91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

La era de la ܲó llegó a la red

David Cuen David Cuen | 2010-11-15, 16:57

Imagen de Hotpot de Google

"En el futuro ya no oirá hablar de los servicios de ܲó en internet porque estos serán parte integral de la red", nos dijo Josh Williams, cofundador de -un servicio de geodzó- a un pequeño grupo de productores de la 91ȱ que nos reunimos para escucharlo.

Williams se refería a una tendencia actual en la que el "check in" en sitios y aplicaciones para compartir nuestros gustos o ܲó está de moda. Pero lo que él y varios analistas creen es que el rumor se irá apagando porque pasará a ser parte de la normalidad cotidiana.

Incluso Google hace algunos días anunció que Marissa Mayer -quien hasta octubre era la vicepresidenta de la empresa para experiencia del usuario y productos de búsqueda- había sido designada vicepresidenta de servicios geográficos y de dzó.

El nombramiento no es menor. Mayer, entre otros, está detrás del éxito con los usuarios de Gmail y Google Search. Ahora está a cargo de los servicios de dzó.

Pero ¿por qué ahora es tan importante saber en óԻ estamos y hacia óԻ vamos?

Hay tanta información en internet que las empresas del ramo parecen estar de acuerdo en que la más valiosa será la que sea más relevante para nosotros. Y en lo que a relevancia se refiere, la información que está cerca de nosotros, próxima a nuestra ܲó, puede ser la más importante.

Las aplicaciones que utilizan la realidad aumentada
como Layar, proveen parte de esa solución al dar información -a través de la cámara de un teléfono inteligente- sobre lo que estamos viendo en determinado momento.

Imagen de la insignia del Big Ben en Gowalla

Pero la red también es social y en ese sentido la dzó adquiere aún más importancia si se mezcla con recomendaciones de amigos o de perfectos desconocidos.

Por ello Google acaba de incrementar su participación en ese terreno con el lanzamiento de un servicio que se monta en aplicaciones previas del buscador como Maps y Places para darle a la información local un espíritu social.

En esta herramienta los usuarios pueden escribir una reseña y otorgar una calificación a los sitios que acostumbran visitar, al tiempo que socializan con otros usuarios e incorporan el servicio a sus redes de amigos.

y también ponen el acento en lo social -al compartir con amigos nuestra ܲó- pero también le dan un giro comercial. La red social más grande del mundo acaba de incorporar con el que añade descuentos a los sitios en los que los usuarios hacen check in.

Foursquare incentiva una promoción similar al fomentar que los establecimientos le den un descuento al "alcalde" -quien más veces ha hecho check in- del lugar.

Imagen de la app de Cause World

Pero la dzó no es sólo comercial. Una aplicación llamada recupera la esencia lúdica y social de servicios como FourSquare o Gowalla (sus usuarios ganan puntos e insignias) pero le da un giro de beneficencia.

Los usuarios ganan puntos de "karma" cada que hacen check in en un establecimiento, y después pueden pasarlos a una organización de beneficencia que realiza alguna obra caritativa en su nombre.

Diez puntos de karma se traducen en un donativo para Haití, a través de la Cruz Roja de EE.UU., y 20 en ayuda para los damnificados por el terremoto en Chile.

Pero las aplicaciones de dzó "deben ser pasivas". "El hecho de que sean útiles no debe interrumpir nuestra interacción social, ni nuestra vida diaria", dice Williams, de Gowalla.

Y finaliza diciendo que su sitio espera animar a la gente a explorar el mundo: "Queremos que la gente haga check in para descubrir algo nuevo, queremos darle un significado".

Sigan este blog en y .


ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 05:08 PM del 17 Nov 2010, Álvaro Arriagada C ó:

    ¡Sumamente interesante! Lo enviaré como articulo de actualidad a mis alumnos(as) de "Uso Pedagógico de las TIC's"

    ¡Saludos cordiales!

    Prof. Álvaro Arriagada C.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.