91Èȱ¬

« Anterior | Principal | Próxima »

Ésta es la era del reciclaje creativo

David Cuen David Cuen | 2010-11-03, 8:50

La web 2.0 se caracteriza, entre otras cosas, por dotar a los internautas de mayor poder para hacer que su voz se escuche en la red.

Y éstos están haciendo que se oiga con fuerza.

Una muestra de esta tendencia se da en el "reciclaje creativo", áquel en el que se toma un contenido creado en la red para transformarlo en algo completamente nuevo.

Arriba puede verse el ejemplo de los "hackers musicales", quienes toman videos de noticias para musicalizarlos o los que hacen versiones nuevas de canciones ya existentes, sólo por diversión.

Pero no son los ú²Ô¾±³¦´Ç²õ.

Desde sus orígenes la web nació como un lugar de colaboración, de suma de contenidos. Los vínculos, las direcciones de correo electrónico y ahora las redes sociales giran en torno a cómo un usuario transforma un contenido o una foto.

YouTube se ha vuelto el lugar preferido para exhibir al mundo este tipo de contenido. Los más jóvenes pasan horas en ese sitio no sólo consumiendo videos, sino también comentando, participando, creando y reciclando.

Algunos lo hacen por diversión, otros por placer y unos más por explosión de creatividad.

Tom Mitchell en su estudio

Los videos triturados cambian la música de una banda.

Las remezclas o remixes son uno de los ejemplos de cómo esa transformación puede incluso mejorar el contenido original o hacerlo más atractivo para una audiencia a la que no estaba destinado. Una muestra es .

Otro ejemplo puede verse en los populares mashup videos que combinan varias imágenes de distintas fuentes para lograr un contenido original.

es uno de los miles de videos de esta naturaleza que abundan por la red. Realizado por una estación de radio toma fragmentos de varios videos integrándolos en una sola canción que parece haber sido grabada de esa forma. Al momento de escribir estas lineas tiene más de seis millones y medio de visitas.

Otra vertiente se encuentra en los llamados videos literales que hacen lo que dicen, es decir, cambian la letra de las canciones para que éstas traten de lo que está pasando en las imágenes o lo que sus creadores creen que piensan los protagonistas.

cuenta con más de seis millones de reproducciones.

La industria musical y cinematográfica han usado durante décadas los recursos de la edición para transformar sus productos al gusto de la audiencia. Ahora la audiencia está usando esa misma estrategia para transformar los productos de la industria.

A algunas empresas no les parece gracioso y suelen pedir constantemente a los sitios de video que remuevan el contenido por considerar que viola sus derechos de autor. Pero hay quienes dicen que los internautas están haciendo un "uso legítimo" del material dado que sus videos son una crítica, lo que es válido como excepción a la violación al copyright.

Los Gregory Brothers, por ejemplo, usan una técnica que las empresas discográficas utilizan desde antaño: el auto tune. Dicha herramienta se emplea para asegurarse de que los artistas alcancen las notas, al corregir su tono artificialmente en un estudio. La diferencia es que los hermanos Gregory la usan con políticos.

Y aunque a algunos les guste y a otros les desagrade el reciclaje de contenido en la web es ya una parte esencial de la misma.

Sigan este blog en y .


ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:57 PM del 03 Nov 2010, Gustavo Merchán ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En efecto, yo soy uno que he realizado esa práctica desde hace mas de 2 años, de hecho he realizado unos cuantos VideoClips de mis propias canciones bajando principalmente videos de YouTube para luego editarlos y ponerlos al servicio de lo que se pretende comunicar con la pieza.

    Así que los invito a visitar mi perfil (usuario) en YouTube para que lo puedan comprobar! www.youtube.com/gustart53

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.