Por estos días es posible encontrar una gran cantidad de artículos y libros que, como tesis principal, sostienen que internet nos está volviendo estúpidos. Dichos textos culpan a la gran cantidad de información y herramientas disponibles de generar una sobrecarga de contenido que, eventualmente, afecta al cerebro.
Muchas de estas teorías se apoyan en investigaciones científicas empíricas que muestran que la manera en la que el cerebro trabaja, está cambiando. Dichos estudios dicen que esto "podría" deberse a internet.
Los que defienden a la red, sin embargo, aseguran que estas premisas son reacciones comunes a los nuevos medios. Lo mismo se dijo, apuntan, cuando los periódicos o la televisión se volvieron populares.
Otros ponen a los adolescentes como ejemplo. Su constante cambio de atención, de un dispositivo a otro hace que pierdan la DzԳԳٰó, dicen.
Pero otros más aseguran que detrás del caos de la multitarea hay un orden; una nueva manera de concentrarse.
¿Quién tiene ó?
Lea el resto de esta entrada
![ipadapps.jpg](/staticarchive/232964834b7f3574dffd2ebbc5200fffe2788d1a.jpg)
Las apps, esos pequeños programas que se descargan en teléfonos inteligentes y tabletas, están creciendo a pasos agigantados. Los productos de Apple tienen a su disposición más de 220.000 apps, Android más de 60.000. Y hay miles más creadas por productores independientes.
Se estima que estos programas se han descargado cerca de 7.000 millones de veces. Se espera que para el 2020 existan más de 20 millones de estos productos en el mercado, representando una competencia importante para la web.
Poco a poco, entre modas y tendencias, las apps han hecho una 𱹴DZܳó silenciosa. Están tomando internet y eso no necesariamente es bueno.
Lea el resto de esta entrada
anunció que, a partir del 1 de julio, ofrecerá en Estados Unidos WiFi ilimitado a sus clientes. La cadena de café ya ofrecía acceso a la red pero lo hacía mediante un sistema de registro un poco complicado y por un máximo de dos horas.
La empresa busca convertirse en una oficina ambulante para quienes, ante la crisis económica, han quedado en el desempleo o se han visto obligados a trabajar por su cuenta. Y, para evitar qué los clientes se queden por horas navegando sin consumir más de una taza de café, Starbucks se alió con proveedores de contenido digital para que las personas compren canciones o noticias en la red, mientras degustan su bebida.
La iniciativa va en contra de lo que están haciendo otros establecimientos que ven al WiFi como un alto costo con pocos beneficios.
También hay quienes consideran que entre más tecnología hay en un café, éste se convierte más en una oficina y menos en un lugar para conversar y relajarse.
Lea el resto de esta entrada
![sims3.jpg](/staticarchive/277881cc98c26dc4f684ebbc11039c0619f0dcd4.jpg)
Cada año los fanáticos de los videojuegos esperan con ansias el , la convención más importante de la industria que se lleva a cabo en Los Ángeles. En esta ocasión, abre sus puertas el lunes 14 de junio.
En este escenario han ocurrido las grandes revoluciones del género. Ahí se presentó en 2005, generando un punto de quiebre en el sector.
Por eso cada 12 meses los oráculos se abren, la "ܳǰDZDzí" inicia y los pronósticos se multiplican.
¿Qué podemos esperar de E3 este año? ¿cuáles serán los grandes anuncios?
Lea el resto de esta entrada
Por estos días circula en internet una áپ sobre que se resume más o menos así: "1) Apple anuncia que lanzará al mercado un producto revolucionario; 2) lo lanza, pero sus fans se quejan de que carece de una serie de herramientas (Flash, puertos USB, cámara, etc)... aún así lo compran; 3) Apple responde a sus fans explicándoles por qué no necesitan ninguna de esas herramientas; 4) Apple anuncia que lanzará al mercado un nuevo producto revolucionario... éste incluye varias de las cosas que Apple había dicho que no eran necesarias y explica por qué ahora sí lo son; 5) sus fans lo compran".
Puede causar risa o enojo, pero en el fondo el chiste esconde tres verdades: Apple es uno de los mejores vendedores de la industria tecnológica, tiene una base de fans bastante amplia y es revolucionario.
Pero para lograr estas cosas, la empresa de Steve Jobs suele ejercer su músculo imponiendo normas, estándares y manteniendo un estricto control sobre lo que sus usuarios pueden ver o no.
Si siguen leyendo después de la pausa, les contaré las cosas que suelen poner a esta empresa en la vanguardia y las que pueden enviarla a la retaguardia.
Lea el resto de esta entrada