¿Está el WiFi matando al café?
anunció que, a partir del 1 de julio, ofrecerá en Estados Unidos WiFi ilimitado a sus clientes. La cadena de café ya ofrecÃa acceso a la red pero lo hacÃa mediante un sistema de registro un poco complicado y por un máximo de dos horas.
La empresa busca convertirse en una oficina ambulante para quienes, ante la crisis económica, han quedado en el desempleo o se han visto obligados a trabajar por su cuenta. Y, para evitar qué los clientes se queden por horas navegando sin consumir más de una taza de café, Starbucks se alió con proveedores de contenido digital para que las personas compren canciones o noticias en la red, mientras degustan su bebida.
La iniciativa va en contra de lo que están haciendo otros establecimientos que ven al WiFi como un alto costo con pocos beneficios.
También hay quienes consideran que entre más tecnologÃa hay en un café, éste se convierte más en una oficina y menos en un lugar para conversar y relajarse.
En el pasado, el café era el lugar al que se acudÃa a hablar con amigos y extraños mientras se degustaba una taza de la aromática bebida. Se trataba de lugares públicos en donde se discutÃan temas de interés general. Eran centros de comunicación e información grupal.
En la actualidad, el papel de las cafeterÃas ha cambiado. Si bien es cierto que aún sirven como punto de reunión para amigos o colegas de trabajo, la interacción con extraños es menor. La comunicación e información siguen ahÃ, pero ahora se consumen en forma individual, a través de sofisticados dispositivos.
La imagen constante es gente detrás de laptops y teléfonos inteligentes. ¿Se están convirtiendo las cafeterÃas en oficinas o bibliotecas?
Esa parece ser la apuesta de Starbucks, aunque no es compartida por todas las cafeterÃas.
Jodi Geren de la empresa de cafeterÃas le dijo al , por ejemplo, que ellos preferÃan que la gente hablara entre sÃ. Las laptops, aseguró, hacen que el lugar parezca más una biblioteca.
La iniciativa de Starbucks, por ahora, se concentrará sólo en territorio estadounidense. En el resto del mundo sus clientes tendrán que seguir con el modelo actual que puede incluir un sistema de ³¾±ð³¾²ú°ù±ð²õò¹ y de pago, para usar máximo dos horas de acceso a internet.
En varios paÃses detrás de los WiFi Hot Spots (o puntos de acceso inalámbrico a internet), existen contratos entre cafeterÃas y proveedores del servicio. Si el lugar considera que el servicio de internet es muy caro, puede pedir a los clientes que paguen por conectarse. Sin embargo, en la mayorÃa de los lugares el acceso es gratuito porque es visto como una manera de atraer clientes.
Se calcula que los grandes operadores de telefonÃa ganan miles de millones de dólares al año por el servicio WiFi que prestan en ciertas ciudades. Ahora, cadenas como Starbucks, están tratando de obtener parte de los beneficios.
Independientemente de que nos guste o no, la tendencia indica que el WiFi gratis en los cafés será cada vez más la norma y menos la excepción.
Quizá en medio del bullicio de teclados y brillos de pantallas, podamos aún hacernos escuchar y construir una ³¦´Ç²Ô±¹±ð°ù²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô. Quizá, después de todo, esta sea la evolución del café.
¿Ustedes qué piensan?
ComentariosAñada su comentario
Siempre he pensando que es buena idea atraer a los clientes a traves de servicio de Wi-Fi, los cafes internet cada vez cobran mas por unos cuantos minutos que estes un rato en cambio en un lugar donde posean internet es buena idea porque si es urgente enviar un mensaje lo mejor es que haya Wi Fi
Pero no por eso seguira perdiendo la magia el Cafe para platicar con las personas y con los amigos.
Lugares como los Ciber cafes o Cafes de encuentros siempre simbolizaran eso con tecnologia o no uno opta por leer las noticias o simplemente charlar si lo desea con otro ya que siempre estara esa magia de encuentro casual y disponible de dos personas saboreando una rica taza de Cafe.
En mi opinion, considero que el WIFI en cafes es una gran ayuda para muchos que desean realizar alguna actividad en la laptop y necesitan hacerlo en silencio y sin distraccion. Sin embargo, tampoco creo que esta ventaja se deba llevar al extremo de pasar tanto tiempo con una computadora portatil en el cafe, volviendolo asi como una 2da oficina. Por ello, yo considero que ello va a depender la decision de cada uno, ya que para mi el maximo de navegacion de 2 horas es plenamente suficiente, sin embargo, (aunque me parezca un poco sorprendente) puede haber personas que requieran un uso ilimitado del internet. Finalmente, diria que si estoy de acuerdo con el uso del wifi en cafes, siempre y cuando este no acabe con la escencia de estos lugares: la busqueda de tranquilidad y descanso.
El wifi en mi opinión no está matando el café. Por el contrario atrae mas clientes y si en vez de leer un periódico ves un monitor , no veo donde está la diferencia. Aquà un asiduo a un café