La señal de Telesur
![Cubanos viendo Telesur (Foto: Raquel Perez)](/staticarchive/02806c7e4cfa57750e24ad3cdb1ed33ad18832bc.jpg)
La esposa de un mecánico me dice alarmada que vio una entrevista en esa televisora, donde una venezolana afirmaba que no quieren ser como Cuba, que no simpatizan con el comunismo y que deben llevarse todos los médicos cubanos de su país.
Tras 50 años de un manejo de la información parcial, gris, aburrido y a destiempo, la entrada del nuevo canal provoca tal atracción que muchos dejaron de ver las noticias de la TV cubana, hasta que se eliminó la señal de Telesur durante el horario del noticiero nacional.
Lo más grave es que los cubanos saben que Telesur es abiertamente de izquierda, chavista y simpatiza con la Revolución Cubana por lo que no se la puede acusar de ser un medio "imperialista" ni tacharse de "burguesa" su forma de hacer periodismo.
La diferencia es que en la cadena latinoamericana se pueden ver los matices mientras que los noticieros cubanos son como películas de "buenos y malos" y a los malos no se les permite opinar para que "no confundan al pueblo".
Los matices hacen pensar, por ejemplo tras la cobertura de las elecciones venezolanas muchos se preguntan ¿por qué los candidatos de la isla no pueden hacer campaña, presentando un programa y explicando que se proponen hacer si resultan electos?
Ver diariamente a Nicolás Maduro recorriendo el país y prometiendo obras hace cortocircuito con el discurso oficial cubano, que califica las campañas electorales de "politiquería" y solo permite que el candidato publique una breve biografía personal.
Curiosamente un amigo muy cercano me habla de la grave situación de pobreza y violencia que descubrió en América Latina a partir de los reportajes y documentales de Telesur. Me llega a decir que no se "imaginaba algo tan extremo".
Le recuerdo que la TV cubana lo repite constantemente, se ríe y contesta que "eso es solo teque (propaganda política), periodistas cubanos hablando entre ellos sobre lo malo que es el capitalismo pero en Telesur se ve cómo vive la gente".
Al parecer el "fuego amigo" de esta televisora regional está provocando la crisis interna de credibilidad mediática que siempre soñaron y nunca lograron las trasmisiones de radio y TV Martí, dirigidas por el gobierno de EE.UU. contra Cuba.
Los medios nacionales ya habían perdido la confianza de muchos cubanos y corren el riesgo de que los abandonen también los más izquierdistas, que ahora encuentran las dos caras de las noticias en un medio "libre de toda sospecha ideológica".
Telesur podría ser la señal que anuncia la restructuración de los mecanismos políticos mediante los cuales se mantuvo un control férreo de la prensa durante 4 décadas, los máximos responsables de la creación de unos medios de comunicación tan tristes.
Y hay otros síntomas, el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, acaba de dar una entrevista al blog La Joven Cuba -recientemente censurado por sus opiniones críticas- donde aseguró que los blogs son el embrión de "la prensa alternativa que necesitamos".
El político admitió que en Cuba no existe hoy una prensa socialista y envió un claro mensaje: "a los blogueros jóvenes les deseo que sigan, y que ojalá por su propia cuenta lleguen a ser revolucionarios, no a cuenta de ninguno de nosotros".
Mientras tanto circula por internet una foto de los chicos de La Joven Cuba con el vicepresidente Miguel Díaz Canel, delante de sendos retratos de Fidel y Raúl Castro, con lo cual el gobierno toma distancia pública de los censores ideológicos.
El gesto coincide con la personalidad de Díaz Canel, quien dirigió la provincia de Villa Clara con mente abierta, pragmatismo y flexibilidad. Estas cualidades podrían ser muy útiles para diseñar una nueva mentalidad en la Secretaría Ideológica del Partido.
Ya los cubanos conocen el tipo de prensa que se desarrolla bajo la vigilancia de los "Protectores de la Fe" ideológica. Bien valdría la pena transitar por un periodismo diferente, en el que el pensamiento crítico deje de ser una herejía y la sumisión una virtud.
ComentariosAñada su comentario
buenisimo este post fernando, realmente lo que necesitamos es un terremoto, un tsunami y hasta una erupcion volvanica para remover, descongelar y desbloquear esa manera arcaica de idear el mundo. Completamente de acuerdo contigo en que la prensa presenta al mundo en blanco y negro, o somos buenos o somos almas vendidas al consumismo y al imperialismo. Gracias por este articulo!!!
Saludos Fernando.
A veces lo que no logra el enemigo,lo logra el amigo,con fuego o sin él,es por eso que quitan la señal de telesur en el horario del noticiero nacional,para que siga siendo la mejor fuente de información para el pueblo.
Los protectores de la fe tienen poder y seguirán marcando la pauta ideológica hasta que el cubano comience a andar y haga su propio camino,con defectos y con virtudes y no el que le dicte nadie desde una oficina.
Gracias Fernando.
Excelente comentario. Ya era hora de que los cubanos posean una prensa justa y sin manipulación. Los cubanos merecemos saber, y no solo lo que se les antoje a los que deciden que es politicamente correcto y que no, sino las dos caras de la moneda.
La ignorancia ,Fernando. mata a los pueblos, y de seguro este pueblo no se dejara matar.
El adjetivo socialista se refiere, como claramente se lee en el texto de la entrevista a Joven Cuba, a un deseo para la prensa alternativa.La manera en que en este texto se expone esa idea es diferente a la original. Gracias.
Hola Fernando:
Son dos formas de actuar dentro de dos modelos y sociedades distintas, Telesur es de Izquierda, pagada por la izquierda pero tiene que desenvolverse dentro del mundo real de la democracia que va quedando en el bloque latinoamericano y además competir con el amplio espectro de las cadenas de información mundial, CNN, 91ȱ, etc. que los ciudadanos de cualquier país del mundo ( no Cuba ni Corea del norte ) tiene acceso en su vida diaria. Por otro lado los medios informativos Cubanos son la extrema izquierda, pagados por una “Dictadura del proletariado” de un solo partido, y como muchísimas cosas de la Cuba de hoy, con esquemas rígidos e insípidos heredados del estalinismo que se quiso imponer en toda la sociedad para asegurar larga vida al grupo de poder de los Castro, esa Monarquía real a la que se ha llegado hoy y que por muchos años tuvieron el control total de la información y la vida de los cubanos, nunca han tenido que competir con nadie ni dar explicaciones de sus actos, en Cuba siempre ha funcionado eso que tanto critican del capitalismo que es el monopolio en este caso del estado “socialista” por sobre todos, porque representa el control absoluto tan deseado por el grupo de poder de siempre, por eso hay un solo proveedor de telefonía celular, un solo partido, simplemente un solo de todo. Hoy día esa esquizofrenia de poder y control está haciendo aguas más que todo porque cada día convencen menos sus perolatas de dignidad y progreso de la sociedad que salen de sus máximas figuras, es cada vez más visible que con una simple “actualización del socialismo” no se sobre pondrá, la sociedad Cubana a corto plazo, de los daños estructurales y económico de +50 años de políticas económicas desastrosas. De todos modos bienvenido ese filito de libertad de opinión que vez tu en la transmisión de Telesur, en pocos meses tendremos al menos en la red de redes, un medio de prensa de Yoani que ya comenzó a estructurar y publicitar en su vuelta al mundo y otro de los muchachos de “La Joven Cuba” y los blogueros oficialistas como contra peso, porque por ahí es por donde viene toda esta historia, pues no creo simplemente en sus buenas intensiones cuando el aparatachi gubernamental comienza a crear estados de opinión.
Livio Delgado.
Yo que lo he vivido de primera mano, la verdad no he logrado apreciar esas campañas electorales donde los candidatos supuestamente deben exponer sus ideas y sus soluciones antes sus posibles electores. Si la idea se cumpliera de forma genuina estuviese muy bien, pero ya sabemos que los humanos no hacemos nada de forma tal. Ahi es donde empieza a aflorar la demagogia, la seducción política (como le vi hacer en mi opinión muy mal a Maduro) y otras perlas más. Ver a Capriles prometer una subida de salario a un 100% en su primer mes de mandato cuando sabe que eso es imposible de cumplir, vestirse como demócrata de centro-izquierda cuando toda su vida ha defendido el libre mercado, la privatización como forma de desarrollo y hasta ha apoyado golpes de estado directamente, decir que sólo quiere gobernar un período lo que para mí es una declaración de intereses (quién en 6 años puede arreglar todo lo que el le critica al gobierno que no es poco e inflado por la prensa luce mayor de lo que por si ya es), o mentir públicamente diciendo que las elecciones son un fraude cuando, hasta el día de hoy, no ha presentado una sola prueba de las 3585 que decía tener en su poder, me recuerda a los cuentos que mi abuelo solía hacerme sobre Carlos Prío o Ramón Grau de como engañaban con promesas que no cumplían, de ministros declarando dedicación a obras que nunca concluían o lo hacía con el triple de presupuesto. Mi abuelo me terminaba los cuentos diciéndome que la política era pura basura, suciedad hasta los tuétanos, la expresión más sublime después de la religión de lo que es la vileza de los seres humanos explotándose a sí mismos. No lo culpo por pensar así, por eso y respentando a quién le gustaría que en Cuba hubiesen campañas electorales, a mi no me seducen ni un poquito, no digo que lo que nosotros hacemos sea la panacea de la democracia, pero lo que HE VISTO en Venezuela, España y los EEUU, la verdad no me incita a cambiar lo que tengo.
Cuando matices de la censura, la imposición ideológica y la ignorancia que raya en un lento suicidio social son vistos como "pasos de avance". Cuando un talibán castrista aparece como "promotor" de blogueros disidentes (esta última palabra no en la acepción "cubana", por supuesto), entonces es que el mundo, siempre visto desde Cuba, está al revés...pero tantos ojos no pueden estar equivocados. Telesur es una vuelta más de la rosca para llegar al mismo punto muerto. Que lo digan sino los diputados venezolanos de la oposición salvajamente golpeados...¿se acuerdan de los mitines de repudio del Mariel?
Fernando Ravsberg hace gala de un tacto especial.
“Manejo de la información parcial, gris, aburrido y a destiempo” es un largo eufemismo de Censura Total.
MUY BUENO TUS COMENTARIOS,FERNANDO,SIEMPRE LOS LEO AUN CUANDO LO HAGO ARRIESGANDO MUCHADS COSAS,POR FAVOR,SI PUEDES,ESCRIBEME A MI EMAIL QUE ES CHARLIE@HPSS.SSP.SLD.CU,UN ABRAZO DE CHARLIE.
A mi me parece muy bueno. Llevo un tiempo en el extranjero y no he visto a TS en la TV cubana, asi que no puedo opinar sobre su impacto. No me extraña que la corten a la hora del noticiero, es una reacción desesperada e inutil. Yo siempre veo el NTV para conocer el estado del tiempo y algo de deportes, lo demas hay que tirarlo a tierra. Luego pongo Telesur, hablo de la epoca del resumen seleccionado. Casi siempre trato de ver Dossier, que me parece bien hecho a pesar del sesgo que siempre le da su conductor.
Pero no lo critico por eso: no hay nada peor que CNN en español, es el bodrio mas horrible, anticubano y antivenezolano y antiecuatoriano y antiboliviano, antietc., bueno, varios de sus conductores aprendieron en la TV cubana, y al parecer la directiva pasó un postgrado ahi. La unica diferencia es el apoyo descarado que hacen a lo mas extremo de la derecha, llegando a cortar entrevistas o a alegar "no se oye bien, volvemos en un momento" cuando alguien dice lo que no quieren oir.
O sea, las emisoras de noticias se han vuelto algo muy dificil de creer, sea CNN, NTV o TeleSur o 91ȱ.
De todas formas bienvenida la opción adicional. Ojala cambie la mentalidad, o sea, quiten a Borges y al aparato del PC que controla esa esfera, o definan una politica mas coherente.
Fernando, ¿cuando vas a escribir otra vez de la venta de autos? ¿sabes que esta medio suspendida?
Que Telesur, una cadena pagada por el chavismo para hacer propaganda a favor del chavismo -- y por supuesto del “mar de la felicidad” que según decía Chávez es Cuba -- logre impactar al televidente cubano es, como nos dice el post, una prueba de lo muy mal que esta la “información” en Cuba.
Pero, ojo, en ultima instancia Telesur no es la 91ȱ, la que a pesar de ser publica no es partidista, Telesur es solo una televisora que persigue el fin de mostrar lo que desde el poder quieren y por tanto siempre dirá los que en ultima instancia quieran los que la dirigen; esto, desde mi modesta perspectiva, hará que mientras mas totalitario se convierta el sistema político venezolano – el que va por ese camino a pasos agigantados – mas se parezca este a la actual tv cubana, que mas allá de los buenos deseos de Fernando, o de la “personalidad” de Díaz Canel, seguirá, mientras la esencia del régimen no cambie, siendo lo que es.
Saludos Fernando,
El mejor Blog que usted ha hecho en los años que llevo leyendo esta seccion suya en la 91ȱ, es sin dudas, y en mi opinion, este.
Felicidades nuevamente, los cubanos te necesitamos.
Angel
El dicho: "no hay inventor que no se joda con su invento" le cae como anillo al dedo a este artículo.
Hola Fernando:
Observo que tú también ves la prensa cubana en blanco y negro. Si bien es cierto que defiende una línea ideológica y es sobria en televisión, no llega a la grisura que afirmas.
En Occidente múltiples países tienen telenoticiarios bastante coloridos por no decir amarillos y llenos de propaganda gubernamental pagada, no gratuita, como antes lo hacían. No mencionaré ningún país particular pero hay alguno donde matan periodistas mientras los gobiernos gastan millones para informar de programas sociales en los que gastan menos dinero.
De la prensa escrita, bueno, ocho o diez planas del Granma no se comparan con verdaderos libros en Occidente, pero ocurre más o menos lo mismo y los periódicos serios casi nadie los lee.
Perdón, pero aunque tienes razón en tus observaciones, pienso que deben matizarse.
Saludos
Todo suena muy lindo, pero la libertad de prensa, en el sentido mas estricto, sencillamente no existe en ninguna sociedad actual, sea socialista, capitalista o de cualquier otra indole.
Hay fuerzas tras bambalinas que limitan, hasta cierto punto, lo que se puede o no se puede publicar. Todo es un sueño utopico que anhelan y reclaman los que al final, impondrian sus propias agendas o ideas a los demas si tuvieran el poder que tienen hoy sus adversarios politicos en manos.
El libelo se penaliza severamente cuando las mentiras dañan o afectan negativamente la vida o propiedades de los demas. Muchas veces una palabra causa mas estragos que una bala y toda sociedad tiene el derecho de protejer a sus ciudadanos contra la divulgacion maliciosa de ideas destinadas a provocar inestabilidad social o socavacion de los principios morales en las cuales se desenvuelven los que en ella viven.
Las medias verdades son las peores de las mentiras.
Si hemos de ser justos debemos recordar que en las sociedades capitalistas los medios de prensa dependen de los comerciales o anuncios y estos, en ultima instancia, provienen de la clase social mas poderosa y adinerada. Seria inncesario, por lo evidente que es, mencionar a quienes se sirve y hacia quienes irian los elogios.
En el mundo hay varios canales de izquierdas, con una variedad de programas, noticias, análisis, etc, como La Sexta, en España, que bien merece la pena que todos en Cuba pudieran ver. También hay periódicos. Acabo de leer un interesante artículo en La Voz de Galicia en el que se pone en evidencia la quiebra del sistema representativo, y da preeminencia a propuestas provenientes de ciudadanos empoderados, en pos de un sistema de democracia participativa y ciudadana, inspirado en los trabajos del sociólogo Manuel Castells, esenciales para la comprensión de los procesos de comunicación, empoderamiento y movilización de las personas en la sociedad en red del siglo XXI. Cuba necesita de internet y de un debate ciudadano en el que todos puedan leer, participar e informarse correctamente. También he leído un artículo en el que las redes sociales son mayoritariamente de izquierdas. He visto un vídeo publicado por Diario de Cuba, titulado "¿Qué piensan los jóvenes cubanos?" y en él me decepcionó enormemente la preparación de los jóvenes que en él vertieron sus opiniones, con algunos señalamientos válidos, pero de argumentos muy empobrecidos. Se ha demostrado que una sociedad pobre en retos intelectuales, en información y en estímulos a la participación, está condenada. Nuestra prensa nacional brilla por su mediocridad y aislamiento. Casi nada de lo que se publica en los periódicos nacionales y la televisión tiene resonancia internacional, y el modelo que propugna es obsoleto y caduco, y está llamado a desaparecer. La izquierda en el mundo está llamando la atención a otros argumentos, a otros modelos de convivencia, a otros pactos sociales nuevos y vivos. Creo que el levantamiento del embargo podría crear un clima de relajamiento en nuestro país, que podrá permitir esos desarrollos, pero es necesario crear otro enfoque que ese del bastión inexpugnable y salir del aislamiento, de la obcecación. Estoy plenamente de acuerdo, como bien ha expuesto el conocido académico cubano Arturo López-Levy, en que "el derecho a la autodeterminacion es el primero en los convenios de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales de 1966. Si se le aplica una politica de potencia encaminada a socavar ese derecho es lógico que se tomen ciertas medidas de emergencia, lo que no equivale a darle un cheque en blanco para que (el gobierno cubano) derogue lo que le de la gana, pues hay derechos que no son derogables en ninguna circunstancia y los que son derogables sólo pueden hacerse dentro de ciertos parámetros según la ley internacional." Y creo que al gobierno cubano ha pasado por alto estos aspectos en incontables casos. En mi humilde opinión, creo que se debería insistir en el levantamiento del embargo y en que el gobierno cubano ayude a crear un clima de distensión hacia el interior de la Isla, permitiendo el libre diálogo, la libre expresión por cualquier medio nacional e internacional y coadyuvando a una sociedad más participativa y humana. ¡Un saludo!
Y volvemos al mismo punto de siempre... competencia, variedad, opciones, diferencias. Una profesora siempre me decía: " a conocer lo bueno, a nadie hay que obligarlo "
Perfecto con el ntv continúe diciendo todos los días, que la papa, el azúcar, el comandante y el país, están al 120% de sobre-cumplimiento, pero por otro lado, que TODOS los cubanos, puedan ver, escuchar y leer al resto de los noticieros, corroborando y/o dando, otras noticias.
Ya después, cada cual, que saque sus propias conclusiones...
Un saludo!
Me encantan -- en la tercera acepción de esta palabra según la RAE: "entretener con razones aparentes y engañosas" -- los comentarios de los simpatizantes de la "revolución" castro-chavista por estos lares, desde el que habla de demagogia de Capriles mientras a Maduro solo le encuentra mal su intento de "seducción política", hasta el que dice que tv cubana es sobria pero no gris (y habla, de paso, de lo malo de ese mundo ancho y ajeno), pasando por el que llama a la CNN (me imagino que no dijo lo mismo de la 91ȱ por temor a que no publicaran su comentario )"bodrio anticubano, antivenezolano..." y como todos entienden seguramente, cuando dice anticubano... etc, confunde a los gobiernos con los países y por supuesto el anti se debe a que ese medio, como también hace la 91ȱ y todo medio que se respete, no es una fuente de alabanzas hacia esos gobiernos que el confunde con sus pueblos.
En fin que me encanta ver como -- después que esta en funcionamiento, para algunos, el cable venezolano -- tenemos una mayor afluencia de comentaristas en "Cartas desde Cuba".
Como venezolana me da mucho gusto que esto esté pasando, a ver si ayudamos a Cuba a despertar de su letargo ...
ya lo dijo alguien, en cuba no hace falta matar periodistas, si hace 54 años mataron el periodismo
Saludos y muchas gracias por el articulo Fernando
Quisiera compartir una experiencia que ilustra el punto de credibilidad que ha alcanzado la prensa oficialista cubana.
Mi abuelo, de 75 años, una de las personas mas cultas y claras que conozco, gustaba de lanzar las más agudas criticas sobre el noticiero oficial de las 8 p.m. y su larga introducción, la Mesa Redonda.
Sin embargo a pesar de que casi todos sus argumentos atacaban estos intentos del gobierno, me llamaba poderosamente la atención, que nunca se los perdía. Religiosamente, cada día se sentaba ante el televisor a ver la mesa redonda y no paraba hasta que concluía el noticiero.
Tuve que preguntarle. Me respondió lo siguiente:
"Verás, se que te preguntas porque veo esto si solo son mentiras. primero, no hay otra vía para "informarse". Segundo, sigo una lógica contraria. Funciona así: cuando me dicen que en algún país, la cosa esta muy mal, ya se que el país esta prosperando económicamente con un modelo que no es del agrado de nuestros jefes, o hay muchos cubanos emigrando hacia ese lugar, o el país tomo una posición abiertamente contraria hacia el gobierno de Cuba, en algún foro, en alguna parte. En esencia, cuando me dicen que va mal, es probable que vaya bien. Cuando me dicen que en algun pais algo esta bien, se esta convirtiendo ese pais en una extension de nuestro paraiso aqui."
En pocas palabras, veia el noticiero y traducia en el vuelo las noticias por su version contraria. Podrán pensar que es sarcasmo, que es odio visceral al sistema o que es la perdida absoluta de toda confianza en los medios de comunicacion cubanos, que experimenta desde hace decadas un alto porciento de la poblacion.
Tampoco los culpo si piensan que mi abuelo esta loco.
Nadie nace loco.
A) Titulares de la Prensa imparcial, colorida, movidita y actualizada sin abierta tendencia a “manipular tendenciosa, especulativa e intencionalmente” a sus lectores:
Matrices sobre Siria:
91ȱ Mundo: El ejército “ejecuta” a más de 40 personas, El País: El gobierno de Bashar ha usado armas químicas, EFE: Pruebas de armas químicas degradadas, El País: La oposición denuncia matanza, ABC: La oposición siria denuncia nueva “masacre”.
Las preguntas que uno se hace son:
¿Quién promueve todas esas versiones de masacres, matanzas y ejecuciones?, ¿A quienes le interesa sembrar dudas acerca del uso de las armas químicas? ¿Por qué no se divulgan los asesinatos y crímenes cometidos por los mercenarios y opositores?
Matrices sobre Venezuela:
1) El Nacional de Venezuela: Capriles: Entre 80 y 90% del país votaría por adelantar elecciones, 2) Capriles se solidarizó con diputados agredidos, 3) Venezuela no se doblega el Rey es ilegítimo.
1) 91ȱ Mundo: Oposición abre camino a la impugnación, 2) Capriles solicita impugnación, 3) Cuando la polarización termina a golpes, 4) ¿Podrá gobernar Maduro?, 5) Los cacerolazos que consiguieron el recuento de votos, 6) Kerry pide recuento de votos, 7) Hay que recontar por la paz del país, 8) Capriles evalúa asistir a Cumbre de Unasur, 9) Capriles domina la agenda, 10) OEA apoya recuento de votos, 11) Maduro victorioso pero debilitado, 12) Capriles ¿perdió ó ganó?, 13) Capriles: Venezuela vive el peor momento de los últimos años, 14) Maduro y su campaña cuasi religiosa………
Reflexiones personales al respecto:
¿Al 90% de que país se refiere el ex – candidato? Si las agresiones partieron de los diputados opositores, ¿se habrá solidarizado Capriles con los diputados agredidos del PSUV? ¿Cuan ilegítimo puede ser algún dirigente electo por mayoría simple en un proceso validado por el árbitro electoral y los observadores internacionales? Si el CNE puso claramente las reglas del juego y todos los candidatos las adhirieron, ¿por qué ahora parece que esas reglas no valen? ¿Se le habrá olvidado a Kerry pedir recuento de votos en las elecciones de USA del 2000 y el 2004 ó estaba de vacaciones y no leyó los resultados? A lo mejor, aunque no lo publique ningún diario, me embullo y también yo evalúo asistir a la próxima cumbre de la ONU. Será que la campaña de Capriles era cuasi plagiadora de símbolos, cuasi mentirosa en promesas, cuasi xenofóbica.
Matrices sobre Cuba:
1) 91ȱ Mundo: Joanne Chessnard: Primera mujer en la lista de terroristas más buscados, 2) La película que impactó, pero no cambió a los cubanos, 3) Líder de Damas de blanco se reúne con exiliados de Miami, 4) Cuba abre cárceles a la prensa, 5) El debate racial en Cuba, asignatura pendiente, 6) Yoany visita la Torre de la Libertad en Miami, 7) Los jubilados grandes perdedores de la Reforma, 8) Eliécer Ávila: Soy un conejillo de Indias de las Leyes Migratorias.
Algunas contradicciones que no logro entender:
Pensé que hablaban del terrorismo mediático y me vino a la mente alguien cuyo nombre comienza con Y. Lástima que otros cineastas latinoamericanos no hayan abordado el tema en sus respectivos países, porque entonces no habrían sido objeto de la atención de los titulares de 91ȱ Mundo. ¿Será que la lideresa no encontró suficiente gente acá para reunirse con ellos y tuvo que ir tan lejos? Primero, hace algunos años, Cuba abrió las puertas de sus reclusorios para que llevaran su luz en forma de libros, poesías y canciones nuestros artistas e intelectuales. Si todos tenemos los mismos derechos por Ley y por práctica, para que seguir estimulando los complejos raciales que aún subyacen en la mentalidad. Esa señora en Cuba también se da su buena vida visitando playas, sitios turísticos, restaurantes y muy a menudo lo mismo va a la Embajada americana, que es recibida por funcionarios de la Embajada en sus residencias y eso no es noticia de la 91ȱ. ¿En qué quedamos hay que hacer cambios ó nos quedamos como estábamos hasta ahora? Bueno chamaco, pero no eras tú quien quería tener la posibilidad de viajar, lástima que olvidaste cumplir con tu primer sueño, mejor no lo hagas nunca, porque no honrarías sino que ultrajarías la memoria del Ché.
La mimetización, el uso y abuso de ciertos términos tiende a acuñarse frecuentemente en los artículos del BLOG y los posts más extremistas, no hay que ser muy ducho para encontrar las similitudes de pensamiento entre quienes apenas se distinguen por la originalidad. Tal vez a esto si se le pueda denominar “actitudes no sesgadas’’, probemos a entenderlas:
‘’Discurso oficial cubano’’, “Burocracia’’, ‘’Estatización’’, ‘’Estalinismo’’, ‘’Cómplices del régimen’’, ‘’Tiranía castrista’’, ‘’Paraíso castrista’’, ‘’Dictadura’’, ‘’Derechos humanos’’, ‘’Régimen asfixiante’’, ‘’Hordas castristas’’, ‘’Doble moral’’, ‘’Simulación’’, ‘’Protectores de la Fé’’, ‘’Aparato del régimen’’, ‘’Fanatismo ciego’’.
Excelente artículo. Gracias al señor Ravsberg por mantenernos al tanto del pulso de la sociedad cubana, en puntos tan sensibles como lo que piensan y sienten los telespectadores cubanos. Nos alegra que puedan ahora los ciudadanos tener más elementos para formar sus propios criterios de la realidad internacional, al poder sintonizar libremente un canal más generoso a la hora de informarlos. No pueden los consorcios de prensa estatal, que obviamente defienden puntos de vista que excluyen ideas diferentes, enriquecer a sus clientes, aunque se trate del más amplio y potente de los medios y con la mejor de las intenciones; las cuales como sabemos también sirven para empedrar el infierno.
He tratado de ingresar un comentario pero me dice el sistema que el texto es incorrecto, ¡ cómo es un texto correcto?
Es que hay una gran diferencia entre la izquierda que usa su derecho a opinar y publicar donde otras tendencias usan los mismos derechos democraticamente, y la Dictadura izquierdista que opina y publica lo que le sale de ahí mismo cuando lo estime conveniente sin oposición alguna.
Queda claro que en Venezuela no han podido acabar con la democracia. Por mas que el llamado Socialismo del siglo XXI trató de demostrar que se podía llegar a la misma dictadura del “ploretariado” a través de los resortes democráticos existentes, el caso de Venezuela confirma que no habrá tal socialismo en ningún siglo y por el contrario la dictadura cubana queda mas sola y aislada y dependiente que nunca. A la izquierda venezolana no le queda mas remedio que lidiar con la opinión contraria de la manera mas objetiva posible para no perder credibilidad en un publico cada vez mas difícil de controlar por lo informado y sobre todo contando que la oposición es la mitad de los trabajadores de ese pais.
Claro esta que el mayor problema que enfrenta la clase política cubana, materializada en su único partido, es haber perdido la confianza del pueblo, pero la obsesión de controlar la opinión domestica no escapa a los efectos de la globalización de manera tal que todo el mundo sabe lo que sucede en Cuba. La dictadura castro-izquierdista es a fin de cuentas el mejor ejemplo para que los trabajadores del mundo luchen por sus derechos sin odiar al capital y mucho menos sin renegar de la democracia que garantiza sus derechos y libertades gobierne quien gobierne.
Hace poco la 91ȱ hizo una encuesta sobre los servicios que presta. Una de las preguntas era que "si yo elegia un medio de informacion por la imparcialidad que mostraba?" Mi respuesta fue que no, sencillamente porque ningun medio es imparcial, ya he aprendido eso. El periodismo en Cuba es malisimo, por lo parcial pero tambien porque hay algunos muy malos periodistas. Yo recuerdo que mi papa y yo haciamos chistes porque podiamos leer le Granma en menos de 1 minuto. Sin embargo, los medio extranjeros no se quedan atras. Hace cosa de un mes conoci a una muchacha de Siria, estabamos en Praga, nos pusimos a hablar de la situacion en su pais y por supuesto en el mio. Ella me contaba como los medios internacionales mienten sobre como es Siria, dice que en su pais hay gente pobre pero que todos tienen un modo mas o menos de ganarse la vida y que en general no se vive mal. En resumen, ella estaba horrorizada con el resultado que se avecina pues sabe que un posible ataque de la OTAN destruira su pais, eso no es lo que ella y los suyos quieren. 91ȱ, CNN, El Pais y todos los medios solo hacen comentarios parciales sobre Siria, asi que : A quien le creo yo?
Lo que más me espanta de los noticieros cubanos es el infantilismo con que nos tratan cuando nos mienten con las cosas más simples y absurdas y que los hacen quedar en ridículo.
En el noticiero de Cuba, cuando anuncian que supuestamente tienen un "pase" en vivo con un reportero, lo anuncian como que es en vivo. Al verlo, es evidente que es una grabacion, que está editada inclusive. Los psase sn vivo suelen tener una pequeña falta de sincronización que no sucede nunca en esos pases directos.
Igual lo hace la mesa redonda cuando dice "Ya tenemos a la periodista XX en la sala internacional con una llamada telefonica". Mentira, es una grabación.
El otro gran ERROR garrafal es el noticiero del mediodia, en la sección de las noticias de Internet, el spot del inicio pone en letras inmensas "W.W.W" para poner las 3Ws del protocolo de acceso a una web, pero lo ponen con puntos (.) entre cada W y eso es simplemente incorrecto. Me pregunto si ha sido una licencia de los diseñadores y lo han hecho a propósito o simplemente es que esa gente no ha navegado nunca en Internet y descubre un error garrafal?
Yo no se como funciona en otros países, pero si me mientes con algo tan simple, siendo periodista o presentador, las personas no te van a tomar en serio.
En el noticiero del cierre, cuando presentan a la sección del parte meteorológico, los presentadores hacen la actuación de que saludan al meteoroólogo de turno, inclusive siempre dicen "Y ya tenemos listo a Rubiera en el set de meteorología... Buenas noches Rubiera"... y la evidente GRABACIÓN de Rubiera comienza con la respuesta al saludo que le acaban de propinar. Creo que es igual en el noticiero estelar...
Lo mismo hacen en el Canal Habana en el programa Hola Habana cuando hacen el pase a la terraza de tertulias, que dicen "Y ya tenemos lista a Dielsy Gimenez en la terraza....blabla con saludo y todo..." Y Dielsy Gimenez igual con la grabacion simula una respuesta del saludo o dice "si, efectivamente aqui tenemos...". Es mentira, es un agrabación.
No me mientas NUNCA y podré comenzar a creer en lo que me estás diciendo.
La solución, que digan la verdad que lo que tenemos es la grabación que nos dejó Rubiera o que simplemente le paguen a Rubiera para que se quede alli hasta esa hora como al resto de los presentadores. Igual surge una tormenta de ultima hora y Rubiera nos avisa en vivo!
Siempre pongo la anécdota de un amigo mio de Europa que me contó que cuando las tropas de su país se retiraron de Irak, el periodista que estaba reportando la noticia puso a caminar a las tropas detrás de él como fondo, para ilustrar la noticia y dio la gran noticia de que finalmente las tropas estaban saliendo de Irak. Al otro dia surgió un escándalo y quedó muy mal parado el periodista porque un soldado que estuvo en Irak, se quejó de que los soldados caminando en ESA dirección, en realidad lo que estaban era ENTRANDO a Irak, con lo cual el "stage" de la gran noticia era una farsa y para colmo contradecía la esencia de la noticia.
No recuerdo qué le pasó a ese periodista, pero el escándalo surge por el tema de que el verdadero periodista, no puede decir jamás una mentira, pero bueno, no hay que llegar a tanto nivel de detalle cuando se hace un montaje para representar las noticias. o si?
Por lo que se lee en el artículo, en Cuba lo que hay es el más recalcitrante maniqueismo mediático. Telesur es una emisora multinacional latinoamericana y no puede, ni debe, ser demasiado parcializada, pues su público es definitivamente muy variado...
Uno tiene que llegar a la conclusión, después de leer algunos comentarios, que el concepto “lavado de cerebro” realmente existe, pues quien de otra forma puede tratar de justificar públicamente los crímenes del régimen de al Bashar o decir que los Diputadores opositores en Venezuela – que fueron los golpeados y heridos – provocaron que les dieran la golpiza o que vea un pecado en que se informe sobre Cuba mas allá que lo es dado a conocer por la tv o la prensa del régimen o que considere una terrorista mediática a alguien cuyo nombre comienza con Y. Pero si uno llega a la conclusión que la fuente de información “alternativa” existente en Cuba es Telesur, tiene que entender que realmente pasen estas cosas.
Pero después de escribir el párrafo anterior revisé nuevamente el comentario que me movió a hacer esta “reflexión” y realmente tuve mis dudas, ya que el que escribió el articulo no solo tiene acceso a la “prensa cubana” y a Telesur, pues cita informaciones El País, La Nación y 91ȱ Mundo, lo que me hace dudar que los comentarios que hace sean por no tener información de diversas fuentes, lo que me haría pensar muy mal de él… y que la versión justificativa del lavado de cerebro no encajara; pero entonces se hizo la luz y me di cuenta – o al menos quise darme cuenta – que ya el daño ya estaba hecho y que por tanto, por mucha información que reciba, solo creerá lo que la dice la tv y al prensa del régimen y lo que le dicen en Telsur… que por algo esta autorizada a verse en Cuba
Muchas gracias por su post.
Todos estos cambios le están viniendo muy bien a Cuba. Una lástima no haberlos hecho antes.
En el País de los ciegos, el tuerto es rey.
Fernando, usted debería enviarle este post a Rolando Alfonso Borges, a ver que pasa con Telesur después de que digiera esto. Le puedo comentar a usted y a sus lectores que en el interior del ICRT la irrumpción de Telesur ha dividido al personal periodístico: están los que ven la competencia clara y la necesidad de evolución, y por supuesto, están los que no ven el bosque detrás de los árboles. Todo un caso, todo un caos.
El menú informativo de la población cubana está ahora en manos de un canal venezolano (eso de multinacional es un chiste; el Presidente de Telesur lo elige el Ministro de Comunicaciones de Venezuela y, además, la Asamblea Nacional venezolana es la que aprueba los fondos venezolanos de la televisora)independiente del Departamento Ideológico del PCC.
En lugar de darle carta blanca a los periodistas cubanos que quieren cambiar las cosas, nos ponen al aire un canal extranjero. ¿Quién los entiende?
Pues es un poco penoso que para conocerle la cara a Capriles los cubanos tengan que recibir Telesur.
Parece que eso del libre flujo de la información no afecta a Cuba.
TELESUR es internacional o multinacional ? si casi todo - o todo - lo paga el petróleo venezolano. Y es en Venezuela donde se decide la edición. Suponamos que hubiera ganado Capriles, !! desde cuaaaaaaando Fidel y Raúl hubieran cerrado este canal a los cubanos .... !!!!
Las preguntas del tonto son:
Si los máximos dirigentes saben todo eso que dice Diaz Canel y lo quieren cambiar: ¿ Por qué mantienen bloqueado internet para la población; por qué todos los medios de información son estatales, controlados por el único partido y obligados a seguir sus órdenes; por qué hacen lo indecible para atemorizar, repudiar, desprestigiar a todos los que emiten opiniones contrarias a sus políticas; por qué se condenaron a 75 personas a más de 1500 años de cárcel por emitir y divulgar criterios contrarios a la política gubernamental?
Seguro que Diaz Canel tiene respuestas para el tonto, pero seguro también que las cosas seguirán como hasta ahora, porque es lo que les conviene a los que mandan.
Yo pienso que Telesur viene siendo como una pequeña ventana informativa que se recibe desde el exterior y que en realidad los Cubanos en la Isla pueden enterarse de muchas cosas sobre todo aquellos avidos de otro tipo d einformacion oficial pero OJO que Telesur tambien lleva mas que todo el mensaje Ideologico del Socilaismo de; Siglo XXI que cualquier otro tipo de Informacion , recordemos que Telesur fue creado por Chavez como un medio alternativo ante las empresas transnacionales y tradicionales de la informacion en la region.
Cada vez que se escucha una noticia sobre Cuba y en particular los "cambios" que esta haciendo la extencion de la dictadura iniciada por Fidel Castro que ahora por razones de la naturaleza(no por elecciones libres) es su apendice Raúl el que encabeza estos descubrimientos en nombre del "socialismo", que por su edad de 82 años,ya le importa un bledo seguir siendo un dictador y pasar a la historia como un hombre bueno que amo al pueblo cubano y al resto de la humanidad,con la ezperanza de un día que Fidel y él sean santificados y recibido por Dios.El dominio adsoluto de los medios informativos es vital para crear su traje a su medida,moldear la mente de las personas para que despues se crean todo y dar la vida si es preciso y lo que sucede con telesur ,no es bondad, dadiva, es sencillamente lo mismo,ahora solo visto de un enfoque de otro gobierno que se aferra apesar de su iligitimidad a las mieles del poder,los secuases del regimen saben bien que la poblacion lo que sigue es los canales de las antenas "ilegales",(aunque ellos si tienen esos mismos canales pero para ellos son "legales"), los videos grabados en las memorias,las novelas,programas de Miami,en fin nada que ver de un fervor por la novedad de telesur,claro si no tienes otra opcion por los canales de television,el regimen tiene miedo,no permite la señal de tele Martí,ni de radio pero si ellos se sienten seguro de su ideología impuesta por eternidad ¿de que temen?,acá en el centro de la Florida yo escucho a diario en las mañanas y noches a radio progreso clarito,y el gobierno de EUA no las trata de interrumpir, nada que temen que la gente abra los ojos y entiendan que hay un mundo fuera de las costas cubanas, de diferentes matices y colores,temen otra Republica Democratica de Alemania (RDA),que sus habitantes se despertaron de las mentiras al ver programas de television de la avanzada Republica Federal Alemana (RFA), pero no hay mal que dure 55 años ,ya veremos.
Hola Fernando... puede que coincida o no con algunas de sus ideas...puede que tenga razon o no en algo de loque dice.... puede que manipule o no la informacion que brinda...pero de algo si estoy seguro... Cuba necesita de un periodismo que se parezca cada vez mas a la realidad que nos circunda... necesitamos de reporteros arriesgados, de gente dispuesta a decir donde esta la llaga y cual es lamedicina que la cura, necesitamos de gente que no viva del periodismoy si de él... necesitamos que de una vez y por todas se asuma desde el punto de vista legal una disposicion que permita, como en Venezuela, la libertad de decir loq ue pienso sin preocuparme por el censor que pueda decirme si esta bien o mal.... la libertad conlleva responsabilidad... en 50 años creo que tenemos la suficiente madurez para discernir entre lo que esta bien o esta mal....