91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

El embargo que bifurca los senderos

Fernando Ravsberg | 2013-05-09, 10:43

El Cardenal Jaime ortega cabeza de la Iglesia Católica cubana y pieza clave en la estrategia de acercamiento al gobierno de Raúl Castro.

El Cardenal Jaime Ortega cabeza de la Iglesia Católica cubana y pieza clave en la estrategia de acercamiento al gobierno de Raúl Castro.

La revista de la Iglesia Católica cubana, "Espacio Laical", criticó a un grupo de disidentes cubanos, quienes en su gira por el exterior piden a EE.UU. mantener el embargo económico que pesa contra Cuba desde hace más de medio siglo.

Muchos opositores sienten simpatía por esa medida de presión económica de Washington pero evitan apoyarla públicamente dentro de la isla dado que la gran mayoría de los cubanos rechazan el llamado "bloqueo norteamericano".

Sin embargo, varios de ellos durante su viaje han respaldado el embargo. Son parte de una veintena de opositores que incluyen a las figuras más representativas de los blogueros, las Damas de Blanco y la Comisión de Derechos Humanos.

El editorial católico "Senderos que se bifurcan" los critica porque "insisten en pedirle a importantes centros de poder en el mundo que desestabilicen al gobierno cubano, tomen medidas que pueden dañar fundamentalmente al pueblo de la Isla".

Ya en los años 60 documentos oficiales de Washington demostraban que la estrategia del embargo es "privar a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno"(1).

Visto así no es extraño que la posición de la Iglesia Católica cubana y del Vaticano sea contraria a una medida de presión con semejante costo social. Es una postura que mantienen incluso desde antes que se produjera su aproximación con el gobierno.

Espacio Laical reconoce que "Cuba tiene muchísimo que cambiar" y agradece a las personas e instituciones que se preocupan, pero agrega que "los protagonistas de esos cambios no pueden ser los centros de poder de ciertos países fuertes e influyentes".

La revista asegura que "la mayoría de los patriotas cubanos" recomienda a quienes pretendan acompañar a Cuba no hacerlo "como conspiradores que estén dispuestos a llevarnos hacia destinos inciertos, que no emanen de la voluntad expresa del pueblo".

Además del apoyo al embargo, en las giras los opositores reclamaron más ayuda material. Las relaciones de la disidencia, los blogueros y las organizaciones de DD.HH. con Estados Unidos parecen viciadas por los US$20 millones que Washington envía cada año para su financiamiento.

Wikileaks reveló el cable confidencial #202438, del 15 de abril del 2009, donde el jefe diplomático de EE.UU. en Cuba, Jonathan Farrar, reconocía que los disidentes "están más preocupados por conseguir dinero que en llevar sus propuestas a sectores más amplios de la sociedad cubana".

También la Iglesia parece haber perdido la fe en la oposición. Durante los últimos años estrechó sus lazos con el gobierno, ganó espacios para la evangelización y promovió medidas de gran repercusión social como la libertad de todos los prisioneros políticos y 3000 presos comunes.

De alguna forma el Cardenal Jaime Ortega se ha situado, a nivel nacional, como interlocutor privilegiado del presidente Raúl Castro y entre ambos se va cimentando una confianza que está sepultando décadas de desencuentros y agresiones mutuas.

Es en ese marco que Espacio Laical propone ampliar la "apertura entre cubanos con pensamientos patrióticos disímiles" para evitar que otros "logren imponer un nuevo modelo que responda a intereses parciales y hasta puedan pretender secuestrar al país".

La revista de la Iglesia cree posible "que juntos, y con una intensa participación del pueblo, podamos cincelar el presente modelo social, con el propósito de adecuarlo a las demandas vigentes de la nación, que sea un producto real de la voluntad general".

La propuesta de los católicos tiene su complejidad porque pide un espacio de debate para cubanos, patriotas y con pensamientos disímiles. No será fácil ponerse de acuerdo en quienes son los que entran en esa categoría y quienes se quedan fuera.

Va a ser complejo aunar criterios sobre cuáles son las cualidades que definen a un "patriota" pero es muy probable que la Iglesia y el gobierno ya estén de acuerdo en que el rechazo público al embargo económico de EE.UU. es una de esas premisas.

(1) Foreign Relations of the United Status, 1958 - 1960, Volume VI, Cuba, United States Government Printing Office, Washington 1991, p. 885

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 12:41 PM del 09 May 2013, alfonso ó:

    Facil cambien acabar el embargo por apertura politica, para asi recobrar el derecho expropiado a votar libremente y en conciencia por quien el individuo quiera entre diversas opociones politicas

  • 2. A las 01:21 PM del 09 May 2013, JOttawa ó:

    Los politicos de La Habana y Miami al igual que los curas en Roma y La Habana tienen como mision principal el mantener por encima de todo las mieles del poder que todos sabemos son tan sabrosas y como dijo una famosa actriz de Hollywood son el mayor afrodisiaco. Todo lo demas no es mas que 'wall paper'. Los disidentes tambien se han agenciado una via de hacer billete y por tanto tambien disfrutar de esas sabrosas mieles y si hubiera un cambio de gobierno en Cuba se les acabaria el cuento, eso lo aprendieron de sus amigos de Miami que le han sacado tremenda tajada al castrismo; como decia una conocida mia en Miami: aqui hay muchos que siempre estan diciendo 'gracias Fidel'. Olvidese del embargo y de lo que sea, cada cual esta tras su interes personal y si muchos otros tienen que sufrir por eso, a ellos les importa un pepino, al fin de cuentas tienen el sarten por la mano y no van a perder esas mieles tan facilmente.

  • 3. A las 02:53 PM del 09 May 2013, Raul ó:

    Usted lo ha puesto en blanco y negro: En Cuba quienes debaten las cuestiones de los 11 millones de isleños son los Castros y la iglesia católica. Dos fuerzas políticas e ideológicas bien típicas del siglo XX. Cuba no necesita de seguirse repitiendo "ad nauseam". Los cubanos necesitan organizadores (no "líderes")de la vida social que piensen en términos del siglo XXI y esos no van a salir ni de la familia de Birán, ni de los seminarios católicos.

  • 4. A las 03:50 PM del 09 May 2013, Pepe ó:

    Increible. No dudo que en su momento la historia juzgue una vez mas a la iglesia catolica por sus relaciones con las dictaduras como la Nazi de Hitler y ahora con esta dictadura comunista. Ya bien lo tuvo que expresar el Presidente Truman a Pio XII. Lean abajo la carta que le escribió Truman al Papa que bien resume mi opinion a esta relación de la Iglesia con la Dictadura. Por supuesto, los que viven dentro de Cuba no pueden conocer cosas distintas a la que el gobierno les expresa asi que han de estar en contra del bloqueo segun descrito por el sistema.

  • 5. A las 04:11 PM del 09 May 2013, carlos fernandez ó:

    seria interesante saber cual es la propuesta de pais que tiene la iglesia, en eduacion, publica o privada? segregacion escolar o todos juntos,??? aborto, divorcio, comunidad lgtb,derechos laborales etc etc soberania nacional, se pliegan a cuba o al vaticano?? hablar de marti y del bloqueo esta muy bien, es agradecido, pero ademas de decir lo que no nos gusta seria bueno que los cubanos supieramos que es lo que les gusta,

  • 6. A las 04:14 PM del 09 May 2013, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando
    Partamos de definir mi posición personal, no estoy de acuerdo ni nunca lo he estado del llamado embargo o bloqueo como lo quieran llamar, pienso además que a todas luces ha sido la política más fracasada y además burlada en las reiteradas administraciones norteamericanas de estos +50 años, en los últimos años inclusive EU paso a ser uno de los principales socios comerciales en cuanto al suministro de alimentos de Cuba y casi nadie recala en ello para seguir en la misma historia. Por otro lado esta ha sido utilizada magistralmente hasta la saciedad por el gobierno cubana para justificar los fracasos económicos ya acostumbrados y cuanta historia le puedan achacar para ocultar su ineficiencia económica y su partido único. La actuación de la Iglesia católica y su revista en esa catarsis de criticar posicionamiento de algunas personas me parece muy fuera de lugar, en base a el respeto del criterio ajeno y sobre todo al respeto a decisiones personales o ideas políticas, por más descabelladas que parezcan, debe llevarnos a fijar posiciones pero no partidos ni descalificaciones, si queremos avanzar en todo esto, encontrar los puntos de coincidencia es más importante y apropiado que los puntos de discordia, la propia iglesia en varios momentos críticos de la historia contemporánea decidió callar o se ha comportado muy celosos de no increpar al gobierno por su propia sobrevivencia, por ejemplo quien levanto la palabra por el fusilamiento express de los jóvenes cubanos que secuestraron la lancha de regla sin perdidas de vida y que fue claramente utilizado como escarmiento publico en épocas de crisis o por los hechos del remolcador 13 de marzo nunca investigado ni esclarecido ante la opinión pública Cubana, es mas hoy día existen familias cubanas que fueron enviadas a España con la anuencia del Cardenal Jaime Ortega en acuerdos entre los gobiernos de Cuba y España, algunas están reclamando simplemente volver a la isla con sus familias, la situación económica y política de España es desastrosa y considero además es su derecho, pues el acuerdo al parecer fue el destierro y la jerarquía católica como parte de esa historia pues guardan silencio sepulcral.
    Ese nefasto concepto del patriota y el patriotismo o la recurrente idea de querer hablar a nombre del pueblo Cubano cuando expresan simplemente criterios de otro grupo de poder interno, me parece calcado al discurso oficial de “salvadores del pueblo” que tanto daño ha hecho por generaciones, la realidad Cubana tiene que ser discutida y matizada en su amplísimo espectro de hoy, desde dentro y desde afuera, de izquierdas o de derechas, si se quiere como ellos expresan "que juntos, y con una intensa participación del pueblo, podamos cincelar el presente modelo social, con el propósito de adecuarlo a las demandas vigentes de la nación, que sea un producto real de la voluntad general". Es imprescindible aprender a escuchar y respetar el criterio ajeno y sobre no entrar en el juego de las descalificaciones ni las divisiones de siempre.
    Livio Delgado

  • 7. A las 05:05 PM del 09 May 2013, Sutilezas ó:

    Un artículo citado hoy en la edición digital de 91ȱ Mundo nos cuenta lo siguiente: "Vivas y a salvo" fue el titular de la primera página del periódico Cleveland Plain Dealer, anunciando el rescate de tres mujeres de una casa en el oeste de la ciudad.
    Fue un final feliz para lo que se está convirtiendo en una historia cada vez más inquietante. Amanda Berry, Gina DeJesus y Michelle Knight pasaron casi una década atrapadas en una casa. Tres hombres, Ariel Castro y sus hermanos, Pedro y Onil, están siendo interrogados.
    Pero al releerlo en par de ocasiones me quedó la duda de si podría haberse escrito de esta otra forma:
    "Muertos en vida", ¿sería caso este el titular de la primera página de algún periódico, si sus imparciales editores lo permitieran?, anunciando el fin de la injusta prisión de la inmensa mayoría de los confinados ilegalmente en la Base Naval norteamericana de Guantánamo.
    Estaríamos entonces ante el capítulo final de la bochornosa y cada vez más inquietante historia representada por el todopoderoso imperio de la fuerza bruta frente a algunos cientos de ciudadanos arbitrariamente privados de sus derechos. Por más de una década 150 personas continúan encapuchados, encadenados, ultrajados física y sicológicamente, ocultos de la opinión pública tras las rejas. Tribunales que hacen oídos sordos a los reclamos legales, “ímprobos medios de prensa” que son caricaturas de criticismo social, otro presidente que incumple su promesa pre electoral, pero total para que perder el tiempo por unos cuantos musulmanes que ni pintan, ni dan color y en el otro extremo de la balanza tenemos a los elegidos de la tierra prometida.
    Pero nosotros en Cartas vamos a seguir barrenando el cabello de la dictadura izquierdista cubana, digo si ya las refulgentes plumas de algunos caballeritos no le han agregado algún otro calificativo pegajoso al gobierno de su país de origen.

  • 8. A las 05:41 PM del 09 May 2013, David ó:

    "Las figuras más representativas de los blogueros" es una frase ambigua y, en mi opinión, malintencionada, porque la figura más representativa de los blogueros, Yoani Sánchez, ha declarado múltiples veces estar en contra del embargo.

  • 9. A las 05:42 PM del 09 May 2013, RAmonCabrera ó:

    With the exception of Venezuela, US is the major commercial partner of Cuba. Throughout decades, Canada, Mexico, UK where Castro has a Commercial Bank, Spain, Portugal, Japan, China, France, Italy, and on and on, without mentioned URSS as he major supporter were doing business with Cuba.
    The “embargo” is a figure that Castro need desperately to justify the system.
    The only think Castros want is access to fresh money, hard currency in soft loans or US Grants. Of course without repaying which is the only way the Gangster know to do business.
    The people in Cuba have an Embargo, Fidel Castro.
    If the embargo is lifted, the only beneficiaries will the government not the Cuban people.

    I am visiting 91ȱ web-based every day as one of the top / serious publication in the world. Please, is 91ȱ serious publicizing such opinions?

  • 10. A las 05:52 PM del 09 May 2013, Ricardo Sanchez Sosa ó:

    Ravsberg, y tu que crees?
    Te pasas la vida dando opiniones de lo humano y lo divino en Cuba , criticando al Gobierno y al Partido, y sin embargo no opinas cunado al Bloqueo se refieren.
    Ya que siempre enjuicias , hazlo ahora y di lo que realmente piensas, o no tienes orientacion de la 91ȱ?

  • 11. A las 06:06 PM del 09 May 2013, Machete ó:

    Fernando, te felicito por este artículo, en él podemos ver claramente que eso que dicen ser garantes de la libertad y autoproclamados disidentes, sólo buscan dinero y por él, venden hasta su alma al diablo.
    No es posible que alguien que quiera a su pueblo, pueda pedir a un país extranjero, que lo prive de alimentación y recursos para poder vivir y por si fuera poco desee que intervengan militarmente a costa de la muerte de muchos compatriotas.
    Eso puede calificarse de una forma. Mercenarios.
    Cuba debe cambiar muchas cosas y lo va haciendo poco a poco, pero sólo a los cubanos les asiste el derecho para decidir sobre su destino.

  • 12. A las 06:26 PM del 09 May 2013, Juan ó:

    Un días después de salir el editorial de Espacio Laical, el Papa recibe a la líder de las Damas de Blanco a quien el texto atacaba sin decir su nombre.

  • 13. A las 06:36 PM del 09 May 2013, Yiyo Latiguillo ó:

    El embargo afecta a la nación cubana y a sus miembros dondequiera que estén.

    Apoyar el embargo es una traición a la nación y al pueblo cubano.

    Jonathan Farrar, reconocía que los disidentes "están más preocupados por conseguir dinero que en llevar sus propuestas a sectores más amplios de la sociedad cubana".

    Roma paga a los traidores pero los desprecia.

  • 14. A las 07:34 PM del 09 May 2013, Julio ó:

    No estoy a favor de continuar con el Embargo, llamado Bloqueo por el Régimen Cubano. Primero, porque es una medida inútil e incompleta si se deseara en verdad ahogar a la Dictadura. Segundo, porque el Régimen, especialista en inventar propaganda a su favor, utiliza esta excusa para solapar todas sus deficiencias, haciendo creer al pueblo, y al mundo, que esta medida, que llaman “anticubana”, es la causa de todos los males en Cuba. Tercero, porque el Embargo ha sido, y cada día lo está siendo más, un motivo de división entre los cubanos, los secuestrados en Cuba y los que andamos divagando por todo el mundo.
    Pero yo no comprendo por qué la Iglesia en estos tiempos está asumiendo responsabilidades que no le corresponden. Por años aprendí, en sus propios Templos en Cuba, que la Iglesia no se debía “meter en política”. En los duros años del “periodo especial” (década de los 90) los laicos le pedíamos a los líderes de la Iglesia en Cuba que asumieran un papel más crítico de la situación, pero cada año que pasaba ellos callaban y nunca se enfrentaban a la Dictadura con las denuncias, que como Pastores, les tocaba asumir. Sólo algunos presbíteros, a titulo personal, asumían posiciones de denuncias, como el Padre José Conrado, por ejemplo.
    Desde “El Amor todo lo Espera”, aquella Carta Pastoral que emitieron a fines de los años 80, jamás publicaron algo igual. Daba la impresión que ya temían a las repercusiones de aquel documento, el cual fue impactante entre la población y los medios internacionales. No sabemos que pasó dentro de la dirigencia eclesial respecto a las consecuencias de este documento, mucho menos sabemos que tipo de relaciones e interacciones se dieron entre la Jerarquía Católica y la Dictadura.
    Se mantuvieron callados, incluso, hace unos años terminaron cerrando la Revista Vitral, vanguardia de la denuncia de las faltas de libertades, crisol de opiniones diversas y pensamiento coherente acerca de la realidad cubana, que había sido creada y fomentada desde la Diócesis de Pinar del Río.
    Hace unos años, cuando el Cardenal Jaime Ortega, se mezclo con el plan del Régimen para liberar a los disidentes y armar su show publicitario, me quede perplejo. Hasta hoy sigo creyendo que no era papel del Cardenal hacer y decir las cosas que hizo y dijo. Llamar personalmente a los prisioneros para informarles de su pronta liberación, por ejemplo, tarea más bien del carcelero que de un Pastor, me ha parecido un error.
    En Cuba todas las publicaciones de la Iglesia Católica están confeccionadas desde “dentro de la misma Iglesia”, no hay ni recursos, ni libertades para que laicos independientes confeccionen un boletín como Espacio Laical, que dirige el sacerdote Yosvany Carvajal Sureda. Por tanto, éste Editorial es un claro reflejo y una muestra de cómo la Iglesia Católica hoy en día esta cooperando con el proyecto de la Dictadura (que no sabemos en verdad de qué se trata). Esto es así o Espacio Laical está jugando a la ingenuidad política, “metiéndose en candela” opinando acerca de lo que deben, o no deben, hacer los disidentes “ilegales” de la Dictadura.
    Por qué Espacio Laical, lejos de criticar a los disidentes no los apoya en su lucha por denunciar las constantes irregularidades y abusos del Régimen? Por qué Espacio Laical no aclara los motivos reales e históricos del Embargo? Por que Espacio Laical no ofrece sus páginas para que el pueblo libremente opine? Por qué Espacio Laical no publica un listado de los Movimientos Disidentes en toda Cuba?
    La responsabilidad de la Iglesia, y sus medios de comunicación es Evangelizar. Dentro de esta misión, la Iglesia debe denunciar las injusticias y los males de la sociedad y el pueblo que pastorea. Jamás debería dar opiniones y menos hacer opciones políticas. Decir qué no debería hacer un grupo de disidentes es hacer política, de igual manera debería entonces decir qué no debería hacer el Partido Comunista en Cuba.
    Una vez más la Iglesia Católica en Cuba actual, está asumiendo posiciones que no le corresponden.

  • 15. A las 09:01 PM del 09 May 2013, anon ó:

    Este post me entristece, deja el mismo sabor amargo que uno siente al "tragarse" un articulo del periodico granma. Los mismos argumentos sobre-simplificantes y absolutistas que solo podrian convencer a un estudiante de primaria.

    Hay una pregunta que yo me hago cada vez que leo un post en este blog sobre el tema de los disidentes en Cuba. Fernando, de veras considera usted que es crieble el discurso del gobierno (y del que usted a cada rato se hace eco) que nos dice que el 100% de la oposicion en Cuba, sin excepcion, son "mercenarios al servicio del imperio"? Porque aunque yo no sepa quienes son, yo se que en alguna parte en Cuba tiene que existir esa oposicion que usted nunca menciona, y que no cumple con esos "requisitos". Y que yo no sepa quienes son no tiene importancia, pero que usted que es periodista no lo sepa, y lo que es peor, QUE NO BUSQUE SABERLO, me dice mucho de su neutralidad.

  • 16. A las 09:02 PM del 09 May 2013, arrua ó:

    Ah... la iglesia y su historia al lado del poder... no aprenden!!! y mientras mas los maltratas, mas les encanta.
    En fin, con ese pasado, presente y futuro, seria bien interesante no tener en cuenta su criterio actual y sus reacciones presentes y a futuro.
    El embargo, realmente NUNCA ha existido y menos aun, se ha hecho el intento, porque se cumpla a como ley (típico en USA), y el cumplimiento del orden.
    Principalmente, el mayor riesgo que no se quiere llegar a correr, es que el desgobierno cubano, pueda tener acceso a prestamos ($$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$) de instituciones bancarias estadounidenses, realmente son a quienes único les queda por engañar en el mundo entero.
    Alguno aquí, tiene alguna duda de un algún cambio, quitando el embargo ahora mismo y como siempre, se mantienen en el poder los DE SIEMPRE, de hace mas de 50 años??? Por favor!!!... mas seriedad!!!!
    Abogo mas, porque se acabe el embargo del desgobierno, contra los cubanos, tanto los de adentro de la isla, como los que nacieron en ella!!!... alguien cree que con "paladares" y "rellenando encendedores" se pueda fortalecer economía alguna???...
    porque no dejan que un cubano común, pueda ser dueño de una importadora y exportadora de productos cualquiera, de un fabrica cualquiera de lo que sea... en fin, de cosas y negocios de peso y consistencia económica real y representante.
    Saludos!

    Pd: bloqueo en cuba... ???
    siempre vi en cuba (en dolares), productos americanos, tanto fabricados en otros paises, como en el propio USA!... y eso, por la ley, NO PUEDE SER!... coca cola, marlboro, chevrolet, omnibus escolares amarillos, dolares americanos (como moneda oficial)... etc, etc, etc...
    recientemente hasta agua en botella made in usa!!!! increible!!! uuuf!!!

  • 17. A las 09:56 PM del 09 May 2013, elie cuba ó:

    MUY bien este articulo la oposicion en cuba deberia unirse como la de venezuela y usar las brechas que tiene la constitucion socialista llegar al parlamento con un programa politico de centro izquierda y una vez alli abogar por sus ideas de democracia en paz y pluripartidista,apoyando el embargo y pidiendo dinero ha estados unidos no van ha lograr nunca que el pueblo los siga,con la movida del parlamento al capitolio simbolo de cuba pluripartidista ,
    se ve venir que cuba va hacer una republica pluripartidista socialista .con partidos de izquierda.

  • 18. A las 10:25 PM del 09 May 2013, jrm ó:

    Para mi esta claro que no se pueden pretender cambios de ningún tipo en un pais contando con el apoyo de otro, más aun si ese otro es una potencia extranjera. Esa potencia no solo apoya oral e intelectualmente, mas bien coordina y dirige a los llamados disidentes, un término bien suave. Además los mantiene, esos 20 millones es lo público, si bien mas del 90 % se queda en los bolsillos de los dirigentes de Miami, conceptualmente son para los disidentes internos.

    Mas de una vez estos disidentes se justifican conque no tienen donde sacar fondos, que el estado no les da trabajo, etc. Eso pudo ser cierto hasta hace unos años, pero aún si fuera cierto, ¿porque no salen a hacer una colecta, o venden bonos como hizo el 26 de Julio, o inventan otra cosa? Al aceptar fondos y manifestarse publicamente a favor del embargo y algunos hasta de la invasión norteamericana, pierden toda validez, al menos frente a la gente honrada.

    Por otro lado hay muchos que desde la orilla del gobierno viven a costa de la revolución, ocupando cargos y robando a diestra y siniestra. Son tan malos como los otros.

    Entonces para mi puede ser dificil identificar al verdadero patriota, que los hay en ambos lados, pero será muy fácil identificar al antipatriota, al menos del lado de la oposición.

  • 19. A las 11:23 PM del 09 May 2013, cojo ó:

    Saludos.
    Por favor. Haga referencia a los disidentes que han criticado y estan contra el embargo.

  • 20. A las 12:16 AM del 10 May 2013, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Ahora sí los habituales te van a bloquear.

    También repetirán lo del opio de los pueblos.

    Pero después de intentar utilizar a la iglesia católica con su invento de las damas de blanco, que parecen más santeras que cristianas, lo cual para nada es criticable, enloquecieron y compiten descaradamente por el dinero de sus patrocinadores en Estados Unidos y Europa.

    Ya se ha dicho, pero Cuba sin bloqueo posiblemente sería como Vietnam o China, pero para fortuna de esas naciones no tienen una mafia en Miami secuestrando la política internacional en alianza con los nazis del Partido Republicano.

    Los voceros de los Ros-Lehtinen te van a dar paredón.

    Saludos.

  • 21. A las 03:57 AM del 10 May 2013, Pancho "El Rojo" Villa ó:

    "Quien paga, manda."

    Gracias a estos viajecitos ha quedado claro de qué pata cojea cada uno. O más bien las sospechas se han confirmado. Se codean con lo más reaccionario de Europa y Estados Unidos. Contra eso, Revolución.

    Pancho "El Rojo" Villa
    Venice, California

  • 22. A las 05:41 AM del 10 May 2013, Karel ó:

    Creo que lo que la mayoría de los cubanos quiere es prosperar y salir de la crisis económica y social que venimos cargando desde hace bastante tiempo. Y uno de los requisitos fundamentales para esto es que cese la agresión desde U.S.A. Sin la presión de un país extranjero no hay justificación para mantener las limitaciones a la libertad de expresión. La agresión extranjera da razones para que el gobierno actual limite y controle libertades. los verdaderos patriotas deberían entender esto.

    Es difícil definir quién es es patriota siendo esta una categoría subjetiva. Pero claramente quien apoya leyes que afectan a la mayoría de los cubanos (especialmente a los que viven en la Isla), quien apoya leyes que claramente buscan reducir a Cuba a la obediencia de una potencia extranjera, no son patriotas.

    La editorial de Espacio Laical es profunda y hay que leerla con altura de miras.

  • 23. A las 06:31 AM del 10 May 2013, Jesus sr ó:

    Actualmente del embargo quedan con real pesos solo dos aspectos principales: la prohibición de viajes masivos – y aclaro que masivos porque todos sabemos que de una u otra forma muchos norteamericanos viajan actualmente a Cuba -- y la restricción en el otorgamiento de créditos por partes de entidades norteamericanas o en las que este país tiene participación; del resto, ya sea por la eliminación de este mediante “medidas humanitarias” – como en el caso de los alimentos o las medicinas – o por la autorización de venta de productos por subsidiarias norteamericanas, ya poco queda.
    Pero cuando se habla del embargo – o el bloqueo como le gusta llamarle al castrismo – lo que si le interesa realmente al régimen es que se levante la prohibición de viajes a Cuba por parte de los norteamericanos, lo que les daría una fuerte inyección de liquidez y en segundo lugar, a bastante distancia porque siempre estarían sujetos a condiciones muy difíciles de cumplir por el régimen, el levantamiento de las restricciones crediticias.
    En cuanto a que “Espacio Laical” critique a los disidentes de un tiempo a esta parte -- sobre todo desde, como nos dice el post, el “Cardenal Jaime Ortega se ha situado, a nivel nacional, como interlocutor privilegiado del presidente Raúl Castro y entre ambos se va cimentando una confianza que está sepultando décadas de desencuentros” -- no es nada nuevo, lo nuevo seria que apoyara a los opositores y criticara al régimen, pues penosamente mucho ha cambiado desde los tiempos en que la jerarquía católica cubana era capaz de publicar un documento como “El amor todo lo puede”. Hoy el discurso de la revista Espacio Laical – órgano oficioso de la Arquidiócesis de La Habana – se semeja mas al de los órganos oficiales del régimen que al de que fue en otra época una de las pocas voces con cierta independencia en un país de una prensa monocorde y sumisa y si alguien lo duda creo que esta perla, dentro del editorial de que nos habla el post, nos puede servir de muestra: “Es necesario que juntos, y con una intensa participación del pueblo, podamos cincelar el presente modelo social, con el propósito de adecuarlo a las demandas vigentes de la nación, sea un producto real de la voluntad general y se evite así que otros -en algún momento, aprovechando determinadas circunstancias- logren imponer un nuevo modelo que responda a intereses parciales y hasta puedan pretender secuestrar al país.” Cuando habla de “juntos” me imagino que todos sepamos quienes son, después de eso sobra cualquier otro argumento.
    Creo además que hay algo en el post que queda en la penumbra de la ambigüedad y es cuando se dice que los que apoyan el embargo “son parte de una veintena de opositores que incluyen a las figuras más representativas de los blogueros, las Damas de Blanco y la Comisión de Derechos Humanos” y no se aclara que de estos solo es una minoría la que esta a favor de mantener el embargo y no porque estos no tengan todo el derecho a decir lo que creen, sino porque realmente fueron una minoría y no mas de una veintena.
    Otra cosa que me llama la atención en el post es que Fernando nos saque una vez mas a colación el ya tanta veces mencionado cable confidencial #202438 en que un diplomático norteamericano, según Wikileaks, da a conocer una apreciación muy personal sobre la disidencia cubana, a la que se le da el peso de verdad universal e innegable, pero este mismo diplomático dijo, también según Wikileaks, en el cable número # 248021, fechado en febrero de 2010, que el régimen solo podría sobrevivir dos años mas, y estoy seguro que a esto nadie le daría tanto peso.

  • 24. A las 11:24 AM del 10 May 2013, Գó Perera Jaritonov ó:

    Hola Fernando,
    con mucha atención sigo cada uno de sus artículos sobre Cuba, y aunque no estoy de acuerdo con todo que Ud. escribe, pero me encanta su estilo.
    Soy un ruso-cubano afincado en Valencia hace diez añós, administrativo del Sindicato Comisiones Obreras y quisiera proponerle un tema sobre la situación, en algunos casos, muy dramática de los cubanos que viven en España. Usted ya había tocado el tema de los "refugiados políticos" que llegaron de Cuba con el gobierno de Zapatero. Esta semana en la Comunidad Valenciana salió la noticia sobre el desalojo forzado de una de esas familias, y ayer, 9 de mayo, en Valencia hubo un caso de abandono de dos hijos de una cubana por motivos económicos. Seguro que ya tiene la información sobre estos temas, pero si fuera necesario puede contar con mi ayuda.
    Saludos cordiales,
    Գó

  • 25. A las 12:19 PM del 10 May 2013, Luis Luque Álvarez ó:

    Hola, Fernando. Ver a Berta Soler pidiendo que se conculque el derecho de los estadounidenses a viajar a Cuba es un disparate de más de la marca, y demuestra cuánta "visión política" tiene esta señora. ¿Cómo va a ir a pedir al gobierno de EEUU que no deje a los norteamericanos venir a Cuba cuando lo deseen, sin saber que Washington, con esa prohibición, está pasando por encima de un derecho elemental de sus ciudadanos? ¿Quiere derechos para los cubanos, y pide que se irrespeten los de los estadounidenses?

    Es esta la mejor muestra de que esta señora no sabe ni jota de política, y que de coherencia no tiene mucho. Por otra parte, al abordar al Santo Padre en la audiencia general del miércoles, le gritó: "Rezamos por Ud.". Mejor que rece menos por el Papa y lo obedezca más, pues dos Papas (JP II y Benedicto XVI) fueron claros al pedir el fin del bloqueo por "injusto y éticamente inaceptable", ¡y esta señora quiere que EEUU refuerce el bloqueo, que a quien más fastidia es al cubano de a pie!

    Vaya "católica" que nos ha salido...

  • 26. A las 02:41 PM del 10 May 2013, josefina fernandez ó:

    Soy católica, ¿este embargo funcionó? porque si no fué asi para qué mantenerlo cuando hoy en día la expansión comunista por Ämerica Latina financiada por Venezuela se está haciendo realidad, un régimen oscurentista que ya toca lesa humanidad por todos los años que lleva en el poder oprimiendo su pueblo. Como venezolana opino que ya basta de tantas mentiras y manipulamiento a nuestro pueblo y que algún dia se chequearan esos convenios con Cuba a ver si afecta nuestra soberanía, es el momento para que recapaciten y comiencen a retirar su gente en paz de nuestro país y bueno ya se llevaron lo que tenían que llevarse que les aproveche, Venezuela ya no es la misma de hace 14 años, esta pisando casi una recesión económica y quedó demostrado con hechos que el comunismo y el capitalismo en cuanto a depresión económica, inflación y devaluación de la moneda no tiene diferencias, "lo que no se va en lágrimas se va en suspiros".

  • 27. A las 03:46 PM del 10 May 2013, anon ó:

    Los cubanos tenemos la mala cosumbre de ver todo en blanco y negro y de olvidar la historia. Recibir financiamiento del extranjero para apoyar determinado proyecto social no es necesariamente malo, Marti lo hizo, y a nadie se le ocurriria (me imagino) cuestionar el patriotismo de Marti.

    A los que dicen que el embargo se reduce a negar creditos y viajes a Cuba, les recuerdo que los cubanos, la gente de a pie, no pueden tener cuentas paypal, ni comprar o vender por internet, o utilizar legalmente software fabricado en USA, ni siquiera software libre (gratuito).
    Les recuerdo que las empresas NO estadounidenses, pero que tengan representacion en USA, se les prohibe comerciar con empresas cubanas, no importa si la empresa cubana paga con credito, con cash, o con oro. Tuve la experiencia personal hace unos annos de tener que reparar en Cuba un lote de computadoras DELL que se compro a una empresa canadiense, y de las que se perdio la garantia porque el depto del tesoro les puso una multa a traves de una sucursal en USA.
    Entonces, el gobierno cubano es un asco de corrupcion y totalitarismo, pero en la otra orilla no hay santos. No se puede tapar el sol con un dedo.

  • 28. A las 05:08 PM del 10 May 2013, Frank Tamayo ó:

    Veo mal intencionada esta parte del escrito:

    "Sin embargo, varios de ellos durante su viaje han respaldado el embargo. Son parte de una veintena de opositores que incluyen a las figuras más representativas de los blogueros, las Damas de Blanco y la Comisión de Derechos Humanos"

    Yoani Sánchez, la principal figura de los blogueros, ha dicho que está en contra del embargo. ¿Por qué Fernando Ravsberg la mete en el mismo saco que los demás? Reconozca, Fernando, que hay mala intención y deseos de confundir.

  • 29. A las 07:14 PM del 10 May 2013, Alexander ó:

    Como cubano que naci mucho despues con este proceso social que le dicen rebolucion (Esa palabra tengo entendido que significa cambio y si hubo rebolucion esa ya pasa hace muchos anos puesto que poco ha cambiado o esta cambiando Cuba en estos tiempos)pues no tengo mucha informacion de acuerdo a la historia que se imparte en Cuba de como surgio el embargo por parte de EU.
    Sera por el proceso de nacionalizacion que emprendio cuba contra todos los intereses norteamericanos que habian en Cuba antes del 59, asi como la expropiacion de todos los medianos y pequenos negocios que tambien existian?
    Sera por la declaracion del character socialista despues de la invacion de Giron la cual no fue apoyada por el gobierno de EU por sus fuerzas regulares?
    Asi que hoy veo que hay cifras de perdidas por parte del gobierno de Cuba por la implementacion del embargo, pero a cuanto ascenderan las perdidas de las empresas norteamericanas y privados cubanos a lo largo de todos estos anos? Esto no lo deduce el gobierno de Cuba porque nunca se tomaron la libertad de analizar compensaciones Justas a todos los afectados y ahora 50 anos despues de estos no nos acordamos.
    El bloqueo es inhumano, pero la rebolucion hizo eso, robo propiedades que no le correspondian. Esto acabo con cualquiera relacion con los EU y si Fidel no fuera tan sobervio como ha sido dejando inmolar a todo el pueblo de acuerdo con su busqueda de venganza ciega hoy Cuba seria una poderoza y resplandeciente economia del mundo como lo es China comercializando con los EU sin problemas y los cubanos no habrian emigrado a ninguna parte y este tema no existiria,
    Nunca el pueblo fue consultado en un referendo, esto solo fue tomado y ejecutado por este cabecilla el cual condeno la vida de muchos millones de cubanos por puro capricho, no habia necesidad de nacionalizar nada, solo habia que entenderse y negociar por el bien del pais pero no pudo ser de esta forma por las actitudes de una persona que hoy mismo ha reconocido que aquello no tiene arreglo y el sistema no funciona,
    Que puedo decir mas... la historia necesita ser reescrita y como siempre el pueblo pago el mas alto precio como siempre, la cadena se rompe por el eslabon mas debil.

  • 30. A las 09:25 PM del 10 May 2013, Julio ó:

    Todo el mundo olvida que el embargo fue una respuesta a las expropiaciones por parte de Cuba de propiedades de ciudadanos y compañías estadounidenses en la isla. Algo ha cambiado en Cuba desde entonces? Nada, todo lo contrario. Por que exigir entonces el cese se esta medida? El error ha sido pensar que el Embargo tiene como objetivo derrocar la Dictadura, si alguien ha pensado esto entonces tiene que pedir al gobierno norteamericano que despliegue un verdadero bloque a Cuba.

  • 31. A las 10:52 PM del 10 May 2013, Guillermo Sambra ó:

    Yo no veo nada de malo en que un grupo de opositores al régimen cubano apoye el embargo. USA embarga a la dictadura que es enemiga de los opositores, a la clase política cubana que por mucho es enemiga de la democracia, de la opinión contraria. El régimen cubano debería dejar a un lado el cinismo y alegrarse de no necesitar un solo dólar de los americanos y proveer todo lo necesario para el pueblo a través de su cacareado Socialismo. Pero como las dos cosas son imposibles pues entonces a echar mano de la demagogia que para eso si son el uno.
    Donde la iglesia ve oportunidad para recobrar el poder perdido yo veo cinismo. La iglesia sabe mas que nadie que en Cuba es el régimen quien bloquea al pueblo, que siendo el dueño absoluto de todo debería dejar a un lado la dependencia de otros países y dejar a un lado tanta política sucia y chantajista como hace con el embargo y producir resultados domésticos; porque si en an algo se ha convertido el maldito embargo norteamericano es en un arma de chantaje político contra la oposición, una manera de justificar tanto maltrato de derechos y libertades por parte de la dictadura castro-comunista.
    Pero volviendo a la parte de la oposición que apoya el embargo y aplicando la lógica en política, debe ser una buena parte del pueblo cubano representada en ese grupo opositor quien esta enteramente de acuerdo en que USA embargue a la dictadura, pero como en Cuba nadie es libre de opinar abiertamente ni existe la libertad de expresión, a menos que sea un opositor declarado, no hay forma de saber a ciencia cierta. De todas maneras estamos de acuerdo, y en este espacio lo hemos discutido, en que el pueblo cubano no ve a USA como el enemigo sino todo lo contrario. Eso es un buen punto de partida para descartar pocisiones cinicas.

  • 32. A las 04:19 PM del 11 May 2013, Andres Telemaco ó:

    Hugo Chávez le aplicó un embargo a Paraguay cuando destituyeron a un presidente que le gustaba.

    ¿dónde estaban los anti embargo gringo?

    El cinismo no nace en los políticos, nace en nosotros. Y después algunos nos convertimos en políticos

    Lo malo es cuando los políticos son el mismo grupitos y los pocos que los objeten, son llamados disidentes.

    No hay mayor disidente que el mismo Hugo Chávez.

    Pero ese mundo “injusto” los disidentes pueden llegar a ser gobernantes.

  • 33. A las 09:03 PM del 11 May 2013, Jesus sr ó:

    Hablando en especifico del embargo, o de lo que él queda, todos sabemos -- desde el mas ingenuo, si aun existe alguien con esta ingenuidad, simpatizante de eso que aun algunos llaman “la revolución cubana” hasta el mas “firme” defensor del régimen, pasando por los hipócritas de todas la raleas – que del “embargo” lo único que le interesa a la jerarquía del régimen que le “levanten” es la prohibición de viajes turísticos de los norteamericanos a Cuba, pues confía que esto le dará los millones de dólares que necesitan para mantenerse en el poder sin dificultades… y pasar de dueños de facto a dueños “legales” del país.
    De los opositores estos tienen el derecho de estar en contra o favor de que se le levanten al régimen esa “prohibición” que este tanto anhela, aunque -- y para fijar mi opinión -- no creo que esto traerá beneficio alguno a los cubanos ni a su libertad, ya que solo serviría para apuntalar al régimen y eliminaría una herramienta fundamental para lograr la transición a la democracia cuando llegue la ya muy cercana desaparición de los hermanos castro de la escena política.
    Creo además que satanizar o llamar traidores -- o todas la lindezas que se usan habitualmente, debido al enfoque de que todo lo que se oponga la castrismo se opone a la Patria que durante tantos años han tratado de inculcarnos -- a los que consideren que el embargo, o lo que queda de él, es una herramienta de lucha contra el régimen que tiraniza a Cuba hace cincuenta y cuatro años es una muestra de intolerancia o peor aun, de hipocresía cuando esta viene de instituciones como la Iglesia Católica.
    Y realmente llama la atención que muchos que nos dicen consideran un héroe a Nelson Mandela, que apoyo un real bloqueo contra la Sudáfrica del Apartheid, se rasgan ahora las vestiduras porque algunos opositores se declaren a favor de lo que queda del embargo norteamericano al régimen castrista.

  • 34. A las 09:16 PM del 11 May 2013, argos ó:

    No iba a escribir aqui pero algunos comentarios merecen una respuesta.
    En Cuba ciertamente no se puede expresar en un periodico la opinion personal, en Cuba no te hacen caso cuando expresas una opinion contraria al regimen y no tienes formas de cambiar el estatus-quo pero ... de ahi a decir que en Cuba no se habla de politica y ademas que no se habla en contra del gobierno hay un graaaaaannnnn trecho. Eso solo lo dice quien no ha estado en Cuba, porque nada mas hay que montarse en una guagua o un carreton para oir a la gente quejandose. Sin embargo, NADIE del pueblo esta de acuerdo con el "embargo" porque no afecta solo al gobierno sino y sobre todo a la gente comun.

    Con respecto a los objetivos del "embargo" mira, no me digan que el "embargo" fue porque al comienzo de la revolucion se nacionalizo, claro que esa fue la razon superficial pero la verdad es que esa fue y es una politica para derrocar al gobierno, mas nada. Y la forma de derrocarlo mediante el "embargo" siempre ha sido apretar al pueblo para que el mismo explote.

    Con respecto a la nacionalizacion, mi opinion personal es que fue justa con respecto a las grandes empresas de EU y los latifundios de tierras, la reforma agraria y urbana fue un gran logro. Metida de pata fue la eliminacion de los negocios pequenios y medianos ademas de otros muchos excesos. Si ustedes se preguntan por que pienso asi, bueno muy sencillo, mis abuelos eran unos guajiros analfabetos que se pasaban la vida trabajando y no tenian nada mientras que companias de EU eran duenias de mas del 40 % de la tierra en Cuba.

    Mas importanque que todo eso, como ven ustedes una posible normalizacion de las relaciones entre EU y Cuba? Dan como presupuesto una devolucion de los vienes de EU? Una compensacion? Los cubanos no podemos negar nuestra historia, lo que paso, paso y esa constante evocacion de algo que paso hace 50 anios no le sirve a las nuevas generaciones ni en un sentido ni en otro.

    Saludos

  • 35. A las 10:18 PM del 11 May 2013, Lo Piccolo ó:

    LO Piccolo Alfred:Vengo de leer todas las respuestas a su comentario y me atrista de ver que muchos de los Cubanos no saben mucho de su historia, yo he conocido la época de Batista y el sufrimiento el pueblo de esa verdadera dictadura, impuesta finalmente por el imperio que de siempre han conciderado Cuba y América Latina como el "PATIO TRAZERO " como siguen creendolo como viene de afirmarlo hace algunos dias hablando de Vénézuela
    el ministro de las cosas estranjerade EE-UUtodos los dias habia en las primeras paginas de los périodicos cadaveres de ciudadanos Cubanos assasinados en las careteras era un regime terrible dirigido por el imperio y que sigue trabajando para ententar de revolcar la révoluccion se quieren ponerse como los dirigentes del mundo y ellos que se dicen democratos y por los derechos humanos algunos de esos Cubanos que se responden al comentario no dicen nada por lo tanto pueden observar que ellos estantan en todas la guerra desde muchissimos años énumeros algunos" vietnam,correa,yugoslavia, irak,afganistan,libia,costa de marfil ect ect..."el embargo o bloqueo lo han impusto cuando Cuba ha decidido de nationalisar el petroleo porque EE-UU no han querido que su imprezas refinara el petroleo ruso que Cuba fue obligada de comprar a lo ruso porque el imperio trabajo para aficiar las empressas cuba de asucar quitantole al pueblo la posibilidad de comerciar y hacer entrar divisa con ese comercio, cuba no robo todas esas nationalisacions quiso pagarlas al precio normal lo que refusaron los EE-UU que querian un solde exagerado,182 pays en el mundo han votados en contra de ese bloqueo" como eso que ninguno pays tiene la volunta de decir ahora se acabo esa injusticias en tanto de democratos le pedido de poner el voto de las naciones unidas en execuccion???recordandole los derechos humanos y la democracia,yo me pido como eso que Cuba permite a esos mercenarios de contunuar a hacer daños al pays en culquiera pays de europa esta gentes seria preso, porque aqui no serian opositores preo mercenarios trahidores porque no pueden negar que son pagado por el imperio como eso que lo loesriben en los comentariocomprendo que la vida es dificil en Cuba pero tambien hay muchissimas cosas que has echo la revolucion cubana y que muchos pays desarollados le envidia si cuba seria libre de gobernar como lo tentienda sin bloqueo y que no sabria elevatar el pays entonse si se podria decir que no han sabido dirigir y no se tendria que decir nada,bueno veo que soy un poco largo voy a terminar pidiendo disculpas por mi españ soy auto didacto y seguramente no me explico bien.VIVA EL PUEBLO CIBANO Y LA LECION QUE ESTA DANDO AL MUNDO ENTERO. Alfred;

  • 36. A las 05:48 AM del 12 May 2013, francisco ó:

    Fernando:

    Algunos además de mentir tratan de reescribir la historia.

    Decir que Martí recibió financiamiento extranjero es equivalente a decir que pidió o rogó por la invasión de Estados Unidos a Cuba, que le confiscó embarcaciones y armas.

    Sería compararlo con Posada Carriles o los Díaz Balart o los Ros-Lehtrinen.

    Sería decir que Martí recibía premios de España, como el Ortega y Gasset, para financiar la independencia de España.

    Sería decir que solicitó la voladura del Maine, para que los españoles supieran lo que es ser un país terrorista.

    Sería decir que apoyo las políticas de concentración del general Weyler, adoptadas por Estados Unidos en Vietnam.

    Sería decir que rogó a los Estados Unidos que se robaran una porción del territorio nacional para construir una base militar donde aplicar los derechos humanos.

    Con el bloqueo pasa lo mismo que con Guantánamo, para los disidentes a sueldo está justificado el latrocinio de las potencias y subpotencias como España, a cambio de sus propinas y sus subvenciones en euros o dólares, porque los travellers checks aún siguen bloqueados.

  • 37. A las 03:19 PM del 12 May 2013, RONI ó:

    Si de devolverle el derecho de viajar a la Isla a los norteamericanos se trata, creo que solo a ellos les compete reclamarlo. Visito mucho USA y no he visto un solo norteamericano ni siquiera pronunciarse en publico o en privado en relacion con esta prohibicion. Ni siquiera en los noticieros nacionales. No se dejen manipular. A los nacidos en USA no les interesa viajar a Cuba. Es mas, muchos ni saben donde esta Cuba. Algunos saben que es una Isla del Caribe donde existe el comunismo, mas nada.
    Los cubanos debemos preocuparnos por exigir "nuestros derechos".
    Gracias

  • 38. A las 03:31 PM del 12 May 2013, Lo Piccolo ó:

    Baltasar Garzón: el futuro del mundo se está construyendo en América Latina

    Juez Baltasar Garzón en exclusiva por Telesur

    1
    0
    0
    0
    En una entrevista exclusiva con teleSUR, el juez español aseguró que el continente latinoamericano “va por el camino correcto”, el cual es el de la reivindicación de la cultura y el enaltecimiento de la democracia.

    El juez español, Baltasar Garzón, afirmó este sábado, en exclusiva con teleSUR, que “el futuro del mundo se está construyendo en América Latina”, por lo que es de suma importancia la integración del continente.

    En una entrevista exclusiva con teleSUR, Garzón dijo que desde su parecer “el músculo de América Latina es muy potente” y agregó que por primera vez “los países están respondiendo democrática, social y económicamente, en un mundo globalizado”.

    El abogado recalcó que en este camino, que según él “es el correcto”, “yo aspiraría a que Europea se venga más hacia Latinoamérica, y que consigamos las puertas abiertas para que nos ayude”.

    “El esfuerzo solidario que se está construyendo aquí es muy importante, la lucha por los Derechos Humanos tiene un papel relevante (…) Ese es el camino. Se esta exigiendo verdadera responsabilidad social corporativa. Se esta contando con los pueblos originarios cada vez más”, expresó.

    Garzón también dijo que crear conciencia “resulta fundamental en todas las áreas de nuestra vida”, en especial en estos tiempos de integración donde organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) son cada vez más importantes.

    Por otro lado, con respecto a Venezuela, señaló que el legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez “es evidente” y añadió que en ese país “es el momento de la construcción, hay que mirar hacia el futuro”.

    “Hay que mirar hacia el futuro y conseguir que los venezolanos continúen esa progresión en derechos, en seguridad, en la lucha contra la corrupción y en definitiva los postulados que el propio presidente ha mencionado, cumplirlos”, puntualizó.

    Manifestó que desde su parecer ,“Venezuela ha vivido unos años con la dirección de Hugo Chávez que ha sido un constructor de la nación venezolana” y destacó que en este aspecto, ese camino, de integración y de fortalecimiento de relaciones, es el que debe continuar.

    “El legado de Chávez es evidente, la iniciativa de los países del ALBA esta ahí, las interconexiones económicas, sociales, políticas, expresan una forma diferente de ver y de hacer Latinoamérica y eso hay que tenerlo en cuenta en lo positivo hay que continuarlo”, concluyó.

    teleSUR/ LP

    Notas Relacionadas

    Baltazar Garzón afirma que Assange no puede seguir en embajada de Ecuador
    Baltasar Garzón actuará como interlocutor en conflicto del

  • 39. A las 03:44 PM del 12 May 2013, Guillermo Sambra ó:

    Con embargo y sin embargo hubiéramos estado en las mismas. El embargo existía desde mucho antes de la caída del imperio Soviético, pero por aquella fecha nadie lo mencionaba, y por el contrario nuestra capacidad de sociedad parasita estaba al máximo. El tirano Fidel Castro llegó a declarar públicamente que no necesitaba a los americanos para nada, pero los americanos desarrollaban sin parar lo que se conoce como el centro comercial mas grande del universo mientras nosotros solo chupabamos todo lo que podíamos.
    Cuando nos retiraron el conducto, quedamos a merced de la caridad mundial y nuestra mentalidad parasita se cementó en el discurso demagógico en vez de buscar maneras de salir del atasco.
    Lejos de agarrar vergüenza y comenzar a desarrollar al país desde adentro se hecho mano del empolvado asunto del embargo para culpar al !Enemigo! de la inoperancia del sistema, y hasta ahora continuamos chupando de lo que aparezca y de donde venga. En fin, una vergüenza.

  • 40. A las 08:50 PM del 12 May 2013, Javier ó:

    Lo que pasa es que lo que denomina usted (como el régimen estadounidense) "embargo" y que como quería aquel tipo que el bloque produjera en el pueblo cubano, para que dejara de apoyar la revolución era hambre y miseria, y que desde luego crea descontento, porque no puede ser de otra manera, no acaba de derribar a ese gobierno sino que lo ha afianzado cada año más, los curas, el gobierno estadounidense y, para qué nos vamos a engañar, usted también los "cambios" que quieren no son otras cosas que la caída del socialismo y un nuevo régimen capitalista.

  • 41. A las 12:07 AM del 13 May 2013, Lazaro diaz ó:

    El embargo no solo es inmoral tambien es inhumano , mas de cinco decaads del mismo no han logrado derrocar la revolucion Cubana y tampoco sus Dictadores, el pueblo de apie ha sido y es siempre el qe pasa todo tipo de nesesidades mientra qe la elite del poder en Cuba goza de prebendas y privilegios , esa es la unica razon por la que no estoy de acuerdo con el EMBARGO HACIA MI PAIS.

  • 42. A las 05:08 PM del 13 May 2013, arrua ó:

    En fin!
    Mis mas sinceros respetos al 39. En pocas palabras redujo mas de 50 años ( y aun contando )... la historia de los "logros" robolucionarios. También me recuerda el discurso hacia TODA Latinoamerica del ex-presidente costarricense Oscar Arias en la Cumbre de las Américas de abril 2009, toda una lección a TODA latinoamerica. (de izquierda y derecha)
    Por otra parte, podemos tomar en la misma consideración del 34, que lo que paso, paso... a seguir adelante en su historia, a buscarse la vida, sin la cantaleta del "embargo"-"bloqueo" después del 1990. (porque antes no interesaba, al contrario, se burlaban)
    Quien debe velar e interesar el bienestar del país y de sus habitantes, no es mas que a su presidente y políticos, como exigirle a un país extranjero por el bienestar tuyo 41?
    Saludos!

  • 43. A las 08:24 PM del 13 May 2013, 100% Cubano ó:

    Estar a favor del Bloqueo solo tiene dos justificaciones ser un gran ignorante o anticubano, independientemente de la política o gobierno. Fernando no tiene que poner su posición acerca del tema en mayusculas, pero solo los necios pueden creer que los objetivos y logros del bloqueo difieran de la referencia 1(privar a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno).

    @RAmonCabrera con todo el respeto si olvidaste tu idioma para escribir y hasta distinguir la realidad??? Con qué elementos llamas a la censura a escritos objetivos en 91ȱ?? Será que no sintoniza con el canal que estás acostumbrado a escuchar?? jejeje

    Saludos,

  • 44. A las 09:36 PM del 13 May 2013, Lo Piccolo ó:

    Es una grande decepcion, de leer esos correos de respuesta sin reflexionar,me doy cuenta que ningunos de vosotros habei conocido el gobierno de Batista, dirigido por el imperio,el mensaje que es mandado un poco arriba, es de Baltazar GARZON UN JUEZ Español famoso, y lo que dice es la simple réalida, al contrario de lo que se piensa aqui, es el socialismo que al final vencera, y eso es muy claro, réflexionando un poco los hombres, tienes que comprender, que un cuarto del mundo, se has acaparado de todas la riquezza, y los otros tres curatos son en la misèria, eso la naturaleza sola lo tienes que arreglar, y segun mi, solo America Latina, con el camino que haz cojido lo hara, ya una buena parte de ella esta construendo ese socialismo, visto por el grande commandante Hugo Chavez, ayudado tambien, con la clarida de vista de Fidel, otro grande hombre, que esta denigrado por todas las derechas del mundo, porque se han dado cuenta, que es el que aguantando tantos años cabezza, a l'imperio à desarollado las ideas politica, que dara felicidad a los pobres, y por cierto no le interreza de perder el poder absoluto que tienne para mantener los pobres en esa situacion, y ellos explotar con mas fuerza todavia, todos los que puenden, para que no se le quitan la riquezza y goberbar para recorer el fruto del trabajo de los obreros.Aqui en europa pasa un poco igual , la derecha se esta reforzando,y tenemos un socialista "afasistado" que no lleva en contras de las paredes,estamos haciendo un atraso de mas de 80 años,espero que el pueblo abras los ojos, y que echamos fuera ese gobierno que hace todo el contrario de los que habia prometido antes la élecciones,hay que escuchar la téle por darce cuenta, que todos los pays de europa se encuentran, en esa situacion de récésion,(Chipre,Grécia,Portugal,España,Italia, los pays del norte,a un grado meno Francia y Alemania, sin hablar de los ex pays del bloque Sovietico, espero darle con ese articulo materia de reflexion. Lo saludos a todos fraternalmente.Alfred.

  • 45. A las 10:06 PM del 13 May 2013, Guillermo Sambra ó:

    El americano que concibió que a través del embargo se acababa el socialismo en Cuba no sabia ni donde estaba parado. Ni un solo país de la extinta Europa comunista tenia embargo y mira como se acabo todo. Un día el pueblo, ese mismo al que se le atribuya apoyo ciego al socialismo, tuvo la posibilidad de elegir democráticamente y enviaron a todas esas “dictaduras del ploretariado” al Basurero de la Historia, de una sola patada, donde aun reposa no muy en paz.

  • 46. A las 07:47 AM del 14 May 2013, Pancho "El Rojo" Villa ó:

    Cosa curiosa de los defensores del Bloqueo, o esos que se jactan de decir que no hay Embargo: siempre se les olvida que Cuba no puede vender absolutamente nada en Estados Unidos. Esto, por ejemplo, aumentaría el precio del tabaco cubano en el mercado internacional; el precio del níquel y demás productos de la Isla, que se podría convertir en un competidor serio para la Florida si los cítricos se llegaran a recuperar. ¿Qué decir de los servicios de salud que se les podría vender a los norteamericanos? Pero, bueno, que sean tan vistacortas es bueno: llevan 54 años esperando regresar, y seguirán 5454 años más. Fidel tuvo mucha suerte después de todo: se topó con una oposición inservible, y para colmo servil... a esos que pusieron el Embargo "por las expropiaciones"... Como si los ataques terroristas financiados por la CIA a partir de noviembre de 1959, y la protección ofrecida a los criminales batistianos, y a los terroristas posteriores, no hubiese ocurrido antes de las nacionalizaciones de las compañías yankis.

    Pancho "El Rojo" Villa
    Venice, California

  • 47. A las 02:31 PM del 14 May 2013, Amaury ó:

    El "embargo" hacia Cuba afecta al cubano de a pie, y ese es su objetivo, llenar a la gente de miseria, desesperarlos para que exploten y desestabilicen al gobierno desde dentro. Respeto las diferentes opiniones políticas, pero aquellos que defienden esta forma directa de agresión al pueblo cubano lo hacen porque no les duele, ya que no viven aquí, o viven aquí de fondos de "colaboradores a la causa", no tienen familia en Cuba o sencillamente les importa un bledo lo que sufra el cubano común.
    Yo soy un cubano común (si, aunque acceda a un muuuuy limitado y lento internet desde el trabajo, este es el único "privilegio" que tengo) y sufro los efectos del "embargo" todos los días. Así que solamente me queda c... redondamente en la madre de los que lo defienden.

  • 48. A las 04:21 PM del 14 May 2013, Jesus sr ó:

    Hay comentarios de los que realmente merecen una relectura:
    Uno de ellos es digno de aparecer en una antología del absurdo, es el que dice: "En Cuba ciertamente no se puede expresar en un periódico la opinión personal, en Cuba no te hacen caso cuando expresas una opinión contraria al régimen y no tienes formas de cambiar el estatus-quo pero... de ahí a decir que en Cuba no se habla de política…”. Lo increíble es que el comentarista considera esto una muestra de que en Cuba existe libertad de expresión.
    El otro es de alguien que se ofende, con razón, porque -- según el -- alguien dijo que Martí pidió financiamiento extranjero para su revolución… cuando quien realmente lo hizo, antes y después, fue Fidel Castro. O se olvida, cuando habla de territorios ocupados, de la perreta de ese mismo Fidel cuando los rusos quisieron devolverle el territorio de la Base de Lourdes, exigiéndoles airadamente que siguieran ocupando el territorio nacional.
    Esta el que debido a su admiración por “los commandantes”, y desde ese lado de la “trinchera”, quiere enseñarnos a los cubanos su historia de Cuba.
    Y por ultimo esta el que, disfrutando las ventajas de vivir en “el imperio”, achaca a las políticas de USA estos 54 años de dictadura en Cuba, que por supuesto para el – que nos lo sufrió -- no lo son.
    Nada, que sin dudas nada mejor que la libertad de expresión que otorga la 91ȱ… para que algunos den rienda suelta a una verborrea que los lleva directamente al ridículo.

  • 49. A las 09:05 PM del 14 May 2013, Yo quiero cuando me muera, .... ó:

    Algún que otro cubano, que aún recuerda su origen solo para mancillarlo, concibe, con fe malsana y aviesas intenciones neoplattistas de trastocar hechos e historia, que si se eliminara el Bloqueo, los que vivimos, forjamos y alentamos nuestro porvenir en nuestra tierra, sin huir de su realidad, por desfavorable que sea ó haya sido, permitiremos el regreso a la época de Banana Republic, con abierta segregación racial, explotación sexual y exclusión por origen social, su mente “lúcida” no le permite razonar que la única y verdadera patada ya se le dio hace más de 50 años al régimen despótico y criminal que lucraba con las necesidades del pueblo cubano.
    ¡Sí señores, de que los hay, los hay!, aunque ellos piensen saber donde están parados, y no deseen respetar el lacónico enunciado de su tarja anónima – EPD.

  • 50. A las 12:09 AM del 17 May 2013, Jesus sr ó:

    Amaury con su comentario # 47 me hizo recordar una estrofa de "La Gota Fria":
    ahora me mienta mi mama,
    solamente pa'ofender,
    para que tambien se ofenda
    ahora le miento la del.

  • 51. A las 07:55 PM del 17 May 2013, Hugo Huguet Blanco ó:

    Jonathan Farrar, reconocía que los disidentes "están más preocupados por conseguir dinero que en llevar sus propuestas a sectores más amplios de la sociedad cubana". Esto demuestra sus prácticas mercenarias, su alineamiento con la ideológia del dinero.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.