91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

El tiro por la culata

Fernando Ravsberg | 2013-05-16, 10:39

Roberto Peralo, uno de los administradores del blog La Joven Cuba, en el encuentro de tuiteros cubanos,

Roberto Peralo, uno de los administradores del blog La Joven Cuba, en el encuentro de tuiteros cubanos, "Twitthab". (Foto: Raquel Pérez)

La Joven Cuba (LJC) regresó a la blogosfera después de derribar el bloqueo que le impedía acceder a Internet. Lo presentimos todos cuando vimos la fotografía de los autores del blog matancero con el Primer Vicepresidente del gobierno, Miguel Díaz Canel.

La imagen se tomó tras una reunión donde debatieron sobre el ciberespacio, las redes sociales y la conectividad. "Tuvimos un encuentro con él, analizamos la blogosfera, nos preguntó nuestros puntos de vista y nos explicó los suyos", me comentó Roberto Peralo de LJC.

Llevaban meses fuera del ciberespacio, la táctica fue cortar el acceso de los rebeldes a internet. Ni siquiera hace falta prohibirlos, basta una discreta llamada a la Universidad de Matanzas hablando de "problemas ideológicos" para que de inmediato se les niegue la conexión.

Así pretendían sacarse de encima a un blog muy difícil por irreverente, por crítico, por joven y por comunista. Además enviaban una advertencia al resto de los cibernautas: somos los dueños del grifo y al que nos desobedezca le cortamos el agua y la luz.

Claro que siempre existe la posibilidad de buscar acceso en la sede diplomática de EE.UU., donde hay un cibercafé gratuito para opositores. De hecho en la última reunión pública de tuiteros cubanos apareció un diplomático gringo, con pinta de turista inocente, a ofrecer su amistad.

La oferta es tentadora, cuando un bloguero se convierte en disidente obtiene visas para viajar, mejora su laptop, las limitaciones de conexión desaparecen bajo la potencia de las antenas de las embajadas o la banda ancha de los hoteles y los censores dejan de molestarlo, escriba lo que escriba.

A los "Protectores de la Fe" les hubiera encantado que los chicos de LJC optaran por esa vía. Habría sido perfecto para justificarse "demostrando" que, tras su proyección pública de revolucionarios críticos, en LJC estaba escondido el enemigo y su ciberguerra contra la Revolución.

Pero esta vez el tiro les salió por la culata porque los muchachos decidieron pelear sus derechos sin apoyos extranjeros, en base a sus propios recursos y a la solidaridad de una parte de los blogueros cubanos, donde encontraron espacio para seguir difundiendo sus opiniones.

Otros cibernautas "los de LJC se conectaban gracias a la Universidad de Matanzas, una conexión estatal. Ellos usaron esa conexión para tratar temas que no eran pertinentes, coqueteaban con la oposición, se pasaban de la raya".

Y terminan sentenciando que "no escucharon las advertencias de las personas que trataron de aconsejarlos cuando se les iba la mano". Están sorprendidos porque años atrás estas "advertencias" hubieran sido rienda suficiente para frenar al más brioso de los corceles.

Miguel Díaz Canel, Primer Vicepresidente del gobierno cubano

Para Díaz Canel, gracias al desarrollo de la tecnología, "prohibir algo es casi una quimera".

Pero el mundo ha cambiado a pesar de que los censores no parecen notarlo. Hace pocos días Miguel Díaz Canel trató de explicarles que con el desarrollo de las tecnologías de la información, de las redes sociales, de la informática y de internet, "prohibir algo es casi una quimera".

Agregó que "hoy las noticias de todos lados, las que son buenas y las que son malas, las que están manipuladas y las que son verdades, las que están a medias, circulan por las redes, llegan a las personas, la gente las conoce, y lo peor es entonces ¿qué?: el silencio".

Pero como no hay peor sordo que el que no quiere oír, la respuesta fue "silenciar" también la opinión del Vicepresidente de la República. Sus palabras aparecieron en el noticiero de TV pero, a pesar de la importancia del mensaje, ningún periódico las reprodujo.

De todas formas el regreso de LJC resquebraja el muro del silencio. Según Roberto los desconectaron "por opiniones nuestras sobre la realidad cubana" y, paradójicamente, ahora les recomiendan que sigan "haciendo las cosas como las estábamos haciendo".

Lo encontré en "Twitthab", y me aseguró que "hoy estamos de regreso aportando ideas al debate de la sociedad cubana (...) y diciendo lo que realmente pensamos (...) porque el día que nosotros no podamos decirlo dejaremos de bloguear".

Roberto y Harold fueron recibidos con alegría por los cibernautas reunidos en el Twitthab, de alguna forma muchos intuyen que la batalla por la reconexión de LJC fue parte de la guerra de todos, sirvió para evitar que mañana las campanas doblen también por ellos.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:32 PM del 16 May 2013, abel hernandez ó:

    en serio que con una camiseta del Chelsea de Roman Abramovich se puede posar de comunista, no ya de izquierdista, de COMUNISTA!!! como dice el articulista? Es tan ingenuo el periodista como el blogger. Si hay un simbolo del capitalismo puro y duro es el Chelsea, compradoa a golpe de dinero y convertido en exitoso club de futbol a golpe de dinero, fabricado desde los cimientos con dinero de un magnate ruso, ex-comunista por cierto. Un poco mas de seriedad por favor !!!!

  • 2. A las 04:07 PM del 16 May 2013, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando:
    Vuelves con lo mismo, mas importante que la reaparición de uno u otro blog, que en muchísimos casos salen a flote por esa capacidad que hemos desarrollado los cubanos de arrimarnos al árbol apropiado para que nos cobije la sombra que ellos abarcan y como dicen los santeros te abran los caminos, es esa simple demostración que has reseñado de cómo el gobierno utiliza el simple acceso a la red de redes como prebendas y privilegios para los elegidos y adecuados políticamente, así que esa historia del “uso social” de la red que siempre el gobierno enarbola en aras de quedar como los salvadores del hombre nuevo con tu comentario sale muy mal parada, pues que mas uso social podemos pedir cuando los escritos e ideas de muchos son llevados a la discusión y análisis de los problemas de la juventud y la sociedad de la isla en un blog o en cualquiera de las formas de intercambio de información que la internet ofrece, el problema de los “defensores de la fe” es que su verdad es por imposición la verdad universal y si te atreves a disentir de sus mandamientos estas condenado, Newton fue hereje por decir que la tierra se movía, en la Cuba actual la herejía es tratar de moverle la tierra a los funcionarios disfuncionales que gobiernan el país como si fuera un campamento, desgraciadamente el problema es muchísimo más complejo y abarcador que el acceso a un blog o una página personal, estamos hablando del no acceso de miles de universitarios a las últimas tecnologías y discusiones técnicas que circulan en la red, o el acceso de los médicos a los últimos escritos de investigación de su especialidad o un medicamento, y así muchísimos otras aéreas del pensamiento que son simplemente bloqueadas en aras de imponer una idea, la internet y la era digital está definiendo la revolución intelectual que en muy pocos años ya ha potenciado muchos países al desarrollo industrial y por supuesto social del presente siglo, felicito a los de la Joven Cuba y a cuanto cubano honestamente defienda sus puntos de vista frente al poder, sea comunista, socialdemócrata o capitalista. El reconocimiento y respeto de la idea diferente es de donde saldrán las ideas para revertir el desastre económico que va quedando como herencia y esa democracia futura que algún día será una realidad.
    Livio Delgado

  • 3. A las 04:11 PM del 16 May 2013, Malena ó:

    Rasverg, los medios cubanos sí hablaron del discurso de Díaz Canel... en Cubahora.

  • 4. A las 04:24 PM del 16 May 2013, Crisanto Buena Gente ó:

    Leo dos puntos de vista sobre un mismo hecho, me nutro de los encuentros y desencuentros entre las visiones de CUBADEBATE y Cartas.
    En esta ocasión la prensa digital cubana se le adelantó un día a Fernando en publicar el palo periodístico de la reunión entre jóvenes blogueros, twitteros y cibernautas cubanos en un parque de La Habana, a solamente una calle por medio del reconstruido Teatro Auditorium “Amadeo Roldán”.
    Invito a quienes tengan el tiempo, y deseen hacerlo, lean el artículo “I have a dream”, con los respectivos comentarios de los lectores, en el link:
    Para los que no dispongan de suficiente tiempo les transcribo algunas ideas vertidas por un asistente “fortuito” a la cita, porque al parecer no estaba invitado; se trata nada más y nada menos que del Segundo ó Tercer Secretario de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana:
    - …. habló de cuánto nos une a estadounidenses y cubanos la cultura, el beisbol, la música etc. y que podemos conversar incluso de temas en los que tenemos diferencias “como es el caso de René González y Los Cinco”
    - …. reconoció que gracias a cuánto los grandes medios de comunicación tergiversan nuestra realidad, “Cuba es un país con muchos más aspectos de los que se saben desde afuera. Yo tengo mucho entusiasmo por conocer aspectos de la vida aquí en Cuba”.
    - …. hasta trajo su propuesta: “Hay cosas que no nos unen, esos son los temas más importantes para el diálogo y yo trato de hacerlo desde Twitter. Espero tener la oportunidad de estar en diálogo en temas como hemos visto: René González, Los Cinco, y todo lo demás. Tal vez no ahora, pero por eso vine. Me encantó estar y ver que hay una diversidad de generaciones y estilos de comunicación”.
    - …. la anécdota simpática vino cuando alguien le pidió twittear desde su celular y él, nada solidario, contesto: “No, no tengo Internet”.
    Al parecer para Ravsberg lo más relevante de la reunión fue la presencia de los muchachos de La Joven Cuba, lo cual le sirvió a Fernando para deslizar sus averiguaciones, “de buena tinta”, sobre las formas en que los Protectores de la Fe, ¡vaya una vez más la definición!, para que no se le olvide a los lectores como llamarle en Cuba a los funcionarios de alto rango que manejan los hilos de la ideología y que prohíben a cajas destempladas lo que les venga en ganas, ¡hasta lo que manifiesta el primer vicepresidente del gobierno!. ¿Será que el mensaje de esta semana, y el objetivo de la reunión de los blogueros cubanos, los resume Ravsberg en el último párrafo del BLOG?: “Roberto y Harold fueron recibidos con alegría por los cibernautas reunidos en el Twitthab, de alguna forma muchos intuyen que la batalla por la reconexión de LJC fue parte de la guerra de todos, sirvió para evitar que mañana las campanas doblen también por ellos.”
    Presumo que esta semana el guayouru me dejó botao, pero por suerte Jorge Legañoa, con su “I have a dream”, me salvó de la confusión.

  • 5. A las 04:35 PM del 16 May 2013, francisco ó:

    Hola Fernando:

    La censura lo único que logra es multiplicar a los oportunistas que esperan volverse millonarios con las propinas de Estados Unidos, además de crear un malestar real en quienes buscan expresar sus críticas necesarias siempre para cualquier sociedad.

    El acceso a la red significa que las cosas que no se dicen, muchas falsas también, saldrán a la luz y provocarán un debate que necesariamente removerá muchas cosas que están mal.

    Es cierto que existe el riesgo de las campañas desestabilizadoras como las que vive Venezuela, pero por lo mismo, la discusión libre de los problemas y el enriquecimiento del debate son los mejores medios de buscar la civilidad en ese espacio tan incierto como es la red.

    La Joven Cuba apuesta por su propio camino entre los extremos del oficialismo, que debe cumplir su papel abriéndose al debate, y las tentaciones que han generado una disidencia mediocre y mercantil.

    Saludos.

  • 6. A las 05:03 PM del 16 May 2013, Arrua ó:

    Hola Fernando!.
    La verdad que si.
    Es toda una hazaña, que estos muchachos revolucionarios, los que un día se confundieran y escribieron cosas no "acordes a los logros", le cortaran el "suministro", entraran en las automáticamente en las "listas de terroristas"; aprendieran la lección y les devolvieran el "panal" con las "mieles".
    Me parece que si, aprendieron de una vez por todas, respetar la "libre opinión".
    Saludos!

  • 7. A las 05:51 PM del 16 May 2013, Raul ó:

    "El mundo ha cambiado" Ravsberg. Entre 2000 y 2010 la humanidad avanzó tanto como en todo el siglo XX. En el 2100 habrá avanzado tanto como en los 10000 años precedentes. Lo dicen los científicos sociales, no yo. Si Cuba sigue al ritmo que va y con el tipo de gobierno que tiene, en el 2100 tendrá más o menos del mismo estandard de sociedad que la de los gorilas de la jungla africana hoy, porque hasta esos habrán avanzado para entonces. Lo que quiero decir es que si para tener opinión en Cuba hay que "caerle bien" al vicepresidente de turno, tiempo costará, dinero y lo que quiera, pero sobretodo mucho esfuerzo humano, recuperar ese atraso sistémico que el país tiene. Ah, y no olvide que hay otros cubanos que tienen opinión propia sin tener que buscar la bendición partidista, en Cuba y también fuera de ella. Esos también cuentan periodista.

  • 8. A las 06:17 PM del 16 May 2013, Incognito ó:

    La mayoría de los actuales dirigentes que eran adultos durante los años sesenta, poseen aún rasgos stalinistas: secretismo, ordeno y mando, intolerancias de todo tipo, etc. Cambiar su modo de pensar a estas alturas resulta una quimera. Esperemos que el declive físico resultante de la ancianidad los vaya eliminando de los cargos más relevantes y así nuestra sociedad pueda ir recuperando los valores inherentes a una convivencia civilizada.

  • 9. A las 06:51 PM del 16 May 2013, Mitchell Rivero ó:

    Fernando: Usted, cómo ya se le ha dicho antes por aquí, es mucho más "severo" cuando se trata de criticar a los opositores que al gobierno cubano. Nunca en sus artículos "críticos" para con este último, usted sugiere nada que no sea simplificable a "algunos funcionarios extremistas que se niegan a ver el cambio de tiempos". ¿No cree usted que es ingenuo pretender que el aparato represivo hacia la libertad de expresión, montado hace décadas, ha dejado de funcionar, o ya no tiene que ver con la alta jerarquía de la revolución? Es bueno dejar claro que ese aparato, (puesto contra la pared por las nuevas tecnologías, pero no derrotado para nada) lleva desde su creación el liderazgo de algunos con cargos algo más importantes que funcionarios de 2da. Fidel Castro y Raúl Castro son los principales responsables de esa obra de arte de la censura y la desinformación que es la prensa en Cuba. Es importante, para realmente exorcizar el pasado, que las culpas empiecen por reclamarse según la importancia del responsable, y jamás en uno de sus escritos usted se mete ni con Fidel ni Raúl Castro con nombres y apellidos ¿Por qué? En cambio no tiene dudas ni reparos en hacerlo con la oposición, aunque solo sea por criterios que usted no comparte.

  • 10. A las 07:32 PM del 16 May 2013, Irving ó:

    Ya los viejitos no pueden mas se les fue de las manos el control y poco a poco dejaran de tener menos sobre Cuba, espero que sea pronto y que nuestra Cuba se convierta en un pais normal en este mundo y que acorte esa brecha inmensa que los separa de los demas paises del mundo. Fernando tu tambien has aportado un granito de arena a esto que esta pasando en Cuba, somos muchos los que leemos tu blog desde fuera y dentro de Cuba yo estando en Cuba siempre los leia y ahora que estoy fuera no me los pierdo. Gracias

  • 11. A las 08:32 PM del 16 May 2013, Fermin Laffita ó:

    Una campaña muy interesante libra el Señor Ravsberg, en un tema que por absurdo está lleno de paradojas y contradicciones, hasta para el espíritu optimista del Señor Ravsberg. Más cuando insiste, con todo sentido de supervivencia, lo entiendo, definir a los ¨Protectores de la Fe¨ como una entelequia intermedia aislada del los verdaderos Dueños Absoluto de la Fe, el Pensamiento, La Verdad, de toda Expresión dentro de la Isla. El mismo Canel, dentro de su ascenso, no va a rebasar los límites impuestos por los envejecidos Dueños del Tinglado, so pena de correr la suerte de Carlos Aldana o Carlos Lage, tan o más encumbrados que Canel.

    Por ejemplo, un disidente gringo, no necesita de la Oficina de Intereses de La Habana en Washington para airear sus frustraciones. No necesita de hoteles o laptop, ni del apoyo de funcionarios cubanos vestidos de turistas inocentes. Allá en Gringolandia, los mismos servicios informativos que manejan los Dueños del Tinglado, se aprovechan del entorno para difundir su teología y campaña propagandística, como Cubadebate , blog libre dentro del Imperio, libre dentro de Facebook.

    Allá (fuera de Cuba) curiosamente, los funcionarios cubanos vestidos de turistas inocentes, aglutinan estudiantes y otros camaradas, para provocar escándalos ante la presencia, por ejemplo, de Yoanis Sánchez.

    La misma Yoanis, o las Damas de Blanco, tiene muchas más presiones que cualquier bloguero quasi oficialista, ¿se puede dudar?

    En Cuba, paradójicamente, no se puede ni defender del Socialismo, entendiendo que hay varias formas de definirlo. Si te alejas de la línea oficial, caes tan en desgracia como el anti comunista más radical. Casi.

  • 12. A las 09:31 PM del 16 May 2013, Mahatma Rhuandi ó:

    No sé por qué se sigue hablando como si en Cuba hubiera libertad de expresión sin represalias. Aquí no hay libertad. Si ahora el señor Miguel Diaz Canel ha proclamado una verdad de perogrullo, eso no significa que ya se pueda buscar información o expresar nuestro criterio sin revancha partidista. La prueba está en que no se publicaron las palabras del presidente cubano. Este señor no manda en Cuba. Acá solo tienen voz los criados y los herederos de los Castro. ¿Cuál es el objetivo de la "batalla de Mariela Catro"? Tal vez sea demostrar que hay libertad para todo tipo de desviación, pero no incluye la desviación ideológica.
    Si la Oficina de Intereses da la posibilidad de utilizar el servicio de un ciber-café GRATIS ¿por qué no usarlo? ¿Castro o sus genízaros dan esa posibilidad? ¿Se es traidor por hablar con un norteamericano? ¿A quién yo traiciono cuando digo que el castrismo es insoportable? Una última pregunta: ¿Un chivato, o un espía, no es un traidor también?
    Saludos a todos los cubanos.

  • 13. A las 10:15 PM del 16 May 2013, Laura ó:

    Muy bien hecho por parte de Diaz Canel... estos chicos solo tratan de informarse e informar a los demás. Algo que hace muy mal la prensa cubana o mejor dicho no hace... La verdad es que siento vergüenza de nuestros medios de información nacional. Gracias Fernando!

  • 14. A las 02:18 AM del 17 May 2013, Karel ó:

    El nuevo Vice-presidente y jóvenes como los de la Joven Cuba son un viento de esperanza. Gracias por seguir reportando con objetividad sobre Cuba.

  • 15. A las 03:00 AM del 17 May 2013, OsoMichuacano ó:

    Las preguntas del tonto son:

    Si los máximos dirigentes saben todo eso que dice Díaz Canel y lo quieren cambiar:

    ¿Cómo es posible que “el segundo al mando” tenga menos poder que los “guardianes de la fe”? ¿Será porque los “guardianes” sólo obedecen órdenes de “el primero” o de quien sigue siendo “el segundo verdadero” para los asuntos prácticos y que continúa poniendo y quitando, según entienda, marionetas parlantes al frente de ministerios, provincias, creando “segundos ficticios”, etc.?

    Por otra parte:

    Se aleja bastante de la misión periodística el alabar se trate de subsanar una arbitrariedad, pero no se diga nada sobre quien la hizo posible, porque lo hicieron o quien lo ordenó. Fíjese que Díaz Canel dice que es “casi imposible” bloquear el flujo de información, lo que a buen entendedor quiere decir que seguirán tratando de hacerlo como hasta ahora.

    Por ultimo:

    Este asunto del Blog LJC, para los efectos prácticos de la mayoría de los cubanos es intrascendente y desconocido, ya que se trata de un medio al que más del 90% de los cubanos no tienen acceso –de ahí la importancia del bloqueo de Internet para la población- y donde un reducido grupo de “gusanos” intercambian puyas y ofensas con otro reducido grupo de “revolucionarios”, cosa que en modo alguno es previsible que pueda cambiar nada del “socialismo real” cubano.

  • 16. A las 06:53 AM del 17 May 2013, Jesus sr ó:

    La Joven Cuba (LJC) fue censurada y según nos aclara el post estos no son solo irreverentes, críticos y jóvenes, sino que también son comunistas; pero a pesar de ser comunistas tuvo que intervenir el flamante Vicepresidente del Consejo de Estado para que a los mismos se le se les restableciera el acceso a la red.
    Claro que Díaz-Canel no se reuniría con esos que no tuvieran, aunque cumplieran todos los demás atributos que tienen los miembros de LJC, el principal, el de comunistas, a esos otros le queda la opción de callar o de quizás aceptar la “malvada propuesta” del funcionario norteamericano que, según nos dice Fernando, les prometió facilitarles lo que el “estado revolucionario” les niega y ganarse entonces -- junto a esas “ventajas” de las que nos habla el post – el titulo de “agente del imperio” con todo lo que esto tiene de peligroso en la Cuba castrista.
    En cuanto a la reunión de Díaz-Canel con los miembros de LJC existe la posibilidad de que como la "prensa revolucionaria" se negó a publicar los discursos del "primer vicepresidente del Consejo de Estado" (teóricamente el segundo en la jerarquía política del país) cuando este habló
    de la imposibilidad -- no de lo antidemocrático o antiético -- de lograr la prohibición de la libre circulación de la noticias, quizás también Díaz-Canel, con esa reapertura a LJC, esta buscando un medio donde también él logre la libre circulación de sus ideas.

  • 17. A las 11:07 AM del 17 May 2013, ú ó:


    Enhorabuena por su texto. Esclarecedor y con mucha información.

    Gracias.

  • 18. A las 12:06 PM del 17 May 2013, Napo6137 ó:

    Lo que es inconcebible es que estos muchachos hayan tenido que tomarse una foto con el Vice Presidente para que les reabrieran el acceso al sitio. En otras palabras: sólo en Cuba, se involucra un alto miembro del gobierno para dirimir en un asunto que en el resto del mundo no es noticia, pues cualquiera tiene un blog, 10 blogs para decir lo que quiera, free of charge.
    Por otro lado, sería muy bueno nombrar con pelos y señales esa "mano peluda" que les prohibió el acceso, el cual por certo, los muchachos aguantaron durante casi un año, y nunca denunciaron de dónde venía la prohibición. Seguimos jugando con la cadena, mientras el mono sigue durmiendo su placentera siesta.

  • 19. A las 02:45 PM del 17 May 2013, raul ó:

    seguimos cometiendo errores como estos,la seguridad del estado deberia responder ante esto y si hay que meter gente presa hay que meterlos

  • 20. A las 04:31 PM del 17 May 2013, Jesus sr ó:

    Hablando de libertad de expresión, y de encuentros con "el enemigo", en estos días nuevamente Mariela Castro estuvo por USA y se reunió con quien quiso y fue a donde la invitaron y también hablo de su más caro sueño, el levantamiento de las restricciones de viajes de los norteamericanos a Cuba.
    Pero a diferencias de los que ven en que un funcionario norteamericano vaya a un encuentro de twitteros en Cuba la maldad del imperio o el deseo de algunos de "aprovecharse de las oportunidades” que le dan la falta de libertad de expresión llegar a convertirse en "millonarios" gracias a la dadivas de USA (realmente algunos en su entusiasmo revolucionario escribe cosas que sobrepasan lo increíble), la hija del que en tiempos de la UMAP era el máximo responsable de estas "unidades militares" -- y por lo que nunca ha pedido perdón -- fue invitada de honor en una reunión a favor de los derechos de los gays… y la noticia publicada en el mismísimo New York Time.
    Claro que Mariela Castro no necesita en lo mas mínimo de la "ayuda de USA" para vivir como una millonaria y por tanto nadie puede acusarla de aprovecharse para eso de sus viajes o relaciones.

  • 21. A las 05:34 PM del 17 May 2013, Juan Carlos Herrera Acosta ó:

    Fernando: Veo cuanto amor usted le tiene a una Dictadura y cuanto desprecio siente por Estados Unidos de América, cierto, no es la Nación perfecta, pero, aún con sus imperfecciones, ha sido la única que ha visto y condenado sin parpadeos ni medias tintas la crítica situación en Cuba con la Dictadura de los Hermanos Castro, no deseo un '' Imparcial '' como usted que loa a los dictadores de la Habana, se por qué lo hace, beneficios son beneficios......veremos si me censura este comentario también.

  • 22. A las 06:36 PM del 17 May 2013, Ricardo Sanchez Sosa ó:

    Ravsberg:
    En esta semana volviste al ataque contra el Partido, que todo el mundo sabe es responsable de los temas de comunicación e información.
    La semana pasada , cuando hablaste del Bloqueo , lo hiciste atinadamente , profesionalmente, no tomaste partido ni usaste adjetivos agresivos para llamar a los “disidentes” que apoyan el Bloqueo , no los llamaste “mercenarios”(que lo son, pues reciben el pago del imperio y sus secuaces), no los llamaste “anexionistas” (que lo son , pues quieren un país dependiente de USA ).
    Sin embargo esta semana, al hablar del evento de los twiteros, en lugar de enfocarte en la noticia relevante, la presencia del representante de USA y de sus intenciones injerencistas como alumno de Alec Ross y provocar una “primavera cubana”, usas la presencia de los muchachos revolucionarios de la Joven Cuba para atacar al Partido, llamarlos “Guardianes de la Fe” y otras linduras para jugar tu papel en la “guerra suave” contra Cuba que en representación de tus amos vienes desempeñando.
    Afortunadamente ya son varios los que te cogieron en el brinco y te lo apuntan en sus comentarios.

  • 23. A las 01:34 PM del 18 May 2013, Liborio ó:

    EL POST DE LA DESGRACIA DE LA JOVEN CUBA se titulaba “Los incumplimientos de lo acordado en la Conferencia del PCC” firmado por Roberto G. Peralo

    Roberto dijo valientemente “…A más de un año de haberse informado la puesta en funcionamiento del cable de fibra óptica, costándole al pueblo cubano 70 millones de dólares. Multiplicándole en 3000 veces la capacidad de transmisión de datos a Cuba. Hoy lo que tenemos son más restricciones, más limitaciones de conexión y ninguna información de lo que ha sucedido…”

    Roberto sentencio “…Tengo el raro privilegio de compartir con muchas personas lo que estoy sintiendo en este momento y lo voy a dejar plasmado en tres ideas:

    1. Estoy desconfiando de los máximos dirigentes de mi país por no exigir cumplir lo que se acordó. (y la sospecha corroe la cabeza)
    2. Si no se da información oportuna, objetiva, sistemática y transparente de este asunto voy a pensar que a la dirección de este país no le importa lo que piensa el pueblo cubano, y
    3. Fueron por gusto el tiempo y el esfuerzo que le dedicó el pueblo cubano a la confección de los lineamientos económicos y a los objetivos de la conferencia del PCC…”

    Pueden leer completo el post de Roberto aqui:

    LJC ahora conocen la delgada y borrosa linea que separa a un joven cubano “Revolucionario critico” y un joven cubano “Disidente mercenario del Imperio”. Despues de plan piyama informatico, LJC vuelve a caminar bien alejado de esta peligrosa linea. Aprendieron crudamente que “El catalejo” de Buena Fe no se ve si lo giras hacia el PCC-Gobierno

  • 24. A las 05:09 PM del 22 May 2013, Ghh ó:

    Así q aquellos q usan una camiseta de un equipo deportivo de otro país no pueden ser considerados revolucionarios???? Ud. Podría haber hecho carrera con Hitler o Stalin. O podría haber llegado a ser alguno de aquellos q prohibieron a The Beatles. Me imagino q también esta en contra de la transmisión de juegos de MLB o del libre acceso a Internet. Supongo q le haya dolido mucho la eliminación de la Carta Blanca o de la prohibición de entrar a los hoteles, vender casas o autos.
    En definitiva, es Ud., Numero 1, un pichón de sensor y extremista q quizás no ha tenido la habilidad de plumar lo suficiente.

  • 25. A las 05:14 PM del 05 Jun 2013, Lazaro Chirino ó:

    Yo los conocí, excelentes personas....y su causa es justa.... hay que decir desde Cuba y como cubanos lo que nos aqueja y quitarnos las vendas.....

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.