El nuevo héroe
Juan Carlos González (alias Pánfilo) es todo un personaje en Miami. Atrajo la atención cuando, en estado de ebriedad, gritó ante una cámara que en Cuba no hay comida. Ahora, en medio de otra borrachera, acaba de insultar a Fidel y Raúl Castro.
Esto parece haberlo convertido en un héroe del exilio. Los videos son comprados y emitidos por los pequeños canales de la televisión local, pero el resto de los medios se apresuran a reproducir sus palabras, alertando recatadamente sobre su "lenguaje ofensivo".
El fenómeno resulta extremadamente curioso porque todos saben que es un alcohólico, es decir una persona enferma y dependiente. Sin embargo, parece que resulta ideal para mantener vivo el "reality show" sobre la realidad cubana.
Esta semana fuimos a ver a Pánfilo. Lo encontramos sobrio y nos sonrió amablemente, pero apenas vio las cámaras nos echó de su casa.
Nada de lo que le dijimos lo hizo cambiar de opinión, es evidente que no simpatiza mucho con el gremio.
Daisy, su hermana, nos explicó que están cansados del acoso de la prensa. Recordó que él es "nuestro hermano mayor y todos lo queremos y respetamos", y agregó que "la familia está recibiendo asesoramiento para colaborar en su rehabilitación".
"Para los canales de Miami es un gran negocio, están haciendo dinero a costillas de él, vendiendo pulóver, sombreros y otras cosas con su imagen, pero nosotros hemos perdido nuestra vida privada. Queremos acabar con esto de una vez", nos dijo Daisy.
Sin embargo, la necesidad de héroes parece ir en aumento y algunos se dan cabezazos por pagar la próxima botella y conseguir "explosivas declaraciones" de Pánfilo, metido ahora en un "profundo análisis" sobre la sexualidad de los dirigentes del gobierno.
Y los polÃticos no se quedan atrás. Acabo de recibir un mail de una organización anticastrista de EE.UU. en el que se nos "advierte" a los periodistas que no tenemos derecho a hacer crÃticas a los opositores. "Hasta que Cuba no sea libre son intocables", nos dicen.
EnvÃan una larga lista de nombres de disidentes a los que no se puede cuestionar, entre los que están las Damas de Blanco, Oscar ElÃas Biscet, Elizardo Sánchez, Marta Beatriz Roque y Yoani Sánchez. El último de estos "intocables" es Pánfilo.
Poner a este hombre al mismo nivel de los opositores es una doble infamia. Para completar el drama solo falta que en alguna de sus borracheras sea tan imprudente como para despertar las iras de la policÃa y que esta sea lo suficientemente torpe como para arrestarlo.
Ya ocurrió una vez, lo llevaron a juicio y lo condenaron a 2 años de prisión. Por suerte para él, alguien comprendió que semejante sanción era un disparate. Asà que finalmente le dieron lo único que realmente se merecÃa: un tratamiento de desintoxicación.
Pero ni siquiera allà lo dejaron tranquilo. Las cámaras de Miami entraron en el hospital psiquiátrico y lo entrevistaron. El problema entonces fue que Pánfilo no habló contra el gobierno, estaba fresco y los enfermeros no permitÃan acercarle una botella.
Ahora ya está otra vez en las calles y vuelve a ser "el héroe que enfrenta a la dictadura de los Castro". El ejemplo que el pueblo cubano debe seguir para derrocar a la Revolución, el Antonio Maceo de nuestros tiempos (ayuda bastante que sea negro).
No creo que esto vaya a parar. Los de aquella orilla seguirán haciendo hablar a Pánfilo a fuerza de botellas de ron y, tarde o temprano, los radicales de este lado lo meterán durante años en prisión. Después, unos y otros se olvidarán de él.
A nadie parece preocuparle lo que le ocurra, son solo pequeños daños colaterales del conflicto entre Miami y La Habana. Al fin y al cabo bastará con salir a recorrer los bares para reclutar otro héroe dispuesto a encabezar una nueva rebelión.
ComentariosAñada su comentario
Ningun Cubano debe avergonzarse de lo hecho pues solamente hay un responsable.
realmente no se si sera un heroe, lo que si es verdad es el unico que ha gritado en la calle la verdad de cuba, HAMBRE, HAMBRE.. y eso le duele a nuestros opresores que no permiten ni el menor intento de critica al PARAISO DE LOS TRABAJADORES, con ese solo grito de Panfilo se echa abajo los 50 anos de feliz comunismofidelismo cubano.
gracias Panfilo.
Hay miles de Panfilos en Cuba, el alcohol ha sido refujio por anyos. America YV deberia darle verguenza manipular a este hombre. Si el pueblo cubano viera de que se aprovecha Oscar Haza para hacer periodismo entonces entendiera cuantos aberrados mentales estan viviendo de las desgracias de los cubanos.
Para Oscar Canosa:
Si no hay vergüenza ni pesar ante el sufrimiento, no hay dignidad entonces en ser cubano. El fin no justifica los medios.
Este pobre alcoholico es otro ejemplo mas del poblema con la llamada oposicion anti-castrista de Miami. En numerosas ocaciones me he preguntado si esos grupos anti-castristas de Miami pueden ser tan torpes hasta el extremo que tengo muchas sospechas que esa supuesta oposicion de Miami esta manejada desde La Habana, es dificil entender que esos grupos anti-castristas puedan ser tan estupidos. Ya tomaron una posicion muy estupida cuando el caso de Elian Gonzalez, a quien se le iba a ocurrir apoyar la separacion de un hijo del padre cuando la madre ya estaba muerta? Solo un loco o un descarado pudo apoyar tal accion como hicieron los grupos anti-castristas de Miami, y me temo que esto lo hicieron bajo ordenes de La Habana para demostrar a la opinion publica de los Estados Unidos quien es realmente el malo de la pelicula. La realidad es que para esos grupos de Miami la supervivencia de la Cuba de Castro es parte de su propia supervivencia, que iba a pasar con todos esos shows de radio y television en Miami si el gobierno de Castro desaparace? Cuanta gente en Miami iban a perder sus empleos y negocios si los gobiernos de Cuba y Estados Unidos normalizan relaciones? A quien le iban echar la culpa en La Habana del debacle economico de Cuba si no al gobierno de Miami y su supuesta mafia de Miami? Sere yo el unico que ve que a los poderosos en La Habana o Miami no les convendria un cambio de la situacion actual? Por supuesto no hablo del pueblo, en las relaciones entre La Habana Y Miami, el pueblo no cuenta excepto para dar dinero a ambos lados. Pienso que entre el gobierno de La Habana y los grupos anti-castristas de Miami se ha formado una relacion de tipo parasito, uno no puede vivir sin el otro. Por eso, ayer fue Elian, hoy es Panfilo, quien sera mañana?
¿De qué se sorprenden? No vayan tan lejos. Vengan a cualquier poblado de México y se darán cuenta que en todos lados se cuecen habas. Si bien es interesante el artÃculo en sÃ, creo que es hacerles el caldo gordo con este tema. Por cierto, tienes razón cuando dices que la tal Yoani es intocable. Yo empecé a leer su blog y nunca, jamás, permiten comentarios que discrepen del suyo. A mi se me hace una super jalada que alguien que grita, chilla y berrea que quiere libertad y diversidad de opinión, en su propio blog de la libertad... No permita comentarios que difieran de ella. Es una burla y una cochinada!!!!!!
Saludos desde Cancún.
Pà nfilo es solo el “genio y la figura†del profundo degrado social al cual aludìamos en el anterior artìculo de Fernando, Modelo y Bienestar. Decadencia bastante generalizada que lamentablemente preocupa a pocos dentro de la isla. Es una là stima, porque algunas décadas atràs el entusiasmo y los deseos de superarse, el gusto por mejorarse dentro de uno mismo, parecìa estar màs arraigado y de hecho lo fue, tantos son los profesionales cubanos que hoy abundan por el mundo en puestos de importancia.
El arreciar de las dificultades de tipo econòmico es directamente proporcional a la pérdida del interés por la instrucciòn y trae consigo consecuencias nefastas, plagas sociales que repercuten en todos los à mbitos. Es cierto que la tendencia a la mediocridad està permeando tambien las sociedades desarrolladas por razones multiples, diferentes de las de Cuba.
Mejor no estudiar e ir a ganar propinas turisticas que te proporcionen (al menos mientras dure) un nivel de vida decente o muchas veces superior a la media de los cubanos. Mejor no quemarse las pestañas y vivir del invento (léase robo y comercio callejero). Mejor buscarse el yuma bobo para pelarlo mientras se pueda. O sino, entonces mejor estar “mareado†con la chispa para no pensar, tipo Pà nfilo.
El problema es que al final él es vìctima doble: del declive, la desolaciòn, la carencia de valores y motivaciones de Cuba, y de los astutos que fuera de Cuba le sacan provecho al negro (porque esto cuenta ¡como no!) ¡Hasta una web page abrieron en su “honor†que el pobre ni siquiera sabe que es!
Y pensar que hay personas dispuestas a seguir este juego perverso que no conduce a ninguna parte, porque (la historia lo demuestra) muchas veces, el gobierno de Cuba se refuerza con este tipo de montaje... Coger de bandera una persona como PÃ nfilo, inconciente del rol externo que le asignan, es como sacrificar un animal. Y como bien dice su hermana, es su familia la que tiene ahora todas las de perder. Lo siento por ellos que al final, son ojo de mira de una y otra parte.
Oscar Canosa: Dejè un mensaje para ti al final del anterior debate, espero que lo hayas leìdo ïŠ
Pánfilo no es más que el reflejo de la Revolución Cubana en un espejo.
LA "HEROICA RESISTENCIA CUBANA Y SU NOBLE PRENSA", LOGRO EN EL MUNDO ENTERO UNA FIERA REACCION A LOS MALTRATOS QUE CONVIRTIERON EN UN "INVALIDO" A ARMANDO VALLADARES.
CUANDO LO VIERON BAJAR DEL AVION EN FRANCIA POR SUS PROPIOS MEDIOS, LE DIJO A LA PRENSA : " EL GOBIERNO CUBANO, CONSCIENTE DEL EXITO DE SU GESTION POR MI LIBERTAD, ME SOMETIO A MI RECUPERACION EN 15 DIAS ".
EL EPISODIO DE PANFILO TIENE OTRAS CARACTERISTICAS, PERO ES LA MISMA PAYASADA
¡Sà señor, muy bien! al final hacemos tabla rasa entre quienes le emborrachan y quienes intentan desintoxicarle, no vaya a ser que le tachen a usted de parcial.
A mÃ, de todos los extremos, los más extremistas, me han parecido siempre que son los de “centro†son de extremonichichanilimoná.
El tema de Pánfilo es muy sencillo, pero por su particularidad se presta para las interpretaciones más descabelladas.
Primero, una acotación, los borrachos y los niños son famosos por su sinceridad. ¿quién lo puede negar?
Ahora ¿por qué Pánfilo tiene fama?
¿por qué un salvadoreño o un peruano diciendo lo mismo no llama la atención de mafiosos o “periodistas mercenarios�
Por la misma razón que Yoanis es noticia. Y muchos otros.
Es un paÃs donde está prohibido quejarse en vox populi, cualquiera que lo haga es noticia.
Una mujer sin velo en noticia en Kuwait, pero no es Caracas.
Un hombre con sayas es noticia en Marianao, pero no en Escocia.
No es culpa de la mujer ni de la saya. Es del contexto. Y en el periodismo lo excepcional es noticia. No hay que graduarse en esa profesión para entender algo tan elemental.
Esa es sencilla y llanamente la razón de la algarabÃa. No es culpa de los miameros, que como el Imperialismo o el embargo son los culpables de todo. Eso es una conclusión simplista, tan simplista y venenosa como las actitudes que critica Habanacuba, y es doloroso que Fernando se haga eco de esa crÃtica, cuando él como periodista fue a entrevistar a Pánfilo. Lo fue a hacer por dinero, porque 91Èȱ¬ no es el Convento de Monjas Espirituales, para su propio “showâ€.
Si las generalizaciones son malas, son malas para Miami, para Fidel y para Fernando. Es muy vanidoso atribuirse la exclusividad de la generalización, como muchos se atribuyen la exclusividad del odio, del dolor, de la crÃtica y del balance.
Pánfilo es un humilde borracho, como Yoanis es una humilde bloquera.
Si Pánfilo fuese peruano, ni sale en la prensa, ni es visitado por la policÃa secreta.
Si Yoanis fuese mexicana, ni se gana el Gasset ni es perseguida por los esbirros de la Corona, ni tiene que escribir sus notas como Fidel escribió La Historia me Absolverá, desde la cárcel.
Si Fernando escribiera Cartas desde Perú, no llegara a tres comentarios por semana.
No es Miami quien monta el show, ni 91Èȱ¬. Ni el uno ni el otro tienen el poder de hacerlo.
El Show se montó en n 1959 y no para.
Lo que me resulta alarmante es que Fernando Ravsberg, que vive en Cuba no sea capaz de ver que para poder gritar a cuatro vientos una verdad tan simple como que en Cuba lo que hace falta es cubrir una necesidad tan básica como la alimentación, hay que estar o borracho o enfermo mental, de lo contrario uno es un trabajador asalariado del enemigo.
Lo hecho por Uds., Alejandro.
A todos los que en este blog disienten sobre al cuba de hoy(esto es referido al artÃculo de la semana pasada y de paso me suma al de esta semana, aunque en este caso volveré a dar un criterio)
La verdad absoluta no existe, dos personas que vean un accidente o suceso dado no tienen la misma visión o interpretación de lo visto o vivido.
Esto es resultado de la propia sicologÃa humana de poder percibir y reflejar de forma individual las sensaciones o experiencias vivida.
Lo mismo sucede en el plano de la sociedad, los sistemas sociales se hacen, se transforman o se cambian con la participación decisiva de las personas que en él participan.
La experiencia personal de cada uno de los que en este blog participamos, muchas veces las asumimos como las de todos nuestros congéneres. Incluso hacemos eco en nuestras voces de lo que otros pudieran desear decir.
Vivo tal y como viven la mayor parte del pueblo cubano. Es comprensible que muchos posean una experiencia diferente a la mÃa considerando su propio andar en esta sociedad.
Conozco una persona que hasta hace unos años vivÃa con un alto nivel de ingreso como resultado de robarle al estado recursos que luego vendÃa. HacÃa fiestas casi semanalmente, se daba el lujo de ga3
3star su dinero en lugares y cosas que con su salario no podÃa alcanzar. Se habituó a este nivel de vida, aún asà en esa época disentÃa del sistema y su gobierno. Las condiciones cambiaron, hoy no puede malversar en los niveles que antes hacÃa, hoy no puede hacer sus fiestas semanales o visitar restaurantes que antes frecuentaba; y como es lógico también hoy disiente del sistema y su gobierno. Por tal razón, llegué a una conclusión. No importa lo que haga el sistema actual en Cuba en beneficio de las personas, siempre habrá inconformes.
Esta persona que conozco y de la cual hago referencia, a su hijo lo han atendido en el hospital Pando Ferrer, “la Ceguera†le han operado y le han devuelto la visión de un ojo. El médico que lo atendÃo recibe un salario mayor, pero no puede ir a restaurantes y hacer fiestas semanales y sin embargo no pidÃo nada a cambio de devolverle la visión a este joven. Cuando este conocido mÃo le ofreció una botella de Havana Club, el médico la recibió y con la mano en puesta sobre el hombro le dijo “gracias compadre, pero no hacÃa falta. Lo de tu hijo lo hice porque es mi trabajo salvar la visión de las personasâ€
A mi padre, lo han operado del corazón, le han hecho seis intervenciones de mÃnimo acceso de revascularización de sus arterÃas, le han hecho un sin número de placas y de consultas médicas, ha seguido recibiendo su salario en su totalidad en algunos casos y en otros con las afectaciones que establece la ley para el caso de los certificados médicos.
Mi madre recibe tratamiento de diabética, es hipertensa y recibe su tratamiento, asiste a las consultas y se hace los chequeos médicos correspondientes.
Con mayor o menor cantidad de detalles pudiera poner otros ejemplos. Sin embargo, no creo que todos los que pueda poner puedan dar una total idea de las ventajas de la atención médica que recibe un ciudadano cubano común. Y todo eso no ha costado un centavo de parte de de mi familia. Esto es comprensible para muchos cubanos.
Y algo debe estar claro, no significa que todo esto haya sido color de rosas, en ocasiones no ha existido el medicamento adecuado o más necesario. Otras los equipos han estados roto, otras las fechas de las consultas no son siempre lo más pronto que uno desea o considera que debe ser.
Pero nunca, NUNCA, ha faltado el profesionalismo de nuestros médicos, los cuales viven con las mismas dificultades de transporte, adquisición de alimentos, vivienda y todos los problemas que tiene nuestra socedad. Pero ellos, NUNCA han puesto por delante un interés material o una escusa como consecuencia de sus problemas. Incluso nunca han puesto las dificultades con que trabajan como pretexto para dar una mala atención. Todo lo contrario, se sobreponen y como decimos en mi familia. “Le sacan aceite a un ladrilloâ€
no niego que experiencias diferentes pueden existir, para mejor o para peor. Pero estos mismos médicos han ido durante más de TREINTA AÑOS a dadr su servicio a paÃses donde los médicos de estos propios lugares no se atreven a dar el servicio médico en lugares remotos o a población que no tiene acceso a la atención médica por sus bajos niveles de ingreso.
Algunos, muchos o pocos según se mire, no han regresado a Cuba, se han marchado. Pero, al margen de cualquier cuestionamiento o posición polÃtica que se tome, esos que emigran podrán dar servicio médico a ciudadanos de estos paÃses gracias a la formación y profesionalidad con que se formaron en CUBA con un gobierno que no escatima esfuerzos en seguir ayudando a los paises que más lo necesitan.
Cuantos médicos norteamericanos están dispuestos a ir a la selva amazónica y permanecer dos y tres años fuera de su patria, de su familia por prestar ese servicio a los indÃgenas de esas zonas., cuantos médicos europeos o norteamericanos prestan colaboración en Ãfrica, continente del que se han servido y se sirven de sus riquezas.
Conozco casos de cubanos, tres en especÃfico, que residen en EUA, han venido a Cuba de vista a su familia y aprovechan estos viajes para hacerse chequeos médicos y hasta tratamientos estomatológicos. Todos me garantizan que tienen seguro médico, pero que los mismos no les cubren estos tratamientos o atenciones. Una amiga que vive en dominicana, viaja todos los años a cuba, para poder cumplir sus trámites migratorios correspondientes en interés de no perder su ciudadanÃa, un dÃa le pregunté si eso no le salÃa muy caro, por que no dejaba la ciudadanÃa a un lado , de todas maneras las propiedades que tiene en cuba las tiene bajo custodia de hermana y madre. Me respondÃo “es que de esa forma puedo hacerme de una atención médica gratis y mejor que la que puedo recibir allÃâ€; -â€es mala o muy cara la de allÆpregunté yo (conozco de que dominicana posee un buen sistema de atención médica pública). Ella me respondÃo “el problema es que no confÃo en los médicos de allà pues aunque por ley deben atenderte gratuitamente, ellos ganan un porciento de las farmacéuticas que venden sus medicamentos y eso hace que ellos te receten o te diagnostiquen con esa condiciónâ€
Otra persona que conozco, reside en Miami. Aquà vivÃa como carmelina, era administrador de un establecimiento que vende en divisas. Como resultado de la malversación sus ingresos eran por encima de la media. Él y su familia se pasaban unas vacaciones en varadero todos los años, hacÃan excursiones y se dieron un viaje a México, luego de hacer toda la tramitación necesaria. Estuvieron siete dÃas, regresaron encantados y dispuestos a dar el gran salto, pues todo era maravilloso. Además, con el ahorro que tenÃan ( a pesar de todos los gastos del viaje, se podrán imaginar el nivel de malversación) podrÃan montar un negocio y salir adelante.
Lo planificaron todo y seis meses después salieron, con niños incluido hacia Miami. Ya llevan cuatro años. El negocio nunca pudo ser pues la niña se enfermó apenas habÃan llegado y la familia que tanto los habÃan embullados, cuando se reunieron en México, ahora no podÃa ayudarles. Aquà tenÃan dos autos, vivÃan en una casa de cuatro cuartos y sus vacaciones ya les conté. Ahora solo tienen un auto, ella no trabajó en dos años para poder cuidar de la niña, y cuando empezó fue en turnos de madrugada en una escuela como custodio o en algo de seguriodad. Su vida familiar se ah deteriorado tanto que están haciendo gestiones con la familia para mandar a los niños para acá a estudiar y de esa forma “no tener ese gasto, además del tema de la drogadicción y la violencia en las escuelas en la que están asistiendoâ€, es a misma donde hace unas semanas salio la noticia del joven cubano que mataron como parte de una rencilla entre pandillas.
Recuerdo que cuando hablaban de su nueva vida “allá†el tema de la escuela era algo resuelto, “pues aquà la educación es una mierda†decÃan ambos. Hoy no les recuerdo sus palabras, solo les digo que si ellos mandan a sus hijos no se preocupen, que tendrán el apoyo de sus amistades para que los abuelos(personas mayores y que gozan de su jubilación) no tengan todo el peso de dos muchachos.
Hace poco veÃa un documental alemán sobre la experiencia de una comunidad religiosa en Manila, Filipinas. Don de se muestra los niños y sus familias que viven y laboran en los basureros. Mi hija y mi sobrino ambos con nueve y ocho años respectivamente se quedaron asombrados por lo que veÃan y escuchaban, solo atinaron a preguntar como era que eso pudiera ser y que ellos querÃan ayudar a esos niños y que como podÃas hacerlo. Mi hija me preguntó si esos niños podrÃan venir a cuba a estudiar.
En Angola laboran médicos cubanos, conozco a dos que han venido de allà y me dicen que en hay de todo , que es un paÃs con unas riquezas envidiables. Sin embargo cuando hablan del tema de la salud todo cambia, en el caso de una de ellas, pediatra, hasta llora cuando recuerda que en una noche se le murieron nueve niños por falta de medicamentos y por los padres de los niños no tener dinero para costear los medicamentos, en cuba a “nunca se la han muerto nueve niños en un añoâ€. Ella es pediatra intensivista en un hospital de esta ciudad. Por ser de terapia intensiva, los casos que llegan son los más complicados.
Comencé diciendo que nadie tiene la verdad y que la verdad absoluta no existe. Otros cubanos pueden poner ejemplos de mal proceder médico; yo también, y que causaron desgracias. O una falta de medicamentos o de equipos para poder hacer un tratamiento.
En las naciones unidas están inscritos casi 200 paÃses. De ellos solo ocho son los más desarrollados, unos veinte tienen un nivel de desarrollo económico superior al resto de los 192, mi paÃs está en esos 172 restantes. ¿Cuántos de estos paÃses han tenido en los últimos 50 años gobiernos que hayan permitido alcanzar niveles de desarrollo social, de atención médica, educación y seguridad social que superen los de mi CUBA SOCIALISTA?
Si la cifra es superior al 50% me alegrarÃa mucho, eso significa que el mundo solo existen 86 paÃses con problemas peores que el mÃo. Lo cual serÃa una noticia alentadora, pues el resto que serÃa mayorÃa, podrÃa ayudar a estos menos desarrollados y con problemas sociales mayores
gracias Calixto, pero tu respuesta es incompleta (como siempre), solo te referiste a los logros de mi paÃs. No te referiste a las desgracias de los hondureños, ucranianos u otros que tu capitalismo apoya.
Solo les digo algo, si gobiernos de EUA apoyaron a BATISTA, SOMOZA, DUVALIER, STRORNER y PINOCHET, entre otros. Gobiernos y dictaduras fascistas como la del salvador, Uruguay y Argentina, me congratula que mi gobierno no haya sido del beneplácito de los EUA. Eso marca una diferencia a mi favor, mi gobierno no ha sido fascista, ni se han asesinado miles de personas en nombre de la democracia y las libertades y para perpetuar el capitalismo. No se violaron ni se asesinaron monjas norteamericanas, ni se lanzaron personas al mar desde aviones, no existen las fosas comunes ni los escuadrones de la muerte. No se asesinan a lÃderes populares, aún si son de la oposición. Y no se me queden dormidos lo europeos, que muchos fueron cómplices silenciosos o activos de estas dictaduras.
Hace ya unos años, Fidel Castro lanzó un reto que nadie le compró,
el suceso fue el siguiente: la revista Forbes lo situó entre los hombre más ricos del planeta. Ante tan mañida y manipulada afirmación, el Comandante en Jefe decalró:
“si alguien puede demostrar que soy poseedor de tal fortuna, que lo demuestre y de forma inmediata dejaré el poderâ€. Recuerdo que mucho ruido se armó en aquel momento, pero lo cierto es que ni los que publicaron la lista tuvieron la opción de aprovechar esa oportunidad de oro, salir de castro en cuba. Nada una vez más se quedaron parados mirando como el Comandante en Jefe les abofeteaba su mentira sin más respuesta que la griterÃa y la fanfarria.
Cubanos todos, los de aquà y los de allá, seamos francos de una vez, los que aquà deseamos estar hemos elegido este camino, para el bien o para el mal. Los que decidieron salir, por la razón o causa que sea, bienaventurado su destino, pero por favor no jodan más y déjenos tranquilos. En definitiva no son los cubanos de aquà los que ponen bombas en los hoteles de miami, ni atacan con armas biológicas los sembrados de miami, tampoco llevamos el dengue que como consecuencia de este murieron 101 niños y el gobierno del paÃs más humanitario, EUA, nos negó la posibilidad de comprar el equipamiento y los medios necesario para combatir al mosquito aedes agiptis, el cual introdujeron sus misioneros de la muerte. IncreÃblemente cubanos de allá, de MIAMI
por eso cuando escucho a los defensores de la democracia americana hablando de las libertades que mi gobierno deberÃa conceder para tener la gracia del gobierno americano, me rÃo y me pregunto. La libertad que propugnan es la que da el derecho a la muerte de cientos o miles de cubanos en manos del ejército más potente de la historia de la humanidad, como lo han hecho en vietnam, en cambodia, en granada, en yugoslavia, en iraq, en afganistán. Es el derecho a que mercenarios se entrenen en su territorio para atacara a un paÃs que jamás han podido probar haya realizado un ataque contra la soberanÃa o contra el pueblo norteamericano, es el derecho a que presidentes del imperio determinen que el magnicidio contra el presidente de este paÃs sea la fórmula para ganar. Que el estrangulamiento por hambre o necesidades sea la vÃa por la cual quisieron y quieren rendir a este pueblo. Pues bueno, parafraseando al titán de bronce, si mi gobierno, mi partido un dÃa entran en contubernio con ese enemigo de ayer y de hoy, el gobierno de los EUA, e intentan rendir las banderas de la resistencia y la libertad que con gran sacrificio y costo humano hemos defendido; entonces ese será el momento y la razón en la que me enfrentaré a mi gobierno y partido. Pero nunca estaré del lado de los que en nombre de la libertad y democracia americana han masacrado y asesinado a miles de seres en este planeta.
Saludos a todos los de la oposición, ahora muestren sus verdades.
PATRIA O MUERTE: VENCEREMOS!!!!!!!!!!!!!!
El psicopata, desde peque~o, sabe que es diferente. Y aprende.
Dice Jorge Luis, "Pero nunca estaré del lado de los que en nombre de la libertad y democracia americana han masacrado y asesinado a miles de seres en este planeta."
No, pero está con los en nombre del socialismo y el comunismo han matado a millones en la USSR, China, etc.
Y esto de Ravsberg hace parecer que está molesto porque no consiguió la entrevista.
Como se puede ser tan idiota?...PAnfilo es un recurso usado y desusado, usado hoy para mañana ser oilvidado por esas huestes¨democraticas¨. Dime Calizto que estudio cientifico demuestra que los borrachos y los niños dicen la ¨verdad¨?- JOder tiger ni Calviño en sus tiempos de periodo especual tratando de convencer a los cubanos de que estaban en el paraiso. Lo que me da tristeza que una oposicion se valga de esos metodos como bien dicen Fernando digno de un reality show...es eso lo que la oposiocn nos trasmite: ser parte un show?..no jodan. Es por eso que es una oposicion triste, tan triste como un gato mojado y tan trsite como los despojos de la revolucion. Si es eso lo que tiene que ofrecer la oposicion: inmadurez y falta de respeto a las personas mas humildes y golpeadas,entonces la Revlucion en ese sentido le gana. Y sobre Yoanis, solo una cosa, como una tipa chillona y sin vision de futuro es capaz de salir escogida entre las 100 personas mas influyente del mundo?...es una broma no?---Fernando Rasverg sin que se le suba la fama a la cabeza es mas influyente con este espacio que Yoanis en su corta e insuficiente vida. NO ME JODAN. Esa chica aca o alla es un montaje propaganistico genial y bien pensado, sea por los tanques pensantes americanos o por los cubanos, que es lo mismo a la postre, esa chica viro al ¨infierno¨ despues de sus vacaciones por SUiza o alemania, porque viro?...esa respuesta cada cubano que lee este blog lo sabe de sobra.
NI socialismo ni muerte, pero menos capitalismo. NO se quien partio el mundo en dos, pero te aseguro que nosotros los animales seguimos emigrando, buscando el paraiso que no existe mientras algunos piensen que los borrachos tienen la postestad inherente en sus incoherente palabras de decir la verdad y que un niño de 5 a 10 años tambien. JOder eso es ciencia ficcion. La verdad lo dicen los hombres los verdaderos hombres de frente..no a traves de un pobre infeliz como Panfilo. O Elian.
Lo bueno de este asunto sirve para darse cuenta de que nada se puede esperar de las perosnas que dirigen la politica de miami. Son la misma clase de mierda que los dirigentes politicos cubanos. Con el mismo olor.
Curioso no?.
Abrazos
Artel.
AquÃ, en este ejemplo se pone de manifiesto como funciona la Justicia en Cuba, si el Sr. Pánfilo fue detenido y llevado al tribunal, fue defendido por un abogado, pero el juez con todas las evidencias, lo condeno y no obstante se apelo, se ratifico la condena por el delito que cometió; la pregunta seria:
¿Quién fue ese “alguien†que pudo ir por arriba de la “justicia que juzga en nombre del Pueblo†y liberarlo? ¿Asà es como funciona la “justicia†en un paÃs democrático o en una tiranÃa? ¿Cuántos han sido juzgado de idéntica forma en juicios fulminantes sin la mas minima garantÃa procesar? ¿Cuántos condenados a 4 10 a 20 años o fusilados? ¿Cuántos padecen en prisión en juicios fabricados y no aparece ese “alguien†milagroso? Cuantas injusticias han cometidos esos Tribunales Revolucionarios o Tribunales Populares, en que te enteras en el propio tribunal, de que se te acusa y en horas ya tienes 20 años o fusilado. Que clase de justicia es esta la revolucionaria y después viene donde la cumple, cuanta humillación y menosprecio por un ser humano.
Yo se' que el buen revolucionario lo justifica todo,que ante el adversario no da su brazo a torcer aunque no tenga la razon.Pero cuantas veces he dicho y hemos dicho en este blog la cantidad de problemas que existen en Cuba nacidos con el propio sistema y enrraizados.Ahora ponen un escrito en el Granma diario de palabras de Fidel en los 80." Que si hay que aprobechar la jornada laboral,que si el amiguismo,que si no se trabaja,etc,etc.Lo mismo que he repetido y que otros dicen que no es cierto( hasta que Fidel ordene decir lo contrario).
Pero bueno dejando eso a un lado que es una discucion sin sentido.
Ahora resulta que ponen un nuevo video de Panfilo por el Canal 41 de Miami.Que verguenza! Que bajesa! Que oportunismo!.Poner un video de un sr que solo hay que verlo para saber que esta' enfermo,comprarlo con algunas cervezas y un pedazo de pizza ,aunque con solo una ya se va del aire porque esta alcholizado.Probocarlo para que hable todo lo que pueda aunque esto le pueda traer problemas.La cuestion es grabarlo para venderlo al 41.Despues se encargara' un periodista llamado Oscar Haza que es el despretigiador numero 1 de los cubanos. Caballero,esa no es manera de representar a la gente en Cuba.Borrachos hay en todas partes en paises donde la "jama" no falta.Ese Sr Haza creo es dominicano ,pero solo se dedica a Cuba( es lo que da $$) .Yo tuve la oportunidad de ir a Santo Domingo y a Punta Cana en dos ocaciones diferentes.En ambos lugares vi probresa de la buena.Vi como espantaban a los niños con los gajos de las matas para que no se acercaran a los turistas.Vi un monton de gente manejando borrachas,vi apagones de luz, vi el deseo de la mayoria de irse de Rep.Dominicana y que venga este sr a ganarse el dinero a costa de un enfermo cubano.Que ruin.Ya sabemos que el problema del alchol es muy serio en Cuba y que no pocos han caido en situaciones de enfermedad e incluso el suicidio,pero poner a una persona con esas caracteristicas de bandera es algo de bastante mal gusto.Y que ademas solo sirve para despretigiar a los cubanos,que es en el fondo uno de los objetivos de quienes toman ese tema como propio.
Si fuera posible,me gustaria que mandaran a Panfilo para E.U y que hiciera sus tramites normales.Cual seria su destino ? El LicourStore. Hagamos las cosas bien.
jorje luis,muy bonita tu disertacion,por lo que veo cuba es un paraiso,y los malos son malos de verdad,que bien,estas como en el periodico Granma,combativo,victorioso,todo lo negativo que pasa en cuba es por el bloqueo del imperialismo y la mafia de miami.te cuento soy medico cubano que hice misiones ,te soy sincero la mayoria lo hace por resolver 4 pesos,[no me gusta generalizar,pero te diria que todos]no por ayudar ni tanto,eso te lo dejo como el discurso oficial,nadie quiere estar metido en esa selva.y en cuanto a lo del comandante que llevo casi 50 años en el poder y despues le heredo el mando al hermano,dime como se le puede probar que el es el dueño de toda cuba.
te aplaudo que por lo menos debates y no ofendes,eso es lo que hace falta en una cuba futura.un saludo de un cubano de a pie.
Las Verdades de Jorge Luis, Capitulo I
.-La verdad absoluta no existe…¿alguien le puede explicar que la Verdad Absoluta existe en Cuba y lo decretó Fidel hace tiempo? ¿qué ni un borracho la puede decir sin correr el riesgo de cometer un sacrilegio?
-No importa el “bien†de la revolución, siempre habrá inconformes…ahora sÃ, Fidel abolió a los Inconformes, como dijera alguien, les llaman mercenarios asalariados. Deduzco que su amigo disentÃa por “asalariado†del imperialismo. Resulta que otros paÃs los inconformes pueden protestar
-Los médicos cubanos son los únicos que curan en este planeta…esta es cadi del estilo de Joha
-No hay médicos norteamericanos ayudando a otros paÃses….Esta mentira sà es del estilo de Joha, porque sà hay muchos médicos norteamericanos altruista y filántropos en los paÃses pobres, van por cuenta propia, si la tienen van con su esposa e hijos. Al médico cubano LO MANDA el gobierno, tienen que ir solos!, también por obligación, y tienen la oportunidad de ganarse unos fulitas que pueden en Cuba. No me explico como pueden decir barbaridades como esa aquÃ, ni que esto fuera el Granma. Deberia saber Carlos J Finlay curaba a gente sin dinero, y no lo mandó el PCC
-Los que viven afuera van a Cuba a atenderse.
- él cuenta una historia que conoce…es la Historia del Fin del Mundo, la de la verdad verdadera, como la de Ucrania.
-Los malos apoyan a Somoza, Batista y un listado de la Epoca Medieval. Los Buenos apoyan a Mugabe, a Sadam Husseim, a Khadafi, y son Fidel ¿para qué mas?
-Fidel retó a que le demostraran sus fondos…Resulta que sà lo han probado, incluyendo un altÃsimo funcionario cubano del MININT que recientemente, tras años de silencio después de su escapada espectacular, decidió contar la verdad. Fidel es dueño de Cuba, usufructa sus recursos sin pagar un centavo. Eso es una verdad de Perogrullo.
-Fidel bofetea la mentira….mejo dicho, bofetea a los que la desmienten, solavaya compadre!!
-Denge de USA?... ¿Tú te refieres al denge hemorrágico por falta de vitaminas?. Joha te va a coger envidia!
Patria o Muerte es como decir Patria o Fidel
Fernando, este trabajo tuyo tiene varios errores de interpretación –a mi juicio–. Señalo algunos para mà evidentes:
“Apenas vio las cámaras nos echó de su casa. Nada de lo que le dijimos lo hizo cambiar de opinión, es evidente que no simpatiza mucho con el gremioâ€. Pánfilo no tiene problemas con el gremio en sÃ. Lo que sucede es que cuando esta sobrio tiene terror de repetir lo que dice en estado de ebriedad, tiene terror incluso de que las cámaras le recuerden que puede ser enviado a prisión, que su familia entera puede tener problemas, y que incluso puede ser muerto como tantos otros que dijeron menos que él.
“Los de aquella orilla seguirán haciendo hablar a Pánfilo a fuerza de botellas de ronâ€. Pánfilo ha bebido por su propia voluntad y ha dicho lo que ha querido. Decir o insinuar que él ha sido un instrumento del exilio es lo mismo que acusar que los opositores cubanos con mercenarios pagados por Estados Unidos. Tal acusación la ha repetido Fidel Castro ya tantas veces que parece verdad y que lleva a muchos a razonar según ese concepto.
Y estoy de acuerdo en que a Pánfilo no se le puede poner “al mismo nivel de los opositores†pero tampoco se puede pensar “fidelÃsticamente†y decir que él sea un mercenario ni que alguien le haya manipulado para que diga lo que ha dicho. Fidel Castro siempre ha acusado a Estados Unidos y al exilio de todos los problemas de Cuba. El ejemplo más famoso es que presenta al bloqueo como el causante de la miseria de Cuba, pero también hay más de 200 valerosos patriotas cubanos en prisión calumniados de mercenarios pagados por Estados Unidos, y ahora también quieren enrolar a Pánfilo entre los mercenarios.
Es cierto que los borrachos son tan sinceros como los niños. Es imposible que él haya sido instigado para que dijera las cosas que ha dicho. Además, Pánfilo no alcanza la fama por decir que en Cuba hace falta comida, sino porque lo condenaron a dos años de prisión –y qué tuvo que ver Estados Unidos con esa condena– precisamente por decir que en Cuba hace falta comida, y eso también hubiera sido noticia si hubiera ocurrido en Estados Unidos o en Europa. En todos los paÃses del mundo hay gente que tiene hambre, pero sólo en Cuba se mete preso por decir que hay hambre.
Y sobre el último video de Pánfilo, que acusa a Raúl de homosexual, se sabe que en Cuba se ha rumorado eso desde el mismo triunfo de la Revolución, y el susodicho jamás –que yo sepa– lo ha confirmado ni lo ha desmentido. Y no he conocido a nadie que diga tener pruebas de eso, pero sà vi personalmente –y otros muchos tal vez captaron este detalle–, durante un pase de revista de tropas en Santiago de Cuba transmitido en vivo por la TV Cubana, que él se detuvo frente a un soldado alto y corpulento, y se descompuso un poco y le dijo: “ay, pero qué mulato más lindo con los ojos verdesâ€. Por supuesto, no hay pruebas.
Además, Pánfilo no es un héroe del pueblo cubano sino una vÃctima de la Revolución cuyo único merito polÃtico ha sido una sinceridad bañada en alcohol. Compararle con Antonio Maceo no tiene ton ni son.
Mira Artel,
Hablando de Ciencias
El mismo estudio que dice que Yoanis es una chillona, es el mismo que dice que los borrachos y los niños dicen la verdad, la verdad impertinente, deberÃa haber agregado.
Hablando de Derechos Humanos
Cada ser humano tiene derecho a su opinión…al menos que seas un “chillón†(Será que como en Cuba está prohibida la Declaración Universal de Derechos Humanos, se dicen tales barbaridades)
Hablando de Idiotas
Te dedico dos cuentos
“Un borracho se le acerca a una mujer y le dice, -Fea, esta molesta le replica, -y tú borracho. El borracho replica finalmente -Pero a mà se me quita mañanaâ€
El Segundo cuento es de un niño que dijo “El Rey está Desnudoâ€
Hablando de Olores
Tienes unas opiniones muy humanistas.
Hablando de Hombres y palabras directas
Mi nombre es Calixto Sánchez y respondo por mis palabras
A raÃz del dengue hemorrágico…y las agresiones imperialistas.
A raÃz de los super humanos médicos cubanos, únicos en e planeta.
A raÃz de los altruistas médicos cubanos, únicos en el Planeta
A raÃz del Manejo Censurado de la Información en Cuba, incluso en la Salud!!!!
Carta abierta de médico venezolano al embajador cubano en Venezuela.
August 16, 2005
De Médico a Embajador, Carta abierta escrita por el gran maestro de la Escuela de Medicina de La Universidad Central de Venezuela, Dr. Rafael Muci-Mendoza.
De un médico venezolano al embajador cubano.
ExcelentÃsimo señor embajador:
DeberÃa usted bien conocer que es de ética elemental el que un embajador no se inmiscuya en los asuntos internos del paÃs que le acoge como huésped.
Sus insolentes declaraciones sobre los médicos venezolanos, recogidas en la edición de este diario del 18 de febrero retropróximo, me obliga moralmente a enmendarle.
El "sistema de valores" que usted nos endilga, según el cual 'nuestra intención al estudiar Medicina es obtener un tÃtulo y una acción en una clÃnica privada', además de insultar nuestra dignidad, con aviesa intención nos expone al desprecio público y nos desacredita ante nuestros enfermos; después de todo, somos sus médicos y con sus miserias todo cuanto poseen.
Usted emplea el procaz lenguaje del Presidente de acá, para dividirnos en 'oligarcas' y 'proletarios', epÃtetos éstos dichos para agraviarnos y que nunca antes nadie utilizó.
Siendo antitÃpico hablar en primera persona, debo expresarle que, como muchos de mis colegas y aunque a usted le duela, recibÃ, EN LIBERTAD, una excelente formación moral,ética y académica que coloca al paciente como principio y fin del acto médico, paradigma que he tratado de inculcar a mis numerosos alumnos. Yo, como tantos, por cerca de 40 años y por un magro sueldo, he trabajado con tesón la mitad del tiempo en un hospital público, a costo subsidiado con nuestro ejercicio privado.
Este último lo hemos ejercido como profesión liberal en clÃnicas privadas, EN LIBERTAD, con honestidad, mÃstica y orgullo.
Pero además debe usted saber que en lo personal he visitado Cuba en tres ocasiones. No lo hice por curiosidad o turismo, y le confieso que no conozco Varadero. He sido y he continuado siendo un invitado de sus médicos, y respecto a ellos, nunca hice uso de cuanto vi u oà en su paÃs. Su irritante intromisión me indica que es tiempo de hacerlo.
En mayo de 1993, cuando su gobierno al fin dio a conocer al mundo la epidemia que, a pesar de sus adversas consecuencias, habÃa mantenido en secreto desde 1991 y amenazaba con dejar en la umbra visual a más de 40 mil sufrientes, formé parte de una misión humanitaria que visitó la isla.
En compañÃa de colegas cubanos y de diversas procedencias, examiné personas afectadas, ayudé a definir el paciente-tipo y a esclarecer las causas de lo que se dio en llamar NeuropatÃa óptica Cubana, y que en resumen -a despecho de que se haya invocado un factor multifactorial- fue trasfondo de miseria y hambre.
En cinco ocasiones me reunà con su Comandante para discutir estrategias diagnósticas de la epidemia, hoy por cierto trocada en endemia.
En una de estas reuniones, y aunque parezca una pretensión el decirlo, una de mis colegas cubanas dijo públicamente que la neuro-oftalmologÃa cubana se dividÃa en dos perÃodos, antes y después de las visitas docentes del doctor Muci.
A pedido de su Señor, hice mi último viaje a Cuba. Les comuniqué todo cuanto sabÃa; guiados de mi mano aprendieron nuevas técnicas, mis diapositivas fueron copiadas, y mis charlas video, grabadas. No pedà nada a cambio. Mucho me fue ofrecido, pero el olvido es traicionero. Una simple esquela de agradecimiento me fue regateada.
Regresé con la satisfacción del deber cumplido y un rictus de dolor al recordar la mirada famélica de mis colegas, trasunto de hambre de LIBERTAD, hambre biológica, pero también hambre intelectual al carecer de los instrumentos básicos para adquirir conocimientos: libros y revistas cientÃficas.
Mientras tanto, Cuba exportaba su revolución con los dineros de un pueblo miserable. Pude apreciar allà dos clases de médicos. Unos, 'los olvidados' --a lo peor, distanciados del partido comunista--, que ocupan los escaños más bajos de la pirámide médica sin esperanzas de ascender. Ésos no asistieron a mis charlas. En mi universidad asisten a mis cursos, en LIBERTAD y por libre albedrÃo, quienes asà lo deseen, sean médicos, estudiantes y aún miembros de otras profesiones.
La otra clase, que llamaré 'la nomenclatura' --los ubicados en el vértice--, tenÃan acceso a la escasa tecnologÃa y eran celosos guardianes de los libros, depositarios del poder que da el conocimiento. Ésos, privilegiados del sistema, tienen acceso a los banquetes, y viajan al exterior con dólares olvidando a aquellos pobres colegas que se quedaron en casa.
La sociedad cubana es una sociedad triste donde se habla calladito para no ser escuchados por el Estado policial, donde se asciende siendo fiel y denunciando; en fin, trepando por sobre las cabezas de otros.
La medicina de avanzada que ostentan, está apoyada en una ingeniosa propaganda, pero en realidad es una triste farfolla. Los delineamientos de su 'mar de felicidad' han encontrado eco en un gobierno antinacionalista, formado por una chusma precaria de talentos.
Por ello, con la creatividad castrada y a un coste de 1,3 millones de dólares diarios, prefieren buscar 'asesorÃas' y enviar enfermos a la isla. Su nulidad y estulticia les impide tomar medidas de contingencia para ayudar a tanto necesitado que clama en nuestros hospitales por la resolución de sus problemas.
Como usted declara, traer '1.500 profesionales' de sus fábricas de médicos, es otro inaudito ejemplo de traición a la Patria, de desnudez neuronal, un intolerable insulto, una incomprensible medida si se toma en cuenta, por una parte, el desempleo local y, por la otra, el que apenas son necesarios menos de 59 médicos para llenar las medicaturas vacantes para las que, estoy seguro, hay voluntarios.
Las erradas polÃticas de salud no son culpa de los médicos. Son exclusiva competencia del Estado venezolano.
Hago mÃo el eco lastimero de mis pacientes y reclamo para ellos el dinero que injustamente se le regala a ustedes. Esos pobres seres han visto empeorar sus dolencias a lo largo de cuarenta años de apatÃa, pero, a no dudar, ahora se encuentran peor desde que 'el proceso' trata de rasarnos con ustedes, por lo bajo.
Hay en la isla de Cuba demasiados aspectos que mueven a vergüenza y dolor,
demasiados como para que usted cÃnicamente nos censure.
Se puede engañar a alguien una vez, pero no a todos todo el tiempo.
DR. RAFAEL MUCI-MENDOZA
C.I. 1.345.517
rafael@muci.com
tremenda trova vieja...me dolÃa la cabeza a partir de la tercera linea. Te acuerdas de vampiros en la habana, cuando dice: "Oye el de la trompetica, tu no tienes que trabajar mañana mijito?"...pues eso mismo, deja la trova y ponte a trabajar a ver si sale cuba de la crisis económica que tiene desde hace 40 años.
la verdad es que hay una pila de vagos y mueleros en cuba, ñoo....
Bravo José LuÃs tu escrito es bien cercano a la neutralidad y a la realidad, soy cubana y vivo en Francia hace 5 años, leo siempre las cartas desde Cuba pero nunca he opinado porque siempre me parece que la mayorÃa de los expositores están lejos de la objetividad y los odios y rencores abundan en sus escritos como palmas en mi Cuba y no soy yo alguien de odios y/o rencores; pero soy realista y aunque no tenga la verdad absoluta en mi mano (o en mi mente que es más exacto) pienso estar mejor informada y serena como para acercarme un poco más a esa verdad que todas queremos tener.
Mi Cuba Revolucionaria está bien lejos de ser perfecta, hay muchas cosas que deberÃan cambiar y otras ascender a planos superiores...pero si comparamos... sin dudas el saldo es positivo y lo que se ha hecho en Cuba, sobre todo en materia de educación y salud pública no tiene paralelo con ningún paÃs del tercer mundo y es superior incluso a algunos paÃses del mundo desarrollado, léase por ejemplo: USA, en Europa las cosas son diferentes pero aún asà hay muchas dificultades para lograr llenar el servicio médico y paramédico en los hospitales y en los lugares aislados...
Si, es verdad hay médicos prestando servicios gratuitos en Africa y otras partes del mundo de los paÃses ricos, también americanos, pero son tan escasos... los cubanos además de ser mucho más numerosos que los de todos los paÃses ricos juntos, son otra cosa, criticar eso y buscarle otras aristas es sencillamente obtuso, el ser humano es complejo y sus motivaciones también, entonces muchas veces para poder ser objetivos es mejor tener en cuenta en primer lugar: los hechos y los hechos demuestran que el internacionalismo de los cubanos no tiene paralelo en el mundo de hoy.
Y por favor el dengue no tiene nada que ver con la falta de vitaminas, para criticar hace falta informarse.
No hay en el mundo (TODAVIA) un lugar o paÃs perfecto, como dije, lejos está mi Cuba de serlo, como dijo MartÃ: "hasta el sol tiene manchas..." yo me siento hoy más orgullosa que nunca de pertenecer a ese grupo numeroso de personas agradecidas, que en Cuba y en el mundo prefieren ver del sol la luz y no sus manchas.
Bravo Fernando Ravsberg sus cartas desde Cuba me parecen bastante objetivas y bien escritas.
Un saludo a todos desde Toulouse y à très bientôt.
Miriam
No hace falta ser genial para darse cuenta de que en Cuba reina absoluta una dictadura férrea desde hace más de 50 años y, como prueba lo afirma un simple personaje alcoholizado y de escasa cultura. O sea, para los que no han abierto los ojos aún, cualqiera, analizando imparcialmente se percata de la realidad trágica y aplastante que se vive en esa Isla controlada en su totalidad por un fanático desquiciado que se ha adueñado del PaÃs y todas sus riquezas.
Desafortunadamente es un pesonaje lanzado, por los medios de masa, al estrellato de la fama, por lo cual es admirado y amado, desde lejos, por millones de seres crédulos, pero que no quisieran jamás caer en sus garras; se conforman con que se lo "gocen" sólamente los Cubanos.
Saludos.
El comentario de Miriam me trajo una reflexión. El argumento del internacionalismo de los cubanos es tÃpico, como el del deporte. Miriam canta y entona que eso no se puede negar.
En el caso del deporte, que conozco bastante bien, hice la semana pasada el “osado†reto de decir que en América Latina el deporte de masas es más asequible que en Cuba. Espero por los regaños que no vienen. Los éxitos del deporte cubano son consecuencia de una polÃtica de estado más empeñada en la Propaganda que en la Realidad. Ese es el arte que mejor maneja el Emperador.
Espero que la carta de Muci Mendoza les haga analizar donde empieza y termina el mito, donde la realidad. Este señor sà sabe de lo que habla y fue a hacer altruismo nada más y nada menos que la Meca del Altruismo a los ojos de cubanos “orgullososâ€, para ayudar a descubrir las verdaderas causas de la homeopatÃa que se yo, epidemia ocultada por el gobierno, como se sabe ocultó las de dengue hemorrágico en 1997 y en el 2006. Recuerde que Fidel hizo gala de su cinismo tÃpico, eso me recuerda la Lista de Fortune, de acusar a México de esconder los resultados de la fiebre porcina, no hace mucho.
Y Miriam me hacÃa preguntar ¿cuál es el mérito?
¿Del sistema o de los cubanos?
Si es de los cubanos, debo esperar que los cubanos que emigramos mantenemos las mismas actitudes en las mismas proporciones. Espero que cubanos que emigran y son â€orgullosos†como Miriam, o Ernesto o muchos otros, se van al Africa a curar pacientes o ayudar a vÃctimas del hambruna en Sudán, lejos de las melodÃas placenteras de Toulousse o Estocolmo.
De ser asà los admiro como a los “pocos†gringos o franceses que abandonan voluntariamente sus prebendas del primer mundo. Y los envidio sanamente desde mis propias mezquindades.
En este juego de la “objetividadâ€, no se puede ser objetivo si solo se ve una parte y se quiere ignorar a toda costa aspectos reales. Pongamos todo en el cesto y veamos. Pero un cubano que va a Nicaragua a curar, lo cual es una bendición para sus pacientes, puede obtener cosas que no puede en Cuba. Factual. ¡Ganarse una misión es un sueño!, asà te alejes obligadamente de tu esposa o esposo e hijos.
Esos “pocos†filántropos capitalistas que atienden cuanta epidemia hay en áfrica, se deshacen de beneficios materiales a diferencias de los cubanos. No me agredan, dÃganme que eso no es cierto.
Si el logro es del gobierno, les digo.
Yo no quiero ese gobierno que me maneja cual marioneta.
Lo siento, pero no puedo ser persona y marioneta a la vez.
Es un acto de constricción muy doloroso, aunque muy fácil de adorar desde el exterior.
De nuevo mi enhorabuena! Espero que para el año que viene me permitas hacerlo más a menudo.
Hola a todos.
Es una pena que usen a un borracho como icono cubano, mas pena todavia que un gobierno lo condene por su borrachera.
Muy ilusos los que creen que las misiones medicas de los cubanos son altruistas. El que de verdad hay vivido en Cuba sabe que los medicos cubanos van a las misiones en busqueda de lograr una mejora economica, que atiendan a sus pacientes con amor y soporten las peores condiciones no lo discuto. Todo el mundo sabe que el gobierno usa la miseria en Cuba para usar su capital humano, mandan a los medicos, maestros o profesionales de cualquier tipo a los lugares mas malos, y no por ayudar solamente sino respondan: Por que el estado cubano solo les da el 25% del salario que cobra por cada uno de ellos a los paises a los que estan ayudando? Por que no le dan el salario completo a esos profesionales y asi pueden mejorar las condiciones en las que desarrollan su actividad internacionalista? Muy simple la respuesta, porque es un negocio para Fidel que usando la miseria de la Isla se aboga el derecho de mandarlos a donde le venga en gana. Si tienen alguna duda vean la carta del gremio de trabajadores de la salud en Portugal donde le preguntan al ministro de Salud por que los cubanos trabajando ahi les pagan tan poco que solo les permite malvivir y en cuya respuesta el ministro dice qeu el le paga a una empresa cubana que es la que se encarga de los contratos de los medicos. Nada esclavismo de nuevo tipo porque solo darle el 25% del fruto de su trabajo lejos de su familia en condiciones pauperrimas no puede tener otro nombre que explotacion!
Y para que hablar del costo social, porque al final de estas misiones son muchas las familias que quedaron rotas, pues cuando alguno de los esposos marcha al exterior por dos años, eso de en la distancia esta el olvido tiene su fundamento. Cualquier persona que conozca medicos que han ido al exterior conocen parejas que se destruyeron por eso. Pero bueno es lo que promueve el gobierno para su beneficio. Mas division entre nosotros mismos.
jorge luis
Muy bien redactado todo el larrrgo comentario, al mismo estilo de todo revolucionario, bien largo para "convencer"
La duda que me ocaciona el asunto de toda la medicina es ,¿ hay que vivir toda una vida ganando 15 dolares y pensando que los restante 485 son para curarte para cuando te enfermes? ¿ no habrán ya tus viejitos y tú mismo pagado todo el reguero de operaciones es hace rato, ganando lo que han ganado una vida? ¿ no se parece eso a la historia de la religion de ,, portate bien para que vayas al cielo? hay muchas preguntas más ,
pero ¿ para qué ?
En Cuba hay muchos pánfilos. Casi en cada barrio o pueblo, hay alcohólicos crónicos célebres localmente, en su mayorÃa verdaderos personajes muy queridos en su comarca, como tal vez Pánfilo antes de saltar a la fama internacional. Todos tienen un alias, como Pánfilo. Pero lo más curioso es que cuando se toman unas copas casi todos son contrarrevolucionarios, como Pánfilo.
En el pueblo de Minas, en Camagüey –saludos a mi terruño, si alguien de allá tiene acceso a este blog– donde yo vivÃa, habÃa varios, pero el más célebre era El Chacal –muy pocos saben que se llamaba Elvio Zayas–. En los años 60 fue confinado a las tristemente célebres UMAP precisamente porque en medio de una borrachera dijo que en Cuba habÃa hambre y miseria en un nivel superior que cuando Batista –tal vez por hechos similares muchos alcohólicos fueron a parar al UMAP–. Luego lo dieron por incorregible, y sobre él se desarrolló toda una leyenda de chistes contrarrevolucionarios. Y no fue condenado a prisión por segunda vez, pero muchos se buscaron problemas por hacerle preguntas cuando estaba en estado de embriaguez. Murió en un accidente de tránsito.
Y estos pánfilos no pueden ser considerados héroes, pero sà representan los verdaderos sentimientos polÃticos de la mayorÃa de los cubanos. En su sano juicio bailan al son de la Revolución para no verse en problemas, pero cuando el alcohol los desinhibe actúan con espontaneidad y hablan con sinceridad. ¿Por qué culpar al exilio?
Bueno, ya tengo la archimilagrosa pastillita debajo de la lengua.
No, no podemos dejar de hacer apologÃas o demonizaciones estúpidas del gobierno cubano.
¿No se dan cuenta de que este es un artÃculo sobre algo muy especÃfico? Como todos los demás por cierto.
Esto es para llorar a moco tendido. ¿Qué oposición al gobierno cubano existe?
¿No se dan cuenta de que le dan al régimen la justificación para decir que a falta de banderas los grupúsculos contrarrevolucionarios y la mafia de Miami usan a un enfermo?
¿No se dan cuenta de que lo peor es que eso es verdad?
Si los que nos van a gobernar salen de las filas de los que promueven esas cosas es preferible un tsunami gigante y que previa evacuación Cuba deje de existir.
¡Ay mi paÃs qué te han hecho! ¡Qué te quieren hacer!
La policia no es "torpe", es ABUSADORA, porque no hay ley. Ese que metio preso al Panfilo es la misma especia que le dio golpes a Yoani. En mi pais a los policias iracundos, se les castiga.
El veredicto de un juicio no es "disparate", eso se llama INJUSTICIA. Y es que en Cuba no hay ley y como pensar en justicia sin LEY. Quien le puso los cargos a Panfilo? Cuales eras los cargos? Quien lo defendio? El destino inicial y final de Panfilo, mientras este en Cuba, se decide segun la voluntad del soberano y sus intereses, conveniencias etc.
No te confundas: Panfilo antes de estar borracho ya tenia hambre, como mismo la tuve yo cuando estaba en mi casa, en la beca. El aprendio los nombres de los engendros alimenticios sin estar bajo influencia.. pollo viejo, picadillo de soya, masa carnica, croquetas de "vegetales", sopa de "ave"rigua, huevo "frito" en agua ..libreta de "des"abastecimiento.
La gente es solidaria, quiere a Panfilo por hambriento, por abusado, por borracho... por ser una victima de la barbarie cubana, pero, sobre todo, por decirlo, aunque fuera en medio de la borrachera (de que otra manera?)
Amigo Ravsberg...Es lamentable que en la manipulacion informativa se recurra a una persona como Panfilo parta cuestionar un sistema..Eso no es serio informativamente y politicamente...Entiendo que defiendas tu posicion pero no contribuyas a la mala manipulacion noticiosa...Gracias
Calixto es como si me adivinaras los pensamientos, gracias pues me ahorras tiempo de escribir, pues lo dices todo muy simplemente y yo no lo dirÃa mejor. Solo diré unos ejemplos para ilustrar los pensamientos.
Es muy cierto que son unos cobardes los que usaron a Pánfilo para decir lo que ellos mismos no se atreven. Pero que nadie me diga o insinúe que Pánfilo piensa una cosa sobrio y otra borracho, eso me da ganas de reÃr. Me he emborrachado una sola vez en la vida, de perder la conciencia y desplayarme. Cuando me contaron lo que habÃa dicho sentà mucha vergüenza porque hay cosas que por mero sentido común no se dicen aunque sean ciertas. Todo lo que dije lo pensaba realmente debajo de la sotana, pero jamás lo hubiera dicho sobrio.
Yo tuve una etapa “revolucionaria†a toda ultranza hasta los veinte años cuando de guajirito vine a la Universidad de la Habana y empecé a caer en la realidad de las cosas. Un show parecido al de Pánfilo terminó por desilusionarme completamente de lo que tanto habÃa defendido. Digo parecido al de Pánfilo en el sentido de cómo siempre los polÃticos inescrupulosos echan mano de cualquier cosa para sus manipulaciones. Fue en el 92, cuando unos delincuentes que trataban de huir del paÃs mataron a cuatro personas incluyendo a Rolando Pérez Quintosa. Fidel montó todo un show asqueroso alrededor de aquel suceso, recuerdo que yo pensaba, si yo fuera el padre de Quintosa ya hubiera mandado al carajo al comandante que no se cansaba de meter el dedo en la llaga y revolverlo además. Fue una simple vÃctima sorprendida in fraganti por unos vulgares delicuentes y de pronto devino héroe de la revolución. Hasta un museo en su honor hicieron y siempre me he preguntado que exhibirán allÃ. Con el mayor respeto a sus familiares: el último calzoncillo o cepillo de dientes que usó? Es como que yo vaya cruzando la calle por el vedado y me arrolle un carro y el chofer sea Elizardo Sánchez Santa Cruz y de pronto me convierta en héroe por ser vÃctima de un lacayo del imperio. En fin, hasta nos sacaron de las clases en la universidad obligatoriamente para ir a ver al muerto que el tremendo puso en la Plaza de la Revolución. Vean el discurso del innombrable tras la muerte del pobre muchacho que es todo un poema:
Mi madre, que me inculcó los ideales revolucionarios de mis primeros años y que luchó en la clandestinidad, pero que admiro porque siempre fue justa y sabÃa ver las cosas malas (como los actos de repudio) y nunca quiso ser del PCC, porque decÃa que la botarÃan a los pocos dÃas, cuando se enfrentara a los oportunistas que estaban dentro. Siempre fue amiga de todos, de los “gusanos†y los revolucionarios del barrio. Y decÃa que a los gusanos no habÃa que apartarlos sino atraerlos a la revolución. En fin, unos años entrado el perÃodo especial mi madre cae en un episodio psiquiátrico severo, se fue de sà alrededor de un mes, que yo pensé que nunca volverÃa. En esa etapa de locura recuerdo que una de las manÃas que tuvo fue decir o escribir en un papel constantemente que mi padre (el que nunca se ocupó de mÃ) era un hijo de p… y que Fidel era otro más y un traidor. Eso me sorprendió mucho pues ella siempre fue defensora acérrima de la revolución. Afortunadamente después de un tratamiento volvió en si y no ha vuelto a tener un episodio como aquel. Pero se ha vuelto callada, no defiende ni critica al régimen es como una sombi, y en el fondo sé que está muy decepcionada de haber perdido su vida por algo que no valió la pena. Cuando la revolución triunfó la casa vieja en que vivÃa se le venÃa encima, actualmente solo falta que el techo le caiga en la cabeza una noche durmiendo y a veces me pregunto, con una tristeza que me parte el alma, si no será eso lo que quiere.
El caso de pánfilo...!!!, uhmm, en verdad no existe tal caso, panfilo es solo un ciudadano alcohólico, como cualquiera de cualquier paÃs, asà tan anónimo, que prácticamente, no existen, son fantasmas de la sociedad. El pánfilo alcanza notoriedad, gracias a dos cosas: la palabra "jama" por su lado cómico y la maquinaria mediática de miami, que viva la libertad de expresión...!!!, pero certero uso que le dan, el gobierno cubano no cuenta, porque ridÃculo es desde hace mucho tiempo, una condena de dos años y gracias a no se quien todo quedo en un tratamiento desintoxicador.
Quieren ver muchos panfilos sin alcohol en las venas?, monten las rutas de la habana entre las 4:30 y 6:00 de la tarde, y verán las cosas que se dicen. Fernando eso es para ti, eres el único que en algún modo refleja la realidad de la sociedad cubana.
Ayer và una noticia sobre una reunión de los disidentes en cuba, creo que eran 35 organizaciones de disidentes, me resulta curioso saber qué plataforma polÃtica tienen estas organizaciones, cómo pretenden, cuando se abra la puerta de la libertad, presentarse a elecciones democráticas, elecciones que se deben organizar, qué opciones y propuestas diferentes y sustanciales, mas allá de las archiconocidas (libertades de todo tipo), traen consigo??
Fernando, quizas sea mucho pedir, pero una carta sobre este tema en especÃfico, propuestas de las organizaciones disidentes de cuba para mejorar la situación (económica y por ende social),de la isla, serÃa interesante.
Saludos
Bravo de nuevo, estimado Jorge Luis. Hay poco que anadir luego de haber leido completo tu excelente y sincero aporte a este sitio que nos brinda Fernando a todos. Siempre habra inconformes, como dices y como puedes ya apreciar en los comentarios posteriores al tuyo.
Siempre habra tambien resentidos y malintencionados, pero mas importante aun es que siempre habra los que reconocen y admiran a los hombres y mujeres de este mundo que habran con el corazon y que solo consultan a sus conciencias a la hora de hablar o escribir.
Si un lector lejano, ajeno a las pasiones y a las mediocridades, leyera estos numerosos comentarios, sin duda alguna que sabria senalar y distinguir los unos de los otros.
Gracias por tus palabras sobre la heroica mision de los medicos cubanos, dentro y fuera de Cuba. Tengo una hija que realiza esa labor humana en un pais del tercer mundo desde hace cinco anos y quiero decirte que es una de las personas mas generosas y compasivas del mundo. La sonrisa de agradecimiento de los que nunca han visto un medico o recibido una medicina es lo que la hace sentir orgullosa de haber elegido esa carrera y que por cierto no le costo un centavo, gracias al sistema educativo de Cuba.
Creo que en una ocasion anterior cite unos versos de nuestro Jose Marti, que en su deliberada sencillez dicen mucho:
Vino el medico amarillo
A darme su medicina
Con una mano cetrina
Y la otra mano al bolsillo.
Yo tengo, alla en un rincon
Un medico que no manca
Con una mano muy blanca
Y la otra mano al corazon.
Caballeros, menos mal que "El Caballero de Paris" no se metio en politica, hubiera aparecido con la boca llena de hormigas al lado de una carretera. (Cositas de la Cuba de ayer)
La propuesta de Nando es muy interesante.
Yo creo que puede ser peligroso hacerse expectativas de lo que quiere la disidencia o la oposición.
Me irrita un tanto cuando escucho acusaciones generalizadoras hacia lo que llaman “oposiciónâ€. Es una manÃa, muchas veces mal intencionada, pocas veces por inocencia, de hacer pagar a justos por pecadores. Es parte del Genio maligno de Fidel.
Todo el que está en desacuerdo con Fidel es un opositor de facto.
Ese Universo contiene la diversidad innata del Ser Humano, y lo menos que podemos esperar de un Grupo de Homo Sapiens, es variedad de criterios y de actitudes.
Lo menos que podemos esperar de un Homo Sapiens que tiene sentido común, cualidad famélica en demasiadas ocasiones para mi gusto, es que califique a toda el Universo por las actitudes de individuos. (Vean caso “show†de Pánfilo, o caso Vigilia Mambisa, caso Tiburones del G2, caso “ojalá se caiga el avión†y otras transgresiones al sentido común vÃa la generalización)
Calixto, si, el asunto es que si queremos para nuestro paÃs lo mejor, por ejemplo, tenemos que sentar las bases sobre la verdadera democracia y libertad de expresión, comenzando por los que quieren o pretenden guiar en alguna medida el presente y futuro de Cuba, hay que tener presente primero que nada que se debe desmistificar el asunto del poder, en el sentido que no es una vÃa para ganar dinero, ni para maniáticos con ansias de poder, es solo un trabajo público con una connotación especial y si reafirmo que serÃa muy interesante
Saludos
El pueblo cubano no es revolucionario porque no simpatiza con la esencia de la Revolución: no simpatiza con el absolutismo, ni con el terrorismo de Estado, ni con la falta de libertades individuales, ni con la burocracia, ni con la forma en que está organizada la economÃa, ni con la miseria, ni con los crÃmenes de los años 60, ni con las UMAP, ni con que haya cientos de presos polÃticos, ni con los actos de repudio ni las demás manifestaciones de represión, ni con la manipulación de las multitudes, ni con los demás aspectos del populismo y la politiquerÃa, ni con el bloqueo, ni con el odio a muerte contra Estados Unidos, ni con el proyecto de imponer todas estas cosas en toda América Latinas mediante guerras de guerrillas terroristas similares a la que Fidel Castro lideró desde la Sierra Maestra y que condujo precisamente al triunfo de la Revolución…
Como regla y con relativamente pocas excepciones, ni aún los apologistas de la Revolución simpatizan con tales barbaridades. Por ejemplo, ni siquiera Jorge Luis, o Joha, o Trucutú, por mencionar a los más acérrimos de este blog, han manifestado ninguna simpatÃa por esos detalles de la Revolución, de la mayorÃa de los cuales niegan su existencia o culpan a Estados Unidos. De manera que el pueblo cubano no es revolucionario porque reniega de la esencia de la Revolución, sin la cual esta no existiera ni Fidel Castro hubiera gobernado por ya más de 50 años.
Sin embargo, un gran porcentaje de cubanos se definen a sà mismos como revolucionarios basándose en supuestos logros de la Revolución, como el igualitarismo y la famosa libreta de abastecimiento –aunque últimamente están renegando de este aspecto–, la educación comunista para todos, el deporte de captación de talentos que durante años mantuvo a Cuba como la nación de más medallas de oro olÃmpicas per cápita entre todos los paÃses de la Tierra, el sistema de salud primaria al alcance de todos y los médicos “internacionalistasâ€â€¦, detalles sobre los cuales cacarea la propia Revolución a más no poder presentándolos con vidrio de aumento –como en la anterior perorata de Jorge Luis–. No son verdaderos revolucionarios, porque reniegan de los detalles esenciales de la Revolución mediante los cuales esta se ha sostenido, y sin los cuales esta desaparece incluso hoy, porque es que la Revolución es un combo –mezcla de muchas cosas que se venden por el precio de una y que hay que tomar o dejar en su conjunto– cuyos defectos superan por mucho a las virtudes pero sin los cuales desaparece inexorablemente.
Otro gran porcentaje –tal vez más del 60 %– baila al son de la Revolución en público, y disiente en privado cuestionando incluso los supuestos logros de la Revolución. Pertenecen a los CDR, a la FMC, a la ANAP, a las MTT, a las BPD, a la FEU, a la FEEM, a la UPC, y a otras de las llamadas organizaciones de masas, según la esfera en que se desarrollen, fuera de las cuales hay marginaciones terribles. Participan en las elecciones del Poder Popular, en las manifestaciones multitudinarias, son internacionalistas… Si un periodista extranjero de momento les pidiera una opinión, se manifestarÃan a favor de cambios esenciales hasta en el sistema de salud pública pero simularÃan ser revolucionarios. Nadie se avergüenza, porque en sus propias conciencias es a lo máximo que se ha podido llegar dentro de la Revolución, y porque es un fenómeno masivo en el cual hemos participado incluso casi todos los del exilio posterior a los valientes que huyeron en los primeros años de la Revolución.
En ese grupo está Pánfilo, que cuando se emborracha y se desinhibe, pues sencillamente es sincero y se declara contra la Revolución, como han hecho otros muchos en Cuba cuando se han emborrachado y permanecen en el anonimato porque ninguna cámara los ha captado, y como tal vez hubiéramos actuado aún algunos de los que escribimos en este blog desde el exilio si nos hubiéramos tomado cuatro copas allá en presencia de una cámara. Es un abuso decir que ha sido manipulado desde el extranjero, porque le pueden acusar de mercenario como a los demás presos polÃticos.
Y otro porcentaje, ya muy pequeño, son disidentes declarados. Unos están en la prisión acusados de mercenarios al servicio de Estados Unidos, otros militan en organizaciones clandestinas superpenetradas por agentes del DSE, y otros se mantienen de manera muy pasiva.
¡Patria y Libertad!
Me sorprendió este artÃculo porque no va a la raÃz del problema: la discriminación racial imperante en Cuba. Para no hablar de la verdadera causa polÃtica que da lugar a todo lo demás.
Lo que dijo Pánfilo no llama la atención en un paÃs donde exista libertad de expresión. Siendo cubano, yo critico al Presidente de Panamá, tanto en la radio como en los artÃculos que publico. Pero no sólo lo critico, lo someto al escarnio público al enviarle el artÃculo al correo electrónico del Presidente, con copia a una gran cantidad de personas. Le muestro a la ciudadanÃa que el Rey está desnudo y me rÃo de él.
Lo que hizo Pánfilo es un grito de desesperación -inconscientemente debido a su estado de embriaguez-, que puede considerarse una denuncia socioeconómica y polÃtica de un cubano golpeado por el hambre.
Unos dÃas después, hablando desde su casa sin estar borracho, Pánfilo declaró que ni él mismo sabÃa lo que habÃa dicho pero que estaba en “candela†por el video, del cual no habÃa recibido ni un centavo y sà muchos acosos por parte de la Seguridad y la PolicÃa. Los cubanos sabemos muy bien lo que es estar en “candelaâ€. Nadie quiere estar en el pellejo de quien está en “candelaâ€.
¿Por qué el periodista Fernando Ravsberg no hace una investigación sobre las condiciones infrahumanas en que viven muchos negros y mulatos en Cuba? ¿Por qué no expone cómo viven los mendigos que registran los latones de basura en busca de un pedazo de pan? ¿Por qué no escribe sobre las familias negras viviendo en la extrema pobreza en los solares habaneros? ¿O sobre los barrios marginales que proliferan en la capital?
Aunque la miseria en Cuba es general e independiente del color de la piel, es mucho peor las condiciones en que sobreviven los negros y mulatos.
Sesenta destacadas personalidades afroamericanas entre las que se encuentra Jeremiah Wright -antiguo pastor del presidente Obama-, emitieron una declaración en la que le reclaman al gobierno cubano que ponga fin a su “insensible desprecio†contra los negros cubanos que han sido objeto de violencia no provocada, intimidación y encarcelamiento por defender sus derechos civiles. También demandaron la inmediata liberación del preso polÃtico Dr. Darsi Ferrer, con lo que se unen a la solicitud hecha por el académico brasileño Abdias Nacimiento
El 26/11/2009 cuatro académicos de Jamaica -Rex Nettleford, Barry Chevannes, Rupert Lewis y Mauren Warner-Lewis-, le enviaron una carta a Raúl Castro solicitándole la liberación del Dr. Ferrer y señalando que “lo que nos sorprende a todos es la mano fuerte del Estado contra aquellos que se atreven a expresarse en contra del prejuicio racial continuo en la sociedad†cubana.
No son pocos los intelectuales afrocubanos que durante varias décadas han venido denunciando el racismo imperante en Cuba, por lo que han sido condenados al ostracismo, la cárcel y el exilio. El teórico marxista Walterio Carbonell conocÃa a Fidel Castro; eso lo salvó de la cárcel, pero no del ostracismo. El sociólogo marxista René Betancourt tuvo que pasar a formar parte del exilio en Estados Unidos. El destacado etnólogo Carlos Moore fue internado en un campo de trabajo forzado; se asiló en la embajada de Guinea. Enrique Patterson –profesor de Historia de la FilosofÃa en la Universidad de la Habana-, fue condenado al ostracismo y, finalmente, al exilio en Estados Unidos. El médico Darsi Ferrer RamÃrez está encarcelado desde julio.
Si analizamos el Programa del Moncada expuesto por Fidel Castro en La Historia me Absolverá, el problema racial no ocupó ni una lÃnea; ese nunca fue un tema de preocupación para Fidel ni para el Movimiento 26 de Julio. Cuando Fidel traiciona los ideales de libertad e igualdad en que se inspiró la Revolución, una buena parte de la clase media que era fundamentalmente blanca y que era la base del Movimiento, se apartó de Fidel. Es entonces en que Fidel acude a los negros y habla sobre la eliminación de la discriminación racial. Después de afianzarse en el poder, los negros dejaron de ser necesarios, para convertirse en un grupo molesto si eran capaces de articular su voz y abogar por sus reivindicaciones.
De los más de trescientos mil soldados que Fidel mandó a combatir en Ãfrica, la inmensa mayorÃa eran negros y mulatos, asà como la mayor parte de los muertos. Por cierto, siguiendo su costumbre de ocultarle la información al pueblo, Fidel no repatrió los cadáveres durante más de una década.
Después de cincuenta años, los negros y mulatos constituyen el grupo poblacional de peor nivel de vida en Cuba. Los peores trabajos y las peores viviendas son para ellos. Frecuentemente son sometidos a registros de su fÃsico, de su morada o de ambos.
Esta es una de las tantas ofensas que le ha hecho Fidel Castro al pueblo cubano. Es una vergüenza más, por lo que ya ¡la historia lo condenó!
Un régimen totalitario como el de Fidel Castro no puede enarbolar y legislar la práctica de las reivindicaciones especÃficas de un grupo social, cuando la filosofÃa polÃtica y jurÃdica del poder se basa en la discriminación del ciudadano por criterios polÃticos, económicos y religiosos.
“Raza es humanidadâ€, nos dice José MartÃ. Antonio Maceo, Juan Gualberto Gómez, QuintÃn Banderas, Jesús Menéndez y Aracelio Iglesias fueon negros y mulatos que permanecerán para siempre en el corazón del pueblo cubano. Fueron verdaderos próceres.
La gerontocracia estalinista que desgobierna nuestra patria es blanca, como puede percatarse cualquiera que observe la escasez de melanina de los que han integrado e integran la cúpula del poder. Además de tener poca melanina, la gerontocracia cubana carece de principios.
Como cantan Los Aldeanos:
Lo de ustedes es a la cara, sin lÃmite y sin piedad
nos tienen masticando un chiclet que hace rato no sabe a na’
Está bueno’e descaro ya, que estamos claros
y cuando se caiga el burro le vamos a dar los palos
(…)
Basta del cuento gastado de que antes era peor,
yo crecà con sus mentiras y sé que existe algo mejor,
terminará el dolor, el cambio será indetenible
paz y amor para mi pueblo, ¡Viva Cuba Libre!
¡Viva Cuba Libre!
castroeducacion@yahoo.es
Jorge Luis, pobre diablo, el sol no se tapa con un dedo.
Nando, estoy contigo. Solo la primera lÃnea de ese mensaje era para ti.
Ahora, es un imposible lo que pides sin libertad de expresión. Quiero decir, no se discute para tener la libertad de expresión.
Hay que tener libertad de expresión para poder escuchar las opiniones de todos y tener esa discusión abierta que queremos los dos.
“Cartas desde Cuba†existe, pero estas “Cartas dentro de Cubaâ€, es un imposible en la Cuba de hoy, que cÃnicamente pretende tener una Campaña de “Ideasâ€. Es de LA IDEA apenas.
Por cierto,
¿Qué serÃa del Caballero de ParÃs si hubiese hablado mal del gobierno en la Cuba “de hoyâ€?
En qué grado de indigencia moral se halla esta oposición.
Convocan a manifestaciones, y no asisten diez personas.
Su revista lÃder, la “cultural†Encuentro, tiene que cerrar por falta de fondos (A pesar de los millones que le han “donado†los gobiernos de España y USA, ahora dicen que no pueden estar dos meses sin cobrar)
Yoani tiene que inventarse un secuestro (el que ha visto un Geely sabe que en el asiento trasero apenas caben tres personas sentadas. Cómo entonces creer toda esa trifulca de cuatro personas en ese asiento, tres mastodontes y una mujer entre llaves de kárate. TenÃan que haberse inventado otro carro, un almendrón por ejemplo)
La Roque Cabello dice que está en huelga de hambre, y ni sus antiguos patrocinadores le hacen caso (Por ahà hay declaraciones de sus propios compañeros que la desmienten)
Ante la impotencia de unos músicos que vienen a darle alegrÃa al pueblo cubano, en Miami rompen a martillazos los discos de Juanes y en Nueva Jersey censuran a Cucú Diamantes.
Para mantener el bloqueo, tienen que comprar votos de congresistas.
Y ahora usan a un alcohólico mal hablado como bandera.
Y después dicen que la culpa la tiene el gobierno cubano.
No por gusto, Fernando, intentan coartarte la opinión.
El companero periodista arremete, oh, objetividad ni siquiera simulada, contra la gente de Miami olvidando que Panfilo, el propio Panfilo, contra quien arremete es contra la dictadura en la que vive. Y eso que uno pensaba que la 91Èȱ¬ era objetiva... falacias. La objetividad, como nos ensena Castro, no existe.
A PANFILO LO MANDARON A LA CARCEL POR "PELIGROSIDAD PREDELICTIVA", ES DECIR, SIN HABER COMETIDO DELITO. LO ENCARCELARON LOS DE LA HABANA, NO LOS DE MIAMI.
ESE PEQUENO E INSIGNIFICANTE DETALLE NO SE MENCIONA!!!!
La voz de Panfilo se hace eco de una sociedad que ha aprendido a vivir bajo el ejercicio constante de la doble moral, porque además de excluyente, la dictadura es implacable a la hora de sancionar.
Panfilo, aunque borracho, habla sobre una realidad que vive el cubano en general, el hambre. Si se expresara con relación a su estomago vacÃo y las demás barrigas estuviesen llenas, el primer video se hubiera quedado en el genero comedia, porque es un borracho que no ha comido y que en vez de alimentos consumió alcohol, pero todos los cubanos que nacimos y vivimos bajo las ordenes del Supremo, conocemos la cara de angustia de la desesperanza, sabemos que la miseria esta apoderada de nuestra sociedad y como Panfilo es parte de ella, tiene, ? Por que no ?, también un espacio para expresar su inconformidad.
Obviamente que él no es el héroe de los cubanos oprimidos y excluidos de participar en las labores de edificación de su propio suelo.
Yoani no es una borracha y sin embargo dice lo mismo, dÃa tras dÃa. El doctor Oscar ElÃas Biscet no se emborrachó para coger fuerzas y enfrentarse a la maquinaria represiva de los Castro, no , dijo lo que dijo y lo sigue diciendo desde su injusto y brutal encierro sin consumir una sola gota de alcohol, como también lo hacen los mas de 200 prisioneros de conciencia que todavÃa padecen y agonizan en mazmorras castristas, las Damas de Blanco, el capitulo cubano de FLAMUR y su campaña Con la Misma Moneda, la cual entregó recientemente 10 439 nuevas firmas ante la “Asamblea Nacional del “Poder Popularâ€â€, para eliminar el apartheid monetario imperante en la isla, asà como el “Proyecto Varela†de Osvaldo Paya Sardinas el cual propone reformas polÃticas y democráticas, el establecimiento de derechos básicos como la libertad de reunión, asociación, expresión, elecciones libres, libertad religiosa, asà como también la libertad incondicional de los presos polÃticos y de conciencia, ect.
Calixto reproduce la carta abierta del medico Venezolano que hace trizas al discurso sobado de los cómplices “elocuentes†del tirano y muchos quisieran, sino todos, que Calixto Sánchez fuera un alcohólico y que también lo fuera el doctor Muci-Mendoza, porque no estamos hablando de la realidad de una persona, sino de la urgencia de toda una nación por eliminar el sacrificio inútil como sistema económico, el monologo y la exclusión como sistema social, la oligarquÃa gerontocratica, estalinista, dictatorial y despótica, como sistema de gobierno.
Por eso creo que la propuesta de elnando es perfecta, porque es dialéctica, y Cartas Desde Cuba de Fernando va ha encontrar, a diferencia de la familia de Juan Carlos Gonzales, puertas abiertas en cada casa de opositor y mas de una idea o plataforma para la Cuba futura, de todos, sin exclusiones.
elnando, tu idea es genial. Ahora hay que esperar a que Fernando se anime.
Saludos.
Fernando, llevas 2 post excelentes: el del embargo y este de Panfilo. Ojalá y puedas seguir en ese sendero medio.
No me gusta la manipulación polÃtica ni de Fidel ni de Miami: y ahora han cogÃo al pobre negro pa eso. Es insultante el video.
Posdata:
Lo único que no me gustó: "alguien comprendió que semejante sanción era un disparate". Demasiado antiséptico: Raúl no se fue a meditar al Tibet el caso Pánfilo y se iluminó y lo soltó sino que la presión de la opinión pÃblica (como dice el propio P.) hizo que lo soltaran. Si no se hubiera podrido en una cárcel y ya.
Pero diganlo. Digan de las carceles de Cuba. Digan de las escuelas del campo. Digan de los horrores. Diganlo.
ALEJANDRO ARMENGOL: El exilio y el negocio del dolor
By ALEJANDRO ARMENGOL
Ante todo, una pregunta: ¿el dolor del exilio o el dólar del exilio? Durante años el invocar el dolor del exilio ha sido una especie de varita mágica, que ha puesto lÃmite a las crÃticas, vanagloriado la censura y justificado los ataques más diversos.
Nada más alejado de esta columna que el negar que exista un dolor real. Pero, ¿es cierto en todos los que lo invocan? ¿Cuánto de engaño, oportunismo y negocio turbio se esconde tras la frase? ¿Cuál es la lÃnea entre el sufrimiento y el descaro? Y lo más importante: ¿hasta cuándo hay que soportar a los que se consideran abanderados del pasado, mientras siguen enriqueciéndose con el presente?
Nada en contra de la riqueza. Todo el respeto para el dolor. Sólo que ahà no termina el asunto. Están los que no se dejan embaucar ni manipular. Entonces comienzan las dificultades para los mercaderes, quienes se aprovechan de los sentimientos de una parte de la comunidad exiliada, con el fin de justificar sus privilegios.
No hay pocos de estos individuos en Miami. LÃderes polÃticos surgidos de la demagogia del momento, que cuando han llegado a un cargo público muchas veces se han visto obligados a la renuncia o han sido puestos tras las rejas por corrupción o robo. Analistas polÃticos, que en situaciones normales no habrÃan pasado de ser barberos de pueblos de provincias --con la desventaja de que al no practicar ese oficio honrado están también incapacitados para llevar a cabo un corte de pelo decente. Voces gritonas, que rechinan en los oÃdos y dirigen programas de radio. Periodistas de sermones altisonantes, como si estuvieran arengando en logias pueblerinas. Oportunistas tras una recompensa fácil. Pronosticadores de cualquier Ãndole. Charlatanes todos.
En todas partes sufrimos el asalto de vocingleros ignorantes, comentaristas superficiales, que se creen guardianes de la patria y hablan de un paÃs que apenas conocieron, antes o después de marchar al exilio. Ciudadanos que escriben cartas a los periódicos cuando no tienen mejor tribuna. Activistas que no pasan de guapos de barrio, que presionan a las instituciones para que se inclinen frente a sus intereses. Gritonas que recuerdan a esas mujeres con escapularios que aparecen en los cuentos de Juan Rulfo. Ignorantes que se creen con derecho a censurar libros.
En un ambiente polÃtico dominado en gran parte por quienes manifiestan un pensamiento reaccionario, los miembros de las diversas generaciones, criadas por vocación o a contrapelo en la revolución, luchan a diario por ocupar el lugar que les corresponde y merecen. No es una lucha entre jóvenes y viejos, sino entre lo viejo y lo nuevo.
No transcurren muchos dÃas en esta ciudad sin que varios instigadores de la opinión pública justifiquen su incompetencia cultural y polÃtica con llamados a la persecución. No merecen el tÃtulo de intransigentes, porque su intransigencia es acomodaticia. Son mercaderes de la intolerancia, no verdaderos intolerantes. Envenenan la imagen que como comunidad presentamos a nuestros vecinos.
Nada más fácil que recurrir al insulto soez. La desinformación en manos de la envidia. El desprecio al que tiene una opinión contraria. El rechazo a debatir las ideas al tiempo que se menosprecia al individuo.
El desprecio a la inteligencia se encubre con expresiones altisonantes. Las emociones se explotan para satisfacer a quienes disfrutan de la comodidad en el rebaño. Fórmulas inquisitoriales, para doblegar a los que se apartaban de una estrategia impuesta por quienes desde hace años controlan determinadas parcelas de la opinión ciudadana.
Una y otra vez, quienes se han cuestionado las prácticas del llamado exilio de ``lÃnea dura'' han topado con las mismas advertencias e iguales ``llamados al orden'': respetar el dolor de la comunidad, no hacerle el juego al enemigo, no convertirse en ``tontos útiles'', tener en cuenta los años de lucha y los sacrificios de los que llegaron primero. Tomateras, prisiones, fusilamientos, sacrificios: cada palabra como una losa para sepultar el silencio.
ero el respeto a los años de lucha no debe servir de justificación de errores y tampoco de patente de corso para los aprovechados. Ha llegado el momento en Miami de poner freno a las invocaciones patrióticas de quienes negocian con el anticastrismo. Es hora de decirles a esos señores que ellos no hablan en nombre de toda la comunidad exiliada, sino de un sector de ésta.
Basta de farsa y miseria. Los que quieran seguir hablando de juzgar, condenar y dictar pautas en un paÃs que desde hace años desconocen pueden seguir ejerciendo su oficio sin decoro. Quienes dictan leyes y establecen tribunales desde la soledad de un micrófono tienen el derecho a seguir practicando su deporte preferido.
Sólo un reproche: por favor, no repitan más que ellos son el sÃmbolo del exilio o de la comunidad cubana de Miami. Representan, si acaso, a un grupo de recalcitrantes cada vez más aislado.
Durante mucho tiempo un sector de la comunidad cubana de Miami ha ejercido un oficio lucrativo: disfrutar de todas las ventajas que proporciona el ser ciudadanos de un paÃs poderoso, al tiempo que reivindican para provecho propio las utilidades que les proporciona el considerarse guÃas ideológicos y polÃticos de un exilio. ¿A quiénes representan? Sólo a unos pocos. Se han apropiado del silencio de otros muchos. Romper ese silencio es necesario.
ALEJANDRO ARMENGOL: Los pÃcaros en la televisión
By ALEJANDRO ARMENGOL
Como parte de la prensa del corazón, existe en España una industria millonaria: los programas de televisión dedicados a comentar la vida de los famosos.
No importa si es un cantante, un artista o se trata de alguien que, por casarse con fulano o ser hijo de mengano, ha logrado tener un nombre conocido. Tampoco hace diferencia alguna la fecha del acontecimiento y la edad de los participantes en el asunto. La celebridad, convertida en mercancÃa, dicta la pauta.
Cualquier acto es convertido en meritorio, por el poder singular de un medio capaz de convertir al comentario de esquina en foco de atención de millones.
Estos programas hacen la fortuna de unos pocos y ayudan a pasar la noche a muchos. Tanto se afanan quienes los producen, que la competencia por tener una ``exclusiva'' adquiere carta de presentación.
Cuentan con la facilidad de apretar un botón y no tener que preocuparse en mantenerse atento. Pasan semanas, meses y años, y todas las noches se sigue girando sobre los mismos temas.
Esta televisión conforma la visión más vulgar de la eternidad del momento. Algunos o muchos la encuentran entretenida.
Aquà en Miami se ha logrado desarrollar un formato similar a estos programas españoles. Sólo que al corazón lo sustituye la polÃtica.
El resto es lo mismo: frivolidad, repetición y sensacionalismo. Un público cautivo todas las noches, que se sienta, mira y oye con asombro y entusiasmo hechos conocidos, comentarios banales, noticias ocurridas años atrás.
Tanta falta de memoria deberÃa indicar la importancia transitoria de lo que se contempla. La propuesta, sin embargo, requiere de una presentación llamativa: invita a participar de un suceso único, advierte que se está haciendo historia, recalca la singularidad del acontecimiento.
Las mismas palabras una y otra vez, noche tras noche.
Esta degradación de la información, convertida en espectáculo, no debe sorprender en una ciudad que transforma en sainete cualquier tragedia.
Desde los lejanos planes de la CIA, durante la década de 1960, para exterminar a Fidel Castro y su régimen, una y otra vez en esta ciudad se ha utilizado el mismo esquema, difÃcil de entender fuera de Miami: el empleo de amplios recursos y fondos millonarios con el objetivo de no lograr nada.
En este sentido, se puede trazar una curva que va desde la supuesta militancia anticastrista, violenta y radical, hasta el relato de supuestas operaciones militares, privilegios, abusos y cuanta interioridad se conoce o inventa respecto al régimen de La Habana.
Haciendo gala de una picardÃa digna de la Epoca de Oro en España, hay quienes llegan a esta ciudad y sin quitarse el polvo castrista del camino, luego de preguntar dónde se cena bien y se duerme mejor, se presentan ante cualquier estación de radio y televisión para contar lo que dicen que vieron y oyeron, sin escatimar relatos de terror y advertencias infundadas.
Mercaderes del miedo, que aprenden pronto la lección de vender cualquier exageración.
Farsantes al afirmar que conocen planes secretos --que por lo general elaboraron ellos mismos por el camino--, los cuales no pasan de ser un engaño socorrido para ganar algunos dólares.
Lo que por regla general se refleja en la pequeña pantalla no es más que el paso del tiempo. Lo que surgió como parte de un esfuerzo violento, conoció una etapa que en parte aún subsiste de utilización inadecuada de fondos para la ayuda a la disidencia, se concentra cada vez más en la revelación sensacionalista, el libro de memorias lleno de secretos y el ``descubrimiento'' de la última trama de espionaje castrista en Miami.
Ha sido el paso del hecho al chisme, y aunque el dinero ahora no llega en las cifras de antaño, siempre hay quien encuentra la forma de vivir del cuento.
De industria financiada por el Estado, esta variante ``anticastrista'' se está convirtiendo en renta personal, truco de animador de carpas, casi labor de televangelista.
El modelo que atravesó diversas etapas --donde el nexo entre la polÃtica y la economÃa siempre ha sido estrecho-- y por años demostró una pujanza envidiable, tanto para otros inmigrantes como para los residentes de la isla, se agota en su variante empresarial, pero sobrevive como empeño individual.
esde hace años, Washington considera que el camino del anticastrismo está agotado, y tanto presidentes demócratas como republicanos han apostado por un traspaso de poder en la isla que garantice la necesaria estabilidad indispensable para evitar un éxodo masivo.
En este sentido la ruta del dinero de la industria anticastrista comenzó a alejarse de Miami, aunque no se ha marchado por completo.
Para sustituirla --aunque sea en parte-- ha florecido otra, donde la capacidad para asimilar el aburrimiento sirve para medir el poder de la ignorancia, la rentabilidad de la complacencia, lo beneficioso que puede resultar el empeño en el lugar común, el filón inagotable de la boberÃa. Hasta cierto punto puede argumentarse que es menos perjudicial, pero no por ello deja de reflejar la situación en que se encuentra una audicencia de exiliados, que no encuentra nada mejor para subsistir a una frustración de décadas, que refugiarse en lo pueril.
Estimado Fernando,
te doy una idea para escribir algo acerca de la indisposicion de los cubanos del exilio (excepto los Miamenses del Versailles) a organizarse y/o participar en actos convocados para protestar contra el gobierno de la isla. El pasado sabado 5 de diciembre tuvo lugar "un maratón internacional por los derechos humanos de Cuba alrededor del mundo" llamado a una gran manifestacion contra el gobierno en diferentes ciudades que fue un flop. En Barcelona unas treinta personas, en Paris, 4 o 5 y en Roma 7 personas (1 solo cubano, 6 italianos)... Si te das una vuelta por la red, podras comperobarlo, este por ejemplo es el articulo que señala el fracaso del tentativo romano
Es materia para reflexionar o no? Y en estas ciudades protestar se puede, no es la censura que impide hacerlo... Què serà ?
Carolina,
Mira que curioso. En el primer escrito de Armengol: El exilio y el negocio del dolor, si sustituimos en cada caso las palabras “exilio†por “revolución†y “Miami†por “Cubaâ€, tendremos una descripción casi exacta de la vida polÃtica actual en nuestro paÃs; se adapta perfectamente.
Saludos,
Yo quiero para Cuba la libertad que tiene Alejandro Armengol…en la maluquita Miami
¿es “mucho†pedir a tu decoro Carolina?
¿o disfrutas con fruición la Hoguera de la Inquisición Cubana?
Parte el Alma.
Fidel prometió no usar a Elián como Bandera. No es por largo trecho la peor de sus mentiras.
Ayer marcharon para celebrar su aniversario.
Parte el Alma.
Siempre he sentido mas compasion, a el exilio Historico, que a los emigrantes Cubanos.
Aqui lo que sale a relucir es que es un borracho de la calle, ya que nadie hara algo por Cuba, uno mas a la cultura pop...
Hoy uno de los principales titulares de Cubadebate dice: “Celebran en Cárdenas X aniversario de Batalla de Ideasâ€, con la presencia de Elián González y madres de los “cinco héroesâ€. Aprovecho para tratar sobre un tema que he presentado en comentarios anteriores.
Si ayer fue el X aniversario del inicio de la batalla de ideas, no sé qué explicación podrá darle Fidel Castro a las declaraciones que hizo sobre dicha batalla de ideas casi un año antes del caso del niño náufrago. El 3 de febrero de 1999, ¡¡diez meses antes del supuesto naufragio de dicho niño!!, en un acto especial celebrado en la Universidad Central de Venezuela, tal vez en el discurso más importantes de cuantos pronunció antes del 11-S, dijo bien claro:
“La batalla de las ideas la estamos ganando; sin embargo, el campo de batalla no es nuestra sola islita, aunque en la islita hay que luchar. El campo de batalla hoy es el mundo, está en todas partes, en todos los continentes, en todas las instituciones, en todas las tribunas. (…)
“Hoy mismo nosotros estamos envueltos en una gran lucha de ideas, de trasmisión de ideas a todas partes, es nuestro trabajo. Hoy no se nos ocurrirÃa decirle a alguien: Haz una revolución como la nuestra, porque no podrÃamos, en las circunstancias que conocemos, sugerir: Hagan lo que nosotros hicimos. A lo mejor si estuviéramos en aquella época decÃamos: Hagan lo que nosotros hicimos; pero en aquella época el mundo era otro y otras eran las experiencias.â€
¿No está claro que la batalla de ideas se desarrollaba desde mucho antes del caso de dicho niño, y que forma parte de un proyecto internacional? ¿Quién puede discutir eso?
Se puede demostrar categóricamente que dicha batalla se desarrollaba desde 1997, desde la descomunal campaña mediática internacional que él comenzó con los actos terroristas ejecutados por Posada Carriles en varios hoteles de Cuba, luego continuó con la campaña de mitificación del Che –ambas campañas combinadas para a la vez acusar a Estados Unidos de terroristas y hacer atractivo del socialismo del siglo XXI–, y luego Cuba-Demanda para actualizar y recalcar todas las acusaciones sobre terrorismo que él ha hecho contra la Casa Blanca desde el triunfo de la Revolución. No existen otros hechos mediante los cuales él pudiera explicar eso de “la batalla de las ideas la estamos ganandoâ€.
Es más, varias veces Fidel habló de la batalla de ideas antes del caso de Elián. Otra cita, del 1º de enero del mismo 1999, en el discurso que pronunció en ocasión del 40 aniversario del triunfo de la Revolución; dijo:
“La lucha iniciada el Primero de Enero tiene que convertirse inexorablemente en una lucha junto a los demás pueblos por los intereses de toda la humanidad. Ningún pueblo por sà solo, por grande y rico que sea –menos aún un mediano o pequeño paÃs–, puede resolver por sà mismo y por sà solo sus problemas (…)
“Pero las soluciones para la humanidad no vendrán de la buena voluntad de los que hoy se adueñan del mundo y lo explotan (…) El orden económico que hoy prevalece en el planeta caerá inevitablemente. (...)
“La existencia de una sola superpotencia, un orden económico global y asfixiante, hace difÃcil –tal vez imposible– que incluso una Revolución como la nuestra, si naciera hoy y no cuando pudo contar con un punto de apoyo, en un mundo que era entonces bipolar, pudiera sostenerse. Nuestro paÃs contó, por ello, con el tiempo necesario para desarrollar una invencible capacidad de resistencia y desplegar a la vez, en la esfera internacional, la fuerte influencia de su ejemplo y su heroÃsmo para librar en todas las tribunas una gran batalla de ideas.
“Los pueblos lucharán, las masas desempeñarán importante y decisivo papel en esas luchas (…); mil formas creadoras e ingeniosas de presión y acción polÃtica surgirán. Muchos gobiernos se verán desestabilizados por las crisis económicas y la ausencia de salidas dentro del sistema económico internacional establecido. (...)
“Ya hemos reunido fuerzas, ya somos capaces de vencer como 300 vencieron a 10 000, ya somos mucho más fuertes, ya estamos seguros de la victoria. A todos nuestros compatriotas, especialmente a los jóvenes, les aseguro que los próximos 40 años serán decisivos para el mundo. Por delante tienen tareas incomparablemente más complejas y difÃciles. Nuevas metas gloriosas los esperan, el inmenso honor de revolucionarios cubanos se lo exige. Lucharemos por nuestro pueblo y por la humanidad.â€
No hablaba de la lucha por la independencia nacional, pues según él ésta se obtuvo el 1º de enero de 1959 de lo cual celebraba el 40 aniversario. Hablaba de que “la lucha iniciada el Primero de Enero tiene que convertirse en una lucha junto a los demás pueblos por los intereses de toda la humanidadâ€.
¿No está claro que la batalla de ideas se desarrollaba desde mucho antes del caso de dicho niño, y que forma parte de un proyecto internacional? ¿Quién puede discutir eso?
Y fue a los pocos dÃas de este discurso del 1º de enero que llegó a Venezuela, a la toma de posesión de Chávez –a partir de allà su gran aliado–, y dijo que “la batalla de las ideas la estamos ganandoâ€, es decir, que esa descomunal propaganda ya se estaba desarrollando. Y agregó:
“¿Qué tipo de globalización tenemos hoy? Una globalización neoliberal. ¿Es sostenible? No. ¿Podrá subsistir mucho tiempo? Absolutamente no. (…) ¿Cómo se va a producir la transición? No lo sabemos. ¿Mediante amplias revoluciones o violentas guerras? Parece improbable, irracional y suicida. ¿Mediante profundas y catastróficas crisis? Desgraciadamente es la más probable, casi inevitable, y transcurrirá por muy diversas vÃas y formas de lucha. ¿Qué tipo de globalización será? No podrÃa ser otra que solidaria, socialista o comunista.â€
Pues la batalla de ideas tenÃa el objetivo de preparar psicológicamente a América Latina y al mundo para la primera de esas “profundas y catastróficas crisis†–para el 11-S– mediante las cuales se producirÃa la transición de la “globalización neoliberal†hacia la “globalización socialistaâ€, según sus propias palabras.
Entonces llegó el show del niño náufrago. Sin dudas que fue otro show –y en semanas anteriores hice un extenso comentario al respecto–, como las bombas terroristas de Posada Carriles, como la campaña de mitificación del Che cuando buscó sus restos y le construyó un mausoleo, como Cuba-Demanda.
Además, dicha batalla de ideas no terminó con el regreso del niño Elián a Cuba. Sino que ese mismo dÃa Fidel se dirigió al pueblo, a través del Granma:
“Han transcurrido apenas unas horas del emotivo regreso de Juan Miguel y Elián a nuestra patria, convertidos en dos gigantes morales, y nuestra lucha, sin tregua ni descanso, se reanuda vigorosamente para entrar en una nueva y prolongada fase. No somos un pueblo que se detenga a saborear el placer de las victorias ni a vanagloriarse de sus éxitos. Con la experiencia adquirida y las formidables fuerzas acumuladas, no nos detendremos hasta que todos y cada uno de los justos objetivos que juramos en Baraguá hayan sido alcanzados.â€
El Juramento de Baraguá le habÃa sido impuesto al pueblo en el momento más excitante del show del niño Elián, mediante el cual todos los cubanos se juramentaron ¡¡de puño y letra!! a luchar contra Estados Unidos hasta la victoria total, acorde a lo que les dijera en el anterior discurso del 1º de enero: “Les aseguro que los próximos 40 años serán decisivos para el mundo. Por delante tienen tareas incomparablemente más complejas y difÃciles. Nuevas metas gloriosas los esperan, el inmenso honor de revolucionarios cubanos se lo exige. Lucharemos por nuestro pueblo y por la humanidadâ€.
Es un tema complejo. Todas estas declaraciones de Fidel Castro se comprenden a cabalidad sólo cuando se conoce su anterior historia, en especial los movimientos guerrilleros terroristas que él desarrolló en toda América Latina durante 30 años para conquistar la región de la misma manera que conquistó Cuba. Por eso decÃa ahora: “difÃcil –tal vez imposible– que incluso una Revolución como la nuestra, si naciera hoy y no cuando pudo contar con un punto de apoyo, en un mundo que era entonces bipolar, pudiera sostenerseâ€.
Los movimientos guerrilleros claudicaron a la caÃda de la Unión Soviética y él jamás podrÃa revitalizarlos ni eso era objetivo, pero él no se rindió. Sólo se detuvo durante los años más agudos del perÃodo especial, cuando tuvo que dedicarle todo su tiempo y sus recursos a lucha por sostenerse en el poder en la Isla. Y ya en 1997, con una situación económica un poco mejor, volvió a la carga por América Latina mediante un nuevo proyecto, del cual formaba parte la batalla de ideas, para “crear conciencia†–por eso, ahora en vez de guerrilleros enviaba médicos a América Latina–, porque la “transición†“mediante amplias revoluciones o violentas guerras parece improbable, irracional y suicida†sino que ahora se podrÃa producir dicha transición “mediante profundas y catastróficas crisis†y para eso –en sus propias palabras–: “ya hemos reunido fuerzas, ya somos capaces de vencer como 300 vencieron a 10 000â€, aludiendo a la victoria que obtuvo sobre Cuba con los 300 terroristas del M-26-7, y aludiendo también a bin Laden y al-Qaeda.
Además, a medida que se acercaba la “profunda y catastrófica crisis†del 11-S, el mismÃsimo Fidel Castro explicaba más:
“La humanidad ha entrado en uno de los más complicados perÃodos de su historia. El nuevo milenio se inicia para nosotros bajo el fragor de una intensa y prolongada lucha. Los próximos años serán decisivos no sólo para Cuba sino también para todos los pueblos que habitan el planeta (…) El curso más probable de los acontecimientos es que en relativamente breve tiempo se produzca finalmente una profunda crisis que conduzca a la ruina a la mayor parte de las naciones del mundo (…)
“La experiencia vivida hasta hoy por la humanidad enseña que no es del análisis frÃo, el pensamiento racional ni la previsión y el sentido común más elemental de donde emergen las soluciones. Es doloroso, pero la historia ha demostrado que sólo de las grandes crisis pueden surgir las grandes soluciones.
“Otro orden mundial diferente, más justo y solidario, capaz de sostener el medio natural y salvaguardar la vida en el planeta, es la única alternativa posible (…) Cuba no vacilará en seguir librando la batalla de ideas en la que estamos enfrascados hace 14 meses (…) Más que en cualquier otro momento de su digna historia, está listo nuestro pueblo para enfrentar el futuro y cumplir sus deberes con la patria y con la humanidad.†(Discurso pronunciado en San José de las Lajas, 27 de enero de 2001)
¿No está claro que la batalla de ideas se desarrollaba desde mucho antes del caso de dicho niño, y que forma parte de un proyecto internacional? ¿Quién puede discutir eso?
Entonces ocurrió el 11-S, que desencadenó la “profunda y catastrófica crisis†que todavÃa subsiste, y de momento América Latina –donde el ALCA era inminente–, giró bruscamente hacia la izquierda, y Fidel Castro, en alianza con Hugo Chávez y otros lÃderes de la región, ha estado imponiendo el socialismo del siglo XXI, y tienen planeado globalizarlo en los próximos años.
Aunque la politica hemisferica de Fidel Castro aparente estar dirigida a crear una bipolaridad de potencias, en realidad lo que el pretende es destruir a EUA(y siempre ha pretendido), motivado por un profundo rencor hacia estos e incorporado de su padre.
El alimento del alma de los pueblos está en su historia y en sus héroes; es difÃcil llenar ese vacÃo cuando no se tienen héroes, cuando no hay un referente que ejemplique un modo de vida y una actitud ante determinadas situaciones; que enseñe cualidades y condiciones a las que se aspire alcanzar. La ambición de llenar la panza, repletarse de galas y afeites; y atiborrar de tarecos la morada puede ser el objetivo para muchos, y creerán ser felices en esa mÃtica Jauja; pero nunca nutrirán el espÃritu de gloria, aquella que solo se alcanza a fuerza de valor y desinterés; y tendrán que arrastrar ese vacÃo. Tomarán el yugo, pero no se pondrán de pie sobre él, para lucir la estrella que ilumina y mata; apacentarán felices en el pesebre. Por eso, necesitan suplir esta ausencia con algo o con alguien, y qué mejor para compensar la comprensión de su propia insignificancia, que la imagen de alguien mas degradado aún, y que de paso aúlla lo que saben no tendrán valor de gritar, salvo cuando estén supuestamente protegidos por la distancia, y por las garras del águila. Qué importa que sea fácil comprender que es una mente enferma y trastocada por el alcohol; qué importa lo evidente de la manipulación de quienes, aprovechando despiadadamente la vulnerabilidad de un ser humano, lo envilezcan con ron para que diga lo que ellos quieren escuchar, y luego vender como trofeo el fruto de su infamia. Eso no tiene por qué ser extraño en el paÃs de los reality show, donde muchos van a exhibir sus intimidades y su ignominia como trofeos de guerra, para que la nueva plebe romana se divierta.
Desinteres, Tyhllapiouz?
No me extraña nada que este "heroe" dijese que en Cuba no hay comida, en Venezuela sucede algo parecido con la gente de la oposicion, no pueden ver un microfono o camara cerca porque lo primero que dicen es que "no hay libertad de expresion".
Ellos viven en su propio mundo aparte, otra realidad, asi como la del borrachito panfilo, la oposicion venezolana se autocomplace creando alrededor suyo un mundo represivo donde sentirse acosado y atacado por un gobierno que no acepta asi les gane 100 elecciones seguidas por palizas de 3 a 1.
Por supuesto, alli estaran los medios masivos apoyando este tipo de manifestacion asi no tenga base real, mientras mas absurdo, mas noticia.
Que ridiculo, un borracho gritando locuras es el heroe del exilio... por favor!
Panfilo no es un héroe, pero es toda una lección sociológica de la realidad cubana. Una caricatura que es más verdad que una fotografÃa y que todos los discursos de los Castro y de su propaganda. Lo condenaron inicialmente a 2 años por decir lo mismo que dice Raúl Castro, que "no hay jama," es decir, comida. Si en Miami se difunde estas "tonterias" es porque en Cuba no hay la menor libertad de prensa. La internet tiene más tonterias que esta.
Ningún héroe,lo que hicieron es aprovechar de un adicto al alcohol,como los hay en todo el mundo!muchos para reÃrse,hacer dinero,son compatriotas,pero a que lo mas beneficiados no le han ayudado económicamente?