Modelo y Bienestar
"La única forma de elevar el nivel de vida de la población es produciendo más, aprovechando más la jornada laboral, desinflando las plantillas, aprovechando con eficiencia la implantación del multioficio y sobre todo eliminando de raÃz el burocratismo".
Antes de que comiencen los acalorados debates tÃpicos de este blog, voy a aclarar que esa frase no fue escrita por mà sino por un lector del periódico Granma y publicada en la sección , el pasado viernes 13 de noviembre.
PodrÃa parecer una queja ciudadana más pero toca dos temas medulares del atascamiento económico del paÃs: el burocratismo y las plantillas infladas. Ambos acompañan al modelo cubano desde que se empezó a implantar a fines de los años 60.
Curiosamente estos problemas podrÃan tener la misma raÃz: el intento del Estado de controlarlo todo. En Cuba la propuesta de Karl Marx de nacionalizar "los medios fundamentales de producción" se llevó al extremo de estatizar a los vendedores callejeros.
Imaginemos por un momento el aparato de control que hace falta para darle seguimiento al trabajo de un vendedor de "granizado" (hielo con sabor). Hay que construir los carritos que empujan por las calles, darles mantenimiento y producir los diferentes sabores.
Cada dÃa se les debe abastecer de hielo y en el momento en que se les acaban los sabores es necesario reponérselos. Tiene que existir también una sección de contables para recoger el dinero de las ventas y después pagarles un salario mensual.
Reproduzcamos eso a los que venden fritas en las calles, los limpiabotas, los barberos, bodegueros, relojeros, parqueadores, etc. Comprobarán que con ese grado de estatización es imprescindible un aparato burocrático gigantesco.
Además hay que crear cuerpos de inspectores que controlen al parqueador para que no se apropie de los US$0,05 que recibe por cuidar un automóvil. Y otros inspectores para vigilar que el bodeguero no "corrompa" al primer inspector. Kafka no lo hubiera hecho mejor.
La carta a Granma agrega que "todos serÃan más beneficiosos produciendo algo, haciendo algo que se pueda usar para el bienestar de la población, hacer una camisa, tejer un par de medias, criar patos, pollos, carneros, construir un mueble o hacer un colchón".
El lector en su carta advierte que "si los centros continúan llenos de trabajadores improductivos sólo lograremos una inflación, mucho más dañina". La pregunta clave es como despedir al personal excedente sin pagar el costo social de la desocupación.
Una forma de desinflar plantillas y reducir burocracia podrÃa ser a través del trabajo por cuenta propia pero eso implicarÃa cambios económicos. Un proceso que terminarÃa dejando en manos del Estado sólo "los medios fundamentales de producción".
Incluso los más ortodoxos podrÃan dormir tranquilos, el modelo no serÃa "capitalista" sino mucho más "marxista" de lo que ha sido hasta ahora. Se dio un primer paso al repartir las tierras ociosas entre los campesinos y el cambio se revirtió en un salto de la productividad.
Ahora anuncian el posible cierre de fábricas y talleres para ahorrar energÃa. La medida no me extraña, he estado en empresas con alto consumo de electricidad que apenas producen nada y en talleres que desde hace años no reciben insumos.
Cualquiera que viva en Cuba conoce que ya la mayorÃa de los servicios están en manos privadas, mecánicos, plomeros, albañiles, carpinteros, chapistas, pintores, etc. Son los huecos que la sociedad le ha abierto al modelo para poder "respirar".
Otro lector -militante comunista- propone ampliar esto creando "pequeñas cooperativas con los trabajadores de cafeterÃas, restaurantes, tiendas de artÃculos industriales", algo que a su juicio hay que hacer aunque implique "cambiar leyes" y conceptos.
Los economistas cubanos saben que aumentar la productividad, desinflar plantillas y reducir la burocracia resulta esencial para campear la crisis. Pero la única forma de hacerlo es cambiando el modelo económico y eso es una decisión polÃtica.
Sin embargo, son las mismas bases del Partido Comunista las que comienzan a apremiar al gobierno para que acelere el paso. Es uno de sus militantes quien escribe que "no se puede esperar al Congreso del Partido para institucionalizar todos los cambios".
Otro de los lectores termina su carta con una frase que muchos cubanos respaldarÃan y que puede ser una buena guÃa para quienes gobiernan el paÃs: "Toda idea que se ponga en ejecución, en pos de elevar el bienestar de la población es genial".
ComentariosAñada su comentario
Gonzalo, que pasa que no respondes, Miente la 91Èȱ¬??
Te gusta hablar de los males de Cuba pero callas los de tu pais, que te habrá pasado aqu�? te fueron mal los negocios o una cubana te dejó??
91Èȱ¬ Mundo
Última actualización: miércoles, 25 de noviembre de 2009 - 18:42 GMT
Albergues españoles repletos por la crisis
Juanjo Robledo
Madrid
Se adentra el invierno y los albergues y centros de acogida de Madrid están repletos. A los tradicionales habitantes de la calle se les han sumado inmigrantes y españoles desempleados que no tienen dónde dormir. No importa si hay que compartir cama o, incluso, dormir en una silla. Hay listas de espera.
"La crisis económica ha disparado las solicitudes de internamiento. Es una situación crÃtica porque llega el invierno. El perfil de solicitantes ha ido cambiando rápidamente en estos meses. Ya no sólo vienen inmigrantes sin papeles sino personas que se han quedado sin trabajo y no tienen con qué pagar un alquiler. Tanto extranjeros como españoles", señala a 91Èȱ¬ Mundo Mario Nieto, trabajador social que colabora en varios albergues de la ciudad.
En la mayorÃa de centros hay listas de espera de hasta dos meses.
El cubano Miguel Vargas ha atravesado media ciudad para encontrar una cama donde pasar la noche. La última semana ha tenido que dormir en una silla que le dejan en un albergue de la Cruz Roja.
"Tengo que conseguir un trabajo"
"La crisis económica ha disparado las solicitudes de internamiento. Es una situación crÃtica porque llega el invierno. Ya no sólo vienen inmigrantes sin papeles sino personas que se han quedado sin trabajo y no tienen con qué pagar un alquiler."
Mario Nieto, trabajador social
"Llevo nueve años en España y nunca me habÃa visto asÃ. Yo salgo de esta, pero tengo que conseguir un trabajo", comenta preocupado a 91Èȱ¬ Mundo.
Miguel espera nervioso en la entrada del albergue San Juan de Dios. El portero no encuentra su nombre en la lista de reservas.
"¿Miguel qué?", pregunta el empleado mientras repasa la lista. "La situación está muy difÃcil y la gente no se quiere ir del albergue", advierte. A su alrededor brillan las miradas de varios solicitantes deseosos de cruzar la puerta.
De lejos parecen mochileros que recorren el mundo de no ser por sus historias. Juan Carlos, de Murcia, un año sin trabajo, no tiene familia en la ciudad; Alejandro, peruano, electricista, vino a España por una oferta de trabajo inexistente; Stoyan, búlgaro, 52 años, la edad no lo ayuda cuando busca trabajo.
"Este es el Hilton de los albergues. Hay comida y dormida gratis", señala Alejandro mientras recorre el edificio con la mirada.
"No, no hay ningún Miguel Vargas", interrumpe el portero ante la mirada titilante y azul de Miguel.
"Pero si la trabajadora social me dijo que me iban a apuntar", protesta entre aspavientos mientras da la media vuelta. Alto, moreno y corpulento, susurra entre dientes, como si hubiese tenido mejores temporadas.
EnergÃa igual a supervivencia
El búlgaro Stoyan ha conseguido otra noche en el albergue. "Llevo varias semanas. Siempre llego temprano y me vuelvo a anotar. Me quedan muy pocos ahorros pero no puedo gastarlos en pagar un alquiler", comenta a 91Èȱ¬ Mundo.
"Tengo una oferta", enseña sonriente un documento oficial. "El problema es que no tengo permiso de trabajo. Tengo que volver a SofÃa a resolver varios asuntos", señala.
En una bolsa de supermercado lleva un resumen de su vida actual: algunos documentos arrugados, una carpeta con sus proyectos, un pan seco y unas mandarinas. Ha trabajado a destajo, como electricista, obrero de la construcción… Y entre los descansos ha dibujado complejos mecanismos de termodinámica.
"Es una máquina que permite ahorrar hasta un 70% de energÃa", subraya detrás de sus gafas. En la bolsa se asoma el pan seco y las mandarinas. El proyecto lo ha enviado a varios centros de investigación de España. Ahora le han contestado. "Creo que esta será mi última noche en el albergue", anota y luego cruza la puerta del lugar.
Cerca de allà el peruano Jaime Altamirano observa el edificio. Una carambola de crisis, desempleo y un accidente en moto, lo han dejado repentinamente en una situación lÃmite. "Estoy jodido. Me accidenté en la moto y me partà el brazo. No puedo trabajar porque aún estoy en la recuperación y se me han agotado los ahorros. ¿La moto? Nadie tiene para comprarla", señala a 91Èȱ¬ Mundo mientras desmenuza sus cuatro años en España.
"Dejé la carrera de Derecho en Lima -con lo difÃcil que es ser admitido- por venirme a España. Allà tenÃa un negocio, allà está mi hijo. Un dÃa tomé un avión. Al principio me iba bien, trabajaba como mensajero y ganaba más que en Perú. Ni los españoles ni los extranjeros imaginábamos que España iba a vivir una crisis tan dura", agrega mientras mira nuevamente la fachada del albergue.
"He pensado anotarme. Es algo que no te imaginas hasta que te pasa. De momento comparto alquiler pero no sé hasta cuando", subraya. La idea de volver le insufla la cabeza pero otra idea, la del fracaso, le frena. "Estoy pensando en buscar trabajo en lo que sea. No sé si me estoy arriesgando a perder el brazo pero tengo que intentarlo. ¿No cree?".
/mundo/internacional/2009/11/091125_1721_espna_robledo_amab.shtml
© 91Èȱ¬ 2009
Fernando, como siempre muy acertados sus comentarios, que vienen despojados de odios vicerales y de "amores platónicos"...me gustarÃa recomendarle que envÃe los escritos de su blog al "compañero" Lázaro Barredo, a ver que nos puede decir este sobre como arreglar la economÃa cubana sin acusar a su pueblo de "pichón"...hace ya mucho tiempo que se oye una frase en la calle que dice algo asà como "...el cubano hace como que trabaja y el estado simula pagarle...".
AAAh Fernando, ahi está el arroz con mango de este asunto, que al estado simplemente no le interesa soltar el control absoluto del paÃs, en todas las áreas y todas las esferas, por que simplemente, dejarÃan de ser protagonistas y se le armarÃa, un arroz con mango, jeje. El problema no son los economistas, financieros o ingenieros industriales que polulan el paÃs como moscas, con total y absoluto respeto de cada uno dentro de los que me cuento yo, el problema es que todos esos viejos militares que gobiernan el pais tienen bien asegurado el mango del sartén y no hay manera que le den cabida a esas ideas geniales que pueden hacer que el mango del sartén se les vaya de las manos. Este es el kick de la cuestión, jeje.
Gente capacitada para crear puestos de trabajos productivos, para crear riquezas y bienestar en Cuba se sobran, y mira que se han ido por que simplemente en el paÃs no tienen razón de ser, recuerdo como yo pasaba trabajo para hacer mi trabajo, por que cualquier idea que implicaba crecer económicamente a la empresa en la que trabajaba era bloqueada por la burocracia o por las leyes del paÃs, el aparato gubernamental. No se cuantas veces lo he dicho aquà y con ejemplos claros, al fidel no le interesa el bienestar de la población.
Ideas de como sacar adelante a cuba, y que repito, puede salir adelante facilmente, por que tiene todo lo que hace falta para ello, sobran, pero sin libertad no hay bienestar.
Primero, el turismo, es insuficiente como industria en Cuba, le falta dinamismo, creatividad, las playas en Cuba son vÃrgenes en muchos aspectos, todavÃa se pueden crear unos cuantos cientos de miles de puestos de trabajo en esta esfera.
Segundo, la agricultura y la pesca se deben desarrollar aun más y con ello vendrÃan tambien otro grupazo más de puestos de trabajo, ello contribuirÃa al tercer punto.
La industria del enlatado en aras de comercializar productos conservados, el clima de cuba obliga a esto, los productos se descomponen en un santiamen.
Cuarto, la fabricación o reparación de yates de lujo, barcos pesqueros y buques mercantes, existe cultura y no faltaran quienes quieran meter capital a este negocio.
Sin contar la industria de la musica y las artes escenicas que ahi si funciona el bloqueo, pero las barreras existen para romperse y entonces todos los centro musicales que rodean a cuba, bueno, lo siento por ellos, pero estariamos bajo condiciones de competencia mas justas y entonces a ver que sucede.
Todos las fabricas y entidades de servicio que se deben crear asociados a estos macronegocios y otros que deben crearse, que no existen en cuba, comenzarian a mover el paÃs.
Ahora con to la boberia de la gente que viene a dar muela aqui, a manipular nos metemos no 50 más, 50 siglos más en la misma boberÃa, por que según esa gente cuba se puede comparar con españa y con la madre de los tomates.
Pero lo digo y lo repito y no es matraca mia, mientras esté el descaro de los militares viejos esos panzues, diciendo que el pueblo es pichón, cuando en realidad ellos son los puercos de rebelion en la granja, nos esperan 50 siglos más en la misma boberÃa, la gente hace como que trabaja y el estado hace como que el paga.
Otra cosa, aqui no hay fenomeno de huevo y gallina, o sea, no es que el trabajador debe producir más para que el pais salga de la crisis, bajo el esquema actual de produccion, es imposible, por que nadie esta de acuerdo en romperse el lomo 30 dias para no llegar ni a mediado de mes, es que se deben crear empresas productivas autonomas, con la mÃnima participación del estado, con las condiciones para reestructurar por etapas, sector por sector la estructura salarial ridicula que existe en el pais acorde al costo de la vida real que hay en cuba y ahi cada cual debe producir y producir de verdad.
La propuesta del comentario es bastante buena, pero creo que no llega realmente al meollo de la cuestión. Los cuentapropistas desarrollan una labor “casi†social, pues son éstas personas las que realmente están desarrollando verdaderos logros en atención al ciudadano. Ello lo motiva el grado de “liquidez†que van a optar desarrollando una tarea de forma personal, es decir, le moverá su voluntad de obtener mayores rendimientos que los que podrÃa obtener siendo asalariado del ESTADO. El problema del artÃculo es que ya quieren poner un “salario†al cuentapropista y es ahà donde creo que se “cae†todo el sentido del artÃculo, pues un cuentapropista asume el riesgo de si cae enfermo o si no le pagan el trabajo e incluso se encarga de buscar los materiales.
Otro problema es el de los suministros, ahora bien, ya tenemos a multitud de cuentapropistas desarrollando sus actividades, pero si el plomero le hace falta tuberÃa, ¿a quién se la pide? ¿Al ESTADO? Pues el propio ESTADO es incapaz de suministrar materiales a su propios desarrollos, válgame el ejemplo de la casa del médico que ha tardado cerca de 1 año en construirla (Jesús RabÃ), muchos dÃas el personal no tenia cemento para trabajar y cuando no era cemento era que le faltaba canto. Por tanto para poder desarrollar plenamente las actividades debe haber “SUMINISTRADORES†que puedan proveer de material en todo momento. Y aquà de nuevo, se vuelve a caer todas las propuestas de la persona que articuló el comentario y seguidamente cayeron las propuestas de Karl Marx, ya que se necesita de otros cuentapropistas que suministren (para eso hace falta capital) a todos los cuentapropistas de un mismo oficio o labor. Ya entrarÃan en el juego personas con mayores capitales, como puedan ser empresas y toda empresa busca lucro y por tanto es sinónimo de CAPITALISMO (se cayeron todas los conceptos de Marx).
Otros problemas a solucionar es que la gente, cuando va al zapatero, no van a su centro de trabajo a que les arregle los zapatos, prefieren ir a casa de éste, que aunque les cueste más caro el pegamento es de mejor calidad que la “garrapata†que te ponen en la zapaterÃa. O si usted se acerca a la bodega a por cloro, ya sabe lo que le toca comprar 2 pomos en vez de 1, porque casi todas las botellas están “manipuladas†y tiene que hablar con el mismo tendero para que le consiga algo “mejorâ€.
Otro escollo a salvar, es la prevaricación del funcionario público, ya enuncié antes el tendero que por detrás se busca los kilos con el material del ESTADO. Pues un gran esfuerzo que debe tenerse en cuenta es el quitar de la mente de las personas el término “RESOLVERâ€, “RESOLVEDERA†o lo que sea, pues sin una honradez desde el funcionariado, todo lo anterior al final es una verdadera chapuza si no existe CALIDAD en las AUTORIDADES.
Con respecto a la producción interna de la población, serÃa una excelente idea que fueran apoyados por el ESTADO a realizar tareas u oficios encaminados a aumentar la producción interna, que de buen agrado reducirÃa las importaciones abismales que CUBA hace. Todo esto es bonito, pero ¿Quién garantiza que las personas que pongan granjas tendrán suministros o alimentos para sus animales?, obviamente para poder desarrollar un plan de producción interna hay que poner LOS MEDIOS para desarrollarlos. Y hoy está la cosa muy “jodidaâ€.
Terminando sobre el comentario, les diré que la multitud de personas en los centros de trabajo son inoperantes por el exceso de personal como también por la falta de material, y lo más importante les FALTA MOTIVACIÓN, y no me refiero a una motivación de “qué bien trabajas†o “eres la vanguardia del centroâ€, sino que me refiero a una MOTIVACIÓN MONETARIA. Si uno es cuentapropista la motivación es PRODUCIR cuanto MÃS mejor y cuanta MEJOR calidad mayores DEMANDAS de SERVICIOS o VENTAS. Por eso, todo pasa por las manos PRIVADAS, dejando en manos del GOBIERNO los quehaceres relativos a los poderes del ESTADO, el resto debieran ser desarrollados por la población, que ella misma serÃa quien regularÃa la producción.
Antes de despedirme, un último comentario sobre las cooperativas y es que éstas persiguen un bien social, pero para construir un bien social se NECESITA DINERO y por tanto, pese a que el nombre pueda dar lugar a errores, la COOPERATIVA busca el rendimiento para ser repartido entre sus cooperativistas, y eso en ESPAÑOL se llama BUSCAR LUCRO y proviene de la tan odiada (pero correcta) definición de CAPITALISMO.
Ojalá se abriera éste tipo de ideas….muchos verÃan el principio del cambio.
Carolina: Le pusiste el dedo en la llaga a Gonzalo. Muy bueno lo expuesto en ese articulo sobre Madrid de la 91Èȱ¬.
Por cierto que se lo envie a un pariente que tengo en esa ciudad, el cual emigro orgullosamente a la Madre Patria hace una decada y escupe por los codos los males de su tierra (Cuba). Me imagino que tendra que "inventar" una caja de carton y periodicos para guardarse del frio invernal.
Disculpenme si me repito y mas en un tema que no tiene que ver, pero el articulo anterior “Poderoso caballero†me da el berro a partir del comentario 51.
Déjame ver si entiendo: con el embargo el pueblo sufre de hambre y miseria y PAPA goza, por otro lado, levantar las restricciones podrÃa conllevar a que el pueblo este un poco menos jodido pero “el companero†seguirÃa gozando.
Rafael yo no cuestiono los derechos que se atribuye EEUU ni mucho menos intento arreglar su polÃtica, yo la repudio, el argumento de los vecinos también se le puede aplicar a ellos. Cuando el Congreso de Estados Unidos habla de Cuba, esta hablando de mi también, porque yo no soy chino ni la cabeza de un guanajo. Déjenos arreglar nuestros problemas sin el lastre del embargo. La falta de libertad a la que te refieres la conozco tan bien como tu y hablo de lo que me de la gana, o es que tu también me vas a censurar? Siempre he dicho lo que pienso y he tenido mis altercados con más de uno y sus respectivas consecuencias, pero tampoco soy punta de lanza de nadie ni tengo vocación de lÃder como el que necesita Gonzalo.
Y si, critico y denuncio lo que entiendo que esta mal, sobre todo la pésima polÃtica económica, la falta de libertad de prensa y de expresión, el derecho a viajar libremente y por ahà pa’lla… Pero Armando, ese no es el tema que quiero tratar, si es que eres cubano y aun vives aquÃ, en lugar de cuestionar mi valentÃa por un medio tan impersonal como este (sin dar la cara), quisiera ver si eres tan machito de decir eso que escribes, en voz alta en la vÃa publica.
Gonzalo, parece que sigo sin entender: “garantÃa para el PUEBLO de que su situación económica y sobre todo LIBERTADES vaya a cambiar…â€, entonces? Mantener las sanciones va a garantizar todo eso?
Sr. Sambra, yo no digo que quitar el bloqueo sea la solución milagrosa para todos los males de la isla. Y ni Chávez, ni Evo, ni nadie puede hacer eso con el dinero de Cuba por el simple hecho de que Cuba no tiene dinero. Ah! para esclarecer, me cito a mi mismo: “Hay que unirse de una vez por todas! el que disienta es porque tiene sus propios intereses y quiere minar el proceso porque le conviene, contra eso debemos luchar…â€
“El proceso†al que me refiero es el de la eliminación por parte de los EEUU del embargo; y “el que disiente†por su parte, es el que aboga por mantenerlo, ya sea un polÃtico americano de derecha, la mafia terrorista de Miami, un participante de este blog (como Alberto Moral o por lo menos eso me da a entender) o la dictadura Castrista. Aparte de eso, te quedo bonito el poema del final con patÃbulo, hacha y verdugo incluidos.
Yo busco (en el marco de este artÃculo) un debate sobre el tema del bloqueo porque no estoy de acuerdo con él y pienso que debe ser eliminado, además de que no veo clara la posición de ustedes. Que mejor ejemplo que el #76 de Manuel Castro:
Siendo bloqueo=pulga y violación.sistematica.de.los.derechos.humanos.en.cuba=perro tenemos que:
La pulga chupa sangre de diferentes animales, entre ellos el perro. El perro es un mamÃfero cuadrúpedo con una cola (a veces mocha), los hay de un montón de colores, tamaños… el perro ladra… tiene dientes… los hay de muchas razas…
El primer punto del trabajo de Fernando es la cita de un lector de Granma. Pero aquà mismo está el primer problema: esos son supuestos lectores que no existen, sino que son ellos mismos los que crean una especie de debate –como Cubadebate–, a manera de show, para aparentar democracia y para sutilmente depositar sus culpas sobre funcionarios intermedios y sobre el pueblo. Yo he enviado varios comentarios a la prensa cubana –incluso con el anticastrismo lo más encubierto posible– y no los publican.
Viene al caso una anécdota. Orlando (Coco) Sánchez –un buen amigo mÃo que vive en Minas del cual doy el nombre porque ya no pueden tomar represalias contra él–, era presidente de una Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), y en los dÃas del todavÃa célebre Proceso de Rectificación de Errores de los años 80 fue convocado a un congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) que iba a ser presidido nada más y nada menos que por Fidel Castro en persona, y con 30 dÃas de anticipación le dieron un escrito de dos páginas y le dijeron: “El dÃa tal, a tal hora, después que termine de hablar el delegado de Matanzas, levantas la mano derecha hasta la altura del hombre. Es tu turno. Tienes que decir de memoria lo que dice este papelâ€. ¡Era la respuesta al delegado de Matanzas y a otros que habÃan hablado antes! Todo venÃa directamente desde “arribaâ€. Todo es un show para aparentar democracia y participación en los debates.
Y resulta que en aquel mismo Proceso de Rectificación de Errores de hace ya más de 20 años el mismÃsimo Fidel Castro pronunció una cita que he expuesto antes en este mismo blog y que en esencia es idéntica a la cita del Granma que hoy le da inicio al comentario de Fernando. Entonces dijo:
“Hemos enseñado mucho marxismo, le hemos dado a mucha gente materialismo dialéctico, materialismo histórico, montones de cosas; creo que en este paÃs no ha faltado ni libro, ni artÃculo, ni escrito, ni charla, ni conferencias sobre marxismo; pero no le hemos enseñado a la gente que el deber número uno del revolucionario y el del socialismo y el deber número uno del ciudadano es trabajar y producir con seriedad, con disciplina. Cuando uno lee las cosas que pasan por ahà tiene que sacar la conclusión de que aquà se ha perdido la noción de la responsabilidad, del deber del trabajo. AsÃ, y creo sinceramente que este es nuestro problema número uno, el mal contra el que tenemos que luchar. (…)
“Hemos caÃdo en la impotencia, en una cosa rara, en una maraña, como si nos hubiera una telaraña en vuelto, una melcocha, un pantano movedizo, (…) En nuestro paÃs, una parte importante, el 80% de la tierra, está en empresas estatales. Se ha luchado durante muchos años por buscar la eficiencia de esas empresas estatales (…) TodavÃa las empresas estatales son vÃctimas, por una serie de razones: de plantillas infladas, de concepciones erróneas, de oficinas llenas de gente, de todo ese tipo de cosas; pero estamos estudiando todo eso y no pararemos hasta que nosotros libremos a las empresas agrÃcolas estatales de todos esos vicios.†(Fidel Castro en “Por el camino correcto, discursosâ€, pp36,42,43, La Habana, 1989)
Asà decÃa el mismÃsimo Fidel Castro hace más de 20 años. Pero todavÃa Cuba está exactamente igual: “en una cosa rara, en una maraña, como si nos hubiera una telaraña en vuelto, una melcocha, un pantano movedizoâ€, sencillamente porque la esencia del sistema no ha cambiado absolutamente en nada. Ninguno de esos supuestos debates ni supuestos congresos, ni el congreso del PCC que tanto han pospuesto y sobre el que cacarean desde hace años, ninguno podrá aportar nada que no venga de “arribaâ€, porque en Cuba gobierna la tiranÃa más absolutista de la historia de América. Para colmo, ni siquiera tienen vergüenza, y entonces le echan las culpas al bloqueo, a funcionarios intermedios y al pueblo.
¡Patria y Libertad!
Ya explique donde puedes ver las ayudas para desempleados, subsidios y demás. No te quito la razón de que hay gente que depende de organizaciones para subsistir, pero con tu comentario refuerzas mis afirmaciones ya que estás demostrando que a nadie se le deja sin comer ni dormir, o por lo menos se intenta. No como dice Joha que la gente duerme en la calle e intenta hacer ver que no existe humanidad ante esa situación. Cierto es también que muchas ayudas van destinadas a personas “legales†y por ello muchos extranjeros de forma irregular se ven abocados a buscar lugares como Banco de Alimentos para subsistir, como también gente con plenos derechos que por infortunio o cualquier otro motivo no tienen para comer. Pero aun asà no se deja a la gente tirada.
También te comento que mi libertad de expresión puede ir dirigida hacia CUBA o ESPAÑA o ARGENTINA, pues de eso se trata la libertad de expresión. Me expreso de lo que quiero y de lo que me viene en gana. Yo entiendo que mucha gente no desee que se remueva los asuntos de CUBA, pero quien calla lo que ve es cómplice también de esos hechos. Prefiero que me tachen de charlatán que de cobarde. Y de esos hay muchos por aquà que expresan su cobardÃa.
Y por último, decirte, que en vez de “chismear†te pongas a realizar algo más productivo o gratificante, pues aún asà te diré que en tema “mujeres†estoy completo-Camagüey. Y con respecto con tema negocios estoy “ESCAPAO!!!â€
Espero tu solución para la pobreza en CUBA NO sea el chismeo, pues no comprenderÃa el desarraigo que hay por allÃ.
El famoso economista Milton Friedman en una visita a China fue llevado a la construcción de una gigantesca represa. Miles de trabajadores con palas removÃan la tierra. Friedman le preguntó a su guÃa porqué no usaban maquinarias. El funcionario comunista explicó que ellos necesitaban darle empleo a muchas personas. En una alarde de Sentido Común, Friedman replicó con otra pregunta ¿y por qué entonces no les dan cucharas en vez de palas?
Cuba es el absurdo del absurdo.
Un absurdo con aplausos, aunque la mayorÃa fingidos.
Pero siempre tienen una explicación para justificar las consecuencias del Absurdo. El embargo.
Con respecto a España, ¡Qué mal están! Por eso que es Cuba quien invierte y construye Hoteles en Canarias y la Coruña y otras muchas empresas. Son los turistas cubanos los que inundan a España. Son los españoles que piden pasaportes cubanos desesperadamente. Son españoles los que viven por millares en el Fanguito o en Floro Pérez. Son jóvenes españoles los que ansÃan un matrimonio con un cubano, asà sea más viejo que Tuntankamen o más feo que Oso Hormiguero.
La suerte está echada, amigos apologistas, el mundo debe ser como a ustedes le enseñaron y eso basta para cerrar los ojos.
Ariel Terrero nos alumbra un tanto el entorno real del embargo y su consecuencias. Ariel comparte esa especial virtud de llamar pichones a los cubanos. Mis condolencias una vez más a los apologistas por tamaño desprecio a su lealtad.
El camarada Terrero, un lector de la Letra Sagrada de la Corona tan lúcido como Barredo, tiene un portal en Internet que se llama www.cubaprofunda.org.
Este portal está registrado y opera en la Capitalista Internet, fuera de Cuba. Servicios quizás pagados con las remesas familiares de los mafiosos de Miami.
Después resulta que el único comentario que leo sobre su tema del embargo, viene de una fiel televidente de Sancti SpÃtiru.
Fidelistas escriben y Fidelistas leen en el corazón del Imperialismo.
Por cierto, Ariel hace un uso exquisito de dudosas virtudes cuando se refiere a este blog como de un “supuesto debateâ€.
El debate en los medios cubanos no es dudoso. No hay Dudas que no Existe.
Allá no se reparten palazos y ofensas. Allá se entregan palazos y ofensas en una sola dirección.
Yoanis vs Terrero. Show Woman vs Apologista de Show Corona
¿Embargo o Dictadura?
Con respecto a Joha, a quien decidà ignorar hace meses, encabritó mis pasiones y lo acusé directamente de Calumniador por verter opiniones totalmente falsas sobre Yoanis en un tema que conozco como la palma de mi mano. Tema que por cierto salpica directamente al caso de Ariel. Y que salpicó otra mentira monumental del camarada Juan Antonio.
Su verborrea sobre La Verdad esquivó, como en el pasado, mi directa acusación. Mañas de Apologistas.
Por segunda vez en una semana los dedos me corren presurosos para dedicarle unas letras.
Camarada, da asco tu posición de celebrar como cubanos son reprimidos por cubanos por el mero hecho de Opinar, de hacer uso del Verbo.
Me repito, la ética, la decencia, el decoro se inmolan en al altar de la ideologÃa. Pobre almas en pena.
Fascismo es y fascismo se queda como adjetivo conveniente para esa situación.
Y Fascistas son los que la apoyan. Martà se debe estar revolcando en Santa Ifigenia.
Algo más con respecto a la Mentira brutal y sin ambages.
Varias veces participantes, y en una ocasión Fernando han aludido a alguna historia de tiburones robo-lucionarios entrenados por Fidel. No sé las referencias ni dudo del hecho, aunque agota la repetida referencia de una imbecilidad de ocasión.
Historias, tan osadas como la historia del tiburón de marras, se vierten y sus autores la manipulan con una ecuanimidad asombrosa.
Imitan muy bien a Fidel. Como dirÃa Fouché, la imitación es un homenaje que la mediocridad le rinde al talento.
Y Fidel es sin dudas, muy talentoso en esos menesteres
"...pero para hacerlo hay que cambiar el modelo económico... y eso es una decisión polÃtica". No. Es una decisión económica; la polÃtica es hacerlo con el mayor apoyo d la población, con la menor cantidad d daños sociales y económicos posibles. Explicar detalladamente lo q se quiere hacer, qué se va hacer y cómo se va hacer. En qué plazos y con cuáles gaarantÃas jurÃdicas para los inversores o productores. Esta es la parte polÃtica y la más difÃcil. La económica es la más sencilla, aunque no lo parezca. En Cuba sobran buenos economistas y fuera d ella, en los nórdicos e incluso en España, Francia y Alemania, gente q puede ayudar a establecer verdaderas cooperativas d producción y consumo, además de las pequeñas empresas colectivas o privadas q terminen con la enorme burocracia y el robo incontrolable existente.
El problema polÃtico es q Fidel no aceptará estos cambios y mientras viva, no se podrán hacer o si se hacen, como ocurrió en 1976, tratará d frenarlos, como lo logró saboteando cuánta idea planteaban los compañeros de la antigua JUCEPLAN, excelentes economistas y malos polÃticos.
Parafraseando a Teofilo Estivenson, "la técnica es la técnica y sin técnica no hay técnica". La vida se impone, quiera o no el Comandante. Fue un marxista quien dijo que el Hombre primero necesita comer, tener techo y vestir antes que hacer filosofÃa. De ella no se vive, muchas veces se muere, o se mata, sin tener la razón. Creo que "La Habana,- Cuba-, no aguanta más..." como dice la canción. Asà que esta es la última oportunidad para mover fichas antes que explote la presión de la olla que es Cuba. Aprovechenla ahora que todavÃa pueden salvar algo. R.
Por supuesto que todo el mundo es libre de opinar del paÃs que se le antoje pero antes de ver tantos males en la sociedad cubana deberÃas revisar tu propio paÃs y los problemas que sufre que no son pocos a pesar de pertenecer a un continente tan rico como Europa.A Cuba por supuesto que no hay que confundirla con el paraiso porque creo que este lo conocerán los creyentes después de muertos, pero tampoco con el infierno como algunos en este blogs quieren hacer ver. Pero aún si son cubanos se les puede asimilar pero que un Español venga a darnos clases de economÃa y encima se pavonee por haber aprendido dos o tres palabritas del populacho de este paÃs, es de verdad lo menos que esperé ver, pero hay de todo en la viña del señor..Salu
En el artÃculo anterior, Ariel Terrero hizo un comentario. Con el permiso del foro, le dirijo un mensaje a Ariel Terrero, con varias preguntas y solicitudes.
Estimado Ariel Terrero, si su segundo apellido es Escalante, usted debe ser hijo de Erasmo. Si es asÃ, por favor, tramÃtale mis más cordiales saludos a Erasmo.
Al ser usted un periodista que tiene la posibilidad de publicar en los medios de comunicación cubanos, le solicito que me haga el favor de preguntarles a sus superiores las razones que existen para que las Propuestas Programáticas para un Socialismo Participativo y Democrático -fueron elaboradas por Pedro Campos y otros compañeros-, no hayan sido divulgadas por los medios de comunicación cubanos. Estos compañeros son militantes del Partido Comunista de Cuba, pero para difundir su propuesta tienen que utilizar un sitio que está hospedado fuera de nuestra patria. ¿Por qué Pedro Campos y sus compañeros no pueden disponer de un sitio que esté hospedado en nuestra patria?
¿Cómo es posible que los extranjeros publiquen en los medios de comunicación cubanos y los cubanos no podamos hacerlo? ¿Qué justifica este apartheid en los medios, que se suponen pertenecen al pueblo? ¿A quién realmente pertenecen estos medios?
Soy contestatario, como todo buen revolucionario, Erasmo lo sabe. Conozco a Erasmo lo suficiente como para saber que él siempre se ha opuesto a todo tipo de discriminación, mucho más la que sufrimos los cubanos.
Pero no lo conozco a usted Ariel Terrero, por lo que le pregunto: ¿Usted apoya la discriminación que sufrimos los cubanos?
Si usted apoya la discriminación que sufrimos los cubanos, explÃquelo, por favor.
Además, hace casi un año le pedà a Mariela Castro EspÃn, la hija de Raúl Castro, que hiciese las gestiones pertinentes para que Pedro Campos, Miguel Arencibia Daupés y Félix Sautié -todos son militantes del Partido Comunista de Cuba-, pudiesen exponer y debatir sus propuestas en el programa Mesa Redonda. A Félix Sautié usted debe conocerlo, ya que fue director del órgano oficial de la Unión de Jóvenes Comunistas. Mariela Castro EspÃn no me ha respondido.
Ariel Terrero, le solicito que me haga el favor de solicitárselo a los que dirigen el programa Mesa Redonda.
El profesor francés Salim Lamrani le declaró a la televisión cubana que no le gusta participar en los programas de televisión que en Francia tratan sobre Cuba, ya que como son pocas veces en el año el no puede cambiar la opinión existente.
Por lo tanto, la participación de Pedro Campos, Miguel Arencibia Daupés y Félix Sautié en el programa Mesa Redonda no cambiarÃa la opinión de la población cubana, pero al menos los compañeros podrÃan exponer y debatir sus propuestas, además de que serÃa menos aburrido el programa Mesa Redonda, que es el único programa de opinión en el mundo donde nunca hay debate.
Siguiendo la misma lÃnea de razonamiento, Ariel Terrero, si los medios de comunicación son del pueblo cubano ¿por qué no se le permite a Yoani Sánchez que participe unas pocas veces en el año en programas de la televisión cubana, como por ejemplo, Mesa Redonda?
Ariel Terrero, recuérdeles a sus jefes lo que nos dice José MartÃ:
“De los derechos y opiniones de sus hijos todos está hecho un pueblo, y no de los derechos y opiniones de una clase sola de sus hijosâ€.
Quedo en espera de su respuesta, Ariel Terrero.
Saludos.
Manuel Castro RodrÃguez
castroeducacion@yahoo.es
Para mà uno de los cómicos más grandes de Cuba es Carlos Ruiz de la Tejera. Una vez “inventó†una máquina para matar las cucarachas que tanto molestan a los cubanos incluso en los hoteles de lujo. Era un cilindro con un eje donde supuestamente metÃa una cucaracha y le daba vueltas durante un minuto, si dicha cucaracha no se morÃa le daba vueltas otro minuto, si no se morÃa de aplicaba el mismo procedimiento por tercera vez, y si no se morÃa la tiraba al suelo y la aplastaba con el pié. Genial.
Una máquina igual de útil es la burocracia cubana inventada por el superiluminadÃsimo Comandante en Jefe, sólo que él le está dando vueltas a la cucaracha desde hace 50 años. El vendedor de “granizado†estatal y todo el séquito de empleados que está detrás de él, citado por Fernando, es un ejemplo de la verdadera causa de la miseria cubana. No hay que ser adivino para saber que dichos “granizados†serán subvencionados, o habrÃa que venderlos a los precios de las llamadas Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD) en dólares, pero él no acaba de concederle libertades al pueblo para que la economÃa funcione según la ley de la oferta y la demanda –sin esa costosa e inútil maquinaria burocrática– porque eso conllevarÃa otras libertades que desmontarÃan todo el sistema.
Y este tema está muy relacionado con temas de semanas anteriores. La economÃa funciona por leyes matemáticas, y la matemática es una ciencia exacta. ¿Por qué los productos que se vendan mediante la libreta de abastecimiento están subvencionados? No porque tengan un precio bajo en relación con el salario de los obreros, sino porque para garantizar que ese sistema funciones se ha establecido una descomunal maquinaria burocrática que constituye una de las cargas más pesadas que llevan a las espaldas todos los obreros cubanos. Con la única función de “repartir†la canasta básica que se garantiza mediante la libreta de abastecimiento, en la Isla hay decenas o cientos de miles de empleados, en su mayorÃa profesionales universitarios y técnicos medios: economistas, planificadores, estadÃsticos, contadores y financistas, bodegueros…, con el rango de funcionarios, que devengan salarios superiores a los de los obreros vinculados directamente a la producción. Por eso los productos que se comercializan a través de este sistema están marcadamente subvencionados; recálquese que no porque se vendan a precios bajos según el salario de los obreros sino por lo costoso del sistema. Nada puede ser más ridÃculo. Y por eso el mismo gobierno tiene que vender el resto de los productos de primera necesidad en dólares, a precios exorbitantes, para mantener el equilibrio financiero.
Pero el gobierno no habla de esta carga que ha impuesto sobre las espaldas de los obreros, sino que para colmo ahora dice que el pueblo padece el “sÃndrome del pichónâ€, porque debido a ese costoso sistema de repartición, parece que el gobierno reparte comida subvencionada. Y están enmallados, incapaces de hacer algo tan simple como eliminar la famosa libreta de racionamiento, porque esta medida agravarÃa el hambre si no va acompañada de pequeñas libertades, y estas pequeñas libertades provocarÃan que el pueblo pida más libertades hasta que se desmonte el sistema. Dice la reina SofÃa de España que una vez le dijo a Fidel Castro –no recuerdo las palabras textuales–: “¿Por qué no le concede al pueblo un poquito de libertad?â€, y que Fidel le contestó: “Porque los que ahora piden un poquito después van a pedir un muchitoâ€.
Y Fernando dice: “Curiosamente estos problemas podrÃan tener la misma raÃz: el intento del Estado de controlarlo todo. En Cuba la propuesta de Karl Marx de nacionalizar ‘los medios fundamentales de producción’ se llevó al extremo de estatizar a los vendedores callejerosâ€. Pero la raÃz no es exactamente “el intento del Estadoâ€, sino el intento de Fidel Castro “de controlarlo todoâ€. Como Luis XIV, él puede decir “el Estado soy yo†para definir correctamente el grado de absolutismo que ha impuesto en Cuba.
¿Por qué un absolutismo tan absoluto –valga la redundancia–? Él sabe que el poder económico siempre entraña poder polÃtico. Tal ha sido la única forma mediante la cual ha podido mantener la Isla en un puño de hierro para entonces poder desplegar toda su politiquerÃa en Cuba y en el mundo entero, en pos de ambiciones personales aún más grandes, que ha intentado materializar mediante los movimientos guerrilleros que desarrolló durante más de 30 años en América Latina y mediante el socialismo del siglo XXI que hoy dirige en alianza con Hugo Chávez.
Pero daniel, ¿Qué es lo que le molesta? ¿Son las verdades? ¿Le molestó mis expresiones?, quizás usted sepa tanto de economÃa que ya mismo lo nombran director gerente del FMI. Oiga le voy a decir de la forma más recatada posible que quizás le pueda dar unas clases de economÃa y además también de valentÃa y humildad. También debiera saber que el idioma que usted habla es el mismo que el mÃo, y es a través de él por el cual se expresa y utiliza palabras que pertenecen a ese léxico, por tanto no se apropie de lo que no es suyo y cultive lo más preciado…. LA LIBERTAD.
Para despedirme de usted, le podré decir que hasta un niño de primaria pudiera dar clases de economÃa a todos los “lanceros†que hay en el Banco Central de Cuba y en sus Ministerios. Por tanto nunca desprecie conocimientos de economÃa quizás gracias a ellos usted podrá saber contar más allá del diez.
Hola
Usando las palabras de algun participante del foro que recrimina al español que opina de cuba invitandolo a que mire en los problemas en su pais antes de hablar de los problemas de Cuba. Eso es lo primero que debiamos hacer nosotros los cubanos empezar por tratar de arreglar nuestros problemas, que ahora mismo tenemos hasta para exportar.
Pero ahora se critica al señor español por no mirar a su patio antes, pero pregunto cual es el discurso oficial de Cuba? empezando por Fidel y terminando por el mas tonto cubano repetidor de consignas insipidas, siempre en Cuba se empieza por resaltar lo mal que estan en africa, en asia en australia en la conchinchina.... y de lo "bien" que estamos en Cuba. Señores en Cuba todavia hay albergues llenos de personas de cuando paso el katrina, hay mucha gente que malcome y hay muchisima gente que quiere abandonar el pais incluso yendose para España (vayan a ver las colas de la embajada), en general los cubanos estan muy descontentos con todo y la vida de pichon que nos dan, si los que defienden a capa y espada el Fidelismo, no ven eso simplemente es que no quieren mirar.
Y el gobierno solo trata de palear la situacion acusando a bloqueos, amenazas de invasion bla bla bla, pero de tratar de buscar soluciones frescas para cambiar la situacion de eso nada, el poder tiene que ser concentrado y absoluto.
El problema de Cuba empieza por el estancamiento del "pensamiento revolucionario" de los dirigentes, en la medida que la naturaleza haga su trabajo, inevitablemente apareceran corrientes mas frescas y de progreso.
Que buen articulo, hay que felicitarte, lo único que le falto fue ponerle de fondo musical, una buena conga, donde se manifestara esa euforia de horda poseÃda de gritos y arengas, donde la calle es de los no permiten una voz diferente, igual que hace el MesÃas que no puede sacar la patria de la desastre, por no permitir pensar y actuar diferente.
Ya viste Fernando, lo que es un mitin de repudio, y este fue light, te puedes imaginar lo que fueron en el 1980
Por si no se habÃan enterados los comunistas reciclados a nueva izquierda del siglo xxx ya se cumplieron 20 años de la caÃda del “Muro de la resistencia antifacista†Con la caÃda del Muro y del Imperio Soviético se diluyó en todo el mundo la idea de que el Estado debÃa hacerse cargo de todo. Finalmente, cayeron con el Muro el desprecio de la democracia como una cuestión meramente formal, el culto de personalidades carismáticas y salvadoras, la idea de que el partido único podÃa representar enteramente la enorme complejidad de intereses e ideas de una sociedad moderna, la aceptabilidad polÃtica de la censura a la prensa y de las persecuciones a la oposición y el paradigma del sacrificio de la libertad en aras de una supuesta igualdad que nunca llegó.
Esa izquierda antiimperialista que bailo con Batista y después le sirvió de puente con Rusia, que se adueñaron de todos los ministerios habidos y por haber, y ahora están llorando tratando de entrar en la piñata a la muerte de los Castros.
En Cuba no se puede dar el lujo de otro experimento a que huele Socialismo, ya que es la filosofÃa del fracaso
Lo mas bonito del caso es que ninguno de uds van a cambiar el curso de la historia de Cuba, pues para influir decisivamente en ella hacen falta mas que tableros de computadoras. Y aun asi la vasta mayoria del pueblo cubano no les hara el juego, aunque se les gasten los dedos en los blogs de Fernando. O es que se creen que a los cubanos de la isla les pueden venir con espejitos y collares de cuentas.
De modo que no se hagan ilusiones de chinos fumadores de opio.
Una cosa es con violin y otra contrabajo!
Se quedó vacÃo Batolo sin platanal, dibujó la realidad cubana; de los problemas de aquà no se hablan y cuando se hacen es como dijo alguien arriba creo q fue Alberto Moral o Calixto de los "debates" q casi todo el mundo sabe q son una farsa, un intento de q todo parezca una democracia pero q conviene hasta con los punto y coma para q no hayan equivocaciones.
Quien mejor resume la situación de los medios de comunicación en Cuba es Marcos GarcÃa q espero me disculpe por citarlo sin su consentimiento en su monólogo del Noticiero q dice algo como esto:
Noticias internacionales:
Guerra en Afganistán, EtiopÃa, El salvador y Las Malvinas pasamos a las Nacionales:
Se sobrecumple la producción de caña en X lugar, se construye consultorio del médico de la familia en San AgustÃn, se sobrecumple la cosecha de papa este año, se construye consultorio del médico de la familia en Marianao... asà sigue un rato entre nacionales de este tipo e internacionales similares a las anteriores y culmina
"Aquà todo está de lo mejor y el resto del mundo está muy jodido"
La recesión económica también afecta al deporte cubano
Por Agencia EFE
La Habana, 26 nov (EFE).- La honda recesión económica que padece Cuba está afectando también a su deporte, informó hoy el sitio web oficial Cubadebate, aludiendo a una de las vitrinas de las últimas décadas para mostrar los logros de la revolución que llevó al poder a Fidel Castro en 1959.
"El costo de la urgentÃsima reparación capital del Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Cerro Pelado, que da el 80 por ciento de las medallas de Cuba, supone más de 600.000 dólares", dice un artÃculo que agrega que las autoridades deportivas de la isla no tienen ese dinero.
Cuba logró en los Juegos OlÃmpicos de Atenas de 2004 el puesto 11 en el medallero y cayó hasta el 28 en los de PekÃn de 2008, en parte por la falta de recursos económicos y también por las deserciones de deportistas.
Afirma Cubadebate que las luces del Estadio Latinoamericano, en el que ahora solo se puede competir y entrenar de dÃa, cuestan más de 400.000 dólares, y que para reabrir la Sala Polivalente Ramón Font harÃan falta otros 100.000.
"Echar a andar el hoy ya colapsado sistema de aire acondicionado de la Ciudad Deportiva: 1,2 millones de dólares", agrega el artÃculo (en La Habana las temperaturas pasan de 30 grados centÃgrados dos tercios del año).
Cubadebate aclara que son "algunos ejemplos llamativos de una pequeña parte de las necesidades que tienen hoy todos los deportes, en todos los niveles".
"No es ineptitud, ni mala fe de nadie. Para cualquier persona honesta, tener que escoger o decidir dónde poner lo poco que hay, es un tremendo dolor de cabeza y de corazón", añade esa página digital oficial.
Cuba vive una de las peores recesiones de las últimas décadas, que incluye una caÃda del 36 por ciento de su comercio exterior de bienes en los primeros nueve meses del año, una falta de liquidez asfixiante del único gobierno comunista de América y restricciones del consumo energético.
Cuba necesita inversiones millonarias para Londres'12
26 noviembre 2009 02:08 PM
Por Nelson Acosta
LA HABANA (Reuters) - Cuba necesita invertir millones de dólares en sus deterioradas instalaciones deportivas, dijo una página web oficial, subrayando uno de los desafÃos que enfrenta la isla para mantener su nivel deportivo en los Juegos OlÃmpicos de Londres 2012.
La infraestructura deportiva de la isla, una de las potencias olÃmpicas de América Latina, está deteriorada por falta de financiamiento y la situación empeoró con la crisis económica.
En el estadio Latinoamericano de La Habana, la catedral del béisbol cubano, sólo se puede jugar de dÃa porque las luces no funcionan.
Hay decenas de piscinas abandonadas y en la Ciudad Deportiva de la capital los atletas sufren el sofocante calor del trópico por la averÃa del aire acondicionado.
"El costo de la urgentÃsima reparación capital del Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento 'Cerro Pelado', que da el 80 por ciendo de las medallas (olÃmpicas) de Cuba, supone más de 600.000 dólares", dijo el informe publicado en la página oficial Cubadebate (www.cubadebate.cu).
Un nuevo sistema de luces para el estadio Latinoamericano costará 400.000 dólares y el aire acondicionado para la Ciudad Deportiva 1,2 millones de dólares, según el texto, que calcula que serán necesarios más de dos millones de dólares sólo para reparar las principales instalaciones del paÃs.
Cuba convirtió el deporte en una forma de mostrar los logros de su sistema socialista.
La isla ocupó en los Juegos de PekÃn 2008 el lugar número 28 del mundo con dos oros, descendiendo desde la posición 11 en Atenas 2004 con nueve oros.
Tras dominar el medallero olÃmpico latinoamericano durante más de tres décadas, Cuba fue superada el año pasado por Brasil, que logró tres oros.
Expertos sostienen que la falta de inversiones es parte del problema, sumado a las deserciones de deportistas atraÃdos tras la tentación de contratos profesionales en el extranjero.
Cuba atraviesa por una severa crisis económica, acentuada por una caÃda de ingresos por exportaciones debido a la recesión global.
"No es ineptitud, ni mala fe de nadie. Para cualquier persona honesta, tener que escoger o decidir dónde poner lo poco que hay, es un tremendo dolor de cabeza y corazón", dijo el comentarista oficial Reinaldo Taladrid en (www.cubadebate.cu).
El béisbol, el deporte nacional en Cuba, ha sido duramente golpeado, con decepcionantes resultados en el II Clásico Mundial 2009 en Estados Unidos, la Copa del Mundo en Europa 2009 y los Juegos de PekÃn 2008, entre otros resultados.
"El tema es bien complejo, tenemos problemas reales aquÃ, consecuencia de nuestra situación (económica) actual y el robo de talentos", dijo recientemente Taladrid en Cubadebate.
El comentarista precisó que el Instituto de Deportes revivirá en el 2010 la "Serie Selectiva", un torneo de élite que agrupa a los mejores peloteros del paÃs, en un aparente intento por elevar el rendimiento en la isla.
(Editado por Juana Casas)
¡Pero miren lo que dice el compañero Joha “el de la cuadratura del cÃrculoâ€! En el último comentario (94) del artÃculo anterior él expone, refiriéndose a la narración de Yoanis Sanchez: “con este numerito perdió mucho apoyo de gente que todavÃa estaba engañadaâ€. Voy a corroborar con números esta afirmación.
El citado artÃculo de Cubadebate donde se trataba de desmentir a Yoanis, habÃa recibido, hasta la medianoche de jueves 26 de noviembre a viernes 27 el gran total de ¡36! comentarios. El escrito de Yoanis “Secuestro estilo camorra†donde ella describe lo sucedido habÃa recibido solamente…4001 comentarios.
Creo que con sólo mirar la proporción, tendremos una idea de por dónde viene la credibilidad.
Saludos.
Siempre he mirado como absurdo que tengamos tantas agencias ¨controladoras¨ y ¨fiscalizadoras¨ de la ¨gestión¨ de las empresas y ministerios cubanos.
Parece kafkiano y me surge la pregunta: a cuantos conozco que trabajan produciendo algo? Lamentablemente a casi nadie.
Entonces el paÃs no ha trazado una polÃtica de desarrollo basada en dar empleo a partir de la creación de industrias que son a fin de cuentas las que generan riquezas. Ya sé, las hubo y las habÃa, pero se acabó el campo socialista, y hay y hubo bloqueo, mas esos son pretextos. PodrÃamos haber apostado a otras cosas, usar la ¨ayuda generosa de Chavéz¨ para producir y no tener que importar artÃculos de amplia demanda.
Me parece aun más Macondiano, cerrar lo poquito que se produce, las pocas empresas que crean algo, eso, con el fin de ahorrar. Es ese un suicidio, paraliza al paÃs para salir de una crisis, hay antecedentes de éxito en una medida como esta? O son sólo ideas que nacen en las novelas de C Ficción?
Continuamente me viene a la mente el cuento de Washington Irving ¨Rip van Winkle¨, si pudieran pondrÃan a dormir a los cubanos unos 20 años. Será que la solución a los problemas es detenerse mientras otros en el mundo avanzan y buscan soluciones? Es eso lo que merecen los cubanos? Lamentablemente no, otras formas de salir de la crisis de generar riquezas existen, llevarlas a efecto llevan cambios inmediatos en las ecuaciones del sistema y parece, tristemente parece, que la voluntad de hacerlos no ha aparecido.
Lo que acabo de leer me parece acertado y, entre tanta desinformación sobre Cuba, nos da elementos de juicio para hacernos una opinión. Pero me siguen pareciendo parciales, quiero decir que no deja de ser otro artÃculo más sobre las cosas negativas que hay y lo que habrÃa que hacer para mejorarlas, pero falta que nos cuenten lo que hacen bien. Por que algo habrá, digo yo, si no, es que ese gobierno debe ser el más represor del mundo y me parece a mà que no lo es. Cuando usted nos diga que cosas SI funcionan, qué de positivo tiene el gobierno cubano, qué de productivo ese Pueblo. En fin, que no puede ser todo malo, todo mal echo, todo improductivo. Si fuera asÃ, hace tiempo ya que hubiera colapsado.
Fernando, me parece muy atinado tu artÃculo.
Como siempre coincido también con el comentario de Hernando y quisiera agregar una cosilla.
Sucede que en mi opinión aparte del deseo del gobierno cubano de no perder el control de nada, incluso relacionado con esto, está también que hay muchÃsimas cosas que el régimen no puede garantizarle a la población. Teniendo eso en cuenta habrÃa que privatizar casi todo, dada la ineficiencia oficial.
Eso serÃa prácticamente poner la economÃa cubana en manos del sector privado, cosa muy peligrosa para el gobierno.
Por otro lado, serÃa un respiro enorme que al trabajo por cuenta propia se le deje volar sin tantas restricciones.
Recuerdo que antes de autorizar que la gente de a pie pusiera pequeños quioscos y los restaurantes que en Cuba les llaman paladares no habÃa ni donde tomarse un baso de agua en la calle. A partir de que aparecieron esos lugares privados se comenzaron a ver alternativas. Casi donde quiera podÃas tomarte un refresco y comerte un pan con algo, una pizza y cosas asÃ.
¡Y eso que las restricciones eran miles y habÃa que sobornar a los inspectores!
El gobierno cubano sabe que esas medidas serÃan perjudiciales para él, pero confÃo en que en un tiempo no muy lejano no le quedará más alternativa que llevarlas a cabo, ojalá sin tantas prohibiciones como las que habÃa antes.
HabÃa decidido no hacer perder el tiempo a las personas q leen los comentarios q por diversas razones hacemos aquÃ, pero el no. 23 d Elaine Beanes, me inclina a, por última vez, exponer algo: 1) No soy español y aunque lo fuera, como dijo el Che, me duele lo q ocurre en cualquier parte del mundo. 2)Como ha expresado uno d los colaboradores, el criterio general es q el "socialismo" es un fracaso. El "modelo" cubano poco o nada tiene q ver con lo q existe en gran parte de Europa. Pocos o ninguno creen posible una economÃa sólida sobre la base d una distribución social d la riqueza, q es el principio central e importante del socialismo. Q no tiene q ver con q el Estado sea el único dueño, amo y señor d todo. Muy por el contrario. Sobre la base d los impuestos sobre las ganancias o d la distribución d parte d ellas entre los productores directos se llega al mismo fin: justicia social.
Aunque pocos recuerdan, muchos ni habÃan nacido, el sistema d Financiamiento Presupuestario del Ministerio d Industrias dirigido por el Comandante Ernesto Guevara, situaba un presupuesto estimado con el q la empresa debÃa asumir y realizar la producción, obtener ganancias y entregar parte d ellas al Estado. Los administradores tenÃan potestad para invertir directamente parte d esa asignación en lo que estimarán y demostrarán a los controladores, q era necesario para su empresa. Se pago sobrecumplimiento por la labor realizada siendo el Che ministro. El modelo surgió d la ayuda d decenas d economistas e intelectuales latinoamericanos y europeos, conjugado con la experiencia q el Comandante extrajo d su viaje por "el campo socialista", del que conocÃa perfectamente sus interioridades y deficiencias. El modelo organizativo del Che, adaptado a las condiciones de Cuba, partÃa del yugoeslavo: la fábrica era autonoma; tomaba decisiones y asumÃa los riesgos, distribuÃa parte d sus ganancias entre los trabajadores y otra en forma d impuesto se entregaba al Estado. La dirección era colectiva, y el sindicato no un mero apéndice d la administración. Lo dicho para la industria, es factible para la agricultura. Es una forma d la propiedad social, pero con independencia operativa: ministerios sólo para coordinar, auditar y ayudar con inversiones donde fuera necesario. Eso es posible hoy en Cuba y no afecta la base ideológica del sistema, aunque la mayorÃa lo d por perdido. Es una lástima haber luchado tanto, sacrificado familia y bienestar personal para q ahora se vaya a pique todo por cuatro mentecatos hinchados d poder. Por si le interesa a alguien, todavÃa espero un milagro: q la Revolución no desaparezca y con ella, lo que significó y significa para millones d cubanos y millones d ciudadanos del mundo. Es mi última colaboración a este precioso blog d la 91Èȱ¬ y su periodista Fernando Rasverg. R.
Gracias Fernando por tu blog, me gusta como das una óptica diferente a los principales problemas de nuestra isla. Sigue escribiendo.
La Revolución Cubana es indefendible desde cualquier ángulo. La economÃa es el tema que más tiempo ocupa en este blog y en la mayorÃa de los actuales foros sobre Cuba, porque el hambre y la miseria siempre derivan en escándalos públicos, y porque hoy golpean a la Isla de manera especial. A Fidel Castro sólo le ha interesado conquistar y mantener el poder absoluto, y por eso ha establecido un sistema económico comunista extremista donde él decide todo y hace cumplir sus decisiones a través de una descomunal burocracia. Y ese sistema ha paralizado la Isla durante 50 años y no funcionará jamás, porque la economÃa necesita de libertades y de iniciativas individuales; asà de simple, y ya hay muchos comentarios al respecto.
El único “mérito†de Fidel Castro ha sido que astutamente siempre ha comprometido a alguien para que le garantice la llamada canasta básica de los cubanos, porque ni siquiera eso ha podido hacer él mediante su sistema. Y él se quedó con muy poca ayuda sólo después de la caÃda de la Unión Soviética, en los años 1992-1995, cuando millones en la Isla se acostaban con un vaso de agua de azúcar y decenas de miles padecieron neuropatÃa óptica –miles quedaron ciegos– por falta de vitaminas y grasas en la dieta, cuando comenzó a desplegar la descomunal campaña internacional que todavÃa sostiene para culpar al célebre bloqueo de toda la miseria de la Isla. Una trágica historia, máxime tenido en cuenta que antes de la Revolución Cuba era la primera economÃa de América Latina, por delante de Venezuela, Brasil, Argentina…, y de algunos paÃses de Europa.
No obstante, soy anticastrista por convicción, y tal convicción no se basa en primer lugar en esa nefasta polÃtica económica. Para mà la carrera polÃtica de Fidel Castro tiene puntos mucho más repudiables que la miseria en que ha sumido a la Isla.
Por ejemplo, él tomó el poder mediante un movimiento guerrillero terrorista, acto seguido, en los primeros años de su tiranÃa –entre 1959 y 1963– fusiló entre 10 y 20 mil hombres y condenó decenas de miles al presidio polÃtico, y luego se ha sostenido mediante todas las formas de terrorismo de Estado que incluye el absoluto desprecio por los derechos humanos a despecho de la comunidad internacional, polÃtica que ha continuado hasta hoy. Pinochet estableció en Chile una tiranÃa que el mundo condena no por su economÃa –con altas y bajas al extremo que cuando entregó el poder su paÃs era el único sin deuda externa en América Latina– sino porque perpetró graves violaciones a los derechos humanos, con un saldo de 2.095 muertos y 1.102 prisioneros desaparecidos; hoy todavÃa se habla del cruel asesinato de VÃctor Jara, sÃmbolo de aquella tragedia. Pues Fidel Castro ha superado por mucho a Pinochet en cuanto a violaciones de los derechos humanos y al número de muertos y presos polÃticos de los cuales ni siquiera ha permitido indagar las cifras exactas, y se ha dado el fenómeno de que Michelle Bachelet, la actual presidenta de Chile, que sufrió el presidio polÃtico en su paÃs, pues recientemente honró a tirano cubano con una visita personal.
Y hay otro punto todavÃa peor. Los delitos internacionales de Fidel Castro, como los movimientos guerrilleros que fundó y lideró en toda América Latina con el objetivo de conquistar la región de la misma manera que conquistó la Isla, mediante los cuales azoló muchos paÃses durante más de 30 años sembrando la destrucción, el terror y la muerte. No se sabe por qué de estos detalles se habla poco a pesar de las pruebas que existen; sin contar otros crÃmenes sobre los cuales hay pocas pruebas porque él ha sido muy astuto.
Cuba está gobernada por un asesino a quien sólo le interesa el poder absoluto, apoyado por una mafia que le es fiel a cambio de muchos privilegios. ¡¿Qué le importa si el pueblo subsiste en la miseria o muere de hambre?!
Sin libertad publica y derecho civil como sello de garantÃa, todo cambio será cosmético, nada bajará de la superficie a fundamentar, porque en la base es donde no quiere, la gerontocracia estalinista de Cuba, que se construya.
Ellos, la dictadura, podrán autorizar alguna que otra medida de corte capitalista para respirar por un tiempo, pero siempre manteniendo el control del paÃs a través del único partido polÃtico, el comunista, para de esa manera incluir y excluir a su antojo, mostrando además que cada cambio es protagonizado por ellos, dejando ver que la oposición no cuenta, pero sin embargo tomando las mismas medidas económicas que le han costado la cárcel a mas de uno por exponerlas cuando no lo decidió aun, o ni siquiera lo preguntó, el tirano.
Quizás parezca, según como lo enfocan los lectores del Granma, que el problema de la burocracia y los trabajadores improductivos en Cuba es algo nuevo y no es asÃ. Con la nacionalización se asesinó el espÃritu empresarial de los cubanos. Muy pronto nos dimos cuenta de que daba igual esforzarse o no, estudiar o no, porque a fin de cuentas a la cola por el pescado negro de ultramar vamos todos, cuando hay pescado. No hay motivo real para levantarse a las 5 AM, cuando uno no es dueño de su destino, asà que 700 trabajadores para firmar un papel es mas que justo si hablamos de una sociedad a la que ya nada le interesa producir, porque son mas de 50 años de lo mismo, MENOS y Menos y menos lo que recibimos a cambio de nuestro trabajo cada dÃa que pasa.
¿Hay en Europa Socialismo? No. Definitivamente no.
Ese concepto de que el Socialismo es equivalente a “cualquier cosa†que proporcione Justicia Social es aferrarse a un sueño y un concepto inculcado del cual cuesta mucho desprenderse.
Son raros los casos de musulmanes o cristianos conversos. No desafÃan la regla.
¿Por qué no hay socialismo?
Hay que tener claro que socialismo es un concepto creado, no es un adjetivo genérico como belleza, que cada cual lo adapta a su gusto. Y los que lo crearon lo hicieron con criterios muy claros, me refiero a sus premisas y estas se basan en la Propiedad Colectiva sobre los Medios de Producción. Qué cosa es colectiva, donde termina el colectivo y empieza el gobierno es un tema más complejo y con varias aristas.
Pero la premisa es tan clara, que los amantes de la Justica Social y el Socialismo, de las dos cosas a la vez, osan ignorarla a toda costa.
Socialismo ataca el sistema de producción directamente, suponiendo un mejor sistema de distribución y eliminación de las injusticias y las desigualdades. El enemigo número uno del Socialismo es el Burgués.
En Europa queridos amigos., la esfera de la producción es Capitalista, se basa en la Propiedad Privada y se basa en el Burgués.
Ojalá veamos esto muy claro, un médico no puede dar la medicina correcta a su paciente si no hace el veredicto adecuado, ni un ingeniero un buen puente, sino tiene los datos primarios correctos. TerminarÃamos con medicinas que no curan y con puentes que no se sostienen.
¿Por qué deberÃamos aumentar los riesgos a equivocarnos en el tema de IngenierÃa Social? ¿Por qué romper las reglas básicas del método cientÃfico? ¿Para respetar un sueño bonito?
Suecia y Estados Unidos son igualmente Capitalistas. Volvo y Ford no lo hacen de forma diferente.
Los ánimos de desear una Sociedad Justa son más que encomiables, aunque le quieran llamar Socialismo o Justicialismo y yo soy un aliado más siempre que no comprometan loa derechos básicos del ser humano.
No duden de eso, aunque tenga mis desavenencias conceptuales.
Porque primero va el Hombre, después la IdeologÃa.
A partir de un momento de mi vida deduje que a Fidel nunca le interesó el Socialismo, él solo vio en este, el sistema perfecto para mantener el poder y “quedar bienâ€. No me cansaré de repetirme, la historia del Socialismo es la Historia de LÃderes eternos, de poderes que se heredan, Chávez podrá engañar a los incautos y algunos soñadores, pero su siglo XXI es el mismo sueño de Stalin o Mao. Lula sà es del XXI, cuando afirma que “cuando un lÃder comienza a pensar que es indispensable, nace una pequeña dictaduraâ€
Ahora, un ciudadano que no depende del gobierno, es un electrón libre, no se le puede citar a pertenecer a las Brigadas de Acción Rápida, a organizar una Feria del Libro en el mismo momento que el esposo de Yoanis comete el terrible crimen de querer intercambiar palabras con un Esbirro del Régimen. No se le puede mandar a recoger bolsitas de politileno en el Cordón de la Habana para satisfacer los Sueños Dislocados del Monarca, no se le pueden mandar a en leer en CÃrculos PolÃticos los discursos del Compañero Fidel, no se pueden mandar a Misiones Internacionales, no se pueden traer a la Plaza en Autobuses desde los Centro de Trabajo, no se pueden mandar a limpiar los bronces del Capitolio, no se le puede manejar su carrera y sus éxitos por sus valores ideológicos y su obediencia a la Corona.
Es inadmisible, por eso nunca se hará lo que se tiene que hacer, eso la Corona lo sabe muy bien.
PodrÃan hacer como los chinos, de Corona convertirse en Partido Unico y echar a la basura 50 años de Discursos y Consignas.
Con Fidel vivo, eso es imposible. Para desgracia de los Cubanos Fidel rompe el record mundial de Obstinación.
Cuando un Rey, que lo decide todo en la Comarca, es asà de Obstinado, los súbditos vivirán todas sus vidas y de las generaciones por venir con los mismos problemas y aplaudirán los mismos errores.
Y por que razon hay articulos de Cuba Debate que no son publicados en el periodico Granma que puede leer el pueblo ?. Por que entonces no publican ese de Yoanis ?. Quizas aparesca algun testigo a su favor o en su contra. Hasta en la prensa oficialista existen sus intrigas y sus manejos internos.
El mismo caso de Panfilo.Los que dirigen todo esto deciden si es necesario que la mayoria del pueblo pueda conocer ciertas noticias.En fin,sus razones deben tener.Cuales seran ?.
Precisamente son parte de las causas de las ineficiencias y atrasos que por años hemos criticado cuando viviamos en Cuba y que de alguna manera seguimos comentando desde otros lugares.Es nuestra patria y tenemos derecho a desear lo mejor para ella y el bienestar para su pueblo. No es justo que solo un grupo reducido de personas se vean con el derecho de hacer creer y obligar a que solo la verdad es la de ellos.Eso no es justo.Pero ademas como dijo alguien en este blog,no solo es eso lo que se necesita,tambien otra libertades y derechos son importantes para el bienestar de todos.Ademas es importante las reacciones y opiniones del gobierno en la politica internacional.Yo aunque no simpatice con Zelaya porque se para donde se encaminaba,no estoy de acuerdo con el golpe de estado,ni como ahora le dan la espalda algunos paises.El propio Oscar Arias es un buen ejemplo de quien cambia de opinion segun vea como va la corriente.Si llegan tiempos de golpes de estado,ya veremos el relajo que se vuelve este continente.Tampoco veo correcto que desde Cuba se le mande un abrazo a "Nuestro hermano el presidente de Iran".Y me pregunto hermano de quien.Hablan ellos como Yoani en nombre del pueblo de Cuba ?.Consultaron con el pueblo para ver si consideran a ese señor un hermano?.Tienen toda la informacion sobre el? Publican en CubaDebate y el Granma todo ? O todo lo que conviene ?.Hace unos dias se descubrio' una planta de enriquesimiento de Uranio en Iran,el mundo entero ha criticado esto.Estados Unidos y Rusia hicieron un comunicado conjuto.Aunque la prensa de Cuba omite a Rusia para hacer ver que es solo E.U.El presidente de Venezuela declara que "El Chacal es un heroe" asi como otros asesinos y terroristas.Asi lo refleja la prensa internacional y un articulo de la propia 91Èȱ¬ Mundo.Le ronca el mango decir eso,defender a esos personajes.Pregunto.Publican eso en Cuba Debate y el Granma ?.NO.
La politica de esconder y manipular las noticias en la prensa escrita,radial y televisiva para no crear estados de opinion no convenientes en el pueblo sobre los personajes que ellos consideran "amigos" es bien conocida que se practica en Cuba.Yoanis quiza no deba hablar en nombre de TODA la juventud,aunque si es justo decir que a quien apoyaria la juventud que año tras año se marcha de Cuba por no sentirse satisfecha con su presente y futuro.Y son miles que se van a cualquier pais del mundo.Tampoco es justo que en Cuba se apoyen a personas o gobiernos en nombre de TODO un pueblo.Desde el super corrupto Robert Mugabe,el de Iran o la no menos corrupta e impopular familia Kisner de Argentina.Simplemente no cuentan la verdad sobre estos personajes.Asi se ha manejado siempre la informacion en Cuba. Por eso tengo tantas dudas que cuando el famoso cable sea terminado en el año que sea,permitan la completa y libre conexion del pueblo a la red de Internet. No conozco las interioridades de como es Yoanis y su mundo,pero si he leido muchas de sus comentarios con respecto a la realidad cubana que son muy ciertos.Por su puesto desde el punto de vista critico,ya que para defender y ocultar sobran los medios en Cuba.
Sobre la economia y la manera que se ha desarrollado el atraso y el paternalismo en Cuba es algo muy bien conocido.Quien no sabe que donde deben estar 10 hay 25 ?.Quien no sabe que de las 8 hrs de trabajo si acaso 3 o 4 se trabajan ?Quien no sabe de la manera burocratica que se manejan las decisiones ? De la cantidad de jefes que hay ?Quien no sabe que los que dicen que no se puede seguir esperando que el estado les de todo ,nunca les ha faltado nada.Quien no sabe que fue y es el propio estado quien acostumbro' al pueblo a ser un dependiente 100% del propio estado.Lo que deberian es primero pedir perdon al pueblo y reconocer la ineficiencia y errores cometidos para diriguir la economia del pais.La manera absurda que se han manejado muchas cosas.Ahora mismo EL PRECIO DEL AZUCAR esta' altisimo.Era una buena oportunidad de Cuba para que le entrara dinero y mas bien tendran que comprarla.No quedan centrales,esta' desbaratada la industria azucarera.Lo comico sera' cuando uno de estos dias,por obligacion tenganque cambiar los metodos y la estructura economica.Entonces como tantas y tantas veces he dicho,es la hora en la que salen los defensores del anterior sistema para decir " esto es lo que se debe hacer,asi se se hace ,ahora si".Pero solo esperan aque venga de arriba la idea para ellos poder repetir lo que les orientan.N0 hay criterio propio.Aunque reconozco que va cambiando la mentalidad.Se puede leer en comentarios que se escriben por parte del pueblo.Lo que no estoy seguro si es solo para los que tienen acceso a la Intranet. Es triste, pero para mi esto es como el comentado asunto de la libreta de racionamiento.Que aunque lo deseo, no se como podran eliminarla si no se produce el suficiente alimento,ni hay la organizacion adecuada para garantizar que todos puedan tener un plato de comida decoroso diariamente.A no ser que como dije antes se cambie la estructura y se reorganice todo de manera que pueda haber un verdadero mercado libre y organizado.Gracias.
Mira que hablan cascara ! El que dijo la verdad fue Sigfrid, que mencionó que los cuatro gatos (pende...) que hablan mal de la Revolucion cubana en este blog no tienen ningun poder para hacer nada (y menos mal, porque hay unos cuantos fascistas encubiertos)
y Javier dijo otra gran verdad> SI CUBA ESTA TAN MAL, TAN MAL ESE POBRE DIABLO TIENE QUE ESTARSE ACORDANDO DE QUE EN CUBA, SIEMPRE TENIA DONDE DORMIR Y COMER...Para mi, los Alberto, Calixto, y Juanas, son una partida de fascistas...Y respecto a Yoani> Hoy el Consejo por la Libertad de Cuba, desprendimiento de la FNCA, donde hay unos cuantos terroristas confesos, le otorgó un premio que ella recibió con mucho honor..QUEDA ALGO MAS QUE DECIR SOBRE LA MERCENARIA LLAMADA YOANYS SANCHEZ ?
Porque con este gesto, Yoanys acaba de aceptar que comulga con los mismos que han puesto bombas en Cuba, que rezaron para que el avión que traÃa de regreso a Elián se cayera...en fin, Yoanys, acaba de cortarse, el último hilo de su careta..pero la seguiremos viendo por tiempo más, ya que a los grandes medios de prensa, cualquier cosa que se pueda decir contra Cuba, es negocio. Si yo conociera a Ravsberg, que ha estado en mi ciudad, le pedirÃa que alguna vez, hablara de los logros de Cuba, vaya, que convenza a sus jefes en la 91Èȱ¬, y hable de esos cubanos que obtienen para Cuba vacunas que nadie tiene, o defienden a su paÃs de los terroristas..admito que no me asombrarÃa que no pudiera hacerlo: A fin de cuentas, la 91Èȱ¬ es un medio de prensa capitalista.
De los gobernantes socialistas latinoamericanos, el más respetable –en mi opinión– es Lula da Silva. Ha desarrollado una acertada polÃtica social respetando la libertad de prensa y los demás derechos humanos de su paÃs, y más que eso garantizándolos en un nivel superior al que establecieron los gobernantes que le precedieron. No por casualidad ha colocado a Brasil en la senda del progreso y el desarrollo, y goza de gran popularidad. Además, su ejemplo ha sido –también en mi opinión– la principal contrapartida del socialismo del siglo XXI que lideran Fidel Castro y Hugo Chávez en América Latina.
Sin embargo, sorprendentemente se define como uno de los más grandes admiradores de Fidel Castro, a quien ha honrado públicamente en Brasil y en Cuba. ¿Será que ignora la realidad cubana? SerÃa curioso escuchar su explicación al respecto.
En estos momentos Lula se enfrenta a Obama sobre la situación que vive Honduras. Estados Unidos y otros paÃses reconocerán como legÃtimo el resultado de las próximas elecciones, si se desarrollan acorde a las normas internacionales de la democracia. Pero Brasil se une a Cuba y Venezuela y no reconocerá como legÃtimo el resultado de dichas elecciones, porque –según él– han sido organizadas por un dictador. “Lula afirmó –según el diario “El PaÃs†de hoy– que no se trata de que Brasil sea ‘más radical, más guapo o más feo que los otros paÃses’, sino que, al haber vivido 21 años de dictadura militar, ‘sabe muy bien lo que es un régimen autoritario’.â€
Sin embargo, ningún régimen de América ha sido más autoritario que Fidel Castro ni por más tiempo –por ya más de 50 años, ¡más de cien veces el tiempo que lleva Micheletti en el poder, más de tres veces la dictadura de Pinochet, y más de dos veces los 21 años de dictadura militar que sufrió Brasil y de lo cual se queja Lula!–. Entonces, ¿por qué Lula ignora totalmente la libertad de expresión y los demás derechos humanos de los cubanos? ¿Por qué apoya incondicionalmente al tirano de las cinco décadas?
Me resulta muy interesante observar los comentarios del tal "Joha" en la anterior carta "Poderoso Caballero". Milagro aun no nos ha obsequiado uno de sus habituales dislates. Es un fiel representante de la cultura polÃtica que impera en la isla. Joha no refuta las innegables debilidades y errores del régimen, las ignora y se dedica a buscar defectos ajenos y magnificarlos. Luego adereza su oratoria con una pequeña omisión por aquÃ, una leve distorsión por allá, sutilezas que un lector poco informado no podrÃa detectar, adiciona algunas oportunas y emocionales consignas "revolucionarias" y Zas! te convence, por ejemplo, que los españoles están emigrando a Cuba (o que la tierra es plana), sin decir que van a cuba con euros que cobraron en España, moneda muchas veces mas fuerte que el peso que ganan los cubanos (que ni les alcanza para pagarse la vida) y obviando el hecho que los españoles pueden salir de España sin permiso del gobierno español, lo cual no ocurre asà para los cubanos que deben sufrir un calvario de aprobaciones para viajar al extranjero, realidad esta que el ignora con gran ligereza; solo por citar un ejemplo reciente que ilustra sus manejos. Toda su retórica esta impregnada de contradicciones similares, fácilmente apreciables para lectores que profundicen en el contenido de sus inteligentes, y a la vez, tontos discursos.
Pero él, admirable ejemplo de tergiversación de la información, usa su técnica con maestrÃa y confunde. He aprendido mucho de el, sigo sus comentarios con interés.
Es también un excelente ejemplo de una figura que sospechaba existÃa pero nunca habÃa podido presenciar en toda su magnitud: El "mediocre inteligente", o viceversa. Este sujeto se defiende hábilmente atacando debilidades ajenas y obviamente nunca reconoce sus reales defectos, y por ende nunca los resuelve. Sus soluciones siempre se basan en principios aberrados y rara vez son útiles, aun cuando lo parezcan. Pero eso no es importante para el. Es, o simula ser, apasionado y con su verborrea de hechos malversados oculta su incapacidad de ofertar soluciones utiles. Se conforma con la satisfacción que lo produce enojar a sus contrincantes, con llevar el debate a un punto muerto y demostrarles que no tienen derecho a criticar sus puntos de vista pues los de ellos no son perfectos y tienen fallas a su vez. Es inteligente en defenderse, atacar, ofender con suavidad, pero lastimosamente no se supera, no mejora. No puede hacerlo puesto que el primer paso de resolver un problema es identificarlo, y el es un maestro de la negación. Por tales razones suele hacer mas daño que beneficios. El debate con este carácter es inútil, no obstante es interesante verlo en acción y estudiar sus métodos para aprender a neutralizarlo, porque, Cuando esta figura asciende al poder, los desajustados principios en que basa su actuar son causa de catastróficas decisiones. Ejemplos sobran.
Cambiando de tema, en la carta anterior pude leer los argumentos de los que apoyan el bloqueo a Cuba. Se entiende bien porqué hay tanta injusticia en el mundo, porque regimenes dictatoriales y fascistas existen, porque se veja y se humilla a tanto ser humano en este planeta, cuando tantas personas
apoyan un actuar que solo perjudica al pueblo cubano, inocente y
sufrido en su mayor parte. Las personas que apoyan el bloqueo violan
los principios mas elementales del humanismo, hacen daño a inocentes en nombre del bien, no son mejores ni peores que los supuestos dictadores que critican, son iguales, y si estuvieran en el lugar de ellos, tomarÃan decisiones iguales o peores. Nada bueno resulta cuando se daña y se hiere por odio a quien no tiene culpa.
Hola a todos! Leo desde hace tiempo este blog sobre todo por los buenos comentarios que genera. Es primera vez que me decido a escribir, por razones de seguridad, o sea por miedo, porque estoy dentro del monstruo. No en el del norte “revuelto y brutalâ€, sino en el caimán del caribe. Ahora tengo una vÃa más segura y me he decidido a escribir. Calixto, debo decirte que soy tu fan, me encantan los razonamientos logiquÃsimos e irrebatibles que haces. A otros individuos, como Joha, solo los leà unas tres veces y fue suficiente, el tiempo es oro y no se puede perder sin que le aporte nada a uno. Ahora solo me entero de sus cosillas por las respuestas que les dan aquÃ.
Disculpen que no voy a comentar esta vez el comentario último de Ravsberg, sino su última noticia sobre Elián. Estimado Ravsberg me gustarÃa que comentara sobre todos los “Elianes que hay en Cuba que nuestro humanitario y preocupado gobierno no deja que se reúnan con alguno de sus padres en el extranjero. Hace poco hablaba con una amiga a la cual no la dejan salir con sus hijos a reunirse con su esposo hasta que no cumplan el castigo por el tiempo que decida el gobierno. Su esposo desertó de una misión oficial y le colgaron el cartelito de traidor. Pero el castigo le toca también a niños inocentes que van a vivir un tiempo, crucial a veces como la adolescencia, sin alguno de sus padres, con los desequilibrios emocionales que eso puede acarrear. Si yo conozco varios casos, cuantos no habrá en Cuba, cientos o miles quizás. Elian estuvo 266 dÃas en USA, los que yo conozco llevan años esperando que nuestro dueño los libere.
Saludos a todos y espero poder seguir dejando mi comentario de vez en cuando, digo si no me atrapan en el brinco.
Adrian cuba no esta mal, para nada, cuba tiene unos logros que le roncan el mango, tan asi, que la gente no tiene la minima preocupacion poor lo que va a comer magnana, por que es un problema resuelto, la gente no piensa en la ropa que se va a comprar para vestirse normalmente, aqui no se habla de moda ni de pasarelas, se habla de lo basico, por que la gente tiene este problema resuelto, le gente no se preocupan cuando se enferman porque la medicina es gratis y lo resuelve todo, vamos a aclarar el todo, un catarro, un dolor de estomago, un dolor de cabeza, un brazo o pierna partidos, esto es el todo??, por que la gente si no tiene quien le ayude en los hospitales se jode compadre, y no es que los medicos sean malos, el que diga eso, ta mintiendo, es peor chama, los medicos no les importa el paciente, por que los medicos tan tan jodios o mas que todos, ganando una misera, rezando para irse a una mision, iendo a trabajar en bicicleta, en la guagua llena de gente con todos los olores y sabores de una guagua de magnana, esto no es un problema, la gente puede realizar sus suegnos, aqui hablamos de estadisticas adrian, no del 100%, si el sistema funciona y genera logros, estos logros tienen que alcanzan al menos, por la ley de pareto un 80% de sus ciudadanos, pero siendo un poquito mas condeciente, con un 70%, un 50% seria algo si comienza a crecer ese 50%, pero no es asi, cogno compadre, ta bueno ya que si yoany, que si estados unidos, que si el fascismo, quitate la careta que no tiene huecos para que puedas ver y palpa la realidad que de las personas entre los 18 y 40 agnos, casi todos se quieren ir de cuba como primera prioridad, encuesta realizada por la union de jovenes comunistas hace uno o dos agnos, y que me trague la tierra contra si miento, y obvio qu eno me tragara porque soy joven, me fui y veo que muchos de los que estudiaron conmigo se han ido, pero alarmantemente grande es esta cantidad de jovenes que siguen iendo, por que no vemos como realizar un proyecto de vida, hablando a modo egoista, y a modo colectivo no existe la minima posibilidad de aportar al pais, no existe, la rabia me come por dentro de ver que existen personas aun que mienten sobre la realidad de cuba, la realidad al duro y sin guante, en este blog fernando ha puesto de todo, logros, sabores y sin sabores.
El un sistema de esclavitud es imposible que el trabajador coopere "voluntariamente" con el "Amo" para mejorar la productividad; eso serÃa autoflagelarse gratuitamente (masoquismo), sino que el maltratado obrero espera ansiosamente, desde hace más de 50 años, que Dios deje de "proteger" injustamente al "Dueño" y que se lo lleve al infierno de una buena vez con su régimen y su "Mar de la Felicidad". Ese serÃa un maravilloso incentivo para un pueblo que ha sufrido inmerecidamente muchas décadas de luto y dolor reprimidos. La dificultad luego estribarÃa en reeducar al cubano al sistema democrático que existe en los paÃses más avanzados. Esto lo afirmo sabiendo que ese pueblo tiene en su contra 50 años de lavado de cerebro durante el cual se le invirtieron completamente, por la fuerza, los valores éticos, morales, educativos y sociales a cada miembro de esa sociedad. La labor es sencillamente ciclópica porque en la actual Rusia, después de casi 20 años de "democracia", hay una considerable cantidad de gente que cree aún en el comunismo y añora sus "bondades carcelarias" con el "ParaÃso de los Trabajadores" anexo.
Asà de enérgica es la labor de los asesinos seriales, hacia los cuales mucha gente siente una reverencia que le brota de lo más profundo del alma. Pido que Dios deje de favorecer al Tirano y que se dé cuenta que existe un pobre Pueblo, pisoteado en sus derechos más elementales, en el cual Él casi nunca se fijó, que necesita más ayuda que su anterior "Protegido".
Saludos.
No es que me moleste,pero ya veo que hay otro Miguel.Yo escribi los comentarios 31 y 32.Quiza coincida con el otro Miguel pero mejor me identificare' con Migue. No sea que las criticas al otro caigan sobre mi y viceversa.
Estimado Ramón me encantarÃa poder tocar ese tema, me parece que tiene una gran dimensión humana. Ya que conoces tantos casos envÃame los nombres y direcciones para ir a hablar con esas personas y poder escribir una historia al respecto.
Estimado Rasvberg, disculpe usted, en mi comentario dije que conozco varios casos, de donde induzco que hay muchos mas en el paÃs. A no ser que yo sea tan dichoso que los únicos casos como este del paÃs sean los que yo conozco. Dije “variosâ€, no “tantosâ€, pero le puedo decir que son 4 los que conozco. Dos por referencia (amigos de unos amigos) y dos directos). Entre ellos uno que ya se resolvió porque… se cumplió el tiempo del castigo, 5 años si mal no recuerdo. TendrÃa que pedirles autorización a ellos para darle sus nombres. A no ser que usted les prometa una campaña tan grande como la de Elián, y que va a ser exitosa, dudo que quieran que les de sus nombres, porque entonces el castigo podrÃa ser el doble. De todos modos les consultaré. Pero anÃmese, usted es un buen periodista y tiene sus fuentes, estoy seguro que va a encontrar de estos casos.
Pero mire ahora que me pongo a pensar le puedo contar un caso interesantÃsimo, que no involucra niños, pero si reunión de padres e hijos y le cuento porque también se resolvió ya y no creo que afecte a los involucrados. Este caso involucra nada más y nada menos que una de las hijas de Fidel Castro y una de sus nietas. Francis (Francisca) Pérez Pupo es una hija del coma andante que tuvo con una señora rica de Santa Clara (Micaela Cardoso), una calle de esta ciudad actualmente lleva su nombre (de Micaela quiero decir). Curiosamente el comandante no cambió el nombre de la calle por un mártir del Moncada u otro “patriotaâ€, como hizo al principio de la revolución con todas las calles. Francis salió del paÃs rumbo a Miami hace unos años con el esposo. Sin embargo la hija de Francis, Loanmis Lina (Lina por su abuela y madre del comandante), que tiene un niño bisnieto de Fidel, no pudo salir junto con sus padres porque su esposo es dentista y al personal de salud pública usted conoce que los castigan antes de salir el tiempo que se les ocurra a nuestros amos. O sea, que no perdonó ni a su hija y nieta. En esto fue justo, hay que reconocer que se la aplicó parejo igual que a todos. Claro que esta nieta e hija, que casi nadie conoce, no compartÃan las ideas del amo. Vaya a Miami y entreviste a Francis si puede, porque ella odia la politiquerÃa y se rehúsa a hacerse notar o a su hija Loanmis. O puede ir a Santa Clara y entrevistar a Micaela Cardoso, que creo que aun vive. Qué le parece?
Cada cubano se siente dueño de una solución, los que estamos a favor de la revolución pensamos que tenemos todas las soluciones y las queremos lo antes posible y sin dilación. Por otra parte los que se nos oponen, igual solución mediante salen a atacar los problemas que las soluciones o intentos de estas se hayan logrado.
Lo cierto es que cada uno se siente dueño de la gran solución. Unos, ahora piensan que cooperativizando actividades económicas no fundamentales se lograrÃan mejores producciones. Otros “liberalizando†a las fuerzas productivas en una carrera hacia la producción “independienteâ€; a la iniciativa y recurso de cada cual.
Otros proponen no ponerse a inventar, simplemente “cambien de sistema†y únanse al ya probado éxito de la economÃa de mercado capitalista. Con los consiguientes cambios polÃticos y legales que son necesarios para que esta funcione de maravillas.
Los Calixtos, los elnandos, losGonzalos; unos de aquÃ, pero viviendo allá. Otros de aquà queriendo vivir como allá y los terceros que no son de aquà y dan las recetas de allá.
Yo, cubano mortal, no escapo a creer que tengo algo de razón en los análisis que en temas económicos, sociales o polÃticos hago. Pero a mà que me juzguen otros. (ya lo han hecho en este blog)
Cómo vamos a resolver los problemas económicos y sociales que tenemos es algo que hemos venido discutiendo desde hace más de 20 ó 30 años. Mucho tiempo puede parecer, pues el tiempo se mide bajo la lupa del tiempo de vida que tenemos. Sin embargo me pregunto.
¿cuál serÃa la solución más correcta que se debe tomar? El esquema capitalista o seguir tratando de mejorar el sistema socialista.
Bueno, es hora de definir mi opinión. Apuesto por perfeccionar el SOCIALISMO.
Este paÃs y su pueblo, sin grandes recursos naturales, con una geografÃa que ayuda en algunas cosas y limita en otras. Este paÃs con una dependencia a la agricultura, con una alta probabilidad de cada año ser azotado por eventos climatológicos que van desde las extremas inundaciones a la sequÃa más brutal ha hecho en los últimos 50 años unos pocos avances:
- Erradicó el analfabetismo
- Proporcionó un alto nivel de salud pública su población,
- Garantiza un nivel de alimentación a través de una canasta básica, que si bien hoy no alcanza para cubrir el mes, es un apoyo a las familias más humildes y de más bajos ingresos.
- garantiza una educación hasta la universidad, no solo de forma gratuita, sino con un alto reconocimiento internacional (aún cuando en los últimos años esto ha sido muy cuestionado)
- permitió que jóvenes cubanos estudiaran en paÃses del campo socialista, sin costo alguno a su familia. (Algunos de los que hoy aquà escriben contra este sistema o gobierno alcanzaron su educación superior a esta posibilidad)
- apoya la libre práctica del deporte y apoya su fomentación y práctica en todo el paÃs.
- lleva una polÃtica exterior de no ingerencia en los asuntos internos de otros paÃses, aún cuando estuvimos con ejércitos en Ãfrica (Angola y EtiopÃa) hoy en esos paÃses no se encuentran vestigios de nuestra influencia en la polÃtica o sociedad. Dando ejemplo de que nuestra participación no fue otra que de apoyar la legÃtima solicitud de los gobiernos que en ese momento dirigÃan esos pueblos contra la ingerencia de potencias extranjeras.
- apoyamos a los paÃses menos desarrollados o con menos niveles de desarrollo sociales que el nuestro en esferas como la educación, la salud y otras, siempre que estos lo soliciten y sin que en ello medie presión o intento de socavar las bases sociales y económicas de esos pueblos.
- tenemos el orgullo de ser uno de los pocos paÃses, que ha resistido y vencido al bloqueo y asedio de la mayor potencia económica y militar de todos los tiempos.
- muchos de nuestros ciudadanos que por razones económicas o polÃticas han decidido emigrar, lo han hecho llevándose el nivel escolar y la educación que un sistema económico le permitió alcanzar sin costo económico alguno y esto le ha permitido poder abrirse camino en estos nuevos lugares con una ventaja respecto a los similares que emigran de otras naciones del área o con niveles de desarrollo menor en otras regiones del mundo.
Otras muchas virtudes se pueden enumerar de este sistema social. No faltarán quienes hagan la lista de las cosas malas. Adelante. Pero solo los invito a que cuando la hagan miren hacia los vecinos del continente. Incluso al gigante americano donde en el año 2008 58 millones de sus ciudadanos no recibieron ningún apoyo de instituciones del gobierno en interés de evitar que pasaran hambre o desamparo.
Acabo de leer un artÃculo sobre Ucrania y me siento orgulloso de que en osmomento más difÃciles de los años 90 los que mi paÃs dirigÃan (hoy solo quedan algunos, ejemplo de la continuidad de las ideas y no de los hombres) o hayan bajado las banderas del socialismo y no se hayan rendido a los cantos de sirenas del capitalismo.
Comparto con ustedes parte del mismo, quienes deseen pueden remitirse al sitio www.Rebelión.com/ Ucrania 20 años después
“Tras la criminal desintegración de la URSS, en 1991 Ucrania se encontraba entre los paÃses más desarrollados del mundo. Por cierto esto es algo que reconocen los propios nacionalistas burgueses. TenÃamos unas prestaciones sociales extraordinarias, que a menudo la gente no valoraba. Educación gratuita y un sistema de salud de calidad y sobre todo gratuito. Las previsiones del partido apuntaban a que para el año 2000 todos debÃan tener su propia vivienda gratuita. Los precios de los principales productos de alimentación, los gastos derivados de la vivienda, el precio del transporte público, seguÃan siendo los mismos desde hacÃa 50 años. Los gastos comunales, las tarifas del gas y la electricidad, apenas suponÃan unos céntimos. La gente consumÃa productos naturales. Qué era eso del desempleo, la inflación, la vida sin techo, los despidos, el impago de depósitos, los créditos al 30% de interés etc., era algo que conocÃan solo, los que no vivÃan en la URSS.
Para la generación actual todo esto es ciencia ficción. En el 2009 es imposible imaginar que todo esto sea posible.
Éramos 52 millones. No solo tenÃamos armamento nuclear (el tercer arsenal en el mundo, después de Rusia y EEUU), sino un ejército de un millón de efectivos, capaz de defender a la población de cualquier enemigo. El paÃs vivÃa y se desarrollaba. Estábamos orgullosos de él. Pero de un modo inconcebible, en apenas 20 años, lo que equivale a cuatro planes quinquenales soviéticos, nos convirtieron en uno de los paÃses más atrasados, no solo de Europa, sino del mundo. El más retrasado e indefenso a todos los niveles. Por increÃble que parezca, la traición y el capitalismo hicieron lo suyo.
Todo comenzó con la puesta en marcha de las reformas de mercado y la sustitución del sistema social socialista por el capitalista. Todo empezó con Gorbachov. Tras la caÃda de la URSS, los antiguos ideólogos del comunismo comenzaron a construir el capitalismo salvaje en cada uno de sus paÃses, cambiando sobre la marcha la hoz y el martillo por el dólar. Nosotros tuvimos a Kravchuk, los rusos a Yeltsin, los georgianos a Shevardnadze, etcâ€
Espero que Romel H. Zell, quien comentó referido al cambio de un sistema socialista al capitalista “Es una decisión económica; la polÃtica es hacerlo con el mayor apoyo d la población, con la menor cantidad d daños sociales y económicos posibles†parece que no se lo explicaron bien o no se lo quisieron explicar a los ucranianos ¿Qué tu crees?
Gracias a todos aquellos que invitan a cambiar de sistema, pero ejemplos como este, o el que vive hoy Honduras, donde el gobierno “demócrata†que dio el golpe de estado ha prohibido los más elementales derechos ciudadanos, “no se pueden hacer reuniones ni en las iglesiasâ€. Vean el documental “Honduras, batalla de la dignidadâ€
Si fuera un gobierno de izquierda ya la derecha mundial hubiese salido a protestar, pero como es la derecha, bueno silencio cómplice.
Gracias, Calixto, con tus comentarios hace más firme mi convicción de que la ultraderecha de Miami tiene un relevo garantizado, eso me alegra. Pues de esa forma seguirán teniendo dinero para sobornar a los “incorruptibles†congresistas americanos (vean artÃculo anterior de Fernando). Por otra parte, deberÃas hacer penitencia y a tu robolución agradecerle el hecho de haber tenido la voluntad de enviarte a estudiar a otro paÃs, aprendieras otro idioma, conocieras otros lugares y obtuvieras un tÃtulo universitario ( no te resto el mérito personal del esfuerzo realizado por obtenerlo)
Finalmente me pregunto, ¿por qué si mi paÃs está en el desastre, si su gobierno agoniza y su población está al punto del alzamiento? Los opositores se dan el lujo de dar consejos para que el gobierno coja ideas y pueda sobrevivir un poco más.
Bueno ahora me retiro de este blog por unos dÃas, pues de seguro la semana próxima habrá más combustible inflamable en la mente de los “consejeros†del sistema económico y polÃtico que ha salvado al mundo de las dos guerras mundiales, que gracias a su ingeniosidad lanzó dos bombas nucleares para prevenir al otro de que ya la tenÃa. El sistema que hoy invierte una suma millonaria en un guerra para perpetuar el derecho comercializar la droga afgana, yo lo hizo en Kosovo. El gobierno sistema que se preocupa por darle un premio a yoani sanches y no destina un centavo en paliar el hambre en paÃses africanos, no envÃa médicos, maestros o ingenieros. Pero si crea el comando militar para el Ãfrica.
Gobiernos europeos que se preocupan por la polÃtica de paÃses fuera de su continente y no se enteran del tráfico de personas, mujeres y niños para ser prostituidos en sus paÃses desarrollados. De seguro que si se enteraran algo mejor harÃan para que nadie se diera cuenta.
Duerman tranquilos los que temen de una invasión comunista, todavÃa no tenemos una flota militar que podamos proyectar contra un paÃs. Nuestros cohetes nucleares están rellenos de vacunas, atención médica, programas para erradicar el analfabetismo y algo importante. No tenemos corporaciones que después apoyen golpes de estado fascistas.
Gracias Fernando por seguir ilustrando una parte de mi CUBA, para bien o para mal, la CUBA que muchos añoran, la CUBA que no solo ha resistido el bloqueo, sino que ha sido victima de los más salvajes planes de desestabilización que jamás una potencia tuvo oportunidad de ejecutar.
El haber resistido y haber salido vencedores es lo que hace que seamos grandes como ejemplo, que seamos mejores como pueblo, y que seamos inspiración para unos y molestia para otros.
PATRIA O MUERTE! VENCEREMOS
Ramón, deduzco por tu carta que no puedes aportar ningún nombre a pesar de haber dicho que conocÃas “varios†casos. Saludos.
Los que conocemos la realidad cubana sabemos que se está preparando a la opinión pública para enviar a la cárcel a Yoani Sánchez, pero Fidel tiene que hacerlo de una forma un poco más sutil por las repercusiones internacionales que tendrá. Gracias a las nuevas tecnologÃas, ya Fidel no puede actuar tan impunemente como lo hizo con MarÃa Elena Cruz Varela.
En esta diabólica preparación están participando toda una serie de personajes que están muy comprometidas con la tiranÃa de Fidel. Uno de ellos es Enrique Ubieta.
El semanario Granma Internacional dedicó este viernes sus páginas centrales a Yoani Sánchez, a la que consideró una “lobezna disfrazada de cordero†y ubicó en el centro de una operación mediática contra Cuba. El autor es Enrique Ubieta, que desde hace rato está intentando denigrar a Yoani. A principio de año hizo ‘Yoani Sánchez: la hija de PRISA’
La ignorancia de Enrique Ubieta es harto conocida por todos los que han trabajado con él. Se sabe que los cargos que ha ocupado es por ser un estalinista de marca mayor, que sólo sabe decir Sà a sus jefes.
Observen lo que publicó este viernes en Granma Internacional, Enrique Ubieta:
Esos “lÃderes†sirven, eso sÃ, para decir unas palabras o caminar unas cuadras frente a las cámaras de los corresponsales extranjeros que han recibido la instrucción de divulgar sus actos, como aquel dibujante (no existÃa la fotografÃa aún) que fue instruido por el magnate de la prensa William Randolph Hearst en La Habana de 1898: “haga usted los dibujos, que yo pongo la guerraâ€.
Observen, Enrique Ubieta afirma que la fotografÃa no se ¡habÃa inventado en 1898!
Según tengo entendido, ¡Enrique Ubieta es el director del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica!
castroeducacion@yahoo.es
Jorge Luis, escribiste un excelente discurso revolucionario, como los de Joha, y no pretendo analizar cada uno de los “logros†de la Revolución que expones. Sólo te refresco la historia de la Ucrania comunista que acabas de poner como ejemplo. Según la enciclopedia Wikipedia –por cierto, creo en ella sólo en los datos demostrables como estos–:
“La revolución que llevó al poder al partido socialista devastó Ucrania, dejando de 1,5 millones de muertos y cientos de miles sin hogar, además de que la Ucrania soviética tuvo que enfrentarse a la hambruna de 1921. Viendo a la sociedad exhausta, el gobierno soviético siguió siendo muy flexible durante la década de 1920. AsÃ, la cultura nacional y el idioma ucraniano disfrutaron de un renacimiento, ya que la "ucranización" se convirtió en una aplicación local de la polÃtica soviética de la Korenización (literalmente "indigenización"). Los bolcheviques también se comprometieron a introducir atención a la salud, educación y seguridad social con múltiples beneficios, asà como el derecho al trabajo (…)
“Desde finales de la década de 1920, Ucrania se vio envuelta en la industrialización soviética y en la década siguiente la producción industrial de la república se cuadruplicó. Sin embargo, la industrialización tuvo un costo alto para los campesinos, que eran demográficamente la columna vertebral de la nación ucraniana. Para satisfacer la demanda de alimentos cada vez mayor del Estado y para financiar la industrialización, Stalin instituyó un programa de colectivización, donde el Estado combinaba las tierras y ganado de los campesinos en granjas colectivas, haciendo cumplir esta polÃtica por medio de las tropas regulares y la policÃa secreta. Quienes se resistieron fueron arrestados y deportados, causando el aumento de las cuotas de producción para los campesinos. La colectivización tuvo un efecto devastador en la productividad agrÃcola. Los miembros de las granjas colectivas no podÃan recibir grano hasta que se hubieran cumplido las cuotas inalcanzables y el hambre en la Unión Soviética se hizo generalizada. Entre 1932 y 1933, millones murieron a causa de una hambruna provocada por esta polÃtica, conocida como Holodomor. Los estudiosos aún debaten sobre si esta hambruna puede o no ser considerada como genocidio, pero para el parlamento ucraniano y para más de una docena de paÃses lo fue.
“Los tiempos de industrialización y Holodomor también coincidieron con el asalto soviético a lÃderes de la polÃtica y cultura nacional, a menudo acusados de "desviaciones nacionalistas". Dos olas de represión polÃtica estalinista y la persecución en la Unión Soviética (1929-1934 y 1936–1938) dieron lugar a la matanza de alrededor de 681.692 personas; esto incluye cuatro quintas partes de la élite cultural ucraniana y tres cuartas partes de los oficiales de alto mando de todo el ejército rojo.â€
Después vinieron años no tan terribles porque Leonid Brezhnev –un verdadero vendepatria, amigo de Fidel Castro–, que fue el principal lÃder de la Unión Soviética entre 1964 y 1982, era precisamente ucraniano. No obstante, las encuestas señalan que los ucranianos, aun cuando actualmente tienen problemas de corrupción y de malos gobiernos, no quieren saber del comunismo ni mucho menos de los rusos, y una mayorÃa quiere el ingreso de su paÃs a la OTAN precisamente para alejar la posibilidad de que los rusos o el comunismo vuelvan a tomar Ucrania. ¿Qué te parece?
Se pueden establecer muchas similitudes entre el comunismo de Ucrania y la historia de la Revolución Cubana, que también comenzó con un genocidio, el hambre –que todavÃa subsiste–, la colectivización obligatoria, la burocracia, el culto a la personalidad del lÃder…, en muchos aspectos peor que en Ucrania.
Y se puede asegurar categóricamente que tras la caÃda del comunismo en Cuba subsistirán muchos problemas, como hoy sucede en Ucrania, pero nadie querrá regresar al comunismo.
- analfabetismo ** No es el único paÃs ni mucho menos. Cuba no es 100% alfabetizada, ningún paÃs lo es. Pero no puedes negar, NO PUEDES, que los cubanos pueden leer…solo lo que el gobierno permite. ¿de qué alardeas entonces?. Un Alfabeto Censurado no vale un centavo en los Mercados de la Cultura.
- salud pública***es es cuestionable lo de “altaâ€, Cira GarcÃa y Calixto GarcÃa solo comparten el Apellido. Pero no es único paÃs ni mucho menos con salud gratis, si gratis quiere decir alto. Ahora, si alto quiere decir bueno…
- alimentación*** En muchos paÃses de América Latina, para no entrar en detalles, se come mejor que en Cuba. Venezuela, sin dudas alguna, y que me reten los chavistas
- garantiza universidad, ***no es único paÃs ni mucho menos. En nuestro continente también existen sistemas gratuitos de la Universidad.
- estudiaran en paÃses del campo socialista, ***Mijo, si supieras la gran cantidad de latinos que han estudiado en USA gratis con ayuda de gobiernos locales o con becas otorgadas por las Universidades. Conozco venezolanos que estudiaron en la URSS, uno de ellos hasta mi misma especialidad, 0608. Esos agradecimientos al gobierno son tontos, no fue Fidel quien pagó mi carrera, él no trabaja. Te pongo el mismo ejemplo que puse a cierto diletante, por considerar mis estudios un “exitazo†de la Dictadura, Mandela se hizo abogado con el Apartheid ¿quieres decir que gracias a Botha? Con esa lógica, hasta un pájaro que alimenta a su hijo es un éxito de la Robo lución…sà que son congruentes ustedes
- deporte ***ahora sÃ, y se les escapan y son tratados como traidores gracias solo a tu Dictadura. Te afirmo algo, porque soy súper amante de los deportes como practicante. Aguántate, en casi que cualquier paÃs de América Latina es más fácil practicar deporte de forma independiente. Eso de comprarse una pelota para jugar fútbol, o bates y guantes para pelota o softbol, un par de tenis para baloncesto NO ES POSIBLE EN CUBA. En Cuba solo hay apoyo para deporte de alto rendimiento. Y caramba, aquà estoy para destruir ese mito del deporte cubano, a pesar del lamento de algunos hermanos latinos que no conocen a Cuba.
- no ingerencia ***eso es una gran tergiversación de la historia. Fidel se ha inmiscuido donde quiera y no para sembrar capitalismo. Chico, aquà te piraste por largo trecho
- apoyamos *** Felicitaciones. Eso es bueno, aunque van como quasi esclavos. El cubano como tú no se puede preciar de ser altruista. El cubano no da nada suyo. De Altruista se vende Fidel. Pero te puedo hacer historias de latinos altruistas por convicción personal. Ellos no reciben méritos del PCC. Aquà un argentino, Julio, puso el link a una historia hermosa de unos gringos que valen más que todas las loas a los miembros del PCC y sus ayudas.
- al bloqueo y asedio ***Exageración mayor. Pero mayor, como de buen Cubano. ¿Han vencido a quién? Será al pueblo. Pudieras seguir el ejemplo de Taiwán.
- emigrar, y nivel escolar ***eso no es asÃ, pero si tuvieses razón ¿por qué ese mismo cubano no se puede abrir camino en Cuba y sà en Colombia? ¿Será que Cuba es un cierra camino? ¿Estás reconociendo el bloqueo de la Corona a sus ciudadanos?
Fernando, tu sarcasmo no es merecido. Si te dice que no puede dar nombres
¿acaso lo puedes dudar?
Por favor…Yo también sé de nombres, cercanos, pero las fuentes periodÃsticas de ese tipo no se obtienen en un blog público. Por razones elementales de privacidad, más allá de la represión castrista.
Por otra parte, el caso de la madre que pusiste en uno de tus artÃculos, que murió en el mar, es un ejemplo tuyo de lo que pides.
A ese ejemplo le entraste por el lado equivocado.
Además, si haces un listado de los deportistas “traidoresâ€, vas a encontrar material de sobra. Pero de Sobra.
Sin hacer deducción alguna.
Jorge luis, sarcasticamente, compadre casi me haces llorar, primero yo soy un simple mortal que no pertenece a ninguna ideologia ni grupo, de hechos era de la juventud y la deje por que la juventud es solo un apendice del PCC, donde la gente lo unico que hacia era descaramente vigilar al otro, discutir en las reuniones interminables e improductivas, tus comentarios al respecto por favor ahorratelos. Las comentarios y soluciones que doy no son capitalistas ni socialistas, son logicas, simplemente logicas, en un mundo practicamente capitalista, donde existen tonalidades que en tu mente no existen, en lo absoluto, es bochornoso que con tanta educacion que hay en cuba todavia alguien se pare a decir que "pobrecita cuba qu eno tiene recursos y estas gentes quieren que volvamos al capitalismo revuelto y brutal", por eso es que gente como tu no puede sacar adelante el pais, por que produces estancamiento.
Te voy a decir una gran verdad, una verdad universal, Fidel y todos los del ejercitos rebelde hicieron una revolucion verde, palabras de fidel, donde la libertad plena del hombre seria el centro de esta revolucion, despues cambio de palo pa rumba pal falso comunismo sovietico, que de hechos si hubiese garantizado todos los derechos de una sociedad moderna (libertad), y hubiese desarrollado el pais, contra, bienvenido sea, pero no fue asi y la historia esta ahi, esta no la puede manipular fidel por que muchos somos participe de ella, de la cantidad de errores que se cometieron y se siguen cometiendo, entonces, el deber de un gobierno es gobernar segun el criterio e intereses de todo el pueblo, pero el pueblo no le debe agradecer nada a ningun gobernante, contra compadre, no es asi, disculpame pero no es asi, es su deber, nadie le pidio que hiciera su revolucion, que duro un merengue en la puerta de un colegio, por eso es que existe la palabra democracia y la palabra diversidad, para que si una idea falla venga otra, para que si una persona no logra un objetivo, lo logren otros. Tu te repites al estilo joha en muchas cosas de las que dices ignorando la realidad actual de cuba en cuanto a salud, educacion y alimentacion respecta. Y mi discurso siempre ha sido desmentir el surrealismo que muchas veces ustedes dicen aqui, abogar por la union de todos los cubanos, generar concenso por el derecho a las libertades que no existen en cuba y abogar por un futuro mejor para todos los cubanos, hermano si quieres buscar combustible pa tu muela, contra no creo que yo sea el caso idoneo.
Fernando, lo que dice Ramon es archiconocido que es verdad, todo aquel que elige el camino de la libertad y es medico o esta trabajando en alguna mision, les cortan las patas a èl y a su familia, y no hay reconcialiacion posible hasta despues de 5 agnos, de hechos tengo un amigo, que es como mi hermano que està en esta situacion.
Corrijo error que cometÃ.
Respondo al comentario #6 lo puse en el otro artÃculo y con otra redacción.
Un tal Abel dice: “Que mejor ejemplo que el #76 de Manuel Castroâ€.
Antes de repetir el comentario #76, es necesario que los extranjeros sepan que en Cuba la conexión a Internet cuesta entre siete y doce dólares por hora, y un litro de leche cuesta dos dólares, mientras que un médico gana unos veinte dólares al mes. Es obvio que el cubano que reside en Cuba no puede utilizar Internet, por lo que está ajeno a lo que ocurre en la Red, no puede emitir opiniones en foros como éste y mucho menos puede conocer a Yoani Sánchez y su esposo.
Los extranjeros se darán cuenta de que la inmensa mayorÃa de los cubanos residentes en Cuba que pueden participar en estos foros son empleados del Ministerio del Interior e instituciones afines. ¡Los policÃas del pensamiento!
¿Para qué los empleados del Ministerio del Interior participan en estos foros? Para cumplir con su trabajo de tergiversar la realidad cubana, con el objetivo de que los extranjeros no sepan lo que realmente pasa en Cuba. Esta es una de las formas irracionales en que el régimen militar cubano desperdicia los recursos del pueblo cubano. Aunque a una persona normal esto le parezca inverosÃmil, asà es la Cuba de Fidel Castro, el Macondo del siglo XXI.
Como la ‘praxis’ es el criterio de la verdad, muy respetuosamente les sugiero a los extranjeros que se vayan a vivir a la tierra natal de José Martà durante un año, en las condiciones en que sobrevive el cubano que no recibe remesas del exterior. Van a comprobar la veracidad de todo lo que digo.
Tengo por costumbre no responder a los empleados del Ministerio del Interior, pero no puedo permanecer callado ante tantas afrentas que realizan los jenÃzaros del estalinismo caribeño, máxime cuando Fidel ha orientado una campaña difamatoria contra Yoani, como hacÃa años no veÃa.
Yoani Sánchez es una filóloga y joven madre cubana, que ha alcanzado fama mundial por Generación Y, blog en que denuncia al poder polÃtico mediante una fina prosa donde predominan las metáforas. Generación Y está hospedado fuera de nuestra patria, ya que el Estado es el “patrón absoluto de la parcela de ciberespacio que nos correspondeâ€, dice Yoani. Lo mismo le ocurrió a Ãngel Santiesteban, uno de los escritores cubanos más laureados. Sólo los incondicionales del régimen pueden lograr hospedaje para su blog en Cuba.
Los cubanos tampoco tienen derecho a tener una cuenta de Internet. El Ministerio de la Informática y las Comunicaciones sólo se las autoriza a los extranjeros residentes, los altos cargos del Gobierno y determinados funcionarios. El contenido de Generación Y puede divulgarse nacionalmente gracias a que algunos de los que tienen acceso a Internet lo copian en memorias flash que pasan de mano en mano y después lo graban en CD; con ello se logra burlar el monopolio de la información que tiene Fidel Castro desde hace casi medio siglo.
“EnvÃo mis textos por email, algunos amigos los publican y me mandan -también por correo electrónico- los comentarios que dejan los lectores. Soy una blogger a ciegas, una cibernauta con una balsa que hace aguas y que logra flotar gracias al apoyo de una espontánea red ciudadanaâ€, declaró Yoani.
Yoani se ha convertido en una cronista muy incómoda e inaceptable para el omnipotente Fidel Castro. Yoani obtuvo el premio Ortega y Gasset en 2008. En el prólogo del libro ‘Fidel, Bolivia y algo más...’ que Fidel firmó el 4/6/2008, sin mencionarla por su nombre la acusó de “realizar labor de zapa y prensa neocolonial de la antigua metrópoli española que los premie†y consideró el Ortega y Gasset como “uno de los tantos premios que propicia el imperialismo para mover las aguas de su molinoâ€.
El Vaticano destacó el premio obtenido por Generación Y. El arzobispo Claudio MarÃa Celli, presidente del Consejo de Comunicaciones Sociales del Vaticano, expresó: “en mayo de 2008 se concedió el premio Ortega y Gasset a un blog cubano como el mejor exponente de Periodismo Digital. El eco trascendió las fronteras de América Latinaâ€.
La manipulación es un arte que Fidel Castro domina a la perfección, para lo cual cuenta con el monopolio de los medios de comunicación cubanos y una poderosa maquinaria propagandÃstica internacional. Utilizando la misma diatriba con la que Fidel difama a quien se atreve a decirle la verdad, han publicado una gran cantidad de escritos acusando a Yoani y su esposo de mercenarios, agentes del imperialismo, etc. ¿Por qué no demuestran esas ‘acusaciones’?
La importancia de Yoani Sánchez radica en su singularidad, es decir, en cualquier paÃs donde la crÃtica es algo común de todos los dÃas, nadie le hubiese prestado atención.
Yoani ha demostrado un coraje inaudito, ya que Cuba “sigue siendo el único paÃs de América Latina donde se reprimen casi todas las formas de disidencia polÃtica. El gobierno continúa imponiendo el conformismo polÃtico a través de procesos penales, detenciones de corto y largo plazo, hostigamiento de personas a través de manifestaciones masivas, vigilancia, advertencias policiales y restricciones de viajeâ€, según Human Rights Watch.
Generación Y, el blog de Yoani, es una de las pocas ventanas abiertas a la Cuba real, a las necesidades cotidianas que sufre el pueblo cubano, a la represión de sus libertades, a la estigmatización fascista que realizan los medios oficiales.
Generación Y nace del genuino ejercicio de la libertad de expresión de una joven que se resiste al estalinismo, a la versión de la realidad que pretende imponer el Departamento Ideológico del Partido.
Raúl le pidió opiniones al pueblo y recibió más de tres millones de propuestas, las cuales se engavetaron.
Se incentiva la entrada de turistas extranjeros, pero se sigue restringiendo la salida de los cubanos. La ‘explicación’ que dio el presidente del mal llamado Parlamento, es que ¡Fidel restringe la salida de los cubanos para evitar que los aviones choquen en el aire!
Yoani denuncia esas violaciones que realiza la gerontocracia. ¡No pueden demostrar que lo que dice Yoani no sea cierto! Es mucho el temor que le tiene Fidel a Yoani. Por ese miedo que Fidel le tiene a Yoani, es que todos debemos estar vigilantes, para evitarle mayores daños a una persona digna que sólo dice la verdad, además de que escribe mejor que la mayorÃa de los periodistas cubanos. Mi solidaridad con Yoani.
Reitero que como me guÃo por principios, siempre he condenado el embargo norteamericano y siempre repudiaré las violaciones sistemáticas de los derechos humanos cometidas por Fidel Castro.
Comentario #76
En innumerables ocasiones he condenado el embargo norteamericano y la violación sistemática que realiza el gobierno cubano de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El embargo demuestra la prepotencia tradicional de los gobernantes norteamericanos. No puede haber un cubano honrado que no esté de acuerdo con que se derogue el embargo.
Tampoco puede haber un cubano honrado que no condene las agresiones sufridas por Yoani Sánchez y Reinaldo Escobar.
Las agresiones verbales que se realiza contra Yoani desde sitios del gobierno cubano y de los blogs que están hospedados en Cuba son fácilmente comprobables.
Desconozco si es cierto lo que denuncian Yoani Sánchez y Reinaldo Escobar sobre la agresión fÃsica a Yoani, por lo cual he dicho que dada la gravedad de la denuncia formulada, el gobierno cubano tiene que realizar una investigación exhaustiva y emitir un informe.
Cualquiera puede comprobar la agresión fÃsica que sufrió Reinaldo Escobar. Para ello sólo tiene que entrar en Youtube y escribir: “Mitin de repudio en La Habana contra Reinaldo Escobar
“Ver en calma un crimen, es cometerloâ€, nos dice José MartÃ. Repudio las agresiones verbales de que Yoani Sánchez y su esposo han sido vÃctimas. También condeno la agresión fÃsica sufrida por Reinaldo Escobar, una persona de sesenta y dos años.
Una vez más se demuestra que en Cuba no hay socialismo, en Cuba impera el neofascismo.
castroeducacion@yahoo.es
La frase de “perfeccionar el Socialismo†es muy vieja y está tan gastada, dentro de Cuba, que me imagino que Jorge Luis la usa en estos momentos, o para darse el mismo un poco de animo, o para que algún tonto útil de afuera piense que es una idea original de el.
Jorge Luis comete el error de hablar por todos los cubanos. No reconoce, por ser uno de sus cómplices, que en Cuba no existe otra cosa que la voluntad de Castro I.
Para perfeccionar algo, es necesario que ese algo funcione al 100 por ciento, arrojando resultados positivos en todos los aspectos, y muy, pero muy pocos negativos. Se perfecciona algo para que nunca falle.
El Socialismo no es una opción que tenemos los cubanos. El Socialismo es el único que va a las urnas el dÃa de las ?elecciones?. El socialista cubano es el único que tiene derecho a equivocarse, aunque sus errores hayan hundido al paÃs en la mas desastrosas de las crisis. Las ciudades están prácticamente destruidas al igual que las carreteras y los puentes.
TodavÃa, los socialistas de Cuba no han logrado enlazar a todo el “vasto†territorio nacional con una autopista. La industria azucarera, que antes fuera uno de los principales renglones de la economÃa cubana, hoy por hoy es una industria destruida. Nunca está de mas recordar lo deteriorado que está el “sistema†de salud en Cuba, la decadencia del “sistema†de enseñanza, ?y quien continua participando en las urnas como único candidato? el partido comunista, que aun no termina de “perfeccionar el Socialismoâ€.
Yo dije que no querÃa Socialismo y me condenaron a 8 años de cárcel en un juicio que no llegó a las dos horas . Como yo hay miles de cubanos que tampoco lo quieren, pero como los socialistas cubanos encarcelan y destierran y asesinan y descalifican y excluyen, en nombre de la “perfecciónâ€, es difÃcil atreverse.
En estos momentos hay mas de 200 prisioneros de conciencia, declarados asà por AmnistÃa Internacional, en las mazmorras socialistas de Cuba.
Como dice Manuel Castro, se están creando todas las condiciones previas para tratar de justificar el potencial encarcelamiento de Yoani Sanches, para que los “perfeccionistas†del Socialismo mundial puedan acusarla de “mercenaria†y no sentirse tan mal por otra gota de sangre en sus manos, pero Macbeth es mas universal de lo que parece.
No se olviden de la sociedad civil cubana que viene empujando desde adentro, como algo que está a punto de nacer y que ya no aguanta mas, la imperfección llamada Socialismo†que paradójicamente, lo incubó. El bosque viene, !!Viene!!.
AdmÃtalo, Jorge Luis, ustedes lo que quieren es prolongar la dictadura y asà la agonÃa de toda una nación. Ustedes ni siquiera tienen la simpatÃa del pueblo, que aunque sin opción polÃtica ya sabe de sobra lo que deja el Socialismo.
Patria y Libertad!
Guao! Estoy sorprendido por la atención que me ha prestado. Para ser la primera vez que entro en el Blog no está mal. Sinceramente me sorprendà cuando me respondió la 1era vez, imagÃnese la 2da. Reconozco que soy un cubano atÃpico en varios sentidos, no bailo, no me gusta el exceso de relajo, y el sentido del humor que nos achacan está bien, pero preferirÃa más el sentido de la responsabilidad. Por norma, cuando alguien me pide la dirección de email de otra persona, respondo con evasivas o digo que no lo recuerdo en ese momento, entonces consulto a la persona y le digo: fulano me está pidiendo tu dirección, se la puedo dar? Y entonces actúo en consecuencia.
Pero le voy a ser totalmente sincero. Escribo estás lÃneas literalmente cagado del miedo. De hecho creo que por impulso se me fue la mano con la historia de la hija del amo, porque se puede jugar con la cadena, pero no con el mono. Nadie sabe que escribo aquà excepto un amigo en el exterior que me está colgando mis cartas al blog. Ni siquiera mi esposa, no porque desconfÃe de ella, sino porque me matarÃa y me imagino que me echarÃa en cara nuestros niños, etc. Me gustarÃa tener la valentÃa de Yoanis o Marta Beatriz, pero reconozco que soy cobarde y no tengo alma de héroe. Eso me produce un gran cargo d conciencia porque todos debiéramos unirnos para hacer algo por nuestro paÃs. Aun asà lleno de miedo decidà participar en el blog, porque por algo se empieza para poner un granito por la patria (patria según mi concepto, muy distinto del oficial). Entonces Fernando, usted piensa que voy a ir a decirle a alguien: mira estoy escribiendo en el blog de Rasvberg sobre casos como el tuyo, te importarÃa si le doy tu nombre? Un secreto entre dos ya no lo es, imagÃnese entre más. Asà que teóricamente pudiera darle nombres en el caso que les consulte y me autoricen, pero mi respuesta es que no quiero ni consultarlos por mi propia seguridad. Lo siento por mi cobardÃa y tal vez exceso de paranoia, es todo lo que le puedo decir. Su máxima pena serÃa que lo expulsen de Cuba, la mÃa no la conozco, y lo desconocido me produce pavor.
Pero me suena a como que usted no me cree. Por favor, alguien que escriba en este blog sabe de lo que hablo? Pongan ejemplos si los conocen y por favor consulten primero a los implicados antes de dar nombres. O mejor aún, dejemos este debate para cuando Ud publique sobre el tema, que seguro lo va a hacer.
Trataré si me da el tiempo de enviar una carta para su actual comentario Modelo y Bienestar, para no apartarme más del tema.
Gracias Calixto, me siento doblemente honrado, por Fernando y por ti. Un saludo especial para los dos y hagamos crecer aun más este popular blog por el bien de los cubanos.
Ramón tiene razón en lo que plantea.
No tengo por qué juzgar si dio alguna información que no puede probar. Simplemente me parece que el vivir en Cuba durante algunos años deberÃa habilitar a cualquiera para saber que eso que él plantea es exactamente asÃ.
En Argentina se dio el caso de una médico que pertenecÃa al equipo de Fidel y no pudo ir a ese paÃs a visitar a su hija, hijo o algo asÃ. El hecho de haber estado vinculada al gobernante cubano hizo que tuviera que esperar años para visitar Argentina.
Además estas cosas se dieron en todo el campo socialista y ejemplos hay miles. Miren Good Bye Lenin y dÃganme si cualquier parecido es pura coincidencia.
Creo que Ramón Bonachea no se merece el comentario que Fernando Ravsberg le dedica.
¿Se dan cuenta cómo es de inevitable la polarización?
Discrepo de Guillermo Sambra cuando en el comentario 50 dice “El Socialismo es el único que va a las urnas el dÃa de las ?elecciones?â€
Cualquiera que conozca la teorÃa marxista, sabe que en Cuba no hay socialismo, en Cuba impera el neofascismo.
Guillermo Sambra no es de izquierda, es más, por lo que tengo entendido es derechista. Pero eso no es óbice para que Sambra y yo podamos ser buenos amigos, en un clima de respeto por las ideas diferentes a las nuestras, siempre que trabajemos por lograr una Cuba “con todos y para el bien de todosâ€.
Asà era Cuba antes de que Fidel Castro entronizase la cultura de odio entre los cubanos, que para mà es lo peor que ha hecho, ya que demorará mucho tiempo en eliminarse ese odio que se inculca en Cuba desde que el niño comienza a asistir a la escuela. No se puede olvidar que tres de cada cuatro cubanos han nacido bajo la tiranÃa de Fidel.
En la Cuba anterior al castrismo se respetaban las ideas diferentes. Aunque mi padre era conocido por su militancia en las organizaciones comunistas desde que era muy joven, papá era muy querido en el barrio y en su centro de trabajo hasta por aquellos de ideas derechistas. Todos le reconocÃan a mi padre que era una persona que se guiaba por principios; esa fue la mejor herencia que me dejó y por la cual le estoy muy agradecido. Por supuesto que los apologistas de Fidel nunca podrán comprender esto.
En 1961 Fidel proclamó “dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nadaâ€. Con esas palabras desapareció la libertad de expresión en todos los sectores de la sociedad cubana y dio inicio al culto a la personalidad de Fidel. Aumentó la represión contra todo aquel que no se expresara como él lo decidiese, incluyendo a sus antiguos compañeros –entre ellos, los comandantes Huber Matos (veinte años de prisión) y Humberto Sorà MarÃn (fusilado)-, a los izquierdistas –entre ellos, el ex secretario general de los comunistas (AnÃbal Escalante, quince años de prisión) y el escritor negro Walterio Carbonell-, a los católicos, etc.
Al continuar haciéndole una tenaz resistencia al cambio polÃtico inevitable, Fidel le causa un daño enorme a los izquierdistas del mundo que aspiramos a lograr sociedades donde se satisfagan plenamente los derechos sociales básicos, se eliminen todo tipo de discriminación y se respeten los derechos humanos.
Aunque somos el paÃs latinoamericano con mayor Ãndice de suicidios y de que continúa el éxodo de las generaciones que nacieron bajo el castrismo, Fidel no permite iniciar la transformación de la otrora Perla del Caribe.
Los que aspiramos a que la verdadera izquierda cubana sea una opción de gobierno, estamos en contra de la tiranÃa de Fidel Castro.
castroeducacion@yahoo.es
Me parece bastante buena la proposicion del final ("Toda idea que se ponga en ejecución, en pos de elevar el bienestar de la población es genial") y la queja del principio tambien muy acertada.
Si el gobierno de Cuba no se empeñara en controlarlo todo, y ser los dueños de todo; el pueblo de Cuba no hubiera pasado tantos años de penurias; con o sin EMBARGO hubieran tenido lo basico que hace falta para vivir. Quien dijo que alguien necesita un auto americano para ser feliz? Acaso no se fabrican autos en otros paises? Quien dijo que Cuba necesita yuca, malanga, boniato, arroz, carne de cerdo, etc cosechado o criado en USA? Acaso eso no se cosechaba y criaba en Cuba antes de 1959; y se cosecha y se cria en decenas de paises del Mundo hoy?
El cubano es muy creativo, y le encanta la prosperidad, lo unico que lo mantiene en el subdesarrollo es el control del gobierno, no el Embargo. De hecho, los viejos cubanos siempre decian (y dicen) que en Cuba antes se vivia mejor que en USA, y que Cuba casi tenia tanto desarrollo como USA; claro habian muchos pobres (tambien los habian en USA y en el resto del Mundo), antes dudaba de ello, pero hoy me doy cuenta que es cierto. El pueblecito donde yo vivia en Cuba tendria unos 2 mil habitantes (antes del 1959) y tenia calles afaltadas, aceras, una escuela primaria, acueducto, planta electrica, 3 bodegas, 3 carnicerias, tiendas de ropa, etc; sin embargo donde vivo hoy (en USA) viven mas de 50 mil habitantes, y todavia el 70% de la poblacion tiene agua de pozo, fosas, la mayoria de las calles no tienen aceras; la primera escuela primaria se contruyo hace unos 10 años (cuando vivian unos 22 mil habitantes). Y todo ese desarrollo (de antes) no era con "subsidio" de ningun pais.
Amigo Bonachea. Muy buenos sus comentarios, y conmovedores. Y son doblemente respetables quienes escriben desde dentro de la Isla con sinceridad y valor.
Ese mismo terror que usted confiesa también lo sentà yo durante años. Muchas veces me acosté pensando que esa noche irÃan por mÃ. Y creo que esa ha sido la regla de todos los que comenzamos a disentir desde allá; hasta Yoani y Escobar, si no son ingenuos. Todos conocemos la historia de la Revolución, con las decenas de miles de muertos y presos, y de sobra sabemos los riesgos que corren quienes disienten de ella. Después del genocidio de 1959-1963, la regla ha sido: no enfrentar al cruel tirano sino simular apoyarle o huirle como a la peste. Por eso él ha podido decir que cuenta con el apoyo de las inmensas mayorÃas y por eso el exilio cuenta con dos millones. Fidel Castro ha sido el rey del terror.
Y sólo unas palabras de ánimo –me apena decirlas desde el exilio–: la situación va cambiando rápidamente, la tiranÃa está debilitada como nunca antes, la misma internet y blogs como este limitan su capacidad de respuesta contra los opositores, el pueblo cubano tiene conciencia de la realidad, y una anécdota: durante la Segunda Guerra Mundial le preguntaron al general Mc Artur si tenÃa miedo, y dijo: “sà tengo miedo, pero lo malo es el miedo al miedoâ€.
Como usted dice, “todos debiéramos unirnos para hacer algo por nuestro paÃsâ€. Tal es el mayor deber que tenemos como cubanos, que cada cual ponga un granito de arena, como una sola familia cubana. No hay que sentarse a mendigar que Estados Unidos suspenda el famoso bloqueo, ni a desear que el precio del petróleo suba y Venezuela envÃe los millones de años atrás, ni a sugerir que España presione sobre la situación de los derechos humanos en la Isla, si sabemos que esos serÃan paliativos y no traerÃan una verdadera solución a los problemas que Cuba padece desde hace 50 años. Está bien que se mitigue el dolor, pero el remedio para curar esta enfermedad, es unirnos –incluso con los apologistas que en el fondo tienen conciencia de la realidad– y presionar para que Cuba cambie ¡hacia un sistema de libertad!, y ¡¡en estos momentos eso es posible pacÃficamente!!
“¡Patria y Libertad!â€
Jorge Luis acaba de recibir una paliza, extensiva a todos los apologistas. No una golpiza fÃsica contra su persona como las que la tiranÃa cubana les aplica a los opositores mediante los actos de repudio –actos terroristas–, sino una respuesta contundente contra sus argumentos revolucionarios ninguno de los cuales quedó en pié porque es que la Revolución Cubana es indefendible desde todos los ángulos, y no encontrará una réplica objetiva y si la inventa pues recibirá otra paliza igual.
Este sà es un debate, no como Cubadebate que publica sólo los trabajos de los ideólogos de la Revolución y los comentarios afines, ni como la batalla de ideas y sus mesas redondas que constituyen un soliloquio de opiniones que vienen de “arriba†según han reconocido algunos de ellos mismos. Aquà cada cual se expresa libremente, y a ellos lo único que les queda es incriminar a sus adversarios de ser mercenarios del imperialismo, como están haciendo contra Yoani y contra muchos de los disidentes que hoy cumplen largas prisiones.
¿A quién pretenden engañar? ¿Al pueblo de la Isla, o al exilio? Ni Jorge Luis, ni Joha, ni Trucutú –que por cierto parece huido–, ni los demás apologistas de este blog, escriben para los cubanos; los de dentro de la Isla no tienen acceso a internet, ni serán efectivos contra el exilio que ha sufrido la realidad. Ellos escriben para tratar de confundir a un público no cubano, sobre todo latinoamericanos a quienes pretenden ganar para el llamado socialismo del siglo XXI que hoy avanza por varios paÃses de América Latina con los cantos de sirena de un nuevo comunismo. Pero la verdad será más poderosa.
¡Patria y Libertad!
Finalmente llega el dia. Despega el avion y se van alejando las pal mi tas. Mama empieza a llorar. La miro, me inclino, Mama no te preocupes que mi Papa va a venir pronto. Sigue llorando y meneando la cabeza, meneando la cabeza, meneando AAAAAAAAHAYYYYYYYYYY, HAYYYYYYYYYYYYYY, AYYYYYyyyyyyy y y AYyyyyy......
In July, 1961.
Muchas gracias sinceras a los que me han apoyado y comprenden de lo que hablo. Ahora, un comentario sobre Modelo y Bienestar:
Todos los fines de semana salgo en mi carro de dos ruedas modelo Flying pigeon 1992 con mi javita colgada al timón a hacer las compras de alimentos de la semana, un poco de vegetales, alguna fruta, un pedacito de carne -dos tres libras cuando más. Le puedo decir que los precios se han mantenido constantes desde hace tiempo. Entonces el aumento de la productividad de las tierras que recién se entregaron no lo dudo, pero si yo no lo palpo en el dÃa a dÃa, es como si no hubiera sido y me importa un bledo. Si por un lado entregas las tierras y por otro le impides a los camiones particulares la distribución de estas riquezas y no eres capaz de distribuirlas tu mismo (el estado), entonces productividad real es uno menos uno igual a cero. Yo intervine en las famosas asambleas de Raúl para proponer la privatización de casi todo excepto sectores claves como la salud y la educación, que pudieran seguir en manos del estado si este fuera capaz de mantenerlos decentemente. Aunque sea aspirar al modelo chino ya es un gran salto!
Volviendo a los precios en realidad son más altos de lo que uno se cree, siempre que llegaba a la casa (absolutamente siempre) y pesaba lo que habÃa comprado, siempre estaba por debajo del peso, nunca por encima. Ya es como la propina incluida. Pero ya el descaro se fue tornando extremo, el robo ya no eran onzas, sino media libra, una libra, tal que finalmente decidà además de cargar con la javita, llevar también la balanza para pesar lo que voy a comprar. Al principio me daba un poco de vergüenza y me sentÃa ridÃculo, pero si a los ladrones no les da vergüenza, porque ha de darme a mi. Hasta un vendedor se enfadó porque me estaba dando una fruta bomba de 4 libras como si fuera de tres, o sea se iba a robar el 25 % del precio. No me aceptó lo que decÃa mi balanza, que él creÃa en la suya y entonces lo invité a ir a la balanza de comprobación que ponen en el mercado y no quiso. Ese es el hombre nuevo que se está formando en Cuba, el hombre nuevo es una fiera con una ambición desmedida por lo material que no se avergüenza ni poniéndole la evidencia en la cara de que es un ladrón. Asà es en las tiendas en divisas, en la bodega, donde quiera te quieren robar. Yo a veces me doy cuenta de que me roban y lo dejo pasar porque soy pacÃfico y no puedo pasarme el dÃa fajado con todo el mundo. Pero me siento como que me voy convirtiendo en un carnero conforme con ir al matadero. Y de los mercados estatales de alimentos ni hablar, en estos momentos, solo ofrecen dos o tres productos.
En fin, el cambio que si he podido palpar es el descontento y la decepción general, hasta los pocos amigos que tengo que aun creen ciegamente en esto, los veo tambalearse y empiezan a ver cosas que no querÃan ver. Al menos eso es algo bueno! No?
Saludos
Y yo estoy plenamente de acuerdo con ud, Manuel.
Claro está que en Cuba solo existe la polÃtica de Castro I, y la furia de este ha arremetido aun contra los militantes de la izquierda cubana que lo han desafiado. En la prisión polÃtica conocà a varios izquierdistas que no estaban de acuerdo con la dictadura y sin embargo debatÃamos por horas sobre los aspectos sociales y humanos que deben prevalecer en una republica para todos, sin ideologÃas que tiñan, ni mucho menos intereses que no sean movidos por el deseo legitimo de servir al paÃs. DebatÃamos, pero siempre en el contexto del respeto a la libertad y el derecho ajeno.
Uno de mis mejores amigos, mucho antes de la cárcel, era de izquierda y a pesar de ser mucho mayor que yo y de conocer mis ideas, fue el quien me introdujo al mundo de José Ingenieros.
Para mi, el que se enfrenta al tirano, lo considero mi amigo y encima si es cubano lo considero un hermano.
Yo soy Martiano y por lo tanto para mi, “la libertad es la esencia de la vidaâ€. Yo no soy Marxista, pero si “tengo fe en el mejoramiento humano y en la utilidad de la virtud†pienso, al igual que el maestro Marti, que “El derecho del obrero no debe ser jamás el odio al capital†y que debemos trabajar para “poner brazos largos al que los tiene cortosâ€. Yo estoy del lado de los oprimidos. Eso no es ni de derecha ni de izquierda, es una cuestión de principios, y se Manuel, que también lo es para ud.
Para mi es vital que exista la izquierda como opción, que llegue al gobierno, ?por que no?, y cuando no gobierne, por decisión de los votantes, que sea parte de la oposición, la cual trabaja para perfeccionar las propuestas del gobierno y eso es tan honroso como gobernar. Gobierno no es sinónimo de Nación.
No soy yo el que asevera que en Cuba el socialismo es la única opción en las urnas, sino el tirano y sus cómplices quienes dejan, a boca llena, la muerte como única opción al Socialismo en Cuba.
De todas maneras, entiendo que su guerra es doble, y eso merece mi mas profundo respeto. Usted y yo estamos juntos en la lucha contra el tirano Castro, pero al mismo tiempo usted tiene que luchar, y duro, para que lo poco que queda de interés por el Socialismo en Cuba, o la izquierda, no muera con las ultimas emanaciones fétidas de quien le ha robado la libertad, el derecho, y el decoro a nuestro pueblo en nombre de tal ideologÃa.
Saludos cordiales.
Después de leer el artÃculo del señor Enrique Ubieta se llega a la conclusión que el régimen está preparando a la opinión para encarcelar a Yoani, probablemente junto a su marido. No tengo dudas que si no lo han hecho ya es porque están sopesando los problemas que le acarrearÃan al régimen.
Como no quiero ver a Yoani en la cárcel quiero darle a los gerifaltes cubanos razones para no hacerlo. Hoy dÃa es el presidente español Zapatero quien aboga por mantener una polÃtica de dialogo con el régimen cubano. También es Zapatero quien tendrá la presidencia de la Unión el año que viene. Incluso se habla de una posible visita para 2010.
El presidente Zapatero no podrá resistir los ataques desde la Unión Europea, ni desde dentro de España si Yoani es encarcelada, todo se romperá. Esto se traducirá en un empeoramiento polÃtico y económico de Cuba. Son demasiados problemas por el capricho vengativo de algunos gerifaltes por encerrar a una mujer que solo escribe en un blog que no se lee en Cuba. Que se guarden su odio y su vileza los halcones del régimen. No merece la pena los problemas que van a provocar solo por satisfacer su irracional sed de venganza. Ellos tan fuertes y ella tan pequeña. ¿A qué tanto miedo? Déjenla tranquila.
Manuel Castro, ignorar que antes del 59' exisitian en cuba condiciones sociales que solo favorecian a los mas adinerados, que no existia la tal libertad de expresion, que las diferencias entre campo y ciudad eran enormes, que la electrificacion del pais era insuficiente, que los servicios sanitarios eran preferenciales, en el sentido que eran para el que los podia pagar, que la sociedad estaba dividida en clases y la clase dominante le importaba un bledo el bienestar general del pueblo cubano y miles y miles y miles de males mas, es como querer tapar el sol con un dedo, de este modo solo les damos combustible a los delirantes del sistema para meter sus parrafadas inutiles.
Ramon, me has recordado un dia normal de un cubano cuando va al mercado y tiene que enfrentarse a las balanzas ladronas.
El posible encarcelamiento de Yoanis pudiera ser la nueva herramienta del régimen para torpedear los pasos de acercamiento del gobierno de EEUU. Tal y como lo ha hecho, invariablemente, en ocasiones anteriores.
Por cierto Fernando, me has dejado en los labios un mal sabor a decepción ante tu sarcástica y punzante respuesta al tema que te planteó Ramón Bonachea. Te digo una cosa, todos y cada uno de los cubanos conocen al menos un caso de los que dice Ramón y también todos entendemos las razones por las que él no te pasa nombres. Muévete, haz tu trabajo; para eso estudiaste y te pagan, busca tus fuentes. No quieras coger “mangos bajitos†de una fuente fácil en tu blog.
Saludos.
Not enough, Ramon.
El guajiro Liberato, robusto, a~ado y griss. Lo lleve por varias partes de La Habana , picandole Coronas. Despuess, le dijo- Se~ora, esto no me gusta. Y nos envio un puerquito.
Miedo a la luz que genera la emancipación, Magallanes.
Se puede encarcelar y desterrar y asesinar al cuerpo, pero no al alma. Solo en nuestra mente esta el poder para liberarnos a nosotros mismos y solo cuando esto sucede, los barrotes se vuelven ficticios y despreciables, y la mazmorra mas oscura se ilumina con un aire fresco y claro.
Yoani luce mas simpática porque brilla con luz propia, la misma luz que crea desafueros en los enemigos de la libertad, que son los enemigos de ella. Cuba es una gran prisión y por eso ella brilla mas, porque no tiene miedo a vivir, ni miedo a decir lo que vive.
Yoani ataca a la desesperanza, al conformismo, al inmovilismo, a la exclusión, al silencio cómplice, a la acción cobarde, al burócrata, a la inoperancia, al verdugo, al déspota, y todos los demás pecados que ensombrecen nuestra patria!.
La libertad es clara, precisa y sencilla cuando se le busca y se le conoce.
Mi comentario/relato #63= Concentracion de campesinos, circa 1959.
Con el permiso del foro, procedo a publicar la denuncia formulada por una de las vÃctimas de la represión de la tiranÃa castrista.
Ãngel Santiesteban es uno de los escritores cubanos más laureados de los últimos años. Aunque vive en La Habana, su blog, ‘Los hijos que nadie quiso’, tiene que estar hospedado fuera de nuestra patria, ya que sólo los incondicionales del régimen militar pueden lograr hospedaje para su blog en Cuba.
El gobierno levanta su carpa de circo
Ãngel Santiesteban | 30/11/2009 17:07
CONFIESO QUE NO SOY LECTOR ASIDUO DEL Género policÃaco, aunque no he dejado de leer las novelas de mis amigos Leonardo Padura, Amir Valle y Lorenzo Lunar; pero a veces no hay que comprar un libro para destejer intrigas y confabulaciones, con solo leer la prensa y los actos deshonestos del mecanismo represivo de la oficialidad cubana, es suficiente:
Unos tripulantes de un auto marca Lada, con chapa amarilla, me asedia y fractura un brazo. Luego, los seguidores del régimen aseguran que es imposible que algo asà suceda y públicamente, cumpliendo órdenes de sus superiores, cuestionan la veracidad del incidente. (Hasta aquà lo que parece ser el comienzo de una trama).
Hace apenas dos semanas, un auto de una nueva marca china recién llegados al paÃs, y también con chapa amarilla, a cinco cuadras del lugar donde me golpearon, secuestran a la bloguera Yoani Sánchez y al escritor Orlando Luis Pardo, los obligan a abordar el auto y, una vez dentro, les pegan miserablemente. (Un segundo acto con contaminación de thriller).
Hace apenas unas horas, un montaje teatral tuvo lugar en La Habana (la forma que la oficialidad homenajeara al recién terminado Festival de Teatro), en el lugar que citara Reinaldo Escobar al agente Rodney para un encuentro pacÃfico, y lo conminara a dar una explicación coherente del por qué actuó de manera tan sórdida al golpear a su esposa, se montaron carpas de ventas de libros, se instalaron gigantescos aparatos de audio, y convocaron a grupos de jóvenes que, por el pelado de los varones, parecen pertenecer a escuelas militares, con la orden de golpear a Reinaldo y a sus acompañantes. Luego, otro grupo de la seguridad, tomarÃa cartas en el asunto, y los rescatarÃan de “las manos del pueblo ofendidoâ€. El incidente serÃa tomado por las cámaras de la televisión cubana. (Asà queda el pésimo guión cinematográfico).
CÃnicamente, a través de algunos medios de difusión, los ideólogos burlándose del pueblo y de la inteligencia más elemental, dan a conocer la noticia que miembros de la Seguridad del Estado salvaron a Reinaldo Escobar del linchamiento del pueblo. ¡Ni que en Cuba fuera posible pestañear sin autorización oficial! Es sabido que el paÃs se administra como si fuera la finca familiar que heredaron de su padre. Una vez leà que el viejo Ãngel Castro, por las noches, movÃa las cercas que limitaban su propiedad para ampliarla. Sus hijos, movieron las cercas en los cuatro puntos cardinales hasta llevarlas a los lÃmites marÃtimos, en pleno dÃa y ante los ojos de todos los cubanos, el mayor engaño y silencio en lo anales de la historia de Cuba.
Si aún es posible, por las infinidades de veces y el desgaste sentimental de sentir pena ajena por el gobierno cubano, en esta ocasión al creerse “obligado†a formar semejante engendro circense para contrarrestar la valentÃa de un ciudadano que sale del molde, que cruza la verja del redil y expone otra variante social.
La soberbia totalitaria no les permite aceptar un movimiento social que no sea aprobado por ellos, y ante el miedo de perder las riendas que controlan la sociedad y el pensamiento individual, en su desesperación, terminan en el gran ridÃculo y engañando al pueblo que por temor, finge creer la versión oficial. El gobierno no debe olvidar que hay escritores, dramaturgos y guionistas “El intelectual baratoâ€[1], dispuestos a seguirles el juego a cambio de los viajecitos al extranjero, y de esa manera intenten construirles con alguna coherencia sus entuertos truculentos con verosimilitud.
Alerto que cada vez las acciones atroces del gobierno cubano van en crescendo y se parecen más a las crueldades de las dictaduras militares que existieron en América Latina. También alerto que hay una nueva variedad con respecto al actuar del gobierno: del policiaco de espionaje, al thriller de suspenso con misterio y horror. Alguien me dijo que el dictador español Franco, cuando más asesinatos polÃticos encomendó, fueron en sus últimos dÃas de vida.
[1] ArtÃculo de Mario Vargas Llosa contra una banda de intelectuales baratos reclutados por la oficialidad del Perú en los tiempos de la dictadura. Escrito para la revista Caretas y reproducido en Contra viento y marea II.
Publicado en: Los hijos que nadie quiso | Actualizado 30/11/2009 17:11
A las 02:43 PM del 30 Nov 2009, elnando ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:
Manuel Castro, ignorar que antes del 59' exisitian en cuba condiciones sociales que solo favorecian a los mas adinerados, que no existia la tal libertad de expresion, que las diferencias entre campo y ciudad eran enormes, que la electrificacion del pais era insuficiente, que los servicios sanitarios eran preferenciales, en el sentido que eran para el que los podia pagar, que la sociedad estaba dividida en clases y la clase dominante le importaba un bledo el bienestar general del pueblo cubano y miles y miles y miles de males mas, es como querer tapar el sol con un dedo, de este modo solo les damos combustible a los delirantes del sistema para meter sus parrafadas inutiles.
Ramon, me has recordado un dia normal de un cubano cuando va al mercado y tiene que enfrentarse a las balanzas ladronas.
-------------------------------------------------------------------------
elnando
Mira las cosas que tiene esta vida, yo naci despues de la revolucion; pero me cuenta mi familia, que era BIEN POBRE en esa epoca (antes de 1959) y en esta tambien (de cierta manera; y despues te explico), que efectivamente las diferencias entre el campo y la ciudad eran abismal; pero eso siempre ha sido asi en todos los paises del Mundo, incluso en USA. Ningun gobierno puede poner un medico por habitante, un maestro por habitante, una carretera asfaltada hasta cada casa, un techo sobre cada cabeza, un Hosptital cada 2 kilometros, etc, etc.
Nadie niega que en Cuba habian dificultades antes de 1959, las mismas que habian en casi todos los paises del Mundo en esa epoca. Todos los paises y todos los sistemas de gobierno en todas las epocas han tenido cosas que hay que arreglar o perfeccionar; eso no esta en discusion; pero el asunto de Cuba fue que la gente esperaba que la situacion del pais mejorara para todos, asi lo prometieron los revolucionarios, y sin embargo lo que sucedio fue lo contrario. Algunas cosas mejoraron; pero mas que por gestiones del gobierno como tal, fue la propia presion de la situacion.
Por ejemplo, mi familia (antes de 1959) vivia en el campo, no tenian electricidad, ni agua potable, ni medicos cercanos; PERO TENIAN COMIDA.
Mi abuelo iba a la ciudad una vez al mes y traia todo lo que no se conseguia en el campo: ropa, sal, ect etc.
Despues de la revolucion, su situacion mejoro algo; pero no por la revolucion como tal; mejoro porque al mudarse para un pueblo donde habia electricidad (siempre la hubo ahi), agua potable y medicos cercanos, pues obviamente habian mejorado; pero la razon que se fueron del campo fue porque ya era imposible producir alli, entonces no habia incentivos para seguir en el campo.
La proxima generacion, mis tios y mis padres, tambien mejoraron; pero fue, entre otras cosas, porque se dieron cuenta que no podian tener 8 hijos si querian mejorar economicamente hablando.La mayoria no paso de 2. En ese caso, claro que tenian que mejorar; ya no habia que llenarle la barriga a 8-10 sino a 2-4; ya no habia que calzar y vestir a 8-10 sino 2-4.
Las clases sociales en Cuba nunca terminaron, primero eran "ricos y pobres", despues eran "revolucionarios y gusanos"; porque bien sabes que en Cuba los beneficios y los privilegios variaban si simpatizabas o no con la revolucion; sobre todo si estabas activo/a en las organizaciones revolucionarias (PCC, CDR, FMC, UJC, etc etc). No voy a decir que en todos los servicios basicos se discrimino; pues los medicos y hospitales atendian a cualquiera (en la epoca que vivi en Cuba); pero habian hospitales (y hay) para la cupula gobernante (y turistas) que NO tienen las mismas condiciones que el resto. Y en las escuelas si me consta que se diferenciaba si eras o no revolucionario a la hora de adquirir una beca; eso sin contar que los hijos de los dirigentes iban
(y van) a escuelas donde cualquiera no podia ir. Entonces?
Entonces?, entonces caro Milan no entiendo tu discurso, yo solo dije algo con respecto a algo que escribio Manuel Castro que crei no dejar pasar porque puede tender a confuciones.
Pero te la pongo mas facil, antes del 59' sin contar con la tirania sangrienta de batista y la no libertad de expresion, cuba tenia la misma situacion a grosso modo que cualquier paÃs latinoamericano, con solo seis millones de habitantes mas o menos, con las ventajas economicas y to el cuentoy riqueza escandalosamente no repartida proporcionalmente a todas las zonas del pais(esto lo retomo al final), ahora cual es esta situacion, hay de todo pero la mayoria no puede acceder a este todo, si tu discurso va en el sentido que antes estabamos mejor pues compa no tenemos mas nada que hablar, porque esto es estancamiento, ahora, el cambio que vino despues como he dicho duro lo que dura un merengue en la puerta de un colegio, derivando en todas esas cosas que dices tu, basura, basura y mas basura, pero mas allá que hoy la situacion economica de cuba es un desastre, el cubano en estos años de dictadura evolucionó pese a que muchos lo quieren negar a otra cosa, como sociedad, a mi criterio mejor, los malos habitos y costumbres negativas creadas pueden ser modificadas, pero eso es lo que nos ha tocado vivir y solo lo podemos cambiar en el tiempo presente hacia el futuro, lo pasado ya fue, si me tengo que quedar con la situacion antes o despues del 59' me quedo con el futuro, pero socialmente, el pueblo cubano alcanzo cosas con la dictadura que antes del 59 no existian.
Sobre si la riqueza en todos los paises se concentra en las ciudades que en los campos, mira a ver cuales paises y no peques de ignorante, con todo el respeto, por que primero una mala politica gubernamental y economica puede y de hecho ha derivado en que en muchos paises el campo se quede atrasado de la ciudad y segundo si tengo que tomar un ejemplo, siempre tomare el mejor ejemplo, nunca sera otro, canada, noruega, japon, finlandia, dinamarca, etc, etc.
Fernando, como siempre me parece más interesante tu artÃculo que algunos de los rumbos del debate que suscita. En buena medida coincido con las necesidades que tiene la economÃa de buscar productividad, desinflar plantilla y reducir burocracia, como plantea la carta que citas. Son aspiraciones reclamadas por economistas, sindicatos y la prensa cubana desde hace tiempo, y por el propio Partido Comunista de Cuba, aunque a veces traten de hacerse ver esas ideas como postulados ajenos al discurso de la Revolución. Tampoco es casual que la carta que comentas, y el debate que alienta, haya aparecido en el periódico Granma.
La economÃa cubana marcha, más lentamente de lo que desearÃa yo, pero marcha, en busca de una racionalidad económica, sin la cual es imposible el desarrollo.
Pero no creo, como planteas, que “la única forma de hacerlo es cambiando el modelo económico y eso es una decisión polÃticaâ€. Por ese camino, corremos el riesgo de sucumbir en la inercia o de entender que el socialismo cubano se encuentra en un callejón del cual solo tendrÃa salida hacia el capitalismo.
En verdad, probar con otras formas de administrar la propiedad estatal, estimular el trabajo y amplificar la propiedad cooperativa, no representa un cambio de modelo económico, ni implica decisiones polÃticas radicales. La propiedad cooperativa ya existe en la agricultura cubana, con excelentes resultados, y pudiera extenderse perfectamente a los servicios, como han sugerido economistas de este paÃs y han comentado ya medios de prensa nacionales. A su vez, la entrega de propiedades estatales en arrendamiento o usufructo también ha empezado en el sector agropecuario y pudiera aplicarse en otras actividades de la economÃa, como la gastronomÃa, sin renunciar al trabajo por cuenta propia.
Ciertamente, al Estado no le es posible administrar hasta el último timbiriche del comercio.
Pero las posibilidades de alcanzar eficiencia no están vedadas al socialismo ni a la propiedad estatal, que como propiedad no es privativa del socialismo (existen empresas estatales o públicas en paÃses capitalistas). Aunque abundan hoy obstáculos dentro de Cuba, conozco empresas de sectores diversos en este paÃs, y cooperativas agrÃcolas, con ganancias e indicadores económicos sorprendentes cuando se comparan con entidades similares cuyos resultados dan grima.
Si dejamos a un lado las monsergas ideológicas que a veces tratan de inocularnos desde Miami y las consignas seudorrevolucionarias con que nos mareamos sin resultados, el desafÃo de los cubanos sigue siendo que el sistema económico realmente estimule más a esas empresas eficientes y a sus trabajadores que a las empresas inoperantes y a los trabajadores improductivos. Cuando lo logremos, en lugar de pasar la hoja del modelo económico socialista, estaremos siendo más socialistas. O socialistas de verdad.
nando, eso es un tema complejo y las especulaciones lo atiborran. Y la historia que nos enseñaron también. Ya no sé si SarrÃa le perdonó la vida a Fidel o este estaba escondido en Birán.
La América Latina de hoy es mejor que Cuba. No hay que ir a Noruega ni Austria. ¿Lo dudas? Ahà están los decenas de miles de Cubanos que lo pueblan.
Cuba antes del 59 no es solo Batista.
Pero muy a pesar del sangriento Batista yo hago un paralelo muy claro, con hechos, no especulaciones, de cómo es la libertad con Batista y como es con Fidel.
Fidel atentó contra Batista con las armas, fue preso, fue libertado, tuvo una prisión dulce para un preso, su salida fue primera plana en la prensa de la época.
Fidel le da tubo y raya a Batista en Represión. Lo que le pasó a Fidel con Batista es un imposible para cualquier cubano en la Isla, desde Huber Matos a Bicet.
Por sacar una pistola aquel robador de patanas fue fusilado.
No hace falta tener mucha imaginación a menos uno sea un pichón profesional.
Estoy contigo, no es Fidel vs Batista, Cuba no necesita no una decisión entre Fidel y Batista, entre 58 y 59. La sociedad es mucho más compleja que dos colores.
Sà sé lo que no quiero, y no quiero ni a Batista ni a Fidel. Ni lo que representa Batista ni lo que representa Fidel.
Creo que en eso estamos de acuerdo y eso es lo que importa.
Saludos
Pd…¿dónde están los apologistas?
¿ya el familiar del matemático habrá encontrado un cartón para taparse en España?
¿Carolina no ha encontrado más artÃculos criticando a España?
¿espera por Barredo o la Mesa Redonda?
¿citará Jose Luis de nuevo al rebelion.org como la fuente de la verdad?
¿o citará a Emilio Salgari?
¿confesará Joha que le gusta que maltraten a un cubano por solo opinar?
¿o nos dirán los fascistas fascistas por querer la libertad del ser humano?
¿quién está de turno vigilando a Yoanis?
¿estará alguien vigilando a Ariel Terrero?
¿qué será un excelente resultado para Ariel?
¿me estarán pagando por opinar?
¿qué tiene que ver Miami con mi pensamiento? ¿hipnotismo a distancia?
¿estará Darsi Ferrer hipnotizado?
Por cierto, un grupo de negros norteamericanos hizo una declaración criticando el racismo en Cuba.
Qué bueno está esto…nada menos que Jeremiah Wright es uno de los firmantes, creo que el anti gringo más despiadado que he escuchado y de estos en el yuma hay millones, todos vocales, porque en la libertad la calle y la voz es de todos.
No de los Robo lucionarios solamente
Ariel, reducir el debate a “capitalismo vs. socialismo†es poner la economÃa mundial en blanco y negro, obviando la enorme cantidad de matices que existen. Cuando se habla de “modelo†no se deberÃa identificar con “sistemaâ€. Existen en el capitalismo diferentes modelos económicos que van desde el estadounidense hasta el sueco, sin contar con el modelo aplicado en Haità o en Ãfrica. Tampoco en el socialismo hay un solo modelo, a grandes rasgos existieron por lo menos 2, el soviético y el chino. Los resultados de cada uno están a la vista, mientras unos crecen económicamente aun en medio de la crisis mundial, el otro desapareció. En la actualidad solo Corea y Cuba continúan imitando el modelo económico que llevo a la muerte al socialismo en Europa del Este. Algunos discuten que el “socialismo chino†se totalmente aplicable a Cuba, pero se puede contar con los dedos los que creen que el modelo de “socialismo soviético†es el que dará las soluciones que necesita el paÃs.
¿Por qué China con el retorno de Hong Kong asumió el principio de “Un Solo PaÃs y Dos Sistemasâ€?
Principio que Mantiene.
¿Por qué si Venezuela incluso pre Hugito tenÃa mucho más participación estatal que Suecia en la economÃa no se usa como referencia a “otro modelo†diferente al norteamericano?
¿Por qué no usar las matemáticas?
¿Cuál es el modelo de Arabia Saudita?
Sr. Manuel Castro, ya eliminamos 2 de sus mails debido a que acusa a los que piensan diferente a Ud. de recibir dinero a cambio de escribir en este blog. Tales acusaciones, sobre todo cuando no son más que especulaciones, se convierten en una especie de “terrorismo verbal†que limita la libertad de expresión de las personas. A diferencia de otros blogs de uno y otro lado, en este todos tendrán su espacio, más allá de las simpatÃas que puedan despertarnos sus criterios. Siempre que envÃe sus puntos de vista estaremos encantados de publicarlos como lo hemos hecho hasta ahora.
A las 04:22 PM del 01 Dic 2009, elnando ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:
Entonces?, entonces caro Milan no entiendo tu discurso, yo solo dije algo con respecto a algo que escribio Manuel Castro que crei no dejar pasar porque puede tender a confuciones.
Pero te la pongo mas facil, antes del 59' sin contar con la tirania sangrienta de batista y la no libertad de expresion, cuba tenia la misma situacion a grosso modo que cualquier paÃs latinoamericano, con solo seis millones de habitantes mas o menos, con las ventajas economicas y to el cuentoy riqueza escandalosamente no repartida proporcionalmente a todas las zonas del pais(esto lo retomo al final), ahora cual es esta situacion, hay de todo pero la mayoria no puede acceder a este todo, si tu discurso va en el sentido que antes estabamos mejor pues compa no tenemos mas nada que hablar, porque esto es estancamiento, ahora, el cambio que vino despues como he dicho duro lo que dura un merengue en la puerta de un colegio, derivando en todas esas cosas que dices tu, basura, basura y mas basura, pero mas allá que hoy la situacion economica de cuba es un desastre, el cubano en estos años de dictadura evolucionó pese a que muchos lo quieren negar a otra cosa, como sociedad, a mi criterio mejor, los malos habitos y costumbres negativas creadas pueden ser modificadas, pero eso es lo que nos ha tocado vivir y solo lo podemos cambiar en el tiempo presente hacia el futuro, lo pasado ya fue, si me tengo que quedar con la situacion antes o despues del 59' me quedo con el futuro, pero socialmente, el pueblo cubano alcanzo cosas con la dictadura que antes del 59 no existian.
Sobre si la riqueza en todos los paises se concentra en las ciudades que en los campos, mira a ver cuales paises y no peques de ignorante, con todo el respeto, por que primero una mala politica gubernamental y economica puede y de hecho ha derivado en que en muchos paises el campo se quede atrasado de la ciudad y segundo si tengo que tomar un ejemplo, siempre tomare el mejor ejemplo, nunca sera otro, canada, noruega, japon, finlandia, dinamarca, etc, etc.
-------------------------------------------------------------------------
No entiendo por que no entiendes "mi discurso"; pero te lo continuo por si perdistes alguna parte de el. Antes de 1959, en Cuba habia otra dictadura; la dictadura de Batista desde Marzo de 1952 hasta Enero del 1959. Vamos a partir de la realidad de que ninguna dictadura es buena; y vale destacar (por si las dudas) que mi familia NO ERA Batistiana (tampoco Comunista).
Es cierto que Batista "hizo de las suyas" (aunque hoy dia seria un niño de tet_ comparado con los Castro)pero hubo muchas cosas que se exageraron, como los famosos "20 mil muertos". Y una verdad indiscutible es que el pais estaba progresando economicamente hablando (quizas no con la rapidez que la gente hubiera querido, pero estaba avanzando)
Batista llego a poner el peso cubano por encima del dolar. Que quizas lo hizo con dinero que "los mafiosos" iban a invertir en Cuba....puede ser; pero la realidad es que le economia de Cuba NO estaba en el piso, ni el pueblo se moria de hambre tampoco. Ademas, hoy en dia los que invierten en Cuba, NO TODOS, son "las personas mas decentes del Mundo", tampoco.
Hambre se paso en Cuba durante el "Machadato", segun me contaban mis tios y abuelos (y ahora con los Castro).
Con respecto a que hay paises que tienen el mismo nivel de desarrollo en el campo que en la ciudad, me gustaria que me menciones cuales; o al menos a que "desarrollo" te refieres.
Aqui en USA, cualquiera que viva en el campo puede tener, de cierta forma, las mismas comodidades que alguien en la ciudad (en cuanto a su hogar se refiere); pero aun asi hay cosas que no tendran "a la mano" (teatros, centros culturales y comerciales modernos, Hospitales con la ultima tecnologia, etc etc)Por ejemplo, hay sitios que NO se coje frecuencia para los telefonos celulares o internet. Va a poner el gobierno o una compañia privada una antena para 5 personas?
Espero que salga publicado este mensaje puesto que ultimamente mis intervenciones (espero que por problemas técnicos) no aparecen.
Fernando pone el punto sobre la i y re-presenta la causa que ya sabemos: que el modelo econòmico no funciona. Pero creo que sea una cosa de la cual estamos convencidos los que vivimos en el exterior y por lo tanto, experimentado otros modelos econòmicos. Quiero especificar que no opino SOLO de delinear un camino “capitalista†sabiendo que esta palabra provoca horror en la isla.
Pero se trata de cambiar, abriendo puertas a las posibilidades de formas econòmicas mixtas que eleven la eficiencia y el nivel de responsabilidad -perdido desde hace tiempo- en la mayor parte de los trabajadores cubanos. La supuestas formas de tutela predicadas por el estado cubano y las necesidades siempre màs perentorias a nivel bà sico de la poblaciòn han alejado al paìs del significado social del trabajo como base de la prosperidad, se vive exclusivamente para sobrevivir, sin motivaciones de otro orden que puedan estimular el apego responsable a las labores por las cuales se percibe un salario.
Como dice Fernando, el problema està en el poder superar la manìa de contraponer, porque seguramente en cada lugar y de cada experiencia se puede sacar algun provecho. Los cubanos crecimos con el modelo del Socialismo vs Capitalismo en la cabeza (¡cuidado que hay viene “el cocoâ€!!!!) y cuando nos establecemos en otras partes del mundo, comenzamos a entender que el mundo no es ese que tenemos en la mente, que no hay que tomar partido por fuerza, que el desarrollo y el bienestar està n mà s allà de eso.
Cuando vives en el extranjero y regresas a Cuba querido Ariel (estudiamos juntos en la Lenin y despues en la Facultad de Artes y Letras) te das cuenta que la economìa cubana NO marcha. Muchas de las personas que estamos fuera leemos todo lo relacionado con las medidas econòmicas (sobre el papel) y al llegar a la isla la impresiòn es bien distinta a las intenciones.
Una percepciòn realìstica, madurada y aceptada con amargura en los que –como yo- confian en ese “algo†salvable, ilusionà ndonos cada vez en un retorno que nos deje la sonrisa y la satisfacciòn de saber que la defensa de los valores y de las otroras conquistas cubanas no es en vano.
Lamentablemente debo admitir que Cuba me entristece, ver con mis propios ojos el degrado sobre todo social (màs que el economico) me aleja de la isla. No logro identificarme en el desgaste cualitativo que se respira, en la falta de interès generalizada por subir un escalòn...
No creas Ariel que todas las personas que estamos fuera sostenemos a o alimentamos la divisiòn y el odio. No todos nos sentimos representados en Yoani Sanchez, cronista de lamentos conocidos, voz del absurdo. Darle una ojeada a su blog deja mucho que desear, se leen insultos, quejas, aberraciones, pocas las intervenciones serias, participaciones llenas de errores gramaticales y ortogrà ficos escritas unicamente con el objetivo de poner unos contra otros. Es penoso el juego para el cual se presta.
Todo, espejo de la actual decadencia, ella tambien. Espero que periodistas del patio como tu, o de otras partes como Fernando, hagan reflexionar el gobierno (no las gastadas reflexiones de Fidel) una reflexiòn fundamental y urgente que involucre a TODOS y ponga en marcha la envejecida, maltratada y oxidada mà quina de una economìa que NUNCA ha funcionado y se osbtinan en mantener.
Ultimamente he notado que los apologistas estan mas "finos"(estudiados de la Lenin, Escuela de Arte) y claro, Ramon. Bueno, al menos nos evitan las diatribas de Joha.
Fernando, tienes razón, han existido varios modelos económicos dentro del socialismo, no solo dos. PodrÃa hablarse también del yugoslavo. El tema es sumamente complejo y requiere un análisis histórico muy sosegado. Sobre todo, si tratamos de hacer lecturas honestas para encontrar en Cuba nuestros propios rumbos. No me atrevo a buscar, por ejemplo, las culpas del fracaso del socialismo soviético solo en las pifias y debilidades económicas de ese modelo, por más que hayan sido evidentes y graves tales errores –creo que más costosos fueron los errores polÃticos.
Si vamos a hablar de modelos y no de sistemas, entonces tendrÃamos que observar que en Cuba el modelo ha evolucionado en determinados momentos de manera bastante radical (apertura a las inversiones extrajeras, dolarización de la economÃa, trabajo por cuenta propia, etc.), sin traicionar por eso al socialismo, que francamente me sigue pareciendo una alternativa más digna para el ser humano que la del capitalismo –porque si vamos a hablar de sistemas, entonces, la cuestión hasta donde deja ver el horizonte de la historia sà es en blanco y negro hoy, por más matices que tengan ambos colores o sistemas.
Fernando, revolviendo un poco más el asunto, eso de los modelos de socialismo también me parece un poco esquemático. Sin renunciar a beber de la experiencia ajena, los cubanos tenemos que buscar nuestros propios senderos. Cuba debiera imitar o seguir el ejemplo de China, pero en una sola cosa, en que los chinos no imitaron ni le copiaron el modelo a nadie y muy dialécticamente lo han ido ajustando a cada momento histórico, después de cometer también errores económicos y polÃticos tan monumentales como los éxitos que tienen hoy.
Y te digo más. Hay señales de cambios en el modelo de gestión económica en Cuba. Y tú, como buen periodista, debes percibirlo. Se están dando pasos, con cautela; y me parece bien que se tenga cuidado, aunque a veces soy de los que se desespera cuando camino por las calles de mi paÃs, veo tantas deudas acumuladas y me percato de tantos desaguisados en la administración.
Como indicación de que las cosas comienza a cambiar para bien, quizás pudiera tomarse la manera en que algunos crÃticos furibundos del socialismo cubano atacan hoy los pasos incipientes de Cuba por eliminar bases de la ineficiencia económica. De pronto, al racionamiento de alimentos, al desastre de los comedores obreros y a los onerosos subsidios estatales, por citar apenas tres fenómenos tradicionalmente muy cuestionados, les han salido defensores en la orilla opuesta a la Revolución.
¿Por qué se irritan tanto cuando el Gobierno cubano encamina discurso y acción hacia un modelo de racionalidad económica y de respeto a la institucionalidad, que es, en definitiva, respeto a la ley? Voy a tener que pensar que el militar Raúl Castro está gobernando mejor de lo que parece a simple vista, si tanta urticaria provocan esos pasos entre quienes quieren ver enterrado al socialismo.
Muy interesante tu comentario #75 habana-cuba.Comparto casi el 100%.Real,ente es asi,cuando regrasas despues de varios años y has tratado dee star al tanto de lo que sucede y lees las cosas que dicen se hicieron,etc,etc.Entonces cuando llegas ves que es un total y absoluto desastre.Uno se siente impotente y piensa ( al menos yo)" me estoy poniendo viejo y no creo que ya pueda ver un pais prospero,al menos alguna señal". Es muy triste,y pienso igual que quiza el principal prolema de la Cuba actual( ultimo medio siglo) es la descomposicion moral,la indiciplina social,la mala eduacacion).En una ocacin le dije a mi familia que la unica manera que pensaba pudiera haber un cambio en la mentalidad de las personas y en la manera de comportarse es que agarraran un barrrio y sacaran a todos los que viven y los mandaran a un pais con cultura y disciplina,que todos reciban clases de comportamiento social.Mientras tanto que vayan arreglando las casas ,las calles las luces de ese barrio.Cuando regresen ya sera' otra cosa y asi con cada rincon,hasta que quede todo resuelto.Pero eso es algo imposible,asi que no veo como ,no lo veo y no creo que lo vere'.
Dice un viejo precepto alquimista que para obtener oro se necesita oro. PodrÃa parecer una verdad de Perogrullo, mas no lo es.
Recuerdo la frase porque creo que viene bien al sistema cubano.
Hay ciertas teorÃas básicas que desde principios de la revolución se han sostenido, y todas pasan por el igualitarismo. Eso está metido en los huesos de cada dirigente del paÃs. Con la destitución de Laje y Pérez Roque los dirigentes jóvenes que tal vez podÃan hacer algo en ese sentido se han diluido. Parece que Raúl prefiere optar por la dirigencia más veterana, aunque no precisamente más eficiente.
El caso es que para lograr mejoras económicas hace falta que el paÃs tenga economÃa. Esa es la analogÃa con la famosa frase.
La producción económica de la Cuba actual es prácticamente inexistente. Apenas es capaz de autoabastecerse.
Tienen que crear una pequeña propiedad privada sin trabas, que la gente se ocupe del pan con croqueta, cosa de la que por otra parte el estado no tendrÃa que ocuparse.
HabrÃa que quitar el óxido que corrohe las mentes de los dirigentes cubanos. Tampoco estarÃa mal reestimular la inversión extranjera en el paÃs, eso sÃ, sin espantarla como están haciendo ahora.
Yo soy de los que piensa que con los dirigentes actuales nada de eso es posible, pero el capitalismo (que por cierto es una sociedad de tránsito y nadie sostiene que sea perfecta) no tiene siempre la cara del que existe en los Estados Unidos. Las sociedades nórdicas están muy avanzadas en lo económico y lo social. Esos paÃses tuvieron que quemar etapas, pero nunca asumir un sistema centralizado que acaba con el paÃs. Tampoco se pusieron a invertir millones en deportes, que aparte de inflamar tu autoestima como compatriota del que recibe la medalla no sirve para nada.
Ojalá que en Cuba pudiera instaurarse algo asÃ, sobre todo si puede evitarse la influencia de los Estados Unidos en los destinos de Cuba.
A pesar de todo lo que aquà se ha dicho, no quiero a la Cuba anterior al 59, llena de garitos, sede de las reuniones de familias mafiosas.
Si.
Para Oscar Canosa:
Los blog y forum acerca de Cuba estan plagados de personas como tu, que en lugar de argumentar, tratan de enfrentarnos. Soy solo una cubana màs que emigrò por multiples razones, me integrè donde vivo y dejè atràs Cuba (sin olvidarme que existe). No obstante tus intenciones de ponerle etiquetas a las personas que dan sus opiniones –frecuentemente extremistas de ambas partes- no soy apologista de nada. Tu pretenciòn de ponerme en un extremo o en otro no serà satisfactorio porque emigrè por voluntad y deseos de salir de Cuba, como tantos. De lo contrario, me hubiera quedado allì. Por fortuna casi todos los cubanos podemos hacer gala de cierto nivel cultural y no lo podemos vivir como una culpa, como tu pretendes. La preparaciòn nos ha abierto las puertas en muchos lugares, màs èsto no nos exime de poder opinar, es un democrà tico derecho que podemos ejercer fuera de Cuba. Cual es tu problema?
En todo caso creo que eres tu quien no ha logrado deshacerse de algunos vinculos mentales “prefabricados†ilustrados en el hecho de querer siempre polarizar a cualquier costo lo que dicen las personas. Es una posiciòn demodè que denota poca apertura mental.