¡Tú estás totalmente equivocado!
Llegamos al post número 100 y aún estamos vivos, lo cual es ya de por si un éxito teniendo en cuenta que nos hemos metido con casi todo el mundo. De todas formas nuestro objetivo nunca fue despertar simpatÃas sino hablar en profundidad de Cuba.
Unas semanas antes de que salieran las primeras 5 notas de prueba, le comenté a un funcionario de gobierno el proyecto. Como si le hubiera dicho que me dedicarÃa al tráfico de drogas, me respondió desconsolado: "¿tú también te vas a meter en eso?".
Para ellos los blogs son el arma más moderna que utiliza "el enemigo" contra la Revolución. Nosotros, en cambio, lo vemos como un formato que nos permite abarcar informaciones de Cuba que consideramos valiosas aun cuando no sean "noticias".
Pero el nerviosismo también se debe a que algunos desean "cortarme las alas". Desde hace años las autoridades competentes me prohÃben colaborar con ningún otro medio que no sea la 91Èȱ¬, y son especialmente estrictos respecto a los canales de TV.
Lo curioso es que la contraparte también se equivocó. Apenas salió el blog, la sede diplomática de EE.UU. en La Habana lo reprodujo en su boletÃn. Sin embargo, pronto la tijera de la censura eliminó algunas de las notas más "criticas" a Washington.
La Santa Iglesia Católica me hizo saber de manera informal y nada "inquisitiva" que algunos de mis textos no le parecÃan objetivos. Se refirieron en concreto a uno en el que reflejé el criterio del clero sobre los derechos de los homosexuales.
Estos y otros rechazos me permitieron comprender mejor al dramaturgo francés Pierre Augustin Beaumarchais cuando expresó que "mientras no escriba sobre el gobierno, la religión, la polÃtica, y otras instituciones, soy libre de escribir cualquier cosa".
En tanto, los debates dentro del blog alcanzaban cotas de apasionamiento tÃpicamente cubano, a tal grado que no nos quedó más remedio que pedir un poco más de civilidad y dejamos de publicar algunas opiniones amenazantes, agresivas o injuriosas.
Una de las que no publicamos provenÃa de un emigrado, férreo crÃtico de la falta libertad de expresión en Cuba. En ella proponÃa organizar una especie de acto de repudio cibernético para eliminar del blog a uno de los defensores de la Revolución.
Curiosamente poco después, la vÃctima de tal propuesta descalificaba a otro de los participantes acusándolo -sin presentar ninguna prueba- de recibir dinero de organizaciones anticastristas para escribir en el blog atacando al gobierno cubano.
El intelectual estadounidense Noam Chomski expresó una idea que resulta esencial para abordar este tema: "Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada". Lo contrario es pura demagogia.
La cultura del debate no está muy extendida entre los cubanos y no se trata de una caracterÃstica nueva. Una década antes de que Fidel Castro bajara de la Sierra Maestra, una revista de EE.UU. publicaba una aguda sátira sobre la idiosincrasia nacional.
En ella recomendaban no debatir con estos isleños porque "la lógica implica razonamiento y mesura, y los cubanos son hiperbólicos y desmesurados. Cuando discuten, no dicen 'no estoy de acuerdo con usted', dicen 'usted está completa y totalmente equivocado'".
Leyendo algunos comentarios he pensado que el objetivo fundamental del que lo escribió es "ganar la discusión", es "imponerse al otro". Y en ese afán hay quienes han apelado a desprestigiar, ridiculizar, descalificar e incluso amenazar.
Armas que tal vez sirvan para "vencer" pero que resultan totalmente inútiles para "convencer". Porque la verdadera cultura del debate sólo puede existir cuando somos capaces de intercambiar opiniones con aquellos que perciben el mundo de forma diferente.
Por muy desagradable que nos resulte hablar con el "enemigo ideológico", es un acto enriquecedor en un doble sentido. Nos da la posibilidad única de influirlo con nuestros criterios y nos permite a la vez ser influidos por nuevos puntos de vista.
La mejor forma de demostrar que somos defensores de la libertad de expresión es cultivándola entre nosotros mismos. Es sencillo, sólo se trata de hablar con respeto, oÃr al otro, rebatir sus argumentos sin agredirlo y, sobre todo, no excluir a nadie.
Sabemos que en los blogs de una y otra parte se censuran las ideas polÃticas contrarias. Nuestro compromiso es seguir abiertos a todos, haciendo realidad la idea de Voltaire: "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero darÃa mi vida por tu derecho a expresarlo".
ComentariosAñada su comentario
Muchas Felicidades Fernando. Muy buen artÃculo como casi siempre.
Salud, felicidad y nuevas polémicas en el año próximo!
.. que tire la primera piedra aquel cubano que no haya dicho eso de "tu estas equivocado" y no se hiperventile en discusion de cualquier tema.
Ya salimos del vientre de nuestras madres predispuestos jejeje
Bellisimo este post! Ojalà que todos los forum que debaten sobre Cuba conservaran el tono que sugieres y que, casi siempre -seguramente gracias a tu moderaciòn- encontramos en este espacio no obstante la divergencia de posiciones, de situaciones, de opiniones.
Es real que los cubanos llevamos en la sangre un poco de esa desesperaciòn por imponer el criterio en lugar de ejercitarlo (la Esquina Caliente es el ejemplo eclatante) màs es un “defecto de fà brica†(no le echen la culpa a la revoluciòn, porque hemos sido asi desde siempre) que se puede corregir, y que hemos logrado superar por fuerza mayor los que residimos en otros paises donde la cultura del “savoir écouter†es importante.
Por fortuna éste es uno de los pocos reductos del web en los que todavia se discute animadamente y se argumenta, lo cual no significa que estè excento de injurias, provocaciones y falta de respeto por parte de quienes no han aprendido aùn que la razòn no es de quien grita mà s, sino de quien convence con và lidos y certeros razonamientos.
Mis mejores augurios Fernando por tu blog, que espero que dure por mucho tiempo, a pesar de las presiones externas. Leer blogs como el tuyo puede ofrecer solo ventajas a una y otra parte. Escuchar voces diversas es màs que un buen ejercicio, una condiciòn fundamental para el avance de las sociedades democrà ticas.
Buen momento para saludar a TODOS los participantes que lo hacen crecer cada dia, Calixto, Sambra, Ernesto, Jorge Luis, Libertad, Mariana Grajales, Isaac, edmundo.......en fin, todos. Somos todos cubanos. Un saludo especial a Fernando, por dedicar su preciosos tiempo a respondernos y por la constancia de mantener abierta esta posibilidad para expresar las ideas.
TenÃa 13 años cuando triunfo FCElPerverso. Por ello, no estaba al tanto de todo el mundo polÃtico. Pero no recuerdo haber presenciado entre mi familia y los amigos de ella, unas discusiones tan feroces como bajo el castrismo, donde todo se dividió entre los que apoyaban - que siempre tenÃan la razón - y los que tenÃan otras ideas, aunque las diferrencias fueran minÃmas. Para el poder, se debÃa estar al 100% al lado de FC. Si usted diferrÃa en un 1%, usted era un contrarevolucionario, apátrida, gusano y todos los lindos epÃtetos de la vulgaridad "revolucionaria".
De todas formas, debo coincidir con usted, en la falta de ecuanimidad entre los cubanos contrincantes. Recuerde que, la democracia en Cuba, estaba en pañales cuando arribó quien usted sabe.
Fernando OrtÃz lo habÃa escrito en 1907 y luego en 1934: "la caracterÃstica principal del pueblo cubano es su ignorancia" y su incultura sobre los derechos humanos y cÃvicos y el entorno democrático, le traera incontables sufrimientos en el futuro. Eso decÃa OrtÃz.
¿Qué pueblo, sin conocer y ser parte de una cultura democrática, puede razonar de manera ecuánime en una discusión? ¿Qué pueblo sin cultura, puede ser culto y respetuoso frente a la opinión del otro?
A pesar de la grandilocuente propaganda castrista, ese pueblo sigue siendo tan inculto como en 1907, o quizá más ahora, sin contacto con el mundo exterior y sin fuentes de información de la marcha del mundo.
La vulgaridad, la obscenidad, el lenguaje procáz, la gestualidad obscena y los comportamientos indecentes, son el gran logro del castrismo desde el punto de vista cultural.
Por ello, no puede haber un debate sobrio y respetuoso. FCElPerverso y sus seguidores - esa masa vulgar, prozáz y obscena - son los que tienen la razón. Y Punto. Todos los demas tienen que comportarse como una horda de ovejas tranquilas y agradecidas del poder.
Y si ese es el presente...¿Qué será del futuro de esa nación, donde el 70% de la población nació bajo esas circunstancias?
Por eso es que no puede haber debate. Donde no hay respeto al derecho ajeno, tampoco puede haber paz.
FERNANDO, me encanta este blog, lo espero ansiosamente semana tras semana. Disfruto leer las opiniones de todos, aunque en ocasiones sean muy ásperas. Al autor le suplico que siga con su blog y a los que opinan que escriban como mejor lo saben hacer...aunque sea con rudeza, pero por favor sigan expresandose. Dios los bendiga a todos.
Pero la intolerancia de los que detentan el poder y sus seguidores, no se queda en la procacidad, la obscenidad y la vulgaridad. Ellas van acompañadas de las golpizas, las detenciones arbitrarias, los fusilamientos, las sentencias sumarias, el destierro y largos años de cárcel, para los que se atreven a tener otra concepción. Ahà están las cárceles, por donde han pasado cientos de miles de opositores o disidentes; los campos de concentración de la UMAP, los actos de repudio y otras prácticas de la impunidad del poder totalitario. Las últimas son la paliza a Yoani Sánchez, el acto de repudio a su esposo, el cerco y acoso a la casa de Vladimiro Roca y el rechazo a la participación de Yoani y un grupo de bloguers, al debate en el acto de la revista Temas en el ICAIC o los sistemáticos actos de repudio contra las Damas de Blanco.
La intolerencia del cubano anterior, no se puede comparar a la intolerancia totalitaria. La falta de educación para discutir del cubano antes de 1959, es incomparable a al terrorismo y la impunidad del castrismo, solo comparable a la actitud de Hitler contra los judios.
Caramba, ojalá las dos frases de Chomsky y Voltaire fuese realidad en nuestra tierra.
Esa es la esencia de mis “perretasâ€, esa, ni más ni menos.
Porque en Cuba no hay debate, la última vez que Fidel debatió algo debe hacer sido por el 1958. Por lo menos en público.
A Saramago lo atacaron con eso de “hay que discutir los trapos sucios en silencioâ€. ¿Le pedirán lo mismo a Chomsky?
Casualmente ayer un hermano me mandó un sitio, terrenodepelota.com, excepcional. Un debate requete caliente de pelota, el mejor blog que visto. Por cierto el sitio es patrocinado por el Miami Herald y hay una profusa participación de cubanos de aquà y de allá. Yo me decÃa, caramba, el embargo no es óbice para ese debate descarnado.
Solo adorna el cinismo enorme de la Corona en el tema de las Libertades.
Recientemente las Damas de Blanco desfilaron. Los esbirros del régimen salieron a vociferar y agredir una vez más. “Las calles son de los fascistasâ€, decÃan, afrentando las frases de Chomsky y Voltaire. Según algunos, incluyendo el General de las MTT que regresó a su antigua etiqueta, lo hacen en nombre de los Héroes de la Patria. Cuando los mancillan.
Felicitaciones Fernando por el C Aniversario. Sopla tu velita cibernética, que nosotros ya pusimos la música y el canto
Creo que el irrespeto a la opinión del otro es un fenómeno mundial. Muy pocos pueden escapar a eso.
En el paÃs en que vivo actualmente la gente se pelea hasta lo indecible y todos creen tener la razón.
Por supuesto, los cubanos participamos en el asunto, aunque con una pasión desenfrenada y puede que sea eso lo que nos distingue, para bien o para mal.
En el caso de la situación de la Cuba actual hay otras cosas que tener en cuenta.
Hay que entender que desde el principio a cada lado del estrecho de la Florida se ha promovido el odio, se ha polarizado el diferendo de un modo casi surrealista.
Además son muchos los que han sido afectados en las dos orillas por el aislamiento y el desarraigo, la sublimación y la subestimación.
No sé si lo habré logrado, pero me propuse no expresar alguna desavenencia polÃtica en este comentario.
Felicidades y gracias, por mantener este espacio para la discusion.
En todas partes hay gente que discute por mantener sus puntos de vistas, y gente que calla cuando dsicrepan con el. Los cubanos no somos diferentes, hay de todo tipo entre nuestros paisanos.
Tenemos multiples conflictos cotidianos, ya sea por la vida en cuba, o la vida de emigrantes, que son fuentes de discrepancias. Y tenemos una en particular, que es la que muchas veces nos ha llevado mas alla que alzar la voz, gesticular o incluso darnos unos piñazos. Y es ese conflicto politico que esta arraigado en nuestro interior, y con el cual nuestras generaciones no daran el brazo a torcer.
Es nuestro problema, y creo, quizas pesimistamente, que nuestras generaciones no estan aun maduras para resolverlo. Lo que creo entender, es muy dificil, silenciar el pasado y recomenzar viendo hacia adelante, cuando tenermos cicatrices en nuestra alma.
Socialismo o esclavitud ?
Este tema ha sido tratado por verdaderos especialistas en la materia y hasta el cubano más universal con su brillante pensamiento lo previó esta transformación, me refiero indiscutiblemente a José MartÃ. Yo desde mi modesta opinión trataré de contextualizarlo, desde una perspectiva sencilla y palpable.
Si analizamos el modelo social de Cuba y condiciones en la que se dessarrolla, es los mas parecido a las lecturas de la esclavitud, en el periodo cuando Cuba era colonia de España; hablamos de modelo de escalvitud en el siglo 21.
Si prestamos atención a la vida del cubano encontraremos varios “similes†con aquello tiempos ejemplo:
Primero una vision global que Cuba es la hacienda con su colono y naturalmente el pueblo de Cuba son las masas esclavizadas; aqui en primer lugar juega un papel decisivo la relacion trabajo – salario, salario como sÃmbolo de pago que se puede comparar con los alimentos, ropas y condiciones de vida del esclavo en aquellos tiempos, sino fuera por el “resolver o luchar, en el sentido mas estricto, robo al estado†la mayorÃas de los cubanos vivirÃan en las misma condiciones que aquellas personas porque es lo que permite este “salarioâ€. Solo que esta nueva clase esclavizada ha encontrado una forma de vida pararela o via de subsistencia.
Solo cuenta la opinion del señor y se hace en estas tierra lo que el estime, todo aquel que piense distinto o trate de expresar algo contrario, sera castigado y satanizado, solo él es dueño de la razón y la verdad, se reserva la autoridad de decir que esta bien y que esta mal.
Los envÃos de personal a lavores de trabajo fuera de la hacienda, entiendase médicos, profesores, deportistas,etc; los cuales reciben un pago del 15 % o en mejores de los casos 25 % del conto real porque el cual se hace el contrato (tipo de explotacion socialista), se puede comparar con los trabajos en los cañaverales, si aquellos en eran crueles por la cantidad de horas y condiciones de trabajo, el sacrificio de algunos de los cubanos de hoy, alejados de sus seres queridos, expuesto aveces a una violencia o modo de vida que pone en peligro su propia existencia, obligados por el contexto económico en que viven, permite igualar en el tiempo estas situaciones. Para salir de los lÃmites de la propiedad dedes pedir permiso y solo si el señor o sus mecanismos lo entiende, podrás salir con estrictas condiciones de tiempo. Si por el contrario decides alzarte en la manigua y no volver, seras considerado un cimarron, vetado de poder reunirte con tu familia, se dictará una orden de captura que te impedirá entrar a esas tierras.
Además que no eres dueño del lugar donde vives, caso de la vivienda en Cuba donde único en el mundo que pagas una propiedad sobre algo que relamente no te pertenece, ni puedes disponer. Estos son muetras de lo que hablo, seguro que una persona mas capacitada en el tema, sociologo, periodista puede desarrollarlo mejor y citar más ejemplos.
Por lo que pienso que este modo de vida, relación social es lo mas cercano que conozco a lo que hoy puede llamarse como esclavitud socialista, a la cual se refirió el más grande de todos los cubanos y universal, nuestro José Martà y con sus palabras termino.
“De ser siervo de si mismo, pasarÃa el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, irÃa a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre elâ€
Felicidades en 100 entradas del blog, como van las cosas en Cuba llegara a 1000 y todo seguira igual.
No hubiera sido un articulo mas actualizado, hacerlo de ¿Cómo se cumplen la “Declaración de Derechos Humanos†en la Isla prisión? Ahora que se cumple un aniversario de esta.
Oh ¡Yo estoy totalmente equivocado!
Quiero decir mis felicitaciones a Fernando Ravsberg por el blog que escribes sobre Cuba. HabÃa pasado en Cuba cada año después los últimos cinco años por me proyecto de aprender la idioma español. Visitaba la Habana muchas veces, Vinales, Trinidad, HolguÃn, Playa Girón y hablaba mucho con las gentes.
Creo que ti blog es una reflexión mas fiel de los sentimientos, esperanzas y sueños de los Cubanos de la calle, mucho mas fiel que los crÃticos de Miami y de Washington o del otro lado de los defensoras de todos los imperfecciones del sistema actual.
Espero que continuaras a escribir de Cuba y a hablar de las controversias y de las preocupaciones cotidianas de las gentes.
Bueno, el Sr. Chomsky hablando de libertad de expresión...es como un sordo de nacimiento escribiendo una crÃtica sobre la V SinfonÃa de Beethoven.
Gran Post, Fernando. Felicidades.
Auqnue hace rato que no escribÃa ningún comentario, pero tengo que reconocer que cada jueves vengo a leer un poquito de una realidad; no importa que a veces no coincida, que me lleve de la risa a la tristeza (por no decir llanto), del aplauso a la ira; tengo que reconocer que es un excelente blog. Que quizás a Fernando hay cosas que se le van o que no incluye (ya nadie es santo) pero no se puede negar que es una idea que cautiva y pone a pensar. Una vez alguien me dijo (no se si es una frase celebre) "si tu enemigo (o adversario) piensa tan mal de ti algo debe estar fallandote".
Defiendo con todas mis fuerzas a la revolución cubana, estoy consiente de las dificultades y pienso que sus comentarios ayudan a reflexionar sobre nuestra realidad. porque? escribe tan poco.
Por segundo dÃa consecutivo, las hordas fascistas apabullaron a mujeres cubanas “asalariadas†de potencias extranjeras
Ellas repartÃan su salario, Flores y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, crÃmenes abominables que estos nazistas tropicales llaman traición.
Los Apologistas sin ética:
- o aplauden de la barrera (aquà uno lo hizo…y se ha desaparecido)
-o fueron convocados por los agentes de las SS
-o son de las SS
Entre los Apologistas con ética, algunos creen que La Causa está por encima del ser humano y esas atrocidades es el precio que hay que pagar para sostener los éxitos de la Robo lución .
Se excusarán hurgando historias reales o oscuras en cualquier rincón del planeta y aplacar asà cualquier zozobra de sus conciencias.
Etica dudosa, ética muy robo-lucionaria pero nada humanista.
Otros, se llenarán de renovadas dudas si eso es lo que Martà soñó.
Otros, dejarán de ser apologistas. Yo pasé por ahà y no pierdo la fe en el ser humano.
Hmm..para el comentario 14. No se quedó al final, Beethoven, sordo?
Saludos para usted también habana-cuba, y aprovecho además para saludar a todos los participantes del blog.
Ojala que pronto podamos debatir, todos, pero dentro de Cuba sin que alguien sea condenado a la cárcel o al destierro o peor, porque no está de acuerdo con el gobierno.
Hoy 10 de diciembre es el dÃa de los Derechos Humanos y el cumpleaños de mi adorada Madre.
Feliz cumpleaños mamá.
Me cuesta trabajo creer que alguien, en Estos Tiempos, defienda a Fidel Castro(que no es lo mismo que La Revolucion).
100 Articulos de Fernando en este Blog. Muy bueno,me alegro de haber participado y haberlos leido todos.Queda mucho material para 100 mas y repetir parte de lo que ya se ha escrito. Ojala' y algun dia no lejano,se pueda hacer lo mismo en alguna pagina de Cuba.Pero por ahora La vida seguira' igual,la censura,la incomprension y todas esas cosas que ya estamos acostumbrados.
Muy de acuerdo contigo Fernando.
Paola
Hablando sobre la libertad de expresión. Para recordar que millones de personas carecen de ese y otros derechos, el 10 de diciembre se celebra el DÃa Internacional de los Derechos Humanos. Cuba es signataria desde 1948; el régimen militar cubano firmó dos pactos de derechos humanos en 2008, pero no los ha ratificado.
Mauricio Vicent, corresponsal en Cuba del diario español El PaÃs, reporta: “De nuevo este 10 de diciembre hubo violencia, actos de repudio y ‘detenciones preventivas’ en las calles de La Habana. El dÃa de los derechos humanos en Cuba suele ser asÃ, pero quizás este año ‘fue el peor de todos’, según Laura Pollán, cabeza de las Damas de Blanco, principales vÃctimas de la jornadaâ€.
Varias agencias de prensa hacen referencia a que las Brigadas de Respuesta Rápida agredieron el miércoles y el jueves a las Damas de Blanco, cuando estaban repartiendo lápices y ejemplares de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Se reportan detenidos en El Vedado por tratar de celebrar el DÃa Internacional de los Derechos Humanos.
El gobierno español reconoce en las respuestas por escrito a una baterÃa de preguntas sobre Cuba, que las autoridades castristas rechazan muchas de sus demandas en materia de derechos humanos.
Las respuestas a un total de 29 preguntas llevan fecha en su mayorÃa, de los primeros dÃas de octubre, antes de que Moratinos realizara su segundo viaje a Cuba.
En una de las respuestas, se dice que las autoridades cubanas han “reconsiderado†la conformidad que dio el anterior canciller cubano, Felipe Pérez Roque, para que se estableciera un grupo de trabajo entre la UE y Cuba sobre el sistema penitenciario. Pérez Roque cayó en desgracia en marzo, al desvelarse sus crÃticas a algunos de las personalidades más próximas a Raúl Castro.
En otra respuesta se señala que el gobierno español considera oportuna la petición hecha por la UE de que la Cruz Roja Internacional pueda visitar las cárceles cubanas, y asà lo ha planteado al régimen cubano, pero dice que éste la rechaza.
Dado que varias de las contestaciones se referÃan a la situación de presos de conciencia en las prisiones cubanas, en las respuestas se insiste en que España se interesa por todas esas personas, aunque reconoce que Cuba se niega a hablar de casos concretos.
Por otra parte, el gobierno español indica que dispone de un listado de profesionales cubanos, la mayorÃa del sector salud y casados con ciudadanos españoles, a quienes las autoridades de La Habana no permiten salir de Cuba para reunirse con sus familiares en España, mientras no transcurra un elevado número de años.
Las respuestas reconocen también que existe represión por motivos polÃticos y hostigamiento a sectores disidentes. De igual modo, admite tener conocimiento, a través de la embajada de España en La Habana “de diversas actuaciones de control por parte de las autoridades cubanas sobre movimientos ideológicos, culturales o artÃsticos nacidos al margen de los cauces oficiales del régimenâ€.
Sesenta destacados lÃderes afroamericanos emitieron una declaración apoyando la lucha por los derechos civiles en Cuba; señalan que “no podemos quedarnos callados ante el aumento de las violaciones de los derechos humanos y civiles de los activistas que en Cuba tienen el valor de alzar sus voces contra el sistema racial de la isla. Últimamente, estos defensores valerosos y aislados de los derechos civiles han sido objeto de violencia no provocada, intimidación de las autoridades y prisiónâ€, y pidieron la liberación inmediata e incondicional del médico Darsi Ferrer.
Los que aspiramos a que la verdadera izquierda cubana sea una opción de gobierno exigimos que cesen las violaciones de los derechos humanos del pueblo cubano. Le solicitamos a la comunidad internacional que también lo reclame.
Ni Comunidad Autónoma, ni Estado Libre Asociado, ni Estado 51, ¡Cuba Libre e Independiente!
Libre de España, libre de Estados Unidos y libre de la gerontocracia estalinista.
A esa gerontocracia estalinista le digo con Los Aldeanos
¡Viva Cuba Libre!
Lo de ustedes es a la cara, sin lÃmite y sin piedad
nos tienen masticando un chiclet que hace rato no sabe a na’
Está bueno’e descaro ya, que estamos claros
y cuando se caiga el burro le vamos a dar los palos
Basta del cuento gastado de que antes era peor,
yo crecà con sus mentiras y sé que existe algo mejor,
terminará el dolor, el cambio será indetenible
paz y amor para mi pueblo, ¡Viva Cuba Libre!
¡Viva Cuba Libre!
castroeducacion@yahoo.es
Gracias, Fernando, por el blog y por los oportunos post. Creo que es uno de los espacios más interesantes de la internet sobre el tema de Cuba.
SALUDOS FERNANDO DESDE TICUL YUCATAN , MEX. VIAJO A LA HABANA SEGUIDO Y PREGUNTO SI TE CONOCEN Y ME SORPRENDE QUE SABEN DE TÃ Y DE TU BLOG ... FELICIDADES POR EL EXITO Y TU INCANSABLE LABOR DE DAR A CONOCER LA VIDA EN CUBA , LOS S ENTIMIENTOS ENCONTRADOS DE ESTE PUEBLO VALIENTE Y EL ESPACIO QUE HAS GANADO ENTRE MILES DE INTERNAUTAS .
Probablemente soy tan apasionada y de escuchar poco como han descrito sabiamente nuestro temperamento cubano (ignorancia añadida), pero me arde la sangre en las venas al ver lo que una orda hace a un grupo de señoras que además padecen el horror de tener familiares en las cárceles cubanas (ya sabemos como son...). Ni en tiempos de la dictadura de Batista, nadie se atrevió a meterse a golpear y empujar a un grupo de mujeres en esa circunstancia. Tengo el corazón oprimido de dolor ante tanto oprobio, y no veo el minuto en que sea libre mi paÃs...
Gracias Fernando por tu blog, por su realismo, veracidad y profesionalidad, siempre te he considerado un grande de la comunicaciòn. Gracias por el respeto y carino que muestras y demuestras por mi pais y mis coterraneos. Un saludo muy afectuoso
Los cubanos somos intolerantes y discutidores, raramente cedemos la razòn al contendiente, pero sobre todo manipuladores y monotemà ticos…. Han logrado convertir un post conmemorativo y casi para festejar en los mismos lamentos de todos los dias. ¡Qué terrible es perder el sentido de la ironia y las ganas de relajar cuando se puede! Me recuerdan el viejo proverbio de Juana con la Palangana, ja,ja,ja......
No es novedad que una dictadura, sobre todo una que lleva más de 50 años en el poder, sea rabiosa enemiga de cualquier crÃtica, venga de dónde sea.
Por otra parte Fernando, como extranjero debe de cuidarse muy bien al efectuar cualquier cuestionamiento de la camarilla que gobierna en Cuba. Es por demás saludable no ofender mucho al "Amo" antes de que reaccione con violencia, de lo cual es muy capaz y acostumbrado.
El que sospeche que la oposición se equivoca debe de tener en cuenta que ese "Amo" tiene 51 años en el trono en forma indiscutible, y para lograr tal cosa hay que vivir de la mentira, de la descalificación del contrario, el engaño, la violencia y demás "virtudes" anexas.
Si en todos estos años Dios no lo ha ayudado, creo que Sà estoy equivocado.
Saludos.
Libertad de Expresión de verdad es la que hay en Noruega. Allà se entrega el Premio Nobel de la Paz y se le permite al galardonado hablar a favor de la guerra.
Fernando, muchas felicitaciones por tu post número 100… genial… feliz cumple y muchas gracias por tu blog.
Los cubanos es cierto que tenemos caracterÃsticas particulares… hiperventilados, escandalosos, orgullosos de imponer nuestros criterios, todos tenemos siempre la razón… jaja… ¿quién no ha visto a dos cubanos “hablando†de pelota? Nunca se ponen de acuerdo aunque sean del mismo equipo… pero la cosa rara vez pasa de cuatros gritos (bien altos) y unas cuantas carcajadas (bien estruendosas).
Viviendo tanto tiempo fuera de Cuba, es evidente que he sido parte de numerosas fiestas de cubanos, con extranjeros presentes… invariablemente se asustan, pues cuando conversamos ellos piensan que peleamos.
Pero, ¿que pueblo no tiene sus caracterÃsticas especiales? Recientemente se celebró en Santiago de Chile la final del Torneo de Clausura (fútbol)… cuando terminó el partido llegó la hecatombe… los hinchas destruyeron la ciudad… da lo mismo si su equipo fue el ganador o el perdedor… en el primer caso destruyen para celebrar y en el segundo destruyen para lamentar… el factor común: destruyen. Es increÃble, no hay parada de gugagua que se le resista… no queda tÃtere con cabeza. Esa estela de demolición llega hasta Plaza Italia, sitio donde se reúnen los que celebran. Cuando termina la celebración, la bella Plaza Italia queda muy, pero muy, lastimada… a estas alturas creo que es idiosincrasia.
Tuve la oportunidad de estar en Barcelona cuando Figo jugo su primer partido en contra del Barsa… al terminar el partido, del terreno se pudieron sacar desde celulares hasta llaves de autos, la gente lanzó al terreno lo que tenÃa en las manos…
No digo que los cubanos seamos mejores que otros, sencillamente somos parte de esa amplia gama de gente “con caracterÃsticas especiales†si no es menos cierto, que muchos de los otros pueblos se exacerban debido a alguna causa concreta y los cubanos nacimos exacerbados.
Ja!, Fernando.
Fernando, su blog y otros, los considero pasos positivos para educar al cubano en la cultura del debate y el respeto a las opiniones contrarias, no creo que seamos tan tan como mencionas, sino que no tenemos mucha practica en eso de discutir o convencer sin ganar. Nos falta algo que tienen algunas mujeres del continente latino, que es la sutileza.
Nos falta además profundizar en los temas y no quedarnos con los titulares, y entender que no hay nada que ganar en la discusión a no ser, aprender y entender la postura del contrario.
Felicidades por su blog, y felicidades a otros blog sean disidentes (lo cuales son muy entretenidos) u otros como los del JR siempre tan encartonados.
Felicidades Fernando.
Que tu Blog y tú se mantengan por muchos años.
Mendaro Gregory.
Ciao, Cara Amica Habana Cuba
Como me siento aludido te respondo, no es la primera vez que te digo eso de que dime de qué alardeas y te diré de qué careces.
¿No te parece que exigiendo el tono y el contenido de cada participante exhibes los rincones más extremistas del cubano?
Esas mujeres, cubanas como tú Habana, no tienen en esta, â€La Semana de la Parranda y El Jolgorio…y de Cerrar los Ojos†como ha sido determinado por nuestra Ilustre Librepensadora.
En todo caso, no fue Calixto el que les envió las turbas para echarte a perder la semana.
No es Multihecho y MonoTema, es Monohecho y ¡claro que monotema!
Felicidades Fernando, siempre eres atinado en tus comentarios, indiscutiblemente los cubanos somos tozudos a la hora de emitir nuestras opiniones y nos creemos individualmente infalibles, has logrado captar la esencia de nuestras caracterìsticas.
Lo que hasta el más simple comentario hay quienes lo llevan a la polÃtica, a favor o en contra de lo que digas, no existe imparcialidad ni ojo crÃtico, es nuestra naturaleza como dijo el alacrán.....
A lo que mas teme el A()o, no es al tama~o de la pieza, sino a su direccion. Figurativamente, por supuesto. Un escrito con buen nivel literario se integra a La Verdad, y por tanto es irrefutable y eterno.
Echaaa!!!!Felicidades por partida doble Fernando, por los 100 blogs y éste q ahora nos dejas, q es paricularmente especial. Lo hemos disfrutado mucho en mi casa.
HacÃa ratico no escribÃa pero nos mantenemos leyendo tu blog cada semana.Y los comentarios, claro.
Esperemos q lo puedas mantener y nosotros podamos tener acceso como hasta ahora.
Saludos y Felicidades!!!
Sr. Ravsberg
A CONTINUACION TRES PARRAFOS DE SU ÚLTIMA ENTREGA
“Pero el nerviosismo también se debe a que algunos desean "cortarme las alas". Desde hace años las autoridades competentes me prohÃben colaborar con ningún otro medio que no sea la 91Èȱ¬, y son especialmente estrictos respecto a los canales de TV.
Lo curioso es que la contraparte también se equivocó. Apenas salió el blog, la sede diplomática de EE.UU. en La Habana lo reprodujo en su boletÃn. Sin embargo, pronto la tijera de la censura eliminó algunas de las notas más "criticas" a Washington.
La Santa Iglesia Católica me hizo saber de manera informal y nada "inquisitiva" que algunos de mis textos no le parecÃan objetivos. Se refirieron en concreto a uno en el que reflejé el criterio del clero sobre los derechos de los homosexuales.â€
Está clara la diferencia entre los que le plantean desacuerdos con lo expresado en UNO o ALGUNOS y los que le PROHIBEN EXPRESARSE, que Voltaire no hubiera pasado por alto. La EXCEPCION Y LA REGLA.
P.D. Miriam, del Blog anterior no me quedó claro por que llevas 5 años viviendo en Francia y que haces allà y no estás aquà disfrutando lo que tanto admiras.
Muy bueno tu comentario sobre la libertad de expesión en Noruega.
Viva la paz haciendo las guerras!!! En el futuro desconfiaré sobre los merecimientos de los ganadores para algunos de esos premios internacionales....Antes tenÃa mis dudas, creo haberlas disipado....
Buena es de Noruega, Fernando. Me he reÃdo un buen rato con tan certero e irónico "disparo". Aplastante como el elefante.
Por esa razon contesto el chinito cuando le preguntaron sobre politica en la calle Zanja, alla por 1958: "Mi no sabe na, mi son chino!"
A pesar de todo, estas viejas notas de una cancion conocida reflejan una gran verdad:
Cuba, que linda es Cuba, el que la defiende ......LA QUIERE MAS!
Saludos Fernando
-“Esta calle es del tirano Castro I†- grita la turba cómplice sin percatarse que su consigna es el acento que lleva la “o†en la palabra Exclusión, porque el cubano que no es castrista es omitido y descalificado sin siquiera derecho a expresarse. !Pobre Marti!
La idea expresada de “posesión de la calle†denota el control absoluto del paÃs, y aunque posiblemente le deja un sentimiento de pertenencia a los partidarios del déspota, se olvidan que el paÃs es de todos, aun de ellos sin necesidad de ser cómplices del dueño y su equipo de burgueses oligarcas.
De todas maneras, muchos de estos cómplices son también victimas porque la falta de información o la tergiversación de la información es congénito de la dictadura. Si la otra parte, la que no tiene derecho a la calle, es calificada de mercenaria y contrarrevolucionaria por parte del oficialismo, y repetida una y mil veces, tal calificación se convierte en un mandamiento oficial, en una “verdad†oficial de la cual es sumamente difÃcil defenderse, porque nosotros, los sin calle, tampoco tenemos derecho a defendernos.
Las Damas de Blanco no tienen derecho a discutir, a parlamentar, ni siquiera a caminar por las calles, repartiendo flores y folletos de derechos humanos, sencillamente porque el paÃs es de Castro I, !!Pobre Marti!!!.
Rolando, la conclusión que haces no es muy precisa, y te digo porque. Si la oficina de Intereses tiene un boletÃn, tiene su derecho de publicar lo que le da la gana de acuerdo a sus intereses. Eso ni es excepción ni mide libertad de expresión en un paÃs.
La libertad de expresión se coarta cuando la ley y el poder no te permiten que tu opinión se airee en ningún medio.
La libertad de expresión no se mide por la decisión de cada medio de publicar lo que le de la gana, mucho menos si es un medio que responde a intereses sectoriales.
El individuo disfruta de la libertad de expresión cuando puede confrontar opiniones diversas de medios y fuentes diferentes y crearse su propia opinión al respecto.
No es la primera ni será la última, que Fernando, como muchos otros, tratará de crear el artificial balance en un tema que es tan difÃcil de cuestionar como la libertad de expresión en el mundo occidental, entiéndase Europa y todo el continente americano con la triste excepción de Cuba. Y en muchos otros paÃses asiáticos y Sudáfrica
Claro, algunos tratan de cuestionar que intereses poderosos tienen más voces que otros.
Pero eso no niega que los intereses más débiles no tengan opciones y de hecho la ejercen.
Se pueden narrar tantas de historia de éxito que demuestran la validez de esas opciones.
Internet, por cierto, está rompiendo muchos de esos paradigmas.
Por eso La Corona Cubana le tiene tanto miedo, más que otros medios fáciles de controlar.
Creo que miedo le deben estar cogiendo a los celulares, por la mensajerÃa y la masificación de las cámaras.
¿ya vieron el video de las protestas por comida por los estudiantes del ISA? Vayan a youtube.
El nuevo periodismo ciudadano, gracias a esas tecnologÃas.
Historias que nunca a van a contar en la prensa oficial y los apologistas decidirán que si no se cuentan, no son ciertas.
“Son video de mala factura†y cerrarán los ojos.
Estoy de acuerdo con el comentario # 43.
Yo defiendo a mi Cuba de las garras del tirano Castro I, y verdaderamente la amo mas que nunca, cada dÃa la amo mas.
Enhorabuena a Fernando y los fieles comentaristas por la feliz meta alcanzada. Un saludo también a ti, habana-cuba.
Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco. (Jaume Perich)
“¡Tú estás totalmente equivocado!†No recuerdo –aunque tampoco descarto, como cubano– haber usado esta frase antes, al menos en las decenas de comentarios que he hecho en este blog. Sin embargo, creo que es perfectamente aplicable en determinados casos, máxime teniendo en cuenta que, como dice Fernando, “nuestro objetivo nunca fue despertar simpatÃas sino hablar en profundidad de Cubaâ€.
Por ejemplo, en estos dÃas y semanas la tiranÃa de los Castro ha incitado a una plebe contra varios opositores pacifistas: contra Yoani y Escobar, contra las Damas de Blanco, contra la esposa de Darsi Ferrer y contra otros opositores, incluso en el dÃa internacional de los derechos humanos. ¿Y qué corea dicha plebe? En la internet están los videos; dice, nada más y nada menos: “¡Esta calle es de Fidel!â€, “¡Esta calle es de Fidel!â€, “¡Esta calle es de Fidel!â€â€¦, y no se refiere a una calle especÃfica sino a cualquier lugar de la Isla donde alguien quiera expresar una opinión diferente a la de la tiranÃa, o donde alguien quiera reclamar libertad para él o su familia de acuerdo a sus derechos naturales, que no se le deben a ningún gobierno sino a Dios.
Entonces, ¿qué se le puede responder al tirano y a la plebe que este incita?: ¡Tú estás totalmente equivocado!: Cuba es de todos los cubanos. Tal respuesta conlleva razonamiento y mesura. De lo contrario, se hace realidad un cuento del Circo Romano según el cual echaron una pelea entre un león suelto y un mono enterrado hasta el cuello, y cuando el león atacó con sus garras el mono hacÃa por morderle y muchos desde las gradas gritaban: “¡que mono más tramposo, no se vale morder!â€
En el caso especÃfico de las Damas de Blanco, vestidas de blanco según su costumbre, sÃmbolos de paz –merecedoras de un Nobel de la Paz más que muchos de los que antes lo han obtenido–, regalaban flores y copias de la Declaración Universal de Derechos Humanos –de la cual Fidel Castro jamás ha querido ni escuchar que existe–. ¿Qué se le puede responder al tirano y a la plebe que la emprendió contra estas damas, atropellándolas, halándole los cabellos, empujándoles, mientras les gritaban: “¡Esta calle es de Fidel!â€, “¡Esta calle es de Fidel!â€, “¡Esta calle es de Fidel!â€â€¦?. Si se les responde: ¡Tú estás totalmente equivocado!: Cuba es de todos los cubanos, tal respuesta conlleva razonamiento y mesura.
El tirano y sus principales secuaces –los cuales indudablemente husmean en este blog– no son el “enemigo ideológico†a los cuales alguien pueda convencer con algún tipo de razonamiento. Son los enemigos recalcitrantes del pueblo. Al triunfo de la Revolución, muchos intentaron expresar opiniones propias, y el resultado fue: 20 mil fusilados, decenas de miles de presos polÃticos y cientos de miles de exiliados. A 50 años de Revolución, contra la tiranÃa de las cinco décadas, no vale la verdadera cultura del debate, ni existe la posibilidad de influirle positivamente con algún criterio ajeno a los del iluminado Comandante en Jefe. Decirle: ¡Tú estás totalmente equivocado!: Cuba es de todos los cubanos, es la mesura más grande aplicable a tal caso. Menos que eso es ilusorio y ridÃculo.
¡Patria y Libertad!
Las cosas se están mezclando de manera diferente. Crear actos de repudio para “combatir†al ejercicio de la libertad de expresión es algo peligroso y que puede destapar la caja de Pandora que es Cuba.
La libertad de expresión ejercitada y protegida como derecho ciudadano, nunca albergara el odio que deviene de la injusticia de prohibirla, de la injusticia de castigarla cuando florece. El odio al tirano no es consecuencia del hambre y la miseria, sino del menosprecio con el cual este nos trata y del látigo con el cual nos castiga.
Que, pobre Marti! Sin calles, sin calles! La calle esta ahi. Consiganla.
Jaume Perich era un humorista y el aforismo de corte burlón e inquisidor, que Fernando cita, lo demuestra.
?Que le puede pasar a un gobernante porque la opinión publica nacional lo considera un inútil?…… ?No, gobernar mas?.
?Que le pasa al que trata de denunciar los crÃmenes de un tirano?…… Eso es algo sumamente serio.
Los gobernantes cubanos le temen tanto a la voz de tres docenas de mujeres (Las Damas de Blanco) que tienen que organizar actos de “enfrentamiento popular,†desempeñados por sus cómplices. Ni que tuviera el poder de organizarse por si sola, la parte del pueblo que esta a favor del dictador. El déspota no concede la gracia del libre albedrÃo ni siquiera a sus propios seguidores porque sabe que esa misma turba saldrá mañana a defecarse sobre su nombre cuando llegue el momento. El tirano respeta a quien lo desafÃa, aun cuando le corta la cabeza, pero no respeta a sus cómplices aunque los deje vivir.
La desesperanza del pueblo emana del alma de los déspotas…. Prefiero que me llamen inútil.
Fernado :
hace 8 años que trabajo gran parte del año en Cuba y realmente conparto tu vision de la isla en un gran %. Amo a Cuba y a su revolucion y ojala que algun dia muy cercano se comiencen a hacer mesas redondas donde se discutan los verdaderos problema de Cuba, la doble moneda, la posibilidad de vender y comprar, casa o carros. que el estado este en el 100% dela actividad economica, la posibilidad de viajar al exterior, las subvenciones, etc
argentino-cubano ya sentenció cuales son los verdaderos problemas de Cuba. Si fuera tan simple no hubieran mas de 200 prisioneros de conciencia agonizando en las mazmorras revolucionarias- castristas. El fenómeno de las Damas de Blanco es solo posible porque en Cuba reina la injusticia. Si fuera tan simple, el ejercicio de la libertad de expresión fuera tan solo un acto cÃvico y no motivo de largas condenas a prisión o destierro o peor.
Señor Juez, debo recordarle que militar en la izquierda y apoyar una dictadura como la de Cuba son 2 (DOS) cosas muy diferentes. Las dictaduras no representan a nada que no sea los propios intereses del déspota.
En Cuba no existe ninguna revolución, a no ser que usted se refiera a la supresión de libertades y derechos fundamentales como acciones revolucionarias.
Usted ama a la dictadura castrista y al único partido legal en Cuba, el comunista,!!Tremenda revolución!!. ?Y que tiene que hacer el cubano que no esta de acuerdo con el totalitarismo?.
Usted ama al sistema de exclusión que ha creado esa dictadura entre todos los cubanos, no se engañe ni trate de evadir la realidad porque la luz esta encendida, y como dijo Cristo, el mas grande de los revolucionarios, nadie pone la luz debajo de la mesa.
En eso estamos canosa, en eso estamos. Tiempo al tiempo.
Algunas de la (Declaración Universal de los Derechos Humanos), para refrescar.
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranÃa y la opresión;
ArtÃculo 9.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
ArtÃculo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oÃda públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
ArtÃculo 12.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
ArtÃculo 13.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier paÃs, incluso del propio, y a regresar a su paÃs.
ArtÃculo 19.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
ArtÃculo 20.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacÃficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Amigos comparto sus puntos de vista en defensa de los derechos humanos pero no su parcialidad para solo hablar de las violaciones que realiza Cuba. Yo rechazo las que se realizan en mi paÃs pero no dejo de ver que el problema es mundial. Por qué no hablamos también de los polÃticos colombianos vinculados a los grupos paramilitares que matan miles de personas. Porque solo hablamos de los presos polÃticos cubanos y no decimos que Estados Unidos apresa personas sin realizarles juicio y los traslada a cárceles en Cuba o en Irak (allà hay 2000). Y las cárceles clandestinas de la culta Europa, donde se torturaron prisioneros a pedido de Bush. O la autorización de aterrizaje a aviones cargados de secuestrados por la CIA. Cuando ustedes tengan un solo rasero para medir a todos me apuntaré en su partido, mientras sigo independiente.
Carolina, si usted primero no saca la paja de su ojo, no podrá ver con claridad la paja en el ojo de su prójimo, palabra del revolucionario por excelencia de la historia, Jesús Cristo.
Injusticia es injusticia donde quiera, pero pretender combatirla en tierras lejanas sin contribuir ni siquiera en un ápice a traer justicia a tu propia casa, es pura hipocresÃa, es como apestar y pedirle higiene al otro.
Este espacio se titula Cartas desde Cuba y yo por ser cubano me preocupo primero por mi tierra y después ya veremos.
Por favor Carolina, la acción de pretender arreglar todo es como no querer componer nada en especifico, además de hipócrita es cómplice.
Deje que los Colombianos resuelvan sus propios problemas, al igual que los Europeos o los USA, lo que sucede en Cuba es prioridad para nosotros los Cubanos y bastante caliente que tenemos el agua.
Además, Carolina, vuelva a leer el inciso 2 del articulo # 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Usted, o se une a la lucha contra la dictadura castrista o no se une, eso no pertenece a mas partido que el de su conciencia, pero si la suya está tranquila por estar en contra de polÃticos Colombianos vinculados a paramilitares asesinos, ?que dirá de usted, el que asesina en nombre de la guerrilla y el narcotráfico de ese gran paÃs americano?. Seguro que no la llamará, “Independienteâ€â€¦.. hmph….
Limpie primero su ojo, no sea como los hipócritas. Palabra de Cristo, el gran revolucionario.
Muy interesante lo que sucedio' en el ISA de la Habana con los estudiantes protestando por la mala alimentacion que se les da por años.El video esta' en la RED.Es la juventud que se canso',los maestros se quedan sin palabras.Y es que acaso es malo lo que hicieron de protestar por estar mal alimentados ?. No se' cual fue el final ,pero de est solo hace un mes y medio.
Muchas felicidades, Fernando. Es un oasis al pensamiento encontrar tus reflexiones sobre Cuba entre el abrasivo calor del desierto ideológico y sin matices de los otros foros sobre esta Isla de discordias tan enconodas. Es laudatorio el esfuerzo por no sucumbir al sesgo mal intencionado y deformador que suele prevalecer tanto en los demasiados afines a la Revolución como en sus enardecidos enemigos. Desde que encontré estas "Cartas" las leo y releo porque en ellas hay lo que Ignacio EllacurÃa referÃa como una relativa y saludable autonomÃa del pensamiento. Lo admirable es que el sitio ha perdurado con frescor pese a los aullidos de unos y otros, y pese a no contar con uno de esos premios que premian más la ideologÃa que el contenido de los blogs. El mejor premio de este blog necesario somos nosotros los lectores, quienes nos aseguraremos de que vengan mil un cartas más en el futuro. De nuevo, felcicidades.
Estimada Carolina.
Primero, esto se llama Cartas desde Cuba, no Cartas desde la casa de Bush. Tampoco se llama Buró de Quejas y Sugerencias para plantear el tema de los presos por los gringos, de las mujeres apedreadas vivas o el Calentamiento Global.
Segundo, todos esos temas son cubiertos hasta la saciedad en los foros apropiados y no apropiados, incluyendo este.
Tercero, algunos de ellos se discuten dentro de Casa. Por ejemplo, dentro de USA, hasta la saciedad. Y eso arroja luz y esperanza. Por ejemplo dentro de Colombia. De Colombia, repito. Algunos como los maltratos a las mujeres en el mundo islámico o en algunas zonas de la India, es tan prohibido dentro de casa como los problemas cubanos, precisamente por las mismas carencias de libertad.
Cuarto, yo comparto esas y otras muchas quejas, y algunas las expongo donde tiene lugar.
Lo que implica que soy tan Independiente como tú, según tu descripción. Según la mÃa, sencillamente lo soy porque NO DEPENDO DE NADIE, pues pienso con cabeza propia y nadie me castiga fuera de Cuba por hacerlo.
Quinto, como ser humano tengo prioridades donde utilizar las limitadas 24 horas del dÃa. Un detalle, ese humano es cubano. Nunca pondré el mismo tesón y cariño con mis hijos a con los hijos del vecino. Eso me hace un tanto dependiente. Quizás es eso a lo que te refieres. Debo deducir que no te diferencias por la insistencia con los problemas españoles.
Con respecto a qué cosa es Parcialidad, no puedo entender tus acusaciones con las razones que aduzco. Desbarátalas no más y me “desparcializoâ€.
Con respecto a un tema en concreto ¿qué diantres es ser Imparcial?
¿Cómo se imparcial con el robo? ¿Cómo ser imparcial con el abuso infantil? ¿Cómo ser imparcial con la discriminación del ser humano por su raza, su sexo, sus orÃgenes, sus orientaciones sexuales o sus creencias religiosas?
Entonces, ¿Cómo ser imparcial con la discriminación del ser humano por el color polÃtico de su pensamiento social? Este tema, es único con respecto a cualquiera de los temas que mencionas. UNICO. UNICO. UNICO. Y nuestro.
Fidel Castro y sus secuaces están sumamente preocupados porque no pueden evitar que cada dÃa más cubanos hagan uso de la libertad de expresión mediante los blogs que tratan el tema de Cuba, de manera que tampoco pueden evitar que se conozca la verdad de la Revolución Cubana. Precisamente por eso Fernando dice en su post de esta misma semana:
“Para ellos los blogs son el arma más moderna que utiliza ‘el enemigo’ contra la Revolución. (…) Pero el nerviosismo también se debe a que algunos desean ‘cortarme las alas’. Desde hace años las autoridades competentes me prohÃben colaborar con ningún otro medio que no sea la 91Èȱ¬, y son especialmente estrictos respecto a los canales de TVâ€.
Y hoy El Nuevo Herald publica un comentario que dice textualmente:
“Cuba está contraatacando a sus enemigos cibernéticos, y los partidarios del gobierno están llamándolos mercenarios y agentes de la CIA, pero a veces confiesan francamente que es difÃcil combatir a los crÃticos que usan la internet como es el caso de Yoani Sánchez.
"‘Evidentemente hay que defenderse, pero ¿cómo?’, escribió un partidario del gobierno. ‘Si los refutas, los válidas; si los ignoras, los confirmas; si son reprimidos, se potencian, y si no son reprimidos, también se potencian’. (…)
“‘Los que desean restituir el capitalismo en Cuba reciben financiamiento y apoyo técnico, dentro y fuera del paÃs, para construir un frente contrarrevolucionario’, escribió Enrique Ubieta, director de la revista cubana La Calle Del Medio.
"‘Decir ‘contrarrevolucionario', decir ‘mercenario' cuando corresponde, es dotar al discurso de un argumento imprescindible’, escribió Ubieta en el blog Vladia, de Vladia Rubio, escritora del periódico oficial Granma.â€
Que nadie se sorprenda si la tiranÃa la emprende especÃficamente contra este blog. Se hace el que lo ignora, al menos el Granma y otros de sus medios ni siquiera le mencionan, pero creo que este es uno de los blogs que más le preocupa, máxime cuando el propio Fernando dice con la satisfacción del objetivo cumplido: “nuestro objetivo nunca fue despertar simpatÃas sino hablar en profundidad de Cubaâ€.
Esta es la etapa de sembrar la semilla, de “hablar en profundidad de Cubaâ€, y el tirano no resistirá mucho tiempo más. La Revolución Cubana se sostiene sobre una descomunal estructura de mentiras que él ha creado durante 50 años; derrÃbese esa base y caerá por su propio peso. Todo el que escribe con sinceridad en estos blogs planta un grano por la libertad de Cuba. No importa que los apologistas profesionales de dicha Revolución esparzan cizaña, porque sus mentiras se refutan fácilmente, porque es más fácil distinguir entre falso y verdadero cuando las dos opciones están presentes, y porque la verdad tiene la virtud de convencer.
Los próximos cien post de Fernando tendrán mayor influencia que los cien anteriores, Dios mediante.
¡Patria y libertad!
Lo importante, para que el progreso sea posible, para que el conocimiento del mundo y de la vida se enriquezcan en vez de empobrecerse, es que las verdades reinantes estén, siempre, sujetas a crÃticas, expuestas a pruebas, verificaciones y retos que las confirmen o reemplacen por otras, más próximas a esa verdad definitiva y total
(inalcanzable y seguramente inexistente) cuyo señuelo alienta
la curiosidad, el apetito del saber humano, desde que la razón
desplazó a la superstición como fuente de conocimiento. Sin crÃtica, sin la posibilidad de cuestionar todas las supuestas certidumbres, no hay adelanto posible en el dominio de la ciencia ni del perfeccionamiento de la vida social. Si lo que consideramos como verdad no está sujeta al examen del error, si no existe una libertad que permita a los hombres cuestionar y compulsar la validez de todas las teorÃas, la mecánica del conocimiento se ve trabada y el conocimiento puede ser pervertido. Entonces en vez de verdades racionales se entronizan los mitos, los actos de fe y el reino de lo irracional. La verdad es siempre verdad provisional, que dura mientras no se refuta. Por eso la base de la democracia es la tolerancia, porque nadie debe creer que tiene la verdad absoluta. El mayor paso de la humanidad fue cuando salió del tribalismo donde reinaba sólo el criterio del cacique o del brujo, que generalmente era el mismo. Al salir del tribalismo, de esa sociedad cerrada, fue que el hombre comenzó a cuestionarse toda la naturaleza y la sociedad en que vivÃa y ha alcanzado los avances que hoy tenemos.
Felicidades Fernando por los 100 años de las Cartas desde Cuba, las que he podido leer me han parecido muy atinadas y sobre todos muy bien escritas, interesantes... y el hecho mismo que susciten esa tremenda "garrafada" de opiniones habla en favor del valor que realmente tienen.
Yo, tal vez, no sea una cubana 100% porque soy de naturaleza conciliadora y hace mucho tiempo me impuse no decirle a nadie: estás completamente equivocado, pero claro lo hice porque lo hacÃa con frecuencia, entonces....pero aquà donde me encuentro ahora la gente también es apasionada y escuchar un debate resulta verdaderamente angustioso, todos hablan al mismo tiempo y a cada momento puedes escuchar frases similares a las nuestras, entonces.....
Cuando estudiaba francés en un centro social habÃa en nuestro grupo varios latinos que residen aquà y que como yo: querÃan y necesitaban aprender la lengua de Molière, claro todos nos hablabamos en español y el resto del grupo pensaba y olvidaba a cada rato que venÃamos de diferentes paÃses, nos parecemos mucho al final...
Hay una diferencia enorme entre los paÃses ricos y los paÃses pobres, no es cuestión de polÃtica es económica y no se explica porque los paÃses ricos hayan hecho lo correcto en materia económica, sino porque éstos han saqueado "por los siglos de los siglos" a nuestros paÃses pobres, y aún se mantienen polÃticas económicas para que continuemos siendo pobres y los ricos más ricos cada dÃa, léese FMI, etc.
Cuba forma parte de los paÃses pobres de este mundo que son la gran mayorÃa, y que han sido explotados, saqueados por los colonizadores antes, los neocolonizadores después y los explotadores de siempre que son, qué casualidad: los paÃses que hoy forman el grupo selecto de los más ricos de la tierra; pero el hecho de que esa Cuba pobre, bloqueada se distinga del resto de los paÃses del Tercer Mundo por las condiciones sociales de su población, de que todos tengan acceso gratuito a la educación, la cultura, el deporte, la salud pública, eso habla mucho de lo que se ha hecho en el periodo revolucionario.
Y sÃ, Rolando, me siento muy orgullosa de ser cubana y poder hablar de nuestros logros, eso no quita que entre cubanos podamos hablar de nuestras deficiencias, que no son pocas; el argumento que utilizas, no sabes cuántas veces lo he escuchado (entonces porque no vives en Cuba???), nunca pensé vivir lejos, pero la vida tiene tantas curvas...sabes para nada me ofendes, los que me lo dicen solo lo hacen porque se les acaba el argumento; podrÃa decirte que soy una emigrante normal que vengo de un paÃs pobre a un paÃs rico y que trabaja cada dÃa para ella y para ayudar a su familia que dejó en ese paÃs pobre, como lo hacen millones de emigrantes en este mundo; pero entonces estarÃa faltando a la verdad y mi verdad es sencilla: solo el amor me ha traido a este viejo continente, lo que no quita que también en mi mente albergue el deseo y la necesidad de trabajar no solo para mi familia de aquÃ, sino también para ayudar a mi familia de allá, pero por suerte no tengo que matarme trabajando para mandarles dinero para estudiar, acceder a una operación costosa o practicar un deporte y esa amigo mÃo es la gran diferencia, no sabes cuántos conozco: latinos, árabes, asiáticos que aquà la "sudan gorda" para mandarle dinero a un hijo,o un sobrino...para que pueda estudiar o a algún familiar para que pueda operarse y salvar su vida, ESA ES LA GRAN DIFERENCIA.
Un saludos fraternal desde la ciudad rosa,
Miriam
Ante todo, ¿quién osa criticarnos a nosotros? ¿Están sugiriendo que los cubanos, que siempre tenemos la razón, no sabemos discutir? A nosotros no nos hace falta decirle a los demás que está equivocados, siempre que estén de acuerdo con nosotros; lo que pasa es que somos muy tolerantes, y nos pasamos la vida enseñando a los demás, sobre todo a "vacilar", que es lo que importa. ¿Para qué desgastarnos en trabajar ó en inventar cosas? eso que lo hagan los yumas, lo rusos, los chinos o los japoneses; en la vida hay que gozar, y en eso somos los mejores.
Para la "amiga" Zoe, orda es una vieja sorda sin ese; ud. habrá querido decir Horda, la "H" no suena pero hay que ponerla. De paso, para nosotros los grupos de revolucionarios manifestándose contra los intentos de la contrarrevolución de ganarse la calle son válidos, y si a ustedes no les gustan, tienen dos opciones: echarle azúcar ó tragársela amarga; no les vamos a dejar las calles, pésele a quien le pese. Sabemos muy bien como es el esquema de las Revoluciones de Colores diseñado por la CIA y otras agencias de inteligencia; en 1989 no habÃa blog ni internet, asà que es una innovación, pero ya le estamos cogiendo el golpe, no se preocupen. Fácil que se coge un mentiroso: ya Blair está aceptando que ellos sabÃan que Saddam no tenÃa las AEM; no pasaron ni seis años; nosotros no nos vamos a sentar a esperar a que dentro de unos años desclasifiquen en EE.UU. el plan de desestabilización que le aplicaron a Cuba, ó que alguno que otro personaje lo ponga en sus memorias "Mis dulces años en el MI6/CIA/MOSSAD, etc". No sigan durmiendo de ese lado, que van a coger escoliosis. Anoche Grissom citaba a Churchill diciendo que "una vez es normal, dos veces casualidad, tres veces acción enemiga"; con los yanquis y sus servidores, para nosotros la primera es ya acción enemiga.
Qué bueno que Miriam toque el tema de que los paÃses ricos despalillan a los pobres.
Una de las teorÃas más peregrinas que he escuchado, de esas que se hacen con las vÃsceras, no con el método cientÃfico.
Galeano es al GuÃa Espiritual de Fracaso, la Envidia y el Conformismo. Nunca somos culpables de nada. Asà se duerme tranquilo.
Empezando porque paÃses ricos y pobres no es un escalafón que surgió con Tuntakamen ni con Cristo. Ni el FMI envió a Colón a “descubrir†las Américas. Los paÃses, como las personas, cambian de estatus con o sin FMI. España fue potencia, y ya no lo es, saquear no fue garantÃa de éxito. El imperio británico desapareció y no por culpa del FMI. Australia es un paÃs saqueado, pero hoy es una potencia. Ni Galeano ni Miriam nunca podrÃan explicar esos casos. Japón perdió una guerra, sufrió dos bombas atómicas, fueron ocupadas por los odiados gringos que todavÃa tienen militares en Okinawa, y son una potencia mundial que ha desbancado a la otrora potencia automovilÃstica dentro de su paÃs. Hasta Sony Entertainment es un emporio dentro de la meca del Cine, y todo eso no por obra y gracias del FMI y el saqueo. Galeano y Miriam harÃa como los que enarbolan teorÃas peregrinas, cierran los ojos.
Argentina fue tuvo su momento de esplendor, ¿saqueando a Uruguay?
Chile hoy se roza con el primer mundo ¿gracias al FMI? Otras teorÃas peregrinas dicen que gracias a Pinochet. Hasta los gringos fueron a aprender a Chile de los Fondos Privados de Retiro. ¿qué explicación darÃan Galeano y Miriam?, apuesto que una ofensa.
Europa Oriental se hundió en el fracaso económico ¿quién los saqueó Miriam? ¿el FMI?. Praga es tan europea como Viena, con la misma historia, los mismos saqueos, el mismo esplendor, pero un praguense en aquellos años se filtrarÃa por la frontera de Austria como un cubano se escabulle a Colombia. ¿por qué el cubano se siente mejor en Colombia? Apuesto que no hay explicación.
Corea del Norte es un fracaso, sumido en tristeza y hambrunas, los mismos coreanos que los del Sur ¿será que el FMI solo existe en Corea del Norte? Apuesto que Miriam y Galeano no pueden concebir que los hechos no se suceden como lo explican.
Taiwan y Hong Kong son chinos, como Pekin y Shangai. Taiwán fue bloqueado por su gigante vecino. Pero los dos han sido historias de éxito mientras las China continental se debatÃa en la pobreza. ¿Miriam? Ahora los Chinos cambian de métodos económicos, no de FMI y tienen ritmos sostenidos por encima del 10%. ¿Miriam?
Otro detalle, los niveles de libertad están muy ligados a niveles de desarrollo. Hasta comparando América Latina y Africa se puede llegar a esa conclusión
¿Dónde ESTA LA DIFERENCIA?
Es triste creerse esas TeorÃas. Mientras más personas se las crean, es más complicado entender que hay métodos que funcionan y más complicado aplicarlos.
En estos momentos se celebra la Octava Cumbre del ALBA, en La Habana. Es de suponer que todos los albatros o albinos –porque todavÃa no se han oficializado un gentilicio– están hablando de sus principales enemigos: de Estados Unidos, y de los modernos medios de comunicación que no les sirven de acólitos. Raúl Castro lo advirtió bien claro en la inauguración de dicha Cumbre; luego de referirse a Estados Unidos y al sistema de libertades individuales que este lidera, concluyó: “Sobre estos y otros temas, como el control de los medios masivos de comunicación, intercambiaremos en las jornadas que nos esperanâ€.
Algunos pesaban que Fidel Castro reaparecerÃa públicamente en esta Cumbre, y ya existen pocas posibilidades porque apenas restan unas horas y no parece que sorprenda; realmente su estado fÃsico debe de estar muy afectado, tal vez esté ensuciando sus pantalones. Yo también pensaba que reaparecerÃa, porque en dicha Cumbre se trata del objetivo número uno de su larga carrera polÃtica.
No obstante, la verdadera cumbre se celebró el dÃa antes, y fue un conciliábulo secreto entre Fidel Castro y Hugo Chávez. Estos son los verdaderos albatros. Fidel es el “iluminadoâ€, el genio tenebroso, el que aporta las “sabias†ideas para conquistar toda América Latina e imponer el llamado socialismo del siglo XXI primero en la región y luego en el mundo, y Chávez es el que aporta el dinero.
Y al finalizar dicho conciliábulo, Raúl –que ha devenido en el principal vocero de Fidel–, dijo: “Nos reunimos en vÃspera de otro evento trascendental para la vida de nuestros pueblos, la octava Cumbre del ALBA que comenzará mañana y es precisamente la unidad entre Cuba y Venezuela, en la que hoy damos un nuevo paso, el ejemplo principal en nuestros sueños de integración latinoamericana y caribeña.†(Tomado de Cubadebate)
Y Chávez le correspondió: “Fidel no se cansa de repetirme que si la Revolución bolivariana fracasara, todo este continente caerÃa de nuevo en manos del imperio yanki, y yo me veo obligado a hacerle un aporte a esa frase desde la más profunda verdad: la Revolución venezolana sin la cubana ni existirÃa, por tanto, estamos obligados a trabajar por nuestras revoluciones, porque son en esencia la misma, no podemos fallar. (…) La conciencia debe fortalecerse. No se trata de la segunda independencia. Es la misma independencia, el mismo proceso que no ha terminado. Nos toca coronar un proceso de 200 años. Lo haremos y no habrá quien pueda evitarlo. Fidel, te juro que lo haremos. ¡Patria, Socialismo Muerte! ¡Patria o Muerte! Venceremos. (Tomado de Cubadebate)
El objetivo número uno de ellos es conquistar toda América Latina. Pero para eso tienen que vencer dos grandes obstáculos: a Estados Unidos y a los medios masivos de comunicación, y creen que el resto será más fácil. Tal ambición ha guiado a Fidel Castro desde el inicio de su carrera polÃtica, por eso el conflicto Cuba-Estados Unidos que se ha desarrollado desde el mismo triunfo de la Revolución y durante ya más de 50 años –en medio del cual dos veces él ha intentado eliminarles de una vez mediante un bombardeo nuclear sorpresivo–, por eso los movimientos guerrilleros liderados por él que azolaron América Latina durante más de 30 años para conquistar la región como conquistó Cuba, y por eso cuando claudicaron esos movimientos guerrilleros él programó el proyecto de “la batalla de ideas†en medio de la cual ocurrirÃan “profundas y catastróficas crisis†–de las cuales la primera fue el 11-S, que obligó a Estados Unidos a dirigir sus mayores esfuerzos hacia el mundo árabe– mediante las cuales hoy avanza el socialismo del siglo XXI.
“Hay dos tipos de patriotas: el que ama a su paÃs y el que ama al gobierno de su paÃs. Lógicamente los gobiernos consideran más patriotas a estos últimos (Jaume Perich)
Amigos busquen en youtube lo que sucedio en el ISA en octubre, entrada para buscar, "ISA protesta", algo que no ha llegado a los medios con una cobertura relamente digna, por que es algo que al menos io no tengo conocimiento que halla sucedido antes en una universidad en cuba, se despierta algo en nuestros jovenes, saludos.
Caramba, primero fue Joha, ahora el General de las MTT, un experto en ortografÃa pero que al humanismo lo convierte en heces fecales. Señor General, su actitud me llena de asco y sÃ, muy amargo, tan amargo como los izquierdistas a los que Pinochet les quitó la calle, o los judÃos que más que la calle, perdieron hasta la morada por el poder de Hitler.
Zoe no sabrá usar una H, pero su dignidad es mucha más grande que la suya, señor inquisidor, señor abusador, señor sordo a los lamentos de cubanos que son tratados como enemigos por opinar diferente.
Asco, repugnancia y mucho dolor siento por cubanos como usted que mancillan el pensamiento del Apóstol nada menos que en su nombre.
Calixto Emilio Sánchez
Lo que Calixto expone en el 67 es tan claro que si yo fuera un ciego, por cerrar los ojos claro esta, la vergüenza me harÃa abrirlos.
Y los que no menciona Calixto. Canadá, Portugal, Sudáfrica, ect, es que son demasiado los casos que destrozan ese argumento de Miriam que es mas bien una mentira esgrimida desde posiciones ventajosas por los grandes ladrones que existen en este mundo.
Miriam, usted de verdad cree en lo que dijo anteriormente?… Yo lo pensarÃa muy bien antes de responder, recuerde que los hechos son como pilares.
Un saludo para usted y como siempre mis respetos para Calixto.
El 66 se regocija sabiendo que viola, que abusa, que explota, que oprime y reprime a otro cubano porque piensa diferente. Tanto acido acumulado en las entrañas tiene que salir lógicamente por algún lugar.
Pero, “a la maldad se le castiga con dejarla que se enseñe. La maldad es suicida". Nos dice el maestro.
(….....…) Tiempo al tiempo.
Si no se tratara de una tragedia donde el pueblo cubano es la vÃctima, se podrÃa decir que el Sr. Tyhrapeouz es cómico. No obstante, hay muchas pelÃculas tragicómicas y casi siempre el final es feliz. Reprimir a las damas y a otra gente indefensa no es un acto heroico, ni es de valientes y decididos, todo lo contrario; en las prisiones de Cuba a tipos de tal calaña se les llama “enguaradosâ€, es decir, una pandilla de cobardes que abusan porque gozan de algunas ventajas.
Quienes participan en turbas revolucionarias y repiten la consigna “¡Esta calle es de Fidel!†están totalmente equivocados. Las calles de Cuba y toda la Isla son de todos los cubanos; lo contrario es usurpación y tiranÃa de la peor ralea. Hechos de tal naturaleza desprestigiarán de una vez el socialismo del siglo XXI, porque el mundo contempla y razona. No crean que engañarán a muchos ni que podrán contener al pueblo por mucho tiempo más. Tampoco continúen con el cuento ese de que la CIA y la Casa Blanca le pagan a los patriotas cubanos; eso es ridÃculo y al final le dará a Estados Unidos un crédito que no merece, porque en definitiva si Fidel Castro ha podido oprimir a este pueblo durante 50 años se ha debido –entre otras causas– a la complicidad de muchos gobernantes y a la tolerancia de otros muchos.
No serán los blogueros quienes derrocarán la Revolución. Será el ansia de libertad de todo un pueblo que pronto se desbordará. Los blogueros sólo están dando ejemplos de valor –como los disidentes declarados– y aprovechando las posibilidades que concede la internet y las modernas tecnologÃas cuyo control rebasa los mecanismos represivos de la mÃsera tiranÃa.
Seria de bobos no darse cuenta que todos los Blogs Cubanos han sido facilitados por el propio Fidel Castro. La intencion? La principal, al igual que el excelente Cine Cubano: hacerle ver al Mundo que en Cuba no hay censura. Sin embargo...
Será muy gracioso ver a esas turbas en un par de años, cuando ya no existan los hermanÃsimos gritando: ¡Viva Machado Ventura!, ¡Viva Esteban Lazo!, ¡Viva…???!. Es como que perderán la esencia del grito.
En el a~o 2001, despues de la anual conferencia en La Habana sobre la Globalizacion, FC(con su gran luz larga) preevio el impacto de la Internet en el Mundo. El Cine no contesta. La Internet si. Entonces, aparte de vehiculo de propaganda, el sabia que tenia que protegerse CONTRA LOS ATAQUES CIBERNETICOS. Y comenzo a preparar el terreno.
Tecnicas como ataque en manada para desviar el tema, ridiculizacion de la gramatica del escrito/escritor hasta amenazas encubiertas a este; todas se aprenden en las Academias Bloggers de Cuba para neutralizar cualquier comentario considerado da~ino para el gobierno de Cuba. Ha dado resultado? Hmm.
Primeramente, ruego se me rebajen los grados y se me aumente el salario. Segundo, para nada me hace sufrir ni me quita el sueño el supuesto desprecio de alguno que otro personaje (que disfraza el pavor que ustedes le tienen a los revolucionarios; yo sé que ustedes no se olvidan de Playa Girón; algunos todavÃa tienen la marca de las botas en salva sea la parte); me preocuparÃa el dÃa que me alaben. Tercero, a cualquiera que no sepa un poco de historia pueden engañarlo las supuestas vestales democráticas que pululan por estos pagos blogueros; ya sabemos lo bien que aplican sus “virtudes democráticas†cuando tienen la sartén por el mango, lo dulces y convincentes que son a la hora de reprimir; cualquiera se olvidarÃa que este fue el paÃs del palmacristi; de los Ventura, Carratalá, Salas Cañizares y comparsa; donde aparecÃan los revolucionarios asesinados con un niple en la mano y la boca llena de hormigas. Fuera de Cuba, esos mismos “demócratas burgueses†fueron los que criaron a los Gorilas y organizaron los mil y uno golpes de estado en América Latina; los que, cumpliendo indicaciones de sus amos yanquis, cumplimentaron con eficiencia la Operación Cóndor. De paso, los “demócratas†de Miami y otros sitios son los mismos que clamaban, junto al difunto gacetillero, por los “tres dÃas para acabar con el comunismo†en Cuba. Seremos cualquier cosa menos cándidos; no les vamos a dar ni una pulgada de gratis, señores Sambra, Canosa, Calixto, Alberto Moral & Company; gánenselas si pueden y tienen con qué. Si de algo no tenemos vocación los comunistas cubanos es de carneros; no les tenemos miedo a los yanquis con sus bombas atómicas y sus “Rambosâ€; mucho menos a ustedes y sus perreticas “democráticasâ€; no pensamos igual y no vemos la democracia de la misma forma; aquà aplicamos Nuestra Democracia, la del pueblo revolucionario. Y al menos respeten de vez en cuando la verdad; si nuestro gobierno y nuestras organizaciones revolucionarias fueran tan represivas y abusadoras como ustedes dicen, ¿dónde están los muertos, los lesionados y los desaparecidos? Cada vez que sacan un supuestamente "casi difunto" represaliado en Cuba, de una cárcel ó de otro sitio, enseguida aparece mas sano y colorado que un tomate; o no se acuerdan de Valladares (un poetastro inválido que bajó solito del avión), de Rivero (otro poeta que se estaba muriendo y lleva cinco años escribiendo en España y comiendo chorizos) y otros de la misma comparsa; ni decir de periodistas y otros, que nunca ha pasado lo que en México, Colombia y otros lugares; ustedes solo saben llorar algo que llaman democracia y derechos humanos, pero que sólo aman en sus billeteras y en sus estómagos. Vayan a enseñar esa democracia a las favelas de RÃo de Janeiro, a las maras de Centroamérica ó a los bosques de Ãfrica y ya me contarán, si salen en una pieza de allÃ.
Quizas, el unico que sepa el resultado de su estrategia Bloguera es el mismo Fidel Castro. Basado en los recientes y frequentes ataques a los Bloggers Cubanos, no creo que esta estrategia este dando los resultados esperados. Ahora, Twitter. Hmm.
We know, Tyhllapiuoz.
°äó³¾±è±ô¾±³¦±ð²õ:
Con discursos histéricos no se limpia la conciencia, para eso es necesaria la redención, pero dudo mucho que personas como ustedes, tan cómplices, puedan alguna vez recurrir a tan noble recurso.
De todas maneras es bueno que sigan diciendo que los comunistas cubanos son los dueños de la calle y del paÃs, porque “por sus frutos los conocerásâ€.
Saben ustedes que la población comunista a nivel mundial apenas sobrepasa el 5 % ? y esto es con derecho a la misma calle que las otras ideologÃas.
Someter a una nación entera a una ideologÃa polÃtica es sinónimo de democracia en el diccionario privado del déspota y obviamente ese, ustedes los cómplices se lo saben de memoria .
Pero………Tiempo al tiempo.
Fidelistas, Guillermo, Fidelistas. Acuerdate.
Con el permiso del foro, reproduzco un artÃculo de Mario RodrÃguez Pantoja, licenciado en FilosofÃa por la Facultad de FilosofÃa e Historia de la Universidad de La Habana, promoción de 1984.
Cada vez son más las personas que se percatan de que los defensores de la tiranÃa castrista son la negación de la concepción marxista de la historia. El castrismo es antihistórico, como lo puede comprobar cualquier persona que tenga conocimiento de filosofÃa marxista.
Libertad y verdad en el mundo unipolar de Enrique Ubieta
Por Mario RodrÃguez Pantoja
En un artÃculo reciente Enrique Ubieta se ha referido a la bloguera Yoani Sánchez como “asunto serio†por las implicaciones que adquiere en la guerra mediática contra Cuba aunque, también según él, dicho asunto carezca de seriedad por naturaleza propia. Con esta disquisición Ubieta resume de manera inmejorable esa metafÃsica de la descalificación y el ditirambo que es moneda corriente en los medios cubanos.
Si la “naturaleza propia†de Yoani Sánchez fuese ajena a la guerra de que hablan en Granma, la realidad de Yoani Sánchez se esfumarÃa en la misma proporción en que fuese “asunto†para el artÃculo de Ubieta. No obstante y por absurdo que parezca, la separación de actividad y naturaleza en Yoani es la premisa teórica de la guerra que Ubieta sostiene contra ella. HabrÃa pues, según esto, una parte de Yoani expuesta a la contemplación de todos: su comportamiento “contrarrevolucionario†“financiado por PRISAâ€, y otra que sólo conocen los filósofos “revolucionariosâ€: su naturaleza.
Por fortuna existen otras maneras de plantear y resolver una cuestión como esta que ocupa a Ubieta. Aristóteles, por ejemplo, para reestablecer la unidad del hombre rota por el platonismo introdujo la concepción del alma como forma indisolublemente ligada al cuerpo. Por forma Aristóteles entendÃa acciones carentes de realidad al margen del ser humano que las realiza, como amar, combatir, ofender, enjuiciar, reflexionar. El alma serÃa al cuerpo lo que la función al órgano, situación ésta que se ilustra con la relación entre la vista y el ojo.
Tampoco desde una perspectiva spinozista Yoani Sánchez podrÃa ser desmenuzada en partes sin conexión. Para el filósofo holandés la «sustancia» de la que Yoani serÃa un «modo» no podrÃa ser otra que la “Revoluciónâ€. Hasta el dinero de los premios por su blog lo recibe en suelo cubano, y con él compra gran parte de sus medios de vida al Estado “socialistaâ€. Todo lo que directamente determina su “naturaleza propia†se halla en Cuba. La “Revolución puede existir sin Yoani, pero la Yoani realmente existente desaparecerÃa si la “Revolución†se extinguiese. Sólo las necesidades defensivas de Ubieta pueden inducirlo a la exageración de llamarla hija de PRISA.
Por mucho que ello pueda incomodar a una persona como Ubieta, tanto Yoani Sánchez como Bladimir Zamora, Manuel Sosa y Paulito el salsero, comparten una idéntica naturaleza; son lo mismo en cuanto a origen y se formaron y comparten (o compartieron) el mismo “proceso†aunque a la mirada se presenten agrupados en bandos irreconciliables. Pedir a Ubieta una respuesta racional a por qué lo idéntico “revolucionario†deriva en diferencias internas y conflictos que el mismo “proceso†produce constantemente serÃa como haber esperado del cartesianismo la solución del problema psicofÃsico sin la intervención de Dios.
Claro que hay una distancia insalvable entre Descartes y Ubieta. Al primero lo disculpa el tener que cuidarse de agradar a la Iglesia en una época en que además el conocimiento cientÃfico era casi exclusivamente mecánico y matemático. Ubieta apela a supuestas naturalezas mezquinas y nobles por razones muy diferentes.
El que Ubieta sea uno de los ciudadanos “más libres y originales de este mundo unipolar†es el misterio de su especial y superior naturaleza, como es misterio también la tácita naturaleza servil que dentro del discurso de Ubieta determina que una cantidad considerable de cubanos se decante por la esclavitud. Si la teorÃa natural del teólogo “revolucionario†fuese cierta, la situación que lo coloca entre la flor y nata del “mundo unipolar†no podrÃa cambiar aunque las cÃtaras tocasen solas.
La “naturaleza propia†inexplicable por naturaleza es el comodÃn de la teologÃa fidelista, su anticoncepto principal. Posiblemente Ubieta no hace con él sino avanzar en la dirección de unas declaraciones de Eusebio Leal recogidas en Y Dios entró en La Habana sobre las diferencias del fidelismo con la interpretación materialista de las relaciones sociales, es decir con la teorÃa de Marx.
Es absolutamente natural que en la versión teológica de Ubieta la “Revolución†sea una dama caprichosa que impera sobre su historia purgándola a su antojo. AsÃ, aunque Yoani Sánchez haya venido a la vida en un ambiente “revolucionariamente†constituido y perpetuado, el teólogo periodista obvia el hecho de este lazo y reduce a Yoani a una abstracción carente de trayectoria, construida de cabo a rabo por financistas extranjeros. De esta manera el periodista teólogo se ahorra el trabajo de considerar siquiera a grandes rasgos el ambiente en que Yoani se hizo persona, las relaciones sociales en que este ambiente se configuró y continúa reproduciéndose.
Antes de continuar prefiero llamar brevemente la atención sobre el carácter machista de la cultura cubana reconocido por Ubieta, cuestión que él atribuye a su procedencia o naturaleza hispana y no a una forma finita o limitada de las relaciones sociales. No obstante el antihistoricismo militante del teólogo periodista, en la fase contemporánea del capitalismo español tanto el sexo como la orientación sexual de quienes gobiernan el Estado o de los que dirigen directamente la expropiación de trabajo ajeno, resultan irrelevantes. El problema de la cultura machista-revolucionaria de más de medio siglo es el carácter tosco de su capitalismo. Dicha rusticidad es el verdadero fundamento de lo que dijera José Antonio Barroso acerca de Raúl Rivero, quien según el alcalde gaditano habrÃa ingresado en prisión antes de 2003 si en Cuba se castigase el maltrato a las mujeres. Ubieta, por su parte, no defiende el derecho de Yoani y del resto de cubanas a denunciar situaciones similares y a revolucionar la cultura machista-revolucionaria; sólo insinúa que la gente de PRISA habrÃa jugado limpio si delante en lugar de a Yoani le hubiesen puesto a un macho.
Regresemos ahora a la teologÃa de la “Revolución†como tal. El divorcio entre naturaleza y actividad con que Ubieta perfila el “asunto Yoani†es también el esquema en que se mueven sus loas al “procesoâ€. La naturaleza de la “Revolución†no es hija de sus obras. O al menos casi nunca lo es para el politólogo “revolucionarioâ€. La “Revolución†es semejante al dios de los cristianos cuya suma perfección no puede juzgarse por lo imperfecto y monstruoso de muchas de las cosas que ha puesto sobre la Tierra. La “Revolución†de Ubieta poco tiene que ver con la serie de sus actos y sus resultados. La “Revolución†de Ubieta no es la historia de la “Revoluciónâ€.
Pero por mucho que pese al teólogo, la “Revolución†ha sido una alianza con la burocracia de la antigua URSS para vivir a costa de la miseria y las privaciones de trabajadores kazajos, uzbecos, moldavos, ucranianos, bielorrusos, turkmenios, letones; ha sido el languidecimiento de la agricultura nacional a expensas del subsidio soviético: la destrucción de la masa ganadera, la persistencia en el monocultivo, la Zafra de los Diez Millones con su concomitante devastación de arboledas y palmares, el vaciamiento del campo, la suplantación de la experiencia del campesino con trabajo de escolares y “movilizadosâ€; ha sido la decisión de no facilitar aperos, piensos y fertilizantes a los pequeños productores; ha sido el incremento de la tierra ociosa y la consolidación del status de importadores de alimentos. La “Revolución†es responsable de la situación de hacinamiento, de deterioro de las viviendas, de escasez de materiales para la gente sencilla, o de la polÃtica de “zonas congeladas†en beneficio de amantes, protegidos, burócratas divorciados y categorÃas por el estilo.
La “naturaleza†de la Revolución estuvo comprometida con las razones y el modo en que se desarrollaron los sucesos de la embajada del Perú en 1980 y con la manera en que se organizó y efectuó el posterior éxodo de más de cien mil cubanos por el Mariel; ha estado implicada en el terror impuesto con Brigadas de Respuesta Rápida o con el Proceso de Profundización de la Conciencia que se vivió en las universidades. Fue por la “naturaleza propia†del mundo creado bajo la dirección de Fidel Castro que se asignaron cuantiosos recursos que el paÃs no poseÃa al Departamento de América del Comité Central con el objetivo de que se exportase la “Revoluciónâ€; fue por naturaleza “revolucionaria†que la logÃstica del ejército cubano en Angola se basó en el contrabando de marfil, diamantes y otros “génerosâ€. La naturaleza de la “Revolución†se manifestó cuando Marcos RodrÃguez fue juzgado y fusilado con el sólo propósito de aplastar la oposición de AnÃbal Escalante, JoaquÃn Ordoqui, Edith GarcÃa Buchaca y de toda la “microfracción†al liderazgo de Fidel. El universo “revolucionario†llevó al exilio a Manuel Moreno Fragináls. La “Revolución†ha sido una alianza con capitalistas extranjeros para explotar los recursos turÃsticos del paÃs en régimen de apartheid. La “Revolución†lleva en su naturaleza la tendencia a la censura de textos y publicaciones periódicas. La máxima dirección vitalicia del “proceso†aprobó las aún vigentes leyes migratorias que despojan al trabajador emigrante, lo condenan al exilio y lo convierten en fuente segura de remesas y objeto constante de elevadas tasas y desorbitados impuestos. Etcétera, etcétera, etcétera.
Pese a que el listado de “errores†y horrores del “socialismo†cubano es interminable, la gente como Ubieta dirá mil veces que la “Revolución†no se merece a sus crÃticos y opositores, que no da motivos para que esta “calaña†aparezca en su seno. La “gandaya traidora y malagradecida†es la única culpable de que salga a la luz “el lado tenebroso†de la “Revoluciónâ€: las golpizas, la ingesta de papeles, los castigos de cinco años sin ver a los hijos, la negativa a la solicitud de entrada para ver a una madre enferma, el fusilamiento de secuestradores si se precisa enviar clarÃsimas señales a los barrios pobres de La Habana Vieja. Es lo más “humano†y “socialista†que se puede hacer por ella.
Luego del fin del subsidio soviético la Revolución cubana ha ido experimentando nuevos designios con su “escoriaâ€. Primero vinieron la despenalización de la tenencia de divisas y la creación de redes de tiendas para recaudarlas. Después apareció el negocio de la disidencia, a la que la “Revolución†alentó y alborotó por medio de agentes infiltrados en número considerable por aquello de que se multiplicasen los salarios y emolumentos pagados desde Estados Unidos a la “contrarrevoluciónâ€. A las ventajas dinerarias el “socialismo†cubano ha sabido sumar las que derivan del papel de vÃctima de la agresión norteamericana.
La “Revolución†se las ha ingeniado para que tanto la oposición interna como el imperialismo trabajen para mantenerla. Con ella se cumple lo que con el eunuco de que habla Marx, pues para hacer salir los dorados pájaros del bolsillo de algún inconforme, la “Revolución†se pone al servicio de las más depravadas fantasÃas de la gente, hace de celestina entre ellos y su necesidad, excita morbosos apetitos y está al acecho de todas sus debilidades. Todo producto en las TRD es un señuelo; toda necesidad humana, una debilidad que conducirá la mosca a la miel. No importa que Yoani Sánchez sea una contrarrevolucionaria si el dinero con que PRISA y otros le hayan pagado termina en las arcas del Estado cubano.
Cierto que a mucha gente opuesta a la “Revolución†no interesa la verdad. Pero ya hemos visto que a los “revolucionarios†les interesa aún menos. Yoani se mueve en el plano de las presunciones cuando acepta el supuesto “gran argumento†de un “socialismo sui géneris†sin investigarlo ni confrontarlo con los hechos. Pero Ubieta es igualmente acrÃtico con estas nociones. La diferencia es que las acepta para fundar en ellas su conservadurismo social y polÃtico, mientras Yoani se sirve de la citada construcción ideológica para proponer cambios. Ubieta no tiene reparos en reconocer todo lo anterior cuando dice que las personas como él, aunque expresen con pasión sus criterios no quieren cambiar el sistema o reimplantar el capitalismo, como desea Yoani.
El problema es que no tendrÃa sentido reimplantar lo que está implantado. La posición de Yoani es que se reforme el capitalismo “revolucionarioâ€; por eso es progresista respecto a Ubieta, pues serÃa un paso adelante «que el monopolio inamovible se convierta en monopolio móvil e inquieto, en competencia; y que el goce ocioso del producto del trabajo y de la sangre de otros se convierta en inquieto comercio». No serÃa la peor salida para Cuba el que la propiedad sin tÃtulos de Fidel Castro sobre la isla «sea arrastrada por completo al movimiento de la propiedad privada y que se convierta en mercancÃa», que el poder de Fidel Castro aparezca como es realmente, libre de disfraz y de todo tinte socialista.
El artÃculo de Ubieta pone de manifiesto que la sociedad cubana es clasista. Elaine DÃaz lo expresa a su manera: en Cuba no hay sólo los puntos negros que Yoani describe y que de vez en cuando hasta Elaine también descubre, como el viejo que se recuesta en el piso (sic) y que ya es casi una baldosa del cine Riviera. Está claro que este anciano se diferencia de Fidel Castro «por su papel en la organización del trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que ambos perciben la parte de la riqueza social de que disponen».
El anciano que se confunde con el suelo a la entrada del Riviera, el escritor Bladimir Zamora y el mecánico que coincide en la guagua con Enrique Ubieta encarnan el ideal de hombre de pueblo deseado por la “Revoluciónâ€: manso, parco en necesidades, que se acostumbra a comer poco, beber poco y leer menos; que maldice con la naturalidad de un cordero y vive en una gaveta.
Los “revolucionarios†que con relativa frecuencia viajan por Latinoamérica y Europa, que tienen su blog o que publican en Granma, hacen lo que Elaine DÃaz o Enrique Ubieta: construyen su propia Cuba introduciendo a conveniencia los puntos claros suficientes que den a la isla la apariencia de un dálmata. Asà la realidad nacional deja de ser el modo en que la psicologÃa de los cubanos pasados y presentes existe para todos y cada uno y pasa a convertirse en algo que si a Elaine se le antoja, puede rehusarse a ver del modo en que realmente es. A eso es a lo que Ubieta llama interés por la verdad.
Hay varias diferencias visibles entre Usted y yo. Señor General, porque recuerdo que alardeó de desembarcar por Key West y llevarnos a todos corriendo hasta Alaska, usted no da su nombre, de tan digna es su causa. Yo doy el mÃo como casi todos los que somos un poco más incisivos en criticar la “democracia†que inventó Fidel. Por eso es inútil asociarme con Carratalá o el mismo diablo porque con mi nombre puede saber quién soy yo.
Igual puede crear asociaciones llenas de fantasÃa con Girón o con los Siete Enanitos de Blancanieve, que yo, repito, doy mi nombre y no tengo nada que esconder. Asà que el disfraz no soy yo el que lo llevo.
Lo dejo con su odio robo lucionario, recordándole que es precisamente Carnero un término acuñado para los comunistas, que ahora trastocaron por Pichón los Ilustres Demócratas del Gobierno.
Pero lo dejo no sin antes hacerle saber que su alarde intelectualoide es un escudo para pretender lo que no es, bien recuerdo su gazapo en acusar a Fernando de Herr de la Corona Británica, en vez de Lord o Caballero, pero ahora peca de ignorante cuando se refiere a los Maras centroamericanos como un grupo desprotegido por la sociedad. Los Maras son unas pandillas de criminales, que operan hasta dentro de Estados Unidos, con un historial espeluznante de horror y crueldad.
Quizás por eso los ama tanto.
Cuba tiene siglos viviendo en la oscuridad y las tinieblas.
Hasta que el nombre de Dios no sea invocado y alabado en estas tierras, ella seguirá en el Barbarismo y la miseira
Lo felicito señor Fernando. Como decimos los Cubanos, usted esta escapaó. Siga escribiendo de nosotros los Cubanos de la manera que lo hace porque los de adentro, los de afuera, los de derecha y los de izquierda lo leen.
El problema mas grave que tenemos nostros como nación es que llevamos mucho tiempo cocinandonos en nuestra propia salsa y la visión que usted da de nosotros y de Cuba, es una forma de salirnos del caldero ya sea en La Habana, Miami, o cualquier lugar donde estemos.
Muchas Gracias!