91ȱ

Archivo Septiembre 2009

Coyotes, emigrantes y política

Fernando Ravsberg | 09:50, Jueves, 24 Septiembre 2009

Familiares de desaparecidos en el mar (Foto: Raquel Pérez)Desde mi llegada a Cuba he vivido muy de cerca el drama de la migración clandestina y el tráfico ilegal de seres humanos. Los costos para la gente han sido, y siguen siendo, enormes sufrimientos, muertes atroces y desapariciones de seres queridos.

En estos días la prensa mexicana destaca la liberación de 15 cubanos rehenes de los traficantes de personas en Cancún. En espera de que sus familiares pagasen, algunos de ellos habían sido torturados, cortándoles incluso un pedazo de oreja.

Creo que esta historia deja claro como pocas el perfil de los contrabandistas, que no buscan "liberar" a los cubanos del comunismo, sino hacer "su agosto" a costa de desplumar a sus parientes en Miami, cobrándoles US$10.000 por persona.

A mi mente acuden muchos recuerdos dramáticos similares. Creo que uno de los primeros reportajes que hice para TV fue el de una niña de poco más de un año que murió deshidratada a bordo de una balsa. Era de Puerto Cortez, en Pinar del Río.

Ocurrió en 1993 y la madre fue presentada en Miami como una heroína que intentó salvar a su hija del hambre en Cuba. Con esa idea llegué yo a su pueblo para entrevistar a la familia, pero comprobé que en este tema las cosas no son siempre lo que parecen.

Lea el resto de esta entrada

¿Destino manifiesto?

Fernando Ravsberg | 14:30, Jueves, 17 Septiembre 2009

Parque Central, La Habana (Foto:Raquel Pérez)Barack Obama acaba de firmar la Ley del Embargo, convirtiéndose en el décimo presidente que intenta utilizar esa vía para provocar cambios en Cuba. Se pone así sobre el tapete un tema que siempre dividió a los cubanos: el derecho de Estados Unidos a influir en la política de la isla.

El conflicto bilateral en tan antiguo que José Martí llamaba "monstruo" al país que lo acogió en su exilio y sostenía que su deber era impedir "que se extiendan por las Antillas los EE.UU. y caigan, con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América".

En una entrevista de prensa, el General independentista Antonio Maceo fue consultado sobre la posible anexión de Cuba a EE.UU. El General rechazó radicalmente la idea: "mil veces prefiero ser español", respondió al perplejo periodista.

Este recelo está presente incluso en los intelectuales moderados. A mediados del siglo XIX, José Antonio Saco aseguraba que "la desmesurada ambición de EE.UU. es y será un obstáculo inmenso a la verdadera independencia de Cuba".

Lea el resto de esta entrada

Crímenes y castigos

Fernando Ravsberg | 15:52, Jueves, 10 Septiembre 2009

Balanza (Foto: Raquel Pérez)En estos días me enteré de que un juez federal de EE.UU. dio orden de entregar US$27,5 millones -propiedad de Cuba- a la madre de Omar Rodríguez, un preso político cubano. El magistrado calificó su fallo como "compensación ejemplarizante".

No critico la acción pero creo que debería guardar un poco de dinero para la indemnización que, me imagino, recibirán las personas inocentes que mantuvieron en la prisión militar de Guantánamo durante años y sin derecho a juicio.

¿Cuánto recibirá Abdullah Al-Kidd por su arresto ilegal?, ahora que la justicia reconoce que él y muchos otros fueron detenidos "no porque hubiera pruebas de que cometiesen un crimen sino simplemente porque el gobierno pretendía investigarles". Resulta extraño ver a los jueces preocuparse tanto por lo que ocurre en otro país y no actuar con la misma decisión dentro de sus fronteras. Mientras a unos les dan millones a otros ni siquiera les dicen "disculpe Ud., es que nos equivocamos".

Lea el resto de esta entrada

¿Los primeros pasos?

Fernando Ravsberg | 12:39, Jueves, 3 Septiembre 2009

Cubanos leyendo el periódico (Foto: Raquel Pérez)Cuba es un país tan paradójico que la publicación de "malas noticias" resulta ser una "buena nueva". Es que después de tantas loas a los logros de la Revolución, las críticas a lo mal hecho empiezan por fin a mostrar un país de carne y hueso.

No se trata de que los medios lograsen engañar a los ciudadanos, realmente nadie en Cuba cree en ese "país maravilloso" creado por la prensa oficial. La gente aprendió a leer entre líneas y a buscar fuentes de información alternativas.

Incluso los humoristas se burlan de la prensa. "Noticias internacionales: hambre en África, guerra en Afganistán, desocupación en EE.UU.", dicen y agregan "noticias nacionales: inauguran consultorio médico, reparan escuelita rural, record de producción de malanga".

Lea el resto de esta entrada

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.