91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

¿Los primeros pasos?

Fernando Ravsberg | 2009-09-03, 12:39

Cubanos leyendo el periódico (Foto: Raquel Pérez)Cuba es un país tan paradójico que la publicación de "malas noticias" resulta ser una "buena nueva". Es que después de tantas loas a los logros de la Revolución, las críticas a lo mal hecho empiezan por fin a mostrar un país de carne y hueso.

No se trata de que los medios lograsen engañar a los ciudadanos, realmente nadie en Cuba cree en ese "país maravilloso" creado por la prensa oficial. La gente aprendió a leer entre líneas y a buscar fuentes de información alternativas.

Incluso los humoristas se burlan de la prensa. "Noticias internacionales: hambre en África, guerra en Afganistán, desocupación en EE.UU.", dicen y agregan "noticias nacionales: inauguran consultorio médico, reparan escuelita rural, record de producción de malanga".

Pero eso parece estar cambiando, incluso algunos de los participantes de este blog lo han mencionado sorprendidos. Desde hace meses el periódico Juventud Rebelde comenzó a lanzar reportajes críticos que afectan a diferentes instancias de poder.

Sin embargo, este domingo el periódico de la Unión de Jóvenes Comunistas definió con toda claridad el rumbo que pretende seguir. Uno de sus periodistas lanzó un durísimo ataque contra la burocracia censuradora que les prohíbe escribir de los problemas de Cuba.

que estos "censores", lejos de pretender salvar la imagen del país, en realidad protegen sus propios cargos. Y yo agrego que muchos de ellos temen que en la isla se desarrolle un periodismo sin ataduras que "los descubra".

Arremete el periodista contra quienes dicen que hablar de los problemas es "darle armas al enemigo". Sentencia que el peor favor que se le puede hacer a la Revolución "es el silencio, la simulación, la doble moral, la conformidad (...) ante los males que se incuban y desarrollan ante nuestros ojos".

Pero no se trata sólo de este periódico juvenil. , que ostenta el título de órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista Cubano, lanzó un artículo en el que se critica muchas de las chapucerías que se hacen en el país.

Es verdad que se protege con discursos de Fidel Castro de hace 45 años, pero de todas formas el diario tiene el mérito de denunciar a "quienes se escudan en las carencias y la estrechez económica" y también a los que "invocan el bloqueo y la crisis" para esconder sus chapuzas.

Pero mi sorpresa es total cuando veo en el noticiero de la TV cubana un reportaje sobre la corrupción en la empresa de autobuses interprovinciales. Cierto es que al final lo edulcoran pero aun así son cosas a las que uno no está acostumbrado.

¡Es que se trata del noticiero de TV!, el mismo que en los años 90 presentaba imágenes y cifras de las enormes producciones agropecuarias, mientras que en la realidad los ciudadanos no tenían prácticamente nada que comer.

En aquellos tiempos de durísima escasez de alimentos, los cubanos se burlaban de los periodistas del noticiero. Decían que para comprar plátanos y malangas había que encender la TV, porque allí era el único lugar donde aparecía comida en abundancia.

Sin duda, es un signo positivo que los medios de prensa nacionales -estrechamente controlados por el todopoderoso Departamento Ideológico del Comité Central del Partido- empiecen a mostrar el país real y lleguen incluso a rebelarse contra los censores.

Me pregunto si se habrán decidido a seguir el ejemplo de los intelectuales cubanos que en el último Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) expresaron: "Habremos de ser implacables en el ejercicio permanente de la crítica".

Esa actitud de los intelectuales no es nueva y ya ha provocado no pocas transformaciones en el país. Basta recordar que la crítica contenida en la película "Fresa y Chocolate" fue punto de partida para una mejor integración de los homosexuales en la sociedad.

Es verdad que mis colegas van mucho más atrás en el "ejercicio permanente de la crítica", pero romper moldes no es fácil. Ellos fueron formados como "educadores ideológicos" y se les inculcó que su primer deber es "defender la Revolución".

Podremos decir que son avances pequeños o movimientos demasiado lentos pero es innegable que algo está cambiando. Yo soy de los optimistas, de los que creen que un largo camino se inicia con el primer paso, si éste se da en la dirección correcta.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:20 PM del 03 Sep 2009, Marie ó:

    Excelente artículo Fernando. Gracias otra vez por escribir sobre Cuba. Esperemos que en el futuro cercano los periodistas desde dentro te hagamos mejor la competencia.

  • 2. A las 02:26 PM del 03 Sep 2009, Renato ó:

    Fernando, me encanta tu blog. Creo que es la mejor descripción que hay en la prensa sobre la realidad cubana. Con mesura y sin ir a extremos en ningún sentido. Algo muy difícil de lograr cuando se trata estos temas. No te desanimes si te atacan de todos los lados. A muchos otros que en ocasiones no participamos en tu blog pero lo leemos con asiduidad nos parece que lo haces muy bien. Más que nada tus crónicas muestran un gran cariño por el pueblo cubano. Saludos.

  • 3. A las 02:52 PM del 03 Sep 2009, Moro ó:

    Fernan

    Muy bueno el artículo, como casi todos los que escribes. En Cuba siempre ha existido la critica, no es menos cierto que se han dado pasos de avance en reconocer los errores por la prensa cubana. Juventud Rebelde siempre se ha caracterizado por ser el vanguardia en ese sentido, por algo es el periódico de los jóvenes, ellos son los que ven las cosas de una manera más objetiva, eso siempre ha sucedido en todas las generaciones. Pero ojo con la "glavnov" o transparencia que trajo la perestroika en la ex-URSS, por eso se convirtieron en EX. La critica debe ser constructiva y en defensa de la revolucion que tanto ha costado a los cubanos.

  • 4. A las 04:50 PM del 03 Sep 2009, Abel ó:

    creo que el articulo esta muy bien.
    en cuba la critica siempre ha sido a sottovoce nunca de manera abierta que es la mejor de las maneras. recuerdo una intervencion de correa donde decia que teniamos que aprender de la transparencia de chile. el asunto no es el mismo pero el trasfondo es similar, la transparencia de una sociedad comienza por la posibilidad de la prensa de hacer las criticas imprescindibles y casi siempre previas a las correcciones de rumbo necesarias, no se trata de defender a la revolucion sino al pueblo cubano, la critica debe afectar a quien le toque para defender los intereses del pueblo, del cubano de a pie no otros supuestos supraintereses en virtud de los cuales resulta muy pero que muy dificil llamar a las cosas por su nombre.

  • 5. A las 04:53 PM del 03 Sep 2009, Calixto ó:

    Gracias Moro por tus palabras. Tú en pocas palabras resumes la esencia inquisidora del manejo de la información por el gobierno cubano. ¿Vieron que fácil es ser “un extremista”? Solo describo a las cosas por sus nombres y ya no soy un mesurado, ya “no ayudo a la concordia” nacional. Qué diantres.
    Yo fui perestroiko en mi tiempo, tiempos en los que Carlos Aldana dijo que los riesgos de la verdad o trasparencia informativa, lo que glasnost quiere en ruso decir, son peores que los riesgos de la oscuridad. Qué frase tan mesurada, tan sencilla y tan irrebatible. Pero la mesura a Aldana le costó un ostracismo desmesurado de por vida. ¿Será que a Aldana lo censuró y condenó un burócrata de pacotilla?
    Que “los mesurados” se crean ese cuento chino, nosotros los “extremistas” y los ”mafiosos” sabemos que la censura en Cuba viene desde la cúpula.
    Nosotros los maluquitos de esta historia sabemos que con el Mono no se juega, que el Mono es la Revolución.
    La Casta Real ya ha declarado que ellos son la VERDAD.
    La Verdad en Cuba ya tiene nombre a Priori, se llaman, Fidel, Raúl, Machado Ventura y los pocos dinosaurios de sangre real y honor intocable en las páginas “agresivas” de Juventud Rebelde.
    Gracias Moro por negarte a conocer la verdad, es la única manera de no ser EX y seguir siendo la misma basura. Ojos que no ven, corazón que no siente.
    Sigan los mesurados describiendo la realidad con palabras dóciles, es posible que a Hitler o a Franco se podían describir con Mesura, desde el Medio. Como ser medio fascista, o medio ladrón o medio criminal y estar excomulgado.
    El comunista Victor Manuel en su época le escribió una loa muy mesurada al tirano Franco y hoy defiende al mesurado Fidel.
    Pobre de los que perdieran la mesura con el tirano Franco. Con ese Mono no se jugaba.
    Pobre de los que perdieran la mesura con el tirano Hitler. Con ese Mono no se jugaba.
    Pobre de los que pierden la mesura con la casta Castro. Con ese Mono…tampoco se puede jugar. Ni borracho como Pánfilo, ni en una fiesta privada como Lage y el ex monigote de Relaciones Exteriores.
    La transparencia informativa, palabra contra-revolucionaria, desmesurada, gusana y extremista, muere en nombre de la mesura y la Robolución.

  • 6. A las 06:24 PM del 03 Sep 2009, elnando ó:

    No es que quiera poner la carreta delante de los bueyes o hacer que los niños corran antes de que gateen o caminen, pero el hecho es que las noticias en Cuba sonuna completa manipulacion, desde la que se llama critica abierta al govierno en los medios oficiales, hasta las acostumbradas noticias de todos los medios de crecimiento economico en la produccion de platano, yuca o la construccion de escuelitas o reparacion costante de hospitales.
    El hecho es que no le veo sentido a estas criticas, que si, se critica, se hace eco a lo largo y ancho de todo el pais y digamoslo asi, timidamente, pero, pero, que efecto tiene, real, sobre la sociedad cubana?? absolutamente ninguno, por que todos los problemas tienen un unico responsable, el aparato gubernamental, responsable de la burocracia, de la improductividad, de la manipulacion informativa, de todo, no se puede estratificar el origen de todos los males que aquejan
    nuestro pais cuando el responsable, me repito, es el mismo.

    Ahora me dentengo un poco sobre las noticias que se ponen en el noticiero nacional de la televesion, un medio que todo el mundo en cuba una vez que otra sigue y en el cual solo se dicen mentiras o noticias manipuladoras, manipuladoras del tipo:" soldados americanos ametrallan una caravana de civiles (verdadero)", pero la contrastan inmediatamente con:" se inaugura en guantanamo planta purificadora de agua destinada a la poblacion" (manipulacion y mentira).

    Por ultimo pienso que todo periodista en cuba sabe que no tiene la posibilidad de hacer periodismo constructivo, como el que hace de alguna manera F. Rasveg, criticando lo mejorable o enalteciendo lo que de alguna manera marcha bien, por que como dije antes, todo depende del responsable unico que lo controla todo.

  • 7. A las 06:28 PM del 03 Sep 2009, Javier ó:

    Ahora ya solo falta que los que se dedican ha poner a parir a la revolución, digan alguna cosa positiva, incluídos blogueros. Ahora solo falta que los medios de comunicación del mundo capitalista, nos cuenten alguna vez algo que hayan hecho bien los revolucionarios. Ahora solo falta que en contrapartida, por la autocritica de los periodistas cubanos, allá en Cuba, acá en España o en el resto de países capitalistas se atrevan los periodistas, siquiere a llamar capitalismo al sistema que nos rige a la mayor parte de la humanidad, en vez de "sistema financiero en crisis" u otros eufemismos.
    Bien por la autocritica en los medios cubanos, que pese a todo, algunas cosas hacen bien.

  • 8. A las 07:49 PM del 03 Sep 2009, Alberto Moral ó:

    Fernando, otro brillante análisis de la realidad cubana. Este trabajo da una clara visión de la férrea censura de prensa que sufre Cuba, que ha sido el principal de los "logros" de la Revolución, gracias al cual Fidel Castro se ha sostenido en el poder por más de 50 años y ha podido presentar de manera indiscutible todos los demás "logros" de la Revolución.

    Y yo también soy de los optimistas. Entre cientos de artículos que publica la prensa cubana diariamente, en estos días han aparecido dos algo críticos, y por allí puede abrirse una puerta hacia la libertad --y gracias, porque esa importancia tiene también este blog de la 91ȱ--. Las tiranías comunistas sólo se sostienen mediante un puño de hierro, y si se afloja se van de las manos. No por casualidad la caída del comunismo en la Unión Soviética y en Europa del Este comenzó precisamente cuando Gorbachov concedió cierta libertad de prensa que pronto se convirtió en un movimiento indetenible --la famosa glasnost, o transparencia--, y ocurrió un hecho insólito: las críticas desmoronaron un imperio que parecía inexpugnable.

    Y soy optimista porque el amanecer comienza con los primeros rayos de luz y pronto se suman otros y otros hasta que el día es completo, pero no creo que esté ocurriendo el inicio de un cambio oficial. No creo que el gobierno que todavía encabeza Fidel Castro esté dando los primeros pasos en favor de la libertad de prensa ni mucho menos en favor de un proceso de democratización, por tres razones fundamentales:
    1- En las cárceles cubanas hay cientos de presos políticos por publicar artículos críticos contra el sistema, y si van a permitir un cambio pues lo primero que tienen que hacer es liberar a esos valientes. Todo lo contrario, en estos mismos días metieron preso a Pánfilo por decir que en Cuba lo que hacía falta era "jama".
    2- ¿Por qué no permiten el libre acceso del pueblo cubano a internet, ni a Radio y TV Martí, ni al blog de Yoani? En medio del hambre y la miseria, el gobierno gasta millones de dólares del pueblo en interferir la información libre.
    3- Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, se encaminan hacia un comunismo semejante al cubano, y se sabe que Fidel Castro aconseja la mayoría de los pasos en tal sentido, y están desarrollando un proceso en sentido contrario a la libertad de prensa. Solamente Chávez ha cerrado o amenazado cientos de radioemisoras en estas semanas y está tratando de dictar una ley que criminalice las críticas contra el comunismo que él está imponiendo y del cual Fidel Castro es el ideólogo.

    Más bien creo que esos rayos de luz en Cuba sean obras de periodistas muy valientes o medio despistados, que pueden ser frenados en seco pero que también pueden abrir una brecha.

  • 9. A las 08:17 PM del 03 Sep 2009, Marcelino ó:

    Fernando, tu análisis sobre algunas "criticas" en la prensa oficialista cubana, mas bien coinciden con alguien que lleva en Cuba viviendo una semana.
    En ese país desde hace 50 años nada pasa por coincidencia, casualidad ni por iniciativa propia, allí se critica cuando se "ordena" criticar y se silencia la critica de igual manera.
    Absolutamente nadie tiene la mas mínima libertad para publicar y luego imprimir una opinión sin pasar por los filtros de los permisos que otorga el gobierno.
    Quizá tu no estabas en Cuba durante la década de los 90 cuando se levantaron aquellas asambleas laborales para que los trabajadores hablaran abiertamente sobre sus desacuerdos y criticaran lo que parecía incorrecto. Una manera muy cínica de medir la opinión popular, para ajustar las tuercas del control gubernamental donde mas hacían falta.
    En Cuba veremos verdaderas criticas cuando se publiquen diarios no oficiales para el alcance de todos. Cuando los periodistas independientes puedan expresar su opinión en los medios de comunicación sin temor a ser apresados, cuando haya pluripartidismo y cuando la población escoja el gobierno que mejor represente sus intereses.
    Mientras tanto, todo lo demás continuara siendo un infantil juego de aparente libertad de expresión.

  • 10. A las 09:34 PM del 03 Sep 2009, Martín Bolívar ó:

    Un artículo de fondo sobre la realidad actual de Cuba y sus cambios positivos que puedan ayudar en el futuro a una democracia real en la isla.

  • 11. A las 09:58 PM del 03 Sep 2009, Miguel ó:

    Dios te escuche Fernando y sea asi.Yo me he referido a esto en algunos comentarios.Lo que sucede es que me entra la duda si es algo mandado para hacerse o si realmente va a ir cambiando la mente de los periodistas.
    En Cuba suceden muchas veces cosas parecidas a algunas ciudades de E.U donde viven cubanos.Y es que cuando tiene una opinioncontaria a la de los de poder o fuerza en la ciudad,siempre ponen la coletilla"Y aclaro yo soy anti-comunista..." es parecido a lo que escriben los periodistas en Cuba,siempre tiene que mezclar unos parrafos de discursos de FC como para que nadie se equivoque.Y es que en la realidad quien o quienes han sido los que a traves de 50 años han creado esa mentalidad de temor para hablar y escribir.Sencillo los mismos que aun estan en el poder.Asi que ese temor va allevar tiempo poder quitarselo de encima.
    En la TV cubana ,noexiste un programa real de criticas a la andanadas de cosas mal hecha,fracasos,malas desiciones,consecuencias,etc.NO existe y no creo que tengan la mente preparada para eso.
    El dollar ,primero le descontaron creo un 8% ,despues un 10 % = 18%,sin embargo cuando lo cambias te sacan un 20%. Pregunto,no sepuede decir eso x TV,no hay valor para decir,bueno como es esto son 18 o 20.Es solo un simple ejemplo.
    La otraparte dela pelicula ,son los defensores oprtunistas.Esos que ven las cosas bienaunque por dentro y en su circulo intimo no compartan alguna medida, etc.Entonces cuando de pronto el govierno deside cambiar ,ahi aparecen esos oportunistas a decir"Eso eslo que habia que hacer,viste para que no digan que nosotros tal y tal..."

  • 12. A las 10:01 PM del 03 Sep 2009, Javier C. ó:

    Cada día abro esta página “Cartas desde Cuba” con la convicción de que estoy en presencia del foro con el nivel de discusiones más inteligente de cuantos existen en Internet acerca del tema de Cuba. Fernando, lo siento por lo que voy a decir pero, en muchas ocasiones el nivel de los comentarios supera al artículo principal, como en el post anterior “Somos todos”. Quiero saludar y agradecer a personas como Calixto, Alberto Moral, Ernesto, Guillermo, etc, y también a tipos como Joha, sin el cual las discusiones serían monótonas por irse de un solo lado. Él proporciona el “combustible” necesario para generar los brillantes análisis expuestos aquí por las personas antes mencionadas y muchos otros.
    Alguna que otra vez he mandado comentarios en este blog bajo mi nombre: Javier, como “Mis respuestas a Joha” del post “Historia, cultura y muerte” de junio pasado. He visto que otra persona con mi mismo nombre y puntos de vista algo diferentes también está comentando en este blog. Como ahora mismo no puedo determinar quien usó primero el nombre “Javier” y por lo tanto, quién tiene el derecho de seguir usándolo, voy a ceder y cambiar a partir de ahora a “Javier C”.
    Saludos

  • 13. A las 10:32 PM del 03 Sep 2009, Alberto Moral ó:

    En cuanto a las relaciones sociales, la Declaración Universal de los Derechos Humanos constituye uno de los documentos más importante de la historia. Esta ha ayudado en gran medida a recuperar el valor de la persona dentro de las naciones, perdido durante siglos de monarquías absolutistas y de tiranías de diferentes tintes. Y falta camino por andar, pero la mayoría de las naciones hoy gozan de libertades individuales muy superiores a las que tenían hace 60 años, gracias a lo cual se ha alcanzado tan sorprendente desarrollo de la ciencia y la técnica, de la economía y de la sociedad en general.

    Cuba ha sido una de las excepciones más extremistas. De entrada, Fidel siempre ha desconocido la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su totalidad y acusa que esta es un instrumento de la burguesía. Viene al caso analizar su comportamiento ante el artículo 19, que establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir información y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”

    Al respecto, las leyes cubanas establecen:
    1- Constitución de la República, artículo 52: “Se reconoce a los ciudadanos la libertad de palabra y de prensa conforme a los fines de la sociedad socialista. Las condiciones materiales para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, la radio, la televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada.”
    2- Fidel Castro, que está incluso por encima de la Constitución: “La prensa de oposición no existe ni existirá. Le advierto que no existe ni existirá. Eso que ni lo sueñe nadie. Aquí desapareció la propiedad privada sobre los medios de difusión. Los medios de difusión los tiene el pueblo, los tiene el Partido, la juventud tiene el suyo, los trabajadores tienen su periódico, los campesinos tienen el suyo, las mujeres. Aquí no habrá esa llamada prensa de oposición. Una prensa al servicio de los intereses de los enemigos de Cuba, de los enemigos de la Revolución, una prensa al servicio de la política de Estados Unidos, no hay ni habrá aquí jamás. Debo decírselo con toda franqueza.” ("Entrevista para la NBC", de la Editorial Política, p28, La Habana, 1988)
    3- Código Penal (Ley No.60), artículo 103:
    “1- Incurre en sanción de privación del libertad de uno a ocho años el que:
    “a-) Incite contra el orden social, la solidaridad internacional o el Estado Socialista, mediante la propaganda oral o escrita o en cualquier otra forma.
    “b-) Confeccione, distribuya o posea propaganda del carácter mencionado en el inciso anterior.
    “c-) Si, para la ejecución de los hechos previstos en el apartado anterior, se utilizan medios de difusión masiva, la sanción es de privación de libertad de 7 a 15 años.”

    Miles de cubanos han sido encarcelados por manifestarse contra el sistema en un círculo más o menos íntimo donde hubiera un chivato, o por escuchar la Voz de los Estados Unidos de América, o por poseer un libro o un artículo contra el socialismo, o, para colmo, ¡por portar una copia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos! Por supuesto, el déspota niega estos hechos, pero hay muchos ejemplos de dominio público. Hoy mismo hay cientos de periodistas independientes en las prisiones cubanas.

    La libertad opinión y de expresión es uno de los pilares fundamentales de la democracia, y, todo lo contrario, la abolición de esas libertades es uno de los pilares fundamentales del absolutismo y las tiranías de cualquier color. No ha sido casual que entre las primeras medidas dictadas por los líderes del comunismo siempre ha estado la confiscación y el control más estricto de la prensa en todas sus manifestaciones --como está ocurriendo hoy en Venezuela--, ni fue casual que la glasnost o libertad de prensa condujera a la caída del comunismo soviético, porque la libertad de prensa suele coadyuvar a las demás libertades. Fidel conoce muy bien la historia.

    Ninguna de estas leyes de Cuba ha sido abolida. Hoy a nadie se le condena por escuchar Radio Martí pero la emisora regularmente es interferida, y cualquiera puede poseer una copia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos pero si --por ejemplo-- durante un juicio alude a ella sucede como cuando se le echa gasolina al fuego.

    En cuanto a las suaves críticas publicadas en Granma y Juventud Rebelde, que no acusan al gobierno sino a supuestos burócratas ineficientes, no parece que indiquen un cambio en la esencia del sistema, pero sí pueden crear una coyuntura favorable. Además, la internet está creando foros como este mismo blog y el de Yoani, contra los cuales la Revolución no puede. Por eso hay que ser optimistas.

  • 14. A las 12:03 AM del 04 Sep 2009, ed ó:

    Esperaba este comentario de Ravsberg, era lo que se deducía luego de la nota sobre el "descubrimiento" de que en el Juventud Rebelde se hace crítica. Pero Ravsberg omite que hace meses y años que en la prensa cubana se publican, incluso en Internet, las denuncias de los ciudadanos cubanos sobre los problemas de burocratismo o de cualquier otra cosa que le tocan de cerca. Ravsberg peca de "descubridor" cuando sabe perfectamente que hace rato que en Cuba se conocen y se publican los problemas que tenemos en los servicios de cualquier índole, desde los problemas para cubrir las plazas de maestros hasta los de la corrupción, el maltrato y la desidia. Ahi está la columna de Juventud Rebelde que desde hace años, editada por José Alejandro publica y emplaza a las empresas estatales a responder a las quejas de la población. En los periódicos y las radios locales hace rato que existen esos espacios.Y el chiste que citas es de Marcos García, de hace 8 años. Me disculpas Ravsberg, pero la objetividad de la que haces gala generalmente se te fue de la mano camino a la exageración. Como si los periodistas cubanos no fueran ciudadanos o tuvieran superprivilegios especiales.
    Y para Alberto Moral: CUANDO LA PRENSA DE EEUU VA A HABLAR DE LOS 25 GRANDES TEMAS QUE UNIVERSITARIOS NORTEAMERICANOS DENUNCIAN QUE SON CENSURADOS EN EE.UU. ?
    Por otro lado, en Cuba, no hay presos políticos. Lo que hay son mercenarios a sueldo de la SINA, y otros como la Yoani, educados y formados por un pueblo al que ahora pretenden denostar y destruir a base de mentiras. Pero ese es otro comentario.

  • 15. A las 12:31 AM del 04 Sep 2009, Yo ó:

    ay! Fernando que mala memoria la tuya...porque me parece que estoy teniendo un deja vu? ah!!! Ya se periodo de rectificación de errores y tendencias negativas...no te recuerda eso algo? …..tu no eres optimista tu eres iluso...

  • 16. A las 01:14 AM del 04 Sep 2009, juliacasal ó:

    Buenas noches
    Gracias por publicar artículos de la sufrida Cuba, aunque con todos tus puntos de vista no coincido, no dejo de reconocer, que proyectan una luz de las desgracias que ocurren en mi país, por la cruel dictadura por la que esta sometida, y mas que proviene de una fuente digna de crédito como la 91ȱ y no de “La mafia de Miami” como pudieran especular el patético Sr. “Joha”
    A mi amigo Calixto, Mora y muchos mas, que aunque no los conozca en persona, no puedo de dejar de felicitarlo por sus comentarios tan claro y precisos, que dejan muy mal parados a los personajes que defienden, lo indefendibles, solo les pido no se dejen provocar, ya que esa es su empleo, y como tal actúan, nunca responden a una pregunta concreta, se van inmediatamente fuera del tema.
    Esto de permitir alguna que otra critica, es solamente un maquillaje, para una vieja de 80 años, tratando de ocultar las arrugas, aparentar que pasa algo, que se toman medidas, etc. etc. por que la esencia del porqué pasan estas situaciones, jamás serán publicadas, que es la ineficacia del régimen socialista. ¿Quien se atreve a decir que la Reforma Agraria fue un fracaso total? En la cual el estado se hizo como el mayor latifundista, conllevando, a tener durante una cuartilla de racionamiento durante 50 años, (ni Europa que paso una guerra), y que ahora tengan que comprar el 70% de alimentos a “USA” ¡al enemigo¡ Si la situación no fuera tan seria, por los muertos y sufrimientos que ha tenido que padecer la población, que tiene la dictadura sobre su conciencia, causaría risa.
    Esta no es la primera vez que un hecho similar ocurra en el periódico JR ya ha pasado, lo que sucede es que el ambiente esta en “candela” y hay que dar una válvula de escape, recuerden que el “aparato” tiene un departamento de “Opinión del Pueblo” que recibe diariamente la realidad cotidiana del país, esto es para que saque sus conclusiones.
    Aparte, esto salio publicado hoy, el Sr. José Miguel Insulza afirmó que "no hay democracia sin libertad de expresión". El diplomático chileno realizó estas declaraciones en el marco de la Conferencia de las Cortes Supremas de las América "El Estado de Derecho", que se realiza en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires
    Que raro que no aplico ese axioma, cuando le pide a Cuba que ingrese en la OEA
    Nada que los comunistas, socialistas, o progresistas son de Terror
    Gracias por su atención

  • 17. A las 03:21 AM del 04 Sep 2009, Alberto Moral ó:

    Ed se desbocó. Pero Ed, usted mismo o misma puede llegar a Estados Unidos cuando quiera y comenzar a hablar de esos 25 grandes temas que tal vez ni usted conoce --incluso puede inventarlos--, o puede abrir una página de internet con ese objetivo, y nadie le va a condenar a prisión, ni van a interferir su página, ni le van a acusar de mercenario al servicio de otro país; al menos no hay antecedentes en tal sentido, ni contra Noam Chomsky, ni contra otros que ya han hecho propaganda contra este país al punto, por ejemplo, de tratar de culpar a la Casa Blanca de ser el autor del ataque del 11 de septiembre de 2001 --bola que, por cierto, nació en Cuba al otro día de dicho ataque-- con el objetivo de inventar un pretexto para imponer una dictadura militar mundial; así que arriba con tus 25 grandes temas. Y en Cuba sí hay presos políticos, unos 240 acusados de ser mercenario al servicio de Estados Unidos, otros tal vez miles que han sido condenados como delincuentes comunes para no engrosar la lista escandalosamente, y sobre Yoani pregúntale al pueblo, pero coincido con usted en que este es otro comentario.

    Es cierto que habitualmente la prensa cubana ha publicado algunas "críticas", pero no contra el sistema que no funciona, ni contra los verdaderos problemas de Cuba, ni mucho menos contra las causas de dichos problemas. A lo más que llegan es a publicar si la leche llega tarde a los puestos de venta, si el pan no pesa lo establecido, si los bodegueros roban en la pesa, y nimiedades del mismo género que no acusan al sistema en sí, ni a gerentes encumbrados, sino a funcionarios de muy baja jerarquía que, como el bloqueo, son tomados como chivos expiatorios de todos los problemas. Y estos artículos que menciona Fernando han ido un poquitiiiiico más lejos, además, tengo el ejemplo personal de que ya Cubadebate publicó uno de varios comentarios que he puesto en artículos que dicen "haga un comentario" y también le publicaron uno a calixto --por supuesto, comentarios comedidos--. Entonces, la base del comentario de Fernando es real.

    Y no se trata de que los periodistas cubanos sean o no ciudadanos ni tengan o no superprivilegios especiales, sino que cumplen la función para la cual han sido educados. Y te confieso algo: en mis años de estudiante preuniversitario, entre otras opciones aspiraba a periodista y el escalafón me alcanzaba para tomar dicha carrera aunque otorgaran una sola plaza a mi provincia, además, era militante de la UJC y ni remotamente anticomunista declarado, y realmente asignaron algunas plazas para cursar la carrera de periodismo pero no llegaron a los preuniversitarios sino directamente a las universidades y con nombres y apellidos, seleccionados no por el escalafón escolar sino porque eran hijos de familias ya probadas.

  • 18. A las 04:12 AM del 04 Sep 2009, Calixto ó:

    Gracias Javier por tus palabras. Tú eres un ejemplo de balance. Igual ed.
    Si Cuba critica a Pedrito Pérez por quedarse dormido en su puesto de trabajo, o a Pancho Fuentes por robarse un refrigerador de una tienda en chavitos, ahora a cambio el Capitalismo debe hablar de Anti Capitalismo.
    La Balanza Perfecta, Paquito El Estafador vs El Sistema Social.
    ¿Y que han hablando toda una vida Julio Anguita, Santiago Carrillo y muchos otros? Chico, ¿tú escribes desde Cacocún leyendo el Granma o estás en España y no ves las casas? ¿y qué presidente escapa de las crítica demoledora de periodistas y artistas?
    ¿Sucedería eso con Fidel Castro o Raúl o Guillermo García? Eso son imposibles, los dioses están en el Olimpo y los mortales nos conformamos con un burócrata o estafador de turno castigados más una alta dosis de optimismo y promesas.
    El Balance Perfecto es permitir la crítica abierta a Fidel, Raúl, coma se le hace a Zapatero o Aznar.
    El Balance correcto es que si en el Capitalismo se puede ser Comunista, crear y promocionar al Comunismo y/o Socialismo con apellidos del siglo 19 o 21, los países Socialistas deberían permitir lo mismo.
    El Capitalismo es tan malo que no tiene Miedo. NO TIENE MIEDO.
    Yo me adhiero al optimismo. Cómo no ser optimista. Pero no optimismo como un somnífero con “conformisol”.
    Ya Mariela promueve a los homosexuales. Ahora Arenas está reivindicado y brindo por ello.
    Pero mientras Darsi Ferrer por sus opiniones está preso, acá en Miami los periodistas Fidelistas siguen dando loas a Fidel en sus ondas radiales. Y eso que somos “los extremistas y los asesinos”, los que amenazamos por Twitter. Y todavía Javier y Ed quieren pedir balance. Hay que tener cara de concreto.
    Quiero brindar por la reivindicación de Valladares, Vladimiro Roca, Bicet, Darsi,de aquellas tres jóvenes cubanas apresadas por los chacales de la policía revolucionaria. Ellos no merecen menos que los homosexuales.
    Quiero brindar por un concierto de Silvio y Willy Chirino en el malecón. No solo Silvio y Juanes se lo merecen.
    Si me eso me hace “un radical”, bienvenido sea. Yo siento que lo que pido es un acto de real mesura y justicia.
    Fundamentalmente eso, justicia.
    ¿será que se puede concebir un futuro que excluya a Silvio y Willy Chirino y seguir deseando lo mejor para los cubanos?

  • 19. A las 04:55 AM del 04 Sep 2009, toto ó:

    Muy buen artículo Fernando! Enhorabuena

  • 20. A las 05:30 AM del 04 Sep 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    Estimado señor Guillermo Sambra:

    Le respondí desde el sábado; no sé las razones que existen para que no hayan publicado mi respuesta.

    Saludos.

    Manuel Castro Rodríguez
    castroeducacion@yahoo.es

  • 21. A las 08:25 AM del 04 Sep 2009, habana-cuba ó:

    La critica es critica y no puede ser condicionada (léase la onbservaciòn de el moro, comentario n° 3), amen de dejar de serlo. El ejercicio del criterio en su funciòn de denuncia tiene antecedentes en la prensa cubana no obstante las décadas de censura y le ha costado caro a muchos periodistas. Muchos de ellos han emigrado y continuan a ejercerlo desde el exterior. Otros han elegido no doblegarse a las “exigencias de arriba” y otros continuan escribiendo bajo conseciones que enmascaran la esencia de la informaciòn, intentando defender como pueden los “deslices” para evitar el plan pijama.
    El Caiman Barbudo es el ejemplo mas eclatante. Quienes lo leìamos asiduamente muchas veces nos quedàbamos con la boca abierta. Desconozco si se sigue publicando, si mantiene su linea “con filo”, seguramente Fernando, estas bien informado al respecto.
    Cuando el hecho de ejercer la critica y publicarla deje de provocar nuestro asombro, entonces Cuba habrà tomado un buen camino. Es cierto que como dice en probervio “del lobo un pelo”, màs es igualmente cierto que después de tantos años no hay tiempo para andar a pasitos de tortuga.
    Lejos de la intencion de restarle importancia al tema que saca a la luz este articulo, no veo mucho futuro delante de esta discreta apertura. Este tipo de brecha cobrarà significado unicamente si viene acompañada de cambios de base en la estructura socio-politica, de lo contrario se queda en papeles y como todos los entusiasmos breves alcanza un punto àlgido y pasa.
    Ojalà mi reflexiòn sea errada y esta señal constituya el primer brote en la gesta de transformaciones verdaderas, què mejor podria augurarle a mi pais?

  • 22. A las 12:47 PM del 04 Sep 2009, Mariana Grajales ó:

    Me encanta dejarme llevar por tu optimismo, Fernando, pensar que se están abriendo en Cuba nuevos caminos hacia la transparencia informativa. Pero después de identificar los problemas, viene el segundo paso: identificar las causas y los causantes de esos problemas. Fue lo que pasó en la Unión Soviética y por eso terminó desintegrándose (pasando por el secuestro de Mijail Gorbachov y el rescate de Boris Yeltsin), porque su propia existencia era la causa primera de los problemas de su gente.

    El gobierno cubano conoce muy bien a dónde le lleva ese camino y lo desviará por atajos hacia 'chivos expiatorios', o le ‘cortará las piernas’ a tus colegas. ‘Con el Mono no se juega’, como dice Calixto. Los gobiernos ‘compinches’ de la región están tomando caminos en sentido contrario a la libertad de expresión, ya lo ha apuntado Alberto en uno de sus comentarios, no tiene sentido que la Momia en Jefe apruebe en Cuba lo opuesto a lo que enseña a sus alumnos aventajados del master en ‘Dictador Perpetuo’.

  • 23. A las 02:26 PM del 04 Sep 2009, Eltzo Kutrukuz ó:

    La crítica en la prensa cubana ha existido desde hace mucho tiempo, aunque ciertamente no en grado necesario y muchas veces constreñida por muchas razones, algunas de estas nada relacionadas con los verdaderos intereses de la Revolución ó del pueblo. Hay demasiados que tras una pantalla de revolucionarios han escondido sus apetitos e incluso sus delitos. El Ché lo dijo, que un individuo que buscaba el enriquecimiento personal escudado bajo un cartel revolucionario era realmente un contrarrevolucionario. No se debe, no obstante, que todo esto pasaba en medio de un enfrentamiento con el Imperialismo, que no ha dejado de buscar las vías para destruir la revolución; por eso no aceptamos que nos pongan como presos de conciencia a los presos contrarrevolucionarios, pagados por dinero del Gobierno Norteamericano para crear una quinta columna interna. A ésos, y a los que traigan un mensaje contrarrevolucionario, no le daremos la entrada en nuestra prensa revolucionaria. A los ladrones, los negligentes, los saboteadores y los burócratas, si los criticaremos y les ajustaremos las cuentas. Pero mantenemos el Poder Revolucionario; no sueñen, no les entregaremos las banderas.

  • 24. A las 03:47 PM del 04 Sep 2009, Joha ó:

    Estoy muy de acuerdo con el comentario de moro y creo que marca el camino. No podemos por ningún motivo dejar que en Cuba pase lo que pasó en la URSS. No se puede olvidar así la historia, ni nuestros héroes. Si malo es no criticar con energía lo mal hecho más malo (y lo demostró la URSS) es decir que todo lo hecho está mal cuando no es así y la mayoría se hizo para proteger la independencia del país y evitar que volvieran los gobiernos corruptos y asesinos de antes del 59.

    Abel de verás crees que Chile es modelo de transparencia. Allí nadie habla sobre los crímenes de la dictadura (miles de muertos, torturados, desaperecidos, niños adoptados por las familias de los militares cuando mataron a sus padres izquierdistas,...), ¿Donde están los militares asesinos? ¿En la cárcel? No en sus casas viviendo la fortuna muchas veces robada al país ¿El máximo jefe de la dictadura fue condenado? No, se murió de viejo y bien millonario con dinero robado. La transparencia de Chile me asombra. Allí todo está olvidado, claro salvo para los miles que perdideron sus familiares, pero bueno esos son de izquierda, a quien le importa, no son los ricos dueños del país.

    Calixto, ni te das cuenta que el inquisidor eres tú. Has llamado extremista a alguien que solo dijo con otras palabras "cuidado con el exceso de crítica". El extremista eres tu al llamarlo de esa forma, todo el mundo sabe que cualquier crítica que se haga en cualquier ámbito debe ser constructiva y no destructiva como la de la mayoría de los antiapologistas aquí presentes. Por otro lado te doy la razón con la Revolución no se juega pues ha significado mucho para los cubanos y es en si el pueblo cubano aunque gente como tu no lo acepte.

    En tu oda a la desmesura solo hay extremismo date cuenta, es más todos se dieron cuenta.

    Elnando (cuanto tiempo), si algo bueno tienen nuestros medios informativos es que nunca dicen mentiras, posiblemente sea de los pocos en el mundo. Si me hubieras dicho que no se dicen todas las cosas eso te lo hubiera creído porque es verdad, pero mentiras jamás he visto ni oído. Si sale por el televisor que se inauguró una planta purificadora es porque es verdad. O acaso no hacemos inversiones como todos. Hace pocos días Raúl fue al oriente a inaugurar una de las etapas del trasvase Este-Oeste, que es una inversión multimillonaria y va a resolver el problema del abasto del agua en esa zona anteponiéndose a las posibilidades de futuras sequías ¿Eso es mentira?

    También se firmaron convenios con China esta semana para entre otras cosas adquirir 10 barcos graneleros (y eso que segun los capitalistas supereconómicos del blog decían que de este verano no pasaba el colapso económico del país) ¿Eso es mentira? Nos critican sino criticamos lo mal hecho, pero si lo criticamos también nos critican. Entonces ¿Quienes están son los extremistas?

    Alberto moral, lo que ha mantenido viva a la Revolución no es la censura, ha sido la conciencia del pueblo de que esta Revolución es del pueblo y para el pueblo. No entiendo porque tanta exaltación por artículos críticos cuando a diario salen en el Juventud Rebelde dos o tres en los espacios de opinión. Debería darte vergüenza el poner de ejemplo a esa radio y televisión. Por allí solo llegan llamados al odio y mentiras dichas por gente que no cree en nada y que solo están detrás de la tajada que les toca producto de mantener vivo el bloqueo ¿Me equivoco?

    Lo de internet creo que lo dijiste jodiendo, porque desde hace rato está bien claro que la conexión que tenemos no alcanza ni para cubrir las principales empresas y universidades y eso solo es gracias al, TA TAN: "BLOQUEO". Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragüa van hacia el Comunismo, compa eso no te lo crees ni tú mismo.

    Marcelino, la población cubana escoge TODOS LOS DÍAS su gobierno con el hacer diario.

    El Migue, mi socio. El que no existan programas así como lo dices (aunque si hay algunos de crítica a lo mal hecho por ejemplo en el canal Habana) tiene como principal fundamento el que todo el mundo en Cuba sabe que las cosas están como están en gran medida gracias al BLOQUEO y la guerra sucia contra Cuba, que anque te suene cursi es la verdad. Creo que los antiapologistas tienen que ver un poco más de televisión cubana, ah no, si ellos no ven esa bobería. Los impuestos al cambio de moneda salieron por la televisión y en boca del propio Fidel, lo que si no le veo mucha utilidad a que lo repitan constantemente porque todo el mundo sabe que existe.

    Javier C. Gracias por llamarme a mi tipo y a los otros personas, pero bueno se nota bien claro de que lado vas, sobre todo al alabar como "Comentarios brillantes", toda una serie de mentiras y tergiversaciones lanzadas sin la más mínima idea de crítica constructiva. En mis palabras nunca has encontrado algo parecido a una mentira, solo ten en cuenta eso. Y perdóname si en algún momento anterior te llevé recio pero es que demostraste una gran ignorancia acerca de los problemas del mundo. A mi me parece que fuiste tú quien empezó con el nombre de Javier pero la verdad es que soy jovén escribiendo aquí y no estoy seguro. De todas formas yo hace rato me había dado cuenta de que eran dos personas distintas.

    juliacasal ¿Yo patético? (esta gente no dejan de asombrarme). Yo no especulo con nada, simplemente digo verdades comprobables, lo de la especulación es cosa de los antiapologistas presentes aquí. Siempre he respondido a todos los criterios expuestos y jamás he rehuído alguno, lo que si no tengo tanto tiempo para todos. Mi empleo es de ingeniero en una empresa, lamento defraudarte. La reforam agraria fue un fracaso para los EEUU que no pudieron adueñarse de la totalidad de Cuba y recuerda que estado, es pueblo por lo tanto la comida que sale de la tierra propiedad del estado es para el pueblo, no se la come el gobierno ni nada parecido. Lo de Inzulza será porque hasta él sabe que se puede criticar lo mal hecho en Cuba desde la misma cuadra hasta el centro de trabajo, sino para que están los delegados, el sindicato, el partido,... Tu último comentario si me gustó de verás es por eso que cojo más aire y les vuelvo a escribir.


    DALE QUE LES TOCA: "SOCIALISMO O MUERTE" ,"PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS"

    P.D: Muy buenos comentarios esta vez, no me han defraudado, siguen tan extremistas e inquisidores como siempre, nada de constructivismo para con el agredido.

    Pero y ¿Donde está Ernesto Gómez que no hace su trabajo? Vamos que no se diga que no se te quitaron las ganas o te cansaste. ¿Qué vago es chico? Despierta que tienes matería prima.

    ¿Porque será que nos tienen tanto miedo? Ah, ya sé. Porque no tenemos miedo ¿Buena canción, verdad?

    Es tan fácil que me asombro yo mismo.

  • 25. A las 05:15 PM del 04 Sep 2009, Libertad ó:

    Eltzo te contradices a ti mismo. Tu abogabas por la moderación y aparecías como el campeón de la moderación, del justo medio entre "apologistas" y "antiapologistas", si tu eres el moderado donde quedará el pensamiento más extremista entonces. O existe libertad de expresión o no lo existe, ¿cual es el punto moderado o extremista entre estos?. ¿Libertad de expresión siempre y cuando no se critique la ideología? ¿Sólo libertad para denunciar a los corruptos? ¿Y que tal si alguien critica el nivel de vida de algún máximo dirigente? ¿Será traición a la revolución también? No me gusta ese punto "intermedio" de totalitarismo.

  • 26. A las 05:48 PM del 04 Sep 2009, Romel H. Zell ó:

    El q mejor conoció a los cubanos dijo: "No llegan o se pasan." Con las criticas es lo mismo. Ya esta etapa se vivio y fue un fracaso. No se trata d criticar simplemente, sino d investigar lo q dice la población, comprobar la veracidad d lo dicho o hecho, hacerlo público en el seno d los trabajadores afectados, publicarlo en la prensa,- especialmene Granma-, y enviar a los tribunales para su sanción penal a los responsables. Se puede y debe hacer así: otra cosa será volver a la etapa del antiguo "Revolución" donde se decía todo lo habido y por haber, exageraciones incluidas y no ocurría cambio alguno. Desde luego, es una línea aprobada expresamente por Raúl y respaldada por él. Lo ha sido anteriormente, contra los chinos y los rusos entrometidos en la vida política y militar de Cuba. Ya existió Pensamiento Crítico y otros similares. Esperemos que el Comandante, parece q recuperado, permita q la crítica sana interna continué. La Revolución, sus principios, aquellos que tuvieron el apoyo del 90% de la población y se han perdido, será más fuerte si se hace bien la crítica y se sanciona a los responsables del robo, la corrupción y el despilfarro, cualquiera que sea su responsabilidad política o administrativa. Ya existió la Comisión de Control el Buro Político y funciono bien, dentro de lo posible en Cuba. Esto es bueno para todos los cubanos, independientemente de la posición ideologogica que puedan tener. Lo aplaudo y espero se mantenga. R,

  • 27. A las 06:19 PM del 04 Sep 2009, arturo ó:

    Hola Jo (yo) ha (hahhahahaha), cuantas veces hacen promesas tratando de desviar la atencion y culpando al imperio que alojo al tirano y sus complices. Te invito a visitar la casa cero y tambien te invito a visitar a sus hijos, de el y de los que en un momento lucharon por tumbar a Batista, y que resulta ahora? Pues que son tan burgueses como todos lo que estaban. Viven en siboney y en atabey en las mismas o mejores mansiones. Los de USA con Obama al frente dan pasos y de seguro la glasnost y la perestroika fue un ejemplo y una pesadiila. Solo recordemos cuanto critico el tirano a Gorvashov (ya despues de haberse ido de Cuba y de estar en prolemas con Boris Eltsin). Que cochino y descarado ha sido este hombre que ahora critica todo e inclusive a los que le suministraron para poder estar oprimiendo y no gobernando a un pais. No dudemos que pronto critique la calidad del petroleo de Venezuela. No habra apertura de prensa ni critica al Gobierno (Revolucion) pues tendriamos que criticar a Fidel (aliado de Prio para sacar a Batista del poder) y a todos sus errores y ambiciones. JR, Granma, Trabajadores y Tribuna de la Habana son complices de la destruccion de la economia de Cuba.

  • 28. A las 06:22 PM del 04 Sep 2009, Coriolano Rossetti ó:

    Cuando una dictadura cincuentenaria emprende profundos cambios es para que todo siga igual, pues el tirano sabe que si las críticas inician pueden desbordarse (como sucedió en la URSS) con la consecuente pérdida del cargo, que puede, a la postre, significa el caer desde el trono al patíbulo en pocos minutos; cosa absolutamente inaceptable, ni siquiera por Luis XVI o Nicolás II.
    Seguramente lo está haciendo para dorarle la píldora a las Instituciones Internacionales que lo apoyan o lo toleran. Pero lo más importante es lograr capturar la amistad de sus simpatizantes en el gobierno de U. S. A., empezando por Obama, La Hillary Clinton etc. De esa forma se asegura la perpetuidad en su trono que, de paso, está a toda prueba.
    Fidel es sumamente astuto (zorro viejo); cuando se dio el 11 de septiembre se apresuró a cuadrarse con su archienemigo U. S. A., para evitar una venganza final fulminante de parte de esa nación, que estaba en una ansiosa busqueda del culpable de ese atroz ataque.
    Si hay cambio es sólo para evitar que la Justicia del Pueblo se aplique al dictador y a sus bárbaras hordas de cómplices que le han apoyado por más de medio siglo en detrimento del País.
    Ave.

  • 29. A las 07:09 PM del 04 Sep 2009, jose ó:

    Esta pelicula me parece que ya la vi en una version mas antigua por alla por los 90 se llamaba....ya..."periodo de rectificacion de errores"
    Esa misma si, los mismos artistas, mas o menos la misma historia.
    El final...no me gusto, nada cambia, todo sigue igual a pesar que se critico casi todo.
    Esa es la historia de cuba, como una novela brasileña con mas de 100 capitulos. Fidel se huviera hecho fortuna en Brasil escribiendo guiones, recreando la basura de mil maneras.
    Lamento decir que estos articulos en la prensa cubana no significan nada.
    Hasta cuando caballeros!!!! Llevan mas de 50 años engañandonos con el mismo cuento!

  • 30. A las 09:14 PM del 04 Sep 2009, Miguel ó:

    Camarada Joha: Precisamente es esa actitud como la suya la que es casi que imposible de sacarse de encima.Esperar a que un alto dirigente diga las cosas de manera oficial.Ustes dice:
    "Los impuestos al cambio de moneda salieron por la televisión y en boca del propio Fidel, lo que si no le veo mucha utilidad a que lo repitan constantemente porque todo el mundo sabe que existe."
    A que nadie se atreve a hacer la pregunta de si son 18 0 20 %. Porque lo dijo Fidel.Si el propio Fidel un dia dice" Como es que han estado cobrando un 20%......" entonces es cuando van a salir los que yo llamo Revolucionarios Oportunistas. Eso fue solo un ejemplo que se me ocurrio',pero como esto son miles de cosas.NO hay un criterio propio.
    Por cierto ya CubaDebate, dice que es solo un barniZ lo de las medidas de Obama.Pero que clase de cara dura tienen estos tipos.A que no sale un periodista a escribir- Porque los deseos no faltan- ," bueno esto ha sido un paso importante,pensamos que el govierno cubano debe tambien dar una señal...."No se permite y quien lo desee hacer sobran,pero saben hasta donde se puede llegar a pesar de cualquier articulo que salga en JR y Granma.
    Por cierto ,una apuesta.A que se quedan no menos de 3 peloteros en Europa.No ,es dificil,seguro que ellos se impresionaron cuando vieron al cro: Lazo hablando con ellos,( un Titan)eso fue un estimulo inestimable.Lo mismo de siempre,la muela.Como si el patriotismo sea la unica razon para alcanzar una medalla de oro.Si fuese asi ,en el mundial de atletismo los atletas de E.U se las llevaban casi todas. Analicen otras cosas tambien.

  • 31. A las 09:14 PM del 04 Sep 2009, arturo ó:


    Que triste ver a los ¨disidentes¨que por unos cuantos dolares se venden al imperio, pero que triste tambien es ver a los DISIDENTES COMUNISTAS que por unas cuantas cosas materiales y monetarias se venden al GRAN DICTADOR, solo para oprimir y mantener en el subdesarrollo a este bello pais que se llama Cuba. Quienes dirigen la economia de este pais en todas las esferas de la economia? Solo son los retirados del minint y de las far (los llamados confiables que no saben ni hablar). Quien se atreve a desmentir esta afirmacion? Revisen al buro politico, revisen al consejo de ministros, revisen a los miembros de la mal llamada asamblea nacional del poder popular, y entonces encontraremos la respuesta donde esta la libertad de expresion en la constitucion socialista. Donde existe en el mundo una constitucion que solo es unipartidista? Le ronca cono. Hasta cuando vamos a permitir la demagogia militar. No critiquemos mas al imperio y critiquemonos nosotros mismos aqui adentro.

  • 32. A las 10:21 PM del 04 Sep 2009, Javier C. ó:

    Joha,
    Si te ofendió lo de “tipo”, discúlpame. Pero no esperes de mí un trato muy amoroso para una persona que se la pasa calificando de “mentiroso” e “ignorante” a todo aquel que no tiene sus mismas opiniones.
    En cuanto al tema: la crítica no tiene apellidos. Desde el momento exacto que se le califica de “constructiva” o “destructiva” se le está condicionando y etiquetando. Esos apellidos son creaciones de la censura y son también muy subjetivos. Si se le imponen límites de severidad y temas a criticar, pierde toda credibilidad y se convierte en un chiste o burla. La prensa en los países libres es el principal crítico de los gobernantes, y aunque se pueden encontrar miles de ejemplos donde esta labor no es completamente veraz, sí funciona mucho mejor que en las sociedades totalitarias, donde se le teme a la crítica abierta y ocurre a la inversa: los gobernantes censuran a la prensa y con ello a la crítica. La única limitación a la crítica debería ser el sentido común: el lector decantará lo bueno de lo malo y el periodista que mienta, ofenda, calumnie o simplemente le falte seriedad o profundidad en su crítica, caerá por su propio peso y perderá toda credibilidad. En el caso de Cuba este tema se resume muy fácil: Toda crítica que dañe a la Revolución no es permitida. Mucha suciedad tiene el Gobierno cubano que esconder cuando se protege con ese escudo que solo permite jugar con la cadena.
    Saludos.

  • 33. A las 10:25 PM del 04 Sep 2009, Ernesto Martinez ó:

    Me resulto apropiado publicar un comentario de mi esposa sobre este artículo al yo enviárselo pues compartimos debates sobre los artículos sobre nuestro país en la 91ȱ.

    Y le comenté yo:

    "Y Ravsberg parece que se traumatizó con el artículo de josé Alejandro."

    Respondiendome ella:

    "Pues si que quedó traumatizado Ravsberg, esta fuertecito lo que escribe, por una parte no esta muy bien ubicado en la realidad porque los cambios en este país son desde el 59 la diferencia que ahora las circunstancias han propiciado a que los medios avancen, propicien y fomenten la critica constructiva por el sencillo hecho de que al salir del periodo especial es ahora cuando es preciso tocar estos temas y hablar de mejoras en lo que se pueda, el lo entiende de otra manera y cada persona lo ve desde un punto de vista diferente. Al menos al culminar el articulo cerro con algo muy cierto y es que las cosas se van encaminando poco a poco hacia la dirección correcta."

  • 34. A las 11:56 PM del 04 Sep 2009, Liborio ó:

    El periodista demuestra una falta de conocimento impresionante sobre los modos en que actúa el partido único. Peca lo menos de ingenuidad. Espero que no de mala voluntad.

    Por lo menos una vez en el quinqueno se habla aquí de autocríticas y de combate a la corrupción pero todo no queda sino en palabras huecas.

    Ese país de carne y hueso que él ve en la prensa no lo veo yo por ningún lado.

    Comprendo que él esté bajo la censura, pero que no nos venda sus invenciones a los que estamos del lado de aquí y que no engañe a los de afuera.

  • 35. A las 03:41 AM del 05 Sep 2009, Alberto Moral ó:

    Este trabajo de Fernando es realista. Por supuesto, son discutibles algunas de sus conclusiones; por ejemplo, si estamos o no en presencia de los primeros pasos en la dirección correcta, y si esos pasos vienen o no del gobierno.

    Pero hay dos conclusiones indiscutibles: "No se trata de que los medios lograsen engañar a los ciudadanos, realmente nadie en Cuba cree en ese 'país maravilloso' creado por la prensa oficial. La gente aprendió a leer entre líneas y a buscar fuentes de información alternativas".

    En primer lugar, la inmensa mayoría de los cubanos sabe y confiesa en círculos íntimos que el sistema no es como lo pintan, y muchos le califican de una gran estupidez que irremisiblemente conduce a la miseria. No se puede absolutizar y hay una gran escala, pero muy pocos se creen los cuentos esos de que Estados Unidos es el culpable de todos los problemas de Cuba, que el sistema económico cubano funciona, que los jerarcas no son corruptos, que Fidel y Raúl son sinceros y velan por los intereses del pueblo, que la prensa nacional dice la verdad. Por supuesto, en público se habla de un sistema maravilloso, como dice Joha, pero en privado se es más francos. Esto sólo lo explica el terror impuesto por tanto tiempo.

    Y en segundo lugar, es cierto que los cubanos leen la prensa oficial "entre líneas" y tienen "fuentes de información alternativas". A tono con el tema de la semana pasada, se puede decir que paralelo a la prensa oficial también se ha desarrollado un mercado negro de la información. El Granma, Juventud Rebelde, las Mesas Redondas, el Noticiero Nacional de Televisión y los demás medios del Gobierno abastecen de información lo mismo que la libreta de racionamiento de comida, y entre ambos conducen a la desinformación y el hambre. De allí la necesidad de ambos mercados negros. El pueblo está bien informado porque, además de leer la prensa nacional "entre líneas" --de manera que intuye la verdad en medio de la situación dada--, ha desarrollado mecanismos clandestinos: el exilio, internet, Radio Martí, la 91ȱ, radio "bemba" --como se le llama en Cuba a las bolas o rumores populares, que casi siempre encierran grandes verdades--, y otros.

    Partiendo de estas conclusiones, hay que ser optimistas. No son quimeras. Si el pueblo perdiera el miedo, si los periodistas oficiales se contagiaran del valor de los periodistas independientes que están presos, si algunos dirigentes tomaran el ejemplo de los legítimos disidentes, otro gallo cantaría.

  • 36. A las 04:55 AM del 05 Sep 2009, Alberto Moral ó:

    Joha, yo creo que el que está johiendo es usted. Desde hace rato está bien claro que Cuba tendría al alcance de todo el pueblo la internet más rápida del mundo, si Fidel Castro hubiera comprado cables de internet con el dinero que gasta en interferir Radio y TV Martí y en bloquear precisamente la internet --tema tratado en este mismo blog por los costosos equipos que ha comprado en Europa para bloquear la internet--, o si hubiera comprado dichos cables con los millones de dólares que obtuvo de China para el millón de televisores Panda que le repartió a todo el pueblo para que todos vieran las Mesas Redondas. La misma China, o Chávez, hubieran podido facilitarle el cable, la conexión y la tecnología, para internet de alta velocidad.

    Si estás johiendo a manera de broma está bien, pero si hablas en serio caes en la ridiculez cuando repites eso de que el bloqueo impuesto por Estados Unidos es el culpable de todas las limitaciones de Cuba. Recuerda que el verdadero bloqueo es el que le ha impuesto Fidel al pueblo cubano, porque él es quien decide qué recibe dicho pueblo, desde las cinco libras de azúcar mensuales cuando Cuba era el principal productor y el principal exportador mundial de azúcar, hasta la información, excepto que el mismo pueblo ha desarrollado los mecanismos clandestinos de que hemos estado hablando en estos días.

  • 37. A las 04:11 PM del 05 Sep 2009, Sigfrid ó:

    Tengo 70 inviernos y en my juventud pocos eran los que se reunian en los parques para leer el periodico, como puede apreciarse en la fotografia que encabeza el articulo de Fernando. Participe en la campana de alfabetizacion en 1961 y no solamente un gran porcentaje de los cubanos pobres y en especial los negros eran incapaces de leer y mucho menos escribir, sino que algunos no sabian ni la fecha de nacimiento. Que republica era aquella!
    Los males de la patria han de discutirse dentro de la patria, como los problemas de la familia... dentro del hogar.
    Se deben senalar con una actitud positiva, encaminada a rectificarlos en bien de todos. Cuando la critica se encamina maliciosamente a destruir lo logrado y a satisfacer odios anejos se cae en el revanchismo y sus motivos no tienen nada de honorables.
    Tengo plena confianza en que vendran tiempos mejores para mi pueblo y llegara el dia en que muchos inconformes se daran plena cuenta de que la manipulacion externa no es cuento chino y donde los que aprietan la soga desde lejos, lo hacen para que el pueblo culpe al que le quiere realmente quitarles la soga y hacerlos hombres y mujeres libres e independientes en este mundo, donde los poderosos siempre han olvidado a los mas desfavorecidos.
    Todavia hay muchos zorros viejos en el horizonte que no se resignan al hecho de que, despues de mas de 50 aniversarios, esa revolucion que algunos decian no duraria 6 meses, esta alli y no muestra signo alguno de debilidad, a pesar de las predicciones de los "Gurus geniales" del exterior.
    Se pueden perdonar errores, como decia Marti, porque el bien que han hecho ha sido mucho mayor que sus faltas.
    Algun dia, las nuevas generaciones reconoceran y agradeceran a aquellos que en el pasado no cedieron y siguieron con firmeza el arduo camino del deber. Ellos son los que hacen la historia y establecen los cimientos para sociedades mas justas en bien del futuro y de la humanidad.

  • 38. A las 04:58 PM del 05 Sep 2009, jorge luis ó:

    Buenas Fernando
    Es interesante la polémica que has desatado en esta ocasión.
    En Cuba la Prensa es resultado de la política del estado. Eso no es secreto, esta en la constitución. Y por esta razón la prensa no estará en contra del estado, sería una contradicción absurda o embarazosa.
    En esta prensa escriben y editan personas que, obviamente, trabajan para el estado y para esta prensa. Por lo tanto pretender críticas de parte de estas personas contra el estado es perder tu empleo de forma segura. Aquí tenemos un refrán que reza””no orines en contra del ventilador, pues sino …….”
    Muchos de los que en este blog expresamos nuestras opiniones lo hacemos desde la posición o visión que tenemos en nuestras vidas y en las sociedades donde vivimos. Eso hace que sea complejo aceptar, reconocer algo del otro lado, y al mismo tiempo, como buenos cubanos que somos, no damos nuestro brazo a torcer cuando de nuestros puntos de vistas se tratan.
    En Cuba, la opinión de un periodista referido a un tema solo toma valor cuando es reflejada y de forma tal que sea constructivo y sea en interés de la sociedad. De la SOCIEDA SOCIALISTA. La cual tiene virtudes y errores, pero cual no?
    Hace años, en el periódico juventud rebelde, el periodista José L Rodrigues, tiene un espacio que se denomina “Acuse de recibo” donde los cubanos, podemos escribir y hacerle llegar al periodista nuestras quejas y opiniones sobre un servicio o problema dado. La mayoría de las quejas, opiniones y solicitudes son en contra de una mala gestión de alguna empresa estatal. Claro está aquí también se publica la respuesta de la empresa o institución que fue emplazada. Casi siempre es reconociendo su falta y exponiendo la solución.
    Eso no es libertad de expresión, eso no es crítica de los problemas desde la prensa, o a través de la prensa.
    Mucho se puede comentar sobre este tema, sin embargo. ¿Por qué hay quien se empeña en querer que la crítica que aparezca en la prensa cubana sea contra revolucionaria? ¿Por qué la crítica a dirigentes de la revolución debe ser la crítica aceptada?
    La revolución y los que en ella vivimos hemos cometido errores, somos seres humanos al fin y al cabo. Para debatir y exponer estos errores tenemos diferentes vías, formas y lugares. Ninguno secreto. Acaso no se han realizado de forma masiva y sin prejuicio o persecución planteamientos de la población sobre problemas de la sociedad, de la revolución y de nuestras formas de resolver los mismos. Acaso no tenemos a nivel de barrio la oportunidad de exponer nuestros criterios sobre los problemas que en nuestra comunidad se presentan. No digo que todos sean atendidos y resueltos de la forma más deseada. Pero se pueden exponer y se exponen.
    En cuba la crítica y su derecho a ejercerla no ha sido un problema, cuando esa crítica es revolucionaria y es una crítica que no se para en los pedestales de la sociedad que por naturaleza desea exterminar la mía.
    ¿Por qué la prensa norteamericana no informó durante mucho tiempo las bajas que se sucedían en Irak durante los primeros meses de la guerra, por que no se refleja la crueldad de los crímenes que en ese país se han realizado y se realizan en nombre de la “sociedad Libre”.
    ¿Por qué no se refleja que la prostitución, la pobreza y los niveles de consumos de droga y desempleo en los ex países socialistas de Europa se han incrementado?
    ¿por qué no se dice que después de la agresión a Yugoslavia y de la división de ese país, en la región de Kosovo, donde hoy existe una fuerza de la OTAN, el incremento de los crímenes de lesa humanidad contra los yugoslavos se ha incrementado al punto que la población ha tenido que emigrar hacia otras partes del país y el cultivo y tráfico de drogas se ha convertido en la mayor fuente de ingreso? Y todo esto delante de los encumbrados europeos otanistas.
    ¿Por qué en la prensa de EEUU, protestar contra la política oficial del gobierno de hacer la guerra contra otros países ha sido tratado en más de una ocasión como una afrenta a la ley patriótica? ¿Qué de patriótico tiene el hecho de enviar tropas a un país que no te pidió que lo hiciera, a un país que tenía un régimen social no peor que el de Arabia Saudita, donde reside la familia del principal líder de la organización que se le atribuye el ataque del 11/9?
    Muchos desean que en Cuba exista una prensa privada, como la que apoyó el golpe de estado en Venezuela o en Honduras, o como la que ocultó los crímenes de las dictaduras latinoamericanas en las décadas del siglo anterior mientras publicaba la boda o los viajes de los hijos de los testaferros.
    Hoy en cuba existen publicaciones religiosas como la revista Palabra Nueva, que se vende en las iglesias de la capital, es increíble como en esas publicaciones se trata de revisar y revocar la historia. Se hacen trabajos periodísticos sobre personajes de la política de los gobierno burgueses que robaron y saquearon ha este país en los años anteriores a la revolución, y esos personajes son más honestos y formidables que llega el punto en que uno se pregunta como pudieron vivir de espalda a tanta corrupción y criminalidad estatalmente establecida.
    La prensa cubana debe transitar por ser más revolucionaria en su crítica, debe ser más social y más oportuna. Debe seguir trabajando por ser más didáctica en la formación de los criterios y de las valoraciones sobre los hechos. Pero por encima de todo, debe y tiene que seguir siendo REVOLUCIONARIA.
    Nadie se imagina al Miami Herald, haciendo críticas al sistema capitalista, bueno que comiencen ellos y después veremos que pasa.
    Mucho debo agradecerle a Fernando por sus trabajos. Este no ha sido de los que más me han entusiasmado. Pues aunque tiene razón en que aún es poca la crítica y es mucho el oficialismo de nuestra prensa. Soy de los que piensa que lo perfecto es enemigo de lo bueno Mi prensa no es perfecta, pero es buena. Pudiendo ser mejor, mucho mejor.
    Johan, un saludo de cubano que junto a ti polemiza contra la intolerancia y la ceguera. Leyendo tus respuestas fue que me motivé hace ya un tiempo a participar en este blog
    Desgraciadamente mi trabajo ocupa mi mayor tiempo disponible y no puedo dedicarme a responder muchas de las ideas que aquí se exponen, eso no me impide que ahora pueda responder a el encumbrado Calixto.
    No te preocupes por nosotros los ignorantes de cuba, los que no conocemos las bondades del mundo libre, deseamos seguir siendo cubanos que sin muchos recursos, sin mucha prensa y sin mucha crítica tenemos sobrado valor para decir sin miedo y sin vergüenza que
    VIVA CUBA LIBRE, SOCIALISMO O MUERTE.


    PD: por cierto, estuve leyendo una noticia donde un soldado norteamericano y un contratista de ese mismo país, que raptaron y violaron a una niña colombiana de doce años de edad sin que tuvieran que pagar por su crimen, porque fueron amparados por la cláusula de inmunidad diplomática con que goza el personal militar norteamericano, de acuerdo al tratado que existe entre los dos países.
    El sargento norteamericano se llama Michael Cohen y el “contratista” César Ruiz, que es de origen mexicano. Ambos están ahora en Estados Unidos gozando de plena libertad gracias a la inmunidad diplomática que los protegió de ser juzgados y condenados por un Tribunal colombiano, como debió haber sucedido.

    Justifiquen esto
    Y la segunda
    CAOS EN LA SALUD: EN FLORIDA NO BASTA CON ESTAR ASEGURADO. JOHN VANBEEKUM (THE MIAMI HERALD)
    Cathy Kerns padece de esclerosis múltiple. Las medicinas que toma son su salvación, afirma, pero cuestan más de $5,000 al mes y el copago es de 20 por ciento. La fisioterapia especial cuesta $600 por media hora y también tiene que pagar 20 por ciento de su bolsillo.
    "Si llamo al seguro y les suplico que necesito más terapia para poder caminar, me dicen: ‘Lo siento, pero eso no está en la póliza' '', dice Kerns.
    "Estoy pagando de mi bolsillo más de $30,000 al año. Estoy vaciando mis ahorros''.
    Kerns, de 60 años, retirada y quien vive en Orlando, representa a millones de personas invisibles en la crisis del sistema médico de Estados Unidos. Tiene un seguro, pero no es suficiente porque no cubre todos los gastos.
    Kerns está en esa categoría junto a una mujer de California que fue mordida por una serpiente de cascabel, cuya factura de hospital alcanzó los $73,000 por medicinas y una noche de ingreso, y se enteró de que su seguro solamente pagaría $3,000 de la misma. Y una mujer de Miami cuya póliza no cubre su diabetes porque se trata de una condición médica preexistente.
    Gracias pero la libertad de expresión sin solución, no me gusta mucho

  • 39. A las 07:01 PM del 05 Sep 2009, elnando ó:

    Bien es sabido que el ejercicio del poder embriaga y mas cuando es el poder absoluto, el poder compartido por unos pocos puede traer como concecuencia pugnas, conflictos, enfrentamientos, pero suelen resolver mas problemas que en el caso anterior, ahora cuando el poder queda equilibrado entre todos los habitantes de un pais, se logran cosas sorprendentes, haciendo alusion a lo que he planteado anteriormente pogo como ejemplos en el mismo orden, cuba (dictadura), congo, mexico, italia (paises diferentemente ricos pero con gobiernos y oposiciones enfrentadas e oportunistas, pero ovbiamente mas "libres" que el primer ejemplo) y por ultimo canada, holanda, dinamarca (paises donde el poder esta equilibradamente repartido, donde existen enfrentamientos oratoriales de ideas que produce beneficio para todos, donde la libertad para todos y digo todos, es el fin de estos goviernos).

    Entonces, la idea de contrastar cuba con un pais perfecto, maravilloso, donde los problemas son esporadicos, donde los logros economicos y sociales son meticulosamente vendidos a través de los medios informativos es simplemente criminal.

    Desafortunamente para algunos personajes pateticos de este blog la verdad siempre se hace camino, yo principalmente pude verificar lanoticia del acueducto en guantanamo, si, se inauguro un acueducto en guantanamo por el difunto politicamente hablando Carlos Lage, el cual les traeria a los guantanameros agua tratada y clarificada, algo absolutamente incierto, si algun fanaticoide del sistema quiere comprobarlo ahi esta el acueducto y el agua que produce llena de hierbas, turbia y por supuesto con un coctel de parasitos fenomenal. Como este ejemplo existen una cantidad increibles de noticias infladas en el NTV y por el contrario no se transmiten noticas como la del chico de las tunas que puso a sudar a Ricardon Alarcon, como la perdida de la cosecha de tomates por mala gestion del transporte, como la mala gestion del ministro Ulises Rosales frente al MINAZ, etc, etc.

    Para concluir, repito, no sucede nada en cuba que se escape al estricto control del govierno, es una idea un poco ilusa, los cambios en cuba vendran inmediatamente que el govierno actual sea eliminado de la esfera politica y se introduscan opciones mas beneficiosas para todos los cubanos y digo todos.

    PD: No todos los que tienen una opinion diferente a la oficialista son pagados por el gobierno de estados unidos, son seres humanos que por naturaleza tienen una opinion diferente y fidel castro que se cree un dios para los cubanos, los tilda de mercenarios, contrarevolucionarios y blablabla.

  • 40. A las 05:31 AM del 06 Sep 2009, juliacasal ó:

    Unas de las técnicas que utiliza toda dictadura, es crear la idea que estado, gobierno, nación y líder, es un todo, único, y como tal el “El gran timonel” puede disponer a su antojo la Nación, donde hoy pude decir y pasado decidir, vamos a desmontar la mitad de los centrales azucareros. En un país que existan como tal, democracia, instituciones, separaciones de los 3 poderes, ese gobernante por el poder del voto, nunca más sale, cuando termine su gestión, ya que el voto democrático evalúa su trabajo, si hizo una “M” ya sabes el resultado. Por eso es tan importante tener unos medios de información libres, que constantemente valoren al gobernante y eso por supuesto no se puede permitir en Cuba, que el único logro, del desgobierno es haber destruido un país. ¿Cuál fue unas de las primeras medidas del Gobierno cuando llegaron al poder? Confiscar todos los medios de información, toda información con “la revolución todo contra la revolución nada” observen lo que hace Chávez y Correa. ¿Si todo apoyan al gobierno a que le temen?
    Estos defensores de la Revolución que entran aquí, y que por supuesto tienen pleno acceso a Internet, no notan todos los medios de información que dicen todas las barbaridades, críticas, descubren fraudes, etc. de los gobiernos, ¿a cuantas se le censura, se le hostigan? Y muchos partidos que postulan la destrucción del sistema capitalista, no le pasa ¡nada¡ Solo que cuando se postulan sacan el 0.0001% de votos.
    Si, ahora en el Congreso de Partido que se va a celebrar el 31 de Febrero del año menos pensado, vamos a crear una comisión para que estudie y analice los planteamientos que hacen los compañeros sobre el papel que juega la prensa en una dictadura del proletariado, y recuerde esa comisión dar los resultados en el próximo congreso, ahora, aplaudan

  • 41. A las 06:04 PM del 06 Sep 2009, elnando ó:

    Dice Jorge Luis, "En Cuba la Prensa es resultado de la política del estado. Eso no es secreto, esta en la constitución. Y por esta razón la prensa no estará en contra del estado, sería una contradicción absurda o embarazosa".

    El Estado son personas, personas en el poder, poder que ejercitan a través de la fuerza, la manipulacion, el amedrentamiento y las políticas, políticas que no son discutidas ni aprobadas por el pueblo, el pueblo solo tiene derecho a acatar dichas políticas y si alguien intenta discrepar lo tildan de disidente, gusano, contrarrevolucionario.

    Acaso será cierto eso de que: "Cuba primer territorio libre en américa" o es solo una metáfora con fines ocultos, me inclino mas por lo segundo. De hechos, de que libertad estamos hablando?, de comer arroz con frijoles, de robar para llegar al fin del mes, a quién?, al Estado que es dueño de todo, libertad para no tener derecho a pensar diferentemente. Como dice Buena Fe en Guantanamero, "salud y educacion toma pa' que seas rico ya lo demás vendrá despacio y lentamente, lentamenteeeeee...".

    El cambio de discurso de Fidel fue para peor, decia Fidel "Tengo la seguridad de que tan pronto tome posesión y asuma el mando el Presidente de la república decretará el restablecimiento de las garantías, y la absoluta libertad de prensa y todos los derechos individuales en el país (APLAUSOS)...". En otro momento del discurso decia, "Ahora hablará el que quiera, bien o mal, pero hablará el que quiera. No es como ocurría aquí, que hablaban ellos solos y hablaban mal, habrá libertad... porque para eso... Libertad para que nos critiquen y nos ataquen; siempre será un placer hablar cuando nos combaten con la libertad que hemos ayudado a conquistar para todos (APLAUSOS). Nunca los ofenderemos, siempre nos defenderemos y seguiremos solo una norma, la norma del respeto al derecho y a los pensamientos de los demás."

    Discurso Parque Cespedes, FCR, Santiago de Cuba 1 enero 59.

    Esto que exactamente el mismo FCR violó, es lo que exigimos como un derecho vilmente pisoteado,porque a partir de este se pueden conseguir todos los demas. Entonces jose luis, no se trata de potencia extrajera, de la gente de miami, de la gente pagada por los americanos, se trata que internamente existen un sinnumero de cosas que deben ser arregladas porque quierase o no son independientes de todos esos factores que antes dije.

    Debo decir que la prensa refleja solamente los designios de los poderosos y en muchas ocasiones una oposicion a esos poderosos, sea en cualquier lugar del planeta, la unica diferencia en Cuba es que los poderosos no tienen oposicion, tienen impunidad, control total, nada, creo que nuestra prensa esta muy lejos de ser buena, al fin y al cabo somo mas de trece millones de cubanos (porque aunque quieran segregar los que estan fuera de cuba, tambien son cubanos), y solo una pequeña fracción del 1%decide que es bueno o no para todos, aceptar esto no está un poco fuerte?

    Saludos

  • 42. A las 06:37 PM del 06 Sep 2009, Guillermo Sambra ó:

    Estos cómplices de la tiranía que aquí escriben, se las traen. Resulta, según ellos, que para criticar a la dictadura del partido comunista, al gobierno comunista de Cuba, hay que hacerlo de forma constructiva, o sea criticarlo para “mejorarlo” lo cual quiere decir, aceptarlo. Esto, sin dudas, no es idea de ellos, sino un mandamiento oficial de su tirano. Los cómplices no piensan por si solos. Para mantener la cabeza en su sitio solo la mueven para atrás y para adelante. El tirano los desprecia porque sabe que harán lo mismo con el próximo tirano en turno, y si triunfa el derecho y la libertad lo acusaran a él (al tirano) con la mas ferviente de las pasiones por todos los crímenes cometidos. Los cómplices son oportunistas por naturaleza, nunca fieles.

    En Cuba solo tiene derecho a la existencia el partido comunista, el cual es el único en el que se puede hacer vida política, por supuesto, o sea plantear leyes a través de este. El poder judicial y legislativo están a su ves, sometidos bajo el poder político del partido, y el jefe de este partido se convierte automáticamente en el ser supremo del país. Castro I lo concibió así para asegurarse la estancia eterna en el poder.

    Esto sin lugar a dudas es un generador masivo de injusticia social, porque aquí todos sabemos, aun los cómplices, en el papel que queda el ciudadano cubano que no esta de acuerdo con la presencia única y totalitaria del partido. Se crea un estado de aceptación forzada a la población que no simpatiza con la línea oficial y esto sin contar con la porción que día a día se va separando de esta, después de apoyar el proceso porque no ve ningún fruto, material o espiritual, generado por el gobierno-dictadura.

    El estado de aceptación degenera en un estado de auto exclusión o quietismo, y el ciudadano, que se encuentra forzado a usar la doble moral, poco a poco comienza a ocupar su lugar de desplazado y entiende que es mejor fingir en publico que arriesgarse a ser castigado por el supremo y su partido único, porque criticar a la tiranía como principal causa de todos los problemas, trae consigo el peligro de ser asesinado o encarcelado por decenas de años, o desterrado. La exclusión como base, que impone la doctrina comunista, se va convirtiendo poco a poco en exclusión voluntaria por parte del pueblo porque no se puede criticar al supremo y su partido de ninguna manera, y el permiso que de ves en cuando se otorga para criticar a los cómplices, debe ser en forma “constructiva” o condicionada, para que nunca se desboque y se emancipe el pueblo, pero para que a su ves sienta, ese mismo pueblo, un toque de poder y determinación en cuanto a los asuntos políticos y económicos del país. El pueblo esta continuamente condicionado a conocer y aceptar su lugar. Cuando algún cómplice es decapitado, es y será siempre pura decisión del déspota. La razón por la cual la dictadura arremete contra el ejercicio de la libertad de expresión, es sencillamente porque su poder es ilegal, de tal forma que, obviamente nunca se ha sentido segura en el ejercicio de su poder y por eso recurre al terror para doblegar a la población.

    El partido comunista que una ves abogó en una gran campaña mediática de aceptación, por el derecho del obrero contra el capital, se encuentra además en la obligación imperiosa de conducir al pueblo hacia un estado paupérrimo, en primer lugar conducido por la aniquilación del capital interno, y terminando por la máxima que mueve a esta ideología que por autotitularse la única defensora de los pobres, no puede, por instinto de supervivencia, erradicar los niveles de pobreza en la población sino aumentarlos. La necesidad de crear un enemigo constante, interno o externo, es por lo tanto primordial para la justificación del control absoluto. Mientras mas la pobreza, mayor el peligro de ser sometido por este tipo de oligarquía.

    A mi entender, esa es la esencia de todo este alboroto por un par de artículos de ese corte que fueron publicados en los “gloriosos” periódicos J.R y Granma, suplementos oficiales del papel higiénico de la sociedad alternativa cubana, por siempre escasear este producto.

    El ejercicio de la doble moral esta todavía bastante arraigado en la población, la cual conoce, aunque sea por instinto, que ella es la causa del yugo que llevan.

    La emancipación va caminado. Poco a poco. Tiempo al tiempo.

  • 43. A las 07:19 PM del 06 Sep 2009, Fernando ó:

    Excelente articulo. vivo en Mexico y muchos vamos Cuba porque es relativamante barato y te tratan bien como turista, pero solo te muestran ciertas cosas. Si tienes oportunidad de platicar con las personas nativas te describiran una realidad totalmente diferente a la del turista, por eso creo que es bueno que aunque sea moderado por ahora se critique las cosas malas que ahi hay, es un buen comienzo para un cambio.

  • 44. A las 07:33 PM del 06 Sep 2009, Pedrito ó:

    Jorge Luis,ahora sí vas a cambiar porque el Miami Herald sí publica las opiniones anti capitalistas.
    AHora le toca al Granma.
    Pero nunca lo van a hacer, porque los dirigentes son tan intocables. Ellos son el estado No el pueblo.

  • 45. A las 08:10 PM del 06 Sep 2009, Guillermo Sambra ó:

    Cuando yo fui condenado a 8 años de cárcel a manos de la dictadura castrista por hacer uso de mi derecho inalienable a la libertad de expresión, los agentes del DSE, hacían mucho énfasis cuando me preguntaban si alguien me había pagado para escribir y distribuir la propaganda. A mi nadie me pagó y siempre me tildaron de contra revolucionario porque según la contaminación cerebral de todos estos cómplices el único sistema revolucionario es el socialismo y el que se opone, no quiere hacer avanzar al país en el aspecto social o económico porque según ellos “después del socialismo todos los demás sistemas son retrógrados.” Amnistía internacional me declaró, Prisionero de Conciencia.

    A mi nadie me pagó o me paga por usar mi derecho a la libre expresión de mi pensamiento. Yo lo pienso, lo hablo, y ya está, de la misma manera que lo continúan haciendo los periodistas independientes y los demás miembros que conforman la sociedad civil paralela al gobierno-dictadura de Cuba, aun desde el mas cruel e injusto de los encierros.

    !El dinero no provoca pensar en contra de la tiranía. Es el deseo de libertad el que compele al hombre a atacar al déspota!.

    Aquí muchos sabemos que nadie estaría dispuesto a enfrentar la furia del tirano por pago alguno. Se combate a la dictadura castrista por convicción, por la enseñanza martiana, por una Cuba mejor para nuestros hijos y por ende por un mundo mejor, porque el tirano ha sumido a nuestro país en la mas brutal de las pobrezas, porque ha cercenado la libertad publica y el derecho civil, porque la libertad de expresión, la principal de las libertades, esta vilmente condicionada por constitución (articulo 53o-), porque el cubano es un rehén del estado que no puede salir o entrar a su propio país cuando lo decida conveniente, porque los demás cubanos somos también personas y nos gusta otro color diferente al rojo oficial y creemos en el mejoramiento de la sociedad, en la republica de todos, no de todos los comunistas solamente o de los que los aceptan.

    Nuestra lucha es basada únicamente en las ideas de libertad y de la inclusión absoluta de todos los cubanos en la actividad políticamente balanceada de una verdadera republica. Después de eso, cualquier ayuda material es bien recibida pues como sino podría un periodista, o un abogado, o un sindicalista independiente sobrevivir a la ola represiva que caerá sobre el o ella cuando se emancipe en desafío a la dictadura.

    Estos cómplices con tanta contaminación en el cerebro nunca entenderán esto:

    -Si me pagaran por hacer uso de mi derecho a la libertad de expresión, mi satisfacción se multiplicaría por 1000.
    -No puede haber dinero mejor invertido que el que ayuda a la libertad y a la emancipación del hombre.


  • 46. A las 10:57 PM del 06 Sep 2009, Anibal ó:

    Hay un doble rasero muy hipocrita en muchos medios de comunicacion porque a la prensa en america latina, que con todos sus males, refleja criticamente la sociedad, y donde mal que bien hay libertad de prensa, la critican sin piedad, mientras que a la de Cuba, que es estatal, partidista y donde no hay libertad de prensa en absoluto, le dan el beneficio de la duda...


    Despues de todo la prensa esta mejorando... dice el periodista.

    Lo cierto es que en ese sentido hay oscuridad total en mi pais.

    Como en ningun otro pais de america latina..

  • 47. A las 11:17 PM del 06 Sep 2009, Miguel ó:

    Setenta y cinco periodistas independientes presos por atreverse a criticar. Largas condenas, algunas de 35 años.

    Eso no dice nada.

    Los prisioneros cubanos no tienen cómo establecer efectivamente quejas ni entablar demandas contra los funcionarios que los maltratan ni pueden denunciarlos a los medios de prensa, porque en Cuba los tribunales no son ni independientes ni imparciales, y la prensa es controlada por el Estado.

    Los reclusos cubanos sufren... pero unos callan por miedo a represalias, y otros porque no tienen cómo expresarse libremente.

    Ellos reciben visitas familiares de una o dos horas de duración cada 30 ó 45 días, según el régimen en que los confinen. Se les prohíbe tener radioreceptores. No reciben diarios ni revistas. Su correspondencia es irregular y excesivamente controlada.

    Nadie, ni los relatores especiales de la ONU, ha podido comprobar en qué situación malviven los presos cubanos. Sólo pequeñas notas, escritas generalmente por los prisioneros políticos, informan qué sucede dentro de estos campos de concentración.

    Estas denuncias mal redactadas y de letra casi microscópica -llamadas "balas" en el argot carcelario cubano- pasan de mano en mano, burlan la férrea vigilancia de los funcionarios del Ministerio de Interior, recorren cientos de kilómetros, y son recibidas por activistas de derechos humanos o periodistas independientes, que las divulgan, so pena de cárcel por diversos medios de prensa ubicados en el exterior del país.

    El impacto de estas "balas" sin pólvora ni plomo es de gran magnitud, pero el gobierno de Fidel Castro en vez de abrir las cárceles al escrutinio de la opinión pública nacional e internacional, huye del asunto y se atrinchera tras las excusas más increíbles. Pero el tiempo del silencio terminó... el gobierno no ha podido evitar que siga saliendo información de las cárceles clandestinamente, y al menos se avizora una parte del iceberg.

  • 48. A las 12:12 AM del 07 Sep 2009, Alberto Moral ó:

    Hoy Cubadebate reproduce un trabajo crítico de opinión escrito por Noam Chomsky sobre la política de Estados Unidos hacia América Latina, y la conclusión mía fue: este respetable científico y filósofo nacido en Estados Unidos y que tanto critica al sistema político del propio Estados Unidos, es quien mejor demuestra las libertades de este gran país.

    Esas mismas libertades gozamos los que vivimos en Estados Unidos o en otros países democráticos y escribimos en este y en otros blogs; incluso, personalmente conozco algunos que como Noam Chomsky critican la democracia norteamericana dentro del propio Estados Unidos y nadie los manda a callar ni los mete presos ni los acusa de mercenarios al servicio de otro país. Eso es libertad y eso enriquece la democracia.

    La tiranía de Cuba no tiene ni puede tener nada igual. Debajo de la opinión de Noam Chomsky hice un comentario, donde Cubadebate dice "haga un comentario", y no lo publicaron, porque aquí hay una rigurosa censura de prensa y publican sólo lo que le conviene a dicha tiranía. Por lo menos debiera darle vergüenza mencionar el nombre de Noam Chomsky.

    75 valientes compatriotas fueron hechos prisioneros en la primavera negra, la mayoría de los cuales todavía cumple hasta 25 años de cárcel en las mazmorras más inmundas junto a otros presos políticos, por criticar dicha tiranía de una manera mucho más simple que la manera como Noam Chomsky ha criticado al sistema norteamericano. Y muchos de los cubanos de dentro de la Isla que escriben en este blog también están condenados a tratar de justificar lo injustificable y criticar a los del exilio.

    Mis respetos para los presos y ex-presos políticos cubanos, y para quienes critican la Revolución desde dentro de la Isla, de los cuales hay unos cuantos que escriben en este blog. Son unos valientes.

    ¡PATRIA Y LIBERTAD!

  • 49. A las 05:00 AM del 07 Sep 2009, Alberto Moral ó:

    El socialismo del siglo XXI no es otra cosa que el castrismo aplicado al resto de América Latina y sigue pasos dictados desde La Habana, sólo que avanza lentamente debido a que las condiciones políticas internacionales son muy diferentes a las que había cuando Fidel Castro tomó el poder en Cuba. Si los pueblos no se revelan, en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua pronto tampoco habrá libertad de expresión. Las noticias son convincentes:


  • 50. A las 06:45 PM del 07 Sep 2009, Guillermo Sambra ó:

    Alberto, muy buen ejemplo el que acabas de presentar con lo de Chomsky. Este disidente norteamericano lejos de ser encarcelado o asesinado o desterrado y tildado gusano o contra revolucionario o mercenario, es toda una figura respetable y hasta tiene un sitio en wikipedia.

    También me entero hoy por cubadebate que el cineasta Moore estrenó una nueva cinta el domingo en el festival de Venecia donde ataca al capitalismo y lo tilda de malvado y ahí esta Michael Moore, gozando de plena libertad y nadie en el gobierno de USA le ha dicho ni a el ni a Chomnsky ni a nadie, que pueden criticar pero de forma constructiva.

    Una cosa que nunca van a entender los cómplices de la tiranía Castrista y aun el propio déspota ignora, es que la aceptación de la critica sin adjetivos como bien apunta Javier C, es lo que conlleva al perfeccionamiento de cualquier sociedad. Es por eso que USA se perfecciona cada ves mas como país y todo el mundo quiere irse a vivir allá.

    El respeto constitucional a la disidencia a favor del reclamo de las libertades publicas y derechos civiles fueron quienes ayudaron a Malcom X y a Martin Luther King a tener éxito en su lucha por el derecho civil de los negros en USA. El presidente de ese país hoy, es un afro-americano, porque la constitución de la republica norteamericana no excluye a nadie por su raza o sus ideas políticas o religiosas.

    Mis respetos a la constitución americana. Una constitución hecha y perfeccionada para TODOS, sin excepciones ni exclusiones. Mucho tenemos que aprender de nuestro vecino del norte.

    Mis respetos también para los que desprecian a la dictadura castrista, sean de izquierda, centro o derecha. Los que quieren una republica con todos y para el bien de todos

    Mi desprecio a los cómplices de la dictadura que tanto mal le ha hecho a mi país Cuba.

    Odiar al tirano: a eso me enseño José Marti.

    Aprendan cómplices y miren la realidad que los rodea que la cabeza de muelle también es decapitada por el déspota de vez en cuando. todo depende de cómo se levante una mañana. :-(

  • 51. A las 06:56 PM del 07 Sep 2009, rosaura ó:

    VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESION : Van Jones, consejero especial de Obama para “empleos verdes” y la calidad ambiental, presentó este domingo su renuncia por haber firmado una petición en 2004 que sugería que la administración Bush “podría haber permitido deliberadamente los ataques del 11 de septiembre, quizá como un pretexto para la guerra”.

  • 52. A las 08:36 PM del 07 Sep 2009, Calixto ó:

    Gracias Jorge Luis por tus palabras, hay varios tipos de apologistas, algunos como “Quién no se puede nombrar” se dedican a meter paquetes con la cara más dura del mundo. Es un estilo de provocación, porque eluden hasta sus propias palabras. Otros como Eltzo, son los enamorados, una especia poco común entre tanto oportunismo que hay en Cuba. Pero Jorge Luis, sin descartar dosis de enamoramiento, es el incauto, que hace las confesiones más terribles sin percatarse. O de repente en su estilo de protestar contra la dictadura, y me rindo a sus pies.
    Primero confiesa que la Prensa es del Estado, y si quien no le cuadra al empleador, se va al carajo. Es la inmensa verdad y forma parte de mi concepto de cómo el socialismo oprime y subyuga con un desgaste mínimo de fuerza pura y violencia. El trabajo es el eje de la vida del individuo y por ahí te manejan cual marioneta. Pero para Jose Luis ¡es normal que el estado tenga monopolio de la información! ¡caramba!
    Mario C. señalaba con exactitud que el Estado no es el pueblo , por eso la prensa ni nada está al servicio del pueblo, está al servicio del Estado. Luis XIV dijo El Estado Soy Yo. En Cuba el Estado es Fidel y en un segundo nivel, la casta de sangre real. Solo que le llaman “los históricos”, sangre azul del siglo 20. Esos que Jorge Luis confiesa que no se pueden criticar.
    Fidel, que ha vencido todos los colmos de la mentira y el cinismo, blande en las últimas etapas, el concepto de Batallas de Ideas. Todo presupone que las ideas son más fuertes que las armas, un concepto bello, que yo comparto. Solo que su batalla es de ideas de la boca para afuera. Fidel aplica la fuerza despiadada para con sus empleados, con ellos no se debate, no hay cuestionamientos. Por eso ha inculcado que la Verdad es la revolución, y él es la revolución. Sencilla y arrolladora ecuación.
    Ahora Michael Moore publica su próximo cortometraje, destrozando al Capitalismo como Sistema. Pero acá no hay Fidel Castro, Michael Moore puede decir lo que le de la gana. NO HAY MIEDO.
    Ni la inocente verdad de Jorge Luis puede tocar un tema tan elemental, que quema el pudor a los apologistas de solo analizarlo.
    Si el Socialismo es tan bueno, si es tan fuerte, si es tan apoyado ¿por qué no se puede criticar?¡¿por qué?!
    Me ofrezco como siervo del Monarca, si alguien logra darle una explicación congruente que al menos trate de demostrar con un poco de suerte que Lo Bueno, Lo Fuerte , lo INVENCIBLE no se puede criticar.
    Cuba no es fuente de cultura y educación como algunos pretenden, apologistas y mesurados. La teoría del aprendizaje o del conocimiento, tiene cimentos básicos y sólidos. Uno de ellos empieza por el cuestionamiento. Sin cuestionamiento no hay desarrollo. Una verdad aprendida se debe someter al cuestionamiento hasta para probarla y sin ese elemento no hay aprendizaje, no hay cultura, no hay educación. Cuba lo más que puede lucir son éxitos en el adoctrinamiento y de Instrucción. Al Cubano se le instruye, una necesidad de vida o muerte para el sistema, pero no se le enseña a pensar. Una cultura no puede ser fuerte sin pensamiento crítico. O para hacer aclaraciones, no es completa si excluye o frena el pensamiento social.
    Por eso la Posición Oficial de la Robolución, es el Oscurantismo y siento dolor que algunos enamorados lo asumen como lo más normal del mundo.
    A la revolución no se puede cuestionar. Digno de Martí
    A sus líderes no se les puede cuestionar. Digno de Martí.
    50 años de Robolución, amigos apologistas, que no están enterados de tan cultos y educados que son, es una gota en la historia, NO ES NADA. Basta con abrir los ojos que 50 no es ni buen promedio, mucho menos un récord.
    Si buscan la historia de la humanidad, ha habido muchos momentos de NO CUESTIONAMIENTO.
    Todos oscuros y retrógrados. Ustedes, hermanos apologistas, son apenas testigos de una copia de moderna factura.
    Michael Moore hace su documental de un debate iniciado en el siglo XIX por aquel fantasma del comunismo. Cuándo en fantasma se convirtió realmente durante los finales del siglo pasado. Pero el debate sigue abierto donde hay la Verdadera Batalla de Ideas.
    Dónde no la Hay, La Corona Impone Reglas muy básicas y aplastantes. No me cuestionen.
    Los oportunistas tratan de sacar partido, otros apenas pestañean y le meten ocho años como a Sampra con las justificaciones más abominables. Otros cierran los ojos porque la Causa es “tan Buena” que si nos convertimos en papagayos, es por una buena causas. Incluso, es parte del adoctrinamiento y ni nos percatamos de nuestra propia incapacidad de razonar. Otros escapamos.

  • 53. A las 09:06 PM del 07 Sep 2009, Guillermo Sambra ó:

    Muy Buen ejemplo el de Rosaura. Este político norteamericano se atreve a dudar y hasta dar su firma porque cree que Bush y su administración provocaron o permitieron los ataques del 9\11 para justificar la guerra de Afganistán y la supresión de algunos derechos civiles, ?Y lo peor que le pudo pasar a Jones fue que solicitara su renuncia?

    Muy buen ejemplo porque contrasta con la cruel realidad cubana donde alguien como yo, que no soy nadie, fue condenado a 8 anos de cárcel por pedir libertad y derechos, otros han sido hasta asesinados por mantener ideas políticas diferentes a las del gobierno comunista-castrista o por simplemente querer escapar como el caso del remolcador 13 de Marzo donde fueron masacrados 42 hombres mujeres y niños.

    Ahora me parece conveniente decir lo que pienso en cuanto a los sucesos del 9/11.

    Me parece ridículo que Bush hiciera algo así, de tan gran magnitud solo para justificar una guerra contra un país casi olvidado por el mundo como Afganistán por lo devastado después de tantas guerras civiles, la invasión y el control por muchos años del comunismo Soviético-castrista y por ultimo regido por el sistema mas retrogrado que ha conocido la humanidad como lo es el Talibán, O sea mas perdida, y para los que no quieren acordarse, la invasión a Afganistán fue aprobada unánimemente por el consejo de seguridad de la ONU, el mismo que condena al embargo de USA contra Cuba, si ese mismo.

    Luego, para los que no quieren acordarse, se le dio al gobierno Talibán, la opción de entregar a Bin Laden o enfrentar al ejercito de coalición de la ONU, pero su gran líder Mullah Omar se negó y acepto el retó de la guerra para luego después de comenzada esta querer negociar con la coalición. Si Mullah Omar hubiera entregado a Bin Laden no habría guerra. !Interesante! ?no?.

    De todas maneras esta guerra representa aun mas perdidas para USA pero de vez en cuando el consejo de seguridad de la ONU deja ver que tiene poder y arremete contra los que pretenden burlar los mandatos de la ONU.

    En el caso de la guerra contra Irak nada tuvo que ver el 9/11 y una ves mas el consejo de seguridad de la ONU, el mismo que condena al embargo de USA contra Cuba, si ese mismo, designó por unanimidad la comisión dirigida por Mohamed al Baradei para inspeccionar los posibles sitios donde Saddam tendría las instalaciones para construir las famosas armas de destrucción masiva. Saddam con su arrogancia habitual declaró que no permitiría dicha infección por lo cual el consejo de seguridad de la ONU aprobó unánimemente un decreto que exigía la entrada inmediata y sin condiciones de dicho relator para llevar a cabo la inspección.

    Ahora, para los que no quieren acordarse, Saddam expulso a dicho relator sin dejarlo terminar su trabajo, lo cual hizo mas evidente la acusación contra el y provocó que 35 países, si 35 países, formaran una coalición armada y la invasión a Irak. Si Saddam hubiera cooperado con la comunidad internacional, la guerra no hubiera tenido lugar, aun cuando el relator hubiera encontrado las “dichosas” armas.

    O sea “el plan macabro de Bush” no hubiera dado fruto alguno si ambos países, Afganistán e Irak hubieran aceptado dos peticiones tan sencillas por parte de la ONU, si la misma que condena al embargo de USA contra Cuba. ?O la ONU también es parte de la conspiración del 9/11?.

    Encima de todo esto, Bush “el tirano macabro”, le entrego el poder a Obama y los demócratas después de sus 8 años en el poder a los cuales tenia derecho por constitución, si, por constitucion. Ahora Bush es un ciudadano mas.

    Gracias Rosaura, una ves mas.

  • 54. A las 09:21 PM del 07 Sep 2009, Calixto ó:

    Rosaura se piró. El dedo de los apologistas se agiganta para tapar el sol con un dedo. ¿Un dedo martiano?
    Veamos analogías.
    Caso UNO
    USA.
    En Estados Unidos hay varios que soportan en público la teoría de que el Gobierno Norteamericano produjo al atentado del 11 de septiembre. Varias figuras públicas como Rossie O'donnell lo han dicho repetidamente en programas públicos de TV. No les pasa Nada, no tiene problemas con la justicia ni las autoridades, ni por hacerse eco de Fidel Castro.
    CUBA , Ficción
    Analogía , Orlando Contreras defendió en el noticiero Lente Mundial, la teoría de que Fidel urdió la muerte de Camilo Cienfuegos. En otro programa, ¨No quiero Llanto¨ Antolín afirmó también creer esa hipótesis.
    Aparte de ser imposible ¿final de la historia?
    Caso DOS
    USA
    En Estados Unidos varias personas soportan la teoría de que el Apolo no aterrizó a la Luna, Woopie Goldberg ha expresado recientemente su acuerdo con esa teoría en programas públicos de la TV. Woopie gana otro Oscar y no tiene problemas con la justicia.
    Cuba
    Iván López en el Programa Al Duro y Sin Guantes denunció que Teofilo Stevenson no era tan pagador ni tan bueno, solo el resultado de unas hormonas y químicos diseñados por científicos cubanos y soviéticos ¿fin de la historia?.
    CASO 3 ,
    USA
    Michael Moore produce el documental que exhibe en Venecia donde plantea que el Capitalismo es un sistema diabólico. El Sr Moore vive en Estados Unidos, tiene una vida normal, no es perseguido por las cabillas martianas del Blas Roca, ni los chacales del PNR y del G2. Y Escribe libros publicados en USA. Viaja a Cuba y no es acusado de servir al enemigo.
    Cuba
    Perrugoría produce una película en el ICAIC que se exhibe en Venecia donde demuestra que el Socialismo es un sistema represivo que ahoga las libertades del Individuo. El Instituto del Libro publica su novela “La Granja de Castro” y fue entrevistado por Fernando Ravsberg en una cafetería del malecón.
    Caso 4
    USA
    Richard Nixon tiene que renunciar a la Presidencia tras descubrirse que había espiado al Partido Demócrata. La denuncia salió en la Prensa. El periodista Dan Rather lleva la voz cantante en le denuncia. El Sr Nixon no es de sangre Real.
    Cuba
    El Parlamento Cubano acusó a Fidel y Raúl de espiar a altos funcionarios del gobierno, Lage y el Monigote de relaciones exteriores, por chanchullos personales. Tras la denuncia en Granma, Fidel y Raú se vieron obligados a renunciar. La periodista Daisy Gómez denunció con perseverancia el abuso de poder en las páginas de Juventud Rebelde y el Canal Cubavisión Nacional.
    Conclusiones
    EL Capitalismo no tiene miedo caerse. El Socialismo necesita de la censura para supervivir.

  • 55. A las 11:33 PM del 07 Sep 2009, Alberto Moral ó:

    Sambra y Calixto, buenas respuestas para quienes pretenden atacar a Estados Unidos con el tema de los sucesos del 11 de septiembre. Precisamente se acerca el aniversario del 11-S, y no creo que los apologistas quieran entrar en un debate sobre quiénes fueron los verdaderos culpables, y no solamente porque es impolítico defender a bin Laden, a los talibanes o a Sadán Husein, sino porque Fidel Castro puede salir a relucir.

    Fidel Castro ha sido el principal terrorista del mundo en su generación y no creo que sea inocente con respecto a este crimen. Sólo que ha sido extremadamente astuto --y esto se ha mencionado ya muchas veces en este mismo blog--, y tal vez precisamente esta sea la mayor prueba de su gran astucia, porque muchos ponen en duda el liderazgo de bin Laden en el criminal ataque de manera que se sospecha hasta de G.W.Bush pero nadie habla de las evidencias que existen sobre la posible vinculación de Fidel Castro con este crimen. Y en mi opinión particular --y he estudiado el tema-- hay más evidencias contra Fidel Castro que contra bin Laden con respecto al liderazgo de dicho ataque terrorista.

    Y en Estados Unidos se puede hablar hasta de una posible culpabilidad de la Casa Blanca en el 11-S. Pero creo muy bien que Van Jones haya tenido que renunciar a su cargo, no por dudar ni por estampar una firma, sino porque manifestó tremenda ignorancia y tremenda irresponsabilidad. Y en Cuba quién se atrevería a manifestar una duda acerca de los Castro.

    El tema se ha puesto bien interesante, y parece que la mayoría de los apologistas mejor instruidos han salido otra vez de vacaciones.

  • 56. A las 06:25 AM del 08 Sep 2009, Ramon Cardona ó:

    Todo eso es tipico de los regimenes comunistas. Es evidente que la idea de que se puede reconstruir una sociedad desde sus cimientos para convertirla en una sociedad perfecta ha sido descalificada y ahogada en sangre por la historia del siglo XX. Esa utopia conocida como comunismo "cientifico" se presenta ante la realidad humana con un modelo rigido, totalmente preparado, puesto a punto hasta en el menor detalle en el plano de la abstraccion, concebido sin tener en cuenta los datos empiricos. La realidad humana se ve forzada por la utopia a representar un papel de conspirador y de traidor encubierto al mismo tiempo. La coaccion, el proselitismo y la propaganda deberian ser considerados proscriptos, pero en estos sistemas totalitarios tienen todos los medios a su favor.
    Mucho se ha hablado de la educacion y la medicina gratuitas en Cuba, sin considerar que cuando un medico se gradua gana unos 20 dolares mensuales de salario, razon por la que se pudiera decir que reciben un titulo de esclavos de por vida.

  • 57. A las 05:31 PM del 08 Sep 2009, Libertad ó:

    Relacionado con la censura y la falta de libertad de prensa en la Isla, donde algunos deciden que está bien y que está mal y que se puede leer, creer, pensar y casi sentir, sería bueno que se conociera sobre el libro escrito por Juan Juan Almeida, hijo del comandante y vicepresidente de Cuba Juan Almeida que gracias a Dios por lo menos fuera editado por una editorial española y que sin dudas no podrá leerse en Cuba.

    Aquí un párrafo del mismo:
    “Yo soy sólo un ser humano que se crió y se formó entre corruptos, inmodestos y modernos corsarios que jugaron a ser estrictos, sencillos y guardianes del honor, pero olvidaron callar frente a los niños. Porque este niño creció admirando esos vicios heroicos y vandálicos que apologetizaron nuestros líderes haciéndome ver que el asalto a un cuartel, en un país con leyes, puede ser una cosa justa. Haciéndome ver que subvertir países con ideas extranjeras, usando métodos ilegales, era algo necesario. Haciéndome ver que los problemas del estado se solucionan más fácilmente si ahuyentamos a nuestros propios ciudadanos. Haciéndome ver que repudiar, desprestigiar, pisotear, golpear, escupir o encarcelar era una buena opción para aquellos que no piensan como el sistema exige. Haciéndome ver que el pueblo es una masa amorfa y lejana a la que se tiene en cuenta desde un estrado para elogiarla un poco, azuzarla otro tanto y luego regresar al aire acondicionado. Me hicieron ver tantas y tantas cosas que terminé confundido como millones de cubanos que no sabemos la diferencia exacta entre el bien y el mal.”

    Para más detalles sobre el libro y su autor puede leerse

  • 58. A las 07:58 PM del 08 Sep 2009, Isaac ó:

    Fernando, es increíble que exista un blog de esta naturaleza. Te aseguro que me haré uno de tus lectores habituales.
    Siempre admiré cuando vivía en Cuba la objetividad de tus comentarios acerca de la realidad de mi país, tan subrealista que se torna difícil de entender,
    pero que has captado con agudo ingenio.
    Ahora (mira lo que son las cosas) tú vives en La Habana y yo en Buenos Aires.
    El caso es que me encanta acudir a un sitio donde se hacen comentarios con tanta objetividad, hasta donde se puede, con imparcialidad.
    Creo que esto ha sido demasiado largo. Procuraré abreviar la próxima vez.
    Te envío un abrazo y a Dios si lo hay mi deseo de algún día conocerte personalmente.
    Saludos

  • 59. A las 10:11 PM del 08 Sep 2009, Miguel ó:

    Fernando:
    Con todo respeto.Por que no escribes un articulo relacionado con el deporte y la fuga de atletas de Cuba.Creo que mas o menos ese tema lo has tocado,pero es que eso esta' ya que si siguen como van paralas Olimpiadas del 2012, van a tener que llevar a un equipo de baseball de pioneros.Seria interesante. Gracias .

  • 60. A las 10:25 PM del 08 Sep 2009, Joha ó:

    El Migue, mi socio. Pero como algún periodista va a salir diciendo algo que no cree. No dudo que mucha gente piense que lo de Obama ha sido un paso, pero los periodistas son profesionales que entienden mejor que mucha gente los manejos políticos y si la mayoría de la población cubana vió como buenas medidas las tomadas por Obama, también las vió como algo muy mínimo, entonces ¿Como crees que los periodistas van a pensar distinto? No se pueden dejar llevar por la facilidad de criticar al país agredido de no dar pasos hacia el restablecimiento de relaciones ¿Quién ataca a quien? Es EEUU a Cuba ¿Que puede hacer Cuba para mejorar las relaciones con EEUU? Muy poco, porque no los agrede.

    Claro exigen cambios en el sistema cubano. Pero si el pueblo lo apoya ¿Como cambiarlo? ¿No sería antidemocrático? ¿Por que nunca han querido dejarnos desarrollar nuestro Socialismo? ¿Hay miedo de que demostremos que es un sistema mejor que el Capitalismo? ¿Por que los EEUU no hace lo mismo y cambia su Capitalismo hacia el Socialismo? ¿Por que creer que el sistema que tiene en la extrema pobreza a 1000 millones de personas en el mundo es superior al nuestro?

    No estoy de acuerdo en que por patritismo los atletas de EEUU cogían todas las medallas. Ahí demostraste poco o ningún conocimiento del deporte mundial. En ese país es donde más mercantilizado está el deporte y es sabido que sus atletas solo compiten por dinero ¿Ha ido algún atleta de renombre de los EEUU a los juegos panamericanos? ¿Se ha escapado alguno de sus grandes atletas en los últimos tiempos del doping? Muy pocos. ¿Van, o pueden ir los peloteros de grandes ligas a las olimpiadas? Por favor.

    Otra razón para ganar una medalla es la de la superación personal. Pero cuando el deporte se hace por dinero, ya pierde su esencia, que no es más que el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Hace unas decenas de años los deportistas eran gente común que trabajaba y en sus ratos libres practicaba, esa es la idea del deporte.

    Compa, con los dedos de una mano puedo contar los periodistas presos por mercenarismo en Cuba. Para ser periodista hay que pasar la universidad, así del aire nadie es periodista aunque lo diga una y mil veces.

    Bueno Arturo lo del disidente Comunista no fue conmigo ¿Verdad? Es decir según el imperio y sus grandes medios de desinformación mundial nos critica y también nosotros debemos criticarnos. Ya, todo lo malo del mundo sucede en esta isla y el mundo se va a bolina por nuestra culpa. La verdad que tenmos un poder tremendo. Yo voto porque no nos jodan más y nos dejen hacer lo que querramos con nuestro país y si alguien no está de acuerdo con el rumbo que tenemos que se postule y vea si alguien vota por él. En definitiva está en nuestra constitución que cualquier persona puede postularse y ascender en su puesto en sucesivas elecciones.

    Javier C ¿Me puedes explicar de que manera podrías tú ofenderme? Cualquier ofensa de ti hacia mi la veo como una medalla. Y válgame dios, solavaya ¿Trato amoroso? Nunca me pasó por la mente. Solo llamo mentiroso al que dice mentiras, no al que tiene opinión diferente, muy al contrario de los antiapolgistas del blog los cuales no pueden rebatir algo de lo que digo y sin embargo dicen que miento.

    Entonces para entenderte. Cuando alguien dice que Obama es un Comunista fascista ¿Eso no es crítica destructiva? ¿Entonces que es? O cuando dicen que en Cuba la gente pasa hambre cuando yo no veo a nadie en ese estado y en el mundo hay 1000 millones pasando hambre ¿Esto no es mentira y críticas destructivas? Que no haya una alimentación de 1er mundo no quiere decir que la gente pase hambre mucho menos que se muera.

    Aberto Moral, en que comentario mío dije que todo en Cuba es maravilloso. Estás tergiversando pana. Hablo lo que veo a diario y que no es más que lo que ustedes no ven por no estar aquí. Por supuesto que hay problemas, ya he dicho antes que quien no los tiene. Lo que pasa es que no son en la mayoría de los casos del tamaño que lo ponen los antiapologistas. A mi me basta con la frase de Eduardo Galeano: "Yo nunca confundí a Cuba con el paraíso, como la voy a confundir ahora con el infierno".

    Los únicos que dicen que el pueblo cubano le tiene miedo al gobierno son ustedes. Yo si creo que el pueblo en su corazón guarda el miedo de que la Revolución un día pueda caer y que se pierdan todas sus conquistas y es por eso que protesta y se indigna ante lo mal hecho. Pero sal a la calle y pregunta que quiere el pueblo Socialismo o Capitalismo, no tengo ninguna duda de la respuesta de la mayoría.

    Léete la reflexión de ayer de Fidel y dime si Cuba podría haber tenido hace años la conexión a Internet. EEUU controla la mayor parte de los servidores y las conexiones del mundo, y con los que no controla presiona a sus dueños. Por favor no menciones esas emisoras que de solo oirlas me dan ganas de vomitar. La sarta de mentiras y llamados al desorden que salen de ahí hay que bloquearlas de cualquier manera. Además transmitir de un país a otro sin consentimiento viola una pila de leyes internacionales. Algún tribunal ha condenado y obligado a EEUU a cesar las transmisiones. No ¿Sabes por que? Porque controla también los organismos internacionales, algo muy democrático.

    Para que no digan que no los llevo bien: "SOCIALISMO O MUERTE","PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS".

    P.D: Oye eso si no me gusta ¿Donde está Ernesto Gómez? ¿Esta de vacaciones o no pudo pagar la cuenta de internet este mes? Aquí hay que pinchar socio mira que te doy materia prima y nada. O tal vez te llegaste por Ciudad México y te cayó fango en la cabeza y te tupió las entendederas.

  • 61. A las 10:36 PM del 08 Sep 2009, Joha ó:

    elnando, te la comiste ¿Quien aquí ha dicho que Cuba es perfecta? Como tampoco lo son Canadá, Holanda y Dinamarca, a pesar de su desarrollo la droga y la prostitución pululan de lo lindo en esos países, incluso como negocios legales. Lo de patético no lo tomo conmigo eso se lo dejo a los antiapologistas que no tienen argumentos y mienten patéticamente. No creo que alguien haya dicho que todos los que no concuerdan con el sistema cubano sean pagados por el gobierno de EEUU, los hay que son pagados por los grupos contrarrevolucionarios de la Florida y de otras partes del mundo, los hay quienes no tienen el valor de decir que el bloqueo es criminal y atacan a su propio país agredido, los hay quines simplemente no quieren saber nada del socialismo sin siquiera saber que es el Socialismo, los hay quienes se sintieron defraudados por que el país no se desarrollo en estos años, los hay quienes no pudieron aguantar las penurias de ir en contra de la principal potencia del mundo y decidieron rendirse ("si total de que vale el honor si la vida es una sola", su frase predilecta), los hay quienes no están de acuerdo con el sistema económico Socialista...

    De las palabras de Fidel yo solo deduzco que antes del 59 como en todos los países capitalistas, la prensa solo respondía a los ricos. Entre otras cosas por eso se hizo la Revolución, a la izquierda no le quedó más remedio, era un golpe de estado tras otro para evitar que ganaran las elecciones los ortodoxos. Fue como dijo Martí: la guerra necesaria.

    Ah, tu dices que en Cuba se hace lo que el gobierno quiere y no lo que la mayoría. Eso se me parece más a los países capitalistas donde los presidentes van a guerras sin que la mayoría los apoye (eso si es grave), o reducen los gastos de educación y salud ante el primer síntoma de crisis. Mira este fin de semana salió la noticia de que a pesar de la crisis económica está garantizado el suministro de medicamentos a la población, son más de 800 ¿Los tienes garantizados tú allí donde vives? Esas cosas si van en contra del pueblo, pero claro van en beneficio de la minoría gobernante y por eso van alante, y si la gente sale a la calle, pa eso está la policía.

    Todos tienen sus justificaciones para obrar de cierta forma, pero yo no puedo justificar a los que emplean la mentira y la tergiversación como armas contra mi agredido país.

    Es decir Julia Casal (para ver si te entiendo) ¿El gobierno cubano no puede reconvertir empresas no rentables producto de lo bajos precios mundiales de sus productospara dedicarlas a otras producciones en beneficio de su pueblo? Pero si una de las críticas siempre aquí vertidas por los antiapologistas es que mantenemos empresas que no producen ¿Acaso cerrar empresas no rentables y despedir sus trabajadores no es lo más fácil en los países capitalistas? Vamos a pensar lo que decimos señores, porque sino parece que están saltando de un lado al otro.

    Otra cosa, la inmensa mayoría de los comentarios sobre la maldad del Capitalismo solo los veo en los medios alternativos y en muy pocas ocasiones en alguno de alto vuelo y si lo hacen por lo general no es una opinión propia sino que ponen la opinión de un destacado intelectual. Ahora no quieran adueñarse del poco espacio que se abre por los medios alternativos a través del bloqueo de desinformación mundial. Ecuador está a punto de declararse libre de analfabetismo, noticia importantísima (antes lo hicieron nicaragua, Venezuela y Bolivia). Alguién oyó algo por ahí. Nadie, silencio absoluto. 200 años después de su independencia tuvo que venir un primer gobierno popular para en solo tres años eliminar ese problema.

    Como se que les gusta, se los doy de corazón:
    "SOCIALISMO O MUERTE","PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS".

    P.D: No se preocupen que faltan algunos.

  • 62. A las 10:37 PM del 08 Sep 2009, Joha ó:

    Pues si que nos las traemos Sambra (tú no sabes cuanto) .Por supuestoque para criticar la Revolución hay que hacerlo constructivamente, porque esto no tiene vuelta atrás (acostúmbrate). Si tú y 200 mercenarios no lo aceptan ese es su problema, ve y pregúnta al pueblo a ver si lo acepta o no. Yo se la respuesta correcta y tú también aunque digas la contraria. Seguro hoy me pasaron por plan de trabajo decir eso aquí. Ves Javier C esas son las mentiras a las que me refiero ¿Es o no Sambra un mentiroso? Es que el solo se escacha, no lo puede evitar. Estoy de acuerdo contigo los mercenarios son despreciados por sus pagadores, es lo que siempre he dicho. Hay que recoradar que EEUU es el país que más mercenarios tiene a su servicio y una buena parte de ellos son utilizados contra Cuba ¿No es cierto Sambra?

    Pero se pone mejor, siguen las mentiras. Fíjate Javier C. Dice Sambra que en Cuba el Partido Comunista dicta las leyes. La verdad es que cualquiera desde una ama de casa hasta un barrendero pueden hacer vida política (único país del mundo. Bueno no se en Vietnam y China), porque se pueden postular para delegados y no se tendrá en cuenta la cantidad de dinero que despliegue en la campaña (porque estas para evitar politiquería y corrupción está prohibida por la constitución ¿Verdad Sambra?), porque solo se tienen en cuenta los méritos personales como propaganda. Puede postularse cualquiera, no tiene que ser del Partido, porque el PCC no es un Partido electorero. Entonces ves Javier C ¿Es o no es mentiroso Sambra?

    Pero sigue el cuento. Como ya he dicho en todos los países hay personas que no están de acuerdo con el gobierno actual e irremediablemente tienen que aceptarlo si son minoría, porque nosotros tenemos que aceptar lo que quiere la minoría y no lo de la mayoría ¿Esa es la democracia que quieren para Cuba?

    Pero siguen las mentiras, no se detienen. Jamás he visto a nadie asesinado, encarcelado o desterrado por criticar al gobierno. Si he visto muchos mercenarios que realizaron actos de sabotaje y subverción contra su propio pueblo que han preferido (después de cumplir su sentencia) emigrar a otros países. Entonces ves Javier C ¿Es o no es mentiroso Sambra?

    Y si en algo tiene razón es que la emancipación va caminando, porque más temprano que tarde terminaremos emncipándonos económicamente, tiempo al tiempo. Ah y no olvidar nunca a mi antiguo barbero cuando decía (frase célebre): "Dicen que los primeros 50 años son los difíciles, ya los otros 50 se acostumbran a que estemos aquí". Así que por cálculos les queda poco tiempo de sufrimiento a los Sambra y cia.

    No puedo pasar por alto lo mal que suena en uno mismo darse bombo de que "a mi amnistía internacional me declaró preso de conciencia". Siempre veo mal ese tipo de forma de darse bombo. A ti el pueblo cubano (que es que de verás importa) te conoce como "preso de su conciencia", ve a explicarle a él la forma en la que luchas porque se muera de hambre y enfermedades, o ve y explícale la forma en la que repartes odios y mentiras por todo el mundo con fines personales mezquinos. Si tú eres Martiano, yo soy extraterrestre, Martí no decía mentiras.

    Oooooh, pero la parte buena de verdad es donde trata de hacer creer que recibir dinero y vivir bien a través del mantenimiento del bloqueo es una forma legítima de vivir. Eso es mercenarismo de primer orden sin discusión, y por supuesto que nunca lo entenderé. Algunos me tildaron de mentiroso hace un tiempo cuando dije que Sambra ganaba dinero con el bloqueo y ya ven el mismo intenta justificar esa actitud, y para colmo dice que para el es un honor. Dime algo Javier C. Yo solo les digo que se amntengan lo más apartado posible de estás personas y no les sigan el juego porque son los que de verdad le hacen daño a nuestro país al ayudar firmemente al mantenimiento del bloqueo.

    Vaya pa que gozen: "SOCIALISMO O MUERTE","PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS".

    P.D: no sabía que Voldemor estaba escribiendo en el blog, vamos a tener que llamar a Harry Potter para que lo surre un poco (el que no entienda el chiste tiene alma de viejo).

    No se deseperen todavía me faltan algunos por desmembrar.

  • 63. A las 04:54 AM del 09 Sep 2009, Miguel ó:

    Joha: Si te acuerdas del verano de 1991,debes saber que hubo unos juegos Panamericanos en La Habana.Si los vistes,si escuchastes las entervistas,si vistes a los atletas de EU, y si eres sincero debes reconocer que no era la imagen que siempre proyectaban de los deportistas de USA. Estos eran educados,se expresaban con respeto hacia el resto de los atletas,sentian la victoria y la derrota como el que mas,luchaban hasta el maximo por ganar.Ellos tienen miles de deportistas de alta calidad, que no necesitan que como Cuba ,siempre lleven a los mejores a cualquier competencia.En eso Juegos Panam., fue cuando me di cuenta como la propaganda negativa constante influye en la mente de los que no tienen manera de comparar.Aquello juegos Cuba gano' mas medallas de oro( creo que 140) y EU gano' el total.No debe generalizarse.Los deportistas que llevan siempre son muy buenos,claro a las Olimpiadas siempre van los mejores,como hacen todos los paises.Los peloteros de las GL nobpueden ir porque coincide con su campeonato,a no ser que propongas que ese año cambien el Schedule.O que se suspendan las GL que llevan mas de 100 años.Alexis Ramirez,Yadel Marti,Deny Suarez,Lesli Anderson,Yunieski Maya,Adornis Chapman, todos estos peloteros cubanos de Clasicos y Olimpiadas,con sus oidos y mentes llenos de consignas,saludos,etc quieren estar en las GL. En EU existe el mercantilismo,pero no significa eso que no quieran ganar una medalla para su pais,que no lloren cuando escuchan el himno de su pais.
    Lo que pasa que en Cuba no se cansan de meter paquetes y de decirle al pueblo metiras sobre los demas,pero lo cierto es que la mayoria no se las cree.Los mensajeros Hector Rodriguez,Modesto Aguero,Reynaldo Taladrid ( que es uno de los grandes paqueteros )se pasan el dia enganchados del satelite para ver los juegos de las GL ,de los que se quedaron o se fueron.Cuandocomentaban en el Clasico se conocian a todos lospeloteros y sus estadisticas,era evidente que no se perdian un juego,los juegos de los mercantiles.Al igual pasa con las peleas de Boxeo,etc. Seguro vieron el documental " Los que faltaron",como se muestra la injusticia contra 'Cheito Rodriguez,eso daba pena.
    Otro dia ,cuando Fernando quiere hablamos de deporte.

  • 64. A las 05:16 AM del 09 Sep 2009, Ernesto Gomez ó:

    Las Verdades de Joha, Capítulo IV
    - Cuba es el pais mas agredido del mundo….Aqui el Reciclador, que descubrió que en el capitalismo cae fango del cielo, se le fue encima al Granma, que ha jurado que Iraq fue invadido. Hussein sigue matando Iraquíes y los gringos envían sus tropas por Nuevitas.
    -La gente se mata por hacerse rico…por acá se hacen unos concursos todos los miércoles, quien más mata, mas gana. Yo me llevé como a siete la última vez, y solo me gané 500 fulas. Fue un mal día, pero sigo vivo
    -El Reciclador distribuye el dinero que se gana para que se curen y se eduquen los otros cubanos. ¿aportas algo para meter preso a Panfilo?....disculpa, Pánfilo está “alojado” en una cárcel cubana, ya lo olvidaba
    - En Cuba no hay represión!!!....disculpa, a los disidentes los “alojan” en prisiones y por su propia iniciativa.
    - a los deportistas no los persiguen en Cuba!!!!....será que Rigondeaux se auto suspendió??? Solavaya
    - Gran parte de la sociedad Cubana odia a el Duke Hernandez y otros gigantes del deporte…Ah, olvidaba que en la “sociedad cubana” del Reciclador se come toda la carne que le da la gana. Compadre, ¿tú eres hijo de Machado Ventura? ¿Tu sociedad son de cinco gatos privilegiados que reparten los que le sobra al resto?
    - para finalizar el reciclador decide que Miami esta jodido por la prensa local y las quejas abiertas de sus residentes. …Claro, en Cuba si es por el Granma, Cuba es el mejor país del mundo y se rompen todos los records de producción alimenticia. Le sumba
    -En Chile no hablan de los crímenes de la dictadura (¿¡’Q’¡•$¡) Ojalá Fidel hiciera elecciones como Pinochet, en Vida.
    -La Revolución es un Mono….aquí tuvo un arranque de sinceridad, porque según Calixto ese mono es igual a Hitler y a Pinochet
    -El sabe de que todos nos damos cuenta ….telepatía de buzos
    -La prensa cubana NO dice mentiras…..ya entiendo, ellos dicen como tú que en Cuba se come toda la carne de vaca que les da la gana
    -Los cubanos votan todos los días por Fidel…Joha cuenta los votos, el sabe de que nos damos cuenta, él sabe qué la gente vota, artes de la telepatía.
    -El reciclador dice sólo verdades comprobables (como la carne de vaca y el fango que llueve en el capitalismo)
    -Los deportistas cubanos trabajan y en sus ratos libres practican deportes…este sr no vive en Cuba
    - Cuba no reduce los gastos de Salud ni de Educacion…este Sr no vive en Cuba, mi hijo daba clase en Plablo de la Torriente, donde las ventanas no tenían ni marco, cuando llovia se suspendia la clase, y a un maestro ele decían rewind. Ponia el video y cuando no entendíano preguntaban, volvia a repetir el video. No era asi en mi tiempo.
    Patria o Muerte, ¡A RECICLAR BASURA!

  • 65. A las 02:25 PM del 09 Sep 2009, elnando ó:

    Joha, lo de perfecta, me retracto, pero el mensaje de "esta es la mejor opcion de sistema para los cubanos y para el mundo", ha sido vendida desde hace mucho tiempo en Cuba, a tal punto que muchos cubanos ni saben que Cuba no es el único país del mundo donde la medicina y la salud son gratis, muchos cubanos tienen miedo de salir del país por este mismo mensaje mientras los medios refuerzan este mensaje dando noticias dirigidas solamente a manipular las masas, la mente de las masas y ya les he puesto suficientes argumentos sobre este hecho.

    Ahora la perfección es un concepto un poco abstracto, para mi en el sentido sociológico y de libertad, es referida a aquellas sociedades donde hasta la droga que no es la generalidad, como no lo es tampoco la prostitucion, estan legisladas, y como tal se encuentran enun lugar en especifico en horarios especificos, tu has estado en holanda??, en sisntesis esos paises para mi han logrado un nivel de perfección en sus sociedades que han comprendido que algunos humanos necesitan la droga y esos mismos humanos se deben dar cuenta de cuan dañina es la droga, de hechos me parece ridiculo, como siempre, que hables de droga y prostitucion, e repito, de estos paises como si fuera un mal en ellos, es que joha nose, tanto años y solo serviste para que te adoctrinaran, no puedes ver por ti mismo, mas allá del mensaje directo que te inyectan como una droga en tu cerebro?

    Sobre la mentira, pues, compa, no hace falta ni de cerca acudir a tan denigrante recurso como lo has hecho tu en varias ocasiones, por que los hechos en cuba estan ahi, al alcance de todo aquel que quiera ver, es tan denigrante el govierno en Cuba que se ha tomado el derecho absoluto de decidir quien es cubano o no, quien es patriota o no, que es libertad o no, te das cuenta que Dios, la naturaleza o que se yo nos hizo libres, quien es Fidel Castro para decidir que debo decir, si puedo o no salir de mi pais, si puedo regresar, si tengo que pagar, solo los dictadores lo hacen sin ningun derecho.

    Los hay quienes se han dado cuenta que un país economicamente no puede depender de las desiciones de un grupito de gente vieja y que no sabe nada de economia, los hay quienes aman la libertad por que es el único modo de ser digno, los hay quienes respetan a los demas por diferentes que sean, los hay quienes se han dado cuenta que el socialismo en Cuba no es más que una etiqueta, un cliché, que tal socialismo no existe en Cuba aun, los hay que tienen más capacidad para hacer crecer el país, los hay quienes se han cansado de las mentiras y del abuso de privilegios de la casta governante del país, los hay, los hay y todos con sus argumentos, pero tambien hay guatacas, lacayos y tracatanes, pero que lejos de mejorar la situacion, contribuyen a mantenerla y a empeorarla.

    Sobre lo que dijo Fidel en sus discursos, no hay que hacerse el letrado con tufo en el cerebro, lo dijo bien claro y no lo repito, la interpretaciones extrañas que le dan algunos, pues que la manejen con su conciencia, antes del '59 la libertad de expresión se vio limitada por el tirano Batista y no solo le hizo la guerra al movimiento 26 de julio, se lo hizo a todo lo que oliera a oposición, algo muy similar a lo que hace Fidel ahora y que dijo que no haría. Tus interpretaciones solo demuestran una vez más el tipo de persona que eres.

    Tu sabes bien que el govierno hace lo que le da la gana, y te pongo ejemplos: a quién se consultó para meterle el impuesto del 20 por ciento al dolar, a quien se consultó para meterle el impuesto del 11,24 % a todas las monedas, a quien se consultó para subir los precios de los productos en las tiendas en divisas, a quien se consulto para cuando el precio del petroleo en el mundo bajo y en cienfuegos se inauguró una central de refinamiento de combustible para centroamerica subir el precio de la gasolina, a quien se consulto para prohibir la salida o entrada espontanea del país. De paso, donde yo estoy no pago los medicamentos y tengo todo tipo de medicamentos garantizados, los que necesito y los que no.

    UNa última cosa, no es tu país, es nuestro país y nuestro país necesita mucha alfabetización en muchos temas para hacerlo salir adelante, empezando por alfa recetear tu cerebro que utiliza un windows '95.

    Saludos

  • 66. A las 03:54 PM del 09 Sep 2009, Calixto ó:

    En la lista más reciente de la eficiencia de las economías, Cuba ni aparece. Los países del ALBA (Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Ecuador), esos gigantes que convierten el Capitalismo en Socialismo (para que vean que sí se puede, la Constitución Capitalista no prohíbe el Socialismo), están entre los últimos.

    Ayer miraba a Oliver Stone sentado con Hugo Chávez en Venecia, el Rey Venezolano se gastó 40 mil dólares capitalistas en una cena que le hizo al ilustre Mr Stone. El documental sobre Chávez fue financiado por el Gobierno venezolano, 10 millones de dólares.
    Oliver recién declaró que Estados Unidos demoniza a Chávez.
    Me imagino a Fernando Pérez haciendo un documental sobre Aznar y diciendo que Fidel y el Gramma…y los apologistas demonizan a este ex presidente español. El primer bound “martiano” lo da en las mazmorras del Villa Marista tras sendas patadas por las sentaderas.
    Nadie responde, ni los mentirosos ni los enamorados
    ¿A qué le tienen miedo? Si es tan perfecto y apoyado por las mayorías ¿por qué hacerlo in criticable?

  • 67. A las 03:58 PM del 09 Sep 2009, Calixto ó:

    Con respecto al Periodismo. Ya la Prensa no es como antes. Hoy cualquiera tiene una cámara de fotos o vídeo con o sin teléfono, cualquiera abre un blog, cualquiera hace una película o un vídeo y lo publica en youtube, cualquiera multiplica su mensaje en Twitter o Facebook. Cada cual es un periodista y su blog un medio de éxito. La prensa escrita tiene problemas y recurren al web para salvarse. Un site noticioso como drudgereport tiene más hits que la mayoría de las cadenas de noticias. El chisme de Clinton y Lewinsky se hizo famoso en Internet.
    En la democratización del periodismo y la noticia, Cuba lleva la voz cantante. Solo informa y opina la Corona.
    Los inteligentes, martianos, educado, heroicos, fieles ciudadanos cubanos, no tienen vela en ese entierro.
    Son tratados como incapaces. Y algunos incapaces alardean de eso.

  • 68. A las 08:21 PM del 09 Sep 2009, Alfredo ó:

    Gracias por este comienzo que nos permita tener otra vision mas interna de lo que sucede y me siento orgulloso de poder llamarlos hermanos,no aflojen ni un centimetro que este es el momento justo

  • 69. A las 09:17 PM del 09 Sep 2009, Miguel ó:

    Muchas gestos puede hacer el Govierno cubano.No con EU, con el pueblo de Cuba. Se pueden hacer muchas cosas.Las migajas que han permitido desde hace 2 años,como lo de vender efectos electricos,etc,etc,son cosas que estuvieron prohibidas por gusto,y el pueblo siempre las deseo'.Liberar a personas que estan sancioandas por mas de 25 años por tener basicamente una opinion diferente y expresarla es un crimen.Despues en Cuba le dicen mercenario,pero ese es el nombre que ellos le ponen. Me pregunto si aquellas personas de EU que como en el año 2000 vinieron a protestar por la Cumbre del ALCA y que se pusieron en las calles del centro a regalar el "periodico" Granma,lo hubiesen metido presos,serian mercenarios?.Que pasaria si en una cumbre del ALBA en La Habana un grupo de cubanos sale a las calles a fanifestarse en contra de esta?y ademas repartiera periodicos El Nuevo Herald?

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.