Los ganadores (o perdedores) tecnológicos de 2012
![](/staticarchive/2d87cfd6028a09d201cb849179ab7558f45ef7ce.jpg)
Este año no ha sido la excepción, aunque quizá la lÃnea que separa el éxito del fracaso se ha vuelto más frágil que nunca.
¿Por qué? Porque la tecnologÃa se ha vuelto una religión, una declaración de personalidad. Pregúntenle a quien tiene un iPhone cuál es el mejor télefono y luego repitan la pregunta a un usuario de Android. Las respuestas será diametralmente opuestas, pero igual de apasionadas.
Asà que a modo de ejercicio, aquà les presento algunos de los ganadores (o perdedores) de este año, todo según el cristal con que se mire. Yo les daré mi opinión y ustedes siéntanse libres de manfiestar su desacuerdo en los comentarios.
Empezamos con la lista, que no está en orden de importancia.
![](/staticarchive/608515cfc3f407afea9c31017d7e387770440fd1.jpg)
¿Por qué ganó?
Se trata de la red social con el crecimiento de usuarios más explosivo. Tan sólo en América Latina aumentó su tráfico 800% en cuatro meses y llegó a poco más de dos millones de usuarios a mediados de 2012. Presenta, además, un formato visual e innovador.
¿Por qué perdió?
Llega tarde a un mercado increÃblemente saturado. La percepción de que está enfocada principalmente a un público femenino puede convertirla en una red de nicho, sólo para algunos.
![](/staticarchive/194931ba0f87f9e110462191ccf30cf6e5740007.jpg)
![](/staticarchive/4647bba3b5c5b024d70071fa0a0bfdefbf5589a3.jpg)
¿Por qué ganó?
La red social más grande del mundo superó este año los mil millones de usuarios rompiendo asà un hito sin precedentes. Si Facebook fuera un paÃs serÃa el tercero con más población en el mundo. En América Latina es la red social más visitada con unos 200 millones de usuarios.
¿Por qué perdio?
Dos tormentas cayeron en el territorio de Mark Zuckerberg. Una fue su fallida salida a la bolsa de valores que no produjo que sus acciones alcanzaran el valor esperado. La segunda fue, una vez más, las constantes quejas sobre los frecuentes cambios a su polÃtica de privacidad.
![](/staticarchive/e93e8216b3463f25221b054efd7096e5cf3ad31e.jpg)
![](/staticarchive/ead11e3f2757d57a2d9b5fbf8588c9c372fbec6e.jpg)
¿Por qué ganó?
La empresa de la manzana mordida sigue cosechando fuertes ventas en la mayorÃa de sus productos y marcando nuevos récords cuando se trata de órdenes de compra tras la salida de un producto al mercado. También puede argumentarse en su favor que, a pesar de ya no contar con Steve Jobs al mando sigue siendo una de las marcas más fuertes del mundo.
¿Por qué perdió?
La competencia se ha hecho cada vez más fuerte tanto en teléfonos inteligentes, como en tabletas o computadoras y hasta la fecha Apple no ha lanzado un producto revolucionario como en su momento fueron el iPhone o el iPad; de hecho han jugado a alcanzar a sus competidores como Google o Amazon con un iPad mini de siete pulgadas (algo que Jobs rechazó en su momento). Por si ello fuera poco el lanzamiento de su nuevo sistema operativo se vio opacado por las fallas de los mapas -diseñados por primera vez por la empresa- en sus dispositivos, que llevaron incluso a la salida de Scott Forstall de la compañÃa, uno de los consentidos de Jobs.
![](/staticarchive/e93e8216b3463f25221b054efd7096e5cf3ad31e.jpg)
Yahoo!
![](/staticarchive/6c2dfc404c123b0c52707c7e2acdb5f38cc6a356.jpg)
¿Por qué perdio?
La llegada de Mayer es sin duda uno de los grandes activos de la empresa, pero la cuesta a remontar es muy alta. Más allá de Estados Unidos, donde Yahoo! aún ocupa un puesto importante, en el resto del mundo el sitio ha caÃdo en la consideración de sus usuarios.
![](/staticarchive/194931ba0f87f9e110462191ccf30cf6e5740007.jpg)
![](/staticarchive/33f7c3c0af09fb093d0b47a4e166bfcb0eb89eab.jpg)
¿Por qué ganó?
Su popularidad explotó como la espuma cuando el servicio de fotografÃa vintage lanzó su aplicación para Android. La app que ya era muy popular entre usuarios de iOS se convirtió en un hit instantáneo con sus nuevos adeptos. El éxito fue tal que Facebook adquirió a la empresa por US$1.000 millones.
¿Por qué perdio?
Instagram tomó dos decisiones que le restaron popularidad en las últimas semanas. Por un lado decidió que las fotos de sus usuarios ya no podrÃan verse directamente en Twitter; quien quiera ver una foto en Instagram tendrá que acudir a su página. Por otro lado decidió "ensayar" nuevos términos y condiciones de su servicio, semanas antes de aplicarlos, entre los que se establecÃa que la propiedad de las imágenes de sus usuarios podÃa pertenecerles. A pesar de que la empresa dijo que se habÃa equivocado y que todo habÃa sido un malentendido, muchos usuarios borraron sus cuentas.
![](/staticarchive/e93e8216b3463f25221b054efd7096e5cf3ad31e.jpg)
![](/staticarchive/240105a4d6440d6ec713764502f269c103d4e739.jpg)
¿Por qué ganó?
Porque el lanzamiento de Windows 8 y de las tabletas Surface mostraron que la otrora empresa de software entendió que el mercado está cambiando y que o se renovaba o morÃa. Al desarrollar un sistema operativo que funciona en tabletas y computadoras y adentrarse en el mundo de los fabricantes Microsoft quiere hablarles de tú a tú a otros gigantes del mercado.
¿Por qué perdio?
Porque quizá llega tarde. Apple, Google, Samsung e incluso Amazon se lanzaron al mercado primero y... el que pega primero pega dos veces. En las tabletas Microsoft no es el rey y al mismo tiempo la venta de computadoras tradicionales está en declive.
![](/staticarchive/194931ba0f87f9e110462191ccf30cf6e5740007.jpg)
Estos son sólo algunos de los actores tecnógicos que perdieron (o ganaron) según el cristal con que se miren. Faltaron Samsung, Google, Amazon, Sony, Twitter, Netflix, entre otros. Siéntanse libres de añadir los suyos en los comentarios o de cambiar el veredicto en alguno de los aquà descritos.
SÃganme en , suscrÃbanse a mis actualizaciones en y añadanme a sus cÃrculos en.
ComentariosAñada su comentario
Puedes mencionar a Google también, este año aposto mucho con 3 dispositivos Nexus (también estuvo un Nexus Q que no tuvo éxito y fue retirado de las ventas al poco tiempo) a muy buen precio y caracterÃsticas de alta calidad..
Una Tablet de 7 pulgadas de solo $200 dolares echa por ASUS de muy buenas caracterÃsticas incluso superior en algunos aspecto al iPad Mini que sale mas caro, un Celular de 4.7 pulgadas de LG a solo $300 dolares considerado un Gama Alta a la altura del Samsung Galasy S3 incluso mucho mejor en varios aspectos, y el otra tablet de 10 pulgadas de Samsung de $400 dolares que por ahora es la Tablet con mas resolución en la pantalla, incluso mejor que del ultimo iPad, entre otras caracterÃsticas destacables como el procesador con Arquitectura ARM Cortex A15, si no me equivoco es el mejor procesador actualmente para dispositivos móviles como este..
Estos nuevos dispositivos son toda una explosión en Android, pero lo malo es que son muy codiciados y Google tiene problema para venderlos y recibe mucha critica por eso.
Aun asà pienso que Google a ganado mucho buena fama con sus dispositivos.
Para mi aunque no halla aparecido android es un ganador porque si no existiera simplemente yo no tuviera un telefono intelingente iphone esta fuera de mi alcance.
creo que Apple perdió el rumbo desde la muerte de Jobs y que Microsoft tal vez repita con las tablets la misma formula que utilizó en el mercado de los Videojuegos, donde también llegó tarde pero entró pisando fuerte y ahora tiene en aprietos a Sony
En varias ocasiones (la mayorÃa) he discrepado con tus "conjeturas" hechas en tus artÃculos... Hoy no es ese el caso. De acuerdo en las que analizaste.
Para las que faltan, sin hacer un análisis exhaustivo sino meramente basado en mis impresiones, doy los siguientes veredictos: Samsung, ganó (SGS3). Google, ganó (mantenida gracias a su empuje publicitario). Amazon, ganó (mantiene su cuota con su tienda y las Kindle Fire renovadas). Sony, perdió (ya no es tan competitiva y falta de innovación). Twitter, perdió (cierra cada vez más su API a aplicaciones de terceros). Netflix, perdió (necesitan una mejor estrategia de marketing en los mercados emergentes como A.L.
Saludos.
El fracaso de Microsoft va a estar en los precios de los productos.
Microsoft está acostumbrado a ganar enormes cantidades de dinero con productos sobrevaluados (como ejemplo, Linux hace los mismo que windows y es gratis).
La competencia solo tiene que vender sus productos a precios razonables (con enormes ganancias) y Microsof desaparece.
No me parece que premien a MicroSoft con el lanzamiento de Windows 8 porque existen Sistemas Operativos de codigo abierto que ofrecen las misma prestaciones que estos Sistemas Operativos Privativos. No entiendo porque tanta publicidad.
Estimado Ricardo. Bienvenidas todas las diferencias de opinión. Interesante tu análisis. Saludos