Facebook: ¿problemas en el paraÃso?
![Aviso en Time Square, Nueva York](/staticarchive/f162510e88d96b569f1f8a5e9b2f6303a0d4dd01.jpg)
Que la red social está haciendo hasta lo imposible por demostrar que es una empresa madura, que puede ganar dinero, también.
Que haya convencido a su audiencia de que lo es... bueno, ese es otro cantar.
En las últimas semanas, Mark Zuckerberg y sus asociados han estado en tour, no frente a jóvenes desenfrenadas, sino ante ejecutivos con corbata tratando de convencerlos de que tener acciones en la red social es el negocio del siglo.
![Plan de las acciones de Facebook](/staticarchive/63f408dac853224ec8f703041df5aaa6d044e75c.jpg)
Un inversionista sostiene un prospecto sobre la acciones de Facebook en la bolsa. ¿Podrá Zuckerberg convencerlo de comprar?
Pero también en las últimas horas un par de señales han demostrado que Facebook no es popular en todos lados.
The Wall Street Journal, por ejemplo, publicó un artÃculo asegurando que General Motors dejará de anunciarse en Facebook tras la "inefectividad de sus espacios publicitarios".
GM, según el diario, gasta unos US$10 millones en espacios publicitarios en la red social, pero considera que es más un gasto que una inversión. No abandonará el sitio, pero sólo seguirá haciendo marketing gratis en su página.
Más allá de si US$10 millones es mucho o poco para Facebook, lo interesante es si la empresa automotriz sentará un precedente que otras compañÃas seguirán después.
La noticia no podÃa llegar en peor momento.
Otros medios como Bloomberg afirman que la preocupación de los inversionistas es que el consejo directivo de la empresa carece de diversidad y experiencia.
Sin una sola mujer en los controles y sin un contrapeso a Zuckerberg, algunos la ven como un club de amigos en el que el exestudiante de Harvard manda.
Según Fortune sólo el 11% de empresas de su lista "Fortune 500" no cuentan con una mujer en el consejo directivo, y con ellas se codearÃa Facebook.
Si creemos a los rumores, el sitio web también estarÃa a la caza de directivos independientes, con experiencia para mostrar que han madurado. Algo como lo que Eric Schmidt fue para Google en sus inicios.
Pero quizá la duda que más salta a la vista es si Facebook ha hallado un modelo de negocio rentable. Los reportes citados afirman que a los inversionistas les preocupa que la red social "no parece haber decidido cuál es su estrategia".
Los hechos parecen respaldarlos. En los últimos dÃas Facebook ha decidido experimentar con un sinnúmero de herramientas de negocios.
La compañÃa sigue invirtiendo en Facebook credits -su moneda virtual- y en anuncios vinculados a los intereses de los usuarios, pero aún falta probar si ambos representan una estrategia a largo plazo.
Quizá por ello el sitio ha decidido mover otras piezas en el tablero y ha comenzado a experimentar con "anuncios promovidos" en una fase de prueba limitada.
La herramienta -es un experimento, no corran a buscarla- permitirÃa que por unos módicos tres dólares los usuarios puedan promover sus mensajes de estado entre sus amigos para que estos siempre aparezcan en la parte superior de la página, a la Twitter.
Además ha abierto su tienda de aplicaciones para que sus usuarios puedan encontrar fácilmente aplicaciones gratuitas y de pago que puedan usar en la red social.
Las apps están en todos lados, pero en el caso de la red social reflejan su deseo por no quedarse fuera del juego ante el próximo imperio de los móviles.
Se acerca el dÃa en el que la conexión móvil será más importante que la de escritorio y la empresa de Zuckerberg no quiere quedarse sin pastel.
Pero ahà no acaban las noticias.
Una encuesta de CBS-AP con más de 1.000 entrevistados, usuarios de la red social, encontró que 57% jamás ha hecho clic en un anuncio en la página.
Peor aún 59% dijo que tenÃa poca o nada de confianza en que Facebook cuida bien su privacidad.
Ambos elementos parecen clave en las esperanzas monetarias del sitio.
El reto para Mark Zuckerberg y sus amigos parece ser cómo seguir siendo cool y necesario... vendiendo una que otra joyita en el camino.
SÃganme en , y .
ComentariosAñada su comentario
La verdad considero que facebook intenta vender la idea de que su empresa el la mejor opción de negocio, y quien no harÃa eso, sin embargo viendo que ya cotiza en bolsa y la gran promoción de ventas que se le quieren dar a sus acciones me parece tentador invertir en esa compañia pero facebook es una moda, y ella como tal la moda puede dejar de ser interesante es cuestión de tiempo ese el el riesgo de invertir en esa compañÃa no es segura su rentabilidad a largo plazo por mas exelente que la pinten, siempre aparecerá algo nuevo y esos 900 de usuarios volaran a esa nueva tendencia. (Tal vez pensando un poquito mas asegurarÃa su éxito siempre y no han dado con esa idea la compañia.)
Facebook está a la delantera en muchas cosas, por algo es uno de los sitios más visitados del mundo, otra cosa es que puede generar algo de celos, que alguien tan joven e inexperto se haya puesto a la cabeza en negocios, obviamente esto a los empresarios de internet y del mundo de los móviles no les va a gustar, sin embargo creo que hay facebook para rato, además que han logrado un hábito entre la gente que está en la pagina a ser más consumista, esto es bueno para toda la gente que vende, la general motors, es otro cuento, como va a invertir tanto dinero en publicidad en facebook? tal vez el target del mercado no es para gente que compre autos, tal vez están anunciando en lugar equivocado.
pues claro que no le funciono a gm, quienes usan el face no tienen dinero para comprar...... son cibernautas ociosos..... no tiene futuro, a todos les llegua su dia y creo, que el del face esta cercs
Una organización sin estrategias claras dificilmente podrá mantenerse en el tiempo, sobre todo tomando en cuenta la fuerte competencia en internet. Facebook a mi modo de ver, es sólo una idea muy ingeniosa que ha logrado atrapar usuarios, pero no creo que sea un negocio rentable a largo plazo. Se mantendrá como espacio "simpático" mientras dure la fiebre.
se los dije ve como Facebook no pudo superar sus expectativas en la cotización de la bolsa. No es buen negocio para invertir.