Cuando los videojuegos logran abrirse paso en los medios de comunicación generalmente es para que se discuta su
presunta violencia, para que se debata su rol educativo o para que se expongan las ganancias millonarias de su industria.
Pero en pocas ocasiones suele verse al entretenimiento digital como sinónimo de arte, como una expresión cultural de nuestros tiempos.
Y ello se debe a la ±è´Ç±ôé³¾¾±³¦²¹ que envuelve dicho debate. Hay quienes consideran que los videojuegos jamás podrán aspirar a convertirse en arte, mientras que otros argumentan que los tÃtulos electrónicos son una forma de arte que debe ser valorada como tal.
Lea el resto de esta entrada
Como cada año,
el Mobile World Congress de Barcelona es el escenario por el que desfilan los
dispositivos móviles que quieren coronarse como los campeones del bolsillo de los consumidores.
Cada 12 meses los teléfonos se vuelven más inteligentes, más rápidos, con más opciones de conectividad y poco a poco, paso a paso, dejan de convertirse en teléfonos para transformarse en computadoras de bolsillo con opciones de voz.
Pero hasta hace unos cuantos meses esos aparatos eran vistos como un lujo o un exceso que podÃan adquirir quienes estaban dispuestos a desembolsar una gran cantidad de dinero o a amarrarse a contratos de 24 meses a cambio de unas tarifas mensuales asequibles, pero no módicas.
Este año, sin embargo, las cosas están por cambiar. El 2011 se perfila como el año en el que la tecnologÃa inteligente llegará a más bolsillos.
Lea el resto de esta entrada
Hace algunos años el filósofo polÃtico italiano, Giovanni Sartori, afirmó que el ser humano no era más un Homo Sapiens; se habÃa convertido en un Homo Videns.
La capacidad de pensamiento habÃa sido reemplazada por la información visual. Sartori se referÃa principalmente a la televisión, aunque apuntaba también a internet.
Probablemente si se diera una vuelta por la red en estos dÃas volverÃa a suscribir su teorÃa.
Y es que tan sólo en , , e existen más de 85 mil millones de fotografÃas.
Lea el resto de esta entrada
Hace unos dÃas
Amazon anunció que ya vendÃa más libros para su Kindle que ediciones de bolsillo. La mayorÃa de los editores estadounidenses -según una encuesta de Forrester- creen que para el 2014 las ventas electrónicas
²õ³Ü±è±ð°ù²¹°ùá²Ô a las de papel.
El dÃa de mi cumpleaños recibà de regalo un lector de libros electrónicos. Un dispositivo delgado que me recibió con la promesa de otorgarme horas de lectura y miles de megabytes de letras.
Tras varios meses de uso quiero compartirles por un lado las cosas que me han atraÃdo como ¾±³¾Ã¡²Ô hacia este nuevo medio y, por otro, las cosas que me hacen desear que la lectura en papel no desaparezca jamás.
¿Me acompañan?
Lea el resto de esta entrada