91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Seis meses con libros electrónicos

David Cuen David Cuen | 2011-02-02, 12:10

Kindle de Amazon

Hace unos días Amazon anunció que ya vendía más libros para su Kindle que ediciones de bolsillo. La mayoría de los editores estadounidenses -según una encuesta de Forrester- creen que para el 2014 las ventas electrónicas ܱá a las de papel.

El día de mi cumpleaños recibí de regalo un lector de libros electrónicos. Un dispositivo delgado que me recibió con la promesa de otorgarme horas de lectura y miles de megabytes de letras.

Tras varios meses de uso quiero compartirles por un lado las cosas que me han atraído como á hacia este nuevo medio y, por otro, las cosas que me hacen desear que la lectura en papel no desaparezca jamás.

¿Me acompañan?

Esto es lo que me gusta de los libros electrónicos:

Leo más
Mi tasa de lectura creció considerablemente al pasar de un libro al mes -o cada dos meses- a dos o tres cada 30 días.
La razón de este incremento es simple. La variedad de títulos disponibles y la posibilidad de tenerlos al instante hace que uno lea uno y quiera devorar más.
Se puede convertir en una adicción literaria.

Diccionario integrado
Cuando leo una palabra que desconozco, el lector de libros electrónicos me ofrece una definición al instante con sólo un clic. Incluso algunos dispositivos ofrecen la opción de acudir a una explicación más detallada o de consultar Wikipedia.

Precio
El precio que se paga por un texto digital suele ser inferior al de un libro impreso. No siempre es el caso, pero es bastante frecuente desembolsar menos por la versión electrónica que por la de papel.
Eso a pesar de que en la mayoría de los mercados los textos impresos no pagan impuestos, pero los electrónicos sí.
Pero el costo de producción de ambos es muy diferente en favor de los bits.

Experiencia social
Los lectores de libros electrónicos ofrecen la posibilidad de hacer anotaciones sobre lo que uno está leyendo y además compartirlo con otros.
Se pueden seleccionar citas o pasajes de una novela y compartirlas en Facebook o Twitter, por ejemplo.

Probar antes de comprar
Algunos de estos dispositivos ofrecen la posibilidad de descargar un capítulo de un libro antes de comprarlo.
Eso implica que el lector tiene la posibilidad de decidir si gusta de lo leído o no, antes de comprarlo.

Lo que no me gusta.

Me falta el aroma
Sí, lo sé. Ésta es una idea romántica y un cliché cultural, pero es verdad que después de un tiempo uno suele echar de menos el aroma de las hojas de papel.
Ese olor le otorga a los libros el sello de los recuerdos, algo que los electrónicos no proveen.

Poco material con ñ
Las cosas están cambiando y no cabe duda que en unos años más el catálogo de lecturas en español crecerá, pero por ahora aún es pobre.
Es una lástima porque podría servir de vehículo a muchos creadores literarios de habla hispana.
Supongo que la lógica del mercado se impone. Si no hay tantos lectores electrónicos en español, no habrá tantos libros.

Restricciones geográficas

Esta es una de las cosas que he encontrado más incómodas respecto al formato digital: en unos mercados hay títulos disponibles, en otros no.
Por razones comerciales las editoriales no permiten que algunos libros que se venden electrónicamente en EE.UU., estén a la venta en otros países.
La lógica es que o no tienen los derechos de autor para dicho mercado, o no quieren venderlo ahí en una edición digital porque la de papel representa un mejor negocio.
Sea cual sea la explicación, lo cierto es que estas restricciones van en contra de la propia naturaleza de la lectura electrónica.

ʱDzԲó
Otra idea romántica.
Los libros son objetos físicos, son átomos. Eso implica que "existen" en el sentido material de la palabra. Podemos verlos, olerlos, tocarlos, juntarlos uno con otro en anaqueles, etc.
Con los electrónicos eso no ocurre. Aún cuando tengamos miles de libros, estos sólo estarán en la memoria del dispositivo y en nuestro cerebro.

Tras seis meses de convivir con los libros electrónicos, tengo claro que no hay marcha atrás. Éste es el futuro y me gusta.

Eso no significa, sin embargo, que deban desaparecer las ediciones en papel. Todos necesitaremos de vez en cuando un cúmulo de páginas y aromas que nos recuerden que las letras cobran vida más allá de nuestra imaginación.

Ojalá que no desaparezcan.

Sigan este blog en y .



ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:18 PM del 02 Feb 2011, Sabrina Rivas ó:

    Recientemente recibí a modo de regalo, coincidencialmente, un Kindle. Me he convertido en una fanatica de los e-books, cuando ya era una amante empedernida de los libros en su formato tradicional. A pesar de que casi no hay e-books disponibles en español, Amazon tiene una opcion donde los documentos en formato PDF pueden ser convertidos a .awr de manera gratuita. En muchas ocasiones consigo verdaderos clasicos de la literatura hispana en PDF y los puedo leer en mi Kindle desde que lo descargo.

  • 2. A las 04:50 PM del 02 Feb 2011, José - Buenos Aires ó:

    Mi preferencia sigue siendo el papel, por reciclable, porque lo tengo y lo toco. El electronico se puede borrar, dañar y donde va a para el aparato cuando deje de funcionar..? si funciona a pila/baterias ya tengo contaminacion en puerta.. el papel da trabajo a mucha personas..y una más he comprado que dos a tres horas diarias de lectura se consiguen y se transforman en uno a tres libros al mes. Saludos
    José - Buenos Aires - Argentina

  • 3. A las 07:12 PM del 02 Feb 2011, Martín- Costa Rica ó:

    Otras ventajas del libro electrónico: 1. una biblioteca de libros impresos, requiere espacio "físico", que no siempre se tiene en nuestras casas o apartamentos. 2. El libro electrónico se puede respaldar, para casos como el daño del lector o si se borra por error(un dispositivo de respaldo es barato y puede guardar cientos de libros. El libro impreso si se pierde, solo queda comprar uno nuevo. 3. Si bien los lectores electrónicos generan contaminación, los libros impresos provocan deforestación. 4. Con el dispositivo electrónico se pueden tener a mano, en cualquier sitio, ciento de libros a la vez, esto permite la posibilidad de cambiar de lectura con facilidad; con el libro impreso eso es prácticamente imposible.

  • 4. A las 09:00 PM del 02 Feb 2011, Enrique Valverde ó:

    Yo no he recibido de regalo un lector de libros:
    Tampoco espero recibirlo pronto pues el costo de estos aparatos oscila, al tipo de cambio actual en México, entre 500 y 1000 dólares, lo que en verdad representa una inversión para pensar diez veces. De forma lamentable, la creciente demanda de tecnología, creo, no permitirá reducir su costo a corto ni mediano plazo pues las compañías fabricantes se esfuerzan por renovar cada año sus productos para mantener un precio más o menos fijo.
    Por otro lado, es verdad que un libro electrónico es más barato y resulta hasta ecológico el no usar tanto papel. Pero vamos, la actual oferta de libros impresos ofrece precios para todos los bolcillos, y tal vez resulta más barato comprar Don Quijote impreso que en e-book. También he escuchado muchas veces eso de que el formato electrónico te ayuda a leer más… Yo no creo eso, el mismo redactor de esta nota advierte sobre la raquítica oferta de libros en español (más aún, he notado, si se tratan de clásicos de siglos pasados), nada más fácil que ir a la librería, cualquiera, y encontrar una extensa variedad de títulos: su cantidad es exorbitante en los anaqueles.
    Sobre la experiencia social (y esto también es romántico): prefiero comentar un buen libro a una buena compañía en un café o con una cerveza.
    Además, siempre he tenido una gran duda: leer mucho (que en mi caso es mi trabajo) perjudica a la larga la vista, y en estos últimos meses me gusta leer los periódicos internacionales vía internet, entonces, me cansa más leer en una pantalla debido a su brillo y mi visión, a la larga, se deteriorará aún más, ¿no ocurre lo mismo con una tablet, Sobre todo con el reciente iPad?
    En fin, también pienso que son el futuro, pero un futuro no próximo. Yo en este momento me quedo con mis libreros.
    Saludos a los hermanos latinos.

  • 5. A las 10:47 PM del 02 Feb 2011, Guillermo ó:

    lo que más me interesa no aparece en los comentarios: cansa la vista tanto como leer en una pantalla de notebook? Menos? es realmente cómodo para leer?

  • 6. A las 12:57 AM del 03 Feb 2011, Claudia M ó:

    En lo personal soy a adicta a la lectura ya sea de forma electrónica o en forma impresa. La facilidad es que en lugar de cargar 2 libros como era mi costumbre ahora llevo una en mi maleta y otro en forma de e-book lo cual me permite seguir disfrutando de los libros. Sin embargo comparto la añoranza por el aroma del papel, por la rubrica en la primera hoja. Espero que podamos seguir contando con esos medios de lectura o quizas en un futuro se diversifique pero que nunca desaparesca el libro de forma impresa.

  • 7. A las 03:20 AM del 03 Feb 2011, J. Valjean ó:

    Nunca he tenido un libro electronico y no dudo de las muchas ventajas que se le atribuyen. Estoy seguro de que me gustarian, pero como dice el autor del blog, los libros de papel son inigualables en el sentido de fisicamente existen, se pueden palpar, ojear, oler. Estan alli, como buenos amigos, esperando por nosotros. No son solamente un conjunto de estados logicos en la minuscula memoria electronica, sino bellas y permanentes letras que cautivan la imaginacion del lector y no desaparecen subitamente como el genio de la lampara de Aladino. Espero que nunca desaparezcan. Ah,y sobretodo pueden guardarse por centurias con minimos cuidados.

  • 8. A las 08:38 AM del 03 Feb 2011, David Cuen Author Profile Page ó:

    Estimados Enrique y Guillermo (los dos tocan el mismo punto):
    La ventaja de los dispositivos especializados en textos electrónicos, como el Kindle o el Nook, es que utilizan una tecnología llamada "tinta electrónica".
    Ésta permite leer replicando la experiencia en papel al simular letras impresas sobre una pantalla. Y como no tienen luz de fondo (a diferencia de un celular o una tableta) no cansan la vista.
    Saludos

  • 9. A las 11:36 AM del 03 Feb 2011, Mendaro Gregory ó:


    Hola David e internautas hispanohablantes.

    Estoy entre los que no tienen ni tendrán por ahora Table, pero eso no me impide el desear que sigan proliferando y "bajando sus precios"

    Opino que es muy bueno que no perdamos el romanticismo que nos hace, cre, un poco más sencibles. Pero sin negar el desarrollo.

    El futuro, que ya es presente, es la convivencia de los Libros Impresos y los Libros Electrónicos, para ser empleados según las necesidades, posibilidades y preferencias.

    Pero aún nos queda por incorporar, sin necesidad de ser discapacitado, el ya anunciado desde el año 1895 por Julio Verne Audio Libro que nos permité leer al igual que ahora escuchamos música. Y también las ediciones de Libros Multimedia, donde obtenemos, en una sola entrega, un Audio Libro, un Libro Electrónico y un Líbro Grafico, puediendo ser impresos los dos últimos.

    ¿Añoranza por el Libro Impreso? Pues a emplear las impresiones por encargo.

    Esperemos que David nos prepare uno de sus siempre buenos artículos con el tema de la Literatura Oral y en especial con los Audio Libros y Libros Multimedia.

    Saludos a tod@s.

  • 10. A las 01:08 PM del 03 Feb 2011, Leila ó:

    Estimado Enrique, se puede adquirir un Reader por menos de 150 dolares atraves de Ebay y hay cientos de libros electronicos en español que se pueden descargar gratis, incluyendo la Biblia y el Quijote. Les paso una dir. Taringa.Net ( Inteligencia Colectiva). Yo estoy encantada con mi Sony Reader. El asunto es, que formato les va con su dispositivo, la mayoria estan en PDF, pero se pueden convertir a todos los formatos existentes. Cualquier duda al respecto me pueden escribir por este medio.

  • 11. A las 03:08 PM del 03 Feb 2011, Javier Carlés ó:

    Un precioso artículo el escrito por ti, David. Y coincidencia plena con tus afirmaciones de mercado, técnicas y románticas.

    Saludos
    Javier

  • 12. A las 05:21 PM del 03 Feb 2011, Augusto Guerra ó:

    Creo que nadie ha comentado sobre el poder prestar, regalar, intercambiar, libros, que NO se puede hacer con libros electrónicos. No compras un libro, compras una licencia que te permite ver la información pero que no puedes ceder a alguien más.

    Durante todos mis estudios universitarios compré libros usados porque no tenía dinero para comprarlos nuevos, cuando todos se pasen a formato electrónico ¿que va a pasar con gente de pocos recursos?

    No estoy en contra de los libros electrónicos, estoy en contra de las reestricciones para compartir la cultura.

  • 13. A las 01:49 PM del 04 Feb 2011, Francisco ó:

    Para los libros sagrados (que no necesariamente serían los religiosos) preferiría en formato impreso. Y para los demás textos de menor importancia si los tendría en digital. Una mixta combinación mantendría el equilibrio.

  • 14. A las 05:08 PM del 04 Feb 2011, Leopoldo Gimenez, Barquisimeto; Venezuela ó:

    En Marzo del 2010 mi hija me regalo un kindle, ya he leido varios libros con este lector digital, ME PARECE EXTRAORDINARIO, mi hija que esta en España me recomendo una serie de libros y pude conseguirlos en Internet en formato PDF, los transforme al Formato MOBI (Compatible con el Kindle) mediante el programa Calibre ( que esta en internet y es gratuito), por eso he disfrutado GRATIS de varios libros. Puedo cambiar el tamaño de las letras. Otro descubrimiento: Como tiene Wi Fi puedo acceder a Internet con Google o a traves de cualquier otro buscador.
    EXCELENTE, una gran experiencia para el lector.

  • 15. A las 08:07 PM del 04 Feb 2011, paulo ó:

    El valor que se le puede dar a un libro físico, palpable... jamás podrá ser igualado por un conjunto, decenas, millares de libros electrónicos..

  • 16. A las 08:29 AM del 05 Feb 2011, Mendaro Gregory ó:

    Internautas hispanohablantes.

    Espero que lo que voy a plantear se considere apropiado dentro del tema que David nos brinda esta semana.

    No descubro nada si afirmo que España es, o debe ser, la locomotora editorial de los hispanohablantes.

    Entonces, por qué España castiga a los lectores hispanohablantes y al planeta cuando optan por el empleo de los adelantos de la ciencia y de la técnica, menos invasores y dañinos para el planeta, en la edición de libros.

    En España, un libro impreso, que estimula e incrementa la deforestación, está gravado con un IVA del 4%

    En España, un libro editado en cualquier otro formato editorial que emplee el desarrollo de la ciencia y de la técnica y no estimule ni incremente la deforestación del planeta está gravado con un IVA del 18%

    ¿Alguien me puede explicar, por qué?

    Saludos.

  • 17. A las 03:19 PM del 06 Feb 2011, GUSTAVO DIAZ VIEYRA ó:

    Como amante de la lectura saludo con entusiasmo este adelanto tecnológico porque si lo utilizamos sabiamente puede servirnos de mucho.Ambos soportes(papel y e-book) pueden complementarse.

  • 18. A las 05:44 PM del 06 Feb 2011, HOMERO ó:

    La ventaja es que estos libros elesctronicos te ahorran la tala de arbolitos a futuro, pero en contra la bateria de los dispositivos contaminan, pero si tenes tiempo podes leer los libros en una computadora d escritorio sin contaminar la naturaleza aunque claro no es lo mismo estar ahi leyendo con dolor en la espalda ahi sentado por horas

  • 19. A las 06:22 PM del 06 Feb 2011, jose ó:

    No soy muy amamnte de la lectura pero preferiria lo actual los dijitales porque asi dejariamos que vivieran mas los arboles para la supervivencia del planeta...

  • 20. A las 01:54 AM del 07 Feb 2011, Mendaro Gregory ó:

    Hola internautas hispanohablantes asiduos al Blog de David.

    Ya que por suerte algunos de ustedes se han pronunciado a favor de no incrementar la deforestación en nuestro planeta, o reducirla lo más posible con el empleo de formatos editoriales alternativos, los invito a que expresen su opinión sobre este ejemplo editorial que les ofrezco.

    “El Cuento de La Isla Desconocida” (Muestra), Autor José Saramago:

    LIBRO ORAL ( ) (10 minutos)

    LIBRO ELECTRÓNICO ( ) (10 minutos)

    IMÁGENES ( ) (10 minutos)

    Saludos.

  • 21. A las 09:30 PM del 11 Feb 2011, Daniel ó:

    Coincido en parte, es algo nuevo y con una capacidad enorme, pero yo deje de usarlo: trabajo con una PC muy moderna, en casa tengo otra maquina...y no quiero vivir frente a una pantalla. Me cansa la vista tanta pantalla...por eso disfruto de los libros y de las agendas de papel!

  • 22. A las 02:59 PM del 23 Feb 2011, León Arouet ó:

    prefiero el de papel...

  • 23. A las 07:25 PM del 03 Mar 2011, Yaniv Raz ó:

    Comprar o no un libro electrónico, fue la pelea interna durante algunas semanas. Me aterraban muchas cosas, pero la principal era que hija de 2 años pensara que mamá estaba en una computadora común y corriente, y no aprendiera ella a amar la lectura. Segundo, la selección de contenido en español. En fin, después de tanto ir y venir, tengo mi libreta electrónica y me encanta, A mi hija también le gusta mucho, mi lbreta tiene una selección de libros en español y ahora ella se divierte "hojeando" las páginas digitales y buscando personajes de caricatura llamativos para ella.

  • 24. A las 03:38 AM del 12 Mar 2011, alexis ó:

    soy cubano y no tengo la idea de lo q es un libro electronico(perdonen mi ignorancia)no se como se usa vengo de cuba como les dije y en mi pais estamos a la antigua ademas sensurados.
    ahora si creo que es una buena forma de protejer el medio ambiente saben ustedes para hacer una edicion de 10000 ejemplares de cualquier libro de 200 o 300 paginas cuantos arboles se talan o cuanto daño a la hora de reciclar el papel se le hace al planeta, nada que vivan los libros no importa el formato y si es protegiendo el ambiente mejor
    felicidades me gusta el blog

  • 25. A las 06:29 AM del 03 Abr 2011, Vega ó:

    Lo bueno que tiene el Kindle es que se pueden conseguir libros buenos y baratos. Inclusive, se pueden conseguir libros que han sido censurados por las librerias y las iglesias. Véase un ejemplo de estos libros, que fueron censurados en Puerto Rico:





91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.