91Èȱ¬

Archivo Abril 2013

Que no descanse en paz

Fernando Ravsberg | 10:30, Jueves, 25 Abril 2013

Alfredo Guevara (Foto:Raquel Pérez)

Alfredo Guevara (Foto:Raquel Pérez)

La primera vez que hablé con Alfredo Guevara fue recién llegado a Cuba, allá en los inicios de los 90. Me había propuesto hacer un reportaje de televisión sobre Fidel Castro y quería entrevistar a quienes lo han conocido de cerca en diferentes etapas de su vida.

Eran los años de los apagones y la electricidad se fue mientras subíamos en ascensor a su oficina en el edificio del instituto de cine. Quedamos detenidos entre dos pisos y nos tocó salir gateando por el pedazo de puerta que parecía más grande.

Después de vernos caminar en cuatro patas el hielo se había roto y la entrevista se convirtió en una conversación informal. Sabía que habían sido compañeros de universidades y aventuras pero aun así me sorprendió el desenfado con que hablaba de Fidel Castro.

Me contó que convivir con su amigo era "insoportable" porque lo despertaba a media noche para discutir una idea que se le acaba de ocurrir, un nuevo proyecto o algún tema candente. Y a esa hora espera que uno lo escuche atentamente y le responda con coherencia.

Lea el resto de esta entrada

Permuto casa 1X1 para Artemisa

Fernando Ravsberg | 14:44, Jueves, 18 Abril 2013

Parque de diversiones en Artemisa

Redujeron el número de burócratas a la mitad, bajaron drásticamente el presupuesto de gastos administrativos, convirtieron en viviendas decenas de locales ocupados por oficinas y centralizarán en un solo edificio todos los trámites legales de la población.

Solo por estas cosas ya vale la pena pensar la posibilidad de permutar la casa para la provincia de Artemisa, un laboratorio donde el gobierno de Raúl Castro prueba una forma de organización de la administración pública menos burocrática, más eficiente y barata.

Lo que ocurre en esa región, limítrofe con La Habana, es que se ha constituido un verdadero gobierno provincial con poder y presupuesto para operar de acuerdo a las prioridades y necesidades de la población del propio territorio.

Lea el resto de esta entrada

La ópera y la opereta

Fernando Ravsberg | 11:20, Jueves, 11 Abril 2013

Ópera de la Calle en el cine Arenal

El viaje de Beyoncé a Cuba fue todo un acontecimiento, a pesar del pedido de discreción por parte de la cantante. En La Habana no se hablaba de otra cosa, que la vieron paseando por Obispo, que fue a comer a La Guarida o que la sacaron por la puerta trasera de una galería de arte.

Mientras, en Estados Unidos los exiliados más radicales y sus representantes en el Congreso comenzaron a amenazar con aplicarle todo el peso de la ley si descubrían que la cantante había visitado Cuba sin el permiso de viaje que deben solicitar a su gobierno los estadounidenses.

En medio de ese run-run aquí y allá me llamó Aquino, el director de la Ópera de la Calle, para informarme que reabrirían su local porque Beyoncé solicitó ver el espectáculo. Me pidió mucha discreción porque no quería tumultos, solo seríamos un reducido grupo de invitados.

Lea el resto de esta entrada

Los Objetivos del Milenio

Fernando Ravsberg | 12:21, Jueves, 4 Abril 2013

Familia cubana

Leo en la prensa que Cuba ya cumplió los "Objetivos del Milenio", aquellos que la ONU se puso como meta para el año 2015. No le presto demasiada atención, supongo que se trata del optimismo que caracteriza a los medios oficiales.

Sin embargo, días después me caen en las manos declaraciones del Secretario General de las Naciones Unidas al respecto y me despierta la curiosidad. Me tomo entonces el trabajo de pasar a Cuba por el filtro de esos objetivos.

Trato de ir más allá de las estadísticas oficiales y encuentro que UNICEF asegura que en Cuba no hay desnutrición infantil, lo cual es un síntoma inequívoco de la contención del "hambre o pobreza extrema", el primero de los Objetivos del Milenio.

Mis caminatas por el campo me han llevado a conocer cubanos que viven sin electricidad y he visitado más de un barrio de chabolas, pero debo reconocer que nunca vi la miseria de los cantegriles de Uruguay, de las comunidades mayas de México o de las calles de Río.

Lea el resto de esta entrada

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.