91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Los indignados de Cuba

Fernando Ravsberg | 2012-11-08, 16:11

Tienda en Cuba

Lourdes Machado es una cubana de Santa Clara que se gastó US$20 -el equivalente a un salario mensual- en un par de zapatos que le duraron 30 días. Reclamó en la tienda pero la garantía es de solo una semana, evidentemente ellos saben la calidad de los productos que venden.

Indignada y sin tener a quien recurrir, le escribe a Pepe Alejandro
-una especie de Padre Bartolomé de las Casas de los consumidores
cubanos de a pie- y éste publica la denuncia en el periódico Juventud
Rebelde a la espera de que alguien le conteste.

Lourdes no es la excepción sino la regla, en Cuba hay millones de
"indignados" que no hacen bulto, porque andan dispersos por las
paradas de autobús, haciendo trámites en oficinas del Estado, en las
carnicerías, en las bodegas y en las tiendas de moneda dura.

Ellos no tienen dónde acudir con sus zapatos destrozados, no hay nadie
que les restituya el dinero gastado, que sancione a las tiendas por
vender productos de mala calidad y a los importadores que se gastan
millones comprando basura en el extranjero.

Un conocido que se dedicaba a la importación de calzado y de sus
partes para montarlos en Cuba, me contaba que se trata de un gran
remate y que, cuando preguntan "quien da más", se refieren al dinero
para el bolsillo del comprador de turno.

Las comisiones ilegales que reciben los importadores cubanos de parte
del fabricante de zapatos son de decenas de miles de dólares. Esas
"mordidas" definen en última instancia las compras y cuanto mayor es
la comisión pagada menor es la calidad del producto.

A los importadores no les afecta, con el dinero extra que reciben
compran "la pacotilla" para los suyos en la propia China a o en el
viaje de regreso por Canadá. Nunca vi a esta persona ni a su familia
usar los zapatos que el mismo importaba.

Y ocurre en todas partes, en el supermercado más caro de La Habana
venden las marcas más baratas de España a precios que harían sonrojar
a los más ávidos especuladores y aplican de un día para otro subidas
del 30% en el arroz común para ofrecer el kilo a más de US$3.

Cobran tres, cuatro y hasta cinco veces más de lo que valen los productos en los
supermercados de Europa pero, a pesar de sus fabulosas ganancias, no
brindan una buena atención al cliente, cierran antes de tiempo y
multan los precios de los artículos.

Los jefes siempre están reunidos o descansando porque "no pueden estar
todo el día aquí", nos explican. Cuando nos quejamos de una "multa"
nos ofrecen regalarnos otro producto para que nos callemos pero no nos
dan la posibilidad de dejar sentada una queja.

Los indignados cubanos tienen "voz" pero de nada servirán sus
protestas aisladas mientras no haya un "oído" institucional que las
recepcione. La indignación del ciudadano debería convertirse en el
motor de arranque que ponga en movimiento las soluciones.

El país pide a gritos una Defensoría del Consumidor como a nivel macro
necesitó de una Contraloría. Es más, la acción de ambas instituciones
combinada podría servir para exigir a los tenderos y a los
importadores unos parámetros de calidad acorde a los precios.

Estoy seguro de que muchos de los casos que se inician en una simple
protesta por la suela partida de un par de zapatos podrían terminar en
manos de la Contraloría General de la Republica convertidos en un gran
proceso por corrupción.

Establecer la Defensoría es importante en todas partes del mundo pero
en Cuba mucho más porque el Estado monopoliza el comercio interno.
Para los corruptos es muy fácil acallar cualquier protesta
politizándola aunque sea por mala calidad, sobreprecio e incluso por
"multa".

La Defensoría del Consumidor cambiaría radicalmente esa percepción
porque es un instrumento del propio Estado para proteger al ciudadano
de los abusos de los tenderos. El gobierno dejaría de aparecer como
culpable y se proyectaría como aliado de la gente.

Cuando comenzó la Revolución Cubana proclamó ser de los humildes, para
los humildes y por los humildes, pues los grandes beneficiados de una
Defensoría serán justamente los humildes, los que deben gastar lo más
eficientemente posible sus escasos ingresos.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 05:01 PM del 08 Nov 2012, JOttawa ó:

    Este tema me parece muy importante pues es algo que afecta al cubano de a pie, del que muy pocos se acuerdan. La labor de periodista Jose Alejandro es digna del mayor respeto; no tengo dudas que este periodista quiere lo mejor para su pueblo como debia ser con todos pero que en el periodismo de Cuba es un verdadero caso excepcional. Su columna en la edicion digital de Juventud Rebelde siempre tiene el mayor numero de participantes y si el se ausenta por tres dias la gente le hecha de menos. A veces pienso si esto mismo con los zapatos rotos en 30 dias no le haya ocurrido a mis ancianos padres con dinero que yo les envio y no me lo dicen pues saben que me pondria a millon. Le agradezco que traiga un tema tan humano a este foro. Desgraciadamente para la mayoria del cubano de a pie no hay acceso a internet para ver estas cosas.

  • 2. A las 05:17 PM del 08 Nov 2012, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando:
    Me gusta su nuevo estilo de pasar de dar quejas y exponer muchísimas verdades del que hacer cubano a plantear soluciones de cómo se podría enfrentar una problemática en concreto, pero tenga cuidado cuando tenga que comenzar a nombrar, por favor nombre y apellidos aunque muchísimas veces coincidan y sabremos de que casta vienen, a los que están implicado en ese complejísimo trama de corrupción y nueva mafia que desde hace muchísimo tiempo dominan las instituciones comerciales del país, el gran circo de las ganancias o “mordidas” como les llamas tan visibles en el esplendor de ciertos barrios habaneros y el gran poder nada oculto de las empresas mixtas o de capital “extranjeros” que rodean la clase superior del socialismo tropical. La familia sagrada es poco contempladora cuando a sacar del medio es llamada para cerrar las filas de su poder, ya tenemos ejemplo de un muy conocido súper-empresario chileno, amigo personal del abuelo en retiro y camaján viejo como todos, no era santo de devoción de la nueva administración que al parecer le subió la mascada que le pedían por sus fructíferos negocios en la isla de los trucos, y por hacer lo que hace todo el mundo en esa economía de los milagros “darle agua al dómino y hacer felices a los que tienen que estarlo” cayó en candela y a manejar su helicóptero a Santiago de Chile fue a parar, así que tranquilo pero cauteloso, nos preocupa que pases a persona más conflictiva todavía y nos perdemos tus escritos semanales. Lo más interesante todavía de la trama Cubana, seguimos esperando por información del proceso legal de corrupción de Cubana de Aviación y Alimentos Rio Zaza aparentemente tan mezclado entre sí y que en su momento dieron tanto que hablar, me hace recordar el vasito de leche prometido y eternamente esperado.
    La Defensoría del Consumidor como es la Contraloría General de la Republica son mecanismos burocráticos en manos del poder y al servicio del poder, que al estar en manos del estado lo que más generan es eso, burocracia y cabezones, te propongo algo más sencillo pero claramente más arriesgado para una “dictadura del proletariado”, hagan como en todas partes del mundo, liberen el comercio y sus empresas comercializadores y proveedoras para que no exista el monopolio y se cumpla una sencilla ley del comportamiento humano, si no haces las cosas bien, no vendes y no sobrevives, sencillo, el que mejor lo hace mas gana y sale adelante, el problema es el monopolio gubernamental de todo, absolutamente todo, empezando por el tan conocido Un solo Partido, la telefonía móvil y sus aberrantes precios existe alguna otra variante y lo que hoy tu comentas las tiendas y el mercado de moneda dura que está en manos del MINFAR además, pero si miras desde lejos y eres completamente honesto, que hay en Cuba del gobierno ( casi todo por demás ) que puedes decir, déjame ver que opciones tengo para decidir qué hacer. Ni cuando te mueres chico, lo que te toco te toco eso es lo que hay. y fíjate que acaban de pasar una “elecciones” y todos sabemos que no se elige nada, no hay opción, es más de lo mismo, pero así y todo pretenden hacer una noticia de ella los que nos tratan como estúpidos y desprecian eso que ellos mismos lograron, enseñar a pensar. Deja al pobre Pepe Alejandro que siga súper seleccionando las cartas que decide alguien hacer públicas por supuesto que no el, me imagino que tenga un equipo de trabajo grande para poder leer nada más las cartas que le hacen llegar los esperanzados de soluciones a sus des fortunios diarios. Soluciones las hay te advierto, ese pueblo es sabio y acostumbrado a buscar soluciones inimaginables en su vida diaria para sobrevivir, pues tienen muy entrenado ese slogan tan Cubano de “piensa mal y aceptaras” cuando enfrentan la vida, como ya creo te dije en una ocasión, nada en Cuba está hecho al azar, todo tiene su lógica que privilegia unos ( el poder ) en detrimento de muchos otros ( pensando en democracia, el soberano, el pueblo ), pero todos agradecemos que fuerces al gobierno a replicar tus escritos con alguna solución que favorezcan al Cubano de a pie, cuando están acompañado de soluciones simples y al parecer viables como esta de la Defensora del Consumidor.
    Livio Delgado.

  • 3. A las 05:29 PM del 08 Nov 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    El actual presidente de China acaba de declarar que la corrupción pueden acabar con el gobierno chino y con su partido (buscar sus palabras en bbc);el gobierno cubano siempre ha puesto los problemas que vive el pueblo en segundo plano,por ello podemos decir que:"por eso estamos como estamos".
    La corrupción en Cuba ha echado raíces profundas,tanto que en las oficinas del gobierno se pueden oler,y puede que algún que otro funcionario honesto haya tratado de hacer algo,pero puedes estar seguro que chocó con la burocracia lucrativa que tiene sus propias leyes de obligatorio cumplimiento,pues las escritas son de cumplimiento opcional.
    Por tu tercer párrafo el cubano de a pie te daría un premio literario,así que mejor no analizarlo.
    Siempre he sido del criterio de que si el gobierno cubano quiere resolver un problema lo hace en segundos,pues es el único del mundo que no tiene que seguir ningún protocolo para hacerlo,si no me crees mira los arapos de la costitución de tanto ser maltratada.

    Gracias Fernando.

  • 4. A las 06:18 PM del 08 Nov 2012, raynol arzola pacheco ó:

    muy bien , preciso y de mucha actualidad

  • 5. A las 07:04 PM del 08 Nov 2012, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Ya lo dijeron ayer los riquísimos chinos y esto es aplicable más a un páis pobre, donde la gente lucha cada día con uñas y dientes para sostener a sus familias.

    Raúl debe acelerar la lucha contra la corrupción.

    Saludos.

  • 6. A las 08:13 PM del 08 Nov 2012, nivardo ó:

    Si a alguien le cabe duda acerca de que esta Revolución es de los humildes, que tire la primera piedra.. para observar lo contrario, habría que ser ciego y soslayar todos los beneficios de que gozan los cubanos actualmente en materia de salud y educación o en la oportunidad de acceso a cualquier plaza en los centros laborales sin ser hijo o familia de algún magnate.

    Coincido que la calidad no es la mejor de los productos no es la mejor en las tiendas, y ha sido un error de grandes dimensiones el permitir que perdure todo ese aparato corrupto de administrativos con bajo nivel académico y títulos inflados.

    La Revolución es inclusiva y tiene como premisa el confiar en los valores positivos y crearlos, este es un fenómeno que ha dañado al pueblo. Yo mismo acabo de comprar crema para el cabello Garnier y pude percatarme que a los pomos les faltan casi 3 dedos del producto en la tienda a la cual me dirigí mientras que en otras faltan menos dedos.

    Sin embargo Fernando los cubanos no ganan 20 USD al mes, todo el andamiaje de servicios de forma casi gratuita que hemos creado en el marco del proceso revolucionario equilibran el salario que se gana en otros países. Ademas últimamente se pueden ver muchos productos a bajos precios en las tiendas en moneda nacional que evidencia el esfuerzo que se está haciendo en este sentido.

    Si tienes una visión neoliberal y capitalista a ultranza, escasa en gratitud entonces si ves lo de los 20 USC. Todo depende de la perspectiva mental y el corazón con el cual se mire. Téngase en cuenta que antes del periodo especial. Usted podía llevar a su a su esposa con los respectivos hijos por 50 pesos al mejor restaurante de La Habana, hotel o viaje nacional. Hay que mirar también que nos quedamos sin recursos, con el mismo bloqueo económico y tuvimos que implementar medidas agresivas a los valores del socialismo.
    Pero bueno el futuro es alentador, ya todo ha comenzado a tomar su lugar poco a poco.

    El país está tomando medidas en todos los planos y la gestión de instituciones para proporcionar bienestar al pueblo es una prioridad. Pronto los cubanos disfrutarán de la integración con todo el bloque de Rusia, China y América Latina y la economía continuará su despegue. Estados Unidos en su crisis y división interna, si continua con su política hostil quedará relegado a un segundo plano por no haber hecho nada en la mejora de las relaciones con Cuba.

    En 14 años los cubanos gozaremos de una economía estable y podremos ayudar de forma responsable a todos los pueblos.

    Amor y cariños a los del blog.

  • 7. A las 09:07 PM del 08 Nov 2012, Mirta ó:

    De Venezuela deberíamos tomar sus mejores experiencias, INDEPAVIS, por ejemplo que defiende los derechos del consumidor, y es temible entre los comerciantes árabes y de otras nacionalidades que tienen comercios en Caracas. Amenazas con delatar su maltrato ante INDEPAVIS y problema resuelto.

  • 8. A las 09:38 PM del 08 Nov 2012, Raul ó:

    Lo leo y me doy cuenta Fernando que usted está haciendo muy justos reclamos, pero que debieron haber sido hechos (a más tardar), en los años 80 del siglo pasado. Ese es el nivel de atraso societal que padece Cuba periodista.
    No deje de insistir, aunque parezca tarea de Sísifo. También la gota de agua erosiona la montaña.

  • 9. A las 09:57 PM del 08 Nov 2012, jose ó:

    Este problema es de las cosas que TODOS saben pero nadie hace nada. Mi idea es que a nadie le interesa resolverlo. Y es muy importante porque es uno de los factores que hacen del salario del cubano uno de lo más bajo del mundo. En la conferencia del Partido, Alarcón se apareció con unos cálculos (dice él que de la CIA) que demostraban que; cuando sumas salud, educación y unas pocas cosas más; el cubano ganaba unos 800 USD. Bueno, pues viendo lo que nos queda para comprar las cosas del diario debemos tener unos impuestos + seguridad social más alto del mundo. En el orden del 95 %.

  • 10. A las 11:13 PM del 08 Nov 2012, Mariana ó:

    En cuba y muchos lo saben hay una buena cantidad de "compradores", pertenecientes a diferentes organismos que se han hecho de unos cuanto miles de dolares a expensas de las compras absurdas que efectuan, pero aunque se diga muchas veces, a esos organismos parece no importarle y hay un gran problema de corrupcion entre esas personas que fungen cmo funcionarios muy serios, disciplinados concientizados, etc. etc. y no son mas que grandes ladrones...ademas..ellos saben que nadie puede quejarse..a quien?

  • 11. A las 12:46 AM del 09 Nov 2012, Papin Kimbiri ó:

    Don Fernando, las cosas no son exactamente asi. Hay muchas cosas, y en algunas tiene razon, pero me parece que hoy se le fueron las roscas, solo le falto empezar a cantar La Marsellesa desde la mismisa Plaza de la Revolucion.....y a citar alli a todos sus indignados.

  • 12. A las 06:18 AM del 09 Nov 2012, Claudio ó:

    Hola Fernando,Se te nota el cansancio de ir por el pais con zapatos de segunda pagados un ojo de la cara! je je je
    No te da cuenta que es una guerra psicologica pata tener corderos en lugar de ciudadanos?
    un saludo amigo mio
    Claudio

  • 13. A las 10:03 AM del 09 Nov 2012, Mariana ó:


    Hola y buenos días.
    En el blog de hoy está reflejada tanta y tanta gente. Yo misma me vi: hace ya algunos años peleando con un cuenta propista (con licencia) que daba un mes de garantía y a las 24 hrs fui a reclamar la chapita del tacón…por las buenas, las regulares y las malas. Me habían costado 33 días exactos de mi salario (cobraba yo más de 500 pesos cubanos).

    Este es un ejemplo de tantas cosas que suceden a diario: zapatos, ropa y hasta envases de comida caducados…y a donde reclamas, a quién reclamas??. La mayor parte de las veces te dices “reclamar para qué?, eso es arar en el mar” o “debería reclamar, mañana mismo iré”.
    Reclamar no es lo más difícil sino que alguien te escuche y después si alguien te escucha, lo que es quimérico es encontrar una solución. No hay sociedad perfectas, pero si pueden existir mecanismos eficientes.
    Se podrá seguir en el conformismo o cargar al machete…aunque como se dice “esa pelea es de león pa´ mono y con mono amarra´o”. Habitualmente hay otras preocupaciones de prioridad como comer, asearse, las velas o la lámpara para los apagones, “que no se vaya el agua” , que no se acabe el gas, comprar luz brillante, la hornilla que funcione, el día que llegan las medicinas a la farmacia, tener el tarjetón al día, que te renueven la dieta, cuando llega esta a la bodega…,en fin que reclamar no se nos hace una prioridad en el orden de un día de 24 hrs, que se convierten en semanas y estas en meses… Mientras la carga al machete la llevamos dormida en la sangre, puede que un día se nos acumulen demasiadas reclamaciones y Elpidio Valdés toque a degüello…y cantaremos como en el poema:

    Cuando se premie el cariño- y lo rebelde del alma,- cuando se entienda la risa- y se le cante a la gracia,- cuando la justicia rompa-entre mi pueblo y su marcha- y el tierno botón de un niño- sea una flor en la esperanza,- habrá que poner al pecho- de mi niña una medalla- aunque el batey, malicioso,- me le dé tan mala fama,- y tú -mi pobre vecino- no entiendas una palabra.

    Mientras seguiremos contemplando guardados en un cristal los zapaticos de rosa.

    Saludos a todos y un abrazo


  • 14. A las 11:01 AM del 09 Nov 2012, Javier ó:

    ¿Pero de verdad está pidiendo usted el control del estado sobre el comercio? ¡eso suena a comunismo! La liberación y la desregulación de todo es lo moderno, es lo que se lleva en todo el mundo. Cómo vamos a pedir a Cuba ahora que haga lo contrario de lo que le llevamos pidiendo desde hace décadas. Lo que deben hacer es dar un paso adelante y convertirse ellos en grandes corruptores, como hacen los gobiernos y las empresas de las democracias avanzadas, es decir: de los regímenes capitalistas más desarrollados. Importar mercancías y sobornar a funcionarios y responsables de empresas y en cuanto puedan, tener un buen ejército por si los sobornos no resultan y tienen que "liberar a bombazos" a quien no se deje comprar o sea demasiado ambicioso. En fin, parecerse más al país paradigma que tantos defiende en este blog tan instructivo.

  • 15. A las 11:27 AM del 09 Nov 2012, Mir ó:

    Propongo que además de una defensoría se impulse una sana competencia donde hayan distintas ofertas y nadie pueda monopolizar el tipo de producto ni fijar un precio. Conozco en mi ciudad pequeñas tiendas chinas que venden zapatos de calidad aceptable por unos 6 dólares mientras las zapaterías más tradicionales piden el doble por zapatos similares. Seguro que cuando más intermediarios hay más comisiones van sumandose al precio aún sin haber corrupción. Otra gran solución sería permitir el comercio electrónico por medio del cual es fácil comprar directamente a un vendedor de Hong Kong, Shenzhen, de la India o de cualquier país pero para ello es indispensable reformar de raíz el sistema postal y aduanero que es sumamente poco fiable.

  • 16. A las 01:41 PM del 09 Nov 2012, fransisco ó:

    Bueno una forma de protestar es esa la otra es comprar zapatos a los artesanos del fondo cubano de bienes culturales que dan garantia de un mes y si su rotura no tiene arreglo le cambian el calzado por uno nuevo y el zapato tiene calidad de verdad ,tambien hay artesanos haciendo zapatos de mala calidad pero son los menos porque la competencia entre ellos lo hacen preocuparse por la calidad apollen el sector privado de cuba que es el que puede sacar a cuba del problema economico.

  • 17. A las 02:28 PM del 09 Nov 2012, Roberto F. ó:

    Continúo probando suerte, lo digo porque ya son varios los post en donde mis envíos son rechazados…
    ¿Qué usted ha querido decir? ¿Qué en Cuba hay indignados? Pues claros que los hay, pero no por los motivos que los hay en Europa y EU, por tanto la alusión resulta un tanto efectista y fuera de foco.
    Me parece que el tema tiene importancia doméstica y ya lo dice usted cuando hace alusión a su tratamiento por el periódico Juventud Rebelde. Ahora, que usted lo emplee como forma querer verle las manchas al sol ya es otra cosa. Es decir, aprovecha la coyuntura para enjuiciar las “debilidades” del sistema y poner en el tapete la susodicha corrupción, que si bien es cierta y hace mucho daño, no es intrínseca solo al sistema político cubano. Ejemplos bien gordos en otros países sobran.
    Ramón el hijo del tabaquero, quien en sus comentarios muy bien argumentados y por los que más leía este blog, le decía en casos como este que mencionara los nombres de esos funcionarios corruptos. Dejarlos de incognitos puede tener diferentes lecturas y no quiero pensar que en este caso responda al hecho de ser su “conocido”.
    Ah!, déjeme decirle que he usado calzado, traídos desde EU, España y otros países, comprados en mercados y tiendas especializadas de esos países a precios también muy caros y han salido tanto o más malos que los que he comprado en el país.

  • 18. A las 03:38 PM del 09 Nov 2012, yolanda ó:

    Que abuso en cuba, imaginen que el salario básico alla es de 225 pesos cubanos, equivalentes a 8 cuc o usd, el uqe compre un par de zapatos de 20 cuc es haciendo un gran sacrificio y con la doctrina de que lo barato sale caro, por lo que prefieren gastarse un poco más para que le dure de igual manera, que hijos de su madre son todos alla, debería formarse algo grande para ver si valoran un poco más el publo que tienen, que a pesar de las adversidades, es el único en el mundo que apoya a su gobierno en su gran mayoría

  • 19. A las 04:18 PM del 09 Nov 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Leyendo los comentarios en defensa del status quo me vino a la mente una poesía (o poema,soy ducho en nada) del español Juan Ramón Jiménez "La Tórtola" que más o menos decía:
    "Ay,Tórtola mía,
    ¿por qué te has ido?,
    hecha a mi cama,
    hecha a mi mesa,
    a un beso ahora
    y otro después...."
    Para mí,la principal enseñanza:la cárcel ,aunque sea de oro,cárcel es.
    Tu último párrafo desarma a los defensores de lo mal hecho,con el pretexto de que eso pasa en muchos lugares,¡QUE NO HUBIERAN HECHO LA REVOLUCION!
    Este post es de los humildes y para los humildes.

    GRACIAS FERNANDO.

  • 20. A las 08:37 PM del 09 Nov 2012, Ernesto ó:


    La corrupción es un mal que no distingue modelos sociales ni cree en riqueza o pobreza, los cubanos lo sufrimos y no nos lo callamos. "Lo mismo les digo respecto a aquellos burócratas corrompidos, con cargos obtenidos a golpe de simulación y oportunismo que utilizan las posiciones que todavía ocupan para acumular fortunas, apostando a una eventual derrota de la Revolución." (Raúl, Dic 2011)

  • 21. A las 08:52 PM del 09 Nov 2012, yolanda ó:

    Que barbarie la q suscede en Cuba. Les comento que el salario básico en Cuba es de 225 pesos, lo equivalente a 9 cuc o dólares, eso no alcanza ni para el paoel higiénico, artículo de primera necesidad. Estoy segura de que el ciudadado que se compre un par de zapatos de 20 cuc es haciendo un sacrificio y con la doctrina de que lo barato sale caro, por lo que prefieren pagar un poco más y que la duración del producto sea de igual manera. Realmente es un crimen lo que se está cometiendo en Cuba, estoy segura que los dirigentes más altos no saben esto, y eso pasa por la falta de control, se meten en que un ciudadano venda cualquier cosita para subsistir, pero no miran estas atrocidades. hasce falta que haya una buena revuelta

  • 22. A las 10:43 AM del 10 Nov 2012, Cerro ó:

    Fernando: el tema de las tiendas, como comentan otros amigos, es muy importante para el cubano de a pie. El que junta como puede unos dólares para comprarse un par de calzados chinos y se le rompen... seguramente se va a indignar. No sólo debería haber una Defensa del Consumidor que actúe luego de la compra 'indebida' sino que también tendría que asesorar a la persona en que comprar. Otro problema serio es la falta de poder adquisitivo porque - y siguiendo con el ejemplo de los zapatos - un par de calzados de piel cuesta no menos de 40 dólares, representa el doble de un sueldo medio cubano. Saludos.

  • 23. A las 02:51 PM del 10 Nov 2012, Guillermo Sambra ó:

    En términos policiales o legales estaríamos diciendo que los culpables de los crímenes son los matones pero no los jefes de la banda antes de llevarlos al juicio. En términos políticos cubanos la culpa es para quien cumple orientaciones del gobierno importando productos de mala calidad y revendiéndolos a precios abusivos pero no para el “gobierno”. Yo tengo una solución mejor. Como el gobierno de Cuba es una dictadura económica y política, primero la hacemos desaparecer y en su lugar comenzamos a construir un estado de derecho a través de la democracia, haciendo culto a la inclusión del pensamiento y la idea de cada cubano en las decisiones político administrativa de la nación.
    Otra cosa estimado Fernando, hasta donde se ya había pasado mas de un año desde el triunfo de la revolución cuando el tirano Fidel Castro proclama que era para los humildes. Los preceptos de la Revolución del Centenario, que comienza en el ano 1953, son otros no tan demagógicos y torcidos como la dictadura del ploretariado plantea. El tirano mañoso y cínico de Fidel Castro le da esa vuelta para aliarse a Moscu y pavimentar el camino para que su estancia en el poder quedara justificada bajo los preceptos de la dictadura Marxista. La revolución del Centenario no era ni comunista ni socialista, no surge del ideario Marxista basado en la lucha de clases.
    Para esa fecha que mencionas, estimado Fernando, ya habían desaparecido a Camilo, habían fusilado de manera sumaria a mas de un rebelde descontento y habían encarcelado a mas de un comandante de la revolución que no quería separarse de los preceptos que la hicieron posible.

  • 24. A las 07:07 PM del 10 Nov 2012, pepetinguaro ó:

    fernando que bueno tu artìculo,Grnma debìa publicar tus trabajos ya que sus periodistas no se ocupan de decir estar cosas y menois de hacer estos anàlisis.Claro ello tienen una salario que no les permite hacer mucho màs de lo que hacen.El estado se hace el que les paga y ellos se hacen los que trabajan.Y en esa cuerda anda el juego.Tu no dices lo que yo quiero y yo digo lo que me parece si total al final no se resuelve nada.

  • 25. A las 12:03 AM del 11 Nov 2012, Katie E. ó:

    Entiendo que este es un problema que enfrenta la población en general, pero ¿qué se supone que haga? Si nadie está reembolso de el dinero, los responsables de las empresas no les importa, ¿qué pasa ahora? No hay repercusiones. Cuba tiene problemas más grandes que los zapatos rotos por el gobierno para preocuparse. Posiblemente esta será la paja en espalda del camello y la gente finalmente se rebelará.

  • 26. A las 07:42 PM del 11 Nov 2012, tyler ó:

    Estoy de acuerdo con Katie E. La situación con los zapatos es triste y malo. Pero Cuba tiene los problemas más grande, y esos problemas tiene influencia en todos los problemas pequeños que ellos ven todos los días. Es realidad, humildad es la respuesta verdad a todas las situaciones que nosotros tenemos.

  • 27. A las 02:55 AM del 12 Nov 2012, Aconcagua ó:

    "CORRUPCION" Es un efecto secundario del capitalismo.La corrupcion en Cuba se debe,exclusivamente, a los coquteos que esta haciendo la admiistracion cubana con este sistema Lo mismo esta sucediendo en China. Por lo consiguiente,desapareciendo el mal, desaparece el efecto. Cuba debe rechazar todo intento, por mas minimo que sea, de capitalismo y regir su economia por los dictados de la revolucion "MARTI-SOCIALISTA"
    LOS FILOSOFOS SE HAN LIMITADO A INTERPRETAR EL MUNDO DE DISTINTOS MODOS. DE LO QUE SE TRATA ES DE TRANSFORMARLO.
    kARL MARX

  • 28. A las 04:52 PM del 12 Nov 2012, Gustavo ó:

    Aunque no sea el motivo central del post seminal de “Cartas …”, deseo detenerme en algo que deja caer subliminalmente Fernando, con el propósito de dar pie a su “oda a la indignación de los humildes consumidores cubanos”, cuando dice: …. “Indignada y sin tener a quien recurrir, le escribe a Pepe Alejandro -una especie de Padre Bartolomé de las Casas de los consumidores cubanos de a pie- y éste publica la denuncia en el periódico Juventud Rebelde a la espera de que alguien le conteste”.
    Realmente el periodista José Alejandro Rodríguez, a quien Fernando con sus casi 22 años de asimilación al cubaneo, llama familiarmente Pepe, tiene una columna diaria en el periódico Juventud Rebelde en la que arremete, en nombre “de todos y por el bien de todos”, contra la entronización de actitudes burocráticas y la desidia predominantes en ciertos estamentos de poder y sus representantes ante los ciudadanos del país. En varias ocasiones el propio José Alejandro les ha aclarado a sus asiduos lectores y opinantes que él no es quien único ejerce tan loable labor en la prensa cubana, mencionando nombres y publicaciones que también enarbolan la bandera de la crítica sin tapujos a lo cotidianamente mal hecho ó lo arbitrariamente peor legislado. Los lectores le escriben lo mismo desde Cuba que desde el exterior del país solidarizándose con su denuncia de irregularidades y la autenticidad ejemplar de su ética periodística. Los artículos de la sección de Opinión suscritos por José Alejandro han llegado a recibir más de 80 comentarios en un día, comparable con el alto rate que ha disfrutado este BLOG de la 91ȱ en los casi 5 años de salida semanal, pero difícilmente se me ocurriría tratar de ponderar el trabajo de Fernando utilizando el símil que él mismo emplea, y no precisamente porque Fray Bartolomé de las Casas fuera un personaje históricamente negativo, sino porque los cubanos no tenemos nada en común con indios indefensos, genuflexos y serviles, necesitados de su reconocimiento, amparo y protección.

  • 29. A las 06:01 PM del 12 Nov 2012, Gustavo ó:

    Precisamente hoy José Alejandro publica una respuesta a modo de disculpa con una lectora en la que se aprecia la cantidad de cartas con quejas que atiende en la redacción de Juventud Rebelde:

    José Alejandro - 12 de Noviembre del 2012 8:28:15 CDT

    Estimada Marlenis: Primero que todo le saludo. Las cosas no son tan sencillas. Yo trabajo con un aluvión diario de cartas. En el año son miles, en el mes son cientos. Y todas debo leerlas, volverlas a leer y repasarlas hasta decidir qué hacer con ellas. Y ese proceso de sopesarlas es complicado, porque muchas veces faltan detalles para completar una visión, no siempre todo está claro. Eso no quiere decir que, posiblemente, su caso merecía más urgencia y no haya sido valorado por mi en toda su dimensión, y aún permanezca en la larga cola. No obstante, le ruego que me diga la fecha en que me lo envió para buscarlo, o, de lo contrario, me lo vuelva a enviar. Usted tiene razón, este herrero tiene cuchillo de palo, sobre todo porque es un solo cristiano para tanta gente y tantos problemas y tantas cartas que son resultado de la ineficiencia y el desentendimiento de otros. Al final, mire usted, este herrero con poco espacio para "forjar" su breve columna, paga los hierros, más bien los "yerros" de quienes trabajan mal y con desinterés, y no responden con eficacia a los ciudadanos. Mis respetos... José Alejandro.

  • 30. A las 06:57 PM del 13 Nov 2012, Javier ó:

    Cuanto más leo su articulo más me indigno contra los gobernantes cubanos que permiten semejantes barbaridades, aquí en España nunca se admitirían injusticias de ese calibre y me hace pensar lo caprichosos que son los indignados de mi país que se manifiestan por tonterías como que les quiten la casa y los echen a la calle y que sigan debiendo al banco unos pocos miles de euros además, y ... aun que luego les pongan en una lista de morosos para que no puedan tener acceso nunca más a un crédito de ninguna clase. Qué es que te echen aun que tengas 80 años a la calle en pleno invierno si se lo merecen por haberse atrevido a abalar a un hijo o otras naderías comparado con la indignación, santa indignación, de un cubano al que no quieren devolver un par de zapatos que se han quedado sin suelas en un mes.
    Los españoles estamos muy mal acostumbrados y nos enfadamos porque privaticen los hospitales públicos para que hagan negocios los amigos de los amigos de Miami del señor Aznar o la señora Esparanza, y no pensamos en los y las cubanas a las que engañan en la tienda con un pantalón de pésima calidad.
    Quiero decirle a usted señor Fernándo que después de haber leído su blog, me declaro indignado cubano aun que haya nacido y viva en esta España que no nos merecemos de buena madre que es con nosotros sus hijos y más a más con los hijos de Cuba y como un Carromero más me alquilarí alquilaré algún carro en la Habana con una nota en el cristal que ponga que yo me tomé un café en un restaurante oficial de allá y tardaron en servirme más de cinco minutos ¡no hay derecho a tanta maldad por ese gobierno cubano!

  • 31. A las 09:12 PM del 13 Nov 2012, miguel ó:

    Ese ha sido por muchisimo tiempo un problema creado ,desarrollado,perfeccionado por la revolucion.Uno se siente indefenso ante todo.Como si el derecho no nos perteneciera.
    A la hora de comprar es como si nos estuviesen haciendo un favor. Recuerdo que cuando las tiendas en dollares por fin abrieron por 1993 yo llege' a pensar en mi inocencia que ahora si seria diferente.Solo tuvieron que pasar unos meses para que la corrupcion,la falta de calidad,de correcta atencion saliera a flote en divisas.Antes del 93 no eran muchos los que podian entrar.Les decian " La Diplo...". Pero como no habia acceso y todos eran productos importados uno llegaba a pensar que era ese methodo como lo qe se usaba en otros paises.Era como un sueno que se haria realidad.
    Recuerdo que una vez en 5ta y 42 entre', y dos muchachas que trabajaban ahi ,estaban fumando agachadas detras del mostrador.Increible.
    Se perdio' el respeto y se perdio' casi todo. Como si ese tipo de cuestion fuera secundaria para la vida. Y lo curiosos es que esa misma persona que te atiende mal,despues va ella como persona comun a recibir ,a disfrutar un servisio cualquiera con su familia y le hacen los mismo.Entoces es muy probable que se queje.Es una cadena. Ellos tienen la respuesta pero no tiene apuros para aplicarla.Sera' que a ellos no les afecta ?.

  • 32. A las 10:51 PM del 13 Nov 2012, Guillermo Sambra ó:

    La revolución se convirtió en dictadura y se volvió contra los humildes. Por eso nos hizo humildes a todos y nos quitó los derechos mas elementales.

  • 33. A las 03:18 PM del 14 Nov 2012, Jesus sr ó:

    Si fueran solo los "consumidores" los que necesitan proteccion en Cuba aquello fuera un paraiso; pero en alli, donde todo depende de los buenos deseos de la jerarquia y donde los "derechos" y las "reformas" prometidas se han visto limitadas a que un periodista de Juventud Rebelde pubique las dolidas quejas -- siempre que esten dentro de los principios revolucionarios -- de los que se le rompen a los siete dias los zapatos que le costaron el equivalente a un mes de trabajo o de los que fueron maltratados por los que estan el el mas bajo nivel del aparato estatal.
    Pero como preocuparse por esos pequeños detalles, si pueden tener la conviccion que ahora si, despues de 53 años "el país está tomando medidas en todos los planos y la gestión de instituciones para proporcionar bienestar al pueblo....".
    Asi que ya saben a tener fe en la revolucion y dejar aun lado a esos quejumbrosos lamentos que parecen surgen de los que solo piensan en el presente... y no en luminoso porvenir que ya se vislumbra.

  • 34. A las 09:48 AM del 19 Nov 2012, Amy Haley ó:

    Estoy de acuerdo con los otros que ya han dicho que el problema con los zapatos es triste, pero hay problemas más graves e importantes en el país, y en el mundo. No pienso que nadie pueda cambiar la situación en que fabricantes se aprovechan mucho los consumidores. Es un problema de todo el mundo, y no creo que vaya a cambiar. Personas son codiciosas y siempre van a tratar de recibir tanto dinero como sea posible. Creo que Cuba debe enfoque en los problemas más importantes.

  • 35. A las 08:52 PM del 05 Dic 2012, Lena ó:

    Me gusta mucho de lo que Katie dijo. Este problema con los zapatos no debe pasar. Se debe pagar por un par de zapatos y los zapatos deben durar para más de un mes. Desafortunadamente, eso no es el caso. Los ciudadanos están comprando los zapatos que no duran por mucho tiempo, pero no pueden recibir su dinero gastado. También, nadie está sacando la responsabilidad para los problemas. Nadie esta tratando a mejorar la calidad de los zapatos. Como Katie dijo, Cuba tiene problemas más importantes y pues necesita fijar este problema pequeño.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.