Sobre cómo convertir a un burócrata en una persona útil
![Funcionaria de la compañía telefónica cubana. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/bc21f44d7c9aacc9e509936ce636c3c73d438b11.jpg)
Funcionaria de la compañía telefónica cubana. (Foto: Raquel Pérez)
Afirma que la administración pública cubana debe sustituir "la legitimidad" que una vez le dio su vínculo a la revolución por "la legitimidad de la población, para lo cual el funcionariado tiene que entender que está al servicio de la ciudadanía".
Sin embargo, asegura que tanto la experiencia de España como la de otros países demuestran que es inútil "esperar que el funcionario reduzca su discrecionalidad, o sea su potestad para decidir sobre el ciudadano. Nadie lo hace por propia voluntad".
"La forma de avanzar es dándole más poder al ciudadano y blindarlo legalmente, así esa presión modificará el comportamiento del funcionario. Los trámites deben hacerse con procedimientos claramente reglamentados y con plazos bien definidos".
Le replico que la vida en la isla se rige por circulares, resoluciones ministeriales o disposiciones especiales, algunas de ellas en franca contradicción con la legalidad. Sobran normativas burocráticas y faltan leyes, en la práctica los funcionarios legislan más que los diputados.
Bastaría recordar que durante 2 décadas una resolución, que muy pocos pudieron leer, impidió el acceso a los hoteles de los ciudadanos cubanos, a pesar de que la Constitución de la República les otorga ese derecho de forma muy específica.
Me explica entonces que la vía de Cuba "para reducir la arbitrariedad es institucionalizar la revolución, lo cual pasa porque haya normativas legales cumplibles y que sean de obligatorio cumplimiento por todos, tanto para el ciudadano como para el funcionario".
Terminando la conversación recibo un mail de Yamina Valdés -burócrata de la compañía estatal y monopólica de teléfonos- amenazándome con cortar Internet si no demuestro de inmediato que soy periodista. No es nada nuevo, lo hacen cada año cuando salgo del país.
Tan dedicados están a impedir que nadie tenga servicio de internet sin permiso que les falta tiempo para frenar la corrupción interna de la telefónica, desde la venta de tarjetas clandestinas hasta la desaparición de un cable submarino de miles de kilómetros.
La incompetencia es justamente el otro gran problema de la burocracia cubana. Realmente el pequeño burócrata de la isla sabe poco. Uno puede pasearse de un buró a otro sin que nadie sea capaz de indicarle cuál es el procedimiento para realizar el trámite más sencillo.
Siempre lo envían a la oficina equivocada, luego le reclaman algún documento que nadie le había pedido y cuando le niegan su derecho lo harán sin explicarle por qué. Es totalmente cierto aquello de que el burócrata para cada solución tiene un problema.
Curiosamente también en España las encuestas "demuestran que lo que más rechazo y enfado provoca en la gente son las respuestas incomprensibles de los funcionarios, las que no se pueden entender mediante el sentido común".
Al parecer para avanzar en este sentido es necesario que "los procesos de reclutamiento del funcionariado se basen en el mérito y la capacidad, demostrado por medio de una oposición", es decir de un examen tras el cual se escoge a los más preparados.
"Estamos hablando de los funcionarios de estratos bajos y medios" -aclara con una sonrisa el especialista- "lamentablemente, los de más alto rango son puestos a dedo, elegidos por afinidades políticas en casi todos los países del mundo".
Le pregunto cuáles serían las principales características de un buen funcionario y me dice que "la primera es sujetarse a la legalidad, siendo capaz de soportar todas las presiones, incluso cuando estas vienen de sus propios superiores".
La segunda tiene que ver con la formación ética: "conformarse con su sueldo y resistir las tentaciones diarias. Se trata de un principio moral porque no hay un salario lo suficientemente grande como para evitar que un funcionario se corrompa".
Por último se refiere al principio más importante de todos: "tener claro que un funcionario está al servicio de los ciudadanos", que son ellos los que, al fin y al cabo, pagan los salarios de la administración pública de cualquier país.
Imagínese cuanto más sencilla sería su vida si al entrar a una oficina le explicaran con claridad los pasos que debe dar en su trámite, las leyes que lo amparan, los derechos que tiene, el tiempo de demora y que además rechacen la propina aduciendo que su trabajo es servirle.
ComentariosAñada su comentario
Hola Fernando:
Primero que todo pienso bueno aclarar que la Burocracia esa que hoy se lleva tanta culpa y descargas por todos lados, pero que nadie le adiciona nombre y apellidos para ir cerrando el cerco y acercando la solución, son también personas muy útiles para esos funcionarios y burócratas de alto vuelo que tanto abundan y que por lo general como tu mencionas son designados a dedo o por cartas publicas de última voluntad cuando la guadaña se ve cerca. En muchísimos casos, te diría que en la inmensa mayoría de las situaciones, esos “burócratas incapaces” de abajo, que son los que trabajan y además ponen su cara para justificar los desastres y las estupideces que ocurren en el día a día, solo cumplen órdenes, normativas y resoluciones aunque no las entiendan o piensen que no son adecuadas, pero es lo que viene de arriba.
Pero España es la misma historia así que estas recibiendo consejos de especialistas que ni en su país han podido arreglar el potaje del enorme papeleo y la bobería en las oficinas de servicio público. En mi opinión el detalle esta cuando lejos de ser un cliente pasas a ser un usuario, te suena verdad, y para ser concreto. Cuando como parte del arreglo social de cualquiera de las sociedades de hoy, los que supuestamente te deberían servirte, pues tu pagas con tus impuestos sus salarios y toda esa supra organización tan importante en las sociedades modernas, pues se invierten los términos y entonces tu apareces como el que utiliza sus servicios, es decir eres simplemente usuario y no te quejes por demás. En Cuba esta estrategia es por muchísimos años ya ( más de 50 años ) práctica común además que reconocida como correcta por el “partido único” que corta el bacalao, por eso pienso que será dificilísimo y conllevara varias generaciones invertir la historia. Pero pongamos dos ejemplos actuales y entenderemos cómo va la cosa. Un funcionario público del gobierno de Venezuela interpelado por el cuarto poder “la prensa” expreso que el cable de fibra óptica entre Venezuela y Cuba una inversión conjunta, esta operativo, es decir el monto de dinero del erario público venezolano invertido es ya capital lo de Cuba es problema de Cuba, en Cuba ninguno de los funcionarios públicos que tienen que ver con este asunto, ministro de comunicaciones o el vocero del sector simplemente nadie, ni aunque se ha llegado prácticamente a la burla en foros y debates, han abierto sus bocas para aclararle al pueblo Cubano, a los que supuestamente “ellos” sirven, a donde fue a parar el dinero público que conllevo esa inversión, y sigue siendo todo un gran misterio y un descaro. Por otro lado, son públicos y pienso que muy desmoralizante para esa sociedad los casos de corrupción de altos quilates que han ido saliendo a la luz pública, en la gran mayoría implican a funcionarios designados a dedo para custodiar y hacer que funcionen entidades estatales ( que en Cuba son casi todas por demás ) por tanto cualquier caso de corrupción implica un robo o desvió de recursos o en muchísimos casos uso indebido de dinero de entidades públicas, hasta hoy ese que supuestamente sirve al pueblo el que gobierna por mandato del pueblo, no se ha dignado de rendir cuenta a ese pueblo que supuestamente los designo, de estas situaciones anormales y publicas que han causado pérdidas y desfalco, así que los actos de los individuos seleccionados por él para custodiar el erario público son otro gran misterio pendiente de aclaración pública que nunca llega.
La única solución será cuando el pueblo se sienta dueño y los gobernantes siervos, la Cuba de hoy se basa desgraciadamente más cerca de la Monarquía medieval donde el pueblo es simplemente el siervo de una gran comarca rodeada por agua.
Livio Delgado.
Bueno, buen tema. La burocracia, la ominipotente y omnímoda burocracia. Un artículo qu refleja las lacras de toda una clase (la burocracia es una clase), pero no vale la pena ni generalizar, ni mucho menos poner de ejemplo, o digamos de espejo de lo que debe hacer Cuba, a España. Tal vez parezca que me gusta estar hablando de España en los términos en que suelo hacerlo, y lo digo, porque a tal punto ha llegado el asunto cuando critico sobriamente los comentarios de determinados periodistas, de personas de la media o de politicos españoles españoles, que ahora Yahoo España me tiene bloqueadas también mis señas (y es la única, porque las Yahoos en otras lenguas no me lo hacen, cosa que no me incomoda, porque me ahorro tiempo y además, es proceder cobarde no querer enfrentarse a una opinión contraria), pero el problema es que España en ese sentido, digamos, en el de la burocracia, es el país que menos puede pretender ser un espejo para Cuba, porque allí cuando no es un alcalde, es un alto funcionario, o si no es un presidente de comunidad (Valencia, Baleares y Andalucía y hasta miembros de la familia real) los que andan sospechosos de negocios turbios y ese sistema de legalidad es el que quiere pretender darle ejemplos a Cuba, como pretende el funcionario que se menciona hoy ¡Vaya ironía!
Primero decir que para cambiar a un burócrata y ponerlo al servicio de la población lo primero que hay que hacer es simplificar las reglas y ponerlas en concordancia con las leyes, cosas de las que Cuba aún adolece y en aras de las cuales hay que hacer aún mucho trabajo. Ese sería el fin de la corrupción burocrática. Cuando dije arriba que no se puede generalizar, lo dije porque vivo en un país donde en 20 años de residencia no he oído del más mínimo escándalo de corrupción dentro de la burocracia, precisamente por el hecho de que todo está simplificado y cuando entro a una oficina sé a qué entro y de qué debo hablar, sé cómo me deben y tienen que responder en base a mis derechos y eso basta para que el burócrata haga su trabajo de acuerdo a sus prerrogativas. Precisamente por eso es que no necesariamente nadie intente convertirse en burócrata, porque esa esfera no representa aquí un filón de oro para nadie, y eso lo digo con toda propiedad.
Decir que el pequeño funcionario cubano es incompetente no es del todo justo. El pequeño funcionario cubano tiene delante una directiva, que aplica al pie de la letra y no veo la razón de culparlo (no me refiero a los que conscientemente caen en los actos de corrupción). La misión de cualquier funcionario es cumplir con las normas que se le dice que tiene que aplicar. Además, afirmar categóricamente que todos los funcionarios cubanos son corruptos es pecar de injusticia, porque de seguro que hay personas más que rectas que hacen su trabajo sin pretender sacarle provecho personal. Por cierto, ¿me puede decir alguien dónde el salario es mayor que las necesidades? Esa es una lucha de la vida en todo el planeta y no es un caso exclusivo de Cuba.
Repito, España, el país europeo que por naturaleza debiera ser el más allegado a Cuba, y que por tosudez, o por la tusudez de sus politicos congraciados con la confabulación anticubana, es el más agresivo hacia Cuba, de ninguna manera puede servirle de ejemplo a esta y mucho menos en materia de burocracia. ¿Qué quieren enseñarle a Cuba: lo mismo que hacen los burócratas allí? ¡No, gracias! Esto: “…"la legitimidad de la población, para lo cual el funcionariado tiene que entender que está al servicio de la ciudadanía", cosa que entendí dijo dicho español consultado, tienen que comenzar por aplicarselo ellos mismos.
... Imagínese cuanto más sencilla sería su vida si al entrar a una oficina le explicaran con claridad los pasos que debe dar en su trámite, las leyes que lo amparan, los derechos que tiene, el tiempo de demora y que además rechacen la propina aduciendo que su trabajo es servirle. ... ese ejercicio intelectual que propones cae totalmente en el campo de la fantasia, no? ;-)
Fernando, un Ministro también es un funcionario y como tal, las probabilidades de ser un burócrata son altas... por lo que como en Cuba por lo general no se dan explicaciones sobre el por qué se quitan o se ponen a Ministros/Funcionarios/Burócratas, solo nos queda especular:
Viendo unua simple cadena de eventos recientes, creo que sin quererlo tumbaste al Ministro de Informática.
Si analizamos que a inicios de Mayo, en el post de la blogósfera, dijiste que lograste ir a ver al Ministro de Informática y que al preguntarle por el cable, lograste que te "respondiera, de bastante mal humor, que no tenía nada que decir sobre el cable."
Seguidamente por Venezuela un alto funcionario dijo que el cable estaba instalado y operativo... pero que quedaba de parte de Cuba hacer lo que estimase conveniente. Eso hace quedar muy mal parado a Cuba.
La especulación viene ahora al imaginarme que luego de esos dos eventos, haya sucedido un intercambio desafortunado en las grandes esferas con nuestro ex-Ministro de Informática, en la cual le hayan cuestionado la respuesta que te ofreció, más la posición que pueda haber tenido, lo cual haya resultado en su sustitución.
Pienso todo esto basado en el hecho de que cuando quitan a un Ministro y ponen directamente al ViceMinistro sin dar una explicación, es una señal de que en realidad la intención es quitar al actual Ministro y no designar a alguien en particular que fuese más capaz. De lo contrario, si la intención es poner a una persona en especial por sus cualidades, se designa a dedo directamente y se saltan al ViceMinistro.
Así, hasta que den una explicación, seguiremos especulando!
Irónico, un español dando consejo sobre la burocracia... El único modo de convertir a un burócrata en una persona útil es despedirlo y de este modo forzarlo a buscar un trabajo en el mundo real, en el que produzca algo de valor.
Gracias Fernando por este tema que es muy profundo en nuestra sociedad y que realmente necesita de un debate abierto.Recuerdo aquel filme de principios de la Revolución Cubana la Muerte de un Burócrata, se combatía la nueva burocracia impuesta por el sistema socialista. Han pasado más de 50 años y todavía tenemos esa enfermedad , pero ahora exacerbada , con tentáculos que han llegado a todas las esferas de la vida social cubana. La extinta URSS y todo el campo socialista europeo la padeció y no pudo liberarse de ella, pues es intrínseca en el sistema.
La vía mas fácil al llegar el Socialismo al poder fue anular todos los mecanismos reguladores de la vieja sociedad, pero no se crearon nuevos mecanismos y los que se elaboraron se impusieron por la vía del Estado, usando mecanismos del Estado para dirigir la sociedad y incorporaron a los sindicatos, partido y organizaciones a una danza de opresión, represión, imposición burocrática que llena a la sociedad cubana.
El burocratismo es un objetivo del Socialismo, al convertirse el Estado y el Partido como los órganos reguladores de toda la sociedad. Había normas pero se violaban, el Partido estaba por encima, habían leyes, pero se interpretaban a decisión del Partido, el estado de derecho no existía, la prioridad era la posición política, se daban ordenes y se cumplían, comenzó un sistema de ordeno y mando, desde de arriba hacia abajo, y todo se puso debajo del Partido y el Estado que a esa esfera era uno solo , un control total de los medios de comunicación, de la vida ciudadana, de los sistemas legales, etc. El país para el público estaba funcionando a la maravilla, era un país al estilo Potiomkin, la realidad estaba oculta.
¿Solución? no la sé, ni la URSS ni la Europa socialista la encontraron, quizás la solución está en lo que dice el profesor Jorge Gómez Barata cito " Por aquellos planos inclinados, en los países del socialismo real, se deslizó la autoridad de los partidos, sus vínculos con las masas y sus relaciones con las organizaciones populares y con la sociedad civil. De modo silente, avanzó una enfermedad degenerativa, más difícil de combatir porque quienes la padecen no la sufren. Los teóricos soviéticos y de los países de Europa Oriental, nunca dejaron de criticar el burocratismo, y tal vez nunca comprendieron que ellos mismos se habían convertido en burócratas.
Lo contradictorio de esta problemática radica, en que es imposible prescindir del Estado Socialista cuya competencia e influencia debe elevarse decisivamente.
El secreto parece estar en impedir que ese Estado se burocratice excesivamente, traspase los límites de su competencia y suplante a las instancias políticas. Del mismo modo, es preciso evitar que las organizaciones políticas se habitúen a depender de la administración estatal, se sometan a ellas, adopten sus métodos y lo que es peor, las suplanten o permitan ser suplantadas por ellas. " fin de la cita
Señores el otro dia me entere que el certificado de nacimiento para tramites internacionals vence cada 5 años, que alguien me explique pues mi doctorado no me alcanza para entender esa logica de funcionamiento
Hola Fernando, ¿es esta frase acaso una pista de lo que en realidad sucedió?: "la desaparición de un cable submarino de miles de kilómetros"...alabao!!! la que se debe haber armado!!!
Muy buen artículo, pero dudo que lo hubieras escrito si Yamina no te hubiera sacado de quicio.
Ciencia ficción?
La burocracia es la enemiga No 1 de nuestra nación.
Estimado Fernando:
Con todo respeto quisiera decirte que este post debió llevar el título de: Cómo convertir a ese gobierno en un gobierno útil y respetuoso, porque para que las personas sean respetadas por los burócratas deben ser respetadas antes por los que la gobiernan. Tendr'iamos que darle derechos, darle libertad de expresión, de movilidad, de partidismo político, de elegir a sus gobernantes, etc. Sin no se restablecen esos derechos, es natural que la población va a ser tratada sin consideraciones de ningún tipo, no solo por la burocracia o por los funcionarios, sino también entre los propios ciudadanos.
A un ciudadano que es tratado como un trapo sucio no se le dan ni los buenos días. Incluso las normas de conducta más elementales son pasadas por alto.
¿Quiénes si no fueron los líderes de la revolución los que calificaron de escoria, gusanos, antisociales,vendepatrias y mercenarios a todos los que no pensaban igual que ellos? ¿Acaso con una pachanga como las que montan frente a las casas de las Damas de Blanco se puede esperar un clima de respeto ciudadano?
La arbitrariedad y la intolerancia proviene de los altos mandos del gobierno y de alguna manera los pueblos suelen imitar a sus gobernantes. Uno no necesita pararse frente a un buró para ver violados sus derechos. El clima es general y no nace precisamente en la burocracia.
Si yo le quito a Ud. el derecho a hablar, a opinar, lo más seguro es que no tenga que quitarle ningún otro derecho, porque todos los demás vienen por ese derecho fundamental.
Para que contar lo que se sufre con la burocracia de Cuba... por solo mencionar en las oficinas de inmigración, no solo no hay una ley escrita donde se puedan ver claramente todo el proceso a seguir sino que los "funcionarios" no son capaces de dar toda la información una sola vez, y menos mencionar derechos, o el tiempo que demora... Solo piden dinero para el más mínimo paso. Es verdad que el personal que da la cara no es el que pone la ley o resolución pero la mayoría de ellos tampoco se esmeran en tratar bien al pueblo. Sepan o no que su salario viene de ahí.
La lealtad es con la "REVOLUCIÓN", pero en Cuba eso equivale a ser leal a los Castro, así que tus escritos siempre terminaran en lo mismo, un callejon sin salida, mientras no se rompa ese cuello de botella Revolución =Castro, nada en Cuba avanzara.
Fernando:
Los funcionarios son cínicos que admiten, riéndose por dentro, las criticas de los que sufren las consecuencias y las criticas de los que les dan las ordenes y después no dan la cara y les echan la culpa a sus subordinados. Así es como funciona la cosa desde el Buró Político hasta el último cargo de un municipio, es un “dale al que no te dio” y que todos aguantan para no perder pequeños privilegios como un automóvil, viajes al extranjero y otros “estímulos a los cuadros” en un país en ruinas donde esos pequeños privilegios son vitales para sobrevivir.
Al final, cargar a los funcionarios los graves problemas económicos y sociales de la Cuba de estos días no es mas que desviar el tiro sabiendo que a los que hay que apuntar están y han estado por mas de medio siglo en el poder, que son las mismas “vacas sagradas” que lo primero que le falta es la ética para reconocer que su gestión ha sido un desastre y que hacen malabares para aferrarse al poder mientras puedan.
En nuestra nación, como usted explica, comenzando por los mas altos niveles de gobierno, se ejerce la dirección por circulares y “orientaciones” al margen de lo que puedan decir las leyes y eso es producto de la existencia de una dirección unipersonal, sembrada y que ha estado echando raíces por mas de 50 años, y que los que están al mas alto nivel del partido único y gobierno, que son los mismos, independiente de lo que dicen no quieren cambiar, porque merma su poder unipersonal. El Secretario del partido único tiene las mismas prerrogativas que el Papa Romano en sus decisiones: nunca se equivoca y nunca tiene que dar explicaciones de sus disposiciones. A esa dictadura le llaman “centralismo” en los Estatutos del Partido único, que al final, por la Constitución, es quien tiene el máximo poder en el país. El desprecio a los derechos de los ciudadanos no es de los burócratas que cumplen órdenes, sino de los más altos niveles del país que dan las ordenes.
Sobre lo de prohibir a los cubanos alojarse en los hoteles, medida anticonstitucional, una vez trate de averiguar sobre cual era la resolución que lo establecía y después de mucho preguntar supe que tanto la “orientación” de hacerlo, como la de dejarlo de hacer, había sido verbal. Pruebe usted a tratar de saber quien firmó la disposición inicial y/o final para ver si tiene más suerte y lo encuentra.
Recientemente han sustituido al Ministro de Informática y Comunicaciones. Al que ocupaba en el cargo anteriormente usted le preguntó por el cable y se disgustó y se negó a contestar y creo que usted debe saber, que no fue por un criterio “burocrático” sino porque no había recibido la orden al respecto y esa orden a un ministro no puede venir sino de los mas altos niveles del gobierno. Seria interesante le preguntara por el cable al nuevo ministro, para ver si no es tan “burocrático” como el anterior.
"Los burócratas sólo son ágiles para acomodarse" dijo Mario Benedetti. Eso se ve en nuestro pais a diario. A los rasgos que mencionas Fernando, habria que agregar algo crucial: una oficina, un espacio, concebido para que el ciuidadano pueda expresar sus quejas, el cual tenga la OBLIGACIÓN de responder con transparencia y en un plazo bien establecido. Con poderes supremos. Creo que es la figura del "defensor" del pueblo que existe en otros sitios. Aquí lo que ocurre (o la sensación que uno tiene de que ocurre) es que al jerarca al que te diriges no le importa en absoluto el problema que planteas.
Creo que realmente en todas partes existen problemas, como los que trata Fernando en este post, con los burocratas de nivel medio y bajo, pero en otros paises existe la posibilidad real de denunciar el maltrato, mientras que hacerlo en Cuba implica otro azaroso camino a traves de los burocratas encargados de "procesar" las quejas y eso solo se hara -- si se hace -- en el caso que el que haga la queja tenga un limpio historial revolucionario que demuestre que esta no es solo parte de una campaña montada contra la revolucion.
Otro aspecto que hace muy dificil que en Cuba un burocrata -- y seguimos hablando de los burocratas bajos y medios y no de ministros ni de funcionarios del PCC... los que estan por encima de cualquier queja del ciudadano comun -- entienda que estan al servico de la ciudadania es que el ciudadano (y el especialista español que hablo con Fernando esta cerca de la verdad) no tiene derecho a nada, sino que segun el credo oficial todo lo que tiene es gracias a que ese ente incorporeo y omnipresente llamado "la revolucion" se lo "ha dado"; y si el burocrata es el mensajero ente "la revolucion" y a los que esta les otorga todo graciosamente, pues es logico que se crea una especie de mensajero de los dioses en la tierra y por ende parte de ese poder divino... y que por supuesto el que sea capaz de quejarse es solo un mal agradecido que no merece nada de lo que se le "da".
El asunto es que, a pesar de que según el discurso oficial, el pueblo es el dueño de todo, lo cierto es que en Cuba, cada cual considera a lo que está bajo su responsabilidad, como su pequeño o gran feudo, según sea el caso. El chofer de la guagua, se considera su dueño, y decide si se detiene o no en la parada; el policía decide que es el dueño de la calle G y saca a los jóvenes de allí sin mediar explicación (a él no se le ocurre que tenga que darlas, se considera el dueño); otro decide que no puedes salir del país y punto; alguien decide que las personas no pueden sentarse en la escalera del Capitolio; el de más allá, que al cine no se puede entrar con chancletas plásticas;… son pequeños feudos dentro de feudos medianos dentro de feudos más grandes dentro de un feudo. El fenómeno comienza desde arriba, allá en lo alto se da el ejemplo y todos hacia abajo copian gustosos. Los estatutos del Partido Comunista dicen que debe haber un congreso cada cinco años: alguien decide no hacer un congreso en más de 10 años y no pasa nada. Le quitan el derecho al pueblo de entrar a los hoteles, y no pasa nada. Dicen que para el 2009 va a haber un cable con Venezuela, en 2011 dicen que el cable ya está, y ahora nadie habla del dichoso cable, y no pasa nada, no explican nada. El pueblo, el supuesto dueño, no tiene derecho de supervisión de lo que se hace con sus bienes. El señor feudal tiene todo el derecho de no explicar nada. No se supone que el socialismo sea así, pero...
Buenas, les escribo desde España.
Es posible que en Cuba muchos ciudadanos localicen sus problemas en los funcionarios, pero en España creo que no hay tantos funcionarios ni cumplen tantas funciones como allí.
Yo principalmente me quejo de los funcionarios de la administración (no de los maestros, médicos, enfermeros, etc), porque es cierto que, con frecuencia, no saben resolver los problemas burocráticos a los que se enfrentan. Aunque, como en todas partes, hay de todo.
En España los principales problemas que no tienen solución los genera el mercado, que es el que verdadermante lo "burocratiza" todo, en el sentido de controlarlo todo para lograr su mayor beneficio. Se aprovechan "controlando" el acceso a una vivienda digna a través de unos precios imposibles, explotando a los trabajadores mediante sueldos bajísimos y grandes bolsas de desempleo, y, últimamente, presionando para favorecer la gradual privatización de la sanidad y la educación.
En España esta es la forma en la que se "burocratiza" a la sociedad, no sé en Cuba cómo será.
Saludos.
La burrocracia es inherente al "socialismo", comienza en el sistema hormonal de la famila real (ese sistema es el que toma las decisiones), continúa en el de la gerontomafia de su séquito.
Luego los humildes mortales de la burocracia visible la aplican en sus respectivos feudos, pero el objetivo es el mismo:
que el ciudadano sepa que solo es un "medio básico".
Saludos Fernando.
Te sigo desde el 94 con bbcmundo. Leo tus blogs desde hace años y es primera vez que escribo. Soy cubano, vivo en Cuba y quiero lo mejor para mi país, arreglando este desorden que nos abruma. Institucionalizar ayudaría mucho. Son reiteradas tus referencias a la burocracia. Siento que le haces bien a mi país en lo que pudiéramos bautizar como "tu cruzada" contra la burocracia.
Un abrazo
El primer buró fue la tribuna de Fidel Castro. Promesas productivas que nunca se cumplieron, leyes arbitrarias que se le ocurrían allí mismo, disposiciones de control que entorpecerían el natural desenvolvimiento de la economía, en un afán de controlarlo todo.
No hay totalitarismo que no sea burócrata. El que quiera acabar con eso tendrá que acabar con el sistema y la cantidad de disposiciones que existen. Si tal persona puede comprar un auto cero kilómetro y otro tiene que comprar uno usado, tiene que existir un burócrata que haga valer esa disposición. Si algunos pueden salir del país y otros no, tiene que haber una burocracia que lo controle. Y si algunos pueden asistir a la misa del Papa y otros no, pues la burocrácia del MININT lo decide.
Hola Fernando:
Burocracia como dices existe en todas partes pero la burocracia corrupta se alimenta de la extorsion y el bolsillo generoso que la nutre. ¿Cómo evitarlo? Primero, se debe clarificar requisitos, costos y pasos para tramitar algo; después, separar la tramitología del pago; finalmente, darle armas legales y respetuosas al ciudadano para quejarse Y promover una cultura anticorrupción.
Los sistemas electrónicos ayudan, pero también se pueden distorsionar. Controlar arriba de la estructura burocrática, para que el control abajo sea más sencillo es otra norma.
Una ciudadanía demandante es clave en el proceso.
Por otro lado, no comparto la percepción apocalíptica sobre la burocracia.
Saludos.
Fernando:
"la legitimidad de la población, para lo cual el funcionariado tiene que entender que está al servicio de la ciudadanía" es algo que debería comenzar por el mismo gobierno. Y para que ese gobierno entienda que está al servicio de la ciudadanía, no debe aplicarle la ley mordaza y debe abrir espacios a la prensa independiente de donde provengan críticas de todo tipo.
No sé por qué le dan tantas vueltas al asunto. El gobierno cubano no funciona y su sistema es totalmente improductivo y obsoleto. Ese es el punto, no hay que buscarle la quinta pata al gato.
Buen tema, pero lástima que solo se queda para el conocimiento fuera del alcance de la mayoría del pueblo cubano dentro de Cuba,sería completo y eficiente si pudíera ser leido por todos incluyendo a los dirigentes de la dictadura cubana(aunque estoy seguro que siempre visitan este segmento "Cartas desde Cuba" para aprender,conocer y sentir la LIBERTAD DE EXPRECION que acá existe, la seriedad y objetividad de este blog),solo que no se atreven a participar (al menos con sus nombres verdaderos,quizas bajo de algún seunónimo sí),y sería sano saber la opinion sobre el tema del régimen,que expongan su posícion para que cumpla su objertivo lo que Fernando señala, ya que aunque acá hay opiniones y posibles soluciones a los problemas ,se quedan en nada por que no llega a la raíz de su origen y no son escuchadas por las autoridades de la isla cubana, al fin y al cabo se hace lo que los dueños deciden ,siendo mala decicion para el pueblo,eso no importa hay a quien echarle la culpa,si no funciona ,estan las llamadas "rectificaciones" ó "reformas" para seguir experimentando , para un burócrata convertirlo en persona útil se necesitaría primero cambiar la forma en que se llevan las cosas en las intidades cubanas, todo tienen un cordon umbilical con los Castros,con el buro politíco del único partido legal en Cuba, el partido comunista del Cuba,y eso se impuso tantas decadas atrás que en poco tiempo es imposible revertir,a esos vividores hay que obligarlos a trabajar,si fueran propiedades privadas ,los dueños no permitieran que sus negocios existieran estos personajes,porque traerían perdidas, al ser del estado,no le duele a nadie, además si son miembros de la UJC ó del PCC, ya estan garantizados a obtener altos cargos y si "cometen" alguna indiciplina ,son trasladados a "otras funciones", en otra empresa y seguirán en sus andanzas, y esa es la mecánica que se usa, se "otorgan" otras funciones, se sustituyen ,sin muchas explicaciones y sin dar el derecho a los acusados de expresar sus versiones, el ciudadano solo esta para aceptar todo,si protesta es mal visto,puedes incurrir en "contra-revolucion" y ya sabrás lo que te espera,un abiso "amable" de las autoridades del régimen,si los medios informativos tuvieran la libertad de denunciar estos parásitos, con foto y todo,entonces la recurrencia en estos actos de burocracia fueran menores,si esas orgaizaciones que supuestamente representa al trabajador como la central de trabajadores de Cuba, hicieran lo que se tiene que hacer y no ser un perro faldero del regimen ,tambien esos pillos pensaran dos veces de vivir de la burocracia,que bueno sería saber de la opinion del regimen, pero para ver real cambio en la problematica viciosa de la actualidad cubana, es necesario que los Castros y sus secuases no siguan dominandolo todo, hacen daño,ya tubieron la eternidad sufuciente para cumplir sus promesas,ya su era pasó, están pasados de la fecha de expiracion,es saludable para la sociedad cubana,para el futuro ,nuevas caras ,nuevas ideas,un moderno pensamiento del mundo que estamos viviendo,mientras tanto los burocratas seguirán ríendose de estos escritos,vamos a ver si se atreven los "revolucionarios" dirigentes en exponer sus criterios sobre el tema,acá tienen las puertas abiertas,hay Democracia, allá en Cuba,no,es la realidad. nota:Felicidades a todos los padres de Cuba y del resto del mundo en su día ,este domingo, yo como bendecido papá e hijo,les deseo lo mejor a lo que es el eje de una familia,sin duda ,el padre,sus consejos y esfuerzo por MANTENER A LA FAMILIA UNIDA.
Todos los que asumen que la burocracia es la enfermedad mortal del Comunismo se olvidan de que sin esta el Comunismo no puede existir: ¿cómo se puede planificar centralizadamente la economía de un país sin un ejército de burócratas? El Comunismo ES burocracia, el Comunismo ES su propia enfermedad mortal.
Pretender que los regímenes Comunistas han fallado por la hipertrofia de la burocracia es negar lo obvio: han fallado porque el Comunismo está condenado a fallar.
Saludos Fernando.
Una vez mas chocas con el socialismo cubano para los de a pie,para los que no tenemos socios o padrinos;y si para colmo no somos incondicionales ya tu sabes;pero no te amilanes que la verdad les duele a algunos;pero no puede cambiarse.
Es una lastima que quienes mas defienden esa Cuba sin leyes,sin constitucion y sin derechos son en primer lugar quienes viven del salario publico y en segundo lugar algunos que viven lejos de esa realidad y que te censuran que oigas a un espanol por los problemas que vive su pais;pero no te dicen que el J'del Supremo alli esta en la picota publica y legal cuestionado por sus subalternos,algo que en Cuba es un quimera.
Gracias Fernando.
La diferencia es que los cubanos lidiamos con los burócratas las 24 horas del día, esa plaga alimentada por el sistema estatal y colectivo que nos impusieron después de la revolución.
Mientras en otros países el burócrata solo puede habitar en ciertos sectores de la administración publica, en Cuba son como gusanos que lo han invadido todo. Incluso hasta un bodeguero, usando al mostrador como buró y un par de cajas vacías como silla, asume con la mayor naturalidad el papel de un burócrata cuando no tiene nada que ofertar, que es la mayoría de las veces, en una tienda propiedad del estado como lo es casi todo en ese sistema maldito. Por eso nada funciona, los campos andan llenos de Marabú, la otrora creciente industria azucarera ya no es mas que cosa del pasado y etc., etc., etc.
En Cuba tenemos otra diferencia con relación al continente. Están también los grandes y eternos burócratas, quienes no han hecho mas que destruir todo lo que han podido imponiendo su poder de burócratas en Jefe y marcando el camino de cómo debe ser un “nuevemesino”. Ese, y ahora el hermano, manejan a toda Cuba como su gran feudo, desde un buró.
Esto pavimentó el camino para que Los Burócratas (eternos oportunistas) se dieran de todo tipo y en todos los sectores, sobre todo los mas importantes como lo es el de las comunicaciones, por eso te encuentras con tanta paja y cáscara en sus discursos y en los discursos de sus voceros, pero en realidad ni ellos mismos saben que sucedió con el Cable que venia desde Venezuela. El mismo espía que dejaron regresar para visitar a su familia pedía en LJC que USA le “permitiera” a los cubanos usar el cable de fibra óptica.En estos seres el cinismo no tiene medida y así nos han tenido siempre, de estafa en estafa.
Pero lo peor es que El burócrata cubano también se convirtió en represor, en parte fundamental del engranaje de poder, elementos políticamente confiables con una agenda incrustada en el espacio de la razón para entorpecer la búsqueda de la verdad y nunca con el objetivo de servir públicamente sino de servirse del publico a su antojo y conveniencia. Así los amaestró el máximo líder (de ellos, claro esta) y el hermano heredero del trono nunca hizo nada para cambiarlo. Por eso el gordito Murillo, Otro gran burócrata de Cuba, es quien da la cara y asegura que en Cuba no habrá reforma política… Burocracia pa’ rato. !Y los defensores de la dictadura nos acusan de insípidos porque siempre repetimos lo mismo!
Como parte de su estrategia de dominación social, la élite postrevolucionaria se ha encargado de educar a los cubanos en la mala idea de que las colectividades solo sirven para comunicarse con un nivel superior y que solo existen en la medida en que eran parte de una estructura vertical de ordeno y mando. Fuera de este verticalismo nada existe, Y nada podía existir que no estuviera expuesto a la represión.
Las posibilidades de interactuar horizontalmente, de tener iniciativas fuera del medio oficial —aunque fuese una consigna obrerista para el primero de mayo— y de asociarse libremente eran (y son) consideradas disruptivas y punibles.
Los cubanos no han tenido otra opción que comenzar a resolver individualmente, por pura cuenta propia, todos los problemas. Incluso aquellos problemas elementales que requieren un mínimo de concertación. Es como una sociedad en desbandada en que el recuerdo de lo colectivo huele a imposición y obligación. En que los que pueden se apuran a tomar el tren y los que no pueden, mueren en una casucha.
Creo sinceramente que entre las responsabilidades históricas por las que tendrá que responder la élite política cubana está haber disuelto el sentido de asociación como principio constitutivo de la ciudadanía. Haber destruido la riqueza de una sociedad civil que agrupó asociaciones de todas las naturalezas. Y haber retrotraído a este drama de atomización y banalidad toda la riqueza histórica de la sociedad nacional.
Los problemas en Cuba no se originan en la burocracia precisamente, sino en la ausencia de organizaciones no gubernamentales donde se puedan reclamar los derechos ciudadanos. Y es por ahi por donde se debe comenzar, teniendo una voz independiente donde se pueda hacer reclamaciones al gobierno y a sus dirigentes sin miedo a ser reprimido.
Estimado Fernando:
Yo a veces pienso que Ud. nos está tomando el pelo, que quiere distraernos con críticas que no van al centro del problema y como si así se pudiera solucionar algo que está completamente podrido.
Mire, en Cuba no hay derecho a protestar, a tener una organización independiente del gobierno para hacer reclamaciones. Ud. lo sabe. ¿Qué respeto puede haber hacia un ciudadano que está solo hecho para obedecer? Por favor, Ud. lo sabe. No es un problema de burocratismo, es un problema de dictadura, de falta de derechos ciudadanos. Y mientras eso perdure, todo lo demás es insignificante.
No es el bloqueo, no son los ciclones, no es la burocracia, es el castrismo.
Es interesante la foto del artículo. Una compañía cubana, con computadoras DELL americanas... ¿y el embargo?
Hola,
Aquí una pequeña historia:
Soy víctima de la burocracia en Cuba y esta vez la historia ha terminado en suspense…resido fuera de la isla, pero soy ciudadana de ella. Por la vía legal he solicitado a través de otra persona de mi entera confianza mi certificación de nacimiento en la misma oficina donde fui inscrita hace 32 años, 7 meses y algunos días. Después de esperar el tiempo requerido por quien tomó la solicitud en el registro civil su respuesta fue muy escueta:
-“No está aquí, es lo que dice en el libro”.
Por supuesto que la persona que me representaba no se quedó conforme y ante su reclamación le pasaron ha hablar con otra trabajadora que estaba y cito “de guardia” en el registro civil, en esa tarde del mes de mayo. Después de 15 min de escucha a las súplicas y ruegos de quien me representaba, se levantó y consiguió en 10 min lo que “no estaba allí”, como el mago que saca un conejo de su chistera aparentemente vacía…pero la respuesta que llegó junto con el documento fue aun más sorprendente que la aparición de lo desaparecido:
-“aquí está, pero no se la puedo dar”
La explicación resumida, para agobiar menos: “el libro original donde estaba la inscripción se destruyó y las copias de los originales están en una oficina que a su vez está inutilizada por la rotura de tuberías de aguas albañales”.
Solución dada por la trabajadora de guardia: “sancionaremos al archivero que dijo que no estaba aquí, elevaremos su caso a la provincia y en cuanto se arreglen las tuberías de aguas albañales daremos prioridad a su caso”.
Un mes después yo sigo sin inscripción de nacimiento…
No es la primera vez que sufro en el desierto de la burocracia cubana, algún oasis aparecerá, como siempre…, pero de momento muchas preguntas y respuestas inservibles son lo único que tengo.
Mi abuela que en la gloria esté y que tenía un 6to grado escolar y un Doctorado Universitario en Sentido Común me decía: “mi nietecita, a grandes males, grandes remedios”
Grandes remedios necesita la burocracia en Cuba, no es echar a unos y esperar a que con el tiempo los siguientes se vuelvan otra vez corrompibles… eso como decía mi sabia abuela es “desvestir un santo para vestir otro”
Privar al ciudadano de sus derechos, no exigir deberes, que la ley no sea ley sino el sentimiento esotérico de quien no cree en ella misma… y seguir en el país de la ciguaraya… que triste futuro para los hijos de Cuba.
Y esto es solo una pequeña historia…
El propio Comandante Fidel Castro alerto de qu ela corrupcion puede kllevar la destruccion de la Revolucion y si no paran, van para ahi.Y muy lamentable
Y a mi me gustaría saber como deshacernos de la gran burocracia capitalista mundial que solo llena los bolsillos de unos pocos y exprime al resto. Dentro de los pocos bolsillos que se llenan pongo a los que les hacen el juego a estos burócratascorruptos, es decir: los medios de desinformación mundial.
Intentan hacernos creer que los grandes países capitalistas son democracias cuando realmenten son plutocracias. La verdad que el papel destinado a los medios por estos corruptos de cuello blanco es el peor que puede existir, los convirtieron en meros Judas Iscariotes.
Alguien que de una idea a ver si se puede volver a respirar en las "grandes democracias" capitalistas porque ya la falta de aire nos tiene asfixiados. Y todo por culpa de burócratas corruptos capitalistas
Saludos Fernando.
Mientras mas vueltas le doy a tu post mas reafirmo mi conviccion de lo que sufre el pueblo cubano.
En la edad media proliferaban los reinos al mejor estilo feudal;pero amedida que la sociedad se desarrollaba estos fueron desapareciendo,a tal punto que de ellos solo recordamos a algun que otro rey que hizo fama por alguna razon y la historia lo recogio;pero de sus cortes nada o casi nada y asi sucedera con el feudo cubano en el que los burocratas emulan a los bufones de esas viejas cortes y amenazan,como te hicieron a ti,golpean,com le hacen a los opositores,insultan,como le hacen a todos los que piensan diferente,pues la batalla de las ideas la gana el que mas grite y el derecho a gritar solo lo tienen los incondicionales y que conste que no lo hacen porque tengan poder,lo hacen para que la familia real no se estrese por los problemas que le crean a la plebe y sonrian con sus bufonadas y tengan la sensacion de que todo esta bien,pues ella puede sonreir.
Gracias Fernando.
En el post anterior alguien dio las gracias a Fernando por haber creado adicción a un grupo de foristas por sus escritos, creo que esto muestra en gran medida el grado de satisfacción que con ellos muestra el sector de la sociedad cubana tanto interna como externa a quienes va dirigido.
Por mi parte dije que aquel post parecía era de cal, que debíamos prepararnos para el de arena y éste al menos de ese material tiene bastante.
Sin ánimos de justificar las barbaridades que ha diario cometen esos burócratas mencionados y que efectivamente crean malestar a la población a la hora de realizar algún trámite o que interponen barreras en el desarrollo normal de cualquier tipo de relaciones empresariales, lo cierto es que burócratas hay en todos los países del mundo, a todos los niveles que son ineficientes, ineptos y corruptos. El problema es enfrentar ese fenómeno y Cuba se lo ha propuesto y lo está haciendo, aunque aún no ha alcanzado todos los resultados deseados. En otros lugares de este mundo poco o nada hacen al respecto, pues también forma parte del entramado que genera su sistema político.
Lo que pasa es que usted, en el análisis de nuestros problemas usa siempre la lupa que sobredimensiona el caso cubano, descrita por su compatriota Eduardo Galeano, por supuesto, muy diferente a la que se usa para el análisis de los mismos fenómenos en cualquier otro país del mundo.
Amel,esa computaodra que vez deno existir el bloqueo se podía haber comprado a un precio mucho más bajo. Y por si no lo sabes, la OFAC llamó a contar hace 4 años a Intel porque como es sabido todas las PC de este planeta tienen procesadores o de Intel o de AMD, y les echó en cara a sus directivos el hecho de que había computadoras con productos Intel en Cuba.
Como es lógico Intel dijo que no podía seguir la trayectoria de sus productos a lo largo del planeta y la OFAC desistió porque se dio cuenta de esta realidad debido a que existen millones de revendedores de computadoras en el mundo.
Ahora, si no existiera el bloqueo, Cuba pudiera comprar las computadoras al precio real y no a uno multiplicado por un revendedor
Estimado Fernando:
Creo que cuando Cuba comience a plantar masivamente Moringa Oleífera y Morera, como lo ha propuesto el Comandante, se acabaran los problemas en Cuba. ¿Quien lo iba a decir? Ni al mismo Carlos Marx se le hubiera podido ocurrir que este arbol originario de la India fuera la clave para terminar con la miseria, la corrupcion, la burocracia y la lucha de clases.
Moringa, caballeros, que viva la moringa.
Quizá sea verdad lo que dice SandyPapo en el 38 y al buró de un burócrata cubano vaya a parar una computadora a precio multiplicado “por culpa de los americanos” pero, alguno de ustedes sabe a donde fue a parar el cable de fibra óptica que llegó por Venezuela?. Digo, ustedes que saben cuanto cuesta una computadora capitalista deberían dar este tipo de respuesta que tanto merece el cubano común, el cual a final de cuentas es quien paga por el Cable de Venezuela y por la computadora DELL de cuanto burócrata políticamente confiable, valga la redundancia, exista en Cuba.
Estimado Fernando:
¿Y como podemos convertir a un cubano en alguien que no sea un desertor?
Porque ayer Carlos Beltrán, presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico confirmó que cinco jugadores del equipo de baloncesto de Cuba desparecieron esta madrugada y se desconoce su paradero.
“La información que yo tengo es que cuando bajó el equipo cubano en la mañana faltaron cinco y ellos jugaron ayer completo”.
La delegación cubana le informó a Anibal García encargado del torneo Centrobasket que se trata de los deportistas Enrique Ramos, Juan Pablo Piñero, Leonel Batista, Imar Romero y Yusniel Pérez.
La delegación está integrada por 17 miembros de ellos 12 jugadores. El equipo juega esta tarde contra Nicaragua.
El equipo Cuba jugó anoche en el torneo Centrobasket contra Las Bahamas donde perdieron 81-66.
Hay demasiadas cosas que hay que arreglar en Cuba, no solo la burocracia, es general.
Guillermo Sambra, te responderán después de que los tipos como tu y los yanquis respondan porque Cuba no puede conectarse a un cable de fibra óptica que pasa a 32Km de sus costas por culpa del bloqueo y tenga que hacerlo a uno que está a 1600Km. El que agrede primero debe responder primero porque lo hace, no al revés
El único país que fabrica computadoras no es USA. ¿Es que todas las demás marcas son mas caras que la DELL del enemigo? ¿O es que en realidad las DELL son más baratas que las que producen los países que no nos tienen embargados?
Mientras no haya verdadera libertad de expresión, casi nadie se va a atrever a criticar al que manda. Mientras la mayoría de la población no sea económicamente independiente del gobierno, muy pocos van arriesgar su ascenso o su permanencia en el trabajo por criticar el fraude y la corrupción. Mientras no existan en abundancia formas legales de mejorar el nivel de vida (el cuentapropismo actual es un primer paso, pero totalmente insuficiente), la corrupción y el robo seguirán. Mientras sólo exista un partido y sólo siendo miembro del PCC sea posible alcanzar los puestos de poder y responsabilidad (con su acompañante cola de beneficios materiales) no sera posible impedir que la gente entre al PCC sólo por escalar socialmente y sin importarles un pito la ideología. Mientras no exista una verdadera independencia del poder legislativo del poder ejecutivo y del poder del partido, poca gente se sentirá segura denunciando lo mal hecho.
Mientras no hay un cambio en la estructura de la sociedad, no habrá cambio en la conciencia de la misma.
Es una utopìa mundial el querer que cualquier tipo de trámite, inclusive en las empresas privadas funcione como sugiere el artículo y esto se debe a 3 factores: DESCONOCIMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO - CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD.
Cuba no puede conectarse al cable que esta a 32km porque el que paga manda y punto, tal cual pasa aquí dentro.
Para hablar de burocracia valla a una oficina de ETECSA. Ojala llegara Verizon o AT&T a Cuba o cualquier otra, y solo por el hecho de tener otra variante y no estar obligados a comprarles Tarjetas, cuando el servicio es pésimo.
Si quieres que te de un infarto, ve a cualquier oficina comercial de ETECSA, da lo mismo.
Mi más sentido pésame para los usuarios de CUBACEL entre los que me encuentro, es mas deberíamos juntarnos y no usar más la red para que se mueran de hambre tantas mujercitas con las caras lindas y sin el mayor deseo de trabajar.