91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

El carro, el cubano y los parásitos

Fernando Ravsberg | 2012-05-31, 14:34

Doctora cubana haciendo autostop en una calle de La Habana. (Foto: Raquel Pérez)

Doctora cubana haciendo autostop en una calle de La Habana. (Foto: Raquel Pérez)

En Cuba hay dos formas de hacer las cosas: la fácil y la de la burocracia. Por muy positiva que sea una ley, los burócratas siempre sabrán cómo convertirla en un espeso pantano del cual solo se puede salir si se cuenta con su ayuda, nada desinteresada, por cierto.

El gobierno aprobó el pasado año la compraventa de automóviles, pero estableció 3 categorías de ciudadanos: los que tienen derecho a comprar un 0 km, los que solo deben aspirar uno de los usados en las empresas de alquiler y los que únicamente podrán adquirirlo de otro cubano.

A un trompetista de un grupo de salsa se le da derecho a comprar uno nuevo pero un campesino, de los que trabajan el día entero bajo el sol, solo puede comprar el auto viejo de otro cubano. Igual que le ocurre a los médicos aunque hayan ganado sus dólares salvando vidas en la selva africana.

No había que ser Nostradamus para adivinar que con semejante entramado de prohibiciones algunos burócratas iban montarse un negocio paralelo.

Y el gobierno les creó un mercado cautivo al entregar más de 2.000 cartas de autorización para la compra de automóviles modernos de uso.

El problema surge porque solo sacan a la venta 20 de esos vehículos por semana. Me recordé de un psicólogo cubano que habló en la TV del caos que provoca "la política del embudo", refiriéndose a los supermercados donde hay 10 cajas cobrando y una sola puerta de salida.

No es raro que aparezca una cola interminable cuando las autoridades crean una demanda decenas de veces mayor que la oferta. Quien tenga hoy el último turno podrá comprar su auto a mediados del año 2014, siempre que nadie se le cuele durante los próximos 2 años.

Si la espera se realizara de cuerpo presente -como ocurre en la panadería o en la bodega- se formaría una cola de unas 7 cuadras. El cálculo no tiene rigor científico, está hecho sobre la base de un ciudadano con un volumen corporal que ocupe no más 50cm de la fila.

Pero no hay que desanimarse, los burócratas pueden sacarlo del pantano. Si Ud. quiere comprar más rápidamente un automóvil "desmovilizado" de las empresas de alquiler bastará con retribuir al empleado que, "a costa de grandes riesgos personales", le facilitará la operación.

Las tarifas son muy flexibles, van en dependencia de las posibilidades del "cliente" y del precio del automóvil, pero en una compra-venta de autos, en la que casualmente estuve presente, observé que el "agradecimiento" entregado al solícito empleado estatal fue de US$500.

Tomé esta cifra como promedio, la multipliqué por los automóviles que venden cada semana y descubrí que estos personajes se embolsan más de US$40.000 al mes, un sobre sueldo nada despreciable aunque tengan que repartirlo con sus jefes y demás compañeros de faena.

Lo malo es que este dinero no sale del bolsillo de ningún millonario ni de personas acaudaladas. Proviene de los cubanos de a pie que trabajaron en el exterior, lejos de sus familias, reduciendo sus gastos al mínimo para ahorrar cada centavo y adquirir "el carrito" de sus sueños.

En este caso, la corrupción la facilita el propio Estado al pretender ejercer un control sobre los ciudadanos en temas que deberían ser competencia de cada individuo. Paradójicamente, es en esos momentos cuando la gente inventa las mejores trampas para eludir la vigilancia.

Porque en realidad el Estado es una abstracción representada en la práctica por funcionarios de diferente rango, capacidad y ética. No dudo que entre ellos haya algunos verdaderamente virtuosos, pero conozco a otros que venderían a su abuela si lograran sacar una buena "comisión".

Es cierto que no podemos vivir sin ellos pero tenemos la posibilidad de cortarles las alas limitando su capacidad discrecional, su poder de decidir sobre el ciudadano. Claro que eso solo se logra si las instituciones del Estado están también dispuestas a relajar su control sobre la sociedad.

Para los no cubanos es casi imposible comprender la relación Estado-automóvil-ciudadano pero percibo que es un tema muy sensible, tanto que le costó el cargo a un ministro cuando quiso renovar el parque permitiendo la importación de autos modernos a cambio de entregar el viejo.

Resulta un misterio la amplitud de la ley para la compraventa de casas y las prohibiciones que tiene la de automóviles. Estos siguen siendo una especie de premio mayor reservado para los elegidos y, sin lugar a dudas, se han convertido en el sello de clase más visible que existe en Cuba.

Sería interesante oír la explicación sobre cuáles son problemas económicos, ideológicos, políticos o de seguridad que habría si eliminan las restricciones al comercio de automóviles y el ciudadano puede comprar su "carrito" sin tener que soportar que lo desangren los empleados-parásitos del Estado.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:11 PM del 31 May 2012, Celso Barroso ó:

    Fernando, a proposito de este articulo, que como casi siempre, toca cuerdas sensibles de la sociedad cubana, seria bueno que, en la medida de tus posibilidades nos hablaras tambien de como esta funcionando lo de las compra y venta de casas, que seguramente tendra algo parecido al caso de los autos. Sin mas y felicitandote por tus excelentes articulos
    Celso

  • 2. A las 04:09 PM del 31 May 2012, Esteban Pérez ó:

    Fernando: Tus artículos ponen el dedo en la llaga, generalmente miras los problemas de Cuba desde varias aristas, lo que propicia que los demás hagan sus análisis desde la perspectiva de cada uno. Para mí siempre es un placer leer lo que escribes y lo que dicen los demás.
    Hoy me vuelve a llamar la atención tu cuidadosa habilidad para acusar directamente a todos los culpables de un problema, excepto a la cúpula del gobierno. Quizás gracias a eso te seguimos leyendo cada semana. Como ciudadano común, sin habilidades de periodista ni prestigio intelectual que cuidar, me vuelvo a dar el gusto de preguntarte, quizás para que lo respondan otros o se lo pregunte alguien conmigo: ¿será la burocracia de apellido Castro?, ¿la habrán hecho tan perfecta como lo es el bloqueo para que cargue con la culpa que les corresponde a ellos?
    En cualquier lugar del mundo, cuando se aprueba una ley que viola el derecho constitucional que tienen los ciudadanos a las mismas oportunidades, la gente sale a la calle a pedir que el Presidente explique, revoque o modifique la ley. En Cuba, donde las leyes se aprueban por unanimidad, después de ser instruidos los diputados sobre lo que “el país necesita”, protestar por una ley discriminatoria, sería un delito contra la seguridad del Estado.
    El Estado cubano, único empleador hasta hace poco y empleador de las mayorías durante mucho tiempo aún, por un lado no le paga a sus trabajadores (es decir al país entero) ni siquiera lo mínimo indispensable para cubrir sus necesidades básicas. Con el dinero público, es decir, con la riqueza producida por el conjunto de la economía del país que está en sus manos, el estado hace lo que le place, ya sea regalar un central azucarero a otro país o dar tratamiento médico gratis a cuanto personaje se le antoje a los gobernantes, con hospitales exclusivos para los elegidos y otros hospitales en ruinas para quienes producen las riquezas (muchas o pocas) del país. Si todo esto fuera poco abuso de poder, pues se reserva el derecho de decidir quienes pueden comprar determinadas cosas con el dinero que se ganan.
    El ejército de burócratas que se enriquece con las oportunidades que le dan las nuevas leyes presta un servicio indispensable a los gobernantes, carga con sus culpas y entretiene a la gente, que indignada arremete contra los culpables de su problema individual, el burócrata corrupto se convierte en la diana. Detrás los verdaderos culpables sonríen. Cada cierto tiempo capturan a algunos de estos burócratas, los condenan a muchos años de cárcel y todo sigue igual.

  • 3. A las 04:24 PM del 31 May 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Las leyes son positivas,no por la intención con que hayan sido creadas,si no cumplen el objetivo,no sirven.
    En cuanto a que el estado creó 3 categorías de ciudadanos para comprar automóviles es para discutir, con el permiso tuyo:
    División del estado-reino cubano:
    1-Familia real:Castro Ruz,hijos y nietos.
    2-La plebe:Resto de los ciudadanos subdivididos en categorias donde priman la incondicionalidad y el aporte económico y social para mantener el poder del reinado por una eternidad:
    a)Categoría AAA:forman parte de las cortes y no tienen problemas para comprar nada que necesiten,se les asigna por derecho propio casas,autos,viajes,etc,se les perdona cualquier falta,menos la traición al reino.
    b)Categoría AA:Trompetistas,artistas,burócratas de segunda que tienen derecho a comprar carros nuevos,por lo mucho que aportan al reino,pueden dar viajes de trabajos para beneficio del reino.
    c)Categoría A:Plebeyos confiables que pueden trabajar en el extrnjero en representación del reino,sólo pueden comprar bisutería que no se fabrican en el país y al regreso un carro de uso a otro plebeyo.
    d)Categoría Z:resto de la plebe que tendrá más derechos,si mejora de categoría o si un día se logra una actualización de la sociedad cubana donde todos seamos un poco más iguales,sin cortes y sin reyes.
    Este post retrata el funcionamiento del estado cubano en todas las esferas de la sociedad.

    Gracias Fernando.

  • 4. A las 05:30 PM del 31 May 2012, francisco ó:

    como todo lo escrito por ti muy bueno pero dejame agregar en la lista de los que no pueden comprar ni de segunda mano los cientificos cubanos esos que siguen en cuba aportando a la sociedad y cuyos salarios son irrisorios.

  • 5. A las 05:38 PM del 31 May 2012, David ó:

    El único mecanismo justo y eficiente para regular las transacciones entre individuos libres se llama "Libre Mercado". Las leyes que separan a los individuos en "castas" y le otorgan a un grupo determinados privilegios sobre otros son inherentemente injustas y producen todo tipo de consecuencias indeseadas. La regulación excesiva y la implementación de leyes absurdas lo único que logra es crear sociedades que ignoran la ley, y grupos que se benefician de la violación sistemática de las leyes y de la venta de favores.

  • 6. A las 05:56 PM del 31 May 2012, JOttawa ó:

    Hay un periodista valiente y honesto en Cuba que tiene su propia guerra contra la corrupcion de la burocracia en la pagina web del diario Juventud Rebelde. Las historias que se leen parecen salidas de un escrito de Kafka y que conste que la mayoria de los participantes en ese blog son cubanos de Cuba. A los que como yo llevamos varias decadas alejados del quehacer en Cuba esto nos cae muy mal pues creo que si algo bueno trajo la revolucion fue un poco de compasion entre la gente comun pero por lo que he leido aquello ahora se parece el Titanic despues del chocar con el tempano: salvese quien pueda! Me apena gente como mi padre que ya es octogenario, que lucho mucho por esa revolucion y hoy tiene que vivir de lo que yo le envio, me imagino que para un hombre como el, la realidad de Cuba hoy tiene que ser bien dura. Y yo me pregunto, todos los sacrificios de la revolucion, para esto? A mi esto me da ganas de llorar.

  • 7. A las 06:12 PM del 31 May 2012, Anton ó:

    Estimado Fernando:

    Evidentemente todos los gobiernos dictatoriales emplean sus restricciones para favorecer a sus secuaces. Es la forma de comprarlos a falta de valores ideológicos y morales. Tener derecho a compar un auto y a distribuir o autorizar sus ventas es una forma de crear un selecto grupo que se beneficia de esas disposiciones y que constituyen la clase defensora de los gobernantes. Es una forma de crear compartimientos distintivos, dándole privilegios o ¨botellas¨ a sus partidarios. Es lo único que puede fabricar un gobierno parásito y omnipresente. Si no crean esas estupideces, ¿qué otra cosa pudieran hacer en el poder?

    El gobierno cubano se comporta como esos machistas que en sus casas comienzan a prohibirlo todo con el único propósito de que nadie dude de su presencia y de su autoridad. Y cuanto más absurdas sean sus reglas, mucho más habrá que temerle. Ni la misma lógica sirve para congraciarse con el poder. Siempre tienes que vivir esperando que un rayo te parta la cabeza. Y la cola es uno de esos mecanismos indispensable para humillarte, para recordarte que no eres nadie.

    ¿Acaso alguien que se pasa todos los días una hora en la cola esperando miserablemente a que le vendan un pedazo de pan tendrá después suficiente autoestima para reclamar derechos y libertad? Claro que no. Los limosneros no encabezan nunca ninguna revolución.

  • 8. A las 06:44 PM del 31 May 2012, Nelson ó:

    Estimado Fernando

    Habría que escribir un libro sobre el papel esclavilizador que juega la cola en el socialismo para ir comprendiendo las disposiciones del gobierno cubano. Cuando escribes ¨No es raro que aparezca una cola interminable cuando las autoridades crean una demanda decenas de veces mayor que la oferta,¨ has escrito en pocas palabras uno de los métodos más recurrentes y represivos del sistema: la desmoralizante cola para todo.

    Por otra parte, si un médico no tiene los privilegios que tiene el trompetista de un grupo salsero para comprar un auto, habría que investigar por qué es así, porque puedes estar seguro que esa disposición aparentemente estúpida tiene su explicación maquiavélica. Posiblemente tenga que ver con la diferente forma en que salen al extranjeros un médico y un salsero. O posiblemente tenga que ver con la repercusión que tiene en la población cuando deserta un popular salsero y un desconocido médico. No es fácil desentrañar la satánica ingeniería social que emplea esa dictadura en sus aparentes disposiciones ilógicas. Puedes estar seguro que ingenuos no son y que la llamada economía planificada no es otra cosa que el control planificado.

  • 9. A las 06:54 PM del 31 May 2012, Raul Elvejo ó:

    Estimado Fernado,

    Frecuentemente coincido con sus análisis y respeto mucho su trabajo ya que es unos de los pocos espacios que se puede debatir acerca de la realidad de la Isla. 

    Pero difiero de la tesis que ha abrazado en varis blogs recientes  de que el Gobierno y la Burocracia en Cuba son cosas diferentes; que van cada una por su lado. Las máximas instancias del gobierno no solo aprueban las leyes, sino su "implimentación" o "instrumentación", los eufemismos que usa el sistema para limitar y controlar el alcance de las leyes. 

    De esta manera logran un gran impacto publico (sobre todo de cara al extranjero) anunciando leyes esperadas por el pueblo cubano y el mundo, pero mantienen el control deseado sobre la población. 

    Cuando el gobierno liberó las ventas de auto, la aprobó junto con la "implementación" en la cual se establecieron claramente todas las limitaciones que usted anuncia en su artículo. Las mismas fueron aprobadas por las máximas instancias del pais y no hay burócrata que la mueva un ápice en ninguno de los sentidos. Lo mismo ha ocurrido con otras leyes y decretos, como el de la inversión en Marinas y campos de Golf.

    Lo convido a profundizar en este tema y a compartir en un futuro sus investigaciones con nosotros.

    ٳܴDzԳٱ

    Raúl Elvejo.

  • 10. A las 07:24 PM del 31 May 2012, dormido ó:

    La burocracia es un efecto no una causa; la causa es el CONTROL y la PROHIBICIÓN ejercida todo el mundo sabe por quién.
    Toda la sociedad transita por las premisas que establece ese ORGANISMO.

  • 11. A las 08:41 PM del 31 May 2012, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¿Y por qué conjuntamente con el artículo no se denuncia también el nombre y el apellido del burócrata corrupto? Es a su manera, otra ley de embudo, pero del embudo de la "tapadera", la misma que permite que las cosas sigan como están, o que mejoren con lentitud, pues se ve entrar en el embudo mucho mal, peero se deja salir del mismo casi nada. Tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le aguanta la pata, pero el indiferente, o el que "mira para otra parte" para no meterse en problemas también es parte de la trama de corrupción y aunque ni mata la vaca ni le aguanta la pata, es testigo connivente de lo mal hecho, pues omite el deber de denunciarla.Todos sabemos que esas cosas pasan en Cuba, pero maravilla cuando uno las ve insinuadas, con el agravante de que se dice que se ha sido testigo, y se guarda silencio al respecto de los autores de las tropelías.

  • 12. A las 08:47 PM del 31 May 2012, Jose ó:

    Fernando , el tema es claro , notorio y evidente , no existe por el estado cubano la mas minima voluntad ni deseo divino de terminar con las largas cadenas que matienen atado al pueblo cubano ,cada supuesta nueva medida tiene el proposito de dar la impresion de liberarizacion y acercamiento a las realidades del mundo civilizado , pero al final terminan siendo una consecuencia del propio criterio interno que se resiste al cambio.

    Como siempre su columna de mucho interes .

  • 13. A las 08:48 PM del 31 May 2012, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando:
    Este blog se va convirtiendo en las preguntas sin respuestas oficiales, honestamente creo que nunca me toco la forma fácil esa de que hablas, pero si te aseguro que hay dos categorías claras y visible de los que tienen que hacer las cosas esa población Cubana que cada día lucha por salir adelante, los que “ todo lo pueden “, y a los que “ no les toca “. Yo desgraciadamente estaba en la segunda y por eso me fui pal c……… Cuando se trata de arreglar algo con tanto peros y por cuanto para mantener férreo control de la situación y seguir gobernando e imponiendo, al final lo que sale es ese sin numero de leyes, decretos y resoluciones que muchas veces son como que secretos de estado, por ejemplo la de las médicos o personal de la salud y su salida del país que creo nadie ha visto nunca. Pero no te creas que las cosas en Cuba están mal hechas por olvido, falta de cuidado o incapacidad de las personas, todo tiene su porque y para qué. Esa burocracia que mencionas reiteradamente, y que es hora ya que le pongan nombre y apellidos, genera un sistema que les da de comer a ellos mismos y eso está claro y es comprensible, cuanto salario devenga un ministro, un director de empresa, o un dirigente administrativo de medio nivel, todos sabemos que no les da para nada, como a todo el que trabaja para el gobierno, cuando cobras esos papelitos con patriotas son en realidad unos pocos bonos ( CUP ) para comprar en la bodega del gran batey de la Isla de los Monarcas que cada vez tiene menos, pero muchos para no ser absoluto, siguen viviendo a toda mecha y los barrios de esos personajes cambian de formas y colores al son de la divisa que se clavan, y de donde sale, de los inventos y la corrupción a todos los niveles. Pero además todos lo saben, es público que las firmas extranjeras siempre han pagado por debajo de la mesa a sus trabajadores un buen dinero, y quienes trabajan ahí los elegidos verdad, que las multas a los productos en CUC están donde quiera, que cuando se busca un trabajo nadie pregunta por qué se hace, si no que se puede resolver. Atrás de cada control absurdo y las muchísimas formas de complicar las cosas siempre hay alguien que se moja y después salpica para arriba haciendo las cosas más fáciles a todos los de arriba que no ponen la cara y el usuario como les llaman que logra lo suyo, hasta donde es el salpicado, pregúntenle al ex ministro de la aeronáutica civil, lo que pasa que ya a esos niveles, la mascada tiene que ser bien grande para que los pejes grandes brinquen, pero brincan, unos porque quieren asegurar un dinerito para el futuro incierto y otros porque tienen que comer. Y ahí está la otra diferencia, los que “todo lo pueden” sus mordidas son acorde con su posición y las ordenes de captura salen en la gaceta oficial, los que “no les toca” muerden poco pero seguido y como son tantos no hay forma de salir adelante, no hay economía que aguante el nivel de economía sumergida y por la izquierda como la que hay en Cuba.

    PD: Apareció el cable del litigio y funcionando según los Venezolanos, alguien de los que cortan el bacalao de verde olivo nos podrá decir a que dedican ese volumen de conectividad, porque los que se están comiendo un cable tienen derecho a que les expliquen a donde fue a parar su dinero me parece.
    Livio Delgado

  • 14. A las 10:00 PM del 31 May 2012, enmanuel ó:

    Solucion 1 : No hay carros nuevos para nadie , todos parejos
    Ventaja : Se elimina la discriminacion
    Desventaja : Los probables elegidos se disgustan y toman medidas NO DESEABLES en consecuencia
    Solucion 2 : Carros nuevos para el que los pueda pagar
    Ventaja : Una minoria los puede pagar , el trompetista , el medico que fue a africa ,...mm , el medico que se jode dia a dia en Cuba ,...no ,mm big problem fernando
    Solucion 3 : Tal y como esta hoy
    Ventaja : la zanahoria para contentar a ciertos grupos que interesa mantener contentos
    desventaja : ya has hablado de eso

  • 15. A las 11:08 PM del 31 May 2012, ABEL FRANCO ó:

    En este mundo saturado de automóviles en el que vivimos, consuela un poco saber que hay países donde solo se sacan a la venta 20 vehículos por semana. Hasta hace tres años fui uno más de tantos como lastran las calles de nuestras ciudades con ruido, emisiones dañinas y un desperdicio de recursos irracional. En el endiablado tráfico del medio día, a 40 grados a la sombra (vivo en Cúcuta, ciudad colombiana de alrededor de un millón de habitantes en la frontera con Venezuela) el caos vehicular resulta abrumador. Me estaba volviendo paranoico. Hasta que tomé la decisión de mi vida: vendí el carro. Al principio no hallaba por dónde comenzar. Desconocía las rutas del transporte urbano, pero es algo que cualquier bobo aprende en pocos días. Lo que se abrió para mí fue una experiencia que me permitió recuperar algo olvidado desde mi infancia: el hermoso hábito de compartir con las demás personas de a pie que utilizan el transporte público. Mis niveles de estrés se redujeron increíblemente. Las historias que te cuenta un taxista o un busetero realmente te permiten sentir el pulso de la vida cotidiana. Lástima que nuestro sistema de transporte público sea tan deficiente, pero con todo eso la experiencia vale la pena. No pienso volver a comprar carro en mi vida, a pesar de que la gasolina venezolana aquí nos sale muy barata. Mis hijos me reprochan a menudo, pero les digo que cuando tengan cómo comprar carro lo hagan... si es que les quedan ganas. Sin carro camino más, bajé de peso, ando más relajado, me tomo un par de cervezas heladas cuando me da la gana. Tener $45 millones subutilizados para ir de la casa al trabajo y de vuelta a la casa hoy se me antoja absurdo. De las 24 horas del día el carro permanece parqueado entre 20 y 22 horas. No es un desperdicio? Salir en tu carro los fines de semana (pues si no, para qué carajos tienes carro) son una prolongación, más infernal si cabe, del tráfago de lunes a viernes (colas interminables, controles de la policía de tránsito, pruebas de alcoholemia, etc.). No hay derecho! Sin carro solo salgo a pasear cuando de veras siento que vale la pena y mi casa me ofrece el espacio libre adicional que dejó el armatoste. En fin, creo que en Cuba deberían apostarle a sistemas masivos de transporte público en lugar de empeñarse en inundar su bella isla con semejante plaga.

  • 16. A las 11:09 PM del 31 May 2012, Alfa Romeo ó:

    Estimado Fernando:

    Interresante post pero más interesante aún es que Ud. no haya podido encontrar las respuestas a esas arbitrariedades o que realmente las sepa y las desvíe quejándose de la burocracia y no de los que tienen el mando supremo del pais. Imagino que como los miembros del Comité Central y Raúl Castro a la cabeza son los que originan realmente todas estas anormalidades, Ud. haya querido ignorar quienes son los verdaderos responsables y la naturaleza dictatorial de los que toman tales decisiones autoritarias.

    Cuando Raúl Castro quizo, levantó las prohibiciones de entrar a los hoteles o de comprar una pc o un cellular. Imagino que ahora pudiera hacer lo mismo, pero no lo hace. La burocracia en Cuba no la creó la CIA, sino el mismo gobierno. ¿Por qué no podemos ir directamente al dueño del mono y dejar de acusar al mono? Ahí radica todo el problema cubano.

    Es evidente que en una dictadura los eufemismos y las alusiones indirectas son las permitidas. Por eso es que esas leyes existen, porque realmente no puede ser reclamadas directamente a sus responsables. Es un caso típico de un país donde no existe un estado de derechos y donde el gobierno no tiene que rendirle cuentas al pueblo de lo que hace. Porque ¿ quien se atreve a preguntar o puede responder por la naturaleza lógica de tales reglas ?

  • 17. A las 12:13 AM del 01 Jun 2012, alfonso ó:

    Nunca mientras los Castro manden nunca cambiaran las cosas, sencillamente asi es como controlan los burocratas a a la poblacion,y asi tambien este estado de cosas es el modo en que los Castro controlan a los burocratas y asi el staus quo no cambien y por lko tanto pierdan el poder.

  • 18. A las 12:25 AM del 01 Jun 2012, Paco Zuñiga ó:

    pero el cubano siempre haya como sortear esos inconvenientes. conozco uno que tuvo en sus manos unas placas de coche, y con eso empezo a fabricar su auto.
    hoy anda circulando por todo Cuba, aunque eso sí, para meter segunda, casi tiene que frenarse.
    El país sólo avanzará cuando el estado reconozca que 50 años de revolución, sí le han dado madureza al pueblo para elegir lo que es mejor para ellos, sin dañar a su país.

  • 19. A las 01:26 AM del 01 Jun 2012, Cabral ó:

    Ejemplo de un mundo virado al revés por obra y gracia de un Sistema caduco. ¿qué hacer? Muy fácil, decir que en todos los países hay burocracia y a callarse la boca.
    Hasta hace poco un Vicepresidente de Estado aprobaba quién tenía el derecho a comprar un Coche ¿eso sucede en algún país?
    Hay una historia macabra del recordista mundial Javier Sotomayor, que se ganó un coche, y los burócratas del PCC le impidieron su uso ¿eso le sucede a Pedro Martínez o Chicharito Hernández?
    ¿quién diseñó la categorización de quiénes pueden tener qué coche? ¿Ese mismo burócrata pudo haber hecho lo mismo de trabajar en el Ministerio de Transporte de Brasil o el de artefactos azules de Suecia? Es un imposible. Tamaño poder solo es posible en Cuba y viene de lo más alto del Olimpo.
    Se dice que categorizarán a los cubanos con la soñada ley migratoria, hoy y si acaso después de la nueva ley ¿algún burócrata de Argentina o Lexemburgo tiene tamaño poder sobre sus ciudadanos? Imposible.
    Dicho sea de paso, en la categoría de que Cubanos pueden acceder a Internet por la instalada y súper veloz Fibra óptica, hay dos, 11 millones que no pueden, y un grupito con credenciales autorizadas por burócratas de muy alto nivel. Pero seguiremos culpando a los gringos y su fatídico embargo, y eso viene del nivel más alto.
    Ya lo dijo Martí, en este sistema somos esclavos de los Funcionarios. Pero estos son marionetas del más alto nivel del poder.

  • 20. A las 02:28 AM del 01 Jun 2012, Dr. John Fortes ó:

    Durante los días en que imperó la Santa Inquisición, el poseer o utilizar un transporte era también un privilegio que podía no ser accesible o que se podía perder, fuera una carroza o caballo inclusive. Un tribunal podía castigar a una persona a andar a pié, en cualquier dirección que decidiera moverse, bien por un período de tiempo o por vida. En todas las culturas, siempre un carruaje ha sido un símbolo poderoso de status. De ahí que los mandatarios a través de la historia hayan preferido vehículos excepcionales, sea el Mercedes blanco hecho a la orden para Hitler o un Chaika blindado de 23,000 libras de peso para Kruchov, al cual le correspondía una lujosa limousina Zil, aunque prefería para actos no oficiales un M13 reservado a funcionarios por debajo de su nivel. Muchas cosas han cambiado en las sociedades modernas, pero ciertos controles, rituales y símbolos de poder parecen sobrevivir por siempre.

  • 21. A las 02:38 AM del 01 Jun 2012, Laura ó:

    Esa burocracia es la que ha dado lugar a la corrupción y esta es la que está acabando con Cuba... No entiendo como el gobierno permite que eso siga sucediendo. No sé que socialismo puede haber en un sistema así, los que más trabajan son los que menos logran tener, y los zánganos corruptos se embolsan cualquier cantidad a costa de los más humildes, no es justo >( Hasta cuando van a maltratar así al pueblo... es una falta de respeto lo que tienen con la gente. Solo espero que esto se acabe un día de la mejor manera y no como ha pasado en algunos países recientemente.
    Buen artículo Fernando.
    Saludos.

  • 22. A las 05:33 AM del 01 Jun 2012, Alberto Moral ó:

    El comunismo es un paquete que pierde su naturaleza si le quitan algunas de sus partes fundamentales: falta de libertades de opinión, de expresión, de prensa, falta de derechos individuales…, y abundancia de burocracia, de corrupción, de espionaje, de represión… Es un combo: lote de varias cosas que vienen juntas o que se venden por el precio de una. Hasta ahora, la historia no ha tenido excepciones, ni parece que los Castro la serán alguna vez; Gorbachov intentó humanizar el comunismo soviético, y lo que logró fue desmontarlo.

    Sencillamente, las famosas “actualizaciones” emprendidas por los Castro y que han entusiasmando a tantos incautos, solo persiguen reacomodar el comunismo cubano según las cambiantes condiciones de Cuba y del mundo: el famoso socialismo del siglo XXI. Al respecto, la única excepción que protagonizan, es que han sido sinceros –no sea que el pueblo se ilusione pensando que están desmontando el comunismo cubano–: varias veces el mismo Raúl ha repetido categóricamente que no está implementando reformas sino “actualizaciones”, que está perfeccionando el socialismo, y otros eufemismos que quieren decir que nadie espere cambios fundamentales en la tiranía.

    Lo sorprendente es que alguna gente que supuestamente conoce el sistema, trate de exonerar a los Castro y culpar a los burócratas –sean más o menos inescrupulosos– del desastre, la miseria, la corrupción, las desigualdades, los privilegios…, que prevalecen en la Isla. Las leyes de los Castro siempre conllevan “directivas” secretas que muchas veces contradicen a las leyes en sí, de manera que los funcionarios intermedios aparecen como los culpables.

    En cuanto a “la explicación sobre cuáles son los problemas (…) que habría si eliminan las restricciones al comercio de automóviles”:
    1- Problemas económicos: en Cuba no existe infraestructura –ni carreteras, ni parqueos, ni gasolineras– que resista un aumento considerable de la circulación. La trabazón en los aires de que habló Alarcón si autorizaban que todos los cubanos pudieran viajar en avión, se produciría en La Habana si autorizaran que todos los cubanos puedan comparar automóviles –en una ciudad de dos millones de habitantes, donde no existe ni siquiera un “expressway” ni hay gasolineras públicas, sería caótico que un 10% tenga un automóvil–.
    2- Problemas ideológicos: los cubanos que tienen dinero para comparar automóviles, son los que han violado las leyes durante años –los burócratas más corruptos, los “boliteros”, los más afortunados del mercado negro, los familiares de los triunfadores del exilio–. Los que estén más cerca de lo que se puede llamar honradez comunista –los obreros simples–, no tienen dinero para comprar “su carrito”. Sería un premio a los “delincuentes”.
    3- Problemas políticos: hasta ahora, la tiranía se ha autodefinido como defensora de los pobres y de la igualdad social; entonces tendría que cambiar su discurso. Además, la política del comunismo es ahorrar, ¿cómo van a estimular el gasto? Más escandaloso sería si la crisis –de los pobres– se agudiza un poquito más; por ejemplo: apagones mientras los “delincuentes” andan en automóviles gastando combustible.
    4- Problemas de seguridad: el pueblo siempre aspira a más libertades, y las libertades son adversarias de las tiranías; los que ahora aspiran a “su carrito”, luego querrán que les garanticen la gasolina y libertad de movimiento… Además, de qué van a vivir “los empleados-parásitos del Estado”, que en realidad son el principal sostén de los Castro y de la tiranía.

  • 23. A las 06:49 AM del 01 Jun 2012, Ernesto Gerardo ó:

    Una precision: Ningun cubano que se encuentre en el exterior como parte de los programas del ALBA ( medicos, maestros, trabajadores sociales, entrenadores deportivos, constructores) puede comprar un auto moderno. Y segun mis socios en Cuba, tambien estan pensando en aplicarsela a los que estan en Angola por ANTEX, porque "son muchos". No ha habido ninguna explicacion oficial, y como siempre "se dice" que hay mucho menos carros que cooperantes... que el pais no puede importar suficiente combustible y piezas de repuesto... que es politicamente incorrecto permitir a los medicos (que segun el NTV y el gobierno no esperan nada a cambio por su labor) regresen de su mision y se compren un carro lujoso... que el artista "tiene derecho" a vivir como quiere pues !!!!no tiene un salario garantizado!!!.. Yo lo que se es que tanta cantaleta con el hombre nuevo, y lo unico que se ha logrado es un hombre cuya maxima aspiracion, cuando puede pensar en algo mas alla del plato de comida, es algo tan prosaico como un carro.

  • 24. A las 09:25 AM del 01 Jun 2012, Danilo ó:

    Estimado Fernando:

    La burocracia es el gobierno mismo, pero aun en el caso de que no sea asi es el que origina los problemas. Ud. mismo lo dice:

    "El gobierno aprobó el pasado año la compraventa de automóviles, pero estableció 3 categorías de ciudadanos: los que tienen derecho a comprar un 0 km, los que solo deben aspirar uno de los usados en las empresas de alquiler y los que únicamente podrán adquirirlo de otro cubano."

    Lo que debemos preguntarnos es por qué se establecen 3 categorías, pues no creo que el gobierno lo haya expñicado y nadie sabe dar una justificación coherente de ello.

  • 25. A las 11:09 AM del 01 Jun 2012, ú ó:


    La crítica clara es lo único que hará resolver todo este tipo de dificultades.

  • 26. A las 01:45 PM del 01 Jun 2012, francisco ó:

    Hola Fernando:

    La desregulacion topa con esa burocracia que alimenta una cadena de corrupcion. El estado debe cortarla, pero tambien debe dar armas a los ciudadanos para cortarla.

  • 27. A las 02:13 PM del 01 Jun 2012, Ram ó:

    Hola,

    Este post venía esperándolo hacía varias semanas ya, pues Fernando estaba dando vueltas por el tema.

    Muy bien!!... has denunciado una de las mayores estafas al pueblo de Cuba.

    En una entrevista de Alarcón publicada en Cubadebate, el presidente de la Asamblea dió una explicación de como esa medida de prohibición fué impuesta por el presidente del Banco Nacional días despues de que los batistianos saquearan las arcas del Estado, para evitar la fuga de capitales... y la medida ha sobrevivido 50 y tantos años debido a su vigencia... Sin embargo diariamente se puede ver en las tiendas recuperadoras en divisas productos importados de muy poca utilidad y mucho lujo, relojes por mas de 2 mil cuc... televisores en 3 mil cuc.. y demás articulos que todos conocemos.

    Otro de los motivos que se escuchan es la elevación de la demanda del combustible si se produciera un crecimiento del parque de automoviles. Sería cierto, pero muy injusto, creer que el consumo actual es el minimo indispensable para el bienestar comun en un egoismo terrible. Quienes anuncian el motivo no tienen relación directa con la medida, pues su tanques tienen el combustible necesario y siempre lo tendrán.

    La medida le quita la posibilidad a los ciudadanos de adquirir un automovil, algo tan normal en el siglo XX y estamos en el XXI...

    Otra hipocresía fué la Ministra de Justicia al referirse a estas medidas en la mesa redonda, decía que los extranjeros residentes en Cuba tenían los mismos derechos de los cubanos, como dice la Constitución de traspasar la propiedad de sus vehículos. Sin embargo a la siguiente pregunta del panel, su respuesta fué totalmente opuesta: los extranjeros residentes y quienes fueran autorizados podrían adquirir automoviles importados. Los derechos de los ciudadanos al parecer no son los mismos, si no que tenemos diferentes derechos en dependencia de nuestra nacionalidad y ocupación, empezando desde abajo por el ciudadano cubano trabajador. HIPOCRESIA!

    Negar la posibilidad de comprar automoviles solo afecta a los ciudadanos de a pie: eleva los precios de los automoviles antiguos, hay mucha mas gente en el transporte publico, eleva el precio de los taxis(privados o no)... y retrasa el desarrollo de sector que en nuestro país es el Talón de Aquiles y lo seguirá siendo, al parecer, si los dirigentes de este sector siguen teniendo sus tanques llenos el día 1ro de cada mes y decidiendo sobre la ciudadanía con tal descaro, pero sobre todo mientras los periodistas cubanos se escondan en el sistema para no defender a su pueblo de semejante abuso.

    Los parásitos de los que habla Fernando, son los reyes de esta medida. Cualquiera podría sospechar hasta donde llega el flujo de caja de semejante saqueo.

    Saludos.

  • 28. A las 03:41 PM del 01 Jun 2012, Lazaro Perez ó:

    Un buen articulo , lo que pasa es que el estado (llamase ministros y demas) toman parte de esos regalos es un sistema al final se enriquecen mas esperando el final esta planificado ellos saben que existe y siempre inventan algo para sacarle mas dinero al pueblo, otro ejemplo es las inspecciones tecnicas a los carros de alquiler con equipos modernos todos saben que hay que pagar 50 usd para pasarlos pues ningun carro con mas de 50 años lo pasa ES UN SISTEMA PARA QUE EL PUEBLO PAGUE MAS, todos esos funcionarios en realidad trabajan para sus jefes, que encuentran una forma de enriquecerse

  • 29. A las 04:55 PM del 01 Jun 2012, ó ó:

    Hola Fernando, este post no es para comentar sino para solicitarle que escriba algo acerca del cable coaxial Cuba-Venezuela.
    ¿Está terminada esa obra?
    ¿Ya se encuentra en uso?
    ¿Por qué tanta desinformación al respecto?
    Le ruego que si puede darnos alguna información sobre el tema se lo agradeceríamos.
    Saludos.

  • 30. A las 06:14 PM del 01 Jun 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Aparte de la división político-administrativa de la sociedad plebeya,hay que tener en cuenta que el sistema cubano engendra burócratas,observa que en las cortes existe una asamblea del PP de más de 500 miembros (es posible que haya que agregar secretarios,ayudantes,etc)para reunirse dos veces en el año y decir que sí a todo;¿cómo es posible que un ministro va preso 15 años por corrupto y los burócratas que dicen son los que sabotean la buena marcha de la revolución son inamovibles?.
    Si tenemos en cuenta que en uno de los comentarios se dice que "tanta culpa tiene el que mata la vaca,como el que le aguanta las patas",costará trabajo creer en la "actualización",pues cuando el rey improvisaba disparates (mataba la vaca)el virey aprovaba y aplaudía (aguantaba las patas),los burócrtas acomodan las leyes según sus intereses (matan la vaca)y la familia real no actúa (le aguanta las patas)¿el pueblo?bien,gracias.

    Gracias Fernando.

  • 31. A las 07:25 PM del 01 Jun 2012, Cavilla, el hijo del cachimbero ó:

    Estimado Fernando:

    Creo que " el pecado original " radica en ese empeño de los gobiernos totalitarios por quitarle los derechos naturales a sus ciudadanos. Y esa es una parte fundamental para mantener el poder . ¿Cuales derechos tengo como ciudadano cubano? Solo aquellos que permiten arbitrariamente el gobierno.

    Los líderes cubanos tratan de acostumbrar a la población a ver esas reglamentaciones draconianas de forma natural, de hacerles creer que nada les pertenece y que todo proviene del estado. Ese es el poder que todo lo da y que todo lo quita. ¿Qué es moral? Lo que norma el gobierno. ¿Qué puedo vender o qué puedo comprar? Lo que decide el gobierno. ¿En qué puedo trabajar? En lo que mande el gobierno. ¿Qué puedo estudiar? Lo que ordena el gobierno. ¿Cómo debo educar a mi hijo? Como lo autoriza el gobierno. ¿Tengo derecho a viajar o a comprar un teléfono celular o a entrar en un hotel? Solo si lo permite el gobierno. ¿Cuál información puedo obtener? La que proporciona el gobierno. ¿Cuánto puedo ganar? Lo que estipula el gobierno. Nada de esto es nuevo, ha venido sucediendo durante más de 5 décadas.

    Pero pese a que el gobierno cubano lo controla todo, nunca es responsable por los fracasos y por los problemas que se presentan. Esas adversidades las produce el diablo, es decir, el bloqueo imperialista, los ataques de la CIA, la Mafia de Miami y en última instancia la corrupción de la burocracia y los desastres naturales.

    Igual a un dios, el Estado cubano es omnipresente, pero no tiene la culpa de nada. Y a diferencia de un dios, no le otorga el privilegio del libre albedrío a nadie.

    Entonces, ¿pudrán llegar a construir el paraiso o una sociedad justa teniendo todas las decisiones en sus manos? En el mejor de los casos, este dilema pudiéramos considerarse como la paradoja de los "inmaculados" en el absoluto poder. O como ya lo dijo Lord Acton en 1887: " Power tends to corrupt, and absolute power corrupts absolutely." ( El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.) Y en eso radica todo el problema cubano... pero no lo acabamos de aprender y seguimos aclamando a los caudillos.

  • 32. A las 08:32 PM del 01 Jun 2012, Digo ó:

    Claro que no soy ningún conocedor a profundidad del tema, y además no vivo en Cuba donde se recogen más opiniones, pero puedo suponer que la causa principal de limitar la compra de carros nuevos es limitar la importación y así evitar que crezca el gasto de combustible y de piezas, todo lo cual significaría mayor erogación de divisas. Si la solución fuera tan sencilla como permitir que un auto nuevo lo compre todo aquel que tenga suficiente dinero, y para satisfacer la demanda que surja entonces importar cualquier cantidad resultante, después habría que ingresar a Fernando en un tratamiento psiquiátrico por tratar de entender y explicar de donde salió tanto dinero.
    Dejo a otros especular si la mejor solución para evitar lo anterior es cero carros nuevos (carro nuevo para nadie), o gravar el precio de venta de tal forma que la cantidad vendida sea insignificante (carro nuevo para millonarios), o sortear (en sorteo público) los poquísimos carros que se puedan importar (carro nuevo para los elegidos por el destino divino), o entregarlos a quienes ganen torneos de dominó, o de cartas, ...., (carro nuevo para los hábiles en alguna disciplina popular), o aplicar cualquier otro método que no esté en manos de burócratas.
    Y cualquiera que sea el método que se decida estoy seguro de que Fernando podrá también buscarle la contrapelusa para mantenernos entretenidos cada semana.

  • 33. A las 03:48 AM del 02 Jun 2012, Ruben Lopez ó:

    Gracias Fernando, otro tema complejo. Cuando se estableció la Ofensiva Revolucionaria y se racionó la gasolina para todos los autos, 1968, el objetivo era político, evitar que la " llamada 5ta columna" o los contrarrevolucionarios no tuvieran recursos para transportarse, para comunicarse, de paso se restringió la venta de autos por argumentos traídos por los pelos. Cuba es junto con Corea del Norte los dos únicos países donde sus ciudadanos no pueden comprar autos libremente. El real objetivo es político, no quieren que la contrarrevolución tenga medios para comunicarse y siembran al país en la oscuridad y la ruina. Es lo mismo que Internet, el miedo que el gobierno tiene a la apertura informativa es monstruoso y llevan al país a la edad media informativa. Un gobierno que le tiene miedo a su pueblo, que le tiene miedo a la libertad de información, de asociación, de opinión está condenado por la historia y mas tarde desaparecerá, guste a quien le guste, y tenga perretas quien quiera, es una ley inexorable.
    Recuerdo en 1962 cuando fui con mi tío a comprar una motocicleta, de la RDA, marca Berlín, en una tienda que estaba en 23 y 26, hoy hay una TRD allí si mal no recuerdo, entonces se podían comprar con pesos cubanos autos y motos , pues el peso tenía valor de cambio, luego vino la debacle la prohibición de todo. Hoy seguimos con la debacle, seguimos con las soluciones a medias, por eso ni Raúl ni los que están alrededor de él van a resolver este berenjenal , tienen que venir otros, con mente fresca, sin compromisos históricos, sin que aleguen que yo tire tiros por esto tengo derechos , y empiecen a enderezar un país que han torcido por 53 años. Miren la Habana, la ciudad se construyó casi i en su mayoría desde 1900 hasta 1959, después lo que han hecho los que gobiernan el país es destruirla. Un país que tiene una de las infraestructuras más pobres del mundo. Un país que tiene el 5to lugar de presos por cada 100 000 habitantes, un país que no tiene comida, frutas, vegetales ni pescado ( y estamos rodeados de agua ).
    El transporte en cualquier manual sencillo de economía dice que es la columna vital de cualquier economía, tanto privado como urbano e interprovincial . En Cuba esto es un desastre en Cuba. La Habana fue una de las primeras ciudades en el continente en tener tranvía electrificados . La Habana tenía en el año 1959 mas paraderos de ómnibus , mas taxis mas autos, mas ómnibus que hoy en día, el área de la Habana era menor y tenía 1 millón de habitantes.Hoy hay dos millones y no llegan a 1000 los nuevos Ómnibus Yuton, que ya están rompiendo y no tienen piezas de repuesto, como paso con todos los anteriores, hay menos autos, menos taxis, menos todo. No hay que hacer un congreso del Partido para encontrar la respuesta. Pero hay me pregunto ¿hay coraje de afrontar la verdad? o seguimos poniendo la cabeza como el avestruz en el suelo.
    Pasamos todo por el departamento de la complicación, pues no queremos llegar a soluciones sencillas, que se venda y compre el que quiera, que compre autos el que tenga dinero. Queremos adminístrale la vida a todos, queremos controlarle la vida a todos y al final no le controlamos a nadie nada y creamos mas caos. Por eso digo que las medidas en Cuba son cosméticas, no son sistémicas .Los problemas no se enfrentan en su real naturaleza, se esquivan, nos vamos por el borde. Señores el SISTEMA NO FUNCIONA Y DEJENSE DE INVENTOS!!!!!.
    Claro Fiddel creo el estilo de la Reserva del Comandante, ese estilo se fue permeando a todos los niveles, y todos los jefes tenían sus reservas, y entregaban, como Ada Madrina convirtiendo la a en una caleza...La población decía...deja que llegue Fidel el va a resolver el problema, y claro llegaba con la varita mágica y zas...autos...para médicos, o los que él quería, comida, plan Oca, plan queso, los planes de el...pero no de la economía de un país. No es posible construir una sociedad donde un ser poderoso decide quién puede tener una casa, un auto, puede salir del país, o puede tener libertades, ninguna sociedad puede funcionar correctamente y ese es el real mal que padecemos, que tenemos aun en la silla turca sembrada la idea de Fidel decidiendo quien puede tener una vida mejor y quien no El país esta dividido en castas, castas creadas por ellos.
    Queremos que los campesinos produzcan, que los trabajadores creen nuevos negocios, pero si no les damos las oportunidades de invertir las ganancias, de mejorar sus negocios, de incentivarlos a que produzcan mas pues van a vivir mejor, entonces seguimos en el mismo circulo vicioso y caeremos en el abismo que tanto Raúl ha dicho que quiere evitar...nadie va a producir más viandas, frutas y verduras por la Ideología, por el Internacionalismo, ni por cantar canciones marxistas, por favor!!!! , LOS MEDICOS, INGENIEROS, CIRUJANOS NO VAN A PRESTAR MEJOR SERVICIO POR LA IDEOLOGIA, BASTA DE ESOS CUENTOS DE HADAS !!!! ABRAN LOS OJOS , DEPSIERTEN !!!, habrá mas producción, cuando realmente haya un real estimulo para los trabajadores y puedan mejorar su vida, de lo contrario seguiremos dando vueltas.
    Hace falta sangre fresca que venga con una escoba nueva a barrer lo viejo que no ha funcionado por 53 años , para que impulsen nuevas ideas...Los que están en el poder lo que están haciendo es cuidar sus prebendas, sus propiedades , su poder y su vida por encima del pueblo. Entonces me pregunto .....¿hace falta otro Revolución ?

  • 34. A las 09:27 AM del 02 Jun 2012, Arturo ó:

    Estimado Fernando:

    Si no es el bloqueo es la CIA y si no es la CIA es la mafia de Miami y si no es la mafia es la burocracia o los fenomenos naturales. Es cualquier cosa menos el poder central. ¿Hasta cuando vamos a estar escuchando esas tonterias?

    Los problemas en Cuba tienen en primer lugar nombres y apellidos: Fidel y Raul Castro. Y mira si ellos son el problema que no se puede ni decir. Asi son las cosas.

  • 35. A las 02:20 PM del 02 Jun 2012, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Vuelvo al tema de mi primer comentario, el cual aunque no constituye la tónica central del artículo, sin embargo indirectamente el autor lo trae a relucir. Realmente no creo que la prioridad de adquirir un auto sea de vida o muerte para un cubano. El cubano tiene muchos otros problemas en los que centrarse y generalmente, aquellos a los que la adquisición de un auto se les convierte en objetivo fundamental, es porque ya tienen resueltos otros muchos problemas que no los tiene la mayoría de la población. Otro asunto es el manejo que la burocracia hace del procedimiento para sacar provecho de índole personal y con ello dejar en pie la lacra de la corrupción. Hasta ahí, absolutamente de acuerdo con el autor del artículo, pero sin intentar darle pautas de moralidad, creo que en el transfondo hay un gran problema moral. Y precisamente de ello quiero hablar brevemente, pues durante meses y meses he oído en este mismo post hablar mucho de la doble moral del cubano y la forma en que directa o indirectamente se culpa de ello al gobierno y al Estado. Y yo me pregunto tras leer el artículo: ¿es así en realidad?
    Realmente, si las reglas fueran más simples al hacer las gestiones y las prohibiciones y limitaciones fueran llevadas a la mínima expresión, por no decir desmantelarlas, creo que el burócrata se quedaría sin armas y sería el primero en dejar un cargo que ya no le produce dividendos, dejando el espacio libre para aquellos que si quieren servir al pueblo y resolverle sus problemas como establece la ley. El estimado autor del artículo dice: ”…En este caso, la corrupción la facilita el propio Estado al pretender ejercer un control sobre los ciudadanos en temas que deberían ser competencia de cada individuo. Paradójicamente, es en esos momentos cuando la gente inventa las mejores trampas para eludir la vigilancia…”, lo que viene a corroborar lo que planteo, pero es que más arriba y más abajo dice: ”…en una compra-venta de autos, en la que casualmente estuve presente, observé que el "agradecimiento" entregado al solícito empleado estatal fue de US$500…” y más adelante: ”…Porque en realidad el Estado es una abstracción representada en la práctica por funcionarios de diferente rango, capacidad y ética. No dudo que entre ellos haya algunos verdaderamente virtuosos, pero CONOZCO A OTROS que venderían a su abuela si lograran sacar una buena "comisión"…”
    Deduzco que el autor fue testigo de un delito y que además tiene conocimiento de la identidad de delincuentes de cuello blanco. A un ciudadano de a pie no es que se le perdone, pero le puedo dejar pasar su silencio en el detalle de ambos casos, pero un representante de la prensa, si toca el tema, sea en el país que sea, debe dar nombres concretos para poder hacer que su herramienta de trabajo: la prensa, y valga la redundancia, cumpla el acometido de servir a la sociedad y convertirse en flagelo de los corruptos. Aquí se podría aplicar el refrán de que ”gallo que no canta, algo tiene en la garganta”, pero sería temerario decir que Fernando Ravsberg es cómplice (no digo testigo) de fechorías burocráticas. Eso que dice él a medias en Cuba, sabe que en ningún otro país lo puede decir así, pues inmediatamente la justicia le va a pedir detalles del acto de corrupción presenciado y le van a exigir las pruebas, so riesgo de ver afectado su prestigio profesional si no las presenta, y caería en la calificación de charlatán. Aquí cabría mejor un refrán ruso que dice: ”…Ser despistado es buscar el caballo en que se está montado…”, pues si en realidad se quiere buscar la fuente de los males, no hay que culpar al Estado de ello, sino que la vemos delante de nuestras narices, la vemos borboteando sus aguas fétidas, infectadas por la corrupción y luego decimos que el Estado es el culpable, cuando el Estado para operar tiene que basarse en sus ciudadanos y si sus ciudadanos crean una entramada de ilegalidades solapadas u omitidas, a las que no da acceso al conocimiento del Estado (que estoy seguro tomaría las medidas pertinentes si se le dan los detalles que el artículo omite), si sus ciudadanos con su irresponsabilidad y con el incumplimiento de sus deberes, así como con su complicidad con lo mal hecho en aras de su provecho personal dejan al Estado al margen y lo privan de la posibilidad de aplicar la justicia, pues entonces no tienen ningún derecho a quejarse ante el Estado de las mismas irregularidades que apañan, pues el día que eso pase, la tierra temblaría bajo los pies del burócrata corrupto. ¡Entonces, criticar menos al “Granma” por su supuesta ceguera al abordar los problemas de los ciudadanos!
    Eso sí, y lo digo aunque cause escozor: ningún delincuente me va a permitir que yo sea testigo de sus actos delictivos, si no soy de su entorno de confianza, por lo que quiero creer que más que ser cierto que el autor “haya visto” un acto delictivo, o que “tenga conocimiento” de la identidad de burócratas delincuentes, no se trate más que de una forma de darle énfasis a lo que con toda razón quiere decir en su artículo, con el cual, en su quid, estoy absolutamente de acuerdo.
    Una vez traje a este post unas palabras del escritor Bruno Yásenski, tomadas de su libro “La conjura de los indiferentes” que dicen: “...No le temas a tus amigos: en el peor de los casos lo más que pueden hacer es traicionarte. No le temas a tus enemigos: en el peor de los casos lo más que pueden hacer es aniquilarte. TÉMELE A LOS INDIFERENTES, PUES ES CON SU MUDA CONNIVENCIA QUE EN EXISTEN EN EL MUNDO LA MALDAD Y EL CRIMEN...”, y algo de eso creo ver hoy en estas páginas. Todo lo demás que digan no es más que puro bla bla bla para alimentar la retórica contra la Revolución cubana.

  • 36. A las 02:39 PM del 02 Jun 2012, Javier ó:

    Pues si eso es así como usted dice, la cosa no tiene excusa, esas personas son delincuentes y es gobierno y la justicia no puede permitirlo de ninguna manera. El asunto es que cuando algo así pasa en Cuba todos los enemigos lo utilizan para cuestionar el sistema, lo extrapolan a categoría y quieren hacernos creer que todo lo que pasa en ese país está mal. Pero si eso fuera así habrá que juzgar a todos los países del mundo con el mismo rasero, no puede ser que para unos apliquemos un rasero y para otros, otro.

  • 37. A las 04:23 PM del 02 Jun 2012, Alex ó:

    Excelente artículo, la verdad Granma y Juventud Rebelde deberían publicarlo, si quieren que alguien lea sus periódicos. Los lectores lo agradecerían muchísimo

    Lo que escribes es real objetivo, confirma la opinión que tenía la mayoría de los cubanos sobre lo que iba a suceder con la ley de autos, y así sucederá con otras que se levanten pensando en los burócratas - parásitos y no en como resolver los problemas de los trabajadores, no han podido en 50 años resolver el transporte público y ahora abren una puerta para compraventa pensando en los burócratas y privilegiados que hacen zafra. RECTIFIQUEN,

  • 38. A las 01:00 AM del 03 Jun 2012, Jesus sr ó:

    El post de Fernando nos muestra como es que realmente se desarrollan las "nuevas reformas castristas" y se agradece que alguien que no puede ser acusado de "mercenario del imperio" sea el que lo diga.
    Pero, mas alla de los "mecanismos" de las reformas, que para los que vivimos en Cuba etapas parecidas no es realmente noticia, hay dos cosas que destacan en el post:
    - La primera el reconocimiento de las castas en el pais de la igualdad, en el que aunque en teoria todos son "iguales" en la practica la tan pregonada igualdad no es mas que una burla.
    - La segunda que se reconozca que los "burocratas" no son tan poderosos como en otros post se ha dicho y que si un ministro -- que es no es mas que un "burocrata" del mas alto nivel -- es destituido por tratar de importar auntomoviles para renovar el parque automotor es muy dificil creer que otros ministros -- o funcionarios del partido -- puedan violar impunemente las normas de "transparencia", o cualquier otra, establecidas u orientadas por la "maxima figura del partido y el gobierno"; de lo que se desprende claramente que esas violaciones no han sido mas que cortinas de humo... y que los "incumplidores" no han sido mas que ejecutores de la verdadera voluntad de "los maximos lideres".

  • 39. A las 02:49 AM del 03 Jun 2012, Agustin Herrera ó:

    Me parece muy interesante su articulo, le pongo un ejemplo, mejor dos para reafirmar lo que usted ha planteado. Yo visito con frecuencia la isla de la Jucventud , allí tengo un hijo, recientemente vi a un eminente medico que ha echado la vida en esa insula caminando por las calles y en la cola del pan, como cualquier cubano, entonces llegó uno de sus alumnos , que cumplio misi´ñon en angola con un reluciente carro y casi ni lo saludo, vi la cara de aquel medico , la otra historia es la del pelotero Michel Ennriquez, toda una gloria de la pelota cubana, para muchos el mejor tercera base de cuba, le dieron un bello carro, se lo merece , pero vi al periodista Noel otaño, el cumplio misión enpakistan cuando el terremoto , y todos en cuba estabamos pendiente de sus trabajos diariamente , luego estuvo en la epidemia decolera en haití y de igual manera toda cuba opendinte a sus trabajos , lo vi en una vieja bicicleta con sus dos hijos , me dio pena por el y verguenza, todos lo comentan allí pues hice el comentario a un amigo, pero así es la Cuba , el medico no estuvo en el moemnto addcuado y Otaño no es de alto rebndimiento

  • 40. A las 07:37 AM del 03 Jun 2012, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, después de escribir el texto recibí más información interesante de nuestros lectores: 1) la Carta de Autorización vence al año de ser expedida y si no has comprado auto tienes que iniciar los trámites de cero, 2) si cuando te llega el turno no te interesa ninguno de los autos que hay vas al final de la cola otra vez. Y una aclaración a algunos comentarios, aunque tengo los nombres de varios de los implicados el papel del periodista es diferente al del policía, mi trabajo no es denunciar a los delincuentes sino los delitos. Un abrazo para todos, Fernando.

  • 41. A las 08:37 AM del 03 Jun 2012, Randy ó:

    Ramón, el hijo del tabaquero:

    Debo comenzar diciéndole que Cuba no es su Gobierno, sino su sociedad. No es solamente la Isla, sino una totalidad transnacional que incluye a su migración, es decir, a usted mismo. Lo digo porque creer que al criticar al gobierno dejamos de ser cubanos, es un error garrafal. Si fuera así, los que estuvieron en contra de Batista o de Machado o de Prio o de Estrada Palma, no hubieran sido cubanos tampoco.

    Ahora bien, es evidente que lo que se propone este blog es analizar las causas que originan la corrupción burocrática, no denunciar a los que la cometen. Pero si alguien quiere nombre de delincuentes, ahi le proporciono el de Acevedo o el del Ministro de Salud que dejó morir impunemente a los enfermos de Mazorra. La corrupción siempre comienza más arriba de lo que pensamos.

    En fin, que lo que hay que denunciar es la raíz o los 50 años de mala dirigencia gubernamental, comenzando por los hermanos Castro. Y si usted quiere nombres, ahi ya tiene dos para comenzar. ¿Acaso conoce usted gente más ladrona e ineficiente que estos? Si lo duda, solo mire la situación general del país, donde hasta los que simpatizan con ellos han tenido que emigrar.

    ¿Acaso usted mismo no es una prueba palpable de ello? Entonces, si usted me pide el nombre de un contrarrevolucionario, no dude que pueda dar el suyo. Así andan las contradicciones en nuestra tierra. Es cosa de locos. Nada tiene pie ni cabeza y menos todavía el socialismo.

  • 42. A las 08:52 AM del 03 Jun 2012, Lucio ó:

    Bien por este trabajo, Fernando.
    Desde que leí que, a los efectos de los carros, habría ciudadanos clase A y ciudadanos clase B sin que se pudieran siquiera atisbar las razones, comprendí que estabamos ante una ley que nacía con sus propias prohibiciones y por ende, con el potencial corruptor que éstas traen consigo (no en balde, los burócratas adoran las prohibiciones: son la fuente de su poder y su enriquecimiento).

  • 43. A las 08:55 AM del 03 Jun 2012, Lucio ó:

    Bien por este trabajo, Fernando.
    Desde que leí que, a los efectos de los carros, habría ciudadanos clase A y ciudadanos clase B sin que se pudieran siquiera atisbar las razones, comprendí que estabamos ante una ley que nacía con sus propias prohibiciones y por ende, con el potencial corruptor que éstas traen consigo (no en balde, los burócratas adoran las prohibiciones: son la fuente de su poder y su enriquecimiento).

  • 44. A las 11:42 AM del 03 Jun 2012, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Fernando, de acuerdo contigo en que no eres policía, aunque esa no es justificación para callar la raiz de un delito o de una irregularidad que suele ser cuestionada en voz alta, pero eres un periodista que pudieras ayudar a la policía y otras autoridades a esclarecer irregularidades que tanto te preocupan como periodista, que creo que de buena fe quiere lo mejor para Cuba, ayuda que no tienen porque se dicen las cosas a medias, no sólo tú, sino otros también. En ese caso sería mejor entonces hablar menos de la doble moral de los cubanos que ejercen la autoridad en nombre del Estado, porque esa llamada doble moral está materializada más bien en nuestros actos tanto de abono de la corrupción con nuestra complicidad con el burócrata corrupto, en el silencio ante la irregularidad mientras que en voz alta nos quejamos de ella y en las cosas dichas a medias que dejan un sabor de duda en el que las lee, porque como dije anteriormente, entonces cobra fuerza el refrán de que "gallo que no canta, algo tiene en la garganta". De rumores de periodistas que dicen muchas cosas a medias sobre Cuba, sin aportar pruebas, o que dicen deliberadas falsedades, como algunos representantes de la prensa de la llamada Madre Patria (no te lo tomes personalmente, pues hablo generalizando y para nada me interesa conflictar contigo) es que está tejido el intento constante de desprestigiar a Cuba, en vano, por cierto, porque Cuba sabe defenderse y no con rumores, sino con pruebas concretas.

  • 45. A las 01:11 PM del 03 Jun 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    El estado cubano es un estado policiaco que tiene los medios necesarios para detectar el mínimo de los delitos,cuando quiere:
    1-Un ministro cumple condena de 15 años por corrupto.
    2-El jefe de la aviación robó millones y su juicio no llega.
    3-Carlos Lage y el ministro de relaciones exteriores fueron separados de sus cargos por manifestar en privado que aspiraban a disfrutar de las mieles del poder,derecho reservado sólo para líderes divinos.
    4-El juicio por los crímenes de mazorra no sirvió para hacer justicia.
    5-El hundimiento del remolcador "13 de marzo" con decenas de personas,incluído niños, fue un "accidente" provocado por los enemigos de la revolución,por lo que no ameritó investigación y juicio.
    La lista se puede alargar;pero es suficiente para descalificar las lecciones de deber cívico que se tratan de dar aquí,sobre todo cuando vienen del profesor que ama a Cuba y su gobierno;pero se fue,ama y defiende a los líderes de la revolución;pero se fue para no obedecer sus órdenes,ama el socialismo que hay en su patria;pero vive en el capitalismo salvaje,le exige rigor periodístico a los corresponsales extranjeros;pero no a los del "Granma";en fin nos tratan de enseñar a ser perfectos hipócritas.

    Gracias Fernando.

  • 46. A las 05:13 PM del 03 Jun 2012, adrian ó:

    Por favor seria tan amable de enviarle ese articulo a la seccion CARTAS A LA REDACCION del periodico Granma,,a ver si lo publican y les llega a todos los cubanos de mi patria y saquen ellos mismos sus propias conclusiones,,,DUDO MUCHO QUE LO PUBLIQUEN.....

  • 47. A las 05:15 PM del 03 Jun 2012, ҳܲá ó:

    Estimados:

    Si hay algo que hemos tenido en abundancia en nuestro pais en los ultimos 50 años han sido las denuncias y los encarcelamientos. No creo que estemos necesitados de acusaciones, sino de un orden que haga posible la vida sin tener que violar las reglas.

  • 48. A las 07:45 PM del 03 Jun 2012, Alatriste ó:

    Estimado Fernando:

    Como siempre, muy interesante tu post, al cual quisiera añadirle este comentario.

    Más allá de lo material, en la Cuba diseñada por los hermanos Castro todo tiene tufo de corrupción y de inmoralidad. Es un panorama general y no algo que solo podamos ver en ciertas áreas de la sociedad, de la burocracia o del consumo. Por ejemplo, podemos ver una manifestación condenando la prohibición de los viajes de los norteamericanos a la Isla, mientras esa misma población ve indiferente los actos de repudio o la prohibicion que ellos tienen para poder viajar a cualquier parte fuera del país. Podemos ver a una Mariela Castro defendiendo las preferencias sexuales de los cubanos, sin decir una palabra de los derechos que debían tener, por ejemplo, al acceso a la internet y a la información. Se trata de ser tolerante con las preferencias sexuales e intolerante con todo lo que pudiera amenazar su poder. Parece que la libertad y la coherencia emocional son algo muy específico situado al sur del ombligo. Con esa visión parcializada de la modernidad y de la justicia social, fue educada la hija mayor del Presidente.

    Cuando al castrismo le pareció conveniente, se sentó a negociar con la diezmada Iglesia y ahora también suspira por estrechar relaciones con los acaudalados cubanos ( léase gusanos ) del exterior. En fin, que la podedumbre es intrinseca al sistema, a su mentalidad oportunista y carente de principios, y no puede servir de nada denunciar a los corruptos menores cuando los corruptos mayores, como Acevedo, siguen dirigiendo el país.

    Las culpas siempre caen en los de abajo, que son los que van a las cárceles, mientras los de arriba celebran sus ancianos años en la podedumbre de un poder que se ha hecho incuestionable dentro de la nación.

  • 49. A las 07:54 PM del 03 Jun 2012, Willy ó:

    Ramón, el hijo del tabaquero, quiere encarcelar al mensajero.

  • 50. A las 08:10 AM del 04 Jun 2012, Vicente, el hijo del aguatero ó:

    EXCELENTES palabras las del comentario 31, las cuales resumen el problema cubano cuando dice:

    " Igual a un dios, el Estado cubano es omnipresente, pero no tiene la culpa de nada. Y a diferencia de un dios, no le otorga el privilegio del libre albedrío a nadie. "

    Los que no quieran ver el problema en la arbitrariedad de las leyes y en la contradicción de sus disposiciones, es porque no les da la gana. Incluso, el gobierno cubano ha violado su propia constitución en reiteradas ocasiones.

    Y a ese que está pidiendo nombres de corruptos, aquí le doy uno: Rogelio Acevedo González, quien el dia 8 de marzo del año 2010, a propuesta del Consejo de Estado, es liberado de sus funciones como presidente del IACC, pero nunca se presentaron cargos contra él por corrupción. Pertenece a los intocables.

    Es significativo que la mitad de los Primeros Secretarios de la UJC ( Unión de Jóvenes Comunistas ) han sido destituidos de ese cargo por corrupción. Eso nos da una idea de que el sistema genera por si mismo ese mal desde las altas esferas del poder.

    Esta es la lista de los Primeros Secretarios de la UJC:

    Joel Iglesias (1962-1966), no ha tenido cargos políticos desde su cese.

    Jaime Crombet Hernández-Baquero (1966-1972), es Vicepresidente de la Asamblea Nacional desde 1993.

    Luis Orlando Domínguez Muñiz (1972-1982), fue condenado a 20 años de cárcel por corrupción y conspiración en 1987.

    Carlos Lage Dávila (1982-1986), fue Vicepresidente de Cuba de 1993 a 2009, siendo destituido por conspiración

    Roberto Robaina González (1986-1993), fue Canciller de Cuba de 1993 a 1999, siendo destituido por corrupción y conspiración.

    Juan Contino Aslán (1993-1994), fue Presidente del gobierno provincial de Ciudad de La Habana (La Habana) de 2003 a 2011.

    Victoria Velázquez (1994-1997), fue destituida de este cargo en 1997 por corrupción.

    Otto Rivero Torres (1997-2004), fue Vicepresidente del Gobierno entre 2004 y 2009, siendo destituido por corrupción y conspiración.

    Julio Martínez Ramírez (2004-2009), es miembro del Comité Provincial del PCC en La Habana.

    Liudmila Álamo Dueñas (2009-Act). Además es miembro del Comité Central del PCC y del Consejo de Estado.

  • 51. A las 12:47 PM del 04 Jun 2012, toto ó:

    11 - Ramon el hijo del tabaquero ... Todos sabemos que esas cosas pasan en Cuba, pero maravilla cuando uno las ve insinuadas ... siempre se encuentran comentarios humoristicos, pienso que si seleccionan y publican no dejaria de tener exito comercial ... ;-)
    Enhorabuena Fernando

  • 52. A las 01:10 PM del 04 Jun 2012, Arsenio ó:

    Creo que las cosas se deben descentralizar en la Isla para que la gente pueda vivir un poco mejor.
    Un saludo desde España.

  • 53. A las 03:22 PM del 04 Jun 2012, Arrua, el hijo del mayimbe ó:

    Recuerdo alguien q siempre me decia:
    " Pq hacer las cosas faciles, si se pueden hacer dificiles??"
    Y uno de los principales lemas roboilucionarios: "No se puede".
    Con esta mezcla de lemas, hemos tenido q batallar en todos los aspectos de la vida cotidiana en cuba, pero ahora vemos, como por arte de magia, q ya tenemos un culpable (burocratas???). Por favor!!!!... En sistemas centralizados, no existe burocracia!!!... es todo el sistema!!! Y quien es todo el sistema???... descubriendo el agua fria en pleno siglo XXI???.
    Salu2!

  • 54. A las 06:18 PM del 04 Jun 2012, Simón Alcántara ó:

    Estimado Fernando:

    El artículo 43 de la Constitución, proclamada en 1976 y reformada en 1992, dice textualmente:

    El Estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana: tienen acceso, según méritos y capacidades, a todos los cargos y empleos del Estado, de la Administración Pública y de la producción y prestación de servicios; ascienden a todas las jerarquías de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de la seguridad y orden interior, según méritos y capacidades; perciben salario igual por trabajo igual; disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos; reciben asistencia en todas las instituciones de salud; se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel; son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público; usan, sin separaciones, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores. Disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso.

    El gobierno demoró bastante en darse cuenta que los cubanos eran seres normales y también aspiraban a poder recrearse como los extranjeros. No existían argumentos para seguir siendo ciudadanos de cuarta categoría en tu patria. Fidel Castro, a conciencia, se saltaba la Carta Magna. Y el apartheid era brutal. El solo hecho de sentarse en el lobby de un hotel cinco estrellas podía ser un indicio sospechoso y la seguridad del lugar te acribillaba a preguntas y luego te echaba.

    Sin embargo, aunque algunas de estas prohibiciones ya no se practican, es evidente que otras continúan existiendo en contra de su misma Constitución.

  • 55. A las 08:02 PM del 04 Jun 2012, Pedro Luis ó:

    Los "socialistas" cubanos, con la mente bloqueada por sus teorías conspirativas de la Guerra Fría, no creen básicamente en el mundo real, sino en los fantasmas que ellos mismos han creado para mantenerse en el poder. Para ellos, la democracia es una cortina de humo. No creen en las leyes morales por las cuales los demás tratamos de guiarnos y por eso los consensos de la democracia le resultan idiotas y despreciables o así lo aparentan, descalificándolos como si ellos hubieran creado un sistema mejor. No obstante, al final se ha visto que el ¨hombre nuevo¨ no existe y que lo que existe es un tiránico hombre viejo aferrado al poder con todas sus mañas discriminatorias. La espuma ideológica ha ido desapareciendo y solo queda el carapacho gansteril de esta plaga de embaucadores que un día bajó de la Sierra Maestra.

  • 56. A las 09:47 PM del 04 Jun 2012, Javier ó:

    Los crímenes realizados en el marco de una relación jerárquica, donde el burócrata es el que decide la suerte del desdichado, es típico de los países donde no existe un estado de derecho, como es el caso cubano. Nada más natural que los abusos de un jefe sobre un empleado, un profesor sobre un alumno, un policía sobre un recluso, un oficial sobre un soldado, un poderoso organismo sobre un insignificante y despersonalizado ciudadano que no tiene la posibilidad de reclamar sus derechos. Cuando te niegan la salida del país, como se la han negado en repetidas ocasiones a Yoanis Sánchez, el gobierno no tiene ni la más remota obligación de explicar su negativa. Y en ese marco de injusticia es donde más prospera la corrupción.

  • 57. A las 07:46 PM del 05 Jun 2012, Luis ó:

    Fernando, mi opinión después de este tiempo de reformas es que solamente es un ardid de la dirigencia histórica para ganar tiempo hasta que llegue el fin de sus días. Los cambios son demasiado lentos y la burocracia de la cual ellos son parte ha ganado la batalla. Nuestro pueblo, desesperanzado, ve sus esperanzas desilusionarse y a sus jóvenes hijos marcharse en busca de un bienestar que en su suelo no parece acabar de llegar por culpa de unos pocos que quieren aferrarse a las comodidades del poder. Esperemos que más temprano que tarde, todo cambie.

  • 58. A las 05:43 AM del 06 Jun 2012, Alain Luque hijo del refugiado politíco. ó:

    Gracias Fernando por bridarnos un buen escrito sobre la realidad y necesidad del pueblo cubano de Cuba,no de la conchinchina como algunos deseperadamente en sus comentarios desinflados quieren tratar que sean,acá hay mucho que exponer y ya es habitual que se lean en este espacio líneas interesantes donde se aprende mucho y dice mucho, estamos claro que lo que Fernando señala ,de corrupcion,burocratas, parásitos no es indémico sólo de Cuba,paises desarrollados en todos los aspectos no escapan de estos males, no tiene fronteras de sistemas ,ni nada, pero lo especial en Cuba es que son los mismas personas por eternidad y media que se aferran a la miel del poder y sin importar sin son fracasos sus medidas,sin sobre manera esta comprobado que son incopetentes en sus cargos al servicio del pueblo, no hay elecciones reales para elegir a los que tienen otra opcion,otras ideas, no hay espacios democraticos para por ejemplo este escrito como otros similares puedan ser vistos por el cubano dentro de la isla, que puedan se publiquen opiniones libres como tienen respetuosamente esos "defensores" camaleones del regimen en "Cartas desde Cuba" por la 91ȱ, donde no solo esta tematica conflictiva para la dictadura de como esconderla ó difrazarla para que no sea incomodidad al pueblo de que aca no hay esa excusa del culpable es el "bloqueo" y no las tapadas necesarias para perdurar en el poder de estos males. En mi barrio Los Pinos vivía tres generaciones que siendo el abuelo un hombre que cuando llegaron los barbudos le quitaron(al descaro,sin justificacion alguna) su bodeguita que obtuvo con sacrificios y por consecuencia sus bienes logrados,el hijo creció con las ideas marxistas-revolucionarias y se calaba todos los discursos de Fidel,llego hacer dirigente provincial de la Habana en el cuerpo de bomberos,le "dieron" un polki(auto bien pequeño) por su entrega a la revolucion,su hijo crecio en todo ese mundo fanatico de la revolucion pero apenas termino el 9 grado,nunca fue al campo a trabajar,menos de tener carne de la juventud,menos aún se calaba los mismos discursos de Fidel ó Raúl y se dedico a la música y solo como ambientador de sonido de una mediana famosa banda cubana tiene una minivan moderna,aire acondicionado prendido todos los días aunque él se encuentre en una gira internacional,ni pensar de comida y ropa,celular ultima generacion,computadora,antena parabólica para disfrutar programas provenientes de Miami ,ya su entregado padre a las causas de esa fachada ideologica fallecio por un ataque al corazon por los tantas responsabilidades y necesidades,el abuelo también falleció sin ver esos cuentos revolucionarios de logros e igualdades sociales mientras el que nació y se crió en los marcos del regimen a jugado el juego, disfruta sus logros ,a veces no son "Legales" para las leyes creadas a la medida del regimen pero como él no se mete en politíca,ni habla mal del gobierno, sigue haciendo lo que le da la gana sin ser investigado,ni le cortan la corriente electrica,ni averiguan de sus cosas,ni nada, a la mayoría del cubano no corre con la misma suerte, y ricos y pobres existen en todos lados pero en las Democracias ,el individuo tiene la libre opcion de adquirir lo que quiera,sin esperar orden de permiso o no,solo cuenta tu esfuerzo para lograrlo,Fernando esperemos que tu auto sigua funcionando bien y no seas victima de un parasíto con piel de oveja.

  • 59. A las 08:35 AM del 06 Jun 2012, Eugenio ó:

    ¿Por que no funciona el Gobierno Cubano?


    Para entender el funcionamiento del Gobierno cubano hay que realizar malabares interpretativos para acercarse a una explicación medianamente coherente. En otras ocasiones, sin embargo, basta leer el periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, sin emborracharse con la apología y los eufemismos, para entender muchas cosas.
    Acaba de suceder la semana anterior, con la información sobre las reuniones ampliadas del Consejo Nacional de Defensa y del Consejo de Ministros del sábado 12 de mayo, publicadas en Granma el viernes 18, siguiendo la reciente costumbre de publicar esas informaciones seis días después, aparentemente para tener tiempo de revisar en detalle, “filtrar” convenientemente y aprobar lo que se va a comunicar públicamente.
    Aunque esa información es confusa y turbia en muchos aspectos, hay algo que puede apreciarse claramente en lo publicado en Granma, y es el por qué no funciona ni puede funcionar adecuadamente el Gobierno en Cuba. Y lo más interesante es que no se mencionan ni el “bloqueo”, ni “la sequía”, ni “los huracanes” ni la “crisis internacional” como causas de las deficiencias.
    Si esa explicación partiera de una fuente disidente o del exterior habría espacio para suspicacias y sospechas de quienes se aferran con uñas y dientes a la apología del régimen en todas y cada una de las circunstancias, pero viniendo de donde viene, y publicado en Granma, esas sospechas no tienen cabida: las deficiencias, según diagnóstico realizado al sistema de control y fiscalización del Gobierno, las presentó Leonardo Andollo Valdés como “segundo jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo”, aunque Granma no especifica si lleva esa tarea simultáneamente con su condición de General de División y Segundo Jefe del Estado Mayor General, o si ha pasado a la “vida civil”.
    Andollo señaló cuatro cuestiones específicas: 1) “excesiva cantidad de acciones de control, en muchos casos carentes de integralidad y profundidad en el análisis de las causas de los problemas detectados”; 2) “planes de medidas formales que generalmente no tienen un adecuado seguimiento”; 3) “insuficiente e inestable continuidad de las soluciones a las deficiencias detectadas por los órganos de dirección del nivel superior”; y 4) “existencia de un elevado número de disposiciones y normas jurídicas, elaboradas y puestas en vigor sin integralidad”.
    Intentando traducir ese galimatías, puede señalarse sobre el primer aspecto que hay excesiva cantidad de “acciones de control” (tales como inspecciones, visitas, “control y ayuda”, directivas, órdenes, “orientaciones”, solicitud de informes, “recorridos”, estadísticas, reuniones), que en “muchos casos” resultan “carentes de integralidad y profundidad en el análisis de los problemas detectados”, es decir, algo así como cantar por cantar o el arte por el arte, típico comportamiento burocrático para que parezca que se trabaja duro y se exige mucho, pero sin resultados concretos. Y habría que preguntarse de qué sirve la “exigencia” que reclama hasta el absurdo José Ramón Machado Ventura, si “en muchos casos” esa supuesta exigencia “carece de integralidad y profundidad en el análisis”.
    El segundo punto señalado se refiere a “planes de medidas formales que generalmente no tienen un adecuado seguimiento”, es decir, planear acciones de manera formal sabiendo que no serán convenientemente controladas: o sea, seguir en el jueguito de que parezca que se hace y se controla, pero solo para la galería y para júbilo de la prensa oficial triunfalista.
    El tercer punto menciona “insuficiente e inestable continuidad de las soluciones a las deficiencias detectadas por los órganos de dirección del nivel superior”. Traducción: los órganos de dirección de niveles superiores detectan problemas, pero las soluciones que se pretenden no son estables ni continuas. Una vez más, improvisación y superficialidad, que parezca que se trabaja, pero nada más.
    El cuarto punto es más de lo mismo: “existencia de un elevado número de disposiciones y normas jurídicas, elaboradas y puestas en vigor sin integralidad”. De nuevo, eslabones superiores generando órdenes y disposiciones indiscriminadamente, sin integralidad, coordinación, ni un verdadero objetivo de efectividad. Nada más allá de formalidades y apariencias que no resuelven ningún problema concreto.
    A fin de cuentas, los órganos superiores no dejan trabajar a sus subordinados con tantas exigencias inútiles; pero a partir de ese diagnóstico, se aprobó “un conjunto de principios básicos que serán aplicados de manera experimental en las provincias Artemisa y Mayabeque y en los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE)”. Lo cual sería efectivo o no en dependencia de lo que se intente: o una solución real a los problemas, o más “disposiciones y normas” elaboradas sin integralidad ni profundidad.
    No puede saberse en este momento, al no conocerse los “principios básicos” a aplicar experimentalmente. Pero hay realidades concretas que no pueden desconocerse: existen serios problemas que necesitan soluciones, y muchos intentos de solución no sobrepasan el formalismo, el parecer que se trabaja y se exige, sabiendo que no funcionan y no han resuelto mucho.
    Es positivo intentar determinar correctamente el problema, lo que muchas veces se escamoteaba en el discurso oficial hablando del “bloqueo”, la “sequía”, los “huracanes” y la “crisis internacional”. Pero eso no garantiza soluciones adecuadas: es posible que se busquen respuestas equivocadas al problema correctamente identificado, si de nuevo se pretende más de lo mismo.
    Podrá verse relativamente pronto si esas propuestas funcionan o no. Porque con el grado de deterioro de la situación actual, la incertidumbre con la salud de Hugo Chávez, y el petróleo que no apareció en el primer pozo submarino perforado por Repsol en aguas cubanas del Golfo de México, no queda demasiado tiempo para experimentos ni para “actualizar” el modelo, y menos aún para demagogia, campañas de agitación, promesas abstractas, y soluciones “carentes de integralidad”.

  • 60. A las 01:51 PM del 06 Jun 2012, Jesus sr ó:

    Fernando que esta pasando con mis comentarios que no estan saliendo publicados; estoy violando "algo" acaso?
    O es que aqui tambien algunos son mas iguales que otros y mientras pueden decir cualquier cosa -- Ramon puede llamarte hasta botija verde... gallo que no canta te dice -- yo no puedo decir que cuando un ministro no cumple una orden de los castros es porque.... cumple la orden de incumplir esa orden.

  • 61. A las 08:15 PM del 06 Jun 2012, Simón Alcántara ó:

    Los medios cubanos siguen sin informar sobre el caso de Miguel Álvarez, asesor principal de Ricardo Alarcón en la Asamblea Nacional, que ha sido detenido y está siendo investigado por presunta corrupción y cohecho. No fueron capaces de formar un hombre nuevo y menos todavía un hombre honrado.

    Para ese forista que quieren nombres de corruptos, pues que le pregunte a Alarcón, quien no ha dicho ni pío pese a hablar tanto y ¨cavilar¨ solo lo que le mandan. Alarcón es capaz de defender a una rata si se lo ordenan, pues para eso es para lo que está este despreciable sujeto.

  • 62. A las 09:20 PM del 06 Jun 2012, Carlos Mariño ó:

    Por las calles de La Habana se comenta el rumor de que ahora sí van a construir el socialismo, que en estos 50 años solo hubo un ensayo experimental para ver si era factible o no en el trópico, pero que Raúl ha tenido la confirmación del experimento como satisfactorio en una escala aproximada que va del 95% al 98% de efectividad y que por tanto ahora si lo van a construir en serio.

  • 63. A las 02:31 AM del 07 Jun 2012, Alain Luque hijo del refugiado politíco. ó:

    Este espacio "Cartas desde Cuba" tiene ya que estar en los medios nacionales cubanos ,en la prensa,permitir que todo el cubano de la isla tenga posibilidad de encontrarlo en la internet,si para todo el pueblo, que no sea para un grupito de priviligeados, que si se creen que sus ideas,su "robolucion" del 1959,de sus falacias ideologicas son la base del sistema en Cuba y que el 100% de la poblacion la apoya "incondicionalmente" ,entonces que no teman más y que permita que el pueblo se informe verdaderamente,que el internet sea accesible a todos,que periodistas independientes del aparato de gobierno expongan sus trabajos para el pueblo,que puedan opinar sin temor y sin ser censurados si no entras en las "normas" que acaguateen al regimen, acá hay excelentes participantes que merecen que sean publicadas en los medios ameniatados del regimen,ya visite la pagina de www.cartasdesdecuba.com y esta invideable para los periodistas nacionales cubanos,la recomiendo, tiene un amplio buffet de informacion ,cualquiera que fuese el topico ,sin duda hay que señalar a los dinosarios Castros y sus fieles secuases por que ellos estan hay por más de lo necesario,más de el tiempo adecuado para demostrar un buen desempeño,eficiencia y desarrollo, de cumplir con las promesas y eso no ha sucedido con los eternos discursos,reuniones y más pantallas para perpetuarse en la miel del poder que es en realidad lo que ellos desean, si hubíera varios gobiernos ó partidos politícos que pasarían por el gobierno, sería lo justo,podríamos atraves de elecciones otra oportunidad a los "comunistas" pero es impensable que se pueda confiar más en ellos por que no han habido otros para culparlos,no más DICTADURA, es cierto estos problemas que claramente se mencionan acá ,desaparecerán, no es cierto, que todo será color de rosa, tampoco,somos parte del planeta Tierra,pero habrá opciones, y el que este en el poder hará lo maximo para ser reelegido, claro no queremos modelos importados,no queremos ser el 51 estado de EUA, ni colonia de nadie, tenemos lo suficiente para caminar solos,todos los cubanos donde quiera que estemos si nos une el amor y respeto a la PATRIA,gracias a todos por que se aprende mucho en este blog.

  • 64. A las 11:09 AM del 07 Jun 2012, Cerro ó:

    Fernando: cuando un Estado impone restricciones sobre la base de la presencia de un enemigo, que a veces se hizo notar, queda un engendro de leyes, sumadas a las costumbres de los funcionarios por negar cualquier tipo de 'apertura'. Esos funcionarios, como bien dices, muchas veces son corruptos y otras tantas, temerosos de sanciones. Desarmar ese entramado burocrático, con coimas y miedosos incluidos, llevará mucho tiempo. Está claro que los que más rango tienen dentro del gobierno se llevan la mejor parte del cake, porque tienen el camino allanado para hacer cualquier tropelía. Saludos.

  • 65. A las 05:07 PM del 14 Jul 2012, Maria Molinet ó:

    tengo 67 años, fui médico en ese país por 33 años, jamás pude acceder a un automóvil a pesar de encontrarme entre los que podían acceder a uno, pero siempre uno de la "piña" del partido me quitaba el puesto. hoy vivo en otro país legalmente, sigo ejerciendo a pesar de mis 67 años y cuando me preguntan porque no tengo un automóvil a mi edad, debo responder que gracias a la revolución no me tocó automóvil en esta vida, veremos a ver si en la próxima me toca, es mi esperanza.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.