![](/staticarchive/1de98b01cbc49738c3e8d387c5e0087084d4f3a0.jpg)
La escritora emigrada Uva de Aragón en La Habana. (Foto de Raquel Pérez)
La iglesia católica cubana organizó el pasado fin de semana un debate sobre la reinserción de la diáspora en Cuba. Participaron un grupo de importantes intelectuales exilados, una veintena de académicos de la isla, además de religiosos y laicos.
El evento es el primero de su tipo no convocado por el gobierno cubano, a pesar de lo cual se debatieron los aspectos económicos, legales y culturales de ese posible reencuentro entre los emigrados y los cubanos que viven en la isla.
Tras la negociación que terminó con la liberación de todos los prisioneros de conciencia y más de 3000 presos comunes, el clero parece abocado ahora a mediar entre Miami y La Habana, un esfuerzo aparentemente respaldado por el gobierno.
Uno de los participantes fue Uva de Aragón, periodista, escritora y Subdirectora del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida. Aceptó conversar conmigo, "aunque tal vez sea una indiscreción" porque el evento está cerrado a la prensa.
Lea el resto de esta entrada
"En Cuba no va a haber reforma polÃtica", es sorprendente que esta
frase del vicepresidente Marino Murillo haya sido la más publicada de
la conferencia de prensa realizada durante la visita del Papa
Benedicto XVI a Cuba el mes pasado.
Me cuesta ver la "noticia" en una posición que el gobierno cubano
mantiene desde hace medio siglo. Nunca, ninguna autoridad nacional ha
expresado la más remota posibilidad de que en la isla se vaya iniciar
una transición polÃtica.
Sin embargo, creo que hubo otros momentos de su intervención más
destacables como cuando aseguró que esta vez los cambios en la
economÃa son estratégicos y vienen para quedarse, es decir que no
habrá marcha atrás.
Un tema importante, que puede dar un poco de seguridad a los que por
estos dÃas emprenden la aventura de iniciarse en el trabajo autónomo,
que reciben tierras de labranza o que invierten sus ahorros en una
casa o un automóvil.
Lea el resto de esta entrada
![Encuentro en el centro de Madrid con los disidentes excarcelados de Cuba, año 2011. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/87016bdc9fddbbedfdc597b09679019aba3befaf.jpg)
Encuentro en el centro de Madrid con los disidentes excarcelados de Cuba, año 2011. (Foto: Raquel Pérez)
"Me llamo Bárbara Dueñas, soy uno de los familiares de los expresos polÃticos cubanos llegados a España en agosto del 2010, exesposa de Marcelo Cano, del grupo de los 75, resido en Tarragona y estoy sola con mi hija. Desde el 19 de febrero no recibo ayuda y no sé qué hacer".
La carta de Bárbara apareció y en ella nos cuenta que "no hay un dÃa que no llore desde que llegué a este paÃs, me siento presa y desamparada, estoy enferma yo y mi hija. Ahora los servicios sociales me quieren quitar a mi hija por no poderla mantener".
Casi al mismo tiempo nos enterábamos de que en Palmas de Gran Canarias se habÃa suicidado Albert Santiago Du Bouchet, un periodista disidente cubano, exprisionero polÃtico, exiliado en España desde que fuera liberado el pasado año.
El choque se veÃa venir, hace un año, paseando por Madrid me encontré con algunos de los excarcelados y me pidieron que hiciera un reportaje denunciando las pésimas condiciones de vida a las que los sometÃa el gobierno del PSOE.
Lea el resto de esta entrada
![Uno de los participantes exponiendo sus puntos de vista en el debate. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/c55faac5cb7b59a9f6883f9edbb35c29989b14db.jpg)
Uno de los participantes exponiendo sus puntos de vista en el debate. (Foto: Raquel Pérez)
La semana pasada asistà por primera vez a un debate en el Centro Cultural Félix Varela, perteneciente a la Iglesia Católica. Nunca, en mis 2 décadas de residir en Cuba, habÃa visto tal variedad de opiniones polÃticas... en una misma habitación.
Para empezar el exponente era el controversial Carlos Saladrigas, un exitoso empresario cubanoamericano convertido en millonario. Durante años militó en el ala dura del exilio pero ahora quiere colaborar con las reformas de Raúl Castro.
En el público habÃa de todo, miembros de la oposición, blogueros disidentes, comunistas crÃticos, emigrados, católicos comunistas, miembros del partido, intelectuales de las más diversas ramas, curas, laicos, diplomáticos y periodistas extranjeros.
Prácticamente se le dio la palabra a todo el que lo solicitó y enseguida se produjo la controversia porque, tratándose de cubanos, cada pregunta fue precedida de una larga exposición sobre sus puntos de vista respecto de la situación nacional.
Lea el resto de esta entrada