![Doctor Arnaldo Thompson](/staticarchive/2814af1f0ccaf0b5588df9f59c32b7edb51035be.jpg)
El doctor Arnaldo Thompson estudió su carrera en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, en Cuba. (Foto: Arnaldo Thompson)
Un grupo de periodistas internacionales fuimos invitados por la Organización Mundial del Turismo a la feria centroamericana, CATM, que se celebró en Panamá y en ese marco visitamos Kuna Yala, una comarca autónoma habitada por la comunidad Kuna.
Se trata de una franja de tierra en el norte de Panamá, sobre el mar Caribe, con montañas cubiertas de un bosque tropical tan exuberante como virgen y 378 islas paradisÃacas, de las cuales menos de 50 están habitadas.
Sin embargo, ni en ese entorno Cuba dejó de estar presente.
Lea el resto de esta entrada
![Calle Obispo. La Habana. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/16f760cc727cbd6a704a9a4eb2b0f1a1a5cfe1db.jpg)
Calle Obispo. La Habana. (Foto: Raquel Pérez)
En estos dÃas llegó a mis manos un análisis económico sobre Cuba de una embajada occidental. Pintan una realidad muy diferente a la que estamos acostumbrados a oÃr, afirman incluso que ya existe una reserva de divisas que supera los US$5.000 millones.
Prevén que en el 2011 crecerán en un 15% los ingresos del turismo, también las producciones industriales y levemente las agrÃcolas.
Aumentarán las exportaciones, incluyendo derivados del petróleo y la extracción de crudo sube en un 10%.
Informan que "las empresas (extranjeras) que aceptaron certificados de depósito de bancos cubanos con vencimientos semestrales para saldar sus deudas y cuentas bloqueadas, han cobrado con normalidad el tercer vencimiento".
Concluye que la economÃa "está en una situación de estabilidad con bajo crecimiento", que continúan un "riguroso" proceso de ajuste interno y externo y que no es previsible que pueda producirse a corto plazo una crisis similar a la del 2008.
Lea el resto de esta entrada
![Jóvenes jugando en un parque (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/5cb2124275a1cc7f643087f2aa2dd12f78f2571e.jpg)
Jóvenes jugando en un parque (Foto: Raquel Pérez)
Hace pocos dÃas, paseando por la Habana Vieja, vi cómo la policÃa intentaba impedir que los chicos del barrio jugaran fútbol en un parque, donde cinco partidos simultáneos impedÃan casi completamente el tránsito de personas.
Una señora, de un grupo de Tai Chi, se quejaba de que no les dejan espacio para hacer los ejercicios, mientras los abuelos protestaban por el riesgo de que un pelotazo lastime a sus pequeños nietos que pasean en bici.
Hablé con algunos de los muchachos futbolistas. Me cuentan que no tienen dónde jugar y que la policÃa los multa si pisan el césped del parque, por lo que la única posibilidad es utilizar los paseos cementados para hacer deporte.
Todos tienen razón, el problema no está en quienes quieren hacer ejercicio sino en la falta de espacio. Durante décadas el gobierno promovió el deporte pero las campañas educativas fueron más eficientes que sus brigadas de construcción.
Lea el resto de esta entrada
![Calle de La Habana (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/7a712e9b72798a166987035bed0431fb8765b8c3.jpg)
Calle de La Habana (Foto: Raquel Pérez)
El lunes en una fiesta me encontré con dos amigos que están eufóricos.
Uno de ellos, promotor cultural, podrá por fin poner el Lada(1) a su nombre y el otro, un profesor universitario, traspasará el carro a su hija, "sin necesidad de tener que morirme"(2).
Hay que decir que la ley de compraventa de vehÃculos es un nuevo paso del actual gobierno para destrabar la sociedad de tanta prohibición tonta como la de los celulares, el hospedaje en los hoteles, la compra de computadoras, etc., etc., etc.
Gracias a esto la sociedad se normaliza un poco más, decenas de miles de ventas clandestinas podrán legalizarse y los verdaderos propietarios de automóviles tendrán el "carrito" a su nombre y no a nombre del primer comprador.
Lea el resto de esta entrada