91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

¡No boten el sofá!

Fernando Ravsberg | 2011-03-10, 14:10

Universitarios. (Foto: Raquel Pérez)

Termino de ver el reportaje sobre "la penetración imperialista" a través de internet con certezas y temores. No dudo de que Washington este organizando una ciberconspiración pero temo que la respuesta sea cerrar puertas y ventanas.

Que EE.UU. intenten penetrar Cuba con su propaganda no debería sorprender a nadie cuando desde hace años financian -con dinero de los impuestos- una emisora de radio y otra de TV que trasmiten exclusivamente para la isla.

Los ingenieros cubanos han interferido con tanto éxito estas trasmisiones que ya muy pocos oyen la Radio y no conozco a nadie que haya visto Televisión Martí. Las autoridades de Cuba se burlan diciendo que es "la TV que no se ve".

La nueva estrategia de EE.UU. se visualiza también en los cables "secretos" de sus diplomáticos, donde descartan a la vieja disidencia y apuestan por los blogueros, más ahora que el acceso a la red se multiplicará con la llegada del cable telefónico desde Venezuela.

El terreno es fértil teniendo en cuenta que el gobierno cubano, en lo que al ciberespacio se refiere, apenas está gateando. El desconocimiento sobre el funcionamiento de Internet le da gran ventaja a sus oponentes de dentro y fuera del país.

Al parecer la administración Obama no quiere perder semejante oportunidad y pone dinero para que personas como entren de contrabando medios de comunicación satelital que escapan al control del Estado cubano.

Y me cuesta creer que su objetivo sea "promover la democracia en el mundo" porque aún no he oído nada de operaciones encubiertas en Arabia Saudita para reclamar elecciones, los derechos de la mujer o la libertad religiosa.

Pero el mayor peligro que enfrenta Cuba es caer en la tentación de atrincherarse y adoptar una posición defensiva, "dinamitando" los puentes -en este caso Internet- para impedir cualquier avance del "enemigo".

A mediados de los años 90 algunos economistas me aseguraron que se planeaba autorizar las cooperativas urbanas de trabajadores por cuenta propia, más o menos lo mismo que se está implementando en este momento.

Según mis fuentes, el proyecto se detuvo cuando el presidente de EE.UU., Bill Clinton, apoyó un plan de promoción de la sociedad civil en el que impulsaba las cooperativas para liberar a los trabajadores de la dependencia del Estado.

Conozco a cubanos que lo ven como una victoria, y es verdad que "los yankees no se salieron con la suya". Sin embargo, no dejo de preguntarme quién fue el que realmente perdió cuando la adecuación de la economía cubana se retrasó una década.

El peligro ante la campaña cibernética de EE.UU. es pensar que la forma de impedir la "contaminación ideológica" es mediante una campana de cristal que restrinja las libertades, las comunicaciones y aísle a los cubanos del resto del mundo.

Limitar Internet sería como botar el sofá en el que encontramos a nuestra pareja siéndonos infiel. Además hasta ahora las prohibiciones solo han servido para crear un enorme mercado negro digital, con decenas de miles de usuarios clandestinos.

En una ocasión el ministro de Cultura, Abel Prieto, me comentó que llegará el día en que sea imposible detener una señal satelital por lo que él cree que la mejor apuesta es enseñar a la gente a procesar la información que recibe.

La batalla contra las antenas parabólicas debería servir de antecedente. A pesar de lo mucho que se gasta en perseguirlas se reproducen como conejos, trayendo a los hogares cubanos la particular óptica de los canales televisivos de Miami.

Si la Revolución tiene "razones" que expresar, la red es un lugar invaluable y el acceso masivo de sus ciudadanos la convertiría en un vehículo excepcional para la trasmisión de ideas. Además es tan barato que se vuelve casi democrático.

La mayor debilidad del gobierno de Cuba en Internet no radica en que los anticastrista de Miami y los blogueros disidentes tengan demasiado espacio sino en la escasa presencia ciberespacial de los cubanos residentes en la isla.

Los "planes del imperio" no son nuevos, también hay uno dirigido a provocar que se vayan para EE.UU. los médicos que prestan servicio en otros países y eso no impide que el proyecto de asistencia sanitaria continúe e incluso crezca.

Quienes no estén a la altura del reto deberían ceder su puesto porque lo que es seguro es que rehuir el debate nunca da buenos resultados. Un colega cubano lo sintetizó de forma brillante: hay que subir al ring a dar la pelea o seguir perdiendo por no presentación.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:27 PM del 10 Mar 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando:
    Excelente tema este en el que las ideas pueden luchar en muchos frentes y solo prevalecera aquella que represente la verdad.En lo que discrepo algo es en que los medicos se van de Cuba dada las campanas de los yanquis,son las condiciones socio-economicas en que se encuentra estancada Cuba las que basicamente hacen que muchos tecnicos (no solo medicos) dejan el pais por diferentes vias y medios.
    Si Cuba hubiera subido al ring por su desarrollo economico y social hoy tuvieramos otra Cuba y muchos cubanos pensariamos y viviriamos diferente.
    Gracias Fernando.

  • 2. A las 03:40 PM del 10 Mar 2011, Cubano piso de tierra ó:

    Como siempre muy acertado en tus comentarios, aunque en ocasiones existan personas que opinen lo contrario de ti.
    La lucha contra las parabólicas, los accesos "underground" a internet así como los seudolegales (a través de estudiantes extranjeros)solo provocan que sigamos retrasados ante el mundo; solo recordar los teléfonos celulares a nombre de extranjeros pero en manos de cubanos (podías ver pagando líneas en CUBACEL a "suecos" de apellido Rodríguez y del color de la noche) además de que provoca gastos inducidos por la lucha que el gobierno lleva a cabo contra esto, sin contar el dinero dejado de recoger al no vender dichos servicios. El día que pensemos un poco más en la economía como política y no en la política como economía será el día en que comenzaremos a avanzar de manera real.
    Personalmente prefiero correr el riesgo del peligro de la “penetración ideológica” antes del peligro real de la desinformación, que al final resulta peor, causa más daño.
    Saludos a todos

  • 3. A las 04:18 PM del 10 Mar 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    En parte, lo que dices se ejemplifica mediante tu blog, un espacio respetable tanto para quienes apoyan la revolución como para quienes se presentan como "antiapologistas", porque las reglas del juego se han establecido en el debate de las ideas, así muchas de las mentiras de la propaganda sólo quedan en rabietas e insultos, mientras que las verdades se imponen por la razón, pese a que muchos sueñan con un "debate-propaganda" en internet al estilo del Pais-Prisa o el miamigerald.

    Saludos.

  • 4. A las 04:19 PM del 10 Mar 2011, Alex ó:

    Pues seguiremos perdiendo por no presentación... Lástima, no?

  • 5. A las 04:32 PM del 10 Mar 2011, jarun ó:

    Nadie va a detener la ampliacion de internet en Cuba. Los planes son ambiciosos y las perspectivas es que cada vez mas cubanos tendran acceso a ella.

  • 6. A las 05:00 PM del 10 Mar 2011, Jesus Sr. ó:

    Cuando paises con regimenes tan poco democraticos como el derrocado en Egipto o el existente en Iran -- por poner solo dos ejemplos -- la internet sirve de medio para unir a los que se les oponen uno se da cuenta de porque no hace falta que ningun pais utilice "operaciones encubiertas" para lograr alli el acceso a esta, en esos paises los medios modernos de comunicacion eran y son totalmente normales y nadie los veia, al menos antes de lo que ha estado ocurriendo, como fuente de subversion.
    Sin embargo cuando uno ve que en Cuba la existencia de una internet "que no pase por nuestro control" -- como dice el conferencista que muestra a los miembros del minint los "peligros" de una internet sin el control de los organos de seguridad -- se da cuenta que la "escasa presencia ciberespacial de los cubanos residentes en la isla", mas alla de "planes y conspiraciones del enemigo imperialista" , esta vinculada al temor del regimen a la libre circulacion de ideas e informacion. Querer convencer al regimen que pierda este temor es como pedir a las ovejas que no teman al lobo.

  • 7. A las 05:12 PM del 10 Mar 2011, toto ó:

    magnifico! enhorabuena.

  • 8. A las 05:21 PM del 10 Mar 2011, Roberto ó:

    Hola Fernando,un abrazo desde Venezuela.
    Muy bueno el artículo,los tiempos cambian vertiginosamente y no creo que botar el sofá sea lo que se va a hacer,lo que pasa es que muchos hablan del acceso a internet y se olvidan que no es tan económico como se piensa,aquí el tenerlo me cuesta unos 30 dólares mensuales aproximadamente,no es mucho con un salario de 200 0 300,pero inmenso mantenerlo allá en Cuba con un salario que ronda los 20 dólares mensuales,eso es igual que lo que sucede con los telefonos celulares,mucho ruido y pocas nueces,por lo tanto no creo que la economía cubana pueda soportar el subsidio del internet para que los cubanos puedan combatir las campañas mediáticas que tan fuertemente arrecian contra la isla hoy en día,por tanto no soy muy optimista sobre el echo de que el acceso a internet sea para todos.De todas maneras habrá que esperar,pero lo que planteas es muy cierto,ya los tiempos de no dar la cara y encerrarse en una campana de cristal,pasaron.Un abrazo.

  • 9. A las 06:04 PM del 10 Mar 2011, canadian ó:


    Fernando, veamos como transcurren los hechos, pero de seguro por ahi mismo es por donde van los tiros. La estrategia vendra siendo: dado las continuas amenazas y las acciones del imperialismo no podemos darnos el lujo de darle acceso a internet a todos, porque es un arma muy poderosa que le estaremos dando a los enemigos de la revolucion. Hasta cuando seguiran ellos con esa mentalidad retrograda?? Por que siguen viviendo en el año 70? Tienen que acabar de darse cuenta de que hay que darle espacio a opiniones diferentes. La mayor parte de la gente quiere que el actual sistema mejore, pero eso no se logra con la opinion de una sola persona. Acaben de aceptar que pensar diferente no es delito y que nadie en el mundo -por mucho que quiera lo mejor para su pueblo- tiene derecho a estar 50 años en el poder sin dejar margen a que otras voces se alcen para cuestionar, criticar, aportar, analizar como marcha el gobierno. Eso , metanselo en la cabeza, no se lo cree nadie. Un parlamento que durante 50 años haya aprobado sus leyes por unanimidad...Caballeros..despierten. Ese cuento ya esta gastado. Abran internet para la gran mayoria del pueblo y hagan algo que sera bueno, en todos los sentidos para el pueblo cubano. Cuba, encima de su subdesarrollo de pais de tercer mundo, tiene como 20 años mas de atraso relacionado con las potencialidades de la web. Le tienen miedo a que la gente pueda expresarse libremente en internet?? Eso es normal en todos los lugares medianamente normales de este mundo...dejen la paranoia esa..Pero NO...Aqui de seguro el acceso sera solo para unos pocos y no se haria lo racional acerca de implementar las regulaciones comunes internacionales para lidiar con lo bueno y lo malo que significa el acceso a esta nueva tecnologia.

  • 10. A las 06:40 PM del 10 Mar 2011, Irving ó:

    Hola Fernando, soy poco obtimista sobre el hecho que se le vaya dar acceso a internet a todos los cubanos y si es asi estara super restringido el acceso a miles de paginas en Cuba no existe esa libertad que puedas acceder a cualquier sitio sin el temos que pueda tocar tu puerta la seguridad del estado, ellos temen mucho lo que los cubanos puedan leer en la red, se les caeria la mascara de la cantidad de mentiras que hablan en la television estatal, si me permites dejame poenr un ejemplo, yo ahora vivo fuera de Cuba presisamente en el pais que ellos dicen el pais mas malo del mundo donde dejan morir las personas en la calle porque no tienen dinero para pagar asistencia medica y yo soy testigo que eso es mucha mentira, estando dn DC a las 2 am comprando un cafe un jugo y algo de comer terminaba de salir de una disco vi como un joven creo que borracho de desmallo en medio de la acera, Fernando no pasaron 5 min y estaba una ambulacia, dos patrullas, y un carro de bombero, estabilizaron al joven y se lo llevaron en una ambulancia no vi que le pregunataran por su estado de cuenta en el banco sinmplemente no lo dejaron morir es cierto despues le mandan el bill a la casa seguramente alto pero lo puedes pagar en partes, y estas viviendo no te dejaorn moriri, ahi comence a darme cuenta cuanta metira te dicen en la TV en cuba, en las reuniones del UJC, del PCC, los sindicatos y ejemplos como esos o parecidos tengo ya unos cuantos y precisamente eso es lo que quiere el gobierno seguir manteniendo el muro informativo para poder controlar a las personas, la mejor arma que tienen ellos es la desinformacion y aunque cueste poner a Cuba en la edad de piedra la mantendran en lo posible para ellos seguir mandando en la Isla, Saludos

  • 11. A las 06:45 PM del 10 Mar 2011, Irving ó:

    En cuba en mi trabajo yo era el bocon porque siempre estab criticando lo mal hecho yo pensaba diferente, porque? precisamente porque tenia internet y podia tener varias fuentes para comparar, eso no lo quieren ellos, te lo puedo asegurar porque que cuba no tiene ancho de banda suficiente era el pretexto veamos ahora cual va ser, ya puedo imaginar cual los ataques ciberneticos del "Imperio" pero no hay algo de contradiccion Fidel no dijo que tenia el pueblo mas culto del mundo? entonces ese mismo pueblo debe ser capaz de definir que es lo que esta mal o bien cual es el temor?

  • 12. A las 06:59 PM del 10 Mar 2011, Calixto ó:

    Algunos piensan que el mundo es Cuba y USA, ábranse al mundo. Internet como tecnología es más que USA, inventaron Internet; hace años es patrimonio universal. Para que Australia o Ecuador tengan Internet, no tienen que contar con USA para nada. Sino Wikileaks no existiera. Cuba no es excepción. Ahora todos saben gracias a agencias noticiosas que Irán, Egipto, Libia, el Estado bloqueó Internet porque es una herramienta de comunicación. China hace lo mismo, hasta la palabra Jazmines fue censurada en Internet. Ni hablar de Norcorea. En Asia Central Kazakstán, Turkmenia, Uzbekistán, Tadzhikistán son dominados por quasireyes y el Internet es controlado.
    En otros países el Internet no es censurado, incluyendo todo nuestro continente (ni Venezuela) y se accede SIN AUTORIZACION. Son dos mundos definidos, me sorprende la reticencia de algunos a entenderlo. En esos países es Ilegal cualquier medio de comunicación fuera del control del estado. EL ASUNTO NO ES TELEFONO NI LA ANTENA, ES EL ESTADO. Gross es un delincuente en Siria o Kazakstán, pero no es Chile. Gross es un delincuente es Cuba así sea sueco (como la “amante” de Montaner) o neozelandés.
    Internet, TV, Radio, El Habla…son subversivos solo en ciertos lugares. No lo inventó Fidel.

  • 13. A las 07:11 PM del 10 Mar 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Calixto, permíteme corregirte, el contrabando en general incluyendo el de medios de comunicación es un delito en cualquier parte del mundo. Si además eso se hace financiado por otro gobierno y cobrando U$D 500 mil de recompensa el asunto es aun más complicado. Te aseguro que vas a tener problemas si llegas a Suecia y empiezas a introducir medios de comunicación satelital de contrabando, por un valor de U$D 4.5 millones pagados por el gobierno chino. Un abrazo, Fernando.

  • 14. A las 07:58 PM del 10 Mar 2011, Felix Luis Viera ó:

    El gobierno cubano va a seguir perdiendo por no presentación, pues realmente no tiene guantes para subir al ring. Si no fuera así, se permitiría un debate abierto, se invitaría a la disidencia a un programa de televisión para debatir ideas públicamente. Si no fuera así, la prensa cubana fuera prensa, pero todos los medios en Cuba hablan de un solo lado. Si el enemigo dijera cosas sin sentido, no habría por que temerle a sus transmisiones de radio y tv. Alan Gross ha sido enjuiciado por algo que sólo es delito en Cuba, pues prácticamente en cualquier mercado del mundo la población tiene acceso a comprar esos equipos que Gross llevó a Cuba. Cuando no se tiene la razón, cuando has quedado fuera del contexto mundial, tienes que convertirte en una isla en toda la extensión de la palabra.

    Recuerdo cuando Ricardo Alarcón tuvo un debate por la tv con Jorge Mas Canosa. Eso se vio en toda latinoamerica, menos en Cuba. Y recientemente cuando Carlos Alberto Montaner debatió con Silvio Rodríguez, los cubanos tampoco tuvieron acceso a esos escritos. Ahi tienen dos peleas donde subieron al ring y perdieron. Claro, por eso es que no las transmitieron. Entonces, ¿para qué subirse al ring, para que no quede la menor duda de que iban a perder de todas formas?

    ¿Pudiera atreverse el gobierno castrista a transmitir un debate público televisivo con esa simple ciudadana que es Yoanis Sanchez? Ni con ella se suben al ring. No hay guantes para enfrentarla. Y ellos lo saben.

  • 15. A las 07:59 PM del 10 Mar 2011, pepesincuento ó:

    Fernando disculpame me puedes apuntar hacia la direccion correcta donde se afirma k Allan Gross contrabandeo medios de comunicacion satelital. Yo tenia entendido k el habia entrado por el aeropuerto y pasado aduanas como todo los turistas k visitan la isla. Por otro lado donde se considera telefonos celulares y antenas parabolicas medios de comunicacion satelital k no se pueden importar incluso para regalar pasando por cualkier aduana en cualkier pais democratico del mundo. De antemano gracias por la información.

  • 16. A las 08:05 PM del 10 Mar 2011, Agamenon ó:

    Por algo Venezuela le esta dando a Cuba algo que USA le nego por decadas, comunicaciones seguras.

    Ya nos estamos preparando desde hace años para esto y dar la pelea en internet, los gringos van a tener que prepararse para defendere y no atacar. Ya aca en Venezuela habemos miles de revolucionarios listos para dar la cara en internet y expresar nuestra libre opinion y nuestras ideas socialistas como lo hacemos dia a dia. Socialismo es Libertad de Expresion y de Ideas, Equidad y Progreso, vamos a ver con que salen ahora las corporaciones y el imperio cuando intenten explicar porque en estas "dictaduras" la gente se expresa libremente por internet.

  • 17. A las 09:28 PM del 10 Mar 2011, Damian ó:

    Fernando, discúlpeme usted, pero tengo que salir en defensa de Calixto. En los países occidentales que yo conozco (y Cuba podrá ser tercermundista, pero es occidental) no es ilegal introducir ese tipo de equipos, siempre que se pague la tasa de importación correspondiente, o sea, no se haga en forma de contrabando como usted dice. El problema es que en Cuba no hay otra forma de introducirlos que no sea el contrabando. Eso es lo cuestionable.

  • 18. A las 09:30 PM del 10 Mar 2011, Pancho ó:

    Pánfilo dijo que quería jama y se busco un problema solo porque había una cámara filmando. Si tienes un antena de televisión es un delito mas grave que robar comida de un hospital. Al gobierno cubano no le interesa el acceso a la información ni de cuba hacia afuera ni en la dirección contraria. Toda información no controlada es sencillamente propaganda enemiga y a eso le dedican mucho mas recursos que a sembrar arroz o luchar contra la corrupción, eso nos indica cuales son sus prioridades.
    Fernando, muy buen tema, quiero ayudarte diciéndote que en Estados Unidos hay campañas muy agresivas y bien financiadas para luchar contra los derechos de la mujer islámica y otras expresiones del extremismo religioso. Gracias.

  • 19. A las 09:30 PM del 10 Mar 2011, Cubano ó:

    Fernando:

    Tienes razón con lo del contrabando, pero no creo que eso sea lo que más le interesa a nuestros amigos de la DSE. Diariamente entran Toneladas de ropa de contrabando, y la mayoría van directamente a las tiendas del estado, cosa que yo no me creí hasta que me lo mostraron directamente. Con estas cosas nuestros amigos vestidos de verde se hacen los de la vista gorda. Vivo en un país sudamericano y aquí hay gente que vive de eso, créanme. Saludos.

  • 20. A las 09:40 PM del 10 Mar 2011, Calixto ó:

    Agamenon, mira lo que dice el proveedor de servicios de Internet en Cuba (ETECSA)

    ¿Quién puede solicitar el servicio?
    Las personas naturales extranjeras con residencia temporal o permanente en Cuba.

    ¿Dónde solicitar el servicio?
    Las personas naturales extranjeras con residencia temporal o permanente en la isla pueden solicitarlo en cualquier oficina comercial de ETECSA.

    Me encanta tu espíritu libertario

  • 21. A las 11:09 PM del 10 Mar 2011, Rolo ó:

    Leo todos y cada uno de tus Post, también casi todos los comentarios, y cada día me resulta más difícil participar.
    Hoy algo quiero comentar, algo de lo que desde hace muchísimo estoy convencido, creo que desde la primera vez "que navegue", esta gente perversa jamás va a dejar que la gente común tenga acceso a la Web, así de sencillo, alguien decía que: "información es poder", y ellos lo han tomado muy en serio y por ello la han restringido, y la seguirán restringiendo por los siglos.....
    Ahora solo acaba de asomar el dichoso cable por Stgo. de Cuba y surgen todos estos SHOWS, porque no son mas que eso. Sencillamente es una vergüenza de país, es una vergüenza de gobierno, una vergüenza de Asamblea, ciertamente no se puede esperar otra cosa que como buenos "tarrus" sigan botando el sofá por la ventana.
    Salvo algunas tropas y soldados de la Internet (no pondré nombres pues aquí los conocemos), saben que nadie, o muy pocos los secundarían en sus mentiras. Recuerden que en la Internet tampoco pueden ejercer "su fuerte", es decir los mítines de repudios, golpes, lanzar objetos, golpear hasta el cansancio cerca de los oídos de señoras que abuelas pueden ser, esa calle dicen ellos "que es de Fidel", es por ello que la Internet en Cuba seguirá siendo de él.....
    Un saludo

  • 22. A las 11:14 PM del 10 Mar 2011, Adrian ó:

    Fernando: Tu post de hoy tiene un buen tema, pero se queda corto. Cuba no se va a "atrincherar". Hace rato que la isla aumenta su presencia en Internet. Sabes bien que toda la prensa cubana está en Internet (aunque le falta mucho por alcanzar las características plenas del periodismo digital), que casi todos los organismos políticos, económicos y culturales están alli, y que hasta flores vendemos por alli también. Asi que no pienso que andamos "gateando". En cualquier universidad del país hay acceso a Internet, priorizando, claro está la docencia. Y se crean productos y servicios a través de Internet. Y también la hay en muchas empresas, etc, etc.
    El problema no es de política, solamente, es de tecnología también. Cuando el cable de fibra esté operativo, la situación mejorará. Ahora, sobre todo mejorará desde el punto de vista social. Un uso más masivo, pero no tan individual como para querer, en un primer instante, una cuenta para cada casa. Lo que si queremos es que los ciudadanos de apie, accedan más a la red, como vía para obtener información para su propio uso. Has revisado el portal del ciudadano ? Hace años que está operativo.
    Eso es muy diferente de interferir, y luchar, contra los intentos de entrar al país equipamiento que se dedique a apoyar la tarea de mentir, subvertir, la sociedad cubana.

  • 23. A las 11:15 PM del 10 Mar 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Internet puede ser un arma de desinformacion, como antes lo fueron las grandes agencias de prensa UPI, AP, etc., pero es menos controlable por las corporaciones de la desinformación, aunque logran un gran impacto inmediato, como en el caso de los blogueros "disidentes", que les cuestan también sus millones de usd.

    Otro ejemplo fresco de la manipulación por internet es esa campaña que desató la guerra civil en Libia, cuando se difundió -sin mencionar ninguna fuente- que Khadaffi había huido a Venezuela, rumor que buscaba el pronto derrumbe del gobierno de Trípoli. Hasta ecos tuvo aquí entre los "antiapologistas" y en otros espacios ya mencionados, donde se auguraba el efecto domino Venezuela-Cuba, en fin.

    sin embargo, la comunicación global es una realidad, que se consolida, más lentamente en países pobres, donde el acceso es difícil por el precio de los equipos y los servicios, pero no creo que en Cuba se detenga, ni por la falta de recursos económicos o político culturales, ahí está ya el cable submarino y la presencia cubana en la red. Finalmente ocurrirá lo que nos lleva a debatir aquí, exploraremos y participaremos donde descubramos seriedad y credibilidad en nuestros interlocutores .

    Saludos nuevamente.

  • 24. A las 11:58 PM del 10 Mar 2011, Cubano ó:

    Muy interesante el comentario del amigo Calixto. A ver que me pueden decir los apologistas del régimen respecto a eso. Como es posible que un extranjero tenga derecho a una cuenta de acceso telefónico, y un nacional no? acaso para ellos si hay capacidad? que impide dar aunque sea servicio de INTRANET (al estilo de infomed, que solo perminte acceso a sitios nacionales) con un buzón de correo internacional (que no ocupa casi ancho de banda) a los cubanos? No creo que para eso último haga falta cable de fibra óptica.

    Por cierto, vivo en un país con PIB inferior al de Cuba en donde hay Cafés Internet en cada esquina accequibles a cualquier ciudadano sin ningún tipo de restricción. Gracias.

  • 25. A las 01:00 AM del 11 Mar 2011, Alberto Moral ó:

    Algunos han comentado la parte seria de este post. Pero también tiene una parte cómica: parece sumarse a quienes hablan de un león que lleva 50 años tratando de cazar un zapo invencible. Léase el post invirtiendo el papel de los adversarios; por ejemplo:

    Termino de ver el reportaje sobre "la penetración cubana" a través de internet con certezas y temores. No dudo de que La Habana este organizando una ciberconspiración pero temo que la respuesta sea dejar las puertas y ventanas como están.

    Que Fidel intente penetrar EE.UU. con su propaganda no debería sorprender a nadie cuando desde hace años financia –con dinero de los obreros cubanos– “Radio Habana Cuba” y Cubavisión, que trasmiten exclusivamente para fuera de la Isla.

    Los ingenieros norteamericanos jamás se han ocupado de interferir estas trasmisiones, aunque en verdad muy pocos oyen la Radio y no conozco a nadie que haya visto Cubavisión por internet. Yo me burlo diciendo que es "la TV que no se ve"…

    Hoy mismo: “Fidel, entre los 10 líderes políticos más populares en Twitter”,

    Él goza las libertades de la democracia. Pero dicho reportaje es un subterfugio para no conceder acceso a internet al pueblo cubano: le teme.

  • 26. A las 01:03 AM del 11 Mar 2011, brandon ó:



    Justificante para lo que dice Calixto ninguna hay y esa es la realidad. Pero es peor mucho peor. Sabian que en provincia, cualquier provincia, sino eres residente en el exterior no puedes entrar a usar la internet en ningun local de ETCSA¿?... Y no estoy inventando, sino saco mi pasaporte ecuatoriano, no reviso la internet en Santa Clara. Y naci en Santa Clara!!!.

    No partner, eso no hay forma ni logica de justificarlo. El miedo a la informacion es inmenso, porque saben que como mismo ellos manipulan la mente de las personas, leesa pioneros por el comunismo etc etc...la internet tambien lo hace y los americanos claroe esta, lo haran tambien. Ese cuento chino de que es el pueblo culto energico y blablabala, es solo para hacerte crear, a ti, a la masa, que eres parte de algo especial. En la practica es una burda manipulacion y un dia te despiertas con el dolor de cabeza de saber que eres un simple peon.

    Sin embargo lo he dicho todo el tiempo. MIentas los americanos sigan dando palos como anormales y sin tener una vision responsable de los cubanos, la revolucion perdurara...porque tiene el enemigo asegurado..o sea el lobo. Ahi viene el lobo! Ahi viene el Lobo! claro ahora por INternt...el lobo cibernetico. Grrr. Que los americanos ignoren a Cuba, primero, que los americanos, dejen de apoyar a los disidentes en todas su formas, segundo, y que permitan los viajes a Cuba de sus ciudadanos y que traigan esa imagen de prosperidad americana y sueño y yo te prometo que en 5 años a bolina Castro y sus villanos. Si si, que le va a traer dinerito al principio..ok!...pero mas nada. Contra una imagen de tolerancia, democracia y prosperidad no se puede. Contra el sueño americano..no se puede. Por aun significa esperanza. Hope. Y ese dia la revolucion queda absoleta, sin show mediatico las razones de cuba, o los cinco tontos espias.Que por cierto ya yo los hubiera soltado. Al final es otro motivo de control mental de los cubanos.
    Fernando, tigre, buena respuesta a Calixto porque la verdad el solo ve de su lado. Pero tigre, y? Suiza no prohibe la entrada de antenas, solo en Cuba es un delito y te condenan. Absurdo. Ese hombre no mato a nadie, deportalo..no lo secuestres, no lo uses o sino mete preso a toda la embajada americana que hace lo mismo.

    Saludos.
    B

  • 27. A las 03:39 AM del 11 Mar 2011, Ernesto ó:

    Muy bueno este post, excelente. No tengo nada que añadir, solo esperar unos meses y ver cómo organizan el acceso a internet, primero será por centros de trabajo, después por clubes controlados y muy muy después se podrá conectar uno directo desde la casa y autocensurándose para que no te descrubran lo que quieres leer. cuando ellos descubran que la mejor forma de saber lo que la gente opina, lee, organiza, el dinero que maneja y lo que piensa sobre cualquier cosa, es por internet, entonces dejarán el acceso masivo.

  • 28. A las 03:56 AM del 11 Mar 2011, Aconcagua ó:

    QUIEN CONTROLA EL INTERNET
    Si imaginamos un escenario de un conflicto entre pass, los Estados Unidos, a traves de su control sobre ICANN y de su socio tecnico, VERI SIGN, es la unica nacion que podria "eliminar" de Internet a todo un pais, a traves del corte abrupto de su extension.

    La Comisión Europea reclamo, el ano pasado, mas transparencia y responsabilidad multilateral en el gobierno de Internet. Parece que su reclamo no fue escuchado: desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, la actitud de Estados Unidos, que estaban a punto de retirarse gradualmente para permitir que Internet sea manejada por el sector privado, cambio por completo. Antes de la fecha de finalizar el contrato entre ICANN y el gobierno de U.S.A. Este nombro como presidente de ICANN a Rock Beckstrom ex director de del "Centro Nacional de Cyberseguridad" .imperial
    Lo que significa que U.S.A. no esta dispuesto a abandonar su control.

    Aconcagua

  • 29. A las 06:15 AM del 11 Mar 2011, Ray ó:

    Saludos Fernando

    Debemos partir de que Internet es principalmente un medio de información, ciertamente mucho más democrático que otros medios como son la prensa escrita, la radio y la televisión donde los contenidos sirven en primera y última instancia a sus propietarios (transnacionales o gobiernos como es el caso de Cuba), mientras que en internet, sobre un mismo asunto se pueden obtener un sinnúmero de enfoques, ello facilitado grandemente por los actuales buscadores (Google, Yahoo, etc) .

    El gobierno cubano aseguró desde los años 60`s tener el monopolio de la información dentro del país, eliminando de forma férrea cualquier intento de otras alternativas de información que no sean las del gobierno. Como usted conoce no existe periódico ni programa de radio o televisión en Cuba que no esté bajo el control más estricto del Dpto. Ideológico del PCC. Por ello es muy improbable que el gobierno esté en disposición de permitir el acceso pleno a internet a la población en general, tan improbable como que uno de los periodistas independientes del grupo de los 75 se les publique un artículo en el periódico Juventud Rebelde o que un crítico del gobierno participe en un debate de una Mesa Redonda de la televisión cubana.

    Lo del cable de internet se pudo resolver hace más de dos años, cuando el gobierno norteamericano autorizó a compañías de ese país a negociar con Cuba la conexión a los cables que pasan frente a sus costas y que el gobierno cubano venia poniendo como impedimento fundamental para el acceso a internet, lo cual rechazó y se optó por un convenio con Venezuela, varias veces más caro y demorado, alegando problemas de seguridad de la información. Por otra parte, con los precios actuales de ETECSA, donde una conexión plana a baja velocidad cuesta 150.00 CUC al mes, muy pocos cubanos tendrían posibilidad de contratar ese servicio, teniendo en cuenta que el costo de un mes de internet le representaría el salario promedio de 8 o 9 meses. Lo demás “cantos de sirena”. El sofá lo botaron hace más de 50 años y no creo vayan a comprar uno nuevo.

  • 30. A las 07:26 AM del 11 Mar 2011, andres ó:

    eso de la libertad de expresión es un cuento... si en unos países el estado la controla, en otros hay otras formas de control, y el que se expresa es el que tiene dinero para hacerlo, y el que no, pues no. Y si tu "libertad de expresion" no le conviene a los poderosos, siempre hay formas de callarte. Los humanos somos un asco. Ahí está Charly Sheen, ya están sobre él por que hizo unos cuestionamientos incómodos acerca de los atentados del 11 de setiembre de 2001...

  • 31. A las 07:42 AM del 11 Mar 2011, Roque ó:

    Fernando:
    Me parece que descafeínas bastante lo que ya es una ciberguerra global. El tema no es con Cuba solamente. Aquí tienes un enlace para mostrar los reclutamientos que hace USA al efecto (Uncle Sam Wants You (To Fight Hackers)
    No sé si sabes que el propio Obama no usa blackberry por razones de seguridad, mientras Sarkozy fue más radical y también prohibió usarlo a los miembros de su gabinete. Según argumentó, los servidores de estos pasan por USA y UK.
    Vamos, que si entre ellos mismos se recelan, qué supones que hará Cuba.
    Yo no creo que cerrará la Internet, es obvio que si invierte 70 millones en un cable, más la infraestructura en el territorio nacional, no será para prohibir. Creo, eso sí, que ejercerá control sobre la red, y no solo porque una cosa es libertad de expresión y otra libertad de agresión, sino también por la misma elemental seguridad que motiva a Obama y a Sarkozy.
    Por otra parte, Fernando, ya el gobierno cubano se pronunció al respecto. Por ejemplo, mira aquí:

  • 32. A las 09:12 AM del 11 Mar 2011, Esteban Pérez ó:

    Si la verdad y hasta las mentiras del socialismo son tan justas, ¿qué hay de malo en que la gente las pueda contrastar con la verdad y las mentiras del capitalismo?. Para educar bien a nuestros hijos no podemos esconderle que el alcohol o las drogas provocan una sensación de bienestar y de euforia, pero luego tenemos la responsabilidad de convencerlos de que sus secuelas son tan graves que no valen la pena y ellos finalmente tendrán la libertad de elegir, se la demos o no. Si realmente el Estado cubano pretende con su estrategia de acceso restringido a los medios de difusión masiva ayudar a nuestro ¨ingenuo pueblo¨ a orientarse en medio de un mar de información contradictoria, estoy seguro de que van por mal camino. Si por el contrario, la intención es proteger la ideología en que se sustentan las bases del socialismo cubano, de la comparación con otros modelos de sociedad en que podría salir muy mal parada anta el juicio crítico de un pueblo culto e inteligente, puede que la idea de la campana de cristal tenga algo de sentido, pero pocas probabilidades de éxito. Yo también creo en la inteligencia de nuestro pueblo y en su capacidad para discernir entre el bien y el mal que hay en cualquier modelo social y económico, pero no creo que los dirigentes, acostumbrados a decidir por todos, convencidos de que su razón es más grande porque asaltaron el Moncada o pelearon en la Sierra estén dispuestos a aceptar los retos que implica poner a Internet a disposición de todos los cubanos. Seguramente botarán el sofá.

  • 33. A las 09:23 AM del 11 Mar 2011, ҳܲá ó:

    Uno de los detalles ofensivos que sufrimos ciertos adultos es encontrar que otras personas deciden por nosotros a qué información podemos acceder, quizás para preservarnos en saludable ignorancia respecto a la variedad de opiniones que existen sobre algunos temas y causarnos la impresión de unanimidad que impide el nacimiento de las dudas.

    A veces surgen hechos incongruentes con la teoría y escuchamos explicaciones insostenibles para apoyarla con el desconocimiento de que existen otras formas de abordar el tema en la creencia de que es incuestionable.

    Respeto a los que critican Radio y TV Martí, pero lo que no respeto es la interferencia que le hace el gobierno cubano para que no podamos tener acceso a ese o a cualquier otro medio. Lo que es bueno o no lo es,lo debería decidirlo yo.

  • 34. A las 09:35 AM del 11 Mar 2011, Luis David ó:

    El temor de las autoridades respecto al uso del internet y de las redes sociales como Twitter o Facebook, aumentaron después que en Egipto fueran utilizadas como medios para organizar protestas y exigir la dimisión del gobierno.

    Sin embargo, una interpretación literal de los hechos realizados por el contratista estadounidense, sugiere la aplicación del artículo 11 de la ley 88/99 “De protección de la independencia nacional y la economía de Cuba”, conocida popularmente como Ley Mordaza, que el gobierno cubano no utiliza desde hace tiempo, pero que mantiene vigente en su sistema legal.

    El precepto prevé una sanción de 3 a 8 años, incluyendo sanción de multa de mil a 15 pesos, a quien directamente distribuya medios financieros, materiales o de otra índole, procedentes del Gobierno de Estados o de entidades privadas, para la realización de los hechos sancionados por ella.

    Acumular, reproducir, difundir o introducir en el país, material de carácter subversivo; colaborar, por cualquier vía, con emisoras de radio o televisión, periódicos, revistas u otros medios de difusión extranjeros, exceptuando los reporteros acreditados, constituyen acciones penalizadas por esta ley, que violenta la libertad de expresión de los ciudadanos cubanos.

    No obstante, las autoridades cubanas prefirieron aplicar el artículo 91 del Código Penal, que, sanciona con privación de libertad de 10 a 20 años, o muerte, a quien, en interés de un Estado extranjero, ejecute un hecho con el objeto de que sufra detrimento la independencia del Estado cubano o la integridad de su territorio.

    Resulta ilógico pensar que equipos de comunicación satelital puedan menoscabar la independencia o integridad territorial de la isla. La interrogante en el asunto está, en porque la fiscalía decidió aplicar una norma, que en particular no describe ninguna acción, preferentemente a otra, que tipifica mas acertadamente el hecho.

  • 35. A las 10:57 AM del 11 Mar 2011, Monica ó:

    Creo que el primer responsable de la situación fue el funcionario del gobierno estadounidense o los funcionarios que permitieron que un ciudadano de los Estados Unidos viajara a Cuba con equipo para facilitar la comunicación de Internet a la disidencia o a la “comunidad judía” en La Habana.
    Podían haber contratado a un español, que seguro que los había con igual capacidad que el ingeniero Gross para hacer el trabajo. Podían haber mandado a un francés o a un chino. Pero no, mandaron lo que el león quería, lo que al león le convenía.
    Si hubieran mandado a un español a Cuba no estaríamos ante la inminencia de un juicio, perdón, de un espectáculo como el que está por comenzar.
    Imagínense a un español detenido por un año sin juicio por el simple hecho de haber llevado un equipo a Cuba para que, quienesquiera que fueran se comunicaran por la Internet.
    El gobierno español habría tenido la oportunidad de demostrarle al mundo eso que Moratinos llamaba “el diálogo constructivo”. Habrían logrado la libertad de ese valiente fulano. A bombo y platillo habrían declarado que esta era otra prueba más de que “profundizando” el dialogo íbamos directo a la democracia en Cuba. Que el embargo no funciona.
    Pero si el gobierno de Zapatero no hubiera logrado su libertad, el escándalo habría sido mayúsculo en España. Le habría costado al régimen de La Habana unas cuantas decenas de millones de dólares en cancelaciones de viajes turísticos a la isla. Hasta la cadena de hoteles Meliá habría conversado con Raúl Castro para que liberaran a este Don Juan de los Palotes.
    Pero no, había que mandarle un americanito para que se lo comiera el león. Al león nada mas que le gusta la carne de los americanitos.
    El mal está hecho. Lamentablemente lo está pagando el Ingeniero Gross y su familia. También la oposición democrática cubana dentro y fuera de la isla porque a la dictadura se le ha regalado una victoria, un “show”.

  • 36. A las 03:33 PM del 11 Mar 2011, caninam ó:

    Hola Fernando:
    La batalla solo acaba de empezar. El MIC (ministerio de comunicaciones) ya implanto medidas como:
    centralizar la impresion en un local,cortar el servicio de internet a los usuarios de la red del edificio hasta el nivel de viceministro, asi mismo el correo internacional esta siendo censurado y solo se lo permite al minimo de usuarios imprescindible,los accesos telefonicos desde el hogar con acceso a internet han sido cortados practicamente todos.
    En el resto de los ministerios se han impuesto medidas de corte parecido. Por ejemplo, el mitrans(ministerio de transporte) solicita sus empresas que envien las trasas de navegacion mensualmente para ser revizadas, si encuentran accesos a sitios no autorizados.. o navegacion a traves de proxies anonimos les cortarian el servicio, o en el mejor de los casos(para la empresa) sancionan al empleado.. en otras empresas se analizan dichas trazas y los accesos "indebidos" implicarian perdida de la estimulacion. Asi estamos, aunque quizas se den cuenta a tiempo de el error, al inicio (1 mes atras) se "desconecto" a empresas tanto de la navegacion internacional como del correo y a los pocos dias tuvieron que restaurar el servicio pq estas no podian trabajar sin él.. se comenta que se estan cocinando leyes que sancionen severamente la distribucion y uso de estos servicios de forma "no autorizada" Estoy seguro que el acceso se va a permitir pero solo a las personas identificadas fanatica y abiertamente con el regimen. A los periodista por ejemplo se les dara acceso pero a condicion de tener y mantener cada uno su blog en defensa del regimen.
    Si todo sigue como va en este blog solo postearan los cubanos de afuera, los de adentro, salvo algunos privilegiados, no podremos ni verlo.
    Creo que a la larga la tecnologia , y la demanda, se impondran; pero sobrevendra un periodo de meses, quizas años, de oscuridad, prhibicion y secreto. Habra sancionados, estrallados, presos, etc. como en tiempos de la penalizacion de la divisa. Pero la corriente avanza en sentido totalmente opuesto y mas temprano que tarde arrasyrara a todos estos dinosaurios que pretenden vivir y que vivamos a espaldas de la realidad

  • 37. A las 04:04 PM del 11 Mar 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Quizás se burlen, pero en "el país libre" donde vivo no se puede ver ni cubavisión (ni por internet), ni telesur, que estuvo bloqueada incluso por internet por el 2006.

    En fin, que hay bastante imaginación en quienes inventan que en cuba no hay intranet ni salida a correos hacia el exterior...

    Por qué no se organizan una campaña de donación de equipos a Cuba, pero que no sean con la intención ni a través del santaclós Gross.

    saludos

  • 38. A las 04:08 PM del 11 Mar 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando:
    La consigna:"No le decimos al pueblo cree,le decimos lee"parece que esta en peligro de desaparecer pues parece que era leer solo ciertas cosas y no todas porque eso hace mucho dano.
    No creo que en el corto plazo el gobierno cubano conecte al pueblo co internet,si faltan motivos se inventan;por otro lado debemos recordar que por aca muchos periodicos estan en peligro de desaparecer dado lo facil que resulta obtener un nivel de informacion altisimo sin necesidad de comprarla en un estanquillo y que luego hay que reciclar,si eso se logra en Cuba los periodicos del gobierno (todos) desaparecen y el control gubernamental sobre el pensamiento se minimiza.
    Felicidades Fernando en este post no se esta escribiendo cualquier cosa la mayoria de los participantes lo ha hecho con ideas precisas y documentadas,eso es bueno.Saudos.

  • 39. A las 04:43 PM del 11 Mar 2011, Rolandito ó:

    Mucho persiguen las parabólicas y total, mi experiencia en la isla ha sido que el pueblo se interesa por telenovelas, películas y programas de telebasura, no por información, noticias, mucho menos por "propaganda del enemigo", ya que hasta el del comité viene a la casa a ver un reality show, y nadie quiere que le acusen de contrarrevolucionario. Con Internet viene sucediendo algo similar, salvo cuatro gatos que disienten, lo que interesa de la red a los cubanos es la piratería de películas, música y software, echar su vistazo por las páginas XXX y sobre todo dedicarse al chisme en los Facebook, Twitter y demás redes sociales.
    Al igual que el cubano tiene enraizada la censura, el Gobierno tiene enraizado censurar. Pero en resumen, tanto unos como otros lo que quieren es vivir el vacilón.

  • 40. A las 05:00 PM del 11 Mar 2011, Damian ó:

    Resulta interesante la anécdota de Abel Prieto, "reformista" según algunos, al opinar que la gente debería a la larga procesar la información de afuera, no por derecho elemental, sino porque no le va a quedar más remedio al régimen que aceptarlo. Y para colmos, papá estado tendría que "enseñarnos" a hacerlo...

  • 41. A las 05:15 PM del 11 Mar 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Liborio, yo también creo que el nivel de las opiniones ha mejorado. Las nuevas reglas han dado muy buen resultado, clave han sido la síntesis, la no repetición de las mismas ideas y la eliminación de aquellos comentarios que se limitan a pronunciarse a favor o en contra de la revolución cubana sin analizar a fondo el tema debatido. Y como verás mantenemos una variedad de opiniones políticas. Un abrazo, Fernando.

  • 42. A las 05:22 PM del 11 Mar 2011, José A. Carrillo ó:

    Excelente Fernando!!!!!!!! como siempre sin pelos en la lengua y diciendo lo que piensas de uno y otro bando, aunque te digan algunos camaleón sabemos que de eso nada eres el ejemplo de lo que es un buen periodista.

    La respuesta del gobierno hasta ahora es tirar el sofa por el balcón!!! Me dice un amigo de Copextel que en el MIC prohibieron todos las memorias USB y que solo una PC por departamento es la autorizada a poder conectar estos dispositivos, además se sigue la politica de censura y control de la información temiendo a que "algún gracioso" publique algo "indebido". Como dice Buena Fé en su ultimo cd: "La sospecha corroe la cabeza mi gente" y "si hay sospecha no hay confianza".

  • 43. A las 08:17 PM del 11 Mar 2011, alexis ó:

    Creo que el gobierno cubano va a utilizar la figura de alan gross para limitar el acceso de internet en cuba alegando que permite al "imperio" hacer acciones contra la revolucion y otra vez mas se limitara el acceso al cubano de la internet porque saben que es un peligro, ejemplo: cuando las damas de blanco hacen su manifestacion pacifica en la habana ,se entera un grupo limitado de personas en la propia habana y el resto de la isla, sinembargo con internet otro gallo cantaria.
    Saldran falsos reportajes en la prensa nacional de cubanos sonrietes accediendo a internet y asi lo publicaran en el mundo entero y ahi estaran los inocentes dsinformados del mundo que creen en la propaganda del gobierno e iran corriendo a hacer campaña, otra vez cargara el embargo con la culpa de q no le llegue a cada cubano la posibilidad de acceder a internet porque no hay recursos para que llegue a cada hogar y daran un cupo de posibilidades a algunos incondicionales del regimen para contentarlos y cobraran otro pequeño cupo a precios astronomicos que el cubano no puede pagar y asi pasara otra vez mas como con los celulares que ya no son criticas para el regimen sinembargo el precio del servicio y los equipos estan inalcansable al ciudadano comun y dentro de un tiempo nadie se acordara de las violaciones de las libertades y derechos y el desgobierno continuara,
    ejemplos hay muchos
    los celulares,el acceso a los hoteles, el alquieler de autos,la compra de computadoras , DVD, Microwave todos liberados y eliminados de las listas de prohibiciones criticadas al regimen y de las cuales ya nadie habla y los altos precios y bajos salarios continuan discriminando al cubano siendo ahora los precios puestos por el gobierno el metodo para controlar quien lo tiene o no.Con este gobierno no hay ninguna posibilidad de mejoras en los derechos y libertades todo esta calculado minuciosamente por un sistema que lleva 52 años organizando cada paso a su antojo y con una maligna experiencia para manipular la opinion internacional

  • 44. A las 08:45 PM del 11 Mar 2011, Juan ó:

    La falta de información externa ayuda al pensamiento grupal.


    Personas inteligentes a veces toman decisiones poco afortunadas. Así parece que sucedió con el presidente estadounidense Johnson y su equipo en la guerra de Vietnam. El fracaso de determinadas decisiones en el conflicto bélico animó a Janis, profesor de la Universidad de Yale, a analizar por qué había sucedido. Lo bautizó como pensamiento grupal. El pensamiento grupal se alcanza cuando todos piensan de la misma manera, y nadie propone alternativas. Es decir, si creían que había que continuar en Vietnam, nadie proponía lo contrario.

    El pensamiento grupal se da en equipos muy cohesionados, sobre todo si tienen un ideal común (o una misión “cuasi divina”, como alguno ha debido creer) y se observa tanto en equipos de fútbol, de empresa como pandilla de amigos:

    ¿Cuáles son los síntomas del pensamiento grupal?

    1. Invulnerabilidad: “Somos los mejores y nadie puede con nosotros”.
    2. Estereotipos de la oposición: “Los otros son peores”.
    3. Autocensura: “Aquel que diga algo malo de los otros, no pertenece al grupo”.
    4. Racionalización colectiva: “Lo que decide el grupo está muy bien”.
    5. El silencio es consenso.
    6. Presión de los iguales: Se pone en duda la lealtad de los que disienten.
    7. Moralidad inherente: Creencia que alienta al grupo a ignorar toda implicación ética.
    8. Miembros que protegen al grupo de información negativa: “Lo que no interesa, no se sabe”.

    ¿DzԲ𳦳ܱԳ?.

    Adiós a las alternativas, adiós a los expertos que opinen lo contrario, adiós a otra forma de entender la información.
    Por cierto, si alguien quiere ver el pensamiento grupal en cine, sugiero la película Treces Días, de Kevin Costner, en donde se observa muy bien lo que escribió Irving Janis. Aunque es una película antigua, es muy interesante observar cómo Kennedy resolvió el conflicto de la Bahía de Guantánamo y evitó el pensamiento grupal. Y si es posible, recomiendo ver también los extras y las entrevistas a los protagonistas de entonces

  • 45. A las 09:04 PM del 11 Mar 2011, Roque ó:

    Fernando:
    Un trío de cosas:
    Uno: Si de verdad Clinton hubiese querido colaborar con la economía cubana, con levantar el bloqueo tenía.
    Dos: La bronca en Cuba es con la situación económica interna, no fajarse contra lo que un periodista cubano definió como “gallinero virtual”. Supongo que lo dijera no solo por el abundante cacareo arribista (que llama a sublevaciones desde Facebook o Twitter, pero que en el fondo sabe que una cosa es Nintendo y otra aterrizar en La Habana), sino también porque en Cuba se le dice así a las gradas altas de cines y teatros, donde solía sentarse los alborotadores insustanciales. Esto, desde luego, no se riñe con el hecho de que Cuba divulgue lo suyo
    Tres: Los tecnócratas de la información confían demasiado en su poderío mediático, y, ciertamente, pueden manipular lo que ofrecen. Sin embargo, las injusticias de estos poderosos de la información (invasiones, masacres, torturas, etc.) no son virtuales. Por esa causa, por ejemplo, no divulgan que en las manifestaciones de Túnez había tantas banderas nacionales como imágenes de Che… “Eppur si muove”, diría Galileo.

  • 46. A las 10:47 PM del 11 Mar 2011, Pablo ó:

    Fernando, el articulo esta bueno, pero no coincido con tu opinion donde te cuestionas las intensiones de EU en referencia a Cuba, si realmente son de promover la democracia. Si no es eso, entonce sera como me decian a mi en la escuela, alla en Cuba por los annos 80: " el imperialismo cruel y brutal se quiere apoderar de nuestra patria para explotarnos y esclavizarnos una vez mas". No olvidemos que Cuba nunca fue tan prospera como en los annos de la republica, donde supuestamente eramos neocolonia del imperio. Yo relamente creo en el compromiso de EU y otros muchos paises del mundo con la democracia del modelo occidental. El caso de Arabia es muy distinto al de Cuba. Alla tienen una cultura, religion y costumbres distintas al modelo democratico occidental. No existe una disicencia y un exilio Arabe abogando por tales cambios. En Cuba sí.

  • 47. A las 11:15 PM del 11 Mar 2011, leo ó:

    Fernando,
    Yo creo que lo de cerrar puertas y ventanas no solo estaría dado por la supuesta ciberconspiración organizada desde Washington. Igual las cierran, y las han cerrado en otras multiples ocasiones, cuando la crítica surge de manera espontánea desde la masa, incluso desde las filas de los propios jóvenes comunistas o militantes del partido. La critica está controlada como los negocios en Suecia, la diferencia está en que si quieres vender antenas en Suecia registras tu empresa pagas impuesto y todo en orden, pero cómo te haces de un medio para difundir tus ideas, tus criticas, tus preocupaciones de manera independiente en Cuba?

    Saludos, leo

  • 48. A las 09:46 AM del 12 Mar 2011, Cerro ó:

    Fernando:
    En Cuba queda un camino por delante muy largo en cuanto a la accesibilidad de la población a las noticias, en general. Hay una gran estigmatización de la información foránea, que en definitiva, no le debería competir al Estado limitarla. Comparto lo dicho por el ministro Abel Prieto en que "debe prepararse a las personas a procesar", aunque me suena a una frase dicha al oído de un corresponsal de prensa, off the record.
    Los que vivimos costas afuera muchas veces sufrimos un "gran caudal" de contenido descartable. De malo a regular, hay muchísimo. En la TV, programas deportivos, de actualidad o noticieros que penetran nuestros oídos sin la menor calidad, o periódicos sensacionalistas que le dan más espacio al romance de una actriz con un político que a la muerte por hambre de niños en algún lugar remoto del mundo.
    En internet pasa algo similar. Hay opciones buenas y malas.
    Sólo se trata de poder elegir y no de tratar a todo un pueblo como si fuese un adolescente, que necesita la directriz de sus padres.

  • 49. A las 01:14 PM del 12 Mar 2011, Romel H. Zell ó:

    Este blog, hasta el momento, se ha mantenido dentro del tema que fue propuesto. Un milagro de concreción, pues en estas “conversaciones” lo normal es comenzar hablando de una cosa y terminar en la contraria. Felicito a Fernando por las reglas del debate y sus resultados. Ajustándome al tema la primera batalla que tiene que ganar el Dpto. Ideológico del C. Central es lograr una apertura crítica y autocrítica en las publicaciones partidistas y en general, la de los medios de información. Sin ello, sin rapidez en la información a la población, la que fluye por “radio bemba” o por la Red es más creíble que las auto-justificaciones de todo lo deficiente que existe en el país.
    Para que Internet pueda ser un sistema accesible a todo el que lo quiera pagar en moneda fuerte, y no se convierta en un arma de desinformación es necesario tener un nivel de aceptación de errores propios, reconocerlos sin medias tintas y criticarlos claramente, sea quien fuere el que los haya cometido. Además, hacerlo de forma tal que voces autorizadas estatales se expresen directamente sobre el tema y lo que harán para enmendarlo. Si esto no ocurre, el acceso libre a la Red es impensable porque se convertirá en un arma de divisionismo, desinformación y falsas o medias verdades.
    Creo que este blog es un buen ejemplo de cómo discutir civilizadamente, con sus más y sus menos, pero dentro de normas aceptables por todos los participantes. Algo similar pudiera desarrollarse en nuestros medios, donde existen comunicadores, periodistas, escritores, políticos con honradez y calificación para aceptar los errores o deficiencias que se planteen y dar explicaciones consecuentes, honestas y creíbles sobre lo planteado.
    Hace años, los ministros y altos funcionarios intervenían en un programa dominical informando y debatiendo con el panel de periodistas. Ese programa era anterior en su formato al 1º de Enero. Se perdió, como tantas otras cosas. Creo que es importante recuperarlo y, a través de él, debatir e informar. Desde luego, las “Mesas Redondas” y sus similares tienen una sola voz, insoportable y somnífera, además de mendaz. (Fernando: me he pasado 151 palabras de la norma de 200. Como todo lo dicho me parece importante, quita lo que creas, si lo estimas. R.)

  • 50. A las 03:44 PM del 12 Mar 2011, Alain L ó:

    Fernando en este sitio de opinion ,del cual tu decides quienes si y quienes no,se ha comvertido en un reto para plasmar los pensamientos en lineas pero recuerda que escribir o hablar sobre los temas de Cuba genera pasion y querer refutar las mentiras de los Castros sembradas por decadas se nos olvida las reglas,es sencillo ,la informacion venga de donde venga o como venga aterroriza a las dictaduras por que tiene las pueblos alimentados de lo que ellos quieren y les meten miedo de que lean o escuchen otras fuentes del exterior.Tv y radio Marti si les preocupa y si no fuera si no gastaran millones en bloquearlas y no permiten justificando la forma que fuera que los que piensen independientemente sin adoctrinamiento no le dan el espacio que por derecho corresponde en una DEMOCRACIA ,si los Castros no permiten las libertades entonces si EUA o algunos del gobierno en transito de los EUA ayuda esta bien ,de alguna forma hay que defender las libertades,total si los rusos estuvieron metidos en Cuba por muchos años haciendo lo que le daban la gana para mantener la dictadura.Si creo que aunque traten de disfrazar las cosas ya es inevitable que la juventud habra los ojos y no sean manipulables tan facil como antes,los Castros van en picada y el pueblo esta cansado de lo mismo y lo mismo,necesita otra vision del mundo actual y aunque traten de obligar s subirse en el ring ya la gente sea cansado de todo ese teatro y de pelear por la libertad tambien y si botan el sofa se acostaran en el piso, asi estan las cosas de tanta tragedia a la cubana.

  • 51. A las 04:50 PM del 12 Mar 2011, Diego Olivera ó:

    Si la Revolución alega tener la razón y ser víctima de una conspiración cibernética por parte del Imperialismo porqué no acepta el reto de discutir libremente con sus opositores sus puntos de vista ? Es más, no tiene que hacerlo por Internet puede convocar una Mesa Redonda y tratar de echar por tierra públicamente los argumentos de sus opositores. Nada sería mas destructivo para los disidentes que, según ellos, solo actúan por dinero y no por convicciones. Propondría por ejemplo, un encuentro Taladrid – Yoannis Sánchez , otro Randy Alonso- Regina Coyula y asi otras muchas posibilidades. Que les parecería ?
    No se me olvida al principio de la Revolución un debate en la Revista Bohemia entre el católico Valdespino (no recuerdo bien el nombre y si ese es el apellido) y el comunista Carlos Rafael Rodríguez. Fue muy interesante y no puedo decir que ninguno de los dos lo perdiera ni lo ganara pues ambos se consideraban en posesión de argumentos válidos y no temían discutir.

  • 52. A las 06:19 PM del 12 Mar 2011, Sandra ó:

    Interesante el comentario 44 sobre el pensamiento grupal, que es algo que en Cuba el gobierno trata de establecer a diestra y siniestra. Por eso no creo que el problema en Cuba sea por si tienen o no tienen la cantidad de computadoras para hacerle frente a la guerra cibernética, lo que no tienen es fundamento ideológico para establecer una discusión abierta con nadie.

  • 53. A las 07:34 PM del 12 Mar 2011, Abel ó:

    4 cosas:
    1) vendemos cuentas de acceso a Internet a extranjeros por la misma razíon que los cubanos, por ahora, pueden acceder a Internet desde los hoteles y solo en divisas: Hay que recaudar el dinero necesario para pagar los costos tecnológicos. Fue el mismo mecanismo que se usó (y se explicó) para los celulares al principio. Y ese capital inicial fue el que permitió luego comenzar a bajar los precios. Pero por ahora, y mientras el cable con Venezuela no esté operativo (hasta Julio) eso es lo que se hace. Además, muchos de los que opinan en contra de Cuba obvian que hay acceso a Internet en universidades, empresas y otros lugares. Ah, lo que quieren es que la Internet sea usada para intentar subvertir. Pero no veo porque debemos permitirlo.
    2) Qué Cuba fue próspera en los años de la Seudorepública ? debería Ud. leerse lo que dijo la Asociación Católica Universitaria en 1950 y tantos...hasta Ravsberg citó eso una vez en un post !! O si quiere, entonces explícame como en tanta "prosperidad" había un millón de analfabetos que la Revolución alfabetizó en 1961 ? Esa falacia de que Cuba era "próspera" en la seudorepública es un "lemita" de la contra. Lo único quera próspero en Cuba, en esa época, era la misera, el latrocinio, la tiranía dde Batista y el dominio de la mafia norteamericana en los hoteles de La Habana.
    Solo con la Revolución Cuba logró industrializarse, y dejar de exportar lo mismo de siempre: ahora Cuba gana más dinero vendiendo vacunas y cobrando por servicios de los recursos humanos preparados por la Revolución, que vendiendo tabaco y azúcar. Y adicionalmente, lo que ganamos, se invierte en asegurar salud, educación, cultura, algo que por cierto, eran un desastre durante su "próspera" seudorrepública neocolonial.
    3) Qué tenemos miedo a las críticas ? y que hacemos entonces debatiendo lo que se va a discutir en abril en el 6to congreso ? Discusiones que por cierto, van más allá de la nota pálida que le dedicó Ravsberg en aquel debate de barrio, cuando las cosas de verdad se discutieron mucho más, posteriormente, y sobre todo en los centros de trabajo.
    4) A qué oposición se refieren ? A la que EEUU apoya y financia ? O tú no lees los cables de wikileaks ?. Acaba de despertar, en Cuba hay más oposición en la parada de los omnibus que esa "oposición" que le encanta reunirse en la SINA con los funcionarios norteamericanos. No discutimos con mercenarios. No toleramos, ni toleraremos jamás, son 4 mercenarios vociferando mentiras contra la Revolución, que además, para los ilusos que arman algarabías y falsas protestas por las redes sociales, es una Revoluci´n apoyada, AMPLIAMENTE, por la mayoría. Si no, por cierto, leánse lo que dice, Jonathan Farrar...que además se lee, probablemente más a la propia 91ȱ que lo que escriben sus lacayos mercenarios.

    Ravsberg: Con este, van 5 intentos de publicar en tu blog y una y otra vez me da error según su propio sitio. Cada vez que intento participar en un post suyo, es la misma película. Debe ser un problema técnico de Uds., si pueden revisen. Mi conexión a Internet no es muy buena pero ese problema no se me da con otros blogs y sitios de Internet.

  • 54. A las 09:35 PM del 12 Mar 2011, Cerro ó:

    No se trata sólo de internet. Allí va, en distintos grados de censura y autocensura, el cine, el teatro, los libros, las revistas y sobre todo la televisión, los periódicos y la radio. Por eso en mi anterior comentario descreía de lo dicho por Abel Prieto, en el sentido de que abrir fronteras de pensamiento bajo el gobierno revolucionario, pueda ser una política de Estado. En su propio ámbito funcionan una multiplicidad de listas negras de obras y autores. Entonces, si él representa el ala más reformista y le toca fungir el papel de Catón el censor, qué queda para los demás funcionarios?
    En la Cuba de hoy sólo se puede debatir acerca de la pelota y dos o tres cosas más... siempre y cuando el tema en cuestión "no afecte la seguridad interior". Todos le temen a ser sancionados y que el Estado se vire en su contra, ya que la omnipresencia dificultaría el quehacer cotidiano.
    El gobierno cubano se empeña en mantener un bastión estalinista en pleno siglo XXI, en que Obama, Sarkozy o Pepe Mujica pueden leer al instante un tweet de Yoani Sánchez, pero a la vez descreen y descartan los titulares del Granma, por panfletarios.
    A veces creo que en Cuba, la modernidad tecnológica entró por la rendija de una ventana y no por la puerta grande. La brecha cultural es grande.

  • 55. A las 10:05 PM del 12 Mar 2011, Alejandro ó:

    Hola Fernando,

    Buena discusión,ojalá el gobierno cubano a partir de julio permita el libre acceso a internet ya el embargo no será una justificación y de no hacerlo podremos interpretarlo como un acto de cobardía.
    Internet es una herramienta universal y debe estar disponible a todos sin excepción, cuan importante es la comunicación entre familiares. Muchos cubanos que abandonaron su país para buscar nuevas oportunidades cansados de la misma retórica se comunican con su padres e hijos a través de las nuevas tecnologías porque no hacerlo con Cuba.
    Para los nuevos desafíos de la economía cubana, y la desburocratización internet sería una herramienta formidable. Imáginense a la gente pagando sus cuentas de teléfono, luz, agua, etc por internet, haciendo tramites de Migración desde su casa, ó sencillamente compartir artículos, fotos videos, etc, el uso de tiendas virtuales para los cuentapropistas, etc.
    Y que decir del sistema empresarial cubano usando las oportunidads del comercio electrónico. Ojalá que se imponga la sensatéz y no el atrincheramiento ideológico que ha perjudicado tanto a la nación

  • 56. A las 01:38 AM del 13 Mar 2011, amuy ó:

    Muy interesante, tanto que me animo a compartir por primera vez en público esta anécdota. Fui residente extranjero en Cuba y por tanto tenia el derecho a una conexión Internet. Para esto hasta contaba con una carta firmada por el ministro autorizándome este servicio. Sin embargo en la oficina local de ETECSA de mi zona me dijeron – luego de más de dos meses de “análisis de mi caso” – que la conexión telefónica e Internet era “técnicamente imposible” en mi domicilio. Se me negó darme por escrito esta decisión, y se me negó toda posibilidad de reclamo o contacto con la dirección para pedir más información. No me quedo otra que mandar personas que “conocen gente en la empresa” a averiguar. La primea persona me dijo que la razón era que vivía en una zona de riesgo por ciclones, y que por tanto no se me podía instalar el teléfono, y que de paso era también la razón por la cual no recogían la basura en mi barrio. La segunda persona me dijo que sí había una manera, que tenia que casarme con una persona que tiene teléfono, y luego divorciarme y que esta persona, a cambio de dinero, me ceda su línea telefónica que luego se podía colocar en mi domicilio. Entonces tuviera que haberle pedido el divorcio a mi esposa – extrajera también – para que pueda tener Internet y comunicarse con su familia desde Cuba. Ahora en mi país cuento esta historia y la gente o se mata de risa o se espanta.
    Conclusiones: el gobierno cubano puede tener muy buena voluntad en dar libertades que desde mucho tiempo se reclaman, que no harán daño alguno a la revolución – todo el mundo puede captar radio Martí y a nadie le interesa – pero están allí los burócratas, la gente que vive de coimas, no quieren cambios y están allí callados bloqueando el proceso y enriqueciéndose. Ellos son los que mas daño hacen al proyecto revolucionario cubano. Siguiendo así se ha de caer todo de golpe y son ellos que compraran las empresas estatales cuando se privaticen, al igual que en Rusia.

  • 57. A las 05:08 AM del 13 Mar 2011, Ray ó:

    Saludos Fernando. Sólo 3 cosas.

    1.Se dice que internet es caro porque es necesario recaudar el dinero para pagar los costos tecnológicos. Algo similar se dijo cuando se abrieron las TRD (Tiendas Recuperadoras de Divisas). En aquel momento se vendían artículos de aseo y otros productos de primera necesidad en moneda nacional, después, dejaron de venderse en MN esos productos y actualmente sólo se venden en CUC (aceite para cocinar, jabón, detergente, frazadas de piso, etc) con un recargo de cerca del 250% del precio de costo. A otro perro con ese hueso.

    2.Se dice que solo con la Revolución Cuba logró industrializarse, y dejar de exportar lo mismo de siempre. ¿Donde está la industrialización que no se ve por ninguna parte? Es verdad que se ha dejado de exportar lo mismo de siempre, ahora no se exporta casi nada y se importa aproximadamente el 90% de los alimentos, con un estado dueño de casi de la totalidad de las tierras, las que mantiene llenas de marabú.

    3.Si la oposición son sólo cuatro gatos financiados por EU, vociferando mentiras contra la revolución. ¿Por qué es necesario mantener restringido el acceso a internet, tener el monopolio de la información controlando férreamente cada palabra que se escribe en todos los periódicos o se dice en cada programa de radio o televisión?. ¿Por qué es necesario mantener una “Ley Mordaza” con la que se castigó a largas condenas a opositores en la primavera negra? ¿Por qué son necesarios los actos de repudio? ¿Por qué no se permite discutir temas políticos en la convocatoria al 6to. Congreso? ¿Por qué se violan sistemáticamente derechos ciudadanos proclamados en la Constitución y en convenios internacionales refrendados por el gobierno? ¿Por qué se quiere tapar el sol con un dedo?

  • 58. A las 05:44 AM del 13 Mar 2011, Elpidio Valdez ó:

    La Internet libre para todos los cubanos:

    Muy estimados;

    Pareciera que Fernando es muy ingenuo con traer este tema a la mesa, pero sabemos que no lo es, hay muchas opiniones acertadas al tema y otras que cuando no tienen argumento se van a los extremos. Para no repetir lo dicho por otros amigos, les dire que en principio me adhiero a lo planteado por Canadian [9] y por otros comentarios de Calixto. Sin embargo quiero invitarlos al analisis de los motivos que a lo largo de la historia hicieron que en Cuba todo este prohibido o regulado al maximo. En Cuba gozamos de un alto nivel tecnologico en materia de comunicaciones, recuerden que los sovieticos nos regalaron el Cable Coaxial que va por toda la Isla, tenemos una buena red de enlaces de Micro-Ondas y ademas esta en vias de completarse la fibra optica que llegara de Maisi en el Oriente hasta los Remates de Guane y la Isla de la Juventud en Occidente. Solo nos hacia falta un enlace con el exterior de buena calidad, luego que la vieja tecnologia rusa de enlace por satelites quedara en deshuso, asi que una vez establecido el enlace optico via Venezuela estaremos en las mejores condiciones de ofrecer el servicio de correo electronico y la Internet con excelente calidad a toda criatura dentro del territorio nacional y con suficiente Ancho de Banda. Sin embargo en mi opinion personal creo que esto no va a pasar por las siguientes razones:

    1.- Los que van a prohibir la “Internet para Todos”, son los mismos que en su epoca prohibieron a Los Beatles, al Pato Donald, al Pajaro Loco, a Blanca Nieves y sus 7 Enanos de la Cia, todos ellos por Diversionismo Ideologico, estos señores se opusieron antes a todo y se van a oponer ahora, pues son los mismos en el poder por los ultimos 50 años.

    2.- Hace muchos años atrás cuando se fue a bolina el Campo Socialista y la Union Sovietica, Armando Hart alertaba a los dirigentes del Partido que habria que prepararse para la batalla ideologica que se acercaba, los tiempos cambiaron, las batallas de ideas fue llevada a todos los niveles desde la nacion hasta la cuadra y aun hay miedo a que podamos enfrentar los argumentos letales de la propaganda imperial. Recuerden la “Batalla de Ideas” de Alarcon en la UCI donde unos estudiantes bien informados lo pusieron en aprietos, asi que el criterio que permanece arriba es que NO estamos preparados y en igualdad de condiciones para combatir al enemigo en este terreno y por lo tanto NO habria Internet para todos.

    3.- El miedo de la propagacion del Sindrome del Cairo, aunque se cree que Cuba esta vacunada para ello esta presente en la mayoria de nuestros dirigentes, los jovenes son mas atraidos por las ideas del exterior que por las ideas del interior, sino vean la preocupacion que hay por el desinteres que tienen nuestros jovenes para enrolarse en la Juventud Comunista y no me lo crean a mi, hay un documento del partido que lo dice. Por lo tanto aunque parezca obvio y tengamos las condiciones tecnicas para ello, mientras exista el miedo a la contaminacion NO habra Internet para todos.

    Muchas gracias

    Elpidio Valdez

  • 59. A las 04:18 PM del 13 Mar 2011, Guillermo Sambra ó:

    Así es en nuestra Cuba, el gobierno “tiene” que enseñarle todo a la población como si fuéramos el pueblo mas inocente o ignorante del mundo. El “Máximo Líder” hasta ha usado secciones del “congreso” para “enseñarnos” como se debe usar la olla arrocera. !Increíble!
    Por un lado nos presentan como un pueblo culto e instruido pero por otro, incapaces de pensar con nuestras propias cabezas, incapaces hasta de saber como “procesar la información que recibe”( Por mas vueltas que le doy a las palabras de Abel Prieto no logro encontrar un fundamento razonable para tal afirmación).
    Bueno somos el único país, al menos del hemisferio, donde el Partido el pueblo el gobierno y el Estado se encuentran unidos en “UNA SOLA VOLUNTAD”. Aun así “alguien” debe enseñarle al pueblo de Cuba como “procesar información” Claro alguien como “Partido-gobierno-Estado” quien si sabe que es mejor y que no para la población, en cuanto a libertad de expresión y prensa se refiere.
    Esos son los enviados celestiales y nosotros, el pueblo, Afortunados de que nos incluyan en su “sola voluntad”.

  • 60. A las 04:34 PM del 13 Mar 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Como el objeto de este blog es Cuba y los cubanos,que se defienda a la Revolucion es normal,respetable y un derecho que no gozamos los que la criticamos,en sus medios;pero otra cosa es que se nos tome por tarados con internet.
    1-Siempre se ha reconocido que en salud y educacion la Revolucion tuvo logros que por diversas razones le cuesta trabajo preservar y no todo es por el bloqueo.
    2-La industrializacion de un pais no es construir 10 fabricas que luego dejan de funcionar:Ej:Cuba construyo muchos centrales azucareros,mas los que existian al tomar el poder sumaron mas de 140,hoy dia solo existe el 50%.
    3-Que paso con la vacuna contra el Sida y sus voluntarios para probarla?Todo indica que al desarrollo tecnologico no se llega por decreto.Internet no es una excepcion;pero seria mas facil si no estuviera en juego el control absoluto sobre las personas.
    4-4-Cuba no exporta lo que exportaba antes,no creo sea un merito cuando "Consumir lo que el pais produce es hacer
    patria" fue una de nuestras primeras consignas.
    Ojala tengamos a Fernando de moderador cuando se ponga en marcha toda la infraestructura creada para que cada cubano tenga internet en la isla y polemicemos sobre internet y otros temas.
    Gracias Fernando,disculpame si me extendi.

  • 61. A las 07:02 PM del 13 Mar 2011, Aconcagua ó:

    Sr. Ravsberg:Lei su escrito sobre el juicio seguido a Ross. Como siempre, en Cuba,el juicio se llevo de acuerdo a las leyes judiciales vigentes y l la condena, me parece,es justa.
    Conociendo el background de Ross no creo haya sido manipulado. El sabia lo que hacia y los beneficios monetarios que obtendria.
    Los veinte millones, que ud. menciona,es la 14Th o15Th parte del total del dinero de los contribuyentes americanos que sin consultar con el pueblo que los provee.quien, seguramente, preferiria que estos cientos de millones sean invertidos en reparar escuelas, hiring of more teachers, etc.etc. El gobierno se los envia a estos atorrantes que como ud. lo escribe se apoderan,para su uso personal,del 80% de esa cantidad
    El 20% que va a Cuba corre la misma suerte.Aconcagua

  • 62. A las 08:55 PM del 13 Mar 2011, Manuel ó:

    Amigo Fernando, usted como siempre muy atinado en los temas que aborda. Creo que el problema del acceso a internet como han señalado otros en sus comentarios es que puede resultar peor si la “contaminación” o la “desinformación”. Son pocos los que aun se atreven a negar que el diferendo “Cuba-Estados Unidos” es la contradicción que ha marcado el curso de los acontecimientos en nuestro país por más de medio siglo. Si me preguntara cual es el recurso más valioso que tiene Cuba en este enfrentamiento no me queda la menor duda que es su pueblo. Un país con elevados índices de escolaridad donde el 14% de su población tiene un título universitario está preparado para asimilar las nuevas tecnologías de información y comunicación como no pocos países en el mundo. Hoy dado que se ha creado la infraestructura tecnológica tenemos la posibilidad de que el acceso a internet se pueda masificar y con ello se amplían las posibilidades de acceso a nuevos conocimientos que al final redundarán en la mejora de la eficiencia en la producción de bienes y servicios para todo el pueblo.
    ¿Quiénes le pueden tener miedo a la contaminación que pueda resultar de un mayor conocimiento de lo que sucede en el resto del planeta?¿No será que estas personas están dudando de los logros educacionales de nuestro país y del desarrollo cultural de sus ciudadanos?
    No creo que en el gobierno de mi país todavía existan mentalidades que promuevan un “socialismo de Cuartel” que crea que la mejor forma de enfrentar el “diversionismo ideológico” sea mediante la desinformación y la restricción del acceso a internet porque ello si que sería un suicidio.

  • 63. A las 09:58 PM del 13 Mar 2011, Guillermo Sambra ó:

    Es que cuando los comunistas cubanos se atrincheran ideológicamente, con ellos también se llevan a todo el pueblo cubano, no importa que no seas comunista y menos si no te importa la política, para ellos el silencio es consenso.
    No puede haber debate si hay “una sola voluntad”. La voluntad del único partido político de Cuba no incluye por supuesto a quien no es comunista y lo expresa. El parlamento es solo de ellos. La corte suprema tiene jueces comunistas solamente. La policía, a pesar que no debería, es primero política.
    Si se atrincheran es problema de ellos, manía de la dictadura, pero lo malo es que esos paquetes vienen con pueblo incluido y todo. La bueno es que siempre hay formas de emanciparse, difícil pero las hay.

    Y Para evitar que les llene la razón la injusticia mental de pretender creer que toda una nación es comunista, les digo que no. No se auto engañen.

  • 64. A las 04:15 AM del 14 Mar 2011, Ernesto Vera González ó:

    Es verdad que existen muchos problemas para que Cuba se conecte a internet con la calidad requerida. En primer lugar los cables `propiedad de EE.UU que pasan muy cerca de La habana no se pueden usar. O sea yo no dejo que cojas agua de mi pozo pero te critico porque dejas mrir de sed a tus hijos, no me parece justo. Esto igual que la emigración, los derechos humanos, la libertad de prensa, etc se aplica de una manera hacia y contra Cuba , mientras no es así contra otros. Si alguien roba en Arentina, Brasil o Guatemala y viaja a refujiarse en Estados Unidos es devuelto para ser jusgado por sus países de origen, si es cubano lo "protegen" en Miami...De esto no culpo al pueblo norteamericano, sí a su gobierno....

  • 65. A las 09:20 AM del 14 Mar 2011, Claudio ó:

    Esto de lo que hablas, Fernando, es una suerte para el gobierno cubano que las ideas no se sumen en la red. Tendran miedo de demasiada gente culta y bien formada que levante la voz en cotra? EEUU en esta vision que pinta?

  • 66. A las 02:12 PM del 14 Mar 2011, jose dormido ó:

    "La locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes".

    Albert Einstein

  • 67. A las 02:19 PM del 14 Mar 2011, Calixto ó:

    Los que visto la nominada película “Red Social” sobre el creador de Facebook, podrían entender como es en manejo de Internet en el “mundo normal”. Un Mark Zuckerberg es un imposible en Cuba, es tristemente imposible, el cubano no se merece esas dosis de independencia…es peligrosa y tenerla lleva a condenas de 15 años en lo adelante.

  • 68. A las 03:34 PM del 14 Mar 2011, Javier ó:

    Hay algo que se me escapa en este artículo suyo: si el gobierno cubano está trayendo cable de fibra óptica desde Venezuela para tener más ancho de banda y Estados Unidos impide que la isla se conecte a la suya, cable que como usted sabe rodea ese país por todas parte y a la que no le está permitido conectarse. Entonces no entiendo como puede decir usted que Cuba restringe ese acceso o lo puede hacer, cuando la lógica lo que nos dice es que es precisamente Estados Unidos quien se ha dedicado desde siempre poniendo todas las dificultades que puede. ¿No es USA al que le tendría usted que dedicar el discurso?
    Por otra parte, si la revolución renunciara a controlar esa señal, cosa que no hace ningún país, quién le daría la palabra, desde TVE por ejemplo, jamás le han dado la palabra en un informativo al gobierno de la Isla, hablan del país los disidentes y fíjese mi buena voluntad que no les pongo ni comillas y hasta hablan en nombre de Cuba los de Miami, cualquiera menos su gobierno. Así es como censuran la información desde España y cualquier otro régimen capitalista.

  • 69. A las 07:15 PM del 14 Mar 2011, Diego Olivera ó:


    El cable de fibra óptica posibilitará aumentar en Cuba el ancho de banda de internet para hacerla más rápida pero esta será totalmente controlada por el gobierno y si es ofertada a la población tendrá que ser a un precio tan alto que casi nadie en Cuba podría pagarla.
    En la actualidad por ejemplo, en los centros de estudio o trabajo que llega internet, su utilización completa está limitada solo a unos pocos. Es verdad que todos los países controlan internet pero en España por ejemplo, lo mismo puede usted ver la página Web y los comentarios del PSOE que los del PP que los de Izquierda Unida y puede dar usted su opinión libremente de cualquiera de ellos. En Cuba solo están permitidas opiniones que no contradigan las del régimen, por ejemplo, usted no puede decir que está en contra del socialismo o simplemente que no le gusta, no se lo publican y si es estudiante universitario, por ejemplo, lo botan de la Universidad porque la Universidad es para los revolucionarios (son palabras de los propios dirigentes del régimen no mías y ya le han aplicado esa ley a unos cuantos).
    En la televisión cubana usted solo puede ver opiniones favorables al gobierno, que habla en nombre de todos los cubanos, los que no están con la Revolución no merecen ese título pues son vendidos al imperialismo yanqui, todos sin excepción según ellos.
    Piensa usted que existe algún país del mundo donde todo el que no está de acuerdo con su gobierno y lo manifiesta es un vendido a una potencia extranjera y no merece ser tenida en cuenta su opinión y respetado sus criterios?
    Otra cosa , yo he visto en la TVE fragmentos de discursos de Raúl y de Fidel.

  • 70. A las 01:12 AM del 15 Mar 2011, Cerro ó:

    Algunos comentaristas confunden la labor de los medios de prensa extranjeros, en los que la disidencia habla por su propia cuenta y responsabilidad, con favoritismo hacia esas organizaciones.
    Entiendo que la mayoría de las agencias de prensa acreditadas en La Habana son bastante ecuánimes. Si no, no serían renovadas sus licencias. Y de hecho, para auto protegerse, en numerosas oportunidades concuerdan acerca de la salida o no de una determinada noticia.
    El problema de la falta de voces del gobierno cubano radica en que los funcionarios tienen pánico escénico al tema en cuestión por estar prohibido hablar con los corresponsales extranjeros, salvo casos puntuales y en presencia de elementos del Centro de Prensa Internacional. En todo lo demás, la palabra oficial se simplifica bajo las vertientes naturales de la información pública, siempre filtradas por el Partido: Cubadebate, Mesa Redonda, Granma, Juventud Rebelde, Noticiero TV, Boletín Oficial, etc.
    Sería muy positivo que los funcionarios tuvieran permiso para hablar y debatir, con la prensa (nacional y extranjera) y con la disidencia, sin rasgarse las vestiduras, sin gritos y sin ejercicios catárticos. Seguramente saldrían cosas positivas, en la medida en que nadie abunde en epítetos descalificatorios. Circo, no, por favor.
    Hay temor incluso a aquellos medios semi oficialistas, como TeleSur, excelente canal latinoamericano, ya que no goza de transmisión en directo en la isla. Una verdadera pena que a todo se le saque la belleza de la espontaneidad.
    El año pasado tuvimos la suerte de acceder a una discusión epistolar entre Silvio y Montaner, que fue fructífera y enriquecedora, pero "alguien de arriba" le impidió al cantautor proseguir el contrapunto. Se cortó la luz cuando empezaba la fiesta. Sólo se supo por la limitada internet en Cuba, pero nadie tuvo coraje de darle masividad al tema.
    "Entre opinión y opinión, seguramente camina la verdad", decía un sabio.

  • 71. A las 02:30 AM del 15 Mar 2011, Aconcagua ó:

    El escrito de Ravsberg, de esta semana, se refiere a la intromision de U.S.A. en los asuntos internos de Cuba
    Lo escribe clararamente y sin ambages. pone ejemplos,preguntas, acusa al gobierno imperial de,asiduamente, cometer esa clase de intromision que es ilegal de acuerdo a organizaciones internacionales como O.N.U. O.E.A. etc.
    My pregunta a los "Soprano" Como creen uds. que U.S.A. hubiese reaccionado si capturan a un Taliban que entro a su pais con materiales electronicos que pueden sobrepasar los controles impuestos por la ley "PATRIOTIC ACT" lo que permitiria que los simpatizantes de "Al Qaeda" publiquen mentiras, infamias, calumnias contra el gobierno y sociedad.sin que puedan ser rebatidos pues la verdad seria vetada?
    Le seguirian un juicio seria juzgado de acuerdo a las leyes vigentes? O seria enviado a Guantanamo donde seria torturado, pasaria anos sin ser acusado,seria un jurado de civiles quienes los juzgarian o un grupo de militares quienes lo harian?.Aconcagua

  • 72. A las 03:31 AM del 15 Mar 2011, Elpidio Valdez ó:

    INTERNET PARA TODOS, suponga que SI:

    Si, El gobierno cubano finalmente se abre hacia adentro y decide:

    Permitir el uso libre de la Internet, las Redes Sociales y todo lo demas que pueda aparecer en las escuelas, bibliotecas, universidades, ministerios, hospitales etc. Decide permitir el uso privado de estos medios y servicios en los hogares de cubanos que quieran tener sus cuentas de acceso y paguen por el servicio. Decide permitir la instalacion de antenas satelitales de modo que cualquier ciudadano que pague por este servicio pueda conectarse a canales de TV en el exterior y se puedan ver en Cuba canales europeos, asiaticos, norteamericanos, latinoamericanos.

    Pregunto, estara dispuesto el gobierno a perder el control absoluto de la informacion, quien va a leer el Granma, ver el Noticiero de TV, La Mesa Redonda ?, quien ira a los actos de La Batalla de Ideas ? Quien va a créer en los dirigentes cuando dicen que ahora SI vamos a construir el Socialismo ? La respuesta es NO, pues eso significa perder el Control de la Sociedad y el fin del Socialismo obligatorio por decreto como dice la actual constitucion. Recuerden la Peretroiska y la Glasnot.

    Elpidio Valdez

  • 73. A las 04:47 PM del 15 Mar 2011, Raciel ó:

    Si entrara un talibán a los EEUU, como sugiere un forista aquí, no entraría con los equipos que introdujo Alan Gross en Cuba, ya que esos equipos están a la venta en cualquier tienda electrónica y al alcance de cualquier ciudadano que quiera comprarlo, ya se trate de teléfonos con acceso satelital o a conecciones de internet por esta vía. Aquí en Miami hay una estación de radio llamada Radio Progreso que transmite propaganda castrista desde hace años. Ahi está el Sr. Aruca, Edmundo García y otros tantos defensores de los Castro. El razonamiento inverso no aplica en muchos casos, pues son sistemas políticos diferentes.

  • 74. A las 03:43 AM del 16 Mar 2011, Ricardo ó:

    "ya que esos equipos están a la venta en cualquier tienda electrónica y al alcance de cualquier ciudadano que quiera comprarlo, ya se trate de teléfonos con acceso satelital o a conecciones de internet por esta vía". Pero todo eso está normado, no es y venir y vender cualquier cosa. Las IP están normadas, y hasta los contenidos lo están. No nos imaginemos que en los USA las cosas son tan por la libre.

  • 75. A las 04:27 AM del 16 Mar 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Fernando que este blog sea deCuba y para cubanos no nos demeritaria nada en lo absoluto tener una frase de aliento para el pueblo japones que esta sufriendo las consecuencias de la accion de la Madre Naturaleza.
    Gracias Fernando.

  • 76. A las 08:18 AM del 16 Mar 2011, Raciel ó:

    Fernando:

    Ya que otro forista habla de disposiciones especiales para comprar un telefono satelital, si me permites me gustaría aclarar que los teléfonos satelitales están a la venta para todo el público. Sólo hay que poner en el buscador de internet ¨telefonos satelitales¨ para comprobar lo que digo y todas las ofertas que hay en el mercado.

    Por ejemplo, en el link que pongo al final se puede leer lo siguiente:

    ¨Los teléfonos vía satélite siempre han sido los grandes olvidados del mundo domestico, su elevado precio y su siempre vinculación con tareas militares o científicas hacían ver el teléfono satelital como algo fuera de lugar o fuera de nuestro alcance, pero hoy en día y gracias a la progresión de los sistemas de telecomunicaciones son cada día mas usados.¨

    Este es uno de muchos lugares donde se puede comprobar lo que digo:

    Sería bueno que la gente cuando vaya a opinar se informe, ya que la internet nos da las facilidades para hacerlo en un breve tiempo.

    Para terminar digamos que en casi ninguna parte del mundo comprar un camión lleno de carne de res o de café o de arroz es un delito, pero en Cuba sí. Tal vez eso ayude a comprender un poco las diferencias.

    Gracias.

  • 77. A las 06:28 PM del 16 Mar 2011, Calixto ó:

    Si Fernando lo permite pongo este video a la disposición de los lectores

    Es una obra conjunta de artistas cubanos, dentro y fuera de Cuba, defendiendo la cubanía de la salsa. Muy lindo.

    Algunos artistas podrán ser fidelistas otro reaccionarios...eso pasa donde quiera, pero nos une sol, café...y salsa.

    Ojalá que como se pueden unir músicos (por su cuenta), también puedan deportistas cubanos de aquí y allá defender la bandera cubana en eventos internacionales.

    Y por ahí pa´llá.

  • 78. A las 07:18 PM del 16 Mar 2011, Andrea ó:

    Fernando:
    Es la primera vez que escribo, pero siempre sigo tus artículos, me parecen interesantes y equilibrados.
    Yo sé que saldré de la regla porque no voy a hacer comentario sobre este artículo, que ya hay muchos, así que puede ser no publiques esto, no importa porque solo quiero hacer un pedido.
    Pudieras, tal vez, escribir algo (artículo o comentario) sobre lo que piensas del serial que están dando en la TV, Razones de Cuba, yo tengo sentimientos encontrados, y agradecería poder tu comentario al respecto.

  • 79. A las 10:16 PM del 16 Mar 2011, lev ó:

    Pareciera que a todo esto uno puede comprar un teléfono móvil (no digamos ya satelital) saltándose las leyes de los estados al respecto; al igual el espia tenia pensado registrar los equipos ante la autoridad competente y el régimen no le dió tiempo, al igual los mercenarios tenían pensado darse de alta ante la autoridad correspondiente... menos milongas que en el Reino de España sin un documento que nos identifique no se puede adquirir un número de teléfono y en la República de Italia sin "Il codice fiscale", porque ningún ciudadano de la UE tendrá un número italiano sin darse de alta ante la autoridad.

  • 80. A las 10:37 PM del 16 Mar 2011, Guillermo Sambra ó:

    Me uno a lo dicho por LIBORIO LX en el 75, si Fernando lo permite. Se pueden hacer donaciones a través de los diferentes organizaciones civiles a nivel mundial como la Cruz Roja y otras, pienso que es lo menos que podemos hacer por ahora y mucho aliento como dice LIBORIO.
    Un abrazo a todos.

  • 81. A las 10:56 PM del 16 Mar 2011, Gabriel ó:

    Si los teléfonos satelitales están permitidos en todas partes del mundo, Alan Gross sólo es culpable en un país como Cuba o como Corea del Norte, donde lo que no es prohibido es entonces obligatorio, típico de las sociedades cerradas y dictatoriales que lo controlan todo. Cuando el gobierno castrista aprobó la compra de teléfonos celulares a la población lo hizo porque era un buen negocio, ya que el gobierno es el monopolista y único suplidor de este mercado.

  • 82. A las 11:45 PM del 16 Mar 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Gabriel, haces un análisis demasiado “inocente” del asunto y no es tan sencillo como que una persona trae un teléfono y en Cuba lo meten 15 años en prisión. Bien sabes, porque es público, que Alan no era la Madre Teresa de Calcuta, sino un contratista que cobraba cientos de miles de dólares por entrar equipos de comunicaciones en una operación financiada por el gobierno de los EEUU. El objetivo final es desestabilizar al gobierno cubano, algo que también es público desde 1959. Tú puedes estar de acuerdo con ese proyecto o no pero debes entender que la otra parte tiene derecho a defenderse. Un abrazo, Fernando.

  • 83. A las 01:32 AM del 17 Mar 2011, Gabriel ó:

    Fernando:

    Agradezco que me hayas contestado y valoro tu pensamiento como tal. Entiendo que todos tienen derecho a defenderse, pero en el caso del gobierno cubano este siempre se ha defendido quitándole derechos a sus ciudadanos. Que en una sociedad del siglo XXI un teléfono pueda ser un arma en contra de un gobierno, significa que las libertades fundamentales no son respetadas y por tanto el problema está en la forma de gobernar y de condenar a un pueblo a vivir bajo tales reglas. Lo mismo podemos decir de una libra de café o de carne de res. ¿Cómo puede entenderse que el dueño de una vaca no tenga derecho a comérsela? Esa arbitrariedad es igual a que el dueño de un teléfono satelital sea un disidente político. ¿Podemos decir que el gobierno cubano tiene derecho a defenderse cuando al dueño de una vaca lo condenan a 20 años de prisión por comérsela?

    Recuerdo que durante la dictadura comunista en Rumania era ilegal tener un VHS o cualquier tipo de reproductor de video. Hay lugares en el mundo donde por adulterio las mujeres hoy día son condenadas a lapidación. Todo esto parece ir de la mano con este tipo de prohibiciones que existen en Cuba destinadas a controlar la información en la era de las comunicaciones.

    Si la libertad de expresión, de movimiento y de comunicación son considerados delitos, el culpable es quien lo ha determinado así y no los que tratan de impedir esas arbitrariedades. Una ley inmoral no es algo que deba ser respetada ni debe servir de defensa a nadie.

    Ahora bien, lo que Alan Gross cobraba por su trabajo no tiene la menor importancia ni debe servir para desacreditarlo y menos si consideramos el peligro que corría al hacer esta gestión, como ya se ha visto. Pero mi punto de vista no es que Alan Gross sea la Madre Teresa, sino que los que si no son la Madre Teresa son los Castro. Y en ese punto es en el que pongo mi mejor interés. Por tanto, es más condenable el que condena en este caso que el condenado. Sé que como periodista debes estar un poco de acuerdo con la libertad de comunicación y de expresión y no con las que la reprimen. Tanto es así que Usted no tuvo la menor oportunidad de asistir al juicio y tener de primera mano una información para sus lectores. Caso típico del hermetismo.

    Gracias por dejarme debatir en este foro. Mi respeto por tu trabajo está implícito en cada palabra mía.

  • 84. A las 03:16 AM del 17 Mar 2011, Diego Olivera ó:

    Solo quiero decir que este intercambio de opiniones diferentes entre Gabriel y Fernando lo considero muy educativo, es asi como debemos discutir en este y en todos los demás foros y blogs todos los cubanos y demas participantes.
    Debatir ideas , hacer no una "batalla" de ideas como dice Fidel sino un "intercambio" de ideas que pueden (y hasta es bueno) que sean discrepantes.
    Debemos evitar los insultos y las referencias personales
    Mis saludos y mis respetos tanto para Fernando como para Gabriel

  • 85. A las 01:12 PM del 17 Mar 2011, Watchdog ó:

    Ayer el programa Mesa Redonda dio como cierta la falsa noticia del ID Sniper Rifle con la que Jakob Boeskov, un artista danés, burló una exhibición de armas en China en el 2002. Me extraña que ningún medio haya señalado la falta de seriedad de estos periodistas que ni siquiera se tomaron el trabajo de verificar sus fuentes.

  • 86. A las 01:50 PM del 17 Mar 2011, Alain L ó:

    Saludos a todos,tambien me uno a lo que esta sufriendo fuertemente el pueblo japones por las tres tragedias consecutivas que los sacudieron y que nos estan demostrando al mundo su organizacion,su respeto a las autoridades,su organizacion ante de tanta carencias, OREMOS POR ESE MILENARIO PUEBLO y los que podamos demos nuestro granito atravez de las organizaciones correspondientes para que ese laborioso pueblo se levante otra vez mas,gracias.

  • 87. A las 02:56 PM del 17 Mar 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Para todos los interesados, me acaba de confirmar que están trabajando en la publicación del nuevo post de “Cartas desde Cuba”. Me imagino que pronto esté listo. Un abrazo, Fernando.

  • 88. A las 12:58 AM del 16 May 2011, EDUARDO MORON ó:

    SALUDOS DESDE VENEZUELA!
    FELICITACIONES SIEMPRE LEO SUS TEMAS!
    PORFAVOR PODRIAN SUGERIRME QUE ARTICULOS PUEDO ENVIAR A CUBA COMO REGALO A UNOS AMIGOS QUE TENGO POR ALLA,JAMAS ME HAN COMENTADO SUS NECESIDADES PERO SE QUE EXISTEN,QUIERO REALIZARLES UN ENVIO POR UNA EMPRESA(IPOSTEL),PERO ME GUSTARIA SER ASERTIVA CON LOS OBSEQUIOS.(LES HAGO ESTA PREGUNTA XQ SON BIEN CONOCEDORES DE LA SITUACION DE OBTENER COSAS X ALLA.
    MUCHAS GRACIAS!

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.