Debatiendo "Temas"
![Cubanos caminando por las calles de La Habana. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/45466af15d58ac069d5adba977f86dcaee1028fa.jpg)
Esto ocurrió en la sala del centro cultural Fresa y Chocolate, el último jueves de septiembre. En el panel estaban un ex ministro de economía de Fidel Castro, un conocido analista económico de la Universidad y una reputada socióloga.
El publico lo componíamos un centenar de personas de todo tipo y color, la entrada fue libre y gratuita. La gran mayoría eran cubanos pero había también algunos funcionarios diplomáticos de EE.UU. y un par de periodistas extranjeros.
El tema fue la crisis económica de los años 90. Nada más llegar nos dieron planillas para que expresáramos nuestra opinión al respecto. El hecho de que en las encuestas no se pidiera nombre ayudó a despertar la sinceridad de todos.
Mi sorpresa comienza cuando detecto contradicciones de fondo entre los panelistas, me pregunté si algo se estaría saliendo de control. Como si esto fuera poco, diferían también respecto de lo que se está haciendo en Cuba en la actualidad.
Mientras uno de los panelistas sostenía de forma tajante que cualquier apertura económica es una "concesión al capitalismo", otro le respondía que es falso el criterio de que "estatización" sea sinónimo de "socialismo".
En un momento clave del debate uno de ellos afirmó que los ciudadanos no tienen más que dos opciones: deben elegir entre el "modelo cubano", imperante desde 1968, y el "modelo neoliberal" que se estableció en Rusia.
Sin embargo, fue inmediatamente rebatido por quienes creen que, entre el capitalismo salvaje y el modelo soviético, hay otras variantes posibles y que la sociedad cubana colectivamente es quien debe decidir cuál va a adoptar.
Yo no salía de mi asombro y aún no había visto lo mejor, "la opinión del pueblo". Cuando se le dio la palabra a la gente vi pasar frente al micrófono a la mayor parte de la sociedad cubana con sus diferentes matices políticos.
Entre los jóvenes habló un socialista harto de que el gobierno decida sin consultarlo y otro cansado ya de tanto experimento. Alguien exigió que las autoridades definan claramente hacia dónde llevan al país, los comunistas críticos propusieron crear el verdadero socialismo y un anciano nos pidió que apoyemos la Revolución.
El resto no solicitó la palabra pero la emoción era tal que les fue imposible contenerse, aplaudían algunas de las intervenciones de los panelistas y guardaban un educado pero incomodo silencio cuando disentían de lo expresado.
El ex ministro fue el que recogió menos aplausos pero no parecía un asunto personal sino un rechazo al modelo encarnado en él y al que fue capaz de defender, aun a sabiendas de la escasa popularidad que tiene entre la gente.
Estos encuentros no son nuevos, la Revista Temas, dirigida por Rafael Hernández, los realiza una vez al mes sobre diferentes materias. Lo que ocurre es que durante los últimos tiempos pareciera que el nivel de debate va en ascenso.
El día que hablaron sobre Internet, entró una joven de extraña peluca. El camuflaje no evitó que todos reconocieran a una bloguera opositora. Le dieron la palabra llamándola por su verdadero nombre y también le permitieron que expresara sus ideas.
Pero el debate trasciende a Temas. Nadie puede negar que el diálogo con la Iglesia Católica es un hecho inédito. Nunca antes el gobierno se había sentado a la mesa con una organización nacional no controlada por el Partido Comunista.
Hace unos días un Babalao (sacerdote afrocubano) me entregó un video "clandestino" que circula de mano en mano. En él un economista propone tales cambios al modelo que mi amigo creía que se trataba de "alguien de Miami".
En realidad son investigadores residentes en Cuba. Fueron considerados hasta no hace mucho como "problemáticos" pero ahora dan conferencias -filmadas y circuladas entre la gente- e incluso tienen espacios de radio para exponer sus ideas.
Conocidas son también las conversaciones de Alfredo Guevara con los jóvenes de diferentes centros de estudio. En sus opiniones y en las de los estudiantes vibra un espíritu crítico que llevaba demasiado tiempo ausente de las universidades cubanas.
No hace mucho un diplomático europeo se quejaba del inmovilismo y un periodista de EE.UU. le recordó que el gobierno reparte tierras, reduce el número de empleados del Estado, aumenta el trabajo por cuenta propia, autoriza la pequeña empresa privada, dialoga con la Iglesia Católica, conmuta las penas de muerte y excarcela a los presos políticos.
Mi colega concluyó: "es posible que ellos no hagan los cambios que Ud. aspira pero no albergue la menor duda de que el país í está cambiando".
ComentariosAñada su comentario
Fernando muy interesante su artículo. Concuerdo con su colega que definitivamente el país esta cambiando.
Ojala estos cambios y debates no sean como los anteriores, donde pidieron la participación del pueblo y cuando el pueblo comenzó a decir lo que en realidad sentía todo terminó abruptamente.
Como he expresado anteriormente no me gustaría que Cuba terminase como Rusia en los 90 o más desagradable aun que terminará en una coalición de los más cínicos burócratas cubanos y la extrema derecha del exilio, que son posibilidades para el futuro de la isla. No obstante hay esperaza en su escrito. El hecho de que reconozcan que existe un gran número de matices entre el modelo soviético y el capitalismo salvaje y que la sociedad cubana es la encargada de elegir en cual posición del espectro se colocaría en un gran avance.
Ya va siendo hora que nos demos cuenta que el hecho alguien no este de acuerdo con algún punto en particular de un programa implique que ese alguien desea destruir o este en contra del programa en general.
Espero que el sentido común prevalezca y Cuba logre convertirse en el Jaguar Latinoamericano. ¡Potencial le sobra!
!!Buenos dias amigo Fernan!! Me sorprendio positivamente que existan espacios de debate en Cuba donde lo predominante sea la argumentacion, el intercambio y el respeto a la opinion ajena. La Mesa Redonda, por supuesto que no encaja en esta descripcion pues ni siquiera se constituye en un ejercicio de opinion: los comentaristas estan de acuerdo para defender un unico punto de vista y se limitan a recitar un guion preparado de antemano; lo comico es que en ocasiones sin ningun pudor llegan a comentar anticipadamente lo que va a decir quien le sucede en la palabra.
Ahora, tu frase final me decepciona, y quiero considerarla un boton de muestra de tu politica de “cal y arena” : parece que lo importante para ti es que se esten produciendo cambios, sin entrar a analizar si esos cambios son los esenciales y correctos. CONCEDER 10 anos de uso de la tierra a los campesinos cubanos que hace rato claman por una mayor participacion en la produccion de alimentos y OFRECER 99 anos a los potenciales inversores inmobiliarios extranjeros – ni una palabra sobre los cubanos- es mantener la discriminacion al nacional y entregar el pais al capital foraneo. Despedir a millon y medio de personas sin garantizarles no ya un subsidio de desempleo decoroso o un credito financiero, sino la mera presencia fisica en el pais de los recursos materiales necesarios para desarrollar el cuentapropismo no me parece precisamente un paso de avance ni una nueva conquista revolucionaria. Liberar a los presos politicos casi que a condicion de que abandonen el pais es darles a escoger entre la carcel y el exilio y no es un cambio en el prisma conque se observa al opositor. Dialogar con la Iglesia es darle un protagonismo que no merece en la vida politica del pais, sin que hasta ahora se avizoren los supuestos beneficios de involucrarla en un asunto q etica y estrategicamente debio tratarse como un asunto humanitario entre el gobierno y los propios familiares de los ex-prisioneros. Cambiar para "que se vea" es pura cosmetica o simple irresponsabilidad, y celebrar ese tipo de chapisteo politico barato me parece una manifestacion de triunfalismo mas que de optimismo.
Libertad de expresión ¨controlada¨????No la he visto aquí.
Buenos días Fernando y a los que leen el Blog. El País está cambiando por supuesto que í, lleva cambiando desde el primer día del año 1959, pero los cambios que han ocurrido y que seguirán ocurriendo serán solo aquellos que el gobierno estime conveniente a sus campañas internas para sostenerse como gobierno. Creo que son solo cambios, como decimos, cosméticos es algo como la tortura sicológica a un niño enseñándole un juguete luego retirárselo. El gobierno de Cuba da solo una apertura al debate cuando les conviene. Esos “debates” son originados a puertas cerradas y con muy poca promoción. Recuerden que el verdadero éxito de la Revolución cubana desde el propio año 1959 ha sido el control de la información. Solo “sale y entra” lo que les conviene. El gobierno conoce que a partir que la población interactuara con el exterior les sería muy difícil manejar la situación pero bueno bienvenidos sean los debates e incrédulos aquellos que piensen que esos debates cambiaran el proceder.
Un post que infunde optimismo. La tiranía no podrá frenar el debate nacional que comenzó en la calle y ya se extiende a círculos más poderosos. Ningún defensor de la Revolución, ya sea ex ministro o ministro en funciones, podrá convencer a alguien de que el modelo cubano sirve para algo. Ellos sólo “tienen razón” en las Mesas Redondas donde nadie les puede discutir.
Se puede decir que en Cuba en estos momentos hay una glasnost clandestina, o no oficial, y la glasnost condujo a la perestroika. Será muy difícil que la tiranía pueda revertir el curso de los acontecimientos.
No creo que el Genio ni Raúl tengan voluntad de cambio. Ellos sólo desean “actualizaciones” del modelo cubano, para perpetuarse en el poder. Pero la realidad será más poderosa.
Creo que pronto el centro del debate será el cuestionamiento de los gobernantes y líderes de la nación. Y ese será el comienzo del fin, o el fin mismo porque creo que será un período breve. Soy optimista.
Estimado Fernando, me alegro mucho de que por lo meno hay un optimista entre nosotros y ese por cierto no soy yo.
Interesante Fernando: o nos abrimos al mundo sin miedo o todo se va al carajo.
Los cambios que hacen son los indispensables para mantenerse en el poder. No hay una estrategia y lo que hacen es tapar agujeros. Al igual que le dieron una lista a Obama con pasos que pueden dar los americanos, deben leer la lista que le puede dar cualquier cubano de los cambios que hay que hacer. Han hecho algo, pero lo hacen a un ritmo como si fueran a vivir 500 años y la gente ya no aguanta más. Despedir a miles de personas y dejar de tenerlas bajo su yugo lo han hecho porque ellos tienen el agua al cuello, pero el pueblo hace rato que se está ahogando. El futuro está claro, el socialismo se va a pique porque las nuevas generaciones no creen en ellos y fracasaron en su empeño de crear el “hombre nuevo”, lo que no está claro cuando va ocurrir, pero de que va, va.
Buenos días, en efecto el debate y la inconformidad con el modelo existen y crecen. Solamente que en un espacio underground , o en la cocina de la casa ; nunca espero que los veamos trascender a los grandes medios porque entonces se convertirían en medio catalizador de cambios de opinión , y finalmente en movilizador de las masas .
Un modelo donde veamos opiniones alternativas , contrapuestas , diversas en los medios oficiales y en la Asamblea Nacional es incompatible con el modelo de sociedad que hemos visto en Cuba en los últimos 50 años . El mejor reflejo es la Mesa Redonda , un circo realmente , al que solo le falta la carpa .
Los cambios , es decir su profundidad , estimo yo dependerán de cuanto ( o no ) se afecten los calderos ( de por si ya afectados ) de las grandes masas en los próximos dos años . Esa seria la verdadera presión para los cambios de fondo , pues el debate y la lectura de opiniones diversas seguirán llegando a un numero bien limitado de cubanos ; mayormente en la capital del país .
En los próximos dos años se decidirá la continuidad del apoyo venezolano , al menos en su forma y magnitud , y ya vemos que allí no hay nada decidido . Siendo Venezuela clave para la economía del país, puntal de la balanza comercial de Cuba en estos momentos , y sostén financiero del ALBA .
La mayoría , me incluyo , queremos conservar la independencia y tener un socialismo verdadero . Ahora , con 1,3 millones de disponibles potenciales en los próximos dos años , y una crisis sostenida o agravada pudiéramos perfectamente tener un estallido social en un futuro cercano .
Para mi la clave interna esta en darle participación total y efectiva a la gente en la toma de decisiones y en lo externo , que no depende de nosotros , en lo que ya mencione anteriormente . El bloqueo seguirá ahí , eso no lo dudemos .
¡ԲԻ!:
La última frase de tu artículo de hoy resume sin muchas palabras lo que sucede en el país. Simple y llanamente las cosas se mueven, a pesar de que muchos de los que opinan aferrados a rencores y deseos de venganza no pueden ver lo evidente. ¡No hay peor ciego que el que no quiere ver!
Las cosas en Cuba se mueven en una dirección que comienza ya a ser irreversible, y esto no es política a favor ni en contra: ¡es una gran realidad!. No se puede dejar a la gente con la miel en los labios. Hay que dejar que se la trague y no creo que ya hoy por hoy nadie en Cuba lo haga, a no ser que alguna circunstancia especial, como puede ocurrir en cualquier país, mande a poner freno a las cosas.
El debate del que hablas, que a mí también me causó gran sorpresa, pues no podía imaginar que hasta a tal punto se hayan “movido los hielos” en Cuba, es una muestra de que los cacareados encarcelamientos pretéritos, por opinar, ya hoy no existen en Cuba. Es más, en diferentes ocasiones he manifestado aquí en tu blog, que cuando voy de visita al país, me llama la atención la libertad con que la gente opina sobre los problemas, y que incluso, algunos portan en pechos y espaldas de sus vestimentas proclamas antigubernamentales, o como recuerdo, una casa en mi pueblo, de alguien inconforme y descontento por la forma en que se maneja su deseo de emigrar, está totalmente llena en su fachada de consignas antifidelistas (ANTIFIDELISTAS, con los peores apelativos que se puedan dirigir al ex-presidente), de cosas que antes se podían catalogar de contrarrevolución y por las que hoy por lo que veo nadie va a la cárcel, como se quiere intentar a veces hacer ver. ¡El dueño de la casa y su familia están en libertad!
Sé que alguien va a saltar a decirme de que cómo plantear que en Cuba no existen encarcelamientos. En Cuba puedes ir a la cárcel si se considera que tus acciones en contra del gobierno tienen naturaleza mercenaria, a sueldo del enemigo, pero por decir algo, difícilmente te puedan hoy por hoy encalcelar. ¡No cupiera entonces nadie más en las prisiones!, y no porque sean demasiados los que opinen aí, sino porque simplemente el número de establecimientos penitenciaros en el país no es tan elevado como se quiere a veces hacer ver, como si Cuba entera fuera una gran prisión.
Eso que narras, no es más que el claro deseo del gobierno de ver qué es lo que está moviendo hoy al pueblo en sus aspiraciones y no creo que no sean tenidas en cuenta esas opiniones en los acontecimientos por venir. Esas opiniones allí donde estuviste, y seguro que en otras partes del país ocurre de igual forma, son como el latido del corazón del pueblo y hay verdadera voluntad de mejorar las condiciones de vida de la población. Esos aplausos de los que hablaste en tal reunión, se oyeron no sólo en esa sala. Esos aplausos de seguro que llegaron más alto. Cuando alguien te pide cambiar sin destruir lo que has hecho, hay sinceridad en esas opiniones y por eso son vistas con precio de oro.
¿Qué se recoge lo que opinas? Eso ocurre en cualquier parte, o es que acaso alguien me puede aseverar a mí que los que opinamos aquí en tu blog, en defensa de lo que otros detractan no es recogido por determinadas fuentes, para tenernos en cuenta si algún día se “arma una batahola”, o simplemente para si queremos desplazarnos a algún lugar que hoy exige supercontroles para visitarlo, podernos decir que tenemos denegada la entrada.
Lo que sucede es que muchos impacientes, y otros que son oportunistas pensando que pueden sacar provecho de algún indicio de ineficacia en lo que se hace, quieren que se arreglen los problemas acumulados durante 50 años en dos días, como intentara hacer el mismo Gorbachov cuando comenzó a decir durante su famosa “perestroika” que Rusia instauraría la economía de mercado en 500 días (¿no se acuedan de ello?, pues hasta un enviado a La Habana hubo para explicar como ellos iban a hacer en 500 días, lo que al mundo capitalista le había llevado 300 años).
Espero que a partir de este artículo muchos de los más furibundos detractores de la Revolución cubana comprendan que en La Habana hay deseos de cambiar las cosas, pero como yo sé que al olmo no se le pueden pedir peras, me apresto a ver los comentarios que irán apareciendo en tu post, en los que el olmo seguirá siendo olmo y las peras hay que esperar que hayan perales para verlas aparecer.
De nuevo has demostrado que vas a ver las cosas en su mata, que te sumerges en la corriente popular y de allí sacas las ideas para tus buenos artículos. La voz del pueblo es la voz de la realidad y veo que sales a escucharla y sabes escucharla sin distrosionarla.
No es la primera vez que Fernando nos trae aires de optimismo. El eterno conflicto entre realismo y optimismo, pero í hay cambios. En el mundo del Inmovilismo las cosas más elementales son eventos grandiosos. Yo tengo que la certeza que las aguas siempre toman su nivel, ¿cuánto es mucho tiempo? me sentiría incapaz de decir, 50 años puede ser mucho o apenas una pesadilla histórica. Pero tomarán su nivel, pero no creo sea posible con esta administración o generación de viejos decrépitos.
Hace poco leía de los avances en Arabia Saudita, una sociedad casi tan reprimida como la cubana (no diría en qué dirección). Allá el Rey Abdullah tiene casi la misma edad del Rey Fidel y algunas reformas se han emprendido. Algunos clérigos radicales han sido sacados, ahí nos llevan ventaja, en un programa de Televisión recientemente hacían una parodia de una mujer con un harén de cuatro hombres que votaba a uno de ellos por uno más atractivo y en otro programa ponían a dos hermanos que se encontraron con un pariente libanés que no veían hace tiempo y para su sorpresa este pariente era cristiano y de contra una buena persona. Los más conservadores criticaron los programas como infieles pero ahí nos llevan de nuevo ventaja. Son cambios cosméticos, dicen algunos analistas, mientras el rey apoya el diálogo entre religiones, en las escuelas siguen enseñando que es malo decir Hola a uno que no es musulmán, ¿Pioneros por el Comunismo? Allá todos se preguntan de un rumor de que los dejen votar en elecciones. Ahí de nuevo nos llevan una ventaja.
Yo aplaudo los cambios. Ya lo hice. Gracias Fernando.
"De gorjas son y rapidez los tiempos,"(Jose Marti). Si, todo el Mundo cambia(rapidorapido)milesdekm/s
buenas mi amigo. creo q debemos ser optimistas. los cubanos del exilio quisieramos q todo se moviera mas rapido. es natural. pero creo q aunq nos duela entenderlo tenemos q dejar q los cubanos de cuba sean los q resuelvan la problematica. nosotros como exiliados escogimos irnos. y ante todo y perdon el q no lo reconozca somos -salvo los q estuvieron presos por luchar contra el gobierno- unos cobardes por no quedarnos en nuestra patria y hacer algo por cambiarla. muchas gracias
En Cuba y en la Habana hay deseos de cambiar las cosas, pero... las personas en el poder son como el ex-ministro del que habla Fernando, que se aferran a lo que ellos representan (a ellos mismos y al poder acumulado).
Negar que las cosas han cambiado en Cuba es negar la realidad, es muy cierto que en los parques la gente habla con mucho menos miedo que hace 10 annos, pero este cambio viene del descontento de la mayoria agravado por todo tipo de carencias que sufrimos todos, partidarios y no partidarios del regimen, los comunistas tambien sufren la crisis y tambien se cuestionan todas esas "promesas" de bienestar que no llegan todavia en 50 annos y sus hijos tambien suennan con emigrar y se aventuran.
Hace poco fue un aniversario mas de los CDR, todos sabemos cual es la mision, pero tambien si comparamos con 10 annos atras, antes era terror no hacer una guardia o que vendieras algo en tu casa, en la actualidad salvo casos contados, nadie se molesta en eso y muchos presidentes de CDR meroliquean en su propia casa; las cosas son bien distintas, con que moral van a decirte que cuides una tienda en la que no puedes comprar con la moneda que te pagan?
Ya hace 3 annos Raul pidio que la gente planteara sin tapujos los problemas (esto es un proceso ciclico revolucionario) y que paso? Estan estudiando todavia los planteamientos? Es la liberacion de los cuentpropistas el resultado? Sera que el arrendamiento de tierras a extranjeros por 100 annos y solo por 10 a campesinos fue lo que pidio el pueblo? O es que 50 annos despues es el turista extranjero el que vale mas? O es que mejor tener atadas las condiciones para no liberar al campesino cubano completamente?
Lástima que no puedira asistir a ese debate, me hubiera encantado para exponer en él algo de lo que aquí debatimos. Espacios como ese en el cual se establece un intercambio sincero de las cosas que verdaderamente nos afectan debieran multiplicarse a todo lo largo de la isla, e incluso en la televisión aunque fuera en horario de la madrugada, estoy segurísimo que el rating en ese horario se pondría por las nubes aunque al otro día todos estuvieran "fundidos" de no dormir, pero es que ya el pueblo está, como dice la canción, "colgando de un hilito" y no solo esos espacios son una vía de escape en cuanto a planteamientos se refiere sino que por fuerza al final se convertirán en una camino para enriquecer y acelerar los cambios que son necesarios e imprescindibles realizar en Cuba para lograr esa sociedad que todos queremos.
Ya era hora de que cosas como estas sucedan.
La revolución cubana se ha caracterizado por la represión de las ideas. No sin duda se ha considerado que el Comunismo ha sido una segunda Edad Media, con su Inquisición, sus dogmas ¨científicos¨ y su inmovilismo social.
Querer dar la imagen de la unanimidad ideológica de un pueblo es algo muy aberrante. Ver a la Asamblea del Poder Popular votando unánimemente siempre es algo que provoca el vómito.
¿A quien engañan con esa pretensión si se sabe que detrás de todo está la mano de los dictadores?
Dejame pensar un poco en esto: un grupo de octogenarios que han sido super exitosos en su proposito de tener un poder absoluto por medio siglo, de buenas a primeras, asi como asi, sin que nadie los obligue, tienen un cambio de corazon (porque todavia tienen buenos corazones, verdad?) y se dan cuenta que las cosas tienen que cambiar radicalmente porque...disculpeme, pero a los que hemos vivido en el monstruo y le conocemos las entranas esto nos huele un poco raro, mas parece un novelon que realidad, es como una de esas viejas damas en Hollywood que con 80 preteneden lucir como una de 40, pura magia de la cosmetica, una forma de darle tiempo al tiempo, creo que al final todo seguira igual, la misma mentira y manipulacion de medio siglo.
Hola Fernando:
Silvio lo canta desde hace mucho tiempo: "te doy una canción si hago un discurso sobre mi derecho a hablar". La entrevista con Frei Betto también mostró esa "apertura" a los cristianos en el PCC. "Fresa y chocolate", con una mirada crítica sobre la rigidez y la intolerancia en la sociedad cubana, no exclusiva de Fidel ni de Miami. Incluso uno de los recursos de Miami fue poner en duda la virilidad de sus diregentes. No es ocioso recordar que aquí se nos ha llamado pájaros intelectuales.
Es decir, el debate ha existido en la sociedad cubana, tal vez no con la amplitud actual y sobre todos los temas. Y es cierto lo que dice Ramón, es falso que por ser opositor se vaya a la cárcel, se va a la cárcel por ser mercenario, y actualmente ya ni por eso. Claro, depende del contexto asnarista y bushista.
Todas las sociedades se mueven, pero tienen sus ritmos. Cuando Fidel se enfermó, la celebración en Miami mostró su inmovilidad, mientras que en Cuba el movimiento se tornó en cautela y reflexión. Esas son diferencias importantes.
Saludos.
PD. Sobre la "evidencia" de Alberto Moral acerca de que Posada Carriles es agente de Fidel, le señaló que parece una broma macabra. Aí, hasta Lincoln Díaz Balart es agente castrista. Seriedad, por favor.
A finales de la década de los 60, dentro de la prisión de Boniato en Santiago de Cuba, conocí a un señor de unos 60 años que me dijo que él estaba preso por soñar. Le dije que me explicara eso y me contó lo siguiente:
Una mañana cuando me desperté fui para la cocina donde estaba mi mujer haciendo café y le dije que había soñado que nos ibamos en una lancha hacia los EEUU y que a lo lejos se veían las luces de Miami. Pues bien, la vecina escuchó esto y me denuinció. Por eso estoy aquí cumpliendo una condena.
Aí ha vivido Cuba por muchos años, con una Inquisición que ha reprimido y encarcelado a millones de cubanos. ¿Cómo es posible que se haya permitido tanta mezquindad y que todavía haya personas que la defiendan?
Creo que los cambios a que Fernando hace referencia en este post debieran ser analizados despojándonos de todo vestigio de polarización.
Los cambios se están dando y ese es el principio del que hay que partir.
Un régimen cerrado y monolítico como el cubano no puede mantenerse por mucho tiempo sin que se produzcan algunos cambios poco a poco, lo más poco a poco posible.
Hemos visto que en los 60 y 70 se estigmatizaba a los religiosos. En los 80 se dio el necesario proceso de concientización de la dirigencia cubana y entonces se puso de moda ser religioso y pertenecer al partido comunista.
Se creó el mercado libre campesino, se desestimó y volvió en una versión bastante disminuida.
Aí hemos visto muchísimas aperturas que han llenado a la gente de esperanzas que después se han desinflado una tras otra.
Lo que quiero decir es que en mi opinión estos cambios son los imprescindibles, los que naturalmente tienen que darse en una sociedad aislada y autoaislada como es la cubana.
Para colmo ahora no hay campo socialista en el que apoyarse y los años van cayendo sobre las espaldas de la dirigencia.
Mientras la necesidad de cambios sea vista como el resultado de los errores de algunos compañeros que se equivocaron en el pasado, no creo que estas pequeñas escapadas de opinión sean el principio de un proceso serio de transformación.
Si tenemos que dar loas a que la gente pueda opinar contra lo establecido con el máximo tacto posible para no tocar ciertos nombres y personas, creo que en lugar de vanagloriarnos deberíamos avergonzarnos.
Los que defienden la revolución a capa y espada dirán que siempre los mismos terminan criticando, aunque el gobierno muestre una voluntad aperturista. Pero solo se puede abrir lo que estaba cerrado, y en este caso lo que estaba y aún está cerrado ha perjudicado a generaciones de cubanos y sigue haciéndolo, por lo que decir que nos equivocábamos cuando afirmábamos que en Cuba había censura ya no resulta válido.
Mientras tanto el gobierno sigue experimentando, ahora a costa de medio millón de desempleados a los que se les dice que busquen qué hacer sin que exista infraextructura, sin siquiera darles la posibbilidad de acceder a precios mayoristas. Esto generaría inflación, pero a fin de cuentas en Cuba los términos necesarios para comprender la economía fueron desterrados del idioma oficial a partir del 59.
Sí, hay cambios, pero creo que no porque el gobierno esté dirigiendo un proceso de transformación, sino porque inevitablemente los mecanismos de descompresión terminan activándose y la revolución es tan vieja que cada vez el agujero se hace más profundo.
De todas formas me alegro de que esto esté ocurriendo y deseo que más temprano que tarde las cosas empiecen a ser como debieron ser siempre.
Espero que la estupidez de un sistema entronizado por los mismos que supuestamente ahora están dispuestos a desintoxicarse termine por dar paso a una sociedad más equilibrada.
Hace muchos años que el modelo socialista cubano está quebrado. Lástima que se haya esperado tanto tiempo para que muchos comiencen a darse cuenta de ello.
Aún vemos en este foro muchas opiniones que no concuerdan con los tiempos que vivimos. Muchos cubanos jamás han salido del país y no tienen la menor idea de como funcionan las cosas en el resto del mundo. Para bien o para mal no se puede vivir ignorando el contorno que nos rodea y del cual hay que formar parte a menos que se quiera vivir en el ostracismo, como ha sucedido en Cuba.
El mayor bloqueo que siempre ha habido en Cuba es el de las ideas.
Tal vez este no sea el foro más apropiado pero no encuentro otro lugar donde expresar públicamente mi descontento y mi decepción con la 91ȱ.
Pasó el 6 de octubre y la 91ȱ no consideró oportuno señalar el aniversario del atentado de Barbados, ni reflejar la noticia de la creación por decereto gubernamental cubano del "Día de las Víctimas contra el Terrorismo de Estado". También ignoró la carta a Obama de los familiares de las víctimas del atentado.
Demasiadas omisiones de una sola vez resultan más que sospechosas.
No hay terrorismo bueno ni terrorismo malo. El terrorismo es uno solo. Las víctimas de Barbados no son ciudadanos de segunda clase en relación con las víctimas de Lockerbie.
Este silencio cómplice envilece a la 91ȱ como institución y debía constituir motivo de vergüenza para las personas honestas que laboran allí.
Lo que muchos deben preguntarse es como han podido defender un sistema que prohibe y reprime expresar tu modo de pensar. Si hay algo que el hombre tiene por encima de los demás animales es su poder de pensamiento. Quitarle eso es convertirlo en un individuo inválido.
Esperamos que reconozcan el fracaso total del sistema socialista. Les recuerdo que ya han pasado 20 años de la caida del Muro de Berlin. No se puede ser tan obtuso.
Que hagan elecciones secretas, libres y transparentes a ver que pasa. Solo asi veremos que es lo que realmente quiere el pueblo.
Lo menos que podemos desear para Cuba es un pueblo que vigile al gobierno, no un gobierno que vigile al pueblo como ha sucedido durante 50 años.
Buen artículo. Respira optimismo.
Pero (siempre hay un pero), da lugar a consideraciones múltiples.
En primer lugar, desconocía lo acontecido en la Mesa Redonda (está eso en internet? alguien podrá poner el link?). Nunca hubiera imaginado que en uno de los programas televisivos más obsecuentes, a nivel mundial, se pudiera dar esta especie de debate que nos comunicas. Y que el "público", siempre asistente pero nunca opinante (parece una metáfora), hubiera podido comentar acerca del tema principal. A ellos no los llaman disidentes?
Debo decir que se hicieron algunas cosas en los últimos tiempos, más por imperio de las circunstancias que por vocación.
El estrepitoso y rotundo fracaso económico no es algo nuevo. Nació en los albores de la Revolución y siguió su curso a lo largo de los años, gracias a países benefactores, comenzando por la ex Unión Soviética; los bienes casi regalados poco sirvieron para motivar a la industria autóctona, y se logró la dependencia más absoluta, en el sentido económico.
La agricultura, otro tanto. Se debe importar azúcar! Ni hablar de alimentos básicos, que bien pudieran ser provistos localmente. Y lo que es más difícil de creer, es que el principal proveedor es... EEUU, país que le vende a Cuba en condiciones leoninas, en vez de comprar a sus vecinos (y amigos) de América Latina.
Las libertades y los DDHH son otras asignaturas pendientes de la Revolución. Hoy escuchaba por la radio a un periodista comentando acerca de los jugadores cubanos de voley que están compitiendo por el Mundial en Italia, que, además de vender sus conjuntos deportivos y otras cosas "cubanas", en el tiempo ocioso se dedicaban a ver por internet las noticias acerca de la isla que son censuradas, especialmente el blog de Yoani Sánchez, Generación Y.
"Eppur si muove", dijo alguna vez Galileo.
Se esperan cambios significativos en Cuba, principalmente el que saque del poder a la oligarquia castrista. Ellos son los mayores responsables del desastre en el pais.
Pronto quedará demostrado que el exilio es el que siempre tuvo la razón.
Cuba va en camino a los cambios que siempre ha promulgado el exilio.
Desde los tiempos de Marti en el exilio cubano es donde siempre ha estado la fuerza racional y la ideologia correcta para Cuba. Es el pensamiento no aldeano de la nacion.
Estimado Cerro, te aconsejo que leas otra vez el artículo del blog porque creo que lo has confundido todo. Un abrazo, Fernando.
Felicitaciones nuevamente Fernando!
Excelente artículo! Excelente mesura! Excelente momento!
Pareciera ser el resumen o la cúspide de muchos temas ya planteados en el blog.
Voy a estar encantado de escuchar todas las opiniones.
Lo único que í me imagino es que No te dejaran de llover las críticas sobre el “optimismo” con el que siempre te quiere inculpar la disidencia cubana cada vez que mencionas en tu blog “alguna cosa buena” que suceda en Cuba. Ellos solamente quieren que tú nos cuentes las “cosas malas” para ellos mismos encargarse inmediatamente de aumentarlas a su máxima expresión! y seguidamente revolverlas …y revolverlas …y revolverlas! …en la “latica” con el “palito”.
Darían la vida por que el blog se llamara “Malas noticias desde Cuba”!
En fin. Mis felicitaciones nuevamente!
Ya empezaré a dar mis opiniones más tarde.
Por el momento un gran saludo, y todos mis respetos de siempre!
Si ha llegado la hora de hablar con sinceridad diré en primer lugar que no me interesa expresar una opinión que pueda parecer petulante u ofensiva, siempre y cuando sea verídica. Lo que más debe ofendernos es la mentira y por eso diré lo siguiente
Lo único exitoso del pueblo cubano está, en términos generales, en el exilio. Marti vivió la mayor parte de su vida fuera de Cuba y no por eso dejó de ser cubano. Con ello solo quiero decir que lo que está sucediendo actualmente en Cuba es lo que el exilio siempre ha querido, un pueblo con voto, con opinión y que pueda dirigir sus esfuerzos para vivir mejor. No queremos un pueblo que sea menos que un extranjero en su propio pais. No queremos que una dinastia como la castrista gobierne indefinidamente. Hay que darle el paso a las nuevas ideas, a nuevos hombres que encaminen al pais por nuevas rutas. Eso es todo.
Finalmente, el caso "twitter" se dilucidó.
Para el que no siguió el tema, el viernes pasado los blogueros independientes, a través de Yoani Sánchez, manifestaron la imposibilidad de enviar por esta vía, desde SMS (celular), sus mensajes a la red social. Cabe aclarar que los "twitts" son mensajes de 140 caracteres.
Ellos dudaban entre la incapacidad de la plataforma y la censura del gobierno. Era lo primero.
Por lo menos en esto, no hubo censura.
Finalmente, el caso "twitter" se dilucidó.
Para el que no siguió el tema, el viernes pasado los blogueros independientes, a través de Yoani Sánchez, manifestaron la imposibilidad de enviar por esta vía, desde SMS (celular), sus mensajes a la red social. Cabe aclarar que los "twitts" son mensajes de 140 caracteres.
Ellos dudaban entre la incapacidad de la plataforma y la censura del gobierno. Era lo primero.
Por lo menos en esto, no hubo censura.
¿La sociedad está cambiando? ¿Se está moviendo?...
Bueno, en mi opinión hace mucho rato que la cosa se viene "moviendo", Camarioca, el Mariel, los balseros del 94, el movimiento de prensa independiete que terminó con los 75 encarcelados, el trabajo de los humoristas, que hace años critican abiertamente al gobierno desde sus reducidos escenarios, algunas canciones que han logrado salir a flote antes de que sus autores terminen claudicando...
¿Y qué?
Es cierto que el sistema se ha vuelto indefendible, que cada vez son más los que se dan cuenta y critican duro en las calles y en sus casas... ¿Y qué?
Otras veces ha pasado y de un "plumazo" o mas exactamente, de una orden directa, se acaba con cualquier apertura. Esa ha sido nuestra historia hasta ahora... y seguirá aí mientras no cambie la relación de poder establecida.
Nadie debe haber estudiado más lo que pasó en Rusia con la glasnot que Fidel y Raul, es un atentado directo al sistema que han implantado para vivir del pueblo, aí que NO LO VAN A PERMITIR, NO TENGO LA MENOR DUDA DE ELLO.
Repito lo que expuse en otro momento en este foro y que en mi opinión es la esencia del problema cubano:
Cuba está dividida en dos grupos antagónicos por naturaleza: El Estado y el Pueblo.
El estado no es otra cosa que el grupo de individuos de unas pocas familias, que quizá no lleguen a 50 personas, dueños de todo aspecto de la vida nacional, totalmente improductivo y con un poder soberano sobre el otro grupo: el pueblo.
El pueblo son los 11 millones de cubanos que son la principal fuente de ingresos del estado, es la masa que el estado debe explotar para su subsistencia, la masa que debe permanecer totalmente domesticada para que no peligren los privilegios ni la supervivencia del mismo.
Esta es la esencia del problema cubano, que por demás ni es nuevo ni ha sido un invento cubano, la humanidad ha pasado toda su historia tratando de resolver conflictos como el nuestro, y desde el 1215, con la carta magna inglesa, hasta la actualidad, los hombres han luchado por limitar el poder del soberano para que no llegue a ser lo que es en Cuba.
Por tanto la relación de poder que necesita el Estado para su subsistencia es una donde el Pueblo tenga una DEPENDENCIA TOTAL del Estado.
Para esto usa una estrategia de tres pilares innamovibles a la que yo llamo el VEA, o sea, el pueblo, como cualquier cualquier enemigo, debe estar VIGILADO, ENGAÑADO Y ARRANCADO.
Cualquier análisis burdo a cualquier medida aparentemente "loca" del gobierno durante toda su historia, ratifica perfectamente este esquema.
Si una parte del pueblo comenzara a tener dinero (no 1000 USD sino suficiente para financiar luchas como fue con la revolución misma), si tuviera libertad de información y expresión (como para rebatir públicamente las falacias de la mesa redonda y de todo el aparato propagandístico del gobierno cubano) y si dejara de estar constantemente vigilado y controlado (que hasta para trabajar dependes de la opinión de alguien afín al gobierno y debes ser "políticamente correcto"), este sector tendría el poder suficiente, los argumentos correctos y los recursos para derribar al gobierno.
por tanto JAMAS se permitirá NADA que afecte estros tres pilares, y por tanto, todo lo que se promete y dice terminará en medidas de mercuro cromo para entumecer a tontos que seguirán creyendo que "AHORA SI VAMOS A AVANZAR".
El estado está en crisis? mentira, es el pueblo quien está en crisis, el estado tiene SUPERAVIT siempre, por muy poco que produzcan sus 11 millones de esclavos, por lo que ni va a cambiar, ni va a permitir cambios que afecten su relación de poder.
¿Aparente apertura?
jaja, la felicidad dura poco en casa del pobre...
Disculpen mi pesimismo pero hasta que no se parta alguno de los 2 no veo la posibilidad real de que se rompa la inercia con la fuerza necesaria para impulsar cambios.
Hola a todos por aqui.
Segun recuerdo, en mi memoria (de 35 anos), este es como el 4to proceso de: "di todo lo q piensas, sin miedos, ni tapujos". En los tres anteriores, como terminaron?. Sabiendo casi todo, lo q el ciudadano comun pensaba en ese entonces, conociendo quienes estaban en su contra y otros q no estaban del todo convencidos del "proceso".
Final, hicieron lo les vino a su antojo y como dice la cancion de J. Iglesias " La vida sigue igual"...
Yo particularmente, pienso q el futuro de mi pais, sera el modelo Chino-Tropicalizado. Todas las "libertades", siempre y cuando no te metas contra el estado... y este, por su parte, recogiendo impuestos sin preocuparse de otra cosa.
Lean q ya estan revisando los "gastos excesivos" en salud y educacion (estos 2 no son los tan cacareados "logros"?)
Ojala, este equivocado... de corazon, deseo q mi isla sea la Finlandia del Caribe, o cualquier otro de los paises bajos, ejemplo a seguir por toda la humanidad.
salu2
Me parece muy bien el tono optimista del blog de esta semana, porque participar en un debate público con entrada libre y sin restricción a las opiniones de las personas, me parece muy buena noticia. No sé porqué hay quienes ven siempre lo positivo con pesimismo. Es verdad, ese debate debería hacerse en todos los niveles, en la TV, medios de prensa, etc, pero el asunto de hoy es que al menos se está haciendo en espacios que antes no se hacía y con personas con diferentes posiciones y eso es un paso adelante que con su caracter exploratorio contribuirá a que se extienda a otros sectores y medios. Que es tarde, también es verdad, pero si ha sido aí no es solo por culpa del gobierno.
no se preocupen por omisiones. es un problema de tiempo/espacio
las recomendaciones de obama para q se conectaran al cable de internet, q hablaran con las Co. de telecomunicaciones para mejorar los precios de llamadas telefonicas etc, etc, etc...tampoco las publicaron, ni cuando se ha cumplido anos del hundimiento del remolcador 13 de marzo y muuuchas mas. lo importante es, particularmente acordarse en su momento y dejar la propaganda. no les parece?
Saludos a todos y especial a Fernando,gracias a usted por mantener al mundo exterior informado sobre Cuba.Recordemos que en Cuba podemos encontrar personas con mala conducta social pero no analfabetos ;al menos en los menores de 50 anos esto hace que el debate en el pueblo tenga nivel pues todos saben lo que quieren y si el gobierno ahora permite el debate publico estoy seguro que encontraran la vía adecuada.
Recordemos también que el gobierno esta creando desde 1959 medidas que muchas veces no son idóneas pero si necesarias producto del choque Cuba VS EU,de no existir este otro seria el cantar de mi pueblo y su gobierno, tengan en cuenta cuanto dinero se ha dejado de ganar ,cuanta tecnología nos han prohibido,que enfermedades y virus nos han impuesto , cuantas agresiones ,sabotajes,robos de cerebros,deportistas,músicos y cuanto mas .Recuerden que el director de la CIA recomendó al presidente
para acabar con el respaldo del pueblo a principio de la revolución llevar a Cuba enfermedades ,calamidades ,desastres,etc .De esta forma que
ría lograr la ingobernabilidad del país.
Pese a todo crecimos y avanzamos .Yo no vivo en Cuba pero les puedo asegurar a mis paisanos que no hay en el continente un país incluyendo
Chile,Brasil u otros con crecimientos económicos estables que puedan presentar los logros sociales de Cuba y ninguno es bloqueado .No somos Suiza estamos en América por geopolítica cargamos anos de expoliación al igual que nuestros hermanos del continente pero crecemos y seguiremos.No seamos sonadores el bloqueo no lo quitaran pues el despegue seria tal
que muchos nos seguirán,estoy convencido de los errores cometidos y que vendrán mas errores pues nos obligan a tomar medidas que no son las que
quisimos pero son las que podemos.
Confianza y trabajo aí como ideas y debates nos harán mas fuertes y a las cuadros mas viejos que dejen hacer a los jóvenes que ellos no traicionaran el socialismo,lo transformaran y avanzaran .
GRACIAS
Muy de acuerdo con el comentario 22, pues si no lo leo no me recuerdo de la fecha del atentado de barbados. cuando dan la noticia sobre el pedido de Raul a acabar con la doble moral con respecto a terrorismo no explican el porqué, cuales son los argumentos del gobierno cubano, etc. En el mundo nadie sabe lo de barbados y muchos í se enteran cada año que cuba está en la lista de países que apoyan el terrorismo. Eso es increíble. en la historia de ataques terroristas muy pocos aviones civiles han explotado y los que se llevaron a cabo se recuerdan no solo en el país afectado. con el caso de Cuba se silencia, no existe y Posada-Bosch siguen ahí tranquilos.
Gracias, Fernando! Entre la alegría de un nuevo post y mi incontinencia por escribir, leí por arriba tu comentario y opiné en abstracto.
Bueno... soñar no cuesta nada.
Un abrazo.
El cuento sobre el preso por soñar irse a Miami es para llorar, pero me pregunto, bajo qué ley se pudo meter a ese hombre en la cárcel aun si la vecina lo denunciaba? Yo no había nacido en la década del 60 pero no creo que haya sido tan grave la persecusión. No estoy diciendo que es mentira el cuento, pero preferiría creer que el hombre se inventó su propia historia para exagerar lo que quizás fue de verdad una injusticia pero un poco más creíble y objetiva.
Yo no creo que en Cuba haya poca libertad de expresión a nivel de la calle. Me parece lo contrario, por no haber debates en medios de difusión masiva, el debate es más vivo a nivel de la calle y en los centros de trabajo, aun cuando la gente pueda cuidarse y no meterse con fidel o raul, que en muchas partes del mundo. al menos donde yo vivo hay debate pero ese debate lo coordinan y dirigen otros (los dueños de medias y por tanto también los dueños del sistema que no se puede confundir con gobierno transitorio) y la gente solo sigue a esos otros sin mayor contribución. Escogen a tres o cuatro personas con ideas diferentes, pero todas más o menos a favor del capitalismo y los ponen a discutir en un programa. al final te crees que hay variedad de opinión, te inclinas por una de ellas y sales satisfecho del nivel de discusión en tu país, cuando en realidad los que aparentemente difieren están de acuerdo con el 90 porciento del sistema y solo difieren en unos pocos argumentos. En cuba creo que los criterios de la gente en la calle tienen un mayor diapasón porque incluye el cambio de sistema en general.
Si yo fuera el pueblo y tuviese la posibilidad de cambiar las cosas, el poder del pais me lo tomaria para mi y esto significa que impondria en la constitucion todas las libertades que sabemos que no existen en cuba y que en la mayor parte del mundo son pisoteadas. Pero iria mas lejos, en esa constitucion estableceria la total independencia de los poderes de la nacion cubana.
1. El poder de las masas. Esto significa que el pueblo es quien tiene la primera y la ultima palabra en los asuntos del pais.
2. El poder de la prensa y los medios de difusion masiva. Este poder debe ser necesariamente independiente de la politica.
3. El poder legislativo.
4. El poder ejecutivo.
5. El poder judicial.
Estos tres poderes deberian ser moldeados desde la misma constitucion para evitar que la politica sea un medio para enriquecerse. Para evitar que el sector empresarial se sienta tendado a los jueguitos que conocemos que ocurren en medio mundo y de paso que se concentren los politicos para lo que fueron elegidos y no para tener deudas de gratitud con ningun consorcio.
Pienso que con estas bases, cualquier pais, puede salir adelante. Todo lo demas es mas de lo mismo. Por lo que puedo decir sin temor a equivocarme, que el pais esta cambiando, pero seguramente no en favor de la mayoria, las cosas que estan sucediendo en cuba, me dejan un sabor a "salvese quien pueda" inmenso. Por eso, nada de lo que esta ocurriendo, me da esperanzas, no se puede ilusionar con un buen escrito y los hechos de movimiento que se palpan en el pais.
Estimado Fernando
Gracias por su trabajo, detras de estas reflexiones drena un profundo amor por Cuba y por su pueblo, independientemente de las tendencias que puedan existir es el pueblo mas lindo y preparado del mundo, mucho ha aportado y aportara a este mundo y todos los cubanos -del lugar que sean- pueden sentirse orgullosos de Cuba y sus logros. Si el futuro depara cosas buenas para Cuba en parte va a ser gracias a Ud.
Un abrazo, Julio
Nadie ha garantizado que el cambio sea positivo. Es mas, Fidel, sin tu presencia(y por muy Genio que tu seas), no puedes planear para la siguiente Generacion y menos para la quinta o sexta. Muy Variable, si se~or.
Es cierto que estos debates existen, desde hace tiempo en la Sala Fray Bartolome de las Casas, en el Convento de los Dominicos en el Vedado, se dan debates de este tipo, donde panelistas con diferentes puntos de vistas exponen estos sobre algun temas y se da participacion al publico asistente; esto sin dudas es algo, pero no mucho, con todo el respeto que merece el entusiasmo de Fernando, esto me recuerda a las funciones teatrales donde los humoristas nos dicen chistes criticos, pero que no les permitiran hacer nunca en la tv.
Mientras nos siga asombrando que en Cuba en una sala cualquiera, un dia determinado, se reunan un grupo de personas a analizar “lo que pasó” y que nos expongan la mejor forma de "mejorar la revolución”, no hacemos mas que reafirmar la falta de libertades existente.
Si sin dudas en Cuba algo esta cambiando, pero el cambio, hasta ahora, es tan poco y tan lento que no debia ser motivo para entusiasmarse.
Este comentario será algo largo porque no tengo tiempo para hacer uno por tema y esperar a que se refresque la página.
Discúlpenme si les parece demasiado.
Terrorismo de estado. Otra definición que se usa para acusar a quien conviene.
Lo que hicieron las dictaduras militares latinoamericanas se llama terrorismo de estado y está bien.
Lo que hicieron los americanos en Irak, Afganistán y una larga lista de países se llama terrorismo de estado y está bien.
Lo que Hace Israel en los territorios ocupados que no le pertenecen se llama terrorismo de estado y está bien.
A lo que hizo Cuba en Angola, Etiopía y América Latina algunos le llamamos terrorismo de estado, pero parece que está mal.
Cuando Bush sembró el miedo en la gente hablando de las armas de destrucción masiva con que Irak contaba y que por cierto nunca aparecieron, también eso se puede llamar terrorismo de estado.
Cuando Fidel nos decía todos los días que había que construir refugios porque ahora í vienen los americanos, eso también podría ser terrorismo de estado.
No estoy diciendo que unos sean más terroristas que otros. Mientras un solo ser humano muera por las ansias de poder de otro habrá terrorismo. Para matar no hay causas justas.
Y todavía el intelectualoide de Silvio Rodríguez dice que los cubanos en Angola morían limpiamente. Me gustaría saber si tuvo tiempo de preguntarle a alguno en su agonía si había escogido ir a la limpia guerra para defender un limpio ideal sabiendo que podía morir limpiamente.
No, con estas personas en el poder los cambios son espejismos.
Si la situación se les escapa de las manos como parece estar sucediendo, si continúan aplicando políticas erráticas que ni siquiera saben implementar, algún día ocurrirán los cambios verdaderamente deseados. Eso í, creo que habrá que esperar bastante.
Como la vida algún día se acaba los dirigentes históricos irán desapareciendo uno tras otro y ya se verá si los nuevos son capaces de dirigir bien el barco.
No lo podemos saber ahora, porque nunca se han conocido las aptitudes políticas de ninguno de los dirigentes que hoy son menores.
Le zumba la malanga que haya que asombrarse porque alguien se atreve a balbucear algo que está en contra de lo establecido.
Es un gravísimo error separar a los cubanos en exilio y pueblo de la isla.
Es cierto que las circunstancias de vivencias diferentes modelan algunos detalles que nos hacen distintos, pero en esencia somos la misma cosa y deberíamos tener la misma posibilidad de expresarnos.
Eso í, creo que nadie como los cubanos que están dentro deberán ser escuchados y tenidos en cuenta.
Hago la aclaración porque más de una vez he visto en exiliados (sobre todo de Miami) cierta visión del cubano de Cuba como si fuera un ser inferior o un pobre animalito que no se entera de nada.
Nunca podremos saber del día a día cubano como el que está dentro.
No estoy de acuerdo con eso de que en el mundo exterior a Cuba hay 3 o 4 opiniones y se está de acuerdo en el 90 por ciento de las ideas.
Será que yo vivo en un país muy especial, pero aquí hay gente que va del capitalismo más rancio al socialismo más ideal.
También hay que buscar y mucho, porque la mayoría de los programas de televisión lleva a debatir a gente que no difiere demasiado de la línea editorial del canal en cuestión.
Por otro lado, no olvidemos que todos esos políticos salen del pueblo, justo como los políticos cubanos. La diferencia está en que en Cuba perteneces al partido comunista o eres uno más.
Te confieso que a veces me decepciono y me digo que todo es lo mismo en cualquier lugar, pero no es tan aí. Los gérmenes de la pluralidad y las herramientas para que se manifieste están ahí. De la absoluta censura no sale nada, ni siquiera la imperfección del sistema capitalista.
Creo que no podemos hacer una dicotomía entre un presente bueno y otro malo, sino entender que hay varias formas de hacer que seguramente en el futuro serán dejadas de lado, pero hay algunas que evolucionarán hacia mejores sistemas y otras que perecerán por inoperantes.
Yo tampoco viví la década de los 60, pero tengo miles de testimonios de apresamientos absurdos. Además, ya para entonces existía la figura “propaganda enemiga”, excelente para acusar a cualquiera de cualquier cosa.
De todas formas ya eso no ocurre, también es verdad.
Hola Fernando:
Gracias por las estampas semanales de la isla pero debo acotar que este post tiene exceso de optimismo.
Voy a comentar los "cambios" del final de tu artículo:
1- El gobierno,reduce el número de empleados del Estado, aumenta el trabajo por cuenta propia y autoriza la pequeña empresa privada,
Esta es una medida desesperada igual que cdo en los 90, lo hace porque no tiene otro remedio, es sólo para tomar "aire" pero no es pensando en mejorar al cubano de a pie.
De hecho no le va a vender nada a ese trabajador por cuenta propia a precios mayoristas, o sea, le va a dar cordel para luego jod...lo.
2- Dialoga con la Iglesia Católica,
Más bien utiliza a la Iglesia católica para hablar de "presos políticos" y yo me pregunto, no habían dicho que en Cuba NO HAY ESO????
3-Conmuta las penas de muerte y excarcela a los presos políticos.
í debieron poner DEPORTA a los presos políticos.
Sólo espero a que se escriba la Historia de estos tiempos para ver cómo lo van a poner porque a José María Heredia,autor del Himno del desterrado, lo EXILIARON de Cuba y a estos resulta que los están "excarcelando"... a ESPAÑA.
Por otra parte Fernando estas Mesas Redonda que nos cuentas se realizan cada mes yo quisiera saber cuántos cubanos se enteran de su existencia.
En cuanto yo vea un debate de ese tipo en la TV Cubana (propiedad del pueblo según aprendí en la escuela) entonces SÍ habrá un verdadero debate, serio.
Yo hice el cuento del hombre preso en Boniato por soñar y sé que algunos no lo van a creer, como ya he visto. Pero en ese caso le diré que vi muchos otros tan increible como ese. La acusación se llamaba Diversionismo Ideológico, algo que pudiera parecerse a la Ley de Peligrosidad con la cual encierran a un individuo por el delito que pudiera cometer y no por el que ha cometido. Si la Ley de Peligrosidad existe aún hoy día, todo puede creerse de ahí. Y si los 75 periodistas independientes y bibliotecarios los encarcelaron, no es de dudar nada de las injusticias en Cuba.
Conocí también en Boniato un individuo preso porque escribió un poema donde decía que una estación de trenes era un lugar para mirar las líneas de una mujer, es decir, para entretenerse en otra cosa porque el tren no venía. Pues bien, lo acusaron ( sé que se van a reir ) de criticar el sistema ferroviario cubano. El decía que no lo había hecho con esa intención, que del tren siempre ha habido chistes como ese que dice que se ponchó el tren o en los comics conde una vaca en la linea detiene al tren. Pues nada de eso le sirvió, estaba criticando el sistema ferroviario cubano. Eso pasaba en los 60 y en los 70 en Cuba. Y pudiera contar otras más ya que lo bueno que tienen es que son realmente increibles.
Fernando estamos otra vez aqui en "la esquina caliente" y aunque de seguro ninguno de lo que aca participamos regularmente no nos conocemos fisicamente si con tan solo de ver el nombre que encabeza los escritos ya sabemos como seran y a donde se dirigiran.Otro detalle favorable aca en este blog hay "material" muy bueno para debatir en cualquier foro o mesa redonda ya que tiene lo fundamental LIBERTAD DE EXPRESION Y RESPETO A OTRA FORMA DE VER LAS COSAS ,nada que ver en lo que creo para sus beneficios la dinastia de los Castros,Fernando como estamos aca para opinar y no para criticar a otros paises como a los EUA que muchos disfrutan eso y ni analizan tus lineas para escribir del tema ,que bueno que al fin se vea estas "cosas" en la Cuba actual pero eso lo sabemos porque usted estuvo ahi y tal vez otros sepan de otros eventos como eso pero no porque la television(toda dominada por el gobierno comunista) lo transmita o porque la prensa ocupe sus espacios en darla a conocer,eso es dificil de ver en la Cuba de los Castros y es ese el punto donde quiero recalcar son los Castros a si como un grupito allegados a ellos que son el problema en Cuba no cabe duda de eso, es ingenuo pensar que despues de mas de cincuenta años de una linea dura y "es esto lo que digo que hay que hacer" y ya y pobre del que diga lo contrario ahora quieran vendernos otra cosa,no cuando "esos" caprichosos por la razon que fuera ya no esten en la vista ni en la mente de los cubanos entonces las cosas seran como tienen que ser,los Castros aun nos meten miedo con el antes y despues del 59,de una inminente invacion yankis y ya el mundo se "mueve" a ritmo acelerado, a la globalizacion, a estar conectado al internet, a los celulares ,a las compañias privadas moviendose a todos lados,como va hacer posible una mesa redonda que salga algo bueno si al final lo que realmente vale es lo que dictan los Castros y ya y no es que "el pais esta cambiando" es que a los Castros los años son los unicos que pudieron con ellos y ya no tiene el "poder" que antes,ya los dirigentes estan "cogiendo" sus partes en el pastel cuando ya ellos no esten para meter miedo y porque a millones de cubanos saben que aquel modelo es una basura pero Fidel es un Dios insuperable,sabemos que esa "libertades" o "cambios" no tienen validez alguna,si el peridismo no la dan a conocer por todos lados y sin mordaza,a muchos le pregunta en la calle quien es Fariña o las damas de blanco y no saben quienes son y todo porque a pesar que Cuba es una isla esta fraccionada en todos los sentidos,no Fernando no es optimista tus lineas en este caso es mas por el mundo en que estamos viviendo con todas las cosas que estan sucediendo que por la "generocidad" de los Castros,se que muchos escribiran que es un "proceso de la revolucion" y que esta encaminado a ser "mas perfecta" pero esa no es la verdad ya son muchas veces que no han "metido" el mismo cuento y los cubanos queremos nuestra oportunidad de CRECER COMO PERSONA Y NO COMO PEONES DEL AJEDREZ SER SACRIFICADOS POR LA AMBICION DE LOS REYES(LOS CASTROS),sigue Fernando siendo la voz de millones de cubanos ya que ningun peridista de alla se atreve a ser como uno de esos que sin miedo alla dentro dice sus ideas aunque sean diferentes al del poderoso poder de los Castros,cuidense todos.
Estimado Enrique, yo creía que se iba a quedar en el hombre preso por soñar que casi suena poetico pero ahora nos trae a alguien preso por hablar mal del ferrocarril. Espero ansioso el próximo caso que me imagino que será alguien por pensar en algo inadecuado y detenido por un cederista con capacidades telepáticas. Y seguimos con otro preso por mirar mal una pancarta en la que aparezca el Che. Chicos, seamos un poco serios. Un abrazo, Fernando.
Los cambios no comenzaron porque el gobierno ha cambiado de mentalidad, la iniciativa la tuvieron los llamados disidentes con las huelgas de hambre, la muerte de un prisionero, marchas pacificas de las damas de blanco, repercusiones internacionales, personalidades del mundo unidos contra la política del gobierno, criticas. Por otra parte y muy importante es que están hasta el cuello en el tema $, entonces sin remedio han cedido un tilín para evitar manifestaciones sociales o tendencias a agruparse en ideales pues ya son bastantes las causas comunes que incentivan al pueblo y no son para nada las de anos atrás. Súper demostrado que FC no cede a presiones sin que posteriormente vuelva a poner todo como su ego de poder lo necesita; nada nuevo. Pura manipulación y juego cronológico de acontecimientos que desencadenarán finalmente en aun conservamos el poder.
Gracias, saludos.
PD: condeno el atentado de barbados, merecen ser castigados sus autores.
Es verdad Marti paso, en U.S.A. la mayor parte de su vida .Marti era un exilado politico lo que es diferente, muy diferente, a "Emigrante Economico. Marti vivio y murio como cubano.
Algo que nu pueden decir la mayoria de los que se titulan 'Exilados" quienes repudiaron a la nacion y sus emblemas patrios adquiriendo otra.
Al gobierno de Cuba lo llaman "Dictadura" Bueno. Esta dictadura "Sui generis" permite a sus ciudadanos, participar,cada cinco anos en elecciones para nominar Delegados Municipales, Provinciales y nacionales.
El proceso electoral es tan claro y simple que hasta los periodistas de agencias de noticias creadas, exclusivamente" para denigrar, mentir, sobre el pueblo y sociedad cubana no tienen otra alternativa que escribir elogiar a ese proceso.
Esmeralda Rodríguez
LA HABANA, (CUBANET.ORG
"Debe ocupar la atención de los electores también la nominación de los candidatos. Si se trata de los delegados a la Asamblea Municipal, nos encontramos con una de las manifestaciones más democráticas dentro del sistema electoral cubano, pues nominan los vecinos reunidos en asambleas de nominación, eligiendo posteriormente entre los varios propuestos"
Los individuos que fueron encarcelados y a los que llaman "periodistas independientes" no fueron encarcelados por lo que decian o escribian fueron arrestados por "mercenarios" al servicio de un pais enemigo del pueblo y sociedad cubana quienes estaban envueltos en un plan para crear caos e intranquilidad en la nacion lo que permitiria al imperio invadir la isla con el pretexto de crear lo que ellos llaman "LAW AND ORDER" Si hubiesen sido arrestados por lo que pensaban y escribian habria que preguntarse : Por que,cual fue el motivo? por el cual Paya y el Camajan, severos criticos del sistema imperante en la isla. No fueron apresados?
Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
!LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
¿Qué quiere decir “los dueños de los medios”? Esa es una de las etiquetas más manidas y vacías del mercado de la palabra. Agarren cualquier objeto, un coche y podríamos decir los dueños de los coches. O los dueños de los zapatos, o los dueños de los bates.
¿Qué tal si comparamos con claridad y crudeza a los dueños de los medios de muchos países con el dueño de todos los medios?
Es tan difícil imaginar zapatos sin dueños (fuera de un basurero) como debe ser difícil imaginar medios sin dueños. ¿Pero se imaginan EL dueño de los zapatos o EL dueño de los coches? Es complicado ¿cierto?
Pero en ciertos países í existe EL DUEÑO de todos los medios. Y resulta que hay ciertos caracteres muy enfocados en combatir a “los dueños” de los medios, pero no les importa que exista EL DUEÑO de los medios. No les importa que ese “digno” mérito lo comparten países como Cuba, Siria, Corea del Norte, Vietnam y otros países muy dignos en sus escalas de valores.
En la conciencia de esos apologistas, de esos Don Quijotes cabalgando contra las “injusticias” del mundo ¿qué es lo que piden? ¿qué el mundo sea como Siria o Cuba o Corea del Norte? Quieren agarrar a Francia, a Colombia, o España, o Suecia, o Estados Unidos, o Argentina y acabar con los “dueños” para poner EL DUEÑO. Si al menos pidieran por la democratización de los medios con la misma energía que piden por el fin del MONOPOLIO de los medios en Corea del Norte o Cuba, estos Justicieros combatirían Injusticias de Verdad y no Molinos de Vientos.
Realmente le hacen honor al personaje cervantino. Cargan contra enemigos fantasmas mientras la Injusticia se ríe en nuestras caras.
Cuando la prensa cubana publique cuando se cumple el aniversario de los fallecidos el 13 de marzo o de los muertos del Siquiátrico, eventos tan cubanos como la Palma Real o la Mariposa , cuando puedan cantar Chirino y Silvio en el Malecón como cantan Izquierdos y Derechos en cualquier país donde los medios tienen “dueños”, cuando Montaner y Retamar se puedan publicarse como se publican Izquierdos y Derechos en cualquier país donde los medios tienen “dueños”, cuando Menoyo o Yoanis tengan el mismo acceso a los medios que Chávez, o Evo tuvieron en países donde los medios tienen “dueños”...cuando estemos tan mal como esos países donde medios tienen “dueños”, ¡me avisan!
¡y me pellizcan aunque esté despierto!
Hola Fernando y seguidores de este espacio de intercambio que tanto nos ayuda a desahogarnos ;-).
El tema de hoy, ese, el de los "debates" a puertas semi-abiertas ha perdido un tanto la credibilidad, aunque nosotros los cubanos seguimos insistiendo, seguimos insistiendo ... porque necesitamos y queremos ser escuchados.
Digo que ha perdido credibilidad porque el gobierno actual no se ha caracterizado ni mucho menos por el respeto a las opiniones de los ciudadanos. Primer ejemplo: Qué hicieron con las Asambleas Populares de análsis del discurso de Raúl del 26.07.2007 en las que se pidió al pueblo expresar libremente sus opiniones? Qué trajo cómo resultado todo ese debate? Un par de estadísticas, al final, lo que se iba a hacer, ya estaba cocinado y listo para servir. Segundo ejemplo: Qué hicieron con el debate que generó la controvertida Ley de Seguridad Social? Burlarse de la gente, se debatió el "ante-proyecto" y muchos creyeron que era en serio que se trataba de un "ante-proyecto", puro cuento. Al final llegó la Asamblea, la aprobaron por unanimidad y ni esta palabara del resultado de los debates, ni un punto, ni una coma se modificó, ni siquiera se le informó a la gente cuales fueron los artículos de menor aceptación, nada. Vaya ejercicio de democracia! En este caso se ahorraron incluso hasta las estadísticas.
Estas son estrategias sociológicas las llamadas "válvulas de escape" para que la presión salga por algún lugar y evitar que se pase del discurso a la acción. Aí mismo hacen en el capitalismo, pero un poco más fino más inteligente y más eficaz. Desde mi punto de vista Fernando, se trata de riesgos calculados.
Hace rato que la Revista Temas viene promoviendo este tipo de intercambio de ideas y lo celebro, al menos es mucho más cercano a lo que necesitamos hoy en Cuba que la mal llamada "Mesa Redonda". Sin embargo Fernando, te propongo un ejercicio simple, podrías hacer una pequeña encuesta y estoy seguro resultaría interesante y hacer dos pregunticas al ciudadano de a pie:
- Conoces el periódico Granma?
- Conoces la Revista Temas?
" ... Y aprenderemos entonces que hay cosas como rosas cosas que son hermosas y nadie sabe que lo son", parafraseando un poema de Miguel Hernández.
De todas maneras creo en la dialéctica y la acumulación de cambios cuantitativos da origen a cambios cualitativos. Eso es ley y se cumplirá también en nuesta Cuba. Quo Vadis? Quién lo sabe! Pero me da la impresión de que la suerte ya está echada hace rato y los ciudadanos no somos más que meros espectadores a quienes nos dejan decir lo que "querramos" y hacer lo que ya se ha decidido entre no se que cuatro paredes con aire acondicionado y mucho verde, mucho color verde y no precisamente de esperanza ...
Fernando: Para mí está bien que la disidencia cuente sus chistes de vez en cuando. (…claro está, siempre y cuando los chistes posean “cierto mérito”). En particular, me gustó el chiste del hombre que quedó preso por soñar que se iba en lancha a Miami. De verdad que me reí. Y a pesar de que al final se asegura de que esto se trataba de un cuento “verídico”, y de una manera más seria se denuncia la supuesta existencia de millones de cubanos que han sido encarcelados durante muchos años de revolución, pues creo que igualmente entendí que esto último también formaba un poco parte del chiste.
Inclusive, cuando después contaron otro chiste más (de las líneas ferroviarias), y mencionaron el término de Diversionismo Ideológico (nuevo para mí), pues también entendí que estábamos hablando un poco de “diversión”. Y es que, con el tiempo que ya tengo en este blog, he llegado a comprender que esa es una cualidad muy típica de la disidencia cubana (muy parecida a la oposición venezolana, …o vicerversa): Les gusta mucho eso de los chistes, burlas, cómics, películas, genios tenebrosos, señores de los anillos, hipnotismo y adormecimiento de masas populares, y poderes sobrenaturales del sistema socialista que permiten dominar y encarcelar a millones de cubanos a su completo antojo!
Y me pregunto entonces: ¿Será que los cubanos en el exilio viven esa misma vida cómoda y de sueños fáciles que vive la opulenta oposición venezolana que los hace mantener ese humor y burla constante hacia sus contrarios?
Y es entonces cuando hago otra “liga”: la forma casi “deportiva y diversionista” que tienen para distorsionar las verdades y engañar al mundo entero con las realidades que se viven en Cuba!
Pero lo más curioso del asunto es que ahora me he empezado a dar cuenta de que en la práctica estoy empezando a ver estas distorsiones y engaños como si fueran simplemente un chiste! …y que ya no me están afectando mucho las mentiras con las que tan a diario nos bombardea la disidencia cubana en el blog! …y entonces me pongo a razonar que la gran mayoría de cubanos que escribe en este blog, son precisamente los cubanos disidentes en el exterior! Los únicos que tienen ese acceso a Internet que no tienen los cubanos de la isla! …y que tal vez por eso, es que tenemos la gran cantidad de mentiras y exageraciones que se leen a diario en los comentarios del blog!
Pero adivina qué! Fue entonces cuando empezó a cobrar un poco más de lógica un comentario que recién acabé de leer por primera vez en este blog, y que también me ocasionó mucha risa, aunque probablemente no se trate de un chiste, sino más bien de una especie de reflexión satírica, con ribetes de ironía que dice algo aí como: Nosotros como disidentes exiliados escogimos irnos. Y perdón al que no lo reconozca, pero ante todo somos --salvo los que estuvieron presos por luchar contra el gobierno-- unos cobardes por no quedarnos en nuestra patria y hacer algo por cambiarla!
Fernando se asombra del preso por el "poema antiferrocarrilero", pero es que alla todo es posible. Yo se de un grupo que se llevo un botecito de una laguna a mas de 20 kms de la costa, con intencion utilizarlo para salir del pais y los condenaron a 10 años de prision. Nada menos que por pirateria!
Con todo respeto a quien dice que en el exilio cubano es donde siempre ha estado la fuerza racional y la ideología correcta para Cuba.
Cuba existe por los que nos hemos quedado a vivir en ella.Y los que aquí vivimos también tenemos ideas racionales e ideología propia, con toda la diversidad que pueda imaginarse, sustentadas en la vivencia cotidiana de esa realidad.
Estimado Fernando, como siempre demasiado ambiguo para mí gusto, pero igual te felicito porque tienes un blog donde se respira democracia y la verdad eso es muy bueno.
Este tema de los cambios en la isla es bastante polémico, yo no estoy en contra de las Mesas Redondas de las que nos cuentas, de los blogueros, de las cartas dirigidas al Granma en la sección de los viernes o incluso del centro promotor del humor con todos sus chistes sobre el gobierno y la vida miserable que tenemos los cubanos, todo eso me parce excelente, pero creo que ya llevamos muchos años hablando de lo mismo una u otra vez, riéndonos de nuestros problemas como una manada de irresponsables que vive el día a día sin pensar en participar seriamente y esperando a que todo venga de arriba.
Yo les traigo a consideración una iniciativa legislativa en campaña desde el pasado miércoles 6 de octubre, elaborada por el Movimiento Cristiano Liberación (MCL), llamada “Proyecto Heredia”. Esta tiene como objetivo colectar 10000 firmas para (apoyados en los artículos 63 y 88g de la Constitución) someterlo a referendo nacional.
Sin más preámbulos y obviando toda la parte introductoria aquí se los dejo:
PROYECTO HEREDIA
LEY DE REENCUENTRO NACIONAL
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
ARTÍCULO 1.1—Esta Ley tiene como finalidad recuperar algunos derechos ciudadanos, consagrados por la Constitución de la República, aunque hasta ahora no reconocidos o no respetados en las leyes o en la práctica; alcanzar otros derechos no plasmados, ni tampoco negados, en la Constitución, pero proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de los que la República de Cuba es signataria.
1.2—En consecuencia con el apartado anterior esta ley facilita el libre contacto y encuentro entre los miembros de las familias cubanas y su reunificación voluntaria en nuestro país, garantiza los derechos a la libre circulación y selección de su lugar de residencia a todos los cubanos dentro en nuestro país, garantiza a los cubanos el derechos de salir libremente de Cuba y el derecho de entrar libremente a Cuba y permanecer si es su voluntad, disfrutando de todos los derechos reconocidos a los cubanos en la Constitución y las leyes y reconoce y garantiza los derechos ciudadanos a los cubanos que residen fuera de nuestro país y a sus hijos.
CAPÍTULO II
DE LA CIUDADANÍA
ARTÍCULO 2—Se proclama la condición plena de cubanos de todos los exiliados y emigrados, y de sus hijos, y se les restituyen todos los derechos plenos como ciudadanos cubanos, incluido el de regresar y establecerse en su Patria. Las regulaciones que se establezcan serán para facilitar el ejercicio de este derecho de manera rápida, ordenada y segura y nunca para negar este derecho a ningún cubano.
ARTÍCULO 3—Los hijos de los ciudadanos cubanos podrán acogerse a la ciudadanía de sus padres. Para ello sólo se requerirá que la soliciten.
ARTÍCULO 4.1—Los cubanos que hayan perdido su ciudadanía cubana podrán recuperarla previo trámite de reclamación.
4.2— Al ser aprobada esta Ley, las instituciones oficiales cubanas establecerán las regulaciones que garantizarán en la práctica las facilidades para que los cubanos relacionados en el apartado anterior de este artículo y en los artículos 2 y 3 de esta Ley, puedan obtener su pasaporte cubano y otros documentos que testifiquen su condición de ciudadano cubanos en un plazo no mayor a los treinta (30) días a partir de presentada la solicitud por escrito del interesado ante las autoridades consulares o las autoridades dentro de Cuba mediante familiares o representantes legales. En la solicitud de ciudadanía o pasaporte, solamente será necesario demostrar mediante pasaporte de cualquier país, certificación de nacimiento o declaración jurada, que el solicitante ha nacido en Cuba o que uno de sus progenitores nació en Cuba. Si la persona solicitante es menor de edad, la solicitud deberá hacerla al menos uno de sus progenitores.
CAPÍTULO III
DE LA IGUALDAD
ARTÍCULO 5—Todos los ciudadanos cubanos, hombres y mujeres, residan en Cuba o en el extranjero, de manera temporal o permanente, gozan de todos los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución de la República y en las leyes, y están sujetos a iguales deberes.
ARTÍCULO 6—Cesa toda práctica discriminatoria contra los ciudadanos por su condición de cubanos. Todos los cubanos podrán disfrutar de todos los hoteles, playas, balnearios, restaurantes y centros de recreación. También podrán utilizar, sin separación, todos los medios de transporte público y tendrán acceso libre e igual a la Internet, correo electrónico, telefonía básica y celular, televisión satelital y por cable, y otros adelantos tecnológicos. La violación de este artículo será sancionada por la ley.
ARTÍCULO 7—Cesa toda práctica discriminatoria contra los ciudadanos por sus opiniones políticas o creencias religiosas. Todos los cubanos tienen derecho a ocupar cualquier puesto de trabajo o cargo según sus capacidades y a cursar estudios universitarios en cualquiera de los centros de educación superior del país. Se elimina la práctica discriminatoria y excluyente de que “la universidad es para los revolucionarios”. La violación de este artículo será sancionada por la ley.
CAPÍTULO IV
DE LA MOVILIDAD
ARTÍCULO 8—Los cubanos pueden circular libremente por todo el país y establecer su domicilio en la provincia y zona de su elección. Ningún cubano puede ser declarado ilegal en su propio país.
ARTÍCULO 9—Se prohíbe el destierro interno. Ningún cubano puede ser excluido de residir, visitar o transitar por alguna provincia o zona del país.
ARTÍCULO 10—Se proscribe la categoría de “Zona Congelada” aplicada a barrios y áreas residenciales privilegiadas exclusivas, restringidas para la mayoría de los cubanos, por constituir una forma de discriminación contra los cubanos en su propio país y una violación de la Constitución y los derechos ciudadanos.
ARTÍCULO 11—Todo ciudadano cubano tiene derecho a establecer contrato de trabajo dentro y fuera de Cuba; tanto por entidades estatales como privadas y a recibir íntegramente, el salario convenido como fruto de su trabajo, cumpliendo con los impuestos establecidos por la ley; y a que se le respete sus derechos laborales.
ARTÍCULO 12—Todo ciudadano cubano tiene derecho a viajar al extranjero. Para ello sólo necesitará presentar su pasaporte actualizado en los puertos marítimos o aéreos establecidos legalmente.
ARTÍCULO 13—Todo ciudadano cubano tiene derecho a emigrar, sin que esto menoscabe su condición de cubano ni constituya motivo de descalificación o difamación. Se elimina la excluyente y ominosa categoría de “Salida Definitiva” para los ciudadanos que han emigrado o deseen emigrar. Se respetarán en todo momento, las propiedades, cuentas bancarias y bienes de los cubanos que emigren a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, aí como sus derechos ciudadanos.
ARTÍCULO 14—Ningún cubano que desee emigrar podrá ser castigado, de ninguna forma, por este motivo. Por tanto, no se les pueden imponer obligaciones de trabajo ni condiciones o plazos de espera, para ejercer su derecho a salir libremente del país.
ARTÍCULO 15—Se elimina tanto la obligación de presentar una “Carta de Invitación”, como de solicitar un permiso de salida del país y una “Carta de Liberación” o permisos del centro de trabajo, para poder salir al exterior, ya sea para viajar temporalmente o para emigrar. Ningún cubano tendrá que realizar trámites migratorios en oficinas oficiales para viajar fuera del país, salvo en los casos de menores de edad para notificar la autorización de sus padres o tutores.
ARTÍCULO 16—Cesa toda práctica del Ministerio del Interior, de abrirle un expediente y una investigación al ciudadano que quiera salir de Cuba.
ARTÍCULO 17—Los trámites para viajar al extranjero y para emigrar, se cobrarán en pesos cubanos, y en un monto acorde al poder adquisitivo de los ciudadanos.
ARTÍCULO 18—Todo cubano que resida en el exterior, ya sea de forma temporal o permanente, podrá entrar y permanecer en territorio nacional y salir de él, sólo con la presentación de su pasaporte o documento legal autorizado. Se elimina la necesidad de obtener una visa o permiso especial para entrar a Cuba, a los cubanos que residen en el exterior por cualquier causa.
ARTÍCULO 19—Todos los cubanos que residan en el exterior, pueden regresar a vivir en Cuba de forma temporal o permanente, según su propia decisión; para ello deberán formalizar su solicitud de residencia en Cuba una vez que hayan regresado al país.
ARTÍCULO 20— Ningún cubano podrá ser expatriado. Tampoco se le podrá prohibir la entrada en territorio de la República de Cuba por vías legales y por los puertos marítimos y aéreos establecidos legalmente. La prohibición de salir del país sólo podrá ser ordenada por juez o tribunal competente, de acuerdo con la ley.
ARTÍCULO 21—Se proscribe toda clasificación y práctica discriminatoria contra los cubanos exiliados, o que hayan emigrado o que emigren por cualquier causa.
CAPÍTULO V
DE LA PROPIEDAD
ARTÍCULO 22.1—Todo ciudadano cubano tendrá el legítimo derecho de continuar habitando su casa y nadie podrá despojarlo o privarlo de su propiedad o del inmueble que habita legalmente. Nadie podrá reclamar a ninguna familia, y tampoco al Estado, una vivienda que el Gobierno le haya confiscado antes de la entrada en vigor de esta Ley y que esté habitada legalmente por otra familia, a la que tampoco podrá reclamársele indemnización.
22.2—No se aceptarán ni se procesarán reclamaciones de devolución, indemnización o compensación por casas y otros inmuebles que estén habitados legalmente por individuos o familias y constituyan su vivienda familiar; ni se reconocerán reclamaciones similares de ciudadanos cubanos a través de otros estados.
22.3—Tampoco podrán devolverse a sus antiguos dueños o descendientes, ni privatizarse, propiedades que tengan una función social o en las que estén instalados centros o instituciones, como son, entre otras: escuelas, círculos infantiles, centros educativos, culturales y de promoción social y humana, hospitales, policlínicos, casas del médico de la familia, hogares de ancianos y de maternidad y centros relacionados con la salud, viviendas o comunidades de viviendas, parques, círculos sociales, acueductos, tierras que hayan sido entregadas a campesinos, áreas de playas, campismos y otras áreas naturales de recreación, vías de comunicación, presas, canales, parques naturales, áreas protegidas, terrenos deportivos, cuencas y bahías, manantiales, minas y yacimientos, funerarias, puertos, terminales de ómnibus y ferrocarriles, aeropuertos, áreas de circulación y uso público y cualesquiera otros terrenos, industrias, empresas, instituciones e instalaciones de interés nacional y beneficio colectivo.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: La Asamblea Nacional del Poder Popular y los ministerios y demás organismos de la Administración Central del Estado competentes, revisarán y modificarán cuantas disposiciones legales o reglamentarias se vinculen con los derechos reconocidos en la presente Ley, y dictarán cuantas medidas y reglamentaciones complementarias sean necesarias, para garantizar de manera más eficaz el ejercicio de estos derechos.
SEGUNDA: Se derogan cuantas disposiciones legales o reglamentarias se opongan a lo dispuesto en la presente Ley, que comenzará a regir a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.
Bien, sé que esto es bastante polémico, pero si se reconoce, entonces si podemos decir que Cuba está cambiando.
Abrazos a todos desde la Habana!!!
Sobre el tema del blog: Sí, si hay cambios. Hacia dónde, durante cuánto tiempo: eso es otra historia. Qué hay un tono optimista: lógico y humano. ¿Por qué no? Casi todo es posible y las fuerzas internas y externas lo fuerzan e impulsan. Que ocurre por voluntad o por necesidad: que importa. Se mueve y esperemos que saque del inmovilismo de estos últimos quince años a la nación y sea para bien. Algunos participantes han expresado han visto la actual historia 3 o 4 veces, pues son relativamente jóvenes. Yo la he visto y actuado unas cuantas más: desde el sectarismo del antiguo partido socialista popular, pasando por el Tercer Congreso del Partido hasta las cartas y casetes entregados personalmente bien en las oficinas de Raúl o en el Comité Central, con mi nombre, apellidos y dirección. Desde Machado Ventura hasta Fidel. Aí que hago ahora como el árabe: espero ver qué rumbo y concreción toma este despegue democrático y crítico. Una señal de su sentido y realidad, sería la devolución de su militancia, si la deseará aceptar a Esteban Morales. Creo que después de lo expresado por Fidel en la famosa entrevista, es poco consecuente y contraproducente mantener la sanción. El movimiento se demuestra andando. Por mi parte, no volveré a intervenir en el proceso de “rectificación”. Eso ya pertenece a los más jóvenes, que tienen otras ideas y otra formación política y social. Espero que lo hagan bien por la Patria y sus hijos, cualquiera que sea el camino, que no será,- a buen seguro-, el del socialismo democrático en el que pocos creen, y menos posible, en Cuba. Sobre el tema colateral del preso por soñar: Fernando, aunque eres un cubano más, no conoces la historia de los primeros años, sesenta a finales de los setenta, y las arbitrariedades de este tipo que se cometieron y aun ocurren y no me refiero a disidentes u opositores, sino simples ciudadanos: el cuñado de un amigo fue a trabajar voluntario llevando una rastra de comida a los santiagueros. Estando allí, lo “invitaron” a que llevase personal para recibir a un visitante extranjero que iba de visita a Santiago. Como buen jodedor cubano, soltó lo primero que le vino a la boca: “Co…, dejar esto para ir a ver al negro…” y fue. Resultado: detenido, juicio y dos años de prisión. Aí de sencillo. Lo tomas o lo dejas. R.
Releí el post de Fernando y realmente me inspira optimismo. No porque crea que el Gobierno esté haciendo cambios hacia la democracia, sino porque se ve claramente que el pueblo está pidiendo cambios a voces.
El terrorismo de Estado ha sido el factor número uno entre los que han sostenido la tiranía durante ya más de 50 años. Ayer Raúl instituyó oficialmente el “Día de las víctimas del Terrorismo de Estado”, aprovechando los servicios que le ha prestado Posada Carriles; valla, le concedieron al pueblo aunque sea un día de vacaciones al año, ahora falta que sean serios y si llegan al próximo 6 de octubre recuerden que ese día deben de respetar todas las libertades individuales sin amenazar a nadie.
Pero se sabe que de todas maneras el pueblo está perdiendo el miedo. Hace unos días conversé con un pastor cubano de visita aquí en Estados Unidos, y me contó la siguiente anécdota:
Él viajaba en un auto de alquiler y todo el mundo iba hablando mal del comunismo –y que sólo él estaba callado–, y de momento dijo el chofer:
–“Pero estas cosas están ocurriendo porque tenemos un solo Fidel. Necesitamos un Fidel en cada provincia”.
Entonces él dijo:
–“Si este desastre es con un solo Fidel, ¡imagínense cómo sería con 15!”
Todo el mundo comenzó a reír, y el chofer contestó:
–“No, eso lo dije porque te cogí miedo por la forma en que andas vestido y porque estabas callado, pero la verdad es que él es el culpable de todo”.
Y entonces fue cuando empezaron a hablar mal del Gobierno.
Todavía hay mucho miedo, pero este miedo es menor que el que había en los años 60, 70 y 80. La crisis del período especial también motivó un debate popular en los años 90. Yo estaba en Cuba. A veces me sorprendía de los comentarios que les escuchaba a militantes del Partido y a funcionarios del Gobierno, que trataban de hacer ver que ellos también eran del pueblo sufrido –preparándose para un posible cambio–. Además, los policías uniformados y los agentes del DSE, parecían sordos ante el debate nacional; estaban desmoralizados.
Eso mismo está sucediendo ahora, pero con la ventaja de que llueve sobre mojado. El debate del período especial ocurrió luego de 30 años de absoluto silencio, pero ese silencio jamás volvió a ser absoluto a pesar de que la tiranía se repuso con el petróleo de Venezuela.
Y la tiranía subsistirá mientras el debate se limite a los problemas, pero no resistirá un debate sobre las causas de los problemas, porque es que a todas luces hay una sola causa: la falta de libertades individuales: la tiranía en í: el Genio Tenebroso y sus principales secuaces.
Si en una reunión de esas que cuenta Fernando, alguien se llena de valor y dice: “Señores, dejemos el terror a un lado, aquí el problema son los Castro”, puede ser que allí mismo comience a forjarse un cambio esencial en la Isla. Cuba no necesita elegir obreros idóneos, Cuba necesita elegir gobernantes idóneos.
Hola, Francisco (18). Me gustó tu PD. Te reto a discutir el tema de Posada Carriles –dentro de las reglas de este blog, pero le pido a Fernando que haga una acepción y que te conceda derechos especiales–. Hagamos honor al título de este post: “Debatiendo ‘temas’”.
Te propongo que comencemos por analizar los hechos de Posada Carriles. Los más terroristas son: la invasión de Playa Girón pero no se embarcó, el asesinato del Presidente Kennedy y de su hermano Robert, las 150 bombas que hizo explotar en Miami, su militancia dentro de la DISP venezolana en la época de los movimientos guerrilleros de Venezuela, el crimen de Barbados en momentos en que una Comisión del Senado investigaba el asesinato de Kennedy, su participación en el escándalo Irán-Contras que casi le cuesta la presidencia a Reagan, decenas de “fallidos” atentado contra Fidel, y las bombas contra los hoteles de La Habana que dieron comienzo a la batalla de ideas mediante la cual Fidel acusó a Estados Unidos de terroristas antes del 11-S.
Ahora viene el juicio, y ha dicho: “El juicio será una confrontación de dos sistemas: El de la libertad en USA y el comunista cubano”, “El honor de la resistencia anticastrista es el que está en juicio”.
Creo que eso será también “Debatiendo ‘Temas’”, pero quizá sea mejor esperar dos días para que avance más el tema central del post.
Saludos.
“Lo bueno que tiene esto es lo malo que se está poniendo”
Reconozco que poco se acerca de los motivos que han llevado a personas a las cárceles, más allá del caso de los "75" y de los delitos comunes. Por lo menos en los últimos años, los presos políticos han sido encarcelados a mi entender por causas banales, pero siempre con un atisbo de ideología y en un momento determinado, como en la primavera negra.
Pero están los otros, los que estaban llevando una vida normal y que el Estado los señaló con el dedo feroz y sin mediar causa judicial alguna, "dejaron de ser persona". Sí conozco casos que son kafkianos, y que la víctima en cuestión perdió un trabajo que desempeñaba, sin posibilidad alguna de mejorar en su nuevo status laboral, por el simple hecho de una discusión (subida de tono) con un familiar de un dirigente. O el caso de los blogueros, que no pueden salir de Cuba, sin motivo alguno, y se los condena en forma permanente a pedir cada vez el permiso de salida, siempre denegado, nunca explicado.
Mis felicitaciones al luchador por la causa de los DDHH, preso por razones políticas y ganador reciente del Premio Nobel por la Paz, el chino Liu Xiaobo.
Despues de nuestro arresto mi padre decidio, -Lila, tienen que irse de aqui, he podido conseguir dos visas falsas para ti y para el Guarro. Y no lo volvi a ver hasta 1964.
Solo esto:
10 Estrategias de Manipulación Mediática
Avram Noam Chomsky
El lingüista estadounidense Noam Chomsky ha elaborado un listado de “10 estrategias de manipulación” a través de los medios:
1- LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCION.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundaciones de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, de la economía, de la psicología, de la neurobiología y de la cibernética. “Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, matizada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin tiempo para pensar; de y sobre la granja como los otros animales (citación del texto 'Armas silenciosas para guerras tranquilas')”.
2- CREAR PROBLEMAS, DESPUES OFRECER SOLUCIONES.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que este sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desarrolle o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el mandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3- LA ESTRATÉGIA DE LA GRADUACION.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuenta-gotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) han sido impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que no aseguran ingresos decentes, cambios que habrían provocado una revolución si hubieran sido aplicadas de una sola vez.
4-LA ESTRATÉGIA DEL DEFERIDO.
Otra manera de se hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como siendo “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, por que el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Segundo, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea de cambio y de aceptarlo con resignación cuando llegue el momento.
5- DIRIGIRSE AL PÚBLICO COMO NIÑOS DE POCA EDAD.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discursos, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuera un niño de baja edad o un deficiente mental. Cuanto mas se intente engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si UD se dirige a una persona como si ella tuviera 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestión , ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desproveída de un sentido crítico, como la de una persona de 12 años o menos (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6- UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MUCHO MAS QUE LA REFLEXION.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y por fin al sentido critico de los individuos. Además, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o inyectar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, e inducir comportamientos…
7- MANTENER EL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y EN LA MEDIOCRIDAD.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dadas las clases sociales inferiores debe ser la mas pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que pasa entre las clases inferiores a las clases sociales superiores sea y permanezca imposible para el alcance de las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’)”.
8- ESTIMULAR EL PÚBLICO A SER COMPLACENTE EN LA MEDIOCRIDAD.
Promover al público a encontrar que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9- REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD.
Hacer que el individuo crea que es solamente él el culpable de su propia desgracia, a causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Aí, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo del cual uno de sus efectos es la inhibición de la acción. Y, sin acción, ¡no hay revolución!
10- CONOCER MEJOR A LOS INDIVÍDUOS DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, a la neurobiología y a la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto física como psicológicamente. El sistema ha logrado conocer mejor al individuo común de lo que él mismo se conoce. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control y un poder mayor sobre los individuos que los individuos sobre si mismos.
Fernando:
Se ve que no viviste la época donde castigaban a alguien en una escuela por persignarse o le decían que mascar chicle era diversionismo ideológico.
Yo í viví todo eso. Era muy fácil denunciar a cualquiera por cualquier cosa. La cacería de brujas era increíble entonces.
Al final el paso del tiempo y por qué no, la madurez política de la dirigencia cubana fue suprimiendo la persecución estúpida que hubo en los principios de la revolución.
Cuando tenía 8 años me acusó una maestra de contrarrevolucionario por dedicarme a jugar con un cuaderno y acabar rompiéndolo.
Al siguiente día de haberse perpetrado el horrendo crimen me hicieron una amonestación pública delante de todos los alumnos para que aprendiera a cuidar la propiedad social, lo que magnánimamente el estado sacrificadísimo ponía en mis manos para que pudiera estudiar y aí estarle eternamente agradecido.
Me hicieron sentir una porquería, alguien que estaría en deuda con la revolución.
Cuba es muchísimo más que salud, educación o un tímido debate.
Estoy convencido de que anécdotas de ese tipo pueden ser contadas por muchos de los participantes de este blog.
Como el titulo lo sugiere "Debatiendo temas" quiesiera debatir sobre el ya trillado tema de las "elecciones" en Cuba ,yo no recuerdo participar en ninguna para elegir presidente en Cuba y si hay para otros cargos es sabido que todos los candidatos son del partido unico legalmente reconocido que tiene todo en su control que es el comunista por lo que lo que van ha ofrecer a la poblacion da lo mismo quien fuese ya que todos estan cortados por la misma tijera y no dan posibilidades a otros que ofrescan algo diferente y de que no se "toca" a algunos dicidentes las causas son claras ,el conocimiento de la prensa extranjera a traves de los celulares,camaras y mas adelantos tecnologicos que tanto critican los Castros por que "la mafia" de Miami quiere que exista en la isla ya que de otra forma como antes ,las "autoridades" cubanas atropellaban a la gente y nadie se enteraba pero ahora las cosas son diferentes y aunque el desgobierno de los Castros no quieran reconocerlo si les interesa la opinion internacional para mantener su pantalla de "regimen humano" y buscar apollo en los foros y organizaciones internacionales,no se si lo "publicaras" Fernando pero me parecio recalcar esos puntos ya que muchos que no son cubanos leen estos blogs y no es bueno que se lleven una equivocada realidad de lo que sucede actualmente en Cuba y como es "debatiendo temas" para eso estamos aca,cuidense todos.
Se pueden leer chistes e ingenuidades y uno que sueña con enmiendas a la constitución, pero Fernando no te imaginas los absurdos que sucedieron en los 70, un saludo a todos.
Pues le hago un cuento yo, que no es un sueño poetico, sino el momento exacto en cual desisti en defender es sitema policiaco de Cuba.
En el camino en carro hacia la Habana en el medio de la autopista nacional, yo y mi familia ponchamos 3 ruedas en meno de 100km gracias a baches grandes como volcanes al reves y por encima la policia nos parò por no haber respectado un pare que de noche no se veia.
A mi mujer se le occurrio dar su opinion sobre el mal estado de la carretera, evidente a todos, ademas de hacer incapie sobre la inecesaria sancion que nos querian poner por no haber respectado halgo que no se puede ver de noche sin alumbramiento publico.
En toda respuesta al policia no se le occurrio nada mejor que amenazar mi mujer con llevarla en comisaria y levantarle un acta por mal criterio sobre el pais, llegando a decir que si no se callaba le hiba a retirar el permiso de residencia en el exterior... adquirido por razones familiares no por ser buena o mala revolucionaria!
Lo mas triste del caso no fueron las amenzas que como digo derrumbaron todas las esperanzas que yo llevaba sobre el modelo socialista y milagroso, sino lo que fueron los comentarios que luego hicimos en el carro cuando despues de haber pagado sancion (en mondeda dura) y calmado los policias y mi mujer volvimos a la carretera. Me decian "Claudio esto es asi, aunque uno pelea al fin si quieren hacerte una putada esta gente tiene poder por hacerlo...y nada mas." Un abuso sin fin, un poder sin cotrol, un pueblo asustado...PORQUE?
Algunos en este blog , de haber vivido en el oscurantismo medieval, harían trizas de los disidentes Copérnicos o Galileo. ¡A la hoguera!, gritarían saciados una dudosa moral.
Parte el Alma, disentir debería ser una palabra sagrada no importa de donde venga. Disentir es parte inseparable del Proceso del Conocimiento.
Por eso existe su antítesis, el Proceso del Desconocimiento
Yo me convertí en disidente oficial después del Llamamiento al Congreso a finales del 80. Ahí gasté mis últimas municiones revolucionarias y las esperanzas que las contenían.
Lo del sueño puede ser ficción, pero lo de Pánfilo es reciente, preso por pedir Jama frente a una cámara de países donde “los medios tienen dueños”. Eso lo escribe García Márquez y todos creen que eso es realismo mágico.
Pero no lo es. En los países donde los medios tienen UN DUEÑO, eso es posible y sufrible.
Es que usted no le puede explicar a un latino cómo es posible que yo tengo que pedir Visa para entra a mi país. No lo pueden entender. Algunos, como no lo entienden, te miran despectivamente y te dicen “Disidente”.
Parte el Alma. El oscurantismo en el siglo XXI tiene dos modos, el impuesto por los Gobierno Totalitarios, y el Auto Impuesto. El primero tiene solución.
Me gustaria Fernando que hablaras de la dureza con la cual se destierra la gente que sale del pais por razones no politicas, o sea la gente que podria hasta ser conforme con lo del gobierno. De todo modo se le sacas de las organizaciones, fuera de la libreta, fuera de ser residente en tu casa hasta te quitan el carned de identidad, como a decirte "ha sido revolucionario/a hasta ahora pero te vas y ni gracias te decimos...". Por su puesto si vuelve a entrar pagas, si vuelves a salir pagas al consulado del pais que te acoje.
De cuanto dinero estamos hablando por el gobierno? Un buen negocio?
Habla de esto que va a importar a muchos de lo que siguen tu blog.
Un saludo
Entre chistes y "poemas", lo cierto es que algunos nunca han creído en Cuba, ni en su gobierno, ni en sus verdades, y aí llevan 51 años sin creer y diciendo que toda Cuba es una mentira, pero Cuba ahí está, muriéndose... pero de risa de los incrédulos. Yo creo que cuando se lleva medio siglo sin creer lo que demostradamente existe, es hora de que se comiense a no creer en lo que demostradamente no existe, que son las infamias vertidas contra Cuba durante todo ese tiempo. Y de nuevo los van dejar diletando y diletando y soñando y haciendo chistes y Cuba va a seguir su marcha.
Y siempre es mejor cuando te descubren algo, descubrirte totalmente.
Fernando # 51
Creo que aun te falta para conocer a Cuba. A mi me botaron de mi trabajo por hacerle una pregunta al poertero de la embajada de Canadá. Alguien vió y me denunución y me botaron bajo el Decreto Ley 58 ¿Qué te parece? Y eso fue en el 1993.
Amén de aquella distracción barata de empezar a hablar de los dueños de los zapatos, de los dueños de los carros, y de los dueños de los bates, lo cierto, tajante e indiscutible es que en LATINOAMÉRICA, los DUEÑOS y MAGNATES independientes de la prensa CAPITALISTA que tanto desee la disidencia cubana para la isla, lo único que saben hacer es dictar las pautas, encabezados y contenidos de todas las noticias que aparecen en sus diarios, líneas editoriales, canales de televisión y emisoras de radio!!!
Y es muy cierto lo que señala Ernesto en su #42 cuando nos dice que en muchas partes del mundo los supuestos “DEBATES” los coordinan y dirigen los DUEÑOS de los medios de comunicación y su personal a cargo! …. y todos los demás simplemente los siguen sin mayor contribución: Escogen a tres o cuatro participantes con ideas diferentes, pero todas más o menos a favor del sistema capitalista que los envuelve, y los ponen a discutir en un superficial “programa de debate”. Al final terminas creyendo que realmente existió una buena variedad de opiniones, y sales satisfecho del nivel de discusión que “existe” en tu país; cuando en realidad resulta ser que los participantes que dieron la impresión de diferir entre ellos, realmente cumplieron con apoyar el 90% del sistema, y solo discreparon en unos pocos argumentos.
¿Y quieren más?
Solo lean las magníficas notas que nos aporta Teres en su comentario #70!
¿Van a seguir diciendo ahora que lo que sucede en Cuba NO-TIENE-COMPARACIÓN-CON-NADA!?
¿Van a seguir diciendo descaradamente que la solución a los problemas de Cuba es LA-PRENSA-CAPITALISTA-INDEPENDIENTE-QUE-SÍ-FUNCIONA!?
Qué bueno que están apareciendo anécdotas de los años 60 y 70. Hay que derribar los mitos de la Revolución. Luego de 15 a 20 mil fusilados y más de 100 mil presos políticos, el reino del terror logró involucrar a casi todo el pueblo –Síndrome de Estocolmo colectivo: Síndrome de Cuba– de manera que la mayoría piensa que aquello fue una revolución popular.
Yo también cuento algunas anécdotas. En la escuela primaria, entre 3º y 6º grado, de 8 a 11 años de edad, un hermano mío y yo éramos los únicos que no pertenecíamos a la UPC en nuestra aula. Cuando la maestra decía: “Hoy tenemos visita del municipio –o de la provincia–”, yo temblaba. Siempre llagaba el inspector a mi aula –recuerdo a un tal Escalona que me parecía como de 7 pies de alto– y “casualmente” preguntaba: “¿Hay aquí algún alumno que no sea pionero?”. Tenía que levantar la mano, ponerme de pie y delante del grupo explicar por qué. La razón era que yo era religioso y la UPC se declaraba atea, y desde la edad de 8 años varias veces tuve que darle una explicación “científica” a mis creencias, “demostrando” a la vez que mis padres no tenían nada que ver en eso porque sino ellos iban presos. El mismo inspector motivaba las risas.
Llegué a pensar que tenía que ser yo el equivocado. A los 14 años dejé la religión. Comencé a manifestar simpatías por la Revolución –creo que fui sincero–. A los 16, en una secundaria en el campo, me propusieron “Alumno Ejemplar” –reconozco que no sabía qué significaba eso– y me dieron el carné de la UJC. Mi madre me dijo: “Lo único que quiero es que no tengamos al enemigo dentro de nuestra propia casa”. Y en la primera reunión de la UJC fue que me hice anticomunista porque me dieron la misión de vigilar y de salirle al paso a un amigo mío que todavía era religioso, y me hablaron mal de mi familia. No tuve el valor de entregar el carné, y fui militante hasta que me expulsaron de la Universidad y de la UJC. Mis hermanos no dejaron la religión y tres de ellos fueron condenados a prisión: uno a un año y medio, otro a cuatro años y el otro a cinco años –por supuesto, “ninguno” por religioso, según consta en sus hojas de sentencia–.
De la prisión, cuento sólo una anécdota breve, que conocí durante una visita a un hermano mío, en la prisión militar del Acueducto, en Camagüey –tal vez en 1981–. Todos los presos estaban marchando al resistero del sol, uno estaba exhausto y se sentó en el suelo, el guardia le dijo que si no continuaba marchando lo iba a matar allí mismo; el preso dijo en tono de broma: “Usted no mata nada”; el guardia contestó: “¡Que no mato! ¡Apártate del resto a ver si mato o no mato!” El preso continuó con su broma y se apartó un poquito, y el guardia le vació una ráfaga de AKM. Todo quedó como insubordinación y rebelión.
Cualquiera puede contar anécdotas increíbles. Esa es la ventaja que tiene el Genio: son increíbles, como increíble es el caso de Posada Carriles.
¿Quiénes han sido los principales criminales y terroristas? Y nadie debiera de hacerse la ilusión de que están cambiando. Si hoy son tolerantes en algunos detalles, se debe a que también son impotentes debido las actuales condiciones nacionales e internacionales. Hay que ser optimistas, pero no pensando en un cambio con los Castro, sino en un cambio de los Castro: en que el pueblo sabrá sacudirse la tiranía de la manera menos traumática posible.
Mel, pues esto es algo concreto y realmente muy bueno, me gustaria leer todo el resto del contenido si existe. Seria interesante saber, en favor de la democracia en Cuba, cuando fue que el exilio de miami se preocupo por instaurar una democracia para todos y para el bien de todos? Creo y no me equivoco, que las propuestas que representa Mel son las unicas y superan por mucho todas las existentes en cuba hasta el llegar a Marti. Dejemonos de juiguitos infantiles.
Saludos
Fernando
Lo que nos cuenta Enrique lo puedo creer. Claro, no creo que estabas en Cuna en la década de los 60 y de los 70 y como no eres cubano no estarás nunca dentro del círculo de fuego. sino que tienes tus privilegios y puedes opinar fuera de la candela brava.
No sé si estás enterado del Caso Padilla y del caso del chileno Jorge Edwards que era embajador de Chile en Cuba en la época de Allende y fue expulsado. El libro de Padilla que lo llevó a la cárcel se titulaba Fuera de Juego y había sido premiado por un concurso internacional de Casa de las Américas.
Cuando Padilla fue encarcelado Jorge Edwards fue expulsado de Cuba. Ya en el extranjero publicó su libro Persona Non Grata. Creo que es la obra más importante de este intelectual que era amigo de Pablo Neruda. Ojalá pudieras leerlo.
En esa época en Cuba no había grupos de derechos humanos ni periodistas independientes, el control era total. Fue una etapa muy difícil, pues en esas dos décadas fue que se abrieron los campos de concentración conocidos como la UMAP.
Para que tengas una idea te cuento que los que intentaban irse del país eran condenados hasta a 3 años de prisión, esa época no era como la de los balseros de los 90 donde por el medio de La Habana la gente cargaba con las balsas y se tiraban en el Malecón a plena luz del día. No, eran otros tiempos. Imagínate que tu le dispares a alguien porque querer salir de tu casa, cuando realmente pudieras hacerlo si alguien quisiera entrar, no salir. Pues en Cuba como en la RDA donde estaba el Muro de Berlin te disparaban por querer salir, no por querer entrar precisamente.
Tener un dollar, un solo dollar y no cientos o miles, era suficiente para que fueras encarcelado. Ya te digo, eran otros tiempos muy diferentes a estos donde se debaten algunos temas, como este del cual hablas en tu presente blog.
Jamás en América Latina un pueblo se ha visto en semejante represión. No fue hasta 1979 que se comenzó a ver como normal que tuvieras correspondencia con un familiar que vivía fuera de Cuba y que a estos se le permitieran visitar el país. Por 20 años todos estos exiliados no pudieron volver ni de visita. ¿Entiendes la diferencia? Pero si llegas a leer el libro de poemas Fuera de Juego de Heberto Padilla comprenderás por qué esos otros intelectuales cubanos como Virgilio Piñera y Lezama Lima entre otros, vivian aterrados.
Cuando Heberto Padilla salió de su breve prisión tuvo que hacer ante todos sus compañeros de la UNEAC una mea culpa tan asquerosa como aquella que se hacían en los tiempos de Stalin. El culpable resultaba que era el escritor, no la inquisición de ese despótico gobierno.
Bueno ya que las historias no creibles reales de Cuba estan de moda, me acorde de algo inverosimil
No conozco los estatutos del PCC, pero recuerdo cuando chiquito que alguien que vivia en mi barrio fue expulsado de las filas del "glorioso partido" porque la mujer le habia sido infiel.
Apoyo al 55.
La mesa Redonda de la TV cubana yo le llamaría: "La trístemente célebre"
De hecho hay un chiste en la calle hace rato:
¿Cómo se dice Mesa REdonda en inglés?
INSOPOR-TABLE
Eso da risa sino ganas de halarse los pelos.
Aquello es un seminario, un show, un teatro....de los malos.
No hay una opinión encontrada, y contra el gobierno???, ARE YOU KIDDING!!!!????
Es como si el gobierno fuera INMACULADO.
Son herejes los que se atreven a cuestionarlo.
Y no bastan 10 mil ejemplos de los humoristas en el teatro tirando "duro"
Por Favor!!!
Los invito a leer "Kitsh, Kitsch, Bang, Bang" de H. Zumbado.
Es un libro de los 80 pero dónde se hace un análisis del verdadero alcance de la prensa, el teatro y la TV.
(aparte q van a pasar un buen rato leyéndolo)
Esa "caja cuadrada" es la más poderosa, eso lo sabe el gobierno cubano hace rato por eso en cuanto vea un análisis serio que critique al gobierno, no en 100 ediciones de la Revistas TEMAS, no en un cabaret, no en una parada de Guagua, no en 100 funciones en el Karl Marx repleto, no, EN LA TV CUBANA (que aprendí es del pueblo), en ese "horario estelar de la Mesa Redonda", ese día se podrá decir que HAY DEBATE PARA BIEN DEL PUEBLO DE CUBA.
Ay, yo me divierto. La revolución de tan absurda que se defiende con la fatuidad de ciertos clichés, repetidos hasta la saciedad.
Cualquier teoría debe sostenerse sobre la base de la observación de todos los hechos, no de uno solo. Por ejemplo, la Revolución es una panacea porque ha durado 50 años.
Veamos por ejemplo. En Corea del Norte el hijo de Kim Jong Il, que heredó el trono socialista de su padre, es hecho en estos días general, miembro del comité central y vicepresidente de la Comisión Central Militar en un santiamén, en méritos ganados “en batallas” en Suiza, donde ha pasado una parte importante de su vida. Otro general estrellado es la hermana del Gran Líder, tan grande como Fidel. Ni hablemos de la hambruna producto de los exitazos del socialismo, allá no hay una Miami mafiosa, allá la mitad de los coreanos ha creado un emporio de desarrollo de referencia mundial.
Muy a pesar de los augurios de los malos, de los que tienen dueños de los medios, esa maravilla se ha mantenido 11 años más que la Revolución Cubana.
Siria es otro encanto de país, bajo control del partido socialista Baaz desde 1963. Allá también hay elecciones para conformar instituciones que se subordinan ¿adivinan a quién? ¡Al Partido! ¿Curioso? Y allá también votan casi el 100% por sus líderes…los mismos de siempre. De hecho, del Baas viene ese otro ilustre con votos cercanos al 100% en un país vecino, Sadam Hussein.
Muy a pesar de los augurios de los malos, Siria se mantiene victoriosa.
¡Vivan Corea del Norte, Siria y Cuba¡ Son ejemplos positivos al mundo. Los años de aguante lo demuestran.
Por eso desde la Patagonia al estrecho de Bering, una sola Corea del Norte, un solo Gran Líder, un solo Partido, un solo dueño de los medios. Seremos más felices y como bendición, tendremos más tiempo para discutir los problemas en nuestras casas, no en los medios. Parte el Alma.
El optimismo es bueno porque es contagioso. Conociendo la personalidad de los protagonistas actuales de la historia cubana nos obliga a ser demasiado prudentes y escépticos. Estos aires de libertad en la mesa redonda no son casuales ni espontáneos. Son una suerte de globo de ensayo para dejar escapar un poco la presión de manera controlada. Todo parece que de apoco quiere convertirse a Cuba a semejaza del modelo económico chino de capitalismo bajo una dictadura donde el partido mantenga las riendas del poder. Ya los gobernantes saben sobrdamente que el sistema económico no puede prosperar, pero aún quieren mantener el poder. No se animan a producir un cambio económico abrupto sino que lo van haciendo muy lentamente para que no explote todo y el cambio les arrastre a ellos mismos y su poder. En buena hora que se produzca el cambio en beneficio del pueblo cubano, pero Dios quiera que sea más rápido y no tan mezquino. por ejemplo es lamentable que se pongan impuestos tan altos a los cuentapropistas, debe estimularse el comercio lícito con URGENCIA de manera mucho mas GENERALIZADA. Los gobernantes no sufren lo que los gobernados. Ellos no sufren de inflación ni luchan por llenar una jabita diaria. Otro punto que debe promoverse es el libre ingreso de divisas ya sea de remesa o de otro tipos sin cobrar impuestos de 20% como se hace ahora sobre el dinero de las divisas que entran del exterior. Eso es propio de la peor USURA financiera. ¡MÁS REFORMAS SEÑORES GOBERNANTES Y MÁS RÁPIDO POR FAVOOOR! ¡YA MUCHO DAÑO SE HIZO AL PUEBLO CON ESE ESTATISMO ABSURDO ASFIXIANTE!
Fernando:
Una vez más hay que reconocer su aporte informativo a esta nanoparte de la sociedad cubana que visita su blog. Muchos nos enteramos que existe un Centro de público y libre acceso para debatir los problemas de la nación con capacidad para CIEN personas que además deben ser adivinos, como en una ocasión dijo Pedro Luis Ferrer en uno de sus conciertos en Bellas Artes en la década del 90, pues no hay información en los medios masivos cubanos sobre ello. Si sumamos los aproximadamente que participamos en su página y otros tantos que lo lean llegamos al GRAN TOTAL de ….. sumen ustedes.
Alguien imaginativo pudiera pensar que filman a los que participan en el Centro Fresa y Chocolate antes de entrar y dentro del recinto como sucede con la casa de Laura Pollan, Dama de Blanco, que tiene una cámara de control permanente. También puede imaginar que a otro burócrata se le ocurra aplicar la Ley de peligrosidad PRE DELICTIVA que te premia con hasta 10 años de cárcel sin cometer delito. Ya tenemos todos los ingredientes para saber lo amplio, libre y contundente de los debates.
Desconocer que los “cambios” que se producen son a regañadientes, porque de lo contrario la sociedad explota como ya ocurrió cuando el Mariel y Guantánamo y como sucede con las mujeres en estado que no tienen alternativa; y no querer ver que son maniobras para permanecer en el poder pienso que es negar la realidad del país con todo lo que pueda decir cualquier americano.
La Iglesia Católica mantiene un diálogo con el Gobierno, al igual que los que ha sostenido este con representantes del exilio donde el Partido gobernante marca la pauta y los otros participantes cogen el ritmo. ¿Que acuerdos se han logrado con estos últimos y quien los chequea? Hablar de diálogo implica conocimiento de los aspectos a tratar y representación de las diferentes partes de la sociedad y eso no existe en Cuba y la mejor demostración es esta entrega que UD nos hace. Dialogamos 20 y la sociedad no se entera. Puede decirse que algo es mejor que nada, lo cual es cierto, pero sin discusión seria de ILUSOS esperar una mejoría en el país por este medio.
Mientras el país arde en ansiedad por su futuro incierto la prensa de que se ocupa: De la Guerra Nuclear que NO EXISTE y tratar de enlodar, como si fuera posible, el SUPER MERECIDO Premio Nóbel de Literatura al escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Por pura curiosidad por que no pusiste los nombres de los panelistas del debate.
Esa "caja cuadrada" es la más poderosa, eso también lo sabe (mucho antes que el gobierno cubano) el GOBIERNO NORTEAMERICANO! …y todos los demás gobiernos capitalistas de Latinoamérica! Por eso en cuanto vea un análisis serio que critique al capitalismo norteamericano (y si fuera con la presencia de Chomsky …mucho mejor!), no en 100 ediciones de revistas o en 30 libros de Chomsky, no en 50 universidades de segunda, no en 50 radioemisoras “gringas”, no en 100 funciones de teatro en Broadway, NO! …. EN LA TV NORTEAMERICANA! …en su mejor horario estelar nocturno! Sí!!!! En aquella TV Norteamericana que según dice la disidencia cubana es totalmente “independiente” e inocente de cualquier pecado! …. precisamente porque pertenece a VARIOS DUEÑOS y magnates (….en lugar de UNO SOLO!)
¡Ese mismísimo día se podrá decir que hay un VERDADERO DEBATE dentro del CAPITALISMO que tanto le quiere vender la disidencia cubana a los habitantes de la isla!
La situación en Cuba es compleja y peligrosa. Los errores, el mal gobierno, las malas ideas, la incompetencia para gobernar, o como se quiera llamar, han llevado al país al borde del abismo. Cualquier cosa que ocurra, cualquier cosa que se haga podría ser catastrófica. Si se hacen cambios es malo, si no se hacen es peor. Si se cae el gobierno es malo, si no se cae es también muy malo. Es por eso que los que ostentan el poder en Cuba han recurrido al absurdo, a la irracionalidad para dirigir y lidiar con el disparate y el tremendo rollo que han creado. La preocupación esencial del gobierno en estos momentos es la de romperse la cabeza buscando un remedio que evite que el caos radiactivo reviente. Entonces están tramando un absurdo: libertad sin libertad, represión sin represión, capitalismo sin capitalismo, socialismo sin socialismo, renovar sin renovar. Se han amurallado dentro de las paredes blindadas del estado. Su objetivo es que la realidad no perfore y llegue allí a esa irrealidad donde virtualmente permanecen escondidos. Las únicas plantillas infladas que tendrán que inflar todavía más son las del minint y las far que garanticen que las estructuras de poder permanezcan intactas y que las reglamentaciones cuartelarias sigan siendo de obligatorio cumplimiento.
Otra cosita por decir. La democracia, la libertad de expresión, el multipartidismo y las elecciones libres no garantizan per se que un país salga adelante. Los ejemplos sobran. Ningún gobierno en el mundo se rige por los criterios de los millones de habitantes del país. Eso no es viable. Lo que en última instancia garantiza los derechos y el bienestar de una buena parte de la población de una nación es la eficiente administración de sus riquezas y el exitoso funcionamiento económico. Los países pobres que tienen la posibilidad de prosperar son aquellos que son de interés de las grandes potencias económicas, son aquellos que son estratégicamente importantes para las grandes potencias y por los cuales están dispuestas a proporcionar grandes recursos y ayudas y políticas de saneamiento y subvenciones y tratados y programas. Eso de inventarse el bienestar porque somos muy graciosos y listos es pura paja.
Estoy totalmente de acuerdo con Manuel cuando se refiere al comentario # 71 de Teres, en el que alude a las técnicas de manipulación de las masas a las que los expertos en la materia acuden para mantenerlas adormecidas, pero quiero agregar que a Chomsky, tal vez por el momento en que escribió su teoría, se le escapó un aspecto. La cosa consiste en que cuando la persona, la familia, o la población, pues los tres eslabones son en medida ascendente uno parte del otro, están en crisis, sea emocional, moral o económica, y esta última es de las más peligrosas por los estallidos que puede ocasionar, ya que se trataría de masas desesperadas que llegan a hacer culminar su desesperos, si las encabeza un líder carismático, con las revoluciones tan temidas por el capitalismo, pues, esas personas, familias y pueblos buscan vías de escape alternativo a su situación y ahí es donde tienen su terreno fértil el consumo de drogas, el alcoholismo y la proliferación de las sectas religiosas destructivas que hacen su agosto en las aguas revueltas de las crisis sociales y esas cosas han sido bien medidas por los medidores de las crisis periódicas que han ocurrido en la historia.
Hoy los manipuladores han recurriddo a la tecnología para tener “entretenida” a la gente en estos tiempos de crisis tan mala, pues hay crisis y hay crisis malas y la actual es de las peores, ya que el escudo social protector que antes tenía el pueblo para enfrentarlas se ha desvanecido al haberse acabado el dinero debido al “bonito juego” de los bancos con su burbuja financiera, que a la larga pagaron los menos fuertes y los más desfavorecidos y las guerras que por todas partes se preocupa de desencadenar la industria armamentista.. Pues bien, han inventado una droga que mantiene a la gente en otro mundo. Es una droga virtual: son los videojuegos. No en vano, por ejemplo, en la televisión española, ahora que España va camino de la bancarrota a nivel estatal, cada hora hay por lo menos 5 minutos dedicados a los videojuegos y su propaganda, para que la gente los compre (¡y no te los regalan, tienes que comprarlos!) y en su programa especial Zoom puede tratarse hasta de media hora dedicada a ellos. Lo cierto es que hay personas que se olvidan de todo, por ir a terminar su juego o a comenzar otro nuevo, o a estrenar el recién comprado, o por tratar de llegar más lejos en las metas ya alcanzadas dentro de esa sutil virtualidad, cuyo objetivo es hacer que la persona ocupe cerebro y tiempo en ese proceder vacío y con ello se olvide de que tiene una crisis que la aplasta poco a poco y que está desempleada, y que le pueden arrebatar su casa aún no terminada de pagar para venderla en subasta pública, o simplemente quedarse con ella y con lo ya pagado.
Tengo compañeros que los he tratado de contactar en determinado momento para algún asunto importante y cuando he dado con él al otro día, le he preguntado que por qué no respondía a mi llamada y me ha dicho, que porque estaba ocupado, hasta que su esposa, también enfurecida por el poco tiempo que a ella le dedica por estar frente a la consola de juego, ha espetado: “¡Sí ocupado en el dichoso jueguito de m…! ¡Hasta de que tiene mujer se olvida!”.
No hay dudas de que la droga perfecta del siglo XXI es virtual y con ello han logrado mantener a las gentes en el limbo, para que no se den cuenta de que cada vez tienen menos y que pronto no van a tener nada. Te la ponen hasta en los teléfonos móviles, te la ofertan en tu ordenador a través de páginas Spam y de “garrapatas” informáticas que muchas veces se abren antes de que tú puedas abrir tu búsqueda, te la dan en los recesos televisivos de las madrugadas, etc, etc.
Hay ejemplos de debates donde los panelistas sólo difieren moderadamente en la media capitalista. No podría precisar el porciento de desacuerdo. Al igual que hay ejemplos donde la prensa es severamente manipulada por el dueño de esta. No obstante el meollo de la cuestión radica que por lo general los panelistas no apoyan todas las ideas por unanimidad. Estas diferencias en mayor o menor grado casi nunca son la causa de sean considerados enemigos del gobierno o país. No sean encarcelados por tener diferentes ideas políticas.
Ahora no es la media capitalista la única que es manipulada y tergiversada. En Cuba la Unión Soviética siempre fue presentada como la epitome de la perfección. Siempre se exagero los logros del bloque socialista europeo. Los soviéticos asesinaron muchos polacos en la masacre del Katyn y culparon a los alemanes. Nicolás Chauchescu cometió muchos horrores que también fueron presentados con un velo bien benévolo.
La prensa como la historia siempre es hecha por las personas y aun cuando queramos ser totalmente imparciales siempre habrá cierta tendencia a estar de acuerdo con lo que nuestras ideas creen es lo correcto. La mesa redonda es poco creíble cuando debate temas nacionales no obstante en temas internacionales muchas veces hace análisis muy profundos y acertados.
Fernando me he reído muchísimo con su comentario cincuenta y uno. Cuba tiene muchas historias inveroímiles en este período. Muchas veces la realidad es más sorprendente que la ficción. No obstante recuerde que está lidiando con cubanos. Siempre tenemos una predisposición de exagerar y adornar lo sucedido de una forma que el propio 91ȱro palidecería de envidia.
Con el socialismo de corte stalinista Cuba llegó al extremo de que el Comandante en Jefe en la Plaza de la Revolución frente a más de un millón de personas hubiera podido mentarle la madre a todos y lo hubieran tenido que aplaudir. Ha sido, a fin de cuentas, el jefe, el único patrón, el dueño absoluto de todo el país.
Durante décadas la gente ha ido a la Plaza a aplaudir las medidas que se han tomado en contra de ellos mismos. Les han dicho vagos y dependientes en su misma cara. Se han empleado muchos mecanismos para amaestrar a toda una nación mediante la aplicación de una ingeniería social abominable. Nunca se sabrá hasta donde es capaz de llegar la degradación del ser humano empleando esos controles en la conducta de las masas.
Generaciones de cubanos habían considerado la ٱí como algo mezquino, pero a partir de 1959 lograron establecerla como parte de una ética heroica. Y me refiriero a esa chivateria mezquina, a esa que se produce por el simple comentario de algo de relativamente insignificancia o al hecho de poseer un poco de cualquier producto regulado. Dentro un ambiente aí la crítica al sistema se torna imposible o es una aberración dirigida por los mismos gobernantes destinada a evadir sus propias culpas. Una hipocreía más. De esta forma el pueblo siempre es el que ha fallado, el culpable, el que debe ser sometido a nuevas sanciones o regulaciones, mientras que la dinastía gobernante salía ilesa de los señalamientos. El otro gran culpable era el enemigo externo, el Imperio. Pero Fidel siempre quedaba como el que lo había previsto todo, el acertado, el genio que no se equivoca nunca, el otro Gran Timonel como fue Mao en China.
La lucha de clases llegó al máximo extremo de combatir a aquel que tuviera cualquier cosa que el otro no tuviera. Los CDR pudieron medir esas diferencias adquisitivas hasta que llegó el dollar al poder. Pero no por eso se dejó de aplaudir, en teoría, todo lo que los llevara a la más extrema igualdad. El pueblo se autofragelaba, se autoagredia posiblemente en un desespero suicida. Era la balsa interna, el naufragio en una tierra llena de promesas incumplidas. Se implantó una huelga general no declarada. Se iba al trabajo a robar. Pero el oficialismo insistía en una sociedad donde todos eran iguales, iguales de chivatos, iguales de pobres, iguales de envidiosos, iguales de desgraciados, iguales sin hacer nada. Vivir del cuento, de la ¨muela¨, del disimulo, de la contrarrevolución poniendo cara de revolucionario. Esa ha sido la única defensa, el escape. Y como la familia y la amistad se convirtieron en un concepto burgués, el compañerismo era lo más afin para la legítima vigilancia de todos contra todos. Cualquier disputa entre dos personas se resolvía haciéndole un ¨ocho¨ al otro, poniéndolo en mala, haciéndole una denuncia que lo encarcelara.
Sospecho que esa será la parte más difícil de reconstruir dentro de la sociedad cubana, pues lo material será más simple. Los temas a discutir deberán encaminarse a crear nuevos valores y una nueva conducta dentro de la sociedad. Con exagerados impuestos y reglas de control estatal los trabajadores independientes tratarán de ser sometidos a esa igualdad que les permita al gobierno continuar con el control y el poder absoluto. La independencia laboral y el desarrollo económico sólo será posible si viene acompañado de nuevas formas de vida y de una ética muy diferente a la que ha regido por más de 50 años. Y eso es lo que el gobierno tratará de evitar de alguna manera, a fin de poder continuar con el espíritu revolucionario de la ٱí.
Ya veo que de tanto dar vueltas se cayó en el tema de Mario Vargas Llosa. En Cuba jamás nadie ha negado la grandeza y excelencia de Vargas Llosa como escritor y afirmar que se ha dicho lo contrario es mentir deliberadamente. Cuba lo que ha recalcado es su alma de “veleta”, siempre mirando para donde sopla el viento, pues como persona ha estado al lado de los poderosos y no de los desposeídos desde que a raiz de su Premio Casa de las Américas renunció a los pobres, allá por los finales de los 60. Si de verdad fuera tan grande como persona, su propio pueblo peruano lo hubiera elegido presidente cuando se postuló hace unos años, pero su propio pueblo, con todo el respeto a su magnificiencia escritora, le dijo que no lo quería al frente de su destino y lo rechazó abrumadoramente. ¡Eso habla por í solo! Vargas Llosa no es un hombre del pueblo y para el pueblo, es un escritor que se acomodó en la opulencia y oye mejor el dictado de los ricos y los poderosos, cubriéndose los oídos y llenándose la boca con el disfraz de la democracia. En ese sentido es émulo de Camilo José Cela, también Premio Nóbel y excelso franquista, que llegó hasta la delación de sus compañeros para convertirse en ícono de la cultura de la España de Franco
Ser bueno no es decir Fidel Castro es malo se tenga o no razón en la afirmación. Ser bueno es mucho más que eso y se comienza desde la humildad, hasta terminar en los mismos pedestales de la gloria, a veces en la mismísima miseria, pero Vargas Llosa, aunque alcanzó una gloria, que si bien la merece como escritor, hace mucho tiempo que repudió a los pobres de la Tierra, a aquellos mismos que muchas veces quiere hacer héroes de sus obras, pero que son héroes nada más en sus obras, y no en su vida. Esa es una gran realidad.
Aunque los Premios Nobel últimamente están muy politizados, creo que el de este escritor fue merecido por su obra, que es patrimonio de la Humanidad, y no tuvo en cuenta la política, pero Mario Vargas Llosa, como persona, no es hombre del pueblo. El no es Benedetti, el no es Neruda, el no es Vallejo, el no es ni si quiera Amado, o Coelho. Esos si eran parte del pueblo. El es Vargas Llosa y nada tiene que ver con los otros.
Fidel Castro ha dicho que han habido excesos de celo Revolucionario, sobre todo al principio. Facilmente creible en el 99.9% de la Humanidad; en el, esta mas dificil
Lindo Proyecto. Amen.
A la persona se la evalua no por lo que diga o escriba sino por lo que haga, actue.
Una persona puede decir "DETESTO LA DICTADURAS" "ME OPONGO AL GENOCIDA BLOQUEO A CUBA"Para evaluar la sinceridad de ese statement hay que analizar su comportamiento en lo que se refiere a esos subjects.
Si el individuo hace campana politica y vota por los Congresistas y Senadores que promulgan el criminal bloqueo. Si el mismo individuo glorifica la dictadura de un criminal como Batista quien, a travez de su guardia especial B.R.A.C. asesino, torturo, a mas de 20.000 civiles cubanos. Este individuo esta demostrando su insinceridad,hipocresia,etc. demostrando,tambien, que sus declaraciones son, simplemente, lo que se llama en el argot politico "Relaciones Publicas" Aconcagua
La naturaleza creó los sentidos para captar el entorno. Después creó, como opción, el dogmatismo para no dejarnos usarlos.
í
tienen a Michael Moore debatiendo en uno de los programas más vistos de la TV norteamericana en la hora más estelar, nada menos que en la cadena derechista Fox News y con uno de los íconos de la derecha norteamericana, Sean Hannity. Lamento esté en inglés, pero el inicio del largo debate empieza sobre el documental ANTI CAPITALISTA de Moore “Capitalismo: Historia de Amor”.
En este programa de CNN,
Noam Chomsky debate a Bill Bennet, y algunas de las cosas que dice es que ”Estados Unidos ha sido el único país condenado a Terrorismo por la Corte Mundial con respecto a la Guerra en Nicaragua”. Además de las duras críticas a su propio país, DONDE VIVE, acepta que es “el país más grande del planeta”. Y grande de grandeza, no de tamaño.
En una entrevista a varios periodistas el 28 de agosto de 2006 (Bush, Iraq…), T.Summers de Cornwall le preguntó al Chomsky, señalado por el principal diario norteamericano, el New York Times, cómo uno de los intelectuales más importantes de su tiempo:
¿Usted describiría a USA como es en estos momentos, un Estado Fascista?,
Chomsky respondió, -“Muy lejos de eso. En muchos aspectos es el país más libre del mundo ”. (í Chomsky se busca un problema hasta con Fernando)
Nada, nada de eso, nada da nadita, CERO ABSOLUTO, nulo nulifán, ausencia total, es posible en Cuba. Ni hablar de libros de Montaner o Yoanis, CERO CERITO, ¿enseñanzas en universidades de la última de la categorías?, CERO CERITO. Nada de entrevistas en las más lejanas de las emisoras de radio, CERO CERITO, nada de artículos en revistas ni hechas de papiro, CERO CERITO. ¿Hacer una referencia intelectual a Montaner o Guillermo Cabrera Infante en el Granma?, CERO CERITO…si no se la hacen, CERO CERITO, a la calidad deportiva del Duke Hernández, Aroldis Chapman, Taymaris Agüero o al talento de Celia Cruz o Willy Chirino, qué no son políticos. Ya fuñe.
Con tantos CEROS CERITOS, para llegar a algún canal de la TV local…
…nada, primero llegan los marcianos a la tierra.
¿o llegaron ya?
Ramon(91), si.
Fernando: mis dos últimos comentarios no han salido. Cometí alguna infracción a las normas del blog o ha sido algún problema informático o de edición? Gracias por responder. Un abrazo.
Esta es mi experiencia:
No he tenido la suerte de visitar muchos países capitalistas.
Pero fui a Bolivia y me "quedé loco", como se dice en cubano, por la LIBERTAD que pude respirar, ("todavía", dirán algunos).
Durante las elecciones del Presidente del Estado Plurinacional, donde salió Evo Morales por 5 años más (Evo 63%, fulano tal%) , EN LA TV NACIONAL, los panelistas que dieron los resultados
comentaron:
ESPERAMOS QUE AL FIN ESTE GOBIERNO APRENDA A GOBERNAR Y NO SE JUSTIFIQUE CON LAS MANIOBRAS DE LA OPOSICIÓN EN EL SENADO PORQUE AHORITA SU PARTIDO TIENE LA MAYORÍA EN EL PARLAMENTO.
Eso lo vi, nadie me lo contó...
Acaso en Cuba NADIE piensa mal del gobierno???
Y lo que comentan en las paradas de guagua y las colas???
Ah, perdón, es que los que piensan mal de la gestión del Gobierno cubano CASUALMENTE no entran al ICRT, no saben dónde queda????
Muy acertado el comentario # 93 de Sofía Esmeralda y sobre todo cuando se concentra en la chivateria.
Todos los pueblos tienen costumbres y hábitos acertados y desafortunados y siempre he creído que el carácter tropical, extravertido y espontáneo del cubano, su idiosincrasia, ha sido manejada de manera muy efectiva para crear ese sistema de delatores, de personas que se dedican a vigilar al otro, a vivir más pendiente de la vida ajena que de la propia.
La vida emparentada con el vecino, la falta de privacidad con la que siempre ha vivido el cubano y más hoy día con la crisis y mal estado de las viviendas, hizo posible la mejor función de los CDR y elevó potencialmente esa tendencia pendenciera y delatora dentro de la sociedad. La carencia de cualquier ingrediente o del combustible para hacer una comida, promocionó esa vida comunal y promiscua. También debemos decir que el cubano no es un sueco o un filandés sometido a un clima que lo obliga a vivir encerrado y con poco contacto social la mayor parte del año. El tambor, hecho para ser tocado en ambientes exteriores, es diferente al violín que necesita de un espacio acústico interno. No son casuales los ritmos y las tendencias musicales, también la música puede ser explicada bajo estos términos climáticos y contextuales.
Comparto la opinión de que mientras la ٱí no cese, mientras el ¨pueblo uniformado¨ por una mediocridad pueblerina y delatora no desaparezca, no podrá haber un verdadero cambio en Cuba. Será difícil hacerle entender a los cubanos que mientras no dejen de vivir pendientes de la vida ajena no podrán salir del hueco del castrismo inmoral y chavacano al que han sido sometidos por tantos años. Posiblemente esa actitud pudiera ser la más contrarrevolucionaria de todas en estos momentos. Hay que comenzar a ver la ٱí con todo el desprecio que ella merece. Mientras ese mal exista no habrá temas verdaderos para discutir sin una máscara de hipocreía puesta.
Nunca he practicado una religión, pero pienso también que algunas de ellas contribuyen a enriquecer un mundo interior individual en el cual muchos encuentran un refugio de intimidad y de contemplación que lo alejan de ciertas mezquindades sociales, además de proporcionarle normas de conducta más positivas y amistosas. La supuesta moral socialista se caracterizó por muchos años por combatir las religiones, precisamente para involucrar al individuo en esa nueva conducta extravertida y policiaca que denunciaba a los herejes, a los supuestos endemoniados, como en los viejos tiempos de la Santa Inquisición.
Ja! ¡Buenísimo el comentario de Aconcagua #97! …..The right stuff! Isn’t it?
.....
Tambien comparto totalmente la opinión del Sr. Canosa #98, con respecto al análisis y exposición de la realidad actual que nos explica Ramón en su #91!
.....
Saludos a todos,
Magnífico el comentario 93 pues ha puesto el dedo en la parte más lamentable de la sociedad cubana, la ٱí, esa que está representada también por los CDR ( nido de víboras vecinales que olfatean chismográficamente el movimiento de todos los ciudadanos. )
Dentro de un panorama controlado de manera tan deprimente y tribal es imposible crear una sociedad sinceramente analítica, esa que va más allá de quejarse porque no han llegado los fríjoles a la bodega. Con argumentos de tan poca monta no se harán nunca los cambios profundos que necesita la sociedad cubana para salir adelante, porque es necesario buscar mucho más profundo y no quedar en medio del camino. No es el momento de andar con medias tintas, tratando de justificar lo injustificable. Mientras existan observadores superficiales del caso cubano las verdaderas soluciones quedarán ocultas, tergiversadas para bien de la tiranía. Las soluciones seguirán dando vueltas en torno a un círculo vicioso sin encontrar las raíces del mal, la salida a los problemas como ha sucedido siempre.
Sin un debate profundo, sincero y nacional donde existan las plenas garantías para decirlo todo, no habrá remedio al mal. Con curitas no se salva a un enfermo terminal. Y mientras existan los CDR y la promocion de la ٱí y de los mitines de repudio con lemas tan asquerosos, dogmáticos y superficiales como ¨esta calle es de Fidel,¨ mientras toda esa basura exista, la tiranía seguirá con su pachanga populista- irracional, reprimiendo a los que de una manera honesta pudieran encontrar las soluciones a muchos de los problemas que aquejan a la ciudadanía. Pero no, el gobierno calla, se reserva el derecho a promover a las turbas en caso de ser necesario, en caso de perder el control del poder, mientras que por otra parte da muestras de una apertura obligada que sin esas garantías ciudadanas no podrán llegar nunca a realizarse de manera exitosa.
El zapatero remendón, el vendedor de productos agrícolas, el dueño de un paladar tiene que estar al nivel del presidente del comité o del chivatiente común. El nacional no tendrá la menor oportunidad de fundar una industria importante que esté fuera del alcance de las turbas irracionales, adoctrinadas en un país que condena la riqueza. No tendrá la oportunidad de dialogar con un departamento gubernamental de alto nivel para resolver cualquier anormalidad que se presente ni podrán posiblemente crear un sindicato que los agrupe y le de una representación. No. Todo parece indicar que los cuentapropistas tendrán que desenvolverse fuera de todas las garantías que supuestamente le confiere las disposiciones establecidas y bajo la mirada del chivato barato, que es el brazo ejecutor de las arbitrarias leyes revolucionarias. Obligados a buscarse la subsistencia de esta manera, nadando en dos aguas y contra la corriente, no podrán escapar al férreo control que ha mantenido en el poder a esa ingeniosa y nueva forma de oligarquía: la oligarquía populista de los Castro.
í
tienen a Michael Moore debatiendo en uno de los programas más vistos de la TV norteamericana en la hora más estelar, nada menos que en la cadena derechista Fox News y con uno de los íconos de la derecha norteamericana, Sean Hannity. Lamento esté en inglés, pero el inicio del largo debate empieza sobre el documental ANTI CAPITALISTA de Moore “Capitalismo: Historia de Amor”.
En este programa de CNN,
Noam Chomsky debate a Bill Bennet, y algunas de las cosas que dice es que ”Estados Unidos ha sido el único país condenado a Terrorismo por la Corte Mundial con respecto a la Guerra en Nicaragua”. Además de las duras críticas a su propio país, DONDE VIVE, acepta que es “el país más grande del planeta”. Y grande de grandeza, no de tamaño.
En una entrevista a varios periodistas el 28 de agosto de 2006 (Bush, Iraq…), T.Summers de Cornwall le preguntó al Chomsky, señalado por el principal diario norteamericano, el New York Times, cómo uno de los intelectuales más importantes de su tiempo:
¿Usted describiría a USA como es en estos momentos, un Estado Fascista?,
Chomsky respondió, -“Muy lejos de eso. En muchos aspectos es el país más libre del mundo ”. (í Chomsky se busca un problema hasta con Fernando)
Nada, nada de eso, nada da nadita, CERO ABSOLUTO, nulo nulifán, ausencia total, es posible en Cuba. Ni hablar de libros de Montaner o Yoanis, CERO CERITO, ¿enseñanzas en universidades de la última de la categorías?, CERO CERITO. Nada de entrevistas en las más lejanas de las emisoras de radio, CERO CERITO, nada de artículos en revistas ni hechas de papiro, CERO CERITO. ¿Hacer una referencia intelectual a Montaner o Guillermo Cabrera Infante en el Granma?, CERO CERITO…si no se la hacen, CERO CERITO, a la calidad deportiva del Duke Hernández, Aroldis Chapman, Taymaris Agüero o al talento de Celia Cruz o Willy Chirino, qué no son políticos. Ya fuñe.
Con tantos CEROS CERITOS, para llegar a algún canal de la TV local…
…nada, primero llegan los marcianos a la tierra.
¿o llegaron ya?
Uno de mis mejores amigos diseña videojuegos. Le pregunté quién lo mandó a hacerlo, y me miró con cara de camello degollado.
A Vargas Llosa los cubanos tenemos que agradecerle que es uno de los pocos intelectuales honestos que critica a la dictadura cubana. Defiende a los desposeidos de derechos
Felicidades
Comparto las ideas expresadas en los comentarios 93 y 100 de este foro donde se expone que la chivateria es el arma más monstruosa de control que emplea la dictadura cubana y también es el mal social más degradante que impera en el país.
La delación ha creado un clima paranoico de incomunicación total donde nadie sabe cual es el verdadero consenso de opinión general. La doble moral que no es otra cosa que inmoralidad, corroe la sana convivencia ciudadana y los principios de familiaridad y de amistad, falsea la identidad de las personas convirtiéndolas internamente en ciudadanos que se desprecian a si mismo, desvalorizando su conciencia cívica. De ese estado de represión personal nace la apatía y el rechazo a toda aspiración de justicia, degenerando en una indiferencia a lo político. Enseñar a sus hijos a mentir ha sido la tarea más obligatoria de los padres cubanos en los últimos 50 años. Llevar un policía interno es lo más natural que le pueda suceder a toda persona nacida y criada en Cuba.
¿Cómo se puede crear una sociedad realmente analítica dentro de un cuadro semejante? Se sabe de personas que han dejado de tratar a sus familiares porque son disidentes o porque han sido presos políticos. Muchos pensarán que es porque son verdaderos revolucionarios, pero en la mayoría de los casos el alejamiento ha sido por el miedo, para evitar la sospecha de que pudieran tener las mismas ideas que ellos. Y es lógico que suceda aí en una sociedad donde se califica de apátrida, de gusanos, de mercenario o de escoria a todos los que opinan diferente. Es como cuando en la Edad Media la gente se alejaban de los que tenían la peste bubónica. Se aterraban de pensar solo en el contacto.
Confundir estas actitudes cobardes con la lealtad ideológica es otro de los mecanismos empleados continuamente, ya que existen muchas artimañas tenebrosas propias de un aparato que persigue crear ese clima de desconfianza general que le ha dado la sobrevivencia al régimen. Recuerdo el caso de un señor farmacéutico que murió de un infarto repentinamente. Cuando lo velaban en su casa, se aparecieron varios autos del Ministerio del Interior. Le traían al muerto varias coronas y una condecoración que lo ascendía al grado de teniente de inteligencia. Todos se quedaron asombrados pues el farmacéutico era una persona muy callada y muy dedicada a su familia y a su trabajo. Los primeros en asombrarse fueron la viuda y sus dos hijas. Pues bien, todo eso era una farsa pues el muerto ya no podía negar que era un miembro de la seguridad cubana. El objetivo de ese montaje era hacerle creer a todos los familiares y amigos que cualquier cosa que hubieran hablado con el muerto ellos lo sabían.
Ese clima de desconfianza, de paranoia generalizada por la ٱí, ha permitido crear un control absoluto y una abstinencia a opinar en contra del gobierno. Tanto aí es que he visto llegar al exilio a muchos que no se han atrevido a decir una palabra en contra del gobierno cubano durante varios días, pues aún lo persigue el miedo a opinar en contra de la tiranía. Es como el caso de los judíos que después de pasar años en un campo de concentración nazi, cuando fueron liberados por los ejércitos aliados o por los soviéticos, después de levantarle las alambradas y decirles que los alemanes ya no estaban allí, aún pasaron una semana sin atreverse a salir de los barracones. Como animalitos, estaban escondidos debajo de sus camas. Tal vez Pavlov nos pueda explicar mejor cómo suceden estos fenómenos cuando el terror se mete en la médula de los huesos.
¿Cómo esperar una opinión sincera aí? ¿Cómo se puede gritar que todo ha sido un fracaso, una trampa, un engaño, con el único objetivo de que ellos permanezcan indefinidamente en el poder, dinásticamente, viviendo como faraones, mientras el pueblo sufre la miseria provocada por la incompetencia de un lider que sólo aspira a brillar en el panorama internacional a costa de tanto sufrimiento? Si mañana todos los cubanos abrieran libremente sus bocas se desplomaría ese sistema absurdo, esa utopía macabra que ha degenerado a todo un pueblo por más de cinco décadas. Si mañana se acabara esa chivateria mezquina, baja, inmunda, aterrorizante, terminaría todo. Y ellos lo saben.
Issac, es verdad que el castigo que sufriste siendo un niño fue cruel, exagerado y utilizado ideológicamente, pero me parece que no explica bajo qué leyes pueden meter preso a alguien por soñar irse a Miami y contárselo a la esposa o hacer un chiste de las líneas de tren, aunque da una pista del nivel de absurdo o confrontación o miedo entre todas las partes que había en esa época. el caso es que si tu castigo fue cruel, no sé que te hubiera pasado siendo estudiante, en esa misma época, en un colegio católico del Perú, chile o méxico, si hubieras roto un cuaderno de interpretación de pasajes de la bibia, no solo te hubieran hecho un castigo público sino dado muchos golpes y no hubieras dormido tranquilo por muchos años pensando que irías al infierno. en un colegio público, no creo que hubiera sido muy diferente. Si hubo una mejoría en ese aspecto con el paso de los años fue no tanto una rectificación por parte del gobierno, sino por el paso del tiempo y el cambio de las concepciones, algo que ha ocurrido tanto en las escuelas católicas como en las públicas capitalistas como en las comunistas. Los cuentos de castigos de mis colegas latinos son de espanto.
Claro que todo el país esta cambiando. Es imposible controlar a todo el país todo el tiempo, especialmente cuando el régimen de la Habana se enfrenta a las nuevas generaciones usando el mismo discurso politiquero porque sencillamente la falta de oposición política, creada por ellos mismos, les ha atrofiado el espíritu de competencia, de renovación y ha actuado como agente suicida de su credibilidad y popularidad.
No ha y que ser un genio para detectar que el régimen acepta a regañadientes lo que no puede controlar. A pesar de la represión los Periodistas Independientes continúan su labor. La comisión nacional de derechos humanos, FLAMUR, Movimiento Liberación Cristiana y su tan difícil de rechazar nueva propuesta que oportunamente nos trae, Las Damas de Blanco continúan mostrando que si se puede contra la opresión, Joanis a la cabeza de ese cada vez mas grande movimiento independiente y educado, y una comunidad internacional que se pronuncia cada vez mas contra el régimen violador, no solo porque es lo correcto sino porque conoce muy bien la fuerza que se viene gestando desde adentro y que será con la que tendrán que lidiar en poco tiempo, hacen que la situación cubana viva un cambio nunca antes visto.
Nos movemos pero no como partido ni como ideología, eso ya no funciona. Nos movemos como nación, desde el fondo, partiendo desde la base y lo mas importante: Pacíficamente.
El régimen de la Habana hace mucho tiempo que quedo atrás.
Con respecto a las 3 o 4 ideas que parecen diferentes pero no lo son tanto, me refiero a las que se ponen en el 95% al alcance de la población, en los debates de la TV, en la prensa, etc. El hecho de que haya grupos con ideas diferentes no significa que esas ideas diferentes estén representadas por igual, ni de forma similar en los medios de difusión masiva que repito están en manos del poder que no se elige ni se critica. Criticar a un presidente no es criticar a un sistema ni al poder real del sistema. Si el debate en la Habana asisiteron muy pocas personas y no salió en la prensa aí mismo ocurre con debates donde se invitan a personas o pensadores que tienen ideas muy diferentes al sistema capitalista imperante. no digo que no existan, que estén prohibidos, no estoy diciendo que en cuba hay mas libertad y mucho menos que Francia tenga que copiar al régimen cubano, como quiería decir otro comentarista, esa tergiversación de mis palabras y ponerme como si yo no criticara la prensa cubana y la falta de criterios diversos deja mucho que desear. Cuando yo critico lo que pasa en el capitalismo, no es para decir que cuba es un paraiso, lean bien mis comentarios. con esa falta de seriedad no se puede discutir, ojalá no sean aí ninguna de las dos o 10 partes cuando en cuba haya que conversar y llegar a consensos.
Lo único que quiero decir es que en relación a la supuesta libertad y derechos en muchos países capitalistas hay mucha hipocreía, tergiversación, selección y sobresaturación. El estudio de Chomsky (73) es muy esclarecedor, gracias por dejarnos saber lo que sin tanta erudicción, ya nos imaginábamos tanto en la forma de hacer de la prensa cubana mucho menos sofisticada, como en la capitalista que engaña como a puros babys a mucha más gente de lo que parece.
Otro debate que, como muchos, ocurrirá aguas afuera de Cuba.
El PP español está dispuesto a hacer sudar al canciller Moratinos. La revisión de la Posición Común de la UE está cercana y hay países intransigentes, a la hora de cambiar de opinión.
Ahora estos "rebeldes" piden la liberación de presos políticos "sin delitos de sangre" e instan a mejorar las condiciones de las libertades y los DDHH en la isla. Como el español puso su estructura diplomática al servicio de la causa, deberá informar (y tal vez, rogar) al presidente Raúl Castro que exhiba su mejor buena voluntad y siga haciendo concesiones.
El statu quo de la Posición Común afectaría más a ZP, que a su homólogo cubano, acostumbrado a sobrevivir con sanciones morales. España hizo todo lo que hizo tal vez por rédito de imagen y/o mejoras financieras de los empresarios ibéricos en la isla; Cuba jugó a mostrar algún cambio hacia afuera, pero con la condición que adentro, siga todo igual. O más o menos igual.
Una vez mas la gente empieza a engañarse y a hacerse ilusiones, cuba esta cambiando…..eso no se lo cree nadie que tenga memoria historica. Cuba siempre ha estado cambiando, siempre se ha estado inventando y a la vez todo el tiempo retrocediendo.
Es tal la situacion caotica en la Isla que sin dudas empiezan a verse (como en otras ocasiones) este tipo de debates y reformitas, pero al final el pueblo desconoce sobre este encuentro propiciado por la revista Temas, ni se enteran.
Existe un sistema de informacion para el exterior y otro para el interior de la nacion.
Al mundo le dicen que habran negocios privados y se lo creen. Al pueblo de Cuba le dicen que pueden ser trabajadores por cuenta propia pero…Habra inspectores detras de los recibos de tiendas en dolares (donde no se puede comprar pues no hay dolares), les impondran impuestos acaballantes, persecusion y vigilancia permanente para estos pequeños “empresarios” en la propia cuadra, en fin no los van a dejar vivir en paz con la ideologia y la opresion y va a ser peor el remedio que la enfermedad. Si un dia el gobierno comunista logra levantar un poco sus finanzas ( esta vez lo dudo), entonces iran desapareciendo por 5ta o 6ta vez en la historia de la revolucion, los trabajadores y oficios por cuenta propia.
El unico aliciente y lo que cuenta de verdad es que los Castros estan liquidados y el fin del sistema totalitario y opresor de las libertades fundamentales del ser humano habra de desaparecer.
Entonces si se podra empezar a hablar en serio y a debatir para tratar de reconstruir un pais en ruinas, tarea que sera muy dificil.
Para entonces los articulos del blog del gran periodista que es Fernando pareceran aun mas serios y luciran menos ironicos o burlones, algo involuntario que sucede y que no es su culpa hoy.
Si no mal recuerdo en el anterior blog alguien dijo que de dos males el menor y fue bajo esa premisa que se decía que prefería a Batista que a Fidel. Pero parece que hay comunistoides que no saben leer o interpretar lo que se lee. Esa proposición no supone que se sea simpatizante de Batista. Hay que poner el cerebro a funcionar antes de poner la lengua a hablar. Fidel Castro ha sido un mal para Cuba insuperablemente mayor que todos los presidentes anteriores juntos, no sólo peor que Batista.
Por otra parte ha quedado demostrado que los 20 mil muertos fue un invento de la revista Bohemia y aí lo confesó su director antes de suicidarse. El explicaba que eso es lo que quería escuchar el pueblo y que por eso Bohemia lo publicó y quedó por unos años que esa cifra era cierta, pero jamás lo fue. Pero si lo duda alguien que sepa que jamás publicaron esa lista de nombres. Eso no aparece demostrado en ninguna parte.
Debo decir de paso que la derrota de Batista no ocurrió precisamente por las victorias del Ejército Rebelde. Los enfrentamientos armados apenas fueron batallas de mínima importancia, con un saldo de unos 20 muertos como máximo por ambas partes. El descarrilamiento del tren en Las Villas fue otro jueguito de tontos sin esa importancia que se le ha querido dar. Pero la derrota de Batista fue ante todo un negocio pues de la forma en que salió le permitió robarse el Tesoro Nacional. Además, gracias a esa guerrita se desviaron fondos y se hicieron muchas trampas financieras. También los oficiales de Batista les vendían armas a los rebeldes cosa que era un gran negocio. A esa guerrilla se le conoció con el nombre de Los Comevacas, pues eso era lo que más hacían en las montañas, un privilegio del cual los cubanos después de 50 años de ¨triunfos y victorias¨ no pueden darse todavía.
Hay que leer más e interpretar bien si se quiere hablar con propiedad.
Comparto las ideas expresadas en los comentarios 93 y 100 de este foro donde se expone que la chivateria es el arma más monstruosa de control que emplea la dictadura cubana y también es el mal social más degradante que impera en el país.
La delación ha creado un clima paranoico de incomunicación total donde nadie sabe cual es el verdadero consenso de opinión general. La doble moral que no es otra cosa que inmoralidad, corroe la sana convivencia ciudadana y los principios de familiaridad y de amistad, falsea la identidad de las personas convirtiéndolas internamente en ciudadanos que se desprecian a si mismo, desvalorizando su conciencia cívica. De ese estado de represión personal nace la apatía y el rechazo a toda aspiración de justicia, degenerando en una indiferencia a lo político. Enseñar a sus hijos a mentir ha sido la tarea más obligatoria de los padres cubanos en los últimos 50 años. Llevar un policía interno es lo más natural que le pueda suceder a toda persona nacida y criada en Cuba.
¿Cómo se puede crear una sociedad realmente analítica dentro de un cuadro semejante? Se sabe de personas que han dejado de tratar a sus familiares porque son disidentes o porque han sido presos políticos. Muchos pensarán que es porque son verdaderos revolucionarios, pero en la mayoría de los casos el alejamiento ha sido por el miedo, para evitar la sospecha de que pudieran tener las mismas ideas que ellos. Y es lógico que suceda aí en una sociedad donde se califica de apátrida, de gusanos, de mercenario o de escoria a todos los que opinan diferente. Es como cuando en la Edad Media la gente se alejaban de los que tenían la peste bubónica. Se aterraban de pensar solo en el contacto.
Confundir estas actitudes cobardes con la lealtad ideológica es otro de los mecanismos empleados continuamente, ya que existen muchas artimañas tenebrosas propias de un aparato que persigue crear ese clima de desconfianza general que le ha dado la sobrevivencia al régimen. Recuerdo el caso de un señor farmacéutico que murió de un infarto repentinamente. Cuando lo velaban en su casa, se aparecieron varios autos del Ministerio del Interior. Le traían al muerto varias coronas y una condecoración que lo ascendía al grado de teniente de inteligencia. Todos se quedaron asombrados pues el farmacéutico era una persona muy callada y muy dedicada a su familia y a su trabajo. Los primeros en asombrarse fueron la viuda y sus dos hijas. Pues bien, todo eso era una farsa pues el muerto ya no podía negar que era un miembro de la seguridad cubana. El objetivo de ese montaje era hacerle creer a todos los familiares y amigos que cualquier cosa que hubieran hablado con el muerto ellos lo sabían.
Ese clima de desconfianza, de paranoia generalizada por la ٱí, ha permitido crear un control absoluto y una abstinencia a opinar en contra del gobierno. Tanto aí es que he visto llegar al exilio a muchos que no se han atrevido a decir una palabra en contra del gobierno cubano durante varios días, pues aún lo persigue el miedo a opinar en contra de la tiranía. Es como el caso de los judíos que después de pasar años en un campo de concentración nazi, cuando fueron liberados por los ejércitos aliados o por los soviéticos, después de levantarle las alambradas y decirles que los alemanes ya no estaban allí, aún pasaron una semana sin atreverse a salir de los barracones. Como animalitos, estaban escondidos debajo de sus camas. Tal vez Pavlov nos pueda explicar mejor cómo suceden estos fenómenos cuando el terror se mete en la médula de los huesos.
¿Cómo esperar una opinión sincera aí? ¿Cómo se puede gritar que todo ha sido un fracaso, una trampa, un engaño, con el único objetivo de que ellos permanezcan indefinidamente en el poder, dinásticamente, viviendo como faraones, mientras el pueblo sufre la miseria provocada por la incompetencia de un lider que sólo aspira a brillar en el panorama internacional a costa de tanto sufrimiento? Si mañana todos los cubanos abrieran libremente sus bocas se desplomaría ese sistema absurdo, esa utopía macabra que ha degenerado a todo un pueblo por más de cinco décadas. Si mañana se acabara esa chivateria mezquina, baja, inmunda, aterrorizante, terminaría todo. Y ellos lo saben.
De los últimos comentarios hay 3 que son excelentes. El 93, de Sofia Esmeralda, el 102 de Julio Casas y el 104 de Ernesto Bueno.
Esos 3 comentarios han tocado el talón de Aquiles del Castrismo, la chivateria.
Es curioso que ningún defensor del castrismo haya podido opinar nada ni responder nada sobre ellos. Se tragaron la lengua. Es como si no estuvieran ahí, como si no existieran. Pero están ahí, demostrando la bajeza del sistema.
Vaya! Parece que la disidencia todavía se ilusiona en que puede hacernos ver “VERANOS” con una sola golondrina! …o dos! ….o cuatro!
Solo porque rebuscaron en Internet y encontraron finalmente lo que parecía ser un “largo debate” sobre las realidades del capitalismo salvaje! ….debate totalmente amañado por los especialistas en distorsión y manipulación de la derechista y espléndida cadena de noticias norteamericana Fox News! …y otro de la igualmente derechista y totalmente parcializada y esbirra plus ultra norteamericana CNN! …en los que tenían por fuerza que “invitar” (claro está) a aquellos íconos de la “oposición norteamericana”, con el único propósito de salvaguardarse (ni Dios quiera!) de aquella recriminación super peligroísima de que “Nunca han querido invitar” a estos grandes íconos de la oposición! … con el único propósito de librarse de aquel peligroísimo CERO CERITO! CERO ABSOLUTO! …. ¡Lo que sea con tal de marcar 1, 2, ó 3 golondrinas! ….Lo que sea! …..en lugar de un CERO CERITO! …ya que la gran inteligencia y sabiduría norteamericana de la desinformación y manipulación entiende perfectamente que siempre son necesarias esas cuantas golondrinas!
¿Para qué? …..Pues simplemente para decir que:
“Si algunos judíos no murieron en Alemania…entonces no hubo Holocausto!
“Si algunos negros no eran esclavos durante la esclavitud…entonces simplemente no hubo Esclavitud!
“Si algunos indios sobrevivieron la barbarie española…entonces tampoco NUNCA hubo tal barbarie barbárica!
…ĦĦĦĦĦ..
¿Por qué será que a menudo me acuerdo de uno de los versos de Calle 13 de su último éxito “Calma Pueblo” que dice:
“Todo lo que le digo es como el Aikido,
Uso a mi favor la fuerza del enemigo!”
A propósito! … aquí les va nuevamente (para el DOLOR y ANGUSTIA de toda la disidencia anti-chivatera del blog), el link donde pueden disfrutar de la más reciente REVOLUCIÓN LATINOAMERICANA y ÉXITO TOTAL que ha tenido el video de CALLE 13 titulado “Calma Pueblo”, el cual es una muestra muy artística e ilustrativa de las críticas cada vez más crecientes y directas en contra de las ABERRACIONES CAPITALISTAS existentes en nuestros países latinoamericanos!
Es una muestra de ese espíritu revolucionario de CAMBIO! que proclaman nuestros pueblos de Latinoamérica en contra del DOMINIO CAPITALISTA que existe hoy día, no sólo en Puerto Rico, sino en todas las naciones de nuestro continente!
A continuación les transcribo una vez más las instrucciones para accesar al video, aí como la letra de la canción para que entiendan mejor el mismo video en í.
El enlace es el siguiente:
Saludos a todos!
*
1. Si hacen “click” directamente sobre este enlace, es muy probable que no funcione del todo bien, … tal vez un poco “a medias”. Todavía no sé a qué se debe.
2. Lo que í pueden hacer es “sombrear” este enlace, copiarlo y pegarlo en la ventanilla superior de direcciones de su navegador o Explorer, y hacerle “Enter” para ir finalmente a la página deseada.
3. Una vez en ella, (y debido a que este video en particular realmente posee imágenes de contenido “demasiado explícito”, no apta para menores de edad) deben primero apretar la opción “signing in” (en letras azueles) que les aparecerá debajo de la página, para confirmar su suscripción a YouTube, si es que ya la tienen, o si nó, pueden escribir y confirmar cualquier cuenta que tengan en Google.com, con el nombre de usuario y contraseña de cualquier e-mail que tengan con @gmail.com
4. Si no tienen una suscripción ni en YouTube, ni ningún correo de @gmail.com entonces pueden crear una nueva inscripción en la opción “signing up” (también en letras azules), llenando el formulario que les presentan y que realmente no es tan complejo como parece.
5. Finalmente, si tienen mucha suerte, es probable que les aparezca desde un inicio una ventana en la que solo necesitarán apretar la opción que dice: Confirmar que Ud. es una persona mayor de 18 años!, pero pienso realmente que sería mucha casualidad.
En fin. Si éste fuera un video realmente común y corriente (que no lo és), entonces no tendrían que confirmar ninguna suscripción, ni nada de eso!
**
Ya para terminar, les transcribo la letra de la canción.
Abajo les ofrezco también algunas explicaciones:
“Calma Pueblo” - Calle 13
-----
Nací mirando para arriba el 23 de febrero
Después de estudiar tanto terminé siendo rapero
Mi familia es grande, en mi casa somos ocho
Y la clase media baja no recibe plan ocho*
-----
Es normal que mi comportamiento no les cuadre
Y más cuando el gobernador desempleo a mi madre
Me desahogo cuando escribo, mi letra es franca
Pa' no terminar explotando** en la Casa Blanca
-----
Mis rimas te ponen tenso y te dan calambre
Yo soy el que hago que coman, sin que tengan hambre
Mezclo lo que veo con lo melódico
Yo estoy aquí para contarte lo que no cuentan los periódicos [en L.América]
-----
Es el momento de la música independiente
Mi disquera no es Sony, mi disquera es la gente
Las personas que me siguen y escuchan el mensaje
Por eso me defienden a los puños y sin vendaje
------
CORO
Calma pueblo que aquí estoy yo
Lo que no dicen lo digo yo
Lo que sientes tú, lo siento yo
Porque yo soy como tú, tú eres como yo (x 2)
------
A tí te ofende lo que escribo
A mí me ofende tu playback, que estés doblando en vivo***
A mí me ofende cuando tú sobornas a la radio
Con plata con dinero, pa' que te suenen a diario
------
Ni siquiera los Beatles tenían cuatro canciones
Sonando el mismo tiempo en las radio estaciones
Esto lo puede ver hasta un bizco
Tú vendes porque tú mismo te compras tus propios discos
------
No me digas que nó, si a mí me han ofrecido hacer eso
La mitad de los artistas deberían estar presos
A mí no me ofende que por hablar mucho me llames loco
Tú dices poco, porque sabes poco!
------
CORO
------
Yo uso al enemigo, a mí nadie me controla
Le tiro duro a los gringos, y me auspicia Coca Cola
De la canasta de frutas soy la única podrida
Adidas no me usa, yo estoy usando Adidas
------
Mientras bregue diferente, por la salida entro
Me infiltro en el sistema y exploto desde adentro
Todo lo que les digo, es como el “Aikido”
Uso a mi favor la fuerza del enemigo!
------
Ahora, quítate el traje, falda y camiseta
Despójate de prendas, marcas, etiquetas
Pa' cambiar el mundo desnuda tu coraje
La honestidad no tiene ropa, ni maquillaje
------
No me hablen de carteles, ni de los sopranos
La mafia más grande vive en el Vaticano
Con el truco de la fe, “se cojen” a la gente
Se cojen a cualquiera que piense diferente!
------
A mí no me cojen, yo creo en lo que quiera!
Creo en la gente, creo en mi bandera!
Creo que los que me señalan con el dedo
Me tienen miedo porque yo no tengo miedo!!
------
Notas:
* En alusión al Plan de Vivienda Subsidiada - Sección 8, que otorga un ''vale'' para el subsidio del pago de alquiler de una vivienda para familias que cualifiquen bajo los parámetros de ingresos del Programa y que aportarán el total o parte de la renta, según el ingreso familiar.
** El artista se hace pasar eufemísticamente por un “terrorista harto” con el sistema, vistiendo un chaleco muy moderno, donde su micrófono pareciera ser uno de los “detonadores” del chaleco para “explotar” en la Casa Blanca”
*** El artista le dedica una crítica muy fuerte (casi la mitad de la canción) a sus presuntos “competidores” cantantes de rap, que utilizan métodos desleales y corruptos para colocarse de primeros en las mejores listas de preferencia musicales …….dentro del tradicional, salvaje, legendario y moderno sistema-capitalista-que-í-funciona! ...con CERO CERITO ٱí!
Cuantos presos politicos hay en Estados Unidos? Probablemente nunca se sabra, pero seguro se cuentan por centenares, aunque el gobierno imperialista nunca los ha reconocido como tales.
Uno de los mas emblematicos de esos presos de conciencia, es el indigena Leonard Peltier quien lleva 31 anos en la carcel y ha cumplido 63 anos. "Se quien soy. Soy indigena y me atrevi a defender a mi pueblo. Soy inocente. Jamas mate a nadie ni quise hacerlo. Si me toca sufrir como simbolo de mi pueblo, lo hare con orgullo. Nunca me rendire".
.
Algunos de los Presos Políticos en Estados Unidos
Sundiata Acoli
Charles Sims Africa
Debra Sims Africa
Delbert Orr Africa
Edward Goodman Africa
Janet Holloway Africa
Janine Phillips Africa
Michael Davis Africa
William Phillips Africa
Herman Bell
Haydee Beltran
Anthony Jalil Bottoms
Veronza Bowers
Marilyn Jean Buck
Marshall Eddie Conway
Bill Dunne
Romaine Chip Fitzgerald
David Gilbert
Bashir Hamid
Robert Seth Hayes
Alvaro Hemandez
Mumia Abu-Jamal
Sekou Cinque Kambui
Jaan Karl Laaman
Mondo we Langa
Matthew Lamont
Ray Levasseur
Ojore Lutalo
Abdul Majid
Tom Manning
Leonard Peltier
Ed Poindexter
Mututu Shakur
Russell Maroon Shoats
A.J. Simpson
Tayati Uhuru
Gary Watson
Richard Williams
Leonard Peltier, prisionero politico indígena 31 años en la carcel
EXCELENTE, EXTRAORDINARIO EL COMENTARIO 114
MIS MAS SINCERAS FELICITACIONES !!!
¿Creen realmente los miembros de la disidencia cuba en el exilio (que realmente son la gran mayoría de las personas que escriben en este blog), que a los defensores de la revolución no le gustan los chistes? …simplemente porque “nunca echamos un cuento”? …o “nunca echamos una broma”? …tal vez porque todos los humoristas más famosos en Cuba saturan todos sus escenarios públicos con chistes en contra del gobierno? ¿Por qué tienen dominado el sector de la “diversión ideológica” en Cuba? …donde a diferencia del CERO CERITO ….tienen el 100 PORCIENTO ENTERECITO a su favor???
...donde a NADIE! se le ocurriría decir un chiste político que pudiera evidenciar que realmente EXISTE UNA DIFERENCIA entre el sistema socialista existente en Cuba y el sistema fascista de la Alemania de Hitler! …. y del sistema soviético de Yeltsin! …y de la simple Burocracia estatal que existe en todas partes del mundo (..y no sólo en Cuba!) …o del simple “modelo chino” que tantos quieren presagiar con la famosa “bola de cristal” que ahora posee la disidencia?
Con tanto debate sobre los benditos litros de leche en Cuba, y a ninguno de los “superdotados” disidentes humoristas del blog se les ocurrió siquiera mencionar la terrible e incómoda ‘comparación’ de los siguientes sistemas:
FEUDALISMO:
Posee dos vacas. Su amo aprovecha la leche.
SOCIALISMO puro:
Posee dos vacas. El gobierno las expropia, las pone en una granja con las otras vacas de todo el pueblo. Usted debe cuidar de las vacas. El gobierno les regala un vaso de leche.
FASCISMO:
Tiene dos vacas. El gobierno las expropia y a Ud. lo asesinan.
COMUNISMO Puro:
Usted comparte sus vacas con sus vecinos. Usted y sus vecinos discuten sobre quien tiene más habilidades y quien tiene más necesidades. Mientras tanto, nadie trabaja y nadie tiene leche y las vacas mueren por inanición.
Comunismo de YELZIN:
Usted posee dos vacas. Debe cuidarlas, pero debe compartir parte de la leche con la mafia. Aí que le toca robarle toda la leche que pueda a la producción del gobierno y venderla en el mercado negro.
El modelo CHINO:
Usted posee dos vacas. El gobierno le expropia las vacas. Lo contrata a Ud. para que las cuide, y luego le vende la leche a Ud.
BUROCRACIA (de cualquier país):
Usted posee dos vacas. En principio, el gobierno regula la alimentación de las vacas, y cuando debe Ud. ordeñarlas. Luego le paga para que no las ordeñe. Luego expropia las dos vacas, mata a una, ordeña la otra y bota la leche en el desagüe. Luego le pide que llene unos formularios para responder por las vacas desaparecidas.
Y el mejor de todos: CAPITALISMO:
Usted NO POSEE ninguna vaca! El banco NO le prestará dinero para comprar vacas porque usted NO TIENE vacas para darlas en garantía!
…ĦĦĦĦ.
Fíjense que en todos los demás sistemas “Usted posee dos vacas”! …menos en el sistema CAPITALISTA!! ….Sí!! Eso se debe a la gran cantidad de POBRES que destaca y resalta al tristemente célebre SISTEMA-CAPITALISTA-QUE-SÍ-FUNCIONA!! Aquella buena cantidad de POBRES que no tienen ABSOLUTAMENTE NADA! …NADA NADITA! ….CERO CERITO! …aquellos que viven permanentemente en esa pesadilla oculta que prácticamente no se vé en ningún DEBATE de “horario nocturno estelar” de ninguna televisión “independiente” del SISTEMA-CAPITALISTA-QUE-SÍ-DEBATE!! Sí!! …de aquel mismo sistema y televisión capitalista con que la disidencia cubana anti-chivatera y CAPITALISTAMENTE FIEL, tanto sueña en venderle a los 11 millones de cubanos chivateros y amaestrados de la isla, que lo único que saben hacer es reunirse en la Plaza de la Revolución a aplaudirle al Comandante en Jefe!!
¿ Y por qué si Chomsky se presenta en la tv estadounidense, puede ejercer su profesión en las universidades del país y publica sus libros denunciando a los EEUU, no sucede igual en Cuba donde la oposición no tiene posibilidades a ninguna de las tres anteriormente señaladas ? ¿ No ven la diferencia ? Pues de eso es de lo que generalmente se ha estado hablando. No creo que mencionar a Chomsky le sirva de mucho, sino todo lo contrario.
Recuerden estas palabras de Voltaire y traten de practicarlas los castristas si quieren hacer comparaciones de libertad de expresión y de prensa con otros países. Ojalá que nunca las olviden. í se las digo:
" No estoy de acuerdo con lo que Usted dice, pero estoy dispuesto a dar la vida por defender el derecho que Usted tiene a decirlo. "
Eso es democracia. Eso es libertad de expresión y de acceso a los medios.
Puedo entender que algunos de los judíos que fueron liberados de los campos de concentración nazi, no se hayan atrevido inmediatamente a confiar en las explicaciones de los soldados rusos que los liberaron! …y que se hayan demorado mucho tiempo para atreverse a salir de sus barracones.
Lo que no puedo entender es cómo alguien que se haya atrevido a “irse al exilio”, después de finalmente llegar a su tan preciado destino, “no se han atrevido a decir una palabra en contra del gobierno cubano durante varios días”??? ….ni a opinar nada en contra de la “tiranía fascista”????
Tampoco puedo entender cómo alguien pueda asegurar de una forma tan fehaciente que un farmaceuta cubano muy tímido y callado en vida, nunca pudo haber trabajado para el Ministerio del Interior, ni mucho menos merecerse una condecoración póstuma de teniente de inteligencia! …y todo esto sobre la base de que él era “una persona muy callada”? ….y que ya después de muerto, no podía negar que era un miembro de la seguridad cubana! ….aí como tampoco podía confesar orgullosamente que í lo era!?
En fin. Todo este esfuerzo semántico por parte de la disidencia cubana en el exilio (…aquella que í puede opinar por Internet en el blog de Fernando) para hacernos creer que en Cuba predomina todo un clima de desconfianza y de paranoia generalizada, a causa de la denominada ٱí, y que ésta es la que ha permitido crear un CONTROL ABSOLUTO (tipo máquina lavadora de cerebro, utilizada por los antiguos romanos!) y una ABSTINENCIA TOTAL para opinar en contra del gobierno! …aunque extrañamente se hayan hecho de manera reciente algunos debates muy participativos (….sin ningún miedo a opinar nada!), los cuales en realidad NO SON NADA NUEVO! (según esa misma disidencia cubana en el exilio), ya que el pueblo cubano de repente ha dejado su miedo a los chivateros, (porque realmente la cosa no eran “tan canalla” como se pintaba en realidad), y ahora ya se atreve este pueblo a opinar en contra del gobierno, en cualquiera esquina o rincón de la Habana, una vez superados (gracias al gran esfuerzo telepático de la disidencia cubana en el exilio lejano) todos los grandes miedos del ahora heroico pueblo disidente:
1. El miedo a la ٱí!
1. El miedo a decir lo que piensas frente a tus amigos!
2. El miedo a caminar por las calles…. con esos amigos!
3. El miedo a comentar algo “imprudente” delante de los amigos de tus amigos!
4. El miedo a escribir tu opinión en el blog de Fernando!
5. El miedo a no sonreírte cuando alguien te dice algún chiste sobre la disidencia!
6. El miedo a reírte cuando alguien te dice algún chiste sobre el gobierno!
7. El miedo a que algún chivatero te pueda leer tus ojos!
8. El miedo a que algún chivatero te pueda leer la mente!
9. El miedo a tu papá!
10. El miedo a tu mamá!
11. El miedo a tus hermanos!
12. El miedo a tus tíos!
13. El miedo a tus primos!
14. El miedo a tus sobrinos!
15. El miedo a tus vecinos!
En definitiva, el miedo a toda la población que te rodea, y a los 11 millones de revolucionarios que defienden y aplauden en la Plaza al Comandante en Jefe!
Las Damas de Blanco, grupo de mujeres que reclaman la liberación de los presos políticos cubanos, denunciaron este domingo que dos de sus seguidoras fueron agredidas tras realizar una protesta pública en La Habana.
Laura Pollán y Berta Soler, portavoces del colectivo femenino, dijeron que el incidente ocurrido el pasado jueves a Sonia Garro Alfonso y Mercedes Fresneda Castillo, del grupo de las llamadas ‘‘Damas de apoyo’’, es ‘‘una muestra de racismo’’ contra dos mujeres negras.
‘‘Esto es muestra de que en Cuba no hay cambios, porque se están excarcelando hombres y están golpeando a mujeres’’, señaló Soler, y afirmó que ‘‘mientras tengamos fuerzas vamos a denunciar todo lo que tenga que ver con los derechos humanos’’.
Según la versión referida por Sonia Garro y Mercedes Fresneda, ellas realizaban una caminata por la céntrica avenida 23 de La Habana portando una sábana con la inscripción ‘‘Abajo el racismo y vivan los derechos humanos’’, cuando fueron forzadas por agentes de la Policía a subir en un automóvil patrullero y conducidas a una de sus dependencias.
Garro y Fresneda afirmaron que permanecieron retenidas en la estación de Policía unas siete horas, donde recibieron golpes que les ocasionaron, a la primera, una fractura en el tabique nasal y, a la segunda, la rotura de la muñeca izquierda, entre otras lesiones.
El tema "colateral" de la delación, ٱí en "cubano, a vuelto a encender estas páginas, más algunas comparaciones entre el gobierno cubano y el del general Batista. La delación es denigrante para el que la hace y el que la recibe. Una cosa es espiar, sabiendo que tu vida esta en peligro constante, en favor de tu Patria y otra delatar,- casi siempre con seudónimos o anónimos, a tus amigos, compañeros o enemigos. Durante muchos años defendí por considerarlo justo el Gobierno cubano, eso no me impedía oír lo que otros decían contra él, tratar de rebatirlos en algunos casos y en otros otorgarles la razón. Nunca hice una delación, aunque jamás permitiría bombas, asesinatos, sabotajes a lo consideraba y considere una Revolución justa, con errores que esperaba se superaran. Eso es una cosa y otra diferente atribuir sólo al "comunismo",- que en Cuba jamás lo ha habido, ni siquiera socialismo, sino medidas sociales en el mejor de los casos-, olvidando, por ejemplo, el período negro del macartismo yanqui y los cientos de delaciones contra inocentes o simplemente simpatizantes de ideas sociales o diferentes del capitalismo puro y duro. La delación es propia de todo régimen tiránico, sea cual fuere su apellido o el que se ponga y surge por la propia esencia de un sistema no democrático, de libre discusión. La delación en Cuba tuvo una etapa contra el sabotaje, el asesinato, el daño a la producción y en lugar de terminar sobre los años 60-65 cuando más, ha continuado estimulada por la falta de libertad y la hipocreía oficial.
Por otra parte, no sé si los muertos fueron 20 o 20 mil, ni su cantidad me importa un rábano. Basta uno sólo para condenar a un sistema que no combate el asesinato político. Batista no ha sido mejor ni peor con 20 o con 1,000 asesinatos, como no es mejor el Gobierno cubano con 20 o con 1 prisionero por sus ideas políticas. Ambos son formas de tiranía repudiables e inaceptables. En adición, conocí y algunos fueron mis compañeros de los asesinados por la tiranía batistiana. Jamás se me ocurría compararla con alguno de los gobiernos anteriores de Cuba y, con todos sus defectos, que son bastantes, con el gobierno cubano actual. Por cierto, no fueron "batallitas" las de Santa Clara y muchas otras, ni simples prácticas de tiro al blanco. Si hubo un ejército rebelde heroico y cientos de miles de cubanos que lo apoyaron, como una rebelión urbana, que más de una vez entró en contradicción con la Sierra, que puso muchos de los cientos, decenas o unos pocos miles de muertos y merecen más respeto del expresado aquí por algún participante. La menoría histórica no es sólo para lo que cada cual defiende, sino debe ser para todos los muertos de la Patria, desde los Rayos y Soles hasta los del presente, muerto en huelga de hambre. Seamos consecuentes y respetuosos con los muertos que a ellos sólo los puede defender el hecho de estarlo. Lamento profundamente que se haya llegado a este extremo mezquino y miserable en este blog. Romel H. Zell.
¡Bueno, vamos a ver! Ahora, si Cuba por sus métodos recaba información para tener sus cosas en orden, se trata de “ٱí” (y por favor, no quiero decir que en Cuba ese tipo de personas no existan), pero cuando en otro país ocurre exactamente lo mismo, estonces es simplemente recabación de información. No se puede ser tan cínico por los propios malestares internos y ver que las mismas cosas pasan en otras partes con otro nombre y cuando se trata de Cuba hay que buscar el peor de los calificativos. Yo personalmente siempre he estado en contra de los que emiten criterios e información infundadas sobre los demás, pues en su momento fui personalmente, y valga la redundancia, víctima de ellos, y lo saben aquellos que cuando llego a Cuba les paso por el lado y no los saludo a pesar de que fueron “mis compañeros” de trabajo durante años y más de un favor me deben (es que en la vida todo se sabe, como en el cuento en que la verdad no quería jugar a los escondidos, porque para qué, si al final siempre la encontraban), pero de ahí, a identificar todo el trabajo de recabación de información con la vulgar ٱí, va un buen trecho. Y no me contradigo. Digo que en Cuba hay personas de proceder bajo, pero muchos de los que aquí llaman “chivatos” no se merecen ese calificativo.
Cuba se ha visto obligada por las circunstancias a las que la ha llevado su enemigo histótico, sino el único verdadero, a tener un buen sistema de recolección de información para no permitir que se resquebraje la seguridad del país, y si alguien le llama a los servicios de la Seguridad del Estado ٱí, pues tendría que llamarlo aí en todos los países del mundo, pues esa es su tarea, apoyada además por una red de informantes exactamente igual a la que existe en Cuba, sino peor, pues en Cuba cuando salen “a buscarte” se sabe a dónde te llevan, se trate de Villa Marista, o de “Todo el mundo canta”, como le decían en Santa Clara al lugar equivalente, pero en muchos países ni se sabe a dónde te llevan y muchos no han regresado para hacer el cuento. Lo que pasa es que de esos países no se quiere hablar. Léase uno de mis comentarios más arriba y allí menciono a alguien que fue grande en su oficio, pero bajo en la vida por precisamente ese vil oficio secundario y para muchos no es más que un santo, porque sirvió a Franco.
He dicho varias veces en este blog que me gano la vida de taxista, lo que me obliga a pasar madrugadas enteras en el centro de la ciudad donde vivo, viendo todo lo que ocurre y me ha llevado a conocerme todas las caras que la noche acoge. En una ocasión que fui a hacer un trámite a la estación de policía de la ciudad pero vestido sin mi uniforme de trabajo, vi entrar, con llave de código electrónico propia, por la puerta que lleva a donde se ubica la policiía secreta, si es que se le puede llamar aí, a un joven que yo daba por descontado que era un chico gay pero demasiado joven para estar en los manejos que lo veía en las madrugadas. Si con tales formas entró por esa puerta, a la que se accede por código electrónico, ya eso habla por í solo de su trabajo. En estos lugares las prioridades son la pedofilia, el narcotráfico, el islamismo integral y la evasión de impuestos. En Cuba las prioridades son otras y aquí les ha dado por llamarlas ”ٱí”. Gracias a esos “chivatos”, el ex-jefe del Estado, escapó por lo menos a 600 intentos probados de atentado y gracias a esos “chivatos” el país ha logrado mantener una paz social que muchos otros países envidiarían. Tal vez si en otros países existiera tal sistema de “ٱí” como le dicen algunos aquí en el blog, no hubiera maras criminales, tanto narcotráfico, extorsiones, crímenes, mujeres asesinadas sin que se deje rastro en ciudades de un país amigo, tanta pedofilia, tanto tráfico de blancas y de personas, tanto desorden social, pero al parecer algunos desean que precisamente Cuba se convierta en un emporio de esas cosas.
Hay países a los que cuando voy de visita, no me arriesto a estar a determinadas horas de la noche en la calle, pues sé a lo que me expongo, y en Cuba, cuando voy a mi pueblo, aunque todos saben que he llegado del extranjero y que puedo llevar ciertas sumas de dinero en efectivo conmigo, jamás nadie me ha molestado a pesar de que suelo llegar a casa de mis padres a altas horas de la madrugada por calles desiertas y oscuras, y jamás me ha ocurrido el menor incidente.
Ya sé que alguien debe estar pensando que hay lugares en Cuba donde no me atrevería hacerlo. Esos lugares existen en cualquier lugar del mundo, hasta en la mismísima Nueva York, pero lo que quiero decir es que esas cosa en parte son gracias a lo que aquí llaman la “ٱí”.
Cúrense de sus rencores al utilizar su vocabulario aquellos que hablan aí de esa manera y llamen a las cosas por el nombre que se les debe llamar, o de lo contrario, si su propia conciencia se lo dicta, ni las mencionen, pues muchos de ellos, a pesar de las dificultades que todos sabemos existen en Cuba, hasta el momento en que se fueron, vivieron en un país con una gran seguridad ciudadana y una gran paz social, precisamente debido a esos que ellos llaman aquí “chivatos”, generalizando con ese término a todos, justos y pecadores, simplemente por pertenecer al otro bando.
¡Ah!, por cierto, no me retracto de lo que dije de Vargas Llosa: vendió su alma (perdón, no la vendió: se la regaló) a la oligarquía y si fuera tan defensor de los pueblos, su pueblo peruano, reitero, lo hubiera elegido presidente, pero de forma rotunda le dijeron NO. El es escritor, muy bueno, pero un falso defensor de los pobres y de los oprimidos. El defiende otras cosas, pero no quiero entrar en ese debate. ¡Yo no quisiera que él me defendiera!
También deduzco que lo que se cuenta en el artículo de esta semana es visto por algunos como un montaje que en el fondo no tiene intenciones. ¡Lo de algunos es un nihilismo perfecto!
Como había comentado anteriormente, la posibilidad de uso del twitter en la isla, se reactivó. Afortunadamente, el gobierno, por lo menos en este caso, no tuvo nada que ver con la censura.
Pero es llamativa la reacción que han tenido diversos estratos del gobierno.
Primero, un viceministro del sector, comunicó (desde Moscú!) que "Cuba no bloquea el acceso de ningún ciudadano al envío de mensajes a las redes sociales en Internet como Twitter o Facebook y ello es una calumnia que se ha levantado contra nuestro país". Como si el gobierno no hubiera tenido experiencia y hasta deleite, en conocer el tenor de llamadas telefónicas, reuniones, conversaciones al paso y hasta acceso a sus casillas electrónicas, para saber "que está pasando". Me vienen a la memoria varios casos públicos. Por ejemplo, la llamada telefónica entre Fidel y el presidente mexicano Fox, grabada con la finalidad de "demostrar" el vínculo entre este último y Bush. Y otros, como una reunión en la que participó Elizardo Sánchez con miembros del Minint o bien, la violación de la casilla de correo de una de las Damas de Blanco. Y, con título destacado, como bebieron de la propia medicina algunos "indignos", con técnica operativa aplicada a los ex jerarcas Lage y Pérez Roque. El ex canciller, sobre todo, gozaba de hacer lo que luego le hicieron.
Y en segundo lugar, no deja de llamar la atención que los propios periodistas oficiales, en un sitio oficial, comenten el caso de twitter y casi justifiquen el silencio de los disidentes por esta vía alternativa, por tratarse de "subversivos". Recordemos que el derecho a disentir fue enunciado para la historia por Voltaire, cuando pronunció la famosa frase: "Detesto lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo". Por otro lado, se infiere en el artículo que existe un contubernio entre el Departamento de Estado (EEUU) y la plataforma twitter, pero se oculta, cuando se habla de ETECSA, que es una empresa mixta, de capitales cubanos e italianos (Telecom Italia). 'Los capitalistas "malos" son los del norte, pero los "buenos", que nos ayudan a interferir las llamadas, son nuestros socios', quedaría bien como corolario de la nota.
Hace años, se acuño una frase ideal para estos casos. Decía, acusando a los ultra obsecuentes, que eran "más católicos (papistas) que el Papa".
Ernesto:
Pienso que lo que me sucedió en la escuela no tiene nada que ver con el tipo de colegio o enseñanza, sino con el fanatismo que dominó a la sociedad cubana por tres décadas a partir del triunfo de la revolución, impulsado por el gobierno cubano.
Por aquellos años la calle era aun más que hoy de los revolucionarios.
En todas partes se reprimía a la gente por pensar distinto al discurso oficial, las turbas enardecidas y absolutamente respaldadas por el gobierno escarnecían moralmente a todo el que se opusiera al magnánimo proyecto.
Los sucesos de la embajada del Perú hablan por í solos de la represión moral y hasta física a la que se llegó en aquellos actos de repudio infamantes.
Se recurrió a la bestialidad de los que siempre están dispuestos a sacar lo peor de í al sol para hacerles la vida imposible a todos los que simplemente querían irse a vivir a otro país.
Y ya que estamos con el tema de la escuela, por aquellos días también fui sacado del aula junto a mis compañeros para insultar a un pobre tipo que quería irse, traicionando aí los sacrosantos principios revolucionarios.
Las cosas que se le dijeron a ese hombre son irrepetibles.
El gobierno cubano, el mismo que hoy detenta el poder, es el único responsable de aquellas animaladas.
Bajo ningún concepto podemos ver todo eso como simples errores de una dirigencia inexperta.
Jamás en este país he visto que en alguna escuela pública se escarnezca a un niño como a mí y a otros muchos en aquellos años, pero ni por asomo.
No se trata de no castigar, eso se hace y se seguirá haciendo, pero no es lo mismo hacerlo
en nombre de una disciplina que en el de un gobierno o un hombre.
No podemos pensar en un simple fanatismo o errores de poca monta. Todo eso fue dirigido por el gobierno, planeado por él.
Si tomamos en cuenta que todo respondía a una política oficial, entonces creo que mi ejemplo y los casos de apresamiento por tonterías que aquí se han expuesto están perfectamente relacionados.
No hay un gremio escolar universal. Es cierto que las escuelas católicas se rigen por los dogmas que el catolicismo tiene por columna vertebral, pero se entra en ellas si se quiere o si tus padres quieren por supuesto.
Es por todo esto que me indigna que haya gente que no habiendo vivido nada de eso y desde un desconocimiento total de la vida en Cuba pretenda darnos lecciones de dignidad a los que í lo sufrimos.
Siempre es más cómodo defender consignas desde fuera que disponerse a conocer realmente lo que sucede dentro.
Ah, Cuba recaba información para poner las cosas en orden. Madre de Dios, yo que creía haberlo visto y oído todo.
No por gusto los delatores en Cuba reciben el nombre de ciudadanos cívicos.
Entonces cuando alguien denuncia a una persona por meter en su casa más bolsas de leche de las que debe se trata de cumplir con la necesidad que tiene el gobierno para recabar información.
Confieso que esto í que me ha hecho reir.
Fernando, cuidado con las latas de leche condensada. Acuérdate de que hay gente recabando información para poner las cosas en orden, tal vez las latas...
Romel, estoy de acuerdo cien por ciento con tu comentario, y si me lo permites, me gustaría agregar que pensar que un pueblo puede sentir gusto por delatar a sus semejantes o que una sociedad lleva en í el germen de la delación es absurdo y tremendamente injusto.
Busquen en la historia y verán como todos los regímenes tiránicos fomentan la delación, cosa para la que siempre encontrarán personas dispuestas en cualquier rincón del mundo.
Qué lindo es hablar y hablar. Parece que la ignorancia es directamente proporcional al ejercicio del empleo de la retórica de consignas.
Estamos en la Semana de los Chichés.
Según wikipedia , la oligarquía, en ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas.
¿qué cosa es la Oligarquía en América Latina? ¿El empresario Sánchez Lozada y el indígena Evo Morales? ¿Menen y los Kirshner? ¿Cardoso y Lula? ¿Caldera y Chávez? ¿Chamorro y Ortega? ¿Piñeira y Bachelet? ¿Bush y Obama?
En nuestro continente hay centros de poder, ¿cómo no haberlos?, y ¡algunos muy dañinos! …pero de ahí a pretender que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, sería asumir que Evo y Lozada son parte de la misma cofradía. Muy a pesar de los grandes poderes económicos, no hay el monopolio absoluto que existe en Cuba, Siria, Arabia Saudita, Corea del Norte, Libia, China, etc. Lo contrario de CERO CERITO es TODO TODITO, y allá TODO, TODITO el poder está en manos de las mismas personas.
Irrefutable. ¿Dónde hay oligarquía? Pues en Siria, Cuba, y esos países dignos. ¿Acaso Vargas Llosa defiende a esos países? ¿Acaso?
Por ahí presentaron una lista, llena de individuos involucrados en crímenes. Es interesante, yo creo que si un crimen es cometido en nombre de una causa, bajo una organización que se llama Ejército, eso te cataloga en preso político. Yo creo que í, preso político por crímenes cometidos. Quizás hasta justificados. Algunos de la lista mataron policías, quizás luchando contra el gobierno, otro civiles lo que no es un fin político. Ahora…POR OPINAR no meten a nadie preso en Estados Unidos. Por tener una computadora con materiales en contra del gobierno, por almorzar con Fidel Castro, consumiendo vinos suntuosos que no tienen los “desposeídos”, nadie te mete preso. Si eres condecorado por Fidel Castro en el Consejo de Estado, o te paras a su lado en la Plaza mientras lanza las acusaciones más duras contra tu gobierno…NADIE TE METE PRESO, no lo están ni Belafonte ni el mismo Chomsky. Por cierto, uno de los miembros de la lista estadounidense ¡falleció en 1953!...je,je,je, quizás lo metió preso Batista.
¿Cómo es qué dicen? ¿Presos de CONCIENCIA?
Ahí tiene CERO CERITO y TODO TODITO vs ALGO ALGUITO.
¿Sería Chomsky un Preso de Conciencia en Cuba? En Estados Unidos “libra” por el ALGO ALGUITO, pero en Cuba lo agarra la maquinaria TODO TODITO o CERO CERITO…y termina en prisión.
¿O alguien lo duda?
Se revolvió la casa de los locos para defender la chivateria mezquina que hay en Cuba. Claro, en otros países hay CDR ( nidos de chivatos baratos ) y hay turbas que apalean a las damas familiares de los presos. En otros países hay gente ignorante que repiten consognas tales como: esta calle es de Obama o de Alán García en Perú o de Piñera en Chile. No hablen tonterias que todos sabemos la vulgaridad que ha promulgado el castrismo para vigilar al que tiene una libra de café o al que se niega a hacer guardias en el comité. ¿Con quienes creen que hablan, con marcianos?
Ya anteriormente alguien dijo que Chomsky tiene acceso a la tv, es profesor universitario y publica sus libros criticando a los EEUU. ¿Cuál disidente puede hacer eso en Cuba? ¿A quien pretenden engañar? ¿Donde hay que decir " Donde sea, cuando sea y para lo que sea, Comandante en Jefe, ordene" Jajaja. ¿Donde se ve ese servilismo, esa guataqueria aduladora con el mandatario de un pais? ¿Donde a los que no están de acuerdo con el gobierno se les llama gusano, apátridas, excorias y mercenarios? Por favor, no traten de ocultar lo que todos sabemos.
Cuando se habla de chivateria barata no se está hablando de los cuerpos o agencias de inteligencia que existe en todas partes, se está hablando de esa propaganda que el gobierno cubano hace ¨paara salirle al paso¨ a todo comentario que no es afin al gobierno. ¿No han escuchado nunca esa convocatoria a reprimir hasta los comentarios?
Sabido es que en todos los centros de trabajo hay por lo menos un agente de la seguridad que vigila a los obreros y que informa periodicamente a sus superiores de cualquier comportamiento considerado anormal. Se sabe que no asistir a un trabajo productivo, voluntario como decía el chino del cuento, puede significar que te pongan en la mirilla de los desafectos. Se sabe que se juzga la ¨actitud revolucionaria¨ en esos centros laborales y la participación en los actos públicos convocados por el gobierno y que se informa de los que no partricipan. Se sabe que Esteban Morales ha sido expulsado de las filas del Partido por hablar de la corrupción. Se sabe que hay una Ley de Peligrosidad con la cual te encarcelan sin haber cometido un delito. Se sabe que durante décadas te expulsaban de tu centro de trabajo si solicitabas la salida del país y que cuando el Mariel las turbas agredían a los que se iban. Se sabe que existe una condena por algo denominado ¨diversionismo ideológico¨. Por favor, dejen de hablar tonterias y no se hagan los locos, que para mentirosos ya tenemos bastante con los Castro.
¿Aí que la letra de una canción de Calle 13 es el fundamento político e ideológico para entender y defender un hecho social? Muy buena referencia bibliográfica. Es lo que he dicho siempre del simplismo del pensamiento del castrismo. Esta hecho a la medida para la vulgaridad y para esas turbas que le tiraban huevos y le daban palos a los que emigraban en el Mariel. O para los que agreden a las Damas de Blanco. Hay que tener una conciencia muy mezquina para involucrarse en esas bajezas. Es típico de la chivateria y de la guataqueria servil. Se nota que se mueven a ritmo de conga y de consignas mediocres. Ya lo decían algunos intelectuales cubanos parodiando con los versos de Nicolás Guillén, que " Fidel Castro era un bongosero de la historia."
Debatiendo temas a ritmo de comparsa.
Solamente viendo el estilo atropellado y descompuesto de los que defienden la chivateria cubana uno puede deducir que clase de temperamento intransigente tienen esos foristas defensores de la tirania castrista. Ellos mismos son una muestra de lo que se expone en su contra. Sólo hay que comparar como escriben unos y otros para notar la diferencia.
Con una sociedad llena de chivatos, de turbas irracionales que no respetan la diversidad, de dirigentes corruptos, de trabajadores que van a sus centros laborales a robar, me es difícil pensar que la educación en Cuba haya sido uno de esos logros tan cacareados por sus defensores. La educación en Cuba no enseña a pensar, enseña, en última instancia, a repetir.
En este mismo foro vemos que los que defienden al régimen generalmente son los que cometen más faltas ortográficas, redactan de manera anfibológica e interpretan torpe e inadecuadamente. El vocabulario que manejan es reducido y sus criterios son esquemáticos y elementales. Repiten lo que ha dicho el Granma y son incapaces de generar ideas propias. Claro, la respuesta ya están diseñadas por sus dirigentes, es un dogma escrito por el Partido, como alguien que repite un catecismo. No hay una señal que denote su personalidad, son como un robot con el piloto encendido.
Encerrados en su propio circulo de repetición, todos transitan bajo las mismas reglas y señales, van por un camino aprendido, como una cotorra adiestrada por un disco que no ha parado de decir lo mismo por mucho tiempo.
Si usted quiere imaginarse lo que es la revolución cubana, aquí le dejo uno de sus lemas para que lo medite desde el fondo de una cloaca: "Esta calle es de Fidel." Con ese argumento le basta para apalear a la gente.
¿Será posible tanta decadencia cerebral?
Con gente tan elemental como esta, los Castro pueden estar ahí toda la vida, haciendo los que les dé la gana, ya que son incondicionales desde antes de saber lo que les va a decir el líder:
“Donde sea, cuando sea y para lo que sea, Comandante en Jefe, ordene”
¿Serán cretinos !!!
“ El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar.”
Che Guevara
¿Cómo se puede dialogar con alguien aí?
Muchos defensores del gobierno Cubano veneran a Chomsky, al parecer creen que porque Chomsky critique a su propio gobierno sus estudios solo se aplican al capitalismo, la verdad que leyendo las estratégias de manipulación mediática que publicaron en (70) no se como el gobierno cubano se atreveria a publicar algo asi....
Un simple análisis de mis favoritas...
LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCION ...en Cuba, guerra nuclear proximamente, explotacion chupasangre en conchinchina, capitalismo salvaje en burundi y el resto del mundo esta muy jodio (humoristas cubanos...)
LA ESTRATÉGIA DE LA GRADUACION desde inicios de la revolución Fidel fue acusado de comunista, estuvo negándolo hasta que estando afianzado en el poder e ir introduciendo a los comunistas en el poder se declaró Marxista-Leninista
LA ESTRATÉGIA DEL DEFERIDO... en Cuba... para salvar la revolucion tenemos que permitir inversion capitalista para construir hoteles, campos de golf, cotos de caza, hospitales e infraestructura para turistas capitalistas que aunque los cubanos no puedan disfrutarlos si salvaran a los logros y la revolucion socialista.
UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MUCHO MAS QUE LA REFLEXION Esto es clásico de Fidel mucho discurso ardiente y apasionado, AHORA SI HAREMOS EL SOCIALISMO, frase recurrente cada vez que el proveedor de turno se va a bolina.
REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD... en Cuba, el pueblo son unos pichones que no pueden esperar a que todo se lo pongan en la boca, tienen que dejar de ser vagos....
Ah por cierto Chomsky es profesor del Massachusetts Institute Of Technology (MIT) una de las universidades mas prestigiosas e importantes del mundo (que alguien dijo que solo estaba en universidades mediocres)
Les dejo el link a su bio en wikipedia
Si un cubano disidente hiciera un 10% de lo que hace Chomsky en USA, lo hubiesen fusilado hace rato, y Chomsky hasta protección policial posee, o sea el gobierno que el critica lo cuida.... que decir de Cuba????
Apologistas búsquense otra bandera que Chomsky dificilmente apruebe al gobierno cubano, digo si es consecuente con sus palabras ....
Debatiendo temas,discutir:examinar el pro y los contra de algo,asi en parte de describe el "discutir" pero Fernando a nosotros los cubanos el tema de politica y baseball nos siega y todos somos los numero uno (eso nos creemos),bueno como se va ha debatir si algunos se empeñan en criticar a otras sociedades y dejar de un lado el tema principal que es los apremiantes problemas de nuestra Cuba,si es cierto que "en muchos paises capitalistas" las cosas no marchan bien,millones de personas con hambrunas y mas pero eso tambien pasa en Corea del Norte,en China,en Viet nan y que? ,ni el capitalismo ni el comunismo son perfectos,pero a mi lo que me interesa como cubano de corazon y con pasaporte de los EUA es mi TIERRA CUBANA ,siempre estar señalando con el dedo a otros paises para criticarlo no es saludable,nos distrae de la verdadera razon,de la escencia del tema que es debatir sobre la situacion cubana que nos involucra a todos los de a dentro y los de afuera,yo no quiero para mi tierra cubana un "modelo" al estilo de los EUA o de Europa, ni otro "modelo" copiado exactamente al del chino o al ruso ,no, yo deseo uno nuestro con lo mejor de ambos,con las "cosas" que se puedan aplicar en Cuba con sus caracteristicas propias,no se porque algunos se empeñan en justificar todo lo que la dinastia de los Castros hacen y eso da pena ,se halaga lo bueno pero se necesita criticar lo mal hecho sino las sociedades se estancan y se fastidia todo,si todos los cubanos dejamos fluir lo especiales que somos y nos dejamos de tanta vaina de seguro otro gallo cantaria,cuidense todos!!!.
Todavía el gobierno de los EEUU no ha calificado a Chomsky de vendepatria o de gusano o de excoria o de mercenario pagado por un país extranjero.
¿Por qué será?
¿ Y cuándo las turbas le caerán a palos y le tiraran huevos a Chomsky y le gritarán que esta calle es de Obama ?
Vivo en Miami y el CDR de mi cuadra me tiene loco. Quiere que yo vaya a un trabajo "voluntario" y que haga guardia. Me vigila constantemente a ver si desde la cocina de mi casa sale olor a comida de carne de puerco o a café, porque en ese caso tendría que justificarle de donde lo saqué. En mi centro de trabajo me han pedido que vaya a manifestarme en contra del gobierno cubano y de Corea del Norte. Me han diseñado la pancarta con lo que debo denunciar. En fin, todo es igual en todas partes. Ustedes tienen la razón. Manténganse firme que la pangola llegará pronto a la bodega. Ya llegó a mi cuadra.
ahí tienen el informe sobre el Indice Global del Hambre 2010 ....
.... parece que el Instituto de Investigación en Política Internacional Alimentaria (IFPRI, en inglés) está penetrado por agentes del gobierno cubano, y a contrapelo de lo que machaconamente pregonan los opositores como situación de hambre y miseria en Cuba, ese Instituto afirma todo lo contrario.... Cuba está entre los países con bajo índice de hambre.... ningún otro país de América Latina está mejor que Cuba, y en el resto del mundo solo los países desarrollados, y ni hablar de la inmensa mayoría de Africa .... pero que no se desanime la prensa opositora, puede seguir diciendo que los agentes del gobierno cubano infiltrados en el Instituto obligaron a los directivos a tomar datos falsos sobre Cuba.... ¿sería a punta de pistola como notorios terroristas certificados por el Dpto. de Estado?
¡Ahhhh! Ahora resulta que cuando Chomsky critica la MANIPULACIÓN de los MEDIOS de INFORMACIÓN dentro de su país --los EE.UU. de Norteamérica-- (…en cuanto a la Estrategia de Distracción, de Graduación, del Diferido, etc.), ahora salen corriendo los disidentes cubanos en el exilio (aquellos mismos que no quieren saber de los problemas o de las comparaciones con “otros países”) a TAPAR las manipulaciones que suceden en la prensa capitalista Norteamericana, con los problemas que tiene la prensa socialista en Cuba! Allí í ellos tienen todo el DERECHO de TAPAR los defectos de un país, con los defectos del otro! …utilizando precisamente esa primera Estrategia de la Distracción! No pudieron rebatir nada a cambio, y se buscaron cambiar el tema radicalmente, para TAPAR esa gran manipulación de la prensa capitalista “independiente”, aquella que tanto le quieren vender a Cuba como “el remedio mágico” para su “carencia” de libertad de expresión!
La misma historia de siempre! La misma manipulación de siempre! El mismo “doble rasero” de siempre! Utilizando el mismo oportunismo de siempre, sabiéndose MAYORÍA dentro del blog, por el solo hecho de que en Cuba es muy difícil tener el acceso a Internet que tienen los cubanos en el exilio!
Pero adivinen qué! Parece que ya pronto se le va a acabar esa “mayoría absoluta", si se llega a hacer realidad la instalación del cable de fibra óptica prevista para el mes de Julio de 2011 (dentro de 10 meses aproximadamente). Esto salió publicado antes de ayer en la siguiente página de la 91ȱ:
/mundo/ultimas_noticias/2010/10/101009_ultnot_cuba_internet_venezuela_cable_fp.shtml
Y parece mentira, pero solo después de leer este artículo fue que me pude dar cuenta de las verdaderas causales reales de esa falta de acceso a Internet que existe hoy día en la isla! …contrarias totalmente a la versión manipuladora y tergiversadora de la disidencia cubana!
Resulta que todo el problema de la “falta de Internet” en Cuba está muy ligado al hecho de que los benditos EE.UU. simplemente le han IMPEDIDO todo este tiempo a Cuba CONECTARSE a los únicos CABLES de FIBRA ÓPTICA submarinos (necesarios para Internet) que pasan muy cerca de sus costas! …obligándola todo este tiempo a usar a cambio, un enlace satelital (opcional para los enlaces de Internet) que resulta …¡adivinen qué! ….25% más caro que el tradicional enlace de fibra óptica submarino que utiliza la gran mayoría de los países “amigos” de los EE.UU.!
¿No es increíble? Y todo este tiempo la disidencia cubana “calladita”! No decían ni “pío” Lo único que se les escuchaba decir era que “el genio tenebroso” no quería que los cubanos de la isla tuvieran acceso a Internet!
Pues miren que ahora simplemente í que se van a fregar!! ya que este cable de fibra óptica submarino conectará a Cuba con Venezuela, acelerando aí unas 3.000 veces la velocidad de acceso de la isla a Internet! ….burlando de esta manera las restricciones a Internet vilmente impuestas por los Estados Unidos! …para el disgusto y angustia de toda la recalcitrante, oportunista y manipuladora disidencia cubana en el exilio!
Empiecen a contar sus días!
JaJa!, la pangola hace un tiempo que esta ahi.
Mira, meti la pata igual que Fernando(y muchos otros) han hecho. La MAYORIA de los Pichones, la mayoria. Estas emociones, nos van a acabar..
Con una sociedad llena de drogadictos, de turbas irracionales que no respetan la diversidad, de dirigentes corruptos, de ricos que van a sus bancos para robar más a los pobres, me es difícil pensar que la educación en Miami haya sido uno de esos logros tan cacareados por sus defensores. La educación en Miami no enseña a pensar, enseña, en última instancia, a robar, a consumir drogas y a matar.
En este mismo foro vemos que los que defienden al capitalismo generalmente son los que cometen más faltas ortográficas, redactan de manera anfibológica e interpretan torpe e inadecuadamente. El vocabulario que manejan es reducido y sus criterios son esquemáticos y elementales. Repiten lo que ha dicho el Nuevo Herald y son incapaces de generar ideas propias. Claro, la respuesta ya están diseñadas por sus medios de difusión, es un dogma escrito por la ultraderecha, como alguien que repite un catecismo. No hay una señal que denote su personalidad, son como un robot con el piloto encendido.
Encerrados en su propio circulo de repetición, todos transitan bajo las mismas reglas y señales, van por un camino aprendido, como una cotorra adiestrada por un disco que no ha parado de decir lo mismo por mucho tiempo.
Si usted quiere imaginarse lo que es la contrarrevolución en los EEUU, aquí le dejo uno de sus lemas para que lo medite desde el fondo de una cloaca: "Cuando caiga Fidel vamos a pedir tres días de licencia para matar comunistas." Con ese argumento le basta para apalear a la gente.
¿Será posible tanta decadencia cerebral?
Con gente tan elemental como esta, los Ileana Ross, los Díaz Balart, etc. pueden estar ahí toda la vida, haciendo los que les dé la gana, ya que son incondicionales desde antes de saber lo que les va a decir la ultraderecha:
“Queremos en Cuba libre mercado, muchos partidos, libertad de expresión” (para robar, para gobernar nosotros, para que los medios nos pertenezcan)
¿Serán cretinos !!!
«Creo que estamos en un camino irreversible hacia más libertad y democracia. Pero las cosas pueden cambiar». (Bush, 22-05-98).
«Estoy atento no sólo a preservar el poder ejecutivo para mí, sino también para mis predecesores». (Bush, 29-01-01).
«Estamos empeñados en trabajar con ambas partes para llevar el nivel de terror a un nivel aceptable para ambas partes». Bush, 2-10-01).
«Sé que en Washington hay muchas ambiciones. Es natural. Pero espero que los ambiciosos se den cuenta de que es más fácil triunfar con un éxito que con un fracaso». (Bush, Entrevista a la Associated Press, 18-01-01).
¿Cómo se puede dialogar con alguien aí?
Las Reflexiones de Fidel corresponden hoy a la primera parte de un resumen hecho por una traductora suya, a partir del original en inglés del libro "El Imperio por dentro", de Bob Woodward. Varios premios Pulitzer y ser uno de los dos periodistas que dieron al traste con el gobierno de Nixon, figuran en su haber. He ahí el poder de la prensa libre.
A decir verdad, me gustará leerlo, a través de internet, cuando tenga tiempo.
Pero en estos momentos, para el cubano de a pie leer estas cosas son como una buena dosis de morfina para el mal herido: le hará pasar el tiempo sin mejorarle su estado. Saber cuantos soldados hay en Afganistán o en Irak en determinada fecha, no le cambiará en nada su situación y por el contrario, lo alejarán del debate urgente y necesario que pide a gritos toda una Nación, por razones de fuerza mayor.
En paralelo, hoy la Mesa Redonda tratará, por enésima vez, y en consonancia con las Reflexiones, algún tema relacionado con EEUU. Vale la pena repetir el monólogo? Si fue la principal potencia hace 50 años y lo es aún hoy, es que tan mal no les fue, y tal es aí que es el principal destino de los emigrados.
Pero el comentario, desde la prensa oficial, al anunciar el principal programa político de la isla, lo dice todo: "El curso de la guerra en Afganistán, el desempleo y la crisis económica y los malos augurios para los demócratas en las elecciones de noviembre son algunos de los temas que se analizarán en la Mesa Redonda Informativa 'Dilemas múltiples para el Imperio'", se destaca en el Granma.
Pero lo más duro viene al final. La contratapa del periódico se refiere al mejoramiento y conservación de suelos, y muestra a unos hombres levantando piedras y utilizando herramientas manuales, sin una maquinaria a la vista, como si el voluntarismo pudiera subsanar los errores sistemáticos que parten desde el núcleo mismo del gobierno. Lo digo con todo respeto hacia los técnicos y los agricultores, pero hay labores en que las máquinas superan ampliamente las tareas de una persona. Esos trabajos son denigrantes y pudieran relacionarse más con la época colonial que con la actual.
El debate debe empezar desde arriba y estos pequeños cambios que están ocurriendo, no deberían partir de una sola persona. O dos, a lo sumo.
¿Qué le sucedería a un Chonsky cubano contrario al castrismo si viviera dentro de Cuba?
Cuando menos estarán de acuerdo en que no lo entrevistarían en la tv nacional, que no pudiera ser profesor universitario ni tendría oportunidad de publicar o vender sus libros dentro del país. Lo menos.
Lo normal sería que formara parte de los 75 que están siendo deportados ahora a España. Lo sacan de la cárcel y lo llevan directamente al aereopuerto.
Si es aí, lo mejor que hacen es ni mencionarlo. No les cuadra. Es un ejemplo de la libertad de expresión en los EEUU, esa que no existe en la Isla.
Desde los 2002 los USA autorizaron a una compañía en USA para conectar a Cuba un cable submarino:
Desde marzo 2010, USA levantó las restricciones a ofrecer servicios de internet y otros a Cuba.
Cuba no aceptó negociar para tender cable entre Miami y Cuba.
De todas formas veremos si hay internet libre para todos en Cuba un vez que tiren el cable venezolano. Yo lo dudo. Si no dejan poner antenas de TV, ¿van a dejar que tengan internet?
Resulta que ahora( 2010 ) se enteran por un artículo de 91ȱ que los yankees malos no le permitían el acceso al cable submarino a Cuba y que Cuba pues tenía que pagar el acceso via satélite que es un 25% mas caro.
En resumen que HP los americanos, pero y que hace Cuba con el poco y lento acceso a internet que tiene? Se le da prioridad a sectores estratégicos y al resto del pueblo se la venden a precio de Oro (para variar)...
En Cuba no hay diferencia horaria, en la noche los sectores estratégicos no trabajan, por la internet se paga una tarifa plana, por qué en la noche no se le permite a la población un acceso decente? Ahhh que malo los americanos que nos dejan tener poco, pero que malos los dirigentes cubanos que lo poco que hay lo quieren para ellos.
Por cierto en el mismo artículo se hace referencia a que desde el 2009 Obama levanto la restricción de la internet pero no ha habido negociación alguna.... al parecer es mejor negocio conectarse a Venezuela que esta 300 veces mas lejos que el cable americano? Será este otro de los negocios "inteligentes" de los cubanos?
Y para rematar ya hace un tiempo atrás cuando el anuncio del nuevo cable uno de los viceministros de las comunicaciones aclaró que no estaba contemplado el sector privado para el acceso a internet todavia.....
No esperen mucho del cable que las palabras del glorioso Ministro de las comunicaciones fueron algo como "... la internet es un invento de occidente para doblegarnos..." todo un experto ...gulp!!!
Dicen que el CDR de la cuadra donde vive Chomsky le ha dado un mitin de repudio y que no puede salir de su casa. Le gritan " Pin, pon, fuera, abajo la gusanera. " Seguramente Chomsky va a tener que emigrar a Cuba en una balsa.
No se trata de un problema de fibra óptica ni de acceso a ineternet, se trata de un problema de fibra de descencia y de tolerancia. Por eso es que su gran amigo Noam Chomsky puede salir en tv, publicar y decir lo que quiera sin que le den un mitin de repudio, lo califiquen de mercenario, lo encarcelen o lo deporten a España. El en los EEUU tiene todas las garantías que en Cuba no existen. Esa es la diferencia. No sé cuando lo van a ver aunque dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Claro que cuando pongan el cable de fibra óptica más cubanos de la Isla podrán entran a este foro de la 91ȱ a opinar, pero no a uno que abra Granma o el gobierno cubano. Eso no existirá.
Es como el cuento del norteamericano que le decía al ruso que él podía mentarle la madre al presidente norteamericano frente a la Casa Blanca y el ruso le contestó que él también podía hacerlo, es decir, que el ruso también podía mentarle la madre al presidente de los EEUU en Washington, pero no al presidente ruso en Moscú.
Un 25% del precio de Internet es la causa que los cubanos no tienen acceso a la TV, a la radio, a los periódicos, al cine, a la calle. Antes de que inventaran el Internet, el gobierno de Fidel cerró todos los espacios de opinión, cosas de Magia negra.
Creo que a Chomsky le negaron la Tarjeta Blanca para salir de los EEUU, igual que a Yoanis Sánchez. Nada, que en todas partes es igual.
En cuanto instalen el cable de fibra óptica Granma abrirá un foro igual a este de la 91ȱ para que la gente opine libremente, sin censura, tanto los cubanos de adentro como los de afuera. Libremente. Siéntense a esperarlo, que no tarda más de 500 años.
Según medios informativos, por la crisis económica en los EEUU, Cuba está esperando un éxodo masivo de norteamericanos en balsa. Nada, que en todas partes es igual la hambruna. También se ha sabido que los cubanos exiliados de Miami están recibiendo remesas de los cubanos de la Isla. Desde Cuba llegan zapatos, ropa, medicinas, alimentos enlatados y dollares para aliviar la crisis que viven los cubanos desempleados en los EEUU.
Bien lo dijo Fidel hace muchos años aunque ya no lo repiten: " El futuro pertenece por completo al socialismo. "
Que genialidad !!! Que tremenda visión planetaria !!! Se la comió con cascara y semilla incluida. Que mente prodigiosa !!!
Otro tema entre los Temas.
Sobre Mario Vargas Llosa como político y persona, se pudiera abundar que fue reconocido por la izquierda latinoamericana como uno de sus mas típicos representantes justo hasta 1971 en que denunció el aberrante encierro a que fue sometido el poeta cubano Heberto Padilla por haber escrito el poemario Fuera de Juego, ganador del Premio Julián del Casal en 1968 y que dio lugar al llamado QUINQUENIO GRIS (que continúa, nota mía) de tan triste recordatoria para toda la intelectualidad cubana; como se pudo apreciar no hace mas de 3 años en la llamada guerra de los correos, a la que el gobierno castrista dio fin en una reunión a puertas cerradas en la UNEAC; donde se reconoció en voz de su Ministro de Cultura Abel Prieto las injusticias de aquella época (que se mantienen con matices). Eso fue lo que desenmascaró Vargas Llosa, a eso fue a lo que se opuso: al cercenamiento de las libertades públicas, a la coerción a la intelectualidad, al terror impuesto al pensamiento diferente, jamás abandonó a las víctimas de las injusticias, ni en su obra ni en su vida. Para honra de los intelectuales muchos se sumaron a su llamado destacando posteriormente Jorge Edwards con su obra Persona non Grata.
Vargas Llosa dando muestras de un civismo ejemplar denunció abiertamente el carácter dictatorial y estalinista del proceso contra Padilla, algo ante lo cual la llamada “izquierda progresista y revolucionaria” cerró los ojos, y por ello esta última, a través de los años, se ha ido desprestigiando por no condenar con igual vehemencia y honestidad a todas las dictaduras – las de derecha y las de izquierda; debido a ser ideológica y hemiplejicamente mediatizada. La actitud digna de Mario no se la perdonaron y a partir de ahí comenzaron una guerra mediática, que continúa, tratando de desprestigiarlo, lo que por supuesto ha resultado infructuoso.
Para ratificar lo anterior reproduzco una parte de la declaración leída por Padilla después de estar alrededor de un mes en las celdas del DSE, que cualquiera con un mínimo de cordura sabe que jamás sería pronunciada libremente por ser humano alguno y menos aun por un autor respecto a su obra:
“A MI ME GUSTARÍA ENCONTRAR UN MONTÓN DE PALABRAS AGRESIVAS QUE PUDIERAN DEFINIR PERFECTAMENTE MI CONDUCTA… Y ESE LIBRO FUERA DE JUEGO, ESTÁ MARCADO POR ESE ESCEPTICISMO Y ESA AMARGURA. ESOS POEMAS LLEVAN EL ESPÍRITU DERROTISTA, Y EL ESPÍRITU DERROTISTA ES CONTRARREVOLUCIONARIO… Y NO DIGAMOS LAS VECES QUE HE SIDO INJUSTO CON FIDEL, DE LO CUAL NUNCA ME CANSARÉ DE ARREPENTIRME. (MI NOVELA) QUE APOSTROFABA CONTINUAMENTE CONTRA LA REVOLUCIÓN… UNA NOVELITA QUE AFORTUNADAMENTE NO SE PUBLICARÁ NUNCA. ADEMÁS, PORQUE YO HE ROTO Y ROMPERÉ CADA UNO DE LOS PEDACITOS QUE YO PUEDA ENCONTRAR ALGÚN DÍA DELANTE DE MIS ZAPATOS DE ESA NOVELA.”
A eso fue a lo que se opuso valientemente Mario Vargas Llosa sin medir ventajas o desventajas, ni a quien le gustaría o no su comportamiento; si no de que parte estaba el deber y como diría uno de los participantes NO TE DECIMOS CREE, TE DECIMOS LEE, independientemente de los errores que pueda haber cometido, propios de la naturaleza humana, jamás ha sido un traidor a la causa de la justicia y la libertad, menos aun de la patria latinoamericana.
Para finalizar no es ocioso recordar que Mario perdió las elecciones en Perú frente al Populista Alberto Fujimori, que como la mayoría de los casos que conocemos, terminó siendo la peor opción.
El oscurantismo sigue ¨oscurando¨, ahora el desGobierno cubano critica el Premio Nóbel por osar premiar a un disidente chino y a Vargas Llosa. Los únicos disidentes autorizados son los revolucionarios.
En el mundo real hay ALGUITO para todos, ellos quieren TODO TODITO para ellos y CERO CERITO para el resto.
Ellos llaman al TODO TODITO y CERO CERITO, ¡¡¡¡ética!!!!
Parte el Alma
í hay un forista que ignora que el presidente Obama le propuso a Cuba ponerle un cable submarino hasta las costas cubanas, pero dejando que el resto de la instalación dentro de la Isla lo hiciera una compañía cubana o norteamericana, pero ninguna ha querido hacerlo, ya que el gobierno cubano no sólo se negó a aceptar el ofrecimiento de Obama, sino que como son tan mala paga y no tienen crédito, ninguna compañía norteamericana se interesó en hacerlo.
Hecharle la culpa de todo a los EEUU ha sido el pretexto de nunca acabar. Lo que este forista no dice es que la mayoría de los teléfonos cellulares que funcionan en Cuba se pagan desde Miami, donde en infinidad de lugares se puede hacer el pago en efectivo y la activación o continuación del servicio. Lo que no dice este forista es que con lo que gana un obrero cubano le es imposible pagar un teléfono cellular. Pero él culpa a otros de las deficiencias que ese gobierno tiene en comunicaciones, como si no las tuviera también en transporte, vivienda, agua potable y aliemntación entre otras muchas.
Es increible la falta de base que tienen para hablar de cualquier cosa. Porque incluso, los zapatos con los que los cubanos desfilan en la Plaza elogiando los triunfos de la revolución son mandados desde el exilio o comprados con el dinero de las remesas ( que están calculadas entre 800 y mil millones anuales.)
Esa es la mafia de Miami, la que le proporciona a una gran cantidad del pueblo cubano la subsistencia que la revolución no han sido capaz de brindar. Porque después de 5 décadas el gobierno cubano ha sido incapaz de garantizar un simple plato de potage, porque cuando no faltan los fríjoles, no hay papa o no hay un pedazo de carne que echarle. En los campos de Cuba lo que í hay es marabú y mientras estos foristas pierden el tiempo escribiendo idioteces y mentiras en este foro deberían estar arrancando la yerba mala que ocupa más del 70 % de los campos de Cuba.
Para hacerle honor a la chivateria que ellos practican hay que avisarle a las autoridades cubanas de como estos seudo revolucionarios malgastan el tiempo en este foro hablando tonterías, cuando deberían estar, cuando menos, recogiendo papas... si es que las encuentran.
¿Aí que con un cable de fibra óptica se resuelve el problema? Jajajaja. A Cuba hay que tirarle un cable con todo, porque no solo le falta internet. Le falta transporte, medicinas, alimentos, agua, zapatos, electricidad, de todo. Lo único que a Uds le sobra allá son chivatos.
En un ambiente tan prosaico como el que ha creado la revolución en Cuba ( prostitución, alcoholismo, corrupción, mercado negro, robo, baja productividad, promiscuidad, dependencia de los familiares en el extranjero, deserciones, doble moral, etc. ) no podía faltar el chivato.
Más que un cable óptico, lo que necesitan es pura óptica para ver la decadente realidad en la que han caído por culpa de ese sistema obsoleto que no ha funcionado en ninguna parte del mundo. Esa es la realidad.
Desde el punto de vista socio-politico, el caudillismo es una estructura de verticalidad primitiva que ha servido para tomar el poder, pero principalmente para gobernar. En esta concepcion todos los hilos del poder y las decisiones son manejados por el caudillo. Un "iluminado" que se siente casi sobrenaturalmente elegido y por tanto, portador de la verdad absoluta... La forma en que America Latina se forjo en su compleja mezcla racial, pero sobre todo en la herencia espanola, nos predispone casi "geneticamente" al caudillismo. ...No importa si los caudillos se disfrazan de libertadores, de guerrilleros o de presidentes electos y comprometidos con el Socialismo del siglo XXI...Fidel, Chavez. Tiro Fijo, Evo, Ortega, Zelaya y tambien Correa, son solo algunos, pero a la vez demasiados para creer en la casualidad.....El latinoamericano promedio piensa que necesitamos nuevos y mas fuertes lideres para llevarnos a la "victoria". Sin embargo, un belga o un canadiense esta convencido que lo que mas necesitamos son padres y madres de familias para asegurar el futuro.
Muy buenos los comentarios 124 y 125. En realidad no creo que haya país con más chivatos en el mundo que los EEUU. Algunos son personas, otros son cámaras, otros son dominios de internet, correos electronicos de todo el mundo. No solo tienen miles y miles en su propio país, sino también que tienen cientos de miles de chivatos por todo el mundo controlando su imperio para que nadie se atreva a querer tumbarlo. Tienen chivatos militares, chivatos financieros, chivatos tecnológicos, chivatos diplomáticos en las embajadas más grandes y fortificadas y tecnologizadas del mundo en cada uno de los 190 países. tienen chivatos en partidos políticos de Zambia, en ongs de nepal, en hospitales de Japón, en la selva amazónica y en el periódico granma. Ah, que la ٱí en cuba se pasó, es verdad, que los chivatos de poca monta que delatan si uno entró con 5 libras de puerco son despreciables í. pero eso tuvo su contexto histórico y sin dejar de criticarlo hay que entender el porqué se llegó a esos extremos como se llegaron durante la guerra fría, en muchos países capitalistas incluyendo a EEUU. A estas alturas en las que el cubano viviendo en Cuba hace rato pasó de todo eso y es mucho más abierto y dialogador, en algunas de las opiniones de los emigrados anticastristas nostálgicos del pasado cubano batistiano, se denota más odio, faltas de respeto y consignas que de los pocos que usando un poco de sentido común, no defienden la ٱí, pero explican el porqué de su surgimiento y las comparan con los medios de control sofisticados del imperio que se puede permitir en un programa de TV a enseñar a Chomsky porque en el 99% del resto de los programas, además de enseñar TV basura, en caso de ser político, es por saturación a favor del sistema imperante.
Pero parece que de nada vale que uno quiera criticar al capitalismo "intocable", después aparecerán sus defensores tergiversando y diciendo que uno defiende a Korea del norte, o que es un ciego defensor del castrismo, o aparece otro supuestamente muy tolerante, liberal y educado, diciendo que los que escriben a favor no tienen ideas propias y no saben escribir sino repetir y que la mayoría del pueblo cubano son turbas irracionales ladronas y mal educadas en la repetición del granma. También puede aparecer otro diciendo que respeten la historia y a la vez diciendo que solo murieron 20 durante el período batistiano y que las luchas no fueron tales, es decir que el ejército más poderoso de la región en esa época solo se cayó porque Batista quería llevarse el dinero.
en fin, que de nuevo esta semana voy comprendiendo la forma de pensar de una parte de los cubanos que en unos años tendrán que entrar en la mesa de negociaciones y a mi parecer no están preparados para un diálogo de igual a igual, con respeto, sin creerse que son la élite que en algún momento gobernó el país y que provocó en parte la primera revolución socialista de América.
Comprendo sin embargo, el daño de tantos años de sufrimiento de los cubanos exiliados creándose su propia historia de sufrimiento a la par que se creaba la otra por los vencedores en Cuba y también comprendo a los que sufrieron los absurdos, e injusticias de la revolución y ahora disfrutan de las 'libertades' de ese 10 o 15% de capitalismo donde í se vive bien y nadie te molesta porque entraste con 5 libras de puerco a la casa.
Ahora, solo una muy pequeña parte de los comentaristas tanto de exiliados como emigrados más recientes sufridos por el régimen castrista logra salirse de ese discurso politiquero y analizar las cosas objetivamente, poniendo los hechos en su contexto y aceptando críticas del sistema capitalista. De los que opinan desde cuba todo es más claro, desde los que están a favor como en contra y evidentemente están en desventaja por el poco acceso a internet. Me gustaría leer los comentarios de la escuela de informática, que por supuesto es un centro tanto de ٱí nacional como de preparación de jóvenes calificados que ya quisieran tener muchos países latinoamericanos sobretodo porque entran jóvenes de forma gratuita y sin ningún pedigrí racial, monetario o geográfico.
En la noticia sobre la nueva lista del hambre en el mundo, en la 91ȱ publicaron un artículo que informaba los países en peor situación y los de mejor situación. Casualmente Cuba es de los que tienen un problema bajo junto a argentina, costarica, etc, pero fue el único país de américa central, caribe y sudamérica que no fue mencionado como de los mejores. A méxico tampoco lo mencionaron pero pertenece a america del norte. Vaya olvido, en un medio donde se dice que suple la falta de noticias sobre Cuba y que cualquier cosa sobre Cuba obtiene las mayores atenciones según se puede ver en la lista de noticias más vistas. Seguro no fue intencionado, eso de que en Cuba se pasa hambre es lo que tienen los cerebros de los pro-capitalistas insertado durante muchos años con noticias maliciosas y tergiversaciones y como nada ni nadie puede contrarrestarlo, para que pasar el trabajo, no?
A ver si toman nota en mi país, España y hay debates entre tertulianos que no sean capitalistas del PP y capitalistas del Psoe. A ver si las radios, tvs y periódicos dejan que alguna voz fuera del régimen capitalista mundial tienen de una vez el derecho a dar su opinión con alguna frecuencia, dígamos por lo menos un par de veces al año.
Con respecto al tema del cable de internet, para Cuba, además del ofrecimiento de EEUU, hay que aclarar que hace ya unos 4 años se firmó el convenio con Venezuela, y siempre se dijo que iba a estar funcionando "el año que viene".
No es prioritario para el gobierno, porque la censura se haría mucho más visible.
Hola Fernando:
Leo insultos como comunistoides (es un crimen para ellos, como para sus abuelos, ser comunista, pero los abuelos eran los ángeles exterminadores y actuaban en consecuencia) y pasan. Acusaciones de ٱí y pasan. Y si uno responde que parecen traumas infantiles ya es un insulto.
Citar a El Tavo (cf. Días y noche) es también un insulto. Explicar que se promueve el odio hacia este personaje de la TV en Cuba porque representa el combate a la corrupción ya es un insulto.
Además, decir que la estrategia de los "demócratas" es desviar los temas, seguramente será otro insulto. No importa que el tema de esta entrada sea que la sociedad cubana debate, sino que hay que decir que la ٱí es el fundamento del régimen.
Y si se les dice que ellos la detestan (la ٱí) por una razón no política sino oportunista es un insulto.
Como los chistes no les funcionan, ahora salen con la ٱí. Y que tal la ٱí en Miami contra los cinco. Y la que asesoraban en América Latina, antes de que llegaran a los gobiernos oligarcas como Evo Morales. Pero decir esto, supongo, es también un insulto.
Su doble y triple moral les lleva a presentar a los disidentes asalariados como mártires y a los cinco como simples espías y hasta terroristas.
Será un insulto decir que algunos son genios tenebrosos.
En fin Fernando, será un insulto decirte que partes el alma.
Pd. Preguntar si se puede debatir sobre Posada Carriles con Alberto Moral ¿será también un insulto?
Perdón por las faltas de sintaxis y lógica, pero es que soy un comunistoide ignorante.
El camarada Javier muestra un problema interesante. Realmente él tiene razón. Se habla más de Capitalismo que de Socialismo dentro del Capitalismo.
¿Habría que repartir el 50% del tiempo entre los dos sistemas? ¿tendría sentido hacerlo ARTIFICIALMENTE? ¿por qué no se hacen la pregunta inversa? ¿Acaso los seres humanos creen 50% en el Capitalismo y 50% en el Socialismo?
Si miramos la Historia, es el Socialismo el que ha fracasado estrepitosamente en más de 10 países. ¿Dónde ha fracasado de igual manera el Capitalismo? A menudo se habla de los fracasos del Capitalismo por los problemas que tiene ¿cómo no tenerlos si parte de los seres humanos?, ¿pero qué fracaso ha terminado con su fallecimiento?
Se pueden mencionar esos países que impusieron el Socialismo, pues al hacerlo, acabaron con el Capitalismo. Esos son los mejores ejemplos, tan buenos, que terminaron regresando de dónde habían salido. Ahora tenemos la historia reciente de Venezuela, esperemos a ver qué sucede. China por otra parte apalanca al Socialismo nada menos que Capitalizándolo, creando un híbrido, una especia de Capitalismo de Estado con Monopolio del Poder, otra oligarquía más.
Por eso hablar de Socialismo es riesgoso en el mundo real, es apostar al fracaso. Yo entiendo con conocimiento de causa porque aquí hay tantos anti fidelistas defensores del Socialismo, muchos más que los que se encuentran en América Latina por mencionar un contexto similar. Es que somos víctimas a largo plazo de la educación y los valores que nos inculcaron, y la palabra Capitalismo suena a una maldición que nos quema las vértebras y cerebelo si lo aceptamos como algo “normal”. En el mundo real se cumple lo que dijo Churchill como mucho tino “Pobre de aquel que siendo joven no fue comunista, pero pobre de aquel que después de haber de dejado de ser joven siguió siendo comunista”.
Por eso en la prensa es difícil encontrar socialistas de verdad, de hecho Chomsky es un socialista atípico, es lo que llaman un anarquista o socialista libertario que quiere acabar con la propiedad privada en una sociedad SIN ESTADO, todo lo contrario a la esencia del Comunismo que plantea la Dictadura del Proletariado y un Estado todopoderoso. Fidel usa a Chomsky…pero no sus ideas.
Hoy en día en muchos países es difícil abrir un debate a favor y contra del machismo 50% y 50%, o hablar beisbol en España como se habla de fútbol, o defender el origen del Universo basado en Dios o en Teorías Científicas. Sin embargo en los países musulmanes no hay 50% de personas que defienden y rechazan que el hombre puede golpear a la mujer, porque esa sociedad cree en su mayoría que es la cosa correcta y de hecho la ejercen.
La sociedad lo que no puede es prohibir tu derecho de exponer tus ideas, aí seas el último creyente Siempre tendrás tu oportunidad. LOS SOCIALISTAS LA TIENEN (Huguito es un ejemplo que no se cansan de ignorar los apologistas, y el Senador norteamericano Bernie Sanders es otro, ¡senador!).
ALGO ALGUITO vs CERO CERITO.
Yo me quedo con ALGO ALGUITO, hasta criticándolo no puedo, con la conciencia limpia, justificar a CERO CERITO por lo que le falte a ALGO ALGUITO.
Alain, estoy de acuerdo contigo, no se puede avanzar en Cuba si todos defienden el sistema caduco, totatitario y contrarevolucionario actual, hay que cambiar y crear o traer buenas ideas y sin copiarlas adartarlas al contexto cubano en correspondencia con el contexto mundial. Pero resulta que Cuba, al igual que cualquier país un poco más pequeño que Brasil no se gobierna sola, y recibe muchas presiones de todos los lados y si toma un camino más o menos independiente en donde los gobernantes no sean los que el imperio quiera, pues volverán nuevos tipos de agresiones o presiones no dejando a los cubanos definir su destino. Resulta también, que si uno solo discute lo que hay que hacer en Cuba sin mirar para al lado, sin ver los errores del capitalismo, pues lo más probable es que se repitan esos errores. Cuánto no hubieras agradecido tú que los comunistas y guerrilleros cubanos no hubieran repetido algunos de los errores del sistema stalinista o de nikita o simplemente de la burocracia soviética? Ahora no solo hay que mirar para adelante, también hay que mirar al lado porque Cuba no va a ser ni Suiza, ni China, a lo más que puede aspirar es a ser como Puerto Rico o México en términos económicos, pero la dependencia política y financiera, el tráfico de armas y droga también hay que tenerlo presente porque ese lujo que todavía tenemos en Cuba, vivir con cierta tranquilidad y con alguna que otra igualdad de posibilidades sin tanto abismo entre clases, se perderá sin remedio. Negar los errores del capitalismo actual tanto en los países desarrollados como en los que no lo están, es querer caminar a ciegas.
Laverdad. Bienvenido nuevamente al blog.
- Llevatelos a Miramar tenganlos unas horas. - Si, Comandante, hay un muchacho aqui. - Que edad tiene? - Parece diez o doce a~os. - Llevatelo tambien.
Ciertamente a veces el rencor y la impotencia hacen decir cosas con el único objetivo de herir y ofender. Puede ser que en Cuba sobren "chivatos" como he leído en algún comentario, pero también sobran "otras cosas" que han mantenido a sus enemigos pensándola bien antes de cometer la estupidez de agredirla, pues han sumado y restado más de una vez y la cuenta saben que no les da. El día que esa cuenta les dé lo harán, pero como en Cuba hay cosas que sobran en su singular "paridad" (pues esos pares sobran a raudales y mucho más que los llamados chivatos)ellos saben donde dice peligro. Esa es la gran realidad de las cosas que sobran en Cuba y faltan en otras partes.
Y sobre el "tema dentro del tema", recuerdo a un gran Premio Nóbel y gran hombre de pueblo, que tuvo un enojo hacia Cuba por cosas que a su entender no estuvieron bien hechas y profirió ese enojo en voz alta: José Saramago. Cuando la oligarquía pensó que él iba a tomar el mismo camino que Vargas Llosa y hablaba con bombos y platillos del sonado enojo augurando la ruptura para siempre de Saramago con algo que había defendido durante mucha parte de su vida y hasta su misma muerte, les tapó la boca y los desmintió haciendo él en persona acto de presencia en Cuba y dijo bien claro, que al amigo se le señala una falta, pero no se le abandona. ¡Eso es civismo! Lo de Mario Vargas Llosa es otra historia, y sin restarle sus méritos como gran hombre de letras, sus pretextos no sirven para justificar su paso de la izquierda a la derecha más reaccionaria. Cuando no se tiene intenciones de abandonar al amigo, se le acepta con sus virtudes y sus errores, pero cuando se tienen por causas bien premeditadas, cualquier excusa sirve, y una sola falta de un amigo no puede ser justificativo para romper una amistad, ni en la vida, ni en la política, ni en nada. ¡SE PASO DE BANDO Y NADA MAS! El bando nuevo llenaba más sus aspiraciones y ambiciones que el bando de los pobres.
los opositores que lo deseen pueden seguir intentando confundir con la mentirita de que EEUU le había brindado a cuba conexión a un cable de fibra óptica para internet y cuba no lo aceptaba ... y la siguen porque ahora mismo les duele enormemente que cuba ya lo tendrá con Venezuela en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas ...
!!!cómo les duele!!!...
!!!qué dolor, qué dolor, qué pena!!!
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó una resolución en favor de "una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios", con 99 votos a favor y 42 en contra tras un encendido debate dentro y fuera del hemiciclo.
La Asamblea pone de manifiesto en la resolución que los regímenes comunistas que hubo en Europa "estuvieron marcados, sin excepción, por violaciones masivas de los derechos humanos", que "incluyeron asesinatos y ejecuciones". También señala que esos crímenes "se justificaron en nombre de la teoría de la lucha de clases y del principio de la dictadura del proletariado", lo que "hacía legítima la ‘eliminación’ de las categorías de personas consideradas perjudiciales para la construcción de una nueva sociedad, y por tanto enemigas de los regímenes comunistas totalitarios". El ponente del informe, el parlamentario conservador sueco Goran Lindblad, justificó su iniciativa porque "el gran público es poco consciente de estos crímenes" por la falta de una investigación exhaustiva sobre lo que ocurrió. En la resolución se argumenta que la condena por parte de la comunidad internacional "favorecerá la continuación de la reconciliación" e incitará a los historiadores de todo el mundo a "establecer y verificar objetivamente el desarrollo de los hechos". En el texto, en el que se propone rendir homenaje a las víctimas, se invita a los partidos comunistas a "reexaminar su propio pasado y a tomar distancia" de los citados crímenes. Según Lindblad, sólo en China y en la Unión Soviética hubo a causa de esos regímenes 65 y 20 millones de muertos respectivamente.
El debate creó tanta expectación que 63 parlamentarios pidieron la palabra. La mayoría de los diputados de los grupos popular, liberal y demócrata se mostraron a favor del texto. Varios de ellos aseguraron "no conocer ningún país donde el Partido Comunista haya conquistado el poder y haya seguido siendo democrático". Por contra, representantes del Grupo de la Izquierda Unitaria se opusieron a la resolución, mientras que algún demócrata ruso, como Konstantin Kosachev, quiso subrayar las "diferencias que no vale la pena explicar aquí" entre los crímenes del comunismo y los del nazismo. Diferente opinión mantuvo el diputado ultranacionalista ruso Vladimir Zhrininovski, al asegurar que "los crímenes comunistas fueron más horrorosos que los de los nazis". Además, Zhironovski, que figura en el grupo de no inscritos de la Asamblea del Consejo de Europa (que integra 46 países) calificó de "tontería" decir que la Unión Soviética salvó a Europa del fascismo. El Grupo Socialista, por boca de su presidente, el español Lluis María de Puig, pidió la devolución del informe a la Comisión de Asuntos Políticos, debido a la "falta de análisis" y a que puede dar lugar a "interpretaciones incorrectas y nefastas", pero su propuesta fue rechazada por 81 votos en contra y 70 a favor.
Si bien la resolución fue aprobada, no ocurrió lo mismo con un proyecto de recomendación a los gobiernos de los Estados miembros del Consejo de Europa para el que eran necesarios dos tercios de los votos. Tampoco salió adelante la iniciativa de crear, junto a la Unión Europea (UE), un Museo europeo en memoria de las víctimas de los regímenes comunistas totalitarios, con sede en Bruselas, o el lanzamiento de campañas nacionales de sensibilización sobre "los crímenes cometidos en nombre de la ideología comunista".
Hay quienes en su intento de comparar a los sistemas comunistas con los democráticos o capitalistas como los llamaba Marx refiriéndose a su sistema económico, caen en el error de considerar a las democracias liberales como un sistema y no como un método.
¿Por qué la democracia es un método y no un sistema, como se le imaginó en la guerra fría? Primero porque carece de una filosofía o cosmovisión de Estado que controle la educación, los medios, la cultura, la esfera pública en general. Segundo porque sus reglas e instituciones no son las mismas en los diversos contextos en que se adopta. Con frecuencia se dice que la democracia norteamericana se impone en el mundo, pero las instituciones de ese régimen político -bipartidismo, federalismo, presidencialismo, etc, no se reproducen en la mayoría de los países del mundo, donde encontramos gobiernos parlamentarios, unitarios o pluripartidistas, que tienen notables diferencias con el norteamericano. Y tercero, porque las reglas e instituciones de cualquier democracia -sistema de partidos, legislación electoral, representación, sufragio, libertad de asociación y expresión, período presidencial, reelección, no reelección- no deciden ni intervienen en buena parte de las políticas públicas de un gobierno, sino que están separadas de las decisiones del gobierno de turno. Son reglas que están fuera de la administración presidencial del momento y que tienen valores que están más allá del alcance o competencia del gobierno en el poder.
Si Chomsky estuviese al servicio del gobierno cubano, recibiendo dinero e instrucciones, advocating, "CAMBIO DE SISTEMA" como lo hacen los "MERCENARIOS CUBANOS.dentro de la isla
Entonces, este Sr.no tendria acceso a la.T.V. estaria prohibido entrevistarlo,debatir etc. etc. hubiese sido expulsado de la universidad donde ensena, las companias editoras se negarian a publicar sus libros, el gobierno hubiera prohibido, su circulacion como lo hizo con ese libro que esenaba como vivian los ninos en Cuba,
hubiese sido acusado de traicion a la patria, procesado, encontrado culpable y sentenciado a la pena capital o prison de por vida . Aconcagua
NOTICIAS INSOLITAS.
Bomberos observan casa incendiarse; familia no pago cuota]
Los bomberos de una población de Teneí llegaron al lugar donde se incendiaba una casa , pero no hicieron nada por extinguir el fuego porque su familia no liquidó la cuota de protección local.
Los bomberos acudieron al lugar para evitar que las llamas se propagaran a propiedades cercanas, cuyos propietarios í habían pagado.Viva el Capitalismo
Aconcagua
Intento ver el lado positivo del régimen, en educación y salud, pese al estado paupérrimo en que están hoy día. Pero luego me convenzo de que nada justifica una dictadura.
Por favor, alguien puede explicarme qué es lo "voluntario" en una dictadura.
El libro sobre los niños de Cuba no fue prohibido CIRCULAR en los Estados Unidos por su gobierno.
Bill Ayers fundó un grupo comunista de lucha armada que incluyó bombas a edificios públicos durante los 60 y los 70. Alguien decía que si Chomsky se opone al Sistema, y de paso se opone, no saliera en la prensa, no estuviera en la Universidad. Pues Bill Ayers se retiró como profesor Distinguido de la Universidad de Illinois, ha salido por TV, especialmente cuando se vinculó en el pasado al presidente Obama. Eso responde a los infundios de lo que haría Estados Unidos, que no hace.
No me explico cómo pueden hablar de Cuba sin conocerla, pues precisamente de la UCI hay un video de la ٱí más sucia que se puede imaginar, cosas que no sucederían en ningún otro país sin dictadura. No la conocen pero todavía quieren decidir quién tiene derecho al diálogo.
El pasado 28 de septiembre se cumplió medio siglo de existencia de los Comités de Defensa de la Revolución, la organización creada por Fidel Castro para controlar a la población a nivel de barrio.
En la noche del 28 de septiembre de 1960, a su regreso de un discurso en la ONU y ante el Palacio Presidencial, Castro le dijo a una multitud enardecida:
“Vamos a implantarm frente a las campañas de agresiones del imperialismo, un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria que todo el mundo sepa quién vive en la manzana, qué hace el que vive en la manzana y qué relaciones tuvo con la tiranía; y a qué se dedica; con quién se junta; en qué actividades anda (…) para que el pueblo vigile, para que el pueblo observe, y para que vean que cuando la masa del pueblo se organiza, no hay imperialista, ni lacayo de los imperialistas, ni vendido a los imperialistas, ni instrumento de los imperialistas que pueda moverse”.
Esas fueron las palabras de Castro. Nadie está difamando, pero si eso no es ٱí, entonces no sé en cubano como llamarlo. Que alguien lo explique ... si puede.
Creo que los comentarios 129 y 132 le han dado al clavo en la misma cabeza. La gente que se queja de la ٱí no se queja de los servicios de inteligencia que el estado usa para subsistir o evitar agresión. Todo lo contrario son todas aquellas actividades que no afectan directamente al estado, la revolución o los principios socialista. No obstante hay que estar en un sobresalto espantoso porque siempre hay quien corra a dar cuentas al comité o la policía. Casos como buscar carne de vaca o cerdo, café, simplemente recorrer cuarenta kilómetros en bicicleta para buscar leche o caminar otros tantos kilómetros para buscar burros que su tiempo se les llamo licenciados.
El complejo de loros que sucede en Cuba no es casual. En la educación primaria, secundaria, preuniversitaria y universitaria siempre se daban las obras a leer adjuntas con la interpretación. Es cierto que la educación fue bastante buena y de fácil acceso para toda la población pero le dio un tiro a la libre interpretación, la espontaneidad y la creatividad. ¡No se puede educar un pueblo y al mismo tiempo pedirle que no piense! Esto se hace evidente en muchos comentarios donde el copiar y pegar es la orden del día.
Esta práctica muestra claramente la calidad de las opiniones que muchas veces son fragmentos de comentarios anteriores. Quizás con la intención de aludir y ofender otros participantes en aras de formar el dime que te diré para degradar la calidad de este blog. O tal vez usando los mismos principios de Chomsky. Que a pesar que son válidos para el mundo capitalista también son válidos para el mundo socialista y Cuba en particular.
El los países capitalistas están en una de sus crisis mayores por mucho tiempo. Esta comenzó hace unos años con el sistema bancario. Pero no olvidemos que Cuba tiene una crisis económica, social y moral que ya dura veinte años. El hecho que se le llame periodo especial no quiere decir que no sea crisis.
Desde anoche estoy siguiendo el rescate de los mineros chilenos en todos los medios posibles y que difícil se me hace hacer otra cosa. Nadie ha dejado de transmitir la noticia. Cada minero que sale es un canto a la esperanza y la esperanza escucha y crece.
Es asombrosa la ignorancia en la que viven algunos defensores del castrismo. Unos dicen que si Chomsky recibiera dinero de un país extranjero lo hubieran expulsado de la universidad y no le publicaran sus libros. Que poco sabe este señor del mundo en que vive. Parece que no entiende que las universidades son mayoritariamente privadas y que el gobierno no puede entrometerse en lo que hace su administración. Segundo, que las editoriales también son primadas. Tercero que este señor ignora que en los EEUU usted puede acusar al gobierno y demanedarlo. Y cuarto, que al gobierno ni le interesa siquiera.
En cuanto a la noticia de la casa que se quemó y los bomberos no la apagaron, eso es lo más cómico y lo más ridículo que jamás se ha dicho. Los bomberos son trabajadores del gobierno y sus salarios están establecidos haya o no haya incendios. Los bomberos son como los policías. Resulta interesante suponer que en medio de un incendio se pongan a buscar si una propiedad pagó o no pagó tal cosa para después apagarla o no apagarla. Que idiotez, que falta de conocimiento, ¿dónde vive este señor, que edad tiene?
Por otro lado hay otro que niega que Obama ofreciera la instalación del cable submarino. Bueno, que culpa uno tiene que sólo lean el Granma. La noticia está en cualquier buscador de internet.
Cuando hay gente que ignora que el seguro social, los sindicatos, la liberación de la mujer, el derecho de los homosexuales, etc., son avances que nacieron en la sociedad capitalista, que se puede discutir con ellos. Tienen que regresar a la escuela, pero a una escuela diferente a la que fueron.
En los EEUU hay una crisis económica, pero eso no impide que se sigan mandando remesas continuamente a Cuba. No olviden eso porque si lo olvidan la cuenta no les va a dar como realmente es.
Parece que lo llevan en la sangre!
Ahora resulta que viene nuevamente la disidencia manipuladora a querer tergiversar los comentarios de los nuevos foristas que opinan diferente a ellos en este blog!
En esta ocasión, primero empiezan mencionando el nombre de uno de ellos (Javier), llamándole burlonamente camarada, y diciendo que realmente él tiene razón. Todo esto para simular que el comentario es para simplemente decir que se está de acuerdo con él!
Seguidamente viene la tergiversación infame de asegurar que Javier sostiene y reprocha que se hable más de Capitalismo que de Socialismo dentro del Capitalismo! ..para luego decir de la misma manera infame, que se está de acuerdo con él!
Lo que sucede es que simplemente Javier NUNCA ha dicho eso!!! Él no está hablando del tema de los debates en España (que si se habla de Capitalismo o si se habla de Socialismo). Él está hablando de los participantes que escogen los medios en España para hacer sus debates!
Todos pueden volver a leer su comentario!!!
Esto simplemente es otra vil INFAMIA más!!
¿Hasta cuándo la maldita manipulación y tergiversación de los disidentes cubanos en el blog!!
Javier simplemente simplemente pide que se le permita a alguna voz ‘fuera’ del régimen capitalista mundial, tener de una vez el derecho a dar su opinión con alguna frecuencia, ….por lo menos de un par de veces al año!
¿Hasta cuándo la maldita infamia!!!
¿Hasta cuándo la maldita “argucia”!!!
¿Hasta cuándo la maldita “triquiñuela” y la maldita burla!!!
¿Acaso son esas las bases de manejo y operación de la “íntegra y loable prensa independiente” que tanto reclaman y exigen para Cuba?
Cuidado! LA LEY PATRIOTA Y OTRAS MEDIDAS PELIGROSAS
UN ESTADO POLICIAL
Centenares de personas pasan meses en la carcel sin acusaciones... la policIa recibe ordenes judiciales secretas para confiscar archivos de bibliotecas... arrestan a ciudadanos estadounidenses en territorio estadounidense y los acusan de ser "combatientes enemigos"... Las olas de represion desde el 11 de septiembre hacen pensar en otras epocas represivas: las redadas Palmer y las deportaciones en masa de inmigrantes de los anos 1920, los campos de concentracion para los japoneses-americanos durante la II Guerra Mundial, la represion macartista de los anos 1950 o la del programa COINTELPRO de los 1960.
Existen muchos paralelos a esas pocas. Pero también hay ciertos aspectos nuevos de la situación actual en el terreno judicial. han echado por la borda ciertos principios constitucionales que antes consideraban fundamentales: el proceso legal establecido, la causa probable, el derecho a un abogado y la independencia de los tribunales.
Han levantado los límites impuestos al espionaje politico en los anos 1960 y 1970, y hoy el arresto sin acusacion, el espionaje sin sospecha de actividad penal y la mala conducta de los fiscales son cosa de todos los días.
Los que no son ciudadanos fueron el primer blanco de la represión. El gobierno desechó el principio de que tienen los mismos derechos y las mismas protecciones jurídicas que los ciudadanos (menos el derecho a votar). Y luego extendió la "logica" de destripar esos derechos a los ciudadanos.
La medida más importante hasta la fecha es la Ley Patriota, aprobada apenas seis semanas después del 11 de septiembre de 2001 en una atmósfera de miedo (muchos congresistas incluso abandonaron las oficinas por miedo del antrax).
LA LEY PATRIOTA tumba las paredes que separaban el espionaje interno e internacional, y convierte la "patria" en otro frente de batalla de una guerra mundial. Extiende la ley federal de espionaje en el exterior a las dependencias policiales internas. Socava la Cuarta Enmienda de la Constitucion, que prohibe los registros y los arrestos ilegales, y traza una distinción entre la penalizacion por delitos y la represion política. Ahora todas las dependencias policiales tienen acceso a nuestros correos electronicos, videos de nuestras actividades cotidianas, testimonio ante gran jurados, etc.
A la población le han quitado casi toda privacidad, pero el gobierno se oculta detras de un velo de secreto. Incluso puede acusar a una persona que pone al descubierto si el gobierno se llevo unos archivos o a quiénes está espiando. La lista es muy larga y sigue creciendo: órdenes, arrestos y audiencias secretos, pruebas que ni siquiera pueden ver los acusados o sus abogados, etc.
Si no existiera democracia en muchos países de América Latino no hubieran llegado al poder presidentes como Hugo Chávez, Daniel Ortega, Evo Morales y Rafael Correa. Esos presidentes hubieran tenido que llegar al poder por la vía armada, no por los votos en unas elecciones. Eso demuestra que hay reglas que son válidas y que están fuera del alcance del gobierno de turno, es decir, que no hay una dictadura que lo impida. Pero en Cuba es imposible recurrir a esas vías para cambiar el poder, la dirigencia del país, ya que existe una dictadura y la misma constitución que ellos han llevado al absurdo establece el carácter irreversible del socialismo.
El dialogo entre todos los cubanos ( los de afuera, los de adentro, todos pues todos somos igual de cubanos ) es posible. Primero porque la generación histórica, esa de la Sierra Maestra, es la que está en un pleito eterno con los viejos del exilio, que ya han ido desapareciendo por ley de vida. Las nuevas generaciones cubanas no tienen que estar obligadas a seguir que esos teques, sino que debemos llegar a un acuerdo, a un dialogo y a una reconsilación nacional.
Ahora bien, todos sabemos lo que es bueno y lo que es malo y todos estamos más o menos de acuerdo en que Cuba no puede seguir igual, sino que necesita cambios profundo que la pongan en relación con el resto del mundo, porque ningún país puede vivir ajeno, aislado del panorama internacional. Y es innegable que la estructura económica y política cubana de hoy no encaja en el mundo en que vivimos. Esto no debe confundirse con la política norteamericana, a que si es igual o a si es diferente a los EEUU, pero eso si, lo ideal seria llegar a una democracia donde la sociedad participe y opine libremente, donde haya tolerancia con las diferentes formas de pensar, a que existan elecciones que le den paso a nuevas ideas, etc.
Debemos tratar de opinar de forma en que tendamos puentes entre nosotros y no trincheras que nos ponga en diferentes lineas de combate. Debemos saber preguntar y no hacerlo para poner en una situación de aprieto al que deba contestar nuestras preguntas. Todos somos cubanos, eso hay que reconocerlo antes de comenzar todo dialogo. Pensar que porque se es revolucionario en el sentido en que se le da al término en Cuba actualmente, y que eso le da más derechos de ciudadanía, no contribuye al respeto ni al mejor entendimiento.
Cuba necesita de cambios urgentes y las ideas de capitalismo y de socialismo pudiera no ser lo más importante en estos momentos. Lo más importante, a mi entender, es el dialogo abierto de todos los cubanos, la sinceridad, el respeto de las ideas que se expongan. Tenemos que comenzar a pensar desde una perspectiva nueva.
¿Por qué es que nadie dice nada cuando la disidencia tergiversa los comentarios de los nuevos foristas que opinan diferente a ellos en este blog?
En esta ocasión, primero empiezan mencionando el nombre de uno de ellos (cosa que supuestamnente no se debe hacer), llamándole burlonamente camarada, y diciendo que realmente él tiene razón. Todo esto para simular que el comentario es para simplemente decir que se está de acuerdo con él!
Lo que nadie nota es que seguidamente viene la tergiversación de asegurar que él sostiene y reprocha que se hable más de Capitalismo que de Socialismo dentro del Capitalismo! …cuando eso es totalmente FALSO! Nadie NUNCA ha dicho eso!!! Nadie habló del tema de los debates en España! (que si se habla de Capitalismo o si se habla de Socialismo). Se habló solamente de los participantes que escogen los medios en España para hacer sus debates!
Todos pueden volver a leer nuevamente dicho comentario!!!
Esto simplemente es otra vil INFAMIA más!!
¿Hasta cuándo la descarada manipulación y tergiversación de los disidentes cubanos en el blog!!
Este nuevo forista simplemente demanda que los medios en España le permitan a alguna voz fuera del régimen capitalista mundial, tener de una vez el derecho a dar su opinión con alguna frecuencia, ….por lo menos de un par de veces al año!
¿Hasta cuándo la descarada infamia!!!
¿Hasta cuándo la descarada “argucia”!!!
¿Hasta cuándo la descarad “triquiñuela” y la descarada burla!!!
¿Acaso son esas las bases de manejo y operación de la “íntegra y loable prensa independiente” que tanto reclaman y exigen para Cuba?
Creo que cierto disidente muestra un problema interesante, ….y que realmente él tiene mucha razón al decir (él y solamente él) que es muy lógico que se hable más de Capitalismo, que de Socialismo dentro del Capitalismo!
Pienso simplemente que esto es tan cierto y lógico como el hecho de que, dentro del Socialismo, simplemente se hable más de Socialismo que de Capitalismo, ….cierto? Tal vez por eso es que en Cuba toda la prensa y las mesas redondas se la pasan hablando de los logros y de las necesidades de mejoramiento del Socialismo! …y que todas las veces que mencionan al Capitalismo es solamente para criticarlo!
Pero lo más curioso, es que esto último lo hacen en Cuba, tal vez con la misma frecuencia y rudeza con la que los medios capitalistas internacionales critican todos los días al Socialismo! …con el único propósito de denigrarlo!
¿Por qué entonces el doble rasero?
¿Por qué solamente criticar al Socialismo porque dentro de él se hable más de Socialismo que de cualquier otra cosa?
¿Por qué plantear que dentro del Socialismo es el único lugar donde suceden estas cosas?
¿Sólo para denigrarlo?
¿Solo para decir que hay que destruirlo por ser la ‘oveja negra’?
¿Para destruirlo por ser el único portador del virus o defecto?
¿En eso se ampara y fundamenta toda la Estrategia de la Crítica Destructiva que le tiene montada a Cuba la deshonesta disidencia cubana del blog?
Fernando: ¡Por favor! Cambia el tema que esto no aguanta más, como La Habana. Leyendo las últimas participaciones me siento intimidado, agredido, a punto de ser asaltado por exaltados defensores de la verdad y la justicia patriotica. A ver si refrescamos el ambiente. R.
Se acusa a la disidencia que viene como turba a criticar la maravillosa revolución cubana. Buscamos fuerza en nuestra incontrolable mayoría. Creo que la dialéctica también falló aquí. La relación causa y efecto no es aplicable al mundo virtual.
¿Por qué será que la mayoría de los que opinan son parte de la disidencia? ¿A caso los cubanos residentes en la isla no quieren dar sus opiniones? ¿Cuáles son los cubanos que realmente tienen acceso a la Internet dentro de la isla?
Seguro que el bloqueo es el único culpable de todo este problema. El hecho que la Internet hay que pagarla en CUC no tiene relación al tema, especialmente cuando esos CUC hay que usarlos para complementar las necesidades básicas. Peor aún si el cubano residente en la isla tuviese el dinero suficiente para darse el lujo de acceder a la Internet no lo puede hacer. La venta de tarjetas para acceder a la Internet sólo puede ser comprada por extranjeros y cubanos residentes en el exterior. Ha de notarse que el extranjero en nombrado primero en la oración y que los cubanos residentes en el exterior no son calificados con ningún epíteto ofensivo. ¡Que no quepa duda que hay que mostrar el pasaporte, con residencia si este es cubano, para verificarlo!
Hasta no hace mucho los estudiantes de la UCI tenían acceso a la Internet. Accidentalmente los videos de Alarcón aparecieron en cierto sitio Web y ahí se les acabo el acceso a los estudiantes de la UCI. ¿Es lógico tener estudiantes de ciencias informáticas sin acceso a la Internet? Mejor no tocamos esa gaveta. Esperemos que el nuevo cable de fibra óptica le traiga Internet al cubano de a pie. Cosa que me hace recordar algo que se decía en Cuba, eso es como la novela será para el año que nieve.
Ciudadanos Americanos que NO podrán visitar Cuba
Si Obama aprueba los viajes de americanos a Cuba estaría apoyando la discriminación de una parte de ciudadanos americanos. Según este artículo de Juan O Tamayo, guardado por la Universidad de Miami, (https://www2.fiu.edu/~fcf/cubtoughens.html) a un grupo considerable de cubanos que ahora son ciudadanos Americanos se les impedirá que visiten Cuba aunque Obama flexibilice los viajes a la isla. (incluye y no se limita a ‘los balseros’, ‘los cubanos que abandonaron las mal llamadas misiones’, ‘deportistas’, etc…) No importa que cuenten con un pasaporte Americano… el gobierno ilegal de los castros continuará pidiendo el pasaporte cubano para poder controlar quien entra y sale.