91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

La teoría del caos

Fernando Ravsberg | 2010-09-30, 12:32

Ministerio (Foto: Raquel Pérez)

Cuando terminé el anterior post me quedé pensando en mi última frase y me llené de dudas. Cómo un pueblo tan inteligente, creativo y educado puede producir una burocracia tan ineficiente y tonta. Sin dudas, había algo que no encajaba.

Me lo cuentan y me cuesta creer que el Ministerio de la Industria Básica perdiera millones de dólares en la firma de contratos mineros por una simple distracción. Sorprende que con tantos especialistas preparados se produzcan semejantes pifias.

Verdad es que, al parecer, le costó el cargo a Yadira García y posiblemente varios viceministros también tengan que entregar la casa, el automóvil y el celular para regresar a sus provincias de origen, pero eso no retornará el dinero perdido a Cuba.

Tratando de entender lo que sucede, salí y me sumergí entre la gente común que en Cuba son siempre el farol que mejor alumbra. Hablé con profesionales, obreros, cuentapropistas, amas de casa, transportistas, jubilados y con muchos jóvenes.

En mi periplo descubrí algo muy importante, trascendental para comprender lo que ocurre: los burócratas no son ineptos sino muy inteligentes, tanto que fueron capaces de crear un mar de caos y navegar allí sin naufragar.

En la Feria de Artesanía me cuentan que los funcionarios de impuestos se oponen a que se autorice a los artesanos a contratar empleados. Pienso que tal vez sienten un rechazo visceral a la "explotación del hombre por el hombre".

La verdadera razón es más mundana. Cada vez que los inspectores descubren un ayudante en los stands le cobran US$5 al artesano para guardar silencio. Si se autoriza la contratación de personal se quedan sin sus ingresos de moneda dura.

Creía yo que era reclamo de todos los cubanos el fin de la doble moneda, sin embargo, en una gran fábrica de alimentos compruebo que no es así. Los obreros me aseguran que a sus directivos les complace esa dualidad monetaria.

Dicen que gracias a eso el Director General abrió cuentas bancarias personales en el extranjero. Parece que pagar insumos, salarios, gastos y servicios en dos monedas, con dos tasas de cambio y doble contabilidad, deja buenas ganancias.

También fue un excelente negocio para algunos gerentes del turismo. Un camarero me cuenta que se produjo una crisis cuando el gobierno puso fin al hospedaje en moneda nacional, las "lunas de miel" y los "trabajadores destacados".

No entiendo como eso podía afectar sus finanzas. Me explican que el dinero recibido en moneda nacional lo contabilizaban después como si fueran divisas. Así el Estado terminaba pagando en moneda dura las vacaciones de los "trabajadores".

El precio de semejantes paquetes turísticos era tan alto que les hubiera costado lo mismo enviarlos de vacaciones a Cancún, incluyendo los boletos de avión y el hospedaje. Así por lo menos hubieran conocido otro país.

Sin embargo, me aclaran que la crisis no llegó a la gerencia, los aires acondicionados siguen funcionado y a los automóviles no les falta gasolina. Es más, el restaurante continuó sirviendo la misma cantidad de comida con la mitad de los huéspedes. El milagro de los panes y los peces pero al revés.

Muchos recuerdan a aquel que compró la barredora de nieve (literalmente) pero compruebo que no todos son tan tontos. En general los burócratas miden muy bien los beneficios que cada negocio genera... a sus bolsillos.

Pasa en todos los sectores de la economía. Me cuenta un amigo que algunos de los empresarios que compran zapatos buscan la empresa que les pague la mejor comisión, sin importarles el precio o la calidad del producto.

Me sorprendo al enterarme que cada soborno es de decenas de miles de dólares. Explican que las compras siempre son millonarias, como corresponde en una economía centralizada. Y yo voy comprendiendo por que la descentralización tiene enemigos tan feroces.

Quedo pensando que al final de la historia todo lo paga el cubanito de a pie. Él es quien está obligado a comprar zapatos de tercera, pagando por ellos un salario completo a sabiendas de que se harán pedazos antes de 3 meses.

Y en ese caos reinan ellos, como señores de lo ajeno, resortes de todas las palancas y dueños del futuro. Son los amos del inmovilismo, pero encontré uno que si añora cambios... sueña con que un día la empresa que dirige sea de su propiedad.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:35 PM del 30 Sep 2010, elnando ó:

    Y de donde sacarà el dinero para que cuando se abra el pais a la propiedad privada el pueda adquirir esa empresa?, Mira los burocratas en cuba siempre juegan al gato y al raton, te parten las patas mientras se escudan en leyes estupidas que le permiten eso, pero sin que el gato, el gobierno o el ente superior o al final, el mono, una comision del buro nacional, se entere, porque cuando es asi, te cae un abordaje de inspectores del comite central y sales por el techo y el ciclo se cerro y quedo abierto de nuevo para que otro grupo de burocratas sigan sacando beneficios de las leyes que nunca cambian. Es un juego, es como ese que yo hacia de niños, el ladron policia.
    Una masa de chupasangres que crean generan mas lastre que los desechos que se producen en el mundo. Pero como pueden ver, no son los culpables, en cuba hay un dicho que dice asi, "a rio revuelto, ganancia del pescador".Quièn debe meter en su cauce al rio y construir represas y diques? Caemos siempre en la causa raiz no??

  • 2. A las 01:41 PM del 30 Sep 2010, Claudio ó:

    He leido en un articulo que en Cuba el existe ya un capitalismo de calle. Todo lo que vale se paga en « fulas », por lo tanto hai que lucharla....
    Creo que eso pasa de una forma o otra en todos los paises, lo que ocurre en Cuba es que se cubre todo de un telon de falso bienhechores...
    Duele amitirlo pero los primeros que aplican esto son los que comen langosta y camarones y luchan para que los de la calle pudran en la carcel si se atreven a hacer negocitos con lo que “roban” al mar...

    Un saludo desde Italia

  • 3. A las 01:51 PM del 30 Sep 2010, Mario Peláez ó:

    Fernando, otra vez diste en el blanco. La distancia sideral entre el discurso y la práctica se hace evidente. Las arengas de los políticos de turno -- por 5 o 50 años -- son palabras que se lleva el viento, los "de a pie" siguen sufriendo, mientras que los burócratas siempre salen ganando. Queda claro sobre quienes debemos actuar para empezar a componer el entuerto. Aquí, allá y más alla.

  • 4. A las 02:01 PM del 30 Sep 2010, Claudio ó:

    Todo esto ocurre cuando el puesto de trabajo es "para siempre o por vida" come en este caso tambien por los politicos y burocratas, solo un huracan o un robo espectacular te puede quitar del sillon. El cambio generacional deberia ser la norma no la exception.
    Un abrazo mi islita linda...suerte que el viento sopla fuerte todavia.

  • 5. A las 02:02 PM del 30 Sep 2010, Damian ó:

    Bravo Fernando! Descubriste el agua tibia....

  • 6. A las 02:03 PM del 30 Sep 2010, Gerardo ó:

    A veces Usted hace el papel del Pepe Grillo de nuestra sociedad. Qué verguenza para nuestra prensa! Todos escuchamos esos comentarios en nuestros Centros Laborales, en las paradas, en las colas. Pero Usted como periodista serio, se detuvo a verificar alguna de esas cosas que dice? No teme ser arrastrado por esa manía de nosotros de hablar mal y criticarlo todo?

  • 7. A las 02:13 PM del 30 Sep 2010, pp3 ó:

    La respuesta es mas sencilla q cualquier otra cosa en el mundo. El ojo del amo, engorda el caballo. En este caso, el amo, es el dueno y el caballo, es la empresa (explicando la frase a los lentos:-P). En todos los paises del mundo, existe burocracia en las emp. estatales, gobiernos, ciudades, etc. pero es mas de lo mismo, ellos trabajan con $ de los contribuyentes y por lo tanto, no les duele, donde y como lo gasten, hasta un dia... Nada es nuevo ni extrano, la gran diferencia es q en todos los demas paises del mundo, tienes oportunidad de hacer tu empresa, administrarla, ganar y vivir como persona, no como en mi pais, donde TODO, lo controla el "estado" q en este caso, tienen mas de 80 anos... y TODOS, estan sujetos a los desastres del "caballo sin amo"

  • 8. A las 02:19 PM del 30 Sep 2010, enmanuel ó:

    Hola Fernando.
    La centralización no es exactamente la causa de esos males, es mas bien una manifestación del problema : la clave esta en las relaciones de producción imperantes. El socialismo que conocemos es una especie de Capitalismo de Estado.
    Nadie puede proteger, ni sentir como propio lo que no es realmente suyo . Bajo el trabajo asalariado (donde los trabajadores no reciben beneficios directos de su trabajo ) y alguien ( en este caso el Estado ) se apropia centralizadamente de la plusvalía y la reparte según su criterio ( bien intencionado o no ) es imposible resolver esa contradicción . Ahí se impone la burocracia y los mecanismos donde la gente trata de resolver ¨por la izquierda ¨ …..una especie de aplicación natural e involuntaria de la ¨justa compensación ¨ .
    En el capitalismo pasa exactamente igual , solo que es el dueño ( o los dueños ) el que se apropia en primera instancia de la plusvalía . ¿ A caso no le roban en el capitalismo a los dueños ? ¿? no hay corrupción ??
    Solo con control , aunque exista una Contraloría en cada barrio , jamás se resolverá ese problema. Hoy en Cuba las empresas no tienen siquiera la facultad de invertir en algo tan mundano como una silla o una impresora , tienen márgenes comerciales limitados , hay una economía de reproducción simple . ¿ Como van entonces a tener los trabajadores sentido de pertenencia ¿? ¿ Beneficios de su trabajo ¿? : No , un salario que no cubre ni remotamente los costos básicos de vida .
    .Pongan a los que producen a decidir y a controlar , y a recibir beneficios directos de su trabajo y veremos que pasa. Eso seria socialismo verdadero.

  • 9. A las 02:23 PM del 30 Sep 2010, Maximo Gomez ó:

    Yo añadiría otra arista y es la incapacidad técnica de muchos "cuadros" del estado. Recordemos que todos son asignados a dedo, la mayoría no conoce técnicamente el sector que dirige porque lo que importa es que el tipo sea políticamente correcto. De donde viene Yadira, Lazara Mercedes...y muchos otros. A la larga te perdonan malos resultados económicos pero los errores políticos se pagan caro. Y ahí es donde se aprovechan muchos. Hay tantas cosas que no funciona bien por priorizar la política y la excesiva centralización. Es triste pensar que en mi país "el robo es luchar".
    Saludos Fernando y tus columnas siempre muy inteligentes. Ojalá todos los cubanos tuvieran acceso.

  • 10. A las 02:35 PM del 30 Sep 2010, albertio ó:

    Y es mucho el tiempo, esfuerzo y sacrificio necesarios para rectificar la costumbre de robarle al prójimo y al estado...

    ¿Qué se necesita para declarar al estado cubano como fallido?

  • 11. A las 02:42 PM del 30 Sep 2010, Calixto ó:

    Bueno…creo que somos tan más inteligentes o tan menos inteligentes que los peruanos, los venezolanos o los uruguayos.

    Cualquiera de este tipo de análisis tiene que partir de entender las reglas que establece el-modelo-que-ni-en-Cuba-funcionan. Los seres humanos se adaptan con sus cualidades naturales al entorno. Más allá que la inteligencia tiene varias facetas y que por eso se puede ser más inteligente en unas cosas que el vecino, se es más brutos en otras, el tipo de inteligencia, quizás llamada práctica por algunos estudiosos, útil para establecer vínculos ventajosos en la sociedad se usa de maneras diferentes según el entorno.

    Para llegar a ciertos niveles de la nomenclatura partidista o administrativas requiere habilidades superiores a sus pares, porque son muchos, muy lejos de ser todos, los que quieren ser ministros o directores, o jefes de departamento o secretario del buró municipal del partido pero solo llegan “los mejores”. Les pueden quitar las comillas y siguen siendo algo cercano a los mejores, aunque hagan de la simulación ese arte que se desarrolla muy particularmente en Cuba.

    Así que los funcionarios que nos esclavizan, parafraseando a Martí y Spencer, llegan jugando las reglas del juego que ellos no diseñaron. Y como estas reglas entre otras cosas nos exoneran de responsabilidades hacia la eficiencia económica y nos entrega el manejo de recursos que no nos pertenecen, pues se producen esos resultados que como en el número anterior, se pueden hacer enciclopedias con el anecdotario cubano.

    Si empezando por Fidel, muy inteligente, brillante para crear y mantener poder, pero muy bruto para entender las leyes humanas que nos compulsa a crear riquezas, que ha cometido los disparates económicos más grandes que jamás ningún otro presidente cubano haya cometido en nuestra corta historia, disparates que además de ignorar la sicología humana del ser productor ha ignorado las leyes de la naturaleza envestido en ese poder infinito que él labró para su persona, no responde por esos descalabros, ¿qué le podemos exigir a un Ministro de paso que ocasionó pérdidas mucho menores que las del Glorioso Comandante?

    Cámbiese el-modelo-que-ni-en-Cuba-funcionan, y esas inteligencias estarán enfocadas en cómo generar más bienes para la nación y no en la trampita sucia del mundo del funcionario.

    Ojo …funcionario es lo mismo en Chile o Cuba. Solo que el de acá tiene mucho más poder sobre el quehacer económico de la nación. Y es casi que la única buena alternativa de ser y estar.

    Bueno, ahora el gobierno le permite ser “Comprador Vendedor de Libros de Uso”, y ahí podría dar mejor uso a su inteligencia. Mejor “Gestor de Viajes”…se parece más a un funcionario.

  • 12. A las 03:01 PM del 30 Sep 2010, Romel H. Zell ó:

    Creo que este blog debiera ser publicado en el periódico Granma, con permiso de la 91ȱ, para incitar al debate público de los problemas que enfrenta el nuevo enfoque social del país. Ya no se trata de la posible existencia de un mundo socialmente diferente sino de la realidad que se esta construyendo y los problemas que ella enfrenta. Esa realidad es la misma de todos los países que tienen un sistema social democrático basado en formas de la propiedad como la que se esta estableciendo en Cuba. Sería una muestra de democracia participativa y crítica constructiva en la que no habría detractores de lo que se dice aquí, sino críticos de la realidad nacional. Por lo que aprecio, el camino ya esta definido y pasamos a la normalidad mundial. Todo es cuestión de tiempo. Me felicito por el pueblo cubano, aunque el periódo de tránsito, como en otros lugares, será doloroso. Ya lo dijo alguien: "Dos pasos atrás y uno adelante". Lo que esta ocurriendo parece ser el paso hacia delante. Felicidades a la dirección política por acabar de hacerlo. R.

  • 13. A las 03:14 PM del 30 Sep 2010, Ernesto ó:

    Yo diría que ese fenómeno ocurre a todos los niveles, y ocurre no tanto por los burócratas como por el centro del poder en Cuba. Los beneficiados son la clase dirigente, que a su vez sostiene a los centenarios en el poder. Estos últimos le han creado un sistema de beneficios a la burocracia para que crean que se debe defender el socialismo a toda costa, de esa forma defienden el poder central. Por otra parte aunque los beneficios para la población en general son mucho menores, también se crean formas y contratos sociales que hagan parecer que un tipo de sistema es necesario y que por eso hay que mantenerlo con pocos cambios. El fenómeno de la corrupción a niveles de empresarios cubanos jugando al capitalismo va a crecer exponencialmente y como en rusia serán los futuros dueños del país, sobretodo favorecidos por los dueños de trasnacionales hambrientos de nuevos mercados e inmunes a cualquier tipo de planteamiento moral o ético ya sea en Cuba o Nigeria.
    La misma complacencia con el sistema imperante ocurre en el capitalismo con la diferencia de que como no hay otro sistema más desarrollado y nadie los bloquea ni agrede, casi nadie se plantea desmantelarlo o hacer cambios profundos a pesar de las crisis severas que atravieza. Los dueños de bancos no quieren cambiar el sistema para seguir robando a sus clientes, sus clientes robados quieren seguir teniendo grandes bancos para seguir guardando su dinero o pedir préstamos para endeudarse y mantener su ritmo de vida comiendo pescados del océano Indico y kiwis de Malasia, y los pobladores del Océano Indico sí quieren cambiar pero solo para ser como los dueños de bancos o al menos como sus clientes aun cuando se sabe es matemática y medioambientalmente imposible.

  • 14. A las 03:16 PM del 30 Sep 2010, Abey ó:

    Hola Fernando, el problema de la burocracia en Cuba, es que se convirtió en un modo de vida, por demás muy lucrativo y de cierta forma apadrinado por leyes y prohibiciones que le sirven de sustento. Te pongo un solo ejemplo, pobre de quien tenga que realizar algún trámite en VIVIENDA, la cantidad de trabas y papeles que tienes que presentar son increíbles y absurdos, pero siempre encontraras un funcionario te de una “ayudita”.

  • 15. A las 03:25 PM del 30 Sep 2010, Un despistado ó:

    ¿Alquien puede explicar lo que sucedió con los contratos mineros?

    Porque ni en Granma ni en Juventud Rebelde publicaron nada al respecto. ¡Qué raro!

  • 16. A las 03:30 PM del 30 Sep 2010, Isaac ó:

    Desde que leo y participo en este blog nos hemos referido al tema del último post varias veces.
    Esto ha ocurrido porque la mayoría de las cosas que suceden dentro de Cuba están signadas por la existencia de un gobierno inoperante que resulta eficiente solo para mantener un férreo control sobre la población.
    Hasta los caballos de batalla de toda la vida, la salud y la educación, cada vez dejan más que desear.

    La economía centralizada ha fracasado en cuanto país se intentó llevar a cabo.

    Las causas de ese caos a que se refiere Fernando son 3: Ineficiencia, ineficiencia, ineficiendcia.

    Lo más doloroso es la doble moral de siempre. El discurso oficial que no puede ser rebatido y nos habla de que todo va bien, de que todos somos dignos, mientras todo el mundo hace lo que puede para sobrevivir dentro hasta que le llegue la oportunidad de vivir fuera.

    Seguramente en los demás países ocurre lo mismo. ¡Ya lo creo!

  • 17. A las 03:30 PM del 30 Sep 2010, Doble moneda...Uhmmmm ó:

    En mi anterior comentario, expresé mi idea sobre el engendro diabólico de la doble moneda. El caos que todo esto ocasiona en una sociedad, es increíble.
    Fernando solamente pone algunos ejemplos, y es lógico, no habría espacio para enumerar tantas irregularidades. Un buen tema para debatir
    Saludos

  • 18. A las 03:36 PM del 30 Sep 2010, Jesus T ó:

    En el caso de las lunas de miel y los destacados, asi como en otras actividades en que utiliza para operaciones equivalentes la moneda nacional y la moneda dura, el truco estaba en cobrar en moneda dura y reportarlo como cobrado en moneda nacional, ahi es donde estaba la ganancia. Algo parecido a cuando un camarero de un restaurante o un vendedor en una tienda vende "sus mercancias" y no las de la entidad, lo unico que, a diferencia de en este caso, alla todo es ganancia, pues no hay que hacer inversion alguna.

    Pero no solo es en los ingresos donde existen "trucos" esta tambien en las compras de productos y bienes hechos en "moneda dura" y que despues se entregan por su valor en moneda nacional, ya sea cobrandose o sin cobrarse.

    Todo el que tuvo o tiene vinculos con la economica estatal en dos monedas sabe que hay maravillas en esto; pero esto no surge aqui, ya las maravillas venian desde la epoca en que se utilizaba solo una moneda, pero con dos areas: la del dinero efectivo y la dinero no efectivo.

    Aquello, aunque no tan evidente como ahora con la doble moneda, permitia a algunos la adquisicion de bienes mediante "la esfera no efectiva" que de otra manera no hubieran podido adquirir y ademas con la ventaja de no pagarlos o, si querian guardar la forma, pagarlos a un precio infimo.

    En lo que difiero del post es que la culpa sea de los burocratas y pillos asociados; la culpa la tienen quienes llevan años tratando de buscar "medios novedosos" para lograr algo que esta inventado hace siglos, el simple y llano intercambio mediante esa mercancia que es la medida de todas las mercancias: el dinero.

  • 19. A las 03:41 PM del 30 Sep 2010, Alejandro de la Fuente ó:

    ¡Estimadísimo Fernando! Usted me sorprende más cada día. Parece nacido y criado en un barrio de la Habana. Cada vez que leo sus artículos me cuesta creer que su origen. Usted hace una descripción fotográfica de lo que sucede de una forma tan cubana que es difícil no sentirse identificado con el escrito.

    La Revolución trajo beneficios al país. Ahora el presente gobierno ha servido de freno a la evolución de la misma. Las pérdidas sólo podían ser cubiertas gracias a la ayuda de la madre soviética. Hace mucho rato que esto no es posible y esta maquinaria diseñada para mejorar los bolsillos de aquellos que tienen las posibilidades se hace más eficiente cada día.

    El soborno, el fraude y la corrupción se hace endémica en casi todas las esferas del país. Muchos de los que defienden el sistema no lo hacen por convicciones sino por las ganancias personales que extraen del sistema. Este problema tiene raíces fuertes y saludables.

    En Cuba hay una idea muy simplista de lo que es la economía y el valor del dinero. Evidentemente alguien tiene recibir la cuenta. El cubano de a pie siempre la recibe. Tiene que seguir viajando sin transporte, inventar la comida diaria entre otras tantas cosas.

    Muchas veces me pregunto si Cuba terminará como Rusia con muchos millonarios que hicieron su fortuna por estar en el lugar adecuado en el momento preciso. Quisiera ser optimista pero a veces creo que Cuba saldrá de Guatemala para entrar en Guatepeor. Terminará regida por un grupo de burocráticos enriquecidos por el sistema presente y por la muy rica extrema derecha de Miami. En lugar de obtener lo mejor de los dos mundos saldrá con lo peor.

  • 20. A las 03:50 PM del 30 Sep 2010, alberto ó:

    Hola fernando

    Considero al igual que usted denuncia en sus "Cartas desde Cuba", los elevados niveles de corrupción que existen en Cuba en todos los niveles. Incluyendo al auto-designado Presidente de la República, sus yates, carros blindados, casas, aviones y otros tantos jamás fueron presentado a discusión en el parlamento para su adquisición y apropiación lo cual constituye un delito aún más grave que llevarse un poco de comida de la nevera de la cafetería..

    Es tan crucial enfrentar la corrupción que sería el punto en que se determinaría en un mediano plazo si Cuba se uniría definitivamente al modo de sociedad Latinoamericana o la de asemejarse a un país civilizado, que aparte de saber leer entienda lo que esta leyendo.

    Cuba se ha convertido producto del sistema impuesto y tolerado por la sociedad en un pueblo con un elevado índice de analfabetismo funcional altamente eficaz para garantizar la estabilidad del régimen.

    Muestra de ellos son estos obreros que aseguran que el Director General posee cuentas personales en el extranjero gracias a la dualidad monetaria.

    Si las dos monedas que circulan en Cuba son el Peso Cubano y el Peso Cubano Convertible y ambas son "Blocked currency":

    ME PREGUNTO:
    1. ¿en qué banco de este mundo le aceptaron a este Director General genio de las finanzas alguna de estas monedas para abrir sus depósitos, sino se puede cambiar por ninguna otra divisa, FOREX?

    2. ¿ Que respaldo legal utilizó ante los banco extranjeros para justificar tanto dinero en su poder?

    La anécdota del camarero es también fiel producto de ese analfabetismo casi endémico reforzado con la autosuficiencia de todo buen cubano.
    Me gustaría conocer ese hotel al que el "Estado" paga en moneda dura (supongo que dólares) las vacaciones de los trabajadores. Me imagino que el Estado le pagaba a Gran Caribe en dólares y el Gerente iba al Banco Metropolitano y lo sacaba en efectivo para su billetera o en otros casos de mayor apuro pedía una transferencia a su cuenta personal en Paris o por qué no en New York para hacerlo más dramático.

    Mucho antes de que se extinguieran las lunas de miel en los hoteles ninguna empresa en cuba poseía cuentas en divisas, para hacer un pago exclusivamente a una empresa extranjera se tenia que pedir autorización a La Comisión de Aprobación de Divisa (CAD) y la “Cuenta única de ingresos en divisas del Estado” disponía de las divisas del país, me confirma la teoría que las finanzas son para los economistas, "zapatero a sus zapatos"

    Amigos, se deja ver la capacidad de pensamiento de un pueblo educado a base de telenovelas.

    Fernando, eres muy educado a la hora de referirte a los cubanos, sabes de cierto modo colar tu Caballo de Troya sin que como es lógico se percaten, yo al igual que me imagino que piensas tú, considero el gran problema de Cuba no es otro que los cubanos.

  • 21. A las 03:58 PM del 30 Sep 2010, Cerro ó:

    Corrupción hay en todas partes del mundo.
    Pero en el caso cubano ha calado hondo en el propio sistema, dándole la posibilidad a los que "están arriba" de recaudar para sus motivos personales.
    Recuerdo el caso de un gerente cubano de una empresa mixta, que poco duró porque el dinero de la caja lo usaba para gustos caros y vestía mucho mejor que su par extranjero. Incluso hacía alardes de galán, e invitaba a amigos y amigas a comer a paladares caras y otros gastos suntuosos por el estilo. Casi termina preso.
    En cambio, hay impunidad para muchas de las empresas estatales que hoy día canalizan los grandes contratos, y que se han convertido en verdaderas mafias, con comité de contrataciones ligados a empresas extranjeras en el exterior, cuentas bancarias personales e incluso bienes off shore.
    El caso Acevedo y el caso Marambio son la punta del iceberg de organizaciones que han preferido las "ilegalidades", al bien común. Uno de los grandes problemas es que el modelo cubano ha sido sentenciado por su propio gestor y el atractivo para lo irregular es más tentador, porque a lo sumo, al funcionario descarriado le harán un sumario que dure un tiempo, pero "lo suyo" lo tendrá afuera.
    Otra cosa que no ayuda es que Raúl ha puesto a su familia en lugares estratégicos, al contrario de la política de Fidel, siempre reacio a asistirse por sus hijos. El nepotismo es uno de los factores principales a la hora de corromper estructuras administrativas, porque privilegia las relaciones personales por sobre las virtudes para el cargo.
    El exceso de leyes coercitivas, sobre todo en los casos migratorios, funciona como un corsé para el ciudadano de a pie, que intenta la libertad a cualquier precio, incluso pagando por debajo de la mesa.
    Y por último, el vínculo estrecho con Venezuela hace que el país sudamericano, destacado por sus elevados índices regionales de corrupción, actúe como la escuela de los "alumnos malos", cuando se trata de enseñar prácticas ilegales a los funcionarios cubanos.

  • 22. A las 03:59 PM del 30 Sep 2010, piruli ó:

    Hola a todos,

    Completamente de acuerdo con el post#9 y #11. Gran parte del problema esta en la total incapacidad del gobierno de dirigir el pais. Esto esta dado por la absoluta tendencia a designar dirigentes y funcionarios sin importar si estan capacitados o no para desempenar el cargo. No solo eso, sino por la absurda y retrograda presion politica que ejerce el Partido sobre los "elegidos" para que no tengan ni la opcion a negarse, incluso cuando no se sienten capacitados ellos mismos o simplemente no quieren ejercer el cargo. Negarse a una designacion de tal indole equivale irremisiblemente a un suicidio politico en Cuba...y como es obvio a tirar por la borda anios de trabajo(duro para unos, no tanto para otros).
    Sino, preguntenle a la misma Yadira Garcia. Recuerdo los tiempos en los que se hablaba de sus logros en Matanzas. A alguien le parecio que Yadira, si era buena en eso....pues tendria que ser buena en la Industria Basica!!!...hasta que la quemaron...o se quemo..o lo que sea, cosa que a lo mejor no hubiera pasado si se hubiera quedado en lo que mejor sabia hacer..o donde queria estar.
    Otro ejemplo es el de Exposito! (Cartas desde Cuba: Quisiera saber si alguien le pregunto si el queria dejar su casa en Granma, su familia, vecinos, equipo de trabajo, si sus ninos querian dejar a sus amigos, sus escuelas. Nuevamente alguien penso que si era bueno en Granma tendria que ser bueno en Santiago. Pronto lo veremos sin cabeza, como lamentablemente suele suceder.
    Contemos cuantas cabezas han volado debido a malas decisiones luego de haber sido en un momento estandartes de La Revolucion.
    Me pregunto...nadie va nunca a mirar un poco mas atras y preguntarse de quien fue la mala decision de forzarlos fuera de sus puestos originales y ponerlos en otro que irremediablemente tenian que fallar??

  • 23. A las 04:24 PM del 30 Sep 2010, oscar canosa ó:

    Y que se puede esperar de un Pueblo tan talentoso pero tan inmaduro? Y Fidel Castro lo alienta.

  • 24. A las 04:44 PM del 30 Sep 2010, Piso de Cordura ó:

    ¿Funcionarios Eficientes?
    Hay algunos en Cuba, son los funcionarios del MINIT que incluye la Seguridad del Estado.
    Los que manejan todos los medios en Cuba en sus niveles más altos, son tan eficientes como los primeros.
    Ambos pueden dar cátedra en cualquier otro país.

  • 25. A las 04:54 PM del 30 Sep 2010, jose ó:

    tres cosas mi amigo para recordar q mi pais tiene como ventaja inclusive en estas condiciones adversas 1. la audacia de los cubanos 2. cuba no esta densamente poblada y socialmente es reconocida por las naciones unidas 3.la cercania a estados unidos y todos los cubanos q vivimos aqui. cuba cambiara solo q los viejos del poder saben q tienen q ganer tiempo y permiten q todo eso q ud escribe pase. para los q se asombran de lo ultimo q ud escribe en su articulo le digo algo como gusano rojo q soy ya eso paso en europa del este y se q pasara en cuba. el estado cubano si quiere puede vender estas empresas por un dolar y convertir a estos gerenticos en la nueva burguesia cubana ya el tiempo dira pero esos gerenticos saben en la posicion q estan y q a ud le hayan comentado eso es la prueba de lo q digo. le recomiendo una excelente pelicula cubana -un hombre de exito- q trata muy bien el tema. una cosa mas mi amigo y permitame sugerirle q esto q voy a comentarle sea un tema del q ud escriba en un futuro mi pregunta es porq el gobierno cubano en vez de quejarse tanto del bloqueo no le permite a estos llamados trabajadores por cuenta propia importar materia prima para q cubanos como yo no importa donde vivamos enviemos lo q ellos necesitan. esto seria el fin del bloqueo y sabe porq mi amigo porq cuando durante un huracan ud abre una ventana corre el peligro de q la casa se le venga abajo y esto mi amigo es valido para los dos lados del charco. gracias

  • 26. A las 05:01 PM del 30 Sep 2010, Aconcagua ó:

    Si las denuncias, contra el pueblo y sociedad cubana, que se presentan en este blog son reales y no un producto de la vivida imaginacion del autor de este blog.
    entonces tengo que presentar otra vez este escrito que cae como anillo al dedo.

    SERAN MASOQUISTAS?
    Los "SICOFANTES", en sus escritos, presentan a la sociedad cubana en un estado de "turmoil"Caos, protesta etc. etc.
    y en ese estado de animo de la poblacion lo que hacen es quejarse, llorar, etc. etc. en vez de tomar accion.
    Lo que estos individuos deben hacer es copiar lo que hizo la oposicion venezolana . Organizarse y presentarse a la lucha electoral .
    El sistema electoral cubano es mas simple que el venezolano. no se necesita partido que lo auspicie, ni dinero o propaganda. Lo que tienen que hacer es presentar, en cada circunscripcion o barrio, sus candidatos a Delegados de la Asamblea Municipal.
    si obtienen mayoria, en esa Asamblea, tienen asegurado que el 50% de candidatos a "Delegado de la Asamblea Nacional" seran miembros de la oposicion y si no consiguen el voto 51 con los cincuenta pueden paralizar al gobierno, pues, se necesita mayoria para nominar al Presidente, VicePresidente y demas altos funcionarios asi, como, aprobar una nueva ley.
    Es harta conocida las infantiles excusas que presentan tratando de explicar por que no participan pero les recuerdo que la oposicion venezolana estaba en desacuerdo con la Ley Electoral existente en Venezuela, sin embargo,dejaron de quejarse, llorar, protestar whining etc. etc. y participaron. Se dieron cuenta que boicotear el proceso electoral era danino para sus intereses y beneficioso parael grupo al que querian derrotar Aconcagua
    "TENDRAN ALMA LOS QUE APOYAN EL GENOCIDA BLOQUEO CONTRA CUBA"
    Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 27. A las 05:08 PM del 30 Sep 2010, juan de tampa ó:

    que hay en cuba : una dictadura burocratica ,o una burocracia dictatorial ?

  • 28. A las 05:23 PM del 30 Sep 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, dos opiniones me llamaron la atención, una que expresa su deseo de que Cuba tenga un General Pinochet y la otra que se convierta en un país más de América Latina. Cada uno es libre de desear lo que quiera pero a mí como periodista residente en Cuba no me agradan ninguna de las dos variantes. Con las cosas que yo escribo en el Chile de Pinochet hubiera terminado preso y en otros países de la región podría estar muerto. Realmente creo que los cubanos y también el resto de los latinoamericanos pueden aspirar a cosas mejores. Un abrazo para todos Fernando.

  • 29. A las 05:24 PM del 30 Sep 2010, JOttawa ó:

    Voy a ser breve pero me parece que la precaria situacion de la economica en Cuba tiene mas que ver con la corrupcion a todos niveles del gobierno y la burocracia que con el llamado 'bloqueo'. El gobierno cubano es casi tan dificil de descrifrar como el de Corea del Norte pero tengo la impresion que el poder ha pasado ahora a un grupo que pretende implantar una version tropical del modelo chino, o sea una especie de capitalismo de estado en las condiciones del calor sofocante de Cuba y en un pais donde la rumba y el cha-cha tienen mucha mas atraccion que ir a trabajar. Que se preparen los cubanos pobres y sin parientes en el extranjero que lo que viene va a ser peor que 10 huracanes categoria 5.

  • 30. A las 06:13 PM del 30 Sep 2010, francisco ó:

    Hola Fernando:

    En efecto, la teoría del caos implica un encadenamiento de hechos que tienen consecuencias difíciles de controlar, pese a la tendencia humana por ordenarlo.

    La historia humana es el caos, aunque los defensores del racionalismo capitalista, muy hegelianos, creen desde hace 20 años que hemos llegado al fin de la historia.

    El caso de Cuba es peculiar (dice irónicamente un forista que en otros países no ocurre lo mismo), por lo cual no plantearé equivalentes a nivel internacional y mucho menos lo compararé con Wall Street.

    Como dice otro, más o menos, a la tendencia natural del ser humano a ser el lobo del hombre, en Cuba se plantea un límite a esa naturaleza y por eso el sistema no funciona, como sí lo hace en el capitalismo.

    Pero a mi modo de ver, se puede tratar de explicar el caos más allá de la responsabilidad de un líder, que desde luego la tiene.

    Por eso tampoco mencionaré los factores externos, como la ley de ajuste cubano ni el bloqueo, que impulsan la corrupción endémica de la administración de las empresas con nefastos efectos para la sociedad.

    El problema, así, parte del enredo de la doble moneda. Entonces, recordemos cómo surge el problema de la doble moneda.

    Es con la apertura al turismo, consecuencia del Periodo Especial, que la economía comienza a depender del dólar. Para evitar el desvío de recursos, la posesión de la divisa fue ilegal con efectos conteraproducentes, pues hasta recibir una propina en divisas podía constituir un delito y los vivales también se aprovechaban de quienes recibían remesas del exterior. Allí inicia el actual caos.

    Una manera de ordenarlo fue la legalización de la posesión de divisas y luego la introducción del CUC o moneda convertible, que desdolarizó la economía, pero no limitó la corrupción.

    Así, el problema se reduce a la corrupción (y no la confundamos con la lucha diaria sino con aquella que implica enriquecimiento). Cómo controlarla al nivel de la administración con medidas tanto financieras como políticas y hasta judiciales, sin que después nuestros estimados burócratas y sus familias se nos conviertan en disidentes y defensores de la libertad (de empresa).

    Además, con la necesaria participación de la sociedad. Tal vez no sería ocioso pensar que una especie de CDR podrían operar en las empresas.

    En fin, hasta aquí dejo mi opinión, para no abusar de la paciencia de nuestros demás participantes.

  • 31. A las 06:17 PM del 30 Sep 2010, jose ó:

    estoy muy de acuerdo con el comentario #19 pero creo q debemos ser optimistas. esa situacion puede muy bien pasar ya q estas reformas se debieron haber implantado hace mucho tiempo y ahora la debilidad del gobierno es propicia a la situacion q comentas. ellos tuvieron la oportunidad pero la despreciaron para mantener el poder es lo q digo en mi comentario #25. solo el crear en la isla una pequena burguesia cubana podria cambiar ese panorama y es lo q estan tratando de hacer antes del devacle inevitable pero el pueblo cubano esta agotado y no cree en el valor de su vino. esto es un hecho. las multinacionales y los mas fuertes de miami haran inevitablemente su agosto en cuba.

  • 32. A las 06:25 PM del 30 Sep 2010, claudio ó:

    es un caos, es cierto, pero los problemas de los cubanos no distan de los de cualquier ciudadano del mundo actual. Y si hacemos el analisis comparandonos con paises incluso con un PIB el doble del nuestro, seguro que cuba le sacará ventajas. Al leer la mayoria de los comentarios pareciera que el resto del mundo vive entre flores y ambrosia.no jodan...Por suerte Fernando a cada rato los llama a colación...

  • 33. A las 07:00 PM del 30 Sep 2010, elnando ó:

    Fernando esta vez debo declarar abiertamente que las palabras en el comentario 29 son una de las palabras mas precisas y profundas que has escrito en tu espacio, hay un monton de problemas en cuba, pero los que se nos viene encima en caso de que se abra el diapazon de la libertad sera en un largo principio, una banda de improvisados desprovistos de toda iniciativa para sacar a nuestro pais de ese gran bache en el que nos ha metido fidel y su gente. En el siglo 21 y aun estamos abrazando la idea de gobierno como un centro de poder. Esto es lo mas pobre y retrogado que alguien puede plantear para cuba, una REPUBLICA BANANERA. Y no estoy con el traje de pitoniso, es que leo alguno comentarios, veo latinoamerica, miro el pais donde estoy, ITALIA y lo minimo que me pasa por la mente es espanto de la idea de querer para mi pais lo que veo aqui o lo que existe en latinoamerica, en algunos paises. Con el mejor deseo, como dice fernando, de mejoramiento para todos los paises latinoamericanos.

    Saludos

  • 34. A las 07:34 PM del 30 Sep 2010, Goddito ó:

    Saludos Fernando y a los asiduos “bloggers” de este esperado semanal. Aunque unos los llaman dar en el clavo y otros de disimiles formas le tengo que decir a Fernando que lo que usted ha tocado acá es una caja de pandora, ha abierto una gaveta que contiene cucarachas!!! Usted ha tocado el famoso y más bien llamado superministerio como lo es el MINBAS (Petróleo, Minerales, Industria Cementera, Industria de medicamentos, Industria de la Goma, etc, etc)
    Nunca ha cambiado en ese ministerio desde la época del gran “estratega Marcos Portal Leon” (Ex ministro, Ex miembro del grupo de apoyo de Fidel y sigue siendo esposo de una de las sobrinas del Presidente y ex presidente).
    Marcos dirigió el MINBAS como un déspota, la otra lo dirigió basado en amplio círculo de asesores que llevan más de 30 años en el MINBAS
    Lo más ridículo es pensar que el individuo es el del problema. Eso es un problema de sistema. Recuerden que en la isla todo se rige “desde arriba” y la soga siempre se parte por el lado más débil. Sabemos que hay errores que comenten los individuos pero esos errores enseñan, allá no dan la oportunidad de corregirlos, a las personas los apabullan y los destruyen.
    Vamos a ver dónde irá a parar Yadira. Alguien sabe de Marcos Portales? Pues lo que oí es que anda por el mundo al frente de un “contingente” generando divisas para el país. Los grandes en la isla desafían la gravedad y toda ley física ya no caen hacia abajo sino que salen perpendicularmente a cumplir con otra gloriosa misión.
    El sistema con tanto control es que incita que se logre el descontrol total en la isla. Hay rumores que varios ejecutivos del níquel están presos por problemas a partir de la sustitución de Yadira.
    Como decía Fernando y lo tergiverso un poco a “muchos” pocos no les convienen que haya ningún cambio en la isla, al contrario se afianzan por medios de leyes, resoluciones y cuantas “ciones” existan para perpetuarse en su puestos y seguir amamantándose de “Papa Estado”

  • 35. A las 07:50 PM del 30 Sep 2010, JMiguel ó:

    Alguien mencionó que en Cuba existe un "capitalismo de calle", además de otros que opinan que es un capitalismo de estado. En mi opinión,la cosa está entre ambas tendencias. Hoy estaba comentando con algunos colegas que hace unos años el transporte valia 0.05 de peso moneda nacional, es decir, 5 centavos. Ahora vale 1 peso, es decir 20 veces mas que lo que valia. Sin embargo, mi salario de esa época con respecto al actual ni siquiera se ha duplicado. El estado ha ido subiendo y subiendo todos los precios y la gente ha ido subiendo y subiendo su adquisición ilegal de bienes y servicios. Y ha ido subiendo y subiendo la corrupcion. No puedo decir que todos los directivos sean corruptos, pero si se puede afirmar que una buena cantidad de funcionarios que tienen en su mano el poder de asignar, de dar algo, de designar medios para reparar, de facilitar un tramite, de introducir a alguien en algun lugar, de otorgar una plaza que este cerca de las divisas, etc. etc. una buena cantidad de ellos o son corruptos o permiten que exista este mal entre su gente. Alguien ponia de ejemplo la Vivienda. Ah! Poderosos abogados los de vivienda! Esto es harto conocido por todo el mundo en Cuba. Ejemplo: Cuando alguien se va del pais en salida definitiva y vienen a sellar una vivienda.... ahi mismo es donde cualquiera puede apreciar lo que se arma alrededor del lugar objeto de sellaje. La asignacion del lugar es objeto de discordia y de innumerables problemas. Pero nadie es capaz de terminar con ese nivel de burocracia o de burorobo. Parece que a nadie le conviene terminar con eso. Es una vergüenza nacional lo de la canasta basica, que a nadie le alcanza. ¿Es que acaso no saben que a nadie le alcanza? ¿Es como si estuvieran sordos ante los reclamos de la poblacion?

  • 36. A las 08:04 PM del 30 Sep 2010, Alberto Moral ó:

    No se sabe cuántos ejemplos más habrá que citar y recitar para que todo el mundo se convenza de que el comunismo es “la gran estafa”; en ninguna otra sociedad han florecido más la corrupción, el robo, la malversación, la irresponsabilidad, la indolencia…, de los dirigentes de la nación. Una cosa es el discurso de los funcionarios del gobierno y otra totalmente diferente es la realidad; hablan del sistema más justo de la historia de la humanidad pero son quienes más esquilman al pueblo trabajador; precisamente por eso no hay libertad de prensa, como comentábamos la semana pasada.

    La doble moral –ya la mencionó Isaac– es el principal problema. Y no creo que esos lobos rapaces puedan regenerarse dentro del mismo sistema en que han nacido y se han desarrollado, ni que puedan reformar dicho sistema en el sentido del bien. ¡¡Esos son los mismos que ahora están determinando quiénes son “idóneos” para ocupar cada puesto de trabajo en Cuba!!

    Ahora vienen con el cuento de las “actualizaciones” del modelo cubano. Quieren hacer ver que el sistema no funciona porque hay un millón de plantillas infladas y porque el Estado ha sido muy paternalista, y que dejarán en cada puesto a los individuos “idóneos”, como si ellos fueran idóneos para determinar quiénes son idóneos. La doble moral y el cinismo andan juntos.

    El Genio ha tenido tres chivos expiatorios para los problemas económicos de Cuba: el bloqueo, los dirigentes intermedios, y el pueblo –por ese orden–. Pero el principal culpable ha sido él, y le siguen sus secuaces por orden de jerarquías. Y él mejor que nadie conoce los andares de dichos secuaces, pero los necesita para mantener el poder y la vanagloria que disfruta; de la misma manera sus secuaces son quienes mejor conocen al Genio, pero le necesitan para continuar con su festín.

    Discurso del gobierno: “Este es el sistema más democrático de la historia de la humanidad” y es el producto de “elecciones libres”. Realidad: Bueno, sí, un simulacro de elecciones “idóneas” mantener el mismo sistema, pero el futuro será peor si no hay un cambio radical, empezando por la cúpula, que deben ser los primeros en ser cambiados. Désele al pueblo la posibilidad de elegir dirigentes idóneos, y no a los dirigentes elegir un pueblo idóneo; el margen de error será infinitamente menor.

  • 37. A las 08:08 PM del 30 Sep 2010, Alain L ó:

    Se que muchos como yo que nos hemos hecho "adicto" a este blog del cual llamo "la esquina caliente" que ojala fuera cualquier esquina de nuestra Cuba unica,asi como yo que nos "preparamos" para escribir aca ,lo vivido de cada uno agrega los ingredientes necesarios para un buen sitio donde debatir sin insultar ni agredir como suele suceder en la sociedad creada por la dinastia de los Castros.Fernando usted se comporta y reacciona mejor que muchos "cubanos" que se hacen llamar "patriotas-revolucionarios" o como otros tantos "patriotas-anticomunistas" que en definitiva son cortados por la misma tijera la de la intolerancia y el extremismo absurdo.Sobre el tema la forma que quiso Fidel que se diera conocer su modelo "socialista" atraves de los años determino en parte los "males" que hoy padece los cubanos,Fidel "moldio" a la sociedad cubana de ese entonces a sus fines populistas y el como buen astuto diabolico lo hizo de tal forma que todo girara a su figura y permanecer en el poder por necesidad idelogica y "construir una sociedad justa y revolucionaria" la cual el sabia que al final nada serviria pero los EUA le sirvieron su justificacion del fracaso con el embargo que los Castros la renombraron "Bloqueo",si desde un principio no existiria el miedo a perderlo todo y poder "escapar" del sistema viciado por leyes que solo satisfagan al estado,de que el periodismo denunciara con nombre y apellido sin mordaza a todo lo mal que se hacia en las empresas y ministerios ,que existiera la LIBERTAD DE EXPRESION,que existieran magistrados,abogados que no bajaran la cabeza y temblando la voz le dijeran todo que si a lo que Fidel quisiera,de que la prensa en vez de ocupar su espacio en "ocuparse" en la vida de los EUA y de Europa fuera en denunciar esos males que se estaban creciendo como un cancer maligno ,los burocratas,el uso indebido de los recursos ,de como sabiendo que se robaba todos se hacian de la "vista gorda" por que todos necesitabamos el mercado negro para "resolver" las cosas elementales que el papa gobierno no nos daba por burocracia e incapacidad aministrativa por la incompetencia de sus directivos que todos TENIAN que ser del partido comunista y lo demas se "arreglaba" en el camino,pasaron los años y ya ese cancer es INCURABLE aunque le traten de aplicar "algunas medicinas" de urgencia ya esta condenado a morir,hay que darle espacios a la creatividad popular de que el cubano se sienta util y capaz y si le brindan la facilidad de obtener la materia prima a precios justos y leyes que los representen de seguro se ocupara en producir y bajaran enormemente los robos y el mercado negro,siempre se persiguio a los que se "enriquecian" porque las "leyes" que se interpretaban y beneficiaban al estado corto la vida de los cubanos,es natural que en cualquier sociedad haiga personas capaces para el negocio empresarial y en Cuba hay muchisimos pero Fidel prefirio mejor los de "afuera",llamese italiano,español,chileno,etc y no de adentro,porque?,miedo a la independencia economica y que ya no tengan que agradecer todo a la revolucion?,creo que si y ese el precio que pagamos los cubanitos de a pie,nada habran unos cuantos que "saltaran" a señalar a los EUA u otro pais para no tener que autocriticarse y como siempre taparse los ojos y no ver,sigua Fernando siendo la voz de millones de cubanos de adentro que no los dejan decir la verdad sin miedo a perder a los periodistas cubanos que se sabe que los hay muy buenos pero ellos "cuidan" su pellejo,cuidense todos y que sigua la esquina caliente.

  • 38. A las 08:50 PM del 30 Sep 2010, Ernesto Bueno ó:

    Es lo que he dicho antes, el gobierno cubano siempre ha calificado a la empresa privada de ladrona, pero la burocracia socialista es más corrupta y ladrona que todo lo que pueda instalar una economía abierta donde la competencia trabaja en beneficio del consumidor. Y eso se traslada a la honestidad periodística también, al papel de la prensa que compite en calidad informativa mientras el Granma, monopolista de la verdad, habla toda la basura que quiera.

  • 39. A las 09:08 PM del 30 Sep 2010, Manuel ó:

    Vaya que debo felicitarte una vez más Fernando!
    Excelente post el de esta semana! Y aunque tal vez para algunos no lo parezca, también lo considero muy bien balanceado! Empezando con la pequeña frase que escogiste para su titular en primera plana, donde dices: …un pueblo tan inteligente, creativo y educado!...
    Te confieso que esta frase la estoy “recortando” de tu pregunta, pero es que simplemente me llamó poderosamente la atención! Y es que siempre he pensado eso mismo de Cuba! …pero tal vez NUNCA lo había escuchado en este blog!
    Y tal vez esa sea la única razón, la más importante de todas, que nos motiva a muchos latinoamericanos a querer tanto a CUBA! ..con todo y sus ”males”! …Y con toda su “burocracia” ….igual o peor que la que existe en nuestra Latinoamérica!
    Es aquí donde pienso que lo más importante es la CONFIANZA de que ese pueblo SABRÁ finalmente corregir esos problemas, así como logró corregir los problemas de analfabetismo, mortalidad infantil, salud, vivienda y educación que NO HEMOS PODIDO RESOLVER NINGUNO de los países capitalistas latinoamericanos, en más de 80, 90, 100, 150 ó 200 años de “modelo-capitalista-norteamericano-que-sí-funciona”!
    Por el momento, solo me gustaría hacer una gran reflexión inicial, inspirado en dos de los comentarios que ya se han presentado en este blog. Y es el siguiente:
    1. Si realmente se confirma con el testimonio de los ‘diferentes’ participantes (y resalto la palabra diferentes, ya que esto debiera ser por parte de participantes de ambos bandos …y no solo de la disidencia) que en efecto es totalmente verídica toda esa situación de corrupción que se expone en tu blog;
    2. Si en efecto, de acuerdo a lo que entiendo es la ‘teoría’ y ‘deseo’ de la oposición cubana, que se termine de “caer solo” el “ineficiente sistema-socialista-cubano-que-ya-no-funciona”, para sólo así dar cabida al “modelo-capitalista-norteamericano-que-sí-funciona”,
    …entonces simplemente pareciera que no cabría DUDA ALGUNA para el temor justificado, que pareciera tener la propia disidencia cubana de que CUBA terminaría sucediendo lo mismo que pasó en RUSIA (gracias a toda la sabiduría y previsión con la que nos recompensa el análisis de la historia de la humanidad) donde surgieron muchos millonarios que hicieron su fortuna por estar en el lugar adecuado en el momento preciso! …con el correspondiente surgimiento de los todavía machismos más “pobres”!
    Entonces me pregunto: ¿No sería lo más correcto hacer todo el esfuerzo posible para asegurarse primero la erradicación de todas esas “lacras” de la corrupción, etc., dentro del propio sistema socialista actual, antes de tirarse a la “aventura” de aquella que nos invita aquella frase célebre de algún disidente que todavía me resuena en el oído que dice: “Lo más fundamental de todo es tumbar a Fidel! Después podremos ocuparnos de todo lo demás”!

  • 40. A las 10:12 PM del 30 Sep 2010, MARIO ó:

    FERNANDO : GRACIAS POR ESTAS NOTAS TAN INTERESANTES DE LA VIDA EN CUBA, ESTUVE VIAJANDO CADA 3 MESES A LA HABANA Y CASI CASI ME " MUTO" Y ME CONTAGIA LA CORRUPCION ; EN EL AEROPUERTO PARA METER DVD'S , EN EL BUS PARA NO PAGAR, EN LAS CASA DIVISA DONDE POR UN DESCUENTO MI PASAPORTE SE REGISTRABA 2 DIAS CUANDO EN REALIDAD HACIA 5 DIAS ...ME RECUERDA EL MEXICO CORRUPTO DE LOS 70'S Y 80'S ...¿ALGUN DIA SE ACABARÁ ESO EN LA HERMOSA ISLA?

  • 41. A las 10:20 PM del 30 Sep 2010, Jesus T ó:

    Hay para quienes los problemas de Cuba no son problemas, se pueden hacer post sobre post sobre lo que sucede en el pais, se pueden hacer comentarios y mas comentarios sobre las causas de los mismos y siempre nos saldran -- como el noticiero de la tv -- con los males del mundo. Como era aquello de mal de muchos...?

  • 42. A las 10:29 PM del 30 Sep 2010, Adrian Vazquez ó:

    Hola Fernando y seguidores. Voy a empezar como diría un viejo amigo mío: " ... y seguimos dándole vuelta con el palito a la latica de mierda".

    Bueno qué decir de este comentario Fernando. Al final parece ser que una parte de los super comunistas, los confiables, que ostentan cargos y se oponen a cualquier cambio hacia formas del "feroz" capitalismo simplemente están protegiendo sus propios intereses. Pero no podemos decir Fernando que todos los gerentes son como el que te contó tu amigo. De modo que sería interesante traer a colación al menos un contraejemplo para que no parezca como que el caos del que hablas tiene una sola polaridad, no te parece? En el caos como en la Botica hay de todo ;-).

    No obstante, la idea de los burócratas está clara: es seguir explotando la burocracia y carcomiendo al Estado. Pero es que el Estado en realidad no produce nada, de modo que los que pagamos todo somos los obreros, los campesinos, en fin los trabajadores cubanos y los que vivimos en el exterior, no olvidar. Cada burócrata corrupto mete la mano en el bolsillo de todos nosotros incluyendo el tuyo Fernando, pero bueno, eso tú lo sabes.

    Los llamados residentes en el exterior sí que son rentables. Esa fuerza de trabajo es la más productiva del mundo y compensa con creces la mal llamada improductividad de los trabajadores cubanos. Solo saquemos una cuentecita simple. No consumen alimentos de la libreta, a penas gastan energía, agua, vienen como regla una vez al año y el Estado se embolsilla limpio de polvo y paja, siendo muy conservador y solo considerando la renovación del pasaporte cada dos años (90 EUR) y el pago de los 25 CUC del impuesto de salida y teniendo en cuenta digamos solo al millon de cubanos que vive en EEUU, unos 45 millones de divisas com promedio. Sin hablar de las remesas, los seguros médicos, las llamadas telefónicas que son de las más caras del mundo, los pagos aduanales, los servicios consulares, en fin que la cifra es alta y el costo es mínimo. Está claro que los burócratas han sacado bien la cuenta y saben que hay mucho dinero por el medio, y por supuesto, ellos también quieren tocar.

    Lo que pasa es que, como dije una vez, desde mi punto de vista, el capitalismo es más honesto que el cubanismo en el sentido de que todo el mundo sabe que la gente tiene el cuchillo en la boca y si te equivocas el sistema te la aplica y te pasa por arriba. Pero no se anda pregonando que si la justicia social, que si nadie quedará desamparado cuando al final todos sabemos que no es cierto y que "si Tim tiene Tim vale y si Tim no tiene ni ..." ya tú sabes! ;-).

    Yo pondría a todos los que se oponen al orden y al cambio bajo una lupa, porque está claro que como vamos no se puede seguir. Ya sabemos como dice el refrán, "A río revuelto ganancia de pezcadores..." lo que pasa es que la gente no dice como termina el refrán "...hasta un día!" ;-).

  • 43. A las 12:17 AM del 01 Oct 2010, Isaac ó:

    No, no logro entender cómo alguien puede decir que los problemas a los que se refiere Fernando en este post los comparten otros países.
    Vamos señores por favor.¿En qué país del mundo se vive del mercado negro casi en absoluto?
    ¿En qué país del mundo se soborna a un inspector con un trago de alguna bebida cara?
    ¿En quépaís del mundo se improvisa tanto como en Cuba?

    Sí, en otros países se ven muchísimos males, pero ese caos surrealista solo lo tenemos en Cuba.

    No pretendo decir que los que sostienen lo contrario a lo que yo pienso mienten deliberadamente porque detrás de cualquier comentario hay un ser humano con todo el derecho del mundo a defender sus ideas.
    Por eso díganme lo que quieran, justifiquen el caos con los factores que se les ocurra, pero por favor, no me digan que en Cuba pasa lo mismo que en otros países. No me lo digan porque yo y unos cuantos de los que vivieron en Cuba y luego se fueron a otros países sabemos que no es así.
    Hemos encontrado problemas en muchos lugares, pero en cualquier caso la realidad cubana es diferente desde todo punto de vista.

    En Cuba no hay planes económicos. En Cuba los principales bienes de consumo son distribuidos por la propia población que no tiene otra que autoabastecerse mediante el robo masivo.

    En otros países hay quien no tiene dinero para comprar comida, quien muere en la calle, quien es víctima de las drogas antes de haber siquiera leído una línea. Todo eso puede ser mejor o peor que lo que le pasa al cubano medio, no tiene sentido que se discuta ahora. Pero seguir con la matraquilla de que lo que sucede en Cuba sucede también en otros países es inexplicable.

    Lo peor es que mientras se piense así no se podrán ver las soluciones a los problemas que tenemos.

    Resulta al final que Cuba goza de beneficios que prácticamente solo ella posee. Sin embargo cuando hablamos de lo negativo pasamos a formar parte del grupo.

  • 44. A las 12:27 AM del 01 Oct 2010, Miguel ó:

    Estimado Fernando

    Todo lo que dices es tan cierto que nadie lo ignora, excepto en algunos detalles, pero en general la corrupción, el robo, el mercado negro, la mordida de los inspectores, es muy conocida desde hace tiempo. Lo que si pudiera ser algo novedoso es el por qué algunos sectores se oponen a los cambios.

    Lo curioso de todo esto es que los verdaderos responsables del caos no son señalados en tu blog. Tanto Fidel como Raúl conocen esa situación desde siempre y ahora la quieren cambiar por la simple razón de que la economía no aguanta más. Los cambios que se están anunciando se deben a una bancarrota general, a que los subsidios parecen estar agotandose. Si no estuvieran obligados a las reformas todo hubiera seguido igual por los próximos 50 años, ya que lo único que se ha perseguido siempre es mantener el poder.

    Cualquier individuo que sólo sepa sumar y restar comprende que con los salarios que paga el gobierno y con los precios que reina en los mercados no es posible sobrevivir. ¿Cómo se autofinancia entonces la gente? De lo ilegal. Pero debemos destacar que todo ese mercado negro y toda esa burocracia corrupta también existía en los países socialistas de la Europa Oriental. Esto no es una excepción de los cubanos. ¿ Cómo el ruso Putin, antiguo jefe de la KGB y miembro del Partido Comunista ha llegado a ser uno de los hombres más ricos de Europa? Naturalmente, tú has podido llegar a la corrupción de los de abajo, pero no te ha sido posible llegar a la que denunció Esteban Morales refiriéndose a los de arriba, a esa llamada Generación Histórica que son los octagenarios de la Sierra Maestra.

    En lo que deshoja la margarita de los cambios económicos por venir, Raúl Castro marcha a paso firme en la consolidación de la elite militar en el poder en Cuba.

    El reciente nombramiento del coronel Héctor Oroza al frente de la corporación CIMEX en sustitución de Eduardo Bencomo confirma el ascenso de lo que se ha venido llamando la generación Putin a la cubana, cuya misión trasciende la puesta en práctica de los ajustes necesarios al modelo, como diría el general.

    Más que sobrevivir, se trata de perpetuar la estirpe. Esta selecta clase, compuesta por antiguos y confiables compañeros de armas y por una camada de ‘‘jóvenes’’ oficiales, salidos del seno familiar o de su círculo íntimo, controla ya en su totalidad los destinos de la economía y las finanzas nacionales.

    Aquí algunos datos: el CIMEX mueve $1,110 millones anuales. Oroza, su nuevo presidente, era hasta hace unos días el brazo derecho del yerno de Raúl Castro, el coronel Luis Alberto Rodríguez López Calleja, ex director de GAESA y jefe actual del proyecto de modernización del puerto del Mariel, cuyo costo asciende a entre $300 y 500 millones.

    El Ministerio de Economía está a cargo del coronel y vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo. El Ministerio del Turismo lo dirige el también coronel Manuel Marrero. El Ministerio de la Industria Sidero-mecánica lo encabeza el general Salvador Guerra. Al mando del Instituto de Aeronáutica Civil está el general Ramón Martínez. El Banco Central tiene como presidente a Ernesto Medina, quien no es militar, aunque su biografía recuerda que ‘‘cumplió misión internacionalista en Angola’’.

    La lista la completan el comandante Ramiro Valdés, ministro de Informática y Comunicaciones y vicepresidente del Consejo de Ministros a cargo de los sectores industriales; el antiguo oficial de inteligencia Ricardo Cabrisas, vicepresidente para las relaciones económicas multilaterales; el general y vicepresidente para atención a la producción de alimentos Ulises Rosales del Toro y el general Antonio Enrique Lussón, vicepresidente para el desarrollo de infraestructuras.

    Otros militares que se involucran de una u otra forma en los asuntos económicos y financieros del país son los generales José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros, y 91ȱro Acosta, secretario del Consejo de Estado; así como el coronel del MININT Alejandro Castro Espín, encargado de llevar la agenda de Raúl Castro, su padre.

    Si es que existe alguna diferencia en la manera en que Fidel Castro manejó durante décadas los cotos de poder en el ámbito económico y en lo que está haciendo Raúl es en el origen de los hombres elegidos para la importante tarea de sobrevivir y gobernar en el futuro.

    Muchos años antes de la desaparición del bloque soviético Fidel Castro diseñó su fuente de ingresos financieros en ‘‘divisas’’, que controlaba desde sus oficinas en el consejo de Estado. La caída de la Unión Soviética llevó a Raúl Castro a crear su propio circuito financiero, bajo el argumento de que las fuerzas armadas debían ser capaces de autoabastecerse en tiempos de ‘‘período especial’’.

    Así nacieron Tecnotex, Antex, Amesto, GAESA, Gaviota y otras empresas. A partir de entonces, los militares controlarían el 18 por ciento del comercio minorista en dólares frente al poderoso andamiaje montado para Castro el viejo. Así fue la correlación hasta hace poco. Cubalse, una de las compañías de Fidel, desapareció. CIMEX, que absorbe el 45 por ciento del comercio minorista en dólares del país, pasó al control del aparato empresarial de las FAR, junto a la cadena TRD Caribe. En resumen, el 70 por ciento, o más, de todo el comercio en divisas de Cuba ha quedado en manos militares.

    Hace unos días el dictador norcoreano Kim Jong Il regaló a su hijo menor Kim Jong Un los grados de general de cuatro estrellas. Lo elevó, además, al cargo de vicepresidente de la poderosa comisión militar del partido de los Trabajadores. Jong Il hizo también general a su hermana, en aras de garantizar la continuidad de la familia en el poder.

    En fin, Fernando, que casi no hay nada nuevo bajo el sol. Lo que va a suceder en Cuba es que sólo los de arriba estarán autorizados a buscárselas a su gusto. El resto del país que emigre o que se salve como pueda. Van a dar una vuelta más de tuerca para afianzar la dinastía. Sólo comprendiendo que en Cuba nunca hubo socialismo ( o que eso es precisamente el socialismo, ) se llegará a entender que los Castro son los sultanes del Caribe.

  • 45. A las 02:06 AM del 01 Oct 2010, Cerro ó:

    Muy bueno el comentario 44 de Miguel.
    En América Latina el andamiaje militar, durante las dictaduras de los '70 y '80, se extendió no sólo a los resortes del poder político sino que también se introdujo en las empresas públicas y todo aquello que significara flujo de divisas fácilmente desviable. Hasta el propio Grl. Pinochet y sus hijos, fueron juzgados por corrupción.
    En Cuba se ve que están reproduciendo el modelo de la "burguesía verde olivo", como los llamó un dirigente comunista (qué paradoja!) asesinado durante el desarrollo del Plan Cóndor, en el Cono Sur. Tal vez el ejemplo de Putin haya sido "comprado" por algunos generales isleños adictos al modelo post soviético.
    Pero por experiencia regional, militarizar un país no lleva a nada positivo y sólo asegura cierto poder de pacificación ante potenciales levantamientos. A no ser que la cúpula castrense piense que pueda sobrevivir a los hermanos Castro, dando golpes de estado ad eternum.
    Justamente, en momentos en que debieran comenzar a mostrarse ejemplos de democracia, los controles arrecian y la discrecionalidad va en aumento.
    El grado de desconocimiento en los diferentes rubros en que se han puesto a oficiales sobran y es difícil de explicar casos como el del Grl. Ulises Rosales del Toro, que pasó del Minaz al Minagri, y confundió la técnica militar de "tierra arrasada" con producción de alimentos.
    Si Fidel hizo las cosas mal en lo interno, Raúl no lo rectifica, porque está orientando a lastrar cada vez más la pesada herencia que les toca a los cubanos: un país destruido, endeudado y con su maquinaria productiva ociosa.
    Si hubiera sentido común, además de honestidad, el horizonte de Cuba no tendría nada que ver con el panorama actual, negativo por donde se lo mire. Pudiera ser un país que viviera tranquilamente del turismo, con sus tierras cultivadas, sus fábricas en funcionamiento y sus servicios especializados en la "industria sin chimeneas". Y las joyas de la corona, la educación y la salud, también se verían beneficiadas.
    Lamentablemente se priorizan el poder vitalicio y los personalismos, al futuro y la democracia... cada vez más lejana.

  • 46. A las 03:32 AM del 01 Oct 2010, JUAN OROZCO ó:

    coño Fernando apretasteeee muy bueno el comentario, el titulo, todo. El caos es total, pero no reciente. Desde hace años el caos existe a todos los niveles y estratos de la sociedad cubana, solo que ahora los Castros estan viejos y los que vienen detras estan acelerando el caos actual con miras al futuro y mentalidad de dueños y soñando con invertir en cuba el billete grande que tienen clavado en Panama, el Caribe y Europa, obtenido con las jugosas comisiones por compras a firmas extranjeras dentro y fuera de cuba con el dinero centralizado del Estado comunista.Ademas del robo y desvio de recursos de toda la vida.En algo te equivocas, los cuadros dirigentes tronados se quedan en la Habana y dentro de la casa otorgada por la ministra.Jamas conoci de un solo caso que retornara a su provincia de origen y perdiera su casa en la Habana. Fijate que cuando tronaban a alguien, los trabajadores comentaban... bueno al menos obtuvo una casa en la habana(reconstruida hasta dejarla nueva y a veces construida nueva a toda leche), viajo a varios paises y mamo de la teta de la vaca por un buen tiempo, que le quiten lo bailado, salio de ciego de avila o guantanamo y al menos ya esta en la habana con casa. Si eso ha cambiado en algo ahora pues me desayuno. Muy bueno tu articulo, muy real. Estas muy bien informado, saludos.

  • 47. A las 04:12 AM del 01 Oct 2010, JUAN OROZCO ó:

    Ejemplo concreto de como funciona la teoria del caos (basado en hechos reales)
    Una importante empresa estatal cubana obtiene parte de un millonario credito de China (asignado por el gobierno cubano por supuesto), contratan una compra de 1 millon de dolares con una compañia extranjera, de insumos y mercancias diversas para un importante sector de la economia cubana.
    Despues que se firma el contrato empiezan a llegar los contenedores desde diversos paises de Europa hacia Cuba. El pago del contrato a la firma extranjera se realiza automaticamente al recibirse la mercancia en Cuba. La firma extranjera por debajo del tapete y con mucho secreto y la maxima discrecion posible, le paga a los funcionarios de la empresa cubana una jugosa comision de acuerdo al porciento o cantidad pactada entre "los compradores" de la empresa cubana y la firma extranjera vendedora. La mercancia que llega a Cuba se deposita en almacenes de otra empresa cubana pues la empresa que compro no tiene almacenes.Los funcionarios de la empresa que almacena tan valiosos recursos no se sienten responsables en lo absoluto por la custodia y cuidado pues dicen que eso no es de ellos. Los que firmaron el contrato y "compraron" las mercancias ya estan desvinculados de todo. Nadie se encarga de mandar estas mercancias a sus destinos para los cuales fueron compradas. En menos de 2 años estas mercancias almacenadas por las cuales se pago 1 millon de dolares, van desapareciendo casi totalmente de los "almacenes prestados", asi como los principales jefes de la empresa responsable del almacen, se han marchado o trasladado a otros lugares antes de que venga el explote. A todas estas, al cumplirse el año de haberse recibido los contenedores en cuba, el gobierno cubano debe pagar a China el credito otorgado.
    Si alguien cree que esto es mentira, ese es su problema. La teoria del caos en accion, basada en hechos totalmente reales.

  • 48. A las 04:18 AM del 01 Oct 2010, toto ó:

    Fernando, enhorabuena! Un buen resumen, con un magnífico final ... sueña con que un día la empresa que dirige sea de su propiedad ...

  • 49. A las 04:49 AM del 01 Oct 2010, Jesus T ó:

    Magnifico comentario el # 44, que lastima que los datos que brinda no esten respaldados por la CEPAL, la OMS, el FMI, la UNICEF y la ONU.

  • 50. A las 05:04 AM del 01 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Hace tres semanas Fernando trajo al post un tema sobre la República de Cuba de 1902 a 1958. En mi opinión, “Democracia a la cubana” ha sido su tema más inexacto en mucho tiempo –por cierto, debido a los comentarios que generó, pensé que en algún momento él iba a rectificar algunas de las estadísticas que presentó, y no fue así–, pero me gustó porque sentí que era muy difícil buscar argumentos para defender la Revolución Cubana. En el contexto de otros temas, se podía interpretar como que la Revolución no es tan mala porque al fin y al cabo sustituyó un sistema peor.

    Entre los datos que presentó Fernando, se destaca: “La corrupción era tan general que el Partido Ortodoxo, crece vertiginosamente gracias a las promesas de combatirla. Su presidente, Eduardo Chivás, tenía un programa de radio que se dedicaba casi exclusivamente a denunciar a los políticos venales.” Dicho programa se llamaba “Vergüenza contra dinero”, a finales de la década de los 40 y principios de los 50.

    Había libertad de expresión, y este era el mayor freno contra la corrupción. Fidel Castro se dio a conocer en Cuba precisamente hablando casi todos los días en el programa “Vergüenza contra dinero”, parecía el “chivasista” más destacado porque era quien repetía con más vehemencia las supuestas pruebas de corrupción contra los funcionarios de entonces –y digo supuestas porque Chivás se suicidó nada más y nada menos que en dicho programa en vivo, y exactamente porque no pudo demostrar con pruebas las denuncias que hacía–.

    Fidel Castro tomó el poder el 1º de enero de 1959, y ese mismo día fundó el llamado Ministerio de Bienes Malversados y dictó una ley mediante la cual confiscó todo lo que tenían los antiguos funcionarios de aquella República, que en su mayoría huyeron al exilio. Muchas de las propiedades de estos fueron ocupadas por los nuevos funcionarios. Se dice que él personalmente se quedó con las mejores 50 casas repartidas por toda la Isla, para “facilitar su trabajo” y por “razones de seguridad personal”.

    Pero las leyes confiscatorias se sucedieron unas detrás de las otras hasta que todos los cubanos perdieron todo lo que tenían. Fidel confiscó hasta los timbiriches, los carritos heladeros, las piedras de los amoladores de tijeras… Todo pasó a ser propiedad del Estado, independientemente de si era producto de la corrupción o del sudor de varias generaciones familiares.

    Entonces comenzó la corrupción en grande, pero sin el programa “Vergüenza contra dinero”, ¡¡¡sin freno!!! El monopolio mediático del Genio jamás ha dicho nada al respecto, excepto para procesar a algún funcionario que por otra causa haya perdido la “confianza de la Revolución”, sólo entonces se han descubierto algunos funcionarios revolucionarios corruptos.

    Ahora hay que agradecerle a Fernando que realice la función que debió estar haciendo la prensa cubana desde 1959, en cuyo caso el mal no hubiera progresado tanto. Hace poco Estaban Morales excepcionalmente denunció un caso de corrupción, y de inmediato fue defenestrado, ¡no el corrupto sino Esteban Morales!, y nadie se ha enterado de que el corrupto haya perdido sus propiedades ni de que haya sido enjuiciado.

    “Democracia a la cubana” fue reproducido en el blog Segunda Cita, de un revolucionario destacado, y muchos apologistas parecían satisfechos. Debieran medir ahora con el mismo rasero, aunque se les puede permitir el doble rasero si con el que midieron aquella República ahora no les alcanza debido a las dimensiones de la nueva corrupción.


  • 51. A las 05:36 AM del 01 Oct 2010, jose ó:

    si el comentario #44 es muy interesante lo respeto pero vuelvo hacer alusion a la excelente pelicula de cesar evora -un hombre de exito- y a mi comentario #25. todo este andamiaje politico durara el tiempo q duren los castro. despues como en la pelicula quemaran los uniformes y criticaran a los q ahora son sus amos. y porq. porq la condicion humana por las ansias del poder por la ambicion y por el jugar como dije antes al capitalismo. senores mios por favor el q crea por un momento q ese sistema militar perdure despues de lo inevitable esta pensando q cuba realmente es corea del norte. cuba no es corea del norte por mas q se parezca. es otra mentalidad otra situacion geografica otros factores q simplemente haran imposible continuar un sistema en bancarrota y arcaico. eso todo el mundo lo sabe en cuba y aqui en miami. q eso alla es cuestion de un apellido nada mas no de un sistema. y el apellido no perdurara por mas q muchos quieran. solo sera tema de los libros de historia de cuba. acuerdese mi amigo de la ventana y el huracan.gracias

  • 52. A las 06:16 AM del 01 Oct 2010, Sofia Esmeralda ó:

    El caos del socialismo cubano

    La reiteración de la voluntad socialista es un dato cosmético en un país donde “socialismo” ha implicado lo uno y lo opuesto según las coyunturas. La invocación a la meta socialista ha sido, como antes decía, un comodín ideológico de los dirigentes cubanos para santificar las políticas en curso. En 1961, para citar un ejemplo, Fidel Castro dijo que la balbuceante revolución era socialista, en 1967 lo reafirmó, pero aclarando que lo iba a ser a diferencia de los soviéticos. Solo unos años más tarde, en 1975, dijo que se avanzaba en la construcción socialista al igual que los soviéticos. En 1986 –un cuarto de siglo después de la declaración primigenia- precisó que entonces si iba a empezar un camino socialista pues antes no lo había hecho porque se mantuvo muy apegado a los soviéticos. En 1993, en medio de la crisis declaró consternado que ya no era posible construirlo y en 1995 cuando comenzó el penoso repunte económico, dijo que las cosas marchaban en esa dirección pero que nadie sabía que significaba la palabra socialismo. Y ya por entonces acostumbraba a terminar sus largos discursos con el slogan de “socialismo o muerte”, de manera que los cubanos eran invitados a cambiar la única vida que tenían por algo que no sabían bien que era. No sería nada sorprendente que mañana el socialismo "verdadero" quedara atado al mercado.

  • 53. A las 08:21 AM del 01 Oct 2010, AlbertoC ó:

    El de la barredora de nieve tampoco era tonto.

    Resulta que a principios de la revolucion y camino a dearrollar una maquina cortadora de cana en el analisis que se hizo se llego a la conclusion que las maquinas barredoras de nieve tenian aspectos tecnologicos similares a lo que se necesitaban para desarrollar la cortadora de cana, y por ingenieria inversa se querian aprovechar esas caracteristicas, por esa razon se compro el equipo.

    Lo que ha llegado hasta el presente es solo la parte peyorativa de la compra y no la verdadera razon de su compra.

  • 54. A las 01:48 PM del 01 Oct 2010, Romel H. Zell ó:

    Aunque no es el tema del blog, un participante exhorta a que los opositores o participantes se organicen y hagan igual que la oposición venezolana. Dice, que podrán llegar a la Asamblea Nacional. El pequeño detalle que omite y que él conoce perfectamente, es la existencia de las Comisiones de Seleción y Proposición existentes a nivel municipal, provincial y nacional, las que entre los candidatos "electos" escogen los que a su juicio reunen los mejores requisitos para representar al pueblo revolucionario. Podrás ser electo en cualquier lugar y con el ciento por ciento de los votos posibles, pero quien decide tu integración o propuesta para el nivel que aspiras, es la Comisión de Selección. No me extiendo en consideraciones sobre este procedimiento y sus componentes. Como dice Fernando al inicio de su trabajo, el pueblo cubano es inteligente, educado y creativo, por lo que no hay que decir las cosas crudamente para que entienda lo que todos sabemos y el expositor calla lamentablmente. ¿Y Esteban? ¿Ya lo repusieron y le dieron excusas, después de lo dicho por el Comandante? ¿Algún otro militante de su núcleo pidió la baja o desintegraron el núcleo? Este es un tema ajeno al blog, pero unido a él por otros motivos. Saludos a todos. He aprendido mucho con algunos comentarios. R.

  • 55. A las 02:02 PM del 01 Oct 2010, Betty ó:

    Al final, se trata de una forma bastante desvirtuada (y aberrada) de la llamada 'propiedad social, que es la propiedad indivual de unos cuantos funcionarios sobre su esfera de decisiones Tal como describes, son decisiones basadas en el provecho, la conveniencia y en último caso la continuidad en el puesto (en esos casos suelen ser decisiones de no-acción) Y solo en muy última instancia en la conveniencia para el interés social, del estado o los ciudadanos sobre los que se revierte... Decenas de años lo he visto suceder. Lamentablemente, tienes razón una vez más.

  • 56. A las 02:02 PM del 01 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, está a punto de comenzar otra vez la “perrera” de ataques personales y descalificaciones. Empiezo a eliminar los comentarios que contengan cualquier referencia -que no sea un elogio- a otro participante. Lo siento pero estamos entrando otra vez en el dimequetediré en vez de opinar seriamente. Cosas tan tontas como tratar de descubrir al estilo detectivesco la nacionalidad de uno u otro participante. Un abrazo, Fernando.

  • 57. A las 02:22 PM del 01 Oct 2010, Guillermo Sambra ó:

    El peor problema del cubano de a pie no es el régimen de la Habana sino que no se le opone abiertamente.

    Un pueblo educado y culto debía saber de sobra que la oposición a un mal gobierno no es anatema. El problema se ataca a la raíz, como a la mala yerba.
    Si no nos rebelamos contra el inmovilismo a nivel personal dejaremos que nos invada y nos controle la ignominia de ser gobernados cual buey, que se cree inteligente.
    La creatividad no puede estar supeditada solo a conseguir el pan de hoy en el ambiente entramado que lo imposibilita sino a crear opciones para que no falte la libertad de combatir al mismo entramado.
    Un pueblo inteligente y educado no obedece. Protagoniza.

  • 58. A las 03:05 PM del 01 Oct 2010, Claudio ó:

    En las Islas Canarias he conocido a un chaval cubano que acababa de salid de Cuba por la Ley de "la nacionalidad española por los nietos". Venia de una larga experiencia de trabajo en los chioscos de la Habana vieja.
    Pues el cuento que me hizo ha sido el pejor ejemplo de finto comunismo que he oido en mi vida:
    "Todos conpinchado desde el gerente hasta los provedores vendian comida y bebida propria (comprada al mercado negro) gandando mas del 120% que gana normalmente el estado. Mas de eso teniando aceso a la moneda dura hacian negocio con el cambio y encima reciclaban CUC falsos acusando a los turistas de haberlo traido de otro lado cuando en realidad lo tenian listo en la caja por la trampa al primer yuma que pasaba por alli..." resultados ganar mas de 5000cuc al mes, callado hasta que se le dio la posibilidad de salir hechando.
    Oyeme cuantos hay por alli que no se han ido antes de explotar? Sinceramente... ni lo que Fernando dice es verdad 100%, la gente de la calle mas o meno hace lo mismo, luchan, si no es legal es socialmente amitido, hasta que no te pillen con la mano en la masa, luego tus problemas.
    Hay que cambiar las reglas, hay que hacer ver que se puede vivir con lo que se gana. Los ministros tienen que dar el buon ejemplo sin duda, pero hay que elegirlos y castigarlos con la vuelta al olvido si son ladrones. Como deberia pasar en todas partes del mundo...

  • 59. A las 03:49 PM del 01 Oct 2010, Jesus T ó:

    Tengo la percepcion que tanto los que creen ver el apoyo de la mayoria de los cubanos en la Isla al regimen, como los que sabiendo que este apoyo no existe ven -- en la falta del un enfrentamiento de esa mayoria al mismo -- una abulia inexplicable, no toman en cuenta un apecto: la caracteristica totalitaria del regimen.

    El totalitarismo, esa enfermedad que cala una sociedad con el miedo hasta la medula de los huesos -- y en el caso cubano, cada vez que lo ha considerado necesario, se ha hecho sentir de forma terrible -- y que tiene ademas, como algunas de las peores de estas, la caracteristica de enmascarar sus sintomas.

  • 60. A las 04:35 PM del 01 Oct 2010, luciano ó:

    No se puede vivir y depender de esos negocios turbios, toda una vida con el cerebro atado al que pudiera suceder si “te cogen”; unos lo hacen muy bien e incluso cumplen profesionalmente con su labor pero otros (gran mayoría) les importa un comino el resultado de su gestión, poco les importa el uso social o beneficio al pueblo; me arriesgo a decir que la gente hasta comprende y justifica tal actuar lo que se llama y resumen en “ esta luchando” “ yo haría lo mismo” “ bobo es si no lo hace”
    De alguna forma los blog anteriores han comentado y teorizado sobre las causas que provocan tales mentalidades y formas de actuar; creo resumirlas en el sentido de propiedad.
    Es un desastre la economía porque todo es un engaño, una mentira una falsedad; si te levantas a decir que el director o fulano de tal esta malgastando los recursos financiero de la empresa, sabes que sucede? Pues te marcan como chivato o rosca izquierda, mas nunca prosperas. Tienes que hacer lo mismo, robar, engañar, mentir mientras no te pillen.
    Todo es una mentira.
    Fernando, agradecería que valores un tema de blog sobre el lenguaje del cubano, como somos capaces de hablar muchísimo sin decir nada. Causas?
    Gracias a todos.

  • 61. A las 04:39 PM del 01 Oct 2010, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Parece que las reglas no oficiales de este blog son:

    Comparar a Cuba sólo con Corea del Norte.

    Anotar que todo en Cuba es sólo culpa de los hermanos Castro y que eso se acaba con ellos.

    Compararlos con las dictaduras latinoamericanas, que no sólo partían almas sino cuerpos.

    Que en todas partes se enjuicia a los corruptos (hasta a Pinochet, pero lo que sé es que nunca se le castigó. No recuerdo, pero parece que ganó mil euros por cada muerto), que sólo son los castro, menos en Cuba.

    Que el socialismo este año sí cae.


    Sin embargo, comentarios como el 58 iluminan más que las reflexiones sesudas que sólo condenan y no analizan el tema propuesto.

    Saludos a todos.

  • 62. A las 05:06 PM del 01 Oct 2010, Aconcagua ó:

    Falsos rumores; falsas declararaciones anonimas a la prensa etc.etc. son parte de una campana de sabotage, desestabilizacion que emprenden los enemigos internos de un pais para sembrar caos, inseguridad, turmoil en la sociedad de la nacion.
    La labor del periodista, que funciona en ese environment, deberia ser extra cautelosa cuando recibe esos "tips" y antes de publicarlos debe investigar a fondo la veracidad de ellos.
    Si no hace una prolija investigacion, sobre la veracidad de esa informacion, se expone a ser desmentido,publicamente, con pruebas irrefutables que demuestran la falsedad de la denuncia.
    Lo que produce, en los lectores, una erosion en la credibilidad de este corresponsal, periodista.
    Ej. El autor de este escrito en forma ironica desmiente las supuestas declaraciones hechas al periodista.Aconcagua

    "Cuba se ha convertido producto del sistema impuesto y tolerado por la sociedad en un pueblo con un elevado índice de analfabetismo funcional altamente eficaz para garantizar la estabilidad del régimen.

    Muestra de ellos son estos obreros que aseguran que el Director General posee cuentas personales en el extranjero gracias a la dualidad monetaria.

    Si las dos monedas que circulan en Cuba son el Peso Cubano y el Peso Cubano Convertible y ambas son "Blocked currency":

    ME PREGUNTO:
    1. ¿en qué banco de este mundo le aceptaron a este Director General genio de las finanzas alguna de estas monedas para abrir sus depósitos, sino se puede cambiar por ninguna otra divisa, FOREX?

    2. ¿ Que respaldo legal utilizó ante los banco extranjeros para justificar tanto dinero en su poder?

    La anécdota del camarero es también fiel producto de ese analfabetismo casi endémico reforzado con la autosuficiencia de todo buen cubano.
    Me gustaría conocer ese hotel al que el "Estado" paga en moneda dura (supongo que dólares) las vacaciones de los trabajadores. Me imagino que el Estado le pagaba a Gran Caribe en dólares y el Gerente iba al Banco Metropolitano y lo sacaba en efectivo para su billetera o en otros casos de mayor apuro pedía una transferencia a su cuenta personal en Paris o por qué no en New York para hacerlo más dramático.

    Mucho antes de que se extinguieran las lunas de miel en los hoteles ninguna empresa en cuba poseía cuentas en divisas, para hacer un pago exclusivamente a una empresa extranjera se tenia que pedir autorización a La Comisión de Aprobación de Divisa (CAD) y la “Cuenta única de ingresos en divisas del Estado” disponía de las divisas del país, me confirma la teoría que las finanzas son para los economistas, "zapatero a sus zapatos"

  • 63. A las 06:17 PM del 01 Oct 2010, Jesus T ó:

    Y hay quien sigue empecinado en que le "pasen la cuenta" a Fernando; pero como admitirle eso de que escriba lo que no publican Granma y Juventud Rebelde (segun un humorista La Habana es la unica ciudad que tiene un periodico para da las noticias y otro para explicarlas) o no dicen en la Mesa Redonda. Habrase visto irrespeto!

  • 64. A las 07:18 PM del 01 Oct 2010, Alex ó:

    Fernando muy bueno tu artículo, realmente lo que planteas es totalmente cierto.

    Cuba necesita cambiar pero de manera ordenada, y construir la bases legales que aseguren un tejido empresarial próspero y con seguridad jurídica, de lo contrario todas estas iniciativas parecerán inprovisadas, incosistentes y conducirán inevitablemente a agudizar más el caos, la frustración y realmente esto desemboca con el tiempo un estallido social en grandes proporciones.

  • 65. A las 08:09 PM del 01 Oct 2010, Manuel ó:

    Fernando:
    Me pareció que no publicaste mi mensaje anterior.
    Aquí lo vuelvo a enviar con algunas modificaciones.
    Espero cumplir con tus reglas.
    Saludos!

  • 66. A las 09:09 PM del 01 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Manuel, ninguna referencia a los demás participantes, expone tus ideas, en mayúsculas o minúsculas, pero sin rebatir a los demás, sin citarlos, etc. Yo sé que es mucho más criticar las ideas ajenas que elaborar las propias pero me consta que tienes esa capacidad. De eso se trata este blog. No dejes de escribir. Un abrazo Fernando.

  • 67. A las 09:13 PM del 01 Oct 2010, Cerro ó:

    La corrupción se desarrolla en la medida en que no haya controles. Fidel puede ser la persona más honesta del mundo, pero debiera someterse a un exámen periódico, una auditoría de sus cuentas, una interpelación o algo similar. Lo mismo, Raúl. Esta discrecionalidad con que se han movido a lo largo de los años no ayuda a la imagen de personas austeras, según algunos y alimenta el mito de millonarios, según otros.
    Cuando esa misma discrecionalidad desde un poder superior es delegada en otros funcionarios o familiares, se convierte en un agujero negro, donde las bajezas humanas no tienen límite alguno para acrecentar los bolsillos privados, en detrimento de las finanzas públicas.
    Si a este caldo de cultivo, ideal para la malversación de fondos, le añadimos que el sistema es complejo, burocrático y con leyes difíciles de interpretar, llegaremos al estado actual de las cosas en la isla. Y me remito al caso de los múltiples funcionarios que cada tanto son defenestrados, por supuestos casos de corrupción. Lo extraño para cualquier observador ingenuo, es que cada exoneración ha sido señalada inicialmente por Fidel o Raúl y nunca por la Justicia o por el Poder Popular. Mucho menos por la Prensa, si es que algo llega a informar.
    Cuba ha sido un país que durante muchos años ha tenido la imagen de gente del gobierno arribando a determinados lugares insólitos con valijas repletas de dinero para hacer alguna operación comercial, o abriendo cuentas en paraísos fiscales, para ser cerradas a los pocos meses. Guerrilleros devenidos en funcionarios han seguido vidas paralelas en el extranjero, con lujos extremos de todo tipo (recuerdo uno que gustaba de gastar semanalmente unos buenos pesos en la peluquería canina), mientras que en la isla mostraban su fachada comunista, y vivían de la libreta.
    El caos se induce, porque la confusión genera riqueza a unos pocos.

  • 68. A las 10:48 PM del 01 Oct 2010, Manuel ó:

    Estoy TOTALMENTE de acuerdo con el hecho de que un pueblo INTELIGENTE y EDUCADO no obedece! sino que protagoniza!
    Y esto me hace reflexionar que muchas de las críticas que he venido leyendo el día de ayer y hoy, simplemente NO CUADRAN en muchos aspectos! y que simplemente demuestran cierta falsedad o manipulación de sus planteamientos y argumentos!
    Y empezamos con la primera pregunta:
    ¿Cómo es posible que se diga que en Cuba lo que existe es un GOBIERNO INOPERANTE en TODO, y que al mismo tiempo puede resulta ser un gobierno MUY EFICIENTE para mantener un FÉRREO CONTROL SOBRE LA POBLACIÓN! ….dejando a un lado totalmente el hecho de que estamos hablando de un pueblo INTELIGENTE, CREATIVO Y EDUCADO! ….a las que NADIE por el momento se ha atrevido a objetar! …a menos que surja alguien que quiera empezar nuevamente a definir a los 11 millones de habitantes de la isla, no como personas pensantes, sino como cualquier otra cosa!. …..y la verdad es que NO creo que sea así, cierto?
    Entonces en ese caso, solo me queda preguntar:
    ¿Será que acaso todavía dentro de la disidencia cubana existe aquella mentalidad tan obsoleta y retrógrada que les hace pensar que aquel viejo cuento de la “gran máquina” lavadora de cerebros muy sanos y brillantes, e hipnotizadora de poblaciones enteras totalmente inteligentes, creativas y educadas, todavía posee algún poder u oportunidad de convencimiento en nuestra época actual?
    ¿Qué acaso nos van a decir la disidencia cubana que “ellos son los únicos” que tienen el gran “antídoto” para evitar ser “hechizados” o “hipnotizados” por dicha máquina? …pero que debido al egoísmo tan arraigado que los caracteriza, simplemente no pudieron, ni pueden compartir su antídoto con el resto de los 11 millones de cubanos?
    ¿O será acaso que nos van a decir ahora que para MANTENER por 51 años un magnífico y férreo control sobre la población se puede perfectamente ser INOPERANTE en TODO, siempre y cuando uno posea un gobierno socialista enteramente DICTATORIAL que maneje de manera ESPECTACULAR y “MUY EFICIENTE” una PRENSA que, según la propia disidencia cubana, simplemente NO EXISTE en Cuba!!!?
    ¿O es que van a decir ahora que “pensándolo bien” en realidad en Cuba SÍ EXISTE una Prensa “MUY EFICIENTE para mantener un FÉRREO CONTROL sobre la población? …..tan EFICIENTE como la prensa de aquellos MAGNATES independientes capitalistas de Latinoamérica “que tanto queremos para Cuba”, ….aunque lo único que sepan hacer es “dictar las pautas, encabezados y contenidos de todas las noticias que aparecen en sus diarios, líneas editoriales, canales de televisión y emisoras de radio”!!! …de manera igualmente MUY EFICIENTE! ….con la única diferencia de que a estos MAGNATES multimillonarios de Latinoamérica lo único que les falta es tener a alguien que posea todos los PODERES y ASTUCIAS que posee el gran GENIO TENEBROSO de Cuba, para MANTENER por 51 años un magnífico y FÉRREO CONTROL sobre la población…..convirtiendo así a la realidad cubana en un simple y descabellado cuento infantil!
    ¿Qué acaso no creen que en la vida real cualquier MAGNATE MULTIMILLONARIO o gobierno capitalista del mundo (liberales, conservadores, demócratas o republicanos) podrían dar hasta LA VIDA por tener la PATENTE de esa máquina lavadora de cerebros, o la ASTUCIA y EFICIENCIA con la que el gobierno cubano MANEJA su Prensa (que no es Prensa), o el TALENTO o ADN de ese astuto y macabro Genio Tenebroso para obtener ese mismo magnífico y super eficiente FÉRREO CONTROL sobre la población! ….que pueda mantenerlos 50, 40, 30 ó aunque fuese sólo unos 20 “añitos” en el poder, …que les permita también ahorrarse un montón de dinero en la capacitación innecesaria de funcionarios para hacerlos más eficientes! ….ya que ese FÉRREO CONTROL sobre la población les bastaría para tener el gobierno de burócratas capitalistas MÁS CORRUPTO e INOPERANTE del MUNDO! …..sin la necesidad de mover ellos ni un solo dedo! …para así solamente vivir de los demás! …en las playas más lindas y paradisíacas del Atlántico!
    ¿Es esa toda la explicación científica que posee la disidencia cubana sobre lo que sucede en Cuba?
    ¿Un vulgar y mal concebido cuento infantil con ribetes de ciencia ficción?

  • 69. A las 12:23 AM del 02 Oct 2010, alberto ó:

    Hola de nuevo,

    Después de un buen rato leyendo los comentarios no logro encontrar la idea para responder mis dudas del COMENTARIO 20.

    A mi modo de ver, la corrupción en Cuba tiene un carácter marcadamente de subsistencia. He conocido y muy íntimamente, no a través de declaraciones de esquina jugando dominó, el modo y cuantía de lograr ingresos de forma irregular en la economía cubana.

    Los ingresos hurtado son marcadamente bajos la media no logrará acaparar más de 12 mil CUC, con ese dinero en Cuba lo máximo que se podrá es comprar un carro con no menos de 20 años de uso, hacerse una habitación en casa de los padres porque el niño ya esta grande y duerme aún con los abuelo etc..

    Hay quienes insisten que logran ganar hasta 5 mil CUC al mes, de esta forma a los 2 años tendrían cerca de 120 mil CUC y buscarán la forma de irse al extranjero una vez que haya cambiado los CUC por dinero, que según el tipo de cambio serían unos 150 mil dólares, esa cantidad de dinero lo tiene en Cuba cualquier CADECA de barrio, de eso si que no tengo ninguna duda.

    ME PREGUNTO:
    ¿ En donde están esos cubanos que viajan al extranjero con tamaña fortuna, y sus prósperos negocios?


    Tengan todos muy buenas tardes,

  • 70. A las 01:40 AM del 02 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Y nadie se ha dado cuenta que Fidel Castro sufre de una Patologia del Caracter y lo que le gusta es manejar el dinero, la gente,(el poder) y solo por eso vive y siempre ha vivido? Gente...

  • 71. A las 02:42 AM del 02 Oct 2010, Julio Casas ó:

    Fernando

    Es lamentable que las observaciones que generalmente se hacen de la sociedad cubana tiendan sólo a basarse en el fracaso económico y muy pocas veces en el fracaso ideológico del sistema. Incluso el mismo gobierno cubano es quien más acentúa este tipo de visión y repetidamente insisten en una crisis económica que nunca relacionan ( como debería hacerse desde el punto de vista marxista y de las relaciones de los medios de producción que provocan las inconformidades populares y las revoluciones, ) con la crisis ideológica que ha minado la popularidad de sus líderes y del modelo socialista cubano. Este divorcio no es fortuito, sino que pretende encubrir la falta de respaldo popular y de su carácter anti-democrático. Reconocer ambas crisis ( como debería ser ) demostraría que en unas elecciones transparentes ellos perderían el voto mayoritario.

    Yo entiendo que en un blog como el tuyo se vuelve imposible hacer un análisis más profundo de la situación cubana, pero creo que deberías ir tomando un poco más en cuenta ese factor en tus escritos. Por mucho que la represión policial haga para que la gente disimule, el ser humano es un ente viceral y como diría El Quijote ¨ sin el gobierno de las tripas no se puede hacer ( ni apollar, especifico yo ) nada. ¨

  • 72. A las 04:04 AM del 02 Oct 2010, Aconcagua ó:

    Sobre la "Ley Electoral Cubana"
    Muchas personas desconocen la limitada labor de la Comision de Candidatura y erroneamente creen que esta comision impide a los desafectos del regimen ser candidatizados para Delegado Provincial o diputado
    La labor de esta Comision es escojer de entre los Delegados municipales a los PRECANDIDATOS para Delegados Provinciales y diputados.
    El art. 92. dice claramente que los candidatos a Delegados Municipales y diputados son nominados por los miembros de la Asamblea Municipal y que esta Asamblea Municipal puede rechazar parcial o totalmente la lista de Precandidatos

    Si la oposicion tiene mayoria en la Asamblea Municipal rechazaria la lista de precandidatos que presenta la Comision y por el proceso de eliminacion. a la Asamblea de Nominacion no le quedaria otra alternativa que presentar a consideracion una lista de pre-candidatos compuesta en su totalidad de Delegados opuestos al gobierno la que seria aprobada.

    Con el 50% de diputados opuestos al sistema, si no consiguenel voto 51, podrian paralizar el funcionamiento del gobierno pues para designar a un funcionario o pasar una ley se necesita el 50% mas uno Aconcagua

    ARTICULO 88. Una vez aprobadas por las Comisiones de Candidaturas Provinciales y Nacional las proposiciones de PRECANDIDATOS a Delegados y a Diputados a las Asambleas Provinciales y Nacional del Poder Popular, éstas las remiten a las correspondientes Comisiones Electorales Provinciales y Nacional, respectivamente, para que comprueben que los propuestos reúnen los requisitos exigidos por la Ley para ocupar esos cargos. Cumplido este trámite, las Comisiones de Candidaturas Provinciales y Nacional envían las proposiciones a las correspondientes Comisiones de Candidaturas Municipales, para su presentación, oportunamente, a las Asambleas Municipales del Poder Popular respectivas.
    ARTICULO 89. El número de proposiciones de PRECANDIDATOS a Delegados a las Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular que remitirán las Comisiones de Candidaturas Provinciales y Nacional a las Comisiones de Candidaturas Municipales, debe ser una cantidad no menor del doble de la cifra de Delegados de la Asamblea Provincial y de Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular que debe elegir cada Municipio
    De la Nominación de Candidatos a Delegados a las Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular
    ARTICULO 92. Los candidatos a Delegados a las Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular son nominados por las Asambleas Municipales del Poder Popular.
    Es facultad de las Asambleas Municipales del Poder Popular aprobar o rechazar a uno o a todos los PRECANDIDATOS, en cuyo caso las Comisiones de Candidaturas deberán presentar otro u otros precandidatos a la decisión de la correspondiente Asamblea Municipal del Poder Popular.
    Cada Asamblea Municipal nomina igual número de candidatos a Delegados a la Asamblea Provincial y a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que aquellos que le corresponda elegir al municipio.
    ARTICULO 93. En cada municipio, hasta un cincuenta (50) %del total de candidatos a Delegados a la Asamblea Provincial y de candidatos a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular podrán seleccionarse de entre los Delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular

  • 73. A las 05:16 AM del 02 Oct 2010, Mirta ó:

    Hay quienes hablan de MAGNATES ignorando que los Castro son unos SUPER MAGNATES.

    Que tontería esa de querer ver a estos gobernantes que aparentan ser socialistas cuando en realidad viven como marqueses.

    ¿No se han enterado que Putin es uno de los hombres más ricos de Europa? Ese mismo Putin que era el jefe de la KGB y que nació bajo el comunismo hasta ser uno de los miembres del Buro Polítitico.

    Hoy día en Rusia todos aquellos mandatarios del Partido Comunista son los nuevos millonarios.

    ¿Cómo es posble que haya gente tan ingenua o tan mal intencionada que no quiera ver eso?

    MAGNATES. Si, los grandes MAGNATES son los octagenarios de la Sierra Maestra.

  • 74. A las 05:27 AM del 02 Oct 2010, Jesus T ó:

    Para aclarar dudas sobre las posibilidades -- mas alla de todo lo que la terca realidad ha demostrado -- de que la oposicion pueda ganar siquiera en una circunscripcion, bajo las actuales leyes, en las "elecciones a la cubana" es bueno leer el articulo 5to de la constitucion vigente:

    - El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista,
    vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.

    Pasando por alto -- por contradictorio -- eso de "martiano y marxista lenninista", cualquiera que sepa leer se dara cuenta que, mas alla de los hipoteticos resultados de las "elecciones" quien manda en Cuba es el partido comunista... y punto. Por eso se dice que en Cuba no se elige, se "aprueba".

  • 75. A las 08:33 AM del 02 Oct 2010, América Labrador ó:

    A mí me sigue pareciendo tan interesante, cómo Cuba es por decreto algo que tiene que ser diferente y criticado por algunos, como si algunas cosas de las que pudieran o no ocurrir allí, no fueran parte indisoluble, de alguna manera u otra en cualquier parte del mundo.Sí,sí, también en tu propio país, así que te invito a que te mires en el espejo, y revises y trates de arreglar tu abandonada sociedad, antes de seguirte haciendo el fantástico crítico periodista de una país, de una sociedad, de un sistema, que con todo y todos los que desean criticarlo, trata de darnos otra posibilidad de vida y esperanza, que no sea la BASURA DE LA SOCIEDAD CONSUMISTA,CAPITALISTA,DERROCHADORA, Y ENAJENANDE DE LOS HOMBRES.Mira, si quieres darle una mano al pueblo de Cuba, dirígete de verdad al gobierno de los EEUU, y exígeles de que levanten el asesino bloqueo, entonces vamos a ver qué gallo va a cantar en Cuba!

  • 76. A las 09:25 AM del 02 Oct 2010, Luis David ó:

    Muchos se preguntan por qué la gente no sale en Cuba a las calles a protestar. Esto puede contestarse de muchas maneras.

    Primero, porque en los países de la Europa Oriental los cambios vinieron de arriba con la Perestroika. Después fue que surgieron las manifestaciones. El comunismo tiene un control total de todas las organizaciones. Hemos visto como hasta la misma CTC, el único sindicato de trabajadores en Cuba, respalda más las medidas del gobierno con relación a los despidos que a los mismos obreros que pagan sus cuotas mensuales. En Cuba no hay ninguna organización que agrupe fuerzas opositoras, ya que el totalitarismo es tal como se llama. A esto debe agregarse el control de todos los medios de comunicación ( prensa, radio, tv )y el contro, cuadra por cuadra, de los CDR.

    Segundo a que el gobierno cubano ha tenido una valvula de escape con los éxodos y las deportaciones de los más descontentos y de los encarcelados, liberándose de esta forma de sus enemigos internos. Los vuelos de la libertad, Camarioca, el Mariel y los balseros han servido para disminuir las presiones internas. Y aunque el gobierno cubano habla mucho de la mafia de Miami, después del pacto Kennedy- Kruschev los EEUU ha vigilado y prohibido las acciones en contra de Cuba por parte de los exiliados. De esta manera los EEUU garantizaron a la URSS evitar cualquier tipo de agresión militar en contra de Cuba desde su territorio y pudieramos decir que el comunismo cubano tuvo de diferentes formas a las dos potencias más poderosas del planeta de aliados.

    Tercero a que la propaganda castrista le ha inculcado el miedo al pueblo cubano en cuanto al regreso de los exiliados ( esos mismos que mandan entre 800 y mil millones de dollares en remesas anualmente.) Le han dicho que el exilio regresaría a quitarle sus casas ( ¿cuales quedan que no estén en ruinas? ) Quisiera recordar que cuando el sandinismo en Nicaragua perdió las elecciones con Violeta Chamorro hasta Daniel Ortega siguió viviendo en la misma casa que habían confiscado durante su gobierno. A 52 años del triunfo del castrismo esa posibilidad es más que imposible, ya que entre otras cosas generaría un caos de tales dimensiones que haría ingobernable el país.

    Las posibilidades de que haya una revuelta popular en Cuba que dé al traste con la tiranía no se ven muy probables. Hoy día con un palo no puedes enfrentarte a un tanque como sucedía en los tiempos en que sí podías enfrentarte a un soldado español que tenía un sable en los tiempos de la colonia. El armamento moderno le da una ventaja muy desproporcionada a los gobiernos hoy día. Recuerden como las manifestaciones en China fueron sofocadas en la Plaza de Tiananmes y como pese a las continuas hambrunas que ha habido en Corea del Norte el pueblo no ha podido revelarse. También fueron reprimidas con los tanques las reveliones anticomunistas en Hungría y en Checoslovaquia, países que tuvieron que esperar a que los cambios vinieran de los mandos superiores para poder liberarse del totalitarismo.

    Si bien la miseria puede ser un factor de adversidad para un gobierno también puede ser otra forma más de sometimiento. La desmoralización, la falta de esperanza, el escapismo en una balsa o bajo las influencias del alcohol no son los mejores aliados para barrer con una dictadura. Y es evidente que el gobierno castrista ha fomentado un ambiente de corrupción y de inmoralidad que no favorecen los principios cívicos de esa sociedad. Sólo hay que mirarle la cara a los cubanos en las calles para comprobar que es un pueblo angustiado, desesperanzado y triste. No obstante existe la posibilidad de que la disidencia logre un mejor espacio como lo hizo el Sindicato Solidaridad en Polonia y que el pueblo no siga indiferente y alejado como ha sucedido hasta ahora.

  • 77. A las 10:37 AM del 02 Oct 2010, Romel H. Zell ó:

    Un participante hace la observación cierta que en este blog se tiende sólo a valorar el aspecto económico de los problemas cubanos. Alguien dijo que el Hombre, antes de hacer filosofía, debía comer, tener un techo y algo más que no recuerdo... Recuerdo la vida en la RDA: llena de exitos reales económicos o la actual Chequia, antes Checoeslovaquia, también con niveles de vida alto o la de Hungría incluso, con sus riquísimos campesinos. Allí, el problema no era supervivir,eso estaba resuelto, e incluso en la URSS recuerdo lo barata de la comida "normal" o de la ropa de niños. En esos países del socialismo real, el problema era cómo romper el sistema desde dentro, cómo lograr hacerlo y después cambiar para un mundo, como en el viejo chiste de la RDA, donde el perro pudiera ladrar, es decir, donde se pudiera discutir cuál era la posición ideológica o mejor decir, política, más correcta o adecuada. Esa, lamentablemente, no es la situación cubana. Aquí se trata del día a día, de resistir, ayudar a los tuyos y que los tuyos "de afuera" te ayuden. No se conspira contra el gobierno porque nadie quiere poner su piel en el palacio de Villa Marista, para que vengan los de siempre a dar por saco a todos a costa de la sangre ajena. Conste, que Villa Marista es un palacio realmente comparado con la mejor cárcel cubana, dicho con conocimiento de causa. Por estas y otras similares razones, no se discuten ni plantean normalmente en este blog problemas, tendencias, salidas de carácter ideológicas, realmente políticas. Hay lo que hay y con eso hay que arreglarse. Además, la enseñanza del marxismo ha sido tan ajena a su contenido dialéctico, a su esencia materialista, laica, económica que pocos o casi ningún cubano joven (15-60 años) lo considera una opción posible a la situación actual ni dentro de ella. Cada día quedamos menos de los que nos formamos con una concepción de la sociedad muy diferente de la capitalista y menos de la actual cubana, que poco o nada tienen que ver con el socialismo, ni siquiera con la social democracia europea. Entonces, para qué hablar de algo tan absurdo como la penetración y lucha de contrarios, y sin embargo tan real, poderoso e importante que permite la existencia del capitalismo de estado en un país como China o Cuba cuyos dirigentes proclaman y algunos están convencidos que realmente hacen socialismo? Realmente es un disparate ponerse a teorizar en el desierto, además de inútil. Pasando de un tema a otro, un particpante del blog ha tenido la amabilidad de transcribir gran parte del contenido del articulado del proceso electoral cubano. A lo dicho y escrito ahí me remito: leáse entre líneas lo que dice y todos sabemos y queda confirmado lo expresado por el que suscribe anteriormente. A un pueblo culto, educado y creativo no se le puede pasar gato por liebre, aunque a la Seguridad del Estado, cuando estaba en 5ta y 14, le vendían aura tiñosa por pollo. Con lo dicho basta. R.

  • 78. A las 10:57 AM del 02 Oct 2010, elnando ó:

    La moneda de comercio internacional de cuba o la reserva oficial de cuba, es en euros, o al menos esa es la ultima actualizacion que tuve de aquello, es facil demostrar como la gente en cuba se abre cuentas en el extranjero, les explico un simple hecho: se necesita en cuba maquinarias para hacer movimientos de tierra, o gruas, o maquinas para asfaltar, buldozers, perforadoras en fin, maquinaria no??, esa maquinaria debe ser comprada en el extranjero, casi siempre esas compras las realiza la empresa que gestionará despues las actividades con esos equipos, por lo que la persona responsable de decidir quien sera el proveedor de estos equipos, simplemente por decidir cual proveedor suministrara estos equipos, gana una comision por cada equipo que serà comprado, estamos hablando de comisiones de "1000 euros" o "miles de euros" en los casos que conoci llegue a ver casi 70 000 euros en billetes de a 500 en comisiones y este es un caso raro, por que por lo general, ese dinero se mete en una cuenta en el extranjero a nombre del beneficiario, que de algun modo se las arregabla para no dejar ningun trazabilidad entre el pagador y el cobrador. Entonces demostrar un poquito de ingenuidad en este tema puede ser normal, no todo el mundo choca con estos bajos mundos o altos mundos, pero les puedo asegurar que son unos cuantos.

    Una vez tuve una conversacion con una persona que era muy inteligente, muy muy inteligente, para mis standares, y en aquella ocacion le pregunte por que una persona inteligente, sin lugar a dudas inteligente, apoyaba a Fidel Castro y la respuesta fue tan simple que simplemente tuve que reir. La inteligencia y el sentido comun pareeecen una sola cosa pero no lo son y la inteligencia academica y la inteligencia para la vida tampoco. Debo decir que no es mucha gente por suerte que esta en esta condicion, la mayoria de la gente, inteligente o no, solo tiene miedo. Pero ya lo dije una vez, yo en cuba era un cubano de a pie, propio de a pie, de las guaguas llenas de gente, con el calor humano que te golpea en la cara con toda su aroma y la magia del cubano y alli, les puedo decir, que se escucha de todo, entonces es inutil tratar de introducir una realidad alternativa irreal.

    Lo bueno de un blog, que como es libre de opinar cualquiera, encuentras todas las caras que puede asumir un fenomeno y la profundidad con la cual tratan algunos bloguistas los temas es simplemente inexistente, con total intencionalidad, en el nivel mas alto del gobierno de cuba. Entonces qué analisis profundos se hacen en esas asambleas maratonicas, en esos discursos inutiles que un personaje como Ricardo Alarcon se puso a improvisar como un incompetente que no es, ante las simples preguntas que les hizo el estudiante de la UCI y a las que no dio respuestas??? La realidad sigue empeorandose para los cubanos. Como dice un amigo mio, lo "bueno" de esto es lo malo que se esta poniendo.

    Saludos

  • 79. A las 11:51 AM del 02 Oct 2010, Mario ó:

    Fernando:
    No descubro el agua tibia si digo que el burocratismo es un mal necesario, al igual que la centralización; pero como postuló el Mayor General Ignacio Agramante y Loynaz en la defensa de su título y cito:
    “La centralización llevada hasta cierto grado, es por decirlo así, la anulación completa del individuo, es la senda del absolutismo; la descentralización absoluta conduce a la anarquía y al desorden. Necesario es que nos coloquemos entre estos dos extremos para hallar esa bien entendida descentralización que permite florecer la libertad a la par que el orden.”
    Para nadie es un secreto que los sistemas totalitarios (comunista, fascista) por su propia esencia absolutista crean la centralización total y casta imprescindible de funcionarios con un poder absoluto sobre la sociedad. Desconocer que los mismos son efecto y no causa del mal social en esos regímenes es el primer paso para lograr que el mal se mantenga indefinidamente y que no haya los cambios requeridos para que la sociedad prospere.
    El caso de Cuba viene agravado porque el gobierno que ahora pregona el exceso de burocratismo y las plantillas infladas; es el mismo que los creó, con el agravante que lo hizo después de una fiera batalla en la década de los 60 eliminando miles de puestos de trabajo, útiles y necesarios, durante la llamada guerra contra el burocratismo donde trabajar detrás de un buró, sobre todo para los hombres, llegó casi a ser un delito contrarrevolucionario, ( se eliminaron los controles contables, los registros de propiedad, etc.), y se les envió a cortar caña. Luego vino la sustitución por la CASTA DE FUNCIONARIOS confiables, comprometidos con la Revolución, incapaces y arribistas que nos han traído las desgracias que aun se mantienen; independientemente que el cubano sea inteligente, educado y creativo pues está sometido a la dictadura de un PARTIDO (la causa) que no permite lo que ocurre en otras naciones, el contrapeso de otras organizaciones y fuerzas de la sociedad civil que mantengan al burocratismo en el lugar que le corresponde como demostró fehacientemente todo el ex campo socialista.
    Para terminar y complacer a los que gustan de nuestra historia ahí va algo de lo dicho por dos insignes patriotas cubanos ha mas de un siglo. Todo era sabido

    POR IGNACIO AGRAMONTE Y LOYNAZ, La Habana
    Discurso de investitura de grado en Derecho Civil y Canónico
    (Universidad de La Habana, 1866)
    Extractos:
    La centralización hace desaparecer ese individualismo, cuya conservación hemos sostenido como necesaria a la sociedad. De allí al comunismo no hay más que un paso; se comienza por declarar impotente al individuo y se concluye por justificar la intervención de la sociedad en su acción destruyendo su libertad, sujetando a reglamento sus deseos, sus pensamientos, sus más íntimas afecciones, sus necesidades, sus acciones todas.
    El Gobierno que con una centralización absoluta destruya ese franco desarrollo de la acción individual, y detenga la sociedad en su desenvolvimiento progresivo, no se funda en la justicia y en la razón, sino tan solo en la fuerza; y el Estado que tal fundamento tenga, podrá en un momento de energía anunciarse al mundo como estable e imperecedero, pero tarde o temprano, cuando los hombres, conociendo sus derechos violados, se propongan reivindicarlos, irá el estruendo del cañón a anunciarle que cesó su letal dominación.
    La futura Esclavitud Abril 1884 José Marti Tomo 15 Obras Completas.

    Comentario sobre la obra del economista Hebert Spencer
    Extracto:

    Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo…Como todas las necesidades publicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de el para no tener que cuidar el de si, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que le plugiese al Estado asignarle…. De ser siervo de si mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre el; y ese Sistema Socialista dominaría la comunidad.

    Lo mas grave de todo lo anterior es que el Estado, El Partido y el Gobierno no son capaces de decir NOS EQUIVOCAMOS, los embarcamos, somos los responsables del desastre que hemos causado a la nación por tanto propongan los cambios en discusión libre y publica, si no que sigue insistiendo los cambios se harán a nuestra manera y al paso que dictemos. Como diría Calixto

    PARTE EL ALMA

  • 80. A las 11:51 AM del 02 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¡ԲԻ!:
    Llego un poquito tarde a los comentarios, como siempre por falta de tiempo, pero eso me permitió pasar un poco por encima de algunas de las opiniones vertidas aquí y ver que de nuevo, algunos no dicen nada de nuevo, y valga la redundancia.
    Tu tema de esta semana vuelve a tocar a “grosso modo” los problemas de la burocracia y la corrupción, que ya han sido tratados en otras ocasiones. Todos sabemos que esos dos males están erosionando muchas de las cosas buenas que se han hecho en el país, pero lo malo es tratar de hacer ver (no tú, sino algunos comentarios) que la cuna de esos males es Cuba. La burocracia es un actor de cuerpo presente en cualquier país y por tanto, Cuba no es la excepción. Simplemente a veces muchos no se han enfrentado a burocracias mucho más cerradas y kafkianas que la cubana, que ya eso es mucho decir. Hace dos meses, debido a esas mismas burocracias, un viaje mío de vacaciones para visitar a mi hija y a mi nieto, se convirtió de 12 días en 2 nada más, con la pérdida total e irrecuperable de dos boletos de avión, debido a que por la ausencia de un burócrata los demás no podían hacer nada para ayudarme y me tuve que enfrentar a una burocracia al mismísimo estilo de la ex-soviética, que es mucho peor que la cubana y esas burocracias aún existen intactas en países que dicen estar a la altura de los tiempos.
    En la burocracia cubana el problema radica en que a veces en los cargos hay personas no por sus capacidades, sino por sus “méritos” y por su incondicionalidad al sistema y eso es lo que ha hecho perder mucho tiempo en las metas planteadas, ha hecho desaparecer innumerables recursos y ha hecho fracasar muchas buenas intenciones. No sé si el caso de Yadira García es uno de ellos, pero en la historia reciente cubana sobran los ejemplos de ministros y viceministros que han tenido que ser removidos por su ineptitud total al frente de las gestiones para los que fueron designados. Desde luego, también han tenido que ser destituídos auténticos arribistas (“trepadores” en el argot popular) y vividores, pero lo más lastimoso es que muchos de ellos han salido “secos del agua”, cayendo no de cabeza, sino de costado, que duele menos, cuando en realidad se debieron haber enfrentado a los tribunales para demostrarles y mostrar al pueblo cómo en realidad no le servían a la Patria, sino que se servían de la Patria.
    Esos, casos, que creo que son a los que has hecho alusión en tu artículo, no son casos de burócratas normales. Son casos de verdaderos delincuentes vestidos de cuello y corbata, como los hay en cualquier lugar del mundo y por eso debierian responder ante las leyes. Recuerdo uno de los primeros casos de personajes que tuvieron que responder por esos actos: el ex primer secretario de la UJC, Luís Orlando Domínguez. Este personaje había hecho de su institución, el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, un verdadero feudo propio para beneficio personal y su enjuiciamiento en su momento fue visto como un esperanzador ejemplo para aquellos que pudieran estar cometiendo cosas similares, pero desgraciadamente no hubo muchos casos más por el estilo y no creo que Landy hubiera sido el único en estarse sirviendo de la Patria, como yo decía más arriba.
    Eso sí, hay cierta tendencia de los enemigos del gobierno cubano, a tratar de ver esos casos destapados de corrupción, como represalias contra ciertos individuos por no sé cuáles motivos y por tanto, tratan de presentarlos como mártires de causas que en realidad nunca existieron. No están muy lejanos los casos de los implicados de la causa No 1, primero, y de José Abrahantes, los cuales en realidad trataban de personas que pensaron estar por encima de las leyes y de la cordura y sin embargo, en su momento se les quiso presentar como mártires de no sé que purgas políticas. Hay que ser realistas y acabar de ver con toda objetividad, que esos señores simple y llanamente utilizaban sus cargos para su beneficio personal y familiar y les costó a algunos, incluso la vida, por mucha “acidez estomacal” hipócrita que a algunos le cause el oir llamar a estas custiones por su nombre.
    Creo que si algo puede contribuir a salvar la Revolución de deterioros que la socaven, es aplicar mano dura y sin que tiemble contra los delincuentes de este tipo, estén al nivel que estén y hacer de esos casos causas públicas, para que el pueblo tenga total conocimiento de las cosas y con ello inspire a las autoridades a tomar cartas en otros casos que simplemente escapan a su atención por estar a niveles más bajos, pero que no por ello dejan de ser igual de dañinos.
    Muchos por ejemplo, critican a China en el mundo por sus ejecuciones, pero lo que no dicen esos que la critican, es que un elevado número de condenados a muerte en ese país, es de burócratas que han aprovechado sus cargos para enriquecerse ilícitamente, y si China no lo hubiera hecho así, simplemente hubiera dado un cheque en blanco a los corruptos y ellos se hubieran apoderado poco a poco de toda la economía del país, como ha sucedido en muchos de los países ex-soviéticos. Eso ha sido en parte una de las claves del secreto del vertiginoso desarrollo chino: la lucha contra la corrupción con la mayor severidad que se pueda imaginar.
    Algunos ponen el grito en el cielo cuando se habla de la pena de muerte. Yo no soy tan hipócrita y creo que los males hay que extirparlos de raiz para evitar que se convirtan en metástasis irreversible y uno de los mejores bisturies que pueden existir en esos casos es la pena de muerte. Ese castigo desaconseja a muchos de seguir la senda de la corrupción, o de otros delitos que yo entiendo no debieran tener otro tipo de tratamiento, como es la pederastia y el narcotráfico a escalas mayores, por poner algunos ejemplos. Se debiera instrumentar también la confiscación total de bienes de los corruptos, y dejarlos, al salir de la cárcel, literalmente con la ropa que tienen puesta nada más, y en el caso de los hijos, asegurarles un techo tan modesto como el de cualquier cubano de a pie, para no dejarlos desamparados en la calle, pero sacar a todos sus familiares de los palacetes y mansiones que se han ido agenciando gracias a sus turbios manejos, pues muchos de esos señores, tras la caída siguen conservando su vida muelle y a veces hasta les conviene más estar por fin fuera del sistema para poder continuar con sus actos, pues siguen conservando muchos de los enlaces y conexiones gracias a los cuales se enriquecieron.
    La superviviencia de la Revolución tiene que luchar en la balanza de la realidad con el contrapeso de los factores negativos, y en el otro plato de la misma, que trata de arrastrar todo hacia abajo, están como uno de los pesos mayores la corrupción delictiva y la corrupción burocrática y con la fuerza de que aún dispone el gobierno, tiene muchas posibilidades de ganar esa batalla si aplica la ley con toda severidad, pues de lo contrrario las cosas se van a escapar de las manos y cuando se llega al punto del que no hay regreso, ya no ves nada más que el avance hacia el caos, como ocurrió entonces en la ex-URSS, para dar paso a países convertidos en verdaderos santuarios de la mafia y la corrupción.
    Quisiera aprovechar mi comentario de hoy para de paso brindar mi apoyo al amigo chileno JAG en sus reclamaciones por la situación de los indios mapuches en su país, cosa que no pude hacer en el post anterior, y decirle que puede seguir con su reclamo aquí, que a todas luces el titular del blog no se lo ha impedido y que por tanto haga oídos sordos a aquellos que tratan de desvirtuar lo que él reclama. Que creo que él es de verdad un chileno, a pesar de algunas dudas expresadas al respecto y que él plantea con toda razón que cuando se trata de algo de Cuba, los medios de información masiva se convirten en todo un torrente para informar, con tal de erosionar al gobierno cubano haciendo elefantes de moscas, pero yo por ejemplo, que sigo las televisiones de varios países, incluyendo la española (por cierto Fernando, un medio público, que parece más bien puesto al servicio de intereses nada neutrales), no veo que se mencione el tema, a no ser de cuando en cuando en los breves cintillos de los teletextos. Me causó también estupor oir aquí opiniones alabando al mismísimo Augusto Pinochet. Tengo un conocido chileno, que al juzgar por las cosas que dice, simpatiza con el fallecido dictador, pero ese señor se cuída de ser tan directo a sus manifestaciones y siempre da muchos rodeos cuando te dice las cosas, ya que sabe el malestar que causaría a muchos si él se refiriera directa y tajantememnte al ex-dictador presentándolo como un benefactor, Desde luego, hay que respetar la libertad de opiniones, pero no dejo de decir que entiendo incluso que aquí haya batistianos, neobatistianos y antifidelistas, pero Augusto Pinochet en América Latina es un nombre que suena a blasfemia, a mala palabra y por eso me quedé un poco “admirado” al oir aquí loas a semejante señor. Ni su heredero político, el mismísimo actual presidente de Chile creo que tuviera el coraje de referirse con loas a semejante señor.
    También del post anterior, decirle al amigo Manuel, que ese mal que a veces aflora aquí de tergiversar lo que dices malinterpretando las palabras, o no leyendo a fondo lo que quieres plantear es el que causó en su momento los estiraiencoges a los que Fernando puso freno con sus reglas para llamar a la cordura del debate. Que no se asombre si alguien se empeña en tratar de manipular lo que el manifiesta, pues esa misma tónica es la que siempre se le ha querido aplicar a Cuba como país, y si se lo han hecho a un país, por qué no.a un simple mortal. Es el recurso de la falta de argumento, que entonces trata de valerse de las sutilezas para intentar imponer su sinrazón.

  • 81. A las 12:25 PM del 02 Oct 2010, vlado ó:

    ¿ Dónde está el hombre nuevo, ese ser humano capaz de cambiar esta sociedad desde la educación y estado socialista? acaso ¿son estos personajes, educado e inteligentes que no naufragan en su propio mar de corrupción, sin importarle el ciudadano común?

  • 82. A las 03:45 PM del 02 Oct 2010, Isaac ó:

    No salgo en defensa de Fernando porque es grandecito ya y sabe defenderse solo, pero hay una palabra que me llama poderosamente la atención y es esperanza.
    Los latinoamericanos que tantas ilusiones se forjaron a partir del triunfo de la revolución cubana tienen todo el derecho a ver la posibilidad de que en algún rincón de la tierra se practique la justicia.
    No obstante, deberían pensar que más allá de lo que les llega de Cuba hay un pueblo en la isla que no tiene que formarse una idea de lo que allí pasa porque vive día a día la realidad.
    Es de una terquedad absoluta oponerse a personas que miran su verdad desde dentro solo para mantener un paradigma, un castillo que no quieren que se les caiga.

    Lo lamento mucho, pero esa esperanza que tienen debieran dirigirla a otro lugar.

    Dirán que me estoy metiendo en lo que no me importa. Bueno, en compensación ustedes hacen lo mismo.
    Es muy cómodo luchar por la democracia en sus países sin importarles que en otro hay una dictadura de hace más de 50 años que están dispuestos a apoyar.
    Es muy cómodo y además justo que rechacen el intento golpista en Ecuador aduciendo que allí gobierna un presidente elegido mediante el voto popular. Lo que resulta extraño es que aprueben que el pueblo cubano no pueda elegir a sus dirigentes.
    Es muy cómodo hablar de una prensa monopólica y la necesidad de democratizarla, y a la vez no encontrar dificultad en que haya en Cuba un silencio y una censura totales.

    En fin, que hay ilusiones y son válidas, pero hay personas con las mismas aspiraciones que los demás dentro de Cuba y no se les consulta a la hora de hacer barricadas mentales.
    absztw

  • 83. A las 04:55 PM del 02 Oct 2010, Jesus T ó:

    De vez en cuando leemos noticias sobre funcionarios corruptos a los que se aplica la pena de muerte en China, pero parece que esto -- mas alla de dureza de la pena -- no logra resolver el problema; en Cuba muy pocas veces se ha llegado a esos extremos con los funcionarios corruptos y casi siempre, si los implicados demuestran su fidelidad a la "revolucion y al comandante", el problema se ha resuelto con el "traslado a otras funciones" o el plan piyama; la excepcion en este caso fue Causa # 1 del 89, en que se ligo a la corrupcion el evidente deseo de deshacerse del comandante, y eso si que no se puede perdonar.

    El problema es, como expreso uno de los miembros del Consejo de Estado cuando se analizo la pena de muerte aplicada a Ochoa y demas juzgados en la Causa # 1, no tanto eliminar no a los corruptos, como eliminar la causa de la corrupcion. Todo lo demas que se diga -- pedidos de penas de muerte, al mejor estilo chino, incluidos -- no son mas que justificaciones. Mientras no se eliminen las causas que motivan la corrupcion, mas alla de las medidas que se apliquen habra corruptos.

    En otros paises hay corrupcion como "una corrupcion" y valga la redundancia, pero en Cuba la corrupcion es la esencia del regimen. Los ministros y otros funcionarios no hacen mas que lo que han visto hacer a sus "lideres", los que con un sueldo, que no se sabe cual ni en que moneda es, tienen acceso a mansiones viajes, yates y los separa del pueblo comun y corriente una distancia que habria que medir en años luz.

    Por eso pecan de ingenuos los que piensan en resolver el problema de la corrupcion en Cuba sobre una montaña de cadaveres, el problema es mucho mas sencillo; pero algunos no quieren verlo, aunque este a la vista.

  • 84. A las 05:32 PM del 02 Oct 2010, Cerro ó:

    Cada vez se hace más recurrente hablar del tema de los medios.
    Lo más probable es que un mismo hecho tenga varias interpretaciones, matices o incluso, signifique lo contrario, según quien lo tome. La línea editorial de cada uno responde a intereses económicos, particulares o gubernamentales, o tal vez a ninguno de los tres.
    Esto obliga al receptor a leer y escuchar las noticias desde varios ángulos, y quedarse con la versión más completa o bien, la más creible.
    Esto surge a colación de los hechos que tuvieron como protagonista al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hace tan sólo 48 horas. Felizmente el desenlace fue positivo, si bien hubo heridos y hasta fallecidos.
    Algunos señalaron que era simplemente un alzamiento policial y otros, la mayoría y sin eufemismos, un intento de golpe de estado.
    Lo cierto es que busqué medios que me reporten la situación al instante y la gran parte lo hizo sólo a través de flashes informativos. Pero hubo uno que siguió la noticia al minuto, y me sorprendió gratamente. Fue TeleSur TV. Si no me equivoco, está formado como una sociedad entre los gobiernos de Cuba, Venezuela, Argentina y Uruguay.
    Paradójicamente, salvo este último país, los demás están en crisis con sus medios. Y ni hablar de la bella isla, en la que la opción sólo puede ser escuchar o leer... la misma noticia, sin matices ni opiniones diversas.

  • 85. A las 09:53 PM del 02 Oct 2010, Manuel ó:

    Gracias Ramón, por tus palabras de apoyo! Yo también pienso igual cuando dices que la manipulación que a menudo utiliza la disidencia no es más que un recurso muy propio de cuando se quedan sin verdaderos argumentos para rebatir.
    También estoy muy de acuerdo con tu sugerencia de implementar medidas mucho más fuertes para combatir la alta corrupción que pueda existir en Cuba, tales como la implementación más severa de la pena de muerte. Y que basta con unos cuantos buenos ejemplos hasta que quede bien sentada la firmeza y posición del gobierno.
    Todavía recuerdo cuando hace unos 20 años aproximadamente se hizo mucha noticia por acá en nuestra Latinoamérica con el fusilamiento (pena de muerte) de un alto funcionario cubano por asuntos de narcotráfico. No recuerdo bien la historia, pero se me ocurre que valdría la pena analizar si esa “lección ejemplar” sirvió de algo, o nó, analizando (y lo que es lo mismo “comparando”) como están los índices de narcotráfico en Cuba.
    En fin, Ramón. Me parece que eres una de las pocas personas dentro del blog que a menudo propone cosas concretas y específicas, y que tal vez por ello es que algunos siempre saltan a criticarte enseguida oponiéndose a lo que sea que digas.
    Por ejemplo, ahora intentan calificarte de ingenuo diciendo que piensas resolver el problema de la corrupción en Cuba sobre una montaña de cadáveres, cuando tú fuiste bien claro al hablar de acciones ejemplares que desaconsejen a muchos de seguir la senda de la corrupción.
    Aquí está una muestra más de la manipulación incontenible de la disidencia.
    Como dijeran algunos por allí: Ya empiezo a sentir látima!
    ….y creo que al mismo tiempo, a reírme un poco cuando me acuerdo de las sugerencias que ha hecho anteriormente la propia disidencia cubana en este blog! …. como aquella que decía más o menos así:
    “Lo más importante de todo es romper los diques! Después de la inundación (y de los miles de muertos y de la pobreza resultante) las aguas volverán poco a poco a tomar su curso!!
    En fin. Gracias una vez más Ramón, por tu solidaridad! …(aunque te hubiera costado ser una nueva víctima de la manipulación).
    Al igual que tú también deseo saludar al amigo Juan Antonio Gonzáles allá en Chile y solidarizarme con la digna lucha de los indígenas Mapuches, a la que al día de hoy ya se han sumado decenas de sacerdotes, dirigentes sociales y estudiantiles, y gente de la calle! pero que a pesar de ello, la “prensa independiente capitalista” de Chile esta reacia a darle una nota al margen siquiera, porque simplemente “no les interesa atacar” al actual Gobierno de derecha! Algo que sucede muy a menudo entre los dueños y magnates de la “Prensa independiente” de los países capitalistas de Latinoamérica (que tanto desea la disidencia cubana para Cuba), que lo único que saben hacer es dictar las pautas, encabezados y contenidos de todas las noticias que aparecen en sus diarios, líneas editoriales, canales de televisión y emisoras de radio, con el único y miserable fin de quitar y poner, o bien, atacar o mantener al gobierno de turno que les plazca!!
    Saludos a todos!

  • 86. A las 10:28 PM del 02 Oct 2010, Alex ó:

    El panorama general del ALBA es crítico. Lo vemos en Cuba, en Venezuela y ahora en Ecuador. En Nicaragua tampoco hay mucha estabilidad y la economía es muy precaria. Insisten en una política demagógica, con medios de prensa muy controlados y donde todos culpan del Imperio, como siempre. Pero este punto de vista se contradice cuando observamos a países como Chile, Brasil y ahora Perú que están alcanzando economías con crecimientos realmente significativos y donde el respeto por los Derechos Humanos ha mejorado sustancialmente. Menos en Cuba, todos los presidentes latinoamericanos han sido elegidos por el voto popular.

    Sin duda alguna Cuba es un país que presenta particularidades muy diferenciadas, más para mal que para bien. Heredera de un marxismo inoperante, su economía ha tenido que ir ajustándose a una realidad que pudiera llamarse capitalista. En Cuba subsiste ambas tendencias con las contradicciones que ello implica. El derecho que tienen los extranjeros no es el mismo al que no tienen los cubanos radicados en el país o en extranjero, mientras ahora por otra parte le dan las migajas, la posibilidad de ser zapateros o remendones, porque el socialismo no puede hacerse cargo de ellos.

  • 87. A las 10:46 PM del 02 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    “Cómo un pueblo tan inteligente, creativo y educado puede producir una burocracia tan ineficiente y tonta”. Lo de “inteligente, creativo y educado”, muchas veces conlleva demagogia y chovinismo, pero lo que quiero comentar es que no fue el pueblo quien produjo esa “burocracia tan ineficiente y tonta”.

    Esa “burocracia tan ineficiente y tonta” es un producto de la Revolución, y la Revolución es un producto de Fidel Castro, realidad tan absoluta como absoluto ha sido el poder que él ha ejercido sobre el pueblo cubano. Ha sido otra de las obras del Genio Tenebroso, que no ha sido ni inteligente, ni creativo, ni educado, sino muy astuto para conquistar y mantener el poder.

    Desde 1959, en Cuba todo ha sido decidido directa o indirectamente por el tirano más absolutista de la historia de América. Y si en una esfera ha sido más absoluto que en otras, ha sido precisamente en la creación de la maquinaria mediante la cual se ha sostenido en el poder durante tantos años.

    Tal maquinaria está compuesta por decenas de instituciones. Se puede decir que Cuba es el país más organizado del mundo: PCC, UJC, UPC, FEEM, FEU, PP, DSE, PNR, FAR, MTT, BPD, CTC, FMC, ANAP, OFICODA… Más de 50 instituciones involucran a todo el pueblo cubano, y todas han sido fundadas por el Genio Tenebroso para manejar al pueblo como lo venga en gana: movilizaciones multitudinarias, elecciones del PP, internacionalismo proletario, “burocracia tan ineficiente y tonta”…, que son los productos de dicha maquinaria.

    A la edad de 6 años ya todos los niños ingresan a la UPC. Como experiencia personal comento que mis hermanos y yo no fuimos pioneros –únicos en las escuelas donde estuvimos–; fue terrible, al punto que después todos nuestros hijos fueron pioneros desde los 6 años para que no pasaran lo que pasamos nosotros.

    Luego cualquier cubano adulto común generalmente pertenece a 5 ó 6 instituciones, si quiere desarrollarse dentro de los cauces “legales” de la sociedad que le ha tocado vivir. Son sus cadenas, pero les va mucho peor a quienes no cargan con estas.

    Y el Genio no fue sólo el creador de todas esas instituciones, sino que también personalmente ha designado a los más encumbrados dirigentes de estas, y éstos se han basado exactamente en los mismos principios para designar a sus subalternos hasta los niveles inferiores.

    Hoy está ocurriendo un ejemplo que demuestra el extremo de tal política: los dirigentes superiores están decidiendo quiénes se quedan en cada puesto de trabajo de la Isla, dicen que mediante el “principio de la idoneidad”; más de un millón serán despedidos de sus puestos, condenados a componérselas como puedan. Creo que están creadas todas las condiciones ¡¡para que pronto trabajar con el Estado sea un privilegio de los revolucionarios!!

    ¡¡La “Teoría del caos” se desarrolla justamente en el país más organizado del mundo!! Parece una contradicción, pero la realidad es que el ser humano lo que necesita es libertades individuales, respeto a los derechos humanos, y que este sea el principal objetivo de las instituciones del Estado.

    Sin dudas, nadie puede culpar al pueblo cubano de haber producido esa “burocracia tan ineficiente y tonta”. Lo que sí da lugar a dudas es “cómo un pueblo tan inteligente, creativo y educado”, ha soportado esta tiranía.

    No sirve de consuelo, pero todos los pueblos del mundo han sufridos tiranías semejantes –excepto Estados Unidos, pero este fue fundado por los “valientes que huyeron” de las monarquías absolutistas de Europa–, y ninguno está inmunizado contra estas. Cuba debiera ser un ejemplo, para que los pueblos aprendan a detectar a los tiranos antes que estos tomen el poder, porque luego es muy difícil quitárselos de encima.

  • 88. A las 11:24 PM del 02 Oct 2010, Calixto ó:

    Pinochet vs Fidel

    ¿Por qué tan menudo recurrimos a alternativas tan maniqueas? Como la clásica de Batista vs Fidel. Y lo que más apesadumbra es que se utilizan como pretexto para esgrimir nuestras posiciones ideológicas…de uno y otro lado. Si se habla de Capitalismo y de Socialismo, dos campos con claras diferencias, dentro de ellos hay montones de alternativas, que de hecho no pueden desconocer los niveles culturales y sociales ni la madurez política del Estado. Pero no, Pinochet y Fidel ya son dos trajes hechos a la medida, uno con un sastre capitalista y el otro socialista. ¡Y quieren elegir entre esos dos trajes!

    No hay, no puede haber ninguna justificación para suprimir los derechos NATURALES del ser humano, esos dados por el nacimiento y la naturaleza propia del hombre.

    Es triste que en nombre de la justicia social se defequen en cosas tan sagradas. Debo decir que la justicia social tiene varias interpretaciones, donde la más simplista y alienante se basa en la distribución equitativa de los productos. En primer lugar, porque ninguno de estos repartidores super inteligentes, como el mismo Fidel, tienen la menor idea que para repartir hay que producir primero. Por eso en mi criterio de justicia social, esta no puede existir si no hay unas bases de producción EFICIENTES. Si no se puede desconocer que Fidel trató de crear igualdad social para las grandes masas, no se puede desconocer que Pinochet fue capaz de crear un sistema económico más eficiente que el de sus países vecinos a los que evidentemente arrasa por índices “tan serios” como los que miden a Cuba.

    ¿Pero de qué se trata? ¿De esconder la vocación igualitarista de Fidel o la vocación productivista de Pinochet? ¿Para qué? Las dos son cosas son ciertas como es cierto que los dos son dictadores y arrasaron con los derechos naturales del ser humano y eso no puede apoyarse sin dejar de ser cómplice con esa humillante supresión de derechos más naturales que la salud y la educación.

    Y que conste que tanto Fidel como Pinochet tienen sus partidarios ¡dentro!, como los tuvieron Franco o Pérez Jiménez.

    En Rwanda hay un Pinochet, el Sr. Kagame, que ha implementado políticas capitalistas y está llevando a Rwanda por la senda del éxito económico. Su meta es Singapore, no Chad, ni Cuba ni Venezuela. Rwanda crece a ritmos altos y es un atractivo para los capitales extranjeros. Pero Kagame está maniatando a la oposición embriagado por las mieles del poder. Kagame vs Mugabe o Chávez vs Fujimori. Yo no tengo que elegir así.

    No debo odiar a los anti pinochetistas por aquellos que apoyan a Fidel, ni odiar a los anti fidelistas por aquellos que apoyan a Pinochet. Debo odiar la pasión anti libertaria de ambos dictadores y creo es la mejor forma de ofrecer una ética positiva.

    Nota…La DISIP venezolana no estaba formada por cubanos anti fidelistas. Eso es una distorsión utilizando el caso excepcional de un cubano nacionalizado para dibujar a los miles de miembros de la DISIP. Hoy hay más cubanos fidelistas en Venezuela asesorando en represión y seguridad que todos los que pudo haber en toda la “IV República”.

  • 89. A las 11:28 PM del 02 Oct 2010, Calixto ó:

    Cobertura de Prensa. Otro tema manipulado por los mortales no menos que los grandes dueños de medios. Los sables se blandían con otra comparación ominosa, Mapuches vs Cubanos. Vestidos rasgados para sanar la herida mapuche con el dolor cubano. Ataques a la prensa mundial con una simpleza espeluznante. La prensa y la información se separan por una barrera infranqueable, la venta. Los periódicos se venden, como los canales de televisión y los circuitos radiales. ¿Alguién habrá notado que cuesta imprimir, como cuesta transmitir una señal televisiva? ¡Cómo cuesta recibirla! ¿Cuántos mapuches hay? ¿Y cuántos cubanos? Los cubanos estamos maniatados; como único se abre el camino, y tampoco está garantizado pos las ataduras que casi todos tenemos con Cuba, es saliendo, y somos casi 2 millones de cubanos fuera de Cuba, más que todos los mapuches juntos en Chile y Argentina. ¿Por qué asumir que hay una mala intención y no tratar de ver que hay algo de natural, que no quiere decir justo, en esa situación?

    Tomando a la misma Rwanda de ejemplo, hace 16 años en 3 meses 800,000 Tutsis fueron asesinados por la tribu mayoritaria Hutus. ¿Acaso tuvieron la cobertura de los cubanos o los mapuches? ¿Acaso algún defensor de los derechos mapuches engavetó el tema y se puso a defender Tutsi?. ¡Espero sentado por el primer ejemplo!...y no creo el más sutil reprisímetro resista la comparación de Tutsi vs mapuches o cubanos.

    Pero el colmo de la comparación, no para ayudar a los mapuches, sino para perjudicar a los cubanos, es ignorar que si es cierto que hay mayor cobertura mundial del tema cubano, es también cierto ¡y es más espeluznante! que hay cobertura de los mapuches en la prensa chilena que de los que disienten en la prensa cubana. No es que hay más, es que en la prensa cubana ¡hay CERO cobertura de los que disienten!, así sea el comunista Esteban Morales.

    Entonces ¿cómo entender vocaciones humanistas de activistas que quieren callar la prensa mundial pero no quieren hacer hablar a la prensa cubana de su propio país?

    Parte el Alma.

  • 90. A las 02:13 PM del 03 Oct 2010, Cerro ó:

    Busqué el informe anual de Transparency Int., para conocer un poco el estado de la corrupción a nivel mundial.
    Aquí va la nota -->
    Cuba figura en un decoroso puesto 66°, luego de países como Chile (21°), EEUU (22°) o Jamaica (60°), por nombrar a algunos del continente.
    En oposición, le siguen otros como Brasil (69°) y Venezuela (139°).
    Ahora bien. Me imagino el problema que habrán tenido en Cuba para obtener las fuentes de información, ya que no hay empresarios locales, la burocracia no habla de esos temas, no hay oposición y el empresario extranjero... vive de su modus operandi, siempre discreto y sigiloso.
    Pero en Venezuela no ocurren estas situaciones previamente descriptas. Los casos de corrupción han sido muy notorios, tal vez gracias a una prensa que amplifica lo malo y esconde lo bueno. Pero mis "estadísticas personales" avalan con cierta moderación, lamentablemente, lo que ocurre en territorio bolivariano, según este organismo internacional.
    La militarización de Venezuela no es casual, como tampoco es la de Cuba. Ambos se retroalimentan, en un intercambio de bienes y servicios que va desde los maestros y médicos, hasta especialistas de seguridad interna. El país sudamericano tiene un gran problema en esto último y los Castro saben perfectamente que su vínculo no es menos que la dependencia. Y por otra parte, la neo burguesía militar que impera en la isla de la mano de Raúl, se nutre y se identifica con su aliado: tal vez Venezuela sea el escenario próximo que les toque vivir en un hipotética Cuba post Castro, con cierta violencia y sin dejar de ser protagonistas, por el mantenimiento del poder político y económico que ya lograron.

  • 91. A las 02:16 PM del 03 Oct 2010, alberto ó:

    Hola.

    Ha muchos por aquí les parece que abrir una cuenta en el extranjero es solo mandar por correo al banco un sobre con la fotocopia del carnet de identidad de Cuba y el dinero a depositar, como si se tratara de la combinación ganadora de la "bolita".

    No seamos ingenuo para abrir una cuenta es imprescindible presentar un mínimo de documentación, que es procesada por el banco y la policía de cada país. los que vivan en el extranjero lo sabrán. Después de todo;

    1. Que seguridad le dará a un cubano, que no pude salir del país con facilidad, que podrá disponer del dinero sin salir de Cuba.

    2. Como justifica si para depósitos superiores a 10 mil es necesario demostrar procedencia desde el banco hasta Hacienda lo exigen.

    El 90% del dinero en Cuba reside en M1, muestra de ello fue cuando se intentó recoger todo ese dinero bajo los colchones al prohibir el dólar como medio de pago, y al final no lograron recoger nada de ese dinero,

    no nos engañemos en Cuba lo que hay es una economía de subsistencia, donde los funcionarios de nivel los cambian al poco tiempo de estar ejerciendo y el pelotazo es tan grande que en su vida vuelven a ocupar un puesto de alto nivel.

    La sangría de dinero en Cuba se las llevan las empresas extranjeras, ahí si está el robo a los cubanos de a pie, para que un cubano gane 10 mil en comisiones el extranjero se lleva 5 millones y esos cinco no vuelven a Cuba ni en postales.

    Los cubanos acostumbramos a defender nuestras posiciones con frases muy científicas "lo hacen de algún modo" afirmamos cosas que ni idea tenemos como se hacen y si verdaderamente se hace.

    Después de todos somo un pueblo inteligente, en 1 año se alfabetizó todo un país y no los creímos.

  • 92. A las 02:49 PM del 03 Oct 2010, patetico esto ó:

    esto es patetico...esto es una ves mas los grandes medios labando cabezas...

    aca se lee como un pais superpoderoso y dueño de la verdad, puede atormentar a otro:

    como antes de la revolucion cubana, en 1946 infectaron a guatemaltecos con sifilis para probar medicamentos, o despues generando las dictaduras del cono sur.

    Este "blog" es antielatinoamericano, patetico...

  • 93. A las 02:54 PM del 03 Oct 2010, Isaac ó:

    ¿Se dan cuenta de lo que es el monopolio mediático?

    En Venezuela, Argentina y Ecuador la prensa se pasa la vida pegándole al gobierno, sin embargo ahí están los diarios día tras día.

    ¿Cómo saben ustedes que en esos países hay censura en la prensa? Pues lo saben porque esa prensa se los dice constantemente. ¿Y si se los dice cómo puede estar censurada?

    La propia prensa brasileña apoya descaradamente a la oposición, Lula está que trina porque no hay equidad informativa, pero tiene la suerte de que la gente no piense que en su país hay censura.

    Si algunos países tienen crisis con la prensa es justamente porque tratan de oponerse al bombardeo mediático, mientras que a otros líderes les da lo mismo.

    ¿No dijo Pepe Mujica que la mejor ley de prensa es la que no existe? ¿Qué crisis puede haber así? Ninguna creo.

    La SIP como siempre sigue criticando todo lo que no le conviene.

    Yo me siento muy satisfecho de que en América Latina se estén dando estas luchas pacíficas en contra de la concentración del poder en pocas manos, cualquiera que sea.

    Hablan del ALBA, tal vez preferirían el ALCA, yo no.

    Señores, pretender que el pueblo cubano es inteligente me parece frívolo.
    No conozco ningún pueblo que sea inteligente o bruto.
    Los cubanos son instruidos, pero no cultos. Las diferencias son obvias.

    Ah, se me olvidaba apuntar que Argentina ha crecido bastante y que en Ecuador se ha reducido la pobreza. También que aunque Chávez no sea para nada de mi gusto logró alfabetizar un pueblo que había estado sometido a la más completa ignorancia. ¿Por qué ningún gobierno anterior se dedicó a ello?
    Al César lo que es del César y a Chávez lo que es de Chávez…y a Correa...y a Lugo…y a Lula…y a Mujica…y a Piñera…y a Cristina Fernández…y a Evo lo que es de Evo…


  • 94. A las 03:43 PM del 03 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    El Partido Popular de España acaba de dar un golpe demoledor al gobierno de Raúl Castro. El portavoz de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, anuncio que en Cuba hay “centenares de presos políticos” (no especificó si 200 o 900) por lo que a La Habana se le hará muy difícil “liberarlos”. Explican los populares que Amnistía internacional, la opositora Comisión de Derechos Humanos y las Damas de Blanco están equivocadas con la cifra. A lo mejor es que suman a los presos del Ejército estadounidense en Guantánamo.

  • 95. A las 04:17 PM del 03 Oct 2010, Alain L ó:

    Es ironico,tantas veces nos quejamos los "apasionados" al tema de Cuba y cuando hay que "opinar" sobre los males creados por la dinastia de los Castros entonces se "brinca" para otros paises para comparar o criticar a otras sociedades que nada tiene que ver con la esencia del tema en cuestion y entiendo porque ya que Fidel (el astuto diabolico) nos ha "moldeado" a esa forma de "buscar" la paja en el ojo ajeno y "olvidarnos" de la nuestra asi como de estar pendiente de la vida del vecino y no "ocuparnos" de nuestra casa.Leo opiniones muy buenas y concisas pero "atacando" a otros paises,de justificando la corrupcion en Cuba porque existe en otros paises y de seguro que esa no es la respuesta correcta,si en casa del vecino sus hijos viven "la vida loca" de seguro no necesariamente en "tu casa" se tiene que vivir la misma situacion ya que si no te gusta esa "forma" de vida tu haras lo posible porque evitarlo entonces porque escribir largas lineas evadiendo el tema y dando opciones validas para esos problemas que atravez de los años el desgobierno cubano no ofrece soluciones serias y solo se ocupan en reprimir mas y provocar conflictos para "echarle" la culpa a otros.Si en este espacio unico donde Fernando asi como la 91ȱ nos permiten debatir sin insultos baratos ni bla bla bla,porque no aprovecharlo y enfocarnos todos aunque pensemos diferentes y demostremos que mas que "comunistas" o "anti-comunistas" somos CUBANOS y nacimos de la misma tierra y con nuestras visiones dar opciones y soluciones a los apremiantes problemas que nos afectan a todos(los de adentro y los de afuera).De los mas de docientos escritos que estan en cada tema que nos brinda Fernando que sin haber nacido en Cuba es mas cubano y valiente a dar a conocer la realidad cubana y no como "aquellos" llamados "revolucionarios-patriotas" o "periodistas de profecion" se meten "el rabo entre las piernas" y se CALLAN ,no se Fernando si es publicable mi opinion pero es al ver que los cubanos no CAMBIAMOS y seguimos como siempre no habra sin duda alguna solucion posible a NUESTROS PROBLEMAS SI SEGUIMOS MIRANDO Y CRITICANDO A OTROS SIN SER VALIENTES Y ENFRENTARNOS A LO NUESTRO QUE TANTA FALTA HACE PONER A FUNCIONAR LA INTELIGENCIA,LA FUERZA Y LO ESPECIAL QUE TENEMOS TODOS LOS CUBANOS,CUIDENSE TODOS!!!.

  • 96. A las 04:39 PM del 03 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Alain, verdaderamente yo creo que es necesario ser valiente pero es un consejo para los dos lados del abanico político. Es verdad que hay que llamarle a las cosas por su nombre y enfrentar lo que venga después pero te aseguro que cuando uno describe la realidad de Cuba recibe ataques de los dos lados. Algunos no quieren reconocer ningún error de la Revolución Cubana y otros no aceptan hablar de sus aciertos. Creo que esa es la razón por la que les cuesta a muchos entender lo que sucede en el país. Se buscan respuestas estrambóticas porque las verdaderas cuestionan nuestras propias creencias. Creo que solo cuando los cubanos de un lado y del otro acepten sus propios errores y los aciertos de sus adversarios se abrirán las posibilidades de construir un proyecto en común que ponga por encima de todo los intereses de la nación. Un abrazo Fernando.


  • 97. A las 04:58 PM del 03 Oct 2010, Cerro ó:

    No es secreto que el "hombre nuevo" que propició el Che, hoy día, es poco menos que una especie en extinción. Aquel revolucionario, amante del socialismo, y propiciador de una gran dosis de solidaridad, es difícil encontrarlo en las calles cubanas. El funcionario medio, en cambio, pudiera ser definido como una persona simple, que es permeable a todo lo que signifique la "orientación" desde los estratos superiores, pero que esconde algún interés material, más allá de su estipendio, de la gasolina para su carro particular ("resuelta" de la estatal) y alguna materia prima, producto o servicio, volcado hacia el mercado negro. Todo suma, cuando se trata de ampliar el magro salario, y las formas quedan en un segundo plano.
    Aclaro lo siguiente, porque si no el comentario queda inconcluso. Cuba NO ES el país más corrupto de América Latina, ni mucho menos. Pero en un sistema que declama la igualdad como característica virtuosa de los hombres, en los hechos, demuestra que hay castas que se han enquistado, a lo largo de los años.
    Cuando en 1972 Cuba se asocia al CAME, las negociaciones eran de funcionario a funcionario y no había lugar para "transacciones paralelas". Luego, con la debacle soviética y posterior apertura económica, los empresarios extranjeros (capitalistas, si hace falta decirlo) comienzan a desfilar con sus valijas cargadas de folletos comerciales... y dinero adicional para atravesar una burocracia que no conocían. Esa teoría del caos también funcionó cada vez más en esa relación funcionario cubano - empresario extranjero, de diversas formas, según el volumen del negocio a realizarse y el nivel del burócrata.
    Ambas partes siempre tuvieron en cuenta que los riesgos involucrados eran diferentes. Un desliz que manifestara algún tipo de connivencia, significaría que por lo menos, el funcionario sería "tronado", y el extranjero, castigado por el cierre de su negocio.
    Es por eso que la obtención del plus, por parte del hipotético comprador, ha estado cubierta por dos límites muy bien definidos: dentro de la isla y fuera de ella.
    En el primer caso, las dádivas han ido desde simples comidas en paladares o habitaciones en hoteles, hasta objetos suntuosos, como relojes, filmadoras e incluso, carros. Esto representaría el billete chico.
    El segundo caso, que corresponde al funcionario cubano que viaja fuera de la isla para ver una mercancía, es mucho, muchísimo más jugoso y comprende otro tipo de relación más abierta. Hoy día, con un empresario deseoso de hacer negocios audaces en un mercado complicado como el cubano, cualquier cosa es válida. A lo sumo necesitará un contador o un abogado local para avalar transacciones, adquisiciones, depósitos bancarios o remesas, en el país vendedor o en terceros países... todo eso destinado a la gratificación del "hombre semi nuevo".
    Un jefe de aseguramiento, una vez me confió que "...para un comprador cubano, cualquier país es una paraíso fiscal, siempre y cuando se pueda hacer pie allí...". Hoy día, sigue en su puesto y hace todo lo que le piden desde arriba, pero las horas extras... las cobra por fuera.

  • 98. A las 05:55 PM del 03 Oct 2010, Alain L ó:

    Fernando mi posicion es en contra de la dinastia de los Castros y su "modelo" que no solo es un desastre en lo economico sino en lo mental,desde pequeño mi padre me contaba lo que el sufrio en el UMAP ,de como fusilaron un tio de el solo por ser amigo de uno que "mato" a un miliciano al principio de la revolucion en el parque central de la Habana cuando este(el miliciano) lo enfrento y lo acuso de pertener al regimen de Batista y en el enfrentamiento a tiros ,fallecio el miliciano y lo apresaron a los dos(al tipo y al tio de mi papa) y a ambos de un juicio fugaz fueron fusilados la madrugada entrante,de como a mi papa lo "recogian" asi como a cientos mas cuando habia alguna revuelta,de como cuando el Mariel lo amenazaron de salir obligado pero sin nosotros(sus hijos y mi mama) y el no acepto y despues de eso ,las cosas no fueron tan "agradables" y gracias a Dios ya vivimos en EUA en libertad pero sin el cielo mas azul,ni la gente mas especial que somos los cubanos y aunque mis hijos nacieron aca conocen de Cuba como si hubieran nacido en mi tierra adorada,tengo mis razones pero si quiero realmente a mi patria tengo que ser cubano y "gracias" a la iniciativa de alfabetitacion,de llevar a cada rincon de la isla la enseñanza leer y escribir los cubanos "gozamos" de ese derecho del ser humano,asi como tener asegurada todas las vacunas al nacer y tener la mortatidad tan baja asi como tener la esperanza de vida como cualquier pais desarrollado,asi como hacer del cubano un ser de mentalidad inventiva y de ser unos de los que aprovechan el derecho al voto cuando viven en el exterior.Sabemos Fernando que "personas" como Fidel no se dan todos los dias y el tuvo a todos el mundo en sus manos,todos veian en el ,una oportunidad de poner a Cuba en otro nivel mejor pero su CAPRICHO Y EGOISMO de tener su propia guerra en contra de los Estados Unidos lo desvio de esa oportunidad y el pueblo cubano pago eso,que pena,verdad,pero como hemos planteado una y otra vez si fueramos CUBANOS antes de politicos las cosas si funcionaran,el tira y jala solo benefician a los "astutos" de ambas orillas que viven de ese cuento,el pasado no es facil de olvidar pero el presente y el futuro necesitan de todos nosotros los de adentro y los de afuera,dejemos de vaina y vamos a "trabajar" por nuestra patria que es de todos.

  • 99. A las 07:36 PM del 03 Oct 2010, Armando ó:

    Fernando

    Lo que dices al comentar lo que ha dicho Alain tiene sus verdades y es cierto que hay mucha intransigencia y poca tolerancia muchas veces de ambas partes. Pero es incuestionable que la izquierda cubana en el poder no admite un debate ni ha logrado una prensa que exprese todas las tendencias ideológicas, hecho este muy característico de los totalitarismos en general. Por ejemplo, ahí tenemos a Silvio Rodríguez que tuvo un debate con Carlos Alberto Montaner. ¿Para qué si la prensa cubana fue incapaz de publicar ni una letra de ello? Pero eso no evita que Silvio siga simulando un estado de derecho y una democracia del castrismo que no existe. ¿Por qué el pueblo cubano no tiene la posibilidad de leer lo que todo el mundo puede hacer y más si se refiere a sus propias vidas?

    El comunismo cubano, si así se puede llamar, interrumpe las señales de Radio Martí pero en Miami hay una estación de radio con una programación de Francisco Aruca que hasta los discursos de los Castro ha trasmitido durante más de dos décadas. Comentaristas radiales como Edmundo García que defienden el 100% de la política castrista puede escucharse todos los días en esta ciudad donde hay tantos familiares que le fusilaron a sus padres, hijos, amigos y sin embargo se habla de la mafia de Miami. No hay comparación entre ambos oponentes.

    Creo que ese intento tuyo de balancear ambas posturas no es acertado. Hablar de equilibrio donde no lo hay es muy desafortunado. Esta misma 91ȱ es un ejemplo claro de que en Cuba no hay algo que ni a mil kilómetros se le parezca. No entiendo por qué insistes en esa postura de equilibrar algo que está fuera de todo balance, cuando sabemos que por naturaleza ese sistema es dogmático y cerrado. Por decirte sólo un ejemplo, mira lo que le sucedió a Esteban Morales cuando habló de la corrupción.

    Si el señalamiento de las ¨cosas buenas¨ de la revolución no se hiciera con la finalidad de justificar la permanencia de ese sistema obsoleto en el poder, tal vez pudieramos ser un poco más tolerantes. Pero a la hora de hacer una evaluación general lo que infinitamente más pesa es el fracaso de esa política feudal. Raro es el gobierno en este mundo que no tenga algo bueno y hasta la presidencia de Batista tuvo de bueno, entre otras cosas, haberle dado una cárcel a Fidel Castro con las condiciones que jamás pensarían tener los presos cubanos bajo el castrismo. Sin embargo, parece que eso no sirve para justificarlo, pues han hecho del nombre de Batista un tabú que no permite ningún racionamiento equilibrado de ese momento. Tal es así que me imagino que yo sea calificado de batistiano por expresar esa sóla idea.

    Sigo diciendo que de los dos males, el menor, y Batista fue un mal mucho menor que Castro. Eso es indiscutiblemente cierto. Y olvídense de que quiero volver al pasado pues la máquina del tiempo aún no se ha inventado.

  • 100. A las 08:47 PM del 03 Oct 2010, elnando ó:

    He aqui algo interesante, negar la realidad descalificando al otro sin argumentos, esta practica es tipica de las personas que tienen un objetivo dudoso u oculto, la historia del gobierno de cuba no? Alfabeticemos la frase "lo hacen de algun modo", esta la utilice intensionadamente para no traer ningun ejemplo espcifico y como pie para probar que siempre habra quien tratará de mentir y manipular negando el fenomeno. objetivo alcanzado, para mi pesar, hubiese sido mas gratificante que se aceptará el hecho y proponer ver su causa y traer algunas ideas, logicas, de como atacar esa burocracia que grava las finanzas del pais y por otra parte ralentiza las operaciones empresariales, por que no piensen que ese dinero que se paga en comisiones sale del bolsillo del empresario extranjero, ese dinero, se lograban a las mercancias cubanas compradas a ellos. Aqui introduzco algunos modos que cumplen con los requisitos de no trazabilidad entre dos personas.

    1. Tarjeta prepagada visa postepay
    2. Tarjeta a debito Visa, Master Card, american express
    3. Entrega directa (mano a mano)
    4. Existen modos mas complicados aun y efectivos, existen cursos de finanzas, banca y comercio exterior.

    Las mentira y la manipulacion la deben practicar esos que temen perder algo.

    saludos

  • 101. A las 09:06 PM del 03 Oct 2010, Rudy Altunez ó:

    El "socialismo" tropical cubano abrumado por elefantíacos problemas gastrointestinales, apesta y tiene hambre. Tiene sólo la opción de seguir diciendo que es socialista pese a que cada día ha demostrado lo contrario. Es una palabra encubridora, que engaña a muchos tontos justicieros, al quijotísmo incondicional. Pero el engaño funciona menos cada día. Castro, hijo de un terrateniente español, ha tratado de encubrir su feudalismo condimentándolo con un anti-imperialismo muy aclamado por los resentidos latinoamericanos, esos países nuestros que quedaron atrás pese a haber arrancado de la meta con un mismo disparo anticolonial.

    Desafortunadamente el yanqui supo hacerlo mejor, indiscutiblemente, y eso no se lo perdonaremos nunca. Llegaremos al extremo de justificar lo injustificable, de admirar los ¨logros¨ de una revolución descalza y hambrienta, que transita con las bocas tapadas, cosidas por la censura. Pero seremos anti-imperialista aún cuando el Imperio no nos preste mucha atención, porque el objetivo no es acabar con el yanqui, sino continuar con una mentira que justifique todos los disparates y ellos puedan mantenerse en el poder. De esta forma, hasta el mismo Fernando al dar la noticia del número mayor de presos que denuncia el PP, dice que ¨A lo mejor es que suman a los presos del Ejército estadounidense en Guantánamo.¨ Dicho así lo más seguro es que sigan presos tanto unos como otros, pues cada cual se justifica con el otro.

    Aquí se comete un error parecido al que cometió el sindicalista Lula da Silva cuando comparó a los delincuentes de Sao Paolo con Orlando Zapata. No se puede comparar a unos presos cuyo único delito fue opinar a otros que fueron capturados en un conflicto bélico y donde muchos de los que han sido liberados se han vuelto a sumar a las filas del terrorismo.

    Las comparaciones siempre son problemáticas y a veces quieren justificar las injusticias. Y por otra parte hablar de caos e ignorar la política y a los políticos que han egendrado ese caos, es dejarlo todo en lo justificable. Creo que deberíamos saber hasta dónde la crítica es permitida en Cuba aún en estos blog, porque de pronto todo parece ser un truco de espejos.

    Debo decir que me esfuerzo por ser muy moderado en mi crítica por miedo a que no se publique mi opinión. Sé que cuando he cuestionado algunas cosas no las han publicado, pese a haberlas hecho dentro de un ánimo muy respetuoso.

  • 102. A las 09:38 PM del 03 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Yo no se, ya aqui en Miami hay muchos mas emigrantes Cubanos(1991 hasta la fecha) que exiliados. Si no se hubiera "desmerengado" la Union Sovietica, estarian aqui? Un debate candente, eh Fernando.

  • 103. A las 09:47 PM del 03 Oct 2010, Juan Antonio González ó:

    Me sorprende (¿me debería sorprender?) que nuevamente se ensalze a Pinochet, arguyéndose que a pesar de que era un dictador, elevó la productividad de Chile (a diferencia de Fidel).

    Súper "productivista" fue la dictadura de Pinochet!!!! Los salarios reales chilenos en 1990 (en promedio) eran más bajos que en 1973; la educación pública se había deteriorado a tal punto que las universidades estatales tuvieron que comenzar a vender a los bancos todo lo que tenían; los sindicatos independientes estaban prohibidos; el déficit habitacional seguía tan alto como siempre, etc, etc. En 1982 tuvimos la peor crisis económica del siglo XX, a tal punto que el Estado tuvo que rescatar a toda la banca nacional.

    Sí, Pinochet fue TAN eficiente que recién en 1986 (después de 13 años de dictadura) logró tasas de crecimiento económico altas, aunque la crisis del 82 había sido tan fuerte que en 1990 (cuando entregó el poder) el PIB per cápita no era muy superior al de 1978. El despegue económico real tuvo lugar sólo a partir de 1990, con los gobiernos democráticos de la Concertación.

    Aaaah, se me olvidaba mecionar a Rwanda, que alguien citó por ahí como un ejemplo de "dictadura benévola".....

    El 1° de Octubre (anteayer) las Naciones Unidas aprobaron un informe en el que se acusa al dictador actual de Rwanda de haber participado activamente en el genocidio de refugidos hutus en la vecina República Democrática del Congo (entre 500.000 y 1.500.000 de muertos). ¡¡¡Él sí que es eficiente!!!

    Además, el famoso "despegue económico" de Rwanda después de 1994 se debió al saqueo constante de minerales en el país vecino (el Congo), como han demostrado sucesivos informes de la ONU y de la UE. Rwanda exporta cientos de millones de dólares en coltán (su principal producto), pero da la casualidad que en ese país no hay minas de coltán. ¿De dónde viene? Pues es robado al país vecino....

    Todo esta larga disgresión para expresar mi repudio total y repugnancia moral a las personas que intentan justificar las "dictaduras buenas" (de derecha), comparándolas con las "malas" (de izquierda).

    Si pedimos democracia parea Cuba, entonces exigamos lo mismo para todo el continente. Los demás es hipocresía y doble estándar.

    Saludos,

    JAG

    PD: si tanto se conoce a la DISIP como para afirmar que en ella no había ningún cubano anticastrista, será porque se estuvo en ella, ¿o no?

  • 104. A las 10:20 PM del 03 Oct 2010, Damian ó:

    Algunos opinan que si pedimos democracia parea Cuba, entonces exigamos lo mismo para todo el continente. Los demás es hipocresía y doble estándar. Bueno, en primer lugar, hay que reconocer que todos los presidentes latinoamericanos han sido electos por elecciones populares, no asi el régimen cubano cuyo trspado se le ha hecho al hermano, hecho este que solo concuerda con lo que sucede en Corea del Norte.

  • 105. A las 10:31 PM del 03 Oct 2010, Ernesto Bueno ó:

    ¿ Y por que si Cuba es tan buena los exiliados chilenos tras el golpe de Pinochet se fueron a vivir a Suecia y a otros paises capitalistas y los pocos que fueron a Cuba se marcharon rapidamente ? ¿No querian acaso construir el socialismo en Chile a la cubana? Pues no fueron para Cuba.

  • 106. A las 10:56 PM del 03 Oct 2010, Manuel ó:

    Parece mentira como NO CESA la misma MANIPULACIÓN de siempre!
    Resulta que cuando alguien denuncia la POCO COBERTURA que dedican los medios capitalistas “independientes” de Latinoamérica para los Mapuches, y pide un poco MÁS DE COBERTURA para ellos, así como se la dan “a cántaros” a la disidencia cubana y a cualquier problema de Cuba (grande, mediano o pequeño), entonces saltan a decir que lo que se quiere es CALLAR los problemas de Cuba, o REEMPLAZAR TOTALMENTE una cosa con la otra!
    Y empiezan a rebuscar en la historia de la humanidad otros ejemplos donde la prensa capitalista mundial también se haya dado poco cobertura a problemas grandes, como para decir ¡Aguántense callados, que a Uds., también les tocó su momento!…y empiezan muy amenamente a hacer uso de las matemáticas y estadísticas que tanto repudian, y empiezan a sumar y a comparar cifras para luego decir simplemente que ellos SON MUCHOS MÁS! …como si la cobertura fuera proporcional a la cantidad de personas afectadas! Como si ellos fueran capaces de mantener esa misma posición a la hora de hablar de la cantidad de personas que viven en situación de pobreza extrema en Latinoamérica versus la cantidad de personas que viven en situación de pobreza extrema en Cuba! Allí sí que NO!, verdad? Allí entonces un solo cubano que viva en pobreza extrema, VALDRÍA LO MISMO que 10 ó 20 latinoamericanos pobres, así como un solo cubano preso, VALDRÍA LO MISMO que 100 o 200 egipcios presos! ….con el simple argumento (ahora sí) de que los pobres son pobres en cualquier parte, y que los presos son presos en cualquier parte! Allí las matemáticas y las cantidades no se aplican para nada!
    ¿No es esa acaso otra muestra más de MANIPULACIÓN de la información y DESHONESTIDAD total en los planteamientos y posiciones de la disidencia cubana?
    ¿Es esa misma MANIPULACIÓN y DESHONESTIDAD la que caracterizará la futura “Prensa independiente” que la disidencia cubana tanto añora para la isla?

  • 107. A las 11:15 PM del 03 Oct 2010, Sofia Esmeralda ó:

    El destacado novelista y profesor universitario chileno Roberto Ampuero ha relatado muy bien su experiencia en Cuba después de su salida de Chile durante la dictadura de Pinochet.

    En Alemania Oriental Ampuero conoce a Margarita Flores, hija de Fernando Flores Ibarra, fiscal de la revolución cubana, con quien se va a vivir a Cuba. Llegan a la isla en 1974 y ese mismo año contraen matrimonio, el que durará hasta 1977.

    En este período su pensamiento político comienza a cambiar. En una entrevista con Michael Moody de 1999 dice: "Más que la falta de diálogo era la descalificación del opositor, convirtiéndolo en enemigo. Yo venía de un país donde había una tradición de diálogo, de libertad. Habíamos tratado de restaurar el socialismo, pero ahora había una dictadura y lo que más se criticaba era que declarara a todos los que pensaban de forma contraria como enemigos de la patria, y por lo tanto, había que encerrarlos, o fusilarlos, o expulsarlos del país, Cuando llegué a Cuba, descubrí que el gobierno hacía lo mismo con los opositores y tampoco había diálogo"

    Más adelante Roberto Ampuero dice: "Cuando en 1974 llegué a Cuba y vi el desastre económico y que de democracia tenía lo que yo tengo de marciano, me dije: ¡esto no lo quiero para mi país! Renuncié a la JJ.CC. en 1976, en La Habana, donde las papas quemaban.

    Leyendo su novela Nuestros años verde olivo se tiene una idea de por qué renunció a ese proyecto izquierdista que todavía hay chilenos o gente camuflada de chilenos que tratan de confundirnos y de demostrárnos lo contrario.

    Los chilenos simpatizantes de Allende y que se exiliaron durante la dictadura de Pinochet se fueron a vivir a Suecia y a Francia en su inmensa mayoría, no se les ocurría ir para Cuba donde se suponía que estaba el modelo que ellos querían implantar en Chile.

    Creo que eso demuestra más que toda esa palabrería sin fundamentos que algunos quieren imponer aquí. Chile, como ya se ha dicho, es la mayor derrota del castrismo en el Continente. Y eso, indiscutiblemente, lo demuestra que hoy ese país está cerca de alcanzar el desarrollo mientras que Cuba avanza hacia el Paleolítico Inferior.

    Es IMCOMPRENSIBLE que después de la caída del Muro de Berlín y de la revelación de los crímenes de esos sistemas todavía se esté discutiendo esto.

  • 108. A las 11:32 PM del 03 Oct 2010, Felix Luis Viera ó:

    Lo que decimos de Pinochet lo decimos de Batista, pese a que no somos simpatizantes de ninguno de los dos, pero tanto Pinochet como Batista hubieran sido un mal menor que Castro, y de dos males, por razones lógicas y humanitarias, uno debe escoger el menor. Eso se cae de la mata, como decimos en cubano.

    Si en este foro le han dado vivas a Fidel no sé por qué algunos se escandalizan si le damos vivas a Batista o a Pinochet. Lo que sucede es que hay un medio condicionado por la propaganda que ha convertido los nombres de Batista y de Pinochet en algo más allá de lo racional. Ese tipo de fenómeno linguistico es propio de cada época, donde hay términos que son un tabú cultural que nada tiene que ver con el razonamiento objetivo. Es como la moda del vestir donde de pronto una ropa aún no aceptada o ya pasada se vuelve intolerable a la vista de todos. Pero ya vamos llegando al momento en que las palabras Fidel o Castro nos suenen al mismísimo diablo y se conviertan en adjetivos del mal.

    Sólo un razonamiento fuera de todo prejuicio puede darnos valores reales. Hay que olvidarse un poco de la repetición propagandística que ha alterado la crítica objetiva en nuestro cerebro.

  • 109. A las 12:41 AM del 04 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Alex, me imagino que en la red hay otros sitios dedicados a los juegos detectivescos en los que podrás dedicarte a averiguar la verdadera identidad de cada uno de los participantes pero este no es el objetivo de este blog. Sin embargo, si quieres opinar sobre los temas que debatimos estaremos encantados de publicar tus criterios. Un abrazo, Fernando.

  • 110. A las 03:17 AM del 04 Oct 2010, Jesus T ó:

    Quiero, ante todo y para curarme en salud, aclarar que detesto las dictaduras: por tanto destesto la de Pinochet, la de Batista, la de Franco, la Stalin, la de Rol Pot y las de todos los -- incluyendo a Fidel Castro -- que quieren, en base a algun idea superior, que pueden llamar de diferentes formas, imponerse por la fuerza en sus paises.

    En el caso de Cuba, que es el que nos ocupa -- mas alla de una que otra distraccion -- creo que cualquier observador imparcial se puede percatar que es imposible establercer ningun tipo de dialogo con el regimen desde la oposicion, pues para el este todos los que no concuerden con el no son abversarios, son enemigos y aun peor que esto, mercenarios de una potencia enemiga.

    En dias pasados se toco en el blog el tema de las protestas de los mapuches en Chile y despues se ha tocado en varias oportunidades en otros comentarios, creo que este conflicto muestra la diferencia en la forma que se resuelven los problemas en un pais democratico a como se "enfrentan" en Cuba.

    Segun se puede leer en este propio portal los mapuches y el gobierno chileno llegaron a un acuerdo despues que "esa situación fue desbloqueada este jueves en una reunión de los familiares de los mapuches con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter"

    O sea que el gobierno de Chile accedio a que un Ministro se reuniera con los familiares de los presos en huelga de hambre a pesar que "los 34 detenidos habían realizado actos de violencia, incluyendo ataques incendiarios, contra propiedades privadas en la región sureña de La Araucanía, epicentro del reclamo los mapuches, que exigen la devolución de lo que denominan sus tierras ancestrales".

    Segun el propio despacho "la corresponsal de 91ȱ Mundo en el Cono Sur, Veronica Smink, señaló que en los últimos meses, el reclamo de este pueblo originario, que lleva años, tuvo una inusual repercusión en los medios y en la sociedad chilena".

    Alguien imagina que le pasaria a alguien que en Cuba fuera capaz de realizar "actos de violencia, incluyendo ataques incendiarios"; alguien imagina al Ministro del Interior del regimen cubano reuniendose con familiares y representantes de estos; alguien imagina al regimen cubano diciendo que no aplicara leyes represivas a peticion de quien de los que se les enfrentean. Y referente a la informacion de la huelga de hambre que le costo la vida a Zapata o estuvo a punto de costarsela a Fariña que medio de prensa cubano se dio a conocer la noticia, para que conocimiento de la sociedad cubana.

    Esas son las diferencia que motivan que exista un blog especializado en el problema cubano y esas son las razones por las que cada semana el tema tratado ronda los 200 comentarios.

    En cuanto a una noticia que habla de la posible liberacion de presos politicos mas alla de los 52 que se hablo inicialmente, bienvenida sea, pero seria bueno que se liberaran sin condiciones y, mas aun, que se eliminen las "leyes" que motivaron su condena.

  • 111. A las 03:37 AM del 04 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Yo sí creo que en Cuba hoy hay cientos de presos políticos. No es fácil de determinar, porque no hay libertad de prensa, es un delito investigar cualquier cosa, y todo es secreto de Estado; ¿pero tenemos que asumir como verdad los informes de la tiranía?

    Por ejemplo, hace unos meses Darsi Ferrer fue condenado por unos sacos de cemento que compró en el mercado negro. Causa risible, cuando se sabe que todo el mundo recurre al mercado negro para adquirir productos de primera necesidad, máxime si también se sabe el nivel de corrupción y robo de la mismísima cúpula gobernante –tema que se ha tratado varias veces en este mismo blog–

    Pues en la Isla hay más de 400 prisiones –en este blog también se han publicado listas– repletas, con decenas de miles de presos. No todos son presos comunes, además de que también muchos de estos son víctimas de la miseria de la tiranía. Y se puede asegurar categóricamente que un elevado porcentaje son disidentes –o desafectos porque no se han declarado como disidentes– a quienes han “sorprendido” en un delito común, incluso muchas veces mediante trampas, para que no aparezcan como presos políticos.

    Otro ejemplo reciente y bien conocido: Orlando Zapata Tamayo. Puede haber caído en una trampa o puede ser un invento de la tiranía, pero lo cierto es que la condena que le impusieron fue por un delito común. Amnistía Internacional le calificó de preso político y por eso su caso fue destacado, pero ¿cuántos casos hay que Amnistía Internacional no conoce o no tiene elementos para calificarles de presos políticos?

    Conozco las mezquindades del sistema. Yo fui expulsado de la Universidad mediante un acto de repudio donde me acusaron de contrarrevolucionario. La secretaria del Partido, escandalizando cuanto podía, energúmena, me gritó: “Usted está expulsado, ¡pase por la secretaría a recoger su baja!” Cuando llegué, la secretaria docente, muy amable, me dijo: “De aquí no se expulsa a nadie por religioso ni por pensar diferente”. Pensé: “Oh, qué bueno”. Pero al instante ella agregó: “Te estamos dando la baja porque tienes 8 inasistencias injustificadas a clase en el último semestre”. Y realmente yo tenía esas inasistencias, pero lo curioso fue que la mayoría de mis condiscípulos tenían más inasistencias que yo, algunos con más de 20, porque casi nadie asistía a clases los sábados porque no había clases como tal, era casi ridículo quedarse, pero sólo vieron las inasistencias mías. Luego un amigo me advirtió que tuviera mucho cuidado porque la orden era condenarme a prisión por cualquier delito. Después durante muchos años se olvidaron de mí porque me dediqué a mi vida familiar, pero a finales de los 90 otra vez me montaron una vigilancia permanente y me tendieron trampas para condenarme por un delito común o por terrorismo, y curiosamente no tengo pruebas aún cuando me lo confesó uno de quienes me vigilaba –por eso me sentí obligado a escapar al exilio–

    Cuando caiga la tiranía, miles de presos saldrán de las cárceles.

  • 112. A las 04:29 AM del 04 Oct 2010, Aconcagua ó:

    TENDRAN ALMA LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO Y SOCIEDAD CUBANA QUE APOYAN EL BLOQUEO GENOCIDA CONTRA CUBA.?

    "Pero hay cosas más dramáticas que la economía. En una visita de carácter personal a la sala pediátrica del hospital oncológico de La Habana me dijeron que faltan algunas medicinas porque el embargo les impide comprarlas.

    Recorrer aquella sala me encogió el corazon, ojos cargados de sufrimiento, cabezas sin cabello y mucho dolor, el de los ninos y el de sus familiares, que sufren en medio de una lucha feroz por rescatar a sus hijos de los brazos de la muerte.

    Converse con uno de los medicos y me explico que había muchas dificultades para comprar algunas medicinas "porque son norteamericanas y cuando ellos se enteran de que son para Cuba bloquean la venta en cualquier parte del mundo".

    No podía creer que hubiera funcionarios de gobierno cobrando un salario por impedir que se compren medicamentos para ninos cubanos con cancer, así que lo consulte con la sede diplomatica de los EE.UU. en La Habana.

    Me enviaron unos parrafos de la ley norteamericana en la que se especifica que sí se puede vender a Cuba medicinas pidiendo una licencia del Departamento de Comercio y cumpliendo estrictamente sus normativas.

    PARECE SENCILLO HASTA QUE SE LEE EL PARRAFO SIGUIENTE DONDE SE EXPLICA QUE LA EMPRESA VENDEDORA DEBE MONITOREAR,QUE LOS MEDICAMENTOS SEAN UTILIZADOS SOLO EN PACIENTES CUBANOS,LO QUE IMPLICARIA TENER INSPECTORES EN CADA POLICLINICO Y HOSPITAL DE LA ISLA

    Yaime Montes de Oca -la nina que fui a ver al oncologico- tenía 13 meses y no llego a cumplir los dos anos. Seguramente nada la habria salvado, ninguna medicina hubiera podido contra ese tumor que la devoraba por dentro, pero eso nunca lo sabremos."
    PARRAFO DE UN ESCRITO DE FERNANDO RAVSBERG APARECIDO EN CARTAS DESDE CUBA. ACONCAGUA
    "NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 113. A las 04:41 AM del 04 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Otra opinión personal. Fidel Castro es el único cubano que tiene la posibilidad de ceder en su postura extremista y abrir “las posibilidades de construir un proyecto en común que ponga por encima de todo los intereses de la nación”.

    Él ha impuesto en Cuba una tiranía absolutista sin importarle para nada los intereses de la nación. Nadie puede citar un ejemplo de una ley, una directiva, una política, una obra, un funcionario, un detalle esencial…, patrocinado por la Revolución en contra de la voluntad absoluta de Fidel Castro. De la misma manera, en nada esencial ha influido el extremismo del exilio, ni la Casa Blanca, ni el Kremlin, excepto en crear ciertas condiciones que le han obligado a él a posiciones secundarias tan absolutistas como hubieran sido otras posiciones secundarias en otras condiciones.

    No creo que la Revolución hubiera sido diferente si el exilio hubiera tenido una actitud deferente. Tampoco creo la Revolución pueda cambiar en algo si el exilio o los disidentes internos hoy adoptan otra actitud diferente a la que tienen. Por ejemplo, si las Damas de Blanco no ejercieran presión, los 75 estarían presos; pero han ejercido presión y los 75 están siendo deportados; ningún cambio esencial.

    No existe ninguna posibilidad, no hay manera de hacer que los Castro se sienten a conversar con el pueblo, ni que permitan libertad de expresión, ni de reunión, ni de asociación, ni respeto a ninguno de los derechos humanos que pueda constituir una amenaza al poder que ellos ejercen.

    Es iluso creer que si el exilio, o la Casa Blanca, u Obama, o todos a la vez, comienzan a alabar los supuestos “logros” de la Revolución, o a prometerle a Fidel un mausoleo internacional con todos los honores que él cree que merece, es iluso creer –repito– que eso propiciará un cambio esencial en la Isla. Todo lo contrario, habrá 50 años más de castrismo, tal vez hasta la 5ª o 6ª generación, si antes no hunden la isla en el mar. A ellos sólo les interesa el poder y la gloria sin importarle para nada los intereses de la nación, y una actitud conciliadora sería favorable a tales fines.

    Eso sin contar que el extremismo del exilio también ha sido obra suya. Todavía pretendo demostrar –o motivar que alguien demuestre– que Posada Carriles y la mafia de Miami, esos que se han dedicado al terrorismo, los asesinatos y el narcotráfico, y que tanto beneficio político le han reportado a él, también son obra suya. Se trata del Genio Tenebroso.

  • 114. A las 04:46 AM del 04 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Como decimos los Cubanos "se cae de la mata" el hecho de que hallan, no cientos, sino miles de presos politicos en Cuba. Verdad? Con respecto a Chile y el gobierno de Salvador Allende, es mas dificil de analizar. Estaba lejos, muy lejos. Verdad?

  • 115. A las 05:31 AM del 04 Oct 2010, Manuel ó:

    Parece mentira como NO CESA la doble moral de la disidencia cubana. El llamado DOBLE RASERO que le aplican a Cuba, y que ahora le aplican a la DEMOCRACIA! …con eso de que las dictaduras de derecha (como las que hubo en Chile y en Rwanda) son mejores que las dictaduras de izquierda!
    Y lo más curioso es que cuando ponen al descubierto a la disidencia cubana y le dicen que “Si exigen democracia para Cuba, también deben exigir lo mismo para todo el continente”, entonces sale esa misma disidencia a lavarse las manos de manera totalmente imperturbable e indiferente, diciendo que en la actualidad ya no existe la dictadura de Pinochet, y que ya todos los países de Latinoamérica tienen presidentes electos democráticamente, a excepción de Cuba! …y que por lo tanto, la única democracia que se puede exigir dentro del continente es la de Cuba! …y que ellos precisamente están haciendo eso! Y eso del apoyo a la dictadura de Pinochet, pues simplemente ya está fuera de lugar! …O simplemente “Yo no fuí quien lo dijo!” ….O simplemente: lo volveremos a tocar en cualquier otra oportunidad donde querramos atacar nuevamente a algún otro chileno que parezca defender a la revolución cubana!
    ¡Qué clase de cinismo! …..cierto?
    ¡Qué manera de bailar y de esquivar las denuncias de los demás!
    ¿Será a eso lo que le llaman “paso DOBLE”?
    ¿Será ese el tipo de “debate” que nos tiene guardado la disidencia cubana para el día en el que “finalmente se instaure” en Cuba la verdadera “libertad de expresión” dentro de la verdadera “democracia” (al estilo Pinochet?) que tanto añora la disidencia cubana para su “económicamente débil y sub-desarrollada” isla?

  • 116. A las 08:01 AM del 04 Oct 2010, Fabio Granados ó:

    Las dictaduras con más crímes en todo el siglo XX fueron las de izquierda, al menos, contra sus propios pueblos. La gran diferencia entre Hitler y Stalin es que Hitler mataba a gente no alemana, mientras que Stalin mató a más soviéticos que extranjeros. Los crímenes de Stalin, junto a los de Mao en China y a Pol Pot en Cambodia no tienen comparación. Hay que leer la historia antes de hablar tonterías.

  • 117. A las 12:01 PM del 04 Oct 2010, Cerro ó:

    Comienza una nueva semana y se vuelve a poner en tela de juicio el tema de los DDHH. Mi opinión es que no hay semejante cantidad de presos políticos, como afirma el PP español y que si mañana se abrieran las cárceles, no habría "tantos cientos". Uno de los hechos más recordados durante la Revolución Francesa fue la toma de la Bastilla... y pasó algo similar, porque casi no había presos por la monarquía. Fin del cuento: poco importó, porque las turbas enardecidas no pararon hasta tomar el poder.
    Ahora bien. Estoy seguro que los métodos de represión en Cuba son mucho más sutiles y que la cárcel es sólo para casos extremos. El último encarcelamiento masivo fue el de los "75", que ya casi han sido liberados; por lo visto, quedan los que han sido acusados por algunas situaciones más serias, en contraposición a la del 2003, mucho más politizada y mediatizada.
    Pero, pese a estas liberaciones, la deuda en materia de DDHH sigue vigente y no se acaba con estos "buenos gestos". Coincido con los dichos de Elizardo Sánchez (publicados en la 91ȱ), acerca de que el gobierno de Raúl hace lo que está haciendo por necesidad y no por virtudes, y que el régimen de restricción de libertades, sigue intacto. Moratinos ha salido casi desesperado a comunicar a La Habana su desazón porque la Posición Común de la UE no sería cambiada... porque en realidad nada cambió en la isla. Es así de sencillo y la prueba está en que los excarcelados se encuentran en un limbo jurídico, penando por el mundo y con su familia a cuestas, en un exilio interminable a causa de la deportación.
    Si lo que se quiso hacer por parte del gobierno cubano fue ganar tiempo, se ganó. Pero ahora se está igual o peor que antes. El canciller español se tuvo que sacar su traje diplomático y ponerse el de político, a tejer vínculos que la alicaída representación exterior cubana no ha podido, querido o sabido hacer, ya que las apariciones de Bruno Rodríguez por Europa no han hecho otra cosa que alimentar suspicacias.
    El estado de las cosas, en materia de DDHH sigue tan mal como antes. Cada tanto la madre de OZT, Reina Luisa Tamayo, recibe su escarmiento oficializado, a través de la policía y sub ocupados deseosos de tener alguna libra más de arroz, en la bodega. No hay prensa libre, ni libertad para asociarse, ni siquiera en un club de ciencias. Los blogueros siguen con su imposibilidad de salir del país, tal como el caso de Yoani Sánchez, que luego de 8 peticiones en 3 años, no le han concedido ninguna. Lamentable récord, tal vez reminiscencia de la Inquisición.
    Pero nadie habla de estas cosas allá y mucho menos la prensa oficial o la intelectualidad, que aprovechan los últimos estertores de la Revolución para seguir saboreando las mieles del poder. En definitiva, si botan a 500 000 personas a la calle y ni saben que harán de sus vidas al otro día, no es problema suyo, ni del gobierno.
    La insensibilidad se ha transformado en moneda corriente en todos los ámbitos oficiales, y empezando desde arriba.

  • 118. A las 01:32 PM del 04 Oct 2010, Guillermo Sambra ó:

    En el aspecto político-social de Cuba, el resurgimiento de su sociedad civil es uno de los mayores retos internos que enfrente el régimen de la Habana, teniendo en cuenta que la sociedad política es inexistente, anulada, por la dictadura personal-político-militar que nos impone.
    Generalmente la sociedad civil funciona paralela al gobierno y a la sociedad política, por lo que no se le puede llamar oposición política. En el fortalecimiento de esta existe la Clave para contrarrestar el poder absoluto de cualquier gobierno. No es tan importante la oposición política si no viene acompañada por una sociedad civil que para nada muestre ataduras a condiciones políticas, ideología o partido alguno. Su principal labor es rescatar al individuo de las garras del absolutismo y devolverle sus derechos naturales.

    La propaganda del régimen de la Habana está centrada, aunque parezca increíble, en contrarrestar a la sociedad civil a como de lugar. Tanto, que para ellos es mejor reconocer que existe oposición política y disidencia, ya que a esta la pueden vincular con el “enemigo” y justificar no darle un espacio por lo de “plaza sitiada” y otros conceptos oportunos. Basta solo echarle un vistazo a la lista de las victimas de la Primavera Negra para entender que sus integrantes son periodistas y sindicalistas independientes y activistas pro derechos humanos, organizados en diferentes movimientos civiles con el objetivo de reactivar la democracia del país.
    Como el abanico político es sencillamente no legal en Cuba, es inexistente como consecuencia. Un solo partido acompañado de una fuerza Represiva cada ves mas corrupta, hacen que la palabra reconciliación pierda sentido si nos centramos en el hecho de que primero la oposición debía tener un espacio para formar lo que se denominaría, la Sociedad Política de Cuba.

    La Sociedad Civil que ya existe, y a la que Fernando bien le podía dedicar un post por ser cubana, es una muestra concreta de lo que podemos y debemos hacer los ciudadanos frente a la intolerancia ideológica- partidista de un régimen que tristemente cercena la libertad y el derecho individual como política de permanencia en el poder.
    Yo soy mas que disidente y opositor. Soy la sociedad civil de Cuba!. Ese es el rol mas importante que puede desempeñar cualquier ciudadano cubano para velar por el mejoramiento continuo de la tierra que irremediablemente vera crecer a sus hijos y nietos.
    Ellos, cuando un día nos pregunten, -?y que tu hiciste…? - al conocer la historia vivida bajo este mal gobierno: ?Cual será nuestra respuesta?

  • 119. A las 02:22 PM del 04 Oct 2010, Calixto ó:

    Fernando, Alberto Moral tiene un buen punto. ¿Quién puede saber cuántos presos políticos hay en Cuba?

    De la Base Naval de Guantánamo se sabe todo…

    ¿Acaso no fue Pánfilo una especie de preso político?

    Dicen que donde las dan las toman. Ahora ciertas personas son detectives para saber si yo era miembro o no de la DISIP. Yo nunca me he preguntado quién es qué ni me interesa. A mí lo mismo que me dicen que no soy cubano, que me ponen de pincho tronado con los bolsillos llenos de bolígrafos, que me ponen de empleado a sueldo de la mafia de Miami. Resulta que si dos personas opinan sobre la DISIP, solo una opina por ser miembro. ¡tremenda lógica!.

    Yo Calixto Sánchez tengo una delantera, ¡soy también venezolano! Allá viví muchos años, me casé y tuve mis hijos mayores. Yo no suelo opinar de lo que no conozco. Hace unos días Isaac me hizo unas aclaraciones de Mujica y como no estoy al tanto, hice mutis.

    En lo que a mí respecta, hasta en negrita puse que detesto todas las dictaduras. No hay peor ciego que el no quiere leer … y en nombre de la Tergiversación, ¡parte del alma!

    Con respecto a Rwanda…se precian de lograr seguridad alimentaria al 100% ¡en Africa!, venden alimentos a Burundi, Tanzania y el Congo. Cosas única en Africa, se han implementado programas para ayudar a la mujer e incluso se castigan a los que las golpean, tiene el mayor índice ¡del mundo! de mujeres en el gobierno, está como el país con menos corrupción en Africa. Si roban del vecino, parece que mejor uso le dan a lo robado, y les he mostrado “índices humanos” muy serios.

    ¿Por qué mencioné a Rwanda? Para hacer el punto que los índices no se construyen sobre las libertades humanas. ¿Por qué molestarse entonces?¿ por qué el desasosiego?

    ¿Es que acaso sí vale la pena construir índices sobre la represión?

  • 120. A las 02:56 PM del 04 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, me encanta la ligereza con que manejan los datos pero a mí la ética profesional no me lo permite. Si hay organizaciones como Amnistía Internacional, las Damas de Blanco y la opositora Comisión de Derechos Humanos que dan una misma cifra, lo más normal es guiarme por ellas. La otra opción es callarme pero lo que no se puede hacer es inventarse una cifra cuando no se sabe cuántos presos políticos hay en un país. A lo mejor ese desprecio por los datos y el excesivo uso de la imaginación respecto a la realidad cubana es lo que no les deja comprender que es lo que sucede en realidad en el país. Un abrazo, Fernando.

  • 121. A las 03:32 PM del 04 Oct 2010, Jesus T ó:

    Llama la atencion como algunos en comentarios, vacios de ideas y argumentos, solo se dedican a tratar de desacreditar a los que consideran sus enemigos y a alabar a los que consideran sus aliados.

    Y no es que yo considero que esto deba ser, como "nuestra" asamblea nacional el paraiso de la unanimidad, pero ya que se ha planteado como regla del juego eliminar los ataques y exponer ideas esta debia ser la norma para todos, que solo no se ataca cuando se individualiza un comentario, sino tambien -- y quizas aun de peor forma -- cuando se aplican terminos genericos a comentaristas y comentarios que no comulgan con nuestros puntos de vista.

    Es bueno recordarle a esos que suben comentario tras comentario en esa linea del ataque sin sustancia aquello de no atacar, sino exponer ideas, que eso ayuda a vivir en democracia y nos educa a no considerar, necesariamente, a los adversarios politicos como enemigos.

  • 122. A las 04:23 PM del 04 Oct 2010, Calixto ó:

    Fernando, Alberto está dando un elemento basado en cosas que suceden, no se refiere a hechos ficticios, si esas cosa suceden son parte de la realidad cubana. La ética ciudadana si nos puede permitir decir con claridad “Alberto, esas cosas no suceden en Cuba”, o “Alberto, si buscaron un pretexto para esconder el fondo político, pues te jodiste”

    ¿Quiénes son las Damas de Blanco? Familiares de presos políticos ¿qué pueden saber ellas de lo que sucede en Cuba?

    La llamada Comisión de Derechos Cubanos ¿Qué capacidad tienen de saber lo que sucede en Cuba? ¿Qué “realidad cubana” es esa que le permite a Elizardo Sánchez analizar todos los casos y quejas del país? ¿acaso en esa “realidad cubana” el Gobierno admite que un preso es político? ¿acaso en esa “realidad cubana” el Gobierno no tiene una figura legal para apresar “por peligrosidad”? ¿Acaso Pánfilo no fue “peligroso” sino hasta que las “corruptos medios internacionales” lo publicaron pidiendo jama? ¿o es mi febril imaginación?

    Aquí todos sabemos que Cuba es un país informativamente a oscuras, salvo el PP aquí nadie ha dado cifras, sino señalar que hay razones para pensar que nadie sabe cuántos son esos presos.

    Por cierto, el mismo Elizardo por el 2003 habló de más de 300 “casos detectados” basado en información de familias.

    ¿acaso los cubanos saben quién es Elizardo Sánchez y como hacerle llegar una queja? ¿acaso saben qué rayos hay en Avenida 21 #3014? ¿Podrías, Fernando, aclararnos en qué “realidad cubana” eso es posible?

    Abrazos cordiales.

  • 123. A las 04:53 PM del 04 Oct 2010, francisco ó:

    Batista y Pinochet, un mal menor.

    El dictador de Rwanda, ya lo dijo muy bien José Antonio González, un ejemplo de eficiencia para Cuba.

    En EU el pueblo no elige de manera directa (¿dije directa?) al presidente (y menos cuando opera la mafia de Miami), tampoco en Gran Bretaña al primer ministro, y ni qué decir de los reyes católicos y anglicanos de españa e inglaterra. El sistema electoral cubano es distinto, pero no vale esta distinción, para la crítica "democrática".

    En corea del norte hay una dinastía, pero ¿es lo mismo en cuba? Pienso que no. Por ejemplo, la "democracia" mexicana registraba el caso del "tapado", el sucesor designado por el presidente, y ahora, la oligarquía mexicana elige a quien ejerce la presidencia, que es instalado con un cerco militar y avalado en un torrente (huracan) de propaganda de los medios de comunicación privados y estatales.
    Claro, esto es un mal menor.

    Respecto a los programas en Miami (como ejemplo de la libertad de prensa)que ofenden a los hijos y nietos de los fusilados, no es culpa de fidel, pero recuerden esos nietos a cuántos torturaron y asesinaron sus abuelos.

    El mismo Posada Carriles es uno de esos hijos.

    saludos

  • 124. A las 05:14 PM del 04 Oct 2010, Aconcagua ó:

    El tercer Reich usaba minorias para sus experimentos cientifico
    Estados Unidos de Norteamerica usa los mismos metodos

    Recién terminado en Alemania el regimen nazi que utilizo a judios como conejillos de indias, cientificos estadounidenses infectaron en Guatemala a unas mil 500 personas, algunas de las cuales nunca recibieron tratamiento.

    Científicos estadounidenses infectan con sifilis a guatemaltecos
    El director de Institutos Nacionales de Salud, Francis Collins, explico que el estudio no fue ético porque involucro a grupos vulnerables de la poblacion, quienes no autorizaron su participacion; porque se les enganó y ademas desconocian que eran infectados intencionalmente con agentes patogenos. "Este caso representa un ejemplo asombroso del capítulo oscuro de la historia de la medicina", agregó.
    El gobierno guatemalteco, en un comunicado de prensa dijo que "Colom asegura que estos experimentos pueden considerarse como delitos de lesa humanidad"

    Experimento Tuskegee

    Treponema Pallidum, agente causante de la sífilis.

    El "Experimento Tuskegee"[1] (también conocido como "Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros", "Estudio Tuskegee sobre sífilis", "Estudio Pelkola sobre sífilis", "Estudio sobre sífilis de los servicios públicos de salud") fue un estudio clínico llevado a cabo entre 1932 y 1972 en Tuskegee, Alabama (Estados Unidos), por los servicios públicos de salud americanos. Entonces, 399 aparceros negros, en su mayoria analfabetos, fueron estudiados para observar la progresión natural de la sífilis si no era tratada.

    Este experimento generó mucha controversia. Los sujetos utilizados en este experimento no dieron su consentimiento informado, no fueron informados de su diagnóstico, y fueron engañados al decirles que tenían "mala sangre" y que podrían recibir tratamiento médico gratuito, transporte gratuito a la clínica, comidas y un seguro de sepelio en caso de fallecimiento si participaban en el estudio.[2]

    En 1932, cuando empezó el estudio, los tratamientos para la sífilis eran tóxicos, peligrosos y de efectividad cuestionable. Parte de la intención del estudio era determinar si los beneficios del tratamiento compensaban su toxicidad, y reconocer las diferentes etapas de la enfermedad para desarrollar tratamientos adecuados a cada una de ellas.Los doctores reclutaron a 399 hombres negrossupuestamente
    infectados con sífilis, para estudiar el progreso de la enfermedad durante los 40 años siguientes. Un grupo control de 201 hombres sanos fue también estudiado para establecer comparaciones.

    En 1947 la penicilina se había convertido en el tratamiento de elección para la sífilis. Antes de este descubrimiento, la sífilis frecuentemente conducía a una enfermedad crónica, dolorosa y con fallo multiorgánico. En vez de tratar a los sujetos del estudio con penicilina y concluirlo, o establecer un grupo control para estudiar el fármaco, los científicos del experimento Tuskegee ocultaron la información sobre la penicilina para continuar estudiando cómo la enfermedad se diseminaba y acababa provocando la muerte. También se advirtió a los sujetos para que evitaran el tratamiento con penicilina, que ya estaba siendo utilizada con otros enfermos del lugar. El estudio continuó hasta 1972 cuando una filtración a la prensa causó su fin.[3] Para entonces, de los 399 participantes habían muerto 28 de sífilis y otros 100 de complicaciones médicas relacionadas. Además, 40 mujeres de los sujetos resultaron infectadas y 19 niños contrajeron la enfermedad al nacer.Aconcagua

  • 125. A las 05:35 PM del 04 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Calixto, estás proponiendo que cuando no tenemos información nos la inventemos y que si desconocemos cifras las podemos crear a partir de nuestra imaginación. Algo así como que el fin justifica los medios y por lo tanto mientras sea contra Castro podemos mentir abiertamente. Para encontrar eso tendrás que buscar en otros medios de prensa porque en 91ȱ rigen parámetros éticos y profesionales, los cuales dudo que vayan a cambiarse para satisfacer a ningún sector político. Un abrazo, Fernando. PD: ¡Apretaste! (disculpen el cubaneo).

  • 126. A las 06:25 PM del 04 Oct 2010, Calixto ó:

    Mi muy apreciado Fernando, yo no le he pedido a 91ȱ que publique cifras, ni oficiales ni extra oficiales.

    Ahí están mis palabras bien claritas, con señalarlas tienes, y mi apriete no es una metáfora abstracta. Así que parafraseando las tuyas yo NO “estoy proponiendo que cuando no tienen información nos la inventen y que si desconocen cifras las pueden crear a partir de vuestra imaginación”

    La duda de las cifras es razonable y para eso no hay que vestirse de periodista oficial para atacar a los que dudamos como que aplicamos “el excesivo uso de la imaginación respecto a la realidad cubana” y que “no nos deja comprender que es lo que sucede en realidad en el país”.

    Yo suelo ser muy preciso en mis señalamientos para evitar sutiles interpretaciones. Pero nada, tengo que cargar con la misión de que me pongan a pelear con cosas que no he dicho. Todavía algunos quieren insistir que yo pedí Rwanda para Cuba. Así “apretar” es tan ligero como el vuelo de nuestra imaginación. Otro abrazo.

    Y pidamos por el fin de dictadores en Rwanda y Cuba. Pinochet es historia del pasado.

  • 127. A las 07:17 PM del 04 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Y ya tambien se cae de la mata que mientras Fidel Castro viva va a imperar el absolutismo en Cuba. Despuess, ya es mas dificil de analizar.

  • 128. A las 07:32 PM del 04 Oct 2010, Claudia ó:

    La Culpa siempre la tiene otro.

    Creo que así debería haberse titulado este blog que al igual que muchos de los comentarios de la prensa cubana le echan siempre la culpa de todo al pueblo, compuesto de vagos y ladrones, de pichones con la boca abierta.

    Pero, ¿quien impuso esa forma de gobierno y quien elige a los administradores y encargados de estas empresas del gobierno? ¿Quien impuso la doble moneda y todos los mecanismos de la economía cubana?

    El mayor responsable de la ineficiencia y corrupción es el gobierno, la cúpula gobernante. Ese es el ojo del huracán.

  • 129. A las 07:51 PM del 04 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¡ԲԻ!:
    El problema del Partido Popular de España es que ellos se creen que de verdad pueden influir como ellos quieran sobre los asuntos cubanos. Su soberbia los hace mentir a cada paso sobre Cuba, a veces de ex-profeso y a veces por seguir solo las cifras y las pautas de los enemigos de Cuba. Ellos les llaman presos políticos a todos los que muestren desacuerdo con el sistema cubano y hayan ido a prisión aunque sea por otras causas como los delitos comunes, o los delitos económicos y sin intentar no entender el dolor por su muerte, de los familiares de Zapata, el que sea honesto de verdad investigará los hechos como son, y verá que Zapata entró en prisión por un delito común, al igual que un afamado a nivel internacional (no en Cuba, ni en su propio pueblo natal, pues “nadie es profeta en su tierra”) opositor de mi pueblo. Cuba no los reconoce como presos políticos, porque las leyes cubanas así lo estiman, al igual que España no reconoce como presos políticos a los presos de ETA y los llama terroristas de acuerdo a sus leyes, pero si le preguntas a cientos de miles de vascos (fíjate que no al gobierno cubano) te dirán que si están presos por sus ideas, y además, no todos los presos de ETA han atentado contra otras vidas, ni tienen deudas de sangre, y allí están en la cárcel, sin status de preso político. Quisiera ver la que se armara si el Embajador de Cuba se fuera al país vasco (tal y como intentan hacer los políticos españoles en Cuba, en flagrante violación de los asuntos internos de un país) a tratar de conversar con los familiares de los presos de ETA, o con los miembros de la ilegalizada por leyes promulgadas a la medida, Batasuna, para mostrarles apoyo. Al otro día, ese mismo Rajoy que se tira fotos y se toma videos con los ex-presos cubanos y que le exige al Parlamento Europeo y al gobierno de su país no aflojar ni un ápice las inútiles e ineficientes presiones sobre Cuba, diría que Cuba apoya el terrorismo y que hay que llevar el caso a la ONU y al Parlamento Europeo y que España debe romper relaciones con Cuba.
    A ellos les revuelve las entrañas ver que no pueden influir absolutamente nada en las cosas de Cuba, pues ni su gris y mediocre ex-presidente del gobierno español, con todo su patetismo y sus palabrerío sin fundamento lo pudo hacer, ni lo va a lograr tampoco el igual de mediocre y poco carismático Rajoy, si un día llegara a La Moncloa. El PP miente sobre su propio país, por tanto, nada les cuesta mentir también sobre Cuba. Yo creo que los problemas de España son tan abrumadores, que pudieran dedicarse mejor a tratar de resolverlos, pero lo que tratan es de desviar la atención de los españoles de esos problemas.
    Por cierto, revisé uno de mis comentarios anteriores para ver dónde hablé de "montañas de cadáveres" por fusilamiento para resolver los problemas de Cuba, y no encontré nada al respecto, a no ser que mi comentario haya cambiado por sí solo.

  • 130. A las 09:45 PM del 04 Oct 2010, Jesus T ó:

    Mas alla de que estemos de acuerdo o no con la cifra de 90 presos politicos "puros" todo el que conozca la realidad cubana sabe que alli, por lo que se condena a un opositor ni siquiera se multa a un "revolucionario"; mientras que a Dersy Ferrer se le encarcela por tener cemento sin documentos que acrediten su compra a un militante revolucionario, cuando mas, se le llama la atencion, todo el que conozca la realidad cubana sabe -- y eso es parte de la corrupcion institucional -- que los dobles estandares en Cuba no se aplican solo a los que abandonan el pais.

    En otro orden de cosas, creo que es, cuando menos, absurdo comparar a los miembros de la ETA con los presos de conciencia cubanos; que es muy distinto asesinar para tratar de imponer ideas por el terror cuando hay acceso a las vias democraticas (que ni la justificacion de la falta de acceso al juego democratico tienen) a tratar de dar a conocer sus opiniones o, en base a las "leyes" del pais, pedir un proceso plesbicitario.

    En cuanto a la aplicacion de la pena de muerte, como metodo preventivo, me permito citar algo dicho por Albert Camus: "Los que pretenden saberlo todo y arreglarlo todo terminan por matarlo todo. Llega un dia en que no tiene otra norma que el asesinato, ni otra creencia que la pobre escolastica que, en todos los tiempos, sirvio para justifiacar el crimen".

  • 131. A las 10:33 PM del 04 Oct 2010, Calixto ó:

    Fernando, nunca tuve la certeza si me mensaje sobre esta herramienta que he creado para todos te ha llegado, te agradezco tu opinión al respecto, gracias

  • 132. A las 11:43 PM del 04 Oct 2010, Gina ó:

    Algunos aquí critican que el PP de España se interese por los presos y dicen que se meten en algo que no les interesa o donde no tienen derecho.

    Primero diré que si hay alguien que se ha entrometido en los asuntos de otros países sembrando grupos guerrilleros ( no ya desde un punto de vista diplomático ) ha sido el gobierno cubano, reconocido por el mismo Castro.

    Segundo diré que quieren que le levanten las restricciones y el embargo pero no quiere que se les cuestione nada. Bueno, si esta gente es tan mala pues que no lloren por establecer comercio con los capitalistas, con los explotadores, con los monopolios internacionales. ¿No son guevaristas? Pues que no lloren. Que comercien con Corea del Norte, con sus iguales.

  • 133. A las 11:53 PM del 04 Oct 2010, Isaac ó:

    Creo que es lógico y hasta necesario que cuando se hable de cualquier gobierno se haga teniendo en cuenta las cosas negativas y positivas que tiene. Seguramente no habrá ninguno que sea totalmente blanco o totalmente negro.

    De todas formas y a pesar de lo que acabo de decir, el modo en que un gobierno llegó al poder y lo que hizo después debería definir nuestra posición, nunca polarizada, pero sí teniendo muy en cuenta esos aspectos.

    Se podrá estar o no de acuerdo con Hugo Chávez, pero es irrebatible el argumento de que fue elegido mediante el voto popular. Incluso muchos referéndums y elecciones posteriores lo han ratificado.
    Estoy convencido de que hubiera preferido una revolución que barriera todo lo anterior y le permitiera crear un nuevo gobierno desde la base. De hecho lo intentó, pero fracasó. Entonces no le quedó más remedio que acudir a la vía democrática y triunfó, aunque se ve claramente que la oposición mucho no le gusta.

    La época en que trinfó la revolución cubana es otra y la política por tanto se hacía de modo diferente al actual.
    Aunque en el 59 llegar al poder por la vía de las armas estaba mirado con malos ojos por la comunidad internacional, los golpes de estado y las revoluciones armadas eran moneda corriente en todos los rincones del mundo, tolerados a fin de cuentas por todos.

    En estos momentos el hombre parece desestimar la fuerza para gobernar de una manera mucho más categórica y efectiva.
    Es muy difícil que alguien que imponga un gobierno de facto al final no tenga al menos que disfrazarlo con ropajes democráticos.

    El hecho es que la revolución cubana por medio del gobierno que aún la mantiene en el poder justifica la fuerza como vía para gobernar.
    Los líderes siguen siendo los mismos hasta donde las evidencias biológicas lo han permitido.

    En los comienzos de la revolución podía discutirse si un movimiento joven y antinorteamericano como era el que la sostenía podía emplear con éxito métodos democráticos. Cabía pensar que los americanos y los nacionales que se oponían a Fidel podrían aprovecharse de los agujeros que deja un poder no absolutista y desde ahí minar la revolución.
    Soy de los que piensan que nada justifica el autoritarismo y la imposición de las ideas, pero repito, se podía discutir.
    A 52 años de todo aquello me parece que no pueden ser válidos los mismos planteamientos.

    Vuelvo al principio de este comentario para decir que todo gobierno tiene cosas positivas y negativas, pero bajo ningún concepto pueden defenderse sus logros sobre la base de un poder impuesto desde hace más de 50 años.

    El principio que rige las muy imperfectas democracias actuales y que seguramente las hace evolucionar a pesar de todo, debería ser válido para cualquiera.

    Todos sabemos que las elecciones que se hacen en Cuba de ninguna manera sirven para que el pueblo escoja a sus gobernantes, porque entre otras cosas es imposible que aparezcan alternativas políticas más o menos organizadas donde poner el voto.
    No hay que ser muy inteligente para comprender que las elecciones que se hacen en Cuba no son tales.
    Entonces tenemos por fuerza que llegar a la conclusión de que lo que ayer se impuso por las armas hoy sigue justificándose día a día. No podrá ser de otra forma a menos que el gobierno someta su mandato a la opinión de la gente, y la gente solo puede hacer eso eligiendo entre diferentes alternativas.


    Hay muchos que dicen que por lo menos en
    cuba no aparecen periodistas muertos. Es completamente cierto, pero todo tiene una explicación.

    En Cuba la prensa está completamente acallada. No hay oposición que pueda pronunciarse y cualquier crítica tiene que ser expresada sobre la base de los principios revolucionarios.
    El propio Fernando ha puesto sobre el tapete muchas cosas negativas de las que ocurren en la isla, pero nunca ha mencionado al santo más allá del milagro.
    Soy consciente de que aun cuando el gobierno cubano lo permitiera, la línea editorial de la 91ȱ no dejaría que suceda.
    Además de que Fernando no critica a algún gobernante directamente, este blog se lee sobre todo fuera de Cuba.
    Si el cubano de a pie pudiera leer las opiniones que aquí se escriben en algún medio de publicación nacional, pueden estar seguros de que otro gallo cantaría.

    No es por gusto que el gobierno cubano ha delimitado y militarizado muyb bien las fronteras de la información. Ellos deciden y escriben la que sale, ellos seleccionan y dosifican la que puede entrar.

    Es obvio que no estoy de acuerdo con que se mate periodistas, es absurdo pensarlo, aunque siempre alguien se ocupará de hacerlo por cierto.
    Lo único que intento decir es que no es por pura protección que en Cuba no mueren periodistas asesinados.

  • 134. A las 12:00 AM del 05 Oct 2010, Isaac ó:

    Algo hemos avanzado.
    Se discuten cifras de presos políticos. Significa que acerca de que hay presos políticos no se tienen dudas.

    No importa si hay 90 u 800. Lo que importa es que hay presos políticos y la gran mayoría simplemente por no estar de acuerdo con alguno de los incuestionables mandamientos del gobierno cubano.

  • 135. A las 12:08 AM del 05 Oct 2010, Alejandro de la Fuente ó:

    Fernando estoy totalmente de acuerdo con su comentario 96. Exactamente de lo que me queje en uno de mis comentarios del post anterior. Un lado sólo ve las miserias el otro las maravillas. Lo peor es que de ambos lados cuando no hay argumentos para refutar sólo salen ofensas y clasificaciones de las que pretendemos estar exentos. Ambos extremos están sentados en el perímetro de una esfera, tan cerca el uno del otro.
    Sólo hay que ver los comentarios ensalzando a Pinochet, Batista y los justifican los males propios con los ajenos o exageran las virtudes. Hay que ser valiente para criticar y alabar pero más importante creo que deberíamos ser valientes para admitir que todos somos cubano de adentro o del exterior. Muchos de adentro no logran ver que después de cincuenta años el sistema está en un estancamiento horroroso, con la misma terquedad que muchos del exterior no logran ver que después de cincuenta años el bloqueo-embargo no ha dado más resultado que castigar el cubano de a pie.
    ¿Cuándo será que los cubanos nos unamos realmente para mejorar a Cuba? Sería maravilloso que Cuba perdiese todos los problemas sin que perdiese sus logros. Esto ha sido harto difícil. A lo que especulo que debe haber ciertos grupos de ambos lados beneficiándose del statu quo.

  • 136. A las 12:57 AM del 05 Oct 2010, Manuel ó:

    Estoy de acuerdo con Fernando en que no se deben estar inventando cifras cuando no se tiene información, ni diciendo que el derecho a la duda es suficiente para acusar a la persona o entidad a la cual se pone en duda. Es como decir “Eres culpable hasta tanto no se demuestre lo contrario”!
    Con todo el tiempo que ya llevo en este blog, me he podido percatar que esta es una característica muy común en la disidencia cubana. Y realmente pienso que esa precisamente es la razón por la que detestan a los organismos internacionales que ofrecen cifras específicas a favor de los logros de la revolución cubana, y tratan por todos los medios de desacreditarlos, con el único propósito de SEMBRAR DUDAS al respecto, para después precisamente dar rienda suelta y expedita a su maquiavélica imaginación y a todo tipo de ESPECULACIONES y EXAGERACIONES con respecto a los diferentes problemas que se viven en la isla.
    ¡He aquí otra muestra más de la MANIPULACIÓN y DESHONESTIDAD con la que se define y especializa toda la disidencia cubana del blog!

  • 137. A las 01:48 AM del 05 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Calixto, gracias. Muy buenos tus comentarios.

    Una de las virtudes del ser humano es que somos incapaces de apartarnos del medio para razonar sobre determinada situación, de manera que nuestros conceptos sobre la realidad nacional tienen mucho que ver con nuestra experiencia personal.

    Por ejemplo, aquí muchos, incluso críticos de la Revolución, coinciden en hablar de la revolución popular de los años 60, y yo me pregunto: ¿dónde ocurrió eso? Los recuerdos políticos más viejos que tengo se remontan a 1964 ó 1965, tendría yo 6 ó 7 años; a veces salía con mi padre, mi impresión era que él tenía muchos amigos, y entre ellos la conversación siempre era en contra del comunismo, de los fusilados, del presidio político, de las UMAPs, de las confiscaciones, del exilio como única alternativa…; me advertían que yo no podía hablar de eso, pero en mi opinión infantil todos estaban en contra de la Revolución.

    Ya adulto estudié la historia. Comprobé que de verdad hubo entre 15 y 20 mil fusilados, más de 100 mil presos políticos, más de 100 mil siquitrillados, los exiliados ya se acercan a los 2 millones… Además, he comprobado que el pueblo asiste a las movilizaciones multitudinarias y aplaude –que son las únicas pruebas de la popularidad de Fidel Castro–, aun cuando en el círculo de amigos y familiares se confiesan anticomunistas, y que la mayoría de quienes se han integrado a las organizaciones de la Revolución lo han hecho como una forma de desarrollarse en la sociedad que le ha tocado vivir. Entonces por qué tengo que creer que eso fue una Revolución Popular. Creo que la Revolución sí logró involucrar a todo el pueblo de la Isla, pero por su carácter terrorista, absolutista y populista, y no por su carácter popular.

    Eso explica por qué aún hoy el pueblo de la Isla es 99% “comunista” –participa en las elecciones del PP y en las movilizaciones revolucionarias– y el exilio es 99 % anticomunista. ¿Es que son dos pueblos diferentes?

    Igual ocurre con los presos políticos de la Isla. Al respecto el Genio jamás ha publicado cifras oficiales, ni nadie ha podido investigar nada; excepto que en los años 80 él reconoció que llegó un momento en que hubo decenas de miles de presos políticos juntos –está en el libro “Fidel y la Religión”–.

    Pero en los años 80 comenzó el monitoreo internacional sobre los derechos humanos. El Genio siempre ha tratado de demostrar que en la Isla impera el sistema más justo de la historia de la humanidad, los presos políticos le estorbaban, mandó hacia el exilio a casi todos los que le quedaban, y dijo que en Cuba no habría más presos políticos. Llegó a decir incluso:

    “Yo creo que este tema de los derechos humanos es una de las banderas más hermosas que pueden esgrimir los revolucionarios y los hombres progresistas y democráticos del mundo; no tienen que ser marxistas-leninistas. Pero creo que nadie debiera estar por delante de un revolucionario, de un marxista-leninista, en la idea de la realización de los derechos humanos.” (Discurso del 17 de septiembre de 1987)

    ¿Significó eso un cambio esencial del sistema, que hasta ahora había dicho que los derechos humanos eran un invento de la burguesía en contra del socialismo? No cambiaron las leyes, sólo que a los presos políticos dejó de llamarles como tales y comenzó a llamarles mercenarios, terroristas y delincuentes comunes, con las pruebas pertinentes.

    Y en eso de crear pruebas él es experto. Cuando las Damas de Blanco recibieron dinero del exilio, él filmó el momento en que lo recibían de parte de Santiago Álvarez –el principal compinche de Posada Carriles–, y cuando Miami se vistió de blanco en solidaridad con las Damas de Blanco, Posada Carriles en persona se presentó y buscó a la prensa internacional demostrar que las Damas de Blanco y él representan los mismos intereses. Se trata del Genio Tenebroso.

    No obstante, hay que reconocer que hoy hay mucho menos presos políticos, que hoy en la calle casi todo el mundo habla cosas que antes eran delitos de prisión, y que la tiranía no puede con los presos políticos que tiene –por eso los está deportando–, mucho menos podría con decenas de miles. No es tolerancia, es impotencia.

  • 138. A las 02:10 AM del 05 Oct 2010, Juan Antonio González ó:

    ACLARACIONES

    (1) Reconocer los avances experimentados en Cuba en los últimos 50 años no es defender el régimen de Fidel o Raúl Castro. De la misma manera, denunciar la inficiencia económica o el autoritarismo cubano no implica negar cualquier tipo de avance en la sociedad cubana tras la revolución.

    La realidad no es en blanco y negro, y tiene miles de matices. Yo no milito en ninguna trinchera, sólo intento comprender la realidad tal cual es en sus infinitos matices.

    (2) No es honesto sustentar afirmaciones en indicadores elaborados por organizaciones internacionales -como el PNUD o el Banco Mundial- cuando nos conviene, y desconocer datos del mismo origen cuando no nos conviene.

    (3) Los indicadores internacionales no necesariamente hablan maravillas de la Cuba actual. Si bien hay áreas en las que Cuba está mucho más avanzada que el resto del continente (mortalidad infantil, % de población desnutrida, analfabetismo, etc), hay otros en los que Cuba es un desastre. Tanto los anticastristas como el gobierno cubano están de acuerdo en una sola cosa: reconocer las cifras que convienen y devaluar o desestimar las que no convienen.

    (3) Menos honesto aún es inventar cifras de la nada, sin citar la fuente ni la metodología. Publicar la fuente y la metodología ayuda a estimar cuál es el grado de fiabilidad de los datos, y da sustento a las afirmaciones que se hacen. Inventar cifras -como algunos acostumbras a hacer en este blog- para lo único que sirve es para perder todo tipo de credibilidad.

    (4) No es honesto, y de hecho es inmoral intentar hacer una distinción entre las dictaduras "de izquierda" y las "de derecha", apoyándose en el supuesto (que es ideológico y no es real) de que estas últimas habrían sido más eficientes económicamente. Cuando las dictaduras además de ser tales están involucradas en crímenes de lesa humanidad a gran escala (como en los casos de Pinochet, Hitler y Paul Kagame de Rwanda) no hay por dónde defenderlas, a menos que se quiera ser ciego y sordo.

    Si así fuera, habría que escribir alabanzas a Adolf Hitler, que sí levantó la economía de Alemania después de la 1° Guerra Mundial y la crisis de 1929.

    (5) Para finalizar, me pregunto qué opinarían mis amigos judíos de joyitas como ésta:

    "Las dictaduras con más crímes en todo el siglo XX fueron las de izquierda, al menos, contra sus propios pueblos. La gran diferencia entre Hitler y Stalin es que Hitler mataba a gente no alemana, mientras que Stalin mató a más soviéticos que extranjeros"

    Traducción: "Hitler no era tan malo después de todo. Sólo mató a 5 millones de judíos y 1 millón de gitanos".

    ¡¡¡REALMENTE PARA EL BRONCE!!!

    JAJAJAJAJAJA

    Saludos,

    JAG

  • 139. A las 02:56 AM del 05 Oct 2010, Aconcagua ó:

    RECORDANDO LA HISTORIA


    EL CASO BAGUER

    En 1992, el periodista Néstor Baguer Sánchez Galarraga, que en la
    Delegación de la UPEC de Ciudad de La Habana era una figura respetada y
    respetable, fue convocado a la sede del gremio, en 23 e I, por Antonio
    Moltó y Jorge Gelabert, presidente y organizador en la provincia,
    respectivamente, para confirmar las noticias de su sorpresivo giro
    hacia las filas de la contrarrevolución.

    “Nos dijo que sí —recuerda Moltó— que esa era su decisión y que no
    tratáramos de convencerlo porque no iba a cambiarla. No obstante lo
    intentamos, pero como él mismo nos dijo, fue inútil, y le comunicamos
    entonces que cubriríamos los procedimientos para separarlo de nuestras
    filas. ‘Está bien, háganlo’, respondió, y ahí terminamos la
    DzԱó”.

    Desde entonces no se le vio más en el salón de té de la UPEC, donde era
    asiduo concurrente a las tertulias, con frecuencia tormentosas, que
    transcurrían entre chácata y chácata (trago de té con ron). También se
    le negó el acceso a Juventud Rebelde, a Granma y a otros medios con los
    que colaboraba. Unos se olvidaron de él y otros lo recordaban cada vez
    menos en alguna conversación, sin dejar de extrañarse por su mudanza de
    filiación política.

    EL AMIGO DE ELIZARDO

    “Yo conocía mucho a Elizardo (Sánchez Santacruz) —explica ahora Baguer.
    Él siempre me invitaba a su casa y yo iba porque sabía que iba a comer
    bien, porque una embajada europea le mandaba todos los meses sin falta
    una factura de 100 dólares. Así que, como a mí no me podía hacer
    cuentos, le decía: “Saca vino del bueno y comida buena.

    “Elizardo me propuso un día: ‘Baguer, tú eres periodista con
    experiencia, chico, por qué no organizamos algo y te pones tú al
    frente. Yo te mando a Costa Rica a tomar un curso’. Le dije que no
    tenía que mandarme a Costa Rica porque allá no iban enseñarme más de lo
    que ya yo sabía de periodismo, después de tantos años. Entonces, mandó
    a uno que no regresó.

    “Cuando me hizo esa propuesta me explicó que Indamiro Restano, también
    contrarrevolucionario, era su cuñado, pero no servía para encabezar ese
    proyecto. ‘Así que encárgate tú’, me reiteró. Le di mi conformidad y
    entonces él pasó la voz de que ya existía un jefe de periodismo, y
    empezó la gente a venir a verme, como moscas, a ver cuánto se ganaban
    con el ‘periodismo independiente’. Ninguno estaba movido por fines
    políticos, te puedo afirmar. Me preguntaban: ‘Bueno, y ¿cuánto usted
    gana, y cuánto podré ganar yo?’

    “Llegó un momento en que tenía tantos ‘periodistas’ que vino la
    ambición y empezaron a separarse algunos, como el gordo (Raúl) Rivero y
    Ricardo González Alfonso.

    PERIODISMO SIN PERIODISTAS

    “De todos los llamados ‘periodistas independientes’ hay solo cinco,
    incluyéndome a mí, realmente periodistas. He llegado a la conclusión de
    que los funcionarios norteamericanos que los atienden son imbéciles,
    porque no merece otro calificativo que el de imbecilidad tener a toda
    esa gente que, al contrario, perjudican por las estupideces que dicen y
    escriben, por el idioma tan mal utilizado. Es increíble.

    “En medio de toda esa desvergüenza a mí me publicaban en Inglaterra, en
    Estados Unidos, porque yo les decía las mentiras de forma que se podían
    tragar. Pero otros metían unas bolas como aquella de que había 100 000
    personas presenciando un desalojo en una esquina de Manzanillo. Al que
    lo escribió tuve que decirle: ‘¡Pero, hijo’eputa, 100 000 personas en
    una esquina de Manzanillo no caben!’

    “He vivido experiencias muy interesantes en el ‘periodismo
    independiente’, cosas increíbles.”

    NEGOCIOS SON NEGOCIOS

    “Yo le aseguro que del dinero que el gobierno norteamericano daba para
    enviar a Cuba, el 80 por ciento se quedaba en Miami y solo el 20 por
    ciento llegaba a los periodistas independientes.

    “La gente de Cubanet, Rosa Berry, Lázaro González, todos son iguales.
    Ellos tuvieron que terminar por pagarme porque yo por fastidiar fui e
    hice una denuncia en la SINA. Fui y dije: ‘Esta gente me debe 150
    dólares y no me los pagan’. No sé qué les diría el jefe de prensa, el
    caso es que ese mismo mes empezaron a mandarme 50 dólares mensuales
    para liquidar la deuda que tenían conmigo. Decían que estaban quebrados
    y que no les alcanzaba el dinero.

    “Claro, ¿cómo le iba a alcanzar el dinero a Rosa Berry, con los grandes
    gastos hechos para su beneficio personal? Cuando ella comenzó en este
    negocio, al mismo tiempo que yo, vivía en la Pequeña Habana, en Miami,
    y cogía los recados desde un teléfono que tenía en la cocina. De
    pronto, como al año, me encuentro con que se compra dos apartamentos en
    una zona exclusiva de Miami, uno para vivir ella y otro para oficina,
    y, la pobre, para no caminar mucho, compró un carro en 90 000 dólares
    para regalárselo a la hija, supuestamente para que esta le ayudara.

    “El dinero nos llegaba a través de la United States Agency for
    International Development (USAID), que se lo entregaba a organizaciones
    no gubernamentales. Tanto la USAID como la National Endowment for
    Democracy (NED) tienen unos fondos aprobados y los dividen para
    entregarlos a Cubanet, Carta de Cuba, Nueva Prensa Cubana, etc., a
    través de Transcard, unas veces, o por la Western Union o mediante
    mochileros, otras.

    “A mí, por ejemplo, una revista inglesa me pagaba 65 libras por
    artículo y Cubanet me pagaba 25 dólares. ¿Quién se cogía la diferencia
    en este último caso? Yo contribuí por lo tanto a la compra del carro de
    90 000 dólares de Rosa Berry.

    “Con las cosas que esa gente ha mandado para Cuba es para que en mi
    casa yo tuviera cuatro o cinco cámaras fotográficas, cuatro o cinco
    cámaras de video, laptops, impresoras, porque todo eso, según lo que
    aparecía en papeles, venía para acá, pero dónde se quedaba es lo que no
    sabemos. Que a mí personalmente me llegaran menos recursos que a otros
    se debe a que, simplemente, me negaba a decir ciertas cosas y era un
    periodista reconocido como tal, además de miembro de la Real Academia
    de la Lengua Española.”

    EL DECANO

    “Mi misión dentro del ‘periodismo independiente’ era escribir y servir
    de consultor —por eso me decían El Decano— de todo el que quería
    comenzar. Yo evaluaba la calidad de la redacción, el uso correcto del
    idioma. Por ejemplo, les decía: ‘Ustedes son estúpidos, porque insultan
    y con el insulto no se gana ninguna pelea, porque el que insulta pierde
    el control y pierde todas las peleas’. Pero no aprendían”.

    “P鳧ٴٷ”

    “¿José Rivero? Un descarado, ladrón, mentiroso, tanto que lo apodamos
    Pepe Mentirita. Oye, dame un artículo para publicártelo en el New York
    Times, decía. Falso, no se publicaba nada.

    “Carlos Alberto Montaner, un hombre acomplejado. Es sobrino de Rita
    Montaner, pero lo niega a capa y espada. Por eso, una vez me llamó y le
    dije: ‘No, no, mire, yo fui muy amigo de Rita Montaner, ¿se acuerda de
    ella? Fue muy amiga mía porque también lo fue de mi tío Gustavo, así
    que usted y yo no podemos hacer buenas migas’.

    “Ni Montaner ni ninguno de los de su tipo han hecho lo que han hecho
    contra Cuba, o han intentado hacer enviando dinero a la ‘oposición’ y a
    través de otros métodos, pensando en un cambio pacífico aquí. ¿Cambio
    pacífico contando con quién? ¿Quién va a votar por ellos aquí?

    ¿LUCHANDO POR UN IDEAL?

    “Yo estaba al frente de la Agencia de Prensa Independiente de Cuba
    (APIC), primera de su tipo que se creó y de la que brotaron como hongos
    las otras. El primero que inició ese brote fue Rafael Solano, que se
    fue luego para España no por los riesgos que corría como ‘periodista
    independiente’ sino porque contrabandeaba marihuana. Recuerdo que un
    día llegó drogado a una reunión de la APIC y lo boté. Entonces salió y
    fundó Habana Press, con Raúl Rivero. Luego se pelearon entre ellos por
    cuestión de dinero y Rivero montó Cuba Press.

    DIPLOMACIA MADE IN USA

    “La relación de la SINA con los periodistas independientes empieza a
    cambiar después de que Beagle, funcionario de prensa, se va y viene
    Diana Robin Meyer. Diana recorrió toda Cuba visitando a los emigrantes
    detenidos en alta mar y devueltos por Estados Unidos a Cuba, y al mismo
    tiempo haciendo propaganda subversiva. A partir de ese momento la SINA
    entra de lleno en la lucha, incluyendo el apoyo a los ‘periodistas
    independientes’, a los que comenzaron a darles dos horas a la semana en
    el cuarto de computadoras de la propia sede diplomática, para el acceso
    a Internet y todas esas cosas; a aconsejarles los mejores artículos.

    “Muchos, la mayoría, escribían sus trabajos y los llevaban primero a la
    SINA para ver si se los aprobaban o se los censuraban.

    “Yo tenía un pase que me permitía entrar a cualquier hora, cualquier
    día. Era válido para tres personas, así que podía llevar a dos conmigo,
    si quería, por ejemplo, tramitar su salida de Cuba. A mí me han
    ofrecido 5 000 pesos, 10 000 pesos por una visa.

    “El actual secretario de prensa de la Oficina, Gonzalo Gallegos, de
    origen hispano, es evidente que odia su procedencia por la forma
    insolente en que se dirige a uno. Quiere ser tan americano que te
    desprecia. Yo un día lo mandé a la mierda y seguí tratando con
    Giacobbe, el de Cultura.

    “¿Cason? Un tipo insolente, como un emperador romano, que cree que
    somos un pueblo inferior al que él puede manejar a su gusto y antojo, y
    hay que demostrarle que el machete de Maceo lo mismo sirve para fajarse
    con un yanqui agresor que con un colonialista español.”

    REFLEXIONES SIN CENSURA

    ¿Cómo se siente ahora que puede ser usted mismo, el verdadero Baguer?,
    le pregunté casi al final de la entrevista. “Muy bien, lo único que
    quiero es ver impreso mi trabajo, hacer periodismo y que me publiquen”,
    respondió antes de sostener con brío juvenil que un pueblo que conserve
    su cultura, sus costumbres y su idioma, jamás podrá ser destruido.

    De su increíblemente larga pertenencia a la Seguridad del Estado, dice
    Octavio: “A mí estos 43 años me han dado nueva vida y vigor, porque lo
    más lindo que hay es defender tu patria, defender lo que tú piensas. De
    la utilidad de lo que he hecho todo ese tiempo quien mejor podría
    opinar es la jefatura. Yo he hecho lo mejor que he podido y ellos son
    los que deben opinar si ha valido o no. Me siento satisfecho, y si
    volviera a estar en la misma situación, haría de nuevo lo que hasta hoy
    he estado haciendo.”
    1NO LE DECIMOS AL PUEBLO CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL


  • 140. A las 03:00 AM del 05 Oct 2010, Juan Antonio González ó:

    Sería increíble que aquellos que tanto alaban a Rwanda y a las "dictaduras de derecha" se fueran a vivir a ese país (no a un hotel 5 estrellas sino entre el pueblo llano) y después nos cuenten cómo es la vida allá.

    De pronto les acaba gustando la vida allá en Rwanda. Incluso, es posible que hagan dinero saqueando los países vecinos, como acostumbra a hacer el gob. de Rwanda para financiar sus "planes de desarrollo".

  • 141. A las 03:29 AM del 05 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Si vamos a equiparar a la ETA con algún sector de la sociedad cubana, no es con los disidentes, sino con el M-26-7 mediante el cual Fidel Castro conquistó el poder en la Isla.

    Recuérdese que ambos han practicado los mismos métodos de lucha. Recuérdese también que la ETA estuvo entre las 83 organizaciones terroristas que en 1966 participaron en la Conferencia Tricontinental de La Habana, donde se predicó “el odio como factor de lucha”. Y recuérdese también que en esa Conferencia nació el terrorismo internacional, porque fue allí donde se establecieron los primeros vínculos entre todas estas organizaciones terroristas, vínculos que durante muchos años se mantuvieron a través de la Tricontinental, cuya sede quedó en La Habana.

    Hay abundante información sobre el entrenamiento que recibieron los etarras en Cuba en los años 60 y 70. También hay información de que en los años 80 recibieron entrenamiento en Nicaragua. Recientemente han aparecido pruebas de que han estado recibiendo entrenamiento en Venezuela. Y es harto conocido que los ejércitos de Nicaragua y de Venezuela han estado asesorados por oficiales cubanos.

    Entre las noticias más destacadas de la actualidad española, están dos etarras capturados que han confesado que recibieron entrenamiento en Venezuela. El gobierno de Chávez ha contestado que no se les puede creer a dos etarras. Por ejemplo, dice una información: “Los terroristas fueron recibidos por Arturo Cubillas, que trabaja para el Gobierno de Chávez desde 2005.- Mikel Carrera les dijo que el país caribeño era ‘más seguro que Francia’.- El juez les envía a prisión y Exteriores pide información a Caracas que responde que ‘no se puede dar credibilidad a dos etarras’.” (El País, 4-10-2010)

    ¿Hay que darle la credibilidad a Chávez, de la misma manera que algunos quieren hacer ver que hay que darle credibilidad a las estadísticas oficiales de la Revolución Cubana? ¿O es que no se les puede dar credibilidad ni a los etarras, ni a los chavistas, ni a los castristas?

  • 142. A las 05:07 AM del 05 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Solo curiosidad. El comentario # 44 fue tomado de una columna de El Nuevo Herald –tomado sólo en su mayor parte, pero en el resto se aprecia el mismo estilo—, y en ambos casos el autor se nombra Miguel.

    Sucede como en un comentario de Carlos Alberto Montaner publicado en este blog por alguien que se firmó Carlos.

    Indiscutible la calidad de los dos comentarios, y si fueron publicados aquí por sus autores originales, pues nos honran en este blog popular.

    Saludos

  • 143. A las 05:46 AM del 05 Oct 2010, Jesus T ó:

    Hay un cuento de Guillermo Avarez Guedes -- y todos los cubanos esten a favor o en contra del regimen conocen a este humorista -- que narra un hecho de alguien que es condenado a luchar con un leon; para esta lucha entierran al hombre en la arena dejandole solo la cabeza libre.

    Al soltar el leon el pobre hombre se defiende como puede y lanza una dentellada, oyendose un rugido unanime de la multitud que le grita: asi no vale, pelea limpio!

    Cada vez que leo en un comentario, en lugar de argumentos, ataques y expresiones ofensivas -- y se que no debo responder directamente para no romper las reglas establecidas -- se como se sintio el protagonista del cuento.

  • 144. A las 01:02 PM del 05 Oct 2010, Romel H. Zell ó:

    Estimados lectores: Ante todo, les pido excusas por la digresión que voy a realizar, pues el título y objetivo supuesto de este blog de Fernando es analizar “como un pueblo culto, educado y creativo esta dominado por una burocracia indolente e indiferente, en el mejor de los casos. La lectura de las ultimas participaciones se aleja bastante de ese objetivo inicial, indicio seguro que se ha terminado el tema y Fernando nos traerá otra la semana próxima. Antes que ello ocurra deseo exponer algunas consideraciones sobre temas que algunos han tratado ajenos al inicial que requieren, en mi criterio, ser valorados.
    En primer lugar destacar que en este blog participan personas conocedoras,- y participantes-, de la Historia de Cuba, la anterior a 1959 y la posterior. Por ejemplo: un bloguero explica el origen de la archí-famosa “limpiadora de nieve”. Pocos cubanos ignoran el hecho, pero por qué se adquirió, eso lo saben aun menos porque son interioridades del proceso. igualmente, otros participantes dan detalles precisos, y ciertos, de las relaciones personales y familiares de los máximos dirigentes estatales y partidistas que sólo aquellos que han estado o están dentro de ese mundo pueden dominar. Personalmente he aprendido sobre la historia de ese proceso social que se inicia en 1953 y continúa hasta nuestros días, y también de hechos anteriores a esa fecha. Creo que este blog constituye una fuente de formación y educación, con independencia de alguna que otra contribución infortunada.
    Un participante trata extensamente el horrible experimento yanqui recientemente publicado en los EE.UU. y dadas las excusas correspondientes por la Secretaria de Estado. Añadiendo en el texto periodístico estadounidense los realizados a los negros de ese país, igualmente inadmisible. Ciertos los hechos,- aunque no tengan directamente que ver con el tema a tratar-, y repudiable. Hay dos detalles: fue investigado y publicado en los EE.UU. y conocido del mundo entero y el gobierno estadounidense actual asume la responsabilidad de lo hecho por otros gobiernos ofreciendo disculpas públicas, buscar a los sobrevivientes e intentar indemnizar por lo ocurrido. Bien. ¿Y en Cuba? ¿Las pruebas que se han hecho con los pacientes del interferon, la gamma globulina, la zeolita, operaciones de alto riesgo, medicinas de todo tipo desarrolladas y probadas con los conejillos de Indias nacionales: quién las dará a conocer públicamente, presentará excusas y buscará indemnizar a los que fueron dañados por este procedimiento seudo científico? Por el momento, nadie. Lo que digo es cierto y alguno de los blogueros puede aportar datos al respecto. Personalmente, conocí a la hija de un compañero de trabajo que fue tratada con un producto desarrollado en el CNIC, que la desgracio y se negaron a dar la fórmula a los padres para poder tratarla ni ellos lo asumieron. Resultado: terminaron abandonando el país y hoy están en New York. El que no lo quiera creer, esa es su responsabilidad, no tengo porque mentir ni acostumbro hacerlo.
    Otro, o el mismo, bloguero trata también extensamente sobre la llamada prensa independiente, que no es el tema del blog. Cierto todo lo que dice. Además, conocido. Por eso pocos cubanos creen lo que dice Radio Martí la cual tuvo éxito cuando transmitía un culebrón que todas las mujeres oían a las 11 de la mañana. Esos defensores de la democracia, y los “funcionarios” de la SINA que los “atienden”, actúan como dice este amigo. Pero, ¿dónde en Cuba se pueden decir las cosas que se expresan en este blog? Las verdades del barquero no se dicen en los núcleos del partido, ni en las reuniones de los CDR porque siempre hay quien se toma el trabajo de transcribirlas, deformarlas y enviarlas a los “organismos correspondientes” que te hacen la vida un yogurt de soya por haber dicho lo que piensas en el lugar correcto, de la forma adecuada y en el momento justo. La falta de democracia marxista, o humanista, que soy más proclive a ese término visto lo visto, es lo que permite ese tipo de “periodistas” de alquiler. En Cuba, sobran personas con dignidad, talento e información para decir lo que piensan y en defensa de lo que ha sido su vida: la Revolución del 1º de Enero y hacerlo en medios de prensa nacionales, si los dejarán.
    Otro tema que trata un lector,- que no es el objetivo del blog-, es la triste situación de una pobre niña que fallece porque carece de la medicina que el “bloqueo” impide llegar a Cuba. Acepto su palabra como cierta, pero quien tan bien informado esta de nuestra medicina actual puede aceptar también como cierta esta historia: mi esposa tuvo cáncer de mama. La atendieron en ese mismo hospital que él cita. Ni una mamografía: tenían que ser firmadas por el director. Como buen cubano, me busque un socio, que busco otro socio y llegue a la mejor cirujana de mama del Oncológico. Solución: radical de mama. Sin prueba del ganglio piloto, ni biopsia para determinar agresividad ni tipo: a degüello. La sala donde la ingresaron,- con ventanas abiertas al exterior-, tuvimos que comenzar por limpiar el baño, traer sábanas, ventilador, almohada, etc. En ella estaba una anciana de 80 y pía años que le habían extirpado los dos senos. NI UN MEDICO, NI UNA ENFERMERA pasó en toda la noche. Ni le tomaron la temperatura siquiera. Por favor, estamos mayoritariamente entre cubanos, los teques y las charlas doctrinales vergonzantes, para los extranjeros. Nosotros sabemos la verdad porque la sufrimos.
    Por último, y excusen que haya abusado de su paciencia y de la de Fernando, el tema de los presos políticos. En Cuba no hay presos políticos, ni presos de conciencia. Hay vulgares delincuentes infractores de la legalidad socialista que por ello están condenados. Algunos, unos pocos, 80, 100, 1,000 no importa la cifra, se declaran en rebeldía: no se quieren poner el uniforme presidiario, no asisten a las charlas de reeducación, se insubordinan y lógicamente, como en cualquier otro país, son castigados. Por ello, son miles los presos: pasaban de 115 mil cuando tuve el dato cierto hace como 7 años, en una población de menos de 5 millones mayor de 20 años. En España, con 44 millones de habitantes, hay poco más o menos esa cifra. La comparación es suficiente, pienso. Gracias a todos, si hasta aquí llegaron y a Fernando si publica este demasiado extenso comentario. Seamos sinceros y tratemos sólo la verdad, que como dijo el apóstol, “sólo ella nos pondrá la toga viril”. R.

  • 145. A las 01:58 PM del 05 Oct 2010, Guillermo Sambra ó:

    Amen Isaac # 133. Maduro comentario y si me lo permites agregaría que en Cuba los periodistas independientes son condenados a decenas de anos en prisión. Existe una estadística internacional en la que Cuba figura bochornosamente como uno de los países donde mas se reprime al periodismo.

    Mientras, la prensa estatal es simplemente orientada por el régimen. En el caso del periodista Néstor Braguer se hace emblemático que pertenezca a las filas de La Seguridad Del Estado Cubano. “!Un periodista represivo!” ?Que es esto? Un caos surreal como bien define Isaac en otro comentario a la “realidad” cubana.

    Ahora lo que queda claro es que el periodista no debe, NO DEBE ser condenado por recibir un pago, o dos, o muchos. Si alguien logra convencerme aquí de que un periodista merece ser asesinado o encarcelado por muchos anos por escribir contra el gobierno, me retiro del blog no sin antes reconocer que todo lo que he dicho es pura bazofia.
    Un periodista No debe ser condenado a otra cosa que al descrédito si dice 100 000 espectadores donde no caben, cuando se efectúa un desalojo. Sin embargo es el único, de manera independiente, que cubre los sucesos del… ?desalojo? ?En Cuba socialista del pueblo y por el pueblo? ?Y también lo dijo Granma?. Nunca leí en el Granma que la prensa independiente miente cuando coloca a 100 000 espectadores en la esquina del DESALOJO.
    Para los periodistas de la Seguridad del Estado no es noticia un desalojo mas o uno menos, de los muchos que se ejecutan a través de toda la isla, como tampoco lo es mas de 40 muertos a causa de hipotermia y pobre o ninguna alimentación en cuestión de horas, como las victimas del Hospital Psiquiátrico de la Habana. (No se olviden de esa macabra matanza en uno de los hospitales psiquiátricos mas prestigiosos del hemisferio donde la atención especializada y profesional hacen de la estancia de los pacientes “blah blah blahh” parafraseando a Granma) El blah blah blah es textual.
    Tuvo que la sociedad civil denunciar el macabro suceso para que luego el régimen medio aceptara en su periódico oficial la verdad, pero hasta ahí nada mas.

    Y volviendo al respetado periodista Néstor Braguer… !Que vergüenza! Es lo único que se me ocurre decir. Pero me voy a aventurar un poco al afirmar que todos los periodistas del régimen son también agentes represivos al servicio del gobierno.

  • 146. A las 03:20 PM del 05 Oct 2010, Cerro ó:

    El misterio se va desvelando.
    Según comenta Elizardo Sánchez, los "extra 75" parecen ser unos 100 (no "cientos", como decía el PP español), mientras que las Damas de Blanco afirman que son unos 60 o 70. Ninguno reconocido por Amnesty International.
    Esta entrega de prisioneros a último momento no es otra cosa que el reflejo de la situación económica actual. Y que se intentan mantener las formas adentro, pero mejorar la imagen al exterior. Todo sea por cambiar la mala nota que significa el mantenimiento de la Posición Común en la UE, dirá Raúl Castro.
    Es cierto que casi ningún país acepta tener presos políticos. Pero en Cuba, los hasta hoy excarcelados y deportados, han penado en las cárceles por supuestos delitos que en gran parte del mundo serían absolutamente cuestiones banales, sin haber mediado hecho de sangre alguno.
    Si se observa con criterio revisionista, la violencia ha estado junto a los actuales revolucionarios cubanos, desde los anales del movimiento. En el '53, el asalto a los cuarteles Moncada y CM de Céspedes, significaron numerosas bajas. Pero los líderes no tuvieron que pasar por los sufrimientos de las víctimas de la primavera negra.
    La propia gesta que llevó al triunfo al ya gobierno de la Revolución, culminó con muertos de ambos bandos. Y, a posteriori, una feroz cacería de "batistianos", con el paredón de la Cabaña como mudo testigo de la barbarie. La historia la escriben los que ganan. Y la Justicia también la dictan los vencedores.
    Luego, comenzó la preparación de las guerrillas, para ser exportadas a buena parte de América Latina y Africa, incluso con penetración de fronteras en países democráticos.
    Incluso hoy día se habla de la preparación militar de elementos de la ETA en territorio venezolano, bajo el amparo cubano. No debería llamar la atención que el País Vasco tuviera embajada en La Habana hace ya muchos años y que un conglomerado de empresas de ese origen tengan prioridad de negocios en la isla, bajo supuestas formas crediticias.
    En síntesis, el doble rasero también va para el gobierno de Raúl y Fidel, y si se acepta la persecución de homosexuales y el no funcionamiento del modelo, también se debería hacer un mea culpa con el adoctrinamiento de grupos subversivos (hasta nuestros días), certeros a la hora de secuestrar y matar, a través de los métodos terroristas más crueles. Y de paso, también se tendría que reconocer la falta de justicia y equidad, siempre sometidos a criterios políticos.

  • 147. A las 03:25 PM del 05 Oct 2010, alberto ó:

    Hola Fernando,

    Leyendo las últimas noticias respecto a la Isla que se generan tanto en Cuba como en Estados Unidos, me parece que sería muy favorable que usted aborde en alguno de los espacios que le cede la 91ȱ, sobre las gestiones y hechos (son más de uno) que viene haciendo el Gobierno de Cuba con la intención de obtener una apertura de USA hacia Cuba, así como la posición que se considera va a tomar el Gobierno Americano al respecto.

    Si la política editorial de la 91ȱ es abordar temas de actualidad y de gran impacto social me parece que no habrá mayor dificultad con ello, eso si, exigirá una ardua labor periodística porque de seguro los camareros no deben tener información al respecto todavía.

    Perdone mandar a quien debiera obedecer,

    tenga buenos días.

  • 148. A las 04:01 PM del 05 Oct 2010, Amel Rodriguez ó:

    Creo que es importante destacar,cuando se hable de los exxecrables experimentso realizados por científicos de USA en Guatemala, que stos tuvieron lugar hace mas de medio siglo, cuando los actuales gobernantes de USA ni siquiera habían nacido. Sin embargo, éstos toman la responsabilidad en nombre el país, ofrecen disculpas y buscan formas de compensación.

    En Cuba, los errores y horrores cometidos durante este último medio siglo han sido realisados por el mismo gobierno, el mismo partido y las misams personas que están hoy en el poder. ¿Han ofrecido alguna disculpa? ¿Han ofrecido alguna indemnización?

    Hay una seria diferencia entre ambos casos respecto a las responsabilidades.

  • 149. A las 04:14 PM del 05 Oct 2010, Alain L ó:

    Fernando como vez los cubanos no somos faciles tan alegres,amables,trabajadores,luchadores,unicos asi como ingenuos,parlanchin,tercoz y muy creyentes de cualquier cosa,hago este señalamiento porque en resumen de lo que planteas como "teoria del caos" si vamos a ver estaremos en el mismo sitio sin avanzar mucho y no por falta de opiniones ni participantes es que en muchos de ellos SIEMPRE el objetivo es ATACAR a los Estados Unidos de America a como de lugar y se de su origen es mas la teoria "divide y venceras" que nos "metio" por todos lados desde que nacemos en ese modelo cubano creado por la dinastia de los Castros que por la propia percepcion de cada persona y la realidad que se ignora,vivo aca en este gran pais(EUA) y se que NO ES PERFECTO tiene muchos aspectos que mejorar pero aca en la radio local,en la prensa u otro medio donde yo participe y se toque el tema de inmigracion,del sitema de salud,educacion,la economia y mas no es saludable siempre "saltar" a otros paises para justificar lo que no funciona o funsiona aca y no entiendo porque algunos cuando se habla de los reales males que hay actualmente en Cuba creados por el paternidad del papa gobierno que elimino toda fuente de ser "independiente" y solo agradecer cada cosa a la "revolucion socialista" se tiene que acusar a los "yankis" de todo y hacer añicos todo lo que procede de los EUA,es un odio enfermizo sin pies ni cabeza y es ironico aca vivimos miles de cubanos que tenemos familiares y amigos alla,la remesa de nosotros los "gusanos", los de la "mafia de Miami" y mas apodos revolucionarios son mas importantes para la economia cubana que el azucar,el turismo de los cubanos de afuera aporta mas que cualquier otro turismo(apesar que nos roban desde el mismo momento en la aduana en los aeropuertos),las "cosas" y los alimentos que llevamos con cientos de sacrificios para alla alivian un poco la vida de los cubanos de adentro que de otra forma estubieran fastidiados porque del gobierno nada de nada,muchos que se pasan la vida criticando el sistema capitalista les encantan "los trapos" y las peliculas norteamericanas,no entiendo por que esa actitud enfermiza de ambos lados de cubanos que defienden todo de alla y son capaces de agredirte y gritarte"estas calles son de Fidel" aunque le haiga destruido sus vidas y por otro lado los de aca que si insinuas que la poblacion completa cubana sabe leer y escribir,que tienen aseguradas las vacunas al nacer y que en muchisimos lugares en el mundo no remotamente lo han logrado y que la niñez es violada en que tener que trabajar para sobrevivir y son millones de niños usados en guerrillas convirtiendose en asesinos y nada de educasion entonces te quieren "comer" y te gritan de "comunista" y "fidelista",en ambos lados estamos "marcados" por los Castros,que lastima que estemos los cubanos asi actuando solo por emociones y no por la patria,no se Fernando hasta que punto "trabaje" tus excelentes escritos en las mentes de nosotros los cubanos no importa en que lados vivamos pero de seguro se lograra algo positivo de todo esto y cuando ya no esten los Castros y la gente nueva tenga su oportunidad ante la Historia de seguro la escencia de las lineas de Fernando y de cientos de escritores y periodistas buenos interesados por Cuba seran util y "limpiaran" las mentes de nosotros los cubanos de tanta politeceria chatarra aunque noes menos cierto que muchos hechos NUNCA SE OLVIDARAN como los fusilamientos,el UMAP,los abusos policiales ,el hundimiento del remorcador 13 de Marzo y mas...,diculpa esta "descarga" pero cada vez que leo un comentario atacando a los EUA y "dejando" el tema en cuestion sobre los males que existen en la sociedad cubana de corrupcion,burocratismo,robo,fabricas improducticas en fin todo los problemas que impiden a Cuba crecer en lo economico y en lo humano.NO QUEREMOS QUE REPITAN PUEBLO SINO PIENSEN PUEBLO!!!!.

  • 150. A las 04:34 PM del 05 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Realmente, antes de opinar por opinar en cuestiones de historia, sería bueno leer un poco de esa misma historia. A veces da la impresión que la historia de Cuba es solamente el período posterior al derrumnbre del bloque socialista, a partir de lo cual arreciaron infructuosamente y repito INFRUCTUOSAMENTE, los esfuerzos por hacer encallar a la Revolución cubana. Todos los atacantes, por llamarlos de alguna forma, centran la mayoría de sus ataques en esa época, cuando las dificultades económicas derivadas de quedarte sin amigos pusieron al pueblo cubano a vivir en condiciones de austeridad total, para alegría de algunos ilusos que pensaban o quisieron ver ello una chispa para desestabilizar al gobierno. Cada vez que pasaba algo traumatizante, destapaban hasta viejas botellas de champán en Miami (parece que las reservas se les han terminado de tanto destaparlas, pues últimamente no lo hacen) y luego se tenían que ir a sus casas, como el perro que tumbó la lata, con el rabo entre las patas, mientras la marcha de la vida continuaba en la isla.
    Hay quienes sólo se acuerdan de las ayudas tácticas, estratégicas y hasta logísticas que Cuba brindó a los movimientos de liberación de muchos países y hoy lo interpretan como una intromisión en los asuntos de otros países, para justificar la actual intromisión de países extranjeros en los asuntos de Cuba, pero por lo que veo, esos no se acuerdan de que eran los tiempos en que por poner algunos ejemplos, gobernaban Garrastazú Medici en Brasil, Juan Carlos Onganía en la Argentina, Alfredo Stroessner en Paraguay, Anastasio Somoza en Nicaragua, Fidel Alvarez en El Salvador, Lopez Arellano en Honduras, Barrientos y Bánzer en Bolivia, Francois Duvalier en Haití, Juan María Bordaberry en Uruguay, Trujillo en la República Dominicana, Laugeroud y Romeo Lucas en Guatemala, etc, sin hablar ya de Francisco Franco en España. Lean los acusadores de Cuba quiénes eran esos señores y después que me digan, tras interpretar bien lo que hicieron esos tiranos mayores y menores a sus pueblos, si entonces no eran dichos pueblos dignos de que se les ayudara a liberarse, como Cuba intentó, arropada por el romanticismo de su propia Revolución.
    El otro asunto es que se saca a relucir solamente el pasado de Cuba en los albores de su Revolución, pero si por sacar a relucir pasados fuera, no quedara títere con cabeza en ninguna parte. Estamos hablando de hoy, de las cosas de los momentos actuales y hay que tratar de construir el futuro a partir de hoy y hacia adelante y tratar de contribuir todos a la prosperidad del país, pero para algunos es demasiado aceptar las correcciones que hoy se hacen y los buenos oficios por sacar al país de su situación. Lamentablemente se van a quedar con sus resquemores, pues por lo que parece, Cuba se va enrumbando y como siempre ha sucedido a despecho de sus enemigos, va a ir saliendo de sus dificultades y lo que más les suele doler es que eso ocurrirá, como siempre, con el concurso de su pueblo.

  • 151. A las 04:37 PM del 05 Oct 2010, Sonia Parejos ó:

    Hola Fernando

    Sabemos que la prensa cubana está controlada por el gobierno, pero nos gustaría saber hasta que punto a los corresponsales extranjeros le es permitido abordar cualquier tema sobre Cuba. Dos antiguos corresponsales extranjeros en La Habana han publicado en Europa sendos libros sobre los controles y requisitos que hay que cumplir para estar acreditados en Cuba. Nos gustaría saber si tienen limitaciones. Gracias

  • 152. A las 04:59 PM del 05 Oct 2010, Felix Luis Viera ó:

    LA EDUCACION "GRATUITA" EN CUBA

    Constantemente escuchamos, tanto a los que disienten de la dictadura cubana como a aquellos que son partidarios de ésta, expresar que un logro incuestionable del régimen castrista es la educación gratuita para todos.
    Pensemos. ¿Gratuita? ¿Para todos?
    ¿Es gratuito lo que se da a cambio de la total incondicionalidad de parte de quien recibe para quien lo otorga? ¿Se le puede llamar gratuidad a algo que esté condicionado a un fiel comportamiento del “beneficiado”? ¿No pagan, y por cierto de manera servil, los niños que desde que ingresan en el preescolar, a los cinco años de edad, tienen que repetir en la actividad matutina diaria la frase “¡Seremos como el Che!”? ¿No tienen que asumir estos niños a lo largo de sus estudios primarios esta especie de juramento en todo tipo de actividad patriótica a la que asistan —siempre bajo coerción. ¿Pueden los niños cambiar lo anterior por un juramento propio y exteriorizar que serán como sus padres o como Miguel de Cervantes, digamos? Asimismo, desde el nivel referido los escolares deben ingresar en la Unión de Pioneros de Cuba, tomar para sí la máxima de “Pioneros por el Comunismo” y colgarse al cuello de la camisa de uniforme la pañoleta que los identifica como tales. A lo largo de su permanencia en la escuela primaria, tendrán que asistir a innumerables actividades políticas de adoctrinamiento establecidas en los programas de estudio. Les guste o no a los niños, tienen que asistir; les guste o no a los padres, sus hijos tienen que asistir, so pena de que el expediente académico del alumno quede “manchado” desde la infancia.
    A los doce años de edad, cuando ingresan en la Escuela Secundaria Básica, los estudiantes están obligados a cumplir, una vez al año, con el internamiento en la llamada Escuela al Campo, durante 45 días. Estas escuelas, que no son escuelas puesto que allí no se imparten clases, tienen la finalidad de que los alumnos trabajen durante el lapso dicho en actividades agrícolas, en parajes apartados, conviviendo, niñas y niños, en barracas que no cumplen las más elementales normas de privacidad y no cuentan con los elementos necesarios para la vida cotidiana. Los padres pueden visitarlos los domingos, tanto para verlos como para llevarles suministros. Debe agregarse a la “gratuidad” de la educación el esfuerzo de los padres, un domingo, para remontarse hasta parajes remotos en un país donde la escasez de transporte es proverbial; en su mayoría viajan en camiones de carga adaptados. Los alumnos que no cumplan con este requisito no podrán continuar sus estudios; salvo los que están incapacitados físicamente, y lo certifiquen muy bien.
    En días pasados la dictadura dio a conocer que por falta de recursos —no de deseos— no podría seguir manteniendo las llamadas Escuelas en el Campo. Hasta hoy, los estudiantes que quisieran cursar de manera regular el preuniversitario tenían que confinarse en el Preuniversitario en el Campo, no había otra opción. Como lo dice su nombre, estas instalaciones se hallan alejadas de las ciudades, no pocas carentes de las condiciones materiales mínimas para resistir tres años de brega, delimitadas por cercas de alambres y bajo un régimen cuasi militar. En la mañana los alumnos recibían las clases y en la tarde trabajaban en los sembradíos hasta cumplir la norma establecida. Los padres podían visitarlos una vez a la semana y llevarles alimentos. Los estudiantes, en dependencia de la lejanía que existiese entre su Pre y su casa, recibían “pase” semanalmente desde el viernes por la noche hasta el domingo por la tarde, o cada dos viernes. De los 15 a 18 años de edad, en plena adolescencia, cuando sin duda más cerca deben estar los padres de sus hijos, cuando los valores formativos de la familia son más decisivos que nunca para éstos, quedaban separados. Varones y hembras en una promiscuidad impuesta, justamente en esas edades en que varones y hembras guardarían más distancia en caso de que estuvieran en la “calle” realizando una vida normal. Lógicamente, enjaulados en sitios así y sin otra cosa que hacer que las antes mencionadas, en ese período vital en que los instintos carnales afloran con suma fuerza, pues no nos sorprendían las lamentables anécdotas que de vez en cuando llegaban desde uno u otro de estos Preuniversitarios en el Campo.
    Desde los inicios de la revolución castrista la opción por una carrera universitaria no ha sido libérrima. Sin un buen expediente de “revolucionario” no era posible matricular en periodismo, filosofía, relaciones exteriores y otras de suma “sensibilidad” para el futuro del socialismo. Desde aquellos inicios existe el lema de la “universidad es para los revolucionarios” (y para quienes finjan serlo, se podría agregar). Aunque, en verdad, no todos los que llenaban las aulas universitarias cumplían con el registro total de “revolucionarios”: podía hallarse a una joven estudiando agronomía porque sus creencias religiosas no “aplicaban” para estudiar Licenciatura en Letras, por ejemplo; pero algo es algo, dirían.
    No sumarse a las actividades revolucionarias convocadas por las autoridades universitarias, significa graduarse con un expediente deficiente que será determinante para la futura ubicación laboral. Del mismo modo que no integrarse al trabajo “productivo” en el campo en el verano, luego de renunciar a un mes de vacaciones.
    Desde la década de 1960 comenzó el plan nacional de becarios. Los centros de enseñanza se hallan en determinadas ciudades o áreas rurales hacia adonde acuden estudiantes de una y otra provincia. Esta es la única oportunidad para llevar a cabo los estudios que cada cual desea o para el cual ha sido aceptado. Con la fundación de este sistema comenzó en Cuba la separación de la familia y el libertinaje masivo. En todas las escuelas de becados hay que cumplir con una disciplina “revolucionaria” obligatoria y acatar o al menos mostrar acuerdo con la “ideología socialista”; de lo contrario el alumno está en problemas que pueden ocasionar su expulsión.
    Hoy sería imposible cuantificar cuántos alumnos fueron expulsados del nivel superior debido a una de las “deficiencias” dichas. Cuántos, de este nivel y del preuniversitario, desertaron al no poder resistir la lejanía de su familia y la promiscuidad y, más que todo, las reglas socialistas impuestas. Cuántos vieron tronchadas sus aspiraciones, su vida en fin, porque debieron profesionalizarse en materias que no representaban su vocación. Cuántos “pagaron” sus estudios fingiendo o mintiendo a todo lo largo de su vida de estudiantes para, de este modo, graduarse en la actividad que deseaban.
    Reiteramos: ¿es gratuito un intercambio que tiene como base el sometimiento de una de las partes? ¿Ha costado poco a la sociedad cubana la inoculación, desde la infancia, de la doble moral?

  • 153. A las 05:15 PM del 05 Oct 2010, Manuel ó:

    Ramón! Muy bueno tu comentario #129!
    Pones al desnudo la injerencia permanente y grosera que la derecha española insiste llevar a cabo en contra de Cuba. Y claro está! que no vas a evitar que enseguida salten los miembros de la disidencia a querer justificar y defender la injerencia de la derecha española en Cuba, esta vez, igualando esa vil acción con la solidaridad del pueblo cubano demostró hacia muchos otros países. Pero no solo para difamar a Cuba en su proceder, sino para justificar vilmente una acción de injerencia hacia su propio país, con otra acción que según ellos fue igualmente incorrecta. ¡Qué clase de vergüenza! no? ¡Qué clase de cinismo para justificar una mala acción, con otra supuestamente igual de mala! no?
    Es algo así como aplicar a “raja-tabla” la ignominiosa y aberrante Ley del Talión: “Si el gobierno cubano “comete injerencias” en otros pueblos, pues que los otros gobiernos de derecha de otros pueblos hagan lo mismo con el pueblo cubano!”
    ¡Cómo se nota la clase de “calaña” que tiene la disidencia en este blog!
    Eso son los “pequeños detalles” que los ponen al descubierto!
    Y los seguiremos numerando! …..uno por uno! ….duélale a quien le duela!

  • 154. A las 05:25 PM del 05 Oct 2010, Alejandro ó:

    El hombre que reinventó el uso de la vieja palabra merolico ahora discursea sobre el fin del mundo en medio de la noche eterna de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). Para el diccionario de la Real Academia el término califica al charlatán o vendedor callejero; para Fidel Castro, descalificador en jefe, los merolicos fueron el mal de vendedores y productores que comenzaron a satisfacer, por los años ochenta, las numerosas penurias del pueblo cubano, al margen del ineficiente estado.
    Luego de ser abatidos por resoluciones, leyes, disposiciones, redadas policiales , delaciones y todo tipo de obstáculos, el gobierno cubano ha vuelto a permitir la operación de los merolicos. Está por ver si la nueva categoría ‘‘cuentapropista’’ alcanza el estatus comercial que ostentaban los últimos negocios privados en Cuba cuando fueron prohibidos en 1968 con la llamada ‘‘ofensiva revolucionaria’’.
    Los merolicos, siempre tan habilidosos en su supervivencia, se transmutaron en artesanos y tomaron por asalto la emblemática Plaza de la Catedral, poco antes de que Castro los fulminara. Aquello fue un tiempo de esplendor mercantil. Hubo artífices con talleres y empleados en el corazón del más rancio socialismo.
    La Operación Adoquín, sin embargo, dio al traste con el pequeño feudo y los medios de prensa se ensañaron hablando de enriquecimiento ilícito y de explotadores del hombre por el hombre. Lo cierto es que desde entonces hubo menos zapatos, ropas exclusivas y hasta joyas que eran ofertadas, sin libretas de control, en la famosa Plaza. Entre los artesanos apresados entonces estuvo Osvaldo Castilla, afamado orfebre que había hecho piezas exquisitas para mujeres de la nomenclatura. Se cuenta que Vilma Espín tuvo que intervenir, con cierta premura, para que lo liberaran.
    Al pasar el tiempo, prestigiosos artistas plásticos, sobre todo pintores y ceramistas, han regresado a la Plaza de la Catedral y otros sitios públicos de la ciudad, como merolicos, no con las obras que caracterizan sus respectivos estilos, sino con piezas costumbristas para complacer la frivolidad del mercado turístico.
    Una versión ampliada del merolico pudiera incluir las artes culinarias y de hotelería. Cierta vez estuvo de paso por Miami un intelectual cubano de ‘‘ocho libros’’, según le gustaba alardear, en trámites culturales de gran importancia. Al regresar a Cuba, sin embargo, se pertrechó de cubertería plástica, sábanas y fundas, entre otras vituallas para el bed & breakfast que tenía montado en algunos cuartos de su mansión en el Vedado.
    El esplendor y caída estrepitosa de los paladares integra otro capítulo de las andanzas del merolico. Hubo un momento que hasta la realeza española disfrutó del más famoso, La Guarida, y luego el acoso gubernamental dio al traste con tan próspera cadena de negocios gastronómicos aunque la procedencia de los insumos, como en casi toda la producción alternativa cubana, siempre resultó de dudosa procedencia para el gobierno.
    Después de tanta hostilidad histórica el merolico desconfía de las nuevas previsiones que ahora lo ponen en el centro salvador de la tambaleante economía cubana. Resulta, sospechoso, no obstante, cuando el periódico Granma enumera las ‘‘actividades autorizadas’’ en vez de referirse a oficios. Todavía son tratados con desdén.
    En esta ocasión la tregua parece más amplia y espléndida con la ventaja de que al aguafiestas histórico no le preocupa lo que ocurre en el país. Está por ver cómo el carpintero se agencia su madera; el aguador, su líquido preciado para distribuir entre los necesitados, y el zapatero, un pedazo de cuero para producir el calzado. Por lo pronto, aquellos otrora despreciados merolicos han conseguido la autorización para ‘‘resolver’’. Esperemos, por el bien de todos los cubanos, que cuando progresen no vuelvan a caer en la misma trampa de siempre.

  • 155. A las 06:13 PM del 05 Oct 2010, Danton ó:

    Con permiso de Fernando y de los estimados foristas, quisiera apuntar algunos detalles sobre la burocracia socialista cubana y lo hago por la urgencia de registrar los problemas para después de la Tiranía, además de honrar el tema propuesto.
    Aclaro que siempre "salto" los comentarios que a modo comparativo quieren extrapolar el tema cubano hacia otros países cuando por respeto a nosotros mismos debemos ser objetivos si queremos progresar en el debate democrático sobre nuestro presente y esperanza de un mejor futuro.
    La burocracia cubana no se estrena después de 1959, en los gobiernos "democráticos" y en las dictaduras anteriores de esa fecha existieron pero su carácter de "servicio" era una realidad y es primero con la dictadura del 26 de julio y posteriormente con la tiranía de Castro que se inicia y desarrolla nuestra burocracia actual.
    En la democracia o en las dictaduras la burocracia es controlada por los poderes fácticos donde la opinión pública tiene un peso considerable. En la tiranía la burocracia se constituye en una herramienta de control y poder que aunque lastra el desarrollo es inherente al sistema. Incluso tuvimos nuestro año de lucha contra el flagelo de los burócratas y la estupenda "Muerte de un Burócrata" (y decenas de películas que hacen de la burocracia un tema de referencia por su importancia existencial), pero nada más que mucho ruido y pocas nueces...
    Estos 50 años de socialismo tropical cubano dentro de su eclecticismo serán dentro de 10 años objeto de apasionados debates, en 30 años se registrará su influencia aventurera en la historia mundial y en medio siglo su importancia comenzará a ser local... para no repetir los errores.
    La burocracia dentro de una tiranía (al contrario de una dictadura donde su campo de acción lo ocupan las fuerzas represivas y de una democracia donde tiene que estar al servicio de los ciudadanos) es inherente al sistema y lo componen personas que pensaron ser médicos, abogados, agricultores, artistas y al final son enrolados en la segunda fuerza de control de la tiranía: la burocracia.
    ¿Cómo se produce esta transformación de vocaciones?
    ¿Cómo nace un burócrata?
    Pero también:
    ¿Cómo se produce la hipertrofia de la burocracia?
    ¿Se imaginan (desde Cuba) nuestra vida diaria sin burocracia totalitaria?
    ¿La tiranía puede sobrevivir sin la burocracia?
    ¿Cuantos nuevos burócratas ingresaran a la carrera para controlar a los miles de cubanos que se quedan sin empleo en los próximos meses?
    ¿Porqué Cuba es el único país que la era de la informática significa un aumento de la burocracia?
    ¿Cómo es posible que la burocracia cubana esté diseñada para el control y no la protección de sus ciudadanos?
    Tengo mis respuestas, la Lista Medieval de Licencias de Empleos es una muestra.
    Quisiera la de ustedes.
    Gracias,

  • 156. A las 06:45 PM del 05 Oct 2010, Jesus T ó:

    Me llama la atencion la historia del "agente encubierto" que tuvo "el valor" de infiltrarse dento de la oposicion pacifica cubana, me surge siempre la duda de siempre, sobre la necesidad de infiltrar a organizaciones que hacen sus actividades a cara descubierta.

    Pero, alla de la repulsion que me causan los provocadores y los delatores, me pregunto, quien puede tomar en serio lo dicho por alguien que fue enviado por el regimen y que despues se nos quiere presentar, con su carga de chismes, como un superheroe; es que tenemos que aceptarlo todo pues el es, ni mas ni menos, que... un miembro de la Seguridad del Estado.

    En lo referente a los indices mostrados por los organismos internacionales -- en los que se cae una y otra vez -- se ha dicho por varios comentaristas, entre los que me incluyo, que nadie duda de la honestidad de estos organismos, se duda de los datos brindados por el regimen cubano; es que que alguien cree que los "burocratas" que son capaces de hacer maravillas en otras actividades, no son capaces de hacerlas en esta area "vital"... para la propaganda del regimen.

    Acaso nadie por aqui conoce la anecdota de cuando Herbert Matthews fue a entrevistar a Fidel Castro a la Sierra Maestra y le hacian pasar, cerca del lugar de la entrevista -- de forma tal que Matthews viera un gran movimiento de tropas --, una y otra vez los mismo guerrilleros.

  • 157. A las 08:20 PM del 05 Oct 2010, francisco ó:

    Lo que hay que leer.

    Parece que de un comentario donde se niega el carácter popular de la Revolución se desprende que Posada Carriles es un agente de Fidel. Madre mía.

    Y el elogio al PP; mejor que digan que antes que el deseo (añejo de 52 años) de muerte para fidel, desean el regreso de Asnar y Bushh, gobiernos "democráticos" que destruyeron al "estado canalla de Irak" y le achacaron atentados a los etarras. Y por supuesto, tenían bajo amago a Cuba. Claro, la lógica es que el gobierno de Cuba es comparable con ETA. Incluso, según sus "fuentes", los etarras se entrenan y hacen negocios en cuba, como los Meliá, ¿no? Me pregunto, cuál es la moral. Madre mía.

    Muy bueno el caso Baguer y los "periodistas independientes" del Sina, del Sina, presentado por Aconcagua. Quítenle del Sina y sigan con la cantaleta. Madre mía.

    Bueno, falta acusar a Cuba de tener entre sus médicos al nieto del doctor Mengele. Madre mía.

    Hasta donde sé, en cuba no hay orden de desalojo, like in the kapitalismus. Y conozco un edificio en ruinas ocupado hasta cinco veces por gente que demanda una vivienda. Madre mía.

    Ahora le suman los muertos de Stalin, Mao y Pol Pot a Fidel. También le han sumado los de Pinochet, empezando por Allende. Madre mía.

    Hacen sus comparaciones y luego se quejan.

    Saludos.

  • 158. A las 08:55 PM del 05 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimada Sonia, creo que hay varias notas mías publicadas respecto al trabajo de los corresponsales extranjeros. No voy a comentar las opiniones de los colegas que escribieron esos libros, la gente vive las mismas cosas de forma muy diferente. Lo que si te puedo asegurar es que no conozco a ningún otro periodista extranjero que vaya llorando cuando las autoridades lo citan para protestar por algo. Un abrazo, Fernando.

  • 159. A las 01:04 AM del 06 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Un poco de Ciencia y Ficcion. No se descuide Francisco (sobre lo de Mengele). En el libro "Los ni~os de Brazil", se expone la clonacion de Hitler. Como va Fidel a perpetuar su Poder si mas nadie en Cuba posee su GRAN capacidad. ???

  • 160. A las 01:13 AM del 06 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Otro poco. El Colectivo posee diversas opiniones pero una sola Voluntad. Fidel no Lo entiende. Y esta molesto.

  • 161. A las 01:47 AM del 06 Oct 2010, Jesus T ó:

    Cuando el regimen cubano entrena y/o envia guerrilleros a medio mundo, eso es solidaridad; cuando un estado democratico, o un partido politico de un estado democratico, muestra su apoyo a los prisioneros politicos cubanos, encarcelados por cosas que no serian delito en ninguna parte del mundo, eso es injerencia.

    Que forma tan peculiar de manejar el idioma tienen algunos.

  • 162. A las 03:11 AM del 06 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Grandes mitos de la Revolución Cubana:

    1- La Revolución Cubana es o alguna vez fue una revolución popular. (Jamás popular, siempre populista)

    2- Fidel Castro ha sido muy inteligente y valiente. (No inteligente ni valiente, sino extremadamente astuto: el Genio Tenebroso)

    3- El Che, símbolo de altruismo y latinoamericanismo. (Fue un terrorista destacado, un simple fanático de Fidel Castro y sus ambiciones por América Latina)

    4- Posada Carriles, el anticastrista más grande de la historia. (Ha sido el principal agente de la mafia de Miami, que a su vez ha sido el principal instrumento político de Fidel Castro contra sus opositores cubanos y contra Estados Unidos)

    5- El bloqueo ha sido impuesto y sostenido por Estados Unidos. (Fue firmado por la Casa Blanca, pero fue provocado deliberadamente por Fidel Castro, quién además ha hecho ingentes esfuerzos para sostenerlo, incluso mediante el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate en 1996)

    6- Cinco héroes antiterroristas. (Cinco agentes de la mafia de Miami, dispuestos al terrorismo, algunos de los cuales participaron en el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate)

    Son mitos en esta acepción de la palabra: Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen.

    Son productos de la gran astucia del Genio Tenebroso, y han contribuido enormemente a su principal objetivo: el poder y la gloria personal.

    Son aceptados por las inmensas mayorías, tanto dentro de Cuba como en el extranjero, al punto que puede parecer ridículo quien los discuta.

    Sobre Posada Carriles, que tal vez sea el caso más difícil, ya he escrito decenas de comentarios en este mismo blog y nadie ha podido rebatirlos; un apologista al final terminó diciendo que era como una discusión entre creacionismo y evolución donde cada cual creía lo que quisiera.

    Me gustaría discutir cualquiera de estos mitos con los apologistas más instruidos –discutir dentro de las reglas de este blog, las cuales acepto–

  • 163. A las 03:14 AM del 06 Oct 2010, Manuel ó:

    Resulta ahora que cuando el partido político de derecha de España pide mantener las sanciones para Cuba, a sabiendas que ello perjudica más aún la ya difícil situación de todos los cubanos de la isla, la siempre desvergonzada disidencia cubana decide bautizar ese hecho con el nombre de SOLIDARIDAD!
    Mientras que todo el apoyo que ofreció por tantos años el heroico pueblo cubano a tanto países, no solo en nuestro continente, sino en el mundo entero, la igualmente repudiable e ignominiosa disidencia cubana lo pretende ahora bautizar como INJERENCIA!
    ¡Habrase visto semejante insolencia!

  • 164. A las 10:40 AM del 06 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¡No puede ser que también vayan a asociar al terrorismo de ETA con Cuba! Es otra de las cosas que durante años se ha tratado de achacar a Cuba, pero nadie ha podido demostrar nada al respecto, como tampoco han podido demostrar las supuestas involucraciones de Cuba con el narcotráfico, cosa que infructuosamente intentó durante años la CIA y hasta el FBI, sin hablar ya de la DEA, que se cree árbitro mundial en esa materia, pero jamás nadie ha podido mostrar una evidencia material y demostrable. Sólo se basan en rumores, conjeturas y cosas dichas por los desertores, pero jamás nadie pudo demostrar nada. Llegaron hasta a decir que los navíos de la Marina de Guerra Revolucionaria, bajo la anuencia de Aldo Santamaría transportaban la droga de los narcotraficantes. ¡Vaya entonces la ineficacia de la US Navy, que nunca supo ni pudo capturar ni uno solo de esos navíos in-fraganti! Es que simplemente no se puede capturar lo que no existe.
    A los etarras se les intentó ubicar una base, lógicamente ficticia, de entrenamiento en Cuba, con el fin de desprestigiar la imagen del gobierno cubano ante el pueblo español, y hubo que recurrir al refrescamiento de la memoria de los gritones del PP para que entendieran por qué ciertas personas relacionadas con ETA estaban en Cuba, tras un acuerdo con el gobierno español. Cuba es un país pequeño, donde es difícil no percatarse de cualquier movimiento militar y máxime si se trata de un campo de entrenamiento, pero nadie puede ubicar nada en concreto. Son sólo rumores. A no ser que le inventen un cayo desierto del archipiélago, donde entre mosquitos y jejenes el etarra se entrene. Tratan ahora por todos los medios de involucrar al gobierno venezonalo en el asunto. Venezuela es un país con selvas y montañas, donde si es posible que algo por el estilo pase desapercibido para las autoridades, pero que sin embargo, nadie tampoco ha podido demostrar nada fehacientemente. Es la misma tónica de la escalada antichavista con el fin de desprestigiar al recién salido victorioso presidente Chávez.
    Yo me pregunto, por qué nadie dice que el gobierno francés colabora con ETA, pues la mayoría de las bases de entrenamiento, zulos, escondites, los movimientos para preparar atentados, la adquisición de explosivos y armamentos, se realizan en suelo francés, y a nadie se le ocurre decir que Sarkozy, o su antecesor Chirac son sostenedores de ETA. En México hay etarras con status de asilo político, y tampoco he oído hablar en voz alta sobre ese problema en contra de México. Entonces, el hecho de que se quiera acusar solamente a Cuba y Venezuela, ya habla por sí solo y que las voces más altisonantes sean las del Partido Popular, no deja lugar a dudas. Si dicen que los entrena las FARC, porque no dicen que es Colombia la responsable, y quieren decir que las FARC los entrena en Venezuela. ¿Por qué no pudiera ser en Colombia, que es donde las FARC, que son colombianas y no venezolanas, tienen territorios completos bajo su control, al cual las autoridades legales del país no pueden acceder? ¿Por qué los aviones de la fuerza aérea española no incursionan en Francia para destruir bases de ETA, como algún país de Latinoamérica hace contra otros cuando ve evidencias de asentamientos guerrilleros allí?
    Cómo se puede ver, todo es tendencioso, todo es manipulado a antojo de intereses concretos y simple y llanamente hablan de ETA, de Cuba y sus ex-presos y de Venezuela y sus recientes elecciones, para hacerle olvidar al pueblo español que tienen 4 millones y pico de desempleados, que tienen pobreza y corrupción, y no corrupción de 5 CUC como en Cuba, sino de gobiernos locales completos embarrados hasta los mismos hijares en CORRUPCIONES, así con letra bien grande. ¡Hipocrecía mezclada con impotencia y nada más!
    ¡Ah!, y por si acaso alguien duda de mis posiciones al respecto, yo si considero que ETA es terrorista y de ninguna manera simpatizo con ETA, pero las cosas hay que plantearlas así de claro, para dejar al descubierto las tergiversaciones.

  • 165. A las 11:20 AM del 06 Oct 2010, Cerro ó:

    Hay hechos que por poco conocidos no dejan de merecer un análisis.
    La difusión al exterior de la guerrilla cubana, a través de sus métodos y/o personas, ha sido un dolor de cabeza para el gobierno revolucionario y para quienes la sufrieron. Vidas propias y ajenas serían el saldo luctuoso, con el correr del tiempo.
    En el año 1963, un grupo de combatientes instalados en Bolivia, al mando de Jorge Ricardo Masetti, cruza la frontera para intentar crear un foco insurreccional. Ya en su país, Argentina, el periodista devenido guerrillero le envía una carta al presidente recientemente elegido, Dr. Illia, que aviva a la seguridad nacional y comienza un periplo junto a su tropa, que se iría diezmando por los combates con las fuerzas oficiales, el hambre y el uso del código de conducta.
    Posteriormente, en 1966, el mentor de esa fatal aventura, el Che, recala en Bolivia. Historia archi conocida, ocurrida durante un gobierno constitucional, al mando del Grl. Barrientos.
    Cerca de allí, en Chile, ocurre otro hecho que está siendo noticia en estos días. Corría el año 1991 y en el país sureño gobernaba gracias a elecciones democráticas el Dr. Patricio Aylwin, luego de la dictadura del Grl. Pinochet. Dos hechos fueron desencadenados por integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez: uno, el asesinato del senador Jaime Guzmán y el otro, el secuestro del empresario Cristián Edwards. La cúpula del FPMR fue adoctrinada y entrenada en Cuba, y participó en numerosas operaciones clandestinas, dirigidas por el propio ex yerno de Raúl Castro, el "chele", o los otros miembros destacados, Hernández Norambuena y Apablaza.
    Cabe aclarar que en ninguno de los tres casos se trataban de democracias "sólidas". Eran incipientes, débiles o poco legítimas, pero todas ellas gracias al fruto de elecciones libres. No había motivo alguno, desde lo político, para ensayar acciones de "liberación", que por otra parte el estado actual de las cosas nos dice que el lugar que más adolece de libertades individuales es... Cuba.

  • 166. A las 04:10 PM del 06 Oct 2010, Claudio ó:

    Una pregunata para el pueblo de la calle: quien no vive en una casa que no es legalmente comprada? Quien no anda en un carro o moto que no es suyo sino cOmprado sin papeles? Quien no se ha rendido frente al salario inutil y ha hecho a lo largo de su vida cualcuier tipo de venta illegal en la calle o en su casa para hacer dinercito...
    En Cuba todo està proibido y todo se puede. Empezando por alli. Cuando un policia o una persona que deberia vigilar para que todo se ralize segun la ley no lo haze, haciendo la vista gorda, està enviando el pais alla ruina politica. Es una termita que tumbarà el castillo de confianza del pueblo. Se deja de creer en el estado. Hay que llenar los jusgados moralidad contra el abuso de poder y decir NO. NO LO HAGO! Sino lo que oigo es QUE REMEDIO...
    Claro es que se garantiza el silencio vedando las asociaciones que te amparen frente a los abusos, el estado es cómplice.

  • 167. A las 05:14 PM del 06 Oct 2010, Aconccagua ó:

    "LOS DISIDENTES" LA CAIDA DE UN MITO MEDIATICO.
    Sr. Ravsberg: No entiendo el porque ud. censura este escrito que presento.
    El escrito no viola alguna de las reglas que se han impuesto en este foro.
    No hay insultos ni referencia a escritos de otros foristas
    Entonces cual es el verdadero motivo a su censura?
    Att. Aconcagua

  • 168. A las 05:52 PM del 06 Oct 2010, Manuel ó:

    Solo para precisar un poco, en el diccionario de la lengua española el concepto que se le da al vocablo solidaridad es la siguiente:
    Vínculo que une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de unos, determina el bienestar de los otros. Unión, adhesión, responsabilidad conjunta.
    No voy a culpar exclusivamente a la disidencia cubana por no entender el verdadero significado de este concepto, ya que pienso que en realidad son muchísimas las personas egoístas que existen en este mundo, y que lamentablemente NUNCA podrán verle una sola pizca de lógica o razón a las palabras “ayuda”, “solidaridad” y mucho menos “sacrificio”.
    Muchos NUNCA entenderán como una persona, ni mucho menos cómo un pueblo entero, que aún careciendo de riquezas materiales, pueda realizar un acto de solidaridad con otros pueblos del mundo!
    NUNCA podrán entender cómo un pueblo entero y carente de riquezas materiales pueda ofrece a los demás países del mundo la riqueza espiritual y humana que ha conquistado durante todos estos años.
    NUNCA podrán entender el sentido de reciprocidad y agradecimiento hacia otros pueblos que en su momento también supieron ser solidarios con él! …ya que sin esa solidaridad probablemente la Revolución Cubana ni siquiera existiría!
    NUNCA podrán entender que la solidaridad cubana es uno de los mayores valores con que la sociedad socialista cubana confronta a las múltiples miserias que el capitalismo ofrece a los diferentes pueblos del mundo! ….con centenares de misiones cubanas recorriendo buena parte del mundo, con miles de médicos y paramédicos brindando ayuda solidaria en América Latina y otros continentes. Donde también se destacan en el área latinoamericana las operaciones oftalmológicas para preservar la vista a miles o tal vez millones de latinoamericanos.
    Hasta donde tengo conocimiento, también en países como Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, México y Haití se ha adoptado el método de alfabetización cubano que se denomina “Yo si puedo”, que hasta donde entiendo tiene hasta el día hoy el reconocimiento de la UNESCO por la excelencia de los resultados obtenidos en las distintas regiones del mundo donde se ha aplicado.
    En fin. Parece que siempre existirán personas que NUNCA podrán entender ni aceptar el ejemplo de todo un pueblo, que con muchas dificultades y carencias económicas, ofrece a un mundo que paradójicamente se encuentra en una crisis financiera general, y que se empeña en financiar la quiebra de los bancos privados para salvar un sistema capitalista que solo pareciera devastar a la naturaleza y a la humanidad!

  • 169. A las 06:16 PM del 06 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Aconcagua, trato de que el blog no se convierta en un espacio de “cortaypega” dejo pasar algunos y borro otros, a discreción. Y esto va para todos: vuestras opiniones serán siempre bien recibidas pero si les interesa que se conozca lo escrito por otros autores, sean pro o anti castristas, la mejor vía es que ellos escriban directamente en nuestro blog. Vuelvo a repetir que este es un espacio en el que pueden expresar sus puntos de vista, no vale la pena gastarlo enviando las ideas de otros. Cuando no tengamos nada que decir sobre un tema lo mejor es callar, analizar lo que otros expresan y aprender. Un abrazo para todos, Fernando.

  • 170. A las 06:52 PM del 06 Oct 2010, Calixto ó:

    Algunos hablan de Venezuela…una y otra vez, sin la más remota idea de lo que se trata. Y se equivocan…una y otra vez.

    De las bases de las FARC en Venezuela, filmadas con detalles, localizadas en el mapa con precisión milimétrica, no están todos en selvas y montañas, Timochenko y Iván Márquez estaban en la Sierra de Perijá a 90 km de Maracaibo, de 3 millones de habitantes. No por gusto el evento terminó en el victorioso Chávez abrazando al camarada Uribe, no por gustó aceptó que los colombianos tienen el derecho de utilizar militares norteamericanos dónde le de la gana. ¿Será que la prensa mundial desinforma sobre lo que pasa en Venezuela? ¿O será que solo leen la prensa que sí desinforma?

    Si el libro de Ampuero no es una prueba fehaciente, la Historia me Absolverá es una cuento de ciencia ficción. ¡parte el alma!

    Cuando el ejército cubano, liderados por Raúl, Tomassevich y otros, organizaron la invasión a Venezuela por Machurucutu, dónde se iniciaba quién pagó los platos rotos del tráfico de drogas cubano (aquí sí especulo, lo admito fehacientemente) el después General Ochoa, y donde murió Briones Montoto, posiblemente fueron a atender enfermos venezolanos en nombre del heroico pueblo cubano. ¿o será que fueron a combatir a las DISIP venezolanas llenas de cubanos anti castristas según nos informan los estudios serios de la UNESCO? Y ¡eso no es injerencia! ¡parte el alma, el estómago y hasta los calcañales!

    ¿Acoso el Che, Benigno y Cia se entrenaron en Nicaragua? ¿O Acaso la Sierra de los Organos no es territorio cubano? ¿será que la culpa es, para variar, de los pinareños?

    Caramba, ¡que sensatez hay por estos predios!, ¡Qué ganas de olvidar la historia! O de manipularla.

    A Fidel se le puede reconocer sus índices sin defender su dictadura pero a Kagame o a Pinochet ¡ni un tantico así!, aunque los demonices por dictadores. ¿Lo hacen en nombre del Balance? ¡ya fuñe!

    Chávez o Fidel pueden decir que Aznar es como Hitler, que hasta Zapatero salió en su defensa, y eso ¡no es injerencia¡, pueden opinar de todos los gobiernos del mundo, hacer congresos en La Habana criticando a todos los gobiernos del mundo, invitar al golpista Chávez y cuánto “disidente” surja en este continente …¡y eso no es injerencia!

    Lo he dicho otras veces…estos señores están ungidos de padecer las malezas humanas. Tiene licencia para pecar sin ser pecadores. ¡qué el Che los tengan en la Gloria!

  • 171. A las 07:04 PM del 06 Oct 2010, oscar canosa ó:

    AMoral:
    1- Je, Good.
    2- Difiero. Muchos tipos de Inteligencia y Fidel tiene varios.
    3- Hombre instruido mas no astuto. Completamente manipulado por FC.
    4- Desconozco.
    5- Obvio.
    6- Espias.

  • 172. A las 08:28 PM del 06 Oct 2010, Cerro ó:

    Dos hechos positivos, a mi parecer.
    El canciller, Bruno Rodríguez, acuerda establecer "el uso de la guayabera, como prenda de vestir, en los actos del ceremonial diplomático del Estado cubano y de su gobierno", según la agencia italiana ANSA. Creo que es totalmente coherente con el clima tropical de la isla.
    El otro, tiene que ver con lo que dijo Fidel hace poco sobre el conflicto Irán - Israel. "Fidel Castro elogiado por Israel", según la 91ȱ. Es una noticia vieja, de acuerdo a los tiempos que corren, pero aún sigue rebotando en cuanto periodista especializado hable sobre Medio Oriente.

  • 173. A las 08:44 PM del 06 Oct 2010, Calixto ó:

    Elizardo quiere lanzar una Campaña para abolir las humillantes ¡muy humillantes! restricciones a los cubanos para viajar. A ver si a Fidel se le ocurre poner en la Constitución que el derecho de viajar NO es un derecho inalienable del cubano, más bien una alienación pequeñoburguesa.

    Por ahí leí que Siria hace lo mismo, en particular a sus disidentes, especialmente cuando quieren salir a eventos internacionales, ¿Yoanis?. A veces, no les dejan regresar ¡qué coincidencia! ¿eh?

    Otros países del Medio Oriente que aplican limitaciones a los viajes son Arabia Saudita, Yemén, Libia, Egipto, Túnez y Emiratos Arabes. Por ejemplo, los empleadores de Arabia Saudita tienen el derecho de retener los pasaportes a los trabajadores extranjeros. Pero Siria es el peor caso del mundo árabe.

    Cuba no está sola. El faro de libertad llega a esos países.

    ¿Será que los sirios son tan inteligentes y creativos como los cubanos?

    ¿Podríamos decir el Heroico Pueblo Sirio?

  • 174. A las 10:06 PM del 06 Oct 2010, Susana Roandués ó:

    Con irritante cinismo, el dictador cubano Fidel Castro celebró el cincuenta aniversario del funcionamiento de los comités de espías en cada barrio del país, que han ostentado el insolente nombre de “Comités de Defensa de la Revolución”.

    La tiranía ha tenido vigencia durante más de medio siglo no por casualidad y mucho menos por el consentimiento del pueblo cubano. Esa vigencia se ha debido al control totalitario del país que va de casa en casa, de barrio en barrio, de ciudad en ciudad, persiguiendo a los indiferentes y castigando a los adversarios de la revolución.

    El que piense y crea que ha habido consentimiento del pueblo cubano en lo esencial del concepto y en la magnitud que corresponde a este medio siglo, es un ignorante o alguien que perversamente analiza la dura realidad del pueblo cubano en estos cincuenta y un años que van de revolución. Esto no quiere decir que no haya habido parte del pueblo que, engañado sistemáticamente con grandes recursos, respaldó a Fidel Castro con entusiasmo, mientras hubo otra gran parte del pueblo que parecía estar entusiasmado pero era por miedo que actuaba así.

    Aun consolidada la tiranía, Castro siempre ha tenido desconfianza con respecto a la voluntad del pueblo a favor suyo. Precisamente, por eso, los Comités de Barrio que en el argot popular cubano se llaman “comités de chivatos” han mantenido su vigencia de espionaje para castigar a todo el que, de una u otra manera, actuara distinto de las exigencias de la tiranía.

    En estos sorprendentes espectáculos que está dando Castro en las últimas semanas, presentándose en público a veces inesperadamente, pronuncia discursos que no tienen las kilométricas características de antes pero que no son cortos, explicando a su manera el proceso cubano y atribuyéndole a su revolución méritos que no tiene porque esa revolución, en el lenguaje popular, ha sido identificada como “robolución”, ya que el robo de la propiedad privada y de la libertad política ha sido su característica.

    En la historia de las arbitrariedades cubanas y del continente, la existencia de esos comités de espionaje de barrio en barrio, figurarán siempre como un testimonio oprobioso de lo que han representado Fidel Castro y sus cómplices contra el pueblo cubano.

  • 175. A las 10:36 PM del 06 Oct 2010, Guillermo Sambra ó:

    Solo basta con ver en la situación precaria que vive el cubano, en Cuba, para lograr un diminuto movimiento neuronal a favor de un analisis del por que el Gobierno regala tan “solidariamente” a paises que tienen como 15 veces mas que nosotros.
    No se trata de negar una aberracion administrativa como esa, ni de tratar de ocultar tal desviación, sino que se siente vergüenza cuando el medico no está porque lleva 1 año fuera del pais en “misión solidaria” o mi capital (La Habana) se está cayendo a pedazos o mis carreteras y puentes estan todos inservibles mientras el gobierno destina contingentes de construcción a la solidaridad. Sin ser un sabio entiendo que primero la nación y despues regalamos. Lo otro me parece proselitismo, y del caro, porque el cheque, monetario y moral, va a la costilla del cubano.

  • 176. A las 12:13 AM del 07 Oct 2010, Amel Rodriguez ó:

    ...y hablando de la ETA y de la falta de pruebas sobre el apoyo de Cuba,me recuerdo, si la memoria no me falla, de una Cumbre Latinoamericana a la que asistió y en la cual se resistió a firmar el documento final donde se calificaba de "terroristas" a la ETA y se le daba apoyo al gobierno de España.

    ¿No es curioso que Cuba NUNCA se ha referido a la ETA como organización terrorista, sino solo como "separatista"? Eso lo aprendí LEYENDO no CREYENDO la prensa cubana.

  • 177. A las 01:35 AM del 07 Oct 2010, Jesus T ó:

    No veo mi anterior comentario, lo que parece indicar que fue censurado; si esa censura sirve para llamar la atencion sobre los comentarios que insultan a algunos participantes, bienvenida sea.

    Repito lo que dije al final de aquel comentario: que otro nombre que injerencia se puede dar a la intromision militar del regimen castristra -- que ha sido este y no "el heroico pueblo cubano" -- en medio mundo, lo que ha tenido ademas como efecto colateral la debacle de la economia de un pais que, mas alla de sus multiples deficiencias en esa esfera, no tenia recursos para semejante empeño.

  • 178. A las 02:08 AM del 07 Oct 2010, Manuel ó:

    ¿Cómo se explica que un país capitalista, que de seguro posee dentro de su población un buen porcentaje de gente POBRE (y tal vez mucho más pobres que Cuba) que apenas pueden comer y tener un techo decente para vivir, pueda solidarizarse en un momento determinado con otro país? ¿Quién lo puede explicar?
    ¿Acaso lo puede explicar esa disidencia cubana que solo destila odio hacia sus propios hermanos?
    ¿Acaso lo puede explicar esa disidencia cubana que ahora sostiene cínicamente que lo primero de todo debe ser la nación? ¿Aquella nación cubana cuyo sufrimiento y carencias ocasionados por el maldito bloqueo económico norteamericano, JAMÁS le ha importado para NADA? ¿Aquella nación que prefieren siga sufriendo a causa de las sanciones que ahora tanto apoyan para que se mantengan por parte de la Unión Europea?
    De verdad que hay que tener estómago!

  • 179. A las 02:14 AM del 07 Oct 2010, oscar canosa ó:

    y Narciso escapa, y en su momento de mejor definicion, y con las alas mochas

  • 180. A las 03:44 AM del 07 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Sobre el tema de Posada Carriles he escrito decenas de comentarios –necesarios para comprender este–, pero abundo en él porque lo considero sumamente importante y porque hoy Raúl Castro pronunció un discurso sobre este caso.

    Algunos pensarán que soy un iluso, tal vez un tonto. Pero creo posible que la captura de Chávez Abarca y sus posteriores testimonios por la TV Cubana más el discurso que Raúl pronunció hoy, constituyen una respuesta a los comentarios sobre el caso de Posada Carriles que yo he publicado mediante este blog, más exactamente, una respuesta a la posibilidad de que ya algunos estén tratando de desentrañar la verdad. Y si fuere así, también sería otra evidencia importante que indica que Posada es un agente secreto de Fidel Castro.

    Creo que el Genio está muy preocupado. Si se demuestra categóricamente que Posada Carriles es un engendro del propio Fidel Castro, se derrumba de una vez toda la politiquería que él ha desarrollado durante los más de 50 años de gobierno, y hasta quedaría clara su culpabilidad en el 11-S.

    Existen posibilidades de que coexistan varios de estos elementos:

    1- El Genio husmea en este blog. Sabe que una investigación profunda demostrará categóricamente la verdad.

    2- El juicio contra Posada Carriles fue pospuesto y una comisión del FBI viajó –según se ha dicho– a La Habana para recabar datos sobre los andares del susodicho. Puede ser que estén sobre la pista, porque Cuba varias veces les ha hecho llegar todas las “pruebas” de que dispone sobre las principales acusaciones y parece raro que busquen un dato nuevo en el terreno a menos que crean que el gobierno cubano esconde algo.

    3- En este mismo blog nadie ha podido refutar las evidencias que he expuesto sobre el caso, todas basadas en los hechos del susodicho –no repito ninguna para no alargar demasiado este comentario–. Tales evidencias parecen indiscutibles cuando algunos me han acusado de que estoy beneficiando a la CIA. ¿Cómo, si no fueran creíbles, o más bien indiscutibles?

    4- Los aniversarios del Crimen de Barbados se han conmemorado cada diez años, o en años de especial interés, como en el 2001 a menos de un mes de ocurrido el 11-S para repetir las acusaciones de terroristas contra la Casa Blanca ante la guerra contra el terrorismo que anunciaba Estados Unidos.

    5- ¿Por qué otra conmemoración especial precisamente hoy, en el 34 aniversario? ¿Por qué también precisamente ahora se les ocurrió la genial idea de establecer el “Día de las víctimas del Terrorismo de Estado”? Sin dudas, porque hay un contexto especial.

    5- ¿En qué consiste ese contexto especial? A mí se me ocurren sólo dos posibilidades:
    5.1- El próximo juicio contra Posada Carriles, que no daría motivo para tanto si no existiera la posibilidad de que se desentrañe el caso.
    5.2- La crisis nuclear que el Genio ha estado anunciando durante los últimos meses, para recalcar todas las acusaciones de terrorismo contra Estados Unidos.
    Me inclino por la primera posibilidad –10 a 1– porque además del discurso de Raúl está el juicio en La Habana contra Chávez Abarca antes del juicio de El Paso contra Posada Carriles también para darle credibilidad a las acusaciones que ha hecho Cuba.

    Y nota aparte merece el hecho de que no fue Fidel sino Raúl quien pronunció el discurso. ¿Será para que parezca un asunto de la política nacional, sin nada que ver con la política internacional, que es la que maneja el Genio? ¿O será que el Genio está indispuesto físicamente?

    Si se demuestra que el Monstruo es un engendro del Genio, habrá que replantear todos los conceptos sobre la Revolución Cubana. Si se derriba el mito del Monstruo, también se derriban los mitos del Genio.

    Por supuesto, no existe absolutamente ninguna posibilidad de que el Genio se confiese por categóricas que sean las pruebas. Dirá que son las calumnias más bajas contra la Revolución más limpia de la historia de la humanidad, y acusará de una guerra mediática contra Cuba. Pero la verdad tiene una fuerza especial en sí misma.

    El más beneficiado sería el pueblo cubano.

  • 181. A las 04:54 AM del 07 Oct 2010, Jesus T ó:

    Recuerdo que en la epoca del primer gobierno sandinista cada tres meses un barco cargado de alimentos salia de un puerto cubano hacia la Costa Atlantica Nicaraguense, los enviaba esos que manejan los destinos de Cuba y que algunos queriendo, vergonzamente, difuminar la culpa llaman el "heroico pueblo cubano".

    Del verdadero pueblo muy pocos conocian aquellos envios y si lo hubieran sabido se hubieran escadalizado, no solo por la "donacion" a cuenta de sus escaseces, sino porque los productos que "donaban generosamente" eran muy superiores en calidad a los que ellos tenian acceso.

    En cuanto a los campos de entrenamientos todo aquel medianamente informado conoce del centro de entrenamientos en la cercania de Soroa, donde se entrenaron guerrilleros para toda latinoamerica, y no solo para latinoamerica.

    Si, sin duda esos que alguien llama el "heroico pueblo cubano" tiene una larga historia de injerencias.

  • 182. A las 07:49 AM del 07 Oct 2010, Carlos Delgado ó:

    Dejenme recordarle algo muy simple:

    En 1989 se derrumbó el Muro de Berlín. ¿Hasta cuando vamos a estar discutiendo que el comunismo no ha funcionado en ninguna parte?

    Será posible tanta ceguera !!!

    Miren a Corea del Norte con sus hambrunas, compárenla con la capitalista del Sur. Los mejores tv del mundo en estos momentos son los SAMSUNG, hechos en Corea del Sur.

    La realidad se impone. Mientras más tarde en desaparecer la dinastia castrista más demorará su reconstrucción.

  • 183. A las 08:16 AM del 07 Oct 2010, Claudio ó:

    En referencia al comentario 68 de Manuel:
    Creo simplemente que la maquina milagrosa que permite lavar los celebros y manten el control sobre un puelo culto por parte de un sistema que funciona solo en un sentido (difundir el miedo) es la misma que utilizaron los romanos con medio mundo: "Divide et impera" o sea Divide y conquista. Pues en un pais donde simplememte se pueden reunir los CDR para hablar de nada, que cambios crees que puedan occurrir? No se dan cuenta que hay un sutil control social que no permite descarrilarte ni un poquito? Claro que siempre hay una salida: irte del pais, pero adentro no està permitido ni hablar al chiosco de la esquina y decir "vaya porqueria que estan haciendo lo que hemos elegido"...la proxima vez me da que no los votos mas.

    El rey Juan Carlos contò en una entervista el consejo sincero que habia dado a su hijo mayor, el priincipe Felipe de Borbón: "Querido hijo aqui o nos comportamos o nos hechan a patadas..."

  • 184. A las 05:01 AM del 08 Oct 2010, Manuel ó:

    O sea que ….la máquina milagrosa que lava cerebros sí existe en realidad! ….Mhhh?
    ….y no la inventó Fidel! ……sino más bien los romanos!
    …aunque la máquina de los romanos lo que hacía realmente era Dividir y Conquistar (…algo que todo el planeta conoce y muchas personas y grupos hacen bajo el lema “Divide y vencerás”!) ….que no tiene nada que ver con “lavar cerebros” e “hipnotizar multitudes”!
    Pero la contradicción no termina aquí. Resulta que adicionalmente nos sustentan con toda la pasión del mundo que en Cuba existe un sutil control social que no permite que ningún cubano se descarrile un poquito! ….y al día siguiente (durante el nuevo tema del blog “Debatiendo Temas”) nos dicen con toda la indiferencia del mundo que esos nuevos debates no son nada del otro mundo, que ya han sucedido antes, y que ya el pueblo cubano habla en cualquier esquina todo lo que realmente piensa, porque ya están cansados del gobierno!
    ¡De verdad que hay que tener estómago!

  • 185. A las 03:56 AM del 01 Sep 2011, Odalis ó:

    Todo lo que dice el articulo es cierto, pero dicho de esa forma podría pensarse que las cosas suceden como suceden en cuba por culpa de funcionarios burócratas que buscan enriquecerse y que los mas altos dirigentes desconocen lo que sucede y no es asi. Todo lo que sucede en cuba es al menos permitido por los castro que permiten hasta cierto punto el relajo, para beneficiarse y ejercer mayor control sobre la población.
    Estos funcionarios, lo que hacen es como se dice en cuba "resolver" los de arriba son los que mandan.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.