91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Un domingo cualquiera

Fernando Ravsberg | 2010-04-08, 12:04

Parque natural Escaleras de Jaruco en domingo. Foto: Raquel Pérez.Este domingo di un paseo por la ciudad. El parque Lenin y las Escaleras de Jaruco estaban repletos de gente, en los kioscos se asaba carne y pescados (todo en moneda nacional), la música sonaba por todos lados, se bebía ron y cerveza y los niños montaban a caballo.

Otros cubanos aprovecharon el fin de semana para vivir sus verdaderas pasiones, irse a bailar, a la playa, a explorar cuevas, bucear en los arrecifes, pescar en la costa, jugar béisbol, correr carreras de autos u organizar peleas de gallos.

Las discotecas están repletas de jóvenes, pero estos no son los únicos que bailan. Se han abierto por toda la ciudad "discotembas", lugares a los que acuden las personas de entre 30 y 50 anos a moverse al ritmo de la música "de nuestros tiempos".

Pero donde se baila "de verdad" es en el Salón Rosado de la Tropical. Los domingos, después del mediodía, se juntan los abuelos -algunos con traje, sombrero y zapatos de dos tonos- para echarse sus pasillos acompañando un buen son.

Es que en Cuba la música lo es todo....

El concierto de los portorriqueños de Calle 13 fue capaz de convocar 100 veces más cubanos que la suma de todos los que participaron en los 7 días de marchas de las Damas de Blanco y contramarchas del gobierno.

La pelota es la otra gran pasión nacional, una final de béisbol puede paralizar el país, como lo hizo la de Villa Clara e Industriales. Al día siguiente miles de personas fueron autorizadas a dejar sus centros de trabajo para vitorear al equipo capitalino en las calles.

Pero más allá de la pelota de los "grandes equipos", en todas las canchas que encontramos a nuestro paso y casi en cada terreno baldío vimos gente jugando. Sin lugar a dudas ningún otro deporte despierta entre los cubanos ese fervor.

Otros se dedican al buceo y se dividen en dos grupos, los que usan tanques y los que bajan a pulmón. Por lo general los primeros solo buscan contemplar las profundidades mientras que los otros son los pescadores submarinos.

Lo peligroso de este deporte ha generado una gran solidaridad de grupo, cualquier buzo que se cruce con otro debajo del agua tratará de ayudarlo si lo ve en problemas y en tierra firme entablan conversaciones aunque nunca se hayan visto antes.

Los amantes de la espeleología viven para explorar cuevas, viajan en lo que sea, automóviles americanos viejos, buses, trenes y hasta en autostop. Llevan una mochila, unas pocas latas de comida en conserva y el equipo básico (cascos, linternas, etc.).

En las zonas donde están las cuevas conocen a todos los campesinos. En una ocasión en que acompañé a un grupo de espeleólogos, pasamos un par de horas saludando a "los amigos" antes de poder empezar a recorrer las cavernas.

Este fin de semana también hubo carreras ilegales de automóviles y motos que se organizan incluso en medio de la ciudad. Los participantes pasaron la semana entera "arreglando" los motores para lograr velocidades insólitas en un Lada ruso o en una moto checa.

Mientras en los montes, los campesinos arman vallas para las peleas de gallos y en ellas se apuestan miles de pesos, automóviles y hasta casas. Alrededor un grupo controla que no aparezca la policía y basta un silbido para que se produzca la desbandada.

A pesar de que por estos días los frentes fríos no dejan de azotar a la isla, las playas ya tienen público y el malecón se puebla de pacientes pescadores por el día y ardientes parejas que se besan frente al mar apenas empieza a caer el sol sobre horizonte.

Regresando a casa, me entero de que mis vecinos están bebiendo... en la funeraria. Uno de los grandes tomadores del barrio murió del corazón, los amigos le metieron en el ataúd una botella de ron y estuvieron brindando toda la tarde a su salud.

El lunes, sin embargo, los titulares no mencionan nada de esto. Toda Cuba se reduce a los disidentes en huelga de hambre y al congreso de los jóvenes comunistas. Millones de cubanos y sus vidas quedan ocultos tras las "noticias políticas" de un domingo cualquiera.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 12:31 PM del 08 Abr 2010, Margarita ó:

    Primera en comentar?? Eso creo, pues llevo más de una hora con el blog abierto esperando que llegue el nuevo post. Es que soy fan de este sitio, lo encontré un viernes y dos noches sin dormir después, ya me había leído todas las entradas. Más que comentar sobre esta en particular, quisiera agradecerle, Fernando, por tan objetiva visión de nuestro país, porque estoy segura de que también es suyo. Cada uno de los temas que ha abordado preocupa a la mayor parte de los habitantes de esta isla que quieren su prosperidad, y su enfoque es siempre muy certero. Muchas felicidades y muchas gracias.

  • 2. A las 12:50 PM del 08 Abr 2010, Eliot ó:

    Es increible que para saber lo que pasa en la vida del cubano de a pie tengamos que oirla a traves de un extranjero (de nacimiento porque ya eres mas cubano que cualquiera, y eso es un elojio), porque como bien dices los medios de Cuba solo hablan del congreso de la UJC y los planes que siempre se cumplen. Gracias Fernando una vez mas por narrarnos lo que de verdad pasa en Cuba.

    PS: Aunque concuerdo contigo en que el beisbol es nuestro gran pasatiempo, veras como en junio en cualquier lugar de cuba se estara jugando futbol y nadie se acordara del beisbol.

  • 3. A las 01:17 PM del 08 Abr 2010, aaron ó:

    Expone muy bien su punto.
    Otra perspectiva pudiera analizar lo cinico que resulta fiestar mientras el pais vive uno de los momentos mas dramaticos de los ultimos tiempos. Otra pudiera enfocarse en la enajenacion y el nivel de apatia politica de la juventud cubana. Todo depende de la esquina que escoja el observador.

  • 4. A las 01:47 PM del 08 Abr 2010, oscar canosa ó:

    Otra perspectiva, Fernando, que hay que considerar.

  • 5. A las 01:53 PM del 08 Abr 2010, Dos ó:

    Fernando, me gustan mucho tus crónicas, pero estoy preocupado, hablas de peleas de gallos ten cuidado no te cojan en una de ellas porque pudiera aparecer un titular en el Granma diciendo; '' Capturado agente del Imperialismo Europeo organizando actividades ilegales en Cuba''

  • 6. A las 01:57 PM del 08 Abr 2010, Given ó:

    Ravsberg, bien ligerito su artículo hoy.

  • 7. A las 02:03 PM del 08 Abr 2010, liuben ó:

    Bueno fernando, me resulta muy interesante tu paseo por la habana es verdad la gente vive, y eso no lo puede opacar ningun gobierno. el hecho de existir hace milagros y mucho mas cuando se impone una realidad que a la vista de todos en cuba se debate entre lo que para algunos es intocable y para otros es nesesidad obligatoria de cambio social .

  • 8. A las 02:05 PM del 08 Abr 2010, Calixto ó:

    El dilema con Cuba es de difícil solución. Asumir que los cubanos no se divierten es un absurdo, como que no se divierten los colombianos, los venezolanos o los dominicanos. ¡y cómo se divierten! Incluso esas masas “marginadas, empobrecidas, famélicas” de nuestro continente, que se desangra por sus venas abiertas.

    Yo vivía en Venezuela en Lomas del Avila, en medio de Petare, uno de las barrios más pobres y famosos de Caracas, y viernes y sábado, olvídate de dormir en silencio, porque la cumbia y el merengue los tenía debajo de la cama hasta casi el amanecer. Y la Polarcita se toma todos los días. ¡y cómo les gusta la pelota y Los Leones de Caracas!

    La Prensa Cubana todo lo politiza, sobre lo de adentro, y sobre lo de afuera.

    La Prensa exterior todo lo politiza sobre Cuba. Pero no sobre el país de origen.

    ¿qué hacer?

    Yo propongo despartidizar o desPCCar a los Medios Cubanos.

    Yo propongo desideologizar la Economía y la Cultura Cubana…y otras cositas.

  • 9. A las 02:34 PM del 08 Abr 2010, Antidesangelado ó:

    Parecen historias de Macondo y el realismo mágico... así ocurren en los regímenes cerrados...

  • 10. A las 02:35 PM del 08 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    en Cuba hay muchas cosas que no se sabe quien las legisla, las circulares internas tienen mas poder que la constitucion, mas no recuerdo que las peleas de gallos estuviesen prohibidas en Cuba, yo lo hacia bastante de pequeño. Decian que Guillermo garcia se dedicó a la cría de Gallos de Pelea. Es que los Altos Funcionarios del partido, tambien se divierten, solo que en otra escala de placeres.

  • 11. A las 03:38 PM del 08 Abr 2010, Calixto ó:

    Apologistas y Gusanos van al Estadio, al juego Inaugural
    “El pitcher de Industriales viene por la goma”, - dice Miguel.
    Conchita lo mira de reojo y musita –“Deja que las avispas se afilen el aguijón”
    Gustavo rechina los dientes mientras exclama “A Industriales no le ganan ni aunque se asocien con las abejas africanas”
    Calixto musita “No te preocupes Gustavo, que los Industriales son amarillos, al primer zumbido se destiñen”.
    …y el juego transcurre.
    El pitcher de Industriales, Pancho Chanza, estuvo intransitable, casi un juego perfecto si no pifia el camarero industrialista en el octavo. Pancho se mantiene imbateable durante toda la serie, solo pierde un juego con Villa Clara porque un jonrón de un villaclareño rompe el empate a cero al final del décimo inning.
    Año de ensueño para este mulato de 1.90.
    Tienes una hermana, Tania, ella es espigada y una brillante voleibolista, rompe la liga en la Copa Mundial de Voleibol Femenino. Se enamora de un Italiano futbolista y decide enrumbar su vida y de paso se pone a jugar en la Liga Italiana.
    El otro hermano es un borracho empedernido, se llama Pánfilo y es más alto que los dos juntos.
    Cuando toca hacer el equipo Cuba, Pancho es excluido por no ser confiable, la historia de la hermana y su muy cerrada relación levanta sospecha de que Pancho quiera jugar “en otra liga”.
    Por otra parte Pánfilo, en una noche saturada de alcohol de mala factura, pasa por una esquina en el preciso, mal habido momento, que un periodista español entrevista a cubano genial en el manejo de la pelota de balompié en pleno Marianao. “Jama compadre, aquí lo que no hay es Jama”, grita el obnubilado Pánfilo. Sigue para su casa, y se queda dormido en la Sala, no puede ni llegar a su cama.
    Este periodista, Juan Corona, tarde de noche, pone el para él divertido vídeo en You Tube. Juan Corona regresa a su Valencia al otro día y varios curiosos ya han visto el vídeo. Habana Cuba desde Italia le manda un correo a Issac y a Valjean, amigos de infancia. La cadena se extiende. Cao, el periodista del 51 en Miami recibe las imágenes y decide que es apropiado para su audiencia, y los 30 segundos de vídeo de Pánfilo salen en el estelar de las 11 pm.
    Dos policías de Villa Marista llegan a casa de Cornelia, la madre de Pancho, Pánfilo y Tania, con quien Pánfilo vive, y se lo llevan preso por “borracho”.
    Semanas más tarde, Cornelia va al Calixto García por un dolor y le detectan un cáncer terminal. Tiene 1 mes de vida.
    Tania pide permiso para ir a “su país” y despedir a su madre.
    Los funcionarios de Inmigración no le autorizan la entrada y Cornelia muere sin tener en su cama, ni a Tania, despatriada, ni a Pánfilo, preso por “peligrosidad”.
    Pancho llora con un desconsuelo más grande que el estadio latinoamericano.
    Cosas de la vida normal, pelota, ron, saltos y voleo, amor de alguien que se viste de Azul y no es de Industriales. Jama, es decir alimentos. Hay frustraciones y mucho dolor nacidos de peripecias muy alejadas de los círculos de la política y el poder. Y de contra, deserción, un término militar acuñado para dibujar los deseos de lanzar pelotas en otros cielos.
    Las coincidencias con hechos reales son con toda intención
    Ahora , ¿qué hacer?

  • 12. A las 04:31 PM del 08 Abr 2010, Keilah ó:

    Muchas gracias Fernando, tu visiòn de mi pais es muy realista, me encantan tus articulos, lo triste es que como comentò alguien antes, sea la prensa extranjera (a traves de un excelente profesional como eres) que de a conocer al mundo esa otra parte de Cuba que la prensa nacional no cuenta.
    GRACIAS FERNANDO

  • 13. A las 04:38 PM del 08 Abr 2010, Anibal Gomez (Puerto Rico) ó:

    Cuanto añoro viajar a Cuba y conocer en vivo como se vive en nuestro hermano país. Tuve la oportunidad en 1983, pero "gracias" a Reagan y las estupideses de los republicanos del norte no pude ir.

    Soy socilista por convicción y con todos los defectos y virtuades apoyo la revolución Cubana al 100%. Vivir en el Capitalismo no es cosa fácil, hace tres años mis ingresos bajaron de forma dramática y en mi casa hemos pasado hasta hambre. Si no tienes dinero no puedes ni soñar, como en Cuba, en ir a un parque a compartir con la familia, o ir a un concierto gratuito, o ir a ver un partido de pelota gratis. Aquí en Puerto Rico todo es dinero. Para cada cosa tienes que tener dinero sino te fastidias. Yo, por ejemplo, necesito usar unas gotas para mi ojo derecho de forma permanente, las cuales me cuestan $79 por mes y llevo tres años sin usarla, a riezgo de coger una infección, porque no tengo el dinero para hacerlo. Pero vivimos en una "democracia" de "libertad' y "Progreso".

    Yo no sé como es en Cuba, pero en Puerto Rico arrastramos con las consecuencias terribles del narcotráfico, la corrupción en el gobierno, la pésima educación, los asesinatos a diario, el idividualismo crónicos, la falta de fe en los políticos, el desempleo, los mantenido por ayudas del gobierno, los engaños de comerciantes, un desastre en el sistema de salud, las destrucción de la naturaleza, el desastre urbanístico y tantos otros males que cuando escucho a personas criticando a Cuba por la supuesta pobreza y falta de "libertad" y leo que con todos los problemas que puedan tener, los Cubanos es un pueblo feliz me indigno.

    Viva Cuba Socialista!

  • 14. A las 04:43 PM del 08 Abr 2010, Laverdad ó:

    que pasa calixto? sé que es duro enfrentarse a la realidad cubana descrita por Fernando, pero en #8 me dio la impresion de que estás perdiendo facultades, pudiste haber elegido otros ejemplos más efectistas para la comparación, digamos el de los famosos bailes de los indios bosquimanos, que los hacen cuando alguien enferma, o los bailes zulú, que hasta los bailó el presidente Zuma en su boda....... bueno si es que por una cuestión ética solo puedes citar ejemplos vividos personalmente entonces te perdono, pero pensaba que hacías mejor uso de internet....

  • 15. A las 05:16 PM del 08 Abr 2010, JOttawa ó:

    Muy interesante articulo. Tengo entendido que hay una cancion muy popular en Cuba que dice algo asi como 'tu trabajando mucho en Miami y yo gozando en La Habana'. Creo que el 'hombre nuevo' se caracteriza porque le gusta trabajar poco y fiestar mucho. Yo me di cuenta de eso en Cuba cuando tenia 15 anos y por eso cuando me dieron el primer chance no regrese. Hoy sigo trabajando mucho en lo que me gusta y donde soy muy bueno en lo que hago y no fiesteo tanto (aunque si viajo por el mundo si pedirle permiso a nadie). Tambien gano en un dia mas que todos mis parientes juntos en Cuba ganan en un ano. A cada cual lo suyo!

  • 16. A las 05:20 PM del 08 Abr 2010, Alejandro Talavera ó:

    Saludos;
    El 30 de Enero ( Sabado ) estaba yo en Santo Domingo ,esa tarde se celebro la Victoria de los Leones del Escogido, en el Campeonato Nacional ( dias despues ganaron la serie del Caribe, en la que Cuba no participa),llevaban mas de 15 anos que no ganaban en las calles no cabia un carro mas ,las bocinas, la musica al son de merengue y bachata, ya al finalizar la tarde se fueron todos al Estadio Quisqueya, donde las diferentes agrupaciones estubieron tocando hasta ya entrada la madrugada, al mismo tiempo en esa semana el Congreso Dominicano aprobo una Ley que los Partidos Politicos , tienen que presentar en sus candidaturas un MININO , de 33% de Mujeres para aspirar a puestos ELEGIBLES.
    Fernando el porque de mi comparacion con un Domingo en La Habana, en el Caribe ( Puerto Rico y Rep, Dominicana ), eso no es Noticia, eso es Normal ( en Luquillo, Pinones, Fajardo ,todos en Puerto Rico el domingo l la cerveza, la musica, el baile, los tapones ( congestiones de trafico), es el pan nuestros, con la diferencia que nadie aca le teme decir lo que piensa y con quien puede entablar una conversacion amena, el temor a los tentaculos del Estado no existen en Rep, Dominicana y Puerto Rico. Saludo Afectuoso

  • 17. A las 05:32 PM del 08 Abr 2010, Isaac ó:

    A mí me gustaría (sé que es mucho pedir) que no se politizara este post.

    Fernando:

    Eso que cuentas sucede al modo del pueblo de cada país en cada país.
    En Chile seguramente no se hablará de los paseos por el campo que da la gente los fines de semana, sino del terremoto y de las medidas políticas del nuevo presidente.
    La prensa cubana sabido es que oculta muchas cosas, pero eso que cuentas pertenece más al campo de lo costumbrista, género que me encanta por cierto.

    Me gustaría que se hablara más del tema, que los que viven fuera de Cuba cuenten cómo es la gente del país, en fin, que no se politice.
    Creo que ya del silencio de la prensa se ha hablado suficientemente aquí.

    Creo que sí Calixto, que aciertas al plantear la otra cara de la verdad.
    Como en todos lados, la gente en Cuba vive de diferentes maneras, de acuerdo al kilómetro de la realidad en que se lesdeja caer.

  • 18. A las 06:01 PM del 08 Abr 2010, Damian ó:

    En el lugar más miserable del planeta la gente buscará la forma de divertirse.

  • 19. A las 06:09 PM del 08 Abr 2010, oscar canosa ó:

    No tan ligerito, Given6, al menos para mi. Una vi~etica que he escrito en varias partes: 1999, Miami, Florida-Lo miro fijo, Rey, es verdad que en Cuba se vivia bien antes de la caida de la Union Sovietica?-. -Asiente, con la cabeza, asiente-. -Y me pongo a pensar-.

  • 20. A las 06:44 PM del 08 Abr 2010, Luisa Ramos Latour ó:

    Que maravilla es vivir en Cuba bajo la lupa de Ravsberg. No se preocupe periodista su plaza en la capital de los Castro la tiene garantizada, va por buen camino, publicando croniquitas de lo felices que viven los cubanos, seguramente ya nadie piensa en emigrar, es mas, los que vivimos afuera prefeririamos esa bonanza bucolica que usted describe antes que seguir sometidos a nuestra dura vida de empleados en Europa.
    ¿Vas bien, Fernando?

  • 21. A las 07:00 PM del 08 Abr 2010, Calixto ó:

    Tengo la impresión que tengo un(a) enamorado(a) anónimo(a). Por lo pronto estoy tratando de abrir una ruta para sacar a puertorriqueños de esa miseria y llevarlos al paraíso socialista cubano. Te aviso Aníbal, mi correo es calixto@ayconetworks.com. Si te gusta la espeología y el buceo, Fernando te puede dar una ayudita inicial. Mi amigo Gustavo te cambia un carnet de los Cangrejeros de Santurce por los Industriales. Te mandara una antena de Direct TV para veas las Grandes Ligas sin problemas, pero la policía socialista te puede detener y de contra quitarte la antena. Pero si insistes, la antena va, aunque termine en el techo de un funcionario socialista.
    Un abrazo afectuoso.
    Calixto

  • 22. A las 07:26 PM del 08 Abr 2010, Yocon Miedo ó:

    Verdad que la vida capitalina cubana es como la de cualquier pais de por ahi, lastima que esas actividades no se extiendan hacia el resto del pais. El cubano es un ser ingenioso, lleva mas de 50 anos inventandoselas, incluso para divertirse y pasarla bien y pronto tambien para enterarse de estas noticias, tambien se las ingeniaran aquellos que legalmente o no han logrado un capital y desean ir a conocer al mundo, para liberarse de la tarjeta blanca, estableceran sus negocios legalmente en el exterior e invertiran en su propia tierra sin temerle a un plan maceta, quizas tambien logren establecer una prensa mas limpia y libre. A ver si los amigos occidentales les transmiten a los del oriente esas ideas avanzadas para lograr el esparcimiento y las libertades que necesitan absolutamente todos los cubanos.

  • 23. A las 07:27 PM del 08 Abr 2010, Alejandro Talavera ó:

    Amigo Anibal Gomez , lamento que uds, tenga el padecimiento en la vista y no pueda pagar las gotas para su tratamiento, sin duda uds tiene razon en muchas de las cosas que uds dice ( llevamos casi 5 anos de crisis economica en Puerto Rico ), pero apresiado Anibal en este pais a nadie se encarcela por dar su opinion, tampoco se le acusa de agente de un pais enemigo por darles Viva a la Revolucion Cubana,tampoco uds necesita dinero para ir a Festivales en Plazas Publica ( en Carolina son frecuentes los viernes en la noche bailes tipicos,bomba y plena para difrute del pueblo y los turistas),TAMPOCO EN ESTE PAIS LAS PERSONAS PASAN HAMBRE ( CONOSCO EL HAMBRE, LA E VISTO EN HAITI,Y EN UN MOMENTO DE MI VIDA LA PASE CUANDO FUE REFUGIADO, COMIA EN COMEDORES PUBLICOS EN MADRID ),MAS DE 1 MILLON DE PUERTORRIQUENOS RESIBEN AYUDA ALIMENTISIA ( CUPONES DE ALIMENTO), AL CONTRARIO ESTE PAIS TIENE UNA CRISIS DE OBESIDAD,ME GUSTARIA QUE PUDIERA TENER LA OPORTUNIDAD DE VIVIR EN CUBA, COMO UN CUBANO DE A PIE, QUIZAS ENTENDERIA EL PORQUE MUCHOS SE LANZAN AL MAR EN BALSAS EN BUSCA DE UN ESPACIO DE LIBERTAD. SALUDOS Y LE DESEO UNA RAPIDAD RECUPERACION DE SU VISTA.

  • 24. A las 08:07 PM del 08 Abr 2010, Jesus ó:

    En oportunidades Fernando me recuerda un pasaje de " El olor de la guayaba" donde garcia Marquez confesaba que vivio en Barcelona en plena dictadura franquista y nunca se dio cuenta que esta existia. Eso me vino hoy de nuevo a la mente cuando nos dice que Calle 13 reunio 100 veces mas personas en su concierto que las caminatas de las Damas de Blanco -- de las por cierto solo habla asi, de soslayo -- en la semana en que se celebraba el aniversario del encarcelamiento de sus familiares o nos dice ingenuamente, "miles de personas fueron autorizadas a dejar sus centros de trabajo para vitorear al equipo capitalino en las calles", pues no entiende que mas alla de la alegria del triunfo industrialista, esas personas no fueron autorizadas, fueron "movilizadas".
    En cuanto a la diferencai entre las personas que fueron a las marchas de las Damas de Blanco, que gracias a las "autorizadas por el regimen" fueron muchas mas que las que hubieran sido, vale recordar que la madrugada del 26 de julio del 53 eran muchos mas los que estaban baliando y bebiendo en las calles de Santiago que los que asaltaron el Cuartel Moncada.
    Mas alla de todo si algo muestra el post de Fernando es que, a pesar de todo, la gente sigue viviendo, que otra cosas podrian hacer.

  • 25. A las 08:42 PM del 08 Abr 2010, Yocon Miedo ó:

    Anibal, trate de irse vivir a Cuba a lo mejor lo dejan, le aseguro que con la cuota de la libreta de abastecimientos, no se si le la otorguen, no se morira de hambre, si es vegetariano. Para la vista seguro conseguira algun zumo de una planta ancestral que le aliviara su padecimiento, no necesitara dietas especiales ni gimnasios, ni saunas, el transporte le aportara su buena forma fisica, si le queda algun familiar por Puerto Rico quizas le pueda donar mensualmente algunos dolaritos, recuerde que 100 dolares=80 cuc, para el resto de la canasta basica, hasta que logre aprender las artes del robo al estado y obtenga independencia economica por fin, cuidese de los chivatos y de la guerra contra las ilegalidades, averigue sobre el mercado negro, no se amilane en acaparar cuando encuentre una buena oferta grastronomica, ni se limite disfrutando de las tan exoticas y excitantes actividades recreativas que describe Fernando, las carnes asadas que venden, asegurese de chequar su procedencia, en Cuba se consumen mas variedad de animales que en otros lugares, en un principio con el salario en un puesto de obrero no podra costearlas, hasta que domine las antes mencionadas artes. La vivienda sera otra cosa, ese maravilloso socialismo caribeño seguro se lo resuelve.

  • 26. A las 09:09 PM del 08 Abr 2010, Edson Parihuanq'ollo ó:

    Estuve el 2005 en Cuba, y era algo lamentable que en los kioskos (con pesos cubanos) sólo se encuentren variantes de jamón y queso. Es grato leer que ahora puedes encontrar carne y pescado a la parrilla... aquella vez el pescado era un artículo de lujo incluso para extranjeros (me decían que era porque la pesca libre era ilegal y que los mejores productos se exportaban. Por supuesto espero que Cuba no sea un país más del inhumano capitalismo, pero tampoco de un socialismo que no es del siglo XXI

  • 27. A las 09:11 PM del 08 Abr 2010, camujiro ó:

    para pie de cordura #10, las peleas de gallos en cuba no estan prohibidas, lo que esta prohibida son las apuestas y por eso se cuidan de la poli, por que no hay pelea de gallo sin apuesta.
    sobre lo que comentas de guiilermo garcia te lo puedo asegurar, en el coto de caza de la belen, najaza, camaguey tiene aparte de caballerizas con varios puras sangre a mucha cria de gallos finos, de lo que el solo puede disponer.
    saludos.

  • 28. A las 09:33 PM del 08 Abr 2010, Hvm ó:

    Oye Fernando si este mundo tiene sentido algun dia te veremos de Jefe de Catedra de Periodismo de la Universidad de La Habana.
    Si en algo necesitamos ayuda es en esa area.
    Felicidades por el blog y un abrazo

  • 29. A las 09:45 PM del 08 Abr 2010, Laverdad ó:

    Decididamente Calixto sigue sin dar pie con bola, ahora en #11 intentó un chiste, pero parece que ese no es su fuerte pues lo hizo demasiado extenso y enrevesado, violando las reglas más elementales de los chistes... todo indica que su cubanía la ha dejado muy atrás.... para tratar de recobrarla le convendría pasarse unos días en Cuba divirtiéndose en algunas de las múltiples opciones reflejadas por Fernando, aunque no sé si eso le bastará, seguro que para él todos los que se divierten lo hacen por órdenes del gobierno.

  • 30. A las 10:16 PM del 08 Abr 2010, Massimo ó:

    Fernando
    Regularmente leo tus artículos sobre Cuba. Mi opinión personal es que no es este de los más felices. Porque reflejan domingo que tal vez tu condición te permitió disfrutar…no se quienes pueden haber sido el resto de los que pueden degustar el cerdo o pescado a los precios de un mercado muy alto, quienes pueden tomar esa cerveza o ron que hablas a los precios que se ofertan…quienes
    O asistir a la disco…o la discotemba….Mis hijos estudian son jóvenes y añoran constantemente una excursión, una disco, o un buceo…ellos no la pueden pagar, yo profesional universitario no se las puedo costear, como no puedo costearme una discotemba con mi esposa a la cual también me gustaría ir al menos una vez en el año….
    Como esas ofertas existen otras, has visitado el recien abierto MANDARIN….donde un muy buen arroz frito en los 80 costaba 3.50….el bien remozado restaurant, en CUP no es para los salarios de los que cada día salimos a trabajar…NO HA LUCHAR…..quizás esos sitios del domingo es para los que “luchan”
    Tal vez seria bueno que retomaras el tema de la feliz y sana distracción en Cuba, su porciento de participación y a quienes pudiera ser accesible. Gracias de todas formas por tu recorrido a través de un “domingo habanero”

  • 31. A las 10:45 PM del 08 Abr 2010, Cerro ó:

    Ojalá, esa tranquilidad y algarabía que describe Fernando se siga manteniendo por los siglos de los siglos, en La Habana y en todo el País.

  • 32. A las 10:58 PM del 08 Abr 2010, Ginette ó:

    Yo me quede sin trabajo tambien Anibal, en la Florida, donde conozco a muchos boricuas que emigraron para aca. No me quejo aunque extrano mi anterior estatus. Tengo 2 hijos, ibamos mucho a todos los centros recreativos de ninos donde hay que pagar, y todos los fines de semana a restaurantes, cines. En la crisis me informe y busque ayuda, me dieron sellos de alimentos y seguro medico para todos.
    Ya no vamos a los restaurantes, pero hemos descubierto, innumerables parques con atracciones para los ninos y adultos, gratis, con barbacoas disponibles, compramos la carne mas barata y nos reunimos con los amigos, les llevamos las pelotas y bicicletas a los ninos y la pasamos de maravillas. Frecuentamos la biblioteca publica, donde cada semana hay actividades para los ninos, tenemos aceso a internet, nos prestan de todo tipo de literatura, ademas de peliculas y documentales, encuentras mucha asesoria y cursos, todo gratis. Con lo que cobro de unemployment puedo pagar la renta todavia y demas servicios, mi carro esta pago lo compre usado. Tambien me dieron ayuda para un curso de superacion que me garantizara un nuevo y mejor remunerado empleo, para entonces pensaremos en comprar la primera casa.
    Por el momento estoy disfrutando de mi familia, he descubierto a traves de la crisis las enormes posibilidades que nos brinda este pais, sobretodo de averiguar y enterarnos de todo, tener ilusiones, opciones y libertad para poder elegir.

  • 33. A las 10:59 PM del 08 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    ahora entiendo #21, parece que laverdad esta obsesionado con calixto. El #11 no es un chiste ni mucho menos, la verdad es que tu capacidad de apreciacion es muy pobre

  • 34. A las 11:03 PM del 08 Abr 2010, oscar canosa ó:

    Yo siempre he pensado que, a excepcion del Periodo Especial, el pueblo de Cuba en general no esta descontento con su sistema de vida. Y tambien he pensado que, cuando lo este y como cualquier otro Pueblo, va a ejercer su Voluntad.

  • 35. A las 11:45 PM del 08 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    ahora entiendo #21, parece que laverdad esta obsesionado con calixto. El #11 no es un chiste ni mucho menos, la verdad es que tu capacidad de apreciacion es muy pobre

  • 36. A las 11:45 PM del 08 Abr 2010, Isaac ó:

    í:

    Yo te comprendo perfectamente.
    Para mí siempre ha estado claro que el capitalismo no resuelve los problemas del hombre ni por asomo, pero no creas que en Cuba hay un socialismo como fue soñado por los socialistas.

    Ante tanta iniquidad sobre todo proveniente de Estados Unidos, es lógico que tendamos a defender un sistema que suponemos justo, un proyecto que es atacado por el capitalismo brutal que no da respuestas válidas a nuestras preguntas.
    Lamentablemente Cuba no es ese oasis que sus gobernantes pretenden.
    No se trata de virtudes y defectos. Se trata de que se violan permanentemente las libertades más esenciales, de que todo eso que se supone que es Cuba responde a una gran mentira inventada por su gobierno.

    Conocí muchos latinoamericanos que fueron a la isla pensando que habían llegado al paraíso y se fueron muy decepcionados.

    En cualquier caso le recomiendo que sí, que vaya a Cuba en cuanto pueda, pero que conozca a su gente, que esté el mayor tiempo posible y que observe mucho.

    Una cosa sí le digo, y es que Cuba es bastante más y bastante menos que lo que se pinta en este blog. No se fíe en él ni en ningún medio de prensa, viva y después nos cuenta.

  • 37. A las 12:21 AM del 09 Abr 2010, Roque ó:

    Llamar a la cordura siempre es de agradecer, Fernando. Mira, no se quién pedía, en tú entrada anterior, que no nos comparásemos tanto con otros países. El asunto, sin embargo, es que en una importante cantidad chistes cubanos el tema de la comparación es permanente. Por ejemplo, leyendo este artículo tuyo, así como algunos post derivados, me acuerdo de este:
    Dice el mejicano:
    --En mi país todos somos machos machotes.
    A lo que responde el cubano
    --Pues en mi país unos somos machos machotes, y otras hembras hembrotas… Y la pasamos más bien que el carajo.

  • 38. A las 12:25 AM del 09 Abr 2010, eddie ó:

    lo mismo de siempre, muchachos. Calixto creyéndose que en Cuba vivimos los pobrecitos cubanos "oprimidos" por la dictadura..sin darse cuenta o recordar que en Cuba ninguna dictadura ha durado más de 8 años...y los Castro llevan 50..Como lo explicas Calixto ? Pregúntale a Freud en su tumba, a ver si te ayuda, porque 11 presidentes norteamericanos no han podido (además de un montón de cubanologos de pacotilla)...y el otro pensando que La Habana es Cuba y lo demás áreas verdes...no sé, pero el resto de las provincias, hay mucha vida nocturna los fines de semana...el que tenga dudas, que se de una vueltecita por Bayamo, Holguín, Santa Clara...
    ah, por supuesto: Un montón de plañideras porque Ravsberg no acaba de convertirse en el vocero oficial de las "damas de verde"..que me sobran los dedos de las manos y los pies para contarlas...
    Mi mas sincero saludo para el cubano-puertoriqueño del problema en los ojos. No eres el único. Mi tía abuela en La Florida viene a Cuba cada vez que pueden a hacerse chequeos de salud...Y por supuesto, no podían faltar los que resumen las libertades a viajar y "expresarse"...habría que ver que opinan los cesanteados por el gobernador de PR sobre la "libertad de expresión", ya que al parecer no resolvieron nada cuando marcharon por sus empleos...habría que ver si todos los habitantes de sociedades capitalistas pueden "viajar"...
    ese es el punto.
    Por cierto: Hay muchos otros que tienen más serios problemas de la vista: Y no logran ver la explicación de porque la mayoría de los cubanos, sigue apoyando a los Castro. Si son tan malos como los pintan eh ? Muy sencillo. Son los únicos que le han cumplido a los cubanos de a pie. Y eso, hasta la 91ȱ lo sabe.

  • 39. A las 12:40 AM del 09 Abr 2010, Jesus ó:

    Para todo el que tenga dudas, las peleas de gayos en Cuba si estan prohibidas, excepto que ud sea de la gerarquia, a los que parece no afecta ese vicio, ya que son conocidos el gusto de Raul Castro, Guillermo Garcia y otros "mandantes" por estas, que seguramente se prohiben, como otras muchas cosas, a los demas ciudadanos del pais para evitarle caer en garras de "vicios del pasado" o "por no tener la suficente madurez politica".
    Asi que las peleas de gayos, las carreras de carros y motos, la internet, la television satelital y posiblemente hasta la carne asada que se vendia en los kioskos el domingo existen a pesar del regimen, no gracias a este. Por cierto cual seria el precio en moneda nacional (pesos o CUC?) de la carne asada que vio Fernando.

  • 40. A las 01:30 AM del 09 Abr 2010, factsfinder ó:

    Fernando,me place mucho que hayas tenido la oportunidad de ver la forma que los cubanos pasan su dia de descanso tomando,bailando,jugando a la pelota o peleando gallos,para tratar de olvidar al menos por un rato, todas las penurias que tienen y padecen bajo el socialismo científico, ese que da la medicina gratis,educación gratis,que terminó con la explotación del hombre por el hombre y estableció el igualitarismo social. Reconozco en Ud. a un periodista objetivo y no pienso como alguien señaló anteriormente,que su trabajo sea una forma de garantizar su estancia en la isla.las respuestas a que Uds ha dado lugar,son mas que suficientes...
    PS.Al boricua í: Ud. vive en una democracia y tiene todo el derecho de decir que es 100% socialista por convicción y que se le respete su manera de pensar,eas es la diferencia fundamental entre el pais donde Ud. vive y en el que tienen que vivir los cubanos.En cuanto a su señalamiento de que sus ingresos bajaron en los últimos tres años de manera dramática y que llegó hasta pasar hambre,muchisímos en Cuba,amigo Anibal,en los últimos 50 años,solo en algunas ocaciones, han logrado que sus ingresos suban lo suficiente como para no pasar hambre.

  • 41. A las 01:35 AM del 09 Abr 2010, J. Valjean ó:

    Bravo por Ca-listo!
    Parece ser que posee algun sentido del humor. (alago)
    Yo me lo imaginaba como aquel "Hombre Siniestro" de la revista Bohemia, con nariz puntiaguda y rostro semicubierto por la capa de detective privado (private eye), siempre al acecho espiando al enemigo.
    Gracias por incluirme en tu ultima novela. (No olvides que espero compensacion o royalties), pues como dije anteriormente en el blog de las tetas, decidi regresar a las cloacas de Marsella y los ratones me han comido hasta los zapatos. Al menos no tengo que ir al pedicurista pues estos roedores son refinados, como franceses al fin y me recortan con cuidado las unas de los pies mientras duermo.
    Cuando arrive a este perfumado lugar me sonaban las unas al caminar como las de los los perros gordos y ociosos en piso de cemento.
    Bueno, los dejo con este nuevo y alegre tema de Fernando, esperando que hagan a un lado los rencores de sicilianos y se dediquen por un rato a mover las canillas al compas de Papa Montero, el muerto que en vida fue... borracho y rumbero!

  • 42. A las 02:36 AM del 09 Abr 2010, factsfinder ó:

    oscar canosa: que el pueblo de Cuba en general no esta descontento con su sistema de vida? y porqué, me puede explicar Ud,habiendo pasado el periodo especial hace taaaannnnto tiempo,todavia los cubanos siguen saliendo en masa para cualquier rincón del planeta que los acepte?póngase al dia hermano, antes de hablar tanta bobada!

  • 43. A las 03:51 AM del 09 Abr 2010, Alberto Moral ó:

    Gracias, Fernando, este post me recordó muchísimos momentos felices que tuve allá en Cuba. De manera personal participé con frecuencia en más de la mitad de los pasatiempos que Ud. menciona. Sé que los hay para todos los gustos, y desde gratis hasta muy costosos.

    Cuento una experiencia: a veces los domingos asistía a alguna de las múltiples vallas que había en mi provincia –en aquellos años eran prohibidas y estaban en montes intrincados–, y no iba por las peleas en sí sino porque allí había muchos otros juegos y además se disfrutaba un ambiente emocionante –a lo cual creo que contribuía el hecho de que eran prohibidas–. Cientos coincidían en cada valla cada domingo de “temporada”, y me llamaba la atención una “ley interna” que conocía todo el mundo: en ninguna valla se podía hablar mal del gobierno, estaba absolutamente prohibido, se decía: “aquí nadie nos descubrirá mientras no se hable mal del gobierno”, y todo el mundo estaba de acuerdo para no tener que huir a la desbandada y para tener posibilidades de ganar dinero. Se sabía que la policía de civil estaba allí; incluso, de casi todos los dueños de vallas se sospechaba que eran “segurosos”.

    Lo que no me gusta del post es que parece como que la Revolución ha creado y mantiene todos esos pasatiempos, y el que se haga esa idea se despista por completo. Todos esos pasatiempos y muchos más existían en Cuba antes de Fidel Castro, también para todos los gustos y desde gratis hasta muy costosos. El genio tenebroso lo que hizo es que “gracias a él” desde 1959 hay algo de ilegal en casi todos esos pasatiempos, porque es que hasta para jugar a la pelota fuera de los “grandes equipos” generalmente hay que “luchar” la pelota en algún lugar –de adolescentes y primera juventud íbamos a los estadios y siempre se quedaban fuera 2 ó 3 repartidos por zonas para tratar de llegar a los fouls y a los jonrones antes que los recogedores de pelota y antes que muchos que estaban en lo mismo, y ¡a correr con la pelota en la mano!, y hasta eso era un pasatiempo excepto para los recogedores oficiales de pelota–

    Además, los pasatiempos existen en todos los países y en todos los lugares; increíblemente, hasta en las prisiones tras las rejas –y digo tras las rejas porque no me refiero a la gran prisión que es Cuba–, porque la vida casi siempre es placentera, y por eso ¡primero la vida y después la política!

  • 44. A las 04:29 AM del 09 Abr 2010, Mendaro Gregory ó:

    Una de arena otra mezclada y otra de cal, es una magnífica proporción en distribución de noticias desde Cuba.

    Yo se las agradezco.

    Mendaro.

  • 45. A las 06:09 AM del 09 Abr 2010, Alberto Moral ó:

    ¿Una estupidez, o una idea que el genio tenebroso ha infiltrado dentro de la disidencia? En mi opinión no hay otra opción. Me refiero a esta noticia de actualidad: “El grupo opositor Agenda Para la Transición Cubana, propuso hoy al Presidente Raúl Castro que en las elecciones del próximo día 25 se consulte al pueblo sobre la liberación de los presos políticos, con lo que Fariñas terminaría su huelga.” (Tomado de un artículo de Fernando en la 91ȱ, pero otros medios también la han publicado y han abundado más) Además, se dice que no se trata sólo de un grupo opositor sino de “opositores” de varios grupos.

    En primer lugar, en este mundo nadie tiene derecho a restringir ni mucho menos prohibir las legítimas libertades de los demás; absolutamente nadie, ni los gobiernos ni los pueblos, porque el único límite de la libertad es cuando esta interfiere la libertad de los demás. Los derechos humanos han sido concedidos por Dios, a todos como individuos y no como naciones. Por ejemplo, aunque quedara un solo creyente, el resto, por millones que sean, no tiene ningún derecho a prohibirle a este que crea en Dios. Y con esta razón no hace falta más ninguna, pero hay más.

    En segundo lugar, no se trata de delincuentes comunes. Se trata de patriotas, de gente que no ha cometido ningún delito, de héroes que algún día la historia de Cuba reconocerá con orgullo. Imagínense que el rey de España hubiera hecho lo mismo cuando condenó a Martí al presidio político, ¿hubiera dejado de ser una injusticia?

    En tercer lugar, le están sirviendo al genio en bandeja de plata la posibilidad de que el 99% de la población “vote” a favor de la Revolución y le dé un carácter legal a las injustas condenas que él les ha impuesto a estos presos políticos. Él es experto en trampas, en manipular multitudes, en mentir sobre resultados electorales; además, todos los medios de prensa de Cuba están en manos de la misma maquinaria que condenó a dichos presos y que realizará el plebiscito. Para colmo, no habrá nadie que pueda supervisar si hay fraude. No parece que exista la forma de demostrar que el pueblo cubano está a favor de la liberación de los presos políticos.

    Por cierto, de algunos huelguitas de hambre –no de Fariñas– he visto fotos de rostros al parecer compungidos paro que da la impresión de que están comiendo mejor que muchos aquí en Estados Unidos. Que me perdonen si son sinceros, pero conozco la astucia del genio y lo que quiero decir es que no se puede confiar en nadie, y menos ante este tipo de propuestas que tienen muchííííísimas más posibilidades de ser genialidades del genio que estupideces de los opositores.

    Si han sido sinceros, quienes patrocinan tal plebiscito deben de pedir disculpas de inmediato a los presos políticos y a todos los cubanos que creemos en la libertad y la democracia, y que se retiren de la política porque tal error ha sido una estupidez demasiado grande y puede ser muy costoso.

    La única opción digna de Cuba es exigir la libertad de todos los presos políticos incondicionalmente, y exigir también que se respeten los derechos humanos. Los derechos humanos no son una dádiva del gobierno ni del pueblo, sino una obligación de todos.

    ¡Patria y libertad!

  • 46. A las 07:36 AM del 09 Abr 2010, Calixto ó:

    Eddie compadre, yo no creo, yo sé que en Cuba hay una dictadura. También veo que tus conocimientos de historias tienen lagunas, 50 en buen average pero no es record. Los soviéticos tuvieron como 70 en esas andanzas, así que la numerología no te ayuda. Los gringos en 50 años pasaron de Segregación a un presidente negro. Cuba se detuvo en el tiempo, mucho movimiento en el baile, pero ninguno en la sociedad.

    Tú no puedes demostrar que la mayoría apoya a los Reyes Castros. Dame una estadística de una encuesta, una elección con alternativas. Yo sé cuantos apoyan a Obama o a Zapatero, o Chávez o a Lula.

    En las sociedades capitalistas el que puede y lo decide, viaja. En Cuba, aún pudiendo y queriéndolo, no es garantía que puedas, ¨los Castros¨ se abrogan la última palabra. ¿hablabas de no haber dictaduras?

    Debes ser una especie de ciempiés porque las Damas pasan de 20. Y a pesar de ser tan pocas y tan indefensas, tu Corona les tiene un miedo que no los dejan dormir tranquilo.

    Algunos no entienden, yo no hice una historia de humor, es una TRAGEDIA basada en personajes reales. Por ejemplo, a Taymaris Agüero, voleibolista cubana, no le permitieron entrar a Cuba a ver a su madre moribunda. Esas humillaciones son dolorosas para una nación, y doloroso es, ver a tantos cómplices que ni se inmutan ante tanta injusticia. Están más pendientes de un desempleado en Puerto Rico, que de una cubana que no puede ver a su madre morir en su propia patria. La ética que usan de disfraz es de papel sanitario, y el cinismo es tan grande, que quieren hacer de una Tragedia un Cuento de Pepito.

    No tengan duda que a pesar de adjetivos soases y odiadores furtivos, yo tengo la conciencia tranquila. En una Cuba abierta del futuro, yo podré decirle a Taymaris, ¡Disculpa el dolor que te causó la Nación secuestrada! Todos somos culpables de este engendro de sociedad, pero no todos tienen conciencia de eso. Y todos somos víctimas, pero no todos tienen conciencia de eso. Parte el Alma.

  • 47. A las 08:29 AM del 09 Abr 2010, habana-cuba ó:

    Y yo siempre lo digo: muchos cubanos, muchisimos, viven mejor que yo en la bella y laboriosa Europa.
    Toda esta crónica la conozco. Cada vez que me doy una vuelta a La Habana, los pocos conocidos que me quedan allá y la parte de mi familia que resiste (tambien gracias a mi, seguramente), sale a pasear, comen en los paladares, van a la playa, se las arreglan para tener cerveza en el frio, asan de vez en cuando su piernita de puerco y se reúnen a bailar, a contar chistes en los patios o al aire libre. Cosas que yo raramente en el viejo continente me puedo permitir por el agobio de las cuentas a pagar, los gastos imprevistos que asumir, etc, etc.
    En compensación soy libre. De qué? De opinar, de disentir. Con quién? Con los nuevos amigos adquiridos, cuando podemos. Y darme de vez en cuando una vueltecita por alguna otra capital europea (que no es poco el hecho de poder moverse sin pedir permiso) aprovechando alguna oferta de vuelos baratos.
    Una diatriba que nos ponemos no pocos cubanos del exilio. Todos nosotros pendientes de los urgentes cambios, entre nosotros conectados desde “afuera”, pasándonos correos nostálgicos, pendientes de lo que sucede en Cuba (y esperando que suceda alguna cosa), algunos apoyando como pueden a los sostenedores del cambio, opinando en diversas web page, participando en cadenas de apoyo virtual de una u otra causa. Y los de Cuba? Bien, gracias.
    La oposición, no obstante los últimos sacudiones es exigua. Allá todos se quejan, pero viven y disfrutan y “escapan”, frequentemente mejor de lo que “escapamos” nosotros . Y no solo: no son pocos entre los que tienen la posibilidad de viajar al exterior (conozco hermanas, madres, hermanos, etc) los que llegan hasta nuestros paises adoptivos (despues de un gasto enorme en papeles y corre-corre para hacerlos venir) los que, una vez aqui, se concentran sólo en comprar la pacotilla y llamar a Cuba continuamente, y regresan cuanto antes alegando que “no les gusta el sistema de vida de estos paises”.
    Les creo. Aqui hay que cogerla duro y no todos los cubanos estan preparados para eso. Otros no conciben vivir en otra calle que no sea la que caminaron sus abuelos.
    Buen dilema. To be or not to be. Quien entiende a los cubanos? Somos ya complicados étnicamente, mucho más desde el punto de vista sociológico.
    Puedo solo agregar que después de tantos años fuera, integrada casi completamente en otra parte, el tema de Cuba me sigue apasionando, no obstante me cuente entre las personas que, aunque “aquello” dé un vuelco, no contemplo entre mis planes el retorno. Será que el gorrión pasó por mi sin notarlo debido a las múltiples ocupaciones, lo cierto es que cuando estoy en Cuba no veo la hora de regresar a casa aquí, la casa creada en esta “segunda vida”, talvés esclava de las comodidades que faltan “allá” y lejos de la vulgaridad con la cual me tropiezo por las calles de La Habana.
    Como si un ciclón hubiera arrasado llevadose parte de lo que alli dejé e impidiéndo que pueda reconocerme de nuevo alli. En esa amada isla de “corcho” que sigue rumbeando lejos de las preocupaciones que nosotros, los emigrados, vivimos dia a dia incluidos los domingos.

  • 48. A las 09:40 AM del 09 Abr 2010, Laverdad ó:

    aunque muchas veces no coincido debo reconocer que en este caso #34 la verdad ha sido expresada sólidamente con elevada capacidad de síntesis

  • 49. A las 10:11 AM del 09 Abr 2010, Magallanes ó:

    Los dos nacieron en la Cuba de los años cuarenta. Uno escapó de la cárcel en 1961 y, desde el exilio, comenzó una vida de combate al régimen comunista. El otro abrazó la revolución, le puso banda sonora y fue diputado durante 15 años. Todo separaba al escritor Carlos Alberto Montaner, bestia negra del castrismo, y al músico Silvio Rodríguez, icono de la causa. Tuvo que ocurrir la muerte del disidente Orlando Zapata para que los viejos enemigos iniciaran un insólito intercambio epistolar, inimaginable en otros tiempos. Desde las antípodas ideólogicas, ambos coinciden en un punto: la necesidad de mirar al futuro.
    Todo comenzó el pasado 30 de marzo, con un texto poético de Silvio Rodríguez aparecido en una web procastrista (Rebelión). El cantautor lanza una serie de preguntas, una de ellas dirigida a Montaner. "Si los miles de cubanos que perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta de denuncia, ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?". El escritor respondió al día siguiente en una carta abierta. "Por supuesto, Silvio, yo firmaría esa denuncia". Tras calificar de "abominables" ciertas actuaciones estadounidenses, incluida la pena de muerte, Montaner le devuelve la pregunta. ¿Firmaría el cantautor una carta de denuncia de los atropellos a los presos políticos y a los disidentes cubanos, una condena "de la censura, el partido único, la persecución por motivos de ideas, creencias o preferencias sexuales? [...] Una carta en la que les dijéramos a los Castro que 51 años es un periodo demasiado prolongado para continuar imponiéndoles a los cubanos un sistema fallido y cruel en el que ya casi nadie cree, comenzando por ti, Silvio". Montaner aboga por que "la oposición democrática y los reformistas del régimen" busquen juntos una salida "a la herencia de los Castro: un manicomio empobrecido y sin ilusión".
    Para su sorpresa, el cantante respondió. Algo inusitado, si se tiene en cuenta que el régimen tiene catalogado a Montaner en el apartado de terroristas y agentes del imperialismo. La réplica de Silvio es del 2 de abril, y muy dura. Acusa al escritor de "diseñar una Cuba distorsionada que propagan las monstruosas cadenas".
    "¿Te parece poco que, desde que se instauró la revolución, hace ya más de medio siglo, el 20% de la población ha huido a bordo de cualquier cosa? ¿Son falsos los fusilamientos, los maltratos en las cárceles, los actos de repudio?", responde Montaner en una carta del 3 de abril, aún inédita.
    Silvio prosigue: "Repartes un odio que ha derribado aviones llenos de inocentes". Es una alusión al atentado contra el vuelo de Cubana de Aviación, perpetrado en 1976 por terroristas cubanos anticastristas, que mató a 73 pasajeros. Previamente, Montaner ha recordado el hundimiento intencionado del remolcador 13 de Marzo, que causó la muerte a 41 personas que trataban de huir de Cuba en 1994, y reprocha al cantante haber guardado silencio.
    No son los únicos episodios de la historia cubana que se ponen sobre la mesa. Montaner ha recordado las matanzas de somalíes a manos de las tropas cubanas en la guerra del Ogadén. Rodríguez defiende el sacrificio de los caídos en África, que impulsó el "fin del apartheid". Montaner lamenta la "pérdida inútil" de 3.000 vidas "no en la lucha contra el apartheid", sino por el afán de Castro "de convertirse en líder planetario" y hacer "de la pobre Cuba el peón más agresivo" de la URSS.
    Si el cantante esgrime la figura de José Martí, el Apóstol de la independencia cubana, y sus críticas a EE UU, el escritor le recuerda que también "criticó severamente a Marx" y defendió la iniciativa privada. "Como coincido con Martí, y no con Fidel, me parece muy bien que alguien de tu talento haya podido enriquecerse legítimamente, tener propiedades y poseer una próspera empresa de grabaciones (...) Lo que quisiera es que ese privilegio se extienda a todos los cubanos".
    "Sigo con más razones para creer en la Revolución que en sus detractores. Si este Gobierno es tan malo, ¿de dónde salió este pueblo tan bueno?", escribe Silvio. "Me parece legítimo que insistas en defender aquello de la revolución que te parezca plausible", responde Montaner, que apuesta por mirar al futuro ("el pasado lo hemos hecho añicos") y construir una "Cuba sin exclusiones". Recuerda al cantante que tienen hijos de la misma generación. "¿No te parece criminal que esos jóvenes estén obligados a suscribir las ideas y prejuicios de unos confusos octogenarios encharcados en el peor dogmatismo?". "Tenemos que encontrarnos en un claro de la historia patria para darnos ese abrazo de reconciliación y cambio que casi todos anhelamos".
    La respuesta de Silvio Rodríguez a esta segunda réplica, si se produce, es una incógnita. Pero el cantante se adelantó en una entrevista publicada este martes por el diario argentino Página 12. En ella, Rodríguez insta a "superar la lógica de la guerra fría". "No podemos ser prisioneros eternos de nuestro pasado porque hay más mañana que ayer esperándonos", dice. El cantante se muestra partidario de amnistiar a los "presos que algunos llaman de conciencia". "Mi posición", dice, "es que todos tengamos derecho a la información, a crearnos una opinión de cada cosa y a comentar lo que sea, sin limitaciones".
    En la presentación de su más reciente disco en La Habana, Silvio pidió superar "la erre de revolución" y que se imponga la "evolución". Antes que él, otro de los fundadores de la Nueva Trova, Pablo Milanés, había reprochado al Gobierno el trato a los disidentes. Silvio Rodríguez ha insistido en que no se trata de destruir la revolución, sino de "reinventarla". Pero eso no le ha librado de las críticas de la prensa oficial. La edición digital del diario Granma mostró una caricatura de un Silvio envejecido que dice: "Sí, yo cantaba para los pobres... Eso fue antes de que ganara mucho dinero con la canción social".
    Montaner lo defiende: ambos coincidieron en los años ochenta, en una cena en casa de un amigo común, en Madrid. "Encontré a una persona flexible y crítica. No se parece al sistema que defiende".

  • 50. A las 11:03 AM del 09 Abr 2010, oscar canosa ó:

    factsfinder42-La emigracion Cubana forma parte de el gran plan de Fidel Castro establecido el 1 de Enero de 1959 para mantener satisfecho a la mayoria del Pueblo con el minimo de condiciones.

  • 51. A las 01:15 PM del 09 Abr 2010, elnando ó:

    Es interesante leer sobre un domingo habanero, no cubano, habanero, cuba es tambien pinar, matanzas, villa clara hasta guantanamo, y todos los que escribimos aqui sabemos que una cosa es la ciudad de lahabana y otra bien diferente es el resto, del cual aun fernando no hace un articulo avalado por un buen recorrido por el pais, pero concentremonos en ese domingo habanero, ciudad de la habana tiene 2.148.132 habitantes, sumenle a eso toda la gente "ilegal", segun nuestro gobierno, que vive en ciudad de la habana, facil llega a los 2 500 000, ahora, eso es mucha gente, poder hacer una lectura de la ciudad que catalogue la vida de la ciudad es bien dificil, yo les cuento la mia, yo vivi en la habana unos 8 agnos, en ese tiempo, vi la habana desde muchos angulos, desde el palmao, hasta el del melon, y les puedo decir que es un por ciento, bastante infimo de la poblacion que esta en la gozadera, mucha gente comun lucha sus kilos para una vez cada 15, 20 o 30 ir a una discoteca de mala muerte, segun mi criterio, o a la tropical o a una discotemba que son mucho mejores, pero cuando hablamos de 5 cuc hacia arriba el meneo es diferente, hay que observar segnores, hay que observar, es muy poca la juventud que puede gozar de las pocas opciones que existen en la capital si no dense una vuelta los viernes sabados y domingos por el verdado por la tarde y por la noche y veran la gente en la calle, en el malecon sin poder hacer mas que conversar y contarse sus penas, yo me inclui un tiempo en ese sector, lo mas lindo del caso es que sea de donde sea, la idea fija de la mayoria de los jovenes es irse del pais, de ahi que mi circulo de amigos, poco a poco los vi a todos partir, hasta que llego mi turno y despues el de otros, la gozadera es limitada y bien limitada, saludos

  • 52. A las 02:05 PM del 09 Abr 2010, Jorge P ó:

    En mi pueblo natal, como en el resto de Cuba imagino, las peleas de gallos son prohibidas por ley, pero todo el mundo sabe de las 2 vallas que existen, de hecho el sabado ya todo el mundo sabe que camion va a dar el viaje hasta la valla, que son de facil acceso por un terraplen. Como dice del Moral es una ley en la valla no hablar de politica o algo no conveniente, las broncas(peleas) tambien son bien controladas el que incurra no lo dejan entrar mas, porque las vallas estan controladas por unos delincuentes carcelarios (para intimidar al parecer) pero todo el mundo sabe quienes son los duennos y tambien se comenta que son personas "comprometidas" con la seguridad.
    Al final las vallas son ilegales pero mientras se mantengan sin ruido excesivo se hacen los de la vista gorda.

    Un dato la Habana no es Cuba, ni las capitales provinciales son la norma, la diversion en mi pueblo natal no pasa de ir a tomar ron o cerveza, hay un pequenno club que ni los equipos de musica funcionan adecuadamente, lo otro es "el cupet", los 2 restaurantes del pueblo se convirtieron en comedores para las tiendas en divisas, al menos todavia algunos muchachos juegan a la pelota, casualmente la mayoria gracias a guantes regalados por parientes en el extranjero y pelotas "compradas" a la gente de la serie nacional.

  • 53. A las 03:46 PM del 09 Abr 2010, oscar canosa ó:

    Tambien, Fernando, la idiosincracia de un Pueblo no se puede cambiar tan facilmente. Nos gusta a nosotros los Cubanos, la musica, la fiesta, el pachangeo...y no hace falta tanto para eso.

  • 54. A las 04:18 PM del 09 Abr 2010, Ernesto ó:

    Muy bueno saber que aparte de conflictos políticos, pobreza y necesidades la gente en Cuba puede darse el lujo de ir a parques naturales, hacer un picnic, nadar en la costa y jugar pelota en la calle. Sobretodo que como son pobres, cuando lo hacen no están preocupados por el dinero que dejan de ganar por darle esa satisfacción a sus hijos y familia, y no están pensando en si mañana perderán el trabajo por la crisis, ni si sus hijos dejarán de ir a la escuela por no tener suficiente dinero, ni si van a ser secuestrados, etc. Es verdad como dice Calixto que los más pobres en latinoamérica también se divierten, pero quizás la mayor diferencia es que muchos de los hijos de esos que se divierten, se emborrachan y juegan dominó en medio de una pobreza extrema en países latinoamericanos, además de no ir a la escuela o de trabajar en la calle o semiesclavisados en campos que ningún "Fernando" de la 91ȱ o de la CNN o de El País va a entrevistar o fotografiar, ni le dedican un blog semanal, mensual ni anual, se acribillan entre ellos por controlar la droga o son masacrados por patrullas policiales o militares. Esos pobres también se pueden morir de forma casi masiva por lluvias, por no hablar de huracanes o terremotos. Esos pobres que se divierten mueren en edades mucho más tempranas que los pobres cubanos de alcoholismo y falta de tratamiento médico y psicológico, esos pobres ni leen la prensa libre de sus países, por no decir que no pueden ni expresarse, no por censura de una prensa totalitaria sino porque no saben lo que quieren, ni lo pueden escribir, con la TV gringa o pro-gringa basta. Esos pobres alegres tienen derecho al voto, al final pudieron elegir a Lula, a Evo y a Chávez, pero si quieren ir en contra de los partidos tradicionales y se atreven a liderar algún movimiento diferente al poder de las trasnacionales, pues tienen alta probabilidad de ser asesinados, silenciosamente, y tampoco en esos casos, que siguen ocurriendo en Colombia, Honduras, Guatemala, México, el Salvador, etc, aparece un buen "Fernando" comprometido con la verdad, con las mejores ideas de ese país para denunciar esas atrocidades y violaciones de los más elementales derechos humanos. Y esas violaciones, me parece por sentido común que son más graves que las violaciones en cuba que también deben desaparecer. Pero nada, de Cuba solo se puede hablar del maltrato a las damas de blanco, de la muerte de zapata y del gobierno totalitario, parece que hablar del resto es ser ligero y poco serio. Y el colmo es que Aaron diga que puede ser cínico fiestar en Cuba con los problemas que tiene, vaya como si el resto del mundo estuviera viviendo la luna de miel, sin crisis económicas, ni climáticas, ni guerras, pues entonces los 300 millones de norteamericanos tendrían que estar en perenne velorio por todas las muertes tanto sabidas como las no difundidas que su ejército comandado por el premio nobel de la paz causan cada semana de civiles, periodistas e inocentes en Irak y Afganistán. Ah en Puerto rico sí se ha asesinado a gente por querer ser independientes, o eso no sale en la prensa, ah ya seguro eran "terroristas", todo vale contra ellos y el pueblo se lo traga y también sigue fiestando.

  • 55. A las 04:37 PM del 09 Abr 2010, Ernesto ó:

    Fernando, a pesar de que has tratado el tema de los jóvenes de forma separada, todavía no he leído en la prensa internacional nada sobre lo que discutieron los jóvenes comunistas cubanos en su congreso a donde asiste no solo el presidente sino ministros y miembros de la asamblea nacional. Qué piensan esos jóvenes? Pudieron expresarse o solo fue un circo controlado? Dicen algo con valor para el futuro de Cuba? Nótese, que al haber solo un tipo de congreso juvenil, en este no solo hay comunistas, más bien hay una gran diversidad de personajes como mismo pasa en el único partido y la asamblea nacional que van desde oportunistas y chivatos mediocres, hasta jóvenes con las más bellas cualidades y sueños independientemente del color de su ideología y que son elegidos por ser buenas personas y buenos trabajadores. Hay otros congresos de jovenes en otros paises donde se expresen (con censura o no)delante de su presidente? Pero además de eso, qué piensan los otros que no van a congresos? Los que no trabajan? los que delinquen? Los que viven en el extranjero? qué piensan los que viven solo de su salario y todavía trabajan para el estado? Cuan cercanos están los opositores y miembros de partidos ilegales de lo que piensan los jóvenes? cuan cercanos están los dirigentes de hace 50 años de esos jóvenes de la calle? Dónde está la continuidad o discontinuidad de la revolución? hay posibles futuros gobernantes y líderes? Dónde están? Claro que no puedes responder todo eso, pero alejándote un poco de la política (la que le interesa a la prensa internacional: sobre el gobierno y los opositores que no representan al pueblo cubano), no estaría mal buscar un poco más en el tema de la juventud cubana que no se puede simplificar como comunista y no comunista, sobretodo porque ese término está malentendido (satanizado o santificado) a todos los niveles o mejor dicho representa algo muy distinto en dependencia del origen de las personas, su educación, etc.

  • 56. A las 04:41 PM del 09 Abr 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados amigos, para los que tienen interés en conocer los precios les diré que por $20 (U$D 0.80) en los asadores del Parque Lenin ofertan un plato que incluye muslo y contra muslo de pollo, arroz y boniato. Si se quiere pagar un poco mas, por $35 (U$D 1.50) se compra un bistec de palomilla (carne de vaca) acompañada de arroz congrí y yuca. Hay además costillas de cerdo e incluso se puede pedir un pescado asado entero para unas 7 personas por $70 (U$D 2,9).

  • 57. A las 04:49 PM del 09 Abr 2010, Calixto ó:

    Disfruté la honestidad irresistible de Habana Cuba. Es tal como se cuenta.

    Fernando, la pesca de costa y submarina, no es un asueto, es un trabajo para procurar Jama. Yo fui un practicante intenso. Aunque divierte muchísimo.

    Yo soy fanático al deporte, dentro y fuera de Cuba, como practicante asiduo en mis horas extra laborales. Jorge P me recordaba lo complicado que es en Cuba practicarlo como asueto para los trabajadores. Gustavo debe recordar que cuando echábamos nuestros partidos de fútbol en le Ciudad Deportiva, con balones traídos de ¨afuera¨, yo jugaba con unos tennis que se abrieron y tuve que amarrármelos entre el empeine y la suela al pie. No es la anécdota, es el hecho que en Cuba el Deporte no es asueto, es un Trofeo que el Gobierno usa para restregarles, especialmente a nuestro continente, “las superioridades” del Sistema. Eso me golpeó cuando me fui a vivir a América Latina, y descubrir lo barato y fácil, incluso para los trabajadores más pobres, que es comprar una pelota de fútbol, de baloncesto, un bate o un guante de pelota, una pelota de softbol. Recuerdo que en medio de los conflictos de Venezuela, en una de esos protestas de ambos bandos, los “ricos” y los ”pobres” decidieron dirimir “sus diferencia” en un partido de futbolito en plena calle. La pelota no era en divisa ni traída por la FE (familiares en el extranjero).

    ¿Qué tal si dirimimos nuestras diferencia en un partido de pelota? El industrialista Miguel y el oriental Calixto salimos vestidos de Gusanos y los otros de Apologistas. No me importa lo de Gusano. Además pongo bates, guantes y pelota, aunque me sienten en el banco.

    Fernando lleva las cámaras, cuartilla y tintero.

    Si me importaría que el juego se vea interrumpido por turbas de intransigentes o policías.

    ¿Nos dejarían jugar?

    ¿A los apologistas le importaría?

  • 58. A las 04:58 PM del 09 Abr 2010, Calixto ó:

    Ernesto se la comió, estoy esperando por la primera curda, partido de dominó, o noche de sexo suspendida por el cambio climático. Me hiciste reír con tu sentido común.

  • 59. A las 05:14 PM del 09 Abr 2010, tinete ó:

    Los cubanos nos reimos hasta de nuestras propias desgracias, a veces nos reunimos y hacemos los cuentos de nuestras visisitudes(apagones, calores, camellos, bisted de frazada o de cascara de platano, etc)todo en tono de burla y a risa, asi somos, gracias a dios!!

  • 60. A las 05:28 PM del 09 Abr 2010, Cerro ó:

    La descripción es muy buena. Y las añoranzas, muchas.
    En ese retrato hablado falta gente, como nosotros, los que escribimos desde afuera, y que por causas políticas y/o económicas, debemos mantenernos fuera de la foto.
    Lo cierto es que también esa Cuba "tranquila" es la Cuba sin libertades. Lo tengo bien asumido y dentro de mis estadísticas, la palabra Justicia (la terrenal, la del día a día) no existe, ya que el Juez, el Presidente de la Asamblea o el Editor del Granma, son receptores de las "orientaciones" de una sola persona. O tal vez, dos.
    Me parece un precio demasiado alto, el de "un domingo cualquiera", pudiéramos decir en el Parque Lenin, para luego volver el lunes a recibir dogmas y obligaciones partidarias, de quienes han absorbido libertades ajenas al punto de dejarlos desalmados y sin capacidad de oponerse a las más mínimas injusticias.
    Hubiera querido leer una crónica de antes de la Revolución. Alberto Moral (43) hace un comentario al respecto, muy oportuno. Me imagino a la gente mejor vestida que ahora y con más elementos (burgueses?) para disfrutar de la vida. Por otra parte, esa es la descripción de los parques de muchos pueblos latinoamericanos. Gente sonriente, con su familia, disfrutando de un día de sol.
    En Cuba sería, el pobre y el rico, el que trabaja en el Estado y en una sucursal extranjera o que tiene acceso a la divisa, o mejor dicho... el Pueblo y los Castro.

  • 61. A las 05:32 PM del 09 Abr 2010, Laverdad ó:

    el #47 refleja bastante exactamente lo que nos ocurre a cubanos que por diversas razones tenemos que vivir fuera de Cuba... vivimos entre riqueza material y pobreza espiritual, no es lo nuestro, es mi opinión y la de muchos otros que conozco, afectos y desafectos al régimen de Cuba, solo que las causas y soluciones las vemos desde distintos ángulos.....los millones que viven en Cuba son los que deciden, y crean que no son cobardes, como tendrían que serlo para "resistir tantos años tan cruel dictadura", como califican en este blog al régimen cubano casi siempre desde fuera de Cuba....

  • 62. A las 05:58 PM del 09 Abr 2010, Arisbel ó:

    Fernando, comienzo a leer lo que escribes y llegué a pensar que el artículo realmente narraba lo que es un fin de semana en la isla, pero enseguida aparecieron las notas discordantes de un relato diseñado para confundir y ganar adversos del sistema que la isla se ha propuesto defender.
    El periodista debe ser imparcial, crítico, oportuno, y sobre todas las cosas, escribir verdades por duras que sean. Al periodista nunca se le puede olvidar que su principal compromiso es con el pueblo, a este hay que orientar e informas con realidades y temas útiles.
    ¿Qué importancia tiene amplificar lo que sucede hoy en la Habana si hay acontecimientos más importantes que requieren del conocimiento acelerado de los seres humanos de este planeta?
    El mundo entero sabe que en Cuba escasea casi todo, que no hay internet en las casas, que los salarios son bajos, que al cubano se le hace difícil viajar a otros lugares dentro o fuera del país.
    En tu artículo dices al final “El lunes, sin embargo, los titulares no mencionan nada de esto. Toda Cuba se reduce a los disidentes en huelga de hambre y al congreso de los jóvenes comunistas. Millones de cubanos y sus vidas quedan ocultos tras las "noticias políticas" de un domingo cualquiera”.
    Yo pudiera decir “El lunes, el martes, el miércoles,…. el domingo, sin embargo, los titulares de 91ȱ no mencionan nada de los crímenes y asesinatos de los soldados norteamericanos en Irak, Afganistán, no mencionan nada del papel de los médicos de la ELAM en Haití, etc. Toda información de la 91ȱ se reduce a noticias vanas, chismes y tonterías. Miles de Millones de habitantes de este planeta son bombardeados con “desinformación ridícula" en un año cualquiera.
    ¿Por qué no escribes artículos que relaten cómo es que los cubanos siguen viviendo con su revolución y la defienden? Es un tema interesante que muchos desearían saber.

  • 63. A las 06:12 PM del 09 Abr 2010, Adrian ó:

    Este post ha sido como un vaso de agua fresca para mí! Gracias Fernando por recordarnos que en Cuba hay problemas y tragedias, pero también hay alegría, paz y diversión. Nosotros los cubanos hacemos de cualquier cosa una Tribuna Abierta, somos así tenemos opiniones y las expresamos y defendemos a capa y espada. Algunos creen en lo que sucede en la isla, otros dicen que Fernando está parcializado. Unos agradecemos, otros nos paramos en 31 y criticamos hasta la saciedad cada artículo.

    Lo cierto es, que todos los que aquí opinamos de una u otra forma estamos conectados con la patria. El denominador común que compartimos todos es que queremos, desde nuestras perspectivas, un mejor futuro para nuestro país. Pero para saber hacia donde se va primero hay que saber donde estamos y lo que ha descrito Fernando también es parte de la realidad de mi Cuba y me atrevo a decir que es la mayor parte.

    Cuba no es un país triste, es alegre. En Cuba hay paz y armonía no guerra. En Cuba hay problemas grandes, pero también ha habido grandes soluciones.

    Esos que entran en detalles: que si el pollo costaba tanto, que si las peleas de gallos están prohibidas (que dicho sea de paso no lo están, lo que está prohibido es apostar y todo el mundo sabe que se apuesta, si no me creen vayan a la feria de Bayamo-Granma allí hay una valla de gallos construida por el Estado) no son más que cínicos.

    No es Cuba y no lo es por muchoooo el peor lugar del mundo como algunos pretenden hacernos creer. Seamos honestos y sinceros. Qué no hay suficiente comida, es cierto, pero nadie se muere de hambre. Qué la atención médica tiene un montón de deficiencias y muchas veces si no tienes un amigo no te atienden adecuadamente; también sucede, pero la esperanza de vida es de 78 años y muchos vamos a Cuba a atendernos pues no confiamos en la medicina capitalista. Qué no hay libertades civiles? No hay todas las que nos gustaría, pero tampoco estamos presos como hay quien dice.

    De una u otra forma nos debemos a nuestra patria, no hagamos causa común con quienes haciéndose pasar por defensores de la democracia y los derechos humanos, en el fondo nos desprecian y solo quieren sacar su buena tajada de todo este negocio que se llama política.

    Fernando, una vez más, gracias por el agua.

  • 64. A las 07:01 PM del 09 Abr 2010, Tinete ó:

    Un trabajador promedio en Cuba gana alrededor de 15 pesos diarios (360 al mes), para consumir el Pollo de 20 pesos del Parque Lenin, tiene que trabajar 1.3 jornadas (10.4 horas), el bistec de Palomilla le costaría 2.3 jornadas de trabajo (18.4 horas), si va con su hijo el pollo le costaría 2.6 jornadas (20.4 horas) y la palomilla 4.6 jornadas (36.8 horas), a eso súmele lo que le puede costar alquilar montar un Poni o una embarcación, chucherías para el muchacho, transportación, etc. Nada, que no es así de simple para un trabajador honrado ir al Parque Lenin a divertirse.

  • 65. A las 07:20 PM del 09 Abr 2010, Isaac ó:

    Ernesto:

    Esa retórica es tan cansina queno me explico comoalguien a estas alturas puede seguir acudiendo a ella.
    El mundo no es la pobreza de los otros, como no lo es la supuesta dignidad de ustedes.
    Los rumanos eran muy tranquilos también hasta que los vientos que soplaban en Europa los hizo revelarse.
    Lamentablemente en tus comentarios no encuentro la honestidad que en otros escritos por personas que están a favor del gobierno cubano.
    No hay dudas. Los cubanos que se van a otros países (y no digo Estados Unidos) son unos imbéciles a los que les gusta pasar trabajo y que sus hijos no puedan ir a la escuela. Imagínate, podrían secuestrarlos
    Deja ver si viro pa Cuba y me compro una casita. Modesta, según mis escasas posibilidades económicas.

    En cuanto al congreso de la UJC, me es suficiente lo que dijo Raúl acerca de que estamos dispuestos a hundirnos en el mar o algo así. Estamos tan dispuestos como en la época de la crisis de los misiles.
    ¡Lástima que el amo ruso nos quitara los cohetes!

  • 66. A las 07:28 PM del 09 Abr 2010, oscar canosa ó:

    Oye, Fernando, una completa por 80 quilos esta buena; alo mejor me doy una vuelta por el parque ese, jeje.

  • 67. A las 07:44 PM del 09 Abr 2010, PepeSinCuentos ó:

    Gracias Tinete (#64) por detallar un poco mas k los centavitos de dollar k entre parentesis Fernando aclaro, pues suena muy bien como dice Oscar Canosa en en (#66) 0.80 ctvs de dollar una completa. Pero vale la pena aclarar k un Medico gana 25.00 USD al mes y con eso tiene k vivir todo un mes. O sea puede comer casi exactamente una completa el solo diariamente si vive al lado del parke lenin (kizas en el reparto electrico) y ademas tiene una bicicleta, no tiene k pagar casa o refrigerador chino o televisor panda y ademas no consume o kizas no paga electricidad, agua, ni tiene ninguna otra necesidad (ropa, la discotemba, etc) k cubrir con su salario.

  • 68. A las 08:02 PM del 09 Abr 2010, javier ó:

    Un chiste sobre el buen humor y la alegria natural del pueblo cubano

    Cuentan que estando Fidel en unos de sus interminables discursos frente a la masa reunida en la Habana con motivo del 1 de mayo.
    El comandante moviendo su mano energicamenta, algo malhumorado por los magros datos economicos recientes, le espeta a la multitud.
    ¡Pueblo cubano!
    ¡El imperialismo dice....(pausa para abucheos al imperialismo)
    El imperialismo dice... que nuestro planes productivos fracasan, porque al pueblo de Cuba le gusta mucho la pachanga!
    silencio general...
    Hasta que alguien en la multitud le respondio
    ¿Que nos gusta la pachanga? ¡No Fidel!
    a continuacion otro instante de silencio
    y cuando Fidel va a retomar su discurso, rompe un grupo de tambores y trompetas y la multitud empieza a cantar a coro, unos pocos primero y al momento practicamente el millon de cubanos de la plaza.
    ¿Que nos gusta la pachanga? ¡NO, Fidel!
    mas ritmo grita alguien
    ¿Que nos gusta la pachanga?
    ¡No, Fidel!
    Asi ricura mia. Saboooooor mulata
    ¿Que nos gusta la pachanga?
    NO FIDEL
    asi, asi ricura
    al momento todos bailando y cantando
    ¿QUE NOS GUSTA LA PACHANGA? ¡¡¡¡ NOOO FIDEL !!!!

  • 69. A las 08:33 PM del 09 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    Recuerdo al independentista Danny Rivera. No esta muerto, no esta preso, nadie le prohibe cantar en Puerto Rico. Calle 13 no se queda atras. En Puerto Rico hay grupos que incluso imprimen pasaportes puertoriqueños. Los independentistas van a las elecciones. Donde Ernesto lee esas novelas tetricas?

  • 70. A las 08:46 PM del 09 Abr 2010, Jesus ó:

    Tenemos un comentarista que despues de decirnos que los cubanos son "alegres pero profundos" u otra consigna parecida llama cinico a los que dicen que en Cuba las peleas de gayos estan prohibidas -- entiendo que ente los cinicos estamos Fernando y yo -- y nos pone como ejemplo una valla que hay en una feria; realmente no creo que nadie que se considere medianamente inteligente acepte que la muestra de que en Cuba pelear gayos, que por demas solo se cita como una de las tantas cosas que hay que hacer sin permiso de las autoridades, es legal sea una valla en nosesabedonde.
    Sobre los precios de las "ofertas" del Parque Lenin solo quiero hacer un pequeña acotacion -- ya Tinete en su comentario hablo de la relacion de precios con los salario de "los que trabajan" en Cuba -- parece que le es mas facil para un trabajador que gane alrededor del salario minimo en USA pasarse un fin de semana en un crucero que a un medico cubano ir a comer asados al Parque Lenin.
    En cuanto a los cubanos que viven fuera del pais -- excluyo a los que viven dentro que por tener internet muestran tienen un status diferente al cubano medio -- y tantas maravillas ven en el sistema de gobierno cubano, me pregunto: y que hacen sufriendo? No lo piensen mas, vayan a vivir nuevamente al paraiso.

  • 71. A las 08:52 PM del 09 Abr 2010, Calixto ó:

    El guión no deja de repetirse. Aquí decimos horrores del Fidelismo, yo no lo niego. Del otro lado nos acusan de decir horrores como “esa falsa dictadura”, “ese pueblo valiente que no soportaría humillaciones por 50 años”,”el pueblo que apoya en la Plaza”. Pero esos horrores van descritos con nombre y apellidos, hechos, argumentos.

    Por mencionar un ejemplo, cuento la historia real de Taymaris Agüero, cruel y humillante para ese pueblo bueno, nada excepcional porque así son las reglas que nos impone el “Buen Gobierno”. Por allá dos o tres mencionan que si la Pelea de Gallo es o no permitida, algo más trivial que la borrachera de Pánfilo. Adrián se rasgas sus vestiduras ¡qué cinismo! el de esos criticones, esos traidores que quieren un carguito en el “futuro gobierno” ¡?1?!’%$”&%

    ¡Adrián! Cuando te callas el dolor de Taymaris, qué no puedes negar ¿te pasa por tu conciencia el concepto de Cinismo? ¿o el cinismo solo se ve en las galleras de Bayamo? ¿o los gallos son más importantes que la patria y nuestras madres?

    Parte el Alma la Dignidad de los Robolucionarios, ni pena sienten un Domingo cualquiera.

  • 72. A las 01:21 AM del 10 Abr 2010, Adrian ó:

    Queridos Calixto y Jesús, tranquilos, acaso se sintieron aludidos cuando hablé de cinismo? Son ustedes de los cubanos que se empeñan en satanizar una Cuba que solo existe en su fantasía? Desde cuando no visitan a la Isla? Qué la añoranza no les de por falsear la realidad, pues cubanos somos todos los de adentro y los de afuera y la verdadera Cuba no es solamente 25 x 1, ni 250 pesos de salario medio, ni 25 CUC de salario para un médico.

    Por favor, seamos serios que aquí no somos tontos, esos 25 dólares ustedes saben bien que equivalen a unos cuantos dolares más. Pero no vamos a entrar en esos detalles.

    Calixto, el caso de Taymí Agüero lo conozco y estoy en contra de que no haya recibido el permiso que solicitó para visitar a su madre enferma. Igual que estuve en contra de que la Dra. Ilda Molina no recibiera su permiso para visitar a su madre en Argentina. Es más, nunca debieron haberlo solicitado pues es un derecho que les ha sido arrebatado a unos cuantos de nosotros. Eso es una aberración de los derechos fundamentales de los ciudadanos cubanos y un día desaparecerá.

    No se trata de los gallos ni mucho menos, esos son detalles, y en mi comentario hablaba de cosas más importantes a las cuales ninguno de ustedes se refirió. Pero si queremos ser justos y lo más objetivos posible debemos reconocer, amigos míos, que la mayoría de nosotros debe lo que es a la educación que recibió en Cuba. Sabemos perfectamente que no es cierto que la vida en Cuba sea el caos que algunos pretenden mostrar, al menos cuando lo comparamos con más de la mitad de los países de este mundo.

    Jesús, no soy comentarista, ni llamé cínico a los cubanos que decían que las peleas de gallos estaban prohibidas en Cuba. El mensaje es un poquito más profundo, pero no alcanzaste a interpretarlo, aquí te lo hago más digerible. En realidad tu comentario sí se puede catalogar de cínico aunque no de la categoría de Diógenes pues la tuya deja mucho que desear.

    Cínicos son aquellos de nosotros que solo ven de Cuba las manchas y no su luz. Cínicos son los cubanos que les duele, les cuesta reconocer en público los logros que ha alcanzado la Revolucion Cubana, sí la Revolución Cubana. Cínicos porque tergiversan la verdad y no son honestos o no conocen o no saben o no quieren saber. Cínicos son los que pretenden degradar a la mínima categoría a los cubanos que viviendo en el exterior reconocen los valores de su país. Son cínicos porque saben que muchos de los que viven en el exterior darían cualquier cosa por regresar a Cuba, a su tierra, a su barrio, con su familia. Esos de nosotros que quisieran regresar están en todo su derecho y no deben sentir vergüenza por ello, todo lo contrario. Quien pierde el amor a la patria ha perdido una parte importante de su alma. Los sueños implican sacrificios y no hay derecho a jusgar la vida ni las decisiones de los demás, pues los cínicos no son ejemplo y no son mejores. Sabemos que Cuba no es el paraíso terrenal, pero tampoco es el infierno de Dante.

    Una carga de cinismo acompaña el mensaje de los cubanos que desaprueban un artículo como este buscando el más mínimo detalle para lanzar críticas nauseabundas y estérles. Cómo estar en contra de la felicidad de nuestros hermanos en la isla? Aún y cuando no sean todos, aún y cuando sean unos pocos, la mayoría de ellos son trabajadores o luchadores o jóvenes o lo que sean, son cubanos y eso debería ser suficiente como para sentir dicha por su alegría.

    En fin, para mí, son cínicos todos aquellos que tratan de enturbiar lo que es, sin duda alguna, un vaso de agua fresca, limpia y cristalina.

  • 73. A las 02:58 AM del 10 Abr 2010, ruperta ó:

    desde venezuela, y saben porque esècifico venezuela, he quedado asombrada de lo que he leido aqui, primero el autor me asombra como saca conclusiones de una ciudad, un pais, con silo mirar las plazas y discotecas un dia, cuanquiera diria que vivir en la carcel es de lo mas bello si hiciera un recorrido el dia de visitas cuando todos rien y son felices, o cuando entraa la sala de recreaciones, momento en el cual el recluso se libera del estress diario de sobrevivir, del riesgo de morir, no dudo que dentro de talvez, opresion haya momentos de distraccion,

    pero por lo que he leido infiero que
    1.- no todos tienen internet, solo un pequeño grupo privilegiado y en algun centro reducidos por cierto donde pueden usar el internet, tengo conocimiento gracias amedicos cubanos amigos en venezuela que no dispones de uso de salas de chats, que pueden disponer de correo electronico, y veo que tambien blogs, asi que como solo algunos privilegiados pueden disfrutar de internet a sus anchas, pienso que los cubanos que aqui han escrito q viven en cubaen su mayoria son los privilegiados y por supuesto nunca diran nada contraproducente del que les da ese privilegeio, otros tal vez en un centro de internet no escribira algo conmprometedor ya que puediera ser descubierto, asi que pongo en duda la sinceridad de los escribientes que viven en cuba
    2.- el sistema de gobierno de cuba que no acepta pensamiento opositor ya que el q piensa q fidel y los castro no son los buenos para gobernar son disidentesy perseguidos politicos,lo que me hace pensar que solo existe un partido politico con un solo candidato lo que por supuesto ha permitido que fidel se mantenga en elpoder durante 50 años, si solo hay un candidato claro q ganara

    3.- de que depende la economia de cuba? a)chavez con los convenios 99% a favor de cuba b)produccion cubana de que? que produce cuba que genere dolares? c) eeuu, si es cruel pero que pasaria si a cuba se le cortan las remesas de familiares en el exterior?, muchos cubanos se sienten bien,ya que viven gracias a remesas de familiares en paises capitalistas, el socialismo de cuba depende del capitalismo, si no fuera por esa ayuda no habria divisas en cuba para realizar compras y sobrevivir

    si me equivoco agradezco a los q residen en cuba desmientan si todos los cubanos dispones de internet libre no vigilado y pueden escribir con lacerteza de que sus comentarios o correos electronucos no pasan por filtros, , solo los empleados directos del gobierno con proivilegios tienen accceso a internet, pienso que son los que insisten en decir aqui que viven en la gloria, ya quisiera ver al resto de los cubanos

    solo piensen que pasaria con la mayoria de los cunnbanos si se niega la entrada de dinero de familiares en otros paises,

    es facil para muchos cubanos vivir de la renta de los familiares, para q trabajar si con 100dolares que le envie un familiar que halla huido a eeuu puede darse el llujo de comer esas parrillitas e ir a discotecas,

    me gustaria saber q porcentaje de cubanos tiene familiares en elexterior que les envian sus remesas, que se sacrifican fuera en un pais desconocido para no solo sobrevivir sino tambien guardar un dinerito para enviarlea sus familiares que quedaron en la isla, mientras los que quedan en la isla se divierten y disfrutan el trabajo del q se fue

  • 74. A las 03:05 AM del 10 Abr 2010, PepeSinCuentos ó:

    OK, Bravo Adrian! Bravísimo!. Tienes toda la razon es motivo de estar alegre por todos aquellos k logran disfrutar de ese domingo cualkiera y t puedo jurar k lo estoy pues en Agosto del año pasado cuando estuve por Cuba visite el parke Lenin y no habian esos asados, sikiera en la moneda dura, entonces saber k hoy tienen eso me da mucho gozo. Ahora cuando veo los precios como los detalla Fernando y sabiendo los ingresos k tiene mi familia k ademas no son obreros (al menos los k me kedan Padre, Hermano y Padrastro) se k si yo no les envio el dinero cada 2 meses jamas pudieran aspirar a ir al menos una vez al mes a una discoteca o a comer asados al parke Lenin, de hecho no creo k lo hagan y eso amigo Adrian no me da ninguna alegria asi como no me da con la mayoria de los cubanos k no trabajan donde reciben propinas en dolares o tienen otras fuentes de ingresos o peor aun no se atreven a luchar (robar) al estado o al projimo con alteraciones de precio, por todos esos k ojala y no sean mayoria pues nada bueno hay en luchar (robar) siento mucha pena y tristeza. EN CUBA NADIE SE MUERE DE HAMBRE PERO MUY, MUY, MUY POCOS SE LLENAN LA BARRIGA CON LO QUE DESEAN COMER.
    En mi pais hay muchos logros, tambien los hay en Brasil, Chile, Mexico, Costa Rica, Panama y el resto de los paises del tercer mucho pues para destacar un logro hay k comparar con el pasado y ninguno de esos paises ha kedado media centuria atras, pero en mi pais se hay muchos rezagos hay demasiadas cosas en las k hemos retrocedidos enormemente y el costo de los logros se hace insostenible al precio k hoy se paga no creo k nadie dude de ello ni kien vive fuera o dentro de Cuba. Los k anoran y desean regresar muchos no pueden pues no tienes el derecho de hacerlo sin contar la perdida de todos tus bienes al momento k decidistes marchar. Existe la posibilidad legal de hacerlo pidiendole permiso a Papa gobierno cubano para k t devuelvo el Carnet de Identidad y t ponga en el la direccion de residencia si tienes ciertamente a donde regresar. No t parece una historia triste Adrian? Crees k si amas a la patria y has pensado alguna vez regresar a vivir en ella y tienes k pensar en todas las trabas para lograr pueda realmente darte mucha alegria k un minimo porciento de la poblacion pueda comerse una completa con palomilla por 80 ctvs de dolar?

  • 75. A las 05:27 AM del 10 Abr 2010, Jesus ó:

    Adrian, pero al fin soy, segun tu, un cinico, no es asi?.

    Bien, ante todo te dire que no me opongo a que los cubanos vayan a Cuba -- todo lo contrario estoy totalmente a favor de que vayan, no confundas eso con el rechazo a los que defienden el "paraiso", pero prefieren vivir en "los infiernos" --, es mas, estos viajes no se prohiben por ningun pais donde residen cubanos, donde unico habia restricciones era en USA y con el triunfo del Presidente Obama se derogaron, asi que el unico que pone trabas para que los cubanos puedan entrar a Cuba es el regimen que maneja Cuba y estas limitaacion a la entrada de sus nacionales, es una de las manchas que empaña esa luz de la que hablas.

    Cuba hoy dia es un pais donde para poder comerse un cuarto de pollo, un pedazo de boniato y un poco de cogri hay que desembolsar el equivalente al salario de un dia de un medico y esa gran diferencia entre los salarios y lo que hay que pagar por lo mas elemental, pues un cuarto de pollo un poco de congri y pedazo de boniato en una cajita en el Parque Lenin que no es, aunque asi nos lo quieran pintar, nada extraordinario, sino algo elemental, es una de las manchas que empaña esa luz de la que hablas.

    Que se envien los medicos cubanos y se hagan donaciones de medicamentos a otros paises, mientras se deteriora, a niveles de desastre, el cuidado de la salud en Cuba, es una de las manchas que empaña esa luz de la que hablas.

    Que no existan trabajo para los graduados de la universidades y centros de enseñaza tecnica o que cuando se ofertan sean con salarios de hambre, es una de las manchas que empaña esa luz de la que hablas.

    Que se encarcelen a largas pena de carcel a personas, solo por tener una opinion distinta a la del regimen y sus voceros -- y encimade eso se denigren y humillen --, es una de las manchas que empaña esa luz de la que hablas.

    Que mujeres que salen en silencio a pedir la libertad de sus familiares encarcelados injustamente sean vejadas y maltratadas, es una de las manchas que empaña esa luz de la que hablas.

    Que se deje morir en la carcel a un prisionero solo por pedir las minimas condiciones en el infierno que son las carceles cubana, es una de las manchas que empaña esa luz de la que hablas.

    Y asi Adrian podria seguir enumerando aspectos que hacen que esa luz de la que hablas no exista; por tanto yo no soy un cinico, soy alguien que tiene la opcion de decir lo que piensa sin temor a que lo encarcelen por sus opiniones y uso esa posibilidad, algo que a ti te enfurece y que no tienes otro calificativo que darle que cinismo, pero en realidad si nos guiamos por la primera acepcion del diccionario de la RAE un cinico seria el que tiene la "desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables" o sea que aqui el cinico serias tu y los que como tu defienden aquello que solo es manchas sin luz.

  • 76. A las 06:27 AM del 10 Abr 2010, Radame ó:

    Gracia por dame la oportuniad, por lo que lei es una cuba fuera de los perjuicios políticos y sana, hojala pudieramos tener mas información de este tipo y no las malsana que llegan al decir la mala situación del cubano o cubana. Solo con esta informción deberian sentarse a pensar todas aquellas personas sin corazón que atacan a esa poblacion haciendolqa sufrir por culpa de unos pocos. No dicendo que los culpables son los gobernante sino los que no le permiten al gobierno un libre justo intercambio comercial ootros..

  • 77. A las 07:13 AM del 10 Abr 2010, Jorgito ó:

    Lo peor de Cuba es que todo esta malo.

  • 78. A las 07:37 AM del 10 Abr 2010, Yocon Miedo ó:

    Todo va con el angulo que se miren las cosas, yo por mi parte creo que ese regimen no ha aportado nada bueno, ni material, ni moralmente. Todos los bienes, casas y carros que tiene o tuvo mi familia en Cuba se logro con el trabajo de mis abuelos antes del 59, un 75% de esos bienes fueron confiscados en esa fecha, eran negocios pequenos, nada de riquezas. Casi el resto de lo que quedo se lo volvio a apropiar el regimen con sus leyes con las salida definitivas. Las carreras universitarias y demas educacion, si fueron de calidad, nolo niego, el cubano es un ser inteligente por naturaleza, pero de nada sirvieron, pues no se logro nada con los salarios maximos, el retiro de los profesionales no da para nada, sin contar las horas de trabajo voluntario, los trabajos en en huerto, las escuelas al campo, el ultimo ano de practicas con un estipendio de 75 pesos y un servicio social en un monte con 198 pesos. Esos familiares viven de lo que les mandamos, otro renta una casa a extranjeros, que fue herencia de los abuelos intervenidos, este ultimo es el que puede ir a pasarse un "domingo cualquiera". Sin hablar de la desilucion y desencanto que todos tienen en su alma, claro que fiestean, bailan y comen, pero absolutamente todos preferirian que las cosas fueran diferentes y los que no quieren emigrar estan esperando ese dia que dice Adrian que esas cosas malas cambien, se van poniendo viejos y que tienen para heredarle a sus hijos y nietos, nada, solo arrepentimientos.

  • 79. A las 07:40 AM del 10 Abr 2010, Luis ó:

    Mi estimado Yocon Miedo, solo opino que su sarcasmo frente a las carencias cubanas, y el descarado afán de incentivar a las personas a abusar de su país, me parece pusilánime. Pienso que si Usted es capo en engañar al estado, a flirtear con el mercado negro, su trabajo serviría mejor en ayudar a corregir esos problemas que perjudican a toda la sociedad Cubana en vez de aprovecharse individualista y egoístamente de esos problemas.

  • 80. A las 07:41 AM del 10 Abr 2010, Alberto Moral ó:

    De niño, muchas veces mi padre me repitió: “cada cual cuenta de la fiesta según le va”. Ya en la primera juventud comprobé eso en la vida real. Por ejemplo, cuando venía la época de carnavales –que es una de las diversiones más populares en Cuba y que Fernando no menciona–, grupos de amigos íbamos a las fiestas, y quien conquistaba una novia hallaba que los carnavales estaban buenísimos; los demás hallaban que estaban malos y argüían que la cerveza tenía mucha agua –el 90 % de la cerveza venía en termos, y los “termeros” la bautizaban como los lecheros a la leche–, o muy cara, o “colas” muy largas, o que había mucha peste a orine, muchas broncas, mala música…, algunos hasta se aventuraban a decir que no había mujeres. Cada cual tiene sus patrones personales para calificar las fiestas, y al final “cada cual cuenta de la fiesta según le va” de acuerdo a sus patrones.

    De la misma manera ocurre en la política. Todos los cubanos tenemos nuestros patrones personales para calificar la Revolución: nuestros principios, nuestros conceptos, nuestras aspiraciones, nuestros sentimientos…, y todo eso es muy personal, determinado en gran medida por la educación que nos dieron nuestros padres desde las edades más tempranas. Y todos calificamos la Revolución según nos ha ido de acuerdo a nuestros patrones.

    Este blog es elocuente al respecto. La Revolución tiene sus apologistas; por ejemplo, acabo de leer un comentario que dice que esta es “un vaso de agua fresca, limpia y cristalina” –¡qué romántico!–. La Revolución también tiene sus críticos; por ejemplo, para mí es un cubo de bazofia pestilente que ha contaminado a mucha gente.

    En general, los apologistas están integrados a la Revolución sencillamente porque esta armoniza con sus patrones políticos, y hablan de logros basándose en ciertas cifras, algunas de las cuales son verdaderos récordes mundiales, como los per cápita de médicos y de medallas olímpicas de Cuba. Casi todos estos apologistas son administradores de empresas, funcionarios del PCC, agentes del DSE, elementos de la gigantesca maquinaria que sostiene la sostiene. Para ellos es una gran fiesta.

    A la inmensa mayoría de los críticos –mi caso como ejemplo–, también se nos dio la “oportunidad” de integrarnos a la Revolución y de gozar de la fiesta. Lo que sucede es que la Revolución no armoniza con nuestros patrones políticos, es decir, con nuestros principios, y tampoco nos vendimos, y entonces hablamos de los crímenes, el terrorismo, las mentiras, las astucias…, mediante las cuales Fidel conquistó el poder y lo ha sostenido durante ya más de 50 años, aboliendo todas las libertades individuales, condenando a millones al exilio, o a vivir de la mentira, la corrupción, el robo, la doble moral… Para mí no es una fiesta sino una tragedia nacional.

    Y nadie puede negar que todas estas cosas coexisten dentro de la misma Revolución. También como individuos todos tenemos virtudes y defectos, pero un asesino debe de ser condenado por muchas virtudes que tenga, y ningún genocida puede exhibir legítimas virtudes porque hasta estas siempre estarán en función de sus crímenes.

    Hablando de pasatiempos, ahora vienen las “marchas del pueblo combatiente” del 1º de mayo. En el contexto que vive la Revolución actualmente, más que en otros años millones se verán “obligados” a ira a la fiesta, es decir, a desfilar en todas las ciudades y pueblos del país, gritando consignas a favor de la Revolución y en contra de los opositores y de Estados Unidos. Desde 1959, es la manera que tiene la tiranía de “demostrar” que cuenta con el apoyo de todo el pueblo de Cuba –sin atreverse siquiera a hablar de elecciones libres–. Pero ¿qué sucedería ese mismo día, si la Casa Blanca abre las puertas de la Oficina de Intereses mientras miles pasan por el frente gritando consignas contra Estados Unidos? ¡¡Se llenaría todo el edificio, el patio, el techo…, hasta que no hubiera espacio para nadie más, como la embajada del Perú!!

    ¡Basta ya de toda esta farsa!

  • 81. A las 07:49 AM del 10 Abr 2010, eddie ó:

    a Calixto: Los dedos de las manos me siguen sobrando al contar las damas de blanco...porque no son de blanco, son verdes, bien verdes, como los dolares que reciben...y al cubano-puertoriqueño que habla de libertad en PR: Volvemos en el tiempo y le preguntamos a Filiberto Ojeda ?. O te pongo Querido F.B.I por Calle 13 ?
    Por cierto, ya salió la respuesta de Silvio, la segunda, a Montaner. Pueden revisarla en www.rebelion.org. Contundente. Como contundente es la entrevista de Enrique Ubieta en publico.es .Y que ha sido ampliamente apoyada por los lectores de ese medio español, un poco más objetivo que el El Pais.es
    Y por lo demás, me apunto ciento por ciento a lo que dice el tocayo Adrián. El cinismo, es el gran signo de todos los que atacan a Cuba. Porque rajan ahora del país y el pueblo que los educó y les posibilitó cosas que en otros países, no hubieran tenido. Porque hasta esa ley que los convierte en emigrados "preferentes" en EEUU, es "culpa" de la Revolución. Si no hubiera habido Fidel Castro Y Revolución, los cubanos harían cola con los mexicanos en las prisiones del ICE. Para no hablar de que Miami seguiría siendo un pueblito je je je...Y por cierto Calixto, los soviéticos habrán aguantado 70 años, pero no se cayeron porque se rebelaron precisamente. Pero preguntate porque en Alemania, una encuesta (a ti que te gustan tanto) señala que el 80 % de los encuestados preferería ahora el socialismo a raiz de la actual crisis económica ?..y si quieres encuesta sobre Cuba, fíjate en los resultados de las elecciones municipales de abril...te aclaro que por ejemplo, en las últimas no voté porque no quise, y siendo incluso militante del PCC, nadie me ha ido ni a señalar con el dedo. Ni a pedirme explicaciones. Eso para que no me vengas con que "obligan a la gente", etc, etc.Sabes por qué ?: Por que el voto, es un derecho en Cuba. Pero en estas si pienso votar. Porque me da la gana. Y pa darle en la cabeza a gente como tú....que no son nadie ni aportan nada en la solución nuestro. Son halcones gallinas cacareando la misma tonada.

  • 82. A las 08:06 AM del 10 Abr 2010, Luis ó:

    Mi estimado Adrían en #63, es cierto yo no confío en la medicina capitalista, mil veces prefiero atenderme con remedios naturales que provienen de la sapiencia de nuestros abuelos y sus abuelos, porque el médico capitalista cuando te atiende no trata en verdad de ayudarte, sólo está auscultando tu capacidad adquisitiva para ver cuantas citas más te pueda sacar, para mandarte a la sala de operaciones con nuestra primera cara de preocupación, es que como todos, el médico en el capitalismo sin dinero no vive, pero seamos sinceros, los médicos en el capitalismo viven bien, y el resto de la gente es sumisa con ellos y les llamamos "Doctor,¿ que tendré?", sabiendo bien que ellos no son doctores, pero el hecho de que sean bien pagados en la sociedad capitalista, no los impulsa a hacer un mejor trabajo o a ser un mejor médico, los corrompe, y ya no miran la ayuda sincera e hipocrática al prójimo, sino solo la ambición de cobrar 1000 dolares por una operación, porque desea una segunda casita, o está ahorrando para un auto de lujo. Por eso yo no creo en el médico de la sociedad capitalista, y a modo de anécdota contaré para terminar, que hace un tiempo fui al dentista para la curación de una muela y cuando éste me reviso la dentadura, me salió con que tenía mas de ocho dientes que según él, necesitaban urgente curación. Por supuesto sé que no es verdad ya que indagué, mis dientes están muy bien, un poco de flúor y una más estricta higiene bucal es todo lo que se necesito por el momento. Pero me imagino como todos en mi país que primero te ven si vas bien vestido o no para saber si tienes dinero e intentar sacarte plata cómo sea. Así es aquí en Perú y apuesto algo simbólico a que es igual en toda latinoamérica por lo menos.

  • 83. A las 10:54 AM del 10 Abr 2010, Ernesto ó:

    Bueno, Piso de Cordura, es verdad que se permite cierta libertad de pensamiento en Puerto rico, pero solo hasta un límite y ese límite está en no perder el control de un sistema que beneficia a cierta élite ya sea nacional o extranjera. Si es por eso también se puede decir que en Cuba Oswaldo Payá que tiene su partido está libre y no lo han encarcelado, como tampoco lo están muchos opositores y gente que dice abiertamente lo que piensa en Cuba. Y eso no quiere decir que no haya represión en Cuba. Oswaldo Payá, Fariñas y Roque, todos ellos podrían presentarse a elecciones y convencer a sus conciudadanos de ser elegidos y jugar el mismo juego sucio y controlado aunque de diferente color se juega en las elecciones de las supuestas democracias capitalistas.

    Parece que o no informan bien en Puerto rico o a la gente se le olvidan las cosas. En Puerto rico sí se ha asesinado a dirigentes independentistas y opositores de la ocupación Yanqui, además de tener bien controlada a sectores de la población con expedientes, quizás menos que en Cuba –sobretodo porque el peligro de los independentistas en puerto rico es mucho menor que el peligro de los opositores pro-yanquis en cuba. Aquí algunos fragmentos sobre asesinatos tomados de kipipedia y otras fuentes afines al independentismo. si busco la lista de asesinatos en cuba podría ser interminable, no tanto porque los castros sean más asesinos que los yanquis, sino porque los yanquis son los que controlan en forma y número la opinión mundial. fíjate que hacer una película en contra de Bush es más fácil que poner otra sobre Fidel (Comandante de Stone) que se censuró y prohibió completamente su exhibición en EEUU.

    "En enero de 1976, dos meses antes del asesinato de Santiago Mari Pesquera, el FBI sabía que existía un complot entre miembros del exilio cubano para asesinar al dirigente independentista Juan Mari Brás. En aquel entonces, Mari Brás era candidato a la gobernación por el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP). En marzo de ese mismo año, su hijo Santiago Mari Pesquera fue asesinado. Mari Brás y su familia nunca fueron advertidos del complot ni de las amenazas sobre sus vidas."

    "Arnaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví. El caso del Cerro Maravilla o los asesinatos en el Cerro Maravilla fueron las denominaciones utilizadas por los medios de comunicación y el público puertorriqueño para describir los eventos que ocurrieron el 25 de julio de 1978 en el Cerro Maravilla, una montaña en Puerto Rico, donde dos jóvenes activistas pro-independencia puertorriqueños fueron asesinados en una emboscada de la policía."

    "El 19 de mayo de 1979, doscientas personas entraron al área restringida de Vieques para un acto religioso y de desobediencia civil. Veinte de ellos fueron arrestados por la Marina estadounidense y algunos resultaron eventualmente sentenciados a seis meses de prisión. Entre ellos se encontraba Ángel Rodríguez Cristóbal, quien militaba en la Liga Socialista, dirigida por Juan Antonio Corretjer (antiguo compañero de prisión de Don Pedro Albizu Campos). Ángel fue llevado a la cárcel de Tallahassee, Florida, a cumplir su condena y allí fue asesinado en noviembre de 1979."

    "En la mañana del viernes, 10 de febrero 2006, una fuerza de tarea del FBI (sigla en inglés del Buró Federal de Investigaciones) lanzó un operativo para invadir apartamentos y oficinas en seis distintos puntos de Puerto Rico. Con un helicóptero del Departamento de Seguridad Patria sobrevolando el escenario, los policías federales, vestidos con uniformes militares y algunos hasta con pasamontañas para ocultar sus rostros, desplegaron armas de alto poder mientras sacaban a la gente de sus hogares. Agentes del FBI rastrearon en los archivos y se llevaron sus computadoras. Ésta es la secuela del asesinato en septiembre pasado, a manos de un escuadrón de la muerte del FBI, del independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, dirigente del Ejército Popular Boricua (Los Macheteros)."
    "El ataque gubernamental estuvo dirigido en contra de los nacionalistas puertorriqueños, que desde siempre han sido el blanco de la provocación del FBI y de la policía, como en el tristemente célebre caso de los asesinatos del Cerro Maravilla y las carpetas (dossiers policíacos) que incluyen a más de 100.000 puertorriqueños."

  • 84. A las 04:43 PM del 10 Abr 2010, Yocon Miedo ó:

    Luis , por Dios hasta Silvio Rodriguez lo dijo, hay que evolucionar, creame, que mientras que vivi enCuba acudi a todas la instancias por todas las vias legales para solucionar las "cosas malas" que suceden en nuestra isla y que todos reconocen, pero lo unico que me gane fueron mas "cosas malas" en contra mia y de mi familia que me obligaron luego de muchos castigos a escapar, claro no sin antes, perder mi casa, mi profesion, pagar 150 cuc por la tarjeta blanca, 400 cuc por el chequeo medico "gratuito" bueno me salio en un poquito mas, tuve que regalarle 20 cuc para que aceleraran el proceso, y como 20 mas en sellos, ya ni me acuerdo para que y lo ultimo que me quitaron fue la libreta de abastecimiento, se me habia olvidado ese tramite y tuve que ir a la oficoda, se dice asi? para darme de baja. Ya no soy mas un "pichon" que abre la boca sin analizar lo que sucede a mi alrededor, me libre de un regimen que va en contra de mi naturaleza, la humana.

  • 85. A las 05:14 PM del 10 Abr 2010, Calixto ó:

    El tema va más allá del cinismo, porque este va casado con la mentira.

    Filiberto Ojeda, mencionado por dos apologistas, tendrá los ideales que le de la gana, como Danny Rivera, pero además de sus ideales, es un delincuente que robó el depósito de Wells Fargo en 1983. Y esa mentira es utilizada con CINISMO. Y así con otros casos.

    Para ustedes si alguien profesa el Fidelismo o cualquier ideología conveniente, está ungido y exento de análisis humanos. Pueden robar, pueden violar, pueden matar, pueden mentir, pueden romper vidrieras y quemar automóviles en una manifestación. Eso no es cinismo, eso es HIPOCRESIA.

    Eddie, compadre, tu veneno es digno de tu Robolución, las Damas de Blanco tienen convicción y aquí nadie, ni el GOBIERNO mentiroso, puede demostrar que salen a protestar porque les pagan. Si recibir VERDES es un delito, lo era hace 20 años, media Cuba debería estar presa. Si tú no tienes Familiares en el Extranjero, yo me ofrezco a buscarte alguno, o te mando unos Fulitas y apagar ese llanto desconsolador. Por lo pronto, esas Señoras son un susto enorme para un Gobierno que lleva más de 50 años en el poder. Si las palabras de Silvio son tan contundentes como tus flojas acusaciones…

    Si no hubiera habido Fidel y Robolución…no habría tantos cubanos en México hoy. Esta frase te puede dar una idea de lo que quiere decir CONTUNDENCIA.

  • 86. A las 05:20 PM del 10 Abr 2010, Calixto ó:

    Sr Ernesto, que se quejaba que los españoles tienen problemas de acceso al Museo del Prado, para justificar las limitaciones a los cubanos a moverse dentro de su país ¿tienes la puñetera idea de cuántos cubanos están en los dossier de Seguridad? Tu sentido común es muy poco común.

    Adrián, ¿qué te hace pensar que solo que están fuera de Cuba piensa así?...aquí no puedo hablar de cinismo, aquí es una INGENUIDAD tan alta como el Turquino. Mi nombre es Calixto Sánchez, y pensaba así desde que trabajaba en el Capitolio, en la Academia de Ciencias.

    El único detalle, pequeño detalle, que a diferencia de los Independentistas en Puerto Rico…YO NO TENIA LA LIBERTAD DE EXPRESARME.

    Si no eres ingenuo…entonces mientes con cinismo….también tan alto como el Turquino.

  • 87. A las 06:13 PM del 10 Abr 2010, Monica Monti ó:

    Qué lindos son los domingos en Cuba... viví un año y medio en La Habana 2004-2005 y toda la Habana es como un gran parque, en ningún lugar he sentido tanta confianza, tranquilidad, ni entablado tanta platica con "extraños" en la playa, en el bus, en el parque Lenin, en cualquier parque, en malecón, en los kioskos de batidos en un domingo cualquiera... los extraño! sí, estoy totalmente de acuerdo que Cuba y los cubanos son más que las noticias de sus periódicos y telenoticieros, noticias que interesan muy poco jajaja, pero sé que Cuba y los cubanos no serían igual bajo un régimen distinto... mejores o peores no sé, pero cómo extraño ese mágico lugar!

  • 88. A las 06:28 PM del 10 Abr 2010, ORLANDO ROMAN ó:

    Bueno, empiezo felicitando al periodista por su ameno e interesante articulo, pero la verdad que de nuevo no le observo nada, soy colombiano y vivi en cuba por cuestiones de trabajo por 3 años y medio, y pude ver que los cubanos, como estipico de los latinoamericanos no le pierden el paso a nada, es decir es una sociedad que disfruta y padece como todas las de nuestro continente, el detalle esta en las restricciones que ha tenido por tal o cual razon, no soy el apropiado para juzgar sobre estas pero estas restricciones y penurias tambien son parte de la vida diaria del pueblo cubano, que el gobierno ha tenido logros? seria egoista decir que no, pero ha tenido fallas igual que todos. A titulo personal no me parece que deban estar tanto tiempo ejerciendo el poder pocos personajes, creo en la pluralidad y en el aporte de ideas vengan de donde vengan. Es mi humilded opinion.

  • 89. A las 06:34 PM del 10 Abr 2010, Digo ó:

    Fernando, todos los que se oponen al régimen castrista reaccionan furiosamente contra cualquier cosa positiva que cualquier persona vea en Cuba, así alguien diga que los tabacos cubanos son muy buenos verás que saldrán quienes digan que a los campesinos les pagan poco, o que antes de la Revolución eran mejores, o que el dinero de las ventas va a parar a una cuenta particular que tienen Fidel y Raúl en un banco suizo (lo saben pues lograron violar el secreto bancario suizo), o que Cuba no debería producir tabacos pues son dañinos para la salud, o todas esas cosas juntas, y otras muchas.

    De modo que no hay que extrañarse en lo absoluto de las reacciones que han tenido en el tema que planteaste, son las de siempre y en todo. No quieren ni siquiera imaginarse que eso que viste no es la excepción de un domingo, ni solo en la capital. Hasta puede ser que digan que fuiste víctima de un montaje.

    Ante la ofuscación y la intolerancia que manifiestan no hay nada que hacer, solo darse cuenta cada vez más de que no tendrán absolutamente ninguna influencia en los cambios que el pueblo cubano aplicará a su sistema.

  • 90. A las 06:43 PM del 10 Abr 2010, Yocon Miedo ó:

    Me he reido muchisimo con una entrevista digital que le hcieron al espanol willy Toledo, el dice que se identifica conel sistema politico cubano, no es su ideal , pero es lo que mas se acerca. El dice que no hay que pagar aparte de la medicina y educacion de alta calidad, ni la corriente ni el agua, que hay libertad porque una tal Yoani tiene un blog critico de la revolucion y se ha ganado muchos premios los cuales va y recoge a los paises que se lo han otorgado, que no solo sale de us casa sin problemas, sino del pais, cuando le preguntan por zapata, dice que no lo conocia hasta que murio, pero si sabia que era unterrorista delincuente comun, el ofrece los sitios de donde obtiene esta real informacion sobre nuestra isla. Sera que Willy respondio con el guion ficiticio de su proxima pelicula o realmente esta mejor informado qeu todo el mundo?

  • 91. A las 06:52 PM del 10 Abr 2010, Calixto ó:

    Siguiendo patrones de cinismo y tergiversación. Cerro Maravilla fue un episodio triste que comenzó con el secuestro de un taxista para incendiar una torres de telecomunicaciones. Hechos criminales menos para los ungidos defendidos de los robolucionarios. Hubo exceso policial y el proceso público terminó con 10 oficiales declarados culpables.

    Cerro Maravilla vs 13 de Marzo. Culpables vs ¿dónde están los criminales?

    Todavía quieren hablar de cinismo en nombre del agua limpia y cristalina. En nombre de la felicidad de …algunos cubanos.

  • 92. A las 06:53 PM del 10 Abr 2010, Yocon Miedo ó:

    Monica yo a veces me imaginado, como un ciudadano nacido y criado en otro mundo ajeno a Cuba, lo he hecho para entender porque y como, otros como tu ven a Cuba y la imagen ha sido muy similar a la tuya, un lugar, muy distinto, exotico, lleno de gentes ansiosas de intercambiar, con la confianza y la inocencia de solo conocer el lugar, el minuto y el momento que viven, donde un extranjero muy por el contrario de la mayoria del resto del mundo, no molesta, ni les hace competencia. Me encanto tu intervencion.

  • 93. A las 07:00 PM del 10 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    Yo me uno al llamado del juego de pelota. No se que piensan Adrian, Eddy y Ernesto, pero el pueblo cubano es tan feliz como para que no permitan el jueguito. En Puerto Rico no hay problemas, si juegan Independentistas vs Anexionistas.

    saludos a ruperta y monica. han aprendido bastante de cuba, una la diversion, la otra la parte oscura.

  • 94. A las 11:03 PM del 10 Abr 2010, Roque ó:

    Movido por la curiosidad de saber cómo es la vida en Miami, me puse a ver el serial Nip Tuck, que trata sobre dos cirujanos plásticos en esa ciudad. Fueron unos 40 capítulos y lo sorprendente para mí fue que solo en dos oportunidades se mencionara la palabra cubano. Mire usted que cosa tiene la vida. No me aparto del tema que se trata en este post, es que muchos de los que aquí cuestionan la posibilidad de fiestar en Cuba son precisamente cubanos que lo hacen desde cierta arrogancia yanquilandesca, un complejo de superioridad que todo el tiempo parece decir: Donde único se goza es aquí en “extranjia”, ustedes son unos esclavos.
    Pues bien, les diré que papeles interpretan los latinos en dicho serial mayamero.
    En primer lugar muy pocos, la mayoría de sirvientes o jardineros en casonas de ricos y el resto son vulgares delincuentes.
    La palabra cubano se menciona una vez cuando un medico reprocha a cierto pandillero que los marielitos han infectado la ciudad: roban, venden droga y se proliferan. Eso dijo el médico.
    La otra vez que se menciona la palabra cubano, o cubana, es cuando en tono de burla en un personaje le pregunta a una mujer si es cubana, y cuando esta pregunta por qué lo sabe, esta responde porque tienes la nariz ancha. Para que se comprenda mejor este “chiste”, la mayoría de las operaciones que hacen los médicos protagonistas, McNamara y Troy, son implantes de senos y rinoplastias, o sea afinamientos de nariz, lo cual es ideal de belleza. En el serial, hasta los hebreos se afinan la nariz. O sea, la nariz del cubano es sinónimo de fealdad, de atraso.
    Una mujer, que no es latina, pero que tiene caderas anchas y muslos firmes como las criollitas de Wilson, es considerada horrible por uno de los cirujanos.
    Ahora bien, muy pocos latinos acuden a la consulta de cirugía plástica de estos dos afamados doctores, supuestamente los más importantes de la ciudad porque no tienen dinero. En algunas ocasiones son victima de mediocres o falsos médicos que operan sin tener las condiciones técnicas necesarias. Por un precio barato, les dejan secuelas en ocasiones graves.
    Entre todos los pacientes del serial, Troy y McNamara atienden a un colombiano traficante de heroína, y otro pederasta que es perseguido por violar a una niña, ambos intentan escapar de la policía. Un pandillero de la ms-13 que quiere borrarse del rostro los tatuajes simbólicos de la organización (las lágrimas representan asesinatos cometidos). El único latino que parece escapar de esa podredumbre, es un médico, el doctor Costa, que es contratado por Troy y McNamara, y que al final resulta ser un sicótico asesino en serie.
    El doctor Troy es un dandy que siempre está en fiestas y orgías. En estas fiestas hay rubias y mulatas, estas últimas siempre norteamericanas, pero nunca hay latinas.
    Bueno, no les cuento más. Pueden ver el serial si les apetece, pero por favor, nunca vi mayor racismo contra el cubano o el latino, nunca vi que estos fueran más esclavos o víctimas del sistema, nunca vi que fueran más calificados como gusanos. Quizá Alberto Moral diga que fue producido por Castro, el genio tenebroso, y Calixto eche mano a su colección de clichés, pero a mí solo me gustaría preguntarles si acaso ya se afinaron la nariz.

  • 95. A las 01:51 AM del 11 Abr 2010, Amel Rodriguez ó:

    Eddi # 81, Te agradezco sinceramente el post donde dices:

    "Si no hubiera habido Fidel Castro Y Revolución, los cubanos harían cola con los mexicanos en las prisiones del ICE. Para no hablar de que Miami seguiría siendo un pueblito..."

    Me has echo reir como hace tiempo no lo hacía.

    Antes de 1959, Cuba era un receptor de inmigrantes de España, Italia, Lïbano, etc y un destino de retiro para muchos norteamericanos, y había pocos cubanos en USA, aunque no había muchos problemas para llegar allá y quedarse. Mis vecinos iban todos los años varios meses a trabajar en factorías y luego regresaban. El que ha hecho que los cubanos huyan de allá es Fidel Castro así dudo de que sin él hubiera tantos cubanos como mexicanos en las prisiones del ICE. Eso si, es muy posible que sin el aporte de los cubanos que se fueron desde 1959, Miami siguiera siendo un pueblito, pues ese desarrollo posiblemente habría tenido lugar en Cuba.

  • 96. A las 03:48 AM del 11 Abr 2010, ܲí ó:

    En Cuba se pasa muy bien, por eso se extraña tanto!!
    Vas a un teatro, a ver un grupo humorístico y sueltas "la tripa".
    Vas al Latino o al Sandino o al Guillermón y la emoción es infinita,
    Vas al Festival de Cine, a un concierto de Buena Fé o a la Tropical, a la Ciudad Deportiva a un juego de voleibol Cuba-Rusia de la Liga.
    Eso si es vida!!!
    Es que el cubano no necesita mucho para divertirse
    Como dice Manolito Simonet "Una botella y se formó la fiesta/Con una lata se formó la orquesta/Sin vanidades ni protocolos"

    Pero cuando regresas a tu casa hay otra "realidad" que asfixia, el bombardeo del "teque".La doble moral, la mentira.
    Si estás viendo un juego de pelota en la TV en los entre innings sale el "mar de pueblo" y TODOS A LA PLAZA VIVA EL PRIMERO DE MAYO!
    Sabiendo que hay un por ciento grande de trabajadores (sobre todo trabajos que VALEN LA PENA) que van con este fin "te vi, y me viste"
    Recuerdo que en innumerables ocasiones había uno del sindicato, de mi trabajo, que pasaba lista!!!! y esto se tenía en cuenta para los "estímulos" (el TV, materiales de construcción para reparar tu casa), qué espontáneas son esas marchas verdad???

    En mi opinión los "logros" de la Revolución se alcanzaron en los 5 ó 6 primeros años, después lo que hizo el gobierno fue VIVIR DEL CUENTO, como el programa humorístico.
    Hay miles de preguntas sin respuestas (miren el famoso encuentro en la UCI del alumno Eliecer Ávila y el presidente de la Asamblea Nacional Alarcón) Realmente a los octogenarios dirigentes no les interesa responderlas, lo de ellos es seguir hasta irse al otro lado, después de mi, que venga el diluvio, pensarán...

  • 97. A las 03:57 AM del 11 Abr 2010, ܲí ó:

    Digo dijo "así alguien diga que los tabacos cubanos son muy buenos verás que saldrán quienes digan que a los campesinos les pagan poco"

    Tengo una amistad en Pinar y la historia que me cuenta es triste :(
    Alguna vez le pagaban muy bien en CUC a los productores de tabaco, incluso contaban con ese dinerito para comprar en agosto las cosas de los muchachos para la escuela: mochilas, zapatos, etc.
    y dicen q ahora pasa un año casi después de la cosecha y aun no les han pagado :( y ves a los niños con los zapatos rotos que dan pena :( como las imágenes del campesinado de ANTES DE LA REVOLUCION.
    Así me contó...

    Pero seguro es mentira...una patraña más del imperialismo...

  • 98. A las 04:05 AM del 11 Abr 2010, Alberto Moral ó:

    Roque (94), no he visto el serial en que basas tu comentario, pero vivo en Estados Unidos hace casi 8 años –aunque no en Miami sino en Orlando–, y basado en mi experiencia personal y no en novelitas de ficción, tengo el concepto de que el pueblo norteamericano no es racista en sentido general, con relativamente pocas excepciones, y que además tiene un buen concepto del pueblo cubano. Sí he visto con mis propios ojos casos de racismo, hasta lo he sentido en carne propia, pero son raros, creo que bastante menos que el porcentaje que vi allá en Cuba entre nosotros mismos los cubanos. Y, por ejemplo, no he sentido desprecio aquí por mi cubanía ni por mi mal Inglés, en comparación con el desprecio que sufrí en la propia Cuba por no ser revolucionario –para qué te cuento–. Ah, y recuerda que Estados Unidos tiene un presidente negro elegido por el pueblo norteamericano mediante elecciones verdaderamente libres.

    En cuanto al genio tenebroso, no ha escrito esa novelita a que te refieres, pero sí un rol protagónico real que supera por mucho cualquier obra de ficción. Y ya que mencionaste la vinculación de algunos cubanos al narcotráfico, pues tristemente es real. Por ejemplo, Jorge Ricardo Masetti, casado con la hija del general Antonio de la Guardia, a quién Fidel fusiló por narcotráfico, ha confesado:

    "Cualquiera que conoce la Cuba de Castro sabe que era imposible que Tony de la Guardia desarrollara estas operaciones de narcotráfico sin el conocimiento de Fidel Castro. Me consta que antes de la ejecución Castro habló con Tony de la Guardia y le dijo: ‘No te preocupes, todo va a quedar en familia. Te pido que de ti para arriba no hables de nadie y te garantizo la vidá’. (Tomado de internet: “Fidel Castro no creía en Salvador Allende”, Relato de Ex agente de la inteligencia cubana)

    Sobre el genio y el narcotráfico hay muchas pruebas, y él ha engañado sólo a los que han querido dársela de ciegos. Y para ser sincero, creo que todavía su maquinaria tiene que ver con el narcotráfico –aunque casi seguro ahora pasa por Venezuela, y hay muchas denuncias al respecto–. Te cuento un hecho real –no de novelitas de ficción–: hace unos años llegó a Miami un nieto de Jesús Montané –uno de los más encumbrados dirigentes del CC del PCC, aliado del genio desde el asalto al cuartel Moncada–, y llegó hablando pestes de la Revolución; no obstante, hace unos meses fue capturado al frente de una poderosa red de narcotráfico que operaba en varios estados de Estados Unidos. ¿Para quién trabajaba?

    El mes que viene comenzará el juicio contra Posada Carriles. Tengo la esperanza de que salgan a relucir datos que demuestren de una vez que este monstruo ha sido un agente secreto del genio, y entonces también se demostrará de una vez cuán tenebroso ha sido.

    Saludos

  • 99. A las 06:21 AM del 11 Abr 2010, Cerro ó:

    Cada tanto pienso en los defenestrados que cayeron en desgracia hace ya un año y como se deben estar regocijando por las penurias actuales del gobierno. En forma privada, claro está. Ahora, sin fiestas ni gozadera.
    Son los que faltan en la foto del encabezado, así como también Fidel, aunque por causas distintas.
    La historia reciente nos dice que ante situaciones semejantes con respecto a las actuales, el tándem FC, Lage y Pérez Roque, hubiera respondido con marchas, movimientos internos y acciones replicatorias, más las consabidas y kilométricas defensas en foros internacionales y conferencias convocadas con la prensa extranjera. Todo eso condimentado con "ejemplarizantes" logros y editoriales cargados de patriostismo, en el Granma.
    Hoy, los grillos se escuchan más. Salvo algún artista europeo, con más voluntad que información, o el mismo Silvio, con obsecuencia pero sin sustento, intentar defender desde una trinchera vacía de argumentos. 51 años es incomprensible e intolerable para cualquier persona, a la que le digan que por ese período tendrá los mismos gobernantes. En América Latina o en Africa.
    Silvio es un gran cantautor. Un poeta fino, capaz de crear un sinnúmero de canciones en tiempo récord. Pero sus respuestas a Montaner me dejan perplejo: habla de los "octogenarios", como si fueran los sabios de la tribu. O menciona "su" casa que le dió la Revolución, como si fuera "una" casa más, mientras que en Atabey nadie vive sin consentimiento de FC o no cualquiera accede a un vehículo 4 x 4 sin prerrogativas o apoyo manifiesto al régimen.
    El punto de inflexión no es por acciones externas. Es por debilidades y dudas internas. El ataque foráneo no ha cambiado... es el mismo. La defensa no es sólida porque el alma y el fervor revolucionario han sido cambiados por las necesidades más básicas de un pueblo que se calla y obedece, pero no mueve un músculo de más ni dice lo que piensa.
    En esta agonía, Raúl Castro pasará a ser el que "la historia no lo absolverá" porque preanunció cambios que nunca llegaron y respondió con más dureza a lógicos movimientos de una disidencia pequeña, manoseada y reprimida, cuya principal bandera, ha sido la libertad de un grupo de presos políticos. No piden poner ministros ni representatividad parlamentaria. Sólo, libertad a los presos políticos.
    Tal vez, por ser un gobierno de octogenarios, ha sobrevenido el anquilosamiento, que marca el sendero hacia la enfermedad terminal.

  • 100. A las 11:02 AM del 11 Abr 2010, Laverdad ó:

    y quien me hizo reir a mi fue Amel #95..... es cierto que antes de 1959 muchos cubanos iban de visita a USA, pero eso de radicarse allí era bien difícil, conozco bien la historia de una parte de mi familia que lo intentó mucho tiempo y no lo logró, igual que no lo lograba la mayor parte de los latinos que lo intentaban y te pregunto .. qué pasaría si USA aplicara a todos los latinos la misma ley de ajuste que aplica a los cubanos, ley que les da residencia no más pisar suelo de USA? .... si logras calcular la cantidad de latinos no cubanos que se radicaría en USA en el primer año merecerías el Nobel de matemáticas... /si existe, y si no existe habría que crearlo/

  • 101. A las 01:03 PM del 11 Abr 2010, Magallanes ó:

    Parece que el “Concierto por la Patria” no ha conseguido asistentes. Este concierto contra la “campaña mediática” organizada entre otros según el régimen por el diario El País, no ha conseguido mas que un millar de cubanos de asistentes.

    Ayer el corresponsal de este periódico sin imaginar los pocos asistentes titulaba “Silvio encabeza un concierto a favor de los Castro”. Después del concierto ha titulado “(Des)concierto en La Habana” y “Silvio no consigue un apoyo masivo”

    Me imagino que ahora mismo las alturas del régimen son un huracán de furia. Muchos gerifaltes serán culpados de la poca asistencia al “concierto por la Patria” por lo que deduzco que se habrá agotado el papel higiénico en La Habana. Caerán cabezas. El corresponsal de El País no va a durar mucho en Cuba, ha firmado su sentencia de expulsión. Los Hermanos esperarán el momento propicio para darle el puntapié en el culo. Hagan apuestas.

  • 102. A las 01:20 PM del 11 Abr 2010, Calixto ó:

    Roque ¡Felicidades Compadre! Te propongo varios títulos cinematográficos para hacer conclusiones científicas

    “Blancanieve y los Siete Enanitos” – sobre la vida de las tribus pigmeas
    ¨Los Piratas del Caribe” – Para Estudiar la historia de Piratas y Corsarios
    ¨Anaconda¨ - Para estudiar la vida en al Amazona
    ¨2012¨ - Para estudiar los efectos de la radiación solar
    “Guillermo Tell” – Para estudiar el cultivo de la Manzana

    Sobre Cuba podrías utilizar esa película críptica que permitieron exhibir un solo día con la asistencia inducida de los militantes del Partido y la Juventud Comunista como una tarea heroica, “Alicia en el País de las Maravilla”

    Digo, como siempre hacen ustedes, ponen palabras en la boca de nosotros para pelear contra ellas, porque con la que decimos no pueden. Yo soy fumador de habanos, pero no recuerdo que el tabaco de Vuelta Abajo, donde trabajé de adolescente, tiene esa calidad gracias a la Robolución. Sin embargo la Industria del Tabaco y el Ron me recuerdan esos clichés que la Robolución imprimió en nuestra ideología, sobre que el Capitalismo es un derroche en la producción de objetos superfluos.

    Y me dio Risa el argumento de Silvio defendiendo el hecho que unos ancianos decrépitos rigen la vida de los cubanos, según Silvio en algunas culturas antiguas la ancianidad como estandarte de sabiduría es fuente de poder. ¿Será Roque un seudónimo de Silvio Rodríguez?

  • 103. A las 02:00 PM del 11 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    Yo me pregunto si laverdad conoce la verdad de tantos cubanos radicados en Mexico o Chile. ¿Sera por la ley de ajuste cubano? ¿o sera por al Gobierno de Des Ajuste Cubano?

  • 104. A las 03:14 PM del 11 Abr 2010, cubita que bella eras ó:

    CUBA fue:
    La PRIMERA NACIÓN DE IBEROAMÉRICA, incluyendo España y Portugal que tuvo el PRIMER CEMENTERIO aislado de iglesias fue CUBA en 1806
    La PRIMERA NACIÓN DE LA AMÉRICA HISPANA , ESPAÑA Y PORTUGAL que usó MAQUINAS Y BARCOS DE VAPOR fue CUBA en 1829.
    La PRIMERA NACIÓN DE IBEROAMÉRICA y la TERCERA EN EL MUNDO (tras Inglaterra y E.U.) que tuvo FERROCARRIL fue Cuba en 1837.
    Fue un cubano el PRIMERO QUE APLICO ANESTESIA con éter en Iberoamérica en 1847.
    La PRIMERA DEMOSTRACIÓN MUNDIAL de una industria movida por ELECTRICIDAD fue en la Habana en 1877.
    El primer SISTEMA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO PUBLICO de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.
    Entre 1825 y 1897 España recibía de Cuba entre el 60 y el 75% de todos los ingresos brutos del exterior.
    El PRIMER TRANVÍA que se conoció en Latinoamérica circuló en la Habana en el año 1900.
    También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a la Habana EL PRIMER AUTOMÓVIL.
    La PRIMERA CIUDAD DEL MUNDO en tener TELEFONÍA CON DISCADO DIRECTO (sin necesidad de operadora) fue LA HABANA en 1906.
    En 1907 se estrenó en La Habana el PRIMER DEPARTAMENTO DE RAYOS X de Iberoamérica.
    El 19 de Mayo de 1913 se realizó EL PRIMER VUELO AÉREO LATINOAMERICANO por los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso.
    En 1915 se acuña el PRIMER PESO CUBANO con un valor desde el primer día idéntico al del dólar, en muchas ocasiones hasta 1959, sobrepasando un centavo al valor del dólar norteamericano.
    En 1922 Cuba fue LA SEGUNDA NACIÓN DEL MUNDO en inaugurar una EMISORA DE RADIO, ( La PWX) y la PRIMERA NACIÓN DEL MUNDO en radiar un CONCIERTO DE MÚSICA y en presentar un NOTICIERO RADIAL.
    En 1928 Cuba tenía ya 61 EMISORAS DE RADIO, 43 de ellas en la Habana, ocupando el CUARTO LUGAR DEL MUNDO, superada solamente por E.U., Canadá y la Unión Soviética. Fue Cuba, la PRIMERA EN EL MUNDO en número de emisoras por número de habitantes y extensión territorial.

  • 105. A las 03:40 PM del 11 Abr 2010, cubita que bella eras ó:

    ... Continuación ...

    En 1940, Cuba se convierte en el primer país de Iberoamérica en tener un PRESIDENTE DE LA RAZA NEGRA , electo por sufragio universal y por mayoría absoluta cuando la gran mayoría de su población era de la raza blanca. En esto se adelantó 68 años a los E.U.
    En 1940, Cuba aprobó LA MAS AVANZADA DE TODAS LAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO de aquella época. Fue la PRIMERA EN IBEROAMÉRICA en reconocer el VOTO A LAS MUJERES, la igualdad de derechos entre sexos y razas, y el derecho de la mujer al trabajo. El primer movimiento feminista de Iberoamérica apareció a fines de los treinta en Cuba. Se adelantó 36 años a España la cual no le reconoció a la mujer española el derecho del voto, la potestad de sus hijos, ni derecho a pasaporte o abrir una cuenta de banco si no era autorizada por su marido, hasta 1976.
    El SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO que emitió formalmente TELEVISIÓN fue Cuba desde 1950. Las mayores estrellas de toda la América, que no gozaban en sus países de tal adelanto, fueron a la Habana a actuar ante las cámaras cubanas.
    En 1951 un cubano se convierte en EL PRODUCTOR MAS IMPORTANTE DE LA TELEVISIÓN NORTEAMERICANA : Desi Arnaz, también el primero en el mundo en el uso de una tercera cámara en programas televisivos
    EL PRIMER HOTEL DEL MUNDO CON AIRE ACONDICIONADO CENTRAL se construyó en la Habana: El Hotel Riviera, en 1951
    EL PRIMER EDIFICIO DE APARTAMENTOS del mundo CONSTRUIDO CON HORMIGÓN se hizo en la Habana: (El FOCSA) en 1952.
    En el 1953 se construyeron en este edificio los más modernos ESTUDIOS DE TV del mundo de aquellos tiempos: (C.M.Q. Televisión).
    En 1954, Cuba posee una vaca por cada habitante. Ocupa el TERCER PUESTO en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el CONSUMO DE CARNE per cápita
    En 1955, Cuba es el SEGUNDO PAÍS de Iberoamérica con menor mortalidad infantil. (33.4 por cada mil nacidos)
    En 1956 la ONU reconoce a Cuba como el SEGUNDO PAÍS DE IBEROAMÉRICA con los más bajos índices de ANALFABETISMO (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%, España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana el 50%
    En 1957 la ONU reconoce a Cuba como el MEJOR PAÍS DE IBEROAMÉRICA en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de VIVIENDAS ELECTRIFICADAS ( 82.9%) y VIVIENDAS CON BAÑO PROPIO (79.9%) y el SEGUNDO PAÍS DE IBEROAMÉRICA (tras Uruguay) en el CONSUMO CALÓRICO per cápita diario: (2870).
    En 1957 la Habana se convierte en la SEGUNDA CIUDAD DEL MUNDO en tener cine en 3D y multipantallas (El Cine Radiocentro)
    En 1958 Cuba es el SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO en difundir TELEVISIÓN A COLOR y posee el tercer canal de TV a color de todo el mundo.
    En 1958, Cuba es el país de Iberoamérica CON MAS AUTOMÓVILES (160 mil, uno por cada 38 habitantes). El que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km2. y el SEGUNDO en el número total de receptores de radio.
    Durante todos los años cincuenta, Cuba tenía EL SEGUNDO Y TERCER LUGAR EN ENTRADAS PER CÁPITA de Iberoamérica, superando a Italia y más del doble de las de España. A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6 millones de habitantes ocupaba en 1958 la posición 29 entre las economías mayores del mundo.
    En 1959, la Habana era la ciudad del mundo con el MAYOR NUMERO DE SALAS DE CINE: (358) superando a Nueva York y París, que ocupaban el segundo y tercer lugar respectivamente.

  • 106. A las 03:47 PM del 11 Abr 2010, Isaac ó:

    Digo:

    No todos los cubanos que se oponen a la revolución son ciegos a sus logros.
    Eso es falso.
    Aquí unos cuantos han reconocido los logros del gobierno de Cuba.
    Lo que sucede es que ustedes los revolucionarios de pura cepa no pueden vivir si no es polarizados, sosteniendo aquello que dijo su jefe: Dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada.

    Roque:

    Muy simpáticas las reflexiones hechas a través de un serial del enemigo.
    Cuando ustedes quieren los imperialistas muestran un mundo que no existe utilizando su poder mediático. Pero bueno, a veces, sobre todo cuando conviene, muestran la realidad tal cual es.
    De todas formas supongamos que los cubanos son discriminados en Estados Unidos, supongamos que la ley de ajuste cubano es más política que humanitaria, cosa que es cierta por otro lado. Bien, suponiendo todo eso, tendría que decirte que hay muchísimos cubanos en muchísimos países que no son Estados Unidos y para nada son discriminados.
    Ya lo único que les falta es hacer una novelita de esas que se hacían a principios de la revolución donde los cubanos que se iban al norte morían de pulmonía, llorando arrepentidos.

  • 107. A las 04:35 PM del 11 Abr 2010, Ramón Bonachea ó:

    Fernando, ya una vez te saqué unas cuentecillas pero no acabas de entender. Yo te comprendo, es tan absurdo que ni a tí que vives aquí te puede caber en la cabeza. Tengo amigos extranjeros que me preguntan varias veces el sueldo porque es que se les olvida, no lo pueden evitar, o me quieren coger de atrás para adelante a ver si les estoy mintiendo. Me voy a adjudicar otra vez un sueldo que no tengo porque gano menos, pero digamos que gano 1000 pesos cubanos. Voy al parque Lenin y me compró el bistec de palomilla a 35, somos 4 (mi esposa y dos hijos si no llevo a mi madre), o sea, me cuesta 140 pesos, seguro estoy que no incluye los líquidos bebestibles. Mete lápiz, 1000 entre 140 igual a 7,14. Mi supuesto salario de 1000 solo me da para siete tristes comidas. Para los apologistas voy a meter el sueldo de mi esposa aquí también antes de que me lo echen en cara, 400 y pico, vamos a redondearlo a 500, o sea, tres comiditas más. Con eso te lo digo todo, pero estoy seguro que aun no lo entenderás. ¡Ni yo mismo lo entiendo! Los extranjeros que leen este blog pensarán que es un chiste mío. Pero así vamos divirtiéndonos los domingos según podamos.

  • 108. A las 05:18 PM del 11 Abr 2010, Cerro ó:

    El Grl. Acevedo y el Grl. Colomé Ibarra tampoco están en la foto dominguera. Exponentes de una corrupción o criminalidad más o menos oculta, según los rumores, la gente especula todo tipo de cosas al no haber noticias "oficiales". Plan pijama para dos.
    Uno, dueño de los aires. El otro, amo y señor de los seguimientos y delaciones, cancerbero de la filmoteca más deseada por FC (en poder de quién estará todo ese material?).
    Los ministros y los generales se preguntarán cuanto queda de esa fiesta en la que los anfitriones (los hermanos Castro) quieren seguirla, aún con luz de día. Temerosos de su propio futuro, los dirigentes están espantados por lo mal que se ha tratado el tema de los DDHH, e inmóviles y de bajo perfil, para no llamar la atención. Vienen chapeando alto.
    Eso sí: la "famiglia" tiene patente de corso. No los molesten que están preparando condiciones. A ver si algún día hay que preparar el Granma, pero para irse de la isla.
    Silvio alguna vez le dijo a su público "...no hagan boberías..." cuando querían seguirle el ritmo. Ahora el Pueblo le dice, "Silvio, no digas más boberías", en sus respuestas a Montaner. Con su intento de justificar a un gobierno de octogenarios (que hace más de 50 años está en el poder) y decir que le debe a la Revolución su casa, como si fuera la de cualquiera (en Atabey, especie de barrio privadísimo en La Habana), se ganó el adjetivo de "oportunista". Por lo menos.
    Vamos bien... A dónde?

  • 109. A las 05:32 PM del 11 Abr 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Ramón, si realmente quieres que los extranjeros te entiendan como viven los cubanos puedes probar contándoles la verdad completa. Y esta es que la absoluta mayoría de la población tiene ingresos paralelos al salario y en muchos casos mayores incluso. Es que mientras les digas que un cubano vive con U$D 15 al mes y no les expliques por qué no se mueren de hambre o por que la UNICEF afirma que no hay desnutrición infantil, van a creer que les mientes. No lo voy a explicar porque ya he abundado en el tema, puedes mirar post anteriores y entender el fenómeno.
    Un abrazo
    Fernando

  • 110. A las 06:33 PM del 11 Abr 2010, Amel Rodriguez ó:

    La verdad # 100. Parece que estás mal informado de como era la inmigración a USA en los años '50 pero, de todas formas ¿podríamos preguntarte dónde está la Ley de Ajuste Cubano de México, Canada, Ecuador, Chile, Argentina, Islandia, Francia, Alemania, Israel, Australia, etc,? Parece que los cubanos simplemente se van para donde quiera que los admitan. Antes de 1959, ¿cuántos cubanos se iban para Australia? No me hagas reir.

  • 111. A las 07:17 PM del 11 Abr 2010, Roque ó:

    Bueno, Alberto, supongo que con tu mal inglés solo te reunirás con latinos o con norteamericanos humildes, de modo que dudo que sientas en tu carne el prejuicio. Te voy a confesar algo: viví un tiempo en España, y tampoco sentí el prejuicio hasta que me junté con una española de cierta categoría. No sé si tú conoces aquella frase creada hace muchos años por la intolerancia “cualquier cosa es la mujer de un chino”. Bueno, pues yo me sentí igual que un chino en Cuba hace 50 años, cuando se empataba con una cubana. Las agresiones y los reproches fueron dirigidas fundamentalmente contra ella. Su matrimonio ya estaba en crisis, pero abandonar al marido por un sudaca, un cubano que según los estereotipos solo pensamos en fornicar, la convertía en una puta para muchos. A nadie, de aquel círculo aristocrático, le importó más mi nivel cultural, mis méritos o lo bueno que pudiese tener. Era yo la serpiente del paraíso, y ella la Eva causante del pecado original. Claro, puede que me digas esos temas personales siempre son sensibles, pero te voy a poner otro ejemplo más “oficial”. En el castillo de Santa Bárbara, en Alicante, había –no sé si está aún—una tarja que recordaba a los visitantes que allí habían estado presos los “facinerosos” cubanos Calixto García y José Maceo. No respetan ni nuestra historia.

    Ahora bien, me vas a decir tú que los americanos no desprecian a los pobres, a los latinos, al que no sea anglosajón. ¿Vas a negar la historia de atropellos en América Latina? Cierto, Obama llegó a la presidencia, pero es millonario y blanco por dentro. Además, la estupidez de Bush, más la crisis que arrasó como siempre con los más pobres, dejando de un plumazo a millones sin casa y sin empleo, obró en lo demás. Con la reforma sanitaria lo acusan de socialista y ya habrás tenido que ver cómo las burlas por su color se incrementaron. Sin embargo, lo primero que hizo Obama fue salvar a los bancos, y continuar con las guerras de Irak y Afganistán. Los poderosos como siempre hallaron la formula adecuada: el negro por fuera para dar un toque esperanza a los que reciben el verdadero impacto de la crisis, y el blanco por dentro para mantener el estatus. Su piel es solo un disfraz, que de paso edulcora la imagen de prepotencia que se ha ganado Estados Unidos, y todo eso lo saben quienes son los verdaderos detentadores del poder en ese país. Negocio redondo.

  • 112. A las 07:49 PM del 11 Abr 2010, Jesus ó:

    Ernesto, en su comentario 83, una vez mas trata de mostrar las “sombras” de otros sitios para demostrar que en Cuba no es tanta la obscuridad. Y nos pone ejemplos de Puerto Rico, donde nos presenta como prueba rotunda de la represion extrema que alli existe que de 200 que entraron a el area controlada por el ejercito de USA en la Isla de Vieques “veinte de ellos fueron arrestados por la Marina estadounidense y algunos resultaron eventualmente sentenciados a seis meses de prisión”.
    Para dejar el tema aquí y no hablar del lider de los macheteros que robaron el camion de West Fargo y enviaron el botin hacia Cuba (que le pasaria en Cuba al que hicera eso?), ni del derecho que correspondia a los boricuas de pedir que se eliminaran las pruebas en Vieques – lo que por cierto lograron sin que nadie hablara de chantajes -- solo una pregunta: que pena cree ud que debian merecer 200 cubanos que hubieran osado entrar en la Base Sovietica de Lourdes? Y no me diga que seis meses a varios de los veinte detenidos, digame en realidad lo que ud cree que merecerian.

    Y sepa, por sino lo encontro wikipedia, que el partido independestista se presenta a las elecciones que se efectuan en Puerto Rico, lo que nunca obtienen un numero de votos que les permita llevar adelante su propuesta.

    Ahora, de verdad ud cree que los “mercenarios del imperio” Oswaldo Payá, Fariñas y Roque podrian presentarse a las elecciones? Vamos, a que elecciones ud se refiere. No sabe que el 75 % de los presos de la primavera negra – algunos de ellos como Alfredo Felipe condenado a 26 años de carcel por ejercer un derecho recogido en la “constitucion socialista” – eran miembros del Movimiento Cristiano Liberacion; que le hubiera pasado si en lugar de recoger firmas hubieran invadido la Base de Lourdes?

    Por cierto no encuentro el articulo de Fernando sobre El Concierto por la Patria – era asi como se llamaba? – encabezado por Silvio, que parece que tampoco pudo reunir la multitud que reunio el de Calle 13. Para la proxima vez ya saben que no pueden dejar estas actividades a la generacion expontanea, sino que hay que “autorizar” a la población a que asista al mismo.

    Antes de enviar este comentario a veo una aclaracion de Fernando a un comentario de Ramon, en la que nos dice que que la “absoluta mayoria de la poblacion” – que absoluta esa afirmacion de “la absoluta” –- tiene ingresos paralelos. Es bueno que los que no son cubanos sepan que no es la absoluta mayoria, que es solo una parte de la poblacion, y en segundo lugar como obtiene estos. Para esto solo hay dos formas basicas: la primera que alguien te mande dinero desde el exterior del pais, la segunda “luchar” el dinero dentro de Cuba, este vocablo luchar para los que no lo entienten tiene – y aquí si es valida la frase -- en la absoluta mayoria de los casos una connotacion delincuencial, que puede ir desde el robo con fuerza o la simple sustraccion de productos de las instituciones estales, hasta casos mas sonados como el que trata el post anterior. En cuanto a las cifras dadas por la UNICEF, eso si es un misterio mas profundo que la Fosa de Battle.

  • 113. A las 08:48 PM del 11 Abr 2010, Digo ó:

    Fernando, lo que dices en com. 109 es verdad pero tampoco es completa. Hay más. Voy a relatar lo que me ocurrió hace no mucho tiempo visitando a un amigo que arrienda en divisas, es decir, a extranjeros. Para situar el contexto debo decir que mi amigo es bastante crítico de la Revolución, no por eso deja de ser mi amigo y conversamos de cuantos temas se nos ocurran, y jamás nos hemos enemistado por lo que conversamos. Tiene un apartamento en zona céntrica de La Habana, no muy lujosa, con tres cuartos de dormir, de los que alquila uno para dos personas por 30 CUC diarios, en los otros dos vive con su familia. Para el que no esté en el inside debo aclarar que de esos 30 CUC el le da sin falta 5 diariamente al intermediario que le hizo llegar al cliente, si el cliente llegó directamente porque ya lo conocía los 30 son para él. Así funciona la cosa, y ahí tienen parte de los ingresos extra que menciona Fernando. Y como ese hay muchísimos extras más, más o menos legales o ilegales, no lo discuto.

    Pero eso no es lo principal que quería decir. Ese día no hace mucho que lo visité él tenía alojado desde hacía varios días a un matrimonio de Europa, no de España pero hablaban perfectamente español. Estando allí en su sala salió el hombre de la habitación, una persona de entre 60 y 70 años. Yo me iba a retirar por prudencia pero mi amigo me dijo que esperara que iban a traer café. El señor comenzó a conversar con mi amigo y abordó un tema que evidentemente habían tratado antes. Me dio la impresión de ser una persona muy analítica. Y el tema era precisamente el de los cacareados y restregados 15 o 20 dólares mensuales. Le decía a mi amigo que en los días que llevaba en La Habana había recorrido tanto a pie como en carro muchísimas zonas, había observado y conversado mucho, y le quería hacer a mi amigo varias preguntas. Le preguntó cuánto pagaba él de alquiler por su apartamento, mi amigo le dijo la verdad, que desde aprox. el año 1990 ya no pagaba alquiler y que el apartamento era de su propiedad en virtud de una ley que promulgó el gobierno. El extranjero le dijo que en su país sobre todo en la capital la mayor parte de las personas vivían en apartamentos alquilados, que lo que había eran propietarios muy ricos que tenían muchos apartamentos para alquilar, y que en la capital de su país un apartamento como ese de mi amigo costaba no menos de entre 800 a 1000 euros al mes. Continuó preguntándole cuánto pagaba de electricidad, mi amigo le dijo que entre 50 y 70 pesos (menos de 3 CUC) al mes, el extranjero le dijo que con los aires acondicionados, dos refrigeradores dos televisores y el resto de equipos que mi amigo tenía en su país no se pagaba menos que esa cantidad pero en euros. Siguió la pregunta de la atención médica, bueno, en ese caso la relación era de aprox. 40 a 0 pues obligatoriamente tienen que pagar seguro médico contra 0 costo en Cuba, con el agravante de que esos 40 euros no les cubren todo, sino que por muchísimos llamados "extras" tienen que pagar aparte, ejemplos buena parte de la atención estomatológica y de las rehabilitaciones, que son bien caros. Así continuó preguntando el costo del agua, del gas, del teléfono, del transporte público, de los alimentos, del combustible para los autos (ahí fue donde menor diferencia hubo, pero también la hubo), del círculo infantil y la escuela, entradas a cines y teatros, y varias cosas más. Yo me mantuve callado por cortesía, solo escuchando.

    No voy a hacer más extenso el relato, que se prolongó más de media hora. El extranjero fue desmenuzando todos los componentes de costos, haciendo sumas y restas entre ellos, y comparaciones, y al final concluyó que a ese salario medio de 20 dólares que mi amigo le dijo que había en Cuba él le tenía que sumar no menos de 1000 euros para poder extrapolar a su país la verdadera idea del nivel de vida en Cuba. Claro que reconociendo que la mayor distorsión ocurría sobre todo en cuanto a los precios de vestido y calzado.

    En fin, una verdadera clase de economía doméstica internacional.

  • 114. A las 09:37 PM del 11 Abr 2010, Alberto ó:

    Calixto ó:

    Eddie compadre, yo no creo, yo sé que en Cuba hay una dictadura.
    Calixto: Explica por que llamas dictadura a un gobierno que fue electo por el pueblo. Sabes que en Cuba se eligen, cada dos anos y medio, a los "Delegados a la Asamblea Municipal" y cada cinco anos se convoca a elecciones para que el pueblo decida quienes seran los nuevos Delegados a las Asambleas Municipales, Provinciales y Nacionales.Por que una dictadura.?
    En Cuba no hay limite de tiempo ni edad para ejercer la presidencia de la republica tampoco para miembro de la Asamblea Nacional.
    Lo mismo pasa en U.S.A. ,en lo que respecta a Senadores y Congresistas. Actualmente, Robert Byrd de West Virginia de 91 anos de edad ha sido, por 51 anos consecutivos electo Senador de ese estado.

    "Los gringos en 50 años pasaron de Segregación a un presidente negro. Cuba se detuvo en el tiempo, mucho movimiento en el baile, pero ninguno en la sociedad."Calixto

    REP.Estas equivocado. La transformacion de la sociedad cubana se inicio en 1960.Antes de la revolucion "MARTI-SOCIALISTA DE LIBERACION NACIONAL" el 85% de la poblacion era analfabeta. Ahora.100% alfabetizada Antes de la revolucion. La educacion era solo para la elite. Hoy.el pueblo cubano es educado. Si tu hubieses vivido en la epoca del "Capitalismo salvaje' y no hubieses sido parte del 5% de millonarios, tu destino hubiese sido trabajar de jornalero en la zafra de cana, estibador en los muelles cubanos o ser muchacho de mandado, jardinero etc. etc..Hoy. si tienes capacidad intelectual y quieres estudiar puedes hacerlo sin que te cueste un centavo."THE SKY IS THE LIMITS"Aconcagua

    Tú no puedes demostrar que la mayoría apoya a los Reyes Castros. Dame una estadística de una encuesta, una elección con alternativas. Yo sé cuantos apoyan a Obama o a Zapatero, o Chávez o a Lula."
    Rep.las estadisticas no son fiables, todos los politicos dicen que la unica estadica fiable y la unica forma de demostrar el apoyo o repudio a un sistema, persona, es el proceso electoral.
    En Cuba el proceso electoral es claro, diafano y simple.y los resultados electorales han, hasta el momento, demostrado un amplio apoyo, del electorado, al sistema "Marti-Socialista"y sus dirigentes.
    Caso contrario con uds. los "anexionistas" quienes quieren, uniendo a Cuba con varios condados de Florida crear un nuevo estado de la Union al que llamarian "HAVAMI" Borrando, de esa forma,del mapa y diccionario la palabra y pais !CUBA!
    Son los anexionistas los que tienen que probar el grado de aceptacion que tiene esa idea !ANEXION! en el electorado


    "En las sociedades capitalistas el que puede y lo decide, viaja. En Cuba, aún pudiendo y queriéndolo, no es garantía que puedas, ¨los Castros¨ se abrogan la última palabra. ¿hablabas de no haber dictaduras?"
    Rep. Estas, completamente, equivocado.El ciudadano Estado- Unidense quiere viajar a Cuba pero el gobierno se lo impide. Si lo haceAl regreso lo espera carcel y multa.
    Noam Chomsky fue invitado a un Symposium que se efectuaba en Cuba y el gobierno le nego la visa

    Debes ser una especie de ciempiés porque las Damas pasan de 20. Y a pesar de ser tan pocas y tan indefensas, tu Corona les tiene un miedo que no los dejan dormir tranquilo.
    Rep.Ya leiste en este foro. Las Damas de Blanco quienes marchan por el billuso verde son ignoradas por el pueblo.

    Algunos no entienden, yo no hice una historia de humor, es una TRAGEDIA basada en personajes reales. Por ejemplo, a Taymaris Agüero, voleibolista cubana, no le permitieron entrar a Cuba a ver a su madre moribunda. Esas humillaciones son dolorosas para una nación, y doloroso es, ver a tantos cómplices que ni se inmutan ante tanta injusticia.
    REP.No sabemos si no la dejaron entrar y cuales fueron las causas para hacerlo,No sabemos si es otro invento mas de los enemigos de cuba. y no sabemos si es un invento de esta persona que mencionas. De serlo cierto es condenable esa accion gubernamental
    Lo que si sabemos y uds tambien es que el Imperio,al que uds. le sirven. le niega la entrada, a ese pais a Olga Salanueva y Yvette la esposa e hija de Rene. uno de los 5 presos politicos cuyos delitos fueron infiltrarse en los grupos terroristas, radicados en Miami, que intentaban causar dano al pueblo cubano, denunciar esa intencion al gobierno imperial y este ladinamente, en vez de desbaratar a los grupos terroristas, que los heroes cubanos denunciaron. Los apreso,y en un juicio amanado. condeno a estos heroes cubanos a extensas condenas penitenciarias

    No tengan duda que a pesar de adjetivos soases y odiadores furtivos, yo tengo la conciencia tranquila. En una Cuba abierta del futuro, yo podré decirle a Taymaris, ¡Disculpa el dolor que te causó la Nación secuestrada! Todos somos culpables de este engendro de sociedad, pero no todos tienen conciencia de eso. Y todos somos víctimas, pero no todos tienen conciencia de eso. Parte el Alma".
    Rep. Lo que tienes que hacer, si en verdad tienes conciencia, es ir a la carcel donde se encuentran los 5 presos politicos y de rodillas pedirles perdon a estas vicitimas por las injusticias, abusos cometidos por el pais al que uds. sirven y admiran
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 115. A las 09:38 PM del 11 Abr 2010, oscar canosa ó:

    Pero que cantidad de basura hablan Uds., tu tambien AMoral. Para hablar en Internet(y en cualquier lado) hay que documentarse. Yo naci en 1946 en el barrio de Cayo Hueso y se muy bien de la clase pobre y media antes de FC. Voy a seguir escribiendo de las condiciones del Pueblo en aquel entonces.

  • 116. A las 09:41 PM del 11 Abr 2010, cubano de a pie ó:

    Fernando, aquí va otro "cuento costumbrista" BASADO EN HECHOS REALES que te puede servir de tema...

    En Cuba existe una organización "no gubernamental" que se llama ANEC, Asociación Nacional de Economistas de Cuba.
    No voy a atiborrarlos con los estatutos pero esta organización se encarga fundamentalmente de capacitar a los dirigentes y a todos los trabajadores vinculados con las áreas económicas.
    La apatía es inmensa y nadie quiere pertenecer, ni los que trabajan en el Dpto de Contabilidad, la cotización son 2.00 MN mensuales que es "nada" pero a nadie le interesaba.

    Hasta un día, (de este hecho hace 3 o 4 años), se apareció el presidente de la sección de la ANEC de mi empresa con unas planillas para el que estuviera dispuesto a prestar misión allende los mares, supuestamente era para capacitar en Economía a países amigos y sólo era para los miembros de la ANEC.

    A esa hora TODO el mundo quería ser miembro de la ANEC y pagar los 2 pesos con carácter retroactivo :)
    No se sabía el tiempo de la misión ni dónde era. Unos decían que era en Oriente, otros que era para poner libretas de abastecimientos en Venezuela :)

    TODA LA EMPRESA EN FUNCION DE ESO: Desde el cocinero hasta el Director de la Empresa pasando por contadoras de 50 años con 3 hijos,

    Se daban estos diálogos:
    (La Contadora)-Oye niño y mi planilla!!!???"
    (Presidente de la ANEC)-Aquí está compañera, pero no se sabe para dónde es ni que tiempo, pueden ser 3 años en Angola!
    (La Contadora)-NO ME IMPORTA!
    (Presidente de la ANEC)-Oye y tus hijos? Tú no dices que no puedes quedarte tarde en el trabajo para el cierre contable porque tienes que atender a tus hijos...Cómo vas a ir a otro país??
    (La Contadora)-Niño ese no es tu problema, dame la dichosa planilla!!
    ---
    (El cocinero)-Asere y mi planilla??
    (Presidente de la ANEC)-Compañero esto es para los miembros de la ANEC
    (El cocinero)-Asere tú no te preocupes, dame la planilla que yo me encargo de lo demás
    (Presidente de la ANEC)-!!!!!
    ---
    (El Director de la Empresa)-Oiga compañero, Quién le dijo a Ud que puede estar repartiendo por la empresa planillitas para salir del país sin antes consultarlo conmigo??
    (Presidente de la ANEC)-Este, jefe, yooo
    (El Director de la Empresa)-Mira, hazme el favor y lléna la mía! Y que esto no se vuelva a repetir!!

    Epílogo: Diiiiiiiiiceeeeeeeen que al que le llegó el viaje fue a un miembro de la ANEC de la empresa vecina, era el abogado de esa empresa y llenó la planilla en el último minuto!!!!
    No supe nunca adonde era ni por cuanto tiempo :(

    :)

  • 117. A las 11:27 PM del 11 Abr 2010, Xavier Manuel ó:

    Me gustaria coincidir con usted pero no es asi.
    Antes que todo creo que algunas veces los reportes son objetivos o certeros , pero otras veces me deja boqui-abierto.
    Eso de que el parque Lenin y las escaleras de Jaruco estan repletos de cubanos, mientras que los quioscos vendian carne y pescado...
    Esto da la impresion que la carne y el pescado en Cuba son de facil acceso para los cubanos y usted sabe que esa no es nuestra realidad.
    Que cubanos pueden irse al parque Lenin o a las escaleras de Jaruco? El cubano medio? tampoco es verdad, porque el transporte publico no es suficiente ni para trasladarse a los centros de trabajo y en Cuba ni un 5 porciento de la poblacion posee un auto privado.
    Hoy en dia Cuba vive una, sino la peor crisis economica de su historia, la canasta familiar del cubano medio es un signo de interrogacion todos los dias, las personas que no reciben divisa de su familia en el extranjero o tienen un "trabajo" con "beneficios especiales" aparte de su salario, tienen una situcion muy dificil y apretada con el suministro de alimentos y articulos esenciales, algunas industrias y empresas se estan viendo amenazadas de tener que cerrar porque son improductivas y el gobierno ha anunciado que no puede continuar con los subsidios. Milies de Milies estan sin trabajo a lo largo de la Isla y no hay a donde ir , ni como ir a ninguna parte por las vias normales del transporte publico.
    Usted sabe que esto es una realidad, triste y deseperante para muchos, pero no podemos dar una imagen falsa que no existe y no podemos generalizar y decir "los cubanos bucean, bailan, velan a sus muertos tomando ron, exploran cuevas y van a las discotecas! pero que maravilla de pais dios mio! En cualquier momento van a comenzar a recibir inmigracion del extranjero! Este tipo de articulo NO refleja la realidad cubana aunque nos duela y quisieramos que ese cuento de ficcion fuera verdad. Si yo no fuera cubano, pensaria que Cuba es un pais muy distinto al que verdaderamente es, El hecho de el periodista Fernando Ransberg tenga una vida privilegiada en Cuba, como la tienen todos los que viven y no son cubanos, no quiera decir que este articulo refleje la realidad del pueblo cubano y eso es una manera de dar una imagen falsa y distorcionada de la realidad cubana. Me siento muy molesto por este articulo. Xavier. xmw6550@gmail.com

  • 118. A las 11:57 PM del 11 Abr 2010, Calixto ó:

    A Digo lo propongo para el Premio Nobel de Economía. La Salud en Cuba tiene Coste CERO. Es la varita de Fidel, nuestra Hada Madrina.

    A Roque, el Premio Nobel en Antropología por descubrir una nueva raza, Negro por Fuera y Blanco por Dentro. Para Roque ser negro por dentro es seguir siendo pobre y sin oportunidades en los destinos de su patria. Racismo infame.

    O será que como es fin de semana, el Circo pisó el acelerador y la diversión en Cuba aumenta.

    Los Comunistas defienden "a los pobres". Para que siempre y más sean pobres y sin oportunidades para manejar sus destinos. Es la Causa más Cínica de la Historia, dónde estar perdiendo es una victoria. Si se defiende los derechos de los derechos de la mujer, en los que estos se equiparan, la victoria existe. Cuando se defienden los derechos de los negros, en los que estos se equiparan, la victoria existe. La lucha contra la monarquía o la dictadura se gana, cuando cualquiera tiene el derecho y la oportunidad de ser el máximo líder. Pero para los comunistas, la victoria es cuando todos (menos los jerarcas ungidos) somos pobres y sin oportunidades. Como en pelota, se nace para ser banco toda la vida. ¿para qué entrenar?

    Gústele o no les guste, Estados Unidos y Bolivia dan más oportunidades que Cuba. Evo, Obama y yo tenemos casi la misma edad. Su generación en sus países tuvo su oportunidad, no estaban destinados a ser Banco y entrenaron con esmero.

    Mi generación cubana nunca la tuvo. Somos un pueblo muy bueno para merecernos esa oportunidad, según el cínico Silvio, según quién, es una costumbre ancestral de que los ancianos manden…hasta que se mueran. La costumbre es bien reciente y se llama Monarquía. Silvio no sabe de historia ni de dignidad.

  • 119. A las 12:00 AM del 12 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    Digo no termino su clase de economia. Esta termina en una historia de Aviacion Civil, el cubano se monto en un avion y se fue a vivir al extranjero a pagar mas y tener menos. Es que los cubanos somos unos jilipoyas.

  • 120. A las 12:12 AM del 12 Abr 2010, Yosin Dinero ó:

    (...) Y esta es que la absoluta mayoría de la población tiene ingresos paralelos al salario y en muchos casos mayores incluso (...)
    Fernando afloja, afloja que no es asi.Lo que si pasa es que la mayoria de la poblacion renuncia a esos paseos domingueros, salidas al cine, comprarse cualquier boberia porque los ingresos no alcanzan. Muchos domingos de dominó y ron,de conversar en los portales y esquinas, de quedarse viendo television ahora que esta el canal Multivision, con lo mejor de documentales d elos canales de "afuera" y sin publicidad.
    Esos que ves llenando cupets y parrillas en el Lenin o en Monte Barreto no son megatrabajadores.Por cada uno de esos cubanos cuenta 10 al menos que no lo hacen.
    Eso si, la verdad es que lo que se paga por las casas no le quita el sueño a nadie, y a nadie se la quitan porque no pague, que la electricidad es barata,(si no tienes aire acondicionado y no eres fan al tv puede que al mes paques menos de 15 pesos cubanos, casi 60 ctvs de "dolar descapotable" (peso convertible segun Pagola la paga)Que lo de la bodega no alcanza pero es una ayudita, sobre todo para los que no tienen un gusano en la familia que les mande dolares. Y los que solo hacen una comida al dia? Y los que no comen y tu ni te enteras?
    Por cierto, como en cualquier otro pais.
    Aun asi, parafraseando a Silvio "y si nos quitaran el bloqueo, como sería?"

  • 121. A las 12:35 AM del 12 Abr 2010, oscar canosa ó:

    En los a~os 1950's, la bodega en la esquina de Neptuno y Hospital incluyendo a Chicho el fritero abastecia la mitad de la cuadra. La otra mitad era abastecida por el almacen de los Chinos en Neptuno y Aramburu.

  • 122. A las 01:58 AM del 12 Abr 2010, Cerro ó:

    Con respecto a los comentarios de Ramón, Fernando y Digo, me parece oportuno aclarar algunos puntos de vista. Por supuesto, puedo estar equivocado.
    Cuba debe ser el país con más bajo salario, pero a su vez, el que mas subsidia a los servicios relacionados con la vivienda (agua, gas, electricidad, teléfono). Para el que tiene una vivienda, con unos USD 3 mensuales, paga todos esos servicios. A su vez, buena parte de la alimentación (que viene por la libreta de racionamiento), también recibe un fuerte subsidio de parte del Estado. Aquí hablamos del arroz, de los frijoles, del aceite, huevos, pescado, etc. Para una familia tipo, supongamos que gasta otros USD 3. Con 6 dólares, afuera, uno no compra nada. Es la verdad. Se lo gasta en 20' en un Mc Donald.
    Ahora bien. Hay un punto en el que el gobierno cubano insiste y se que no es así. El de la salud y la educación. En América latina hay varios países con similares condiciones, GRATUITOS. Pero hay desnutrición allí afuera? Sí, hay, pero eso es por una razón cultural más que económica, ya que el que se siente enfermo, va al hospital público y se hace atender. Y con la educación pasa algo similar: para mi gusto, afuera no hay adoctrinamiento ni personalismos.
    Y, lo último. Si a uno se le cae el techo de la casa, o tiene que comprarse un pantalón, empiece a buscar divisas porque ahí se complica todo. Conseguir una bolsa de cemento? Difícil. Un par de zapatos españoles no baja de USD 30, un pantalón, USD 10 y así con varias cosas. Amen de que tenga que complementar lo que no le alcanzó de alimentación en el agro (provisión de frutas y verduras), casi sin subsidio, o en las TRD (tiendas de recaudación de divisas), a costos internacionales y en moneda dura.
    Hay muchos europeos que han adquirido la residencia permanente, que es el status que le permite "ser cubano", para decirlo en pocas palabras. Reciben sus euros, por jubilación o rentas, vía bancaria y son SEÑORES. Eso sí, deben estar casados con cubanas. No me he vuelto apologista, pero nobleza obliga a decir ciertas cosas.
    Lo discutible, para mí, pasa en buena manera por la política y los DDHH.

  • 123. A las 02:17 AM del 12 Abr 2010, Isaac ó:

    Digo:

    Una verdadera clase de tontería universal.
    ¿No se compararon los sueldos?
    ¿No se tomó en cuenta que tu amigo hace algo ilegal que tendrá que dejar de hacer el día que le caiga mal a algún chivato?
    ¿No le preguntó el europeo a tu amigo si podría ir a Europa cuando quisiera?
    Bonita forma de hacer cálculos económicos.
    No, si Cuba no está en el primer mundo, es verdad. Está en el supramundo que ustedes insisten en creerse.
    El topetazo que se van a dar va a producir los chichones más grandes de la historia.

    Los comentarios de este blog no suelen darme risa, pero éste se llevó las palmas.
    Jajajajajaja.

  • 124. A las 02:25 AM del 12 Abr 2010, factsfinder ó:

    Oscar canosa#50; Despues del año 59 aca, en que momento el pueblo cubano(y no las masas)han tenido la oportunidad de ir a unas elecciones libres en el que el sufragio sea de forma directa y secreta? al no ser asi,como puede saberse si ese pueblo esta realmente contento con su actual gobierno? resignarse no quiere decir estar satisfecho

  • 125. A las 03:39 AM del 12 Abr 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Cerro escribió que “hay desnutrición allí afuera? Sí, hay, pero eso es por una razón cultural más que económica”. Es muy fuerte, pero muy fuerte, es lo más fuerte que he oído desde que iniciamos este blog. Y les aseguro que conozco Latinoamérica, conviví con los campesinos salvadoreños, dormí varios días en Villa El Salvador en Lima, pasé semanas en una comunidad mapuche. Es el extremismo llevado a su máxima expresión, los cubanos comen mal por culpa del gobierno, los demás latinoamericanos comen mal por su propia culpa, por falta de cultura alimenticia. Es cruel.

  • 126. A las 04:40 AM del 12 Abr 2010, Cerro ó:

    Fernando (125): te puedo asegurar que no se trata de extremismo, ni de comentario segregacionista, ni mucho menos capitalista. Todo lo contrario. Los cubanos podrán comer mal por culpa del gobierno (porque el Estado está en todo hasta en lo que no debe estar), pero en el resto de latinoamérica, justamente una reserva de alimentos impresionante, hay desnutrición en cierto porcentaje de la población. Y te voy a decir más: los gobiernos hacen uso de los alimentos con fines políticos, cuando hay elecciones. Eso es mentira?
    Yo también conozco el sub continente y lo que economicamente sería un indigente en mucho de sus países, en Cuba es una persona normal, pero que recibe una parte de su sueldo, digamos, en alimentos.
    En cualquier momento me vuelvo socialista, pero te diré: lo mejor que hizo FC fue elevarle el nivel de la educación y la cultura al cubano. Después, discutiré largo rato de cualquier tema, pero le dió las normas básicas de supervivencia (y la libreta, para que resuelva).
    En cambio, en el resto, conozco muchos casos de familias con casos de desnutrición, pero que tienen relativos buenos ingresos y los dirigen a malgastarlos (podríamos incluir el tema del alcoholismo y drogadicción). Los países que mejor funcionan, o que son más estables, son los que más invierten en educación y cultura porque la economía (ya lo hemos visto con las crisis), va y viene. Yo vivo en un pequeño pueblo latinoamericano. Volví el fin de semana de un viaje largo y me cansé de pasar camiones cargados con granos y frutas. Me comentaba la cocinera de una escuela - hogar que le daban a los chicos una manzana de postre y luego la tiraban en la puerta, con tal vez, un mordisco. El problema no sólo es de distribución.

  • 127. A las 05:07 AM del 12 Abr 2010, Ivan Oliveras ó:

    Me encanta este tema Fernando porque uno puede ver como otro pais pasa los dias y el pueblo se divierte es como un intercambio culturar, pero como siempre entramos en lo politico yo soy de los que piensa que si a la gente no le gustara tanto los extremos no hubieran todo los problemas que vivimos hoy dia.Hablo de extremo ya que para mi el capitalismo y el socialismo son extremos, lo mejor seria una union de los dos como por ejemplo; tener el sistema de salud y educacion socialista, por otro lado tener la libre expresion y la economia de libre mercado capitalista.Hablo de esto porque hay paises europeos que tiene este sistema (Gobierno de centro)y son paises super desarrollados.Pero en America todo es lo contrario o eres de un lado o del otro y nunca se ponen de acuerdo, vivimos mirando para el norte todo el tiempo, quejandonos de lo mal que vivivmos etc........Otra cosa que me pregunto siempre y que varias personas comentaron es como es que los Castro siguen en el poder luego de 50 años, para mi un pueblo que esta viviendo bien mal se levanta como lo hizo el mismo Castro en los 50 y 60.Saludos a todos.........

  • 128. A las 05:48 AM del 12 Abr 2010, Jesus ó:

    A Digo en el comentario 113 le falto decir que su amigo -- que recuerde que como dijo Fidel un revolucionario nunca puede tener amistad con un enemigo de la revolucion y esa confesion le puede salir cara --, que tiene la suerte de tener un gran apartamento, del que puede alquilar un cuarto, le tiene que dar ademas la mordida del inspector, que a su vez saca de ahi sus "ingresos adicionales".

    En cuanto a Alberto 114, realmente el se creera todo lo que le dicen que lea y de asi saca esos numeros como que en Cuba antes del 59 habia un 85% de analfabetismo y eso de que el gobierno lo elige el pueblo o es que solo hace propaganda para incautos.

    Otro aspecto es que el que no viva en Cuba y vea el debate puede pensar que aqui se paga en CUC, pero no, sepan que en Cuba aunque todo se valora en CUC -- un CUC equivale a 25 pesos -- los salarios se pagan en pesos y un medico gana 600 pesos mensuales, que es por supuesto los salarios mas altos exceptuando el de los policias, asi que el que no tenga un familiar en el extranjero que el envie plata, un cuarto para alquilar -- o sea intermediario o inspector -- tiene que buscar otra forma de "lucharla" o si no a morirse de hambre diga lo que diga la UNICEF.

  • 129. A las 07:22 AM del 12 Abr 2010, Roque ó:


    Es como dice Fernando. La gran mayoría de los cubanos tienen ingresos paralelos, incluso mayores que el salario, y no es como dice Jesús, que las únicas maneras sean a partir de remesas o con lo que quiere expresar con el término “lucharla” dentro de Cuba. Vamos a ver, los famosos 15 o 17 CUC, son el resultado de dividir a rajatabla el salario básico pagado por el estado entre el total de trabajadores, y luego este dividirlo a su vez entre 25. Naturalmente, aquí habría que hacer un análisis mucho más complejo, pero obviemos por ahora que la renta mensual de mi casa es entonces de 40 centavos, y que pago por servicio de agua y alcantarillado 20 centavos al mes, y por corriente eléctrica dos o tres CUC también al mes.
    Vayamos entonces a los ingresos adicionales. Además de las remesas, son importantes los siguientes
    1. Los que reciben los campesinos. Por ejemplo: el cerdo se paga a 11 pesos la libra en pie, el arroz húmedo a 150 pesos el quintal, el toro cebado a 9 la libra, más el acarreo.
    2. Los estímulos en CUC a trabajadores de muchas empresas.
    3. Los que cumplen misiones médicas, deportivas y otras en el exterior, que son unos cuantos miles. Según mi experiencia, estos reciben entre 300 y 600 CUC mensuales.
    4. Los artistas y escritores por derecho de autor. Dentro de Cuba, una orquesta puede cobrar al estado 30 mil pesos baratos y más por un concierto. Muchas de estas agrupaciones viajan al exterior y remesan el dinero.
    5. Los que viajan al exterior por invitaciones de diverso tipo, que no son pocos, según puede saber fácilmente quien no vea solo casas en los pueblos.
    6. Servicios internos que se prestan, y al que acceden los turistas o cubanos residentes en el exterior que estén de vacaciones. Por ejemplo, quien ha viajado Cuba tiene que haber visto por la carretera personas lo mismo vendiendo habanos, que comida. El emigrado que ha venido de visita, sabe cómo es el tema. Siempre hay donde gastar fuera del estado.
    Todo eso genera una masa de dinero adicional al salario, y que se redistribuye de diversas maneras.
    Servicios que se prestan. Por ejemplo, el campesino necesita un buje o una zapatilla para la turbina, y hay quien tiene un torno. Tiene que pagarle además al mecánico o al electricista. El que tiene un automóvil, hace lo mismo con el ponchero, al que trama la dirección, o al chapista. ¿Cómo Jesús cree que se mantienen activos tantos carros de los años 50?
    Personas que hacen trabajos por cuenta propia: soldadura, carpintería, alquiler de autos, manicura, albañiles, fontaneros, técnicos de radio y televisión, etc.
    Personas que, luego de su jornada laboral, crían, cerdos, conejos, o gallinas, entre otras producciones.
    Los que rentan habitaciones.
    Personas que tienen puntos de venta de producciones agropecuarias, y que hay miles en el país más toda una red de intermediarios.
    Los que fabrican kakes de cumpleaños, turrones de maní, caramelos, cremitas de leche, y toda esa cantidad de carbohidratos que cualquiera puede ver por ahí.
    Y obviamente, también hay revendedores, especuladores, y sobornos, que en todas partes cuecen habas.
    Desde luego, la gama de oficios que permiten la redistribución es mucho más amplia, pero creo que esto ilustra bastante.

    Calixto, obviamente no tienes argumentos, constantemente los sustituyes por prejuicios que intentas deslizar.



  • 130. A las 08:12 AM del 12 Abr 2010, Calixto ó:

    Pues mira Fernando, que tengo la certeza que hay un factor cultural pero muy importante.

    Recién llegado a Caracas me contrataron para dar clases de computación en uno de los barrios más pobres…y peligrosos de Caracas, en una de las quebradas cerca del Telesférico. Era una escuela multidisciplinaria que montaba una iglesia local, muy pobre, liderada por un cura ecuatoriano. Fue mi primera experiencia con la pobreza en América Latina. Del cura aprendí una enseñanza que he ido comprobando con los años, y es que hay un factor cultural muy fuerte en la pobreza. El me contaba, que una madre con sus hijos, dentro de la penuria, invertía los pocos recursos que tenían, por ejemplo, en vestir al bebé como si fuese de familia rica para el bautizo. Y así priorizaban cosas materiales superfluas antes que la educación, la alimentación o principios sólidos ante la vida. Una familia abandonada por el padre es más común mientras más pobre es la barriada, y eso va en contra de su sustento y de la capacidad de desarrollar niños sanos y productivos. En Río tuve una hice amistad con una señora que hacía labores sociales en las Fabelas y sus conclusiones fueron las mismas. En Cochabamba visité las barriadas más pobres a instancias mías, y me explicaron la misma historia.

    No sé que de extremismo hay en eso. ¡no entiendo! El cura y la trabajadora social y otros muchos serían unos extremistas. Además, no tiene que ver con Cuba. En Cuba, que no hay hambre, pero sí carencias alimenticias, es culpa del gobierno porque no permite que la iniciativa privada se ocupe de la producción. En cualquiera de esos países la producción de alimentos es mayor que en Cuba. Y estoy para sostener esta afirmación.

    Y hago una distinción entre Educación y Cultura, porque conocí varios adultos criados en los mismos barrios pobres, hijos de padres o solo criados por la madre analfabeta, pero con un concepto de educación muy alto, que obligaron a sus hijos a superarse y ser personas dignas y ¡ricas! en algunos casos.

    Claro que no es único factor ni mucho menos, pero es un factor muy importante, tan importante, en mi opinión, que los métodos más progresistas para encontrar una solución al problema de la pobreza en el mundo, transita por aquellos que promueven educación, sí, y cambiar la noción cultural del individuo, la familia y la comunidad. Sistemas como el Banco de los Pobres, apuntan precisamente en agregar valores nuevos, no solamente económicos, en la capacidad de generar riquezas en los sectores con mayores desventajas.

    Disculpa, pero creo que simplificaste demasiado el asunto tomando el pseudo tema “cultura alimenticia” que no tiene que ver casi con el tema. En Venezuela por ejemplo, hay Salud y Educación Gratis. Los Hospitales son gratis, y a pesar de los inmensos recursos del país, nunca tienen nada porque se lo roban. Qué opinen venezolanos sobre el asunto…y eso Fernando, es un lastre de nuestra cultura, como lo es la corrupción, la complacencia, el amiguismo, la impuntualidad.

    ¿O será que la Cultura no es un factor Fernando y mi posición es también extremista?

  • 131. A las 09:36 AM del 12 Abr 2010, Digo ó:

    A mis adversarios (no enemigos) y críticos de mi com. 113 les digo que sus objeciones las interpreto dirigidas al europeo que hizo el análisis que mencioné, pero no se las puedo hacer llegar pues lo vi una sola vez y no tengo ningún contacto con él. Si por casualidad esa persona lee este blog podría explicar mejor, en caso contrario perdonen no poder explicarlo todo con la claridad que lo hizo. Pero no se desanimen, también podrán hallar muchos extranjeros que hagan análisis contrapuestos y ustedes mismos los podrán expresar aquí.

    Y para quienes se preocupan por mi amigo el arrendador en divisas, ya que hay quien dijo que: "¿No se tomó en cuenta que tu amigo hace algo ilegal que tendrá que dejar de hacer el día que le caiga mal a algún chivato?" Digo que el comentarista en cuestión parece que hace muchos años que está desligado de la vida en Cuba, y no sabe que los arrendadores en divisas están autorizados, tienen un sello pegado en la puerta que los identifica y anuncia, pagan sus impuestos y llevan controles para a comienzos de cada año hacer una declaración jurada de ingresos. Los hay que además trabajan en alguna empresa, otros jubilados, o amas de casa, o trabajadores por cuenta propia, todas las variantes posibles. Y por lo de dar 5 CUC al intermediario no se preocupen, que eso no representa ningún interés para la "supersecreta y torturadora policía económica", se ve que el preocupado cree en todos los fantasmas que se le ocurren. Antes de comentar hay que documentarse para no hacer el ridículo.

  • 132. A las 09:47 AM del 12 Abr 2010, kike ó:

    Qué comico el oscar canosa, jjjj, de esa forma no eres creible aunque te pongas una identidad falsa leida en los archivos. Quienes te conocemos de otros foros cubanos sabemos que no naciste en la habana y mucho menos eres cubano, aqui mismo lo has declarado. No hace falta ser quien uno no es compadre. No es delito ser italiano, odiar a FC y participar en los foros cubanos!

  • 133. A las 10:07 AM del 12 Abr 2010, Magallanes ó:

    CONTESTACIÓN Y PREGUNTA

    Si de veras nos haría tanto daño una amnistía, ¿por qué no me lo explican? (Silvio Rodríguez)

    Contestación: Su gobierno no concede la amnistía a los presos condenados en 2003 por crueldad y por miedo.

    Pregunta a Silvio: Si usted es partidario de una amnistía ¿por qué lo dice ahora y no en 2003? ¿Por qué firmó la carta apoyando el fusilamiento de tres muchachos en lugar de pedir su indulto o al menos no firmar la carta, donde se justificaba de forma infame y cruel el asesinato de tres inocentes, como hizo Pablo Milanés? ¿Dónde tenía usted su piedad su misericordia y su humanidad en 2003?

  • 134. A las 01:16 PM del 12 Abr 2010, Digo ó:

    Fernando, aunque coincido totalmente contigo en com. 125 pienso que no hay que alterarse con esos comentarios que alaban todo lo que no sea Cuba y demonizan todo lo que sea Cuba. Tampoco por supuesto cuando los apologistas se quejan de críticas que hagas al gobierno. Ni unos ni otros se dan cuenta de que no convencen a quienes desean razonar, que son los que interesan. Por mi parte prefiero tus artículos, que como alguien dijo llevan una de cal y una de arena, pero sobre todo expresados con objetividad, sin mentiras ni tergiversaciones. Hasta ahora solo me pareció bastante flojo el de las tetas, no porque hayas traicionado esas cualidades, sino porque pensé que no era un tema importante para conocer la realidad cubana.

  • 135. A las 02:30 PM del 12 Abr 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Les propongo que envíen sus conclusiones a la OEA y les expliquen a los gobiernos latinoamericanos que el problema de la desnutrición que afecta a decenas de millones de personas en el continente no es económico sino cultural. Imagínense que muchos de esos gobiernos están financiando programas contra el hambre y gastando una gran cantidad de fondos por gusto. Es una lástima que la gente que pasa hambre en América Latina no tiene acceso a Internet para que ellos mismos les puedan responder. Pero no voy a seguir debatiendo, las razones pueden confrontarse, la insensibilidad no.

  • 136. A las 02:41 PM del 12 Abr 2010, Laverdad ó:

    y parece que amel #110 sigue empeñado en hacer reir..... cuando digas en qué fuente hallaste que los cubanos proporcional a su población son los que más emigran a México, Canada, Ecuador, Chile, Argentina, Islandia, Francia, Alemania, Israel, Australia podré pensar que dejaste de creer que el resto es más tonto que tú.... hazlo con base porque fácilmente te seguirás desprestigiando..... pero de todas formas vale el rodeo que diste para no responder lo que te pregunté en #100, repito: """ qué pasaría si USA aplicara a todos los latinos la misma ley de ajuste que aplica a los cubanos, ley que les da residencia no más pisar suelo de USA? .... si logras calcular la cantidad de latinos no cubanos que se radicaría en USA en el primer año merecerías el Nobel de matemáticas... """ y fíjate que para facilitarte la tarea solo pido en el primer año no durante cincuenta años.....

  • 137. A las 03:25 PM del 12 Abr 2010, PepeSinCuentos ó:

    Para los amantes de los numeros aki pueden chekear las migraciones por paises estan representadas por millon de habitantes y los numeros negativos representan emigrantes y los positivos inmigrantes como podran ver Cuba ocupa el numero 148 (o sea el 36 k mas personas emigran en el mundo entre 184 naciones) y ademas siendo una ISLA con un ingreso percapita inferior a cualkiera de los 37 k le adelantan y con ciertas restricciones legales para salir de ella.

  • 138. A las 03:43 PM del 12 Abr 2010, Cerro ó:

    Fernando (135): Si tu comentario 125 me pareció equivocado, este en cambio es ingenuo. Nunca más lejos de la insensibilidad decir que "hay gente que no come o come poco, por una cuestión cultural". Entonces... como explicarías que en un país como Argentina, que produce para 300 millones de habitantes, haya en el medio rural, donde se consiguen alimentos en forma bastante accesible, cuadros de desnutrición?
    Por qué, entonces, en Cuba no se ven esas situaciones, con mucha menor producción de alimentos(importan el 85%)? Y EEUU, que soportó estoicamente su crisis del '30, y nadie puede decir que allí se distribuye todo, como un país socialista?
    Y si lo pasamos al tema de salud (y con hospitales públicos!), en América Latina pasa exactamente lo mismo (por suerte no en Cuba). Hasta que el niño no "revienta" de fiebre, hay madres que no llevan a sus hijos al nosocomio, y por eso, las publicidades oficiales se orientan al diagnóstico precoz de enfermedades.
    Tú sabes que la OEA mueve fondos y planes asistenciales, como marketing de ese núcleo... las ONG hacen lo mismo, con dinero de la UE. Si sigo hablando de estos temas, pasaré al bando de los "apologistas".

  • 139. A las 03:43 PM del 12 Abr 2010, Jorge P ó:

    Yo tambien participe en conversaciones como la que describio Digo en 113, donde algunos visitantes extranjeros inicialmente quedaban maravillados con el coste de la vida del Cubano, solo que nunca conoci ninguno que se mudara para Cuba; porque al final de la conversacion a pesar de todo lo que le costaba al extanjero pagar sus seguros de salud con extras y su renta siempre le quedaba dinero para unas vacaciones, o mejorar las comodidades de su casa o guardarlo o hacer lo que le viniera en ganas.
    Y bueno muchos creen que la seguridad y gratuidades que les da el gobierno cubano "son muy buenas", "la lucha" del extra del cubano es un arma de doble filo pues sirve muchisimo mas para tenerte agarrado al sistema de cerquita, no hay forma de vivir legal en el sistema cubano y el dia que te quieran joder te joden, pero como hay que comer estas obligado a hacerlas asi que no hay escape.
    Asi que yo particularmente prefiero vivir en el sistema capitalista explotador pendiente siempre de cuidar mi empleo y trabajo para garantizar todo lo demas, que dormir pensando que cualquier dia que se me vaya un pensamiento contrario vienen y me joden porque compre carne y leche a quien no debia.
    A ese que anteriormente dice que los Americanos no tienen libertad de viajar porque les piden un permiso para ir a Cuba deje de leer el granma y ver la mesa redonda, que solo les piden permiso, POR UNA EXCEPCION, para visitar Cuba y algun otro pais especifico pero tienen el resto del mundo para ver sin pedir permiso ahh y estar el tiempo que quieran y regresar sin notificar a nadie. A diferencia de los cubanos que SI tienen que pedir permiso para ir a cualquier parte del mundo SIN EXCEPCION de pais y estar SOLO 11 MESES si no quieren ser desterrados y ademas pagar por cada mes que esten fuera. Pero seguro UD eso lo sabe pero bueno es lo que le tienen orientado decir porque no creo que si sabe leer y escribir sea tan tonto para no ver algo tan obvio.

  • 140. A las 04:07 PM del 12 Abr 2010, Calixto ó:

    Si la caricatura es el mejor argumento, Fernando, creo que te mereces el Premio Nobel a la Sensibilidad. Adjunto toda mi admiración.

  • 141. A las 05:12 PM del 12 Abr 2010, Alberto ó:


    ESTO NO SUCEDE EN CUBA.
    "CAPITALISMO SALVAJE"

    DESALOJAN INQUILINOS SIN COMPASION

    Todo lo que tenía era 48 horas para sacar sus pertenencias y desalojar la casa donde llevaba viviendo tres años.
    Un día del pasado septiembre, Gladys Flores recibió la súbita visita
    del dueño de la propiedad que alquilaba en La Pequeña Habana, a quien no había visto durante meses. La mujer siempre depositó religiosamente los $600 mensuales de su alquiler. El propietario vino a notificarle que la casa había sido embargada por el banco.
    ``Nos dijo: `O llamo a la policía y les saco todo afuera o le pongo un
    candado a la puerta para que no puedan entrar'' ', recordó Flores, una peruana de 53 años que vive junto con su esposo y trabaja en limpieza de casas.

    Los Flores no tenían dinero para alquilar un camión de mudanzas, así que sacaron sus posesiones en un carrito de supermercado y se marcharon atemorizados, sin reclamar a las autoridades.

    Desde que estalló la crisis de las ejecuciones hipotecarias, decenas de miles de inquilinos han padecido la suerte de Flores. Han
    quedado expulsados de la noche a la mañana sin compasión de parte de los bancos, los propietarios o arrendatarios, y sin protección del Estado de la Florida.

    La Coalición Nacional de Viviendas de Bajos Ingresos estima que 40 por ciento de los núcleos familiares que son desahuciados por una ejecución hipotecaria son inquilinos. Lógicamente, en la Ciudad de Miami, donde el 64 por ciento de las viviendas son alquiladas y hubo -- o están en proceso -- 25,000 ejecuciones, la proporción es mucho más alta.
    No debe sorprender entonces que Miami -- y otros municipios del sur de la Florida -- esté entre las ciudades donde más se viola la Ley de Protección al Inquilino.Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!FIDEL

  • 142. A las 05:57 PM del 12 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    ¿quien es kike? un departamento que se llama Ke Investigo Ke Existe¿ o un ser prodigioso que sabe todo lo que se dice de cuba en internet y la indentidad de todos los seuodonominos?

  • 143. A las 06:02 PM del 12 Abr 2010, Amel Rodriguez ó:

    La verdad # 136.

    Nunca dije que "que los cubanos proporcional a su población son los que más emigran a México, Canada, Ecuador, Chile, Argentina, Islandia, Francia, Alemania, Israel, Australia". No cambies mis planteamientos, lo que dije fue que antes de 1959 no había casi emigración cubana a esos países, mientras que hoy se van a ellos en cuanto tienen una oportunidad y ninguno de esos países tiene Ley de Ajuste Cubano. Y no sigas tratando de desviar la cosa. A mi no me importa lo que pasaría si dieran Ley de Ajuste a otras nacionalidades, o si las vacas volaran. Me importa que antes de 1959 los cubanos no emigraban de Cuba y si iba gente a vivir allá de otros países y hoy en día los cubanos se van a cualquier país que los acepte y casi nadie quiere venir a vivir a Cuba. Eso es un hecho y la razón es que la vida en Cuba hoy es peor en comparacion con otros países que antes. ¿O es que los cubanos eran tontos antes y ahora y siempre hacían lo contrario que todo el mundo? LOs cubanos huyen del paraíso comunista cubano, tal como han huído de todos los paraísos comunistas. Ellos votan con los pies.

  • 144. A las 06:03 PM del 12 Abr 2010, Calixto ó:

    Hace muchos años vi en el noticiero, es esfuerzo del gobierno de una ciudad colombiana, de ayudar la indigencia infantil en la calle, niños mendigos que pedían dinero para comer. El plan fue repartir Bonos de Alimentos a los niños y a los choferes. La inmensa mayoría de los niños se negó rotundamente. Investigaron que muchos padres enviaban a sus hijos para procurar dinero para drogas y bebida.

    En lo que los localice, les mando un Diploma de Insensibilidad, el tema se resuelve a golpe de billete

  • 145. A las 06:10 PM del 12 Abr 2010, Magallanes ó:

    RESPUESTA Y PREGUNTA
    Si un huelguista de hambre exigiera que Obama levantar el bloqueo ¿lo apoyaría el grupo Prisa? (Silvio Rodríguez)

    Respuesta: Sí lo apoyaría. El grupo Prisa (El País, la cadena SER, etc) no necesita que ninguna persona se ponga en huelga de hambre para firmar por el levantamiento del bloqueo. Estoy tan seguro de mi afirmación, porque no existe, ninguna editorial de El País donde abogue por el bloqueo a Cuba, todo lo contrario, el grupo Prisa siempre ha sido partidario del levantamiento del bloqueo a Cuba. Lo mismo puedo decir de su corresponsal Mauricio Vicent en La Habana. Le reto a que me enseñe una editorial o una crónica de su corresponsal donde se diga lo contrario.

    Pregunta a Silvio: ¿Cuándo usted escribió su pregunta ignoraba estos datos que digo, o por el contrario lo concocía y la hizo maliciosamente para hacer creer al pueblo cubano que El País o su corresponsal eran partidarios del inhumano bloqueo?

  • 146. A las 06:17 PM del 12 Abr 2010, Jesus ó:

    Suscribo el comentario # 139 de Jorge P; y estos extranjeros que quedan encantados con el nivel de vida de los cubanos me recordaron un cuento que quisiera hacer, con el permiso de Fernando.

    Un cubano, que en vida fue un hombre bueno y justo, se gano el derecho al cielo, despues de estar alli muchos años se dirijio a Dios para pedirle conocer el infierno por unos dias, a lo que Dios, en su inmensa bondad, y depues de mostrarle su asombro, accedio.
    Al llegar al infierno aquel hombre se encontro algo muy diferente a lo que siempre le habian dicho: todo era musica, bailes y alegria, la comida no era escasa como le habian dicho y el dinero que le dieron al salir del cielo tenia alli un poder adquisitivo increible, todos querian ser su amigo y las mujeres ellan bellas y alegres. En fin que sin dudas aquello no era el infierno que le habian pintado y era mucho mas llevadero que el que llamaban el paraiso, donde el pasaba su aburridad eternidad.
    Al acabarsele los dias que le habian dado y volver al paraiso pidio nuevamente hablar con Dios y le dijo que habia resuelto mudarse de forma permanente al infierno, por lo que le pedia su autorizacion, a lo que Dios, en su inmensa bondad, accedio despues de mostrarle su asombro. Una semana despues ya vencido los necesario tramites, desembarcaba en el infierno y cual seria su asombro al caer en una tina de aceite hiviente, mientras un diablito trataba de introducirle su tridente en un ojo. Al ver frente a el a Lucifer, le dijo: pero como es posible que me reciban asi ahora que vengo a vivir aqui de forma permanente, tan bien que me trataron cuando vine de turista? A lo que Lucifer, con torva mirada, le respondio: tu como cubano debias saber muy bien que una cosa son los turistas y otra los residentes permantes.

  • 147. A las 06:47 PM del 12 Abr 2010, Isaac ó:

    Reconozco mi error.
    NO es cuestión de documentarse amigo Digo, sino de haberte preguntado antes si el tipo hacía eso ilegalmente o no.
    En cualquier caso conozco a muchiiisimos que si lo hacen de forma ilegal porque no les conviene el contrato con el estado o llevar sus reglas, a veces algo extorsivas.
    En cuanto a hacer el ridículo, tendré que sentarme a analizarlo, porque viniendo de alguien que lo hace comentario tras comentario debe tenerse en cuenta la observación.
    Sigue en tu ignorancia cómplice si te gusta. Por mi parte es el último comentario que me doy el lujo de dedicarte.
    Ya reconocí mi error, venga el tuyo si puedes.

    Fernando, lo económico es un factor más.
    El hecho de que alguien viva en una casa destartalada que tiene de todo dentro no habla de falta de recursos materiales y sí de un gran abandono social.

  • 148. A las 06:53 PM del 12 Abr 2010, Jorgito ó:

    Fernando cree ciegamente en la UNICEF. en Cuba si hay desnutricion, yo elaboraba esos #S, en el municipio donde trabajaba participe en censo y todos los ninos estaban desnutridos, ahi la gente lo que mas podian hacer era escuchar la radio,no conocen de la onda corta, o sea que estan alimentados totalmente con la propaganda revolucionaria y el sacrificio por la revolucion y la culpa de todas sus desgracias es el bloqueo, no saben que significa la palabra internet.

    Los numeros que obtuvimos nos orientaron desde el mas arriba a inflarlos, hubo uno que se fue la lengua y le pusieron una sancion y un reunion muy secreta y no toco mas el tema. Al que no me crea, esperen, que un dia todo se va a saber.

    La Habana no es Cuba.

  • 149. A las 06:53 PM del 12 Abr 2010, Isaac ó:

    Cerro, Esos problemas culturales que estoy de acuerdo contigo en que existen, solo pueden eliminarse a través de proyectos gubernamentales para instruir a toda esa gente marginada. Por tanto, es cierto que son esos gobiernos los que tienen la culpa de tales problemas, uno tras otro.
    También hay que ver que políticamente muchos países latinoamericanos están aprendiendo todavía a manejar el carro.
    Muchos presidentes tienen que pactar con la oligarquía económica o estar dispuestos a soportar mil inconveniencias si no lo hacen así.
    En Argentina por ejemplo, el gobierno actual ha tocado ciertos botones prohibidos que han hecho despertar al monopolio económico del país.
    Aun así todavía los empresarios no han tenido lo que merecen. El gobierno no se ha atrevido a tratar ciertos problemas sociales frontalmente.
    Ahora resulta que los formadores de precios los han elevado muchísimo, poniendo la canasta básica bastante más alta de lo que estaba hacía un año.
    Lo que ocurre es que los principales renglones de la economía están en manos de muy pocas empresas, por lo que habría que desmonopolizar, pero ¿Quién le pone el cascabel al gato?

    Todo lo que he dicho supone movimiento, que hay gente tratando de cambiarlo, que se ve un despertar social interesantísimo.
    Nada de eso ocurre en Cuba.
    Allá nos regalaron un proyecto que tuvimos que aceptar, allá cuatro o cinco tipos deciden por todo el resto y lo peor es que son los mismos desde hace 51 años.
    La educación y la salud están notablemente resquebrajadas. Lo que en un tiempo fue un logro indiscutible, se está corroyendo por la estupidez de los gobernantes.

    Por mi parte voy a hablar con mi familia en Cuba a ver si empiezan a ir a las escaleras de Jaruco y a comer carne. Es que no sabían que se podía hasta ahora.

  • 150. A las 06:59 PM del 12 Abr 2010, Isaac ó:

    Roque Roque, que no somos bebés aquí.

    Los campesinos siempre han tenido las manos llenas, pero de dinero. Las carencias materiales en Cuba siempre los ha hecho cambiar animales o viandas por jabón, ropa y otras cosas.

    Las javitas en las empresas ya se sabe que las quitaron. Además los cubanos que trabajan en firmas no son mayoría ni remotamente.

    Sí, los que cumplen misiones que tampoco son mayoría, esos reciben bastante menos de lo que les toca y se lo gastan en efectos electrodomésticos. Cuando regresan a Cuba ven como ese dinero se les va evaporando poco a poco.

    Cuando se puso de moda lo del palacio de la salsa resultó que las orquestas empezaron a ganar más dinero del que puede ganar un revolucionario y todo eso lo echaron abajo.
    Compadre, yo soy músico y por tanto conozco el sector, me moví en él durante años.
    Todo el mundo estaba loco por viajar porque era la única forma de obtener algo de dinero. Gracias a eso el músico cubano era el que menos costaba en el mundo. Se iban por 15 dólares diarios encantados de la vida.
    El dinero que esa gente puede producir al país es ínfimo. De hecho a veces se hacen contratos con el empresario que saca a los músicos y no les da la gana de que la empresa artística les robe la mayor parte del dinero, así que pactan con el cubanito y les dan más de lo convenido, pacto de caballeros mediante.

    Los que viajan al exterior son los poquísimos.

    En fin, que solo te has referido a minorías.

    Por otra parte, los precios en Cuba son los de un país capitalista, desarrollado incluso.

    Total, que ese divertimento nacional me permito ponerlo en duda.
    Coño que yo salí de allá ayer como quien dice.

    A mí lo que me revienta de esto es que están dando una imagen bastante distorsionada de cómo son las cosas allá, aprovechando que el cubano medio no puede conectarse a Internet.

  • 151. A las 07:48 PM del 12 Abr 2010, Laverdad ó:

    muy bueno el aporte de #137 con el link de las migraciones, gracias de verdad, interesantísimos resultados, en la región de las Américas que es a la que pertenecemos hay 13 países que proporcional a su población emiten más emigrantes que Cuba: Trinidad y Tobago, Dominicana, Santa Lucía, Ecuador, Mexico, Nicaragua, Guatemala, Suriname, Islas Vírgenes, Jamaica, San Vicente y Granadinas, Guyana, Antillas Holandesas... destaca Mexico, un país de OCDE /entre los 31 más desarrollados del mundo/ y eso que a ninguno de esos países USA le aplica la ley de ajuste que da residencia solo a cubanos que pisen territorio de USA independiente de como hayan llegado /también si haciendo un secuestro/.... a ningún otro país del mundo la aplica.... alguien puede decir como cambiaría esa tabla si USA aplica esa ley a todos los países digamos solo de América para no ir más lejos?... alguien piensa que no cambiaría?

  • 152. A las 08:15 PM del 12 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    Alberto, es cuba se nace desalojado, cuando tienes una familia, vives en la misma casa de tus padres, con el matrimonio de tu hermano. La revolucion no puede constuir ni viviendas.

  • 153. A las 08:26 PM del 12 Abr 2010, Magallanes ó:

    RESPUESTA Y PREGUNTA
    A mí me conforta saber que no fue en vano el sacrificio de los caídos en Angola. No sólo porque los haya visto combatir y morir pobres y limpios, sino porque fueron consagrados en la eternidad por Nelson Mandela. (Silvio Rodríguez)

    Respuesta: En África hubo muchas guerras. No tuvieron nada que ver (excepto que lucharon cubanos) la guerra de Angola y la de Etiopía. Por ejemplo, en Etiopía gobernaba un reyezuelo feudal y psicópata llamado Mengistu quien huyo a Zimbawe en un avión cargado de oro y que actualmente ha sido condenado por el Tribunal Supremo de Etiopía por: genocidio, crímenes contra la humanidad, homicidio, encarcelamientos ilegales, y confiscación de propiedades privadas

    Pregunta a Silvio: ¿Sería usted capaz de decir la misma frase sobre la guerra de Angola mirando a los ojos de las madres cubanas que perdieron sus hijos en la guerra de Etiopía?

  • 154. A las 09:16 PM del 12 Abr 2010, oscar canosa ó:

    La proteina del frijol de soya es comparable a la proteina animal excepto que produce mas grasa.. Ya se los dije, que esto habia sido investigado y despues puesto en practica por Fidel Castro. Pero nada come comerse una majua frita!

  • 155. A las 09:22 PM del 12 Abr 2010, Calixto ó:

    Isaac, tocaste un punto donde yo tengo una posición opuesta a lo que casi todos dicen. En nuestro continente los políticos y gobiernos son los culpables de todo. Yo digo que ellos son un reflejo de nosotros mismos, ellos no vienen de una casta especial…como los Castros. Si queremos tener mejores políticos, tenemos que cambiarnos a nosotros mismos. Entonces produciremos políticos más honestos, que hay algunos, por supuesto.

    Coger lucha con Roque, Digo y Alberto es como empujar la piedra de Sísifo, pero allá vamos. Para ellos una película es un argumento serio y no saber del Gobierno de Cuba una premisa para defenderlo. Como Alberto no sabe que el caso de Taymaris Agüero es mundialmente conocido, insinúa que es un invento de la CIA. Quiere que yo me presente a defender a los Cinco Héroes. Qué ironía, yo puse las declaraciones del Héroe Mayor, Gerardito, donde reconoce que amenazaba a congresistas y editores que apoyan a la Rebolución Cubana…y Mr. LEE no LEE para creer mejor. Pero cuidado, que él sabe un caso de desalojo en un edificio miamero. Mientras menos saben de su Gobierno, más lo Aman. Parte el Alma…y hasta el espinazo.

  • 156. A las 10:42 PM del 12 Abr 2010, Laverdad ó:

    bien Amel #143 ya veo que optaste por no responder la pregunta que hice, hiciste bien, cualquier cálculo que hubieras hecho posiblemente se vería sobrepasado por una enorme cantidad de latinos emigrando a USA si se les aplica la misma ley que a los cubanos, que haría palidecer la actual emigración de cubanos ESTIMULADA por esa ley..... y no intentes esconder la realidad con lo de cubanos que van a otros países que no tienen esa ley porque deberías saber /pienso que lo sabes/ que una cantidad muy grande de esos solo buscan un mecanismo para llegar a USA por otras vías, en muchísimas veces ilegales concretamente a través de mexico, ya que USA no les da visa desde Cuba a gran cantidad de los cubanos que la solicitan para viajar legalmente...... no conoces muchos de esos casos? pienso que sí los conoces.... no es eso tremenda contradicción con la ley de ajuste que ESTIMULA las salidas ilegales y les da residencia automática SOLO a los cubanos? no disminuiría bruscamente la cantidad de emigrados cubanos si los que llegan ilegalmente a USA son perseguidos, capturados, encarcelados y deportados como les hacen a decenas quizá cientos de miles de latinos todos los años?

  • 157. A las 11:11 PM del 12 Abr 2010, Calixto ó:

    Laverdad, tu universo de hacerte preguntas es muy limitado.

    ¿te has preguntado cómo sería la emigración cubana si no hubiese que pedir permiso para salir? …eso no lo hacen los países que mencionan

    ¿te has preguntado cómo sería la emigración cubana si después de salir te ves limitado a regresar?...eso no se lo limitan en los países que mencionas

    ¿te has preguntado cómo sería la emigración cubana si te dejaran salir con tus hijos menores?...eso no lo limitan en los países que mencionas

    Hace poco el brillante boxeador Angel Espinosa llegó a Miami, llorando, ¡llorando!, decía que no se fue en sus buenos tiempos para no dejar a su madre sola. Contreras tuvo que dejar a sus hijos atrás. Esas HUMILLANTES disyuntivas no las tiene ninguno de los países que mencionas.

    Y nunca, ¡nunca!, vas a responder, ni ningún apologista lo hará, porque tantos cubanos viven en América Latina.

  • 158. A las 11:53 PM del 12 Abr 2010, Calixto ó:

    A ver Amigos Robolucionarios, uno de los cliché es decir que la Ley de Ajuste Cubano es la Ley Asesina, por los miles que han muerto en el mar tratando de llegar a Estados Unidos.

    Recientemente un cubano patriota, Adrián Leyva, murió en una embarcación de regreso a su Patria, porque el Gobierno que nos robó la Patria decidió, que no tenía derecho a Vivir en su país.

    Si la lógica de ustedes es cierta, entonces la ley de no permitir el regreso de los cubanos es una Ley Asesina, y Adrián Leyva es una víctima, y el Gobierno de Cuba es el Victimario. El Asesino.

  • 159. A las 12:27 AM del 13 Abr 2010, Cerro ó:

    Voy a redondear el tema, al que inicié en forma "insensible".
    Creo que el socialismo más rígido, de tipo soviético o cubano, es casi impensable en Latinoamérica. Cuestiones relacionadas con la tenencia de la tierra me indican la inviabilidad. Pero hubo muchas veces, tendencia a los personalismos, sin importar ideología alguna. En esos casos apareció el populismo, como forma de manejar las masas en donde regalar objetos y alimentos para ganar una elección fue moneda corriente. Era el gobierno y no el Estado el que regalaba. La contrapartida era obtener la voluntad del voto. Y nada más. Si en la familia había algún alcohólico o el jefe de familia era una persona violenta, nada cambiaba luego del sufragio.
    El acostumbramiento a la dádiva fue creando una clase de personas y familias que escaparon a la cultura del trabajo, en un círculo vicioso que, lejos de romperse, se fue afianzando.
    La creación de fabelas o villas miserias tiene mucho que ver con este fenómeno.
    Que me disculpe el que piense lo contrario, pero los PDHL, PNUD, ONU, UNICEF, PMA y todo aquellos organismos internacionales, sumados a las ONG's foráneas son simplemente cuestiones de conciencia de un supra estado que quiere aparentar aflicción frente a problemas humanitarios. Sirven de muy poco. Cualquiera sabe que representan mucho más las barreras para arancelarias de la UE, hablando de comercio internacional, que los euros que aportan con sus "regalos" disfrazados de proyectos viables, propagandas ecologistas y cualquier cosa que quede lindo a la vista de un africano, asiático o americano de nivel medio y sus medios periodísticos afines.
    La pregunta es "cómo romper el círculo vicioso de la pobreza", a nivel familiar?
    Creo que a un costo muy alto, Fidel pudo hacer esto a principios de la Revolución. Alfabetizó y elevó el nivel educativo y cultural de la población. Pero lo que fue un logro, con el tiempo se fue diluyendo en una maraña de defectuosidad política y económica, con el resultado que hoy (por lo menos yo) conocemos.
    A veces pienso, cómo se podría extrapolar ese modelo, pero (no me volví loco) sin propagandas políticas, sin alineación con otra potencia, y sobre todo, sin tocar el esquema económico básico de un país, en donde esa "franja poblacional necesitada" (o como quieran llamarle) tenga derechos y obligaciones (al estudio, a la salud y a la vivienda o créditos hipotecarios). Una política de ESTADO que proteja a los sectores más atrasados, pero que tengan que demostrar RESULTADOS dentro del desarrollo social.

  • 160. A las 01:00 AM del 13 Abr 2010, Isaac ó:

    Calixto, pienso exactamente como tú al respecto de los políticos.
    Como dije que la culpa la tienen los gobiernos pude haber dicho que la tenemos todos.
    De hecho mil veces he criticado a los que dicen que todos los políticos son iguales diciéndoles que son tan seres humanos como nosotros y que habría que ver si en su lugar no haríamos lo mismo.
    En realidad no dejé lo suficientemente claro el punto, pero quería gastar menos tinta y expresar la idea que motivó el comentario.
    Con respecto a la tríada que mencionas, te los dejo. Tú tienes infinitamente más paciencia que yo.
    Intentaré volver a los tiempos de mis primeros comentarios.

  • 161. A las 01:39 AM del 13 Abr 2010, Xavier ó:


    Sr. Ravsberg, me gustaria coincidir con usted en este tipo de ciencia ficcion a la cubana, pero desafortunadamente no es asi.
    Ante todo, creo que algunas veces sus reportes son objetivos, pero otras veces nos deja perplejos, es como si usted estuviera escribiendo desde New York, Paris o Londres.
    Eso de que "el parque Lenin y las Escaleras de Jaruco estan repletas de cubanos disfrutando del Domingo, mientras que los quioscos venden carne y pescado para consumirlos en moneda nacional"... De que tipo de carne usted esta hablando? Para su conocimiento la poblacion cubana no recibe asignacion de carne de vaca por mas de 2 decadas y conseguir leche fresca es un reto practicamente imposible para el cubano medio.
    Este artiulo publicado por usted en las paginas de 91ȱ da la impresion que la carne y el pescado en Cuba son de facil acceso para los cubanos y usted sabe que esa no es la realidad.
    Que cubanos pueden irse al Parque Lenin o a las Escaleras de Jaruco? El cubano medio? No! Usted sabe que eso no es cierto, tampoco menciona que el transporte publico en la Habana no es suficiente ni para trasladarse a los centros de trabajo, siendo este uno de los peores renglones que castiga al pais por decadas, siendo peor cada vez por la ausencia creciente de recursos para el mantenimiento y por otro lado, en Cuba ni un 5 por ciento de la poblacion posee automovil privado y los taxis son extremadamente caros cuando lo compara con el salario medio que devenga un cubano.
    Hoy, en Abril del 2010, Cuba vive una, sino la peor crisis economica de su historia, la canasta familiar del cubano medio es un signo de interrogacion todos los dias, las personas que no reciben divisa de su familia en el extranjero o tienen un "trabajo" con "beneficios especiales" aparte de su salario, tienen una situcion muy dificil y apretada con el suministro de alimentos y articulos esenciales, algunas industrias y empresas lidereadas por el gobierno se estan viendo amenazadas de cerrar porque son improductivas y el Estado cubano ha anunciado que no puede continuar con los subsidios de estas instituciones. Milies y Milies de cubanos estan sin trabajo a lo largo de toda la Isla y no hay a donde ir , ni como ir a distraerse sanamente por las vias normales del transporte publico.
    Usted sabe, que esto es una realidad, triste y desconcertante para muchos, pero no podemos dar una imagen falsa que no existe y no podemos generalizar y decir "los cubanos bucean, bailan, velan a sus muertos tomando ron, exploran cuevas, montan a caballo, disfrutan de una carrera de autos o peleas de gallo y van a las discotecas! pero que maravilla de pais, Dios mio! En cualquier momento sus articulos van a provocar el arribo incontenible de una inmigracion procedente del extranjero! Este tipo de articulo NO refleja la realidad cubana aunque nos duela y quisieramos que ese cuento de ficcion fuera verdad. Si yo no fuera cubano, pensaria que Cuba es un pais diferente, por lo que usted describe, pero tenga presente que el hecho de que usted Sr.Fernando Ransberg tenga una vida privilegiada en Cuba, como la tienen todos los que viven y no son cubanos comunes, no quiere decir que este articulo refleje la realidad del pueblo cubano y eso es una manera de dar una imagen falsa y completamente distorsionada de la vida en Cuba.
    Usted como periodista debe sentir respeto por su profesion y ser honesto. Como reporteto de prensa extranjera acreditada en la habana, usted cuenta con los privilegios exclusivos que le estan permitido solo a un grupo muy selecto y reducido, pero el cubano comun, el obrero, el estudiante y el zapatero jubilado estan muy lejos de ese nivel vida. Yo lo invito a que piense, recapacite y se ubique en tiempo y espacio para que sus articulos sobre Cuba reflejen la realidad de ese pueblo y si cree que esto es muy dificil para usted, por favor deje el espacio libre para un reportero responsable y honesto.

  • 162. A las 02:28 AM del 13 Abr 2010, oscar canosa ó:

    Con mi padre, despues de ba~arnos en la playa del Cubanaleco, ibamos a almorzar al Carmelo. Con mi manejadora, despues de una tanda de peliculas en el cine Strand, comiamos en el puesto de fritas de Chicho.

  • 163. A las 03:30 AM del 13 Abr 2010, cubano de a pie ó:

    Alberto (114):
    Es muy difícil escuchar una opinión encontrada con la oficial sin acusar a uno de asalariado de los EEUU o anexionista??
    Por tu línea de razonamiento Fernando es agente de la CIA, porque en más de una ocasión ha sido crítico en estas
    CARTAS DESDE CUBA.

    "No sabemos si no la dejaron entrar y cuales fueron las causas para hacerlo,No sabemos si es otro invento mas de los enemigos de cuba"
    Esa si está buena!
    Es la consecuencia de LEER SOLAMENTE EL GRANMA.
    Si te guías por el Granma José Ariel Contreras aún vive en Pinar del Río, lo que "no sabemos" porque no juega en el equipo de su provincia, estará lesionado????
    Creo que se fue, pero pudiera ser "otro invento mas de los enemigos de cuba"

  • 164. A las 03:32 AM del 13 Abr 2010, cubano de a pie ó:

    Y hablando de amigos extranjeros tratando de entender el tema de Cuba, NINGUNO de los amigos que les trato de explicar entiende por qué los niños cubanos no pueden salir temporalmente de Cuba.
    El padre está afuera, él y la madre ESTAN EN PLENAS FACULTADES MENTALES Y DE ACUERDO con que el menor salga de vacaciones a ver al padre.
    La respuesta del gobierno es NO. Debe salir DEFINITIVO

    Ojo, yo tampoco lo entiendo y pregunté en Inmigración y me dijeron, tranquilo, esa ley está en estudio...hace años!!!

    Para los que les encanta buscar en el diccionario ahí les va la que se aplica en este caso:
    SECUESTRO: Retener indebidamente a una persona para exigir dinero por su rescate, o para otros fines.

  • 165. A las 03:41 AM del 13 Abr 2010, Amel Rodriguez ó:

    La verdad # 156.

    ¿Por qué teempeñas en hablar de hipótesis cuando hay hechos reales en que basarse? Hay cubanos VIVIENDO en Islandia, Australia, Colombia, México, Guatemala, Angola, Francia, Canada, etc. Te repito, VIVIENDO, no de paso a USA como dices. Y esas colonias son de despues de 1959, no de antes. Y esos países no tienen Ley de Aujste. Eso no es una hipótesis, sino una realidad. Los cubanos se van para donde sea.

    Ahora bien, la ley de ajuste cubano surgió cuando CUba reusó recibir a cubanos que se habían ido a USA y que este país no queria, pero me imagino que eso no se lo explican a ustedes en Cuba. Además, a ninguno de los emigrantes de otros países se les exige pedir permiso para regresar hast de visita, ni se le confiscan sus bienes al irse, ni se le impide comprar propiedades en sus países de origen, ni se les impide votar en las elecciones u ocupar cargos en su país de origen. Por eso, es que la emigración cubana se considera politica, pues aunque haya gente que se vaya por motivos económicos es igualmente desposeída de sus bienes y derechos ciudadanos por el gobierno de Cuba.

    Yo quisiera que eliminaran al Ley de Ajuste, que tanto le ha servido al regimen para bajar la presión social. ¿Se imaginan toda la gente del Mariel, de los balseros, etc. aún en CUba?

    Y me gustaría que Cuba tratara a sus enmigrantes como los demás países, que los dejara salir y entrar, mantener y ampliar sus propiedades y participar en el proceso político. Te aseguro que algunos de los hoy exiliados se postularían y tal vez contarian con el voto de una buena parte del exilio y, presentando un buen progarama, tal vez de una parte del pueblo de la isla también ¿No crees que seria bueno? si son emigrantes económicos, ¿qué problema podría haber?

    Yo creo que en cuanto el gobierno cubano empiece a tratar a sus emigrantes como los demás países, la Ley de Ajuste Cubano se puede eliminar, pero mientras...

  • 166. A las 05:13 AM del 13 Abr 2010, Aurelio ó:

    Los cubanos somos seres humanos, no nos trajeron en ninguna nave espacial, es normal que lloremos y riamos , que tengamos momentos alegres y tristes, satisfacciones e inconformidades, como todos los mortales en este mundo. No se que objetivo tuvo Fernando con este articulo, si el proposito es mostrarle al mundo que el cubano es un pueblo feliz, pleno y satisfecho con la vida que tiene, pues ahi no concuerdo. No es que seamos el pueblo mas sufrido del planeta, estoy consciente de que los hay mucho, pero muchisimos mas infelices que nosotros, pero tampoco somos un patron a seguir de felicidad ni nada que se asemeje, no estamos conforme con lo que nos ha tocado hasta ahora, al menos los que aun vivimos aqui y tenemos que ganarnos el pan con el sudor de nuestro trabajo. Desgraciadamente la mayoria de esa gente no es la que frecuenta el parque Lenin los fines de semana, ni va a las discotecas, ni participa en carreras de autos y motos, ni mucho menos sue�a con hospedarse en un hotel un fin de semana. Soy honesto, admito que estoy dentro del porcentaje de cubanos (no sabria decir si somos o no la mayoria)que tiene otros ingresos ademas del salario, pero conozco gente, y muy de cerca, que tiene que inventar con lo que le paga el estado en pesos cubanos para alimentar (malamente) a una familia. Esos no pueden pagar los 30 pesos por el plato de arroz moro y carne de res al que hace referencia Fernando (te falto incluir los 10 pesos de una lata de refresco, o 20 por una de cerveza, para que no te atores con la carne), si apenas le alcanza para satisfacer las naecesidades basicas del mes.
    El salario promedio en Cuba no llega a los 20 cuc al mes, y hasta el propio presidente ha reconocido publicamente que no alcanza para satisfacer todas las necesidades. Para los defensores a ultranza de lo indefendible que andan sacando mal la cuenta, argumentando que los ingresos reales son superiores ,ya que no tenemos que pagar alquiler, la electricidad es subsidiada y la salud y la educacion son "gratis", pues permitanme darle una pequena leccion de matematica basica. En primer lugar, nada es gratis , todo es fruto del trabajo (o del plustrabajo, si asi lo prefieren), es decir, yo con la parte de mi salario que el estado se queda estoy pagando la salud y la educacion mia , de mis hijos, del vecino que no trabaja, de la jinetera de la cuadra, y de algunos de nuestros ilustres dirigentes. Es verdad, gracias a la revolucion todos los cubanos tenemos garantizada la cobertura medica universal, pero no me caben dudas de que este es el seguro medico MAS CARO DEL MUNDO. La electricidad es subsidiada, es verdad, pero no puede ser de otra forma, aun asi es cara con respecto al salario medio. Tambien es verdad que no pago alquiler, gracias a la revolucion soy due�o de mi casa, pero esa cuenta se me olvida cuando voy a la shopping y tengo que pagar 2.15 cuc por 1 litro de aceite (aprox 55 pesos, 5 dias de salario minimo), o 1 cuc por una bolsita de detergente, o un tubo de pasta dental, o 1/2 cuc por un jabon de bano, y rezar para que no se me rompa nada de plomeria, alba�ileria o electricidad en la casa (los precios de esas cosas son realmente abusivos, hasta un simple bombillo cuesta 4 dias de salario minimo). En fin, la cuenta no da (y aun no me he comprado ropa, ni hablar), mejor hagamos como dice Buena Fe, "No me regales mas nada, dejame ganarmelo yo", juguemos al duro, cobramelo todo, pero pagame lo que me corresponde y ya esta, todos felices. A este pais le hacen falta cambios drasticos pero ya, en lo economico, en lo politico y en lo social, sin perder lo que hemos logrado hasta aqui, sin renunciar a nuestra soberania como nacion. Pero yo estoy mas que convencido que con la dirigencia actual no vamos a llegar a ningun lado , han tenido 50 anos para demostrar su ineptitud en materia de economia y su ofuscacion para no saber escuchar a quien los cuestiona, a pesar de las cosas positivas yo no votaria por el apellido Castro en una boleta, las ansias de poder y protagonismo han empa�ado el buen legado que tal vez , quizas, en algun tiempo, puedieron haber dejado a esta nacion. �Sera que por eso no nos quieren dejar votar libremente, escuchar propuestas diferentes y decidir entre ellas cual es el pais que queremos para nuestros hijos? �Eso es mucho pedir?.

  • 167. A las 08:23 AM del 13 Abr 2010, maira ó:

    Cerro expones muchas razones, para fundamentar lo de la desnutrición y la cultura. Coincido incluso con muchas cosas que dices, el problema es que la conlusión a la que llegas es demasiado absoluta y solo se basa en las cosas que has visto tu que no te dan ni remotamente una idea real del problema.
    Coincido también con Calixto que en la pobreza hay un factor cultural pero tampoco justifica esa conclusion, quizá es la forma en que lo enfoca, no eres pobre por problema de cultura o educación, sino al revés pienso que es una consecuencia de la pobreza y que además funciona como un ciclo sin fin. Es verdad que hay casos de gente muy pobre que tienen una visión larga y hacen que sus hijos estudien, pero esa no es la generalidad, la excepción no hace la regla.
    En cuanto a lo que planteas de los gobiernos creo que lo pintas demasiado facil.
    Saludos

  • 168. A las 09:49 AM del 13 Abr 2010, Magallanes ó:

    Estábamos viendo la clausura del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas cuando al finalizar el congreso Raúl subió a saludar a algunos participantes. Lo vimos subir rodeado de tres fornidos guardaespaldas, fácilmente identificables por el audífono incrustado en su oído y sus giros de cabeza, cual búhos hacia los cuatro puntos cardinales.

    ¡Qué falta de respeto y de confianza hacia los jóvenes subir a saludarlos rodeado de guardaespaldas! Exclamé.

    Si tu hubieras sido “traicionado” por tantos “indignos” como han salido de la UJC como Roque, Robaina, Lage, Rivero, Hassan no solo subirías con guardaespaldas sino que lo harías dentro de un carro de combate. Me respondieron.

    Me convencieron.

  • 169. A las 11:59 AM del 13 Abr 2010, Ramón Bonachea ó:

    Fernando, también está muy, pero que muy fuerte el que usted nos llame así sutilmente ladrones a la mayoría de los cubanos y muy sutilmente me diga mentiroso. Pues he de decirle que no tengo ninguna búsqueda paralela, como no la tiene casi ninguno de los amigos que conozco que trabajan en el polo científico y como no la tiene mi hermano médico (en qué tiempo Fernando) ni mucha gente en este país. La mayor “entrada paralela” en este sector es cuando alguien tiene la suerte de salir al extranjero a una misión oficial. Es cierto que mucha otra gente tiene entrada paralela, quizás sea hasta dos tercios de la población, no voy a discutir lo que no sé con exactitud. Aún así los que tienen entradas paralelas de consideración son minoría, al resto la búsqueda le da para vivir justito. Yo describo aquí mi realidad y la del círculo conocido de mi realidad. Y no es solo que no tenga ninguna búsqueda paralela, sino que soy víctima de las “búsquedas paralelas” de los demás. Ya le describí en un post anterior como he tenido que llegar a ir al mercado con una balanza debajo del brazo. También muchos tienen familia en el extranjero, yo mismo tengo, y gracias a ellos que me mandan alguna ropita de vez en cuando me puedo vestir y me ahorro invertir en ropa, pero al menos en mi caso no son tan generosos y dinero en cash mandan muy poco, a mi madre una vez al año dos máxima y un buchito. Pero esto no cambia nada. ¿Te parece bien qué mucha gente tenga que vivir de “entradas paralelas”? ¿Y qué me tenga que vestir gracias a la caridad ajena y no con el sudor de mi trabajo? A mí particularmente me hace sentir muy humillado. No le quepa duda que me quedo en el asunto sueldo, la forma de sobrevivir de los cubanos también se la cuento a mis pocos amigos extranjeros, toditas las variantes de subsistencia que yo conozco.
    En cuanto a que los niños no se mueren de hambre es muy cierto. En pleno período especial ni un solo niño padeció de neuritis óptica. Por qué? Porque la padecieron sus padres. Cualquiera que conozca a un cubano sabe que para nosotros los hijos y los niños en general son sagrados y si tenemos que quitarnos la comida para dárselas a ellos lo hacemos. O si un vecino puede le da un plato de comida. Cuando era niño mi madre muchas veces dejaba que mis amiguitos vecinos, que eran 5 hermanos requetepobres, comieran conmigo. Por cierto, el padre de estos niños estuvo preso muchos años porque lo cogieron poniendo abajo Fidel en un baño público y solo disponían del salario de la madre. Y en esto hay un problema cultural, en parte Cerro tiene razón, en otras culturas primero come el padre y luego los niños y las mujeres. No obstante, si esto fuera un país libre ahora mismo lo invitaba a ir a la escuela de mi hijo a buscar a los niños más pobrecitos, esos que se ven flaquitos, con los uniformes desteñiditos y gastados para que hiciera un trabajo periodístico de cómo viven. Y que siempre se han visto, porque en mi aula también los había, que el día del maestro, muy apenados no tenían un regalo que dar o venían con un carretel de hilo. No se mueren de hambre, pero si los hay que pasan hambre y hay muchos subnutridos y al límite de la desnutrición, solo hay que tener ojos y mirar alrededor. Y no le hablo de lo que he visto en el campo donde tengo parientes cercanos. ¿Cuántos niños en Cuba hoy pueden saborear una simple tableta de chocolate? Haga una encuesta entre los niños y después me dice. Pero no vaya a las escuelas de Miramar.
    Además, para que no trasmita una cosa que no es: me encanta bucear, pero me sobran los dedos de las manos para contar las veces que he visto un tanque de buceo al lado mío en toda mi vida, y casi siempre, sino siempre, ha sido en la espalda de un turista extranjero. Y al Parque Lenin ya no me acuerdo la última vez que fui, porque las últimas veces fue desgastante el viaje de ida y vuelta, casualmente mi hijo de 10 años me estaba diciendo el otro día que porque no lo llevaba a conocer el Parque Lenin, que había oído hablar a sus amigos que habían ido. Reconozco que no es imposible ir, pero yo no soy de los cubanos entusiastas que van gozando el viaje sudando pa´allá y sudando pa´acá y muy felices. Yo soy de los que prefiere disfrutar el domingo en casa antes de que pasar tanto trabajo. Pero como si me gusta mucho bucear en el próximo comentario (si puedo hacerlo) le cuento que hago para hacerlo de vez en cuando (claro, con caretica búlgara de los noventa y snorkel).
    Disculpe la extensión de mi comentario, es que tengo que aprovechar cuando puedo, que no es siempre y si me permite déjeme decir algo sobre el debate de la emigración que se generó en el comentario anterior, es que créame, me fue imposible volver a participar. Sobre esto quería señalar que la frontera mexicana con EEUU, es por tierra y es casi tan extensa como todo el litoral cubano. La proporción total de emigrados de México y Cuba con relación a la población total es un porciento muy similar. Pero un dato curioso, que me acaba de contar hace unos días una abogada española que conocí, y me sorprendió muchísimo, es que los mexicanos no necesitan visa para entrar a España. De hecho, dice que el turismo más generoso allá es el mexicano. ¿Por qué los mexicanos prefieren irse al monstruo del norte que tanto critican y donde son tan discriminados? No lo sé. Elimine el visado español o de cualquier lugar pobre de Latinoamérica para cubanos y veremos que sucede. Bueno ahí está Ecuador. Para el que lo dude, como mismo yo dudaba de lo que me dijo la española, aquí le pongo el sitio donde lo comprobé sorprendido:
    Saludos

  • 170. A las 03:06 PM del 13 Abr 2010, Calixto ó:

    En el país más poderoso de la tierra, la obesidad es la segunda fuerte de muerte. Todo por culpa de mala “cultura alimenticia” de los norteamericanos, que mata literalmente.

    Yo iba a veces a montar caballos a la Escalera de Jaruco. La necesidad de mencionar a este sitio y al Parque Lenin como presencia de carne, es como hablar de un oasis en el desierto. Los oasis son muy buenos pero ojalá desaparezca el desierto; Raúl dice que primero se hunden antes que ¨cambiar¨. Se llevarán a Jaruco y a Lenin en el esfuerzo.

    Pueden tomar Ciudad México, Caracas, Bogotá, Monterrey, Lima, Buenos Aires o Sao Paulo. Si se hace una lista de donde puedes comer carne, a precio de ¡pobres!, ¡poooobres!, así sea un quiosco callejero, no caben en todas las líneas publicadas en este blog.

    Me acordé de la vez que Fernando buscaba en su artículo semanal crema de afeitar en La Habana.

    Las palabras de maira, aluden a la disyuntiva del huevo y la gallina. Pero me recordó además esa frase de Martí de “Ser Cultos para ser Libres”. Para mí ser Libre tiene un significado sublime, no es la “libertad del gobierno” como en Cuba, es la libertad del individuo. Cultura es más que Educación, mucho más que Alfabetización, más que conocimiento puro. El dinero se da y el inculto lo malgasta, es un sembradío de muy corto plazo o mejor, una regadera con un hueco. Cuando se siembra Cultura, es un sembradío a largo plazo, que genera, no gasta dinero.

    Ramón trajo un buen punto. Los Cubanos somos los más ¨visables¨ en el continente. En otras palabras, a los que más trabas nos ponen. ¿por qué será esa ley de Desajuste cubano?

  • 171. A las 03:26 PM del 13 Abr 2010, oscar canosa ó:

    Despues de nuestro viaje a Miami en 1953 mi madre exclamo,-"El peor castigo que Dios me podria mandar seria ir a vivir en Miami"-. Y parece que El lo hizo.

  • 172. A las 05:46 PM del 13 Abr 2010, Alberto ó:

    Como Alberto no sabe que el caso de Taymaris Agüero es mundialmente conocido, insinúa que es un invento de la CIA. Quiere que yo me presente a defender a los Cinco Héroes. Qué ironía, yo puse las declaraciones del Héroe Mayor, Gerardito, donde reconoce que amenazaba a congresistas y editores que apoyan a la Rebolución Cubana…y Mr. LEE no LEE para creer mejor. Pero cuidado, que él sabe un caso de desalojo en un edificio miamero. Mientras menos saben de su Gobierno, más lo Aman. Parte el Alma…y hasta el,
    Calixto: Como siempre. saliendose por la tangente. Escribio que en Cuba existe una dictadura. Le pedi explique por que llama dictadura a un pais donde cada 2.5anos se realizan elecciones.Si una persona lanza una acusacion y no la puede probar, esa persona es acusada de calumniadora y este, hasta el momento, es el caso de Calixto.
    Calixto. MIENTE cuando escribe que el gobierno cubano le nego la visa de entrada a "Taymaris Aguero" (Caso que no conocia por que no frecuento los lugares donde aparecio esa noticia)Miente, repito, por que en el consulado donde solicito, como todo extranjero tiene que hacerlo, la visa de entrada,el tramite de esta visa demoro 48 horas. que es tiempo normal en cualquier pais para tramitar esta documentacion. O sea que no fue negada.
    Parece, tambien, que la madre de Taymaris no era prioridad en su agenda.Como la sra. madre fallecio uno-dos dias antes de que se le aprobara la visa de entrada. En vez de ir a Cuba y darle el ultimo adios a su procreadora, decidio regresar a Italia .
    El caso de uno de los heroes cubanos. Rene . A quien el gobierno al que uds. sirven. Es diferente, completamente, diferente al que tu mencionas. A la esposa de Rene "Olga Salanueva" y su hija "Yvette"
    El gobierno, repito, al que uds. le sirven. Les niega la visa de entrada para visitar a su esposo y padre alegando que la presencia de esta sra. y su hija "SON UN PELIGRO PARA LA SEGURIDAD DEL ESTADO"
    Como te ofrecias pedirle perdon a Taymaris por una ficticia ofensa te insinue que lo que debias hacer es ir la petitencaria donde estos 5 prisioneros politcos estan arrestados.arrodillarte ante ellos y pedirles perdon por las injusticias, vejamens, atropellos a las que estos cinco seres humanos han sido expuestos por el gobierno al que uds. sirven.
    Respecto a tu escrito de que Gerardo reconocio que insultaba a periodistas y editores que respaldaban a la revolucion cubana.
    Que insinuas, que quieres decir? Quieres decir que esos insultos prueban que el,no era un revolucionario,que era un invertebrado?
    Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 173. A las 05:51 PM del 13 Abr 2010, Cerro ó:

    Fernando: como próximo tema, podrás poner el intercambio epistolar entre Silvio y Montaner? Creo que se ha transformado en "el" debate, por supuesto, lejos de las costas cubanas. Gracias.

  • 174. A las 06:27 PM del 13 Abr 2010, Jesus ó:

    Como no he podido ver nada en bbcmundo sobre el que llamaron "Concierto por la Patria" me atrevo, para quellos que tienen acceso a este medio y pero no a otros, a pegar lo dicho sobre este por el corresponsal de la agencia EFE:

    "El trovador Silvio Rodríguez abrió el sábado en La Habana el concierto por la Patria, en el que participaron unos 200 artistas e intelectuales en rechazo a lo que denominan la ``campaña'' de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para desestabilizar Cuba.
    Ante más de 1,000 personas, Silvio Rodríguez leyó su texto ``Preguntas de un trovador que sueña'', en el cual fustiga a Estados Unidos, el Partido Popular y el grupo Prisa, de España, así como a problemas de la Cuba actual, como la emigración de jóvenes".

    Sin dudas Silvio y su "acto" contra la "campaña mediatica internacional" no tuvieron el poder de convocatoria que -- fijense que en la noticia se habla de 1000 personas, no de 100 mil o un millon --tuvieron la presentacion del "Concierto por la paz" organizado por Juanes, el the "Kool & de gang" o el de "Calle 13", a pesar que fue profusamente anunciado por los medio de difusion del regimen; parece que aunque a diferencia de las manifestaciones de las Damas de Blanco en este "acto" nadie seria reprimido ni fichado, y se conocian el lugar donde se efectuaria, hubo proporcionalmente menos asistencia que a las marchas de aquellas. Pero no importa, estoy seguro que en el 1ro de mayo, con las correspondientes "autorizaciones" convertiran el reves en victoria, ya veremos las noticias en bbcmundo.


  • 175. A las 07:56 PM del 13 Abr 2010, oscar canosa ó:

    En el parque Trillo, Marisol, mi hermana y yo empanzandonos de mortadella--y un negrito en shorcitos nos miraba.

  • 176. A las 08:12 PM del 13 Abr 2010, Cerro ó:

    Calixto: comparto tus comentarios, aunque para mí la educación y la cultura van de la mano. La primera es lo que uno aprende en las escuelas y la segunda, en la casa y en el trabajo... el libro de texto o la novela histórica que uno siempre quizo leer... pero todo forma parte del aprendizaje que será como una armadura que no se oxida durante el resto de nuestras vidas. El know how. Como dije, el dinero va y viene.

  • 177. A las 08:25 PM del 13 Abr 2010, Calixto ó:

    Alberto, no sé si sentir lástima, dolor o risa.
    Algunas de tus posiciones
    • No sabes que le pasó a Taymaris y dijiste podría ser una maniobra del imperialismo. CREISTE sin LEER.
    • Después leíste no sé dónde, que ella tenía que esperar 48 horas para visitar a SU MADRE MORIBUNDA EN SU PATRIA.
    • Los Cinco héroes tenían que hacerse pasar por Gusanos
    Veamos algunas deducciones
    • Los héroes recibieron instrucciones de hacer las amenazas anónimamente, no para hacerse pasar por maluquitos a los ojos de una organización “gusana”, ellos no llamaban y decían “Eh Michael Moore, te voy a arrancar la cabeza y yo soy Gerardito”, o llamaban al lado de Posada Carriles para ganarse puntos. Llamaban para hacerle daño a los opositores cubanos, afectar su autoridad moral, y de paso, perjudicar los intentos de eliminar el Embargo. Muchacho…
    • A ti no te importa que un Cubano tenga que esperar 48 horas para ver su madre moribunda en SU PAIS, pero estás preocupado porque un cubano no pueda ir a OTRO PAIS a ver a su esposo preso.
    No puedo sino hacer una conclusión
    • Para ti el amor de un ser humano a su madre y viceversa es una basura, La Madre es un como un permiso de 48 Horas

    Según tu escala robolucionaria de valores, El Día de las Madres lo podríamos eliminar y llamarlo el Día de los Cinco.

  • 178. A las 09:10 PM del 13 Abr 2010, Roque ó:

    Isaac
    Podemos estar diciéndonos mentirosos uno al otro toda la eternidad, pero la diferencia está en que yo argumento y usted dice que el tema es así porque usted lo dice. Tenga en cuenta también que yo vivo aquí, y usted, a juzgar por lo que afirma de los campesinos cubanos, está leyendo periódicos viejos. Yo no sé para quien tu escribes, no para los que conocen a Cuba que pueden ver un punto de venta de productos agropecuarios cada tres o cuatro cuadras (al menos es así donde yo vivo)
    Amel
    Antes de 1959, Cuba era el segundo emisor de emigrantes a Estados Unidos, ahora es el sexto. Use las estadísticas, que no están ahí por gusto.

  • 179. A las 10:33 PM del 13 Abr 2010, Piso de Cordura ó:

    amel, cubano a pie, calixto hablan claro. roque quiere tambien ignorar los que viven en america latina, europa o africa, es como si esos cubanos no existiesen. aqui muchos cubanos escriben desde cuba las mismas cosas, solo que roque no se quita el uniforme de revolucionario que le permite ver lo que mas le conviene.

  • 180. A las 10:37 PM del 13 Abr 2010, PepeSinCuentos ó:

    Roque yo no se de donde usted saca su informacion, pero esta k le ofrezco viene del Departamento de Justicia de los Estados Unidos kizas por esa razon ya no se hace confiable para usted pero creo k muestra un poco mas de validez k su afirmacion. Como dijera alguien k no conoci el 90% de las estadisticas son creadas en el momento k se dicen, incluyendo esta misma.

    Vale la pena aclarar k Cuba expresamente no aparece en esta tabla pero puedes pero como kizas sepas pertenecemos segun esa lista a las WEST INDIES y ni aun usando toda las islas de la region basta para ser el segundo emisor con menos de 650 000 habitantes en un plazo de 120 anos (desde 1820 hasta 1960) en ese mismo periodo desde varios paises de Europa algunos con menor poblacion k Cuba se movieron varios millones de ciudadanos.

    No creo los documentos del Ministerio de Justicia cubano esten muy claros en los numeros k manejan. Por demas permitame averiguar como se accede a ellos.

  • 181. A las 10:46 PM del 13 Abr 2010, Amel Rodriguez ó:

    Roque # 178.

    Cite la fuente de sus datos por favor. Si busca en www.nationmaster.com, verá que en sus tablas de inmigracion por países a los USA que lista los 9 principales emisores a USA en 1880, 1930, 1960, 1980, 1990 y 2000, y luego en el 2004 y un estimado del 2010, Cuba no aparece hasta 1960, o sea hasta después de la implantación del régimen actual y luego de esta fecha se mantiene entre el 4 y 6 lugar entre los emisores de emigrantes.

    Por otra parte, antes de 1959, los cubanos podían ir a USA sin perder sus bienes, comprar propiedades en Cuba y regresar cuando lo desearan y abrir negocios al regreso si querían. Además podían participar en la vida política del país. Esa es la gran diferencia entre la migración antes de 1959 (que no era tan importante, como se ve por las estadísticas que el cito) y la de ahora.

  • 182. A las 11:52 PM del 13 Abr 2010, Calixto ó:

    tener esperanza que roque y Cia vean la realidad, es de ampanga, en ultima instancia se buscará una película o un libro de fantasía para argumentar que Cuba es hoy un paraíso a dónde llegan colombianos y hondureños en balsa. Estamos por crear la Ley de Ajuste latinoamericano...
    o dirán que eso cubanos que viven en Chile, son cubanos por fuera pero chilenos por dentro...entonces...son chilenos, jejeje

  • 183. A las 11:54 PM del 13 Abr 2010, Jorgito ó:

    Los Castros han dicho tantas mentiras, que aunque me cubrieran con muchas verdades, nunca se las creeria.

  • 184. A las 01:22 AM del 14 Abr 2010, Isaac ó:

    Roque:
    En algo tienes razón. Podríamos decirnos mentiroso el uno al otro hasta el fin de los tiempos, pero eso es válido para cualquiera que comente aquí.
    No creo que algún comentarista habitual de este blog se haya convencido de algo por lo que haya escrito otro.

    No, no digo que sea real porque lo digo, sino porque lo viví.
    Ahora estoy fuera de Cuba pero me mantengo en contacto permanente con gente que vive en la isla. Además me fui hace bien poco de allá.

    Lo que me cuentan y lo que yo mismo he podido apreciar hablan de un país desabastecido.
    Pero bueno, según ustedes en Cuba hay de todo, así que a disfrutar mientras dure.
    Nosotros seguiremos llorando porque no hemos sabido ser hijos pródigos.

  • 185. A las 02:12 AM del 14 Abr 2010, Cerro ó:

    Yo espero que algún día, todos los que opinamos en este blog, gente de bien aunque con distintos puntos de vista, estemos en esa foto dominguera.
    La política hizo que quedáramos de "un lado y del otro", física o ideologicamente. Todo esto, multiplicado al infinito, por familias que intentan acercarse más que los gobiernos, aunque a veces, el odio puede más que la razón.
    Eso sí, y en este punto soy absolutamente intransigente: no quiero ver a los hermanos Castro en esa foto. Son el génesis del desastre y han creado una forma de gobierno monárquica que, como se ve luego de las dictaduras más prolongadas y vitalicias, se llega a un punto como este, en que la continuidad de "algo semejante a un gobierno" queda a merced de la salud de dos octogenarios limitados en sus capacidades.
    El llamado a la inmolación, como hiciera días atrás RC en el Congreso de la UJC, me hizo acordar a las "tiernas caricias" que Hitler le propinaba a los jóvenes quinceañeros que mandaba al frente de batalla, con la única seguridad de su muerte violenta.
    La poca virtud del gobierno actual y sobre todo, la escasa experiencia democrática en su entorno y el Pueblo en general, serán en un futuro próximo la pesada herencia con la que habrá que convivir.
    Al igual que los hebreos con la Tierra Prometida, los cubanos deberán seguir el largo camino del sacrificio para conseguir la tan ansiada DEMOCRACIA?

  • 186. A las 04:47 AM del 14 Abr 2010, oscar canosa ó:

    Calixto, no habia leido bien tu escrito(11); muy bueno, muy bueno.

  • 187. A las 04:48 AM del 14 Abr 2010, cubano de a pie ó:

    Roque (129) como dice Aurelio en (166), la cuenta NO DA:

    "1. Los que reciben los campesinos. Por ejemplo: el cerdo se paga a 11 pesos la libra en pie, el arroz húmedo a 150 pesos el quintal, el toro cebado a 9 la libra, más el acarreo"

    Debes tener "razones" para argumentar ese dato, espero que no sea de un "informe al PCC" pero conozco muchos campesinos, desde Pinar hasta Santiago de Cuba que cuestionan el hecho de recibir menos en la libreta (2 o 3 huevos cuando en la Habana dan 8 por persona) por el mito de que ellos tienen tierras, animales etc y en realidad lo que tienen es arrobas de necesidades porque muchos no tienen ninguno de esos recursos y otros los tienen y cuentas los kilos. Porque la cuenta NO DA.

    "2. Los estímulos en CUC a trabajadores de muchas empresas"
    Es verdad que se estimula en CUC, yo soy de esos que gana en CUC (18 CUC además del salario) pero no pienses que se es millonario con eso, los precios en las shoppings que tienen un 240% y 250% sobre el costo!!! te desaparecen eso en nada. A no ser que vivas del aire, sin familia y sin comer.
    Conozco a un matrimonio de dirigentes que ganan estimulación en CUC los dos y por ser jefes es un poquito más, tienen dos hijos, adolescentes y les cuesta tremendo trabajo comprarles un par de zapatos BUENOS a los niños, porque priorizan la JAMA, Elemental!.

    Además soy testigo de los esfuerzos de la dirección de la empresa en tratar de subir esa estimulación para que realmente mejore el trabajador, basándose en aumentos considerables de la producción de un año a otro y es POR GUSTO. Se lo han planteado al Sindicato Nacional, al Ministerio nuestro, a la Comisión Nacional del Perfeccionamiento empresarial, al Partido y nada... al gobierno no le interesa subir 1 centavo más en CUC a los trabajadores.... Escapa con tu "privilegio"

    "5. Los que viajan al exterior por invitaciones de diverso tipo, que no son pocos, según puede saber fácilmente quien no vea solo casas en los pueblos."
    Este es otro mito, el que viaja cuenta los kilos también, a veces hasta pasa hambre con tal de traerle algo a la familia.

    "6. Servicios internos que se prestan, y al que acceden los turistas o cubanos residentes en el exterior que estén de vacaciones. Por ejemplo, quien ha viajado Cuba tiene que haber visto por la carretera personas lo mismo vendiendo habanos, que comida. El emigrado que ha venido de visita, sabe cómo es el tema. Siempre hay donde gastar fuera del estado."

    Este es quizá el punto más cercano a la verdad.
    Se sabe del famoso fenómeno de la pirámide invertida, del éxodo de maestros, ingenieros, etc. al turismo para chocar directo con el DINERO porque allí hay más chance, estos son entonces los que se ponen a arreglar la casa (de sus padres, porque en Cuba es así, casa tuya? No hay) que lleva decenas de años sin un mantenimiento y se la juegan porque le pueden caer arriba ("cuestionarles el cambio de nivel de vida") y hacerlos polvo (tirarles la PNR)

    Solo faltó agregar el trabajo de Carolina en la embajada: 800 CUC Mensuales!!! Ahí sí HAY!!!

    Conclusión: La cuenta NO DA
    :(

  • 188. A las 05:02 AM del 14 Abr 2010, Jesus ó:

    Para los que siguen buscando informes de instituciones internacionales o sesudos estudios hechos en Cuba que demuestren la gran cantidad de emigrantes cubanos hacia USA antes del 59, vuelvo -- con el permiso de Fernando, pues aunque lo baje en un pasado post parece que algunos no lo leyeron -- a poner un fragmento de un documento para mi, y creo que para los que tanto defienden al regimen, irrebatible, el discuros pronunciado por Fidel Castro el Harlen (N. York) el 8 de septiembre del 2000. En este dice:

    "Desde entonces solo volví unos días a Estados Unidos, creo que a finales de 1955. Residía ya en México, preparando el regreso a Cuba. Estuve aquí en Nueva York y en otros puntos visitando a los pocos emigrantes cubanos que había en Estados Unidos, porque en aquel tiempo no existía la Ley de Ajuste —nadie podía ir en un barco o en un bote—, prácticamente no existían ilegales...Lo que afirmo puede demostrarse de forma irrebatible. Existen estadísticas, las pedí un día: cuántas visas residenciales habían dado, por ejemplo, en los últimos 30 años antes del triunfo de la Revolución; eran cifras insignificantes en las décadas del 30 y el 40, y apenas 2000 o 3000 entre 1950 y 1959".

    Creo que despues de volver a leer esto no haya nadie que nos quiera seguir diciendo que antes del 59 Cuba era un emisor de emigrantes hacia USA, pues estarian contradiciendo a la mas "autorizada" de las voces que se podria citar.

    Y para que nadie diga que esto es un invento del enemigos les adjunto el link del referido discurso, para que los que tengan tiempo, y estomago, puedan leerlo completo.

  • 189. A las 02:15 PM del 14 Abr 2010, luis ó:

    La libertad de expresión y de opinión no debiera existir para que tipos como calixto la mancillen con cada cosa que dice, tal parece que su trabajo es que los demás sintamos vergüenza de nuestros propios criterios. El ejercicio de esos derechos debe ir de la mano de un irrestricto respeto a la verdad y a la objetividad, cosa que Fernando demuestra en cada trabajo que publica. Lamentablemente los que disfrutamos de sus comentarios y los utilizamos para reflexionar incluso en nuestro núcleo del partido cuando llegamos a extremos como los de cubana de aviación, tenemos que tragarnos como guarnición del plato principal una cantidad excesiva de comentarios estúpidos y fuera de lugar, parcializados, poco objetivos y que demuestran que ademàs del escaso conocimiento de lo que es vivir en cuba, una falta de escrupulos preocupante. Nadie puede pretender tener la verdad absoluta respecto a todo, pero es absurdo que suplamos esa realidad con mentiras descaradas y manipulaciones. Disculpa fernando pero sinceramente es lamentable que un trabajo tan serio como el tuyo tenga como seguidores a tipejos como este. Un abrazo sincero,
    Luis
    PD: Y para los que manipulan cifras: Cuba antes del 59 era el segundo emisor de emigrantes, hoy es el octavo y cuando cuba era receptor de emigrantes un fenomeno similar ocurria en toda america latina y esa tendencia se invirtió desde hace decadas. Uruguay por ejemplo casi todo su poblacion tiene o puede tener derecho a pasaportes españoles, italianos o alemanes producto de ese proceso de migración en la primera mitad del siglo XX y ahora un tercio de los uruguayos andan regados por el mundo, mucho menos que cubanos, y segun la OEA uruguay es la democracia perfecta y la prensa llegó a llamarla la suiza de america. Lean y no solo el pedacito que les conviene, como hacen con los escritos del apóstol que da vergüenza.

  • 190. A las 04:19 PM del 14 Abr 2010, Cerro ó:

    Otro más que no aparecerá en la foto dominguera es Roberto Baudrand, gerente chileno de Río Zaza S.A., empresa mixta, que cesó en funciones hace unas semanas atrás. Fue encontrado sin vida en su departamento habanero, luego del distanciamiento de Max Marambio del gobierno cubano, en una trama digna de película.
    De custodio del presidente Allende, a guerrillero internacionalista, el "guatón" Marambio supo elevar su nivel de lobbysta y llegó a ser uno de los empresarios insignes del sistema.
    Hace pocos días, el tema de Marambio pasó a ser cuestión de Estado en el gobierno del recién asumido Piñera. Hasta el izquierdista Ominami dijo que se trataba de una "persecución política" a su ex jefe de campaña.
    Baudrand estaba siendo investigado y sometido a arduos interrogatorios de parte de la Fiscalía General de la República, por lo que no se le permitía la salida del país.

  • 191. A las 05:19 PM del 14 Abr 2010, Alberto ó:

    EL TEATRO DE LO ABSURDO
    Hace pocos dias la senora Clinton en una conferencia de prensa realizada en una universidad del pais.declaro:. "el presidente de Cuba, Raúl Castro, y su hermano Fidel "no quieren ver el fin del embargo" comercial de Estados Unidos a su país porque "perderían todas sus excusas por lo que no ha pasado en Cuba en los últimos 50 años".
    Esta declaracion nos permite inferir que los hemanos Castro y los Obama son intimos amigos y que debido a esa amistad el gobierno imperial no levanta el "GENOCIDA,BLOQUEO ECONOMICO FINANCIERO"Impuesto al pueblo de Cuba por 50 anos o mas. Bloqueo que es condenado,anualmente, por el 99.98% de los miembros de la Naciones Unidas
    Ahora. Calixto con su profunda sapiencia nos informa que la razon de que no se haya levantado el Genocida bloqueo se debe, exclusivamente, a que Gerardo, uno de los presos politicos, habia hecho, amenazantes, llamadas anonimas a Senadores Congresistas y editores de periodicos que favorecian el levantamiento del embargo. Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 192. A las 07:04 PM del 14 Abr 2010, ܲí ó:

    Con permiso de Fernando debo decir sin que nadie se ofenda y haciendo uso de mi libertad de expresión que Calixto es una de las voces más inteligentes que se escuchan aquí.

    Esa conclusión queda reafirmada con la insistente "campaña mediática" contra él de los J. Valjean, Alberto, etc.

    :)

  • 193. A las 08:38 PM del 14 Abr 2010, Calixto ó:

    luis amigo, la libertad de opinión no se condiciona. Tu punto de vista es conocido para todos y Modus Operandi en Cuba. En mi mundo, yo quiero las opiniones de TODOS, de Alberto, Roque o Moral. Nadie , ¡NADIE! debe tener el derecho de poner condiciones. Si Ustedes dicen cosas que son fáciles víctimas de mi sarcasmo, es su problema, yo hasta se lo agradezco. Si yo dijera tantos y frecuentes disparates...los ataques fuesen despiadados.

    En fin, yo no soy quien dice que Obama es blanco por dentro, ni uso un serial de TV para hacer conclusiones, ni digo que Taymaris es un invento de la CIA, ni ignoro que los cubanos emigran a América Latina. Si eso es “RESPETO A LA VERDAD”… ¿qué hacer?

    En fin, cada cual es dueño de sus palabras y responsable de sus consecuencias…de ser CRITICADO…más nunca PRESO ni amordazado.

    Para luis el tinte de la opinión MANCILLA. Para Calixto, usar el tinte de la opinión para censurarla MANCILLA.

    Luis vs Calixto, Libertad vs Censura, dos conceptos de Mancillar, tú sabrás cual es más martiano, cual es el más digno

  • 194. A las 08:47 PM del 14 Abr 2010, Amel Rodriguez ó:

    Luis # 189

    Repites informaciones que contradicen las estadísticas en nationmaster.com e incluso lo que reconoce el propio Fidel Castro, sin dar citar de donde la sacas. ¿Quieres decir con eso que Fidel es un mentiroso?

    Si no citas al fuente, lo que dices no es creíble.

  • 195. A las 09:01 PM del 14 Abr 2010, Yocon Miedo ó:

    Senor Luis, militante del PCC y experto en temas uruguayos: a usted le gusta que los post sean imparciales, eso esta bien, pero de ahi a exigir que los comentarios tambien lo sean, es como querer pintar este blog de rojo y oficializarlo como dependencia de su partido.

  • 196. A las 09:02 PM del 14 Abr 2010, Isaac ó:

    A ver, creo mi deber pronunciarme.
    Si algo puede señalarse en contra de los comentarios de Calixto (no de Calixto) es que constantemente aparecen en ellos adjetivos que descalifican las creencias ideológicas de otros.
    Llamar robolución a la revolución o robolucionarios a los que la defienden a lo único que contribuye es a crispar una discusión que podría ser algo más cuerda. Si lo primero que hago es descalificarte a la hora de empezar un debate contigo, lo lógico es que me respondas en los mismos términos y todo se convierta en una pelea interminable.

    Ahora bien, ese mismo Calixto descalificador ha planteado muchas cosas con gran lucidez.
    Ha expresado algunos criterios con los que no estoy de acuerdo, pero con muchos otros sí y se ha aprovechado la evidente falta de criterios del otro lado para apoyarse en sus descalificaciones y atacarlo.

    Llamarle tipejo creo que raya con lo inadmisible en un blog como éste y pienso que Fernando no debió dejarlo pasar.
    Ese discurso de mesa redonda, de barricada de los 60 creo que en lugar de aportar ratifica el concepto de que el gobierno cubano es absolutista.
    Claro, yo no tengo la verdad absoluta, pero casi. Tú estás equivocado, entre otras cosas porque no sabes cómo se vive en Cuba después de haber vivido en la isla unos treinta y tantos años.

    Después algún opositor político de Fidel se expresa en términos como los de este Luis y es tildado de reaccionario.
    Pero no, debe ser el derecho que tienen los cómplices de la guerra a expresarse a través de ella.

  • 197. A las 09:11 PM del 14 Abr 2010, Yocon Miedo ó:

    Ahora muchos mas podran arreglarse los cabellos y otras cosas mas, tomado del blog El Tono de la Voz, fragmentos de un discurso en referencia a las pelucquerias y barberias del ex presidente de Cuba, el penultimo Castro. Para mi son sesiones de lavado de cabello no, de cerebro.


    Y hay dos públicos: a las barberías va todo el mundo, porque no le queda más remedio a todo el mundo que pelarse; y a las peluquerías no va todo el mundo, porque hay quienes no pueden ir a la peluquería por carecer de recursos, porque entra ya un poco más en… Aunque siempre, aunque sea una vez al año, hay en cada familia algo para ir a la peluquería también. Y se reúnen, fundamentalmente también, personas que no son muy afines a la Revolución.

    Y yo sé que en las peluquerías las compañeras tienen grandes discusiones defendiendo a la Revolución, y convenciendo, en ocasiones, a personas que no van a poder convencer de ninguna manera, pero que hacen bien en tratar de convencerlas, o por lo menos, salirles al paso cuando critican a la Revolución.

    De esa forma, el sector de ustedes tiene, desde el punto de vista revolucionario, una gran importancia. No es que la estemos exagerando, sino que tiene ciertamente una gran importancia, porque tienen que estar constantemente, o tienen la oportunidad de estar constantemente haciendo algo por la Revolución, al mismo tiempo que trabajan. Y la Revolución necesita que constantemente esté defendida, necesita que constantemente les salgan al paso a los que la atacan, a los que la critican sin razón. E incluso cuando la critican con razón, ver si el que la critica es un revolucionario o es un contrarrevolucionario, porque un revolucionario tiene derecho a hacerle una crítica a la Revolución, un contrarrevolucionario no tiene ningún derecho a hacerle críticas a la Revolución, porque la quiere destruir (APLAUSOS).

    Y por eso, porque yo sé que la Revolución tiene entre ustedes los más constantes defensores, es por lo cual contamos con este sector como uno de los sectores que más está luchando por la Revolución (APLAUSOS). Ustedes tienen la tarea de mantener constantemente la lucha en la calle, porque lo único que no se puede hacer en una revolución, como en una guerra, es dejar de contestar el fuego del enemigo…


  • 198. A las 10:16 PM del 14 Abr 2010, Ramón Bonachea ó:

    Luis 189: …y los pajaritos cantan y las nubes se levantan. ¿A ti te pagan como a las Damas de Blanco por denigrar la lógica arrolladora de Calixto o tú eres lamebotas por amor al arte? Todo lo que dices de Calixto lo veo yo en tus comentarios, no en los de él. Nunca he visto en ningún comentario suyo tratar de coartar la libertad de expresión de nadie, ni dirigirse ofensivamente hacia nadie. La guerra de ustedes es estéril como la de Silvio contra Montaner, que por cierto ya en su última respuesta se rindió. Espero que sea porque se haya dado cuenta que estaba haciendo el ridículo mundial. Me uno a los que piden que el próximo comentario sea sobre el debate Silvio Montaner. Ese debate está tan bueno como una buena canción de Silvio (que ironía).

  • 199. A las 12:16 AM del 15 Abr 2010, Miguel ó:

    Cual sera' el dia que en Cuba den una noticia que tiene que ver directamente con el pais y que salga publicada en la prensa que existe en Cuba ?. Solo este año.
    - Lo de Mazorra.Una comicion investiga las causas delos hechos.Ahi se quedo' todo.
    -Los de el Instituto de aeronautica civil,de esto que yo sepa ni una palabra.Sin embargo se sabe que fue algo bien grande y grabe.
    -Ahora todo esto que viene sonando con lo del Guaton y la muerte de este señor gerente.
    - Lo de Lage,Perez Roque,etc, nunca lo dejaron claro,todo lo que nos hemos enterado fue otras vias.
    - No estoy seguro si las muertes de 2 o 3 curas españoles hace unos meses se dio' a conocer.
    En fin que como ellos deciden que poner y que no y como concideran al pueblo cubano ciudadanos de 2da, nunca se enteraran de cosas que pasan tambien en el lugar donde viven.Asi ha sido,asi es y asi sera'.

  • 200. A las 01:53 AM del 15 Abr 2010, Guacan ó:

    Todo eso que cuenta Fernando es así, mucha gente sale a divertirse y gasta en una salida familiar más que el salario promedio mensual que hoy es de un poco más de 400 pesos (unos USD 20.00).
    Si quitamos de la lista a los que trabajan para empresas extranjeras, a los artistas, o a los que reciben propinas legalmente, o remesas de algún familiar, puedes darte cuenta que una gran cantidad de cubanos tienen una economía paralela, donde el dinero que se mueve sale de lo que le “chupan” al estado, y que les permite hacer estas cosas.
    Los que trabajan en las TRD (Tiendas que venden en Divisas), multan los precios, roban productos, “inyectan” productos del mercado negro en las redes comerciales, los carniceros le roban 2 onzas de pollo a cada consumidor, el bodeguero hace lo mismo con el arroz y los frijoles, el del garaje roba combustible, el constructor se roba el cemento, el de la granja estatal le vende el pienso a los criadores particulares de cerdo, estos últimos le venden la carne a los fabricantes de jamón artesanal, y así sucesivamente una lista infinita de actividades comerciales que no se reportan en el PIB. No sé qué pasaría en Cuba si toda esa actividad económica ilícita, de la noche a la mañana y por arte de magia el gobierno lograra reducirla a cero.
    Como mismo el capitalismo tiene sus mecanismos de regulación espontánea, el socialismo ha encontrado el suyo para la redistribución de la riqueza.
    Ese es el motivo por el cual, ven los parques llenos de gente consumiendo, las tiendas llenas repletas de personas comprando y la vida continúa en Cuba en una eterna “LUCHA”

  • 201. A las 02:12 AM del 15 Abr 2010, Jorge P ó:

    Esta es la libertad de expresion, la verdad objetiva de los revolucionarios dice Silvio Rodriguez :

    "Sé que, cuando Marx murió, Martí le dedicó algunas frases de homenaje, si mal no recuerdo “por haberse puesto de parte de los pobres”. Por favor, ilústrame y muéstrame las “críticas severas” del Apóstol al autor de El Capital"

    En mi opinion Silvio estaba muy claro que la respuesta de Montaner no iba a ser mostrada al pueblo cubano(el que solo lee lo que le permiten)

    Porque Marti fue bien claro cuando dijo:

    "Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres".

    Me imagino que cosas como esas son las que no son objetivas y sensatas para los revolucionarios y entonces salen los luis(189) diciendo que es bueno poner alguien para que filtre las cosas que "dannan" pero bueno como dijera Abel Prieto el pueblo no esta preparado para oir a otros criterios.

  • 202. A las 03:41 AM del 15 Abr 2010, Alberto ó:


    104. CUBITA QUE BELLA ERAS

    Subject: CUARTEL VIEJO

    OLD CUBA NOT PARADISE FOR EVERYONE.JOSUE VARKILLAS-

    When I hear people talk about the Cuba of yesterday being a paradise,an image of El Cuartel Viejo -- the Old Headquarters -- comes to mind.
    Placetas is a town in central Cuba. A highway, which runs the length of the island, crosses through the town. The highway ramps over the railroad track was El Cuartel Viejo. The enormous wood housing, half-eaten by insects and eroded by time, once was military headquarters for Spanish
    troops in colonial times. Its exterior was depressing, but the drama once played out on the site is indescribable.

    In the 1950s, 80 families occupied El Cuartel Viejo. They were piled up and separated only by cardboard, old newspapers and whatever else they could find. There was no sanitary service, electricity or potable water. A few wooden shacks in the interior yard barely camouflaged holes in
    the ground that served as toilets. Not far away in the same yard, a few wells supplied buckets of water for drinking or bathing occasionally.The men rarely worked because there were no jobs. Although education in Cuba was free, children from El Cuartel Viejo had no access to schools.
    They didn't have appropriate clothing and rarely had shoes. Plus, getting something to eat and surviving were more important than education.
    The front of our house faced a trail that El Cuartel Viejo residents used. Day and night, men and women, young and old, stood at our door begging for food. Some just waited for the door to open, while others less shy, maybe hungrier, knocked.
    Some talk of the abundance of Christmas in old Cuba. But in El Cuartel Viejo there was never even a Christmas tree; some say that for Christmas all the Cuban children had toys. But the Three Wise Men never took the route to El Cuartel Viejo. The site is a depressing monument that represents hunger, misery and the carelessness of governments.
    When the revolution overthrew the dictatorship of Fulgencio Batista,,the new government, had El Cuartel Viejo destroyed, built modest housing for its residents, dressed the kids, sent them to school and provided the adults with the same food rations as the rest of the Cuban population.
    Cuba has been plagued by corrupt governments and dictatorships. Only God knows how many more Cuartel Viejos existed in the country -- under different names, but containing the same misery.

    TRADUCCION AL ESPANOL POR "ACONCAGUA"

    Cuando oigo a la gente hablar que la Cuba de ayer fue un un paraiso, una imagen del EL Cuartel Viejo viene a mi mente
    Placetas es una ciudad en Cuba central. Una carretera, que recorre la isla, cruza a traves de la ciudad. Las rampas de la carretera sobre la pista del ferrocarril eran EL Cuartel Viejo..
    La enorme casa de madera carcomida por los insectos y erosionada por el tiempo,era,en tiempos coloniales, el cuartel general del las tropas espanolas . Su exterior era deprimente , pero el drama que se desarrollaba en el interior del sitio era indescriptible.
    En los años 50, 80 familias ocupaban el EL Cuartel Viejo. Vivian amontonados y separados solamente por cartones, periodicos o cualquier otra cosa que podrian encontrar. No habia servicio sanitario, electricidad o agua potable. Algunos trozos de madera, en el interior del patio, apenas, ocultaban, los agujeros en la tierra que servian como retretes.. No muy lejos en la misma yarda, algunos pozos proveian el agua para beber o banarse de vez en cuando. Los hombres raramente trabajaban porque no habia trabajos. Aunque la educacion en Cuba era libre, los ninos del Cuartel Viejo no tenian ningun acceso a las escuelas. No tenian ropa apropiada, zapatos.raramente tenian. Ademas, conseguir algo para comer y sobrevivir era mas importante que la educacion.
    Nuestra casa quedaba al frente del camino que los residentes del cuartel viejo utilizaban para transitar Dia y noche, hombres y mujeres, jovenes y viejos, se paraban frente a la puerta de la casa, esperando que se abra para mendigar alimentos, otros menos timidos o mas hambrientos, golpeaban la puerta
    Muchos hablan de la abundancia de Navidad en la antigua Cuba . Pero en el EL Cuartel Viejo nunca hubo un arbol de Navidad; algunos dicen que para Navidad todos los ninos cubanos tenian juguetes. Pero los tres reyes magos nunca visitaron el EL Cuartel Viejo. El sitio era un depresivo monumento que representaba hambre, miseria y el descuido de gobiernos.
    Cuando la revolucion derroco la dictadura de Fulgencio Batista, el nuevo gobierno destruyo el Cuartel Viejo construyendo modestas viviendas para sus residentes, vistio y envio a los ninos a la escuela y proveyo a los adultos con las mismas raciones del alimento que el resto de la poblacion.
    Cuba ha sido plagada por gobiernos y dictaduras corruptos. Solamente dios sabe cuantos mas “Cuartel Viejo” existian en el pais bajo diferentes nombres, pero conteniendo la misma miseria.
    TOMADO DEL "THE HERALD" ACONCAGUA
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO lLEE!!FIDEL

  • 203. A las 05:40 AM del 15 Abr 2010, Jesus ó:

    Quiero decir algo sobre el comentario # 189 de Luis, no hablare sobre su muy particular criterio de la libertad de expresion, pues creo que Calixto y otros foristas le han respondido adecuadamente.

    Solo quiero referirme a su insistencia sobre el nivel de la emigracion hacia USA antes de 1959 a pesar que, como dije en mi comentario # 189, el fragmento del discurso de Fidel Castro debia ser una prueba irrebatible, sobre todos para aquellos que como Luis estudian sus discursos en sus nucleos del partido como la fuente prístina de verdades irrebatibels; pero no es asi, ni siquiera las palabras de su primer secretario lo hacen -- como hizo Silvio antes Carlos A. -- darse por vencido y llega, oh blasfemia, a negar las palabras de este.

    En cuanto al argumento de las palabras fuera de contexto, no es valido pues adjunte el link del discurso donde, con cierto tiempo y la suficiente dosis de paciencia, se encontraran los dos parrafos de los que tome lo que venia al caso con lo que se debatia y que estan, por demas, uno a continuacion del otro. Quiero hacer constar que no puse ambos parrafos en su totalidad pues todos conocemos la tendencia a la verborrea desenfrenada de su autor y casi seguro nadie los leeria completos, por lo que se perderia esta prueba irrefutable.

    Asi Luis, como le gusta decir a uno de los que por aqui defiende al regimen, "no te digo cree, te digo lee", pero ademas te digo que leas algo en lo que "tu" tienes que creer.

  • 204. A las 09:28 AM del 15 Abr 2010, Laverdad ó:

    miren, que a USA había relativamente poca emigración cubana antes de 1959 fue lo que dije en #100, todo se disparó a partir de 1959, y que hay cubanos emigrados en muchos países es cierto, igual que hay ecuatorianos, colombianos, mexicanos, españoles, etc. que siguen emigrando en la actualidad a todos los países, y lo otro que afirmo es que la ley de ajuste de USA es la que estimula enormemente la emigración de cubanos a USA... concretamente conozco el caso de la empresa en que trabajaba en Cuba, en los últimos 5 años emigraron 12 trabajadores, ninguno por causas políticas, 11 legalmente y 1 desertó en misión de trabajo, de los 11 hubo 3 legalmente a USA /2 por el bombo y otro casado con residente allí/, 8 a otros países por salidas temporales invitados o casados con extranjeros, de esos 8 a otros países solo 1 se mantiene en el país al que fue, los otros 7 ya están en USA evidentemente su objetivo inicial, y por lo menos 5 de ellos se sabe que se quedaron en USA mediante la ley de ajuste, también se sabe que el que desertó entró a USA con la ley de ajuste.... entonces de 12 que emigraron al menos 6 entraron a USA con la ley de ajuste... y otra cosa, a ninguno se le pusieron trabas en Cuba para que saliera del país.... y estoy seguro que todos conocen casos cercanos con proporciones similares..... es o no es la ley de ajuste un fuerte estímulo a la emigración de cubanos, aunque pasen primero por otros países donde se quedan el menor tiempo posible? .... y hasta el siguiente tema que ya está próximo

  • 205. A las 05:52 PM del 15 Abr 2010, Amel Rodriguez ó:

    La verdad #104.

    Sigues en la misma. Mils de cubanos VIVEN en otros países. SE van para donde los dejen, porque no resisten estar en Cuba. Si a ti te molesta tanto la Ley de Ajuste, pídele al gobierno cubano que deje de tratra a esos emigrantes económicos como políticos. Que no les quite sus propiedades, que les permita comprar mas e invertir, entrar y sair del país sin pedir permiso y participar en el proceso político y tu veras que rápido quietan la Ley de Ajuste y se te acaba tu molestia.

  • 206. A las 06:04 PM del 15 Abr 2010, Jesus ó:

    Hace bien Laverdad, cambia el frente, lo que es al fin y al cabo una inteligente forma de tirar la toalla; nos dice -- las pruebas son irrefutables -- que no habia emigracion masiva a USA antes de 1959, aunque habia la intencion, esto, que cae en la pura especulacion y tambien es falso, es al menos mas inteligentes que seguir dando patadas al aguijon. A el al menos, a diferencia de a Luis, nadie podra culparlo en el nucleo del partido de desmentir al primer secretario.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.