91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

La soledad del Nobel

Fernando Ravsberg | 2009-11-05, 15:12

Cartel en Cuba (Foto: Raquel Pérez)Me imagino que debe ser realmente difícil para un Premio Nobel de la Paz tener que defender una política de aislamiento contra otra nación, en la que a niños con problemas cardiacos y a pacientes con cáncer.

Tampoco le debe de resultar muy alentador recibir el rechazo público de 187 países exigiendo que se elimine el embargo económico contra Cuba. El personaje en cuestión, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, únicamente logró el respaldo de dos gobiernos, uno de ellos Israel, país no muy respetuoso de las resoluciones de Naciones Unidas.

El otro apoyo vino de Palau, un archipiélago de 20.000 habitantes, 100 de los cuales luchan en Irak. Fue una nación tutelada por EE.UU. hasta 1994 y hoy tiene un Tratado de Libre Asociación por lo cual gran parte de su presupuesto viene de Washington.

Tan magro resultado debería llevar a la reflexión. Sobre todo cuando aliados tan cercanos como el Reino Unido cuestionan el embargo. En realidad, no lo apoyan ni siquiera los gobiernos europeos más críticos con La Habana, como la República Checa.

Amnistía Internacional (AI) -una ONG que cuestiona duramente a Cuba por las detenciones de disidentes- también se enfrentó a la política de EE.UU., afirmando que "estas sanciones son inmorales y deben ser levantadas de inmediato".

Agrega AI que "debido al embargo, se ha restringido severamente en Cuba la importación de medicinas, equipos médicos y tecnologías médicas de EE.UU. o de cualquier empresa estadounidense en el extranjero".

En la Cumbre de Las Américas el continente en pleno le expresó a Obama la necesidad de terminar con el bloqueo. Fueron todos los presidentes, desde el pro-cubano Hugo Chávez hasta el presidente colombiano, Álvaro Uribe, el principal aliado de Washington en la región.

La representante de Obama en la ONU, Susan Rice, trató de escapar de las críticas diciendo que es un problema bilateral y que su país decide con quién comerciar. Pero no explicó por qué sancionan entonces a la empresa Sherrit dedicada a la producción de níquel y petróleo, siendo ésta canadiense.

En realidad su jefe, el Nobel de la Paz, está seguro de que el embargo que le permitirá cambiar el sistema político cubano. Eso fue lo que le aseguraron al ex presidente estadounidense John F. Kennedy en 1962 y parece que Obama no pierde las esperanzas.

Pero Rice no puede hablar de la "palanca" en la ONU, se vería muy mal. Por el contrario, asegura que hay un "nuevo comienzo", menciona la libertad de viajes y remesas para los cubano-americanos, las conversaciones migratorias y la reanudación del correo entre las dos naciones.

No comprende por qué la comunidad internacional lo considera insuficiente, así que regaña al mundo y le dice a la ONU que termine con esa cantinela de la "Guerra Fría". Ella no parece darse cuenta que los demás países no hablan del pasado sino del presente.

Es que fue este mismo año que la Oficina estadounidense de Control de Activos Extranjeros (OFAC) intensificó su persecución contra las empresas que comercian con Cuba y aumentó el recaudo por multas. Entre otros, sancionó al consorcio Philips por el gravísimo delito de vender equipos médicos a la isla.

Y al mundo eso no le parece bien. El embajador de México en la ONU, Claude Heller, le explicó pacientemente que "cualquier tipo de sanciones políticas, económicas o militares impuestas a los Estados solo puede emanar de las decisiones o recomendaciones del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General".

La posición de la Casa Blanca es difícil de entender, se enfrenta al mundo entero y, según las encuestas, a la opinión pública de EE.UU., todo por defender una política que también es rechazada por la mayoría de los habitantes de Cuba.

Cualquiera que haya visitado la isla y hablado con los cubanos sabe que la absoluta mayoría no quieren ser "salvados" mediante un bloqueo que sólo afecta a los más pobres y que, después de medio siglo, ha sido incapaz de derrotar a la Revolución.

Esta política es tan impopular dentro del país que sólo conozco a un único líder disidente que la defiende abiertamente. El resto de los opositores se divide entre los que evitan el tema y los que consideran el embargo un elemento políticamente contraproducente.

Afirma que Obama le pidió al presidente español José Luis Rodríguez Zapatero comunicar al gobierno cubano que "nosotros estamos dando pasos, pero si ellos no dan pasos también será muy difícil que podamos continuar".

"Los pasos" que debe dar Cuba están contenidos en presentada por Rice en la ONU. Nada nuevo, es la misma estrategia de todos los presidentes anteriores pero expresada de forma cortés y educada, como corresponde a un Premio Nobel de la Paz.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:42 PM del 05 Nov 2009, Joha ó:

    Aquí tenemos buenas noticias desde Miami. Pero deténganse en el punto del % que fue a votar. Es ridículo que eso sea lo que llaman democracia con solo el 20% de la gente votando.

    Elecciones municipales en Miami
    Una mala y otra buena
    por Max Lesnik

    La propaganda anticastrista de los exiliados cubanos renegados y fanáticos de Miami ya no funciona, o mejor dicho está perdiendo velocidad a gran rapidez, como lo demuestra las últimas elecciones municipales en Miami.

    5 de noviembre de 2009

    Ayer martes se celebraron las elecciones municipales de Miami para elegir el Alcalde de la ciudad y tres de sus Concejales. De este proceso comicial tomamos dos noticias. Una mala y otra buena.

    La mala es que hubo una bajísima concurrencia a las urnas ya que apenas votó un 20 % de los inscritos como electores, de manera que los 480 mil habitantes de Miami estarán gobernados por un Alcalde, que sin un verdadero mandato popular no podrá hacer los cambios que de él espera la ciudadanía.
    Aunque para decir verdad, después del paso por la Alcaldía del abogadillo Manny Díaz, no le será muy difícil al nuevo Mayor de la ciudad, el periodista Tomás Regalado hacer un mejor papel en el ejercicio de su cargo.

    En este caso habría que decir: A Manny Díaz, no lo queremos ni “regalado”. Tan de funesto fue para Miami el tal Manny Díaz. Por nuestra parte le dedicaremos un saludo mortuorio de despedida: ¡Sola vaya! La noticia buena tiene gran trascendencia.
    Es la primera vez que en unas elecciones celebradas en Miami ninguno de los candidatos en la boleta electoral esgrimió el tema cubano como bandera de su campaña política, algo que bien merece ser destacado.

    Ya era hora de que los políticos de origen cubano se dieran cuenta que desde un cargo de Alcalde o Concejal nada se puede hacer en relación con Cuba. Aquello de “Voten por mí que voy a derribar del poder en Cuba a Fidel y a Raúl “ ya no funciona como arma electoral en Miami, aparte de ser una soberana falta de respeto a los electores.
    Miami fue ayer a las urnas. Votó muy poca gente.

    Es que nadie cree ya en los políticos ni en la política. Pero hay que ser optimistas. Por lo menos ganamos algo en estas elecciones. Que No se habló de Cuba en toda la campaña electoral. ¡Un pasito mas y llegamos!

    Max Lesnik

    P.D: en Cuba vota más del 90% de las personas y ya pronto se acercan las elecciones.

    Malintencionadamente también (no cambian), dicen que hay cortes eléctricos en Venezuela, pero no dicen que la principal hidroeléctrica del país no tiene agua para trabajar tal como pasa en Colombia y Ecuador, país que ahora tuvo que contratar con Cuba 150 MW en grupos electrógenos porque sus presas están secas. Por lo tanto a menos que Chavez pueda hacer llover sonando los dedos, dudo que sea su culpa los apagones. De lo que si pueden estar seguros es que le irá arriba al problema y lo desaparecerá del mapa tal como ha hecho con todos los problemas que ha enfrentado desde que asumió como presidente.

    Antes de hablar de un problema pienso que deben ver primero sus causas y después dar su opinión. No es llegar al primer periódico antichavista, leer cuatro mentiras y tergiversaciones y luego soltarlas aquí.

  • 2. A las 05:31 PM del 05 Nov 2009, Ramon ó:

    Seguro que ahora "fernandicidas" vendran con la misma cantaleta de que este articulo parece escrito para Granma, pero esto no hace mas que confirmar que el bloqueo no lo quiere ni el gato. Pero los EEE UU insisten en su letania imperialista, solo que ahora son mas diplomaticos. Cañones con baselina.
    Señor, si el sistema no funciona, si es una aberracion, si se cae solo,si le quedan dos afeitadas (esto dicen desde el 59) para que lo bloquean? Para que tratan de hacerle la vida imposible? Tantos millones de dolares dedicados a la subvesrion interna no pueden estar esquivocados; tanta prohibicion de viaje a los norteamericanos tampoco. Sus razones tienen los carapalidas.
    Pasa que el bloqueo cumple la deshonrosa mision de dinamitar el sistema cubano llenando al pueblo de calamidades que no serian tales de existir comercio con EE UU. El programa de salud de Obama, Cuba lo hizo hace mucho y mas estensivo. Duele conocer que un qeuipo de dialisis se pare porque el tornillo x ( a veces son piezas minimas) es noteamericano y no nos lo pueden vender.

  • 3. A las 05:53 PM del 05 Nov 2009, Calixto ó:

    Eso del Embargo ha y seguirá siendo tema cuando de Cuba se trata. Unos, los menos, se siguen creyendo el cuento de que el Embargo ayuda a salir de la Dictadura. Otros pocos, se creen el cuento de que el Embargo es la causa de los males en Cuba.
    Algunos llamados “expertos” fidelistas hablan de cien mil millones de dólares de pérdidas, bajo premisas propias. Todos saben como son las premisas con las que el desgobierno cubano trabaja.
    Otros “expertos” sitúan la ayuda soviética alrededor de los cien mil millones de dólares. Eran 10 millones de toneladas de petróleo al año.
    Ahora es Venezuela, quien se ha convertido en el alimentador de la Corona Pichona, que solo sabe Pedir y Recibir, pero no sabe crear nada. Nunca supo y como son los mismos, no hay que esperar resultados diferentes. Es increíble que el 80% de los alimentos de Cuba son exportados, con las tierras fértiles llenas de marabú y maleza, y las que no, sumamente improductivas. Excepto la de los pocos campesinos privados. Pregúntele al experto en deducciones e inducciones como explicar que bajo el mismo Embargo el privado produce y el estado ”desproduce”.
    Hablando de Premisas, el incremento de los viajes gracias a los pasos del Obama, por demás no merecedor del premio Nobel, es la causa de la fiebre porcina en Cuba según Fidelito Castro. Más los turistas de España y Canadá. No los turistas mexicanos, ellos son del tercer mundo y no transmiten.
    No me canso de esperar el día que Estados Unidos elimine el ominoso embargo.
    Sé que a Cuba no le interesa el asunto, varias veces a ha torpedeado los pasos cuando la administración de turno se ha movido en esa dirección. Hasta el vil asesinato de los avioncitos de Hermanos al Rescate tuvo su rol.
    Recuerden que Gerardo Hernández, el “Héroe Mayor” de los Cinco confesó que hacía amenazas a congresistas norteamericanos que querían acabar con el embargo.
    A fin de cuenta, el centro del vórtice está el sufrido pueblo cubano, víctimas de los bloqueos externos ye internos.
    Yo, “Experto en Analogías” gracias a al Robo-lución, siempre hago una, si a unos muchachos lo tratan mal sus padres y el vecino, se puede concluir que padres y vecinos son unos grandes HP.
    Pero la responsabilidad de ser bueno es los padres, no del vecino.

  • 4. A las 05:54 PM del 05 Nov 2009, Calixto ó:

    Cronología de una Cara Tan Dura como la de Fidel Castro Ruz.
    Comentario 22, Valjean me dice “(Por cierto, gracias a ella estudiaste en la URSS y aquello lo defendiste cuando te convino, camarada). Con Batista te hubieras quedado, cuando mas, en la escuela primaria.”
    Comentario 28, Calixto responde “Te voy a hacer una analogía, muchacho. Nelson Mandela se hizo abogado durante al Apartheid. Siguiendo tu lógica brillante debo afirmar que Mandela se hizo abogado gracias al apartheid, y que sin apartheid se queda en primaria”
    Comentario 46, Valjean riposta “Nelson Mandela se hizo abogado en la carcel, ser abogado es deseable, por tanto es deseable ir a la carcel para graduarse de abogado”
    Comentario 49, le aclaro que una mentira decir que Mandela estudió en la Cárcel, estudió en la universidad.
    Comentario 54, Valjean dice ¡¡¡¡¡ “De uno de tus comentarios anteriores saqué lo de mandela y la carcel”!!!!!!!!!!

    Conclusiones,
    • Se pronuncia en temas que no conoce,
    • miente a diestra y siniestra,
    • cree que se es Ser Humano gracias a la Robo-lución
    • alardea que es el más erudito del mundo,
    • Y cuando se equivoca, la culpa es del totí
    Corolario Es un perfecto imitador de Fidel Castro.
    Hipótesis…Yo creo que el Sr Valjean me quiso decir en Clave, que hacerse Ingeniero con la Robo-lución es como hacerse ingeniero en la cárcel. ¡¡Y en esta lo apoyo quince mil porciento!!,

  • 5. A las 05:54 PM del 05 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Joder Joha, sigues siendo comiquísimo. El 90 % pero obligado. Ten encuenta que en CUBA hay muchos partidos políticos. Teneis para votar al PCC, al PCH, al PLO, etc.... son muchos partidos y claro la gente sale a la calle a votar libremente..... Hasta hay un partido contra los tiburones americanos.....
    Hay que ser bobo para estar diciendo esas cosas...

  • 6. A las 06:14 PM del 05 Nov 2009, Laura Monsivais ó:

    Lejos en el tiempo esta ya la guerra fria que parió al bloqueo. Herramienta medieval para rendir castillos,con la isla no es mas que un esfuerzo politico ridiculo, si no resultara tan tragico para el cubano de a pie,por restaurar una Cuba que ya no sera nunca mas. En el caso Cuba, EE UU "no escucha ni mira al cielo". Se deja llevar por la nostalgia de un puñado de cobardes que pusieron agua de por medio entre ellos, su democracia batistiana, y la Revolucion. La diplomacia EE UU se cree astuta al pedirle al gobierno de Cuba gestos y desmantelamiento de politicas para quitarle un bloqueo que le fue impuesto justo antes de que aparecieran dichas dispocisiones. Incluso,le solicita el desmantelamiento de la sociedad cubana completa,; o sea, que pinten y amueblen la casa como quiere un vecino y no el dueño. ¿Es moral que un pais le exija a otro como debe organizar su vida? Ademas, que lo bloquee para obligarlo por hambre y necesidad?
    Lo mas doloroso de todo es la tragedia humana que ha representado el sabotaje a un proceso nacionalista. Pero las unicas tragedias que importan son las de los banqueros que ya no pueden cobrar sus primas.
    A los cubanos dales un chance con la ley de ajuste, que se salve quien escape del cerco.

  • 7. A las 07:11 PM del 05 Nov 2009, some day ó:

    No sigan con el mismo tema el bloqueo no es mas que el saco donde se hechan todas las ineficiencias de Cuba, cuando no exista bloqueo entonces se veran los cambios en Cuba, o cambian o se termina todo porque ya no tendran a quien culpar si quieren cambios en Cuba tienen que eliminar el bloqueo entonces veremos que hace el gobierno Cubano con tanta ineficiencia

    Saludos

  • 8. A las 07:37 PM del 05 Nov 2009, Jorge P ó:

    Ojala finalmente se pueda eliminar el embargo, asi veremos a quien le echaran la culpa de la mala economia cubana.
    Por cierto pareciera que el unico pais del mundo que vende medicinas y equipos medicos es USA. O es que el resto del mundo tampoco le da credito a Cuba? O sera que ya lo han agotado?
    Nada por el bien de todos lo mejor que puede pasar es que se acabe el famoso embargo, que los americanos vayan a Cuba y a ver si los cubanos pueden viajar libres finalmente. Y bueno a ver si terminan aprovechando las facilidades que se darian pq hasta ahora estan empecinados en tirar un cable de fibra optica hasta venezuela cuando ya USA dijo que se podian conectar a los que les pasan a 20 millas, como siempre ya tienen una justificacion nueva pq no lo mencionaban antes?
    Que saquen el bloqueo para que se saquen la careta.

  • 9. A las 07:51 PM del 05 Nov 2009, Ernesto Gomez ó:

    Las “Verdades de Joha” Capítulo XI
    Nunca me decepcionas.
    -“Un alquiler en Cuba vale menos de 30 pesos cubanos mensuales hasta que la casa es tuya” – solavaya, este está entre tus verdades ”mas verdaderas” y mas cómicas, Cuando una pareja recién casada pueda salir a buscar una casa para alquilarla por 30 pesos.. nos avisas ¡!!!...porque CASAS NO HAY. Apretaste paco!!! Otra vez!!! Ya veo que no dices “mentiras”, sino mentirosotas
    - España le pone requisitos a los inmigrantes...compadre, es de ignorantes o de pendencieros? A España entran cientos de miles de inmigrantes ilegales…incluyendo CUBANOS FELICES, que de tan felices se van a España. Si te fijaras quien trata como inmigrantes a sus nativos, ese país es CUBA, NOS PONE CONDICIONES!
    -La ayuda a España de la Comunidad vino con el PP …Chico, otra mentirosota mas!! No te cansas?? Ya ni risa me dan esas cosas de fiñe malcriado.
    - Competencia de derechos humanos entre España y Cuba…vaya compadre, ¿sabes cuantos cubanos hay en España? ¿sera por inhumanos? ¿será por eso que las colas para los Pasaportes Españoles llegan al malecón? Que todos quieren una abuela nacida en España.
    - Chávez es una bárbaro que resuelve todo, por eso está dando instrucciones para bañarse en 3 minutos, ir al baño de madrugada con una linterna, y cosas de esas. Tremendo líder, me recuerda a Fidel enseñando a los cubanos a cocinar arroz.
    -En Cuba vota el 90%. Eso es trágico cómico. Allá solo hay un Partido que manda y no por mandato popular. De contra cita a Max Lesnik, cubano miamero que defiende a Fidel, lo dejan escribir, entrar y salir del país, ir a hablar con Fidel, y nadie se mete en eso. Ojalá yo pudiera citar un artículo de Darsi Ferrer criticando las elecciones en Cuba y que pueda ser leído por los cubanos. Eso es un imposible en un país donde “todos votan”
    Claro que no tengo que mover el dedo, tu escribes, doy copy and paste y listo. TU pones el material y nosotros la risa.
    Patria o Muerte ¡A RECICLAR BASURA!

  • 10. A las 08:02 PM del 05 Nov 2009, Ulso Barcelo ó:

    Muy buen articulo Fernando, además creo que se debe ser justo cuando de la historia de Cuba se trata, es precisamente por el Bloqueo norteamericano que la producción agrícola en Cuba es tan baja, ellos han hecho que nuestros campos sean menos productivos, ellos han destruido toda la infraestructura gastronómica de la Habana, los cines, los centros deportivos, ellos nos obligan a tener solo un periódico y que publiquemos lo que nos conviene. Ellos, los americanos son los que no nos dejan viajar libremente fuera de nuestro país y además nos obligan a pedirle permiso al gobierno cubano cuando queremos visitar Cuba, también le ponen millones de trabas a las empresas extranjeras que quieren invertir en Cuba y los obligan a contratar al personal que ellos quieren además de obligarlas a pagarle a ACOREC la agencia empleadora. Por culpa de ellos es que nuestros estudiantes tienen tan mala ortografía y nuestros jóvenes abandonan el país por cualquier vía posible. Definitivamente el premio nobel de la paz lo tiene bien difícil sobre todo para entender cómo es que un pueblo ha podido aguantar tanto.
    También quería felicitarte por la foto del cartel, aunque esta algo incompleto debiera decir 70% de cubanos nacidos bajo el bloqueo y bajo el mismo gobernante … a propósito la segunda parte es para record guinness no crees???

  • 11. A las 08:04 PM del 05 Nov 2009, Javier ó:

    Pamplinas, muchas pamplinas. Estados Unidos no necesita de nadie para invadir países, robarles, explotarles y si no se dejan, bloquearles. Sí, porque a eso que usted y Estados Unidos llaman "embargo" Cuba y yo con ellos, le llamamos BLOQUEO.
    A usted le resultará dificil pornerse en la piel de Obama, yo no tengo ningún interés en justificarlo ni entenderlo. Los gobiernos USA son responsables de mucho más que eso que llama usted "embargo económico" son responsables de un intento de invasión, de bombardeos, quema de cosechas, ametrallamiento de pescadores, bombas en establecimientos hoteleros, plagas, etc. Eso, o son tontos y no se enteran de nada, usted verá...

  • 12. A las 10:32 PM del 05 Nov 2009, Milan Lopez ó:

    ay algo que no entiendo. Como es posible que con el apoyo de 187 paises, todavia Cuba necesite (y medigue constantemente) del comercio con USA para sobrevivir? Que se fabricara en USA, que sea de extrema necesidad en Cuba, y que no fabrica ningun otro pais del Mundo?

    Alguien ve donde esta la politiqueria, por Dios? Por que los Periodistas, como el propio Fernando, no se dan cuenta que Cuba necesita desesperadamente el levantamiento del Embargo unicamente porque necesita credito de USA; ya que ya no tiene a quien pedirle ya. Por malapaga que son!

  • 13. A las 10:42 PM del 05 Nov 2009, J. Valjean ó:

    Las pamplinas de Calixto hay que leerlas rapido porque cansan con lo mismo. Cuando Fernando escribe, ya uno sabe de antermano lo que este personaje va a escribir. "Camarada frustrado" : La carcel y el apartheid son la misma cosa, o si no, preguntaselo a algun negro de South Africa.
    Deberias refrescar el cerebro por unas cuantas semanas. De verdad que tus ironias ya cansan. Atacando a los demas en este foro no vas a tumbar a Castro ni a su revolucion. Para eso hacen falta pantalones.

    Lo que ha escrito Fernando en este articulo no hay quien lo refute. No te hagas el bueno con tus palabritas mesuradas con respecto a este asunto para aparentar imparcialidad.
    Lo que te come el alma es el odio y la impotencia.

    Odio porque hay quienes te recuerdan tus errores al juzgar a los demas y porque existen opiniones divergentes a las tuyas e impotencia por la incapacidad de llevar con valentia a la practica lo que sale de la cabeza de Medusa.
    Y por favor, no voy a contestarte mas ni perder mi tiempo prestandole la indebida atencion que tu ego reclama.
    Si alguna vez participo de nuevo, sera exclusivamente sobre el tema de Fernando. Que este me disculpe por haber aclarado todo lo anterior.

  • 14. A las 10:53 PM del 05 Nov 2009, artel ó:

    La triste soledad de tu tipo llamado Fernando.


    Creo que nunca vere el fin del embargo fernando. Y no porque sea viejo, al contrario solo tengo 29 años, sino porque veo tantos intereses detras de ese embargo y tanta hipocrecia. Viejos caimanes apoyandose en el viendo como el viento mueve la pita y evitando que el papalote se vaya a bolina. Viendo apologistas y antiapologistas incapaces de entender los fenomenos que les rodean y solo empujando su verdad. Fernando, estas solo eso me queda claro. Digas lo que digas, como lo digas siempre estaras solo en este laberinto. La inmensa mayoria de los que escriben aca leen tus palabras y luegos la reproducen como les da la gana o la ajustan a su vocabulario. Parecen las beatas del siglo 19 que en las iglesias se dedicaban a hablar de los demas pero que sin duda alguna su palabra tenia la fuerza necesaria para hundir la vida de cualquiera.
    Me returce el estomago personas como Calixto, tan amrgado de su Robolucion que casi pertenece a ella. Negar la existencia de un proceso solo llena el alma de resentimiento. Es como el hijo malcriado que quiere siempre que el padre le de la razon. Pero ojo, Calixto es solo un asalariado de su propio sistema. Antagonista de todo lo que lleve la razon y sin poner un pelo para decir que Cuba debe de ser dejada sola a su suerte, sin bloqueo o sin Posada Carriles. Deja Calixto no me contestes. Con personas como tu vale hablar en parabolas nunca en directo, pues de la impresion de que no son de este planeta.

    El hermano gemelo de Calixto tiene un nombre, se llama JOhan. Y a veces pienso que son la misma persona. Johan justificado todo de este pais pero el no es culpable asi le han enseñado. Es el hijo bueno, obediente y que en otro siglo hubiera estudiado para sacerdote. Siempre rezando a la Santa Iglesia. Y siempre excusandola de sus pecados. Solo una cosa para ti JOhan, el verdadero revolucionario no se roba asi mismo la capacidad de criticar y aprende de las criticas de los demas. LA revolucion no es perfecta, no es tal torrente de justia segun otro viejo caiman como Barredo. La revolucion ha envejecido y tiene los males propio de la gente vieja: sordera y se dice lo que yo digo. Cuando critiques lo malo de cuba: su vendetta por los que quieren una vida diferente sin alejarse de lo social, entonces tu seras un revolcionario. Mientras eres el hermano gemelo de johan.

    Siempre o casi siempre he leido los articulos de fernando con placer y hasta he comentado un par de veces. Pero hoy me acabo de joder que este espacio cada vez mas sea un espacio de derecha e izquierda. Con los primos molaristas con sus teorias banales. Nadie habla de un programa racional para cuba. Nadie hable de los miles de cubanos que quieres que su pais no cambien. Nadie habla que sin la revolucion seriamos como Republica Dominicana. Nadie dice que sin ella estarian aca donde estan. Cuantos serian campesinos?..cuanos serian explotados?...quien puede negar en su sano juicio que cuba esta donde esta por la revolucion?...
    quien puede negar que tambien esta donde esta por sus errores, por la lucha de un ser humano que no admite critica en su contra y que impone su voluntad.

    Porque no se unen estos criterios y se respeta lo que quieren millones de cubanos?...el mismo partido republicado admitio que una encuenta secreta a mis compatriotas arrojo que el cubano promedio, ese de a pie, queria solo mejoras economicas no politicas. Y cuidado, alerto...yo soy de izquierda pues no creo que el capitalismo salve al mundo, ni siquiera con su tecnologia de punta. Ahh pero ojo no soy castrista, ni fidelista, ni leninista, ni nada personal. Solo uso mi sentido comun, mi preparacion y mis ojos nunca repasan odios. NI mis oidos.

    Cual es el proposito de todos uds?...que improtan van a dejar?...uds seran recordados?como los parlantes de los escritos de fernando....mucho ruido....y nada de nueces.

    Este es un espacio para debatir para pensar, para recomendar y dar soluciones. El que sea de izquierda y el que sea derecha aprendan a aceptar que nunca existiran el uno sin el otro. Nunca en la historia dela humanidad a predominado un solo bando hasta extinguir el otro. Siempre la ecuacion se ha balanceado al final.
    Lo que no se va a balancear es el planeta. Ese estara jodido y mucha antes de cuando termine de hablar.

    Piensen. La revolucion cubana nunca se hubiera mantenido tanto tiempo por la voluntad de un solo hombre. Y no me digan que fue con fusilamientos y asesinatos a mansalvas como Pinochet...ni Calixto ni los Abel Morales pueden decir eso. Nadie lo dice. Se mantienen porque la gente que ha crecido con la revolucion sabe lo que vale, y lo que no vale. Piensen Johan and Valjean, que la revolucion no se defienden con intentos desesperados de cubrir los parches, piensen en cuantas generaciones de cubanos se han perdidos por voluntad o caprichos de politicas absurdas. Piensen un segundo y veran que la revolucion hoy por hoy no tiene relevo generacional. Piensen en su deber para las nuevas generaciones. Piensen en sus hijos que no creen en sus padres. Vamos Calixto no puede ser que viendo los males de capitalismos los quieras para Cuba, quieres que seamos como latinoamerica: con sus pandillas, su droga, sus altas rejas'?..o secretamente esperas que seamos otro Puerto RIco...ya se..me diras que quieres libertad para el pueblo cubano...y yo te digo acaso tu eres el pueblo cubano?...Piensa JOhan que alguien de 83 años por lucido que este no puede seguir dirigiendo, ni siquiera de 70 años. Que la energia se agota y no se vive el futuro. se piensa en presente. Piensa que en un pais donde nadie protesta a pesar de lo negro que esta todo es porque le han robado la capacidad de protestar....no porque entienda la situacion.

    En Fernando, estas solo. Y eso es una verdad que no cambiara. A partir de aca, esta lectura sera solo un soplo...activara un par de neuronas y luego sera mas facil seguir siendo de la izquierda o de la derecha. Por eso es que estas solo.

    Hasta la vida siempre.


    Artel.

  • 15. A las 01:00 AM del 06 Nov 2009, JOttawa ó:

    El embargo de los Estados Unidos a Cuba debe cambiar, ha perdido sentido y es solo usado como excusa por el regimen de La Habana para explicar el desastro economico en que han hundido a la isla despues que la generosa ayuda sovietica terminara.
    Tambien debe cesar tambien el embargo del gobierno de Cuba a su propio pueblo, el embargo a las iniciativas privadas, el embargo al derecho del pueblo de elegir entre contendientes con programas dicimiles, el embargo al pueblo de su derecho de sacar del poder a los gobernantes cuando estos no cumplan con sus promesas, el embargo a todo aquel nacido en Cuba de su derecho a entrar y salir al pais sin trabas ni objeciones ni exhorbitantes precios, en fin el embargo a la libertad del pueblo de Cuba.
    Abajo todos los embargos!

  • 16. A las 02:19 AM del 06 Nov 2009, Calixto ó:

    Valjan, cuando no se puede con el mensaje, hay que atacar al mensajero. Gracias.
    Artel, ustedes los apologistas necesitan ser maniqueos para sobrevivir.
    Fidel es un maniqueo por excelencia y como consecuencia las políticas de su des gobierno y sus seguidores.
    Yo escribo bastante en este blog. Uno es dueño de lo que se calla y preso de los que dice. Es paradójico que a pesar de mis tantas “aberrantes” intervenciones, muy a menudo ponen palabras en mi boca. No es la primera vez que me acusan de querer poner en Cuba eso o lo otro. No se desgasten en eso si quieren debatir en serio. Es más fácil pelear con un fantasma que con una persona de carne y hueso. Yo señalo cosas que considero graves en mi patria, lo hago la inmensa parte del tiempo.
    Me refiero fundamentalmente a las ausencias de libertades. Apartheid y Cuba son dos cárceles a las que se llega por diferentes motivos. Carencia de derechos para opinar, carencia de derechos de salir y entrar. Coño, yo nací en Cuba, es un derecho natural de la madre que me parió, y que nadie, ni Fidel, ni Martí, ni Maceo, ni Batista tienen derecho a arrebatarme.
    Pero para ustedes los apologistas, la ética se inmola en el altar de la ideología. Y el sentido común asere, el sentido común también.
    Usa el sentido común, de que tanto presumes, últimamente está de moda venir al blog a exponer un listado de virtudes propias, y verás que te refieres a Dominicana y a Puerto Rico con un análisis caricaturesco y maniqueo, repito. Esos países no se describen con una expresión barata o una etiqueta y se acabó. Ni los países ni los seres humanos se pueden juzgar con simplezas. Hacerlo es un alarde de simplismo, no de sentido común. Ahora, dime tú porque hay tantos cubanos en República Dominicana. No me respondas, respóndele a tu sentido común en una conversación de tú a tú. Trata de darle una explicación plausible al fenómeno. Porque los hay por decenas de miles en Puerto Rico. O en Colombia.
    Otra cosa amigo, en cualquier país normal se sabe lo que la gente quiere o no quiere.
    Ustedes los apologistas siempre tienen una bolita mágica bajo el brazo, saben los que los otros piensan, como sienten, que odian, y que aman. Miran para la Plaza y se dicen, “caramba, como los tenemos.”
    Cualquier dato que se ofrezca, vengan de los Castros, de Artel, de Obama o de la UNESCO, sobre lo que piensan los cubanos, es un tremendo fraude. Hubo una medio encuesta hecha por un universitario en Santiago, y el gobierno quedó muy mal parado. Y el autor, por supuesto. Gracias a las bondades de la robo-lución.
    Si se quieren convencer a sí mismo, del bendito gobierno que tienen, siempre hay razones para justificar el amor.
    Si se pudiese hacer una encuesta de lo que realmente quieren los cubanos, hablaríamos con la verdad. Pero nadie ni aquí ni allá la tiene. Ni yo presumo de hacerlo. Yo no tengo bolas de cristal. Yo al pan le llamo pan, y al vino le llamo vino.
    Pan y Vino es que hay alrededor de dos millones de cubanos afuera. O uno, o uno y medio. Lo que sean. Y no están todos los que quieren. ¿Cuánto es? ¿el 10%? ¿el 15%? Eso son parte de los 95% que vota, de los que llenan la plaza.
    Tienes razón que no vamos a hacer nada y lo siento. Si me frustro por no hacer “algo” me corto las venas.
    Pero aunque sea déjame escribir compadre. Si se escribe solo para hacer “algo”, quizás ni las letras existieran.
    El que no quiere leer, que no lea, no es obligado en el mundo libre. Esto no es círculo de estudio ordenado por el Gobierno, ni una reunión del Comité de Base, ni hay que decir todas las mañanas Pioneros por el Comunismo.
    Y escribe tú también. Y Joha, y Valjean. Que escriban Fidel, Mariela, Bicet y Yoanis. No hay derecho para callar a nadie.
    Ese es otro derecho NATURAL del ser humano. El que quiere callar a otro, es porque le teme a su palabra. Puro Miedo.
    Es puro sentido común, por lo menos en Este Planeta.

  • 17. A las 02:44 AM del 06 Nov 2009, Guillermo Sambra ó:

    Cómplices de la tiranía castrista:

    Que creen ustedes que es una cárcel?. Si leyeron el Presidio Político de Marti lo comprenderán. Marti se enfrentó al déspota y lo pago con la cárcel y el destierro, y no fue por eso extremista, sino mas bien evitó la guerra hasta el ultimo momento, cuando la llamó “necesaria.” y ustedes saben que hasta de “loco” lo tildaron las autoridades, pero “loco peligroso”, por lo que pensaba y escribía en contra del tirano y sus cómplices, sin embargo ustedes, cómplices del tirano cubano, con tamaña ligereza, están constantemente exhortándonos a la guerra…?????

    Para algunos de ustedes estamos llenos de odio. Osvaldo Paya Sardiñas, recogió mas de 10 000 firmas para solicitar cambios constitucionales y por eso es “extremista” y una persona “llena de odio”. Los mas de 200 prisioneros de conciencia, (entiende usted este calificativo?), están en estos momentos agonizando en mazmorras infectadas de ratas y cucarachas, y ellos, recuérdelo bien, son los hijos de sus padres y tienen hermanos y son los padres de niños que solo pueden ver 4 o 5 veces al año, pero siempre bajo la penumbra que opaca las luces en las salas de visitas, para luego de algunos minutos volver a los hogares donde se les extraña y piensa cada día de cautiverio injusto. Las Damas de Blanco, esposas y hermanas y madres de los condenados, marchan por las calles del silencio, reclamando en un grito ahogado, pero presente, la libertad, y por eso son mujeres “llenas de odio” y “extremistas” . “ Las campañas de los pueblos solo son débiles cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer”. !El mundo tiene a Marti!.

    Hay alguna diferencia entre el presidio político que padeció Marti por escribir y opinar contra el despotismo, a los mas de 200 prisioneros de conciencia (declarados así por amnistía internacional) que actualmente se encuentran privados de todo derecho humano en calabozos castristas por pensar y escribir lo que piensan contra ese gobierno, despótico.?

    Según Marti, “la tiranía es una sola,” no tiene matices, aunque lo aparente. Sin embargo, si yo me enfrento a ella (la tiranía), eso no me convierte en un extremista automáticamente, pero en la mente del tirano y sus cómplices, es anatema que alguien piense y se exprese contra ellos.

    Es pensar un extremismo?. Escribir???…. NO!!.

    Es extremismo, encarcelar por decenas de años o desterrar o asesinar al que piensa diferente y lo escribe?…..Eso hacen en Cuba y los cómplices aplauden.

    Que clase de solución !!!. El que esta preso por pensar y expresarse esta lleno de odio y su verdugo es la victima!

  • 18. A las 02:59 AM del 06 Nov 2009, J. Valjean ó:

    Artel: No me queda mas que felicitarte por tu respetuoso y certero escrito, aunque en algunos puntos difiero, el mensaje es bien recibido y muestras la manera especial conque analizas, sin llenar con detalles y anecdotas parcializadas que nublan la idea central.
    Se requiere un esfuerzo casi sobrehumano de contencion, cuando se leen cosas repetidas y poco constructivas como las que aparecen por aqui a menudo y que ofenden al que ama de verdad a su patria y a su legitimo pueblo. Lamentablemente he pecado tambien con la ira de mis respuestas. Parte de mi indignacion es el haber estado leyendo y escuchando las mismas barbaridades durante 45 anos de mi vida en USA.
    30 de ellos en Miami. Asi que ya puedes imaginarte.
    Creo sinceramente que lo que propones seria viable en una nacion no sujeta al continuo asedio, dizfrazado unas veces y otras con pleno descaro y falta de respeto por la ley internacional del otro lado y que es indispensable tener en consideracion si se quiere ser justo.
    No se de los sinsabores que a diario experimentan los que viven en mi patria, estoy seguro de que deben ser muchos, pero mucho es tambien el valor y la determinacion de ser independientes sin que extranos les digan como deben conducir la tierra donde nacieron, que es y ha sido siempre la mia, aunque lejos este de ella. Si se ha resistido es indudable que hay un pueblo detras. Eso no lo quieren reconocer muchos.
    A veces, al observar desde la distancia se notan mejor las ondulaciones de la trayectoria, pero no se pierde de vista la meta. Los detalles que a otros les parecen como montanas, de ponerse en mi camino solo oscurecerian mi vision de algo mas grande que es el futuro que anhelo para mi Cuba y que a pesar de las adversidades y criticas se esta forjando. Todas las sociedades evolucionan y al final, como las especies del mundo natural que describiera Darwin, van dejando todo lo inservible en cada nueva generacion y adaptandose, por ley natural, a la dinamica del medio. Pero evolucionar no quiere decir olvidar el pasado, pues todos, de una forma u otra somos hijos de este y nuestras respectivas personalidades y costumbres se han forjado con el pensamiento y experiencias de los que nos precedieron, aunque algunos creamos que todo comenzo el dia en que nacimos. En el equilibrio de las fuerzas y tendencias esta el exito.
    Es necesario cambiar, pero no vender lo que otros nos legaron con tanto esfuerzo, con imperfecciones pero en el fondo, como los consejos de nuestros padres y madres, a vecez tercos, pero mas con sabiduria y con amor. Estoy seguro de que nuestros mambises tambien cometiereon faltas y excesos con sus enemigos, pero denigrarlos continuamente es solo de malagradecidos.
    En fin, estas son mis humildes palabras conque quiero reconocer tu aporte a esta seccion de Fernando, a quien como le dije una vez anteriormente, lo pinchan de un lado y del otro como a Cuasimodo en la catedral. Lo importante es reconocerle a el la virtud de promover el intercambio de ideas en su blog y que nos facilite el expresarlas en esta, su 91ȱ MUNDO.

    "Dicen que un optimista invento el avion y un pesimista invento el paracaidas. Con el primero me quedo"
    Ahi los dejo, aunque algunos insistan en ripiarme de nuevo. ( Por los caminos de Fernando nadie sale ileso!.)

  • 19. A las 03:04 AM del 06 Nov 2009, Alberto Moral ó:

    En cuanto al premio Noble a Obama, creo que la mayoría del mundo opina que fue totalmente injustificado, que se lo otorgaron más por sus discursos y promesas –en los cuales es brillante, y por eso ganó la presidencia de Estados Unidos– que por sus hechos. Creo incluso que el primer sorprendido fue el propio Obama, que dirige las dos guerras más criticadas del mundo de hoy. Este Nobel a Obama es un ejemplo de que muchas de las decisiones de este mundo son más subjetivas que objetivas.

    En cuanto al embargo económico llamado bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos, si al respecto se hace un análisis serio de la historia y de la realidad actual, se llega a la conclusión indiscutible de que Fidel Castro lo provocó y lo ha sostenido deliberadamente, y que el verdadero bloqueo a Cuba es el sistema tiránico que él ha impuesto, que es quien durante 50 años ha privado al pueblo de sus derechos fundamentales y de productos de primera necesidad –hasta de la carne de res cuando Cuba tenía tantas reses como habitantes, y del azúcar cuando Cuba era el primer productor mundial de azúcar—. Y esa votación de 187 países exigiendo que se elimine el embargo económico contra Cuba, es otro ejemplo de que muchas de las decisiones de este mundo son más subjetivas que objetivas.

    Si tengo tiempo, haré otro comentario con la intensión de demostrar estas conclusiones con respecto al bloqueo.

  • 20. A las 03:07 AM del 06 Nov 2009, Guillermo Sambra ó:

    Milán López, su comentario: “Como es posible que con el apoyo de 187 países, todavía Cuba necesite (y mendigue constantemente) del comercio con USA para sobrevivir? Que se fabricara en USA, que sea de extrema necesidad en Cuba, y que no fabrica ningún otro país del Mundo?”. es irrefutable, brillante.

    Se dan cuenta cómplices son casi 200 países que no apoyan al “imperio” ,casi todos. Arriba, !a comerciar!

    Además, no hay razón legitima para pedirle ayuda a tu enemigo de toda la vida, a ese que todos los días quisieras destruir.

    Dice el pichón Cantinflas que el 90% de los cubanos vota. Pero Cantinflas, todavía no existe una dichosa autopista que enlace a todo nuestra pequeña isla de punta a cabo, ni con el 360% de los votos. Pero sin embargo las carreteras que conducen a un Resort capitalista, están como nuevas. Y los capitalistas no comen de la canasta básica, Ha, Ha, y sus farmacias están completamente abastecidas. Por eso FLAMUR paga “Con La Misma Moneda” y ustedes (cómplices), no pueden hacer nada. Solo decir que somos gusanos y mercenarios, que estamos llenos de odio extremista y, cantinflear, por que no?. Si Alarcón lo hace…….

    Poco a poco. Tiempo al tiempo.

  • 21. A las 04:53 AM del 06 Nov 2009, Raul Vasquez ó:

    Y que quieren los paises a favor del desbloqueo, acaso no se acuerdan cuando Cuba amplazo 165 misiles atomicos con el fin de lanzarlos a EEUU; Uds. creen que a ese regimen se le debe dar flores?.... lo minimo que merecen es un bloqueo , hasta que el zatrapa muera o haya elecciones libres.

  • 22. A las 05:29 AM del 06 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    La política hegemónica norteamericana se ha hecho sentir en los asuntos internos cubanos desde hace dos siglos, menoscabando nuestra soberanía nacional. La llegada de Barack Obama a la Casa Blanca despertó grandes esperanzas. Sin embargo, cuando llegó la hora de los mameyes, desoyendo la solicitud de Amnistía Internacional, Obama hizo lo mismo que sus antecesores: el 14/9/2009 prorrogó por un año más la ley que sostiene el embargo contra Cuba.

    El embargo se fundamenta en la Ley de Comercio con el Enemigo; vigente desde 1917, prohíbe cualquier intercambio con los países considerados una amenaza. Fue reformada en 1977, para que sólo se aplicara en situaciones de guerra o emergencia nacional. Si en junio de 2008, Corea del Norte fue excluida de la aplicación de esa ley ¿por qué no se excluye a Cuba?

    Según un proverbio africano, “cuando dos elefantes pelean, la grama es la que sufre”. Desde hace cincuenta años, los gobiernos estadounidense y cubano están enfrascados en una tenaz lucha en la que el gran perdedor ha sido el pueblo cubano. Como me guío por principios, siempre me he manifestado en contra del embargo, aunque no sea la causa de los problemas cubanos; nunca aceptaré que un país intervenga en los asuntos internos de otro.

    Exhorto a los demócratas del mundo a que se manifiesten a favor de que el Congreso norteamericano derogue el embargo, y que los gobiernos norteamericano y cubano restablezcan las relaciones diplomáticas y consulares, rotas por el presidente Eisenhower el 3 de enero de 1961. Por favor, escriban a:

    The White House
    1600 Pennsylvania Avenue NW
    Washington, DC 20500

    No puede haber un cubano honrado que no esté de acuerdo con que se derogue el embargo; no puede haber un cubano honrado que no le exija al gobierno cubano que respete los derechos consagrados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la cual Cuba es signataria desde 1948 y ratificó este año; no puede haber un cubano honrado que no reconozca la necesidad de erradicar la cultura de odio imperante desde hace más de cincuenta años. ¡Demasiada sangre y lágrimas ha derramado el pueblo cubano!

    El diferendo cubano-norteamericano le ha servido a Fidel como pretexto para intentar justificar las pésimas condiciones socioeconómicas en que ha sumido al pueblo cubano, así como la violación de sus derechos humanos. Como expresó Pedro Meurice, arzobispo de Santiago de Cuba, el 24/1/1998: “Santo Padre, durante años este pueblo ha defendido la soberanía de sus fronteras geográficas con verdadera dignidad, pero hemos olvidado un tanto que esa independencia debe brotar de una soberanía de la persona humana que sostiene desde abajo todo proyecto como nación”.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 23. A las 08:39 AM del 06 Nov 2009, Calixto ó:

    Otro detallito. Yo me repito una y otra vez. No importa.
    Ojalá se repitieran desbaratando las cosas que denunciamos, pero no, apelan a consignas y premisas, no a hechos.
    Una premisa repetida hasta el cansancio, es eso de que el “bravo pueblo” está detrás de los 50 años de Corona Castrista.
    Ustedes no lo pueden demostrar, no pueden.
    Aducen a que 50 años es tiempo suficiente para justificar la razón de la existencia de la Robo lución.
    Yo siempre les digo misma cosa y se callan.
    No es el único ejemplo, pero el ”bravo pueblo soviético” duró 70 años.
    Fidel es un tipo carismático, encantador de serpiente y un genio en los malabares de mantener el poder.
    Stalin fue despiadado pero amado por bastante personas, Nikita un fracaso dentro de la Corona Soviética, y de ahí entre Breznev, Andropov y Chernenko no se ganaban un centavo de simpatías y carismas juntas.
    Además tenían mucho más recursos que Cuba. Así y todo llegaron a 70.
    Y en un dos por tres el Imperio se desmoronó y los cuentos del bravo pueblo soviético se fueron a bolinas.
    Y deberían saber, sino enterarse, que las mismas cosas que dicen ustedes, la decían en aquellos momentos.
    Los mismos discursos, los mismos discursos panfletarios, los mismos apologista, las mismas arengas y hasta los mismos pichones.
    Estaban los Yoanis como Solzhenitisin, y habían sus Calixtos odiadores como yo, vilipendiados por los mismos apologistas que tenían, para variar, el monopolio del amor a la patria.
    Tenían sus traidores, incluyendo deportistas y artistas, y tenían sus permisos de entrada y de salida. Tenían hasta una suerte de Miami en Paris.
    En fin, no pueden demostrar que quiere el bravo pueblo, que de “tan bravo” no confían los viejos decrépitos que la dirigen y terminan acusándolos de pichones; yo les ofrezco una analogía, ya me declaré “Experto en Analogías”, para no quedarme atrás con ciertos personajes, de que la historia nos ofrece evidencias que 50 años no es nada
    Pero en fin, ustedes van a seguir insistiendo, me agregarán calificativos, me acusaran de no desembarcar por la Chorrera a tumbar al gobierno y otras acusaciones tan desquiciadas como son de evasivas.
    Pero las analogías que les ofrezco parecen inexpugnables. Porque mira que las evitan.
    calixto@ayconetworks.com

  • 24. A las 09:08 AM del 06 Nov 2009, pasiflora ó:

    Fernando 100 % contigo
    Artel 99.99% de acuerdo contigo, pero no creo que Fernando esté solo, el hecho que haya gente como tu en este blog lo demuestra

  • 25. A las 10:11 AM del 06 Nov 2009, Liborio ó:

    Primero debo decir que no estoy a favor del embargo a Cuba. Pero hay que recordar que el embargo, como arma política y comercial se ha utilizado y utiliza bilateral o multilateralmente por aquellos países, que desean un cambio político en el país embargado. Así fue el embargo contra Sudáfrica y Rodesia (Zimbabwe) en los tiempos pasados de la política del Apartheid en esos países africanos. No creo que la política del embargo estadounidense a Cuba tenga realmente mucho que ver con el Nobel a Obama. En última instancia el Nobel de la Paz es un premio bastante desacreditado: Kisinger, Arafat, Menchú, Esquivel... etc. Es una maniquea forma de abordar el tema y a pesar del tanto que se pueda anotar Fernando ante el régimen de La Habana, el artículo no cala, porque el régimen de los Castro es el principal interesado en mantener el status quo del “bloqueo” para seguir culpándole de todos los males de la Isla, y bien como dice Obama, el régimen no da la más mínima señal de mejorar siquiera en el campo de los derechos humanos, algo que no sólo Obama pide sino toda la Unión Europea.

  • 26. A las 12:16 PM del 06 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    La homofobia de Fidel Castro llegó a Kaos en la Red. Desde ayer a las seis de la tarde, o sea, hace más de doce horas, reclamé que desapareció mi artículo ‘Cuba: La libertad, el poder y la tiranía (Sexta parte)’, que sigue sin aparecer.

    Ayer la Confederación Española COLEGAS, de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, denunció la condena de 6 jóvenes homosexuales cubanos a penas de prisión de entre 2 y 3 años, por supuesta “peligrosidad predelictiva”.

    El Tribunal Municipal de Boyeros, Ciudad La Habana, sentenció este miércoles a los jóvenes por considerar que son “propensos a cometer un delito en el futuro” indicó la organización en un comunicado.

    De acuerdo con COLEGAS, la policía detuvo a René Castell Medina, gay de 19 años, junto a su pareja Damián Arancibia Touriño, de 21 años de edad, por ejercer de costureros sin la autorización estatal pertinente. Estuvieron retenidos un mes en una estación policial. Tras el juicio, fueron condenados ambos a 3 años de privación de libertad.

    Por su parte, Eliseo Montalvo, de 25 años, fue detenido por la policía después de varias advertencias por “relacionarse con extranjeros” y no tener trabajo estable. Ha sido sentenciado a 2 años de prisión.

    Otros 3 homosexuales fueron condenados también a penas de 2 años de prisión, aplicando la misma ley.

    La “peligrosidad social predelictiva” es un cargo frecuentemente utilizado por el gobierno para condenar a ciudadanos “cuyo estilo de vida se aleja del “ideal revolucionario”, dijo COLEGAS.

    Durante varios años, la poderosa y costosa maquinaria propagandística de Fidel Castro ha acusado de mentiroso al novelista Reinaldo Arenas. ¿Qué van a decir ahora sus esbirros?

    castroeducacion@yahoo.es

  • 27. A las 02:38 PM del 06 Nov 2009, Joha ó:

    Pero Gonzalo, no te me achicopales mano. En Cuba se puede decir que hay millones de partidos políticos porque cualquiera puede ser postulado o postularse el mismo. Eso es a diferencia de todos los países del mundo donde solo se postulan los partidos de los ricos por norma general. Ahora respóndeme ¿Cual sistema es más democrático? Si hasta un barrendero puede ser diputado a la asamblea nacional. Notas la diferencia con tu querida España. Perdiste la pelea antes de comenzar a echarla. Que es distinta nuestra forma a la de la mayoría de los países del mundo, está bien, pero para nosotros es mejor así y no que manden los que tienen dinero sobre los pobres.

    Si la gente del parlamento votó por Fidel durante más de 30 años como presidente fue porque el pueblo que votó por esos parlamentarios y delegados quería que votaran por Fidel. ¿O a ti te consta que el pueblo en masa no quería a Fidel como presidente? Anda dime que si te consta para que te sigas escachando, ya de hecho debes de tener varios chichones.

    Jorge P, de veras crees que se puede poner un solo centavo en manos de los norteamericanos cuando en Miami están esperando solo un chance para confiscar el dinero ganado en batallas legales bien ilegales como ya han hecho con los activos de ETECSA varias veces. La verdad que no somos tan ilusos, esos perros solo han mordido a la Revolución una sola vez, después han venido las medidas de respuesta nuestras para contrarrestar, por ejemplo cobrarle un impuesto extra a las empresas de telecomunicaciones norteamericanas que tenían negocios con Cuba hasta resarcirnos del descarado robo.

    Ulso Barcelo, resulta que no sabes de historia. En Cuba ha habido cuatro presidentes después del triunfo de la Revolución: Urrutia, Dorticós, Fidel y Raul.

    Milan Lopez si que no entiende nada del mundo. No sabe que los EEUU persiguen constantemente nuestros contratos por todo el mundo y compran cuanta empresa comercia con nosotros con el único empeño de que dejen de hacerlo incluso a riesgo de perder dinero ellos mismos. Además como es lógico los países que están más cerca geogrñaficamente son los que más comercian entre ellos y si Cuba no tiene forma de comerciar con el que debería ser su mercado lógico, no se nos puede medir nuestro desarrollo como se le mide a cualquier otro país que compra sus mercancias al doblar de la esquina. Nosotros tenemos que ir a China a comprar cualquier cosa cuando América completa va a los EEUU que es mucho más cerca.

    Además no podemos usar el dólar en nuestras transacciones por lo que los continuos cambios de moneda nos tumba buena parte del dinero y para colmo se multan con tremendas sumas de dinero a los bancos de terceros países que reciben dinero de Cuba. Entonces piésalo bien antes de hablar sin saber, solo nosotros sabemos los problemas que trae a nuestra economía el bloqueo y que como no nos deja desarrollarnos no nos lo quitan.

    Artel, muy buenas tus palabras y estoy de acuerdo con ellas debemos ver siempre nuestros errores y corregirlos, si siempre he dicho eso y siempre lo he hecho. No te has fijado bien en mis comentarios ¿Para que crees que son las reuniones de rendición de cuentas de los delegados que son cuadra por cuadra? Son para hablar de los problemas ¿Para que crees que existe el sindicato? Para denunciar problemas ¿Para que existen las columnas de las cartas a la redacción en todos nuestros periódicos? Para denunciar problemas de nuevo. Entonces no entiendo porque dices que no se puede criticar en Cuba, si aquí la gente se la pasa criticando. Aaah, lo que si no se puede es decir mentiras, eso no, ni mucho menos aliarse a una potencia enemiga para ganar dinero, eso es mercenarismo ¿Me equivoco?

    Yo he hecho aquí mismo los mismos llamados que tú a unirnos y destruir el bloqueo que es el principal obstáculo para la restauración de Cuba como un país normal, y lo único que he recibido son más insultos y más mentiras. Entonces crees que ante esa actitud el agredido debe bajar la cabeza o debe seguir resistiendo. Yo creo que debemos seguir resistiendo hasta vencer porque tenemos la razón que nos da 11 millones de cubanos.

    Guillermo Sambra, tu no estás lleno de odio, tu ya reventaste de odio. Payá no tuvo forma de hacer creíble esa lista cuando todos ellos son pagados por el gobierno norteamericano. Yo no creo que el tenga odios (porque no tiene motivos) lo que creo que es un mercenario, que es distinto.

    Si yo se lo que es un "preso de su conciencia", eso eres tú. Recuerda que tarde o temprano te pasará la cuenta tu propia conciencia, creo que al bloqueo le queda poco ¿Y después que harás, Sambra?

    En el mundo entero el mercenarismo es condenado y los que violan la ley de esa forma están en las cárceles ¿Por que en Cuba tiene que ser distinto? Por ejemplo a las damas de blanco el pueblo las conoce como las damas de verde, debido a los dólares que reciben por su labor al servicio de la oficina de intereses. Es posible que algunas estén sufriendo por sus familiares presos, pero porque no lo pensaron antes de volverse mercenarios o realizar actos de terrorismo ¿O es que crees que ellas sufren más que el pueblo cubano por culpa del bloqueo? No creo que sea así ¿O crees que ellas sufren más que nuestros héroes antiterroristas presos en los EEUU? Incluso Gerardo perdió a su madre esta semana, no veo a ninguno hablar de ese dolor ahora ¿No les conviene, verdad?

    Te recuerdo que Fidel fue en el 59 a los EEUU a recabar apoyo, no porque los odiara, y que fue lo que hicieron, concluyeron que había que destruir al gobierno que apoyaba la casi totalidad de los cubanos y enseguida comensaron las acciones encaminadas a la destrucción de la Revolución. No fue Fidel quien comenzó esto, así que no intentes cambiar la historia. Por suerte ahí están las historias de cuando Fidel fue una vez a los EEUU y no lo querían ni alojar, y solo los negros del Bronx le dieron alojamiento. Algo muy amigable de parte de los EEUU.

    Raul Vasquez, si eso lo hicimos después de que EEUU nos invadió por Playa Girón y realizó cientos de actos terroristas y financió las bandas de alzados, y todas las semanas se la pasaba diciendo que invadiría a Cuba. De que manera nos íbamos a proteger ante un país tan poderoso, solo la flojera de patas de los Rusos evitó que pudíeramos salir de la base de Guantánamo y eliminar la guerra económica contra nosotros.

    Calixto, según tú solo el tiempo puede decir si el pueblo quiere Socialismo o no, para ya se sabe porque los Rusos de los años 60 para acá no pasaron mucho trabajo, era un país que se autoabastecía yno estuvo bloqueado económicamente. Pero bueno el futuró dirá la verdad, lo malo es que los que no apoyen el fin del bloqueo e incluso lo apoyen se quedarán fuera del futuro cubano, eso es seguro, y de verás que siento pena por esas personas.

    Liboooorio, cuanto tiempo compa, creí que habías vuelto para Cuba.

    Manuel Castro Rodríguez, aquí de nuevo vienen tus "verdades de verdadero revolucionario". Yo no se que habrán hecho esas personas para ir a la cárcel, lo que si se es que tengo plena confianza en mi gobierno en que a la cárcel no va gente que no merezca estar allí. El que una persona sea homosexual no la excluye de que se le aplique la ley. O es que no hay homosexuales en las cárceles de Panamá, o en cualquier otro país del mundo. Es muy fácil llegar aquí y decir que metieron homosexuales a la cárcel, pero coño si infringen la ley tienen que estar allí. Le siguen pidiendo a Cuba cosas que no lo exigen a ningún otro país. Vaya revolucionario estafador que me has salido.

    Por otro lado más de un trasvesti se ha visto aquí asaltando a gente así que no es un grupo que esté exento de cometer delitos.

    Aquí tienen, disfrútenlo: "SOCIALISMO O MUERTE", "PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS".

    P.D: se me olvidaba que les tengo buenas noticias, bajaron de precio muchos alimentos del agro y la papa se empezó a distribuir por la libre (yo nunca lo había visto). No los alegró esa noticia, a mi si.

    Tú tampoco me decepcionas Ernesto gómez, créeme, después dicen que no hay recalcitrantes, tú eres el vivo ejemplo, un émulo total de los quebrantadores de discos de Juanes y trilladores de libros de Juanita Castro nombrados vigilia mambisa. Al menos aquí todos te pillan en todo tu esplendor.

    El gaito de verás que se achicopaló. Tan amena que era nuestra discusión.

  • 28. A las 02:47 PM del 06 Nov 2009, Milan Lopez ó:

    Aqui, en este Blog, sucede una cosa muy curiosa, no se si Fernando que lleva tanto tiempo en La Habana se puede percatar de ella. Y es que te puedes dar cuenta, al leer las opiniones, las personas que opinan con plena libertad y sinceridad ( bien o mal redactado, a favor o en contra) pero opinan desde el fondo de su corazon, con cerebro propio. Sin embargo, hay otros que parece que repitieran un poema, como si tienen una linea de pensamiento de la que no pueden salirle ni jugando, es como una maquina repetidora, no analizan lo que dicen, solo repiten. Eso sin contar la evidente falta de informacion de algunos que supongo solo le permiten entrar a ciertos sitios a opinar segun las ordenes. Solo yo lo percibo?

  • 29. A las 03:15 PM del 06 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    Acaban de restablecer mi artículo ‘Cuba: La libertad, el poder y la tiranía (Sexta parte)’ en Kaos en la Red.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 30. A las 03:45 PM del 06 Nov 2009, Ana Rodrig ó:

    Obama es un personaje coherente, no creo que le sea dificil mantener su posicion, un premio cualquiera que sea no debe comprar conciencias.Cuba mendiga, mendiga , vende a su gente, y quiere que EEUU la auxilie, nunca vi a Pinochet mendigar nada ( a pesar de ser un horrible tirano)

  • 31. A las 04:49 PM del 06 Nov 2009, IGNACIO AGRAMONTE ó:

    Yo iba a entrar el día de los chistes pero lo guardé para hoy porque pega más.

    Está un tipo en el cementerio de colón despidiéndole el duelo a otro y dice: - El compañero Pepe fue una víctima más del imperialismo yanqui.

    Panfilo que lo estaba escuchando con tremenda jumma, le grita: ¡Mentiroso! si lo mató un carro.

    Y le responde el compañero despedidor de duelos: Sí pero fue un Ford. ¡¡¡UN FORD!!!

    ---------

    punto y aparte.

    Mariana Grajales: ¡Se te huyó tu gallo! jejjejeje.

  • 32. A las 06:06 PM del 06 Nov 2009, elnando ó:

    Bueno ate tanta boberia no me queda mas que decir algunas palabras, para atajar algunos criterios desbocados.

    Artel este no es un blog de izquierda y derecha como dices, me gusta mucho como comenzaste tu opinion, pero brother, un poquito de cultura politica por favor, aqui solo estamos un grupo de gente, que en todos los casos les ha tocado vivir directamente la boberia estupidezca del gobierno cubano, o sea somos personas que hemos sufrido en carne propia todos los improperios legales del gobierno, clasificando a cubanos de afuera y de adentro, como si fueran dos especies, limitando los derechos de cada ser humano cubano, como se han alcanzado en la mayoria de los paises del mundo, que hay injusticia en el mundo coño, por algo somos seres humanos, pero lo de cuba rompio el termometro, las cosas buenas que hizo el gobierno, fueron hace mucho tiempo, y en la mayoria de los casos, estan degenerando y cada cubano, lo sabe (salud y educacion), por que las demas mucho daño le han hecho a la sociedad cubana, impidiendoles ver la realidad del mundo con sus propios hojos y ahora permiten que el burro de barredo publique algo tan canalla como que el pueblo debe dejar de ser pichón.

    Nadie ha negado que la revolucion cumplio un papel hasta 5 o 6 años despues de triunfar, nadie nunca negará que todo, absolutamente todo lo que es Cuba hoy es responsabilidad de los dirigentes de la revolucion.

    Entonces, si dices que lees este blog asiduamente, te habras podido percatar que existen un monton de gentes, entre las que me cuento, que han dicho que Cuba es de los cubanos, sean de aqui o de alla, que cuba necesita dejar la boberia politica y reestructurar el estado de derecho que no existe en el pais, que cuba debe modificar la constitucion para mejor y para inclusion de todos, que cuba debe cambiar la estrategia economica arcaica que existe hoy, que la idea de los partidos no es mala siempre y cuando exista una cota a este bi o tri partidismo, que los nombres a los sistemas no resuelven nada, todo, carisimo, es responsabilidad de los hombres y los hombres somos imperfectos y como tales, debemos dejar la puerta abierta a las ideas con el fin de perfeccionar una obra, o sea, libertad de expresion y reunion.

    Otra mas, por que te molestas con fernando, que es el unico, oye compadre, en el mundo, el unico, coño, es que es increible, el unico y no me canso de repetirme, joder, el unico, que dice las cosas de cuba como realmente ocurren, ni el gobierno cubano, ni la prensa extranjera dicen nada de cuba sustancial y que sea verdad, entonces, que coño te la tomas con el pobre periodista que mejor que él nadie en el mundo hace su trabajo, con sus fallas y con sus aciertos, este tipo de comportamiento es el comportamiento típico de la cultura que la revolucion le ha inculcado a la mayoria de los cubanos nacidos bajo ella, la cultura de la autocensura.

    hace falta mucho coraje y un ojo critico y responsable para poder desentrañar y desenmascarar la verdad del gobierno cubano, el pueblo cubano, la economia cubana, las retrogradas conquistas del socialismo y en su union, la sociedad cubana.

    Nadie aqui esta incitando a la violencia, ni el retorno a la etiqueta llamada capitalismo, pero si te digo una cosa, el socialismo descarado ese que ha fundado fidel y su camarilla, no es la solucion a los problemas de cuba ni del mundo.

    Por ultimo, te digo una cosa, el miedo paraliza y nuestro pais esta paralizado, por dos lineas de miedo, miedo al gobierno y miedo al cambio o para no herir tus ojos cuando leas la palabra cambio, a la mejora. Cuba nunca volvera a ser lo que fue antes del 59', compadre una persona poco inteligente lo sabe, por millones de razones, pero la mas contundente es la identidad nacional que se ha creado el pueblo cubano a lo largo de años de asedio por el gobierno americano y los años de dictadura de fidel, que duelale a quien le duela, es asi, una dictadura.

    Para Raul Vazquez, compadre, asco das, vuelve a nacer, nada justifica que las empresas no americanas si comercializan con cuba y con estados unidos, deben dejar de comercializar con cuba, es injerescista y criminal, lo que si el gobierno americano tiene derecho es a no comercializar directamente con cuba, pero hasta ahi las clases. Pero como dijo alguien, el gobierno americano no es culpable de que los campos de cuba sean mejor cultivados por campesinos con pocos recursos que por el estado y mas del 70% sin cultivar llenos de marabú, el gobierno americano no es culpable de la ausencia de libertd de expresion en el pais y de tantas cosas que no se resuelven por que el gobierno es una basura dictatorial y burocratica.

  • 33. A las 06:28 PM del 06 Nov 2009, Artel ó:


    Para Calixto, con perdon de los que tengan que leerme:

    Calixto, lamento si mis palabras te removieron el alma. No voy a ir paso o frase a frase analizando tu escrito. Ya dije una vez que contigo las formas directas no funcionan solo las parabolas. LA vida de las peronas no solo puede ser hablar y hablar, siempre se tiene que cambiar algo, se llama evolucion. No creo que en el mundo exista un pais que se pueda señalar como el ejemplo a seguir. En mi criterio, idealista por supuesto, siempre se debe tomar lo mejor y no lo peor. En una puesta en escena ideal los americanos serian los adecuados para ir por el mundo arreglando las cosas, tienen tecnologia, tienen economia y sobre todo tienen las mejores universidades. Sin embargo ya ves, no recuerdo un pais que haya tenido mas guerras, mas desastres y curiosamente el unico que lanzo una bomba nuclear. De veras crees tu que los problemas del mundo actual son culpa de los cubanos?...Te repito para que tengas en cuenta algo, a mi me interesa que todos hablen, me importa oirlos a todos y entenderlos a todos...pero hay cosas que no puedeo aceptar, ni de la izquieda ni de la derecha. El mundo se esta iendo a la mierda mientras alzamos la voz por encima para tener siempre la razon. Entonces la vida no vale nada loo que importa es tener la razon aunque sea la ultima cosa que hagamos en vida. Te recomiendo un cuento de Ray Bradbury, llamado El ultimo dia.
    A mi parecer tu no libras una batalla, ni siquiera una guerra, tu solo le das un proposito a tu vida para que tenga sentido. Cuba necesita cambios, por supuestos, y mira muchos. Enormes. Para empezar todo la direccion politica deberia retirarse y irse a las montañas. Pero amigo mio, como tal te considero, eso es un problema que solo se resolveran los cubanos que alla esten. Y te digo, creo que Cuba no sera como la extinta URSS, creo que va a vivir otros 50 años tranquilamente. El cubano se ha vuelto muy conservador y sacandonle presion a la olla viven encantados. No te engañes, los unicos que hablamos y bastante somos nostros. Cuba para mi orgullo en muchas cosas le lleva 50 años al resto de latinoamerica. Solo que para mi pesadumbre tiene como otros 50 años de atraso con respecto a las libertad personal.
    En mi criterio, obsecado lo se, y lo diras, nadie cambia nada hoy por hoy, los americanos seguiran haciendo sus barbaridades porque todo el mundo depende de ellos y los cubanos seguiran con su rumbo, pues son pueblo independiente. 187 paises votaron contra el bloqueo. Pero poco comerciaran con Cuba mientras el dedo americano le apunte.

    Saludos
    Artel.

  • 34. A las 06:43 PM del 06 Nov 2009, Coriolano Rossetti ó:

    Hay tiranos tan habilidosos que llegan a extremos insospechados: cuando la II Guerra Hitler, el evidente culpable de élla, aseguró que los alemanes no estuvieron a la altura de lo que él les había encomendado, o sea que él no tuvo ninguna culpa en la destrucción final de Alemania. Stalin, por su parte, al oír que las hordas de paniaguados que le rodeaban estaban afirmando que él había ganado la guerra, en un ímpetu de falsa humildad, y por no llegar a extremos evidentemente ridículos e inadmisibles, contestó que ésta había sido ganada por el pueblo ruso que había derramado generosa sangre. Conclusión: a la hora de la chiquita los tiranos no dudan ni un solo instante en echarle la culpa a los demás, o de desviar la culpa sobre otros y quedarse "humildemente" con los méritos indebidos. Ulteriormente según la propaganda originada en Moscú desde los años 20, y repetida hasta el cansancio y creída a pie juntillas por los crédulos y los tontos útiles, el culpable de todos los males que se abaten sobre la humanidad entera no es más que uno solo: USA. Con esa excusa, más que manida y repetida a diario, cualquier dictadorzuelo queda como un generoso e inocente angelito comparado con la Madre Teresa y sus nobles colegas. Y esa cancioncita, que es más repetida que la del Arroz con leche, es cantada por lo menos por el 70% de la humanidad, aunque no tengan ni idea de lo que están pronunciando. Creo que eso se lo tragan hasta los mismos yankees (de los cuales una buena cantidad es simpatizante izquierdista) de tanto oírsela tararear por el vecino de al lado. Yo no soy un pro yankee, ya que no me han dado ni siquiera un centavo de reconocimiento por su defensa, sino que un inescrupuloso taxista de N.Y., en el año 1975, me robó $ 13 por llevarme dos cuadras en su taxi (motivo más que suficiente para hablar mal de ellos). No son santos, ni tan buenos cómo ellos aseguran; pero los tiranos sí son bestiales y al mismo tiempo no tienen reparos en calificarse como benefactores de la Patria y de la humanidad, mientras pocos se dan cuenta de lo contrario.
    Todo consiste en saber vender la propia imagen ocultando las apariencias nefastas que tienen grabadas en la frente desde su nacimiento.
    Ave.

  • 35. A las 08:09 PM del 06 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    Los párrafos siguientes pertenecen a un artículo de Carlos C. Díaz.

    “El estado democrático es la única forma posible de la sociedad socialista organizada.” Wilhelm Liebknecht .

    A fines de la década del 70 y principios de la del 80, las mayorías de los pueblos que integraban la población del campo socialista había llegado al convencimiento de que aquello era un fracaso.

    Sin política socialista no hay sociedad socialista, aunque mande un partido que se autodenomine Comunista.

    En Polonia el Partido había lanzado las fuerzas armadas contra los obreros, en China contra los estudiantes.

    China se ha convertido en la tercera economía capitalista del mundo pero no a partir de la socialización de la propiedad, la democracia directa y la desenejenación de las masas. De las 500 transnacionales que operan en el mundo 440 están en China. Según un estudio del 2006 unos 3,000 hijos de altos funcionarios chinos eran millonarios. Al partido pertenecen burgueses que mandan su cotización con sus chóferes.

    La porción del PBI chino producido por el estado se había reducido a menos del 20 % para junio de 2007. Más del 80 % de las compañías chinas registradas en el país eran privadas o semi-privadas a través de una variedad de sistemas de tenencia de acciones en la mayor parte de los cuales los accionistas ordinarios no tienen voz en las decisiones sobre inversiones y dividendos. El sector colectivo urbano también disminuyó en más de dos tercios. Las industrias cooperativas rurales también han sido reestructuradas por compradores privados. El sector sobreviviente bajo control del estado, altamente capitalizado y centralmente controlado, está ahora en gran medida confinado a las empresas estratégicas en las industrias monopólicas (petróleo y refinerías, metalurgia, electricidad, telecomunicaciones y militares)… 50 millones de trabajadores expulsados de sus empleos entre 1997 y 2002.

    La economía es básicamente de propiedad privada y en menor grado estatal y los trabajadores chinos trabajan 12 horas diarias por salarios miserables de unos pocos dólares. Las diferencias sociales son abismales.

    Aquí concluye lo expresado por Carlos C. Díaz.

    El modelo chino es el que Raúl Castro nos quiere imponer.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 36. A las 08:09 PM del 06 Nov 2009, gonzalo ó:

    Las personas somos inherentes a nuestros propios pensamientos y por ello actuamos de forma racional a las injusticias, pero siempre subjetivos a nuestros principios. Le dedico ésta frase al compañero Artel. Quisiera seguir con su comentario, que sin duda, me permitirá incluir ciertos puntos de vista que quizás puedan ser hasta constructivos.
    Primeramente, mí querido amigo Artel, cuando en una empresa una cosa no funciona siempre se debe generar sangre nueva y proveer de conocimientos adaptados a la época en que nos movemos, pero OJO nunca deben faltar las personas sabias. Porque la experiencia es un GRADO. En CUBA hace falta a una persona, primeramente inteligente y joven, que procure visión de esperanza a la población, y llame a la unión al pueblo. Y segundo, necesitan a personas con experiencia, y sobre todo con mucha experiencia, para que los que hoy residen en el poder puedan apartarlos sin tener que rajar los marcos de las instituciones. Independientemente del signo político. Todo ello se debe realizar con una clara división de los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales, para que no puedan tomar decisiones ilegales entre las mismas administraciones. Un ejemplo de ello, el gobierno no podría impedir al ciudadano que pueda viajar ya que seguramente la justicia impedirá al gobierno la ejecución de esas medidas por ir contra las personas. Eso ahora, en éste momento, ocurre. Ya que los tres poderes recaen en una misma persona y un magistrado no se atrevería a dictar resolución alguna antes las reincidentes faltas de DERECHOS HUMANOS.
    Como lo que anteriormente he expuesto, en cuba suceden mil tropelías como las narradas. Por ello no puedes calificar a Calixto como hermano gemelo de Joha ni viceversa, dado que cada uno defiende sus principios, el único escollo es saber quien está en lo acertado y quien está errando.
    Usted habla de Derecha o de Izquierda, pero no me negará, que sea el color que sea el que está en el poder, si éste se equivoca obviamente SE EQUIVOCA. El problema de hoy es que nadie osa a decirle al que está en el poder, que lo está haciendo mal. Para ello no hace falta sacarle datos económicos ni financieros, solo hace falta ir de paseo dos días a visitar pueblos como Jesús Rabí o Jovellanos, y acercarse para ver cómo están esos ciudadanos, en muchos casos rozan la hambruna. El problema es que nadie sale de La Habana para ver el estado de las cosas ni el estado de la población. Cuando el problema se enquista el político de turno tiene fácil salida, todo se lo echa al bloqueo o a los americanos.
    Un ejemplo de lo dicho anteriormente es el propio comentario o enunciado de éste tema, el que publica el propio Fernando. Aquí se dice que no pueden aportar o adquirir maquinaria para atender a la población, y es el mismo Fernando quien indica que es el bloqueo inhumano de los EEUU. Ahora bien, además de EEUU hay fabricantes con los mismos aparatos que pueden solucionar el problema, lo que pasa es que solo hay dinero para lo que interesa como también bloqueo para quien le interesa. Me atreveré a decir lo siguiente, y es que CUBA en mayo de 2006, pese a tener vetado la petición o emisión de deuda para financiarse en los mercados internacionales, por culpa de la deuda del Club de París que no fue satisfecha en 1986, se le autorizó la emisión de deuda en el mercado de Londres por un importe de 400 millones de Euros. Esa emisión, la respalda el propio Banco Central de Cuba, fue totalmente adquirida. Ahora debemos analizar la situación….. Desde el año 1998 al 2006, CUBA ha recibido fuertes inversiones de empresas extranjeras que han repercutido en el ESTADO CUBANO, haciendo que éste aumente sus caudales públicos. Además ha estado recibiendo petróleo a precio de “saldo” y encima recibe 400 millones de Euros para financiarse. Como verán aquí no hay bloqueo en ningún caso, aquí alguien se ha estado llevando la “pasta” a cambio de pasar hambre la población. Porque con el dinero recibido por las inversiones extranjeras, suficientemente habrían podido empezar a mejorar los puntos más “negros” de CUBA. Como por ejemplo comprar equipo quirúrgico o dotar a la población de nuevas infraestructuras o incluso podrían haber incentivado el cultivo y el desarrollo agrario en toda CUBA. ¿Qué se ha hecho entonces con el dinero? O ¿Por qué sigue la población creyendo que el bloqueo es el causante de todos los males?
    Evidentemente, algo no cuadra, ya que el dinero no está, encima la población está peor y el estado ha dejado de pagar la deuda del club de Londres, por lo que ya suma todo 7.000 millones de dólares impagados, y claro está, dudo que les permitan emitir deuda en ningún sitio.
    Podríamos hablar incluso de mucho más atrás en el tiempo, de cuando los rusos proveían a coste 0 todo. ¿Por qué no se llevó una política de inversión para no depender de los rusos?
    Si CUBA en ese momento, cuando los rusos solo hacían que mandar bienes, hubiera habido una persona inteligente y trabajadora, hoy CUBA no sería REPUBLICA DOMINICANA sino que sería un país que haría sombra hasta la mismísima VENEZUELA. Debemos saber que CUBA tiene minas muy importantes de Níquel y Cobalto, poseen bolsas de petróleo. Y todo eso, por culpa de la persona que está en el poder, se lo están llevando otros a precios de risa o por contratos de arroz, teniendo CUBA las mejores tierras para producir CUALQUIER COSA.
    El problema de todo esto, es que las generaciones que se han criado a costa de la libreta, se han vuelto más vagos e improductivos. No tienen la culpa ellos, sino que el sistema les ha hecho así. Porque, a la hora que el ESTADO tuvo que hacer algo para procurar a la gente mejor calidad de vida, éste no hizo nada y por tanto se creó en ese momento la cultura de la “resolvedera”. Por eso son muchos los cubanos que quieren que la cosa no cambie ya que son muchos los que van a otros países a trabajar, y se dan cuenta que trabajar en CUBA no es nada comparado de lo que tienen que hacer en el exterior, por eso muchos de ellos vuelven a su vida de “resolver” o trapichear. Pero quedarse en CUBA sin hacer nada tampoco es la solución.
    También el ESTADO si legalizara ciertas actividades, que hoy son prohibidas, la cosa cambiaria con mucha diferencia, como por ejemplo permitir la propiedad privada. O permitir, de forma libre, la posición de precios en el mercado de abastos. Todo eso le reportaría al ESTADO, en forma de “impuestos” (por llamarlo así), una sustanciosa cantidad de dinero. De ésta forma mucho negocio sumergido quedaría eliminado.
    Con respecto a su afirmación sobre que el capitalismo salve o no al mundo, no le discuto que sea la panacea de la solución, pero usted se puede preguntar cuantos países desarrollan alguna estructura financiera basado en el trabajo y sean comunistas. O también, de forma global, puede preguntarse cuántos países hoy son comunistas y cuales son la renta per cápita de sus habitantes. Ya le adelanto a usted que son pocos, pero yo a usted entiendo su afirmación, las políticas deben ir destinadas al bienestar de las personas y al desarrollo de las mismas. Creo que hasta ese punto usted y yo nos entendemos, pero el punto de desencuentro nuestro es que para poder aplicar políticas basadas en la persona (políticas socialistas) debemos saber cómo pagamos esos beneficios sociales, porque comprenderá que no podemos otorgar un beneficio social como pudiera ser “la canasta básica de alimentos” de forma gratuita sino podemos pagarla. En éste caso, en CUBA, se da la cartilla (ya mismo la quitan) al precio que sea.
    Ya para acabar, le diré que los males ni del capitalismo ni del comunismo los quiero para nadie, porque los males no los crea los principios del capitalismo sino la persona que está al frente del poder legislativo. Un ejemplo es que el comunismo, plasmando sus ideas en un papel, le diré que son perfectas, dado que el reparto de la riqueza entre el pueblo es un sistema justo. El problema es que las personas no somos todas iguales, y todas tenemos mucha maldad. Por eso, cuando uno se encuentra en los extremos de la pobreza, le importa un comino lo que al camarada le haga falta y es por esa necesidad que todos los principios comunistas terminan en la cualidad de la persona..que es la avaricia.
    Lo mismo pasa con el capitalismo, si no existe un mercado totalmente libre y es manipulado por las personas en su avaricia, al final se jode. Por tanto, son las personas que están al frente quienes deben aplicar políticas reales y necesarias para poder obtener un fin que beneficie a la mayoría de los ciudadanos, no digo todos porque siempre hay alguien que se queja hasta para mear. Pero sin duda, a día de hoy, solo un sistema ha funcionado y es el capitalismo. ¿Por algo será?, es más China ha transformado su comunismo en un pseudo-capitalismo. También le rectifico una cosa y es que capitalismo no significa drogas o delincuencia, fíjese por ejemplo en Venezuela, es un país de política similar a la cubana, y el tráfico de drogas en la región es BÁRBARA.
    Espero mi amigo, no se haya molestado por mi discurso, sí sé que es largo pero quizás le lleve a reflexionar sobre lo dicho por usted.
    Sin duda, Fernando no se encuentra solo, solamente es que inició un comentario muy subjetivo. Todos somos ciudadanos del mundo.

  • 37. A las 08:18 PM del 06 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Joder Joha, siempre cómico.......En ESPAÑA no hace falta tener dinero para presentarte a unas elecciones, incluso te otorgan subvenciones para que te presentes a las elecciones. No se si eres mentiroso por devoción o es que eres ignorante por nacimiento. Te dejo la pagina web por si quisieras presentarte a las elecciones en ESPAÑA, joder sería ya el colmo de tu payaseria. Tu sigue pensando que mondongo frito es carne....... ya verás el atracon de mierda que te vas a dar....

    Joha, nene deja de intentar de desnotar tu talento, no ves que estás haciendo el ridículo.....

  • 38. A las 09:33 PM del 06 Nov 2009, Calixto ó:

    Artel, te agradezco muchísimo el tono respetuoso de tu última intervención. De las pocas premisas en la que baso cualquier debate de ideas, es no asumir que la parte que piensa diferente tiene malas intenciones.
    La libertad de un pueblo es equivalente a la suma de las libertades de sus ciudadanos.
    La libre determinación de los pueblos, no es la libre determinación de sus Gobiernos. Ojo con eso.
    Y en comercio, una regla elemental, es un intercambio.
    No olviden eso, comerciar no es recibir ni es pedir.
    Para hablar que podría Cuba comerciar con el resto del Mundo, habría que tener muy claro
    ¿qué Cuba puede ofrecer? y ¿cuánto Cuba puede ofrecer?. Es al ABC de la Gerencia de una Nación.
    La esencia de cada sociedad es el trabajo EFICIENTE, única fuente de riquezas.
    Son máximas o premisas elementales, que no se deben ignorar en nombre de ningún ismos, religiosos o ideológicos.

  • 39. A las 09:34 PM del 06 Nov 2009, Calixto ó:

    Un detalle amigo, nunca he dicho, dime dónde, que los problemas del mundo es culpa de Cuba.?¿?!’”•&/
    Yo soy optimista. Creo que el Mundo siempre va mejorando. Yo no necesito de parábolas de aviones. Es lo de Pan Y Vino.
    La Humanidad ha ido del oscurantismo a un mundo Ilustrado, ha abandonado casi para siempre el esclavismo, el ciervo feudal, la discriminación de la mujer, la Inquisición. Hay una batalla que se va ganando en la discriminación racial o de preferencias sexuales. El mismo Obama es un signo de eso, insoslayable, menos para almas mezquinas.
    Mirando a largo plazo, no veo retrocesos en le Humanidad.
    Los problemas de Hoy son los retos de la época. Es un absurdo asumir que No existan problemas.
    Siempre los hay en nuestras vidas, menos mal, habrían suicidios en masa.
    Soy un optimista empedernido. Y las libertades a Cuba llegarán. Repito, el ismo es lo de menos.
    Saludos y sí recuerdo pasajes de La última noche, creo se llama así. Me acostaría con hijos y mi esposa y también cerraría el grifo. Pero prefiero un Primer Día de cada día.

  • 40. A las 09:40 PM del 06 Nov 2009, Jorge P ó:

    Ave Joha

    Como es eso que no se puede poner un solo centavo en manos de los americanos? Como piensan comerciar entonces? O como es que USA es el primer exportador de comida a Cuba y el 4to socio comercial? Se la mandan de regalo o mienten los ministros cubanos cuando dan esos datos de que pagaron no se cuanto?

    Entonces Iluminame Joha, querian conectarse al famoso cable que tienen cerca, Obama autorizo a las empresas de comunicaciones, ahora es que no quieren pagar pq los USA le robaran el dinero? Bueno el funcionario cubano de comunicaciones que dijo qeu no se conectarian dijo qeu no pq ent los USA nos controlarian el nodo, tu dices qeu no pq les cojeran el dinero? No entiendo como es que ahora aparecen todas esas justificaciones, despues de que les dieran lo que querian?
    El gobierno cubano pareciese un ninno malcriado de dos annos que solo llora por algo que no le pueden dar, pero que si al final se lo dan entonces ya no quiere eso, quiere otra cosa pero siempre con la perreta.

    Al final que sera? Querer comerciar sin tener qeu pagar nada? jejeje si seguro que ya se han malacostumbrado mucho.


    Que quiten el embargo-bloqueo para que se quiten la careta...

  • 41. A las 09:40 PM del 06 Nov 2009, Nelson ó:

    Cuba siempre dice desde hace mas de 4 decadas que el embargo la ahoga(comercia con 187 paises,los que votan contra EEUU de manera mecanica),nadie reconoce las 5 decadas de Tirania,las decenas de miles de muertos en ambas orillas(por defender esa tirania y por atacarla),nadie escucha el clamor de las viudas,los huerfanos,las madres que lloran a hijos,padres,esposos,nadie escucha nuestro desgarro y solo aceptan lo que la maquinaria propagandistica del Comunismo habla,lo real no es el embargo es negarle los creditos a un Pais que debe mas de 25,000 millones,que quiere que le sigan fiando para seguir debiendo mas dinero a todos y que mantengan su fracasada" Robolicion",,es triste,el Mundo no nos escucha,un dia se daran cuenta el horrendo error que han cometido con los que no aceptamos ese regimen,y lloraran de verguenza por lo equivocado que estuvieron,ojala Dios los perdone a udes.tambien por haber sido complices utiles de esa Dictadura Sangrienta.-

  • 42. A las 11:30 PM del 06 Nov 2009, oscar canosa ó:

    La mejor forma de aniquilar el Castrismo es terminar con el embargo. Que creen que estan pensando?

  • 43. A las 11:43 PM del 06 Nov 2009, Alberto Moral ó:

    El bloqueo según la propia Revolución (Parte I: Orígenes)

    En 1958, cuando creía inminente el triunfo del M-26-7 –de la guerrilla terrorista que lideraba desde la Sierra Maestra–, ¡antes de tomar el poder en Cuba!, Fidel Castro sentenció con respecto a Estados Unidos:

    “Cuando esta guerra se acabe, comenzará para mí una guerra mucho más larga y más grande: la guerra que voy a librar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.” (carta a Celia Sánchez, publicada en “Cuando esta guerra se acabe…”, de Andrés Castillo Bernal, La Habana, 2000)

    "Profecía" cumplida al pie de la letra. Cuando tomó el poder en la Isla, de inmediato comenzó el conflicto Cuba-Estados Unidos, que ininterrumpidamente se ha desarrollado ¡durante ya 50 años! y que de verdad ha sido "mi destino verdadero". Y él ha recurrido a todas las armas que han estado a su alcance: planes de bombardeo nuclear, asesinatos políticos, terrorismo indiscriminado, el 11-S… El bloqueo ha sido otro elemento de dicho conflicto, del cual indica la continuidad y los aspectos más generales.

    Antes de Fidel Castro tomar el poder, Cuba realizaba el 70% de su intercambio comercial con Estados Unidos, por razones obvias. Pero el mismo 1º de enero de 1959, en su primer discurso como gobernante, él dijo:

    “Esta vez no se frustrará la Revolución. Esta vez, por fortuna para Cuba, la Revolución llagará de verdad a su término; no será como en el 95, que vinieron los americanos y se hicieron dueños del país.”

    Si de verdad Estados Unidos se hubiera adueñado del país, él no hubiera podido decir eso. Sencillamente, él desconocía la decisiva ayuda que Estados Unidos le dio a Cuba contra el colonialismo español y acusaba que lo que hizo fue arrebatarles el triunfo a los cubanos y apoderarse de la Isla, y anunciaba un cambio significativo.

    Por su parte, la primera manifestación de la Casa Blanca con respecto al gobierno de Fidel Castro fue reconocerlo oficialmente, y luego, según la propia Revolución:

    “El Departamento de Estado declaró estar dispuesto a considerar cualquier petición de ayuda al nuevo gobierno instalado: ‘De recibirse cualquier requerimiento, ciertamente que será objeto de consideración’ (…) (Sin embargo) en el propio mes de enero, el líder cubano había declarado que Estados Unidos tendría que adaptarse a la política de América Latina y no viceversa, porque ésta ‘no puede estar siempre defendiendo los intereses de los monopolios; cuando menos tiene que respetar el derecho de los pueblos a darse su propio destino’. (…) Si se añade a lo anterior las declaraciones formuladas días antes por Fidel con motivo de la campaña desatada por la prensa norteamericana contra los juicios militares seguidos contra los asesinos y torturadores de la depuesta dictadura, se explican mejor las dudas de los gobernantes de Estados Unidos” (Editorial de Ciencias Sociales, “El despliegue de un conflicto”, pp21-23, La Habana, 1996.)

    Todavía no había un conflicto, sólo que Fidel Castro acusaba y advertía a la Casa Blanca, ¡en nombre de América Latina!, mientras la Casa Blanca y la prensa norteamericana criticaban la masacre que en esos días él ejecutaba en la Isla pero sin siquiera amenazarle a él sino más bien ofreciéndole ayuda.

    En marzo de 1959 Fidel decretó una rebaja del 50 % de los precios de la electricidad y los teléfonos, que eran servicios prestados por compañías norteamericanas, las cuales declararon que dicha rebaja les conducía a la quiebra, y Fidel replicó confiscándolas. No obstante, la Casa Blanca, en las palabras de la propia Revolución:

    “Ante la intervención de la compañía de teléfonos (…) le fue ofrecida a Cuba la posibilidad de negociar la introducción de nuevas técnicas en sus operaciones de la compañía, en un intento por neutralizar los efectos de la intervención, pero en el curso de varios meses esto no fue aceptado por el gobierno cubano.” (Editorial de Ciencias Sociales, OC, pp 34,35)

    Así las cosas, el 15 de abril de 1959 Fidel llegó a Estados Unidos en una visita no oficial al frente de una numerosa delegación. Un tipo de visita raro para la Casa Blanca, pero la Revolución explica:

    “La actuación y declaraciones de Fidel en los numerosos actos a que asistió (…) fueron sumamente cautelosas y dirigidas a crear un favorable estado de opinión hacia la Revolución Cubana en el público norteamericano, que había estado recibiendo noticias tergiversadas de la situación de la Isla, a partir de la campaña de prensa orquestada por los juicios.” (Editorial de Ciencias Sociales, OC, pp 36,37)

    Y durante esa visita también fue recibido por las principales personalidades de la Casa Blanca, y volvió a recibir varias ofertas de ayuda, las cuales premeditadamente no aceptó. La propia Revolución es concluyente:

    “El Departamento de Estado celebró reuniones con los economistas que acompañaron a Fidel con el propósito de discutir un programa de ayuda, pero éstos tenían instrucciones de no aceptarlo. Por su parte, el FMI –donde Estados Unidos controlaba en aquellos momentos del 60% de las acciones–, propuso un plan de estabilización de la economía cubana, el cual tampoco fue aceptado.” (Editorial de Ciencias Sociales, OC, p38)

    Desde antes de salir para Estados Unidos, los agentes de Fidel “tenían instrucciones de no aceptar” ninguna ayuda de la Casa Blanca. Y, todo lo contrario, Fidel aceptaba créditos de otros países; por ejemplo, en esos meses aceptó de la Unión Soviética un crédito de 500 millones de dólares.

    La Guerra Fría estaba en su apogeo. La Unión Soviética era el principal enemigo de Estados Unidos, y Fidel buscaba una alianza con los líderes soviéticos antes de exacerbar el conflicto con Estados Unidos. En agosto de 1959 Cuba comenzó el intercambio comercial con la Unión Soviética, mientras disminuía las importaciones de Estados Unidos. Otra vez según la Revolución:

    “Se había reducido las importaciones de artículos procedentes de Estados Unidos. La disposición no fue bien recibida por el Departamento de Estado y fue considerada por el embajador como arbitraria, por no haberse hecho consulta previa a Washington.” (Editorial de Ciencias Sociales, OC, p64)

    A mediados de 1959, Fidel comenzó a confiscar las grandes compañías sin compensación alguna. Confiscó casi todas las tierras –incluyendo latifundios de compañías norteamericanas–, confiscó el complejo niquelífero de Moa –en el cual una compañía norteamericana recién había invertido más de 100 millones de dólares (varios miles de millones según el actual valor del dólar)–, y otras confiscaciones, hablando de una indemnización en un plazo de 20 años. Por lógica, la Casa Blanca protestó, no por las confiscaciones en sí sino por la falta de compensación a los ciudadanos norteamericanos afectados, hecho que violaba las leyes internacionales. Fidel les acusó de entrometerse en los asuntos internos de Cuba. La Revolución confirma:

    “‘Estados Unidos reconoce que, según el derecho internacional, un Estado tiene la facultad de expropiar dentro de su jurisdicción, para propósitos públicos y en ausencia de cualquier otro acuerdo en sentido contrario; sin embargo, este derecho debe ir acompañado de la obligación por parte de ese Estado en el sentido de que la expropiación llevará consigo el pago de una pronta, adecuada y efectiva compensación.’
    “La respuesta del gobierno cubano a esa nota, reiteró que ‘es facultad inalienable del gobierno revolucionario dictar las medidas que juzgue más adecuadas para asegurar el desarrollo económico, el progreso social y la estabilidad democrática del pueblo cubano’.
    “En efecto, conforme al derecho internacional contemporáneo, el pago de indemnización no es una consecuencia necesaria de la nacionalización. El Estado que nacionaliza es el único capacitado para resolver si corresponde el pago de indemnización, y, en caso de haberla, cuáles serán su monto y sus modalidades de pago.” (Fernando Álvarez Tabío: “Comentarios a la Constitución Socialista”, p218, La Habana, 1985)

    Entonces la Casa Blanca tomó la primera medida económica contra la Isla: suspendió los créditos, aunque era una medida sin efecto porque desde antes Fidel no aceptaba créditos de Estados Unidos. Fidel había calculado cada paso, y el Che escribía:

    “La negativa de conceder créditos provoca el primer impacto sobre la economía, pero inmediatamente esta se rehace y la balanza comercial se nivela, acostumbrándose el país víctima a vivir al día. Hay que seguir presionando. La cuota azucarera empieza a entrar en la danza. Las máquinas de calcular de las agencias del monopolio sacan cuentas y llegan a la conclusión: muy peligroso disminuir la cuota, imposible anularla. ¿Por qué muy peligroso? Porque además de lo impolítico que pueda ser, esto despierta las apetencias de diez o quince países proveedores y creará un tremendo malestar entre todos ellos, que siempre se considerarán con el derecho de más. Imposible quitarla porque Cuba es el mayor, más eficaz y más barato proveedor de azúcar del mundo (…) Pero no para allí la cosa: el pretendido regalo norteamericano de pagar cerca de tres centavos por encima del mercado, es el resultado de su incapacidad para producir azúcar barata (…) Imposible liquidar la cuota cubana (…) Hay otros lugares vulnerables donde la economía cubana se puede presionar; los abastecimientos de materias primas, el algodón, por ejemplo. Sin embargo, se sabe que de algodón hay superproducción en el mundo y sería transitoria cualquier dificultad de este tipo. ¿Combustible? (…) También hay mucho petróleo en el mundo. La Unión Soviética puede vender.” (Ernesto Che Guevara: “Escritos y discursos”, pp182,183)

    Fidel continuaba buscando una alianza con la Unión Soviética. En octubre recibió al primer diplomático soviético, y este es quien mejor detalla el inicio de las relaciones cubano-soviéticas:

    “Fidel me dio a entender claramente que para conquistar la total independencia y libertad para Cuba no había otro camino (…) que el de la liberación de la dependencia económica de Estados Unidos (…) Fidel expresó la disposición del Gobierno Revolucionario de establecer relaciones comerciales con la Unión Soviética. ‘¿Comercio? Pero entre nuestros países aun no existen relaciones diplomáticas’. Fidel me asombró con su respuesta: ‘Por ahora debemos dejarlo todo como está. Y francamente soy enemigo de los formalismos. Se necesitará mucho tiempo para crear las condiciones necesarias para el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Marx y Lenin escribieron que para aplicar nuevas ideas hay primero que convencer a las masas. Hacer de modo tal que éstas adopten estas ideas como suyas propias y participen en la realización práctica de la nueva política’.” (Editorial José Martí: “Cuba-URSS, crónica”, pp192,194,200, La Habana, 1990)

    Luego Fidel Castro invitó a Mikoyán, segundo hombre de la Unión Soviética, a visitar Cuba, y mientras pescaban en la Laguna del Tesoro: “Se detuvieron de pronto y comenzaron a discutir las cuestiones más importantes del desarrollo de la colaboración entre la Unión Soviética y Cuba. Fidel habló con mucha franqueza. Él dijo a Mikoyán que en aquel momento se decidía el futuro de la Revolución y que si la URSS podía ofrecer una ayuda radical, Cuba podía iniciar la construcción de una sociedad más justa (…) Aquí también se decidió la cuestión del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero de esto se habló de pasada. Fidel dijo que estas estaban restablecidas de hecho.” (Editorial José Martí: OC, p204)

    Así nació la alianza cubano-soviética. Fidel adquirió un poderoso aliado para los proyectos guerrilleros que tramaba para América Latina, y el Kremlin creyó adquirir el primer satélite en América a sólo 90 millas de Estados Unidos. La Unión Soviética le concedió a la Isla créditos ventajosos y se comprometió a comprar un millón de toneladas de azúcar en cada zafra y pagando mejor precio que Estados Unidos. Poco después Raúl Castro visitó Moscú, y Fidel se entrevistó personalmente con Nikita Jruschov, máximo dirigente de la Unión Soviética, durante una visita que ambos hicieran a la sede de la ONU en Nueva York.

    “Discutieron las cuestiones del fortalecimiento de la colaboración soviético-cubana, la capacidad defensiva de la República y la solidaridad antiimperialista de ambos países. En los documentos oficiales se describió nuevamente la disposición de la URSS y Cuba hacia el desarrollo de relaciones amistosas y la decisión de la Unión Soviética de ofrecer a Cuba la ayuda necesaria.” (Editorial José Martí, OC, p218)

    Acto seguido, después de establecer una sólida alianza con la Unión Soviética, Fidel aplicó contra Estados Unidos dos medidas drásticas y definitivas: confiscó el resto de las propiedades norteamericanas en la Isla y anunció que no iba a indemnizar nada por éstas ni por las que había confiscado anteriormente.

    Los ciudadanos norteamericanos eran los mayores inversionistas extranjeros en Cuba, con un capital calculado en mil millones de dólares de la época. Todos perdían sus propiedades y ninguno iba a recibir indemnización alguna. Fidel no tenía dinero para indemnizar porque ya gastaba todos los recursos de la Isla en sus proyectos de América Latina, ni a él le gusta pagar; además, argumentaba que durante años ellos habían saqueado más que el valor de dichas empresas, imprimiéndole un tono político al conflicto.

    La Casa Blanca respondió cancelando totalmente las compras de azúcar cubano. Por eso las hostilidades entre ambos países parecen deberse a las confiscaciones de las propiedades norteamericanas sin indemnización alguna.

    Y para finalizar de una vez con las relaciones Cuba-Estados Unidos, el 2 de enero de 1961 Fidel expulsó de la Isla a casi todos los diplomáticos norteamericanos, acusándoles de espías. Y el 3 de enero la Casa Blanca rompió oficialmente hasta sus relaciones diplomáticas con Cuba, porque las diferencias económicas se desarrollaban en medio de diferencias políticas y militares más graves, debidas a la misma esencia del problema.

    De esta manera se interrumpió totalmente la amistad Cuba-Estados Unidos que había durado siglos, y quedó establecido lo que se ha conocido como bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Por eso las hostilidades entre ambos países parecen deberse a las confiscaciones de las propiedades norteamericanas sin indemnización alguna. No obstante, puede decirse que el bloqueo lo impuso el propio Fidel, porque él lo provocó deliberadamente, sólo que, según su costumbre, actuando de manera que sus crímenes parezcan a manos de sus adversarios.

    Es evidente la estrecha relación que existe entre el nacimiento de la alianza Cuba-Unión Soviética y el desarrollo del conflicto Cuba-Estados Unidos. Y también es evidente que ambos procesos fueron calculados y dirigidos personalmente por Fidel Castro de acuerdo a sus proyectos para América Latina, que eran la verdadera esencia del problema.

    A todas estas, paralelamente, Fidel Castro desarrollaba los movimientos guerrilleros de América Latina para conquistar toda la región de la misma manera que conquistó la Isla, y Estados Unidos ya se había convertido en su principal obstáculo. Precisamente por eso, previsoramente, él había escrito: “Cuando esta guerra se acabe, comenzará para mí una guerra mucho más larga y más grande: la guerra que voy a librar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.” Y para que a nadie le quedaran dudas de que la verdadera causa del bloqueo ha sido su ambición por América Latina, cuando los movimientos guerrilleros estaban en su apogeo, él dijo:

    “Y no se trata de la cuestión de las acciones subversivas de Estados Unidos contra Cuba, ni se trata de la Base Naval de Guantánamo. Cuando quieran discutir con nosotros, el tema no es Cuba: ¡el tema es América Latina! (…) Las relaciones de Cuba y Estados Unidos no pueden mejorar mientras Estados Unidos se arrogue el derecho de practicar la intervención y la subversión en América Latina.
    “Nosotros representamos un principio moral en la lucha contra el imperialismo yanqui. Nosotros representamos un principio moral en este continente. Nosotros somos una bandera, y esa no es una bandera nacionalista: ¡es una bandera internacionalista! ¡Es una bandera latinoamericanista! (…) De manera que por una cuestión de principios, no podemos contemplar la mejoría de relaciones de Cuba con Estados Unidos en tanto ellos intervengan militarmente y ejerzan el papel de gendarme reaccionario contra los pueblos de América Latina. (…)
    “Y sea Nixon presidente de Estados Unidos, sea quien sea, nosotros decimos: los problemas de Cuba son los problemas de los demás pueblos de América Latina. Y nuestras relaciones no pueden mejorar, bajo ningún concepto, con un Estado gendarme y reaccionario en este continente. Esa es nuestra línea, esos son los criterios que guían nuestra conducta hacia Estados Unidos.” (Tomado de “Proyección internacional de la Revolución Cubana, discursos”, pp189-191, La Habana, 1975)

    Fidel Castro jamás ha querido relaciones de ningún tipo con su adversario; además, el bloqueo le daba la posibilidad de justificar ante el mundo entero el odio que él sentía contra este. Y ese odio se hacía cada vez más enconado. Entonces primero incitó a Nikita Jruschov a aniquilarles mediante un bombardeo nuclear sorpresivo durante la Crisis de los Misiles, y después, en 1966 convocó a la célebre Conferencia Tricontinental de La Habana, donde reunió 83 delegaciones que pronto serían los principales terroristas de todos los continentes, y les leyó un mensaje –supuestamente escrito por el Che, pero es posible que lo haya escrito él personalmente– que define su verdadera política hacia Estados Unidos. Dijo –una cita que he expuesto en otros comentarios–:

    “Al enfocar la destrucción del imperialismo, hay que identificar a su cabeza, la que no es otra que los Estados Unidos de Norteamérica (…)
    “Solamente podremos triunfar sobre ese ejército en la medida en que logremos minar su moral. Y ésta se mina infligiéndole derrotas y ocasionándole sufrimientos repetidos (...)
    “El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal. (...)
    “Sinteticemos así nuestras aspiraciones de victoria: destrucción del imperialismo mediante la eliminación de su baluarte más fuerte: el dominio imperialista de Estados Unidos (…) Eso significa una guerra larga. Y, lo repetimos una vez más, una guerra cruel. Que nadie se engañe cuando la vaya a iniciar y que nadie vacile en iniciarla por temor a los resultados que pueda traer para su pueblo. Es casi la única esperanza de victoria.
    “No podemos eludir el llamado de la hora. Nos lo enseña Vietnam con su permanente lección de heroísmo, su trágica lección de lucha y de muerte para lograr la victoria. (…)
    “¡Cómo podríamos mirar el futuro de luminoso y cercano, si dos, tres, muchos Vietnam florecieran en la superficie del globo, con su cuota de muerte y sus tragedias inmensas, con su heroísmo cotidiano, con sus golpes repetidos al imperialismo, con la obligación que entraña para éste de dispersar sus fuerzas, bajo el embate del odio creciente de los pueblos del mundo!
    “Y si todos fuéramos capaces de unirnos, para que nuestros golpes fueran más sólidos y certeros, para que la ayuda de todo tipo a los pueblos en lucha fuera aún más efectiva, ¡qué grande sería el futuro, y qué cercano!
    “Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra Estados Unidos. Nadie puede dudar que la eliminación de ese obstáculo es la necesidad histórica general de la sociedad actual” (Ese discurso está en la internet)

    “La eliminación de ese obstáculo”: tal pretendió mediante un bombardeo nuclear sorpresivo, y tal fue el objetivo de la Conferencia Tricontinental de La Habana que marcó el nacimiento del terrorismo internacional. Si alguien quiere más elementos de juicio, que lea completo este discurso de Fidel Castro y los demás documentos de dicha Conferencia.

    Y ¿con qué moral podría sostener esta retórica si de hecho se acercaba a Estados Unidos? Tenía que sostener también el bloqueo. Y hay muchos ejemplos de los esfuerzos que él ha hecho y de los crímenes que ha cometido para sostener el bloqueo.

    Luego haré otro comentario (la parte II) con varios ejemplos de cómo ha sostenido el bloqueo hasta la actualidad.


  • 44. A las 04:58 AM del 07 Nov 2009, Alberto Moral ó:

    El bloqueo según la propia Revolución (Parte II: crímenes para sostener el bloqueo)

    Fidel Castro ha sido el supergenio tenebroso porque su nefasta carrera política nacional e internacional dura ya más de 60 años y todavía nadie le ha desenmascarado totalmente. Sin embargo, pocas cosas le han salido acorde a sus expectativas. Ha luchado incansablemente por el poder y la gloria, y ha conquistado poder pero sólo con la vanagloria que le tributan oportunistas y confundidos: secuaces y apologistas.

    A pesar de las ventajosas relaciones comerciales que estableció con la Unión Soviética, en 1959 Cuba comenzó a hundirse en una profunda crisis económica, debido a la mala gestión de su gobierno y a que él malgastaba los recursos de la nación en sus ambiciosos proyectos hacia América Latina. Entonces él comenzó a utilizar el llamado bloqueo como chivo expiatorio. Decía:

    “¿Qué derecho tienen los imperialistas de enjuiciar nuestras dificultades, si ellos son los causantes con sus hechos y han empleado todo su poderío en crearnos dificultades? Pero lo hacen tranquilamente y utilizan ese razonamiento tramposo como el de pretender ignorar que esta Revolución se lleva adelante a pesar de los extraordinarios esfuerzos que han hecho por ahogarla en hambre o ahogarla en sangre. Y, sin embargo, donde hay hambre, donde hay espantosa miseria, incultura, desatención, es en muchas regiones de América Latina, que no remediarán los explotadores imperialistas.” (Tomado de “Cuba: Revolución e Imperialismo”, de Baldomero Álvarez Ríos, p84, La Habana, 1969)

    Pero él jamás pensó sinceramente que la crisis cubana se debía al bloqueo, si la Unión Soviética había asumido con creces los compromisos económicos que antes tenía Estados Unidos. Tal propaganda tenía el propósito de excusar dicha crisis, y, por añadidura, atizar el conflicto contra Estados Unidos, y surtía el efecto deseado. Casi todo el mundo, incluyendo la propia Casa Blanca, pensaba que de verdad el bloqueo era el responsable de la crisis económica de la Isla.

    No obstante, después de la Crisis de los Misiles el mundo vivió un período de distensión. Hasta la Casa Blanca y el Kremlin se acercaban entre sí sensibilizados de la necesidad de finalizar la Guerra Fría y los problemas que amenazaban la paz mundial. Entonces, ¿por qué sostener el conflicto Cuba-Estados Unidos? Y el presidente Kennedy ¡empezó a dar pasos para suspender el bloqueo!, pero fue asesinado en el mismo instante en que un enviado especial suyo conversaba en secreto con Fidel Castro con el objetivo de restablecer la normalidad entre ambos países, y hay evidencias que indican indiscutiblemente que Fidel Castro fue quien asesinó a Kennedy.

    Después de la muerte de Kennedy, Lyndon B. Johnson y muchos gobernantes de otras naciones continuaron dando pasos para que todos los países convivieran en paz, sin excluir a Cuba. ¿Qué razón podía tener la Casa Blanca para no comerciar con la Isla, si comerciaba con los demás países comunistas, incluso con la Unión Soviética, máxime si todos pensaban que Fidel era sólo un satélite del Kremlin?

    Pero Fidel Castro no quería ninguna relación con Estados Unidos a pesar de que decía que el bloqueo era el responsable de la crisis económica que sufría la Isla. ¿Con qué moral podría sostener su retórica antinorteamericana si de hecho se acercaba a Estados Unidos? Tenía que sostener también el bloqueo, y tenía que continuar con los supuestos atentados contra él y con los actos terroristas de la mafia de Miami contra el pueblo cubano, creando la imagen de que Estados Unidos era el enemigo de todos los pueblos que optaran por la independencia, para que entonces resultara efectiva su retórica de odio contra Estados Unidos. En 1965 decía:

    “Y jamás este país ha vacilado en lo más mínimo para poner por delante intereses económicos por encima de los principios políticos, porque si así fuéramos, hace mucho rato que hubiéramos encontrado mil razones para conciliarnos con el imperialismo, aun más en estos tiempos cuando eso está tan de moda. Hacer la menor insinuación de que seguimos una política mezquina de intereses en nuestra postura internacional, es el olvido de lo que ha costado a este país sus indoblegables posiciones, su solidaridad con muchos países.” (Tomado de “Cuba: Revolución…”, OC, p72)

    En 1968 llegó Richard Nixon a la Casa Blanca. En Cuba, la x de su nombre siempre era escrita con una suástica y constantemente toda la prensa estimulaba el odio contra él. Sin embargo, hay pruebas de que aun Nixon estableció contactos con Fidel Castro para normalizar las relaciones, y él respondió con la cita antes vista que concluía: “Y sea Nixon presidente de Estados Unidos, sea quien sea, nosotros decimos: los problemas de Cuba son los problemas de los demás pueblos de América Latina. Y nuestras relaciones no pueden mejorar, bajo ningún concepto, con un Estado gendarme y reaccionario en este continente. Esa es nuestra línea, esos son los criterios que guían nuestra conducta hacia Estados Unidos.”

    Gerald Ford sucedió a Nixon y también dio pasos que evidenciaban un inminente fin del llamado bloqueo. Entonces Fidel penetró masivamente con sus ejércitos en África. Casi 100.000 efectivos cubanos fueron a apoyar a gobernantes potencialmente enemigos de Estados Unidos que estaban al borde del colapso frente a poderosas oposiciones internas, entre los que se encontraba Agostino Neto, de quienes asistió a la Conferencia Tricontinental de La Habana y que Fidel le había ayudado a obtener el poder en Angola. La Casa Blanca interrumpió los pasos para cancelar dicho bloqueo, y Fidel contestó:

    “Y Ford protesta, y Ford amenaza: no amenaza: dice que se cancelan las hipotéticas y abstractas posibilidades de un mejoramiento de relaciones. Lo que tiene que hacer Ford es pedirle excusa al Gobierno Revolucionario de Cuba por las decenas de crímenes que contra los dirigentes de la Revolución preparó la CIA (…)
    “Y lo hemos planteado: aun cuando las relaciones económicas con Estados Unidos puedan ser útiles a nuestro país, esas relaciones no se restablecerán jamás, si es a base de renunciar a un átomo de nuestros principios.” (Tomado de “Proyección Internacional…”, OC)

    A Ford le siguieron Jimmy Carter, Ronald Reagan, George H.W. Bush y Bill Clinton, y todos estos también dieron algunos pasos para cancelar el llamado bloqueo, y Fidel siempre se los interrumpió. Él jamás renunciaría a las ventajas políticas del bloqueo, porque este ha sido el principal argumento de su retórica antinorteamericana.

    Además, durante 30 años el bloqueo también le dio la posibilidad de sacar muchas ventajas económicas, debido a los superventajosos acuerdos comerciales que concertó con la Unión Soviética y con los demás países socialistas. Tales ventajas se debieron a que él pronto se convirtió en el preferido del Kremlim precisamente porque su retórica contra Estados Unidos era la más sobresaliente en medio de la Guerra Fría y porque parecía quien más contribuía a los objetivos soviéticos en el mundo, hecho por el que se le veía como un satélite de Moscú. Sobre dichas ventajas él mismo hizo declaraciones concluyentes:

    “Afortunadamente dependemos muy poco del mundo occidental y no dependemos para nada de las relaciones con Estados Unidos. Me pregunto cuántos países del mundo podrían decir esto.
    “Yo pienso que Estados Unidos tiene cada vez menos cosas que ofertar a Cuba. Si nosotros exportamos azúcar y Estados Unidos está reduciendo sus importaciones de azúcar, le está reduciendo casi a cero la cuota a muchos países latinoamericanos (…) En cuanto a las posibilidades del turismo, hoy tenemos más demandas que capacidades hoteleras. La supresión del bloqueo sólo a largo plazo implicaría alguna ventaja (…)
    “Pero bien, hablando con franqueza: las relaciones económicas con Estados Unidos no implicarían para Cuba ningún beneficio fundamental. Si mañana se reanudaran las relaciones con Estados Unidos, habría que ponerse a elaborar planes para nuevas producciones que tuvieran el objetivo de exportarse a Estados Unidos, porque todo lo que nosotros producimos hoy y lo que vamos a producir en los próximos cinco años está vendido ya a otros mercados (…) Los cítricos, gran parte del azúcar, gran parte del níquel y otros productos los exportamos a los países socialistas, que nos pagan precios muchos más altos que lo que nos pagaría Estados Unidos y nos venden más baratos sus productos, y que nos cobran mucho menos intereses por los créditos, y nos renegocian la deuda a 10, 15 y 20 años, sin intereses. ¿Qué vamos a hacer? Hay un dicho campesino que dice que ‘no se puede cambiar la vaca por la chiva’.” (Tomado de “Nada podrá detener la marcha de la historia”, entrevista concedida a J.Elliot y M.Dimally, p172, La Habana, 1985)

    Es decir, el llamado bloqueo no perjudicaba la Revolución sino que le dio la posibilidad de establecer acuerdos comerciales mucho más ventajosos que los que antes tenía con Estados Unidos. Hubo un momento, según los precios del mercado mundial, en que ¡Cuba sacaba una ventaja de diez millones de dólares diarios –más de 3.500 millones al año– en sus intercambios comerciales con la Unión Soviética, sin contar los créditos casi sin intereses que recibía ni la fabulosa cantidad de armamentos modernos que literalmente le regalaban ni otras concesiones gratuitas! Eso se comentaba bastante en el mundo en aquella época, y muchos economistas hablaban de una ventaja mayor que en 30 años pudo superar los $ 100.000 millones de entonces. Y estos millones le dieron a él la posibilidad de sufragar su ambiciosa política hacia América Latina y de mejorar algo el nivel de vida del pueblo cubano. Realmente él había sido también muy astuto frente a los líderes soviéticos, porque les había hecho pensar que al fin y al cabo Cuba y América Latina caerían en su órbita como Europa del Este.

    Sin embargo, a partir de 1990, tras la caída de la Unión Soviética y el consiguiente fin de las multimillonarias ventajas que él tenía, ante el colapso de la economía cubana, otra vez él recurrió a las acusaciones más enconadas contra el bloqueo. La miseria del llamado período especial superó todos los récords de la crisis de los años 60. Ahora él apeló a su antiguo chivo expiatorio con el objetivo de conservar un poco de prestigio, y por eso comenzó una descomunal campaña mediática internacional “contra el bloqueo” para culpar a la Casa Blanca de la miseria de la Isla. Y es significativo que dicha campaña haya comenzado acto seguido de decir que “afortunadamente no dependemos para nada de las relaciones con Estados Unidos”.

    Entonces impuso en la Isla el llamado período especial, presentándolo como consecuencia del bloqueo y como ¡prueba de la voluntad del pueblo cubano de resistir tal agresión imperialista! Y de 1991 a 1996, mientras tuvo que afrontar la convulsa situación de la Isla, el principal tema de sus retóricas por el mundo fue la condena al bloqueo, acusándolo de ser el único responsable de la miseria de Cuba.

    Entonces la Casa Blanca dictó la Ley Torricelly, presionada por el exilio cubano –y por la mafia de Miami–, creyendo que de verdad el bloqueo le creaba graves dificultades a la economía cubana y que si lo recrudecía el déspota caería como los gobernantes de Europa del Este. Dicha ley prohibía el comercio con la Isla a todas las compañías de capital norteamericano que radicaran en el exterior de Estados Unidos, y, además, prohibía la compra a otros países de productos o equipos que fueran elaborados con níquel procedente de la compañía norteamericana expropiada por Fidel –por eso las sanciones contra la empresa canadiense Sherrit que menciona Fernando–.

    Ahora Fidel disponía de un nuevo elemento para hacer ver que la Casa Blanca le agredía y que el bloqueo era el responsable de la crisis económica cubana. Desde entonces, año por año ha presentado en la Asamblea General de la ONU una resolución contra el bloqueo que ha sido aprobada por abrumadora mayoría –este año, por 187 votos contra 3–, y asimismo se han pronunciado el Parlamento Europeo y otras instituciones y personalidades prestigiosas del mundo, de manera que él ha obtenido una victoria política.

    Pero tal campaña “contra el bloqueo” jamás ha tenido la intensión de presionar a la Casa Blanca para que cancele dicho bloqueo. Él sabe que la miseria de Cuba no se debe a dicho bloqueo, y también sabe que la abolición de dicho bloqueo implicaría la muerte del chivo expiatorio y el fin del su argumento más poderoso dentro de su retórica antinorteamericana.

    De cualquier manera, en 1995 Clinton envió a la Isla varias delegaciones con el fin de sentar bases para un pronto restablecimiento de relaciones. Fidel tenía que hacer algo para sostener el bloqueo. Y el 24 de febrero de 1996 derribó en pleno vuelo dos aviones civiles norteamericanos mientras volaban sobre aguas internacionales al norte de la Isla ocasionando la muerte de sus cuatro tripulantes.

    Dichos aviones pertenecían a Hermanos al Rescate, una organización del exilio cubano –o de la mafia de Miami– que se dedicaba a sobrevolar el Estrecho de la Florida. Pero en febrero de 1996, cuando parecía inminente el fin del bloqueo, uno de esos aviones sobrevoló La Habana y dejó caer miles de cuartillas con consignas anticomunistas. ¿Otra estratagema de Fidel mediante la mafia de Miami? Él dejó transcurrir unos días y el 24 de febrero derribó en pleno vuelo dos de esos aviones aun cuando ahora no sobrevolaban el cielo cubano.

    La Casa Blanca respondió satisfaciendo precisamente los objetivos de Fidel: interrumpió los pasos dados para finalizar el bloqueo, y, por añadidura, lo recrudeció mediante la Ley Helms-Burton, la cual le quitaba al presidente de Estados Unidos la facultad de finalizar el bloqueo –en lo adelante facultad del Congreso–. Hace poco, el ex-presidente Clinton hizo una declaración sobre los planes que tenía para finalizar el bloqueo: “Creo que eso podría haber ocurrido si los cubanos no hubiesen derribado esos aviones de 'Hermanos al Rescate', y luego el Congreso aprobó la ley Helms-Burton que básicamente restó toda flexibilidad al presidente y la forma en que podía actuar.” (AP, por Frank Bajak, Cartagena, marzo 26, 2007)

    Lo que Clinton no imagina es que el derribo de esos aviones tenía el objetivo precisamente de impedir el fin del bloqueo. Ahora la ley Helms-Burton era otro argumento de Fidel para demostrar que la Casa Blanca ha querido asfixiar al pueblo cubano con el afán de destruir la Revolución. Durante otros tres años exacerbó la campaña mediática contra el bloqueo.

    Y sin abandonar ni por un instante dicha campaña contra el bloqueo, Fidel Castro comenzó la descomunal propaganda –la batalla de ideas– que precedió al 11-S. Desde los ataques terroristas de los hoteles de La Habana hasta el 11-S, durante cuatro años, todos los días, a todas horas, mediante múltiples discursos y mediante todos los medios que pudiera llegarle a Cuba y al mundo, él acusó de terrorista a la Casa Blanca, además de que “profetizaba” “profundas y catastróficas crisis” que iban “producir la transición” de la globalización neoliberal hacia una globalización comunista.

    Y en esas circunstancias llegó George W. Bush a la Casa Blanca. Fidel no detuvo la descomunal propaganda ni por un instante, ni Bush tuvo tiempo de acercarse a Cuba, porque en breve ocurrió el ataque del 11 de septiembre y Bush le puso a él en la lista de terroristas internacionales enemigos de Estados Unidos.

    Sin embargo, el tema del bloqueo tuvo una excepción precisamente luego del 11-S. En los momentos de gran tensión internacional, cuando Cuba fue colocada en la lista de sospechosos de haber participado en el ataque, Fidel necesitaba demostrar que no odiaba a Estados Unidos y que de verdad buscaba el fin del bloqueo. Entonces comenzó a comprarles alimentos y medicinas por valor de cientos de millones de dólares, demostrando de hecho que él ha sido quien decide cada paso al respecto, y confundiendo a las autoridades norteamericanas, a quienes les hizo creer que estaba desesperado por el fin del bloqueo.

    A partir de allí Cuba ha continuado comprando todo el alimento y medicina que necesite en Estados Unidos, por valor de cientos de millones de dólares cada año. No obstante, la retórica contra el bloqueo ha continuado intacta.

    En julio de 2006, Fidel Castro cayó enfermo de gravedad y designó gobernante a su hermano Raúl Castro. Acto seguido, continuando la misma retórica, Raúl dijo que las relaciones Cuba-Estados Unidos se normalizarían si la Casa Blanca estaba dispuesta a respetar íntegramente los principios de la Revolución. De inmediato, Bush consintió con una delegación encabezada por varios congresistas que visitó la Isla, pero ni siquiera fueron recibidos por Raúl.

    Últimamente Obama también ha dado pasos para cancelar el bloqueo. Raúl repitió la respuesta de siempre: que estaba dispuesto a hablar de todo con Obama: de derechos humanos, de presos políticos, de libertad de prensa, de terrorismo… En Estados Unidos hubo ciertas expectativas y se pensó en un inminente fin del bloqueo, y Fidel replicó de inmediato:

    “Sin duda que Obama interpretó mal la declaración de Raúl. Al afirmar el Presidente de Cuba que está dispuesto a discutir cualquier tema con el Presidente de Estados Unidos, expresa que no teme abordar cualquier tipo de asunto. Es una muestra de valentía y confianza en los principios de la Revolución.” (Reflexión de abril 21 de 2009)

    Ellos lo que quieren es repetir ante Obama y el mundo entero que en esos aspectos Cuba está muy por delante de Estados Unidos, y repetir también todas las acusaciones que le han hecho a la Casa Blanca desde el triunfo de la Revolución, para continuar con toda su politiquería. Si Obama quiere cancelar el bloqueo, tiene una sola posibilidad: cancelarlo unilateralmente, sin pedir el más mínimo cambio en Cuba, y esto si Fidel no lo puede evitar mediante otra provocación.

    A modo de resumen, dicho bloqueo fue provocado por Fidel Castro y firmado por la Casa Blanca, y luego él ha cometido muchos crímenes para sostenerlo. Esta no es la causa sino una las consecuencias del conflicto Cuba-Estados Unidos, cuya verdadera causa es que Estados Unidos ha sido el principal obstáculo de su ambición por América Latina. Y ¡once presidentes de Estados Unidos! jamás hubieran mantenido tan inquebrantable continuidad durante ya 50 años, porque la política suele cambiar con los cambios de líderes, máxime en el cambiante mundo contemporáneo, y porque desde Kennedy hasta Obama todos han dado pasos para finalizar el bloqueo, pero Fidel siempre los ha entorpecido. Esa inquebrantable continuidad la ha mantenido el insigne líder cubano, sólo que siempre actuando de manera que las culpas recaigan sobre el adversario.

    Y el verdadero bloqueo al pueblo cubano no es dicho embargo comercial independientemente de quién sea el culpable, sino la Revolución en sí. El sistema impuesto por él en la Isla es quien priva a la ciudadanía de sus derechos y de la posibilidad de adquirir los productos necesarios, ya sean nacionales o foráneos. Fidel Castro es quien ha bloqueado la Isla, porque desde el triunfo de la Revolución ha decidido lo que recibe el pueblo, desde la mísera cuota mensual de alimentos hasta sus derechos más elementales, para gobernar con carácter absoluto y para disponer de casi todos los recursos de la nación para sufragar su ambiciosa política internacional. Entonces, el pueblo no recibirá ninguna mejoría si se suspende el embargo; él sería el único beneficiado, que aceptaría de Estados Unidos sólo lo que le dejara jugosas ganancias –recibiría el turismo y les vendería tabaco–, y dispondría de más recursos para su ambiciosa política internacional.

    Fidel ha odiado a muerte a Estados Unidos porque éste ha sido el principal obstáculo de sus ambiciones en América Latina, y parece que todavía no quiere el fin del embargo ni mucho menos el restablecimiento de relaciones normales entre ambas naciones. Pero haciendo gala de rey de la doble moral y de supergenio tenebroso, ha desarrollado una tan descomunal propaganda “contra el bloqueo” mediante técnicas goebbelianas que envidiaría el mismísimo Goebbels, que de verdad Estados Unidos parece el culpable de la miseria de Cuba y el mundo pide el fin del bloqueo.

  • 45. A las 06:54 AM del 07 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Nelson, vamos a ver, tu le prestarias 100 CUC a un tipo que le llevas prestando 2000 CUC y todavia no ta ha devuelto un kilo?. Oye, en el momento que le den utilidad al dinero recibido entonces que esgriman su derecho, mientras tanto que chupen teta de chavez.

  • 46. A las 03:46 PM del 07 Nov 2009, oscar canosa ó:

    El burlarse de los demas es tipico de el psicopata.

  • 47. A las 04:34 PM del 07 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    Le aclaro a Gonz.alo su comentario 27 en Gente de palabra. Refiriéndose a un miembro nuevo en el foro, usted le dice que él “es fiel seguidor del pensamiento socialista”. No, Gonzalo, como socialista que soy no puedo admitir que considere a los que están al servicio de la gerontocracia, como socialistas. El régimen militar que desgobierna a nuestra patria es la negación del pensamiento socialista.

    Por la posición que ocupaban en las asambleas de la Revolución francesa, a sus integrantes se les llamaba de ‘izquierda’ o de ‘derecha’, para expresar qué tipo de ideas profesaban. La izquierda es conocida por sus luchas destinadas a lograr una sociedad más justa, donde se satisfagan plenamente los derechos sociales básicos -alimentación, salud, educación, vivienda y empleo-, y se elimine todo tipo de discriminación. Soy de izquierda por convicción.

    Durante casi un siglo, muchos de los que se han definido como izquierdistas lo han hecho por conveniencia. Por décadas, los integrantes de la ‘nomenklatura’ –es la élite de funcionarios y políticos del llamado ‘socialismo real’-, han disfrutado de unas condiciones socioeconómicas muy superiores a las de sus compatriotas, a quienes han violados sus derechos humanos, tratándolos como esclavos o vasallos según el país en cuestión. Se agudizó lo que denunció Trotsky en 1936, con relación a la Unión Soviética: “El aumento del bienestar de las capas dirigentes comienza a sobrepasar sensiblemente al del bienestar de las masas”.

    El 20/8/1940, cumpliendo órdenes de Stalin, el español Ramón Mercader asesinó a Trotsky. Un año antes, Hitler y Stalin acordaron no agredirse y repartirse el Este de Europa; el pacto, fechado el 23/8/1939, fue firmado al día siguiente por los titulares de Relaciones Exteriores de Alemania y la Unión Soviética.

    En nombre del socialismo se instauró la dictadura del proletariado –según Lenin, “la organización de la vanguardia de los oprimidos en clase dominante para aplastar a los opresores”-, que masacró a millones de obreros y campesinos rusos, alemanes, húngaros, checos y polacos, entre otros. La dictadura del proletariado ha sido el reinado absoluto de un solo hombre durante varias décadas: Stalin (entre 1924 y 1953), Walter Ulbricht (entre 1950 y 1971), Nicolae Ceauşescu (entre 1965 y 1989), Kim Il Sung (entre 1948 y 1994), Mao Tse Tung (entre 1949 y 1976) y Fidel Castro (desde hace cincuenta años).

    Como afirma José Martí: “Todo poder amplia y prolongadamente ejercido, degenera en casta. Con la casta, vienen los intereses, las altas posiciones, los miedos de perderlas, las intrigas para sostenerlas”.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 48. A las 08:43 PM del 07 Nov 2009, Alberto Moral ó:

    La verdadera causa de la miseria de Cuba

    La economía de las naciones es el parámetro que mejor expresa la justicia de sus leyes. Sorprendente, hasta Maquiavelo reconoce: “Es cosa fácil comprender de dónde nace la afición de los pueblos a las instituciones libres, porque se ve, por experiencia, que sólo cuando hay libertad aumentan el poder y las riquezas de los ciudadanos. (…) Las riquezas que proceden de la agricultura y de la industria se multiplican, porque cada cual se aplica a aumentar las suyas, pudiendo gozar de ellas libremente, y conforme crecen las de los particulares, aumentan las del Estado. Lo contrario sucede en los países donde impera la servidumbre, tanto más faltos de bienes cuanto más rigurosa es aquella.” (Nicolás Maquiavelo, “Obras Políticas”, pp158,160, La Habana, 1971)

    Fidel Castro tomó de Maquiavelo sólo los consejos que dio para ser temido por el pueblo, para fomentar un nacionalismo favorable a la tiranía y para sostenerse en el poder, pero ha ignorado totalmente este consejo económico. Y la economía no funciona por arte de magia. Las naciones de Europa comenzaron su desarrollo cuando destronaron las monarquías absolutistas. La inteligencia del Japón se puso de manifiesto cuando proclamó una Constitución democrática. Las enormes diferencias entre las economías de Corea del Sur y de Corea del Norte se deben a las libertades que cada cual les ha concedido a sus ciudadanos. La China comunista, con enormes recursos naturales y con una inversión extranjera sin parangón en la historia, apenas ha logrado industrializar algunas localidades y fabricar algunos multimillonarios privilegiados, y tiene más de mil millones de personas en la miseria. Las naciones más prósperas son aquellas donde ha existido mayor libertad individual, donde mejor se han respetado los derechos humanos, y viceversa: una regla sin excepciones.

    La historia de Cuba también constituye un ejemplo convincente. La Isla, bautizada como “La perla de las Antillas” por sus abundantes privilegios naturales, debió convertirse en un paraíso de las Américas. Sin embargo, regímenes absolutistas casi siempre han frenado su desarrollo económico.

    Primero, la corona española impuso un régimen esclavista durante 400 años. El mundo conoce esa historia de desconocimiento de los derechos humanos, represión, exilio y miseria. No obstante, en honor a la verdad –gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, la verdad primero–, en algunos países independientes de América Latina se implantaron regímenes tan autoritarios o más que la corona española, por lo que Cuba jamás estuvo en el sótano de las estadísticas económicas hemisféricas.

    Luego, se instauró la República de Cuba, con una Constitución que reconocía las libertades individuales en un nivel avanzado para la época, y la nación pronto se colocó entre las favoritas del hemisferio, con un acelerado crecimiento económico, a despecho del saqueo que padeció durante los 400 años anteriores. Entre 1902 y 1958 sufrió un sólo período de franco retroceso económico, entre 1925 y 1933, coincidiendo con la crisis económica mundial y ¡con la tiranía de Machado! Alrededor de 1950, Cuba llegó a ser la reina de América Latina, con un nivel de vida sólo por detrás de Estados Unidos y Canadá, y por encima de muchos países de Europa, incluso de la misma España que le colonizó durante 400 años. Y también en honor a la verdad –gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, la verdad primero–, cuando Batista usurpó el poder –con el objetivo de robar y enriquecerse, no de obtener el poder y la gloria–, el ritmo de crecimiento económico nacional disminuyó muy poco porque no restringió en gran medida las libertades individuales, y nadie puede negar que al finalizar 1958 la Isla mantenía un lugar privilegiado en el hemisferio a pesar de los destrozos ocasionados por el terrorismo que lideraba Fidel Castro que afectaba de manera especial la economía de la Isla.

    El día antes del triunfo de la Revolución, Cuba exhibía varios índices económicos envidiables para cualquier país: era el principal productor mundial de azúcar, mantenía producciones importantes de níquel, tabaco, café y cacao, y desarrollaba un incipiente turismo internacional gracias a sus privilegiadas características naturales y construía una infraestructura turística en ciudades y playas que ya gozaban de prestigio en el mundo entero --la Isla era la preferida del turismo internacional en América Latina--. En ese momento, Cuba disponía de reservas monetarias y no tenía deuda externa, y el peso cubano era una moneda fuerte que estaba a la par del dólar norteamericano. Las inversiones extranjeras dominaban algunos sectores de la economía, pero también existía un capital nacional poderoso según los niveles de la época. La ciudadanía padecía el desempleo y el subempleo, pero había comida a tutiplén y nadie pasaba hambre desde el machadato. Asimismo, nadie emigraba por motivos económicos. En resumen, ningún país de América Latina gozaba de un nivel de vida superior al del pueblo cubano.

    Y por último, tenemos el gobierno de Fidel Castro durante ya más de 50 años, casi durante el mismo período de la anterior República. Fidel ha impuesto un absolutismo más férreo que el que impuso la corona española, y como consecuencia la economía nacional ¡¡ha retrocedido a un puesto inferior al que tenía en 1902, por detrás de casi todos los países de América Latina!!Proporcionalmente a la tiranía, han regresado a la Isla el desconocimiento de los derechos humanos, la represión, el exilio y la miseria.

    El llamado período especial es el más genuino representante de qué ha significado el gobierno de Fidel Castro –gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, la verdad primero–. ¿Cuántos se han acostado sin comer? ¿Cuántos han sido afectados por la neuropatía óptica y otras enfermedades carenciales? ¿Cuántos apagones? ¿Cuántos exiliados? ¿Cuántos viven de remesas provenientes del exterior? El gobierno ni siquiera publica las cifras tratando de evitar el desprestigio total.

    Dicho periodo especial potencialmente pudo diezmar al pueblo cubano –aunque creo que se hubiera sublevado antes–, si no hubiera sido por la ayuda que recibió nada más y nada menos que de los exiliados en países libres, de gobiernos de los países libres, y de la inversión que excepcionalmente aceptó Fidel Castro de capitalistas privados de países libres. Y esto debiera ser una lección para todos porque qué sería del mundo si se globalizare el sistema que padece Cuba y se acabare la libre empresa: ¿quién podría acudir en auxilio de un mundo paralizado en un punto muerto?

    Y ningún autócrata que luche por el poder y la gloria personal –de los cuales uno de los más destacados de la historia del mundo ha sido Fidel Castro–, recálquese, ¡ninguno!, padece el sádico deseo de hacer sufrir al pueblo. Ellos luchan para que el poder absoluto y sus “iluminadas” ideas conduzcan al progreso de la humanidad y, por tanto, a una legítima gloria personal, pero, todo lo contrario, por esa vía encuentran la miseria y el oprobio. Él más que nadie en el mundo desea que en Cuba haya prosperidad, justicia y felicidad, pero el absolutismo sólo podrá perpetuar la mísera tragedia sufrida durante ya 50 años.

    La Revolución cubana constituye un ejemplo más de que el respeto de las libertades individuales es la única condición indispensable para fomentar el desarrollo económico y el progreso de la humanidad.

    Por favor, apologistas del tirano, ¡basta ya! Despierten a la realidad, por ustedes mismos y por todo el pueblo de Cuba.

    ¡Patria y Libertad!

  • 49. A las 08:50 PM del 07 Nov 2009, Abel Segundo ó:

    Fernando:

    No se ha publicado nada en 91ȱ de la detencion y golpiza a Yoani Sanchez. Me parece que hasta ahora todo iba bien, pero se estan pasando...es un acto abusivo, violento y poco inteligente...No merece siquiera que se reporte en la 91ȱ? Por muy controversial que sa Yoani Sanchez no hay razon para hacerle esto.

  • 50. A las 03:15 AM del 08 Nov 2009, Alberto Moral ó:

    ¿No hubiera sido mucho más sensato y más útil para el pueblo de Cuba y para el mundo en general, que los 187 países que votaron este año contra el bloqueo, primero o al mismo tiempo hubieran votado también contra la tiranía de Fidel Castro, a favor de los derechos humanos y de elecciones libres en la Isla, de manera que hubieran atacado de frente la verdadera causa de la miseria cubana?

    Eso sí hubiera sido solidaridad con el pueblo cubano. Lo otro, a mi entender, fue una mezcla de ignorancia, de politiquería, y de deseos de demostrar independencia de Estados Unidos.

    ¿Por qué casi unánimemente la ONU, la UE, la OEA, UNASUR…, contra Micheletti y no contra Fidel Castro? Si Micheletti cancela las elecciones libres que está llevando a la práctica –de paso, esta es la legítima solución al problema de Honduras– y mediante mil subterfugios se consolida en el poder por 50 años, ¿no sería un tirano? ¿Cuál es la diferencia?

  • 51. A las 04:48 AM del 08 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    En varias oportunidades he dicho que los integrantes del régimen militar que desgobierna a Cuba, hace mucho dejaron de ser revolucionarios y nunca han sido marxistas.

    Nadie que se considere de izquierda puede estar de acuerdo con la homofobia. El grado de homofobia de Fidel Castro no tiene antecedentes en Cuba. Entre mediados de la década del sesenta y mediados de la década del setenta es el periodo más homofóbico de la sociedad cubana. Aunque antes existieron prejuicios homofóbicos, fue la primera vez que esos prejuicios se institucionalizaron, se convirtieron en política del Estado cubano.

    Fidel Castro dijo el 13 de marzo de 1963:

    “Muchos de esos pepillos vagos, hijos de burgueses, andan por ahí con unos pantaloncitos demasiado estrechos (RISAS); algunos de ellos con una guitarrita en actitudes “elvispreslianas”, y que han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública a organizar sus shows feminoides por la libre.

    Que no confundan la serenidad de la Revolución y la ecuanimidad de la Revolución con debilidades de la Revolución. Porque nuestra sociedad no puede darles cabida a esas degeneraciones (APLAUSOS). La sociedad socialista no puede permitir ese tipo de degeneraciones.

    Hay unas cuantas teorías, yo no soy científico, no soy un técnico en esa materia (RISAS), pero sí observé siempre una cosa: que el campo no daba ese subproducto. Siempre observé eso, y siempre lo tengo muy presente.

    Estoy seguro de que independientemente de cualquier teoría y de las investigaciones de la medicina, entiendo que hay mucho de ambiente, mucho de ambiente y de reblandecimiento en ese problema. Pero todos son parientes: el lumpencito, el vago, el elvispresliano, el ‘pitusa’ (RISAS)”.

    Dos años después, en 1965, Fidel Castro le dijo al periodista norteamericano Lee Lockwood en una entrevista publicada como el libro Cuba de Castro, Fidel de Cuba:

    “nunca hemos creído que un homosexual pueda personificar las condiciones y requisitos de conducta que nos permita considerarlo un verdadero revolucionario, un verdadero comunista. Una desviación de esa naturaleza choca con el concepto que tenemos de lo que debe ser un militante comunista”.

    En 1971 el I Congreso Nacional de Educación y Cultura declaró:

    “El carácter sociopatológico de las desviaciones homosexuales ha sido reconocido. Se resolvió que todas las manifestaciones de desviación homosexuales serán firmemente rechazadas y se evitará su propagación”.

    Sin embargo, en 1992 Fidel expresa en el libro Un grano de maíz:

    “no sufro de este tipo de fobia contra los homosexuales. Realmente, en mi mente, esto nunca ha estado eso y jamás he sido partidario, ni he promovido, ni he apoyado políticas contra los homosexuales”.

    Una vez más Fidel ‘dio con la cara’. Para decir mentiras, busquen a Fidel Castro Ruz; es algo congénito en él.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 52. A las 04:52 AM del 08 Nov 2009, Alberto Moral ó:

    La libertad

    El libre albedrío
    es la corona del hombre.
    Es una bendición la sociedad
    en la medida que preserve
    del individuo la libertad,
    y es una pena el despotismo
    porque conduce al servilismo
    a la miseria y a la indignidad.

    De nada le sirve a un pueblo
    la independencia nacional
    si sus hijos son esclavos,
    ni estos, sean blancos o negros,
    disistinguen República de Imperio.
    Nada puede suplir la libertad,
    y mucho menos en el hombre
    de conciencia y dignidad.

    Aullarán los patrioteros,
    pero el yugo nacional
    es más ofensivo que el extranjero,
    como duele más el abuso
    del hermano que del extraño.
    Y es difícil comparar épocas,
    mas en el pasado el colonialismo
    dañó menos que hoy el despotismo.

    Cuba no por casualidad
    en el exilio tiene millones,
    en España, en Puerto Rico
    y en Estados Unidos.
    ¿Por qué en esas naciones?
    ¡Ejemplar simbolismo!
    La historia y la realidad
    explican las razones.

    La otrora próspera Isla,
    la Perla de las Antillas,
    hoy languidece en la miseria,
    las cárceles están colmadas,
    y a la ciudadanía de sí silenciada
    se le pide que diga: ¡“Gracias, Fidel!”,
    “¡Esta es la genuina libertad!”:
    puro culto al déspota cruel.

    Para colmo, no hay solidaridad.
    Muchos no comprenden la realidad,
    porque no padecen una autocracia,
    porque la libertad es al alma
    lo que la salud al cuerpo
    y ambas se valoran a cabalidad
    sólo cuando faltan.
    ¡Patria y Libertad!


    Alberto Moral

  • 53. A las 01:40 PM del 08 Nov 2009, elando ó:

    Saludos y respetos alberto moral, todo lo que dices en tu ultimo comentario es interesante solo me asalta un poquito la duda si un dia antes del triunfo de la revolucion ya no se habia producido el desfalco de la reservas bancarias, dejando el peso cubano sin respaldo?? y si la riqueza que existía en la habana era extensible a todas las regiones del país???

    Saludos

  • 54. A las 03:13 PM del 08 Nov 2009, Isaac ó:

    Hasta ahora tengo la tranquilidad de que ninguno de mis comentarios haya tenido repercusión en el blog.
    Me alegra en serio, porque para tener la anuencia o el denuesto de la gente es necesario opinar en blanco y negro.
    Yo hasta el momento presente he intentado ver las dos caras de la moneda, incluso más caras de esa moneda.

    No dudo de las buenas intenciones de Obama, pero me pregunto si tiene la suficiente autonomía como para actuar de acuerdo a ellas.
    Es un hecho de enorme relevancia que el presidente de Estados Unidos sea negro. De cierta forma es una bofetada a los que acusan a ese país de todo lo negativo que ocurre en el mundo. Sin embargo no puede dejar de notarse que la política desastrosa que han mantenido los sucesivos gobiernos norteamericanos con respecto a la revolución ha sido extrañamente coherente. Es evidente que detrás y sobre el poder presidencial predominan otros intereses que siempre han sido los mismos. Al menos en ese aspecto se ve la mano de una dictadura implícita.
    Yo siempre he dicho que Cuba a partir de 1959 ha tenido un comandante y unos cuantos subcomandantes. Todos los gobiernos de los Estados Unidos de una forma u otra le han dado las justificaciones que Fidel Castro ha necesitado. Llama la atención la invariabilidad de lo que estoy diciendo.
    Cuando algún presidente norteamericano ha tratado de desmarcarse de esa política y ver las cosas con algo de pragmatismo, lo han acusado en su país de flojo, castrista y no sé cuantas estupideces más.

    Cuando después de tantos años comenzaron a entrar a la isla cubanos que vivían en Estados Unidos, fue como un despertamiento de un sueño muy largo para muchos.
    Yo era muy niño a fines de los 70, pero recuerdo que cuando esos hasta entonces gusanos despreciables comenzaron a mostrar cómo vivían en Estados Unidos la gente empezó a deslumbrarse incluso excesivamente. El hecho de esas visitas significó para muchos cubanos en Miami un acercamiento de los Estados Unidos a Cuba que no podía tolerarse. No tuvieron la suficiente luz larga para ver lo que hubiera pasado si esa situación se mantenía.

    Ahora interviene el gobierno cubano.
    No puede pretenderse que no se polarice un tema que el mismo Fidel Castro ha signado todo el tiempo. El odio hacia los Estados Unidos ha generado la posición contraria. El también cansino discurso acerca de Cuba que han mantenido en USA hace que la gente tienda a ver a nuestro país como defensor de los mejores valores de la humanidad, máxime cuando los vecinos del norte han sido los principales genocidas en el mundo desde hace bastante tiempo.
    Esta posición del gobierno cubano ha provocado que los que viven en la isla sublimen a los Estados Unidos.
    El aislamiento autoimpuesto, el autobloqueo del que también habría que hablar y mucho, ha provocado que al salir a relucir ciertas mentirillas publicadas por el gobierno cubano, la gente tienda a pensar que todo lo demás también es mentira, por tanto los supuestos demonios acaban siendo dioses.
    Es lo que hacen algunos cristianos que en sus iglesias hablan más del diablo que de Dios.

    Confío en que los cubanos hayamos afianzado lo suficiente nuestra independencia de pensamiento en lo que tiene que ver con lo nacional. Eso lo digo a pesar de los problemas sociales de la mitificación de lo extranjero, y es que esa sublimación terminará cuando los hechos demuestren su irrealidad.

    En cuanto a las golpizas del gobierno cubano, nada que decir, salvo que es la salvajada de siempre. Es la cruel utilización de los más bajos instintos de alguna gente. Otros dictadores ya lo han hecho con éxito. Fidel no ha inventado nada.

    Dichosos ustedes que pueden reírse de los comentarios de los que llaman apologistas. A mí me dan asco. Para justificar ciertas cosas habría que ser tan tonto que ni siquiera cabría la mínima inteligencia necesaria para manejar mínimamente una computadora.

  • 55. A las 04:36 PM del 08 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Mi querido amigo Manuel Castro, le agradezco su aclaración pertinente. Cuando enuncié dicha frase, me refería al falso socialismo que hay en cuba pues aunque en cuba se enuncie que las políticas son socialistas, ya sabemos todos que son políticas de un prólogo de esclavitud.
    Con respecto a lo dicho a por “elando”, le contestaré primeramente con los siguientes datos económicos. Pero antes, le indicaré que se quite el chip ese que les programaron desde jovencitos porque quizás sufra un BLOQUEO.
    En 1958 las tasas de crecimiento del PIB acumulado, tuvieron un crecimiento POSITIVO de 387 millones de Dólares USD, aplicando el tipo del índice de inflación para el año 2000, serian de 2307 millones de Dólares USD. Desde 1960 hasta el 1980, Cuba tuvo crecimiento NEGATIVO del PIB. Posteriormente, hasta el 1989, gracias al hermano rico comunista el cual les estuvo inyectando subsidios de 5.000 millones de Dólares anuales, tuvieron un crecimiento positivo del PIB. Ya como usted sabe, vino el periodo del “fongo” mezclado con lo que uno pillara por la calle. En el año 2000 CUBA es uno de los países más pobres de América Latina.
    Con respecto a los salarios, en 1958, el salario medio era de 110 Dólares USD mensual, pero si actualizamos la cifra al año 2000, el salario mensual medio debiera ser de 600 dólares USD, ya quisiera más de uno que yo conozco cobrar ese salario HOY.
    Ahora, por mucho dinero que se hubieran desfalcado como indica, la inflación hizo meya, el motivo es que los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva creación de dinero por parte de las autoridades monetarias del país. En estos casos el dinero crece más deprisa que los bienes y servicios suministrados por la economía, causando subidas en todos los precios. Esta creación excesiva de dinero suele estar motivada, a su vez, por la necesidad del estado de financiar sus déficits públicos. También, mi querido elando, debemos saber que un punto importante del sostenimiento de la inflación es la credibilidad que pueda tener la política económica del gobierno, obviamente NULA. Cómo uno puede tener una credibilidad de una política económica si hasta el Ché (más comúnmente conocido como el asesino) indicaba que la política económica de cuba era un experimento. Anoto lo que dijo el Ché en su visita a Argelia “Tenemos un país para experimentar, nos equivocamos pero seguiremos experimentando, hasta que aprendamos”, así que sigan experimentando haber que chapuza al final tenemos.
    Sigo con la explicación de porqué se ha devaluado toda la economía. Debería ser mi explicación corta y sencilla, de una sola frase, pero como no soy como el payaso Joha, les indico explicaciones concretas con datos REALES. Para que no hubiera caído el peso el gobierno y el empresariado (en ese momento NULO), debían haber esforzado en impulsar la producción a través del desarrollo industrial y comercial, ya que al crear puestos de trabajo y promover la exportación, podrían haber mejorado progresivamente la actual situación. Además de que por narices tenían que haber limitado las importaciones para evitar la salida de divisa. Te dejo los datos ofrecidos por el banco mundial sobre exportaciones de cuba versus importaciones de cuba.
    Exportaciones (billones): $3.78
    Importaciones (billones): $14.5
    Datos de 2008
    Si comparamos los crecimiento de un país como Costa Rica, e imaginemos hubiéramos tenido el mismo desarrollo, la renta per cápita sería de $20,725 dólares USD. Siendo la actual de $9,500 USD.
    Como puedes ver, tras 50 años de “tocarse los C_jones” y apretar al trabajador mediante una incesante desactualización de los salarios y un creciente coste de los productos, vemos que el consumo de los productos NO subvencionados por el estado, no se puede materializar con el mismo CONSUMO para generar más riqueza. Así que, mi querido elando, no culpes a las personas de 1958, sino que culpa al que desde el 1959 se encuentra en el poder, porque NO ha hecho nada, solamente que experimentar con los cubanos.
    Aunque se hubieran llevado, aquellos que usted dice, todo el respaldo económico de CUBA, solamente con los bienes de equipo, empresas y demás bienes, el desarrollo a mitad de los 70 ya hubiera sido bárbaro, pero los carroñeros que hay en el gobierno solo han pensado en sus bolsillos, pues puedes ver como se encuentran todas las empresas de producción cubanas. Todas son hojalata, con equipos que tienen pudieran obtener más dinero por la antigüedad que tienen que por su valor de fabricación. Hoy en día, si los que estuvieran fueran las personas indicadas dirigiendo el país, con la producción de petróleo, níquel y diversos cultivos, HOY EL MUNDO LLAMARIA A CUBA DE “USTED”, mientras que hoy a cuba se le conoce por haber cosa “anormales”, pues no me gusta insultar a la tierra que piso y quiero. Y no le cuento lo que CUBA hubiera recaudado cuando la crisis del petróleo, donde hubieran sacado hasta provecho.
    En definitiva, la creencia que el anterior régimen se llevó todo y dejó a CUBA sin un peso, es totalmente falso. Quien se ha estado y está enriqueciendo es PAPÁ.
    Ahora, como bien os han enseñado, debieras decirme que el bloqueo es quien os ha impedido el desarrollo. Pero antes que me hagas la pregunta piensa porque no se ha desarrollado toda la industria cuando los rusos mandaban “bienes”. Por lo menos hoy cuba no Importaría hasta las heces de otros continentes. Porque es que aquí no se produce ya ni la guayaba.
    Espero haberte aclarado las ideas……..

  • 56. A las 04:36 PM del 08 Nov 2009, Guillermo Sambra ó:

    Estremecedor.

    La bloguera cubana Yoani Sánchez, ganadora de varios premios internacionales, ha afirmado que fue retenida durante veinte minutos y maltratada por policías cuando se dirigía a una manifestación en favor de la no violencia.

    "Fui secuestrada al peor estilo siciliano, con violencia verbal, física, llaves de inmovilidad, rodillazos", ha relatado Sánchez sobre el incidente, algo que ha sido confirmado por otros blogueros.

    Todo esto para tratar de impedir la “marcha por la no violencia” que desató la ira de los represores al servicio del castrismo.

    (……)"Escuchaba a Orlando jadear y los golpes seguían cayendo sobre nosotros, calculé abrir la puerta y tirarme, pero no había una manilla para activar desde adentro. Estábamos a merced de ellos y escuchar la voz de Orlando me daba ánimo. Después él me dijo que lo mismo le ocurría con mis entrecortadas palabras… ellas le decían “Yoani sigue viva”. Nos dejaron tirados y adoloridos en una calle de la Timba, una mujer se acercó “¿Qué les ha pasado?”… “Un secuestro”, atiné a decir. Lloramos abrazados en medio de la acera, pensaba en Teo, por Dios cómo voy a explicarle todos estos morados. Cómo voy a decirle que vive en un país donde ocurre esto, cómo voy a mirarlo y contarle que a su madre, por escribir un blog y poner sus opiniones en kilobytes, la han violentado en plena calle. Cómo describirle la cara despótica de quienes nos montaron a la fuerza en aquel auto, el disfrute que se les notaba al pegarnos, al levantar mi saya y arrastrarme semidesnuda hasta el auto".

    "Logré ver, no obstante, el grado de sobresalto de nuestros atacantes, el miedo a lo nuevo, a lo que no pueden destruir porque no comprenden, el terror bravucón del que sabe que tiene sus días contados".

    Yoani.

    La emancipación va caminando. Poco a poco, paso a paso.

  • 57. A las 05:27 PM del 08 Nov 2009, Isaac ó:

    La riqueza que pudo haber tenido Cuba en algún momento siempre fue prestada.
    Todas las empresas de importancia que existían en Cuba eran de Estados Unidos. Eso creaba una lógica dependencia económica y por tanto política de los norteamericanos.
    Eso por un lado. Por otro tenemos la extrema pobreza que existía en el interior del país. Había muchos sitios a donde no llegaba la luz eléctrica, donde no había un hospital en muchos kilómetros a la redonda, donde vivía la gente en el más completo analfabetismo.
    Que la revolución cubana haya hecho muchos desmanes y puestos en una balanza los logros estén por debajo de los problemas causados, no puede hacer que deje de ver la importancia de que la gente pueda aprender a leer y escribir, a recibir atención médica.
    Cierto es que tanto la educación como la salud ya están por el suelo, pero ese es otro cantar.

  • 58. A las 05:39 PM del 08 Nov 2009, Gloria Villamil ó:

    Fernando,

    espero que algún día, y por cierto le queda poco tiempo para hacerlo,Ud. entre a analizar seriamente todo el daño que le han hecho a Cuba y a los cubanos, la dictadura imperante en la isla, la más larga dictadura del mundo occidental.
    Yo, como casi todos los cubanos, estamos en contra del bloqueo norteamericano, pero la diferencia con UD, con los Castros y con los que respaldan el poder, es que nuestro rechazo al bloqueo se fundamentea en que es la única justificación del desgobierno de Cuba para fundamentar la destrucción total del país. Entiéndase, destrucción económica, familiar,
    de todos los valores positivo de una sociedad, de la esperanza y la ilusión en un futuro mejor, destrucción de nuestra arquitectura, de nuestras riquezas patrimoniales, de los Derechos Humanos, ect, ect.
    No entendemos ni aceptamos que UD, ni nadie, justifique que en Cuba los más pobres sufren por el bloqueo, ni que la medicina no funciona o tiene problemas por el bloqueo.
    Si los Estados Unidos levantaran el bloqueo a Cuba y dieran una ayuda económica de miles de millones de dólares, los Castros harían con toda esa ayuda, con todos esos recursos, lo mismo que hicieron con toda la ayuda y todos los recursos, incluido el petroleo en cantidades ilimitadas que llegó a Cuba durante años, de todos los países socialistas: Despilfarrarlos sin ningún escrúpulo, sin imporatarles nunca, que los más afectados son los más pobres y utilizarlos para su bienestar personal, porque todos los del gobierno e incluso, todos los dobles morales que viven en Cuba, han sacado provecho personal para enriquecerse y vivir como ricos a causa de la pésima política económica que reina en este tipo de sociedad comunista.

    Es tiempo de hablar claro, porque al menos a nosotros los cubanos, nadie nos puede tapar la realidad cubana, que dista mucho de ser el sol, con la justificación del bloqueo norteamericano, que se ha violado cada vez que el dictador cubano ha osado levantar su acusador dedo.
    Basta de irnos por la tangente: En Cuba el problema se llama "dictadura de la familia Castro" y Ud Sr. fernando lo sabe mejor que nosotros los cubanos.
    Luchemos porque para los cubanos de Cuba, que no tienen los privilegios de extranjeros pagados por el capitalismo, como Ud,el sol no se pueda tapar con un dedo y puedan recibir sus rayos de iluminación.

  • 59. A las 05:52 PM del 08 Nov 2009, Alberto Moral ó:

    Saludos, elnando. Batista era un ladrón, y es cierto que se robó una parte de las reservas que tenía Cuba, pero no la cantidad de que luego se le acusó. Cuando Fidel Castro llegó al poder Cuba tenía una reserva considerable y él la dilapidó en armas –que le compró a Bélgica y a otros países de Europa antes de concertar su estrecha alianza con la Unión Soviética–, en proyectos estúpidos como aquel de desecar la Ciénaga de Zapata –sólo en este gastó más de $ 100 millones de la época, en el mismo 1959–, y en manifestaciones multitudinarias. Y si el peso cubano ya no tenía respaldo, ¿por qué tuvo él que cambiarlo por sorpresa en un plazo de 8 horas? El peso cubano dejó de tener respaldo el día del cambio de moneda. No obstante, cuando él vio a Cuba sin dinero, pues acusó que Batista se lo robó, de la misma manera que acusó que Batista mató 20.000 cubanos. Sencillamente, él siempre deposita sus culpas sobre sus adversarios o sobre el pueblo.

    Y la riqueza que existía en La Habana –que era la ciudad más próspera de América Latina –más que Buenos Aires y que Sao Paulo– no era extensible a todas las regiones del país, pero tampoco había la miseria que hay hoy en los campos de Cuba. Siempre ha existido diferencia entre La Habana y el resto de la Isla, que ha sido más pobre a medida que se aleja de la capital. Esa diferencia no la borró la Revolución, y si La Habana hoy está en la miseria calcula cómo está Oriente, que ni siquiera tiene el mismo porcentaje de exiliados que La Habana.

    Todas estas cosas son demostrables. Ahora, creo que una de las tareas más difíciles de la era postrevolucionaria que se acerca, será rectificar los libros de historia de Cuba. El cartel de la foto de esta semana dice: “70 % de cubanos nacidos bajo el bloqueo”. Ese mismo 70 %, muchos de los cuales ya son de 2ª y 3ª generación, ha crecido recibiendo una historia falsa en las escuelas y por todos los medios de prensa del país, compuesta por una amalgama de la realidad y de todas las mentiras que ha dicho Fidel desde el triunfo de la Revolución, ninguna de las cuales ha rectificado y se imparten entre la verdadera historia, e incluso muchas han sido incorporadas a los valores nacionales. Tardará muchos años el rectificar totalmente, si es que es posible.

    Saludos

  • 60. A las 08:24 PM del 08 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Respuesta al comentario 58 de "Gente de Palabra"

    Solo un ególatra pregunta a su pluma los errores cometidos por ésta, pero es más fuerte la ignorancia de quien pregunta a su pluma de sus principios equivocados. Puede proseguir con su escritura, llena de faltas de verdad y cuajada de alucinaciones. Le diré que su pluma sin usted pudiera hasta escribir un “nobel”, pues ella misma se sentiría libre cosa que compatriotas suyos nada más lo son con la lectura. Pero además usted, a su edad y en el lugar donde me escribe, es un defensor férreo de esa castrada revolución, donde solo los equivocados ven en la revolución la causa de todas la prosperidades de cuba. Pero no me negará que esa triste pluma, que escribe desde la lejanía de la patria, tan solo escribe con el pensamiento y el resguardo de la libertad.

    Por eso mi querido J. Valjean, puede escribir, aunque equivocadamente, lo que usted quiera. No se preocupe por platero, el no se podría ruborizar ante tanta vergüenza que usted, con sus mentiras y sus arrogantes palabras, le suministra. Pero además, platero, se indignaría de su falta de constancia, porque habría que decirle que, ese idioma que le ha dado la madre patria, le falta la “ñ” en sus palabras, y un oriundo de ESPAÑA, como soy yo, le resultaría difícil decir COÑO o DESENGAÑADO. Por eso, ante esa falta de la letra Ñ, usted no podría nunca desengañarse de las tropelías de quien usted defiende.

    Por último mi más fiel consejo, y es que no le pierda la comodidad y no haga gala de ser un cubano revolucionario y VAGO. Pues darle a su vocabulario la Ñ es cuestión de dos minutos. Tan solo puede elegir en su PC, el cual en cuba son pocos quienes tienen, el idioma ESPAÑOL o bien desde la aplicación del MS-DOS poner Keyb SP.

    Como se que la revolución le ha acostumbrado a currar poquito, le pondré los pasos para poner en Windows el idioma ESPAÑOL:

    Inicio --> DzԴھܰó --> Panel de Control y localizamos un icono que pone DzԴھܰó Regional y de Idioma. Ya dentro eliges el ESPAÑOL.

    Me despido de usted, sabiendo que hoy platero, al igual que usted, se acostará en su establo, donde el alimento y el agua no le faltarán, es más, tendrá el cuidado más fiel de los que le rodean. Por eso, cuando cierro los ojos, la ira me embarga al pensar que bien vive usted, al igual de platero, mientras hay otros 10 millones de personas que con plátano hervido han podido aguantar un día más. Lástima que sea tan fácil engañar a sus principios, primeramente porque no tiene ñ y engañar solo se queda en ganar, y lo segundo porque no se puede teñir de rojo y se queda en “tenir” poca vergüenza.

    Le aclaro que uno se enrojece de vergüenza y “tenir”, en castellano antiguo es tener.

    Difícilmente los comentarios de un revolucionario como usted, pueden escribirse con esa cobarde y sensible falta a la verdad, siendo corregidas sus letras por la falta de libertad.

  • 61. A las 05:38 AM del 09 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    Con relación al comentario 59, hecho por Alberto Moral.

    La historia de Cuba ha sido totalmente tergiversada. Una de las acepciones del término manipular es: “Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares”.

    La manipulación es un arte que Fidel Castro domina a la perfección, para lo cual cuenta con el monopolio de los medios de comunicación cubanos y una poderosa maquinaria propagandística internacional. Al igual que Stalin borró a Trotsky, Fidel suprimió al comandante Huber Matos. Si usted va a Cuba y pregunta por Huber Matos, lo más probable es que nadie lo conozca: tres de cada cuatro cubanos han nacido durante el gobierno de Fidel, lo que constituye un record mundial. El que quiera que le envíe la foto de Fidel, Camilo y Huber Matos entrando juntos uno al lado del otro a La Habana, sólo tiene que pedírmela.

    Si usted compara el Informe al Primer Congreso del Partido con los informes que Cuba había enviado a los organismos internacionales, no se parecen en nada. Después del Primer Congreso del Partido se prohibió consultar los informes originales. Por suerte, los centros de información de Naciones Unidas en todo el mundo guardan copia de los anuarios estadísticos anteriores a 1959. El que desea que le envíe la información detallada, sólo tiene que pedírmela.

    Además, como la revista Bohemia era la que más circulaba en América Latina, en todas las bibliotecas nacionales se pueden consultar. Les sugiero que vean las de agosto de 1953, para que se rían bastante.

    La historia rescrita por Fidel lo muestra como que tras fracasar el asalto al Moncada, Fidel fue sorprendido mientras se dirigía a la Sierra Maestra para combatir al tirano Batista. ¡Mentira!, Fidel se escondió en una finca próxima a Santiago hasta que monseñor Pérez Serantes (amigo de Ángel, su padre) le garantizó que el coronel Chaviano le iba a respetar la vida; entonces, ¡Fidel se entregó a una patrulla del Ejército!

    ¿Habrá dicho alguna verdad en su vida? Es algo enfermizo lo de Fidel.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 62. A las 08:58 AM del 09 Nov 2009, elnando ó:

    Gonzalo, jeje, creo que se te fue el patin brother, yo naci bajo la revolucion, pero un cerebro me dio dios para recrearme el mundo de la manera mas logica posible y en esa logica determine hace mucho tiempo, sin chocherias ni fanatismos, que lo que habia en cuba era un descaro enorme, encabezado por fidel castro, entonces colega, lo del chip, bueno, eso estuvo de mas. Tu explicacion es seudo-economica, mira que estudie eso, solo pedi informacion sobre el 1959, que contra, no existe claramente que paso al final ni al principio de la revolucion con respecto a muchos escenarios, dentro de los que esta, el economico y financiero de cuba.

    Gracias Alberto tu respuesta es bastante esclarecedora, pero lo que si no se puede negar lo que dice isaac en el comentario 57, las dudas de la vida que llevaba el pueblo cubano con el anterior gobierno y con el posterior no las tengo, esa tarea ya la hice, encuestando a mucho viejos en casi cada lugar de cuba que vivi, el problema es con el entorno al 59'.

    Con lo unico que estoy de acuerdo en todo el arrebato de palabras de gonzalo es que hoy a cuba si el barbu hubiese dejado de comer tanta boberia, se le llamaria de usted, esa potencialidad aun esta ahi, cuba es hoy como un pedazo de marmol del cual se puede sacar una bella estatua de david, pero para eso, se necesita que los pendejos esos que golpearon a una mujer se toquen a ver si todavia tienen huveos y que se unan a un pueblo que esta privado de todo derecho, que los cubanos de aqui, de alla y de aculla, se dejen de tanta boberia y se unan por el bien comun, no por el bien de un grupito, eso se deberia poner en una constitucion, que es obligatorio el bien generalizado, entonces mi gente ahi si tendremos todos los cojones bien puestos, todo este enfrentamiento entre nosotros beneficia a Voldemort y su camarilla y perjudica a quien, a nosotros mismos.

    Saludos

  • 63. A las 01:14 PM del 09 Nov 2009, Joha ó:

    No se si llegó el primero por eso lo mando de nuevo.

    Este artículo de Kaos en la Red habla por si solo de la fauna disidente en Cuba ¿No es cierto?

    ¿Y estos mamarrachos son los que quieren transformar Cuba?
    Casas "sitiadas", disfraces surrealistas, tocamientos testiculares, puñaladas traperas... ¿Hay quién dé más?
    J.M. Álvarez | Para Kaos en la Red


    Había una vez un circo... Desde hace unos días, varios “disidentes”, dirigidos por la oronda Martha Beatriz Roque, están enclaustrados en el domicilio de Vladimiro Roca. Una vez rellenado el refrigerador (por si las moscas), colocaron en la fachada de la casa, carteles alusivos a la libertad y a la democracia... capitalista, que como todos saben es la que tortura, encarcela, y ejecuta masacres. Considerando que lo anterior no es calumnia, sino dato objetivo (sólo hay que darse una vuelta por Irak Afganistan o Colombia) lo lógico es que la gente del barrio se haya indignado. En consecuencia, Martha y los suyos, han comenzado a recibir improperios, y es la policía “represiva” la que protege de la ira popular a un grupito que declara su alianza con el imperialismo, ergo: fascismo, terrorismo y genocidio.

    Con el titular, “Urgente: comenzó la agresión física contra los comunicadores sitiados”, un tal Luis Israel Abreu, que dice ser Director Ejecutivo de CAHRA, (siglas que identifican a la organización fantasma del exilio, “Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos”) publicó la noticia en Internet, aderezándola con toda suerte de exageraciones y disparates, algo consustancial a esta clase de especímenes. El jefecillo de CHARA (haciendo honor a las siglas de su Comité) tiene la cara más dura que el cemento armado, porque oculta que en el interior de la casa, los “sitiados” se están dando puñaladas por la espalda.

    Poco después, la revista digital “cubanuestra” (editada en Suecia, cuyo director es, si no ha cambiado de aires, Carlos Manuel Estefanía, tocayo y colega de Carlos Alberto Montaner, ex agente de la CIA, acusado por las autoridades cubanas de planear atentados terroristas contra Cuba) publicó la siguiente carta de una persona que decidió abandonar la casa, carta de la que recojo los siguientes extractos:

    “Yo, Niurka Caridad Ortega Cruz, (...).Estuve en el plantón en casa de Vladimiro, o­nce días, en compañía de la Sra. Martha BeatrizRoque y otros hermanos de lucha, y lo abandoné temporalmente por una razón humanitaria. Los allí presentes confiamos en la justicia de lo que hacíamos y nos manteníamos firmes en nuestra posición. Sin embrago de repente, comenzamos a convertirnos en rehenes de Martha Beatriz y la lucha perdió su sentido original.

    La autosuficiencia de Martha Beatriz sus atropellos (…) su manera irrespetuosa de interactuar con todos (…) nos convirtió en sus esclavos (...) incluso supervisaba las conversaciones con nuestros familiares, lo que hizo que se ganara el apodo de batistiana y la condición de desequilibrada mental (...) declaro además que todo lo que ha hecho hasta el momento lo hace por sobresalir. De lo contrario Martha hubiese permitido que otros hermanos se hubiesen sumado al plante y no hubiese expulsado a tres de ellos (...) Lo que pasa es que con esto tendría que compartir el protagonismo, pero no quiere hacerlo (…) En nombre de la Liga Cívica Martiana, de la cual soy vice presidenta, declaro mi solidaridad con los hermanos que son rehenes de Martha”.

    Vaya numerito: Roque acusada por una aliada de tener secuestrados (la carta utiliza el término rehén) al resto. Parece que Martha no quiere compartir con mucha gente los réditos que pueda obtener de su enésima mascarada, sobretodo cuando tiene la billetera algo alicaída, debido a la competencia generada por una nueva hornada de bufones que, dirigidos desde Barcelona y París por Ernesto Hernández Busto y Zoé Valdés, realizan actividades como masturbarse con la bandera cubana (Orlando Luis Pardo Bazo), o disfrazarse con pelucas rubias y trincar testículos ajenos (Yoani Sánchez). ¿Y esta caterva de mamarrachos y mamarrachas pretende transformar Cuba? Será transformarla en un circo, porque en otra cosa…


    No se apuren después le respondo alos interesados.

  • 64. A las 02:19 PM del 09 Nov 2009, Jesus ó:

    Aunque no creo que el embargo comercial -- que bloqueo es otra cosa -- vaya a derribar al regimen, no comparto tampoco los postulados del discurso que Fernando da como referencia, hoy por hoy USA es uno de los mayores socios comerciales de Cuba (o del regimen)y el pueblo sigue sufriendo necesidades y carencias; estas carencias son motivadas por las politicas equivocadas, el freno a la iniciativa individual -- en otro comentario Fernando nos habla de eso -- y la corrupcion rampante, el embargo ha sido solo un chivo expiatorio, pero me pregunto: porque eliminar las restricciones a los creditos y a los viajes de los norteamericanos a Cuba, los dos grandes aspiraciones del regimen, mientras el regimen sigue pisoteando los derechos mas elementales de sus ciudadanos. Por cierto espero de Fernando, por aquello de la solidaridad, un comentario sobre la detencion de Yoani Sanches y sus compañeros.

  • 65. A las 02:59 PM del 09 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Aqui les dejo algo que me hizo bastante gracia. Supongo que ya lo conocen pero de todos modos lo pego:

    ENTIERRO A LA CUBANA

    Toda la familia en Cuba, se quedó sorprendida cuando llegó de Miami un ataúd con el cadáver de una tía muy querida. El cuerpo estaba todo apretado en el cajón con la cara aplastada contra el cristal de la tapa. Al abrir el cajón, la familia encontró una carta prendida a la ropa con una aguja que decía:

    Queridos papá y mamá: Estoy enviando el cuerpo de Tía Jimena, para que hagan el entierro en Cuba, tal como ella quería, disculpen por no poder acompañarla, pero los gastos fueron muchos con todas las cosas que aprovechando las circunstancias, les estoy enviando.

    Debajo de la tía encontrarán:

    * 12 latas de atún “Bumble Bee”
    * 12 botellas de acondicionador
    * 12 de Champú Pantene anticaspa
    * 12 frascos de Vaselina de manos (muy bueno para la piel, ojo no sirve para cocinar)
    * 12 tubos de crema dental Colgate
    * 12 cepillos de dientes
    * 12 latas de frijoles Span (españolas, de las mejores)
    * 4 latas de chorizo de verdad

    Dividan con la familia (¡¡ sin peleas !!)

    En los pies de Tía Jimena están un par de tenis Reebok nuevos talla 9, son para Juan (pues con el cadáver del tío Esteban no le mandamos nada, y se quedó enojado). En su cabeza hay 4 pares de calcetines nuevos para los hijos de Antonio, son de colores diferentes. De nuevo, por favor, ¡sin peleas!

    Tía Jimena esta vestida con 15 sudaderas Ralph Laurent; una es para Rembertito y las otras para sus hijos y nietos.

    Ella también lleva una docena de sostenes Wonder Bra, dividan entre las mujeres, igual que las 20 botellitas de esmalte para uñas Revlon que están en las esquinas del ataúd.

    La Tía también lleva puestos 9 pantalones Dockers y 3 jeans Levis. Papá quédese con 3 y les regala los otros a mis hermanos. El reloj Seiko que Papá me pidió, lo lleva puesto en la muñeca izquierda; también usa los aretes, pulseras y anillos que Mamá quería y me pidió.

    La cadena en el cuello es para mi prima Carlota; los 8 pares de Medias Channel son para repartir con mis amigas y vecinas, o si quieren pueden venderlas, por favor, no las den baratas, que son de las caras.

    La dentadura que le pusimos, es para la Abuela, que hace años está sin dientes y no puede masticar (con estos dientes va a poder comer pan sin antes mojarlo en el café).

    Los lentes bifocales son para Alfredo, pues son del mismo grado que él usa; también es de él, la gorra de los Orioles que lleva puesta.

    Los aparatos para la sordera que usa tía, son para la tía Carola; no son exactamente los que necesita, porque son de segunda mano, los nuevos están carísimos. Los ojos de tía tienen lentes de contacto; quítenselos que son de Marcela, se los debía desde sus 15 años.

    En los dedos de los pies, van los anillos de oro para la boda de Josefina, para que esté hermosa ese día. Espero que nadie se queje esta vez, no le cuenten a nadie todo esto y sáquenlo rápido, antes de comenzar a velar el cadáver. Con mucho amor su hija, María Dolores.

    P.D.: Por favor consigan ropa vieja para vestir a tía Jimena para el entierro y manden decir una Misa para el descanso de su alma, pues ella les ayudó hasta después de muerta. Como verán el cajón es de muy buena madera; no agarra termitas, desháganlo y hagan las patas de la cama de Mamá y cómprenle un cajón de los baratos, pues a ella le gustaban las cosas sencillas. Saquen el cristal de la tapa y arreglen el portarretratos de la abuela que está roto hace años; una bolsa plástica será suficiente para volverlo a arreglar. Con el forro del cajón, que es de satín blanco de 20 dólares la yarda, Josefina se puede hacer su vestido de novia.

    Ahh, para terminar sólo dos cosas más:

    Primera: No dejen que toda esa alegría les olvide vestir a la tía para el entierro.

    Segunda: Con la Muerte de tía Jimena, la tía Blanca se quedó muy triste y enferma así que creo que pronto les estaré mandando más cositas.

  • 66. A las 03:01 PM del 09 Nov 2009, Adriana ó:

    Fernando, disculpa utilice este medio para comunicarme contigo. Esto esta circulando por e mail. Que hay de cierto? Lo vas a cubrir? Soy una fiel lectora de tus blogs. Adriana

    "Cerca de la calle 23 y justo en la rotonda de la Avenida de los Presidente, fue que vimos llegar en un auto negro –de fabricación china– a tres fornidos desconocidos: “Yoani, móntate en el auto” me dijo uno mientras me aguantaba fuertemente por la muñeca. Los otros dos rodeaban a Claudia Cadelo, Orlando Luís Pardo Lazo y una amiga que nos acompañaba a una marcha contra la violencia. Ironías de la vida, fue una tarde cargada de golpes, gritos y malas palabras la que debió transcurrir como una jornada de paz y concordia. Los mismos “agresores” llamaron a una patrulla que se llevó a mis otras dos acompañantes, Orlando y yo estábamos condenados al auto de matrícula amarilla, al pavoroso terreno de la ilegalidad y la impunidad del Armagedón.
    Me negué a subir al brillante Jelly y exigimos nos mostraran una identificación o una orden judicial para llevarnos. Claro que no enseñaron ningún papel que probara la legitimidad de nuestro arresto. Los curiosos se agolpaban alrededor y yo gritaba “Auxilio, estos hombres nos quieren secuestrar”, pero ellos pararon a los que querían intervenir con un grito que revelaba todo el trasfondo ideológico de la operación: “No se metan, estos son unos contrarrevolucionarios”. Ante nuestra resistencia verbal, tomaron el teléfono y dijeron a alguien que debió ser su jefe: “¿Qué hacemos? No quieren subir al auto”. Imagino que del otro lado la respuesta fue tajante, porque después vino una andanada de golpes, empujones, me cargaron con la cabeza hacia abajo e intentaron colarme en el carro. Me aguanté de la puerta… golpes en los nudillos… alcancé a quitarle un papel que uno de ellos llevaba en el bolsillo y me lo metí en la boca. Otra andanada de golpes para que les devolviera el documento.
    Adentro ya estaba Orlando, inmovilizado en una llave de kárate que lo mantenía con la cabeza pegada al piso. Uno puso su rodilla sobre mi pecho y el otro, desde el asiento delantero me daba en la zona de los riñones y me golpeaba la cabeza para que yo abriera la boca y soltara el papel. En un momento, sentí que no saldría nunca de aquel auto. “Hasta aquí llegaste Yoani”, “Ya se te acabaron las payasadas” dijo el que iba sentado al lado del chófer y que me halaba el cabello. En el asiento de atrás un raro espectáculo transcurría: mis piernas hacia arriba, mi rostro enrojecido por la presión y el cuerpo adolorido, al otro lado estaba Orlando reducido por un profesional de la golpiza. Sólo acerté a agarrarle a éste –a través del pantalón– los testículos, en un acto de desespero. Hundí mis uñas, suponiendo que él iba a seguir aplastando mi pecho hasta el último suspiro. “Mátame ya” le grité, con la última inhalación que me quedaba y el que iba en la parte delantera le advirtió al más joven “Déjala respirar”.
    Escuchaba a Orlando jadear y los golpes seguían cayendo sobre nosotros, calculé abrir la puerta y tirarme, pero no había una manilla para activar desde adentro. Estábamos a merced de ellos y escuchar la voz de Orlando me daba ánimo. Después él me dijo que lo mismo le ocurría con mis entrecortadas palabras… ellas le decían “Yoani sigue viva”. Nos dejaron tirados y adoloridos en una calle de la Timba, una mujer se acercó “¿Qué les ha pasado?”… “Un secuestro”, atiné a decir. Lloramos abrazados en medio de la acera, pensaba en Teo, por Dios cómo voy a explicarle todos estos morados. Cómo voy a decirle que vive en un país donde ocurre esto, cómo voy a mirarlo y contarle que a su madre, por escribir un blog y poner sus opiniones en kilobytes, la han violentado en plena calle. Cómo describirle la cara despótica de quienes nos montaron a la fuerza en aquel auto, el disfrute que se les notaba al pegarnos, al levantar mi saya y arrastrarme semidesnuda hasta el auto.
    Logré ver, no obstante, el grado de sobresalto de nuestros atacantes, el miedo a lo nuevo, a lo que no pueden destruir porque no comprenden, el terror bravucón del que sabe que tiene sus días contados".

  • 67. A las 05:21 PM del 09 Nov 2009, Ernesto Gomez ó:

    Las “Verdades de Joha” Capítulo XII
    Vas Bien Joha, vas bien
    -50 años el poder lo han tenido Urrutia, Dorticós, Fidel y Raul. Aquí está mi hija riéndose del chiste. Ese estuvo bueno. Te faltó decir que Fidel hubo un tiempo que “no estuvo a cargo” porque renunció. Urrutia y Dorticós mandaron a fusilar a miles a la cabaña. Ellos tenían el poder. Y le dieron el visto bueno a Mikoyán. Que gracioso
    -Los ricos son los políticos…Veamos Hugo Chávez, Lula, Daniel Ortega (este se hizo rico después de tener el poder), Obama, Evo Morales, Bachelet, Mandela, Mauricio Funes, Zapatero, Havel, Prodi, Velazco Alvarado, etc, etc. Vaya compadre, no leas mas mesas redondas. La nariz te sigue creciendo.
    -Todo en Cuba se busca en China. Como recuerdo las Leyland inglesas o los Chevys argentinos, o a las guaguas españolas
    -Sindicato - Para denunciar problemas…solavaya, están denunciando que Joha come carne todos los días
    -Cartas a la redacción ---para denunciar problemas
    -reuniones de delegados –para denunciar problemas
    Compadre, si apenas los problemas que denuncia Fernando salieran en el Granma, si apenas la denuncias de articulista de JR lo hubiesen dejado. Pero lo quitaron. Tu sabes que en Cuba se denuncian problemitas. Tu eres mas ingenuo que un bebe. O te haces . Citas artículos del exterior , que si funcionara como te gusta (lo de las carticas y las reuniones con los delegados= no tendrías nada que escribir .
    -a Paya y las damas de blanco les paga el gobierno norteamericano. “todo el mundo lo sabe”. Viva Joha!!! Come tanta carne que sabe que cada disidente lo hace por un salario. Mi hija se sigue riendo. Si eso no es denigrar al ser humano, no se que lo es.
    -Oigan esta, A Fidel no le dieron alojamiento en USA!!!!! Cuando haga el escalafón de tus mejores 10, pronto lo voy a hacer. esta tiene que estar ahí, junto con las lluvias de fango.
    -por las flojeras de los rusos..NO SE FORMO LA III GUERRA MUNDIAL. Y eso que los que odian somos nosotros. Ahora mi hija está llorando, pobrecita.
    -yo rompo discos de Juanes. Ahora mi hija se está riendo de nuevo. Te está buscando debajo de la cama a ver como puedes saber tanto. Hace unos días Juanita Castro y el loco de Vigilia Mambisa se pelearon en plena calla. Ella estaba comprando lo que le tocaba en la libreta. Y otro imbécil la acuso de comunista.
    Por cierto la mafia cubana esta an la habana, que secuestran a opositores y los amenazan con golpizas. Y después el reciclador cita a MB Roque como una malvada
    Gracias por tu humor y como sé que te gusta terminanos así
    Patria o Muerte ¡A RECICLAR BASURA!

  • 68. A las 05:32 PM del 09 Nov 2009, elnando ó:

    Recuerdo cuando se cayo el campo socialista, recuerdo que tenia 10 años, no entendia nada de aquello, solo lograba interpretar de las noticias que habia sucedido algo terrible, algo malisimo, recuerdo que fidel decia que nosotros, su dictadura, no se caeria, fue tanta la negatividad mediatica que aun siendo niño recuerdo un escalofrio por la espina dorsal, con la consiguiente premonicion, esto se va a poner malo.

    Por otra parte, nunca se hablo de la felicidad de todos aquellos que dejaron de estar bajo la opresion comunista de todos esos gobiernos mal llamados comunistas, mas bien ladrones y descarados, no se hablo nunca de la cantidad de muertos que produjeron esos gobierno, de la falta de felicidad y esperanza, de la division de familias, hoy se cumple un aniversario mas de la caida del muro y el gramna no dice una palabra al respecto.

    Nada, es un gobierno a favor del odio, una verguenza. Con esta misma tonica apalean a yoanis sanchez y a su marido, pero este caso suena por la magnitud que representa yoanis, cuántas personas son golpeadas y maltratadas impunemente y no se sabe jamas de estos eventos?

  • 69. A las 05:57 PM del 09 Nov 2009, Juan Antonio González ó:

    ALGUNAS ACLARACIONES SOBRE EL EMBARGO A CUBA

    El problema del embargo no es que Cuba no pueda comprar productos norteamericanos, porque de hecho China produce los mismos productos y muchísimo más barato.

    El embargo es mucho más perverso:

    (1) Cualquier compañía extranjera cuyos productos se vendan en Cuba es multada en EEUU, sea ésta europea, china o de Timbuctú. Las sanciones no sólo son monetarias, puesto que se puede revocar la licencia de funcionamiento de dicha empresa en EEUU.

    (2) Si un producto vendido a Cuba tiene aunque sea sólo un tornillo gringo, también se le aplica el embargo. Y si, por ejemplo un auto japonés tiene una bujía cuya tecnología fue desarrollada por alguna empresa gringa, también. Y si esa tecnología no es gringa,también se aplica el embargo, castigando a la empresa aunque no sea norteamericana. Es decir, es casi imposible importar (desde cualquier parte del mundo) cualquier producto a Cuba, salvo los de origen ruso, porque ese país no pertenece a la OMC.

    (3) Como la moneda de referencia del comercio mundial es el dólar, cualquier transacción comercial que Cuba intente realizar en los mercados internacionales va a ser castigada severamente por EEUU. Hasta para comprar una jeringa se necesitan dólares, los que Cuba no puede adquirir, salvo a precios prohibitivos en el mercado negro. Por eso, Cuba ha potenciado los acuerdos bilaterales en los que intercambia servicios (por ejemplo, médicos o profesores) por petróleo, alimentos y materias primas.

    (4) Dictaduras brutales como las de Uzbekistán o Birmania pueden financiar carreteras, ferrocarriles, obras de regadío o viviendas sociales con préstamos del Banco Mundial o bancos regionales de desarrollo. Cuba no tiene acceso a ningún préstamo, porque el BID y el Banco Mundial están vetados para ella. Mientras, decenas de dictaduras horrorosas acceden sin problemas a créditos baratos.

    (5) Si se produce una crisis en la balanza de pagos, los países de América Latina acceden a préstamos de emergencia del FMI, el Fondo Andino de Reservas y otros organismos multilaterales. Mientras, Cuba se tiene que chupar el dedo, porque nadie le pasa un solo peso.

    Ése es el embargo real. No es nada de heroico, como bien dijo Fernando, sino inhumano. Y es selectivo, porque hay decenas de dictaduras (entre ellas China) con las que EEUU comercia sin problemas de ningún tipo. Entre ellas, la actual dictadura hondureña.

  • 70. A las 10:25 PM del 09 Nov 2009, Calixto ó:

    Algunas Aclaraciones para diferenciar un Panfleto de un Escrito Serio
    Sobre comentario #69
    Un Panfleto proclama enunciados que no se corroboran con la realidad y por lo tanto trata de vender una realidad que no existe.
    Un Escrito Serio proclama enunciados comprobados por la realidad. O trata de explicarla.
    1) En Cuba se venden autos japoneses en las tiendas…claro, hay un Embargo a los ciudadanos locales, excepto los autorizados por el Gobierno y los des-embargados y privilegiados extranjeros, así fuesen ciudadanos norteamericanos. Averigüen la humillante historia del Mercedes que se ganó el Campeón Mundial Sotomayor.
    a. Por cierto, la Internet dentro de Cuba, obviando los enlaces externos, usa enrutadores y switches de Cisco y otras empresas norteamericanas. No hay limitaciones de ancho de banda dentro de Cuba, así y todo no permiten el libre intercambio de ideas dentro del país. Hablando de Bloqueos y Humanismo.
    2) Estados Unidos limitó el comercio con la Dictadura Hondureña
    a. Honduras permite más libertades que Cuba ¿dónde está lo inhumano?
    3) Cuba tiene una deuda infinita, que nunca puede pagar, condonada y recondonada por varios de los Prestamistas de turno. Si debe más de lo que puede pagar, ¿para qué carambas necesita más fuentes de crédito?
    a. Cuba nunca ha salido de una crisis en la balanza de Pagos.
    4) La URSS proveyó por décadas regalos. Hay préstamos costosos y baratos. Muchos más abajo están los regalos. Ningún país del continente ha gozado de semejante cantidad de Regalos.
    5) Cuba recibe más de mil millones de dólares de la comunidad cubana. Salen y llegan en dólares. Menos el impuesto enorme que cobra la Corona. Es para incautos describir una Cuba que no puede tocar un verde. Fue hasta los inicios de los noventa que tener un dólar era como tener drogas, y penado por la ley con prisión. Eso no sucede en América Latina. Hablando de Bloqueos.
    6) Cuba Importa lo que puede y no puede pagar. No existe el tornillo gringo, es lamentable e infantil la parábola. No hay nada que Cuba no pueda recibir teniendo la mercancía o el dinero constante y sonante, sea en Euros, Oro, Fulas o Bolívares Bolivarianos. Cuando me describan una realidad que niegue este punto, me avisan. Me arrepentiría de haber hablado tanta bolsa y entonces si creyera que Bloqueo es el calificativo apropiado.
    a. Por cierto, no me vengan con un anecdotario tipo tornillo yanki.
    b. Con un petróleo entre 50 y 150 fulas, no hay forma de pagar en el mercado mundial lo que Cuba precisa con maestros y médicos. Sencillamente es una ecuación que no da, ese tema solo sirve para Panfletos.
    Entonces ¿dónde está lo más perverso? ¿dónde está lo inhumano y quién responde o al menos por ello?
    ¿quién se hace cómplice del embargo norteamericano? Ese es Bando A
    ¿quién se hace cómplice de las injusticias de la Corona? Ese es el Bando B
    Hay mucho más decoro fuera de los Bandos A y B.

  • 71. A las 10:27 PM del 09 Nov 2009, Calixto ó:

    Del blog de Guicho:
    Vamos a imaginar algo muy trágico pero perfectamente posible: A los sicarios castristas que forzaron a Yoani Sánchez a entrar en su automóvil se les fue la mano y le partieron el cuello o la asfixiaron. Dada la enorme superioridad física, el torpe entrenamiento y el escaso cerebro, la probabilidad no debe bajar de un peligroso 15%, aún si la orden es de que no muera. Entonces, supongamos que sucedió lo peor y Yoani falleció en el incidente.

    ¿Y ahora qué?

    En Cuba no pasaría nada. El DSE armaría un grupo de monitoreo del sepelio con plenos recursos. A Reinaldo, Claudia, Ciro, Orlando y demás correligionarios les caería todo el aparato represivo en alarma total y con el repertorio completo: coerción, amenaza, reclusión e incluso persuasión.

    En Miami la TV tendría material de trabajo para rato. Habría por lo menos una misa en su memoria.

    En la blogosfera del exilio cundiría genuina indignación. Se colgarían muchas decenas de posts de protesta. Hasta algún impedido envidioso, que antes la vilipendiaba, escribiría que Yoani fue una mujer valiente, brava y cojonuda.

    La blogosfera internacional se haría eco del asunto. Por iniciativa de Huffington Post se crearía el Yoani Sánchez Civil Rights Award para blogueros defensores de la justicia y los derechos humanos. Primer premiado: un bloguero iraní condenado a la amputación de ambas manos por difamar al ayatola Jomeini (la zurda) y al profeta (la diestra.)

    En Washington el vocero de la Secretaría de Estado brindaría un corto statement, afirmando que esa no era la señal que el presidente Obama esperaba de Raúl Castro y que, por tanto, la suspensión del embargo sería suspendida, al menos mientras no mejore la situación de los derechos humanos y la libertad de expresión.

    En Madrid el ministro Moratinos declararía que no hay que generalizar, que no todos los policías cubanos son asesinos y que el gobierno cubano le ha prometido esclarecer el asunto. En cambio, el Zapatero, o sea, el presidente del gobierno, frente a toda la prensa acreditada daría el pésame a la familia de Yoani y prometería que, ahora más que nunca, su gobierno seguirá insistiendo en la cooperación crítica con las autoridades cubanas en aras de la mejoría de las condiciones sociales y económicas del pueblo cubano. Luego Esperanza Aguirre lo llamaría maricón en público por primera vez.

    El sector bolivariano no se daría por enterado, pero los más conocedores y mejor ubicados descorcharían un buen Dom Pérignon.

    José Saramago afirmaría indignado que “¡ahora sí que hasta aquí llegué, de aquí sí que no paso!”, para luego retractarse. El resto de los premios Nobel de literatura, menos Herta Müller, firmarían otra carta de apoyo a Fidel y a la revolución cubana titulada “Ella se lo buscó, él no tiene la culpa.”

    Al final, una nueva reflexión del compañero Fidel explicaría que él no sabía quién era Yoani hasta hoy, que lo sucedido fue un accidente y que se analizarían las responsabilidades, puesto que él no había dado orden de matar a nadie esta semana. Como resultado, los agentes Edelmiro y Usnavys serían sancionados a cumplir servicio en su región natal, Jiguaní y Caimanera, respectivamente.

    Ha sido apenas una abstracción. Pero me luce plausible. Y también me parece un desastre

  • 72. A las 02:38 AM del 10 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    Lo acontecido con Yoani Sánchez demuestra fehacientemente que el gobierno cubano INCUMPLE con su responsabilidad de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Ante una denuncia como la formulada, que es recogida por varias agencias de noticias, periódicos –incluido Público que es un diario español de izquierda- y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, el gobierno cubano tiene que realizar una investigación y dar un informe exhaustivo. ¿Por qué no lo hace? En los países donde rige un Estado de Derecho existe la Defensoría del Pueblo, entidad autónoma del gobierno y encargada de velar porque al ciudadano no se le violen sus derechos.

    Como les dije, Público es un diario español de izquierda. Les copio la noticia sobre Yoani:
    La Policía cubana detiene y maltrata a Yoani Sánchez
    La crítica bloguera y tres amigos fueron agredidos por agentes de paisano

    Yoani Sánchez. - DANIEL LOZANO DANIEL LOZANO - CARACAS - 08/11/2009 08:00

    "Hasta aquí llegaste, se te acabaron las payasadas". Yoani Sánchez, conocida bloguera, repasaba ayer en su casa habanera lo acontecido el viernes por la noche "en la que temí por mi vida", según confesó a Público. Yoani y otros ciberrebeldes fueron detenidos y golpeados por miembros de la Seguridad cubana para impedir su asistencia a una performance.

    Hacia ese acto se dirigían Yoani, Orlando Luis Pardo (escritor censurado, el mejor de su generación, autor de Boring 91ȱ), su novia y Claudia Cadelo (bloguera de Octavo Cerco). De repente, un vehículo negro, no oficial, se interpuso en su camino. Comenzó un forcejeo con sus tres ocupantes.

    "Auxilio, nos quieren secuestrar", gritaba Yoani, mientras los desconocidos alejaban a la gente con el clásico "no se metan, son contrarrevolucionarios". Una ración salvaje de puñetazos y rodillazos dio con los huesos de Yoani y Orlando dentro del vehículo.

    Un coche patrulla acudió a ayudar para llevarse a las otras dos jóvenes. Claudia comenzó a twittear, una fórmula de seguridad convenida. "Estoy detenida. Yoani y olpl (Orlando). No sé dónde están", escribió. Los agentes, entre insultos, las liberaron en Nuevo Vedado, un barrio de la capital.

    Tan rebelde como en la Red

    La batalla proseguía en el coche negro. Orlando, inmovilizado con una llave de judo y una rodilla ahogándole el pecho. Y Yoani, tan rebelde en la Red como en la vida, sin parar de manotear. Golpes en la cabeza, los riñones Yoani, semiasfixiada, apretó los testículos del atacante que la ahogaba. La presión cedió, no los golpes. Finalmente fueron abandonados en una calle apartada.

    "Abracé a Yoani (antes nunca lo había hecho). Empezó a sollozar. La mujer más grande de Cuba parecía una niñita de cero años. Su pelo tironeado con odio olía a libertad", escribió Orlando en Lunes de Post-Revolución.

    Yoani, que ha titulado su último post Secuestro estilo Camorra, lo tiene claro: "Voy a seguir. Me golpearon, pero mi espíritu bloguero no salió dañado".

    Fin de la noticia.

    Yoani tiene el temple de Mariana Grajales. Ha demostrado un coraje inaudito dadas las condiciones imperantes en Cuba, que “sigue siendo el único país de América Latina donde se reprimen casi todas las formas de disidencia política. El gobierno continúa imponiendo el conformismo político a través de procesos penales, detenciones de corto y largo plazo, hostigamiento de personas a través de manifestaciones masivas, vigilancia, advertencias policiales y restricciones de viaje”, según Human Rights Watch.


    Reproduzco comunicado de la organización Human Rights Watch

    International community should condemn government attacks, says Human Rights Watch

    (Human Rights Watch/IFEX) - Washington, DC, November 7, 2009 – Cuban authorities should cease all attacks on human rights defenders, journalists, bloggers and civic activists, Human Rights Watch said today.

    The international community should condemn attacks on those who peacefully exercise their basic rights to freedom of expression, opinion, and assembly in the strongest terms.

    On November 6, Cuba's most prominent blogger, Yoani Sánchez, together with blogger Orlando Luís Pardo Lazo, were abducted by three men. Sánchez and Pardo were forced into an unmarked vehicle, beaten, and threatened by their captors before being released onto the street.

    "The Cuban authorities are using brute force to try to silence Yoani Sánchez's only weapon: her ideas," said José Miguel Vivanco, Americas director of Human Rights Watch. "The international community must send a firm message to Raul Castro that such attacks on independent voices are completely unacceptable."

    Sánchez and Pardo had been walking to attend a "march against violence" in Havana when they were abducted. When Sánchez called for help and bystanders
    started to intervene, one of the captors warned the other civilians, "Don't get involved, these people are counterrevolutionaries."

    Sánchez wrote that, while in the car, "one man put his knee on my chest and the other, from the seat next to me, was punching me in the face." The captors told Sanchez that her "clowning around" was finished.

    Cuba is the only country in the region that continues to repress virtually all forms of political dissent.

    "This brazen attack makes clear that no one in Cuba who voices dissent is safe from violent reprisals," said Vivanco.

    For more information:
    Human Rights Watch
    350 Fifth Avenue
    New York, NY 10118
    USA
    Phone: +1 212 290 4700
    Fax: +1 212 736 1300

  • 73. A las 11:30 AM del 10 Nov 2009, paco kanino ó:

    Si Obama tuviese un ápice de verguenza devolvería el Premio Nobel; así le estaría devolviendo a la organización del Premio Nobel algo por tan desatino.

  • 74. A las 02:17 PM del 10 Nov 2009, Eltzo Kutrukuz ó:

    Indudablemente que los gobiernos de 186 países del mundo no saben lo que se pierden al no contratar como asesores a un determinado número de personajes que pueblan este blog. Sería una inversión mucho mas productiva que los miles de diplomáticos, oficiales de los servicios de inteligencia e informantes de toda laya de que disponen tales gobiernos. De seguro conocerían mucho mejor los elementos del "embargo", mejor explicado por estos personajes que por el sin número de asesores legales, económicos y de todo tipo; y por los funcionarios de sus ministerios, que al parecer son engañados por la "retórica de la Habana", y seguramente su desinformación alimentada además por las grandes agencias de información masiva, todas al parecer pagadas por el "oro del castrismo". De igual forma, es una pena que Alejandro Dumas hijo haya fallecido y no pueda solazarse con el elevado patetismo de algunos; así como el bueno de Isaac Asímov se sentiría como un escolar ante la descomunal imaginación de ciertos personajes. Algunos pagan el haber sido y ya no ser, y no perdonan al barco no haberse hundido después que las ratas saltaron; son los peores odiadores, porque no quieren reconocer que sobre todo tienen que odiarse a si mismos, por no haber tenido fé y por amar mas a sus barrigas; esa es la piedra de Sísifo que arrastran los flojos y los traidores. Dicen que los antiguos griegos decían que cuando los dioses querían perder a alguien, le enviaban la soberbia; hay algunos por acá que no saben medir el sentido del ridículo, sólo faltarían que explicaran por qué llevan hasta hoy 50 años, diez meses y diez días equivocándose, !Y los que les faltan!

  • 75. A las 05:08 PM del 10 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Viendo el comentario de Eltso, me quedo con lo más importante que ha dicho y son las ratas, el barco y las barrigas.
    Dicen que cuando un ciego no ve, se le culpa a su ceguera la falta de visión o cuando un sordo no puede escuchar se le reprocha a su enfermedad su falta de audición, pero lo que no concibo es la ceguera y sordera de una persona como usted, y es cuando entonces comprendo cual será su respuesta.
    Si usted utiliza un símil para describir a su país como un barco, entonces también puedo comprender cuan es de importante para usted el suelo PATRIO. Sin duda usted busca en su país, con en antaño, a remeros que puedan llevar al barco a un destino. Pero el problema es que ese “barco”, que es así como llama a su patria, se queda sin remeros. No es porque éstos marchen a otro lugar, pues no pueden, sino que mueren hambrientos de expresión, libertad y derechos. Entonces no me negará que las peores ratas quedaron dentro, navegando al mando de ese barco destartalado, donde el contramaestre le falta la visión y al capitán la humanidad.
    Usted, desproporciona la realidad, mira con los ojos chiquitos los avances del resto del mundo y con los ojos grandes los logros de la revolución, quizás le fuera recomendable ir al oftalmólogo a que le regularan la vista, y de paso se fije de donde vienen esas gafas (espejuelos) que tanto le ayudarán a ver. Seguramente pensará que se la proporciona su revolución pero la oscuridad no le deja ni ver ni pensar.
    Para terminar le indicaré, que todos buscamos estar bien alimentados, pero no acosta de la falta de hambre de un compañero. Como sé que usted está ciego no puede ver el estado de cuba y su sordera no le deja escuchar el clamor del hambre, le recomendaré un lazarillo para que pueda salir de esa cueva que es la ignorancia y le lleve a ver la realidad. No se me enfade, ya que menciona a los griegos creo que éste le ayudará.
    Por último haga un esfuerzo y piense quienes son los que más carne tienen para comer. Tómese su tiempo sé que antes tendrá que buscar a un lazarillo.

  • 76. A las 08:27 PM del 10 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    Poderoso caballero es Don Dinero.

    El 5 de noviembre, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, envió un mensaje de felicitación a los empresarios españoles “comprometidos con el crecimiento económico y el aumento del bienestar social de Cuba”, reportó la agencia EFE.

    El mensaje fue leído durante la cena anual de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, a la que asistió el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

    “Los datos son elocuentes -dice Zapatero: España es el primer país inversor en la Isla, superando los 1.500 millones de dólares”.

    Agrega el dirigente ‘socialista’ español que “esta inversión, que han materializado empresas con vocación de permanencia, constituye una garantía de cara al futuro desarrollo de la economía del país. (…) “Podemos sentirnos orgullosos de la labor que nuestras empresas desarrollan en la Isla y para la que cuentan con el aprecio y el respaldo del Gobierno de España”.

    ¿Zapatero no sabe que Cuba no es una isla, sino un archipiélago? Zapatero sí sabe que los empresarios españoles hacen con los trabajadores cubanos lo que les da la gana, ya que los cubanos no gozan de derecho alguno: sin libertad sindical ni derecho a huelga y sin poder protestar. Sé que lo sabe porque les he enviado correos a varios diputados ‘socialistas’, en el Senado; sé que los han leído.

    La hermana de un amigo mío trabajaba en un hotel español situado en la playa de Varadero; como ella rechazó las presiones de su jefe español para que se acostara con él, la despidió y le prohibió entrar al hotel. Hasta el año pasado, a los cubanos residentes en Cuba se les tenía prohibida la entrada a los hoteles. Yo sufrí esa discriminación, a pesar de que la Constitución de Fidel Castro reconoce derechos y libertades a los cubanos (Art. 42 y 43) y el Código Penal sanciona como delito grave el Apartheid (Art. 120-1 y 295-1). Ese apartheid se mantiene todavía en algunas instalaciones turísticas.

    ¿A quién puede acudir un trabajador cubano que es tratado como lo fue la hermana de mi amigo? A nadie. Cuba es el paraíso para los capitalistas más explotadores, aquellos que denunció Karl Marx; esos empresarios hacen en Cuba lo que no pueden hacer en otro lugar. Esto ocurre con el silencio cómplice de UGT y Comisiones Obreras, las principales centrales sindicales españolas.

    En Cuba se acostumbra denominar ‘gallego’ a todo español. Por mis venas corre sangre gallega y asturiana, ya que el sueño de los españoles era emigrar a Cuba: sólo entre 1902 y 1930, Cuba acogió a más de setecientos mil emigrantes españoles.

    Una de las canciones de Frank Delgado es ‘Quinto Centenario’ o ‘Gallegos’. La canción es la siguiente:

    Gallego, leí en un libro
    la historia del exterminio,
    cuando en menos de dos siglos
    acabaron con los indios.

    Les fumaron el tabaco
    y en el nombre del pudor
    les hicieron usar ropa
    y morirse de calor.

    Gallego, a mí me contaron
    de inquisitivas hogueras,
    de arcabuces y de espadas,
    y enfermedades venéreas.

    Gallego, a mí me contaron
    que acabaron con sus ritos
    y no dejaron ni a uno
    pa'bailar el areíto.

    Gallego, si no es porque la ira no me ciega
    ya te hubiera incendiado la bodega
    como en los tiempos remotos, y al amparo de la ley
    quemaron en la hoguera al indio Hatuey.

    Gallego, si no fuera gente civilizada,
    ahora mismo asaltaba tu embajada
    y a todos los funcionarios los tomara de rehenes
    y los mandara a construir los pedraplenes.

    Gallego, a mí me contaron
    sobre la trata negrera
    y de tu ancestral manía
    de amancebarte con negras.

    Del cepo, de la tortura,
    el látigo y barracones
    y safaris con jaurías
    para cazar cimarrones.

    Gallego, a mí me contaron
    que a pesar de las golpizas
    nunca pudieron tus cuadros
    contra las cargas mambisas.

    Y me dijeron que cuando
    se puso la cosa dura
    nos vendieron a los yanquis
    como una fruta madura.

    Gallego, la historia es espiral que nunca acaba:
    uno la lleva alante, otro la caga.
    Si Maceo resucita y va a entrar al Sol Meliá,
    yo creo que se arma otro Baraguá.

    Ay, gallego, y te preguntarás por qué yo atizo
    cenizas con espíritu enfermizo.
    Yo andaba con mi ignorancia y con mi mala memoria,
    pero es que justo ayer leí el libro de historia nacional.


    El presidente del gobierno español, Zapatero, se encuentra en Berlín para asistir a los actos conmemorativos por la caída del Muro derribado por el pueblo alemán. No está de más recordarle a Zapatero que él y su Gobierno son cómplices de Fidel. Cuba se ha convertido en otro Muro de Berlín.

    Cuba era un país receptor de inmigrantes, pero como consecuencia de la tiranía de Batista, decenas de miles de cubanos emigraron. En los años finales de la década del cincuenta, los cubanos residentes en Estados Unidos ascendían a 125 mil, de los cuales más de cincuenta mil permanecieron en territorio estadounidense después de 1959. Posteriormente, más de un millón de cubanos emigraron a Estados Unidos.

    Desde hace 50 años, Cuba dejó de ser un país receptor de inmigrantes y se ha convertido en una nación en fuga en cadena. No importa si se logra salir por matrimonio con extranjero, un programa de refugiados políticos o por una “misión internacionalista”, lo que casi todo el pueblo cubano quiere es irse.

    El desarraigo es el producto más visible de los cincuenta años del gobierno de Fidel: dieciocho por ciento de los cubanos vivimos fuera de la tierra que nos vio nacer. Por ejemplo, según los censos realizados en varios países latinoamericanos en el año 2000: en Panamá la cantidad de cubanos residentes ascendía a 1.647, en Brasil a 1.343, en Costa Rica a 4.320 y en México a 6.558 –aunque después de 1959, México no les otorgó visas a los cubanos por razones políticas ni admitió cubanos en calidad de exiliados.

    En ninguno de los países latinoamericanos, africanos o europeos existe Ley de Ajuste Cubano, sólo en Estados Unidos existe una norma que beneficia a los cubanos; esto demuestra otra de las mentiras de Fidel. Los cubanos de cualquier edad escapamos del ‘paraíso’ castrista como podemos y a cualquier lugar; tengo amigos más viejos que yo, viviendo en varios países africanos.

    Se necesita bastante cinismo para encender una vela en el Muro de Berlín y otra vela en la Cuba de Fidel, pero Zapatero lo tiene. La simpatía que puede despertar Fidel por enfrentarse a Estados Unidos está oscurecida por el régimen atroz que nos ha impuesto a los cubanos, régimen del que alemanes, rusos, húngaros, polacos, checos, búlgaros y rumanos empezaron a liberarse hace veinte años.

    Los empresarios españoles y los políticos españoles -Aznar, Zapatero y compañía-, desean prolongar lo más posible la agonía del pueblo cubano, para ver si así logran reconquistar la otrora “siempre fiel Isla de Cuba”, como la denominaban los colonialistas españoles. Por ejemplo, el blog cubaespañola “propone como alternativa futura crear la Comunidad Autónoma Cubana de España del Siglo 21”, y publicaron un vídeo donde explican las supuestas ‘ventajas’ que nos representaría a los cubanos perder la independencia. ¡Qué cínicos!

    Lo mismo ocurre con Francisco Frutos y los otros dirigentes ‘comunistas’: Dicen luchar contra la explotación del hombre por el hombre, pero apoyan la explotación de los trabajadores cubanos por los empresarios españoles. De vivir el dictador Francisco Franco, se sentiría muy orgulloso de ellos.

    José Luis Centella, el nuevo secretario general del Partido Comunista de España (PCE), dijo que Cuba y Vietnam son dos ejemplos de que “se puede derrotar al capitalismo”. ¿Qué es lo que hay en Cuba, Centella? El mes pasado, ocho bloggers vietnamitas recibieron condenas de entre dos y seis años por criticar al gobierno de su país; ¿ese es el modelo que propone seguir Centella?

    ¿Por qué el PCE, el PSOE y el PP no renuncian a la subvención que reciben del Presupuesto del Estado español? El PCE, el PSOE y el PP deben ser subvencionados directamente por las empresas españolas que obtienen pingues ganancias en Cuba, al explotar mano de obra semi-esclava ¿o no?

    Saludos.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 77. A las 09:41 PM del 10 Nov 2009, pepe ó:

    pepe reencarnado viene y se va rapido:

    madre mia!!! hace como 3 ,meses que no entraba aqui
    en algun blog de esa epoca recuerdo que calixto discutia la inexistencia del bloqueo...je...ahora parece que no es politicamente correcto negar la existencia del embargo entre los contraapologistas... en fin...

    Alberto A-moral, Llamado El Ideota(hombre de grandes ideas)
    deberias buscarte un blog personal por ahi para que sistematices tus teorias sobre la historia de cuba, hombre a esos supercomentarios este blog les queda chico. Por fin ya puedes demostrar la conexion Nixon-Castro-Bush-Chavez-Posada-Correa-Kissinger-Evo? Para los no enterados les informo que Alberto A-Moral, El Ideota; esta a punto de demostrar que fueron Castro y Eisenhower quienes, en perfecto acuerdo, quienes crearon las guerrillas y las dictaduras en America Latina, para asi poder dominarla.

    No se calienten mas la cabeza queridos,
    El Bloqueo no existe!!!, mucho menos el embargo.

    pepe, el que vino, se fue, regresó y se va de nuevo

  • 78. A las 04:33 AM del 11 Nov 2009, Miguel ó:

    En las ultimas semanas han ido apareciendo algunos articulos criticos en la prensa cubana.Es la oportunidad que le dieron a algunos periodistas para que escriban algo sobre la realidad,por supuesto en la parte economica.No es necesario escuchar lo que pueda contar alguien.Con solo leer estos modestos articulos podemos darnos cuenta todo el desastre creado.Lo dicen lo propios periodistas de JR y Granma."Sin vias no hay ferrocarriles","Desafio porla Salud","Chivos que cuentan","El espejo todavia esta'invertido","No hay espacio para la impunidad',Invertir en la calidad" y algun otro.Desde la alimentacion,transporte,la salud,el correo,etc.El del correo es una muestra super clara de la ineficiencia,la indiciplina,el atraso,la mal calidad,etc,etc.Como podran asumir una mejora de las realcioncon E.U en el correo si ellos mismos dicen que los paquetes se los roban. En este blog se comentan cosas de este tipo,pero siempre hay quien las justifique o las niege.Sin embargo en la propia prensa del PCC lo reconocen.Es lo que se comentaba en unos temas hace unas semanas.La doble moral,la hipocrecia,la mentira,la falta de criterios propios y de reconocer lo que no sirve sin esperar a que den la orden de hablar de esos temas.
    Sobre lo de Yoanis Sanches,me parece que tiene un valor tremendo ,asi como un merito grande.Es mujer ,joven,tiene hijo.Lo que dijo en esa reunion de la revista TEMA es una verdad incuestionable o a caso no es asi ?,al igual que la otra persona que hablo' antes.Pregunto como seria si de verdad dejaran entrar o hablar en reuniones de ese tipo a cualquier persona.Que de' su opinion con respeto,que no haga falta un disfras para poder expresar una opinion.Estoy seguro que ella hablo' en nombre de la inmenza mayoria de los jovenes cubanos ,aunque ellos no se hayan enterado de nada ,y casi seguro no lo sabran jamas.Ya se' que hay quienes tratan de cualquier modo de despretigiarla,de decir que es una mercenaria,que recibe dinero,etc,etc.La verdad es que si alguien le manda dinero bien hecho esta'.Estoy seguro que no lo hace por dinero.Se arriesga porque cree en lo que hace sin importarle las posibles consecuencias en su contra.
    En Radio Mambi dijeron el domingo que ella era una agente de la seguridad del estado,en Cuba dicen que es una agente del Imperio.Yo creo que es una joven con mucho valor que esta' muy clara en sus ideas y que representa una generacion Y muy bien.

  • 79. A las 07:47 AM del 11 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Como diría un socio mío….¡¡¡¡ Tú estás loco!!!!
    Obviamente usted ha escrito demasiado rápido sin pensar cada coma de su escritura o bien hoy el día para usted fue un espanto. Para los cubanos, el hecho de que exista inversión extranjera en cuba, quizás, a día de hoy, se la trae floja, pues no ven ni un peso de esa inversión pues PAPÁ ya se encarga de quedarse con esos fulas antes que caigan “en mano ajena”, tan solo les interesa esa inversión a quienes trabajan en esos hoteles y puedan echarse algo a la mochila.
    Con respecto a si cuba es archipiélago o isla, quizás su orografía sí que correspondiera a ser un archipiélago, pero según el tratado internacional podrán denominarse como el gobierno del que depende así lo reflejara. Por ello, el archipiélago canario se llama ISLAS CANARIAS. Por tanto, si desea, escríbale a PAPÁ a que le cambie la denominación a cuba y de paso a la Isla de la Juventud.
    El abuso de poder en cuba es un hecho, ni es defendible ni tampoco inevitable. Si el hecho de que alguien se deba “cepillar” para mantener el empleo, es injusto. Pero no me negará que el hecho de obtener algo en cuba de esa forma casi es normal ¿no? Oiga no me acuse de favorecer éstos hechos pero en cuba, quiera usted o no quiera, eso es normal. No porque lo haga el extranjero sino porque se nace desde el mismo pueblo. Yo conozco muchos casos de mujeres que están al frente de diversos departamentos, gracias al “polvo” de las 2 de la tarde. Siento mucho decir esto pero es así. También déjese de apartheid, aquí quien lo está haciendo muy bien es la revolución, ya dentro de poco empeñará hasta la vida de los ciudadanos para trabajar como esclavos en otros territorios…………
    Quizás usted debiera tener el respeto que le otorgan en el país que reside, que seguramente es capitalista. La única explotación que se realiza en cuba, es la explotación estatal. Recuerde que en cuba es el estado cubano quien paga a sus trabajadores, mientras que la empresa extranjera paga en divisa esos salarios. Yo conozco a muchas empresas españolas que trabajan en cuba, y me dicen que los salarios que paga la empresa, o mejor dicho, el importe que saca el estado cubano por derechos de salarios y seguridad social, importa más de 80 veces del salario recibido por el trabajador. Por eso, en muchas empresas extranjeras, y pese a que se lo tiene prohibido el estado, les dan “cuatro” cosas además del salario para que el trabajador quede contento.
    El sueño de los españoles, no era emigrar a cuba. Más bien era huir de un país con alteraciones del orden, guerra y continuos alzamientos populares que llevaban la sangre a las calles. Todo por tener LIBERTAD.
    Creo que se equivoca al decir que los políticos españoles desean prolongar la agonía del pueblo cubano, es más, hay políticos que usted ha comentado que no son del agrado del régimen por todos los comentarios sobre falta de la libertad y derechos en cuba. Éstos políticos han hecho mucho más que cualquier otro cubano en defensa de la libertad.
    Por último decirle que a ESPAÑA no le hace falta otorgar a cuba el estatus de provincia española, pero como bien sabrá esos que luchaban contra los españoles eran españoles, hijos de españoles y nietos de españoles. No porque sean hijos signifiquen que deban asumir a ESPAÑA por su patria, ya que el lugar de su nacimiento es otro y el sentimiento del territorio lo es también. Por ende, más del 90 % de la población tiene descendencia directa e indirecta de españoles. Tan solo debe acercarse a la Embajada de ESPAÑA y observar. Ya acabo diciéndole, que no hay Ajuste Cubano en ESPAÑA pero si que reconoces a sus descendientes, y al ritmo que va la cosa, Fidel acabará hasta solicitando su nacionalidad ESPAÑOLA.

  • 80. A las 12:57 PM del 11 Nov 2009, Joha ó:

    No te has dado cuenta todavía Gonzalo que el del papelazo eres tú pues todo el blog ve como lo único que haces es decir ofensas y dar cantaletas sobre "lo mucho que sabes de economía mundial", y que realmente creo que te sirve de poco porque me sigue pareciendo que estás en quiebra. No le eches la culpa a nadie de tu ineptitup como "empresario". Si te doy las gracias por defender el que no soy gemelo de Calixto (solavaya).

    Pero gaito, así que alguien se queda con el dinero del país, acaso crees que costaron poco los centenares de grupos electrógenos que adquirió el país y con los que se acabaron los apagones, o los mil omnibus Youtong que son bastante caros, o los millones de televisores Panda, o las torres perforadoras de pozos de petróleo que compramos a China ,o los millones de refrigeradores, o los millones de bombas de agua, o los millones de bombillos ahorradores, o los cientos de miles de aires acondiconados, o las miles de guaguas para el transporte público, o los miles de autos, camiones y camionetas para acabar de desaparecer el antiguo transporte soviético, o la remodelación de la refinería de Cienfuegos, o la compra de varias fábricas de áridos y asfalto con todos sus medios de transporte, o los barcos tanqueros para el transporte del petróleo, o los aviones rusos para el transporte de pasajeros, o las reparaciones de centenares de policlínicos y hospitales y de todas las escuelas en todo el país, o el cambio de decenas de miles de conductores de kilómetros de cables eléctricos de las redes de distribución del país. Si de algo tiene plena seguridad la gente en Cuba, es de que el dinero del país no va a cuentas privadas, como pasa en la mayoría de los países del mundo. Tus 400 millones se gastaron solo en los barcos y los aviones compa.

    Muy buena tu pregunta sobre porque no invertimos cuando teníamos la ayuda de los Rusos. Eso fue un error, pero no me negaras de que habría que haber sido un Nostradamus para preveer que el campo Socialista desaparecería y no creo que en todo el mundo alguien hubiera predicho el colapso que ocurrió. Ahora es muy fácil para todos decir "porque no se hizo", la respuesta es clara, nadie en el mundo y en nuestro lugar lo hubiera hecho.

    Puede ser que las gratuidades a toda la población haya creado vagos, pero también permitió darle comida a toda, y digo a toda la población y esto lo logran muy pocos países en el mundo y por supuesto España no es uno de ellos.

    Por si no lo sabes en Cuba hay una buena iniciativa privada. Todos los pertenecientes a la ANAP (Asociación nacional de agricultores pequeños) pertenecen a la iniciativa privada, y ellos son centenares de miles. Los artesanos, los dueños de cafeterías y restaurantes privados que son miles también lo son. Y por ahí para allá hay decenas de trabajadores por cuenta propia (que es como se les conoce aquí). Ahí méteme también a los artistas que no me negaras que son particulares y son miles. Yo creo que en Cuba los trabajadores de "iniciativa propia" son casi el 10% de la población. Dime si crees que en España el 10% de la población tiene negocios ¿Es así? No te dejes llevar por lo primero que oigas y analiza bien las características de Cuba. El que no haya iniciativas privadas en la mayoría de las esferas productivas del país, no quiere decir que no exista en buena medida. Por otro lado, yo n se si

    Entonces Gonzalo, cuantos diputados y demás gobernantes en tu país fueron o son obreros o campesinos de profesión, es una verdad de facto el que los pobres no pueden acceder al gobierno en los países capitalistas, y si lo logran (véase el caso actual de América Latina), es a sangre y fuego simpre poniendo la sangre el pueblo humilde.

    Siquiera dime cuantos eurodiputados son obreros o campesinos, o será que no hay ninguno. Por favor no intentes tapar el sol con un pelo.

    Aquí mismo en la 91ȱ se puede ver el muro de Ceuta y Melilla. Toda una obra de ingeniería. Y después dice Gonzalo que España deja entrar inmigración analfabeta. Es para morirse de la risa gaito.

    Jorge p, todavía no me has dicho si eres Jorge Perez. Pero bueno tus motivos tendrás. Compa de veras que no captas nada. Si la respuesta que me pides está clarito en lo que escribí. Cuba paga directo a los empresarios norteamericanos y no a través de cuentas en bancos norteños como es en realidad el comercio en todo el mundo (por el bloqueo Cuba no puede hacerlo) por lo que el dinero que pagamos por algún producto en ese mercado pasa directo a las manos de los empresarios y ese dinero por pertenecer a un norteamericano no se puede robar en los tribunales como se han robado el dinero de ETECSA en años anteriores. Pero que solo un peso cubano toque un banco en los EEUU para que veas el revuelo que se arma tras la ruta del dinero. Viste que es fácil de entender.

    El funcionario que yo leí en Internet dijo ambas cosas, lee de nuevo el escrito. Recuerda que Cuba es el país más espiado del mundo y dime si tú le darías la conexión de tus comunicaciones al país que te agrede, a mi me suena ilógico. Además el negocio con Venezuela es de hace varios años y los EEUU nos llevan bloqueando el acceso a internet durante decenas de años, tu crees que alguien con un poco de amor propio y orgullo dejaría un contrato así con un país amigo por un contrato como el que ofrece EEUU habiendo todos esos antecedentes. Solo un loco lo haría y si algo ha demostrado la Revolución es que sabe muy bien como cuidarse de los agresores. Debes coincidir conmigo ¿Verdad?

    Nelson, entonces según tus palabras podemos afirmar que la máquina propagandista mayor del mundo es la cubana. Tremendo número compay, no sabes que el mundo de la información está controlado por los grandes países capitalistas e imperialistas, nosotros apenas si tenemos corresponsales en la América y muy pocos recursos. Si coincidimos en que yo tampoco acepto un régimen extremista, y como considero que mi gobierno no lo es, lo apoyo. Lo que si creo es que nunca nos han dejado tranquilos para poder hacer lo que la mayoría de los cubanos apoya. También estarás de acuerdo conmigo ¿Verdad?

    Manuel Castro Rodríguez, lo tuyo no tiene remedio. Te sigues llamando Socialista, pero para mi por definición una persona que cumpla con esa definición, no debe mentir, y tu lo has hecho en múltiples ocasiones. Por tus palabras se podría decir que te precupas por el bienestar de los pueblos, pero compa, dices muchas mentiras y no llegas a poner en el debido lugar a las agresiones de los EEUU contra Cuba, y no hace falta ninguno de estos dos recursos cuando se tiene razón en lo que se afirma. Así que sigo sin creer en ti como persona.

    Te tengo un ejemplo de mentiras. Muéstrame la ley que discriminaba a los homosexuales en los años 60. Ves que es muy fácil desmentirte .Te recuerdo que en los 60 todavía quedaban rezagos del capitalismo, y el odio a los homosexuales y los negros eran normales. Además en el mundo capitalista esas homofobias son de lo más común, y tú criticas a Cuba. Habría que preguntarle a los mexicanos, a los norteamericanos y demás países, que creen de los homosexuales y los negros.

    Por supuesto aquí les va la parte que les gusta: "SOCIALISMO O MUERTE", "PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS".

    P.D: Debería preocuparse más gonzalo por su país que por Cuba, en definitiva tiene casi más problemas que nosostros y no está bloqueado.

  • 81. A las 03:19 PM del 11 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Indudablemente puedo decirte Joha que los logros de una persona van unidos a la capacidad y aptitud de la misma, por ese motivo, con la edad que yo tengo, podría darte lecciones de empresa. Pero sería más fácil que esas lecciones las aprendieran antes las tiñosas que tú. Y esto no es una falta de respeto, sino de consideración. Las tiñosas pueden ser más humanas que tú, ya que éstas se ayudan entre sus congéneres mientras gente como tú le pisan la cabeza a los más oprimidos del pueblo para que termine su angustia. Eso sí que es modélico para ti. Aun así no me tiene que agradecer nada, no le defendí en ningún momento, tan solo apartaba lo valioso de lo que es mierda. Ahora tampoco se ofenda, pero coloquialmente apartamos lo que vale de lo que no vale y a éste último lo llamamos mierda.
    Joder Joha, no escribas cuando estés bebido, macho…. yo quisiera saber donde están todas esas cosas que tú dices, porque lo usual es que PAPÁ deje de pagar y busque otras empresas. Que se lo digan a la Sherritt, esa gente se está apresurando a recoger lo que es suyo y que otro payaso saque el petróleo con los dedos. Cuando los chinos se marchen entonces van a pasar de nuevo hambre, pues están dando a los chinos recursos mineros a precios de saldo. Después me dices que no tengo idea de economía, quien sin duda no sabe de economía eres tú y el monaguillo que lleva las finanzas en cuba.
    Oye Joha joder que me parto el culo con tanta tontería que escribes, macho ya te dije que tienes futuro en el circo. Quisiera ver esos barcos, y espero que no llames barco al guardacostas ese que hay que ponerle velas para que ande….joder Joha… tío eres de lo mas cómico. De los aviones no hablo por que para uno bueno que tiene hay otros que entre la tripulación tiene que ir esa gente con los maletines y los santos dentro para que no caiga. Eso es lo único que tienen sofisticado.
    Eso de que se han gastado ese dinero mejorando las cosas…….”sigue pensando que mondongo frito es carne”. Por no decirte más barbaridades, pues no me apetece escribir a un tipo que hace de la falacia un principio.
    No hay que ser un “nostradamus” para saber que ese campo socialista iba a caer, ya lo advirtieron muchos economistas de la deplorable situación soviética, hasta que ya se hizo latente y cayó…….. Uno no puede sufragar medidas sociales si no HAY DINERO. Es el principio de la economía, no gastes lo que tienes porque te verás como tú. Entiendo que no vieran como venia la cosa, si toda información llega forjada en mentiras. Solo hay que fijarnos en ti.
    Joha, de verdad habría que darte una oportunidad…….., sin duda Robertico se sentiría alagado de tener un socio como tú. Yo quisiera ver ese programa de tierras, QUE NADIE quiere trabajar porque es abusivo, te diré que mucha gente de mi familia poseen tierras usufructuadas y LLENAS de marabú, y que yo sepa allí nadie coge tierras porque no hay materiales para producir, o es que no sabes que más de la mitad del cultivo del tomate no pudo recogerse porque no había medios. Yo no sé de qué árbol te has caído Joha, pero el trastazo que te diste en la cabeza parece que te sentó mal.
    Oye Joha, ¿miraste las direcciones web que te di?, quien calla otorga…. después te molesta que te llamen mentiroso. Pero te proporcionaré otras para que veas el índice de empresas creadas y el empleo que generan. Aquí va: te metes dentro de economía y ya tienes los datos, para evitarme así escribir demasiado. Cuando escribas de nuevo, ya sabes lo que tienes que hacer…..DISCULPARTE por mentiroso. Por que hablas mucho pero mientes mucho más.
    Ya para terminar, no tengo ni idea cuantos políticos han sido campesinos o cuantos han sido obreros, pero que yo sepa el PSOE, es partido obrero español. Pero eso a mí no me importa si han sido obreros o han sido pintores o policías….el problema es que por muchos presidentes que hayan sido obreros, si éstos acometen una falta tan grande de libertad como en CUBA, quien coño quiere a un obrero o pintor o policía en el Gobierno…. ¿Entendiste o te lo explico para tontos?
    No tendrías que fijarte en lo laboral de las personas que acceden al cargo sino en la capacidad de que esas personas harán lo correcto en el cargo, pero aun así existen muchos alcaldes obreros, agricultores, ganaderos, pues ir a las elecciones es libre, gratuito y subvencionable.
    Joha, sin duda eres un tipo equivocado, tu revolución te ha enseñado bien, sobre todo a distorsionar la realidad y mentir como un bellaco. Los muros que hay en Ceuta y melilla son vallas para impedir el acceso de inmigrantes ilegales. Eso no lo entiendes, por tu mermada falta de aptitud, y por qué estas al otro lado de la verja. La verja no es para que la gente no salga…es para que no entre…. IGUALITO que en CUBA. Aun así la gente entra a ESPAÑA, y no sabe hablar ESPAÑOL ni leerlo, y por tanto es analfabeta. Espero no te mueras de risa y aprendas un poco, porque obviamente solo tus mentiras alumbran tu conocimiento.
    Para terminar, en vista de tus altos conocimientos en economía, me gustaría que me dijeras ¿Cómo piensa cuba financiarse para 2010?... No vale decir atracando bancos.
    Joha, apriétate los machos que vienen duras……Ahorra mi hermano o empieza a congelar plátano macho en tu freezer, ese que ahorra energía y que has pagado el doble y de poco a poco……

  • 82. A las 03:27 PM del 11 Nov 2009, Isaac ó:

    Juzgo el comentario 79 como una falta de respeto intolerable al pueblo cubano en general y a la mujer cubana en particular.
    Sepa usted Gonzalo que muchos de los empresarios españoles que invierten en la isla no son más que comerciantes zarrapastrosos que nunca podrían invertir en un país con una economía realmente competitiva. Amparados en la impunidad que da la falta de derechos que el gobierno cubano le impone a los obreros, hacen y deshacen cuanto quieren, pero en Cuba no es normal que las mujeres se prostituyan por algo de dinero. Ya sabemos que hay prostitutas como en todas partes, pero me parece que su alusión al fenómeno es ofensiva al pueblo cubano.
    Ya he escuchado de algunos españoles expresiones parecidas a la suya. No sé si aún les duele haber perdido a la siempre fiel. Particularmente juzgo ridículo a estas alturas recrear un diferendo de hace más de un siglo.
    Por otra parte, conozco muy buenos españoles, gente honrada que no piensa de otra manera, pero a veces he visto cierta prepotencia en algunos funcionarios españoles en Cuba y la verdad, no sé de dónde les viene. Con perdón, son y seguirán siendo el culo de Europa. Sí, de ese continente que efectivamente termina en los Pirineos.
    Ya sé que muchos españoles no se merecen esta diatriba, pero no puedo admitir callado las ofensas que usted ha proferido.
    Si considera al pueblo cubano corrupto o un grupo de carneros, recuerde la dictadura franquista y todas las comunistas de Europa del este.
    Espero que no se haya sentido ofendido, pues no fue mi intención herirlo en ningún sentido.

  • 83. A las 03:43 PM del 11 Nov 2009, Ar_cva ó:

    Estimado Fernando, compara estas dos noticias aparecidas hoy en 91ȱ y Juventud Rebelde y veras que pese a lo que escribas, que es muy bueno y alentador, en Cuba no tenemos ni idea de lo que deberiamos estar haciendo ahora realmente: /mundo/economia/2009/11/091110_0015_brasil_quinto_rb.shtml /

  • 84. A las 05:15 PM del 11 Nov 2009, Jorge P ó:

    Ave Joha

    Es Jorge Pablo, pero que tanto importaria si fuera Perez?

    Dejame aclararte algo ninguno de esos empresarios americanos que hace negocios con Cuba se lleva un maletin de dinero de Cuba, todos representan a una empresa (ya sea de ellos o de alguien mas) y las transacciones se hacen a traves de bancos no se el banco de Cuba pero el de ellos seguro que es americano y de ese dinero pues pagan sus impuestos normalmente como se opera en USA. O de donde crees que salen todos esos numeritos del comercio de Alimentos y Medicinas? O es que la gente del fisco americano sera boba?

    Por cierto usando tus mismas palabras "y dime si tú le darías la conexión de tus comunicaciones al país que te agrede" y poniendolas en el ambito comercial "y dime le prestarias dinero a alguien que te debe".

    Ojala se caiga el embargo/bloqueo, ya veremos que nueva excusa se inventan entonces, pq regalado humm ya no hay.

    Por cierto cuba de todos esos millones de refrigeradores y aires etc etc que cuba compro la gran mayoria fueron vendidos a los cubanos y a precios muchos mas altos que el valor real de los equipos. Sino convierte el valor en pesos cubanos precio(PC)/25(cuc) y multiplica por 1.20(US) y me das el # para mandarte una lista de equipos de cada tipo con mayor calidad que los chinos esos que se compran por menos valor. Pero la cosa es asi la gente tiene que agradecer qeu incluso le vendan un equipo de baja calidad a mayor precio. Nada eso seria el paraiso para un capitalista obligados a comprar lo que te venda por el precio que le de la gana.

  • 85. A las 07:46 PM del 11 Nov 2009, Manuel Castro Rodríguez ó:

    En el comentario 51, una vez más puse al desnudo lo mentiroso que es Fidel Castro, además de que el grado de homofobia de Fidel no tiene antecedentes en América Latina.

    Fidel y Francisco Franco han sido los personajes más homófonos en los países latinos.

    Como respeto la norma establecida en este foro de no poner enlaces, sólo me limité a copiar una parte de mi artículo ‘Cuba: La libertad, el poder y la tiranía (Sexta parte)’, publicado en Kaos en la Red, donde SÍ PONGO LOS ENLACES CORRESPONDIENTES. El que desee ver dichos enlaces puede verlo en Kaos o escribirme para enviárselos.

    Todos los que conocen de marxismo saben bien que el socialismo nada tiene que ver con lo que acontece en Cuba. HA SIDO UNA GRAN ESTAFA.

    Hace cincuenta años, el 1 de enero de 1959, fue derrocado el tirano Batista. El sacerdote católico Guillermo Sardiñas era el capellán del Ejército Rebelde y Fidel Castro su Comandante en Jefe. Fidel exhibía orgulloso su collar con la imagen de la Caridad del Cobre.

    El pueblo cubano pensaba que al fin vería realizado su sueño de libertad, justicia social y paz. En un abrir y cerrar de ojos, se empezó a generalizar el aniquilamiento de la independencia del ser humano; tuvimos que pensar y actuar como lo decidiese el omnipotente Fidel.

    La única verdad que ha dicho Fidel Castro y que la dijo en innumerables ocasiones para que no hubiese lugar a duda: “NO SOY COMUNISTA”. El que desee ver dichos enlaces puede escribirme para enviárselos.

    Todos sabemos que Fidel Castro NO ES COMUNISTA.

    En junio de 1961, Fidel Castro proclamó “dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada” Comenzó la represión contra el que no se sometiese al pensamiento único de Fidel.

    Comunistas libertarios, católicos, protestantes, testigos de Jehová, viejos militantes del Partido, etc. sufrieron persecución que los llevó a la cárcel o al destierro.

    Los troskistas se salvaron mientras el Che estuvo en Cuba, incluso a varios de ellos los tenía trabajando con él. ¡Pobres de los troskistas después que el Che se fue de Cuba!

    Gracias a Fidel Castro, decenas de miles de jóvenes fueron enviados a campos de concentración, entre ellos tres sacerdotes católicos y algunos seminaristas.

    Un tío mío era Testigo de Jehová; aunque era un anciano bonachón, frecuentemente le registraban su domicilio y lo conducían a la Estación de Policía.

    El Día de Navidad dejó de ser festivo durante treinta años, hasta que el Papa condicionó su visita a Cuba con la restauración de esa festividad. Durante más de cuarenta años, no se pudieron realizar procesiones.

    Los creyentes confesos no podían trabajar como educadores ni estudiar Historia, Periodismo, etc. Al solicitar trabajo o matrícula para estudiar, se nos preguntaba: “¿Tiene creencias religiosas?”

    La persecución religiosa llevó a cambiarle el nombre a algunas ciudades. Por ejemplo: Santa Clara empezó a llamarse Villa Clara y Santa Fe comenzó a denominarse La Fe.

    Según José Manuel Martín Medem, comunista español que fue corresponsal de RTVE en Cuba: “Raúl no puede perfeccionar el socialismo porque en la isla no lo hay: el autoritarismo de Fidel impidió el establecimiento de un socialismo cubano”.

    A continuación les repito el comentario 51.

    En varias oportunidades he dicho que los integrantes del régimen militar que desgobierna a Cuba, hace mucho dejaron de ser revolucionarios y nunca han sido marxistas.

    Nadie que se considere de izquierda puede estar de acuerdo con la homofobia. El grado de homofobia de Fidel Castro no tiene antecedentes en Cuba. Entre mediados de la década del sesenta y mediados de la década del setenta es el periodo más homofóbico de la sociedad cubana. Aunque antes existieron prejuicios homofóbicos, fue la primera vez que esos prejuicios se institucionalizaron, se convirtieron en política del Estado cubano.

    Fidel Castro dijo el 13 de marzo de 1963:

    “Muchos de esos pepillos vagos, hijos de burgueses, andan por ahí con unos pantaloncitos demasiado estrechos (RISAS); algunos de ellos con una guitarrita en actitudes “elvispreslianas”, y que han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública a organizar sus shows feminoides por la libre.

    Que no confundan la serenidad de la Revolución y la ecuanimidad de la Revolución con debilidades de la Revolución. Porque nuestra sociedad no puede darles cabida a esas degeneraciones (APLAUSOS). La sociedad socialista no puede permitir ese tipo de degeneraciones.

    Hay unas cuantas teorías, yo no soy científico, no soy un técnico en esa materia (RISAS), pero sí observé siempre una cosa: que el campo no daba ese subproducto. Siempre observé eso, y siempre lo tengo muy presente.

    Estoy seguro de que independientemente de cualquier teoría y de las investigaciones de la medicina, entiendo que hay mucho de ambiente, mucho de ambiente y de reblandecimiento en ese problema. Pero todos son parientes: el lumpencito, el vago, el elvispresliano, el ‘pitusa’ (RISAS)”.

    Dos años después, en 1965, Fidel Castro le dijo al periodista norteamericano Lee Lockwood en una entrevista publicada como el libro Cuba de Castro, Fidel de Cuba:

    “nunca hemos creído que un homosexual pueda personificar las condiciones y requisitos de conducta que nos permita considerarlo un verdadero revolucionario, un verdadero comunista. Una desviación de esa naturaleza choca con el concepto que tenemos de lo que debe ser un militante comunista”.

    En 1971 el I Congreso Nacional de Educación y Cultura declaró:

    “El carácter sociopatológico de las desviaciones homosexuales ha sido reconocido. Se resolvió que todas las manifestaciones de desviación homosexuales serán firmemente rechazadas y se evitará su propagación”.

    Sin embargo, en 1992 Fidel expresa en el libro Un grano de maíz:

    “no sufro de este tipo de fobia contra los homosexuales. Realmente, en mi mente, esto nunca ha estado eso y jamás he sido partidario, ni he promovido, ni he apoyado políticas contra los homosexuales”.

    Una vez más Fidel ‘dio con la cara’. Para decir mentiras, busquen a Fidel Castro Ruz; es algo congénito en él.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 86. A las 07:50 PM del 11 Nov 2009, Juan Antonio González ó:

    Algunas Aclaraciones para diferenciar un Panfleto Anticastrista de un Escrito Serio
    Sobre comentario #70 de "Calixto"

    Un Panfleto proclama enunciados que no se corroboran con la realidad y por lo tanto trata de vender una realidad que no existe.
    Un Escrito Serio proclama enunciados comprobados por la realidad. O trata de explicarla.

    1) Los autos japoneses que se venden en Cuba no pueden tener ni un 1% de componentes gringos o de tecnología gringa. Si fuera así, la Toyota no podria vender autos en EEUU e incluso se arriesgaría a perder su licencia, de acuerdo a la ley Helms-Burton.
    2) Los enrutadores y switches de Cisco que se usan en Cuba entran de contrabando, a un preci infinitamente más altos que los del mercado internacional
    3) Estados Unidos no ha limitado su comercio con Honduras. Lo único que ha hechos es suspender ejercicios militares conjuntos y restringir la entrega de visas. Los préstamos blandos que EEUU entrega a Honduras siguen funcionando sin problemas.
    4) La deuda cubana es altísima, es cierto. Pero no es más alta que la de muchos países de Centroamérica y el Caribe que sí pueden renegociar los préstamos y conseguir unos nuevos con el BID o el Banco Mundial.
    4) La URSS no existe; se derrumbó hace 20 años. Y en esas 2 décadas, nadie le ha regalado nada a Cuba
    5) La cantidad de dinero que Cuba recibe en remesas es bajísima en comparación a la que reciben, por ejemplo, México, Ecuador, República Dominicana o El Salvador (de hecho, en ese último país representan casi un 20% del PIB). No hay que olvidar que hasta unos pocos meses EEUU limitaba el envío de remesas a cantidades insignificantes.
    6) La parábola del tornillo gringo es tan real como lo es el hecho de que EEUU haya sancionado a una empresa por vender equipo médico a la isla (como cuneta Fernando en el blog)

    Nadie está defendiendo a los hermanos Castro.
    Simplemente, nos limitamos a constatar la realidad, los hechos.

    Pero para algunos la ideología siempre está primero, y no les importa que mueran niños cubanos por falta de equipo médico si es que eso les sirve para sus fines políticos. Qué pena por ellos.

  • 87. A las 09:19 PM del 11 Nov 2009, Juana María ó:

    Soy cubana, vivo fuera de cuba pero estoy orgullosa de ser cubana, no le niego a nadie mi procedencia, no renuncio a mi acento, en algunas circunstancias se olvidan de mi nombre, pero en su defecto, soy la cubana. Tengo amigos, nacionales del país donde vivo, que dicen que es una pena que no pueda participar como votante en las elecciones presidenciales, pues garantizarían siempre un voto en contra de la derecha… todo esto no significa que esté de acuerdo con las cosas que pasan en Cuba, ni mucho menos que defienda un socialismo de libro de Marxismo, ese que nos enseñaron en la universidad, pues el socialismo que se pregona en Cuba solo es posible encontrarlo entre las páginas de un libro ancestral, en las pancartas que flotan por las calles de las ciudades de cuba, en los artículos de los monoperiódicos o en los editoriales que leen, leían y leerán en el noticiero de las 8 y que repiten hasta en cansancio en el resto de los las emisoras, partes noticiosos y hasta en 3 minutos entre las películas del sábado… el mismo perro con diferente collar.

    Muchos de los cubanos que emigran lo han hecho por razones económicas y porque es doloroso defender a quien no te defiende y responder a los intereses de aquellos a quien no les interesas. Salud gratis… más arriba alguien habló que Cuba paga productos con servicios médicos… ¿a qué precio? Al precio de que un cubano para encontrar un consultorio con médico tiene que recorrer un municipio completo (todos están para Venezuela) y esto no es un cuento de la prensa anticastrista o contrarrevolucionaria, yo fui parte de los andariegos insultados por esa razón… Es cierto que en Cuba una operación a corazón abierto se hace manera excelente y que la mortalidad por esa causa es nimia… pero alto… corres el riesgo de perder la vida por una cortada en un dedo… infección, gangrena… pues no encuentras nada para curarlo por tu cuenta y vas al hospital y tampoco hay… Cuba es el país de las grandes cosas, las pequeñas…. desafían todas las leyes de lo posible y te puede ir en ello la vida.

    Medicina y educación gratis, el escudo de los apologista… ninguna de las dos son gratis… te las descuentan de tu sueldo desde que comienzas a trabajar y hasta que te mueres… ¿o es que alguien cree que el sueldo normal de un profesional son 400 pesos (16 dólares) hace unos años o 1 000 pesos (40 dólares) tal vez ahora… ¿dónde está el resto? Prefiero creer que con eso yo pagué y ellos pagarán la educación y la atención médica, para no pensar en nada sórdido.

    Muchos también hablan del sacrificio del pueblo cubano y del gobierno cubano por mantener la sociedad en que vive… pero coño, nadie cuestiona el estatus cíclico del gobierno cubano, vive en dos etapas que se repiten, 10 años cometen errores para dedicarse a rectificarlos los próximos 10 años y así hasta el cansancio (esto no tiene nada que ver con el bloqueo). Durante 10 años las universidades abiertas para todos, hasta que se dan cuenta que tienen un país lleno de profesionales que no tienen como mantener, cero obreros y cero técnicos. Ahí cierran las puertas de las universidades, para resolverlo abren las puertas a las pruebas de ingreso, selección exhaustiva de los universitarios… años después repiten la misma historia, pero para macar la diferencia la potencian…. Universidades municipales… todos a la universidad!!!!!!!… ahora volvemos atrás… nuevas leyes del ministerio de educación, en fin, el mar.

    Todos aquí, de diestra o de siniestra, han analizado grandes cosas, con un vocabulario envidiable, pero nadie ha mencionado la consecuencia de nuestra Cuba de ahora que, a pesar de estar lejos de ella, seguimos arrastrando, y no hablo precisamente de rico café que colaba la vieja por las mañanas, del roncito, del dominó, del olor a mar (sobre todo para los que ahora vivimos en una ciudad sin mar)… no, … hablo de la paranoia, de no hablar determinadas cosas por teléfono, sin recordar de dónde sale ese miedo, de tener como tatuaje en los labios la palabra “resolver”, hablo de una reunión de amigos, donde infaliblemente se cae en la política y alguien salta y dice… caballero… hablen bajito y todos bajan la voz y susurran, hasta que se dan cuenta de la traición del subconsciente y todos se cagan de la risa. Hablo de mi hijo que salió de Cuba con tres años y ahora con casi 6, aún ve en la calle a un hombre con barba y me dice: mamita mira a Fidel.

    Y el bloqueo??? Ya estoy cansada del bloqueo, se que existe, estoy conciente y en contra de él.. pero ese del que se habla es el bloqueo de EUA a Cuba…¿y el bloqueo de Cuba para con los cubanos?…, ¿nadie habla del bloqueo que nos ponen a los que vivimos fuera de la isla cuando viajamos a Cuba? Un viaje de vacaciones a Cuba se puede convertir en el estrés más profundo del año… se piensan que viajamos a Cuba de vacaciones porque nos sobra el dinero y te exprimen… ¿por qué nos bloquean? ¿por qué cobran los kilogramos que me permite la línea aérea como parte del precio del pasaje que pagué? ¿No dicen todo el tiempo…. Cuba pobrecita por culpa del bloqueo norteamericano? ¿Por qué no permiten abiertamente que podamos resolver algunos problemas, sino a todos, al menos a algunos? Pero no, si compras fuera para entrar a cuba pagas el doble… no quieres que tu familia se vista y se calce? ¿Pues paga? Se aprovechan de la situación para drenarnos cada gota de plata. ¿Quieren que mejore la situación o no? La estrategia hasta ahora no ha sido otra que responder al bloqueo con bloqueo.

  • 88. A las 11:30 PM del 11 Nov 2009, Gonzalo ó:

    Juan Antonio González, creo que al final de una u otra forma achacas al bloqueo la muerte de personas por falta de material técnico en hospitales. Ahora bien, te voy a decir que eso que dices no es cierto, me explico, si no compras a un fabricante americano puedes pedirlo a otro, el problema es que NO HAY DINERO, lo emplean en lo que más hace falta. Mientras el Faustino está lleno de gente en los pasillos sin poder sentarse ni acomodarse como un enfermo merece, otros en la Habana disfrutan de buenos equipos, puedes ir al Cira García y le echas un vistazo, ya me contarás si la historia es así o no. Con respecto a la deuda cubana, le diré que es alta, pero a diferencia con la Republica Dominicana, es que CUBA no paga y las República Dominicana sí que paga. Cuba vive mendigando a Venezuela y a los Chinos todo aquello que necesitan a cambio de pagar altos peajes, ya dije en comentarios anteriores que están hipotecando las pocas riquezas que les quedan. Creo que eso cuba no se lo merece, pues hay recursos suficientes para hacer una nación RICA, parece una broma pero no lo es. CUBA tiene recursos “BUENISIMOS” y capitalizables….el problema es que lo están vendiendo a cambio de sus necesidades que no fueran tales si alguien tuviera COJONES para sacar la cosa adelante.
    Para la explicación de que CUBA ha estado 20 años sin que nadie les ayude, no es cierto, lo que pasa es que no han sabido utilizar los medios.
    Para Isaac, decirle que anda equivocado, primeramente porque las sumas de dinero invertidas en el país son cuantiosas y al igual que se invierte allí se hace en todo el mundo. Un ejemplo, es la empresa que realizará la ampliación del canal de panamá, resulta ser una empresa ESPAÑOLA. Además, resulta que el dueño de casi todos los aeropuertos Ingleses, coño, también ESPAÑOLA. Puedo estar diciéndole muchas más. Pero mi comentario no iba por ese sentido pero usted si que aprovechó para recriminar cualquier cosa. Pero le hablaré de verdades como templos. El personal que trabaja en todas las empresas en CUBA los selecciona los propios CUBANOS, donde ha visto usted que se metan los españoles en buscar gente…. además, aunque quisieran no le está permitido. Con respecto a la prostitución, en ningún momento he querido molestar a ninguna mujer, ya sea cubana u otra nacionalidad, pero allí la necesidad ciertamente ha hecho mella, y no lo digo desde ninguna postura indecorosa hacia la mujer solo te digo lo que he visto y lo que se. No quiero hablar más de éste tema porque está de más…piense lo que quiera.
    Isaac, mientes cuando dices que has visto a funcionarios ESPAÑOLES tratar de mala manera a la gente, LO DUDO. Yo conozco muy bien a los españoles que trabajan en la embajada. Te diré MÁS, de origen…solo hay 4 de personal funcionario ESPAÑOL. SOLO 4. El resto son cubanos hijos de español y por tanto nacionalizados. Por tanto no le debiera extrañar que los mismos cubanos traten de apalear y sodomizar al resto, eso para usted no es nuevo. Yo lo veo cada vez que voy a cuba o cuando voy a cualquier lugar donde entre los mismos compatriotas se desprestigian unos a otros.
    Para terminar con usted, le diré que al ritmo de peticiones de nacionalidad, al final CUBA le tendrán que cambiar la bandera. Porque tantos españoles, canadiense y norteamericanos…..usted ya me dirá. No me molesta que califique a ESPAÑA el culo de Europa, pero ya le gustaría a usted ser la mierda que caga ESPAÑA. No se ofenda mi querido amigo, pero los ESPAÑOLES somos respetuosos hasta el punto de ayudarles.
    Le repito mi intención no es ofenderle y si lo he hecho, ahora mismo le estoy pidiendo las disculpas.
    Para acabar, le contestaré a Juana María. Ciertamente la gente que emigra se va afuera a buscar mejor vida, pero siempre pensando en que fuera la cosa está muy buena, pero lo primero que uno se encuentra es que la definición de trabajar en CUBA no es la misma fuera. Pero aún así la gente prefiere estar en la calle, que encerrado en una jaula por mucha comida que te echen.
    Antes he contestado a Isaac que los propios cubanos sodomizan o “catalogan” a los que están fuera en otro status. Como usted dice solo hay que ver cuando entras al aeropuerto, todos ellos se frotan las manos. Si se da cuenta, solo les pesan a los cubanos y NO a los extranjeros, ENORME INJUSTICIA pero eso es así….vienen a robarles a los que mantienen a las familias hambrientas de CUBA. Yo he experimentado eso, el tener que pasar a pesar por culpa de mi aspecto físico, ya que soy demasiado moreno para poder pasar como extranjero, y siempre POR DESGRACIA uno tiene que sacar pasaporte para que no le pesen. Obviamente no vengo con las maletas vacías. O bien recurrir a pagar la TASA ARANCELARIA DE LOS ADUANEROS, es decir, buscarte a alguien que le pase las maletas a cambio de 50 fulas. Después hay gente por aquí que dice que en CUBA no hay corrupción.
    Sin duda, ésta gente mantiene de rehenes a la población para que PAGUES su peaje, que es mandar dinerito, mandar ropas y demás (previo pago de los 160 Euros de la carta consular) y cuando llegues te meten el peso para que pagues el exceso de equipaje. Joder negocio redondo.
    Luego echan la culpa al bloqueo de sus males…… sin duda sin ese bloqueo no estarían ganando el dinero que ganan…….

  • 89. A las 12:53 AM del 12 Nov 2009, Calixto ó:

    Gracias Juan Antonio por responder a mis comentarios.
    El error principal de tu punto, es suponer que la Ley Helms Burton es la prioridad máxima del gobierno norteamericano, que tienen un grupo de especialistas, decenas de miles, pendiente de lo que suceden con las tecnologías norteamericanas.

    Por demás el concepto de tecnología norteamericana es tan oscuro como el propósito de exagerar el entorno discriminatorio del embargo. Pretender que Japón o Corea del Sur, o Alemania fabrican carros solo para vender a Cuba es tan infantil como la parábola del tornillo. Y asumir que no tienen tecnología norteamericana bajo los conceptos estrictos de tus posiciones, es igual de temerario.
    Los enrutadores Cisco NO SE COMPRAN A PRECIOS INFITITAMENTE MAS ALTOS en el mercado negro. Es incluso MAS BARATO. Eso es una mentira mayor, una patraña. Mi nombre es Calixto Sánchez y si quieres me escribes a calixto@ayconetworks.com y te explico la razón. Soy ingeniero de Telecomunicaciones, he trabajado con Cisco y de contra fui parte del pequeño grupo que introducimos el Internet a Cuba. Consulta por el Capitolio. Como no soy mecánico no te puedo hablar de automóviles, pero si te metes en este tema, es fácil deducir que solo con patrañas de ese estilo se sobre super dimensionan los efectos del embargo.
    ¿con qué objetivo mentir? ¿acaso la verdad es peligrosa? ¿para quién?
    Con respecto a la deuda de Cuba y del resto ¿quieres hacer una tabla matemática de la deuda de Cuba y la del resto de América Latina? Verás que es otra patraña más lo que dices. Lo mismo con el tamaño de las remesas.
    Es como si escribieras para párvulos o escolares que con emoción podrían gritan Pioneros por el Comunismo. Y obligados además, hablando de ideologías.
    ¿Cómo puedes decir cosas tan fáciles de desmontar?
    Ustedes los apologistas todo lo resuelven con muchísimo , bajísimo, la inmensa mayoría. Las matemáticas es para otras cosas. Pero eso es otra patraña digna del Granma en donde no se puede replicar cualquier barbaridad que digan. No se puede.
    Trata de demostrar que apenas mil millones de dólares es una parte bajísima de la economía cubana. No voy a buscar datos ahora por lo absurdo del planteamiento, pero no hace mucho el turismo producía tres mil millones. Sin quitar los costos. Esos mil millones son de ganancia neta. Hay que tener un negocio de 10 mil millones para ganar mil millones.
    Así que amigo, no estás constatando la realidad, la estás desvirtuando. Tú sabrás tus razones.

  • 90. A las 01:18 AM del 12 Nov 2009, Isaac ó:

    No, no miento en cuanto a lo de los funcionarios. He visto su prepotencia, pero no solo en Cuba, en España también. Y es que muchos de ustedes se creen que somos pobres indios a los que hay que domesticar, que saben más de Cuba que nosotros mismos. Si quieren seguir empeñados en tales estupideces es asunto de ustedes y de su ceguera mental, la misma que no les permitió salir de una sociedad casi feudal en pleno siglo XIX, la misma que dictó los pronunciamientos cada tres días por la misma época, la misma que estando en Europa occidental no está a su altura geográfica.
    En cuanto a lo de que me gustaría ser esa mierda que usted dice, equivocadísimo también.
    El asunto aquí es que usted casi siempre habla peyorativamente de la nacionalidad cubana.
    Otra cosa, la necesidad no crea prostitutas aunque usted no lo crea. Si así fuera no habría muchas mujeres que antes de prostituirse se lanzan a la calle a vender maní.
    Tengo buenos amigos españoles señor mío, y es en honor a ellos que no prosigo esta discusión. Además no es tema de este blog. Pero al final no sé qué hace usted en Cuba. Es que los cubanos no sabemos vivir, nos atacamos los unos a los otros, las oficinas de firmas españolas están llenas de cubanas que se acuestan con sus jefes. En fin, que si algo es cierto es que nosotros tenemos mucho de ustedes, como que no dejaron indio con cabeza para contribuir genéticamente…
    Aquí la termino y no me retracto de nada de lo que dije.
    Solo reitero que me siento muy bien siendo lo que soy, pero no por ser cubano, también me vendría bien ser chino, angolano o lo que fuera.
    Una última sugerencia, haría bien en dignificar su posición en este blog, siendo el único español que escribe en él.

  • 91. A las 02:55 AM del 12 Nov 2009, Miguel ó:

    # 87 .Muy bueno tu comentario.Sencillo,pero muy exacto.Solo discrepo en lo del ejemplo que pusiste de laoperacin de corazon abierto.Con todo el respeto que se merecen los cirujanos cardiologos,pero si se' que para operarse se necesita estar en una lista de espera.Que en Santa Clara es donde mas han logrado desarrollar esta operacion.Pero el porciento de supervivencia no es tan alto. Ahora si una persona es operada y fallese a los 2 meses,se concidera un exito esa operacion.Pero lo es realemente?. Conozco de casos de este tipo.Por otra parte la higiene en los hospitales es desastrosa.Esto es corroborado por laspropias autoridades cubanas.
    Cambiando el tema,tengo la impresion que de la misma manera que hace unos años lo pueblos de A Latina se fueron cansando de sus gobernantes por todo lo que sabemos,corrupcion,despreocupacion por los mas necesitados ( la mayoria en muchos paises).La alternativa,la izquierda.Ya han pasado algunos años y me pregunto.Que han resuelto ?.estan realemente los pueblos contentos con sus dirigentes ?. Mi respuesta es que las cosas iran cambiando.Si las elecciones en Venezuela pora presidente fuesen en estos tiempos y si no hay trampa,no creo honestamente que Chaves gane. Si en Bolivia,No Ortega en Nicaragua. Si Correa en Ecuador. No el partido de la Bachelet en Chile.No el candidato de Lula en Brazil.Honduras olvidarse del indeciso de Zelalla.

  • 92. A las 02:49 AM del 20 Nov 2009, Jal Varela ó:

    EL Bloqueo o Embargo yo lo considero un GRAN NEGOCIO que sus beneficiarios por supuesto no quieren perder,unos justifican sus fracasos,otros llenan sus bolsillos,mientras el pueblo vive en la miseria y los alimentos que antes crecian silvestre hoy escasea,y mientras los políticos se ponen de acuerdo crece el marabú que no silve ni para hacer una balsa.

  • 93. A las 05:43 PM del 05 Dic 2009, RonCollins ó:

    Bueno Obama es Presidente de una democracia, aqui tienen voto los graneros y los "mafiosos" de Miami y la MAFIA de la Habana. En medio de esta jungla el presidente, por suerte, no puede hacer lo que le da la gana. (..por cierto se fijaron que tenemos un presidente negro.. primero que Cuba y primero que cualquier pais de Europa...jeje.)
    El tema del bloqueo es solo ruido de fondo que le quita atencion al tema central: en Cuba hay una dictadura que tiene que terminar. Es la dictadura de Castro la que genera el bloqueo a las libertades de expresion, de acceso, de movimiento, de asociacion y participacion, el bloqueo a la actividad economica privada; el que genera las calamidades de mi pais. No se dejen arrastrar por los cartelitos de distraccion que se ponen en la Habana para marear a cubanos y extranjeros. No estamos hablando de Israel, que tiene que inventar para sacar frutos de la tierra: en el campo de Cuba, mi abuela tiraba las semillas de calabazas por la ventana cuando preparaba el caldo y se daba la vuelta a recoger cosecha..
    Por otro lado, investiguen cuanto llega en remesas a la Habana (Obama las amplio), cuanto le toca a la familia y cuanto de eso va a parar al Gobierno entre tasa de cambio, impuestos a productos etc. No me jodan que por el bloqueo se muere gente en Cuba. Eso sin contar cuanto ha entrado en financiamiento que no han pagado: deudas con todo el mundo ...le dije a un amigo mexicano que no invirtiera en Cuba que se lo iban a "gozar", no me hizo caso. El diametro del gozo se puede medir en unos cuantos milloncitos que perdio las esperanzas de cobrar... a manos de quien?

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.