El igualitarismo y la justicia social
El gobierno comenzó a "liberar" los productos de la Libreta de Abastecimientos. El chÃcharo y la papa están fuera de este mecanismo de racionamiento que, durante décadas, sirvió para repartir con cierta equidad los alimentos básicos.
Un colega cubano me definió la libreta como "el mayor sÃmbolo del igualitarismo de la Revolución". Algo irrefutable en la actualidad, cuando artistas que ganan miles de dólares se benefician de las mismas subvenciones que una jubilada que solo recibe US$10 mensuales.
Pero es un tema sumamente sensible para una buena parte de la población, los que aún "viven" de la libreta. No me refiero a un pequeño grupo sino a millones de personas que no lograrÃan llegar a fin de mes sin esa cuota alimenticia.
La cruda realidad es que "el poder adquisitivo del salario promedio de hoy (408 pesos cubanos, que equivale a unos US$17) representa el 24% del nivel previo a la crisis", según reconoce en un artÃculo Pavel Vidal, investigador del Centro de Estudios de la EconomÃa Cubana.
Una ama de casa de la barriada de Lawton me decÃa que no sabe cómo va a comprar el arroz para su casa si lo ponen a precios de mercado. "Ahora no me alcanza lo que me venden por libreta, pero me aseguran a bajo precio 14 libras de las 22 que consumimos".
Uno de los sectores más afectado son los jubilados, quienes vieron naufragar su pensión en el mismo barco en que se hundió el peso cubano. Con lo que hoy reciben al mes solo podrÃan comprar 5 litros de aceite de soya en las tiendas de divisas.
Pero muchos más necesitan de la Libreta para comer, entre ellos los médicos y los maestros. No se trata de vagos intentando vivir en "plan pichón" del Estado sino de profesionales con bajÃsimos salarios, a pesar de la importancia social de su labor.
De hecho los planes energéticos del gobierno serÃan letra muerta sin el trabajo de los médicos en Venezuela, porque son ellos los que pagan la factura petrolera del paÃs. Cada vez que tocamos el interruptor y se produce el milagro de la luz deberÃamos darles las gracias.
Los maestros son otro sector de escaso salario, tanto que la deserción es enorme. La crisis es tal que se vieron obligados a poner jóvenes casi sin preparación al frente de las aulas, "maestros emergentes" a los que en broma la gente llama "instantáneos".
Durante décadas, la dirigencia de la Revolución argumentó que no se podÃa medir el nivel de vida de un cubano solo por su sueldo. Explicaban que habÃa que sumar otros beneficios -gratuidades y subvenciones-, que se convertÃan asà en una especie de "salario social".
Para contrarrestar la pérdida de este ingreso colateral, hace unos años se mencionó el proyecto de eliminar los subsidios a los productos (alimentos baratos para todos) y establecer el subsidio a las personas (alimentos baratos solo para quien los necesite).
La idea no parecÃa tonta, incluso mucho más justa que la Libreta de Abastecimiento porque podrÃa aumentar la cuota de los pobres redistribuyendo los alimentos que hoy reciben pintores, músicos, empresarios y otros con alto nivel de vida.
Algunos de ellos aceptan la medida como equitativa. Un trabajador por cuenta propia me decÃa hace pocos dÃas que le parecÃa justo que le quitaran la libreta "si me aseguran que el pollo que me dejan de dar a mi lo recibirá un anciano o un caso social".
Aun asÃ, en Cuba no será fácil determinar quién tiene bajos ingresos porque existen entradas de dinero paralelas difÃciles de conocer como son las de los cuentapropistas, las prebendas del cargo, las remesas, los negocios particulares sin declarar y el robo.
Hasta el momento nadie habla de cuál será la alternativa al "salario social" pero las autoridades tendrán que encontrar formulas, porque su eliminación ya está generando preocupación en los sectores más necesitados de la población.
La prensa oficial aporta poco, se limita a culpar a las subvenciones de todos los males del paÃs y lo hacen con la misma pasión con que ayer las alababan. Confirma lo que decÃa el general Máximo Gómez cuando afirmaba que los cubanos se quedan cortos o se pasan.
Sin embargo, las soluciones podrÃan no estar en los extremos. Por el contrario, el gran reto que enfrenta la sociedad parece ser encontrar el camino que les permita transitar desde el igualitarismo a la verdadera justicia social.
ComentariosAñada su comentario
Libreta de abastecimiento? Ah, tu hablas de la libreta de racionamiento, companero Ravsberg.
En Cuba hace como 15 años quitaron la otra libreta,la de ropa como le deciamos,muy odiada también,duró como 3 décadas,al año tenÃas derecho a comprar un par de zapatos,una camisa,unos pantalones,y algunos productos más según sexo.Resultado,ahora tienes que comprar esos productos en una moneda que vale 25 veces el valor del peso que pagan en salario o su equivalente,y ahora deseamos tener aquella libreta antes tan odiada.¿No se repetirá la historia?.La diferencia es que la comida es imprescindible y en Cuba su rica tierra está llena de marabú y la culpa "dicen" que es del Bloqueo.
En ocasiones ya resulta bastante aburrido esto de criticar al gobierno cubano, resulta bastante angustiante darte cuenta que la cosa no avanza ni para adelante, ni para atrás, esta atorado el motor de la sociedad cubana, la economÃa, la polÃtica y todo lo demás. Soy un hombre joven, de apenas treinta y cinco, y ya comienzo a creer que cuando mis hijos tengas veinte aún va a seguir el Granma diciendo que la producción hay que aumentarla y que es momento de ajustarse los cinturones, y seguirá el barba escribiendo sus artÃculos periodÃsticos preocupándose de lo que haga el gobierno de turno del imperio yanqui, y seguirán en rebelión.org diciendo que ha llegado la crisis final del capitalismo, etc. Etc., el resto de los paÃses seguirán avanzando y posicionando sus flamantes economÃas en los mercados internacionales, y seguirá la revolución cubana diciendo que el resto del mundo esta pasando un trabajo del carajo, y que Cuba socialista es el paraÃso.
Pero ni modo, una que otra oportunidad para escribir lo que uno piensa, sea correcto o incorrecto, es una opinión personal, y al menos, no genera los abruptos de las opiniones del Barba o el Hermano.
Mi opinión, lo que pasa en Cuba hermanos, brothers, socios, ambias, etc. Es que existe un desorden tan generalizado, y una visión tan obtusa del futuro que dudo mucho que exista un plan económico sustentable.
¿Pa donde va Cuba? Para ningún lado, Cuba sobrevive y eso es todo, a la espera de que? De un golpe de suerte. Es una economÃa basada en las casas de apuestas. Y que hace el cubano? Sobrevive a la espera de un golpe de suerte, de poder virarse para el Yuma con titulo incluido a ganar verdes para poder tirar palante a la familia y a sus hijos, y esperar entonces un golpe de suerte remiende el rumbo de una patria que se pierde en el tiempo y la oscuridad.
Y siendo que es una apuesta… Apuesto fuerte a que Cuba en el corto plazo comenzará a importar maestros para las escuelas.
Yo no tengo ninguna duda de que se hará lo mejor para el pueblo. Si hay un paÃs en el mundo que nunca ha dejado a su suerte a su pueblo, ese es Cuba después del 59.
No temo al futuro, siempre he creÃdo que será mucho mejor gracias a que la Revolución siempre ha puesto al ser humano por encima de todo lo demás. Ejemplos sobran, desde la salud hasta la ayuda a las miles de personas que han perdido sus casa en los ciclones.
Se preocupan por el fin de la libreta los que no conocen la Revolución y los que con mala fe ahora dicen que es un error eliminarla porque pasará hambre el pueblo, eso nunca ocurrirá en Cuba. Estas mismas personas se han cansado de criticar la libreta porque dicen que solo era parte de la comida del mes y ahora resulta que si la quitan la gente se va a morir de hambre, esto es hipocresÃa de la buena.
Vaya para los catastrofistas: "SOCIALISMO O MUERTE", "PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS"
P.D: no puedo entrar al anterior blog pues está muy grande y no se me abre completo, asà que discúlpenme del 70 para atrás.
Fernando: Muy objetivo tu artÃculo. Muchos cubanos pensamos que la solución está en subsidiar a la persona, no a los productos. Hay gente y recursos para hacer el estudio, de hecho, hay algunos trechos adelantado gracias a la labor de los trabajadores sociales. También hay que reconocer que implementar esto no es de la noche a la mañana. Y ahora mismo, nuestro paÃs también está afectado por la crisis económica mundial, asi que todo debe valorarse mucho más. Lo que si podemos estar seguros, como acostumbra la Revolución, es que nadie se va a morir de hambre. Porque por mucho que calumnien los de siempre, acá no vamos a llegar al extremo de otros paÃses de América del Sur, donde los niños tenÃan que comer hierbas para sobrevivir. Eso no paso en Cuba ni siquiera cuando el PerÃodo Especial.
Hola a todos.
Primero disculpas por poner un comentario que no viene al caso con el tema del blog esta semana pero para hacer notar una nueva "re-solucion" en Cuba.
Resulta que ahora para pedir una certificacion de nacimiento o de tu estado civil en el registro civil tienes que tener una autorizacion del ministerio de justicia de tu provincia donde explica para que la quieres.
O sea le pides al ministerio de justicia que te de permiso para sacar una certiicacion de este tipo.
Sennores es el colmo ya lo cubanos no somos ni duennos de los documentos de nuestro nacimiento o estado civil. Parece que no les basta con todos los permisos de salida del pais ahora quieren disimuladamente que los cubanos no se hagan ciudadanos espannoles? O sera casualidad que esta medida surja ahora con la avalancha de personas solicitando este tipo de documentos con ese fin? O sera solo para controlar a los que se quieren hacerse ciudadanos foraneos? Nada que el autoritarismo y los burocratas solo estan para crear mas problemas a los cubanos.
Ah y antes que salga un come...candela a decir que es mentira que primero pase por la esquina de 3ra ave y calle 26 en Playa sede del registro civil especial y mire el cartelito que pusieron anunciandolo, sino lo ve que me avise que le mando la foto del cartel.
Sera que ahora los cubanos somos esclavos de los duennos de nuestras partidas de nacimiento?
Jorge P.
Joha, a veces pienso que escribes como burla al resto de la gente que da sus opiniones en este blog y no porque opines a favor, sino por los extremistas y miopes comentarios que haces. ¿Recuerdas aquél ciclón que arrasó con la ciénaga de zapata?, ¿sabes que muchos cenagueros tienen casa decente gracias a ese ciclón? Pues las casas de la ciénaga de zapata estaban en estado paupérrimo antes del ciclón y cuando comenzaron los vientos y a venirse casas abajo, muchos de los cenagueros le tiraron un cabo al viento, pues era la única forma de recibir la ayuda necesaria para levantar sus casas que, de otro modo, hubieran perecido al primer viento platanero sin que nadie se diera por enterado.
Cuando estaba en la escuela, me acuerdo como si fuera hoy, que me enseñaron que una de las grandes diferencias entre el socialismo y el capitalismo o entre la cuba de antes del 59 y la de después, era que en la Cuba socialista se habÃan eliminado las diferencias entre el campo y la ciudad… Pregunta a la gente de cualquier provincia de Cuba si pueden comprar, por la libreta de abastecimiento, los mismo productos que compran en la Habana…. ¿Qué va ser de los jubilados de la Habana y del resto de la población de Cuba sin la librea de abastecimiento? Primero hay que crear una infraestructura potente que respalde las necesidades de la gente, para luego liberar los productos y eso no existe. Asà que mi querido Joha, no se donde estás, pero si estás en Cuba, aprieta tu cinturón, pues ahora que liberaron la papa va a estar en todos los puestos, dentro de 6 meses para comerte una papa frita tendrás que comprar papa precocinada en alguna tienda en divisa y si no tienes divisa, pues tendrás que conformarte con leer en el Granma acerca del sobrecumplimiento de la cosecha de papas al 250% y apreciar con cara de añoranza la foto del preciado tubérculo que alguna vez probaste y que no sabÃa nada mal.
Estoy de acuerdo con que quiten la libreta, solo que hay que tomar otras medidas paralelas, y si seguimos dando estos pasos de hormiga, ni en 30 años salimos de la miseria que nos rodea a los cubanos. Tenemos que dar pasos importantes y no aferrarnos mas a ideas de hace 50 años.
Pues la disyuntiva es difÃcil, pero cuándo ha sÃdo fácil para la revolución sobrevivir en un mundo hostÃl. Lo que no se plantea, no, que yo sepa, es el capitalismo. No creo que les interese mucho imitar a los paÃses que tienen cerca.
Ravsberg, has tratado el asunto con mucho conocimiento de la realidad que viven los cubanos. En particular los maestros y médicos, trabajan duro, precisan de la libreta porque con eso aseguran algunas cosas básicas. Si de ahora para ahorita dejan de tenerla se las veran negras. Ese ¨sÃndrome de pichón¨ que narró Barredo es un insulto. Por qué no habló de las tantas iniciativas que han tenido los cubanos y que les han sido negadas de llevaralas a efecto? Esos ¨pichones¨ han querido ¨volar¨ y no los han dejado. Hablo por ejemplo de iniciativas de fundar pequeños negocios y dar servicios que resolverÃan muchos problemas al pueblo y crearÃan un motor de crecimiento y movimiento de la riqueza y del dinero dentro de la sociedad cubana actual. Servicios que el Estado no brinda por ejemplo la plomerÃa, no se les ha dejado a nadie brindarlos de manera autorizada y legal.
La libreta es algo antinatural, lo sabemos, promueve el igualitarismo más ridiculo: cigarros al que no fuma y cosas asà de ridÃculas, pero han esperado demasiado, han agotado a un pueblo, lo han hecho envejecer con ella, les han cortado las alas, las iniciativas y ahora lo acusan de pichones, no es justo.
No se que harán, pero un buen dÃa quitaron la libreta de las ropas y los cubanos tuvieron que arreglárselas, con un valor que es destacable, el de la solidaridad, pasándose la ropa y los zapatos los unos a los otros y ayudados por los familiares que han emigrado justo para ayudar a los otros a sobrevivir.
No espero una medida inteligente para eliminar la ¨bendita libreta¨, junto con ella deberÃan abrir la iniciativa privada en los más disÃmiles campos de los servicios y la producción. Eso alivirÃa a los menos agotados y más jovenes.
Ravsberg, ojalá y como dijo Máximo Gómez ¨se pasaran esta vez¨ haciendo una apertura de veras consecuente con la eliminación del Paternalismo visto desde todas sus aristas, más allá de los ¨ absurdos sÃndromes¨ descritos en el Granma.
A mi me da risa los que vienen aqui hablando de revolucion que ha durado mas de cinco decadas (la revolucion mas larga en la historia de la humanidad?). La revolucion cubana duro los primeros 3 o 4 anos, despues de eso (alrededor de 1963) todo el interes de los tipos en el poder fue en acomodarse cada uno lo mejor posible y no perder esas posiciones que siempre incluian buenas casas, carros, viajecitos al extranjero y por supuesto esposas y queridas jovenes y bonitas, lo demas fue siempre palabreria que como dicen por aqui, ‘palabras siempre son baratas’.
A los que hablan todavia de revolucion que se preocupa por el pueblo les pido me respondan:
- Porque dejaron la agricultura irse a la basura? Esto beneficio al pueblo?
- Por que cancelaron las navidades? Esto beneficio al pueblo?
- Por que se alinearon a un pais que ha tratado a sus propios ciudadanos tan mal como la Union Sovietica? Esto beneficio al pueblo?
- Por que incitaron a los rusos a emplazar armas nucleares contra sus vecinos mas cercanos? Esto beneficio al pueblo?
- Por que abrieron Cuba al turismo sexual despues de tres decadas sin apenas ningun turismo? Esto beneficio al pueblo?
- Por que enviaron a los jovenes a escuelas lejos de sus familias? Esto beneficio al pueblo?
- Por que enviaron a tantos jovenes a morir en paises lejanos y sus familias no tuvieron si quiera una tumba donde poner flores ? Esto beneficio al pueblo?
- Por que cimentaron el odio entre revolucionarios y gusanos que en muchos casos eran padre e hijo, hermanos, tios, sobrinos? Esto beneficio al pueblo?
- Por que han tratado a Cuba como la finca de la familia Castro? Esto beneficio al pueblo?
ay LOLO,no te das cuenta que el gobernante de aqui no puede cambiar nada, si afloja una tuerca el circo se viene abajo, nada sustancial se puede cambiar, a el no le intereza las necesidades que pasa el pueblo de cuba, el y sus compinches estan bien comidos y con todas sus necesidades resuelta, esto es la mentira del siglo, estaremos otros 50 anos y todo sera igual, y de cambios reales nada pues peligra su finca privada.
Hola a todos.- Acertado el comentario, Fernando. Pero hay mas. No es sólo la libreta como tal, como elemento de racionamiento. Son las famosas "dietas", gracias a las cuales las personas que estan de verdad enfermas pueden recibir un poco de leche, o de pollo, más que los demás.Y otros, que sin estar enfermos, tambien la reciben gracias a que sobornan a quien da las dietas. A la gente lo que le preocupa realmente no es tanto que desaparezca la libreta sino que le vendan los productos a un precio justo, no abusivo. Ese es el pollo del arroz con pollo. ¿A cuanto van a vender los productos que hoy se reciben por la libreta? Esa es la gran preocupación. Si los productos de la libreta no alcanzaban ni para 15 dias, con el precio subsidiado, ahora, cuanto costará el abastecimiento de un mes? Por ejemplo, la cuota de arroz para dos personas, azucar blanca, azucar prieta y frijoles negros o colorados, con alguna que otra cosa mas, importaba hasta ahora unos casi 20 pesos cubanos, lo que es igual a menos de 1 CUC o 1 dolar (0.83 mas o menos). Estamos hablando de 12 libras de arroz. Pero si esas mismas 12 libras de arroz la ponen a 4.00 pesos la libra, ya la cosa va cogiendo 48 pesos (para 15 dias) y si es para un mes, ni se diga, ya son 96 pesos. Esto es casi el 40% de la pensión mensual de una persona jubilada con el minimo. Y todavia ese jubilado o jubilada no ha comprado ni café, ni azucar, ni sal, ni nada como carne de puerco o pollo. La cuenta no da, como decimos aqui. Aunque hace rato que no da, y eso todo el mundo lo sabe. Que la gente no tiene posibilidades de comprarse nada de vestir o calzar, a no ser que reciba una fuente de ingresos en divisas. El problema es que los numeritos oficiales de la economia aqui estan en el nivel de los años 80, como si existiera el CAME. Nada mas ver las dietas que le dan a la gente que por su trabajo sale a provincias. Dietas de los años 80, con las cuales se podia comer algo por 5 pesos. A la hora de erogar efectivo a la gente, los numeritos son de los años 80. A la hora de recoger efectivo, impuestos, electricidad, mercado paralelo, tiendas de divisas, etc. los numeritos son de pais del primer mundo. No hay balance entre lo que recogen y lo que entregan.
Yo tambien pido perdon por salirme del tema, pero este es un comentario para Jorge P.
Jorge, yo ye pregunto: ¿No sera que no es el regimen cubano el que no desea que sus gentes reclamen la nacionalidad española, sino mas bien que España, que tiene una crisis economica muy seria, no desea mas estos reclamos de nacionalidad y esta presionanado al regimen para que se les dificulte sacar su partida de nacimiento?
En politica todo es posible.
Me encantó lo de llamar a la libreta de abastecimiento libreta de racionamiento. Quizás podrÃa también llamarse libreta de desabastecimiento. Recuerdo aquel apologista que hizo un paralelo con los cupones de alimentos para los pobres en Estados Unidos. Esos cupones son un aliciente formidable y que demuestra que el capitalismo tiene sus mecanismos de justicia social, que los adoctrinados apologistas no quieren ni ver.
En aras de la justicia social, no es justo que todos tengan libreta. Como decÃa aquel entrevistado perspicaz, ¿quién garantiza que ese pollo va a ir al necesitado?
¿es que no es un absurdo comprar solo en dólares productos fabricados en moneda nacional con salarios nacionales?
No veo la solución desde el punto de vista organizativo. El Estado Cubano necesita una reformación monumental.
Es cambiar los paradigmas de una sociedad construida para ser peleles del sistema. Como ilustraba un participante, hasta para pedir un certificado de nacimiento hay que pedir permiso. Con ese Hasta se escribe el libro de nuestras vidas.
Es la sociedad donde solo se puede hacer lo permitido.
Piensen un poco apologistas, hay otro mundo donde el paradigma es que solo no se puede hacer lo prohibido. El resto, dale.
Una de esas máximas irrebatibles, es esa que dice que lo único que se puede repartir sin que se acabe es la pobreza.
Fidel es experto en eso. Ese señor no tiene la más mÃnima idea de lo que es crear riquezas y con esos cánones de fabricó esa sociedad improductiva. Muy a pesar del embargo, porque dicen que la necesidad hace parir hijos machos…menos en Cuba.
Es muy básico el concepto que una sociedad vive entre el proceso de crear las riquezas y el proceso de sus distribución.
Si el primero no sirve ¿Qué se puede esperar del segundo? Infinita pobreza y estantes vacÃos.
Siempre la Robo lución usaba en nuestra “formación†aquello de que antes de 1959 las cosas estaban en la vidriera y nadie las podrÃa comprar. Ustedes saben de lo que estoy hablando.
Una de esos mitos que alimentan nuestro fanatismo ideológico.
Primero, un negocio con mercancÃa que no se venden quiebra.
Segundo y lo más importante, NO HAY NADA MAS COSTOSO QUE UNA VIDRIERA VACIA o un producto que no existe.
Ya el mito no se menciona, porque volvieron las vidrieras con productos que “no se pueden comprarâ€.
Otro de esos mitos que ofuscan la razón, son los cuentos de América Latina y su vida paupérrima. Martà decÃa que quien consuela nunca yerra. Pero más allá del aliento consolador, es ridÃculo dibujar a Latino América de esa forma. Cuando yo llegué a Caracas por el 1993, esperaba ver el continente que me enseño Armando Guerra a través del Granma y el Noticiero.
Ahora cuando leo los encabezamientos sobre el continente, el sabor amargo una patraña que fue parte de vida me entorpece el paladar.
Dentro conocà de un mundo que me dio una segunda vida que nada tenÃa que ver con el Granma. Como Cuba tampoco tiene que ver con lo que los Medios dicen.
Sà hay problemas, sà hay pobreza, pero no es que los niños no tengan no yerba para comer. Por favor.
En nuestro continente hay esperanza, y hay LUCHA, bien sea con Evo, Hugo o Uribe, pero esa esperanza que muchas veces nos decepciona es obra de los mismos latinoamericanos. Ellos son sus protagonistas.
Miren a Chávez, se alzó en armas contra el gobierno y después fue elegido en elecciones.
Eso demuestra que la sociedad venezolana es mucho más vibrante que la cubana. Mucho más protagonista.
En Cuba no hay esperanza ni hay lucha.
¿Algún apologista me puede decir contra qué injusticia pelea el cubano?
Es qué ni contra los yanquis porque cuando lo hacen frente a la Oficina de Intereses es para desfilar bajo el podio del Gobierno quien único convoca y manda.
¿Acaso los cubanos protestan contra la discriminación racial? ¿o contra el calentamiento global?
¿podrÃa un cubano de a pie pararse con un cartel en contra de la polución de la Papelera en el Almendares?
¿puede un homosexual quejarse de discriminación?
A Mariela Castro le preguntaron en Londres porque no habÃa desfile Gays en Cuba, ella respondió que “Nosotros tenemos nuestros propios métodosâ€.
Amigos apologistas ¿Quiénes somos “nosotros�
Nosotros es la corona. Los cubanos somos apenas sus “propios†pichones
Se acabó la Propiedad Privada y vino la Propiedad del hombre por el Gobierno
Que ni luchar podemos
Me picó la curiosidad sobre protestas ecologistas en Cuba. Los poderosos Partidos Verdes tienen sus raÃces en eso. Es del pueblo que viene la capacidad creadora del hombre, no del gobierno.
Noticia UNO
LA HABANA, 14 de febrero (Pedro Crespo, Grupo Decoro) - Los animadores ecológicos comunitarios, que recientemente concluyeron un curso teórico-práctico de seis meses auspiciado por la agrupación defensora del medio ambiente Naturpaz, hicieron un llamamiento la semana pasada al Ministerio de Ciencia, TecnologÃa y Medio Ambiente para que tome medidas urgentes en el saneamiento de las aguas del rÃo Almendares.
El Almendares es considerado el rÃo insignia de la capital de Cuba.
Varias industrias, entre ellas una cervecerÃa y una papelera, vierten sustancias contaminantes en la cuenca del Almendares
Noticias DOS
Reprimen a dirigente de NATURPAZ
4 de Septiembre 2009, HolguÃn. Por Manuel Guerra Pérez.
Un agente de la PolicÃa PolÃtica se personó el pasado 2 de agosto en
la vivienda de la vicepresidenta de NATURPAZ, Eny Hernández Luque, para
lo que ella llamó un "fuerte interrogatorio por alrededor de dos horas".
Según Hernández Luque, el agente con el seudónimo de Tony le exigió,
con tono amenazador, que no podÃa seguir reuniéndose con “otros
contrarrevolucionarios†y que estos disminuyeran las visitas a su
domicilio.
El domicilio de Eny Hernández Luque es la sede de NATURPAZ, sita en
Güinera #114 e/ B y C, reparto Mendoza, municipio Arroyo Naranjo,
Ciudad de La Habana, Cuba.
Juana MarÃa, los que se burlan del pueblo cubano son los que inventan mentiras tétricas sobre la maldad casi diabólica de nuestra Revolución y sus dirigentes, yo simplemente respondo a esas mentiras desde Cuba, donde vivo y tengo los mismos problemas que puede tener cualquier cubano.
Con lo que dices del ciclón por la ciénaga solo refuerzas mis palabras de que jamás se ha dejado desamparado a nadie en los años de Revolución. Te recuerdo que las casa de madera (que muchas siguen en pie) eran normales en nuestros campos antes del 59 y que una buena cantidad de las que se caen son de esa época, asà que la Revolución no tuvo nada que ver con esas que ya existÃan y se cayaron por tener decenas de años. Además no se si has visto la cara y las lágrimas de las peronas que han perdido sus casa por los ciclones. No creo sinceramente que alguna de estas personas se hayn dedicado a derribar sus casas cuando los ciclones, y si lo hicieron me vuelves a reforzar mi idea de que la Revolución no deja a nadie desamparado, porque demustra que esas personas estaban convencidas de que se les construirÃa otra vivienda. Gracias por apuntalar mis ideas.
Sabes que en el campo los precios de los alimentos son mucho más bajos que en la Habana. Tienes que viajar más a provincia. Un pan con jamón en la Habana vale 10 pesos y en las otras provincias vale 5, por solo ponerte un ejemplo. Esta misma semana salió por la televisión la ampliación de los taxis ruteros en Santiago de Cuba y se dijo que su precio era de tres pesos para un viaje de hasta 30 km. En la Habana este mismo servicio vale 5 pesos. Además fuera de la capital los alimentos provenientes de la agricultura son mucho más baratos y abundantes por estar más cercas las áreas de producción. Es sabido que las personas del campo están mucho mejor alimentados que los de ciudad de la Habana. Por supuesto en la capital hay una buena cantidad de personas con un alto nivel de vida pues es la cede de una buena parte de las empresas del paÃs. Por supuesto que hay diferencias entre el campo y la ciudad, son dos entornos distintos, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Cuando me juvile a mi me gustarÃa irme a vivir a Pinar, allà la vida es mucho más tranquila que aquà en la capital.
Lo que si no cambia entre el campo y la ciudad, es que el estado se preocupa por los dos. Sino que son las decenas de hospitales construÃdos por la Revolución en las provincias del interior del paÃs. Allà antes del 59 no habÃa nada de hospitales.
No se porque te preocupas tanto de los jubilados si hasta hoy la Revolución se ha ocupado de ellos, donde has visto alguna vez que se haya dejado desamparado a alguien aquÃ. Esto no es América del Sur, esto es Cuba Socialista, recuerdas.
Bueno, ya papas compré por la libre, y supongo que siga comprando la misma cantidad o más que lo que compraba antes. De todas formas en Cuba la papa (si te das cuenta) no es un producto óptimo para sembrar por que necesita clima frÃo y como sabrás aquà no hay mucho, asà que no espero nadar en papas.
Jo, Jo, Jo, es con Jo pero también me estoy riendo tal como él. Te respondo.
Nadie ha mandado a la agricultura a la basura, no se si tienes algún nombre de alguien que lo haya hecho. De hecho siempre se ha tratado de levantarla. Es cierto que hubo muchos problemas nuestros, pero la falta de recursos (maquinaria, fertilizantes, pesticidas, etc.) siempre mermó cualquier esfuerzo. Siempre recuerda que perdimos casi todo nuestro comercio internacional de la noche a la mañana (hay que ver cuantos paÃses aguantan eso) y recien ahora es que nos estamos recuperando y estamos en mejores condiciones para levantar el definitivo despegue económico. Todas las medidas que se están tomando en la actualidad van encaminadas a hacer más viable nuestra economÃa y si no se puede hacer más es gracias a la crisis que se gastado los grandes capitalistas del mundo. Pero ya se verá tras la crisis quien tiene la razón, después no me digan que no los previne.
Por mi madre que no se cuando fue que se cancelaron las navidades. No se si en algún establecimiento estatal se prohibió algo, pero en las casas yo vi árboles de navidad, más como adornos que como sentimiento religioso. Mi padre fue militar y llegó de la URSS en el año 90 y se trajo de allá un árbol de navidad con todas sus bolas, es el mismo que todos los años se pone en mi casa, ya tiene 19 años, y en mi casa nadie es religioso, pero el arbolito es muy bonito y va con el ambiente festivo de fin de año. Que te parece de 1990 y made in USSR, quien te lo hubiera dicho chama.
Bueno, ahora si tengo que meter historia de nuevo. La URSS fue quien nos tendió la mano para comerciar cuando EEUU no quiso. Recuerdas que Fidel fue en el mismo 59 a EEUU y ni siquiera pensaba en ir a la URSS. Pues allà le viraron la espalda y que Ãbamos a hacer si no aceptar la ayuda de un paÃs que mostró buenas intenciones cuando se terminó el comercio con nuestro principal socio comercial.
Por otro lado, la URSS sacó a millones de personas de la extrema pobreza en que los zares mantenÃan a Rusia y sus dominios, y si empleó métodos de represión contra las minorÃas no fue nada distinto de lo que han hecho todos los paÃses capitalistas del mundo, y por supuesto el fin no justifica los medios .O es que los gobiernos de los EEUU no asesinaron a casi toda su población indÃgena y los que quedaron fueron expulsados de sus tierras y llevados a reservas donde aún malviven los sobrevivientes, o no tuvieron leyes de segregación racial hasta los años 60 gracias a las cuales se cometieron miles de asesinatos y millones de injusticias contra la población negra, o no existió el Mcarthismo, mediante el cual perdieron su trabajo miles de norteamericanos progresistas, o no existió el odio extremo contra los judios norteamericanos (paradójicamente luchaban contra Alemania pero despreciaban a los judÃos), o no hacÃan detonar bombas atómicas y después lanzaban a sus homrbres a ocupar la posición de la explosión para estudiar los efectos de la radiación sobre los seres humanos, asà fueron expuestos miles de norteamericanos a la radiación por lo cual miles han muerto de cáncer ,o...
Te puedo poner otra buena cantidad de ejemplos. Entonces no entiendo porque dices particularme que la URSS trató mal a sus ciudadanos, es que acaso EEUU no lo ha hecho. Te comÃo por una pata la propaganda anticomunista.
No fuimos nosotros los que incitamos a nadie a instalar armas nucleares aquÃ. Simplemente ellos hicieron la solicitud porque entre otras cosas los EEUU tenÃan cohetes por toda Europa y ellos no tenÃan en América (no se si notas el desbalance estratégico, y si no te digo que los EEUU podÃan golpear antes a la URSS pues sus cohetes estaban más cerca) y nosotros aceptamos. Y si creo que ayudó a Cuba porque evitó una inminente agresión armada después del desastre de Girón y le enseño a los EEUU hasta donde estaba dispuesto a llegar el pueblo cubano para defender su Revolución. Mira si nos sirvió que hasta les tumbamos un avión espÃa y se tuvieron que quedar bien tranquilitos en su sillita y tragarse en silencio el golpe.
Por mi madre que no se donde leÃste que Cuba estaba abierta al turismo sexual del mundo, esto no es América Latina, ni EEUU, ni Europa, ni Asia, ah coño, esto no es parte del resto del mundo donde si está permitido por ley el trabajo sexual, es un oficio más. Ese oficio en Cuba está prohibido por ley, esto es un claro intento de desacreditar a Cuba, si hay prostitutas no están amparadas bajo ninguna ley como en el resto del mundo y las mujeres que se les prueba ese delito no van presas, van a centros de reinserción en la sociedad. Cuanta diferencia con el resto del mundo ¿Verdad?
Bueno los jóvenes fueron a la escuela al campo (y una parte seguirá yendo) a trabajar para producir los alimentos que el paÃs necesita, asà que creo que si es por el bien del pueblo, a no ser que creas que todo lo que producimos sea para regalarlo en el extranjero. Además creo que el cubano es tan emprendedor por la forma en la que ha vivido estos 50 años, asà que creo que le hace bien a la sociedad, aunque siempre hay que ver la viabilidad económica.
Resulta ser que fue Martà el primero que dijo "Patria es humanidad", y que el dolor de un hombre en cualquier lugar del mundo debÃa sentirlo todos los otros hombres. No recuerdas que Maceo querÃa ayudar a liberar a Puerto Rico. Pues a eso fueron los cubanos a Ãfrica, a liberar pueblos del colonialismo. Allà nadie fue obligado y si fueron por convicción. Pregunta a los que fueron si están arrepentidos de haber ido, las glorias no se olvidan, recuérdalo.
El odio se lo buscaron los que apoyaron los actos terroristas y agresiones de los EEUU y las organizaciones de Miami contra el propio pueblo, el cual tenÃa dos dedos de frente para darse cuenta de quien era el que lo agredÃa, o es que querÃas amor para los asesinos de miles de cubanos.
Con lo de la finca no se a que te refieres, pues en el Cerro no hay muchos caballos o vacas, a no ser el que recoge la basura. Pero si te puedo decir que todo lo que ha hecho Fidel y la Revolución ha sido por el pueblo y es por eso que ni los disidentes tienen moral para sostener una discusión con algún revolucionario, como se vio cuando le pusieron el micrófono en la boca a Martha Beatriz Perez la gente de Cubavisión, lo único que pudo decir fue "no me toques", después de que se la pasó diciendo que los medios de aquà no la dejaban hablar. Claro que iba a decir, si hablaba se enterraba completa ante el pueblo pues su actuación está dirigida al exterior del paÃs (para ganar popularidad y que lluevan los dólares), pero no al cubano que sabe que la Revolución no es como la pintan fuera.
Bueno para que no se me quejen: "SOCIALISMO O MUERTE", "PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS".
P.D: noto un poco de olvido o tergiversación de la historia aquÃ, o será que nunca la conocieron, vamos aver si estudiamos mejor que no se diga que les regalaron las notas en historia.
Gracias Juana.
Para Nelson A.
No es que Cuba no se doblega ante nadie? Como ahora pone trabas a los cubanos pq los espannoles lo quieren asi?
Pero bueno eso primero fue sarcasmo la respuesta es esta:
Lo primero que paso fue que los registros civiles recibieron la orden de no expedir mas "CERTIFICACIONES LITERALES" de nacimiento o estado civil ( una orden de arriba ), que este tipo de certificaciones eran las que se exigian en la embajada espannola para el tramite. Ante el problema que esto creo, la embajada espannola empezo a aceptar las "certificaciones cortas" (que son solo un modelo) pero ahora de pronto estas certificaciones solo seran dadas previo permiso de autorizacion dado por el ministerio de justicia "CUBANO".
No se pero no veo muy claro como Espanna estaria jugando al gato y al raton al mismo tiempo. Con no haber aprobado la ley de naturalizacion se hubieran quitado el problema de encima, pero no de cubanos solamente sino de argentinos, chilenos etc etc. Pero no en esos paises no le torpedean a ninguno sus documentos.
Ahora un documento como la certificacion de nacimiento o de estado civil, es un derecho civil de cualquier persona y en Cuba hasta que no ha servido para salir del pais no era tan importante ni tenia mas traba que la de esperar un tiempo pq el registro civil la hiciera. Ahora hay que pedirle permiso al ministerio de justicia? Que es lo que viene despues? Tener que pagar en CUC ese documento como hacen con el Pasaporte?
Ah! y antes de que aparezca un Nelson B. La carta de invitacion es un documento emitido en la embajada cubana del pais donde se te invita, notarizada por los cubanos, cobrada por los cubanos y exigida por los cubanos.
Nada un nuevo avance de la cienciologia burocrata Cubana
Jorge P.
PD: Disculpen de nuevo la salida de tema, pero es que joden.
Las “Verdades de Joha†CapÃtulo XIII
Te me pareces mucho a Fidel y sus locos pensamientos. Pero esta vez dijiste la primera verdad de este blog
-Cuba es el paÃs más espiado del Mundo…claro, gracias a los CDR
-Gonzalo es el papelacero del Blog..y tu el reciclador de mentiras, amigo
-Tienes un manejo de los número como Fidel, en Cuba hay muchas guaguas, muchos televisores, muchas fabricas, refinerÃas modelos, muchas torres perforadoras de petróleo, ..solavaya, Tremendo paÃs, Paco, eres la envidia de los dominicanos que entran en balss por Maisi y los Mexicanos por Guanacabives.
-y sigues con las mismas, hay muchos privados, muchos agricultores, muchos cuentapropistas. Mas que en España!!! Fiel a tu estilo. Zapatero esta fabricando zapatos..y arreglándolos, fabricando TV, taxis, autobuses, periódicos, alimentos, camisas, celulares, computadoras, servicios de internet, bombillos, ollas de presión y arroceras, pelÃculas, libros, y otras banalidades. Si que eres comico
-Gobernantes campesinos en Cuba y no en America Latina, Fidel es un campesino? Lo habrá sido su padre, y se convirtió en el Dueño de la Finca. Ahora ¿Qué diablos es Morales? ¿el no es presidente? ¿el no es indio y pobre? Chico, tus mentitas son tan seguidas, que es difÃcil seguirte el paso. Dificil de entenderte, como dices.
- hacer una conexión con el paÃs que te agrede es un disparate. Y yo que pensaba que culpaban a Estados Unidos de no conectarse a Cuba. Con estos siempre se queda mal.
Seguà tu consejo y le pregunte a los norteamericanos por los negros, me dijeron que tienen un presidente negro, han tenido Minsitros de Defensa, Ministros de relaciones Exteriores, me dijeron que el Presidente del partido republicano es negro, me contaron que tienen un negro en la Corte Suprema, ahora tienen un ministro de Justicia, que la persona mas influyente de la Industria de Entretenimiento es negra y se llama Oprah.
Ahora te pregunto a ti, con mas negros que Estados Unidos ¿Qué puede exhibir Cuba?
-EL tiene los mismos problemas de todo slos cubanos…se todos los dia come carne
-hubo problemas en la agricultura…ahora es todo un éxito… en la siembre de marabú.
-esta es candidata a las 10 mejores…no sabe cuando cancelaron las navidades!
-la URSS aplico métodos de represión contras las minorÃas..millones de campesinos, solo Stalin. Ese es uno de tus chistes mas crueles. Ahora mi hija vuelve a llorar
-otra pa quinientos…l Los indÃgenas en Estados Unidos apenas sobreviven…Mr Pinocho, ellos tienen reservados y leyes propias, en Florida tienen derecho a vender cigarros sin impuestos y hoteles de juego. Solo ellos pueden. Te comio por una pata Las Mesas redonda.
-En Cuba las Prostitutas van a Centro de de Reinsercion. Este Centro queda en 5ta avenida y el Malecon.
-los adolescentes cubanos producen los alimentos para el pueblo…ya vemos, producen tantos que los están cerrando.
Se me sta complicando lo de las 10 mejores. Da para un buen cuento.
Patria o Muerte ¡A RECICLAR BASURA!
O producimos o no comemos; cuando la agricultura y la producción de alimentos está en manos del gobierno, que nada saben de ello; y esa actividad no beneficia a quien mediante su sudor hace aprir la tierra; hay desabastecimiento de alimentos; eso no es culpa sino del modelo de producción; aquà en Vzla., siempre tuvimos supermercados con productos nacionales e importados que ofrecÃan como dice todvÃa nuesta Constitución "ienes y sevicios en cantidad y variedad suficientes para satisfacer al connsumidor"; sin ninguna limitación, salvo la disponibilidad de comprarlos; alguna persona querrá el más caro, y que bueno que pueda pagarlo; otra el económico, y en fÃn, es el consumidor, como el lector o televidente, quien escoge a su gusto lo que quiere en el libre mercado y el sistema de libre prensa.
Mientras la burocracia, siempre impregnada de corrupción y de ineficiencia sea la que maneje el sistema de producción y de distribución de alimentos habrá escacez ¿No es cuba una demostración de ello? Uds. tiene 51 años intentandolo; hechándole la culpa al imperio, al bloqueo; a los ciclones, que tmbién azoan a Costa Rica y Puerto rico, con otros sistemas económicos y cuyos habitantes tienen mayor podre adquisitivo; pueden alienar a uno hasta los huesos para que no pueda aceptar nada que no sea "La revolución"; pero los resultados están allÃ, manoseados y tropesados, dÃa a dia por todos nosotros; pero nadie dice que Fidel, luego de haber sustituÃdo en Cuba el sistema de la libre empresa en manos de particulares, en uno de su largos discurso ante la Universidad de la Habana, a propósito de su cumpleaños de Abogado, expresó que fué él quien acabó con la siembra de caña, principal rubro producido por la cuba psot revolucionaria, alegando los bajos precios que en ese momento observaba el azucar a nivel mundial; luego lo và quejandose de los bio-combustibles, porque encarecerÃan los rubros derivados del maÃz y la caña ¿como el azucar?. Lo que no ha podido parar Fidel y su gobierno, es la propagación de Marabú en Cuba; aquà en Vzla, a medida que se "ocupan" mediante la asesorÃa de los mismos ideologos del régimen Cubano, empresas privadas de producción y distribución de bines y servicios, qeu pagan sus impuestos al Estado, tales como de electricidad, agua, café, azucar, gasolina, etc, se ven los desabastecimientos, de esos bienes y servicios, que ¡ojo!, no se veÃan antes de llegar Chávez al poder; muchas justificaciones podremos tener para esa situación, porque la polÃtica es asÃ, pero la realidad económica, más cerca de lo matemático es una: la escazes y la consecuente carestÃa no ha podido ser solucionada en 51 años de revolución; solo se palea desde recursos del exxterior, que permiten conyunturalmente la exportación de los pocos bienes y servicios que de manera "normada" o "racionada" se distribuyen en la Isla, cuya cantidad, precio con relación al salario Cubano y calidad es cuestionada por los consumidores; ese estado de cosas, tendrÃamos que preguntarnos por que no existe en territorios regidos por un modelo, más o menos de libre competencia y de libre mercado, aún cuando sea regulado por el Estado, en mediante la concertación con productores y consumidores (comisiones tripartitas) y aplicación de medidas para evitar el acaparamiento y la especulación. en una oportunidad le preguntaron a Felipe Gonzálñes, un miembro del Partido Socialista Esapañol, el porque e ese modelo no se habÃa arraigado en el mundo y contestó, lo que en mi criterio traduce una manera muy sencilla de explicar la repuesta. "Los socialistas somos muy buenos para rapartir la riqueza creada por otros, pero muy malos para crear la propia." y permitanme decirles con respeto, más bien ustedes, manejados ideológicamente desde qeu nacieron la mayorÃa para "venerar2 la revolución, han sido objeto de un excelente trabajo ideológico, porque "amor con hambre no dura" ¿No será lo que dice Felipe GOnzález lo que pasa en Cuba y en Venezuela, a medida que se ha "atornillado" la revolución socialista?. Mis respetuosos saludos a nuestros pueblos.
De nuevo algo interesante, enhorabuena
Admiro los artÃculos objetivos y sopesados de Fernando, siempre diciendo lo bueno y lo malo de cualquier lado, sin exageraciones ni tergiversaciones. Pregunto: Por qué la prensa cubana no lo hace? Por qué no se toman medidas y se dan explicaciones cuando en un artÃculo sale una barbaridad como la de calificar a su propio pueblo de "pichones" que esperan que todo se lo pongan en la boca? Creo que en cualquier otro lugar del mundo eso serÃa objeto de profundo análisis y rectificación, pero pasa el tiempo y eso no ocurre.
Joha,
Quiero decirle que sus discursos son tan cansados largos y aburridos como los de su adorado lider, para nadie es un secreto de que en cuba se pasa hambre, en los mismos pueblos de campo llenos de tierras fértiles también se pasa hambre, no hay que comer ni dinero para comprarlo, conozco de familias que subsisten de lo que pesca alguno de ellos en algún charco ó presita cercana, el qué comer, es la interrogante de cada dÃa, lo otro de que la robo ilución no abandona a nadie es otro cuento, porque desde el momento que no hay comida ni como ganar dinero de forma honrrada ,, ya estás abandonado, serÃa el colmo que cobraran la medicina también.
Usted está muy cómodo en algún lugar de la isla disfrutando de ciertos privilegios, pero recuerde que la robo ilución es como saturno, devora a sus propios hijos, ya le llegará la hora y caerá de esa falsa nube donde está acomodado.
Está claro que en Cuba el único problema que hay son los dos hermanos que tienen un feudalismo en el mismo siglo XX1, por lo que solo un reducido número de personas gosa de sus "privilegios" que lo hacen tan gran defensor.
Muy buen articulo como es usual, Fernando Ravsberg y Yoani Sanchez son sin discusion los mejores reporteros de la realidad cubana.
La libreta fue siempre un cuento para tener al pueblo controlado, siempre hubo gente en Cuba que ni sabia lo que daban por la libreta pues ellos solo compraban (o robaban) en la tienda diplomatica y otras tiendas para los dirigentes, eso lo sabe todo el mundo y el que diga lo contrario es un ignorante o un mentiroso. Ahora el regimen es tan descarado que ya ni le importa si la gente pobre come o no, ya aquello es una barbarie, como el Titanic: salvese quien pueda.
A los que vienen aqui con lemas histericos que no fueron mas que lavado de cerebro, les recomiendo que disfrutan sus privilegios mientras le dure pues puedieran ir a hacerle compania a Carlos Lage, Felipe Perez Roque, Roberto Robaina, Carlos Aldama, etc, etc, aunque me imagino que si siguen escribiendo en este blog sus escritos tan llenos de amor por la tirania de Cuba seguiran viviendo bien mientras la mayoria del pueblo de Cuba continua con su luchita diaria.
Conozco mucha gente que vive practicamente de la libreta, racionando al super máximo, y solo consiguen estirar la cuota a 18 dÃas, despues hay que inventar para comer a veces una vez al dÃa, gente que increiblemente y a pesar de esta situacion cree plenamente en la dirección de LuciFidel y sus secueaces alados, gente humilde y honesta, gente que no ha tenido ni tendra la posibilidad de ver la realidad de un gobierno que se ha dedicado a manipular las masas desde un mismo principio de la revolucion con una serie de discursos triunfalistas y esperanzadores. En 50 años no se ha preocupado lo mas minimo por eliminar justamente esa libreta a traves de la creacion de riquezas que hicieran ridicula la existencia de esta.
La cosa que digo yo, es que el objetivo del gobierno de cuba no es crear riquezas y mucho menos que esta se reparta equitativamente, solamente la gente estupida o malintencionada consigue estar tranquila con su conciencia con el pensamiento de que la revolucion es humana y como tal ha tenido sus altas y bajas. Humana es, pero despues de salud y educacion, todo lo demas son bajas, bajas que inclinan la balanza mucho mas del lado de estas bajas que de las altas.
Solo se que en cuanto quiten arbitrariamente como siempre, la libreta, jeje, veremos los resultados.
Soez estupidez has dicho mi querido amigo Nelson, quizás en CUBA den vigor a una ley y luego no se lleve a cabo, pero los derechos reconocidos y refrendados por el Parlamento ESPAÑOL es PALABRA SAGRADA, en ESPAÑA, en CUBA, en EEUU y en el INFIERNO. No, si ahora caen chuscos del cielo es porque el Obama mea (orina) demasiado alto….manda huevos las tonterÃas que tienen algunos por aquÃ.
El único problema es que las partidas de nacimiento para cosas de CUBA son 5 pesos cubanos en sellos PERO como lo van a utilizar para algo de CUBA pero en una embajada (cosa que el funcionario no sabe) se dejan de ingresar los 10 CUC por el sellito más la certificación y apostilla que son 100 CUC. ¿Tú crees que en los territorios de PAPà le van a chulear 100 CUC?.....
Joha, veo que te caÃste del árbol y ya comienzas otra vez con tus mentirijillas, veo que aún no te has retractado por tanto es obvio tu falta de valentÃa. Tú dices que no has visto a nadie tirar la casa para que se la hagan nueva……. ¿en qué zona vives de CUBA? , yo he visto a gente “sesgar†toda una casa de madera para luego le den los materiales para hacerse una en condiciones. Cuando hablo en condiciones, hablo refiriéndome a las condiciones más inaceptables que otorga éste régimen. También te puedo decir que aún hay gente que desde los ciclones están esperando canto para terminarse la casa, mientras tanto tienen unas “pseudo – chabolas†con los materiales que han tenido que resolver. Si eso apoya la idea de tu revolución, por favor guárdatela y aplÃcatela para ti, no quiero pensar tú idea de lo que es la eficiencia………
Cada vez que leo un texto tuyo más me convences sobre tu falta de conocimiento o que sufres dislexia. No entiendo lo que para ti es un principio de dignidad, porque digno es imposible que seas ante la falta de verdades en tu texto, al cual se une la falta ortográfica y la manipulación. Si con avance entre el campo y la ciudad significa la creación de cuerpos médicos, lo veo bien, es cierto que hay varios cuerpos médicos, pero éstos se encuentran dejados de la mano de DIOS. Cuando no le faltan “duraginaâ€, le faltan calmantes y no te cuento cuando hace falta la ambulancia……lastima le tengo a la persona que necesite de un auxilio y deban trasladarlo al hospital, creo que se queda en el camino. Si eso para ti es avance, lógicamente no entiendes el significado de ir hacia delante y hacia atrás. En éste caso se encuentra en el mismo nivel de desarrollo que tu revolución, sin petróleo para funcionar y la junta de culata “reventadaâ€. Menos mal que a tu revolución le quedan personas a las cuales les puedes poner un yugo para que tire de ese carro obsoleto y roto que es tu “roboluciónâ€. Me rio de tu ignorancia y tu mal saber, pues en CUBA hay EXCELENTES tierras y clima para sembrar papa incluso para llenar hasta arriba el capitolio. Semejante sandez la tuya. Usted debiera ir a Máximo Gómez y ver las extensiones que hay para sembrar papa, y de hecho se sembraban, pero si la recolección se realiza a mano, difÃcilmente se consigue una cosecha óptima. Eso es su revolución para que sembrar ya PAPà no traerá el biberón.
Oye Joha me gustarÃa que algún dÃa me dijeras donde has estudiado tu ingenierÃa, pues los profesores serian como mÃnimo emergentes pues no entiendo que me digas que como todo el mundo está en crisis, CUBA saldrá fortalecida…… si CUBA importa más que exporta y su producción es la misma que la que tienen los siete enanitos….ya me dirás que fortalecimiento vas a producir. Realmente quien se fortalecerá serán los estómagos de la gente con tanto “fongo†que van a tener que echarle.
Compañero……. has nacido para seguir con ésta revolución. Tienes todas las cualidades, mientes perfectamente, tergiversas muy bien, adulas la ignorancia y encima no tienes anhelos de libertad…. Menos mal que Martà murió pues se angustiarÃa de ver lo que han hecho con sus principios.
Para terminar éste largo comentario…….. decirle a Alfonso, que sin PRODUCIR no pueden haber EXISTENCIAS, y sin EXISTENCIAS para VENDER no hay DINERO y sin DINERO pasa lo que está pasando en CUBA. Solo espero que la gente comience como están haciendo los venezolanos ante los apagones y cortes de agua y es LUCHAR ante la instauración de la POBREZA.
Como dice la canción…..MENOS “SAMBA†Y MÃS “TREBALLARâ€.
Pero es que no se han dado cuenta!? Ha comenzado el periodo(hace ya) de la Violencia inherente, de sabotajes externos y exterminacion interna.
La Sociedad es un conjunto d eslabones estrechamente entrelazados. Algunos pueden no parecer importantes, pero cuando fallan se rompe el enlace q hace moverse a la Sociedad concreta. La libreta, fue al comienzo d los años 60 un medio d garantizar una cuota d alimentos para el conjunto d la población ante las dificiles circunstancias d una guerra civil interna en diversos frentes y la movilización d miles d trabajadores d la ciudad y el campo para garantizar el nuevo estado. No tuvo intenciones ideológicas, ni igualitarias, ni siquiera d Seguridad Social: fue un medio d supervivencia para terminar con las "colas" interminables y los disturbios cuando llegaban alimentos. En aquellas circunstancias no sólo se justificaba sino q era imprescindible. Es el equivalente d la doble moneda, o d la limitación d salida al extranjero del cubano q lo desee y la apropiación d sus bienes. Como ellas, se ha mantenido por la ineficiencia improductiva, la falta d libertad al campesino y a las coopertivas agrÃcolas para q siembren, distribuyan y vendan lo q deseen y el estado compre a precios justos, lo q destine a distribución social para familias numerosas y de bajos ingresos, q en en la terminologÃa marxista se llama "fondos sociales de Consumo". Quitar los productos racionados ahora, sin resolver los problemas d la producción agrÃcola, su distribución y venta con los miles d intermediarios actuales, es un suicidio polÃtico y material para miles d personas q mal viven gracias a ella. Acaben d definir una polÃtica integral d reformas económicas, pues polÃticas no las van hacer: mantengan el partido único y toda su parafernalia d burocratas en la administración estatal, sigan con la represión por hablar nada más y sólo la verdad d la situación interna d Cuba, pero resuelvan los problemas económicos. Tanto marxismo y tanta ideologÃa para evadir la realidad pura y simple. Si estos son marxistas, materialistas, economomÃstas, yo soy el Hijo de la Luna y no el hijo de Rosa y Miguel. R.
hola ustedes son locos lo que hablan a favor del dictador cubano, DICTADOR CUBANO. no son libres son un pueblo sin derechos ni libertad esa es la mayor tortura y castigo para un individuo. no se engañen dejen el odio a los gringos. me pregunton porque huyen tantos cubanos? quieren acaso jugar al escondite? no estan preso preso en sus casas calles en sus ciudades por deseo de un hombre y eso da lastima y verguenza
Joha, amigo mio, serÃa muy bueno que se diera una vuelta por Cuba, para que la conozca. Fernando quizá podrÃa servirle de guÃa. SerÃa bueno también que ese dÃa estuviese usted despierto.
Cosas de la Revolución. Resulta que la “bendita libreta de abastecimiento†–según le llamara Fidel Castro cuando la instituyó, y en semanas anteriores Roni habló sobre esto– ahora es culpada por la propia Revolución de ser una de las principales causas del hambre y la miseria que padece Cuba, y por otro lado una gran parte del pueblo cubano muchos de los cuales son de los mismos que antes hablaban de maldita libreta de racionamiento, pues ahora teme que esta desaparezca y sobrevenga una situación peor. Y este es uno de los puntos en que le doy la razón a la Revolución.
La famosa libreta ha sido una de las principales causas de la descomunal burocracia y de los elevadÃsimos precios que padece Cuba. La matemática es una ciencia exacta. Tan sólo unas cuentas como ejemplos:
1- La Isla se divide en 14 provincias y estas se dividen en 169 municipios, y en cada una de esas instancias hay al menos un OFICODA –sigla que ni recuerdo qué quiere decir, pero es la que emite y controla las libretas– y una oficina de comercio para controlar todo lo que se comercia a través de dicha libreta. Y en cada una de estas oficinas hay decenas o cientos de empleados, en su mayorÃa profesionales universitarios y técnicos medios: economistas, planificadores, estadÃsticos, contadores y financistas, que devengaban salarios superiores a los de los obreros vinculados directamente a la producción. Además existe una red de decenas o cientos de miles de bodegas, en todos los pueblos y ciudades, con varios empleados cada una, para repartirle a cada cual lo que le corresponde, y, por ejemplo, atender un cliente –entregarle la llamada canasta básica de cada mes: 5 libras de arroz, 5 libras de azúcar, 8 onzas de chÃcharo, 8 onzas de frijoles negros, 8 onzas de aceite y 2 onzas de café, por persona— conllevaba un papeleo de unos 15 o 20 minutos –hay que anotárselo todo a cada uno en su libreta, en un registro que queda en la tienda, y en un comprobante con los precios–, más el tiempo del pesaje de cada producto. Bueno, para qué seguir explicando detalles que todos los cubanos conocemos; de niño, tuve que pasarme dÃas enteros en cola para sacar los productos del mes.
2- Entre oficinas y bodegas, hay cientos de miles de empleados para repartirle a cada cual lo suyo –descontando que en cada instancia esos burócratas y empleados roban para subsistir, porque ellos tampoco pueden vivir con lo que les corresponde–, de manera que el gobierno se gasta miles de millones de pesos sólo en repartir, con todos los controles que esto conlleva. Por eso los productos que se comercializan a través de este sistema están marcadamente subvencionados, no porque se vendan a precios bajos según el salario de los obreros sino por lo costoso del sistema. Y por eso el mismo gobierno tiene que vender el resto de los productos de primera necesidad en dólares, a precios exorbitantes, para mantener el equilibrio financiero.
La famosa libreta también ha sido una de las causas de que ahora el tirano y sus secuaces hablen del “sÃndrome del pichónâ€, porque debido a ese costoso sistema de repartición, parece que el gobierno reparte comida subvencionada. Y es bueno aclarar que eso del sÃndrome del pichón no es de Lázaro Barredo. Unos dÃas antes del famoso artÃculo de Barredo sobre el “sÃndrome del pichónâ€, Ramiro Valdés, el Goebbels de la Revolución, es decir, el Ministro de Información, que es uno de los pocos que tiene acceso directo a los hermanos Castro y que es el inmediatamente superior de Barredo, dijo en Santiago de Cuba, textualmente: "Tenemos que tratar (...) que las masas participen en la solución de sus propios problemas y no esperar que papá Estado venga a resolverles, y como los pichones: abre la boca que aquà tienes tu comidita. Asà no es''. Y esas palabras motivaron un comentario que hice en este mismo blog –comentario # 51 del tema de “Coyotes, emigración y polÃticaâ€â€“, antes que Barredo hablara del “sÃndrome del pichónâ€. Barredo simplemente es un transmisor.
La famosa libreta también ha sido uno de los principales instrumentos de la tiranÃa para controlar hasta el desayuno, almuerzo y comida de la población, al margen de lo cual todo es ilegal, de manera que ha sido una de las causas de tantas ilegalidades que padece Cuba.
Y la famosa libreta también ha sido uno de los sÃmbolos fundamentales del comunismo cubano. Pasará la tiranÃa y después pasarán varias generaciones, y todavÃa se hablará de la famosa libreta de racionamiento.
Entonces, ¿por qué el pueblo se preocupa tanto por el fin de la famosa libreta? El fin de dicha famosa libreta revertirá también, al menos parcialmente, muchos de los problemas que esta ha conllevado. Y tal vez este sea el comienzo de la libertad.
¡Patria y Libertad!
Nos llamas esclavos del Sistema, Fidel. Y tu? Te has defendido mordiendo aqui y alla, pero solo porque los grandes han querido. Y los grandes? Tambien responden a intereses mayores, y asi, ad infinitum. Asi que no me vengas conque tu eres menos esclavo que Yo, Este y Aquel. Deliras, Fidel y estas confundiendo el Sistema con la Vida, acerca de la cual, estas equivocado.
Fidel nunca se ha preocupado por la justicia social, sólo la ha utilizado en su discurso para entronizarse en el poder; él conoce muy bien la sicologÃa de las masas.
Fidel jamás ha sido socialista ni comunista, sólo es ‘fidelista’. En la Bohemia del 15 de julio de 1956, en el artÃculo ‘¡Basta ya de mentiras!’, Fidel dice:
“¿Qué moral tiene el señor Batista para hablar de comunismo si fue candidato presidencial del Partido Comunista en las elecciones de 1940; si sus pasquines electorales se cobijaron bajo la hoz y el martillo; si por ahà andan las fotos junto a Blas Roca y Lázaro Peña; si media docena de sus actuales ministros y colaboradores de confianza fueron miembros destacados del Partido Comunista?â€.
A los más jóvenes les aclaro que durante varias décadas Blas Roca fue el secretario general del Partido Comunista, que después se llamó Partido Socialista Popular; y Lázaro Peña fue el principal dirigente sindical de los comunistas cubanos durante varias décadas.
En innumerables ocasiones Fidel Castro negó que fuese comunista. Esta es una de las pocas verdades dichas repetidamente por Fidel Castro.
El 13 de enero de 1959 le declaró a la prensa: “Yo no soy comunista ni tampoco el Movimientoâ€.
El 15 de enero de 1959 Fidel dijo: “yo no soy comunista; estoy diciendo la verdadâ€
El 8 de mayo de 1959 Fidel ratificó: “nuestra revolución no es comunistaâ€.
Otras declaraciones similares de Fidel pueden verse en varios vÃdeos en Youtube.
Según José Manuel MartÃn Medem, ex corresponsal de RTVE en Cuba y miembro destacado del Partido Comunista de España: “Raúl no puede perfeccionar el socialismo porque en la isla no lo hay: el autoritarismo de Fidel impidió el establecimiento de un socialismo cubanoâ€.
¡BASTA YA DE MENTIRAS, FIDEL!
Los que aspiramos a que la verdadera izquierda cubana sea una opción de gobierno, tenemos muchos cuestionamientos que hacerle a la gerontocracia. La simpatÃa internacional que despierta Fidel por enfrentarse a Estados Unidos no puede justificar el régimen inhumano que nos ha impuesto a los cubanos.
El que desee ver los enlaces donde se demuestra todo lo que digo, sólo tiene que escribirme para enviárselos, ya que respeto la norma establecida en este foro de no poner enlaces.
Saludos.
castroeducacion@yahoo.es
Creo que cuando se aborda un problema se hace pensando en el problema mismo y su solución.
El gobierno cubano actual es el problema, con libreta o sin ella. La solución es que ese gobierno abandone el poder. Lo demás señores son pequeñas cosas que no definen nada.
La libreta es semisimbólica, y digo semi porque resuelve en paaarte el problema de la subalimentación de la gente. Pero la solución no está en quitarla o dejarla. La solución está en abandonar una polÃtica económica que ha demostrado su ineficiencia con ejemplos que para mostrar no alcanzarÃa una edición enciclopédica.
Si Cuba aún es comunista, que no socialista (el socialismo es otra cosa) se lo debe a que no está ubicada en Europa del este. Junto con todos los demás paÃses de esa región habrÃa pasado a ser capitalista a fines de los 80.
Nosotros seguimos comparando a Cuba con Estados Unidos.
En otras oportunidades he dicho que el sistema social norteamericano no es precisamente el mejor ejemplo de justicia que pudiéramos citar, pero hay otros sin embargo que sà valen.
Invito a los defensores del gobierno cubano a que le busquen pegas a los más avanzados sistemas europeos. Claro que no son perfectos, pero son sistemas que evolucionan, se mueven, progresan.
Creo que lo peor que le ha pasado a Cuba es el bloqueo, pero a la verdadera Cuba, no al gobierno de Fidel Castro. A ese le ha venido de perilla.
La Zafra de los diez millones, el cordón de la Habana, la economÃa planificada en suma que ha demostrado hasta la saciedad que no funciona, todo eso habrÃa demostrado su poder destructor sobre el paÃs. Solo que no habrÃa sido posible echarle las culpas de la ineficiencia económica del régimen a un bloqueo que no existe.
En cuanto a que haya gente que pase trabajo y defienda al gobierno cubano, eso se da en todas partes, en Cuba más aún. Son el resultado del miedo a lo desconocido, o para decir mejor de que el gobierno les ha hecho desconocer a la fuerza.
Si la tiranÃa cayera hoy mismo y en su lugar se instalara un sistema de libertad, en tres meses desparecerÃa la libreta de abastecimiento. Por supuesto, este paso estarÃa acompañado de medidas que protegieran a los más pobres, a esos que la Revolución ha sometido a la miseria absoluta, a esos que según la propia Revolución padecen el “sÃndrome del pichón†porque parecen depender nada más y nada menos que de las “bondades†–de la libreta– de dicha Revolución.
La solución parece depender de la caÃda de la tiranÃa. Es cierto que hipotéticamente también Raúl Castro o el mismÃsimo Fidel pudieran eliminar dicha libreta, pero es extremadamente difÃcil que eliminen el problema. Es más, se sabe que lo están analizando desde hace meses o años por lo gravoso que hoy les resulta el sistema, y parece que ya liberaron el chÃcharo a manera de experimento, pero están haciendo la clásica tormenta en un vaso de agua. A ellos les resulta extremadamente difÃcil porque quieren eliminar dicha libreta pero sin conceder libertades individuales, y tal vez sin eliminar también los controles que esta ha conllevado, ni la descomunal burocracia, ni los elevadÃsimos precios de los demás productos –en su mayorÃa en dólares–, y tal vez incluso sin compensar los bajos salarios y jubilaciones que también en gran medida se han debido a esas supuestas subvenciones. Asà no resolverán el verdadero problema.
Por eso la solución parece depender de la caÃda de la tiranÃa. Libertades individuales plenas de todos los cubanos de la Isla y del exilio –incluso de extranjeros que quieran invertir su dinero–, salarios justos, y la ley de la oferta y la demanda, con el Estado sólo como mediador tratando de alcanzar la mayor justicia social posible, en pocos meses pondrÃan los precios de los alimentos y de los demás productos de primera necesidad al alcance de las mayorÃas y en una sola moneda –que en mi opinión debiera ser un peso cubano con verdadero respaldo y sin los oprobiosos sÃmbolos de la Revolución–. Los jubilados que durante años trabajaron vinculados a la producción y los servicios, deben de recibir una jubilación acorde a la realidad del momento. Los jubilados del MININT, del PCC y de los demás órganos represivos de la Revolución –que actualmente gozan de las mejores pensiones y de muchos privilegios–, al igual que muchos que continuarán con el “sÃndrome del pichón†durante algún tiempo, deben de recibir atenciones especiales –tal vez bonos de alimentos–.
Por supuesto, de momento algunos sectores del pueblo se sentirán perjudicados –por ejemplo, quienes reciben remesas del exterior, porque el dólar perderÃa valor a medida que se revalorice la moneda nacional–, pero en libertad en poco tiempo todos se pondrÃan en función de desarrollar las potencialidades naturales que tiene nuestra bella y rica Isla.
¡Patria y Libertad!
Alberto Moral, para que los precios fueran acordes a los salarios habrÃa que hacer muchas reformas dentro del propio gobierno, y por supuesto pasa por la caÃda de la tiranÃa.
El sistema de cotización de moneda en CUBA es una grandiosa manipulación la cual es sustentada por los cubanos y extranjeros que envÃan dinero a CUBA. Y es gracias a ésta entrada de divisa la que hace que Raúl, Fidel y sus secuaces respiren dÃa a dÃa. Puesto que esos dólares que reciben del exterior son penalizados con un 20 % y se une además las compras de los alimentos en las tiendas, los cuales sus precios están incrementados al valor real de ese dólar más unos beneficios INCREIBLES que rozan la INJUSTICIA. Obviamente la tiranÃa se aprovecha de la humanidad de esas personas que han emigrado al extranjero para dar a su familia por lo menos un gramo de felicidad.
En Cuba todo el mercado está manipulado, y las polÃticas están orientadas a volver a introducir dentro del sistema financiero cubano esos dólares recibidos por los cubanos residentes mediante la colocación de precios abusivos (UN CLARO IMPUESTO). Un ejemplo es la TRD, son las tiendas recuperadoras de divisa, donde los productos alcanzan precios impensables para aquellos que no disponen de entrada de “pecunio†desde el exterior.
Mucha gente piensa que vivir en cuba es barato, pero están plenamente equivocados ya que el sistema establecido es de limpiar los bolsillos de toda divisa a cambio de productos que pueden ser adquiridos en el exterior por mucho menos de la mitad.
Para que cuba disponga de una única moneda, deben realizar, como dije antes, muchas modificaciones para obtener ese objetivo. Debe realizarse con sumo cuidado, pues la quiebra del sistema les libró por la introducción de esa moneda convertible. Primeramente deben dejar de IMPORTAR tanto producto y ser más productivos. Deben producir en el paÃs, el cual tiene recursos más que suficientes para hacerlo, y realizar polÃticas sociales acordes a la situación individual de cada uno. Obviamente por éste comentario voy a ser apaleado dialécticamente. Deben modificar las polÃticas de cambio y DEVALUAR la moneda con respecto al dólar pues es una “HEREGIA†pensar que un CUC vale más que un DÓLAR, solo hay que ver la producción interna de cada paÃs para observar que no existe una correlación lógica entre ambas divisas. Éste injusto sistema de cambio hace sufrir aún más al ciudadano.
Si no existe suficiente dinero para invertir en todas las mejoras, existe la llamada INVERSIÓN extranjera, la cual puede ser incentivada mediante concesiones “acordes†de las diferentes explotaciones industriales, agrÃcolas y del sector servicios, a cambio de una implicación plena en el paÃs mediante un incremento de las contrataciones de personal, mediante un sistema de salarios libre, sin que el gobierno medie en ello, pues ustedes saben que las empresas extranjeras pagan en USD $ (más de 1000) por trabajador y el estado entrega al trabajador un 10 % del total.
Todo esto llevarÃa un aumento del consumo, una bajada en los precios (siempre que se modifique los sistemas de cambio) dado el aumento de la demanda hace que los precios bajen por competencia, y un por supuesto una introducción de un impuesto sobre los rendimientos, para asà evitar los precios que hasta el dÃa de hoy son abusivos. También habrÃa que incentivar la creación de empresas nacionales, es decir, que se incentive la existencia de cuentapropistas, los cuales generan riqueza para el paÃs en forma de trabajo para los ciudadanos y crea riqueza por las aportaciones a la seguridad social de sus trabajadores y el pago de impuesto sobre el beneficio. De ésta forma el estado recibirÃa la contribución de los ciudadanos, la contribución de las empresas por los impuestos sobre los beneficios y por el tráfico de mercancÃas que supondrÃa una mejorar de las cuentas públicas a la hora de realizar inversiones. A esto habrÃa que añadir más producción y un aumento de las exportaciones. Con esta receta se partirÃa a un cambio del sistema actual de cuba y por tanto un comienzo en la mejora del poder adquisitivo del ciudadano con respecto a los productos.
Si alguien, me indica que es un sistema capitalista el aquà introducido, obviamente lo es, pero no significa que por que sea capitalista no puede ser adoptado de forma social. Pues no pretenderán dar medidas sociales si después estas medidas no pueden ser sufragadas. Un ejemplo es la libreta de la bodega, pues la quitan porque NO HAY DINERO.
Tengo que decir que lo aquà expuesto es una breve y muy resumida explicación sobre la posibilidad de una mejora en la economÃa de cuba, ciertamente no es nada con lo que habrÃa que hacer.
Por último Alberto, para ver una moneda como el peso cubano revalorizado, debe haber medidas que lleven a CREAR RIQUEZA, y cuba, pese a que tiene una ENORME RIQUEZA, no sabe sacar punta a ese lápiz. NO porque la gente sea BOBA sino porque PAPà solo invierte en sus dominios cuando a él le interese o convenga. Por eso, aunque me gustarÃa verlo, es muy difÃcil que veas un peso cubano superando a las divisas MEDIAS como pueda ser un REAL BRASILEÑO. Yo no sé si vives en el exterior o en cuba, pero si dispones o puedes disponer de información desde que Lula entró en el poder en Brasil (él es socialista), observa que ha hecho y observa el éxito de su gestión social con su lema “casas dignas para todosâ€. Como también puedes observar la revalorización del REAL desde su entrada.
Es cierto que la gran mayoria de la poblacion cubana, que vive en la mas profunda miseria provocada por el regimen totalitario, no tendria ingresos suficientes para hacer frente a la "tan anunciada liberalizacion de los productos basicos"... claro que si sus gobernantes dejaran de aparecer entre el listado de los hombres mas ricos del planeta, la poblacion podria disfrutar un poco mas de todas las riquezas que la susodicha revolucion les ha estado robando por medio siglo.
Gonzalo, nacà en Cuba en 1958 y emigré hacia Estados Unidos en 2002 debido a una situación personal muy riesgosa –no dudo que allá hoy estarÃa preso–. Creo que conozco la realidad cubana porque la vivà y porque la he estudiado durante muchos años. Soy anticastrista y anticomunista por convicción.
Estoy convencido de que la tiranÃa es incapaz de solucionar los grandes problemas que hoy sufre Cuba. Tal vez no pueda solucionar siquiera el hambre y la miseria, aunque sea a un nivel como el de la década de los 80. Incluso, tal vez no pueda ni siquiera eliminar la libreta de abastecimiento –y si en breve no logra esto tan sencillo y que ya ha anunciado, se sabrá que es totalmente incapaz–. El tirano y sus secuaces están enredados en la misma maya que inmoviliza a todos los cubanos, porque si eliminan dicha libreta sin conceder un mÃnimo de libertades económicas, pueden agravar la situación de quienes según ellos padecen el “sÃndrome del pichónâ€, y porque además saben que la Isla se le va de las manos si aflojan el puño aunque sea un tantito; de manera que sufren un mecanismo de retroalimentación negativa que constituye un dilema muy grave para ellos.
Soy optimista con respecto al futuro de Cuba. La tiranÃa caerá más temprano que tarde. Y nuestra bella y rica Isla sólo necesita libertad para colocarse en la senda del progreso. No soy economista, pero la historia demuestra que el desarrollo es un privilegio exclusivo de los paÃses que gozan de libertades individuales. El próximo gobierno debe de ocuparse en primer lugar de garantizar plenos derechos humanos, y entonces verá surgir miles o decenas de miles de economistas –universitarios y no universitarios, gente de talento para los negocios– particulares que echarán a andar la nación.
Y estoy de acuerdo con muchos puntos del análisis económico que usted hace; por ejemplo, sé que la tiranÃa se roba mediante leyes abusivas la mayor parte de las remesas que enviamos desde el exilio, y que esto contribuye a su sostenimiento –no obstante, apoyo dichas remesas porque creo que la familia está primero–. Y estoy en desacuerdo con unos pocos puntos; por ejemplo, creo que la moneda cubana automáticamente se revaluará con respecto al dólar tras la caÃda de la tiranÃa y el asomo de la libertad, porque si ocurriera un dÃa como hoy, no creo posible que el salario baje de los $ 17.00 mensuales –sólo que momentáneamente muchos se quedarán sin empleo, desde los que ganan su dinero como miembros de los aparatos represivos de la tiranÃa hasta la inmensa mayorÃa de los burócratas, y precisamente esto contribuirá a revaluar la moneda nacional–.
Gracias por participar en el tema cubano siendo español, y por solidarizarse con la causa de la libertad.
Saludos
¡Patria y Libertad!
Realmente vives en Cuba? O un limbo que no te permite ver la realidad de tú paÃs, nuestro paÃs¡ De que salud me hablas si hay que tener mil relaciones para que te atiendan en un hospital, que debes de pagar a veces hasta 40 dolares por un cesarea a una embarazada, si mi amor 40 Usd, donde te puedo decir uno de ellos, en Hijas de Galicia. Son muchas cosas que parece que no conoces o mejor te haces no conocerlo. Sabes para el fin de año pasado, nuestro paÃs "repartio" muy bonito el adjetivo ¨subsidiadamente¨ otro más usado últimamente, 1/2 libras de picadillo de res sin soya, al módico precio de 5 pesos moneda nacional.Chica tú sabes cuantos ancianos pudieron comprarlo con ese modico precio? Muy pocos¡ Porque era abusivo. Y quienes se beneficiaron? Esos como tú o quizás como yo, que con un buen salario adquirieron el de ello, reflexiona que este es un espacio que invita a eso, no a querer tapar el sol con un dedo, decia Marti que el sol también tiene manchas, y nuestra patria, desgraciadamente, esta muy lejos de ser lo que quieren que piensen que es.
Revolucionariamente, para agradarte el oido, otro adjetivo bastante gastado, porque hasta tu comandante dice que revolución es cambiar todo aquello que deba de ser mejorado, y nuestra nación llega 50 años estancado y con muchos bandazos, hasta cuando?
Estoy completamente en desacuerdo con todas las personas q opinan q es una buena idea quitar la libreta de abastecimiento.
Hoy mismo leà un artÃculo del Granma del viernes 13/11 donde un tal R Gonzalez q estoy seguro q ni existe es solo un alias de los mismos directores q intentan q creamos q es el pueblo el q escribe.
Es verdad q muchas personas no necesitan la libreta de abastecimiento pero estos son la excepción no la regla, un pequeño % de la población cubana.
Las razones de eliminar la libreta vienen dadas por la palabra de moda ahora "SUBSIDIO" palabra q no tiene ni ton ni son porque es verdad q me cobras el arroz a 0.15 centavos y al gobierno según ellos dicen lo importa a un precio mucho mayor, pero se supone q si me pagas 300 CUP no me lo debes cobrar más caro, porque si estás subsidiando el arroz también estás subsidiando mi trabajo porque tienes millones de universitarios trabajando semi-gratis 2 ó 3 años de servicio social dependiendo del sexo y después casi gratis también porque con esos 300 ó 400 pesos no puedo comprar ni un tercio de lo q en realidad necesito para pasar el mes modestamente, esto solo hablando de la comida, para adquirir algo de ropa tendrÃa q quedarme sin ni siquiera coger los alimentos "subsidiados" porque un pantalón cuesta alrededor de 20CUC q es más q los 300 pesos.
Entonces si con la ayuda de la libreta hay q ser un mago sin esta no sé q nos haremos, porque al ser los productos normados todos cogemos algo pero cuando sea liberado no veremos nada, al principio habrá de todo pero como no hay economÃa para respaldar esto, a los 3 meses a buscar el celular de Harry Potter para ver si con magia se resuelve la cosa porque no veo otra forma.
Según un cuento de los años 60, poco después de la muerte del Che un guajiro cubano le discursaba a un grupo reunido en el campo y a cada rato repetÃa: “porque el Che fue a ‘libretar’ a Boliviaâ€, “porque el Che fue a ‘libretar’ a Boliviaâ€â€¦, hasta que se le acercó uno del PCC y le susurró al oÃdo: “no se dice ‘libretar’, se dice libertarâ€, y el guajiro le respondió: “no, yo lo que digo es que fue a poner la libreta de abastecimientoâ€.
Resulta que ahora en Venezuela hay miles de ingenieros y técnicos cubanos para dirigir la producción agrÃcola de ese paÃs. Un verdadero ridÃculo, si se conoce la ineficiencia absoluta de la agricultura cubana luego de 50 años de Revolución. Es como si los venezolanos le estuvieran comprando un remedio contra la calvicie a un farmacéutico calvo. Esos especialistas cubanos lo más que podrán hacer es “libretar†a Venezuela, y dentro del socialismo del siglo XXI tal puede ocurrir antes que Raúl quite la libreta de abastecimiento en Cuba.
Hoy un ex alto funcionario de Chávez denunció la presencia de más de 60.000 cubanos en Venezuela. Según el Nuevo Herald, él y otros analistas polÃticos de Venezuela dijeron que "la presencia cubana es evidente en las modificación de las leyes que violan la Constitución (…) La salud de nuestro paÃs la dirigen los cubanos, la producción agrÃcola pretenden dirigirla los cubanos; los registros y notarÃas de nuestro paÃs las rigen los cubanos (…) ‘decenas de miles de funcionarios cubanos’ laboran en áreas ‘sensibles’ de la administración nacional como ‘cedulación, pasaportes, infraestructura y servicios de telecomunicaciones, extranjerÃa, Fuerzas Armadas, policÃas, seguridad y espionaje, notarÃas y registros, puertos y aeropuertos, minerÃa e industrias, educación formal e ideológica, salud y deporte’. En materia militar, la integración de los cubanos dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela es de tal envergadura que supervisan unidades enteras, ‘creando un enorme malestar entre la tropa’.â€
Los venezolanos debieran analizar las opiniones de este blog y de otros foros serios de la realidad cubana, para que antes que sea demasiado tarde –si no lo es ya– sepan que el socialismo del siglo XXI es la misma mierda que el socialismo del siglo XX en Cuba.
Joha siempre se agradece la diversidad de opiniones porque sino este blog no serÃa tan enriquecedor pero por favor si vas a hablar di algo q sirva ya q tu revolución como dices tú no se olvida de nadie ves a la ceguera a q te operen la vista aunque realmente no sé q puedas conseguir si no tienes alguna amistad q trabaje en ese centro o seas ciudadano suramericano pero ese es tema para otro dÃa; el problema con las casas de la ciénaga no es q estén desde antes del 59 sino q nadie se habÃa preocupado en arreglarlas a pesar de saber q estaban en candela como decimos en buen cubano, hubo q esperar q se las llevara el ciclón para entonces prestarle atención a esas personas, y sà es mucha verdad q las derribaron pero lo hicieron porque esa era la única vÃa de obtener una casa decente porque si llegan a dejar al menos un techo todavÃa estuvieran con su bohÃo porque como todo aquà la manipulación de los medios es esencial para después decir a la revolución no deja a nadie desamparado cuando en la ciénaga llevan desamparados de siempre.
Las diferencias entre el campo y la ciudad son descomunales es verdad q en el campo las cosas no son más baratas sino menos caras eso viene dado por el nivel de vida q en el campo es bajÃsimo y lo de q están mejor alimentados es relativo, porque la vaca y los caballos son del "Caballo Viejo", por supuesto siempre hay quien burla al sistema pero no es lo común y lo otro q cosechan tienen q estar inventando y llevárselo por detrás del telón y traerlo para capitales de provincia o para acá para La Habana porque en su lugar de origen tendrÃan q venderlo muy barato y entonces la interrogante 2 aparece, ya comà pero q me pongo? Como me calzo? Si lo quieres poner bien duro imagÃnate un adolescente becado.
De los hospitales en el campo no llegan a 4 los q tengan condiciones pues los pocos q hayan reparado en los últimos 5 años están sin personal calificado(recuerdan q médicos, enfermeras y hasta los técnicos están viajando a cumplir misiones varios años lejos de su familia para luchar o casita o carrito q tu revolución no se preocupa mucho por esos detallitos).
De los jubilados ya hablé en mi otro comentario y de q nos estamos recuperando ahora sà sé q lo tuyo con la vista es de ingreso esto está casi peor q en los 90 por supuesto siempre tenemos al embargo para culparlo de todas las fallas y a la crisis como nueva aliada para escudarse en esta.
Para cerrar sin ánimo de ofender hay q ser crÃtico y autocrÃtico no se puede tapar el sol con un dedo y la revolución hace rato q no pone una y espero q se toque el tema de los peloteros q dentro de poco no va a quedar ni uno.
Yoel,
Para matizar un poco tu comentario 42 con relación a las casas de la ciénaga, te pongo un ejemplo: La carretera de Sancti Spiritus a Trinidad es muy transitada por los turistas extranjeros que visitan la bella ciudad colonial. A finales de los 90’s el gobierno llevó a cabo el proyecto “Imagenâ€, el cual consistÃa en reparar o reconstruir las casas de campesinos que daban de frente a la carretera para que los turistas se llevaran una buena impresión del nivel de vida del pueblo en los campos cubanos. Muchas chozas se convirtieron en casitas decentes de bloques y techo de asbesto-cemento (prohibido en casi todos los paÃses normales). Pero, de más está decir, que la choza ubicada unos metros más lejos, no visible desde la carretera, se quedó tal cual estaba. Esto es un ejemplo clásico de la esencia falsa del gobierno cubano. También en esta zona fue muy común que los propios campesinos “ayudaran†al ciclón en su empeño en derrumbar las paupérrimas chocitas.
No entiendo, este tema es sobre justicia social y los apologistas se callan. Mejor dicho, sà entiendo.
La libreta no deberia desaparecer hasta que se crearan los medios necesarios para mantener unos precios de comida asequibles a las personas reales cubanas (no a las tipo Joha). Solamente por mencionar el pan de 5ctv PC (duro y malo) pero al menos es una opcion para las personas que no pueden pagar 4 PC por un pan decente cada dia.
El gobierno si quiere liberarse de la renta de los "pichones" tendra que ceder en el control de muchas cosas. Todo esto llevaria a la erosion del poderio de la Casta Suprema, algo inadmisible.
Mientras siga aumentando la presion de la escazes que sufre el pueblo tendran que asumir una apertura como la de los 90 antes de llegar a un detonante como el del 94.
Pero no duden que al igual que en los 90 cuando el pueblo respire y las cosas empiecen a mejorar, regresaran los mismos mecanismos centralizados de siempre y a cumplir el mismo ciclo, una vez mas.
La mejoria en Cuba solo puede ser posible con un cambio de mentalidad radical en las momias dirigentes, hay muchas personas inteligentes y buenas capaces de conducir politicas de desarrollo acertadas, solo que el poder radica en 2 o 3 solamente qeu muchas veces no tienen ni la capacidad ni la experiencia para dirigir algo donde han sido impuestos solo por su condicion de confiables y mano dura. Ramiro Valdes ministro de las comunicaciones? Que se podra pedir de un viejo comandante que quiere "espannolizar la computacion" (no que Espanna sea la duenna) sino que se eliminen las terminologias en ingles de los terminos computacionales cito ejemplos dados por el en conferencia frente a al menos 150 profesionales : "cluster" o "RAM" no habra cosas "mas serias que hacer" bueno segun el esto es necesario pq el ingles es un arma de los enemigos .... NO COMMENTS ..... hacia ahi va la internet libre del cable venezolano ... :(
Sin mencionar que esta libreta solo era un articulo de decoración, podemos decir que el igualitarismo del régimen dictatorial cubano se basa en la miseria. Miseria igualitaria para todos, represión y falta de libertades igualitaria para todos. Este es el igualitarismo de los sistemas comunistas, totalitarios, dictaduras o como se le quiera llamar a este engendro diabólico.
Calixto, nosotros entendemos, pero los "Pichones Ideológicos" del tirano seguro temen que de un momento a otro, su papá estado, les quite las clases de "Preparación polÃtica" de los viernes y con ellas se pierda el jabón extra de la jaba. :)
!!Y Ramiro comiendo "Pinol" tratando de buscarle la traducción al español de Random Access Memory (RAM)J, No, si es como para ni asomarse a la ventana de tanta Injusticia Social por tanta complicidad con la dictadura castrista… :(
Con respecto al comentario de “Nos hundimosâ€ïŠ, ya quisiera Raulito dejar la libreta, pues no la quita por voluntad sino por necesidad. Las importaciones son demasiado altas para ir tirando fulas a la calle. Sus reservas se merman con tanta importación y ya le ha tocado poner dinero de su bolsillo, y por supuesto no quiere poner más. Obviamente mi querido amigo, no te has dado cuenta, de que eso de ceder el control de muchas cosas lo veo difÃcil, pues por encima del ciudadano y por debajo del Gobierno (por ahora), se encuentran las FAR. Esta gente no depende directamente del Gobierno para comer, poseen sus propias empresas y se autoabastecen sin importarles si en el pueblo hay o no hay “frijolesâ€. Fidel supo tener amarrado un perro fiero para cuando necesitara apoyo, pues para equilibrar éste paÃs se va a necesitar de todos los recursos, incluidos el de las FAR, y dudo mucho que esos que van de verde quisieran amamantar a la población y quedarse sin “frijoles†o carne.
En éste momento se acercan fechas de muchas necesidades para la gente de la ciudad, y se frotan las manos esos campesinos que en los campos tienen cultivado cuatro yucas, 2 papas y algo de arroz. Esos campesinos no son como los de antaño, el hambre y la necesidad les ha hecho enseñarse que más vale arroz para los animales que mal pagado por los habaneros.
La apertura que tú comentas, sin duda debe realizarse lo antes posibles y pasar de un socialismo esclavista a una cuba LIBRE. El comercio se caracteriza por el intercambio entre ambos actores del mercado, es decir, un comprador y un vendedor o viceversa. El problema es que ahora Cuba no tiene nada que intercambiar, pues los chinos poseen las minas de cobalto, Zinc y algunas de nÃquel. El petróleo es repartido entre los chinos y la Sherritt, ésta última no pisa cuba hasta que no les paguen. ¿Qué van a intercambiar? Pienso que no es demasiado tarde para modificar las polÃticas de la isla pero todos sabemos que una empresa adaptada a los cambios del entorno puede salir fortalecida en una crisis, en cambio aquellas que no han sabido adaptarse, evolucionar y ofrecer recursos para poder salir de la crisis…..QUIEBRAN. ¿En qué punto nos encontramos?
También indicarle, que un cambio de mentalidad en el gobierno es impensable e imposible, ¿tú vas a cambiar de mentalidad a una persona que está agotando su vida?, le es más fácil aniquilar a la persona que quiere un cambio que tener que hacer el esfuerzo de un cambio, por tanto, esa gente que hay en el poder no la quitan a no ser que se emplee fuerza, y por fuerza no me entienda un pulso o manifestaciones en las calles, me refiero a fuerza BRUTA.
Con referente a la españolización de su vocabulario, no es una desidia saber escribir correctamente o hablar correctamente, pues para comunicar como para informar es necesario realizarlo a través de un vehÃculo como es la lengua o la escritura, otra cosa es que uno sea un holgazán, pues usted se puede evitar hacer el ridÃculo poniendo una ñ donde corresponda, ya en otro comentario puse la facilidad de modificar el idioma en la escritura de su ordenador. Si usted no desea hablar español, lo que debe hacer es expresarse en otro idioma correctamente, pues las cosas hay que hacerlas bien y no a medias.
Los términos computacionales serán o no equivalentes, pero si no existe equivalencia predomina el nombre del creador, pues los nombre no tienen traducción sino que poseen equivalencia.
El hecho de que Cuba se encuentre al borde de un periodo especial, está propiciando el saqueo de Cuba y la venta “al peso†ésta preciada tierra. Huguito Chávez, alias el malabarista, ha puesto sus ojos allÃ. Lleva años incluyendo en sus discursos de una gran nación socialista y bolivariana, de hecho el ha integrado dentro de las lÃneas más importantes del paÃs, como pueda ser el Ministerio del Interior o incluso el Ministerio de EnergÃa, a muchos funcionarios cubanos, por tanto no serÃa de extrañar que en un futuro muchos funcionarios venezolanos pudieran estar presentes en todos aquellos estamentos fundamentales de la nación cubana. Muchos probablemente pensarán que mis palabras pueden haber llegado muy lejos pero quizás debieran tener presente las colaboraciones entre ambos paÃses en Cuba, seguido de los “regalos†en forma de barriles de petróleo que llegan de Venezuela y demás recursos. Todo ello de forma “gratuitaâ€. Pero hoy en dÃa, las gratuidades tienen un peaje, y veremos cuál será el pagado por el cubano de “a pieâ€.
Por último quisiera saber dónde está el sangrón del joha, quizás se encuentre reprimiendo gente, ya que es lo que normalmente hace “su†revolución. Me hubiera gustado que leyera un artÃculo sobre derechos humanos, el cual sabemos todos cual es, y que seguramente éste robolucionario le darÃa la vuelta para hacernos ver las injusticias que comete el resto del mundo hacia CUBA.
Sangrón escrÃbeme algo aunque sea solo para reÃrme un poco, coño se te echa de menos.
Hay mi madre, pero si es que son tan gosables estos antiapologistas que casi me desmayo.
Edmundo, si son tan cansados mis discursos ¿Por que los lees? Nadie te obliga. No es nuevo para nada el intentar desprestigiarme diciendo que tengo privilegios (no eres nada original), pero lo que no se les ocurre es demostrar que no es cierto lo que digo, eso te puede provocar una apoplegÃa pues todo es verdad.
No sé de que hambre hablas que se pasa en Cuba, usted no tiene ni la menor idea de lo que es pasar hambre. En Cuba no se comerá como en el primer mundo, pero hambrientos no hay. No digo que no haya alguien que pase hambre por problemas particulares de esas personas, pero el hambre aquà no existe. Asà que compa déjate de meter números antiguos que ya eso no convence a nadie. Si me hubieras dicho eso mismo a principios de los 90 cuando perdimos casi todo nuestro comercio exterior si que te hubiera dado la razón, porque hasta yo pasé hambre. Pero eso es historia muerta hace rato, fÃjate que ya la gente se refiere al perÃodo especial como algo pasado (cuando en verdad no ha terminado aún), pues la diferencia con esta época es abismal. De modo que te sugiero que te actualices un poco y te intereses más por tú paÃs de origen.
JOttawa, que copiador eres, si te contagiaste con edmundo, tampoco es original, muchos otros se han hecho suyas también las campañas antijoha del momento. Muestren un poco más de originalidad e independencia de criterios por favor.
Para ser un buen reportero pienso que antes que todo sus artÃculos deben ser imparciales, y no creo que los de Yoeni sean imparciales, más bien están encaminados a dinero gracias al show mediático contra Cuba, pero que se le corte de pronto el dinero y el interés mundial por lo que escribe a ver si sigue escribiendo. Además le han dado premios a la influencia sobre la juventud, y yo me pregunto ¿Cual juventud? Primero que la cubana ni la conoce y segundo que no comparte sus diatrivas de crÃtica a todo sin haber hecho nunca algo por arreglar las cosas. Y por supuesto que no es diciendo constantemente que hay problemas como estos se resuelven, se resuelven atacando las causas que lo originan, y entonces ¿Por que nunca ha dicho que el bloqueo es el principal obstáculo a nuestro desarrollo? Muy fácil, pues eso no da dinero en el extranjero.
Yo desconfÃo mucho de las personas contrarias a la Revolución que reciben remuneración monetaria por este proceder. Eso le quita cualquier fuerza moral ante el pueblo. Lo siento por ella, porque tendrá dinero pero no el respeto del pueblo, que creo que es lo más importante.
Elnando, estoy totalmente de acuerdo contigo, el tiempo dirá.
Gonzalo, de que me tengo que retractar si estoy 100% de lo que digo, tú por el contrario sabes que te equivocaste con mala saña y sigues tratando de poner la pelota en mi cancha, menos mal que eres muy torpe y siempre te vuelvo a dar pau pau.
FÃjate que al igual que la anterior señora también refuerzas lo que dije sobre que se le vuelve a hacer la casa a las personas (colmo de la torpeza) al decir que has visto a gente tumbar la suya para que le hicieran otra mejor. Claro que hay gente que todavÃa no tiene sus casas, pero es que no se cayaeron 10 ni 20, se cayeros decenas de miles, y cientos de miles tuvieron problemas con los techos. Por lo que la reparación puede tardar varios años, pero todos tendrán la suya.
¿Dislexia? Pero si el gaito es médico. Si escribieras a la velocidad que yo lo hago, y en el bloc de notas y no en Word (que corrige los errores), estoy convencido de que te equivocarÃas mucho más que yo, pues errores ortográficos tienes también a pesar de esas ventajas que tienes sobre mi para escribir.
Cada vez me reafirmas más de que tu odio hacia la Revolución se debe a insatisfacciones personales e intentas descargarlas sobre el ambiente que te rodea. Te sugiero que ahora que estás en la madre patria te des un salto por los barrios marginales de España y dones un poco de dinero a los que de véras pasan hambre y tienen que prostituirse y vender y consumir drogas para poder resistir el embate del capitalismo a pulso. O por favor dones algo de dinero a los millones de españoles que han perdido sus casas para que puedan pagar al menos algún mes bajo techo, o dones algo de dinero para que acaaaaaben de alfabetizar al millón de españoles que todavÃa no saben leer. Pero por favor, hazlo, no te quedes solo en la crÃtica al pobre paÃs bloqueado de Cuba y has algo por los imnumerables problemas de tu paÃs.
Mira, también puedes hablar para que liberen a los no se sabe cuantos sindicalistas y vascos que hay presos y reprimen todos los dÃas a palos y balas.
Entonces quedamos que España va hacia adelante, entonces como diablos es que el desempleo ha llegado al 20% y hay millones que han perdido sus casas, brother eso no es para alante, ni en Cuba, ni en España, ni en Marte. Y eso es sin estar bloqueados y con la unión europea ayudándolos a salir del subdesarrollo, si no fuera asà estarÃan en el feudalismo todavÃa. Ustedes ni a empujones se meten entre los grandes del mundo, aunque Ãnfulas de grandeza si hay que reconocerles, pero solo eso.
Ignorancia la tuya pues la papa es originaria de los Andes donde el frÃo está que pela, y por eso se adptó muy bien a Europa (a quien por cierto salvó de la hambruna), por lo que no son las tierras las que definen siempre los cultivos, porque sino porque no siembran caña los europeos y manzanas los caribeños. Es sabido por todo el mundo (excepto tú claro) que el rendimiento de la papa disminuye con el calor, por eso se siembra en invierno. No sabes ni la ostia de agricultura, pero hay que reconocer que hiciste tu mejor intento para desprestigiarme, lástima que te siga dando pau pau.
Bueno, ya es el colmo, con razón estás en la quiebra. Compa acaso no ves el noticiero ni lees los periódicos, no sabes de la sustitución de importaciones, el aumento de la producción agrÃcola para no tener que importar tantos alimentos, el desarrollo de producciones con alto valor agregado, las inversiones petroquÃmicas, la eliminación de gratuidades ,etc. Todo eso se está haciendo desde que apareció esta crisis y nos vimos sin recursos y por lo tanto tenemos que cambiar antiguos métodos que no funcionan ya, para hacer más eficiente y desarrollar el paÃs. Te voy a dar dos o tres nombres de profesores de economÃa aquà que te pueden asesorar un poco para ver si mejoras tus números y asà mejoras tu humor un poco.
Como ves no logras dar pie con bola con los pocos argumentos mÃos que intentas desmentir, y por supuesto ofender sin sentido no te da más fuerza moral, más bien te la quita, aprende que no soy eterno.
Tus consejos económicos están muy buenos, de hecho comparto todos o casi todos para no ser absolutos, pero todo esto se viene abajo cuando te encuentras al bloqueo que no te deja emplear el dolar en las transacciones internacionales, que multa los bancos que hacen transacciones en esta moneda contigo, que le dobla el codo a los empresarios que comercian contigo, que compra empresas que comercian contigo para que simplemente no lo hagan más, y asà por ahà para allá. Me puedes decir que harÃas en ese caso, va y a lo mejor tú tienes la respuesta definitiva al bloqueo contra Cuba.
Por cierto ¿Donde estabas hace cuatro años cuando Cuba tuvo una muy buena solvencia económica y comanzó ha hacer todas las inversiones que te puse en el antarior comentario?
Aquà tienen, no se me desmoronen: "SOCIALISMO O MUERTE","PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS"
P.D: Cualquiera dirÃa que el gaito está en plena cruzada contrarevolucionaria.
¿Creen que con esto Ernesto Gómez estará conteno?
Martin, usted si me dio risa. Vivo en el Cerro, en La Habana y viajo bastante seguido a Pinar del RÃo en camiones o guaguas, lo que primero aparezca. Te parece que no conozco Cuba. Tú la conoces menos que yo donde quiera que estés.
Manuel Castro, pero es que no te das cuenta ni de lo que dices. Desde el preuniversitario me están diciendo mis profesores que estamos en un perÃodo de tránsito hacia el Socialismo, pero que no estábamos todavÃa en el Socialismo. Con la llegada del perÃodo especial se interrumpió aún más la búsqueda del Socialismo en Cuba, y por supuesto que no hemos llegado allá. Nunca he óÃdo decir a nadie que hemos llegado ya. Cuando se dice que somos Socialistas, es que queremos llegar allá pero todo el mundo tiene claro que no hemos llegado. Ves que en algo estamos de acuerdo.
Caridad Martinez. Bueno no vale la pena, coinciden conmigo ¿Verdad?
Jose, se te fue la mano con lo de los 5 pesos, pero bueno a los antiapologistas siempre se les va la mano, por eso es que el pueblo no cree en ustedes, es que hay mentiras que no hay quien se las crea. Si por casualidad alguien aquà no tuviera 5 pesos para pagar algo, el propio vecino se los da, el cubano sabe que esto es cierto. El cubano es el tipo más compartidor del mundo y 5 pesos es una verdadera miseria.
Yoel, entre mi centro de trabajo y mi cuadra ya perdà la cuenta de cuanta gente se ha opera en la ceguera y en la clÃnica Camilo Cienfuegos. Asà que no entiendo tu afirmación, está literalmente jodida desde el mismo momento en que la mayorÃa de la población cubana con miopÃa, cataratas y otras afecciones ha sido operada. ActualÃzate un poco.
No intento tapar el sol, lo que hago es destruir mentiras. Pero el proceso es tan largo (son muchas mentiras) que ya no tengo tiemppo para nada más. He hecho llamados ha hablar más objetivamente pero siguen soltando mentiras, tergiversaciones y ofensas a las dos manos.
Coincidirás conmigo en que es difÃcil luchar contra millones que te pagan en las grandes ligas, de hecho hay no se sabe ni cuantos miles de latinoamericanos jugando en todos los niveles de la pelota profesional de los EEUU y el menor porciento es de los cubanos y por mucho.
Veo que ya las van extrañando por eso se las pongo: "SOCIALISMO O MUERTE","PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS"
P.D: deja ver si Gonzalo nos da las mieles para salir del bloqueo, a lo mejor hasta le tenemos que hacer una estatua en un parque de La Habana.
Les vuelvo a decir que después no digan que no les avisé, cuando levantemos económicamente no quiero llantos ni rencores. Bueeeno.
No te me deseperes Calixto, si ya todo está dicho no tengo porque repetÃrselos, o si tengo porque siguen sin entender.
Por cierto, querÃa compartir con ustedes las nuevas desventuras de Martha Beatriz.
Cuba: Martha Beatriz Roque, No estaba muerta, estaba de pachanga
Ni huelga de hambre, ni gravedad, ni agonÃa, sólo otra patochada más, forzada por la competencia que provoca la nueva “disidencia blogueraâ€
Desde el primer instante que varios “disidentesâ€, se encerraron en el domicilio de Vladimiro Roca exigiendo “libertad y democracia†argumentando que les habÃa sido incautado un teléfono móvil, comprendà que estábamos ante un nuevo numerito al que nos tiene acostumbrados esa “disidencia clásica†que está en proceso de extinción. Si entré en sospechas, fue porque estos personajes son muy previsibles (sólo se mueven en pos de la plata); por tanto, estuve observando la reacción de los medios.
Pocos saben con exactitud cuando comenzó el encierro, y lo señalo porque previamente al anuncio oficial del mismo, hubo entre ellos (ya en la casa) sus más y sus menos, incluso algunos fueron expulsados, según declaró Niurka Caridad Ortega Cruz, una de las encerradas que abandonó el domicilio acusando aMartha Beatriz Roque de arrojar a la calle a tres “plantadosâ€, de querer controlarlo todo, y de un psicótico afán de protagonismo. Antes de informar de sus intenciones a los medios occidentales acreditados en La Habana, era de vital importancia eliminar rencillas, broncas y puñaladas traperas.
En fin. Pasó el tiempo y el dÃa 13 del actual mes de noviembre, la agencia EFE informó que, según los disidentes, Martha Beatriz Roque (que ya lo personalizaba todo) estaba grave, a causa de una “huelga de hambre†que habÃa iniciado en señal de protesta contra el Gobierno cubano, y añadÃa que un médico que la visitó, habÃa detectado “afecciones en sus riñonesâ€. Ignoro cómo lo diagnosticó, porque, al parecer, el galeno no llevaba ni el más elemental instrumento sanitario.
El dÃa 14, el portal digital contrarrevolucionario, cubanuestra.nu iniciaba una “cruzada de solidaridad†para salvar la vida de Martha, y afirmaba que los encerrados estaban en huelga de hambre “forzosaâ€. ¿Forzosa?, extraño argumento si consideramos que de aquel lugar salieron, como Pedro por su casa, tanto la nombrada Niurka Caridad, como los expulsados. No obstante, la cosa iba in crescendo, pues poco después, Martha ya no estaba grave, estaba ¡agonizando! El titular “Agoniza en La Habana Martha Beatriz Roqueâ€, fue común en varios sitios digitales de América Latina, mientras El Nuevo Herald de Miami reportaba que, según uno de los sitiados, Martha “pudiera no durar el dÃa†(sic).
Pero a todo cerdo, le llega su San MartÃn, y el dÃa 16 por la noche, el mafioso Lincoln DÃaz-Balart, representante republicano por Florida, dijo en Washington que Roque estaba “cerca de la muerteâ€, debido a complicaciones derivadas de la huelga de hambre. Mejor se hubiera callado, porque horas más tarde, la agencia AP informaba: “Mientras un congresista cubano-estadounidense denunció en la Cámara Baja de su paÃs que la disidente isleña Martha Beatriz Roque estaba a punto de morir por una huelga de hambre, la activista indicó que se trató de un ayuno y finalmente lo suspendióâ€. Que una moribunda tenga la capacidad fÃsica de convocar a la prensa, para declarar que “donde dije digo, digo diego†es digno de ser incluido en el libro Guiness de los récords.
En resumen: Ni huelga de hambre, ni gravedad, ni agonÃa, sólo otra patochada forzada por la rivalidad que provoca la nueva “disidencia bloguera†la cual silenció, significativamente, el inminente óbito de la susodicha. Quizás el ayuno le haya venido bien para perder algún kilo de más, adquirido gracias a la buena vida que procuran las aportaciones económicas del terrorismo internacional anticubano, que comienzan a desviarse hacia la competencia. Una vez más, Martha no estaba muerta, estaba de pachanga.
J.M. Ãlvarez en Kaos en la Red
P.D: Sobran los comentarios
En Honduras no hay nada parecido a una libreta. Los supermercados estan repletos de productos, pero no todos los hondureños tienen la capacidad de entrar a esos lugares y comprar lo que necesitan. El salario mÃnimo es de US$289.60 mensual y la canasta básica familiar cuesta US$337.00 lo que indica que la familia hondureña tiene un déficit mensual de US$47.40. El desempleo es alto y no siempre en una familia tÃpica trabajan los dos miembros.
Joha de veras q tienes q darme tu dirección particular o de tu centro de trabajo para dársela a mis amistades q padecen de la vista para q trabajen/vivan cerca de ti y asà resolverán su problema muchÃsimas gracias por el dato.
De mentiras es en lo único q realmente coincidimos pues de mentiras estamos hasta …ese párrafo en en respuesta a mi comentario y perdona q te cite textualmente:
"No intento tapar el sol, lo que hago es destruir mentiras. Pero el proceso es tan largo (son muchas mentiras) que ya no tengo tiempo para nada más. He hecho llamados a hablar más objetivamente pero siguen soltando mentiras, tergiversaciones y ofensas a las dos manos".
Parece q me estuvieras leyendo la mente estamos hartos de mentiras y tergiversaciones pero no paran es una detrás de otra.
Eso mismo de lo q habla Javier C. q solo arreglaban las casas de la carretera de Sancti Spiritus a Trinidad es de lo q de trata todo en este paÃs FACHADA se pintan las casa por donde pasan los ómnibus con turistas para q tengan una buena opinión de lo q ven y tienes q recordar q aquà hicieron lo mismo con las casas de 5ta avenida por donde iban a pasar los delegados de la asamblea de la ONU en el 2006 los no visibles q se jodan.
Y de los peloteros no me puede decir q es por los millones porque las grandes ligas siempre han pagado salarios descomunales para sus peloteros, lo q tienes q ves son las CAUSAS por las q se estan yendo ahora por decenas, y no es por problemas polÃticos sino por la economÃa, por tener algo el dÃa q se retiren, porque aquà te sacan el zumo y después cuando no rindes te ponen de entrenador en una ESPA o EIDE y se acaban los viajes y la buena vida, a inventar como todo el mundo como te dije anteriormente todos son mentiras y tergiversaciones, por ejemplo de Juan Carlos Linares dijeron q estaba suspendido por indisciplina y no es cierto está en Rep Dominicana q se fue en una lancha; con la ley de Ajuste es lo mismo aquà dicen a las personas se van por cuenta de la ley de ajuste por lo de pies secos- pies mojados y no es verdad, se van por la economÃa, por poder tener un carro y sobre todo comida q es lo principal q golpea al cubano, siempre hay quien se va por polÃtica pero de los miles q emigran estos no deben llegar ni a 100.
Te digo más hacemos ver a la opinión internacional q somos una potencia médica, potencia venezuela, q es donde estan el 96% de los buenos médicos cubanos, aquà si no vas a ver al médico q queda q no son muchos con una meriendita o un presentico te dan de lado. Con la educación ni hablar está destruida completamente, solo saca la cuenta q ya los niños no repiten y no es por ser más inteligentes q los de antaño sino porque los maestros aprueban a todos , algunas consecuencias de esto es q 1er semestre en las Universidades sea para aprender la matemática básica q debÃas haber aprendido en el preuniversitario en vez del cálculo 1 q normalmente tocaba y q estén recibiendo clases de español y gramática para mejorar el paupérrimo estado de la ortografÃa en los universitarios.
El bloqueo nuestro eterno paño de lágrimas le ha costado a cuba millones de pérdidas a nuestro paÃs pero socio, no todo es culpa del bloqueo, basta ya de achacarle hasta lo más mÃnimo, hay casos como casi todos los de Acuse de Recibo del periódico Juventud Rebelde q son atrocidades q se cometen diariamente por culpa de los bárbaros q dirigen, q están corruptos, desde un administrador de una cafeterÃa hasta las más altas esferas q es donde peor está la cosa porque robo y corrupción son directamente proporcionales a jerarquÃa, es deci,r mientras mayor nivel jerárquico mayor robo y corrupción.
En fin, creo q te he dado alguito para analizar anuque si no te quitas la venda no podrás por mucho que lo intentes.
De verdad q cuando uno le le rebate a los Joha y CompañÃa los argumentos de siempre pues nunca ponen nada nuevo solo se basan en logros pasados enseguida se hacen los desentendidos como si ellos no siguieran revisando el blog; es una lástima q se les acabaran los argumentos tenÃa tanto q rebatir aún pero bueno será en otra publicación.
Digan lo que digan, al bloqueo hay que denunciarlo y derrotarlo porque es el principal obstáculo al desarrollo económico en Cuba. ¿Qué otro paÃs ha sido objeto de bloqueo por un imperio por tan largo tiempo? Ninguno. Si la ineficacia es principalmente cubanocriolla, ¿por qué el poderoso EEUU no lo levanta de una vez por todas para callarle la boca a esos comunistas? A pesar de sus problemas internos, según la FAO Cuba es el paÃs en América Latina con menor desnutrición, indice de ello es la baja mortalidad infantil y alta esperanza de vida. ¡Qué Carrefour y qué Publix!
La libreta de productos alimenticios es un carnet de identidad, que permite al estado controlar al cubano esta codificada para ofrecer diferentes informaciones acerca de las personas.