91Èȱ¬

Archivo Octubre 2009

Gente de palabra

Fernando Ravsberg | 10:30, Jueves, 29 Octubre 2009

Traspaso (Foto: Raquel Pérez)Recién llegado a la isla presencié como dos cubanos hacían un negocio, acordaron que parte del pago de la deuda sería cancelado mensualmente durante un año. Esperé que firmaran algún papel pero simplemente se dieron la mano y ya.

Mi abuelo me vino a la cabeza. Él me hablaba de los tiempos en los que "el mejor aval era la palabra de un hombre" y me contaba como "en otras épocas" en mi país se podía vender hasta un campo sin firmar previamente ningún documento.

Si le hago caso a mi abuelo podría pensar que Cuba es el último reducto en el mundo en el que aún se cierran tratos sin papeleos, donde basta la palabra de un hombre o de una mujer como garantía de que se cumplirán los acuerdos.

El hecho podría ser consecuencia de la política económica del sistema socialista que rige la vida del país. El asunto es que casi todos los negocios que se hacen son ilegales, lo que impide que puedan avalarse jurídicamente.

Lea el resto de esta entrada

Las culpas del pueblo

Fernando Ravsberg | 14:49, Jueves, 22 Octubre 2009

Señora jubilada (Foto: Raquel Pérez)Me siento confundido, tantas referencias a las "gratuidades" en la prensa y los discursos oficiales, me hicieron buscar cuales son las cosas que se dan "gratis" al ciudadano. Solo encontré la seguridad social, la salud pública, la educación, el deporte y los funerales, por todo lo demás hay que pagar.

Descuento que estos 5 rubros no estén en la lista de las cosas que, según el gobierno, en el futuro costarán dinero. Por lo tanto me imagino que se están refiriendo a otros productos y servicios que resultan asequibles al bolsillo del hombre común, pero que no son gratis.

Se habla, por ejemplo, de los comedores obreros como si fueran una "gratuidad" o una "subvención desmedida". En realidad no lo son, los precios de estos almuerzos están en perfecta consonancia con los salarios que se paga a los trabajadores.

Lea el resto de esta entrada

Una de espías

Fernando Ravsberg | 15:52, Jueves, 15 Octubre 2009

Escultura del cementerio Colón de La Habana, conocida popularmente como Por estos días hay en marcha en EE.UU. dos juicios ligados al tema Cuba: la revisión de las condenas de los 5 agentes pertenecientes a la inteligencia cubana y el de Luis Posada Carriles, el más famoso y agresivo de los militantes anticastristas.

Podría parecer que nada tienen en común, sin embargo, documentos de la Agencia Central de Inteligencia (la CIA por sus siglas en inglés), revelan datos que demuestran que Posada tuvo la misma misión que los agentes cubanos: espiar a los grupos más radicales del exilio.

Su jefe en la CIA, Grover T. Lyrhcott, aseguraba en un memorándum desclasificado que Posada Carriles trabajaba para evitar acciones "excesivamente entusiastas" de los exiliados, "con adversos efectos para Estados Unidos en general y la CIA en particular''.

Lea el resto de esta entrada

Hablemos en serio

Fernando Ravsberg | 10:12, Jueves, 8 Octubre 2009

Reírse es uno de los placeres en Cuba. (Foto: Raquel Pérez)Una de las características de los cubanos es la politización, la otra su veta humorística. Se trata de una combinación que da como resultado excelentes chistes políticos, censurados en la TV, pero presentes en los teatros, cabarets y sobre todo en las calles.

A todo le sacan lasca, apenas Fidel Castro incorporó su estrategia de "Batalla de Ideas", reformando la educación y la salud pública, en la calle salió el chiste. Imitando el acento oriental decían "Comandante, por favor, 'bata-ya de ideas'".

En otro se afirma que Raúl Castro decidió definir el rumbo del país democráticamente. Reunió a todos los cubanos en la Plaza y les dijo que los que quisieran socialismo se pusieran a la izquierda y los que desearan capitalismo a la derecha.

La gente se dividió pero en el medio quedó un hombre solo. Cuando le preguntaron respondió que a él le gustaría tener las ventajas del socialismo (educación, salud, etc.) pero con las posibilidades materiales del capitalismo. Entonces, le dieron un cargo de dirigente.

Lea el resto de esta entrada

La plaga

Fernando Ravsberg | 11:50, Jueves, 1 Octubre 2009

Obra del artista cubano Roberto Fabelo. (Foto: Raquel Pérez)Acabo de leer el "Informe Global sobre la Corrupción 2009" (IGC) realizado por la organización Transparencia Internacional. Los datos son mundiales y se basan en estudios, análisis y encuestas en 180 países, entre ellos los de América Latina.

Como una plaga que lo destruye todo, la corrupción desprestigia partidos y parlamentos debido a que "las compañías que actúan en colusión con políticos y funcionarios corruptos habrían pagado sobornos por un total de hasta US$40.000 millones".

Y lo peor de todo es que "son los ciudadanos quienes pagan el costo: los casi 300 cárteles privados internacionales descubiertos entre 1990 y 2005 aplicaron a sus consumidores sobreprecios por US$300.000 millones", según denuncia el IGC.

En América Latina los países donde se percibe más corrupción, en orden de gravedad, son: Haití, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, Honduras, Argentina, Bolivia, República Dominicana, Guatemala, Jamaica, Brasil, México, Perú y Colombia.

En contrapartida, los países con mejor nota en este barómetro mundial van desde Santa Lucía, ubicada en el lugar 21 hasta El Salvador situado en el puesto 67. Entre ellos están Barbados (22), Chile (23), Uruguay (23), Costa Rica (47).

Cuba entra en este grupo ocupando el lugar 65 en el mundo y el 6 de Latinoamérica. La ubicación parece bastante real, aunque me imagino que tanto anticastristas como revolucionarios cuestionarán los resultados que aparecen en el IGC.

Lea el resto de esta entrada

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.