91ȱ

Archivo Marzo 2008

Man U y Roma golean sin centrodelanteros

Raúl Fain Binda | 16:35, Lunes, 31 Marzo 2008

Cristiano Ronaldo ha metido 35 goles en 39 partidos

, mañana martes, en el Estadio Olímpico, es el partido más atractivo de los cuartos de final de la Champions League. Más que , el miércoles, si ustedes nos permiten.

Se trata del mejor equipo europeo, como visitante en un campo difícil, ante un adversario que todavía tiene la sangre en el ojo por el 7-1 que los diablos rojos le asestaron en cuartos de la misma copa, la temporada pasada, en Old Trafford.

Man U es mucho mejor equipo ahora, pero Roma, este Roma, no tiene ninguna relación con la sombra de equipo que fue el 10/4/07.

Extraño destino el de estos dos clubes. Cincuenta años sin enfrentarse en el marco europeo y de repente no pueden hacer otra cosa: cuando termine este duelo en cuartos se habrán batido seis veces en 12 meses.

Atendiendo a plantel y forma, el equipo de Ferguson debería llegar fácilmente a la final en el estadio Luzhniki de Moscú. De los otros favoritos, se ha convertido en un caso de psiquiatría, el Arsenal parece fatigado y Liverpool no termina de convencer (y estos dos se deben eliminar entre sí). Sólo parece un hueso duro de roer.

Man U y Roma comparten una novedad táctica que no ha sido muy comentada: la formación sin centrodelantero. Y esto tiene mucha miga.

Lea el resto de esta entrada

Usted decide: ¿debemos boicotear los juegos de Pekín?

Raúl Fain Binda | 15:04, Jueves, 27 Marzo 2008

Imagen de los manifestantes contra los Juegos de Pekín
El presidente de Francia quiere boicotear los juegos olímpicos de Pekín, o por lo menos dice que estaría dispuesto a hacerlo. El primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el nombre del país entero) cree a su vez que las olimpiadas no son el marco adecuado para resolver problemas políticos.

Es posible que ambos mandatarios tengan razones éticas, de principio, para tomar estas actitudes divergentes, la única diferencia notable en su encuentro en Londres, donde Nicolas Sarkosy elogió a los británicos como ningún otro dirigente francés lo ha hecho desde la Segunda Guerra Mundial.

También es posible, o casi seguro, que ambos tengan razones DZíپs de lo más prácticas. Sarkosy necesita una causa para recuperar su liderazgo político (a fin de cuentas, su repentino enamoramiento con los británicos es consecuencia de la ingratitud de los alemanes, que le han dado la espalda).

Gordon Brown, por su parte, gobierna el país donde se realizarán los próximos Juegos Olímpicos de 2012, y no quiere correr el riesgo de que los chinos boicoteen esos juegos en represalia, como los soviéticos hicieron en Los Angeles en 1984, en represalia por el boicot occidental de Moscú 1980.

Cada uno tiene sus propias razones, que en la mayoría de los casos no pasan por el idealismo.

Lea el resto de esta entrada

El secreto de la tortuga que supera a la liebre

Raúl Fain Binda | 14:57, Lunes, 24 Marzo 2008

Alain Bernard
Cuando la tortuga ganó la carrera, en la fábula de Esopo, todos creyeron que su rival, la liebre, se había quedado dormida. O tal vez la tortuga se puso un caparazón de lo más eficiente, sin costuras, diseñado por la Nasa.

Esta sería en parte la explicación de la súbita irrupción, en la cúspide de la natación, del francés Alain Bernard, que hace apenas un año era un atleta de segunda fila pero ahora es de lejos el más rápido, habiendo batido tres récord mundiales en tres días en el Campeonato Europeo que se disputa en Eindhoven.

El caparazón ultramoderno sería el bañador Speedo LZR Racer, un traje especial, sin costuras, que introduce tecnología desarrollada para los transbordadores espaciales de la Nasa.

El viernes, Bernard marcó 47.60 segundos en las semifinales de los 100 metros libres, un récord, y al día siguiente recortó una décima, dejando la marca en 47.50. Los expertos se quedaron con la boca abierta. ¿Cómo era posible?

Lea el resto de esta entrada

Las hazañas de Tiger Woods ya dan miedo

Raúl Fain Binda | 10:35, Jueves, 20 Marzo 2008

Tiger Woods ganó siete títulos consecutivos
Da un poco de miedo, Tiger Woods. O tal vez debamos ir toda la distancia y decir que da mucho miedo este Tiger Woods, porque cómo se las arregla para vencer tanto. El hombre ha ganado los últimos siete torneos jugados.

En golf, esta es una hazaña comparable con las más grandes del deporte.

La única vez que no ganó, en los últimos siete meses, fue segundo. Y no se trata de una mera racha, porque deberíamos hablar de nueve victorias en sus últimas diez apariciones. Es, con seguridad, el golfista más grande de la historia, y muchos creen que se debe cambiar “golfista” por “deportista”.

También es uno de los campeones de comportamiento más convencional: no es vanidoso, ni verborrágico, ni megalómano (en realidad no puede tener delirios de grandeza, porque las jactancias, en su caso, estarían justificadas).

Tiger tratará de prolongar su racha esta semana en Doral, Miami, donde ha ganado los últimos tres años (seis veces en total). Los expertos se preguntan si proseguirá su dominio total hasta el Masters de Augusta, en abril, o si se tomará un respiro para llegar fresco a esa nueva cita con la leyenda.

Lea el resto de esta entrada

El Inter tiene algo más que el Barça

Raúl Fain Binda | 09:40, Lunes, 17 Marzo 2008

080317lalo416.jpg
El Inter de Milán ganó el domingo, 2-1 al Palermo, , que ha olfateado sangre en su persecución del líder: Totti y sus hombres todavía creen en il sorpasso.

Los romanos, y media Italia con ellos, saben que el Inter atraviesa una crisis de liderazgo, a pesar de todos los esfuerzos para ocultar el sol con un dedo.

El resto del mundo se enteró al finalizar el partido con el Liverpool por octavos de final de la Liga de Campeones Europeos, que el equipo inglés ganó 1-0, eliminando al Inter con un agregado de 3-0. Allí mismo, en el San Siro, el técnico Roberto Mancini anunció su intención de dejar el cargo al fin de la temporada. Al día siguiente, el presidente del club, Massimo Moratti, hizo saber que el mayor deseo de Mancini era permanecer en el club.

¿Hamlet o Mancini? ¿Por quién apuestan? Otros técnicos italianos le retrataron. Fabio Capello, el seleccionador de Inglaterra, cree que no se puede tomar a la ligera una decisión tan importante como la renuncia: “En una tormenta, todos esperan que el capitán tome el timón y salve al barco”, dijo. “Amenazar con la renuncia es el peor error en el peor momento”.

Lea el resto de esta entrada

Ahora es más importante la habilidad de los pilotos

Raúl Fain Binda | 15:42, Jueves, 13 Marzo 2008

080313lalo416.jpg
Este año veremos muchos trompos y despistes en la Fórmula 1, debido a la eliminación del control de tracción. Los pilotos tendrán más responsabilidad en el manejo y los más hábiles se beneficiarán, aunque los márgenes no serán tan grandes como algunos creen, porque en la F1 todos son buenos.

Todos son buenos, pero , claro.

En este sentido es , porque se vería con más claridad la diferencia en aptitud respecto de Lewis Hamilton. En esto, los españoles están convencidos de la superioridad de su pollo, y los ingleses juran por el suyo.

Cabe suponer que este año Hamilton superará con gran claridad a Alonso, o mejor dicho que los McLaren serán ampliamente superiores a los Renault. O por lo menos eso es lo que dicen los expertos.

Será importante, entonces, comprobar las diferencias entre los segundos pilotos de ambos equipos. El finlandés Heikki Kovalainen es el compañero de Hamilton, y Nelson Piquet Jr el de Alonso.

Lea el resto de esta entrada

Menotti y Bilardo siguen combatiendo en Inglaterra

Raúl Fain Binda | 15:49, Lunes, 10 Marzo 2008

080310lalo416.jpg
José Mourinho y Arsene Wenger han reanudado las hostilidades. El portugués dijo recientemente que el francés tiene la suerte de estar en un club que carece de aspiraciones y entonces tolera “muchas temporadas sin títulos”. Wenger replicó que los triunfos de su rival se debían más a la malicia que al talento; que eran, vamos, frutos de la trampa.

En el intercambio también surgieron otras diferencias de opiniones y de estilos. Y se nos ocurre que ambos técnicos representan un enfrentamiento muy común en el deporte, que en el mundo de habla hispana está bien representado por la pugna entre “menottistas” y “bilardistas”.

Nos referimos, claro, a los dos técnicos argentinos que ganaron para su país títulos mundiales en la categoría mayor, César Luis Menotti (1978) y Carlos Salvador Bilardo (1986). En términos superficiales, Menotti encarnaría el úٲDZ lírico, generoso, el que invocamos con nostalgia al tomar un par de tragos, mientras que su rival representaría la especulación más pedestre.

En este marco, Wenger sería un menottista, Mourinho un bilardista.

Lea el resto de esta entrada

Cesc termina con el mito de Antes de Cristo Milan

Raúl Fain Binda | 15:27, Jueves, 6 Marzo 2008

080306lalo416.jpg
Messi se lastima , justo cuando con un despliegue soberbio en el San Siro, bajo las narices del rey Kaká y su presunto heredero, Alexandre Pato.

Un maestro de periodistas, Alfredo Relaño, del Diario As, suele decir que en el úٲDZ existe una ley de compensaciones, un , según él, que determina, por ejemplo, que cuando el Barcelona está en baja el Real Madrid esté en suba, y viceversa.

Así, el Barcelona llega a cuartos de final de la Liga de Campeones y . La alegría en Barcelona, sin embargo, está teñida por la incertidumbre sobre el futuro de su jugador más dotado.

Sobre los “fantásticos” del Barça pesa alguna maldición de los dioses del úٲDZ. Ronaldinho ya no podrá ser el que fue, porque hace tiempo que renunció al esfuerzo que requiere mantener aquella forma insuperable; Eto´o se pasa el tiempo lesionado, enojado o en servicio internacional; Messi… bueno, el caso de Messi, con sus repetidas lesiones musculares, sugiere la posibilidad de que su retorno esté amenazado por una barrera psicológica.

En cuanto a Thierry Henry, que debió irse del Arsenal porque su apoltronamiento y carácter agrio y remolón lo habían convertido en un obstáculo para el futuro, representado por Fábregas, se ha convertido, claro, en un obstáculo para el presente de su nuevo equipo.

Lea el resto de esta entrada

El talento no basta para emular a Schumacher

Raúl Fain Binda | 15:48, Lunes, 3 Marzo 2008

080303foto600.jpg
Se avecina el comienzo de y todos hablan de la suerte, la rapidez de los coches y el talento individual como los grandes requisitos del triunfo.

Muy pocos se detienen a considerar el estado físico de los pilotos.

Es un error, por supuesto. En el ambiente se asegura que una de las razones, acaso la principal, del fastidio de Juan Pablo Montoya con la F1 fue el nivel de exigencia que los equipos tenían con el estado físico de sus pilotos.

El hombre que acaparó la mayoría de los triunfos en los últimos años, Michael Schumacher, también era el más serio y dedicado para desarrollar y mantener su fuerza y su resistencia.

El estado físico fue una de las variables que hicieron pensar a muchos que Lewis Hamilton no podría seguirle el tren al bicampeón Fernando Alonso durante toda la temporada 2007. La F1 es más exigente, físicamente, que las categorías de introducción, y era de suponer que el novato no podría resistir.

Lo cierto es que Hamilton, bien aleccionado por su padrino, Ron Dennis, estuvo muy bien preparado físicamente a su llegada a la categoría mayor.

Lea el resto de esta entrada

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.