91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Las "celebridades" de internet

David Cuen David Cuen | 2009-02-05, 20:28

youtube440.jpg

En estos días ser famoso está al alcance de la mano. Basta con estirarla, y hacer clic con el botón izquierdo del mouse.

Después hay que añadir un poco de gracia, un mucho de normalidad y una pizca de ocurrencia.

Cada vez son más las personas que están saltando a la celebridad gracias a la red. Pueden tener méritos o no, pero lo que es claro es que están marcando un nuevo ritmo para el futuro.

Aquí les voy a contar la historia de tres personas "normales" que se convirtieron en "celebridades" de la red.

Una estrella de YouTube. Primero se llamaba Bree, tenía 16 años, era una adolescente y tenía millones de seguidores en el sitio de videos. Con una cámara se grababa y lograba que su público juvenil se identificara con ella. Después supimos que se llamaba Jessica, tenía 19 años, era neozelandesa y nada de lo que había dicho era cierto. ¿Eso acabó con su carrera? No y no. Se volvió más famosa y hasta Naciones Unidas la seleccionó para que apareciera en una campaña para combatir la pobreza

. Mario Lavandeira decidió hace algunos años sumarse a la ola de los blogs. Tras pensar que su vida podía no ser muy interesante, decidió escribir sobre otros. Creó entonces un blog dedicado a hablar de los famosos, lo que curiosamente lo catapultó a él a la fama. A su sitio en internet, siguieron programas de televisión, marcas de ropa y demás productos de la mercadotecnia. La clave de su popularidad se basa en criticar severamente a otras "celebridades".

camera.jpg Una mamá soltera de 27 años que vive en el norte de Inglaterra. Trabajaba en una empresa de taxis hasta que comenzó a hacer videos dando consejos a las adolescentes sobre cómo maquillarse. Hoy la paran en la calle y le piden su autógrafo. En un par de meses una empresa de Nueva York lanzará su línea de cosméticos. ¡Ah! y olvidé mencionarles que desde esta semana escribe una columna de consejos en el Guardian, uno de los periódicos más importantes del Reino Unido.

Estos tres ejemplos son apenas la punta del iceberg de un fenómeno que cada vez cobra más fuerza y que incluye cientos de nombres.

Podemos pasar horas discutiendo sobre su talento, sus méritos o sus contribuciones a internet y a la sociedad. Probablemente no llegaríamos a un acuerdo.

Pero si nos detenemos un poco y analizamos qué acerca a estos personajes que les he descrito, se darán cuenta de que el común denominador es que son personas que se "reflejan" en su audiencia. Hablan como ellos y dicen lo que ellos piensan.

Yo no sé si eso es bueno o malo, pero sé que es un fenómeno que apenas parece estar comenzando.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 11:32 PM del 06 Feb 2009, Tony (Perú) ó:

    Dinámica de mercado, productos idiotas para un público idiota...

  • 2. A las 02:49 PM del 07 Feb 2009, Guillermo Cikel ó:

    El público los considera uno de ellos, no un producto artificial colocado por una empresa para vender.
    Es la cotidianidad convirtiéndose en moda, fenómeno que se presenta cada vez más frecuente en todos los ámbitos.

  • 3. A las 04:42 PM del 07 Feb 2009, Francisco ó:

    No creo que todo el público sea idiota,aunque si mucha gente se hace popular por temas banales, por ejemplo el señor Leopoldo Abadia se ha hecho famoso por la explicación que un día dio sobre la crisis económica mundial.

    es el enlace a su blog

  • 4. A las 12:05 AM del 08 Feb 2009, carlos garcía ó:

    creo que no hay que basarse tan solo en lo que sale en la web, esa no es la realidad de las cosas.

    ¿gente grande que hace cosas pequeñas?...no lo creo en este siglo XX y jamas lo a sido.

    la verdad no esta en la pantalla de un computador, es tan solo una herramienta y no hay que jactarse de eso.

  • 5. A las 05:06 AM del 08 Feb 2009, Corina ó:

    Es libertad de expresion, nadie obliga a nadie a ver o visitar ciertos blogs, paginas webs o youtube buscando a determinados cibernautas. Es la democratizacion de la libertad de expresion que nada tiene que ver con grandes contratos de television o marketing enlatado.

  • 6. A las 12:05 AM del 09 Feb 2009, Hugo Fernando ó:

    Internet es una herramienta formidable que coloca la información real y el conocimiento verdadero al alcance del usuario. Es lamentable que se le use y sature de manera tan deplorable, con vídeos tontos, blogs irrelevantes, álbunes de fotos de gente ávida de figurar, o pornografía, etc. Mil formas que envilecen día a día la experiencia de la navegación en Internet.

  • 7. A las 02:21 PM del 22 Mar 2009, Antonio ó:

    Interesante.., solo que pag como esta deberia de dar mayor enfasis a personas que estan en el anonimato sin tener tiempo para acceder a internet.., pero que dedican todo su valor para construir una sociedad con autenticos valores.
    Saludos desde Paraguay

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.