¿Qué tanto triunfa lo anunciado en CES?
![CES 2013](/staticarchive/04b538bb5e4a6695fa2c66015f0868155357243c.jpg)
Es una reunión en la que los grandes fabricantes de la industria exhiben las aplicaciones y dispositivos con los que esperan conquistar el bolsillo de los consumidores a lo largo del año.
Lo que ahà se presenta se anuncia con bombo y platillo y tiene una gran repercusión por la gran cobertura de medios que, además -a medida que la tecnologÃa se hace más cotidiana-, aumenta cada año.
Pero, ¿realmente triunfa lo que se muestra en la feria o lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas?
Para saber la respuesta decidà encender la máquina del tiempo para descubrir qué ha pasado con lo que los medios hemos anunciado como las tendencias y productos a observar a partir de 2010, es decir, tres ferias atrás.
Éste es el resultado.
2010
Los que perdieron
Palm Pre Plus
Uno de los productos que más reseñas favorables recibió fue el teléfono Palm Pre Plus de Palm. Con un teclado deslizable y el sistema operativo webOS, pronto se convirtió en uno de los productos más esperados del año.
Pero al salir al mercado las cosas cambiaron. Las crÃticas llegaron diciendo que la calidad de los materiales del dispositivo no era buena. Las ventas tampoco lo fueron y los pocos ingresos no alcanzaron para salvarla. Pam fue adquirida por HP que después se deshizo de webOS, al menos en forma comercial
Televisores 3D
![](/staticarchive/d207c09d68d7f3d353148e9a5046b514c1381828.jpg)
Tres años después, esos aparatos han ido desapareciendo de los catálogos ante el poco entusiasmo de los consumidores y la cantidad de dinero que hay que desembolsar para adquirirlos.
QUE proReader
El prototipo de lector de libros y textos electrónicos flexible QUE proReader fascinó a diestra y siniestra en el CES 2010. Un lector con tinta electrónica que se doblaba cautivó a los asistentes.
Además de leer libros y revistas, el QUE permitirÃa leer documentos Word, PowerPoint, PDF y otros.
Sin embargo en agosto de 2010, tras posponerse su lanzamiento en varias ocasiones, la empresa canceló el producto reconociendo que el mercado de libros electrónicos habÃa avanzado y ellos se habÃan quedado atrás.
El que ganó
Kinect
Sin duda el triunfador del año. Microsoft presentó lo que en su momento se llamó Proyecto Natal, un dispositivo para controlar videojuegos sin controles.
El producto llegó bajo el nombre de Kinect y fue todo un éxito.
2011
Los que perdieron
Motorola Xoom
![Motorola Xoom](/staticarchive/c9b77beade048f8096a4060e7d436e2897291fe4.jpg)
Pero pronto del amor se pasó al escepticismo. El precio del dispositivo era mucho más alto que el del iPad 2 (US$499) y la máquina, aunque consiguió buenas ventas iniciales, no terminó de despegar como un popular aparato de consumo y terminó cayendo en el olvido.
Blackberry Playbook
Cuando Research In Motion anunció su tableta, despertó entusiasmo entre sus seguidores. Pero cuando, muchos meses después, salió al mercado, la ilusión se desvaneció.
El dispositivo no contaba con soporte para el BB Messenger ni para el correo de la empresa. Además costaba US$499, un precio muy elevado para una tableta de siete pulgadas.
A partir de entonces la empresa ha ido reduciendo el precio cada vez más -además de corregir algunos errores- y actualmente es posible adquirirla hasta en US$130. Aún asà no se ve otra tableta de la empresa en el horizonte.
El que ganó
La idea de las tabletas
El CES de 2011 estuvo marcado por las tabletas y aunque los dos modelos descritos arriba no fueron un éxito, sà contribuyeron -junto con otros fracasos- a expandir la idea de que, una vez mejorados, estos dispositivos podÃan triunfar.
Fabricantes como Google, Amazon y Microsoft pueden agradecerle a sus antecesores por demostrar que habÃa alternativas al iPad de Apple.
2012
Los que perdieron
OLPC XO-3
![OLPC tablet](/staticarchive/6cbceee05fe050c8de5b13de92b1bd21ad1b8814.jpg)
El aparato se cargarÃa con energÃa solar y tendrÃa una pantalla de ocho pulgadas. Once meses después se anunció su cancelación. La compañÃa ahora trabaja en un modelo llamado XO-4 touch.
Nokia Lumia 900
Considerado como el ganador de 2012, el teléfono celular de Nokia con el sistema Windows Phone fue visto como un nuevo e interesante competidor en el mercado de la telefonÃa inteligente. Con una pantalla de cuatro pulgadas y varios colores, llamó la atención por su atractivo diseño.
Pero al salir al mercado la luna de miel se acabó. Las reseñas dijeron que aunque el aparato tenÃa muy buenos componentes, la experiencia de uso era decepcionante. Además, comenzaron a reportarse problemas como baja calidad en el brillo de la pantalla, fallas en el sensor de localización, alto volumen en llamadas, etcétera. Nokia solucionó algunos de los problemas, pero más tarde presentó un nuevo modelo
El que ganó
Intel Atom
El fabricante de procesadores más reconocido en el mundo anunció la llegada de un nuevo chip llamado "Atom" para competir con el dominio de ARM en el mercado de los dispositivos móviles. Su arribo -y alianza con Google- ha provocado una carrera por chips más rápidos que consumen menos baterÃa. El ganador: el usuario.
2013
Como cada año, algunas cosas triunfarán y muchas otras fracasarán. Pero en vez de escribir al respecto, ésta vez decidà invitar a Anahà Aradas -reportera de tecnologÃa de 91Èȱ¬ Mundo- y a Natalio Cosoy -ex reportero de tecnologÃa- a discutir conmigo cuáles pueden ser los éxitos y fracasos que se anuncien en el CES de este año. ¿Nos escuchan? También pueden descargar nuestros pronósticos como podcast .
SÃganme en , suscrÃbanse a mis actualizaciones en y añádanme a sus cÃrculos en.
ComentariosAñada su comentario
Falto comentar sobre los telefonos inteligente