Las alternativas a Twitter (dos de dos)
![Logos de Twitter](/staticarchive/446138bd497f0ec303862fb368c44c8bd7420f35.jpg)
Una persona observa el viejo (Izq.) y nuevo (Der.) logo de Twitter.
La red social de microblogs ha logrado aumentar su presencia en internet atrayendo medios y usuarios y formando nuevas relaciones sociales, comerciales y polÃticas.
Pero no está sola.
Aquà les presentamos cinco alternativas que giran en torno a ideas similares: comentarios cortos que unen a personas en una plaza pública.
Sina Weibo
![Sina Weibo](/staticarchive/7afe536db9ceaf5bb6475b91fd30d8c76be7a49c.jpg)
Su popularidad ha crecido tanto (comenzó a catapultarse cuando la empresa logró que artistas abrieran cuentas ahÃ) que incluso cantantes y actores estadounidenses se han suscrito para promocionarse en el paÃs.
Pero como otros sitios en China, esta red cuenta con una serie de filtros para evitar que en ella se discutan temas «polémicos». Una lista negra de palabras clave impide que los usuarios aborden ciertos temas. Si alguien lo hace, a pesar de todo, corre el riesgo de que su mensaje sea borrado y su cuenta bloqueada.
Una nueva ley obliga también a que los usuarios se registren usando su nombre real.
A pesar de ello, la red ha jugado un papel importante para descargar la frustración de quienes están hartos de la corrupción, por ejemplo. Gracias a algunos mensajes y fotografÃas en ella, algunos funcionarios locales enfrentaron cargos por corrupción.
Identi.ca
![Identi.ca](/staticarchive/a5a17db648d3bdfb1751a938b94528f4099f9a88.gif)
Su principal diferencia es que se basa en código abierto a través de la plataforma Status.net.
Al usar este protocolo el servicio permite que sus usuarios intercambien su información con otros servicios, publiquen sus mensajes en Twitter, o exporten sus datos a donde quieran.
Esta red social cuenta con al menos 27 idiomas, entre ellos el español.
Y, a la manera de Facebook o Google+, este sitio permite lanzar invitaciones, realizar encuestas, elaborar preguntas y otras interacciones sociales.
El servicio recibió más de 8.000 registros y unas 19.000 actualizaciones en las primeras 24 horas de su lanzamiento al público, algo que ocurrió el primero de julio de 2008.
Menshn
![Menshn](/staticarchive/574a45467649026030e339612d28d57909c2d177.jpg)
El servicio es una mezcla de los antiguos "chat rooms" y Twitter.
Uno discute en salas temáticas, pero también puede ver una cronologÃa de mensajes públicos y suscribirse a ciertos usuarios.
Y aunque muchas de las "habitaciones" tratan sobre temas polÃticos (elecciones en Estados Unidos, reformas legislativas en el Reino Unido) también hay salas para cine o televisión.
Quizá pensando en que todo debate polÃtico debe tener más de 140 caracteres, esta red amplÃa el texto de los mensajes a 180 caracteres.
Por el momento sólo está disponible en inglés.
Thumb
![Thumb](/staticarchive/47b98a79bf01120b1f9faafc93d8e425c3eb6460.jpg)
Suele funcionar mejor con preguntas como "¿vale la pena comprar por internet?" que con preguntas filosóficas (créanme, lo intenté) porque las respuestas llegan a caudales.
A diferencia de otros sitios de preguntas y respuestas como Quora, Thumb pretende ser sencillo, rápido y dar una aprobación o desaprobación instantánea sobre un cuestionamiento en particular.
El usuario puede elegir qué tipos de temas quiere votar.
También puede dar puntos a quienes agreguen una respuesta más allá de una simple aprobación.
Yammer
Este servicio suele ser descrito como el Twitter empresarial y el sobre nombre no le queda corto.
![Yammer CEO David Sacks, left, and Microsoft CEO Steve Ballmer, right](/staticarchive/29f3733bd3d878e63a253f47ce495212077f518c.jpg)
David Sacks (Izq.), director ejecutivo de Yammer junto a Steve Ballmer, director ejecutivo de Microsoft.
La empresa, adquirida recientemente por Microsoft, cuenta con más de 300 millones usuarios.
Además de mensajes cortos al mejor estilo de un microblog. Yammer también cuenta con una serie de aplicaciones y herramientas de productividad que la diferencias de las otras redes sociales más personales.
Hasta aquà esta breve lista de alternativas a Twitter, pero si conocen alguna otra siéntanse libres de agregar a otras joyas desconocidas.
SÃganme en , y .
Cuando el rÃo suena...
Otras alternativas más conocidas para los adictos a las redes sociales:
- Instagram: la red social de fotografÃas "retro" o "vintage" adquirida por Facebook ha expandido su popularidad gracias a su llegada a Android. Para amantes de las imágenes.
- Tumblr: este sitio que aloja blogs permite seguir a otros usuarios, compartir textos, fotografÃas, vÃnculos y citas textuales. Para los amantes de los blogs.
- Google+: la apuesta de Google en el terreno social sigue creciendo e integrando más herramientas como Eventos. Ideal para quienes se cansaron de Facebook, pero gustan de Twitter.
- Facebook: la red social más grande del mundo sigue ahà con sus cientos de millones de usuarios. Si ni Twitter ni ninguno de los sitios mostrados aquà les gustan, lo suyo es Facebook.
ComentariosAñada su comentario
Bueno siempre es bueno tener presente que no siempre hay las 2 unicas alternativas de siempre, sera interesante probar estas redes la unica que ya probe fue Weibo, pero me bloquearon porque estaba fuera de las fronteras chinas y podia compartir "ideas ilegales" Instragram es tambien el mas popular.
Otra red social pero tambien es una excelente alternativa es español, se llama Tuenti es increiblemente famoso incluso en algunos paises ya estan adoptando esta red...!
Muy buen art. DAVID.El problema reside en que la mayorÃa de los seres humanos carecemos de un estado que nos resguarde y en consecuencia solo dependemos de DIOS y de nuestro buen criterio para protejernos.
Se puede decir que Twitter se está muriendo, pero todavÃa tiene una ventaja sobre estos sitios sociales nuevos: La gente sabe de él. Si bien estos sitios pueden tener buenas ideas no tienen un nombre para sà mismos. De la misma manera de que Bing está tratando de hacer a la par con Google, estas personas no tienen esperanza. Cuando una empresa tiene un verbo creado para reflejar su servicio, usted sabe que tienen éxito.
No he escuchado de ningunas de estas alternativas a Twitter. Creo que es interesante que hay tantos opciones compartir su vida con el mundo. Pero Twitter es el más fuerte, o más popular y por eso pienso que las otras no pueden recibir más popularidad que Twitter. Es como Google o Facebook. HabÃa algunos sitios del internet que estaban tratando ser más popular, pero no pudrÃan.