La suerte de llamarse Nintendo
¿Cómo es que una empresa tecnólogica que busca sorprender constantemente ha sobrevivido casi 122 años de historia?
La respuesta -dirÃa la compañÃa interesada- está en la innovación y no en el azar. Al menos eso puede desprenderse de Nintendo que se traduce del japonés más o menos como "Deja la suerte al cielo".
La empresa fundada en 1889 ha sobrevivido cambios en su modelo de negocio y revoluciones electrónicas. Y este martes en E3 -la convención de videojuegos más importante del mundo- mostró con su Wii U (la segunda generación de su consola) que aún apuesta por la innovación.
Pero con un mercado lleno de competencia y con un panorama que apunta más hacia los dispositivos móviles y menos hacia las consolas de videojuegos, los nubarrones que se ciernen en el horizonte pueden hacer que la compañÃa decida, al menos por una vez, no dejar su destino al azar que dicta el cielo.
De las cartas a la sorpresas
A finales del siglo XIX Nintendo se dedicaba a fabricar "Hanafuda", un juego de cartas o barajas con los meses del año cuyo objetivo es acumular puntos. El que más tiene gana.
El juego es tan popular en Japón que a la fecha la empresa tecnológica aún produce en el paÃs una gran variedad de estas tarjetas que vende en el mercado interno.
Quizá gracias a ese espÃritu juguetón la empresa se aventuró por distintas avenidas empresariales -incluyendo una cadena de hoteles "de amor"- hasta sumergirse en 1974 en el mundo de los videojuegos.
Primero como distribuidor de tÃtulos y después como fabricante de consolas y videojuegos, Nintendo descubrió que el que pega primero, pega dos veces.
Más allás de la creación del Nintendo Entertaiment System (conocido como NES) que catapultó su éxito en la década de los ochenta, el gran acierto de la empresa fue el contratar a Shigeru Miyamoto.
El estudiante japonés creó el juego Donkey Kong y de ahà un pequeño personaje secundario llamado Mario saltó a la fama. El plomero italiano se convirtió en el Ãcono de la empresa y su padre -Miyamoto- en uno de los personajes más reconocidos de la industria.
Nada parecÃa que detendrÃa a la compañÃa a pesar de la fiera competencia que se desató en la década de los noventa entre ella, Sega y Sony por el control del mercado.
Con su consola Nintendo 64 las huestes de Miyamoto apostaron por lo que en aquella época parecÃa tercera dimensión dando profundidad a los videojuegos. Pero el éxito se detuvo.
El lanzamiento de su GameCube dejó rezagado al sello acostumbrado a liderar . Su producto no respondió a las expectativas y los consumidores comenzaron a mirar más a Sony y su PlayStation 2,
Y a pesar de que Sega se habÃa quedado en el camino, un nuevo rival apareció en el horizonte: Microsoft con su Xbox.
Los analistas comenzaron a dar por muerto a Nintendo mientras hablaban de las nuevas apuestas de Sony y Microsoft. Pero la empresa resucitó de entre sus cenizas y sorprendió a propios y extraños con su Wii.
La consola interactiva tenÃa un elemento nuevo: era simple, sencilla y atraÃa a quienes no eran considerados jugadores tradicionales, particularmente al mercado femenino.
Las ventas explotaron y la compañÃa recuperó su posición en los pedestales. Pero la novedad también se gasta y unos años después del lanzamiento las ventas comenzaron a caer abruptamente en favor del PlayStation 3 de Sony y el Xbox 360 de Microsoft.
Sus rivales renovaron sus consolas incluyendo nuevas opciones y caracterÃsticas como Move o Kinect, respectivamente. Mientras, Wii siguió siendo Wii.
¿Una nueva revolución es suficiente?
Según cifras de las propias compañÃas Wii ha vendido cerca de 80 millones de consolas por 50 millones de Xbox 360 y 50 millones de PlayStation 3. Pero el liderazgo está disminuyendo.
Las ganancias netas de Nintendo cayeron 74% el año pasado y las ventas de su consola estrella disminuyeron 32%, de acuerdo con la empresa de análisis IHS.
La empresa también ha experimentado fama y fortuna en el terreno de los dispositivos portátiles desde la creación del GameBoy hasta el lanzamiento de Nintendo 3DS, pasando por algunos desaciertos como el DSi.
Pero es en dicho terreno donde más desafÃos y nubarrones enfrenta. La explosión de los teléfonos inteligentes y las tabletas están haciendo que los consumidores abandonen los productos tradicionales de videojuegos en la mano, para enfocarse hacia la nueva tendencia.
En 2009, Nintendo tenÃa el 70% del mercado portátil de entretenimiento. En 2010 se redujo a 57% -según Furry Analytics- contra un 34% de mercado combinado de Apple y Google. Se espera que las cifras para este año sean aún más bajas.
No es de extrañar entonces que la empresa haya decidido apostar una vez más por la sorpresa y la innovación para tratar de resarcir los daños.
Wii U es innovadora y sorprende. Un control con pantalla táctil, conexión a internet, y que puede esconder información a los contricantes parece una buena idea.
Pero dos grandes obstáculos se pueden interponer en su camino: el precio y la facilidad de uso.
La primera generación de Wii tuvo esas dos caracterÃsticas como arma secreta: era barata y fácil de usar.
Wii U puede repetir el éxito de su hermana mayor o recordar a aquel ancestro llamado GameCube.
Nintendo intentará demostrar que sigue escribiendo su propia suerte y que aún guarda bajo la manga una de esas tarjetas que fabrica desde hace más de 100 años.
¿Lo logrará?
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
Excelente sÃntesis y análisis de los altibajos de una compañÃa japonesa al vaivén de un mercado cambiante. Nintendo se ha hecho un lugar en el mercado y será difÃcil mirar para otro lado. Felicitaciones por este buen artÃculo.
Nintendo diseña excelentes productos con una muy buena relación costo beneficio. El tema de costo es básico asà como el mercado al que sus productos están dirigidos, más que todo niños, no veo en este mercado mucha competencia. Sin duda tiene la capacida de innovación, por lo que no veo su futuro compromotido.Ojo, que podrÃa perfectamente introducir un teléfono movil con las prestaciones de una consola de juego portátil.
Es una excelente manera de ver el mercado de los videojuegos, el apogeo de Nintendo va en decadencia, solo como añadido uno de los grandes errores de dicha empresa es que se centra mucho en la publicación de sus franquicias de siempre como lo son Zelda, Mario, Metroid Pokemon, Kirby, Fire Emblem, etc, cuando Microsoft y Sony tienen a otros creadores de software trabajando en mejores proyectos para sus consolas, Nintendo carece de franquicias de terceros aparte de que su juego en linea tiene mucho "lag" y es fácilmente hackeable.