91Èȱ¬

« Anterior | Principal | Próxima »

La nueva caja ¿idiota o inteligente?

David Cuen David Cuen | 2010-09-08, 13:36

Una tv con logos de tv bajo demanda

Cada vez hay más productos y servicios que combinan internet y televisión.

La caja es idiota y el telefóno es inteligente. Mmmm...algo no funciona muy bien en esta ±ð³¦³Ü²¹³¦¾±Ã³²Ô.

La primera noción define a la televisión. Quien la desarrolló pensó que era la mejor manera de describir a un aparato que transmitía cosas a los televidentes que sólo las absorbían. Se trataba de un monólogo, sin interacción, que volvía "idiotas" a los receptores.

Los nuevos teléfonos que son capaces de conectarse las 24 horas a internet y funcionar incluso como estetoscopios, son inteligentes. Se les llama así por la amplia capacidad de ejecutar varias tareas, más allá de realizar llamadas telefónicas.

Pero ahora el idiota y el inteligente se funden en un nuevo dispositivo. La televisión de internet. El nombre no es aleatorio. No es la TV por internet, ni la red a través de la tele. Es una nueva amalgama y si no me creen pregúntenle a Google, Apple, Amazon y compañía.

La televisión se acaba de convertir en el nuevo campo de batalla de Google y Apple.

Hace unos días Steve Jobs anunció la nueva , un dispositivo digital que se conecta al televisor y permite ver -vía internet o red local- videos, programas y peliculas.

Se pueden rentar películas en Netflix, comprar episodios de TV en iTunes, reproducir videos de YouTube, escuchar música, ver fotos de Flickr, etcétera.

Google no se quedó ²¹³Ù°ùá²õ y anunció que en octubre -en EE.UU.- y en el 2011 en el resto del mundo lanzará que aparecerá en productos de Sony y Logitech.

El servicio de Google incluirá un navegador de internet y Adobe Flash para poder ver televisión bajo demanda como la que ofrece , o el iPlayer de la 91Èȱ¬. Además se podrán realizar búsquedas de programas usando los algoritmos de la empresa.

En ambos casos lo que se busca es canalizar el amplio contenido en video -tanto de medios tradicionales como de redes sociales- hacia la televisión. Mucha gente gusta de la comodidad de ver una película, serie o video en internet, pero preferirían vivir la experiencia en su televisión.

En ese sentido las consolas de videojuegos como PlayStation 3, Xbox 360 y Wii dieron el primer paso y en algunos países ofrecen acceso a servicios de televisión bajo demanda. Pero los beneficios de dichos servicios sólo son disfrutados por quienes gustan de los videojuegos.

Para que el gusto se masifique -y de paso se convierta en un negocio- Apple, Google y otras empresas quieren que en cada casa haya un aparato que pueda reproducir contenido de internet en un televisor. Estamos como hace 30 años cuando la televisión por cable comenzó a masificarse en el mundo.

Ahora incluso las cadenas de televisión se han percatado -algunas más a regañadientes que otras- que no pueden competir con internet. Cada vez hay más opciones de entretenimiento y la gente ya no es esclava de la programación que decidan las estaciones de televisión. Hoy la gente ve televisión cuando quiere y en donde quiere.

Incluso la cadena mexicana Televisa lanzó un portal llamado en el que muestra algunos de sus programas, telenovelas y películas bajo demanda.

El espectador ya no parece ser idiota. Esta vez el control remoto o mouse que tiene en sus manos le sirve no sólo para brincar entre los programas que han sido seleccionados para él, sino también para escoger por sí mismo las opciones de su preferencia.

Para algunos este nuevo ³óí²ú°ù¾±»å´Ç puede ser una idiotez, para otros la idea más brillante de esta década.

Sigan este blog en y .



ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 10:19 PM del 08 Sep 2010, Marco Tulio ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo ahora que fue el Mundial de Sudafrica, me cnecte a Justin TV para poder ver todos los partidos del Mundial inclusive se veian mejor que en la television abierta, de hecho los partidos no estaban en Español estaban todos en ingles algunos eran en otros idiomas o tambien las paginas no eran de Mexico algunas eran de Argentina o de Chipre por ejemplo pero crece cada vez mas la television por internet.

    Tambien me sirvio verlo por internet para ver simultaneamente partidos que se estaban desarrollando en el mismo horario.

  • 2. A las 09:49 AM del 09 Sep 2010, emefese ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Como 'caja tonta' hace ya muchos, muchos años, que la denominaban los radioaficionados. No es de extrañar que la segunda 'caja tonta' mucho mas acorde con los tiempos que corren se haga eco y absorva a la primera.

  • 3. A las 11:07 PM del 10 Sep 2010, Rodolfo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ya existen buenos ejemplos de sitios que compilan las transmisiones de televisión por Internet. Uno de ellos es por ejemplo .
    Si bien no se trata de IPTV ya que los anchos de banda son mucho menores, y no se cuenta con una calidad de servicio asegurada (QoS), la TV Web tiene muchos y muy buenos contenidos y variadas señales de distribución gratuita.
    Por este camino se agregarían a las señales de buena calidad, y a los videos on demand al estilo de Youtube, este tipo de contenidos internacionales, ampliando las posibilidades de la así llamada pantalla grande hogareña.

  • 4. A las 12:15 AM del 11 Sep 2010, Victor Osorio ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Me gusta mucho que este sitio web de la 91Èȱ¬ esta mas bien integrado por la gente de RADIO de 91Èȱ¬. Mi opinión es que la internet le ha dado un boost magnífico a la radio y es por eso que vemos y encontramos aqui material tan interesante en todos los campos.
    Entonces ver TV en 91Èȱ¬ hace que la nueva caja no sea tonta.

    Extraño las transmisiones de 91Èȱ¬ por onda corta, lo ultimo que tenian por las mañanas a las 12:00 UTC ya desapareció, ojalá que se volviera a eso en un futuro con el sistema digital.

  • 5. A las 01:02 PM del 15 Sep 2010, Bruce ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Soy de lo que entiende que el futuro de la television es la migración total a ser transmitida por internet, la transmisión por cable, por satelite u aerea desaparecera, ya que el internet potenciará todos los servicios y la integracion de los mismos.

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.