91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Alternativas para el más allá

David Cuen David Cuen | 2010-08-18, 14:53

Hombre pasa por un cementerio
Glenn Toothman se dedicó a resolver un problema que le planteó su padre: ¿cómo honrar mejor a los muertos? ¿cómo sacar su recuerdo de una tumba fría?

Tras algunos años Toothman dio con la solución en una combinación de joyería y tecnología. Creó un medallón que se coloca en una tumba.

En su interior, la pieza cuenta con un código de barras QR, uno de esos códigos de cuadros.

Al escanearlo con la ayuda de un teléfono inteligente, se revela un sitio web del difunto en el que se puede leer su biografía, mirar sus fotos e incluso reproducir video.

Así, dice Toothman, su memoria se preserva para siempre.

La alternativa del medallón parece vincular el sitio de entierro tradicional con un toque tecnológico. El cementerio sigue siendo el lugar al que se va a recordar a los fallecidos, pero la experiencia se "enriquece" con archivos multimedia.

Para los que quieren, sin embargo, una experiencia 100% digital en el más allá, hay otras opciones. Sitios como ofrecen tomar las riendas de nuestra vida digital una vez que la real haya llegado a su fin.

Por una cuota anual, la empresa se encarga de cumplir la voluntad de los difuntos ya sea borrando sus cuentas en redes sociales, o por el contrario, dando la oportunidad de actualizar una vez más el mensaje de estado tras haber fallecido.

Para cerciorarse de que su cliente murió, la compañía entra en contacto con dos personas designadas por el usuario, a fin de confirmar su muerte.

Otra alternativa es transferir cuentas y contraseñas a un ser querido.

Sí nada de esto les convence, por aquí pueden encontrar otros consejos sobre qué hacer con su vida digital cuando su último suspiro se haya acabado.

Incluso tuvo que implementar una política de perfiles de homenaje póstumo.

Ahora sí alguien fallece y el sitio obtiene prueba documental al respecto, puede cambiar el perfil de una persona para que su pared se convierta en un espacio en el que sus seres queridos le rindan tributo.

La muerte, parece, es cada vez más digital.

Sigan este blog en y .

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:43 PM del 18 Ago 2010, Marco Tulio ó:

    Pues esta bien que siga existiendo mi perfil de Facebook una vez que yo ya haya perecido.

    Tambien que mejor que poder dejar muestras de cuando estabas vivo que en internet.

    Yo por mi parte ya estoy dejando mi Diario virtual para que cuando muera las demas personas puedan leer mi diario.

    Es bueno saber y recordarle a la gente que la vida aqui en la Tierra es pasajera pero no es eterna.

    Tambien de deberian de aplicar esta tecnologia en Twitter que se siga actualizando el estado actual en base a un diario escrito que haya dejado o a un pasaje de tu Diario personal que escogan tus familiares o bien el mismo computador.

  • 2. A las 06:22 PM del 20 Ago 2010, gregory espinosa ó:

    fenomenal.
    en el cementerio de mi localidad hay tumbas de mas de 150 años de antiguedad, que maravilloso que con solo leer un codigo de barras, te mande a la web creada y alimentada por los vivos
    o aun el mismo difunto en la epoca que se movia en esta tierra.
    buenisima idea
    creo que voy a solicitar en mi tumba que me pinten una lapida con mi pagina web para que me conozcan. es estupendo y mas barato y al alcance de todos los humanos en la actualidad.
    empzare con mi papa y con mi mama

  • 3. A las 09:34 PM del 29 Ago 2010, alina ó:

    Para aquellos que les interesa el futuro, les recomiendo dos libros que en Internet son gratuitos. Me refiero a:

    EL SHOCK DEL SIGLO XXI
    ¿Por qué el mundo va hacia una crisis?
    ¿Como haremos para salir de ella?


    LOS PRÓXIMOS 500 AÑOS
    ¿Cómo evolucionaran las casas, computadoras,
    automóviles, industrias, y robots del futuro?

    LOS CUALES PODRÁN LEER O BAJAR GRATUITAMENTE A SUS COMPUTADORAS DESDE:


91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.