La tecnologÃa que no nos pertenece
Cada vez hay más gadgets. Cada vez hay más innovaciones tecnológicas. Cada vez hay más productos novedosos. Cada vez somos menos dueños de ellos.
Sony -la última empresa en una larga cadena de ejemplos-, anunció que lanzará una actualización para su consola Playstation 3 que borrará una de las caracterÃsticas que la hicieron popular entre los amantes de la tecnologÃa.
Con un "parche" Sony evitará que pueda instalarse otro sistema operativo -como Linux- en la consola de videojuegos. La empresa japonesa dice que lo hace para evitar que los hackers vulneren la seguridad de la consola, pero algunos usuarios no están de acuerdo.
Unos jugadores afirman que mientras la empresa intenta frenar a algunos hackers "que acabarán encontrando otro hueco de seguridad", los usuarios leales que disfrutan de esa caracterÃstica, terminarán siendo castigados.
Los que compraron la consola porque tenÃa esa posibilidad, que ahora será borrada a distancia, se sienten defraudados.
Antes de Sony fue Microsoft que desconectó de su red de videojuegos a los usuarios que alteraron su consola con algún chip o programa.
La empresa se justificó diciendo que lo hacÃa para combatir la piraterÃa, pero en muchos usuarios quedó un mal sabor de boca. El trago amargo de saber que aún después de comprado, la empresa vendedora todavÃa tenÃa control - a distancia- sobre su producto.
Y antes de Microsoft fue Amazon que un dÃa borró libros electrónicos del clásico de ciencia ficción 1984 de George Orwell por problemas de derechos.
El problema es que muchos lectores habÃan pagado por el libro y descubrieron que, a la distancia, se los habÃan borrado. Amazon ofreció compensaciones, pero la duda sobre la posesión de lo pagado ya estaba sembrada.
Y probablemente antes de Amazon hubo otros ejemplos de como el vendedor sigue ostentando propiedad sobre lo vendido.
Ahora piensen en la era de la nube. Los datos en internet y los servicios en los que podemos usar procesadores de palabras, hojas de cálculo, compartir fotos, subir videos, escribir notas, son cada vez más populares.
Y ¿quién dice que un dÃa la empresa que nos vende o regala el servicio no cambia sus condiciones y borra nuestra información? Quizá nunca haya sido nuestra, quizá en las letras chiquitas que pocos leen, pero que muchos aceptan se estipula que la información es de ellos y no de nosotros.
Quizá la tecnologÃa de estos dÃas sólo sea de renta, controlada a distancia.
Hay quien piensa que las empresas de tecnologÃa están en su derecho y que puedan modificar su producto -aun después de vendido- con tal de proteger su marca.
Pero otros piensan que, en el mundo de hoy, parece que cuando pagamos por un producto tecnológico, no lo estamos comprando, lo estamos rentando.
Y hay quien dice que hay que entender que la tecnologÃa no nos pertenece. Cuestión de enfoques.
ComentariosAñada su comentario
en cierta forma esta bien lo que hizo microsoft o nintendo con sus consolas que eran detectadas con chip pues yo e jugado online con otros jugadores del mundo y realmente es imposible jugar con gente que esta haciendo trampas con su chip en caso de juegos de disparos por mas que les dipares no mueren y ellos atraviezan paredes se mueven a una super velocidad te acaban de un solo disparo practicamente son invecibles o en un juego de autos por mas que corras y evites obstaculos ellos siempre ganaran ya que les toma 1 segundo dar una vuelta a la pista quiza quien escribio esto no a jugado online o no le a tocado jugar con un tramposo pero eso le quita todo el goce al juego seria mejor simplemente no jugar al modo online pues no tendria caso hacerlo
Vaya muy apegado a la realidad de hoy en la entrada de tu Blog, pues si aunque haya comprado un producto no te garantiza que siga controlado el gadget a distancia, me parece muy negativo el anuncio de Sony de hacer un parche, no cabe duda que dentro de las grandes marcas de tecnologia esta en juego su imagen y su estatus, raro en Sony todavia en Microsoft era comun pero ahora Soy o Amazon °-° ???
"Y ¿quién dice que un dÃa la empresa que nos vende o regala el servicio no cambia sus condiciones y borra nuestra información? Quizá nunca haya sido nuestra, quizá en las letras chiquitas que pocos leen, pero que muchos aceptan se estipula que la información es de ellos y no de nosotros."
de echo, "facebook" se queda con tu sinformacion y tus datos, siempre, hasta que ellos qieren, aunque borres tu cuenta. entonses ellos se qeudan con tus fotos, tus comentarios, todo... aunque sea un servicio gratuito quien dice q las compañias no lo aran..
Las empresas de tecnologia que pretenden mantener el control sobre el producto o sobre caracterÃsticas de éste, luego de comprado, son abusivas, en todo el sentido de la palabra. Lo más grave es que ese abuso se comete con la complicidad de los estados contra los ciudadanos. La cuestión es que el estado ya casi no es más de los ciudadanos sino de las corporaciones. Es necesario incluir en las campañas electorales consignas que apunten a defender al ciudadano común de estos abusos y elegir a personas que se comprometan a legislar contra el abuso de las corporaciones y crear multas y condiciones para la operación de estas empresas. Las corporaciones están acabando con la institución del contrato, pilar del capitalismo, pues lo han vuelto unilateral. Hay que promover el software libre y la libertad en internet. Por ejemplo, hay que rechazar el intento de China y de otros estados de introducir regulaciones que van más allá de la carta de derechos universales reconocidos en las Naciones Unidas. Y hay empresas como Microsoft que se prestan a ese juego de regÃmenes dictatoriales. Hay que promover sanciones sociales, polÃticas y legales para esos estados y para esas empresas.
haber con la verdadera competencia se cambia las politicas de estas empresas...!?
Concuerdo bien con tus ejemplos salvo los de las consolas de videojuegos porque, según leà en la mÃa (XBOX), Microsoft no nos vende el producto sino que nos da una licencia para usarlo. Por ello, para nuestra desgracia, no podemos hacer lo que se nos antoje con él mientras que Microsoft siga siendo el verdadero dueño y nosotros sólo unos "usuarios autorizados".
TRISTE
bueno tras de todo los justos pagan por los pecadores, pero digo algo y es que asi como la musica legal esta costosa y usamos lo piratiado por que esta al alcance del bolsillo pasa lo mismo aqui los videojuegos son sorprendentes pero son elevados los precios para la mayoria de la gente entonces que hacemos compadre? asi no se puede, no todos somo millonarios que hagan como los chinos hagan por monton y vendan a precio de huevo.
saludos a toda la comunidad del mundo.
Es cierto, me decia un familiar que si le gusta una pelÃcula que salio en beta, la tuvo que comprar vhs, para después comprar dvd y próximamente saldrá en bluray... la tecnologÃa no es nuestra, de un tiempo para acá todo es desechable, todo lo que compremos tiene caducidad, pero aun tenemos algo nuestro... la libertad
Pues si se quiere utilizar soft libre que se utilice hard libre,
Esa es la solución
Parece que mientras mas conectados estas, menos "libertad" tienes, vamos hacia el mundo en que todo lo que tienes no es tuyo sino que eres "usuario autorizado" y cuando te sales de los "parametros" que ellos indican que son "correctos", pues pierdes todos tus derechos y esto no tiene que ver con lo moral o etico sino con lo comercial, como dijo Jean-Jacques Rousseau, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»
haber haber.. en lo de la xbox estan mal, ellos no es que " no te dejen jugar en tu consola" por que le cambiaste el chip.. simplemente no te dejan jugar en linea en "su servicio de pago" algo que es totalmente suyo
acaso si no te dejan jugar en la red por que haces trampa, ahora ellos son los malos???!!
Esto equivaldrÃa a comprar un automóvil que me promete una capacidad de carga de 1 ton a 120 km/hr, pero después de 6 meses, se le ocurra al fabricante que debo reducir la carga del vehÃculo a 800 kg y 80 km/hr porque ha modificado el modelo en cuestión, y lo activa a través del GPS. No es que la tecnologÃa le pertenezca al fabricante, es que cuando compras algo, haces con ese producto lo que quieras, o simplemente en el futuro no repites tu error.