El año de los teléfonos inteligentes
Este año hemos oÃdo hablar del crecimiento de Facebook, de la súbita popularidad de Twitter y de la internacionalización de los lectores de libros electrónicos como el Kindle. Pero una revolución más silenciosa ha ocurrido en el mundo tecnológico: la de los celulares inteligentes.
Hace algunos años los teléfonos móviles se utilizaban exclusivamente para efectuar llamadas, hoy son pequeñas computadoras personales con múltiples aplicaciones para todo tipo de gustos. El teléfono es un accesorio más; la conectividad, la información y la comunicación instantáneas son lo más importante de estos dispositivos.
Pero es en este 2009 que su popularidad comienza a crecer y su uso a multiplicarse.
Pero ¿qué son los teléfonos inteligentes? Se trata de aparatos que además de cumplir con la función de cualquier otro teléfono, tienen acceso a internet, correo electrónico, conexión inalámbrica y, en algunos casos, GPS. Además están llenos de aplicaciones -gratuitas y de pago- que el usuario puede descargar.
Hay una aplicación, por ejemplo, que permite que al escuchar una canción que no conocemos, el teléfono nos dé el nombre de la canción y del artista. Otra permite escanear un código de barras de un producto y después nos informa si es posible hallarlo a un menor precio en otro establecimiento.
Y asà hay muchas más. Lo importante no es el que teléfono tengan internet, sino el que internet en el teléfono se adapte a las necesidades de quien lo usa.
En el mundo hay 41,4 millones de estos aparatos, según la empresa de análisis . En cuanto a los sistemas operativos Symbian (presente en la mayorÃa de los teléfonos Nokia) tiene el 46% de mercado, RIM (Blackberry) el 20%, Apple (iPhone) el 17%, Microsoft (Windows Mobile) 8,8% y Android (Google) 3,5%. Todos los datos según Canalys.
Los analistas, sin embargo, dicen que serán Blackberry, Apple y Google los que ³¦´Ç³¾±è±ð³Ù¾±°ùá²Ô con mayor fuerza en los próximos cinco años. El primero es el preferido de los ejecutivos, el segundo es un producto consolidado entre los consumidores y, el tercero, se irá expandiendo dado que se trata de un sistema operativo que está y estará presente en varios fabricantes.
La tasa de crecimiento de ventas de estos teléfonos supera a la de los aparatos tradicionales por lo que se espera que su presencia sea cada vez más amplia.
Quizá en unos años recordemos que la computadora se hizo una realidad en el teléfono en 2009.
@
Esta semana: se pintó de rojo el martes (#red) para apoyar el DÃa Mundial de la lucha contra el SIDA; nos enteramos gracias al que en Japón Google no es lÃder pues va detrás de una versión local de Yahoo! en el mercado de las búsquedas; y Windows 7 presentó una temida pantalla del terror.
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
Estoy de acuerdo contigo aunque en America Latina no hayan llegado tantos como quisieramos. Solo el iPhone pero el precio de los planes sigue por las nubes
Estuve leyendo lo de la pantalla negra de microsoft, bastante casual que haya sido ocasionada por un malware dentro de una actualizacion de windows, ademas de que la unica solucion viene dada por la ayuda en linea, pareciera que Ballmer esta siguiendo la linea del xbox360 y su live, para aplacar un poco la pirateria.
yo tengo un nokia 1100 de primera generacion y con ese soy feliz no nesesito mas......
Está muy bueno el artÃculo pero me llama la atención de que no se menciona el Nokia N900 con su sistema operativo basdo en LINUX MAEMO 5, este considero que es uno de los mejores equipos que ya deja de ser un teléfono y se convierte en un mini laptop con celular incluido :) estoy a la espera de que me lo entreguen para mediados de este mes y hacer las pruebas correspondientes.
Muy bueno, bastante tecnologÃa. Pero no olviden que la función básica de los celulares es que entren y salgan llamadas, tan sencillo como eso...¿Pero se inventaran un celular (movil) que pague su factura el solito?