¿Quién cuida tu reputación digital?
En el principio internet era social y, desde el principio, los internautas quedaron expuestos. Lo que se dice, lo que se opina es del dominio público.
Antes eran los foros de discusión, hoy son , y , entre otros. Lo que decimos, lo que nos preocupa, lo que nos hace reir queda registrado para siempre.
En las redes sociales cuando borramos algo, no lo borramos. El sistema lo desaparece de la mirada pública pero lo mantiene en sus archivos a menos que, persistentemente, solicitemos a la red social que lo borre por completo.
Humanos somos y nuestras huellas digitales permanecen en el ciberespacio reconstruyendo lo que hemos dicho y lo que hemos sido.
Quizá por eso no es de extrañar que -tal y como sucede en el mundo real- internet se está llenando de empresas que ofrecen el servicio de cuidar la reputación del internauta y de su familia.
Estas empresas -por una cuota mensual- se dedican a mantener al dÃa las cuentas de sus clientes en redes sociales ayudándoles a conservar un perfil activo, al tiempo que cuidan su reputación digital.
No son sus únicos servicios. También ofrecen mantener "un ojo" en las cuentas de los hijos adolescentes para asegurarse de que no publiquen nada que pueda traerles problemas en la escuela o en su vida laboral.
Todo lo anterior puede sonar exagerado, pero si realizan una simple búsqueda en internet, descubrirán que mucha gente ha perdido su trabajo por quejarse de su jefe o de sus colegas en Twitter o en Facebook.
Si esto está ocurriendo -y si las empresas están encontrando un nicho de mercado que pueden explotar-, nosotros somos los responsables.
Quizá entonces haya que detenerse un momento y pensarlo dos veces antes de compartir con el mundo el primer impulso que nos venga a la cabeza.
Internet es un espacio público, igual que un parque o una plaza. Lo que hacemos y lo que decimos ahà se queda con nosotros como mudo testigo de quienes somos y de las huellas digitales que dejamos.
@
Esta semana: Nos enteramos de que el Flash Player llega a los teléfonos inteligentes, con excepción del iPhone. También vimos al presidente de Microsoft, Steve Ballmer, decir que Google "es parte de la diversión" de su trabajo. Y supimos que a finales de este mes el lector de libros digitales Kindle, de Amazon, comenzará a venderse fuera de Estados Unidos.
³§Ã²µ³Ü±ð³¾±ð en y .
ComentariosAñada su comentario
Pienso que este artÃculo sobre tu reputación digital es algo que debe
preocuparte si tienes un miedo que alguien descubrirá información ilegal.
Yo decirÃa que toda información que tu escribesen la Red, te debes preguntarse: ¿quiero para todos a ver e en conclusion a aprender cada detalle de mÃ?
Exactemente :)
Me encanta leer sus articulos principalmente por la claridad y actualidad de ellos, va mis felicitaciones y deseos de que siga en la misma linea pues ayuda a las nuevas generaciones a comprender mejor los cambios y avances de la tecnologia, saludos
Estos puntos son validos, Sin embargo, dudo que la gente ve las redes sociales en esta manera. Si, el Red y social red es un cuenta de todos la gente emociones, imágenes y mensajes que ellos escriben, pero para mi y mucha gente las redes sociales es un buen metodo de comunication y son un fenomeno!
Habia estado mirado a el Red cuando descubrà su blog. Mucho qué tu está diciendo sobre el Internet es verdad y yo nunca han pensado en él de esa manera. El Internet es apenas otro método para que la gente descubra lo que está haciendo cada uno en el mundo.
Leer el extenso contrato de las CONDICIONES DE SERVICIO, es aburrido yy casi siempre la gente da click aceptando lo que no conoce.
Por eso, seria mejor si esas empresas, en su primer parrafo de CONDICIONES DE SERVICIO, especifiquen que son dueñas de toda la informacion que el "usuario" publique.
Tambien que especifiquen si cada paso (y contrapaso) que ha dado "el usuario", ha quedado registrado y trasladado a terceros.
La palabra clave es: TRANSPARENCIA.
yo he visto como profesional que si estas en una empresa y no te quiere. tus empleadores buscan un motivo para echarte. recurriendo al internet a espionaje y poniendote trabas. pero cuando eres necesario en una empresa puedes hasta abofetear a tu jefe y no te pasara nada. vivimos en un mundo de fantasia donde el malo no es el que comete errores sino el que le cae mal a la sociedad. asi que no se sorprendan cuando vean dos personas que cometan el mismo crimen, siendo uno tomado y otro dejado.
Hola...L agran libertad que existe en internet para epresarse es verdaderamente meravilloso, pero creo que se debe tener respeto y escribir con tiento, ya que eso mismo es el reflejo de lo que en realidad somos como personas...nuestra manera de expresarnos refleja la calidad moral que tenemos y que somos...las crÃticas son válidas siempre y cuando reflejen un análisis constructivo y que permita llevar a una respuesta inemdiata y bien pensada...pero en fin todos estamos en el internet y quizás valga el no tomarse tan en serio los comentarios ...ni mucho menos a manera personal....porque las redes sociales no siempre son escritas con comentarios que valgan la pena tomarse el tiempo para leerlos cuando lo que se dicen son puros comentarios absurdos y tontos...con el respeto.