Los impuestos de internet
México podrÃa aprobar un impuesto a internet del 3% en los próximos dÃas. Argentina está cerca de autorizar impuestos adicionales a los productos tecnológicos. Y el Reino Unido propone gravar con un impuesto el acceso a internet de alta velocidad.
Y sola, allá en el norte del mundo, Finlandia decide estipular que el acceso a internet por banda ancha es un derecho fundamental.
En el fondo la pregunta es simple: ¿es internet un derecho o un lujo?
El gobierno de México dice que quiere cobrar un impuesto a internet porque en los hogares en donde hay conexión también hay mayor poder adquisitivo. Justifica el proyecto, además, asegurando que es justo que se pague por utilizar la infraestructura de paÃs.
Pero algunos internautas mexicanos no parecen estar muy de acuerdo. "Internet no es un lujo, es un derecho necesario" se lee en las últimas horas en blogs y Twitter. Los opositores a la medida creen que el gobierno está mirando las cosas desde una perspectiva errada, viendo a internet como un lujo y no como una ¾±²Ô±¹±ð°ù²õ¾±Ã³²Ô que hará más educados y competitivos a sus ciudadanos.
De hecho en Twitter se ha gestado una ³¦²¹³¾±è²¹Ã±²¹ bajo la etiqueta "Internet necesario" () en la que se manifiesta la oposición a la medida que aún debe ser ratificada por el Senado mexicano.
También la -una organización no gubernamental- se manifestó en contra del gravamen al asegurar que puede perjudicar el acceso a internet en el paÃs.
En Argentina, mientras tanto, el llamado "impuestazo tecnológico" se discute en el Senado -ya fue aprobado por los diputados- y podrÃa avalarse en algunos dÃas. En este caso se trata de una propuesta para aplicar impuestos adicionales a los productos tecnológicos que no sean fabricados en la Tierra del Fuego.
La medida busca proteger a la industria de dicha región, frente a la competencia extranjera. Pero algunos argentinos -sobre todo los usuarios de internet y las empresas- critican la medida por considerarla proteccionista. Según ellos, la producción de Tierra del Fuego no será suficiente para cubrir la demanda del paÃs y sólo provocará un alza en los precios.
También en el paÃs del Cono Sur los internautas se han organizado para
Pero ¿van estas medidas en la dirección correcta? Esa pregunta le hice ayer a , bloguero y profesor de Sistemas de Información de la IE Business School de Madrid.
"Lo que ocurre es que hay gobiernos que se dan cuenta de que la tecnologÃa marca una brecha digital entre los que tienen y los que no tienen y estiman que los que tienen acceso a una conexión o a tecnologÃa pueden pagar un poco más. Realmente a pocos usuarios de la tecnologÃa les resultará disuasoria una acción de este tipo. Lo que ocurre es que si puede disuadir a quien quiera entrar al mundo tecnológico", me responde vÃa telefónica.
Y añade: "Lo importante es que los gobiernos tengan claro a dónde quieren llegar con la tecnologÃa. En este momento sabiendo lo que es internet y lo que puede aportar en términos de riqueza y de conexión de la sociedad, cualquier restricción es peligrosa. Lo que se debe hacer es fomentar su uso por lo que cualquier limitación es un paso en la dirección contraria".
Aquà en Londres soplan vientos en la misma dirección. El gobierno anunció planes para fijar un impuesto mensual de 50 peniques (poco menos de un dólar) a las conexiones de internet por banda ancha. Y lo hacen, explican, para crear un fondo que permita llevar internet de alta velocidad a las regiones británicas que aún no lo tienen.
Algunos expertos, sin embargo, critican la propuesta por considerar que lo único que hace es subsidiar una ¾±²Ô±¹±ð°ù²õ¾±Ã³²Ô comercial que deberÃan llevar a cabo las empresas que ofrecen el servicio de internet -y que cobran por él-, y no el gobierno.
Y mientras todo esto ocurren en varios puntos del planeta, el ejemplo finlandés aparece como una propuesta incómoda para otros gobiernos. "Los operadores de telecomunicaciones deben suministrar a cada residencia y oficina una conexión a internet de alta calidad, de al menos 1 megabyte, y a un precio razonable" asegura el gobierno de Finlandia.
¿Significa esto que los paÃses del mundo deben seguir el ejemplo finlandés? Yo no voy a contestar esa pregunta. Mejor los dejo en manos de un par de lectores de 91Èȱ¬ Mundo que :
"Sin duda que es un derecho humano y es de principal importancia especialmente para la ciudadania de los paises sin poder o desarrollo. No solo por la accesibilidad al conocimiento o la información sino que principalmente por una cuestión de suma importancia, a saber: por la participación directa en la conformación de la cultura y el poder mundial".
Mario Enrique La Riva Málaga, Cuzco, Perú.
"El acceso a internet de banda ancha: un derecho? Que chiste! Donde estan nuestras prioridades humanitarias? Hay billones que no tengan comida o atencion medica. Hay milliones sin libertad politica. Vamos a empezar aqui. Tal vez, algun dia sea un imperativo acceso a internet, pero ya esta cerca del fondo de la lista."
Tomas Lutz, San Francisco, Estados Unidos
@
Esta semana: Windows 7 llega al mercado este jueves. Hace casi un año dijimos aquà que esta era una apuesta crucial de Microsoft. Apple anunció que gana más dinero que antes y, por si se lo perdieron, en 91Èȱ¬ Mundo hablamos con un diseñador argentino de casas en la Luna..
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
He podido observar con tristeza que las personas que no tienen acceso a internet tienen más limitaciones, respecto a un usuario que si puede hacer uso del servicio; recordemos que internet no es el objetivo, sino el medio, el objetivo es el aprendizaje y la culturización del ser humano... por medio de internet, nos aprendemos que existe un mundo más amplio, más formas de pensamiento... es toda una ventana para cada persona.
Internet es un derecho??? definitivemente si!!! como cuando hace siglos se convirtió en derecho el poseer una copia escrita de un libro.
Saludos desde El Salvador.
Es cierto el Internet no es un lujo es un derecho, porque los estudiantes a diario utilizan el Internet para hacer sus tareas mas fundamentales, y no por eso quiere decir que se tiene dinero están equivocados todos esos gobiernos que pretenden imponer de forma errónea impuestos al Internet cuando es un derecho humano fundamental del hombre que es el de la información en realidad Finlandia es como otro planeta ninguna paÃs va a hacer lo que hace uno de los paÃses que mejor se vive a nivel mundial.
En ese tipo de leyes se da uno cuenta cuando un paÃs esta en vÃas de desarrollo, me sorprende que suceda esto en Gran Bretaña.
Para que eso suceda en México, Argentina y Gran Bretaña va a hacer necesario que pasen 100 años y ni asÃ.
Quiten el internet a nivel nacional 1 solo dia y digan si es un lujo o una necesidad
Pues aqui en México tenemos un presidente totalmente incompetente, con su guerrita (según contra las drogas) en la que se invierten millones de dolares, y que solo provoca la muerte y marginación de las clases menos favorecidas... ah, pero eso sÃ, cobra por servicos de tercera como si fueran de primer mundo.
Internet es de las pocas cosas en este paÃs tercermundista que ayuda a los profesionistas desempleados (¡que sorpresa!) a autoemplearse, inviertiendo relativamente poco. Por lo tanto, es totalmente "%$$ (equivocado) pensar que el internet es un lujo, cuando mas que nada es una herramienta muy útil de trabajo, y más en estos tiempos de recesión.
Pero bueno, no se puede esperar algo diferente
Es imposible no estar de acuerdo que Internet es una herramienta fundamental, pero les aclaro que no es gratis, todos los meses llega a mi domicilio un sobre con una factura más los impuestos que da un total que tengo que pagar, y a eso los gobiernos le aplicaran un impuesto adicional a la compra de nuevas tecnologias, será un retroceso en el acceso a la información, yo creo que los politicos están tan alejados de la población que no entienden nada, hay excepciones, ejemplo las ciudades que tienen acceso gratis a internet, pero para acceder hay que tener una computadora o un celular con esa tecnologÃa, y me parece que los gobiernos deben invertir en acceso libre y gratuito y cobrarles los impuestos a los que ganan dinero, primero a ellos y luego a los demás
Yo creo que más que debatir si el acceso a internet de alta velocidad es o no un derecho, las sociedades deben revisar sus escalas de prioridades. Cuando hay paÃses donde más de la mitad de la población no tiene agua potable, ni instalaciones sanitarias, ni consume la cantidad mÃnima de calorÃas requerida por un ser humano, no tiene mucho sentido hablar del tema.
Es una herramienta mas de trabajo, otro medio de comunicacion, es como que al gobierno se le hubiese ocurrido hace 25 años crear un impuesto a los televisores, hace 20 años a los telefonos fijos y hace 10 años a los telefonos celulares, por ser considerado articulos de lujo, internet es un medio de comunicacion mas.
El punto es no tanto ver que mas nos hace falta a los mexicanos o que si el presidente calderon estan ensarsado en una lucha con el narco... cada uno es un tema diferente, por obviedad si nos pidieran prioridad en nuestras peticiones concuerdo Tomas Lutz, el acceso a internet seria uno del fondo de la lista.. y eso no es mas que una clara fotografia de lo atrasados y mal que estamos.. tenemos que mendigar por trabajos mal pagados para poder tenerl el pan, y bla bla bla.. pero en este caso el punto que nos compete es el impuesto que quieren imponer a un medio de comunicacion que como ya bien dice Juan Ramón muchas veces es la forma de autoemplearse, que tenemos mas que exigirle a nuestros dirigente si.. pero cada uno en un canal especifico no mezclemos... porque puede que se hagan bolas y al final no hagan nada como de costumbre.
En Mexico pagamos de manera directa he indirecta una gran cantidad de impuestos,en las tarifas de la luz que son de las mas caras del mundo, en la gasolina, el predial, el agua, la tenencia ( es un cobro por tener un vehiculo de diez años o menos de antiguedad)el ISR, el IVA, el IEPS, el ISPT, el IDE el IETU, etc. asi que pretender poner un impuesto mas es aberrante. Si agregas a todo esto que todos nuestros expresidentes salen con los bolsillos llenos de dinero, que tenemos mas diputados y senadores de los que necesitamos. Si Felipe no entiende esto va a terminar mal.
La enorme irritacion que el propuesto impuesto ha causado en Mexico ha logrado que desconocidos, como son los usuarios de internet, se unan en diferentes plazas publicas en alguna ciudades importantes del pais. Parece que son pocas personas las que se manifestaron pero la causa en mostrar al gobierno que la sociedad esta cansada de los enormes sueldos y beneficios que tienen los funcionarios publicos. El organismo que organiza las elecciones gasta cantidades enormes de dinero aun cuando no hay elecciones, a los sindicatos de Pemex y de Educacion se les entregan fabulosas cantidades de dinero que requieren muchos ceros para expersarlas. Mientras el pais se ahoga en una crisis que ha llevado a miles al desempleo.
La olimpiadas del 68 nos salieron carisimas: Se impuso un impuesto desde ese entonces a todos los propietarios de auntomoviles hasta de 10 años de antiguedad. Cada año, los dueños de un auto estiramos el dinero para pagarla.
No deben poner otro impuesto que nos haga mas caro un servicio que, aunque parezca exajerado, nos resulta ahora imprescindible.
EN MEXICO LOS DIPUTADOS Y SENADORES APRUEVAN IMPUESTOS O NÓ SEGUN SUS NEGOCIACIONES , CON EL FIN DE QUE EN CADA BANDO NO PIERDAN PRIVILEGIOS EN CASO DE QUE SE APRUEVEN LAS LEYES. SON TAN MANIPULADORES Y APATICOS QUE NO QUIEREN HACER UNA REFORMA ECONOMICA ESTRUCTURAL Y LO FACIL ES COBRAR MAS IMPUESTOS HASTA POR TENER UN GATO EN CASA ...MAS IMPUESTOS = MAS PRIVILEGIOS = MENOS PROBLEMAS = MAS DINERO FACIL.....
Pero claro que el acceso a internet es un derecho de todo individuo con una computadora propia o sin ella, es una forma en la que la informacion queda de manera accesible para disponer de ella de la mejor manera que le reditue en beneficios.
Ésta plaga llamada PoLITICOS, quieren mantener ese acceso a la información aun mas limitado, recordemos que un pueblo instruido, culto, con informacion, dificilmente será engañado..