La apuesta móvil de Microsoft
En Redmond, Washington, se frotan las manos. Es probable que la sede de sea un hervidero de emociones.
En un par de semanas, la empresa ha anunciado el lanzamiento de dos productos para el mercado de los teléfonos celulares. En una mano presentó , una aplicación para los teléfonos menos agraciados, mientras que en la otra esgrime los con los que busca competir en el segmento de los teléfonos inteligentes.
Con ambos anuncios, la empresa de Bill Gates demuestra que no quiere perder terreno en un mercado en el que sus competidores -, , y avanzan a pasos firmes, pero ¿tendrán é³æ¾±³Ù´Ç?
OneApp no es otra cosa más que una aplicación ligera que puede instalarse casi en cualquier teléfono con acceso a datos para poder consultar redes sociales como , y , sin necesidad de tener un aparato muy avanzado. La idea es penetrar en los mercados emergentes donde existen una gran cantidad de teléfonos convencionales que no tienen herramientas como las del , o .
Por ello la empresa de software comenzó a brindar el servicio en Sudáfrica, aunque esperan pronto expandirlo a Latinoamérica y otras regiones del mundo. En los paÃses latinoamericanos los teléfonos celulares convencionales representan más del 90% de los aparatos que se venden en la región, mientras que los dispositivos inteligentes se ubican en el 3%, según cifras de la agencia
Es posible suponer que el é³æ¾±³Ù´Ç de OneApp dependa de que ese mercado siga siendo grande. El asunto es que los propios analistas de Pyramid Research pronostican lo contrario, pues aseguran que los teléfonos inteligentes ocuparán el 30% del mercado para el 2014.
Quizá por ello, Microsoft también está tratando de no perder la carrera en el rubro de los teléfonos más poderosos. La compañÃa fijó el 6 de octubre como la fecha de lanzamiento de la nueva generación de los teléfonos Windows en la que promete una experiencia más veloz en internet, además de una gama de aplicaciones que podrán ser descargadas desde su Market Place, un lugar similar al que acceden los usuarios de Android de Google y el iPhone de Apple.
La apuesta de Microsoft en este mercado pondrá la batalla en un nivel aún más interesante. Los analistas estiman que en los dispositivos inteligentes, el sistema operativo -que se encuentra mayoritariamente en teléfonos Nokia y algunos - domina con un 50% del mercado, seguido del Blackberry con más de 20%, el iPhone con 13%, Windows con 9% y Android con 6%.
Pero según , en menos de 5 años Symbian y Android »å´Ç³¾¾±²Ô²¹°ùá²Ô el mercado seguidos de Apple y Microsoft.
Quizá eso ayude a explicar porque la empresa con sede en Redmond decidió destacar más el nombre Windows en sus teléfonos. "Es una marca que los clientes conocen y en la que confÃan y que nosotros no hemos usado tanto como deberÃamos. Nuestros estudios con clientes demuestran que cuando les mostramos los teléfonos Windows, se muestran muy interesados", le dijo Stephanie Ferguson, gerente de Windows Móvil a la 91Èȱ¬.
En un año los teléfonos de Microsoft fueron superados por los de Apple y ahora los de Google los amenazan. No es de extrañar entonces el cambio de estrategia. Si ésta funciona o no, es una historia que aún está por escribirse.
SÃgueme en Twitter:
ComentariosAñada su comentario
Los de Microsoft quieren todo dominar en el terreno de los sistemas operativos y ahora quieren ganar terreno en los telefonos moviles, es preferible Microsoft que iPhone salen muy malos los iPhone a un amigo mio se le descompuso el suyo, aparte Microsoft es mas de fiar porque ya tienen años en el rubro de navegacion y de software, pero si creo que vayan a tardar en llegar a Mexico.
Microsoft llega tarde a los moviles y seguramente no podra con la feroz competicion de Apple y Google
El futuro lo veo mas con android y google que con microsoft, en mi opinion, lo que he visto, un htc con android esta mas cerca de trabajar como un computadora completa que cualquier telefono basado en windows, que de nuevo en mi opinion, es el futuro de los telefonos moviles, el reemplazo de computadoras personales, consolas, dvd, blue ray, y cualquier aparato que sirva guardar y generar datos.
Microsoft tiene un largo historial de entrega de productos repletos de fallas y correcciones que a la corta nos cuentan dinero o en algunos casos nos cuentan los equipos en si.
El know how de microsoft no es de subestimar, pero no garantiza la victoria.
Larga vida a la MICROSOFT, pero ojo, pues seguro hay que reiniciarlo 16 veces antes de utilizar sus aplicaciones jajaja...