Hace tres años unos muchachos prendieron una "licuadora" creativa y le pusieron un poco de chat y un manojo de mensajes de texto. Asà cocinaron lo que hoy se llama .
Es un servicio en internet en el que un grupo de personas comparten lo que están haciendo, lo que están pensando y lo que querrÃan hacer... entre otras cosas.
Curiosamente 36 meses después de su creación, los medios de comunicación comienzan a prestarle cada vez más y más atención. Pero ¿sabemos todos qué es Twitter?
Lea el resto de esta entrada
Foto: John Schofield
Vivimos en tiempos de cambio. La era digital puso el pie en el acelerador y la vida moderna nos tira de la mano. Lo que hoy es un gran avance tecnológico, mañana pierde vigencia. Las huellas de nuestra existencia se enciman unas sobre otras.
Por eso hay quienes creen que no es necesario esperar un siglo o mil años para que algún arqueólogo llegue a descifrar cómo era esta sociedad de bits y bytes.
La respuesta podrÃa estar en la . Se trata de una disciplina que se encarga de analizar un artefacto o una serie de hábitos sociales a partir del estudio de un objeto o lugar contemporáneo.
En la imagen de arriba la camioneta (de 1991) fue sometida (en 2006) a una minuciosa investigación arqueológica en la en el Reino Unido. No descubrieron nada sorprendente, más allá de saber que un objeto moderno puede ser sometido al mismo tratamiento que uno antiguo.
Lea el resto de esta entrada
Eráse una vez un . Todos los dÃas se sentaba frente a su computadora, golpeaba incesamente su teclado e ingresaba al ordenador de otra persona. A veces se robaba algún dato y otras hacÃa alguna broma.
HabÃa una vez . Éste también se convertÃa en un intruso cibernético y tomaba el control del computador de alguien más. Pero no robaba nada, ni bromeaba. Por el contrario, avisaba al dueño de la máquina lo que habÃa hecho para que éste reforzara su seguridad.
Se supone que el primero era malo y el segundo bueno. ¿Pero es tan blanco y negro?
Lea el resto de esta entrada
La industria de los videojuegos está en pleno auge, mientras el mundo está en plena crisis.
Estados Unidos vive una de las peores crisis de desempleo de su historia y una de las mejores etapas en ventas de videojuegos. En el inicio del 2009 las ventas de estos productos aumentaron 13% respecto al año anterior, según informa la agencia de marketing NPD.
Otro paÃs que sufre con las consecuencias de los desajustes financieros es el Reino Unido. Pero además resulta que es el segundo mercado que más videojuegos consume en el mundo. Al terminar el 2008, los británicos habÃan adquirido 26% más videojuegos que el año previo, de acuerdo con la agencia de análisis Gfk Chart-Track.
Y no sé a ustedes, pero a mà como que ambas cosas me parecen contradictorias, ¿o no?
Lea el resto de esta entrada