![socialnetworksbis.jpg](/staticarchive/6ac2484713fece3e0a7796b3a6dacf7f27660926.jpg)
El año termina y es un buen momento para que hablemos de las cosas más importantes que ocurrieron en el mundo tecnológico.
Los últimos 12 meses estuvieron plagados de ideas innovadoras, de competencia feroz, y de una expansión de la tecnología por todo el mundo.
Para mí hay tres cosas que marcaron definitivamente el año que termina en el terreno de los pixeles.
Lea el resto de esta entrada
Desde Ciudad de México.
El motor de búsqueda de Google es una de las herramientas más utilizadas de internet. Millones de personas abren el buscador para escribir una palabra y obtener información á辱岹Գٱ.
¿Pero qué tan certeros son los resultados? Hace un par de días visité la muestra "According to Google" en Ciudad de México en la que el autor Emilio Chapela recopiló imágenes de los resultados que arroja el buscador.
En una mesa se extienden carpetas -cada una con un criterio de búsqueda- en las que se agrupan las imágenes que Google arroja al escribirse la palabra en cuestión. Las diferencias entre una y otra imagen son sorprendentes y demuestran que "cada cabeza es un mundo".
Lea el resto de esta entrada
Desde Acapulco, Mexico.
Son las 2 de la tarde, es diciembre y el sol cae a plomo. A lo lejos Pablo, mi hijo de 9 años, divisa la figura de un hombre con sombrero que lleva un extraño tubo en la mano mientras recorre la arena.
Es un buscador de tesoros.
Don Rafael porta un sombrero estilo safari, gafas para el sol, rodilleras, un short azul y zapatos acuáticos. De su pecho cuelga una enorme batería conectada a un receptor de sonidos. Tiene un par de auriculares, y en su mano un largo tubo con un aro en el final, es decir, un detector de metales.
Lea el resto de esta entrada
Foto: Robert Brands.
Desde Ciudad de México.
Ahí llegaban jóvenes caminando bajo el sol abrasador o bajo el frío invernal de la capital mexicana.
Con timidez se acercaban a los escritorios donde los escribanos se sentaban frente a su máquina de escribir lanzándose a un veloz golpeteo contra el teclado. De ese ir y venir de teclas contra la cinta llena de tinta negra nacería alguna carta de amor o alguna petición a un funcionario de gobierno.
Muchos de sus clientes no sabían escribir y muchos otros no conocían otra forma de comunicación más que el correo postal. Los escribanos, bajo los arcos de la Plaza de Santo Domingo, eran los mensajeros que plasmaban en letras lo que otros no podían expresar.
Pero su oficio y tradición se están apagando.
Lea el resto de esta entrada
![mexicocity400.jpg](/staticarchive/bfad646e3a2a552256a2b7ca7c08d6cac2b9fc81.jpg)
Era el año de 1325 y por fin habían llegado a su destino. Tras un largo viaje finalmente, ante sus ojos, se encontraba un águila sobre un nopal devorando a una serpiente.
Se fundaba así ŧ澱-ձōپٱ (El ombligo de la luna - El lugar donde abundan las tunas). El sitio era quizá el menos propicio para establecer una civilización dado que se encontraba rodeado de lagos y canales.
Pero los aztecas hicieron gala de la tecnología. Construyeron un complejo sistema hidraúlico capaz de aprovechar los recursos naturales del área y al mismo tiempo contener un posible desborde.
Hoy, esta antigua ciudad es la capital de un país llamado México. En él habré de pasar algunos días en los que espero también observar si el ingenio tecnológico que los aztecas mostraron hace siglos, sigue vigente.
Lea el resto de esta entrada