Amistades peligrosas
![Así presentaban años atrás a uno de los empresarios detenidos hoy bajo acusación de corrupción. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/8a42fb256233f71111aab8b5c1671883c4ba3c8d.jpg)
Así presentaban años atrás a uno de los empresarios detenidos hoy bajo acusación de corrupción. (Foto: Raquel Pérez)
Son la cara visible de una campaña de limpieza mucho más amplia.
Lo sorprendente no es que el gobierno cerrara estas compañías sino que hayan tardado tanto tiempo en investigarlas cuando todo el ambiente empresarial conocía cómo hacían sus negocios, la forma en que operaban y hasta los mecanismos para repartir las prebendas.
La creación de la Contraloría General de la Republica provocó un cambio radical en la lucha contra la corrupción porque permitió que se elevara el punto de mira hacia las alturas, donde nadan los peces gordos, generalmente intocables aunque sean el origen del delito.
Recuerdo que cuando Raúl Castro anunció que la Sra. Gladys Bejerano sería la contralora mencionó que a algunos dirigentes no les había gustado la propuesta.
Tal vez ya sospechaban que esa mujer no se detendría ante ministros, "hijos de papa" o empresarios extranjeros.
Y estaban en lo cierto. Por lo menos en los últimos 20 años no se había impulsado en Cuba una campaña anticorrupción que fuera tan amplia, tan profunda y, sobre todo, tan sostenida en el tiempo.
Me aseguran que los tribunales no dan abasto para procesar a tantos implicados.
Conozco a algunos empresarios cubanos que, tras el descubrimiento de una trama de corrupción, pasaron más de un año sin que los molestaran. Sin embargo, cuando ya creían que se habían librado los llamaron a juicio y los condenaron a varios años de prisión.
En las granjas de trabajo hay tantos corruptos presos que uno de los jefes del sistema penitenciario me aseguró que está cambiando el componente racial de los internos, con la llegada de estos dirigentes empresariales o políticos, mayoritariamente blancos.
Algunos se lamentan del encarcelamiento de estos funcionarios aduciendo que se vieron obligados a corromperse por los bajos salarios que perciben. Eso puede ser verdad para un obrero o para un maestro pero no lo es para esta élite empresarial.
En general ellos viven muy por encima del resto de sus compatriotas, habitan en buenas casas, manejan automóviles, tienen cuota de gasolina, teléfono celular pagado, reciben viáticos para sus viajes al extranjero. Son los que menos necesidad de corromperse tienen.
![Tribunal en Cuba](/staticarchive/dd74818e15c15bb4702c007e0f9bcd190fc45d86.jpg)
Tribunal en La Habana donde se llevan a cabo los juicios en contra de algunos de los empresarios extrajeros acusados de corrupción.
En realidad no debería sorprender a nadie que, cuando aparece un caso de corrupción empresarial, se detenga no solo al que recibe el dinero sino también a quien lo entrega por debajo de la mesa para obtener privilegios sobre sus competidores en una negociación comercial.
Al gobierno cubano no se le puede criticar que se defienda de los halcones que planean por los cielos del mundo en busca de presas dispuestas a vender a sus compatriotas por un poco de dinero, pero se le podría pedir sí una mayor transparencia.
La necesidad de informar sobre los procesos judiciales es útil para que los cubanos conozcan los éxitos que se logran en la lucha contra la corrupción y que los empresarios, tanto nacionales como extranjeros, sepan el precio que se paga por los sobornos.
Un experto del Brookings Institution decía a la agencia Reuter que "si el Gobierno cubano pretende que las sanciones sirvan como una disuasión eficaz a la corrupción -y no como disuasión a la inversión extranjera legítima- debería aclarar la naturaleza exacta de las supuestas infracciones y hacer el proceso legal más transparente".
La diferencia entre eliminar la corrupción empresarial y desalentar la inversión radica justamente en la transparencia. Por ejemplo, sería interesante conocer si las acciones judiciales se corresponden a delitos que también serían sancionados en cualquier otro país.
En Cuba la pasión por el secretismo sigue siendo un boomerang que retorna peligrosamente contra quien lo lanzó. En este tema, como en muchos otros, el silencio sigue siendo la peor de las respuestas.
ComentariosAñada su comentario
Hola Fernando:
De tu afirmación inicial que señala que te sorprende porque el gobierno no les fue arriba más temprano a la corrupción que fue desarrollándose a la vista pública con la entrada de las empresas mixtas de mediados de los 90 y aclaras que ”todo el ambiente empresaria conocía como se hacían los negocios, la forma que operaban y hasta los mecanismos de las prebendas” , la pregunta lógica siguiente es Entonces porque ahora destapar la cloaca?, o más bien, porque con la etapa de Raúl en el poder hacer tan sonante los explotes, pues él personalmente ha creado la Inquisición Revolucionaria con la Contraloría General de la Republica y toda una saga de explotes públicos de alto vuelo. A mi entender desde la distancia, fue y seguirá siendo un problema de acomodo de filiaciones, todos y cada uno de los empresarios extranjeros procesados o en procesos de corrupción respondieron al entorno mafioso de Fidel y su pandilla, hoy creo que ninguno o muy pocos continua en el poder. Con el cambio en la silla monárquica pues el nuevo jefe trae su gente, mayormente militares que son de su estrecho círculo de confianza, y eso es práctica normal a todos los niveles del aparato burocrático estatal socialista en Cuba de toda la vida. Esos que llamas halcones que desarrollaron sus habilidades de negocio y corrupción en un ambiente muy propenso a sus intereses personales y el de esa nueva clase oligárquica que se destapo cuando comenzó a correr el dólar americano allá por el 94, pues esos halcones y sus pichones nacionales fueron los que se encargaron de mantener a flote el régimen con la importación de cuanta porquería al abuelo se le metiese en la cabeza para sus mega planes de siempre, Raul también tiene que aplicar el mismo esquema de comercio exterior bajo licencias a empresas intermediarias para mantener cierto control , y es por eso que viejas firmas proveedoras son sustituidas por “nuevas” empresas comercializadoras bajo el mismo secretismo y falta de transparencia de siempre, pero ahora bajo personal de confianza del nuevo rey. Otra cosa pública y hasta reconocida por el propio gobierno es el pago por debajo de la mesa de todo el personal que trabaja en firmas extranjera, desde hace un tiempo la ONAT aplica un impuesto sobre las ganancias a esos trabajadores “privilegiados” pero no les es reconocido para optar por comprar carros nuevos por ejemplo. Con la imposición de tener que contratar el personal mediante empresas empleadoras ( el gran truco del monopolio de siempre )la entidad contratante, claro está gobierno, aplican una tarifa de cobro al empresario extranjero en CUC por cada persona a contratar para su negocio y al mismo tiempo esa entidad contratante le paga un salario en pesos cubanos de mierda a su elegido para ese contratado casi siempre hijos de papa o del circulo del poder, solución publica, conocida y bochornosa por demás que ofrecen las empresas extranjeras , y que conocen que significa un salario en pesos cubanos , te pago por debajo de la mesa y callao la boca todo el mundo. Es o no esta práctica diaria otra forma simple de propiciar la corrupción y los privilegios del grupito de siempre. El meollo del asunto es más complejo que quita a uno para poner a otro, que bajo las mismas condiciones al final seguirá por el mismo camino pero solo con más cuidado.
Livio Delgado
Hola Fernando:
Encuentro bien positivo que la corrupción, “al fin”, sea bien penada perseguida. Por mi parte, llevaría al extremo las condenas (no de pena de muerte), pero si hasta de perpetua si el caso lo ameritase. Es la única manera donde se escarmienta de raíz, y en pocos años, pasa a ser un asunto menos en que preocuparse.
Lo mas lamentable de este tema en particular y de esta “ultima” lucha contra la corrupción, es lo que bien mencionas, secretismo y consistencia en el tema…
La razón es bien sencilla. Existen “pejes” involucrados, bien grandes, al extremo de “históricos” envueltos en esto. Recuerdas hace unos años un “explote” similar, con otros “famosos” , pero que se llamaban: Mitsubishi Motors ¿? Recuerdas el “pedigrí” de los involucrados y sus procedencias? Esto es lo mismo, como también de quien vendía visas en la embajada española, como del Acevedo, como del 1er jefe de la termonuclear… (Interminable)
La historia se repite y se repite y se repite, similar a la dinastía que nos empaña por más de 50 años.
Ahí es donde esta el mayor secreto!
Saludos!
Hola Fernando:
Mientras haya resultados contra la corrupción, el secretismo es secundario. Creo que lo que no sería tolerable es que hubiera selectividad. Pero como mencionas, en la lucha contra la corrupción, lo importante es comenzar con los gordos, para que los medianos y pequeños sepan a qué atenerse en el futuro.
Saludos
Me parece que en Cuba se trata de evitar que los procesos judiciales se conviertan en shows mediáticos. Me parece correcta la postura de informar sobre el inicio del proceso legal y no volver a dar detalles hasta su conclusión. De esta manera se preserva la reputación del acusado en caso de ser absuelto. En otros países la policía filtra a la prensa incluso fotos de los acusados sin asearse para hacerlos lucir culpables e influir de esta forma en los veredictos a través de la opinión pública. Ravsberg piensa como periodista: para él lo importante es asegurarse la primicia sin importar quien resulta perjudicado para obtener esta.
Ravsberg,
Como siempre, buscas la parte negativa de lo que hace el Gobierno cubano,que lucha denodadamente contra la corrupción, venga de donde venga , con leyes que son similares a las de todos los países de la Región , pues Cuba participa en la Reunión Regional de Contralores , incluso la ha presidido, donde comparten sus experiencias y políticas.
En cuanto a las inversiones, el factor principal que las limita es el Bloqueo, del que no hablas, ni explicas jamás las diversas formas que toma para hacer que los inversores desistan.
La ley Helms-Burton con su alcance extraterritorial, viola los más elementales principios internacionales y es la acción genocida de la más grande potencia de la historia contra un pequeño país.
Ah? Y no y que habían creado al HOMBRE NUEVO ? de manera que hay racismo en la sociedad (50 años después), que se refleja en las cárceles. Cuba tiene una sociedad en estado deprimido, cuyos dirigentes (sobre todo en Venezuela) se esfuerzan por ocultar y falsear como superior.
Y dale con el Silencio. El Silencio es parte inalienable del Sistema, sustento imprescindible del Gobierno.
En Silencio ha tenido que ser, para que los muchachos cubanos no sepan, porque mientras menos sepan, se manipulan mejor.
Algunos defienden bochornosamente el humillante silencio argumentando que en Cuba hay Chismes en la calle.
Lo único claro de esta historia es que los dueños del país (y de todos los medios) deciden que Callar y qué decir y al pueblo solo le resta figurarse el mundo a la semejanza que ellos quieran.
Hola periodista,
De nuevo bateando a las mallas...muy bien. Ahora si usted quiere una pista de por qué la transparencia nunca llegará a Cuba bajo los Castros, sepa que habría que empezar por ellos, por ejemplo, con los "hijitos dorados" del hermanísimo...paseos en Hummer, cargos de vicepresidente del INDER a dedazo, etc. Mucha pintura de fachada y el mismo perro detrás del collar...
Por supuesto que si no se transparenta la información acerca de estos casos, los potenciales inversionistas - honrados o indecentes- lo pensarán mucho antes de invertir en la isla. El gobierno cubano nunca ha entendido que poner a disposición pública los hechos de un delito es una de las mejores medidas para prevenir que vuelvan a ocurrir. Y creo que detrás de ese ocultamiento de información hay sobre todo un sentido de elitismo, porque en Cuba hay más castas que en La India, y éstas van desde el más humilde desinformado que camina por la calle, hasta el mismo jefe del gobierno en el país. Entre ambos extremos todos los estratos se complacen en tener la "llave de los truenos" del conocimiento de las causas.
Saludos.
Hola Fernando:
Muy bueno tu reportaje sobre los médicos. A diferencia de otros países donde la población sobre todo fuera de las ciudades no tiene acceso a los servicios de salud, Cuba forma médicos que están en Haiti donde Estados Unidos y la ONU sólo mandan soldados.
La formación de médicos y el equipamiento médico se han logrado pese a agresiones militares y terroristas, al bloqueo, la Helms Burton y la corrupción.
Quienes quieren presentar a Cuba como un ejemplo de corrupción, recuerden qué hizo Sarkozy para tratar de ocultar su financiamiento por Gadafi, cooperó para eliminarlo y de paso robarse las reservas mundiales de Libia.
saludos
Yiyo Latiguillo,
"De esta manera se preserva la reputación del acusado en caso de ser absuelto"
por favor, desde que son detenidos o acusados son expulsados de las filas del partido y de cuanta organización pertenezcan, no sería la primera vez que los que salen absueltos pierden el trabajo luego de estar más de un año detenido
"Tal vez ya sospechaban que esa mujer no se detendría ante ministros, "hijos de papa" o empresarios extranjeros." esto NUNCA será verdad SIEMPRE habrán intocables y lo peor es que es fácil demostrar quienes son pero eso no es mi tarea
¿Qué es eso? Ahora resulta que el Silencio es bueno.
Si hay Silencio, es que no saben nada, ¿acaso es posible aprender sin información?
Me recuerdan eso de qué ojos que no ven, corazón que no siente. Me recuerdan las habilidades del avestruz de enterrar la cabeza para no saber (solo que en Cuba se te la entierran)
¿y cómo sabe ustedes que el gobierno lucha con la corrupción? Tremenda situación, saber sin saber. No saben cuando lo hace, y mucho menos cuando lo dejan de hacer, en un sistema que elimina la denuncia pública, mucho más de las vacas sagradas. ¿Saben cómo José Ramón Balaguer salió intacto después de los 50 muertos de hambre y frío en Mazorra?...oh, el avestruz
Es increíble que en aras de aplaudir a un gobierno y una sociedad, la hagamos sobre la base de hombres sordos y mudos. ¡Qué dolor!
Es esperanzador saber que la lucha contra la corrupción está llegando a estos niveles. Ojalá se haga de forma justa y este "secretismo" se pueda justificar a la larga... Pienso que ya es bastante que se esté logrando esto! Gracias una vez más por tus artículos Fernando.
Hay varias preguntas implícitas, o explicitas, en el post: por qué ahora si y antes no, por qué a unos si y a otros no; a que se debe que exploten casos de corrupción y no se sepa si serán o no condenados los implicados hasta que después un día se sabe que alguno es finalmente juzgado; por qué no se exponen claramente las reglas del juego establecidas que determinan que los inversores extranjeros sean condenados… unas veces si y otras no.
La respuesta básica, principal y elemental a esta pregunta es la inexistencia en Cuba de un Estado de derecho que establezca claramente las reglas del juego y por supuesto también que junto a esta inexistencia hay “condiciones objetivas” creadas por el sistema – salarios ridículos a personas con trabajos que en cualquier país determinarían un mayor ingreso que les permitiría un nivel de vida, sino similar al que detentan “los máximos lideres”, al menos mas acorde a su trabajo y que les permitiría vivir con un mínimo de holgura -- que hacen que muchos de estos “emparejen por la izquierda” lo que no “ganan por la derecha” y que es el principal elemento corruptor que enfrenta la sociedad cubana.
Que lastima que Fernando no haga un post sobre el tema que desarrolla en el artículo "¿De dónde saca Cuba tantos médicos?" para poder debatirlo y rebatirle unos cuantos de sus argumentos.
Fernando:
En esa "lucha sin cuartel" contra la corrupción, nos puedes decir donde cae el antiguo Presidente del Instituto de Aeronáutica Civil, el pobre, que le condenaron a su esposa por corrupta y él no sabía lo que estaba haciendo la señora, o si lo sabía, pero es de los "intocables".
Esto me recuerda el caso de Lusson, Ministro de Transporte allá por los 80s, que fue sacado del cargo por corrupción, pero no condenado y que permaneció con sus privilegios intactos, dando tiempo al olvido y no hace mucho fue "rehabilitado" parece y ahora sigue disfrutando de las mieles, con cargo incluido, dentro de este gobierno que lucha "a brazo partido" contra la corrupción.
En un comentario, tratando de justificar lo injustificable, se nos dice que la causa de ese secretismo del que se habla en le post es la preocupación del régimen de "mantener la reputación del acusado"; bueno será de algunos acusados, pues en otros casos -- y no hablo de los opositores los que se denigran y mancillan a voz en cuello -- sin haberles presentado cargos, ni haberlo llevado a juicio y sin haber sido encontrados culpables de delito alguno se ha cogido su reputación para trapear el piso.
Y si alguien tiene dudas que le pregunte a Humberto Pérez el que en una época, antes de caer en desgracia, fue el gran gurú económico del régimen.
Cuando el MERCADO no funciona, sirve el MERCADO NEGRO y los empleos del CHAMBITALISMO tambien tienen necesidades eticas y se comrompen
Básicamente estoy de acuerdo con usted, pero para mis gusto falta algo en su información y en su opinión, y esto es: reconocer que cualquier noticia que se produce en Cuba que sea negativa es aprovechada por muchísimos países para su propaganda contra la revolución. Vivo en España y de sobra sabe usted que jamás se dará una noticia en los telediarios del régimen como la que usted cuenta en el diario "Público". Podría contar aquí como de cualquier noticia que suceda en Cuba solo nos cuentas la parte más negativa de la misma. Eso sabe usted que es cierto y si no se descontextualizara, si no se tergiversara, si no se manipulara, tal vez ese "secretismo" no fuera tan "secreto". Bueno, si tengo razón usted podría hacerlo visible en su blog cada vez que nos ilumnina sobre la vida en la isla.
Todo se sabe y las cosas hay que llamarlas por su nombre, ¿Gladis podrá denunciar los privilegios de las familias de los "Intocables" de Cuba? De los Privilegios que tuvo el comandante mientras pudo disfrutarlos- porque solo se los arrebató el tiempo, el implacable-. ¿Podrá denunciar la miseria de los cubanos que primero los tientan a trabajar en esas empresas robandoles el salario que pagan y luego acusandolos de corromperse casi necesariamente? ¿Podrá denunciar a donde envian los hijos de los dirigentes a sus "tratamientos medicos", a estudiar, o a exibir sus cuadros, a jugar Golf? Esas denuncias nunca saldrán de Bejerano, ella solo se tendrá que conformar con las pequeñas presas que le permita el nuevo amo.
excelente comentario el no. 20, el trabajo de GB es de esta raya para abajo y cuando no haga más falta pasará a la historia como todos los demas... conozco uno que fue fundador de los organos de finanzas y auditoría del minfar y vive bordeando la miseria por haber sido como ella; GB es "alguien" mientras le dure el cargo luego a la basura.
...y luego para "compensar" la corruptela justo por pecadores... a cobrarle al que gana un salario mínimamente digno los altísimos impuestos, impuestos por la Ley 113 que como pueblo no aprobamos multiplicando todos los ingresos por 24 unidades y aplicando una escala progresiva abusiva que obligará a entregar al gobierno nada menos que para dilapidar aprox el 33% del salario... eso lo aprobaron los que no estan sujetos a su aplicación por eso "no taxation without representation" !!!
Donde quiera que el gobierno mete su mano hay corrupción y esto lo vemos en todos los países del mundo. Ahora imaginen que en Cuba el régimen es dueño de todo y de todos, hasta de los “empresarios”. Fernando solo pide Transparencia, pero eso también lo decide el régimen, que para eso tiene el control absoluto de los medios. En fin, el régimen cubano es el caldo de cultivo perfecto para la corrupción en todos los sentidos, pero al régimen solo le interesa que mientras estén ahí (los “empresarios”) sean políticamente confiables y los que ya no, entonces los incluyen en la lista de los “enemigos de la Revolución”.
veo que usted solo cuelga los comentarios que le conviene