Posiblemente las relaciones de Cuba y Europa den un giro a mediano plazo. Bruselas se muestra dispuesta a sentarse a dialogar con La
Habana sobre los temas que los dividen, para suplantar las medidas
unilaterales por un acuerdo mutuo.
Eso me explicó el Embajador de la UE en Cuba, Herman Portocarrero,
quien nos recibió tras su último viaje a Europa. Fue una conversación
informal con el objetivo de darnos un pantallazo sobre el nuevo
escenario de las relaciones entre La Habana y Bruselas.
El diplomático asegura que es posible tener una relación normal con
Cuba y que esta surgirá de una negociación bilateral. Solo la
preparación para sentarse a la mesa será de unos 6 meses y conseguir
un acuerdo tardará al menos 1 año y medio más.
Lea el resto de esta entrada
![](/staticarchive/6d9a5b26737c4c8ca0236ab7c2975006825e33b8.jpg)
Foto Raquel Pérez: Parque John Lennon de La Habana.
John me mira como preguntándose cuantas veces tiene la gente que tropezar con la misma piedra para aprender. Y yo pienso que quizás dentro de 50 años aparecerá otra estatua, junto a la de Lennon, reivindicando a algún "reguetonero" famoso.
Pero habrá que esperar, porque hoy dÃa volvemos a la mentalidad de los 60, cuando se pensaba que se podÃa decirle a la gente que música puede escuchar. Los Caballeros Templarios se preparan para la cruzada por la moral y las buenas costumbres musicales.
"Ya se decidió: no se pone un número más grosero, no se pone un número más banal, no se pone un número de letra ofensiva y tampoco videos-clip que atenten o denigren la imagen de la mujer, sea cubano o no", dijo el Presidente de la Radio-Televisión cubana.
La duda que queda es quien decidirá qué es grosero, banal u ofensivo. No serÃa muy inteligente dejarlo en manos de la dirección de la televisión cubana, la misma que durante décadas se negó a emitir "Fresa y Chocolate", una de las mejores pelÃculas cubanas de todos los tiempos.
Lea el resto de esta entrada
Conocà a Hugo Chávez en el año 1994, apenas salido de la prisión visitó Cuba y Fidel Castro lo recibió con honores de Jefe de Estado. Mientras lo oÃa hablar en la Universidad de La Habana, trataba de entender que se traÃa entre manos el lÃder cubano.
Chávez era un militar que intentó dar un Golpe de Estado contra un gobierno democráticamente electo. Además recuerdo que manejaba un lenguaje no muy socialista, aunque hacÃa constantes referencias a la justicia social y al nacionalismo.
El costo polÃtico de recibir a un golpista era demasiado alto para hacerlo sin un propósito, asà que traté de averiguar que habÃa detrás de esa nueva amistad de Fidel. Para empezar me enteré de que el golpe habÃa sido mucho más que una intentona militar.
Lea el resto de esta entrada
![](/staticarchive/e96cc570aef5e4b6b3390f56f81333f3360d45c3.jpg)
Fotos Raquel Pérez: Intelectuales cubanos de todas las edades participan del debate nacional.
Me contaba mi colega Angel Tomás que durante los primeros años de la Revolución los debates polÃticos eran constantes y que muchos dirigentes, incluso Fidel Castro, llegaban a la Universidad de La Habana a conversar con los estudiantes.
Lamentablemente no conocà esa etapa, por el contrario la Cuba que yo me encontré al llegar en los 90 fue la del pensamiento único, la de los apoyos unánimes, la de los escrutinios del 99,99% y de Mesas Redondas en las que todos repiten lo mismo.
Poco a poco me fui metiendo entre la gente común y comprendà que en Cuba nada es lo que parece, mucho menos la imagen estereotipada que oficialmente se pretendÃa vender. Me alegré, porque hubiera resultado difÃcil vivir en semejante uniformidad.
Lea el resto de esta entrada