![Moraima Palacios, maestra de una escuela de la provincia de Pinar del Río.](/staticarchive/92bd24dda723651b0797a2855abf3db9c09be60c.jpg)
Moraima Palacios, maestra de una escuela de la provincia de Pinar del Río.
Hay que reconocer que se requiere habilidad para
escribir un artículo de 1400 palabras sobre la escasez de maestros y de jóvenes aspirantes a las carreras pedagógicas, sin mencionar ni una sola vez los bajos ingresos que perciben.
El pasado curso 14 mil maestros dejaron las aulas por certificados médicos o solicitando licencias y a mediados de este año habían abandonado la enseñanza -sin excusas- otros 4000, mientras el 80% de las plazas en las carreras pedagógicas quedaron vacantes.
Con semejante realidad ni el mejor malabarista podría explicar el problema omitiendo hablar de los bajos salarios, de la gran responsabilidad que asumen y de la cantidad de trabajo que tienen desde que a cada profesor se le exigió impartir dos asignaturas.
Lea el resto de esta entrada
![Pasaporte cubano](/staticarchive/11dc12af2116994259499b440ffe615e3b11333f.jpg)
Los cubanos necesitarán menos burocracia y dinero para poder viajar
Es verdad que las reformas aun no mejoran la economía del país pero no es menos cierto que la vida de los cubanos es mucho más fácil que hace unos años atrás. Los cambios en la política migratoria se suman a una mayor flexibilización en casi toda la sociedad.
La vida es menos complicada cuando se puede construir o reparar la vivienda, comprar casas y automóviles, hospedarse en los hoteles turísticos, adquirir una computadora, conectarse a internet en los cibercafés o las universidades o crear un negocio propio.
El Coronel Lamberto Fraga, Segundo Jefe de la Dirección de Migración, no quiso darme porcentajes cuando se los pedí pero confirmó que a partir de ahora la gran mayoría de los ciudadanos podrán viajar sin tener que pedir permiso a su gobierno.
Lea el resto de esta entrada
El cónsul de España en Cuba, Tomas Rodríguez, describió el juicio contra su compatriota Ángel Carromero como "limpio, abierto y procesalmente impecable", asegurando que el acusado recibió un buen trato y que "la defensa ha estado muy bien".
Cuando lo periodistas extranjeros oímos esta síntesis respiramos tranquilos porque si nos hubiera tocado hacerla a nosotros nos acusarían de procastristas. Rodríguez, en cambio, representa a un gobierno de derecha políticamente enfrentado a La Habana.
Lo cierto es que dentro de la sala el acusado estuvo acompañado del Cónsul de su país y de un abogado enviado desde España por su familia para asesorar a la letrada cubana que -coincido con el diplomático- llevó el caso con mucha habilidad.
Lea el resto de esta entrada
![Foto Raquel Pérez](/staticarchive/c8d7e6cdc59426427202b04d8c1c1771e851dc0d.jpg)
La maestra retirada Magdalena Yatang tiene una jubilación mensual de U$D 12,50 y tiene que comprar algunos de los productos de primera necesidad con un 240% de impuesto.
El último Consejo de Ministros anunció que uno de sus objetivos es "establecer los principios para la formación de precios a la población con un enfoque integral", asegurando "el equilibrio monetario entre los ingresos de la población y la circulación mercantil minorista".
El asunto es clave para una buena parte de los ciudadanos, sobre todo para aquellos que viven de un salario estatal en pesos cubanos, a pesar de lo cual deben pagar algunos productos de primera necesidad en pesos convertibles, equivalentes al dólar.
Es verdad que muchos de esos artículos deben importarse y el gobierno asegura que la economía nacional ya no tiene capacidad para subvencionarlos como hizo durante décadas. Sin embargo, este no es el único elemento que infla los precios minoristas.
Desde que se autorizó a los cubanos el uso del dólar se estableció un impuesto del 240% a todos los productos vendidos en moneda dura. Entonces se dijo que el objetivo era redistribuir, utilizando el dinero de ese gravamen para subvencionar a los más humildes.
Lea el resto de esta entrada