91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Los Protectores de la Fe

Fernando Ravsberg | 2012-08-02, 12:38

La reapertura de la Ópera de la Calle es un ejemplo más de la pérdida de respaldo político de los Protectores de la Fe. (Foto: Raquel Pérez)

La reapertura de la Ópera de la Calle es un ejemplo más de la pérdida de respaldo político de los Protectores de la Fe. (Foto: Raquel Pérez)

Con la Santa Inquisición Católica compara el intelectual Daniel Díaz el rebrote en Cuba de "esa triste costumbre de acusar a la ligera, amparándose en la impunidad que otorga pertenecer a alguna estructura de poder difícilmente cuestionable".

En su carta pública agrega que semejante práctica "no es un mal propio de una época ni de un sistema político, es un uso aberrado de la autoridad que puede afectar a cualquier grupo humano, en cualquier lugar o época, y no es tan raro como suele creerse".

Hoy en la isla estos "Protectores de la Fe" vuelven a la carga con una ofensiva contra todo proyecto independiente que se escape a su control. Esta vez tiran las piedras sin mostrar la mano, lo cual podría significar que ya no tienen tanto respaldo oficial.

Mientras el país está inmerso en encontrar fórmulas para convertir utopías en realidades y "metas sobrecumplidas" en comida sobre la mesa, ellos debilitan la nación dividiéndola entre herejes y fieles, convirtiendo en enemigos a los irreverentes.

Acusan a Daniel y a otros intelectuales de trabajar para el imperio, señalan a la página como vocero de la disidencia, suicidan a y prohíben el proyecto cultural la "Opera de la Calle" por el pecado mortal de vivir de sus salarios.

La revista católica considera que lo hacen para "mantener el viejo status quo de las instituciones civiles", y pide terminar con las diatribas sin fundamento, la descalificación y el "descrédito contra los proyectos emergentes y sus líderes".

En esta ocasión otras voces se suman a los contestones de siempre, el Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Miguel Barnet, rechazó públicamente "este agravio injustificable, ante el cual toda disculpa resulta insuficiente".

Explicó que "Desiderio Navarro y Víctor Fowler, ambos miembros del Consejo Nacional de la UNEAC, así como Lina de Feria, Reina María Rodríguez y Daniel Díaz Mantilla, (...) son escritores que día a día trabajan en defensa de la cultura cubana y merecen todo nuestro respeto y nuestra confianza".

Algunos de los jóvenes que escriben en Havana Times contrataron un abogado para presentar una querella judicial por infamia contra quienes los acusaron. Toda una osadía eso de querer llevar a los tribunales al Tribunal de la Santa Inquisición.

Tampoco quedó sin respuesta la bajada de telón a la Opera de la Calle. Aun a sabiendas del poder que tienen quienes dieron la orden de cierre, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) publicó una carta apoyando abiertamente a esa compañía.

La dirección del organismo dijo que la "Opera de la Calle" cumple un importante papel cultural en la comunidad por lo que seguirá trabajando en su local para lo cual recibirá una subvención estatal. Hicieron todo lo que estaba en sus manos.

Casi al mismo tiempo, el blog La Joven Cuba -de la Universidad de Matanzas- anunció que desaparecía sin dar ninguna explicación. Las especulaciones hablan de censura dado que son jóvenes que defienden el socialismo desde posiciones críticas.

En Camagüey otra joven periodista del diario local escribió un excelente artículo comparando los gastos que realiza el Partido Comunista provincial mudando su sede con la escasez crónica de materiales que sufren las obras sociales de los alrededores.

La nota, publicada en su blog personal, Nube de Alivio, duró apenas un par de días. Los "Defensores de la Fe" la presionaron para que la retirara aduciendo que no encaja dentro de la "doctrina" y podría ser usada por los seguidores de satán.

Martin Luther King decía que lo más preocupante "es el silencio de los buenos". Coincide Desiderio Navarro cuando asegura que la "falta de la debida respuesta pública a estos personajes los anima a acciones más agresivamente violatorias de la Ley socialista".

Desiderio exige terminar con la difamación "como instrumento de la política cultural neoestalinista que determinadas nostálgicas personas y cofradías aisladas siguen tratando de imponer en Cuba, utilizando medios y cargos de instituciones estatales y sociales".

La esperanza revive con las respuestas de Desiderio o Daniel, en la crónica camagüeyana y en el editorial de Espacio Laical, con los chicos irreverentes de Havana Times, el Consejo de las Artes Escénicas defendiendo la verdad y la UNEAC enfrentando la calumnia.

Hace poco una colega me acusaba de ser optimista pero no puedo evitarlo porque creo que esta vez no alcanzarán las hogueras para quemar a tanto "hereje" que anda por ahí queriendo hacer de Cuba una nación con todos y para el bien de todos.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:51 PM del 02 Ago 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    La revolución cubana fue un fuego esperanzador que recibió el apoyo mayoritario de un pueblo que creyó que en él se quemaría todo lo malo que arrastraba el país en aquella época,craso error,pues pronto vio como servía para quemar a todo aquel o a todo aquello que se opusiera a la magna tarea que desarrollaban los dioses del olimpo cubano,más para satisfacer su ego que para construir algo que nadie ha construído y como en política todo se vale acuñaron el dogma:"dentro de la revolución,todo,fuera de la revolución nada";pero como la vida no es un dogma el fuego comenzó a apagarse y la única manera de sobrevivir era instaurar la santa inquisición,que en su momento tanto servicio prestó a la iglesia,y también les ha servido;pero el fuego necesita oxígeno y cada vez son menos los que "soplan" para alimentarlo porque en su proceso de extinción no discrimina y lo quema todo.
    Este tema es una prueba de porqué el cable de internet no aparece,la desinformación (por suerte cada vez menor para bien de Cuba)mantiene a la plebe tranquila;pero el nerviosismo es evidente.

    Gracias Fernando.

  • 2. A las 01:53 PM del 02 Ago 2012, oscar canosa ó:

    "Aqui no queremos millonarios", Fidel Castro, hace mucho tiempo atras.

  • 3. A las 02:07 PM del 02 Ago 2012, pablo guedez ó:

    El cinismo de esos dirigentes de la UNEAC, que muchas veces son los que mandan a la hoguera es lo normal aquí. A usted le puede parecer maravilloso que los dirigentes tengan un discurso de cambio y que “ciertas fuerzas” que se oponen estén destinadas a disolverse pero no va a ser así pues es un presupuesto cínico el que engendra esta forma cubana de proceder. Desde el policía que viene a cerrarte tu negocio y te dice que no es culpa de el, que él solo cumple ordenes hasta el presidente todos tienen esa forma de proceder para estar bien con todos y en el fondo hacer lo que tienen que hacer para preservar el poder. Usted tiene esperanzas porque no ha vivido estos largos años de pequeñas esperanzas pero para nosotros es lo mismo de siempre.

  • 4. A las 03:31 PM del 02 Ago 2012, R ó:

    ¡Dios mío, un abrazo para ti!

  • 5. A las 04:09 PM del 02 Ago 2012, Felipe ó:

    Estimado Fernando, estas equivocado …el Consejo Nacional de las Artes Escénicas siempre apoyo a la Compañía artística “Opera de la Calle”, a la que subvenciona el Ministerio de Cultura.
    Lo que cerraron fue “ EL CABILDO” del empresario Ulises que utilizaba el Restaurante, bar, cafetería , futura “MARINA” y tienda de Souvenir en beneficio personal.
    Los vecinos del lugar agradecemos poder regresar a la tranquilidad de no tener una orquesta al aire libre emitiendo 90 Decibeles hasta las 11 PM.

  • 6. A las 05:03 PM del 02 Ago 2012, Jesus sr ó:

    Pero eso no es nuevo, ni es nuevo que alguien nos diga que los que lo hacen son "los malos" que se han insertado dentro del tejido revolucionario y que cuando los lideres lo sepan -- extrañamente los lideres no saben esas cosas mientras saben todas las demas -- eso se subsanara.
    Y no es nuevo, aunque algunos no lo vean y otros no quieran verlo, por que esa es la esencia del regimen y el dia que deje de ser asi dejara de ser... y ellos lo saben.

  • 7. A las 05:36 PM del 02 Ago 2012, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Discurso otra vez “duro” sobre Cuba. Parece que a veces se olvida la gente de que uno de los países que está sometido a presión ideológica por todas las vías, incluyendo las más inimaginadas, como las actividades que aquí se mencionan, es Cuba. No sé quienes son las llamados ”defensores de la fe”, pero en la compleja situación ideológica actual, en la cual se le quiere injertar a Cuba fenómenos políticos importados, del tipo “tuneciada”, “egiptiada”, ”siriada”, etc, etc, alguien tiene que velar porque no se le de la más mínima cobertura a los manipuladores de las emociones de las masas y donde haya algún atisbo de duda, que pueda significar una alteración de la buena paz social en que vive el país, pues se toman medidas cautelares y luego se analizará si estaban o no en lo cierto, por aquello de que es mejor precaver que tener que lamentar. ¡Y si alguien me dice que no hay factores que están a la espera de algún acto de ingenuidad en la vigilancia cubana, para formar la de San Quintín, pues o es un ingenuo también, o simplemente intenta manipular las cosas! La reapertura de la llamada Ópera de la Calle (y hablo de cosas de las que me entero aquí mismo, pues desconocía su existencia), creo que es el fruto de un análisis de la congelación temporal del proyecto a posteriori, y creo que entendido que no hay nada que arriesgar para la seguridad ciudadana del país, pues se le volvió a dar luz verde.
    Se vuelven a utilizar frases que impacten en la opinión de la gente, como neostalinismo y similares para calificar (¿o descalificar?) las cosas que pasan en Cuba. A Cuba la han acusado siempre de stalinismo, tal vez porque algunas personas de la cúspide dirigente hayan expresado admiración por Stalin en el algún momento, y con sus razones. Probablemente el país más liberal de todo el desaparecido bloque socialista fue Cuba, y lo digo tanto por la realidad de las cosas de Cuba, como porque viví en lugares y también situaciones personales que sí estuvieron marcados por los vestigios del stalinismo, cosas que nunca sufrí en Cuba, a pesar de las malas experiencias que también en el plano personal pude haber tenido allí. Si en Cuba hubiera dicho neostalinismo, la “Ópera de la Calle” y todos sus integrantes estuvieran aún, sino por siempre, virtualmente borrados del mapa, y por lo que veo, no es así. Y a manera de comentario, creo que los clichés puestos tradicionalmente a Stalin tratan de desfigurar las otras verdades de su persona como figura histórica que tuvo mucho que ver en lo que es salvar a la Humanidad del fascismo, aunque ese mérito se le quiera adjudicar a otros, que quieren ver como exclusivamente propia la victoria sobre el fascismo, negándole el protagonismo a la desaparecida URSS. Como dice un refrán: “ …de una mentira cien se derivan…”
    Por tanto, eso de “… ofensiva contra todo proyecto independiente que se escape a su control…” es un exceso de opinión que deja al margen todas las demás cosas que tiene que tener en cuenta un país ideológicamente agredido, como es Cuba. Si no fuera por esos “celos y controles” hace tiempo que la Revolución cubana hubiera pasado a mejor vida. ¡Y repito como dije una vez en este post: la defensa está permitida!
    El retorno de todo proyecto independiente, verificado que no es manejado por los enemigos ideológicos, pues bienvenido sea.
    Un pensador dijo: “…Si SOSPECHAS, pregunta. Suponer te hace inventar historias increíbles que sólo envenenan tu alma y que no tienen FUNDAMENTO…” ¡A buen entendedor…”

  • 8. A las 05:49 PM del 02 Ago 2012, Desde Cuba ó:


    hay una aclaración en el blog de la Joven Cuba que dice:

    "El jueves dejamos un mensaje programado para que saliera como siempre automáticamente al otro día. No pensamos ni remotamente en ese momento que se formaría tal revuelo con la noticia de que nos tomábamos un descanso." (seguir leyendo...https://lajovencuba.wordpress.com/)

  • 9. A las 09:28 PM del 02 Ago 2012, Jose Moreno Suarez ó:

    Sencillamente Formidable articulo

  • 10. A las 02:43 AM del 03 Ago 2012, Jacinto el Hereje ó:

    La herejía es una herramienta común de sistemas que basan su poder en la Ideología, devenida en Dogma Oficial. Un hereje y un gusano gozan de la misma connotación, no importa Yoanis pueda ser más hereje que Daniel Díaz, a los ojos de algunos observadores. Herejes, “menos” herejes, pero con igual destino, ha habido varios en la historia de la Revolución. Hubert Matos fue quizás pionero. Carlos Franqui cayó en situaciones similares a las de Daniel Díaz. Aníbal Escalante y la micro-fracción fueron los herejes de turno. Hebert Padilla fue un hereje connotado. Lezama Lima uno más callado. Y la historia sigue. Los últimos herejes, los más famosos, fueron Calor Lage y el ministro Felipe. Su herejía no fue la misma de Payá, o digamos, no fue una herejía contra el Dogma, sino contra los Dioses.

    Fernando es optimista, ojalá esta vez actúan al margen de los poderes superiores. Pero fue de ellos de quienes lo aprendieron.

    Me recuerdo de esa película basados en hechos reales, dónde Mail Gibson hace el papel del luchador escocés William Wallace. En esa época, la Oligarquía del momento, tenía el poder de acostarse con la novia, si lucía apetitosa. William no le importaba y nunca quiso ser parte de la “Disidencia” que quería luchar. Cuando le tocó a él el turno, ¿La teoría del pié pisao?, se rebeló y se convirtió en un dolor de cabeza para los Invasores. Coincido con Fernando, cualquiera puede ser William Wallace, porque son muchos, hasta el mismo Fernando.

  • 11. A las 04:34 AM del 03 Ago 2012, Raul ó:

    Han sido muchos "los palos que les ha dado la vida" a los cubanos Fernando, para que cualquiera pueda seguir siendo muy optimista. Los que surgieron a la vida pública, como Desiderio y otros de su generación, de conjunto con la etapa "romantica" (algunos la llaman épica) de la revolución, han seguido perseverando y hacen bien, cada generación tiene un rol que jugar en la vida de una nación. Otras, como la mía, se inspiraron de la Perestroika, y bien sabes como terminó. Ahora, 20 años después, seguimos "deconstruyendo" la maquinaria infernal que nos creo. Lo hacemos desde donde mejor podamos, pero implacablemente, para que los que vienen tengan otro futuro.

  • 12. A las 06:59 AM del 03 Ago 2012, Victor ó:

    Hola Fernando,
    Hay algunos proyectos que los cierran y otros que los suplantan. Te hablo de Rotilla, Festival de música electrónica que ahora en Agosto debe tener otra edición. Fernando, creo que te olvidaste de Rotilla porque bien podía haber sido incluido en este artículo. Fui por primera vez a Rotilla en el 2010 y me sorprendí al saber que era la edición anual número 12! Tampoco sabía que iba a ser la última con caracter independiente. Luego hicieron la edición del 2011 como un proyecto de música electrónica patrocinado por la UJC. Sucederá lo mismo este año 2012?
    Otra cosa, acabo de leer en el blog LaJovenCuba que no se "van del aire" del todo... sino que fue un poco ambigua la última nota que ellos pusieron. El hecho es que van a continuar con el blog metinéndose "en candela" como dicen ellos.

  • 13. A las 03:18 PM del 03 Ago 2012, Miguel Grillo Morales ó:

    Esa es la naturaleza del régimen desde su establecimiento en 1959, muy poco a cambiado desde entonces, es la esencia misma del peligroso poder absoluto. Aun hoy, Cuba es gobernada como una finca personal. Lo mismo se ordena el cierre de un negocio por cuente propia o de un blog, el arresto de un opositor pacifico, que el encausamiento juicio sumario y el fusilamiento de seres humanos. Siento un gran respeto por aquellos que día a día se enfrentan a esta realidad. No acepto el ingenuo argumento que estas decisiones son tomadas por militantes y dirigentes de segundo nivel, puede que en un caso determinado alguna decisión tenga carácter y origen personal y secundario, pero en su mayoría estas decisiones son respaldadas por el grupo principal de poder, o sea Fidel antes y ahora Raúl. “Perdónalos que no saben lo que hacen” No, ellos si saben lo que hacen y lo que sucede y lo que sucederá. ¿Puede alguien negar la organización gubernamental detrás de un acto de repudio? ¿ A quien convencen de que es el pueblo indignado el que se reúne y organiza en esta hostigación de corte cavernícola?. Muchos afirman que en Cuba suceden cosas inexplicables, personalmente creo que todas tienen explicación. Por un lado se habla de una rectificación del sistema, de una apertura, de permitir negocios por cuenta propia y por otro vemos como cierran EL Cabildo y en las aduanas se imponen elevados impuestos a los alimentos y a todo tipo de artículos personales que entran al País como ayuda familiar. No se puede negar la hostilidad del los gobiernos norteamericanos hacia el gobierno de los hermanos Castro, pero tampoco se puede negar la hostilidad de los hermanos Castro contra su propio pueblo. ¿Quien bloquea a quien? Por falta de espacio no comento con detalles de la visible demagogia en forma de disparidad, entre la enorme propaganda a nivel mundial por la liberación de los cinco, en comparación con el silencio sobre la ocupación por parte de “Imperio” de un espacio de suelo patrio. !Ay nacionalismo, patriotismo, cuantas injusticias se cometen en tu nombre!

  • 14. A las 07:26 PM del 03 Ago 2012, Latiguillo ó:

    Coincido con Ramón el hijo del tabaquero en que este artículo contiene una sobredramatización exagerada del problema, que ojalá no sea mal intencionada sino expresión del alma "tanguera" del periodista que firma este artículo, quien debe llevar en los genes el regusto por la tragedia como su paisano Gardel.

    En lo que no coincido con Ramón es con el intento de salvar la figura histórica de Stalin que en mi opinión es totalmente insalvable. Para mí, el pueblo soviético de todas las ex-repúblicas y sus más de 20 millones de mártires, fueron quienes salvaron a la humanidad del fascismo, A PESAR DE STALIN, no gracias a él.

    No se puede tapar el sol con un dedo: los métodos estalinistas de ordeno y mando, heredados de la estrecha relación con la extinta Unión Soviética hasta su desaparición en 1991, rigieron también la vida pública cubana durante todo ese tiempo en una versión tropical benigna.

    Un ejemplo: "Si no te gusta, vete a vivir a Miami" es desde el punto de vista humano mucho más aceptable que "Ah, ¿no te gusta? ¡Pues púdrete en la Siberia!"

    Esa mentalidad patriarcal de "se hace siempre lo que yo digo porque mis intenciones son buenas" no va a desaparecer de un día para otro y proliferan en todo el mundo las instituciones con este estilo de dirección, algunas desde hace varios siglos.

    En el presente, en cualquier lugar del mundo, no sólo en Cuba, los hombres de buena voluntad deben actuar para que la mentalidad anteriormente descrita se vea cada vez más superada en el futuro y la frase "Todo el mundo cuenta" no se convierta en otra consigna vacía.

  • 15. A las 10:30 PM del 03 Ago 2012, Paco Hijo de Pincho ó:

    El muchacho hijo de tabaqueros, hace una defensa del nazismo o la inquisición. O del Comunismo o cualquier –ismo que describa al poder coma una sola forma de pensamiento.
    La duda es la esencia del conocimiento, destruir la Duda, es destruir el conocimiento y el progreso, y beneficia al poder. Por eso ni el nazismo ni la Inquisición admitieron la Duda
    Como que tampoco hay Ciencia ni Progreso sin Suposición. No entenderlo es venenoso para la conciencia social.
    La “compleja situación ideológica actual” no dice nada. Esa “compleja situación ideológica actual” no prohíbe la difusión de ideologías opuestas en Suecia o Estados Unidos
    Gracias a la difusión de ideologías diferentes Hugo Chávez, Evo Morales, Correa, Ortega y Humalá son presidentes. Si en esos países hubiesen querido preservar la “paz ciudadana”, como hicieron Pinochet o Videla, eso líderes fuesen hoy herejes condenados al silencio.
    Recuerden camaradas, que los principios son principios. Si el principio es no tolerar el libre pensamiento, funciona en todos los sentidos, funciona para Pinochet, y también para Hitler y para Fidel.
    Recuerden camaradas, que si los cubanos no tenemos derecho a dudar, tampoco lo deben tener los chilenos, los brasileños ni los cubanos radicados en Suecia.
    A menos que seamos el pueblo elegido (mientras estamos en Cuba)

  • 16. A las 11:56 PM del 03 Ago 2012, Raimond ó:

    SALUDOS FERNANDO, CUANTOS ESCONDEMOS NUESTRAS VERDADES DETRÁS SEUDÓNIMOS Y OTROS NOMBRES POR LO QUE PUEDA PASAR CUANDO VAYAS A UN CONSULADO DE CUBA PIDIENDO VISITAR EL PAÍS A VER A TUS FAMILIARES, CUANTOS DENTRO DE CUBA OCULTAN SUS VERDADEROS SENTIMIENTOS HACIA UN PROCESO QUE COMO DIJO FIDEL PERECERÁ POR SUS PROPIOS ERRORES Y NO TENGO DUDA NINGUNA DE ELLO, ABSOLUTAMENTE NINGUNA DUDA, YO CONOZCO INFINIDAD DE MILITANTES DEL PCC, QUE NO ENTREGAN EL CARNE POR LO QUE PUEDA PASAR EN SU TRABAJO O LO QUE LE PASARÍA A SUS HIJOS O FAMILIARES SI DESEAN ALGUNA BECA U OTRO BENEFICIO DEL GOBIERNO, PERO EL GOBIERNO SIGUE HACIÉNDOSE EL GRAN FAVOR DE VIVIR OCULTANDO LAS COSAS Y SI MENTIR DESDE LA OTRA ORILLA SOBRE EL PROCESO EN LA ISLA, OCULTAR LAS SITUACIONES DENTRO DEL PAÍS ES MAS INDIGNO AUN PORQUE ALLÍ VIVE UN PUEBLO, QUE SUFRE CALAMIDADES MIENTRAS EL NOTICIERO NACIONAL DE TV SE CANSA DE DECIR QUE TODOS LOS PLANES SE SOBRECUMPLIERON, SE PIERDE ALGUNA COSECHA, O SUCEDE CUALQUIER HECHO TRASCENDENTAL PARA LA VIDA DEL PAÍS Y NINGÚN MINISTRO RESPONDE POR ELLO, ESO SI UN SEÑOR VENDE UN SACO DE CEMENTO QUE QUIZÁS LO ADQUIRIÓ DE FORMA ILEGAL EN UN MERCADO NEGRO MAS GRANDE QUE EL MERCADO ESTATAL Y VA PRESO, SIN EMBARGO LOS MINISTROS VICEMINISTROS Y OTROS LE HACEN DAÑO AL PUEBLO, POR TANTO PIENSO EN EL CASO DE ESTE ARTICULO, QUE DEBEN SEGUIR SURGIENDO LOS IRREVERENTES Y ES UNA LASTIMA ESTE FUERA DE CUBA, PORQUE ME GUSTARÍA SER COMO LOS ALDEANOS IRREVERENTES Y CRÍTICOS DE LA SITUACIÓN SOCIAL CUBANA QUE DEBE CAMBIAR PERO PARA BENEFICIO DEL PUEBLO HONRADO Y TRABAJADOR SIN MAS TRABAS Y FALTAS DE RESPETOS
    GRACIAS

  • 17. A las 12:13 AM del 04 Ago 2012, Emilio R. Febles ó:

    Y escribió Felipe en el comentario número 5: "Lo que cerraron fue “ EL CABILDO” del empresario Ulises que utilizaba el Restaurante, bar, cafetería , futura “MARINA” y tienda de Souvenir en beneficio personal.
    Los vecinos del lugar agradecemos poder regresar a la tranquilidad de no tener una orquesta al aire libre emitiendo 90 Decibeles hasta las 11 PM."

    Y yo me pregunto: Y que tiene de malo hacer algo 'en beneficio personal' si no afectas al prójimo? Y no me vengan con el cuento de los decibeles. Ya lo dijo: "hasta las 11 PM". Pregúntenle a los vecinos de la Tribuna en el Malecón hasta qué hora duran los conciertos allí. Y no les hablen de decibeles no sea que los manden a tomar por donde ya ustedes imaginan.

  • 18. A las 12:44 AM del 04 Ago 2012, paco ó:

    hasta hoy crei en lo que informaba usted , pero ya veo que no es mas que uno de estos periodostas que con tal de denigrar a Cuba, cosa que hace con mucha inteligencia por lo que muchos llegamos como dije en creer como usted, llega a publicar informaciones falsas como el suicidio del blog JOVEN CUBA.
    aqui pongo algo sacado de ese blog dicho por sus creadores:
    Desde el viernes hasta el lunes tuvimos problemas de conexión en la Universidad, por lo que fue grande nuestra sorpresa al ver la cantidad de mensajes en la red referidos a nuestro anuncio. Aquellos que nos apoyan se preocuparon por nosotros y nos han brindado su ayuda. Los que nos ven con malos ojos se alegraron de que “nos pasaran la tijera”.

    A los primeros les agradecemos por su preocupación, no esperábamos menos de ellos. A los segundos les decimos que si les molesta La Joven Cuba, entonces les quedan muchos tragos amargos por tomar pues aquí estamos y estaremos. Seguiremos siendo los mismos.

    Es cierto que nuestro mensaje fue ambiguo, no era esa la intención, esto dio pie a muchas suposiciones (la mayoría infundadas), aunque eran de esperar, pues todos sabemos que el bloguero es una especie de bombero: su trabajo es meterse en candela. El que espere otra cosa por nuestra parte, no recuerda la esencia de un verdadero revolucionario, ni nos conoce.
    es usted Fernando uno mas entre tantos periodistas que viven de la mentira

  • 19. A las 02:40 AM del 04 Ago 2012, Jesus sr ó:

    En uno de los comentarios, quizas sin darse siquiera cuenta, alguien queriendo defender la "justica a la cubana" enuncio lo que es una maxima de la "justicia" castrista -- en realidad no es algo que sea creacion del regimen, pues en todos los totalitarismo, sean del color que sean, siempre ha sido igual --: que todo el mundo es cupable... hasta que se "determine" lo contrario.

  • 20. A las 06:21 AM del 04 Ago 2012, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Después de la campaña por la muerte de Payá, muchos se montarán en el siempre dificil tema de la política cultural.

    Coincido con el hijo del tabaquero, Stalín fue un referente de la derrota del fascismo, sin embargo sus crímenes y dogmas también contribuyeron a la lenta agonía del socialismo europeo.

    Pero en Cuba, pese a esa influencia sobre todo en la primera década, siempre estuvo el límite de la humanidad, nunca se mató, secuestró, torturó o desapareció a nadie.

    Incluso la frase de Fidel, tan repetida, se parece a una de Mallarmé, que expresa la idea del artista en su torre de marfil, mientras que la de Fidel se ha sobreinterpretado con ayuda de la SINA para hacerla aparecer como una síntesis del stalinismo.

    Sin embargo, pese a las inercias dogmáticas y a los problemas económicos, Cuba tiene una rica vida cultural que es mérito de sus artistas desde luego.

    saludos.

  • 21. A las 03:10 PM del 04 Ago 2012, Guillermo Sambra ó:

    Darle el beneficio de la duda a la dictadura no resuelve nada. Se podría pensar como especula Fernando que los “protectores de la Fe” están actuando esta ves como “la Gatica de María Ramo” porque ya no tienen tanto respaldo oficial y por ende deducir que la cúpula quiere realmente la apertura, cuando es precisamente esta cúpula quien dicta sobre todo y lo frena todo, lo atrasa todo. Como tampoco nunca tendrá sentido que para denunciar los abusos y las injusticias no nos atrevamos a llamar las cosas por su nombre. Los hechos demuestran que la dictadura cubana actúa con la torpeza característica de cualquier dictadura, que por supuesto no esta relacionada con una época pero si con un grupo político en este caso, el socialismo.
    También es verdad que en la Cuba actual el movimiento disidente ya no tiene voces solamente en los que se oponen al comunismo como ocurría en un principio, cuando la revolución por la democracia dejo de serlo y los rumbos de la nación se encaminaron a seguir el modelo estalinista por mediación de la estafa y la represión. De hecho ese tipo de oposición llego a ser aniquilada casi en su totalidad aunque contaba con grandes voces como la del comandante Camilo Cienfuegos o la del comandante Hubert Matos y la acción del Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR) que contaba con los mismos miembros que antes participaron en el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) porque entre el dolor y el agradecimiento no visualizamos, como pueblo, que el Despotismo Personal y político usurpaba el lugar de la libertad y el derecho.
    Cuando llegaste a la Habana, querido Fernando, el movimiento disidente actual que comenzaba a dar sus primeros pasos, ya traía en si un enfoque mas definido de civismo y menos político, con la premisa sobre todo de interponerse entre el poder y el ciudadano común, en beneficio de este ultimo. Un síntoma realmente alentador si se tiene en cuenta que las sociedades democráticas necesitan irremediablemente que la acción cívica se alce para denunciar y evitar los abusos del poder y la autoridad.
    El abuso de la autoridad en Cuba ya no es una situación aislada que cabe señalar ahora por el retiro de ciertas dadivas que debían ser derecho, sino una política de gobierno que a la par eliminó el derecho a oposición y aniquiló de raíz por un tiempo la sociedad civil, mediante decretos constitucionales que condicionan la libertad de expresión y prensa, y asociación y asamblea a los fines de ese poder.
    Para finalizar debo admitir que junto a ti también me considero optimista porque en este resurgir de la sociedad civil que experimentamos, la dictadura ya casi no tiene hogueras para quemar tanto “hereje” que quiere una Cuba con todos y por el bien de todos. Yo soy y seré siempre un “hereje”, y con mucho orgullo, aunque cuenten por mas las hogueras.
    Saludos y abrazos.

  • 22. A las 07:13 PM del 04 Ago 2012, Jesus sr ó:

    Si las reformas que se propone el régimen son ciertas, aun con las limitantes que impone, El Cabildo será reabierto, quizás poniéndole ciertas restricciones para “respetar el sueño de los vecinos”, aunque esta no fuera la causa de que se cerrara sino las sospechas de “enriquecimiento ilícito” después de un articulo publicado por la agencia Reuters.
    Cabe señalar de paso que el artífice y propietario de El Cabildo, también tiene – declarándose a cada paso revolucionario, pues sabe que sin esa declaración de principios le sería imposible manejar argumento alguno en su defensa – la tesis de que los que motivan situaciones como esas son de los burócratas que dentro del partido se oponen a las reformas; los acontecimientos en los días por venir nos mostraran quien tiene la razón.
    Por cierto ha surgido una discrepancia entre defensores del régimen, cuando uno de los mas ferviente de estos -- en un arranque de fervor revolucionario -- “se le fue la zapatilla” defendiendo a Stalin y recordando de paso la admiración que Raúl Castro declaró, y nunca ha negado, sentir por el.
    Creo que cuando alguien es capaz de defender a un Stalin, tomando como base el argumento que tome, se pinta de cuerpo completo y muy mal parado deja a aquellos otros que defiende y de ahí que algunos – mas pragmáticos -- le llamen a capítulo.

  • 23. A las 03:16 AM del 05 Ago 2012, Aconcagua ó:

    Paco: Estoy en desacuerdo con ud. El periodista, que menciona, lo unico que hace es usar la hiperbole en sus escritos sobre Cuba.
    Ademas, Si ud. lee el articulo notara que el blog "JOVEN CUBA" reconoce que el escrito que ellos presentaron era !AMBIGUO! y que dio pie a muchas supociones.
    Al autor de este blog se lo puede acusar de haber llegado a una suposicion erronea.
    Me parece que la labor de este corresponsal es presentar al publico la mentalidad de los "TALIBANES BATISTIANOS" es por eso que usa el 30% verdad 70% exageracion en lo que se refiere a escritos sobre Cuba Esto estimula la mentalidad de estos tipejos . Att.Aconcagua
    "NO PUEDES HACER UNA REVOLUCION CON GUANTES DE SEDA"STALIN

  • 24. A las 06:03 AM del 05 Ago 2012, Alberto Moral ó:

    Somos muchos los optimistas, y también muchos los “herejes”. Sin temor a equivocarnos, se puede asegurar que somos la inmensa mayoría del pueblo cubano, apoyados por una numerosa solidaridad internacional. Los Castro y sus secuaces no podrán detener la Primavera Cubana: el movimiento popular a favor de los DDHH y la democratización de la Isla.

    Honor a quien honor merece. La historia de Cuba reconocerá que el movimiento disidente es quien ha despertado a tantos “herejes”, independientemente del lugar en que desarrollen sus actividades y de la simpatía o antipatía que manifiesten hacia ese mismo movimiento disidente. La valentía y el heroísmo de quienes han desafiado directamente la tiranía a riesgo de sus vidas, ha sido el principal estímulo para que otros –incluso de los llamados intelectuales revolucionarios– comiencen a manifestar opiniones propias y de hecho se conviertan también en disidentes –porque se apartan de la línea oficial de opinión impuesta por los Castro, “irreverentes” y “enemigos”– de una tiranía que no tolera ningún tipo de libertades porque en su esencia continúa siendo absoluta.

    El gran desacierto del post está en que los “inquisidores” sí cuentan con todo el “respaldo oficial”, porque también de hecho son los que quedan fieles a los Castro sin importarles el rumbo que estos tomen. “Tiran las piedras sin mostrar la mano”, no porque ya no tengan el respaldo oficial sino porque los mismísimos Castro están tratando de jugar a la democracia, a las reformas, a la apertura, a la democratización de la Isla…, porque saben que los pueblos odian las tiranías. Ese es un juego con candela impuesto por las actuales condiciones del mundo.

    Podrán eliminar a los principales líderes del movimiento disidente, pero ya la semilla está sembrada y el pueblo cubano es virtualmente disidente. En el discurso del 26 de Julio, sutilmente Raúl Castro amenazó con responder de la misma manera que Gadafi en Libia y el Asad en Siria, pero debería de calcular que estos asesinos no han detenido la Primavera Árabe, y que tampoco nada detendrá la Primavera Cubana.

  • 25. A las 10:14 AM del 05 Ago 2012, Hugo ó:

    Lo bueno de leer a Ramón, el hijo ..., es que solo tienes que interpetarlo al revés.

  • 26. A las 06:12 PM del 05 Ago 2012, Guillermo Sambra ó:

    Marti quería una republica con todos o no valdría de nada el dolor de sus mujeres o la sangre derramada por sus valientes para lograrla. Y Otra ves releyendo su brillante discurso de 1891 me armo de mas fuerza, histórica y moral, para seguir enfrentando y denunciando a la dictadura castro-comunista hasta el final de mis días. El regimen de la Habana es en su totalidad la antitesis del sueño del Apóstol.

  • 27. A las 06:25 PM del 05 Ago 2012, Mendaro Gregory ó:

    Estimado Fernando.

    Sería, si usted así lo considera también, ilustrativo el dar a conocer cuantos proyectos económicos culturales, antecesores del proyecto ÓPERA DE LA CALLE fuero frustrados arbitrariamente privando a las comunidades, al pueblo y al país de la labor que ellos realizaban.

    Salvando las distancias, creo que el reconocido actor Alden Knight podría aportarle bastante elementos sobre la PALADAR que en su casa se realizó a finales de 1998, con pretensiones económicas culturales y que contó, para sus inicios con el apoyo del entonces Presidente de la UNEAC Abel Prieto.

    Dos actores Coordinadores Culturales de la UNEAC unieron sus esfuerzos y al menos durante un año le pudieron dar la comunidad de el Consejo del Poder Popular, EL CARMELO, una vida cultural que el gobierno no tenía recursos para brindarle.

    Una entrevista a Alden Knight le daría bastantes elementos.

    Saludos cordiales.

    Mendaro Gregory.

  • 28. A las 05:01 PM del 06 Ago 2012, Guantes de Seda ó:

    Por decir menos de lo que Aconcagua dice, Stalin ya le hubiese aplicado el guante de “no seda”, y estaría confinado en un campo de concentración en lo más inhóspito de Alaska, si acaso vivo.
    No desees al prójimo lo que no desees para ti mismo. Se corre el riesgo de terminar siendo un tipejo.

  • 29. A las 05:04 PM del 06 Ago 2012, Maria hija de Copernico ó:

    Fernando, están los inquisidores pidiendo una hoguera para asarte como a Copérnico. Estás a tiempo a decir que la Tierra no se mueve y salvar el pellejo ;-)

  • 30. A las 04:44 PM del 07 Ago 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Sr Aconcagua,ud se empeña en demostrar en este blog que su cerebro sólo da para adorar las gangarrias,la maldad y la adoración de personajes de la historia que demostraron ser buenos matando.
    El que ud disfrute esas cualidades no le da derecho a tratar de ofender llamando "tipejos" a los que tienen la dicha de no tener una masa encefálica de poca utilidad como la suya.

  • 31. A las 05:23 PM del 07 Ago 2012, Julio M. Salas ó:

    Estimados

    Quizás un día algún historiador de la economía sacará las cuentas de cuánto nos costaron los arrebatos ignorantes y voluntaristas de los dirigentes cubanos y en especial de Fidel Castro. Quizás entonces conozcamos cuánto tuvimos que pagar en tiempo de vida, cuánto en recursos dilapidados y cuánto en ilusiones frustradas tras las elucubraciones fantasiosas de un hombre que se creyó por encima de su especie, y de la tropilla de incondicionales que le secundaron. Probablemente será entonces cuando podremos percibir la magnitud del daño ocasionado por el Cordón de la Habana, por los planes especiales, por el exterminio del ganado vacuno tras la meta de una raza superior, por el destrozo ambiental de la brigada Che Guevara, por las escuelas en el campo y al campo, por los plátanos microjets, por los pedraplenes, por los túneles “defensivos”, por la revolución energética y por otros muchas ocurrencias convertidas en políticas incontestadas.

    Esos son los protectores de la fe, los incondicionales como Ramón, el hijo ..., los que aprueban todo sin preguntarse nada. Esos son los que han acabado con el pais y los que se creen, para colmo, los patriotas por excelencia. Pero ignorantes de siete suela es lo que son.

  • 32. A las 07:14 PM del 07 Ago 2012, Parfemio Protopileon Agamenandrido ó:

    Estimado Fernando:

    Esta es la primera vez que entro a tu post y antes de opinar he leido varios de los publicados durante las semanas anteriores. Debo decirte que haces un buen trabajo, pese a estar en Cuba, pues después de todo pienso que viviendo en tal cerrazón, algo, aunque sea poco, debe influir en tus criterios. Bueno, eso nos pasa a todos en todas partes.

    Los protectores de la fe son los que se han beneficiado del sistema. Por ejemplo, aquellos que se quedaron con las buenas casas y hoy tienen un paladar a todo dar. Pero claro, también los burócratas, los chivatones que viven de hacerle daño a los demás con absurdas acusaciones y los equivocados. Todos esos se oponen a que haya apertura. Pero yo creo que hasta el mismo Raúl Castro forma parte del plan. Ese de reformista a sus 80 años y después e 50 disfrutando de las mieles del poder no tiene nada.

  • 33. A las 04:23 AM del 08 Ago 2012, Fernando Buitrago ó:

    Fernando, te han arrastrado hoy y desmentido como si fueras una charlatana a todo dar. ni las compañias estan cerradas ni los blogs cerrados.

    Será que en vez de averiguar el afan de escribir algo pone a la misma altura que la dizque periodista Yoanis...???

    Que pena, esta vez, le debes una disculpa a CUBA, a todos los que aqui difamaaste y sobre todo a los lectores, a quien tus conclusions les han provocado leerte y comentar.

    Te repito lo que en un post te han dicho.

    “…Si SOSPECHAS, pregunta. Suponer te hace inventar historias increíbles que sólo envenenan tu alma y que no tienen FUNDAMENTO…”

  • 34. A las 01:01 PM del 08 Ago 2012, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Fernando Buitrago, hace 2 días hable con el director de Opera de la Calle y me confirmó que aún no se les permite usar su local para desarrollar su espectáculo. En el blog La Joven Cuba podrá comprobar que sus autores anunciaron el cierre definitivo de la página. También podrá encontrar en internet las acusaciones de Percy contra varios intelectuales cubanos. Los hechos están ahí, aunque los “protectores de la fe” hayan tenido que recular, pidiendo disculpas a los intelectuales, reabriendo La Joven Cuba o asegurando que la Opera de la Calle no está prohibida, pero le impiden conseguir los fondos para vivir decorosamente y le entregan un subsidio que llevará sus salarios a la cuarta parte de lo que ganaban hasta ahora. No soy yo quien debe pedir disculpas a Cuba sino los protectores de la fe.

    Un abrazo,
    Fernando Ravsberg.

    Un abrazo
    Fernando

  • 35. A las 02:36 PM del 08 Ago 2012, Raciel ó:

    He estado leyendo todo el embrollo que ha generado el agente de la seguridad cubana Percy Alvarado con su artículo sobre las injerencias imperialistas de Obama en Cuba. Primero acusando de marioneta proyanqui a todo el que le cruzó por delante, y luego pidiendo disculpas por haber paleado lodo con tanta energía sobre quienes no estaba autorizado a hacerlo. Nada de lo cual es nuevo para Percy, cuyo hobby preferido ha sido palear lodo, y además equivocarse en su malsano oficio, pues no hace mucho le sucedió lo mismo con unos venezolanos chavistas, a quienes obsequió algunas paletadas fangosas para luego jurar que fue sin querer. Y es que hay gente que, no importa los contextos en que se muevan, siguen siendo los mismos.

    Sin duda, este mercenario guatemalteco es un incondicional de pacotilla.

  • 36. A las 02:23 AM del 09 Ago 2012, Alain Luque hijo del refugiado politíco. ó:

    Gracias nuevamente Fernando por ser parte de tus trabajos periodisticos,no es tu obligacion de permitirnos opinar de tus escritos,sin embargo nos da ese privilegio ,lo que no hace ni hará esa dictadura al menos que sean para repetir lo que dicta la revolucion y no sus propias opiniones,osea ser un robot programado,ya da cansancio y asco tener que lidiar con situaciones adsurdas y de ciencia ficcion en un gobierno de más de 53 años para hacer bien las cosas,sin peligro de unas verdaderas elecciones,sin peligro de un congreso ó asamblea en contra,con todos los controles en las instituciones ,con el mantenido del extinto "campo socialista" con CAME y todo,claro el mundo no es perfecto sin ese salvaje y disfrazado "socialismo" que nunca evolucionó por que para unos pocos que se empalagan con la miel del poder, estrangular las libertades son sus priodidades,con promesas en quinquenios a quinquenios ,sobrecumplimientos que se desvanecen en pocos meses después,quedando en el olvido y culpando como siempre al "bloqueo",pero hay espacios que se respetan,hay leyes,hay oportunidad para sacar al que no sirve y elegir a uno que puede ser bueno. Protectores de la Fe se queda sin su opera,y el cubano de a pie no se detiene a pensar, a ser parte de esos proyectos que el regimen asesina si se resisten a doblar sus rodillas y obedecer a la corta ó a la larga,el regimen gana, el cubano de a pie ,es protagonista de su misma ópera cada día,de su propia tragedia de como sobrevivir en la selva que se ha convertido las calles cubanas por que ese modelo fracasado cierra toda participacion del pueblo cubano a soñar,a crecerse como humano, y para el desesperado y feroz participante #33, si tanto le molesta las verdades de este blog,si tanto se incomoda con los temas que acá se discuten,por que se toma el trabajo de leerlos y participar,si quiere seguir embruteciendose que se mude para los medios "informativos" del regimen, a cubadebate,si quiere digerir las mismas babosadas de siempre ,que no pierda tiempo y se empalage del granma ó la mesa redonda,y al amigo Hugo #25,hay algunos "defensores a conveniencia" que ni ellos mismos se entienden,ni al revez ni al derecho,solo repiten el libreto de los que si viven el comunismo ,no pierda su tiempo, aca en este magnifico blog por Fernando Ravsberg, hay participantes donde si se aprende y se respetan,estan a la altura de este espacio,la realidad cubana no se resuelve con lemas,ni pataletas,ni con guapería barata,se enfrenta con la verdad,con madurez,amor a Cuba,al final del día Cuba necesita de sus hijos y no de una ideología ó color,sigue adelante Fernando,te esperamos como todos los jueves con un nuevo tema,a veces no estamos de acuerdo ,otras sí,pero nos permite ser parte de tu esfuerzo y amor por Cuba aunque no hallas nacido en ella,tus hijos sí,por lo que no podrás romper el hechizo del cielo azul ,la comida,la música,la cultura,la gente de mi tierra única,la cubana,gracias.

  • 37. A las 08:05 AM del 09 Ago 2012, Mendaro Gregory ó:

    Estimado Fernando.

    Por favor, le ruego el que tenga a bien el incluir este comentario en el cual me retracto de la propuesta que le hice de realizarle una entrevista esclarecedora del proyecto económico cultural que en el año 1998 inició Alden Knight con otro actor, que soy yo mismo.

    Aunque hablé con Alden antes de someter a su consideración el comentario él no entendió, según me explica, lo que yo iba a comentar y me plantea que si le hubiera comentado en detalle con anterioridad esta idea mía de una posible entrevista con usted, pues antes hubiéramos tenido un chateo previo.

    Yo sin querer pasar a un plano protagonista, le propongo sostener todo lo anterior pero realizándome la entrevista a mí mismo en la confianza de que podré incluso aportar elementos que seguramente Alden le hubiera dicho a usted que tenía que preguntarme a mí, pues él como mí padre fundador de la escuela en la que me gradué aparecía como si fuera el dueño de La PALADAR, pero él sólo era dueño del espacio donde estaba La PALADAR y copartícipe de las actividades culturales y políticas que allí se realizaron, pues yo le informaba y consultaba todo, pero también todo era concebido y organizado por mí. Así que todos los errores y dificultades que haya podido tener aquel proyecto es de mí entera responsabilidad.

    No creo que yo amerite una entrevista, pero si quiere conocer, junto con otros que seguramente existen, algunos intentos de escritores y artistas que han tratado de dar cultura al pueblo sin depender del presupuesto del estado, e incluso donar dinero al Ministerio de Cultura para el desarrollo Cultural Comunitario de un determinado Consejo Popular, como nuestro proyecto hizo, entonces yo puedo también ser una fuente de información.

    Cordialmente.

    Mendaro Gregory

  • 38. A las 11:51 AM del 09 Ago 2012, Ray ó:

    Fernando:

    En el sitio de "La Jiribilla" aparece un bastante detallado articulo titulado: "La Ópera que nunca cerró" firmado por A. S. Yhanes:

    Donde dice todo lo contrario. Me pregunto si hay error, mentiras, medias verdades en su informacion o en la que publica "La Jiribilla"


    Gracias

  • 39. A las 06:06 PM del 21 Ago 2012, Linda ó:

    Esa periodista de Camagüey, a la cual U. alude, dio muestras de mucha superficialidad y de que es muy poco periodista. En su post decía que escribía todo aquello porque le faltaba información. ¿Por qué no preguntó? ¿Por qué no buscó esa información? ¿Es realmente periodista quien se deja llevar por la primera impresión o el primer comentario de otros, sin buscar la verdad?

  • 40. A las 03:53 PM del 25 Sep 2012, Juan ramirez ó:

    Felicidades Fernando es una luz de esperanza al pueblo cubano de adentro de la isla, que a pesar de las dificultades logra leer sus post. adelante continúe asi

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.