91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Informar en tiempos del cólera

Fernando Ravsberg | 2012-07-12, 10:42

La venta de alimentos en las calles de Cuba casi nunca sigue las normas sanitarias imprescindible. (Foto: Raquel Pérez)

La venta de alimentos en las calles de Cuba casi nunca sigue las normas sanitarias imprescindible. (Foto: Raquel Pérez)

Muy pronto tendremos que leer la prensa cubana acompañados de diccionarios técnicos que nos permitan entender de qué nos están hablando, ahora por ejemplo nos informan que se ha detectado la presencia de un tal Vibrión Cholerae en Manzanillo.

Al parecer evitan decirnos que se trata de cólera para ahorrarnos preocupaciones y, en ese mismo sentido, nos tranquilizan asegurando que los 3 cubanos muertos con ese diagnóstico eran viejitos que padecían además de otras enfermedades.

Dicen los colegas de Ediciones Martes que "por suerte el sistema de salud cubano no tiene nada que ver con el periodismo". Afirman que los médicos están mejor organizados, tienen un plan de acción y los dirigen personas que se han "graduado de medicina".

Sin lugar a dudas los medios de prensa pueden mirar con envidia el profesionalismo del sistema de Salud Pública en Cuba, su carácter preventivo, sus estrategias a largo plazo, su rápida capacidad de respuesta y el respeto que la sociedad siente por sus médicos.

Pero ahora la Salud tiene nuevos retos, como proteger a la población de las enfermedades que puedan traer los cooperantes cubanos, ejercer control sobre las decenas de miles de trabajadores autónomos que venden alimentos y sobre las compañías extranjeras asociadas.

A grandes empresas como Aguas de La Habana, se les debería exigir que cumplan su rol. Gastan parte del presupuesto en purificación del líquido cuando en la red existen miles de salideros, fuentes de contaminación por las que además se pierde la mitad del agua "potable".

La misión de los cubanos en Haití luchando contra el cólera es loable pero lo cierto es que implica exponer a miles de médicos a la enfermedad por lo que a su regreso deberían establecerse controles o cuarentenas que permitan evitar una "polinización" de la enfermedad.

En el caso del Vibrión Cholerae el riesgo es doble, Cuba tiene miles de cooperantes trabajando en África en los más variados sectores, desde la salud hasta la construcción. Cualquiera de ellos puede llegar acompañado del cólera o de otros peligrosos microorganismos.

Con la cantidad de dinero que estos hombres y mujeres producen para el país, se podría incluso dedicar un hotel que combine la necesaria cuarentena con el merecido descanso. Seguramente costará menos que una campaña sanitaria como la de Manzanillo.

Pero no solo de fuera vienen los problemas. Durante la macrocrisis y la miniapertura de los años 90 hice un reportaje en "El Manguito", un pueblo de la provincia de Matanzas en el que un vendedor particular de frituras mató a decenas de personas.

El hombre trasladó la malanga o el maíz -no lo recuerdo bien- en un saco contaminado con insecticida, hizo la masa, la frió y la vendió.

Terminó en la cárcel pero sufrió un castigo mucho más duro porque uno de los fallecidos fue su pequeña hija.

No quiero decir que el único peligro viene de los trabajadores autónomos porque me consta que en todas partes ocurren barbaridades pero lo cierto es que en el sector estatal ya existen ciertas normas y practicas sanitarias que reducen el peligro.

Una especialista en alimentos me explica que también en las empresas del Estado se violan normas de salubridad, la diferencia es que ante un problema es fácil establecer la "trazabilidad", de cara a averiguar el origen, el lugar y el momento de la contaminación.

Con casi 400 mil cuentapropistas, la mayoría dedicados a la alimentación, se impone establecer en el país mecanismos de control sanitario eficaces que sirvan de garantía al consumidor, certificando que puede ingerirlos sin peligro para su salud.

Pero no bastará con legiones de inspectores, es clave abrir tiendas mayoristas que compitan en precios con el mercado negro. Cuando el trabajador autónomo compre sus productos en ellas se habrán reducido en gran medida los peligros para la salud de la población.

Esto es solo una muestra de cómo el tira-y-afloja interno podría impedir el desarrollo integral del Plan Maestro de reformas, creando un modelo deforme con peligrosos agujeros negros, producto de una negociación en la que cada ley es acompañada de un "pero".

Se autoriza la compraventa de automóviles "pero" solo usados, reparten tierras "pero" se prohíbe a los campesinos construir casas en las parcelas y autorizan el trabajo autónomo "pero" sin tiendas mayoristas que les vendan los insumos imprescindibles.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:04 PM del 12 Jul 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Si no fuera por las macabras consecuencias que tienen para el pueblo cubano lo que relatas,podríamos desternillarnos de la risa una semana.
    Una vez afirmé en este foro que por las cosas que ha hecho bien el gobierno cubano ya tiene un altar,a pesar de que trabajar bien es una obligación de cualquier gobierno;"pero" cuando le cae una piedra en el zapato ni la Real Academia entiende la explicación que dan de lo que ocurre,todo por la perfección ficticia y unánime que lo ha corroído,como si el deterioro del país se pudiera minimizar con palabras que sólo dominan los especialistas.
    Lo que sugieres es lo ideal para atender a los especialistas que regresan de sus misiones;pero no se hace porque no hay ninguna ley,circular o decreto que lo norme,además con un sistema de salud como ese no hay de qué preocuparse pues casi siempre mueren,cuando surge una epidemia personas que ya se estaban muriendo,como en este caso.

    Gracias Fernando.

  • 2. A las 01:46 PM del 12 Jul 2012, sucel ó:

    Un tema sensible. La sanidad cubana quedó hace tiempo en las buenas intenciones. El sueño del médico de familia era hermoso y funciona hasta cierto punto (por la buena voluntad y según la capacidad del médico). Hasta ahí llega. Medicinas no hay, la asistencia hospitaliaria es deficiente y en condiciones que producen horror (excepto el Cira García).
    Con tristeza supe el año pasado de un amigo médico que murió en La Habana como consecuencia de una bacteria desconocida (al menos para los galenos cubanos) que contrajo en una misión en Africa. Ahora el cólera presenta sus credenciales en un país que había hecho de los logros en la salud su bandera... Retornan las oscuras golondrinas por el abandono, por la decadencia, por la incuria, porque todo se está desmoronando en la isla. ¡Qué pena mi pais! El agua contaminada (pero los militares dueños de todo y sus hijos toman agua de botella, ¡qué les importa! La corrupción se extiende y con ella la despreocupación por la ciudadanía, aumenta la indigencia, los brotes de enfermedades erradicadas otrora. ¿se puede ir más al fondo?

  • 3. A las 01:48 PM del 12 Jul 2012, israel ó:

    hola fernando y amigos cubanos
    como cubano, se que tienes toda la razón en los puntos que hablas, es imprescindible hacer otros cambios, o mejor dijo, apurar los cambios. Pero a veces creo que el debate debe tener otros ingredientes.
    respecto a que los campesinos no los dejan hacer casas en las tierras y ademas el hecho que no se permitia comprar y vender casas hace poco tiempo atras, hay que recordar que cuba es un pais donde el desalojo esta prohibido, y es una de las conquistas de la revolucion; esto trae como consecuencia que nadie esta en la calle, y como has comentado en otro trabajo, influye mucho en la seguridad ciudadana de cuba. Se cae de la mata que este logro está en directo confronto con un mercado inmobiliario y hacer casas en una tierra que en propiedades alquiladas, al menos sin cambiar las leyes, que como se conoce en cuba salen de un cuarto que nadie sabe donde es y es aprobado por unanimidad por una asamblea y no propuesto por un miembro de esta y efectuado una votación.
    Sobre la compra de autos usados es imperativo recordar que tiene que existir en un modelo socialista, la diferencia entre el que ganó el dinero con su sudor y el que lo hizo porque le mandaron el dinero del exterior. Es dificil de entender y es muy sutil usar esto para propositos corruptos.
    los cambios podrian ser mas rapidos, pero recuerda que la introduccion del mercado en cuba no puede ser tan de prisa, porque aunque estimula el crecimiento de la oferta, es precisamente por la ausencia de esta que el pueblo esta llevando la peor parte. ahora las personas que tienen dinero son los vendedores de croquetas, y los profesionales estan llevando la peor parte, pero hay que pasar por esto para invertir la piramide. Es ciertamente complicado tratar de estimular una economia que esta atada a tantos compromisos sociales e historicos y ademas de eso atacada por la potencia mas fuerte de la historia. Por ejemplo, sin obviar esto ultimo, crees que en cuba, en aras de profundizar los cambios y estimular la economia y con ello el estado tener dinero para crear un mercado mayorista con precios minoristas para estimular de verdad el crecimiento, los cubanos deberian empezar a pagar al menos una parte de los sevicios de salud, educacion u otros tantos que exiten y nunca se mencionan? crees que la poblacion cubana aceptará cambios en sus raices que tanta sangre ha costado. Pasará algun tiempo antes de que esto pase. Solo digo que es muy complicado hablar de profundidad de cambios de mercado en la revolucion Cubana.

  • 4. A las 01:49 PM del 12 Jul 2012, Edgar ó:

    Muy buen articulo

  • 5. A las 02:57 PM del 12 Jul 2012, Javier ó:

    Qué pena más grande, ha sido necesario que tres personas mueran de cólera para que la prensa nos cuente que "Cuba tiene a miles de cooperantes trabajando en Africa" y que "La misión de los medicos cubanos luchando contra el cólera en Haití es loable" Bueno, solo nos enteramos de las buenas noticias si estas dan pie a otras negativas con las que seguir dándole palos a la revolución, pero menos da una piedra. Por suerte muchos lectores de los países capitalistas tienen capacidad crítica pese a su prensa.

  • 6. A las 03:55 PM del 12 Jul 2012, Sofia Linares ó:

    Como al Gobierno cubano no le importa el pueblo y mucho menos la funcionabilidad del cuentapropista, no se puede esperar que dedique tiempo y recursos a centros mayoristas de venta a microempresarios. La prueba está en las nuevas disposiciones aduanales que darán final a las importaciones de artículos y productos que individualmente realizan esos nuevos emprendedores. Si algo ha sostenido al régimen castrista es tener a todo el pueblo pendiente de qué comerá hoy la familia y si eso se soluciona, podría venir el peligroso momento de empezar a pensar en otras cosas, por ejemplo, en democratizar la isla.

  • 7. A las 04:05 PM del 12 Jul 2012, oscar canosa ó:

    Wao!

  • 8. A las 04:12 PM del 12 Jul 2012, J. Valjean ó:

    Estimado Fernando:
    Muy buenas las sugerencias pero no le echemos la culpa al toti, como siempre se acostumbra a hacer y ya lo veras en los comentarios proximos.

    El que escribe, J. Valjean, te puede asegurar que las aguas que corrian por las tuberias provenientes del acueducto municipal de Manzanillo eran mas turbias que las de las cloacas de Marsella o Paris. Naci en esa querida ciudad del Golfo de Guacanayabo y pase mi juventud en ella hasta el ano 1959. Te puedo asegurar que el agua para el consumo publico en esos tiempos era tan sucia que hasta gusarapos a veces salian por el grifo y habia que dejarla estancar para que el sedimento se quedara en el fondo del recipiente y luego hervirla o filtrarla cuidadosamente.

    Ninguno de sus alcaldes o funcionarios publicos antes de la revolucion hizo esfuerzo alguno por mejorar este estado infimo de salubridad que ponia en sumo peligro la salud del pueblo. Todos prometian antes de las elecciones y luego el dinero iba a parar, como siempre, a sus bolsillos.

    La imensa mayoria de las calles no estaban pavimentadas y en las pocas que lo estaban los huecos eran tan grandes que habia que esquivarlos al pasar. En la parte de la ciudad conocida por "las Lomas", por estar situadas a nivel mas alto y donde vivian los mas pobres, alguna gente lanzaba la basura con desperdicios de toda indole, incluyendo feces humanas, a la calle; cuando llovia el caudal de aguas fangosas y contaminadas bajaba hasta el resto de la ciudad y al secarse se convertia en polvo blanco que lo respiraban todos.
    El unico hospital publico que habia parecia un leprosorio de los tiempos medievales, con solo unas pocas camas. Para ser admitido en el muchas veces se le tenia que dar el voto al cosejal o cualquier otro politico corrupto. Habia otra clinica con mejores servicios que era conocida por Colonia Espanola pero esta era privada y pocos podian pagar las cuotas de afiliacion.
    No es mi intento de disminuir la importancia y el peligro latente de este brote de colera pero no me cabe la menor duda que los valerosos y buenos medicos que lucharon contra este mismo flagelo y otros mas en numerosos paises del tercer mundo sabran tratar con maxima eficiencia esta inesperada enfermedad contagiosa que sin duda causaria muchas miles de victimas mas en lugares incluso mas ricos materialmente que Cuba.

    Aqui los hay hasta quienes se deleitan que todo esto este ocurriendo en Cuba con tal de atacar y denigrar al sistema que tanto odian y hasta llegan al punto de burlarse de los nobles trabajadores de la salud que arriesgan sus vidas ayudando a otros, esencia y razon fundamental por la cual se estudia medicina.

  • 9. A las 04:23 PM del 12 Jul 2012, Raimond ó:

    HORRIBLE, DESASTROSO, Y SOBRE TODO TRATAR DE OCULTAR EL SOL CON UN DEDO, FERNANDO, EN CUBA HAY CUARENTENA(SI A ESO SE LE PUEDE LLAMAR ASI, QUE NO LO ES,PERO.....) A LOS COLABORADORES, PERO EN EL POLICLINICO LEONOR PEREZ DE BOYEROS, UNAS HORAS, DONDE CADA COLABORADOR Y SUS FAMILIARES SON MALTRATADOS HASTA LA SACIEDAD, PERO COMO BIEN DICES CON LOS INGRESOS GENERADOS SE PUEDE HABILITAR UN MODESTO HOTEL DONDE CADA COLABORADOR SEA VIGILADO EPIDEMIOLOGICAMENTE, Y LUEGO DE TODS LS EXAMENES ENVIADO A SU LUGAR DE ORIGEN Y NO EXPONER A LA POBLACION A ESTAS ENFERMEDADES PROPIAS DE LOS LUGARES DONDE ESTA EL COLABORADOR, PERO NO DE CUBA, DONDE DICES QUE EXISTE UN BUEN SISTEMA DE SALUD? Y DISCREPO, PORQUE EN MUCHISIMOS CONSULTORIOS A LA POBLACION LA ATIENDE UN ESTUDIANTE DE SEXTO AÑO DE MEDICINA, ES DECIR UN NO GRADUADO, QUE PODRA SER MUY BUENO PERO NO REUNE REQUISITOS NI LEGALES, NI DE NINGUNA INDOLE PARA ATENDER A UN MASA POBLACIONAL, QUE SUCEDERA CON EL COLERA EN CUBA? QUE SERÁ RESUELTO DE FORMA INMEDIATA, ESTA SITUACIÓN QUE SE PUDO EVITAR Y SE DEROGARA UNA CUANTIOSA SUMA DE DINERO QUE TAMBIEN SE PUDO EVITAR, POR ESO DIGO QUE CUBA ES EL PAIS DE LOS CONTROLES DESCONTROLADOS, Y EN CUANTO A COMUNICACION, AL DIRIGENTE O QUIEN FUERE SE LE OCURRA DECIR ALGO NO DICHO DE FORMA OFICIAL LE PASARA COMO AL DR TERRY CUANDO LA POLINEUROPATIA DE LOS AÑOS 90 DEL SIGLO PASADO
    GRACIAS FERNANDO POR TUS EXCELENTES ESCRITOS

  • 10. A las 05:07 PM del 12 Jul 2012, lili ó:

    Me recuerdo hace algún tiempo un reporte sobre la situación de algunas panaderías en Santiago de Cuba, el horror que se vio no tiene descripción, mas nunca he comprado un dulce, lamentablemente es la cotidianidad en Cuba donde se vive desafiando a las enfermedades. La escasa higiene es un fenómeno preocupante y no son solos los particulares, me recuerdo cuando en una cafetería en divisas del mismo Santiago me sirvieron un batido de guayabas con pajitas recicladas o en la cafetería de un Hotel famosísimo de la misma ciudad se veían los panos de cocina increíblemente cochinos arriva del mostrador y estamos hablando de un hotel a 5 estrellas.
    Ahora vienen los carnavales que son el colmo de la cochinada, hay que ver solo como manipulan la comida, piernas de puerco apoyadas en la calle a pocos pasos del orine que corre abundante durante un mes entero y lo mas triste es que nadie que controla, nadie que vea por la limpieza. Total indiferencia. Después el pueblo tiene que aguantarse a un ejercito de "mosquitos" que vienen a controlar hasta las macetas y que los mismos son los que te venden el insecticida para las cucarachas rebajando el veneno de la lucha del aedes, pero a la ocasión te venden tambien los pescaitos que echan en los tanques para luchar contra el vector del dengue.
    Las mismas tiendas en divisas sufren apagones y como resultado si quisieras comprar carne de res tienes que conformarte con un pedazo de carne que contiene un saludable color verde.
    Esto es sin hablar de los hospitales, muchas personas en Cuba prefieren medicarse en su propia casa pues puede suceder que si te ingresan te toque una cama que este toda destruida y que por demás este bajo un salidero y esta vez no de agua.

  • 11. A las 05:37 PM del 12 Jul 2012, Jesus sr ó:

    Cuando al fin Granma, despues que todo el mundo exterior lo sabia gracias a los reportes de los periodistas independientes, publicó lo del brote de colera en Manzanillo, también, como a Fernando, me llamo la atencion la forma en que dio a conocer esta sin mencionar las palabras “brote” y “colera”, hablando de calores y lluvias – como si en Cuba siempre en verano no hubiera lluvia y calor – y utilizando en lugar de la vulgar palabra cólera el mas culto termino Vibrión Cholerae con el que, por supuesto, todos en Cuba están familiarizados; pero, ironias aparte, es realmente increíble esta forma de dar la información, tratando de minimizar -- ridícula e irresponsablemente -- una información que debia haber sido dada, si pensaran realmente mas en la salud de la población que en la falsa imagen de “potencia medica”, de inmediato y claramente.
    Ahora, porque las culpas en Cuba nunca caen donde deben, se lee que la causa del brote parece estar causada por los “cooperantes” que vienen de Haiti, pero -- como nos dice el post -- los mismos que mandan los cooperantes a países con este tipos de enfermedades son los responsables de los sucedido por no “tomar las medidas” que permitan se verifique si estos a su regreso están contagiados o incluso, por aquello de la caridad empieza por casa, determinar en casos de un riesgo incontrolable suspender la cooperación. Veremos – y ojala asi sea – si a pesar con las pésimas condiciones higienico sanitarias existentes en Cuba se logra controlar este brote de colera y no termina por convertirse en otro mal endemico.

  • 12. A las 06:00 PM del 12 Jul 2012, Cavilla, el hijo del cachimbero ó:

    Estimado Fernando:

    Realmente te felicito por este post y por tu empeño en prevenir enfermedades mediante todas esas medidas que sugieres, pero ( y el pero estará presente siempre en el problema cubano ) poco se puede hacer en un país donde el jabón, el cloro, los desinfectantes, apenas existen. La base de la salud está en la higiene, en eso todos estamos de acuerdo, pero en Cuba hasta el agua resulta difícil obtenerla.

    El moho en las casas deterioradas y los pisos de tierra, no pueden garantizar un habitad propicio para la salud. Y como bien tu señalas, las aguas albañales, los huecos en las calles donde las lluvias los convierten en criaderos de mosquitos, constituten un reto demasiado grande para un país con una economía en ruinas y para un gobierno que dispone una parte importante de sus recursos en el control policial.

    Todo esto demuestra que la " potencia médica " tiene los pies de barro, pues sin un desarrollo integral de la vida de los cubanos, solo se crean fantasmas propicios para la propaganda gubernamental.

    La mejor medicina del mundo es la preventiva y el deterioro material de Cuba no puede proporcionarla. Y si a eso le sumamos que la prensa cubana no informa convenientemente a la población y que todo es un secreto de Estado, entonces el mal se multiplica.

  • 13. A las 06:33 PM del 12 Jul 2012, Raciel ó:

    Estimado Fernando:

    Muy bueno tu post, pero en cuanto al título del mismo, debe entenderse como desinformar en los tiempos del cólera. Creo que esa es tu real intención.

    Una vez más se ve que la propaganda es una maquinaria indispensable para estos sistemas totalitarios. Resulta irónico que la calificada como prensa mercenaria ( la disidente ) fuera quien primero informara sobre el brote de cólera en Manzanillo.

    Las muertes, según estas fuentes, ya llegan a 15. Y los lugares donde se ha detectado el cólera ya incluye a Santiago de Cuba. Tambien se habla de un brote de dengue en La Habana, pero claro, no por la prensa del gobierno.

    No se puede hablar de potencia médica en un país donde hasta el agua representa un reto obtenerla, sin contar con suficiente jabón, desinfectantes y todo tipo de suministros para el aseo.

    El fraude de la propaganda castrista se hace cada día más evidente. Esa es la razón por la que el Granma desinforma.

  • 14. A las 06:44 PM del 12 Jul 2012, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando:
    El Sol brilla pero tiene manchas dice un proverbio Latino, la problemática es cuando las manchas son tan grandes que pueden opacar el brillo, en el caso de Cuba de no comenzar a jugar al duro y remover la camarilla geriátrica que trata de mantenerse en el poder a toda costa y a todo costo pues las manchas seguirán creciendo hasta que anulen eso que una vez fue brillante y respetable, el problema no es nuevo, Cuba fue la azucarera del mundo pero la cortísima vista económica y la sobrada soberbia del comandante le llamo la esclavitud del siglo XX desmontando y convirtiendo en museos y museables ese sector obrero tan sacrificado y difícil de crear, hoy hubiese sido otra historia con el precio del azúcar de los últimos años, La Ganaderia tenia razas autóctonas aclimatadas al intenso sol y clima tropical que funcionaron por siglos, el ingeniero genético diseño la línea genética de las F, que han representado, fracaso o final como quieras escoger, pero lo que si todos tenemos claro que el vasito de leche prometido por el general presidente brilla por su ausencia.
    Lo triste de la historia es que lo que se consideran vitrinas de la revolución Salud, Educación y Deporte hace muchísimo rato ya van en una acelerada decadencia que siempre han tratado de encubrir desde los altos dirigentes hasta la poco respetada prensa nacional. En un momento con el cambio de gobierno, digo de nombre, porque es el mismo apellido y el mismo gobierno por desgracia, pues se tomaron medidas lógicas, comprensibles y pragmáticas como le gusta que le llamen, la eliminación de las ESBEC, los Profesores Emergentes, La batalla de ideas que no aportaba nada, Los trabajadores sociales que en muchísimos casos eran más los antisociales aglutinados y con unos salarios que pa que, todo para disminuir gastos de gobierno. Pero con el de cursar del tiempo y cuando se ha hecho necesario modificar o implantar mediadas en las grandes estructuras económica que dominan la sociedad, pues le tiembla la mano o piensa demasiado en su propia supervivencia, pero siempre se ha quedado corto y han sido muy poco arriesgado en darle la vuelta a los miles de problemas que lastran la sociedad actual como para sacudir la mata y salir adelante. El cólera o su nombre científico poco importa, el problema esta cuando el órgano oficial del partido Comunista tiene que sacar una noticia en primera plana en respuesta a lo que periodistas independientes habían sacado a conocimiento mundial una semana antes los hechos del cólera, además sin desmentirlos ni ofenderlos porque estaban en lo cierto ( como casi siempre recuerden la triste historia de Mazorra, pero a su vez sin crear expectativas de desastre ni grandes problemas porque “ellos tienen todo bajo control”, tú crees que ninguno de los especialistas en epidemiologia han discutido o al menos alertado el peligro que representa los cooperantes entrado desde países con serios problemas de infecciones y epidemias sin la debida cuarentena y controles fitosanitarios, mira desde épocas de las locuras de África, existía la unidad de Loma Blanca por ejemplo, donde en cualquiera de los sentidos que te movieras las tropas y personal eran chequeados en lo que señalas como cuarentena. No te comento los últimos párrafos done por enésima vez tocas el tema de las cosas que todos señalamos como incongruentes de las nuevas legislaciones porque ya cansa la historia, de todos modos ya Alarcon se encargo de tumbar las expectativas de la reforma migratoria y si para el código de Familia se han tomado 5 años según tu nos dices sin definiciones, para los deseados cambios con relación a internet y emigración que añora el pueblo que “los eligió” pues no llegaran nunca porque a los que tiene el poder el real, simplemente no les interesa.

    Livio Delgado

  • 15. A las 07:01 PM del 12 Jul 2012, í ó:

    Saludos a todos:

    Buen tema, Fernando.

    Los dogmas de todo tipo ya sean políticos o religiosos han ocasionado mucho derramamiento de sangre. Hay dogmas económicos: el capitalismo es lo mejor y se cita a sus ideólogos; el socialismo (o comunismo cuando estaba) y también se citan sus propulsores.
    Al sentarse a buscar soluciones tenemos que olvidarnos de los dogmas, de lo prejuicios que podamos tener hacia el “otro” sistema y ver la situación que tenemos enfrente con una visión nueva, desapasionada.
    Mientras los puntos de vista sigan estando viciados por el dogma o el prejuicio no se llegará a ningún lado. No hay manera de entendimiento.

  • 16. A las 07:18 PM del 12 Jul 2012, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Como siempre, aprovecharán cualquier error para sus campañas de odio contra la patria.

    Ahora boicotean el turismo con advertencias sobre el cólera.

    Hablarán mal del sistema de salud, aunque muchos de ellos se vayan a atender a la isla y a surtir sus recetas en las farmacias de la isla.

    Como siempre, es el apocalipsis con patrocinio del Rum Party de Miami.

    Concuerdo contigo respecto a la información del asunto, pero también con Israel, que agrega elementos importantes para su comprensión.

    Saludos

  • 17. A las 08:13 PM del 12 Jul 2012, Cerro ó:

    Fernando: este tema me recuerda a lo que ocurrió hace algo más de dos años, en pleno invierno, con los fallecidos en Mazorra. El periódico oficial se tomó casi 3 días para decir lo que la prensa extranjera había comentado, a través de los dichos de Elizardo Sánchez. Es que cada vez son menos los logros de la Revolución y una de las pocas 'joyas de la corona' es, justamente, su Sistema de Salud. La imagen del post, por otra parte, deja mucho que desear: en un país tropical es kafkiano que la venta de carne al público no se haga con un refrigerador mediante. Saludos.

  • 18. A las 01:36 AM del 13 Jul 2012, Armando Perez ó:

    Muy interesante como el comentarista del 3 cuando dice:

    "crees que en cuba, en aras de profundizar los cambios y estimular la economia y con ello el estado tener dinero para crear un mercado mayorista con precios minoristas para estimular de verdad el crecimiento, los cubanos deberian empezar a pagar al menos una parte de los sevicios de salud, educacion u otros tantos que exiten y nunca se mencionan? "
    Por la introducción del comentario, parece que el señor no es cubano y eso es lo que disculpa lo que plantea. Los cubanos no estarían nunca de acuerdo con pagar la educación ni la salud, y eso sería enormemente injusto pues ya la pagan, y bien cara.

    Le explico para que comprenda:

    El salario medio de Cuba son unos $400 pesos cubanos que equivalen a unos $20 US. Eso es un salario miserable bajo cualquier criterio, pero el gobierno lo justifica porque dice que ofrece educación y salud “gratuitas”. Sin embargo, ni así da la cuenta. Veamos que en Costa Rica, para comparar con un país similar en desarrollo, tamaño y cultura, el salario medio es el equivalente de unos $200 US y allí también hay salud y educación gratis, así que, ¿dónde están los $180 mensuales adicionales que debiera recibir el cubano medio? Incluso si aceptamos que Costa Rica no tiene ejército y que eso también ocasiona gastos, podemos ponerle unos $80 US adicionales para ejército y así y todo nos queda que el cubano medio debería recibir unos $100 al mes. Sin embargo, sólo recibe $20 US. ¿Pagan o no pagan los cubanos, con creces la salud pública, la educación y hasta el ejército?

    ¿Y todavía quieren que paguen más? Cuba es uno de los países con mayor, si no El país con mayores impuestos, lo único que están ocultos, no aparecen en el cheque mensual.

  • 19. A las 03:34 AM del 13 Jul 2012, Aconcagua ó:

    Han sucedido dos o tres casos de colera en Cuba y el gobierno lo publica advirtiendo al publico que deben tomar extremas precauciones para no infectarse y que la enfermedad se propague.
    Esta informacion es aprovechada por los enemigos del pueblo cubano "TALIBANES BATISTIANOS" PRENSA,RADIO Y TELEVISION AMARILLA" ETC>
    quienes escriben, denuncian. con la mala intencion de afectar el turismo que en Cuba existe una epidemia de Colera solicitando a los paises vecionos a la isla que prohiban vuelos de entrada-salida de carga y pasajeros de y a la isla.

    Esta campana no va a tener efecto. Asi lo espero. por que estos individuos e instituciones son bien conocidas por el publico quien sabe por experiencia que todo lo que denuncian, escriben, estos tipejos, sobre Cuba es pura infamia, calumnia.

    En U.S.A. el "VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL" es epidemico y no hay campanas publicitarias de la prensa amarilla para evitar la visita de turistas y envios de cargas a New York y U.S.A.
    Tambien le informo al autor del blog que en todas partes se cuecen granos.
    En U.S.A. en vez de escribir BROTES DE ENCEFALITIS APARECEN EN VERANO Y OTONO EN U.S.A. Usan la frase "VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL"
    Virus del Nilo Occidental aparece en verano en Norteamérica y brotes a menudo llevan otoño - en 1999 fue confirmado el virus en el área metropolitana de Nueva York durante el verano y otoño, sobrevivió el invierno y desde entonces ha estado presente en los seres humanos, caballos, ciertos pájaros y mosquitos
    Desde 1999, virus del Nilo Occidental se ha extendido rápidamente a través de los Estados Unidos, siguiendo el patrón de las aves migratorias y ha surgido en todos los Estados excepto Maine y Washington y en partes de Canadá, México, América Central y América del Sur
    "LA LIBERTAD ES UN BIEN TAN VALIOSO QUE HAY QUE RACIONARLO" LENIN.

  • 20. A las 09:13 AM del 13 Jul 2012, Claudio Cudia ó:

    La ley es la clave. Si cada uno pagara de su bolsillo lo que rompe/roba/contamina todo funcionaria mejor. Los muertos no interesan a un estado enterasado solo que su proyecion hacia el esterior no se vea afectada.
    Esa ya es un enfoque pa tu proximo blog. La responsabilidad y los foros donde acudir. Si me como un hamburgesa pudrida en cualquier mc donald del mundo puedo ir a reclamar al restaurante y si es un problema massivo recurrir a la casa matriz. En Cuba falta la posibilidad de recurrir a tribunales que protegan el ciudadano.

  • 21. A las 03:10 PM del 13 Jul 2012, Calixto ó:

    Una NOTA INFORMATIVA, algunos spot con medidas sanitarias. No se ha retroalimentado sobre la NOTA INFORMATIVA, runrunes en la calle y en la red, nada sobre medidas de control sanitarias para los expendedores de alimentos (estatales y privados).
    Un Ministerio que no se pronuncia para orientar o actualizar la Nota Informativa emitida, ministros que niegan responder sobre la situación que fue antes informada.
    No hay mayor enemigo que la desinformación.

  • 22. A las 03:23 PM del 13 Jul 2012, Roberto F. ó:


    Otra más de arena. Pienso que así usted pretende mostrar cierto equilibrio cuando del análisis de las situaciones de Cuba se trate, sin embargo sigue usando la famosa lupa de Galiano que sobredimensionan los mismos.
    No pretendo justificar la actitud del gobierno cubano en este asunto ni nada parecido, pero me parece que en el artículo, como casi todos los de este blog tiene una alta dosis de complacencia a un determinado y excelso grupo de foristas que lo siguen.
    Es muy incisivo cuando insinúa el uso del diccionario para poder leer la prensa cubana sabiendo usted que el cubano es generalmente bien instruido y conoce perfectamente de lo que se está hablando. Y también sabe que el cubano siente la seguridad de su sistema de salud aunque en los últimos tiempos este haya sufrido la carencia de recursos de todo tipo por las razones que usted mismo a veces ha explicado aquí.
    De los muertos no he visto que se haya publicado que estaban afectados por otra enfermedad, y se habló de personas de la tercera edad, no de viejitos como usted dice. Claro los muertos son cubanos y hay que publicarlo en cuanto medio exista. Curiosamente de las muertes ocurridas recientemente en territorio norteamericano producto de la intensa ola de calor prácticamente ni se habló, ni de los muertos por el frío en los países del cono sur tampoco. De los de Mazorra todavía se habla.
    Como periodista y como persona usted está en su derecho de decir lo que le parezca, pero resulta poco ético que aunque alaba a conveniencia al sistema de salud cubano insinúa que el mismo por suerte está dirigido por personas que se han “graduado de medicina” (entrecomillado para darle la interpretación que se sugiere) y con esa comparación arremeter contra el periodismo.
    Enumera los retos que tiene el sistema de salud para proteger a la población de las enfermedades que pueden traer los cooperantes cubanos en el exterior, sobre los vendedores de alimentos y sobre las compañías extranjeras, pero ¡casualidad! no menciona a los miles y miles de becarios extranjeros del tercer mundo que estudian en Cuba diferentes carreras universitarias y que también pueden ser portadores de enfermedades que han sido erradicadas en el país. Tal vez pudiera escribir algún post sobre los más de 11 mil médicos que recibirán sus títulos este mes de julio, entre ellos 5 694 jóvenes de 59 países de los llamados países en desarrollo.
    Es cierto que los médicos cubanos en Haití que han luchado contra el cólera están expuestos a la enfermedad pero ha sido la única vía de poder controlarla y que esta no se extienda por el resto del continente. Y a diferencia de otros países, los colaboradores que envía Cuba al tercer mundo son los soldados de la salud y la educación que van a salvar pueblos, no los ejércitos de EU, la OTAN y otros aliados, que envían ejércitos para matar.
    ¿Qué hace usted trayendo historias tan lejanas como la de Manguito en Matanzas? Es que le viene como anillo al dedo para además de señalar la necesidad de un control más efectivo a los cuentapropistas (lo bueno) hacer mención a lo que a declaraciones de “una especialista en alimentos” explica que las empresas del estado se violan las normas de salubridad (lo malo).
    Sin dudas en este post usted ha querido abarcara muchos aspectos, no sé con qué intención, pero si le aseguro que con él ha complacido a sus fervientes seguidores.
    Mis saludos.

  • 23. A las 03:33 PM del 13 Jul 2012, Raul ó:

    Desde la época de Ernesto Guevara de la Serna, ningún latinoamericano había tenido tanta influencia en los asuntos cubanos. No hay nada de perjudicial en ello. Siendo cubano y también canadiense, no soy de los que juran por un nacionalismo cubano ni mucho menos. El "nacionalismo" al uso en la isla es el que ha llevado el país a "estos lodos". Lo triste es que los propios cubanos en la isla sean incapaces de "ver" y de exponer las cosas como son. Como aquí lo hace Fernando Ravsberg, que es uruguayo.

  • 24. A las 04:07 PM del 13 Jul 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Según los datos iniciales,se ha reconocido que en Cuba no ha habido casos de cólera desde hace más de 100 años,a pesar de todos los males que aquejaban al país antes del 59 y que justificaron la revolución salvadora y justiciera para hacer las cosas de tal forma que el pueblo se sintiera orgulloso de los gobernantes que le están sirviendo;pero todo indica que la motivación cambió y más importe hoy mantenerse en el poder que servir a la ciudadanía.
    Agunos incondicionales señalan una campaña en contra de la patria y en contra del pueblo;pero tal parece que esa campaña proviene del gobierno cubano que no supo proteger a los enfermos de mazorra que fueron dejados morir y lo informaron después de que lo hicieron los "vendepatrias" y ahora lo mismo,"informan" después de que lo hicieran los "gusanos" y como antes las muertes eran "inevitables" pues esas personas ya padecían de enfermedades mortales (⁈).

    Gracias Fernando.

  • 25. A las 04:32 PM del 13 Jul 2012, Victor ó:

    Al comentarista 18, te añado una crítica más sobre lo que dijo el comentarista 3. Caballero, en Cuba no hace falta absolutamente ningún dinero para crear un mercado mayorista para los cuentapropistas. Me hierve la sangre cuando escucho que dicen que actualmente "no hay condiciones para crear un mercado mayorista para los cuentapropistas" sin dar siquiera una razón que lo argumente.
    Es una gran mentira porque aqui no hace falta crear ningún mercado mayorista, sino simplemente lo que hay que hacer es darle acceso a los cuentapropistas a los mercados mayoristas que YA existen en nuestro país. Lo que necesita un cuentapropista es que le dejen comprar harina por sacos a la importadora HARICUB, latas de refresco a precios mayoristas a Los Portales que es producción Nacional, pollo por cajas y arroz a Alimport, etc...
    La realidad es la misma de siempre, lo que no quieren es aceptar la competencia y por ello lo que hacen es estrangular el trabajo por cuenta propia poco a poco obligándolos a obtener sus productos a precios minoristas, lo cual estimula el robo y la corrupcion, porque el saco de Harina lo van a comprar robado en la panadería, y el refresco se lo van a comprar a los administradores o los almaceneros de los hoteles o de las casas de descanso de quienes tu sabes... y así sucesiva-lly....

  • 26. A las 06:07 PM del 13 Jul 2012, liliam ó:

    concanagua creo que la vision erronea de que Cuba esta permanentemente en guerra lleva a que por las continuas justificaciones no se erradiquen las situaciones internas. Si hay bloqueo, si hay problemas pero el colera es una enfermedad de países donde hay muy mala higiene y carente situación epidemiológica, el virus del Nilo, con el que atacas a los Estados Unidos y la verdad no se por que, es una enfermedad de reciente introducción en America incluyendo países del Caribe, es fácil informarse sobre esto en cualquier pagina web a nivel mundial.
    En este caso no creo que sea una cuestión de prensa amarillista, ya hace muchos anos que las agencias de pasajes a nivel mundial no recomiendan beber el agua de Cuba. Lo que pasa con el cólera es que hay 3 muertos reconocidos por el gobierno ( que es notoriamente lento en dar "malas" noticias) y achacados a los colaboradores que venían de Haiti, cosa que puede ser, ya paso con otras enfermedades, el VIH por ejemplo se le achaco a los que venían de Angola, en este caso tampoco ninguna cuarentena y de quien es la culpa?
    Ahora de que en Cuba existen las condiciones para que cólera se propague de eso no hay dudas, la inercia la apatía y pa darte una mano el Bloqueo han hecho que hoy en día en cada esquina haya un salidero y que nadie se escandalice por una fosa apestosa o por los millones de cucarachas o por la situación de los hospitales o por la de las garrapatas (transmisores al igual que los mosquitos de la fiebre del Nilo), basta caminar a por cualquier calle de Centro Habana o si quieres del interior para darte cuenta, si tienes criterios y si no le hechas la culpa a otros que la higiene es pésima. A proposito la foto de Fernando es la de cualquier mercado de barrio, no de Miami que dicho sea de paso se aclaro que para la Florida la epidemia de colera de Cuba no representa un problema, por lo que o tomara alguna medida.

  • 27. A las 07:48 PM del 13 Jul 2012, Ricardo Gonzales ó:

    Los responsables a juicio publico incluido el actual ministro de salud,
    no queremos que lo pasen a ocupar otras funciones como paso con el anterior ministro y los muertos de Masorra

    Granma que cambie el estilo, es el mismo enfoque de los muertos de Mazorra todos también eran viejitos con enfermedades crónicas

  • 28. A las 09:56 PM del 13 Jul 2012, Alain Luque hijo del refugiado politíco. ó:

    Aconcagua,usted se esconde detras de remeter con odio enfermizo a los que piensen y sienten la realidad(es claro que usted no ve ,ni vive la realidad dentro de la isla cubana), los cataloga cobardemente "TALIBANES BATISTIANOS" PRENSA,RADIO Y TELEVISION AMARILLA" ETC>, eso tiene una razon, usted como no tiene argumentos válidos para refutar lo que se expone en este blog,entonces recurre a lo mas bajo, a los mas fácil, para huir,y eso da lástima e indiferencia,pena para usted. Fernando este tema es más delicado y urgente que lo se piensa, desnuda crudamente las intenciones de siempre de ese regimen inhumano, si está situacion ocurríera(y ha ocurrido y seguira ocurriendo en países democraticos),entonces la dictadura se viste de alarde y grita hasta la ronquera que "la revolucion" es perfecta,es la única opcion a seguir, por sus sistemas impuestos y "desarrollados" por eternidades, con un sistema de salud perfecto, y no cabe duda que han avanzado mucho que otros países ni soñar ,pero siendo Cuba una isla,más fácil de controlar lo que sale y entra,gastando millones y millones para sus fines de formentar guerrillas,agentes incubiertos,en armamentos para la "invacion" yanki, no les da la gana de invertir en programas de sanidad,de educar a la poblacion a RESPETAR LAS LEYES DE SANIDAD Y NORMATIVAS, aunque la poblacion no carga con toda la culpa si al pueblo no se le da la atencion minima, sistemas de recolectar la basura,de agua,de lugares para llevar lo que no quiere la gente,de la cria de animales y de donde y como sacrificarlos para su posterior venta y consumo, no les permiten adquirir equipos para su refrigeracion, y hay más,mucho más,pero para eso no hay recursos, pero para movilizar millones de personas para la plaza de la revolucion ,para eso sobran los recursos,si permitieran coperativas ó negocios privados con supervision del gobierno para que se encarguen de los sistemas de agua potable,de la basura y demás ,de seguro las cosas fueran diferentes, si existiera un espacio para más medios de informacion que no sean los de la maquinaria del regimen,entonces secuidarían más y los obligarían a informar la realidad con la verdad, pero el brote surgió en Cuba (y hay más brotes, de dengue y otras enfermedades que solo falta que fue el imperio que las provocó para tumbar a la revolucion) y lo lastimoso es que muchos se los creen,entonces los disfrazan con palabras "cientificas" para no dar la cara,al regimén le interesa más su imagen exterior que lo que le pase a su pueblo, en definitiva siempre hemos sido corderos, la gente no tiene opciones,la necesidad es tal que la higiene y la prevencion de inmundicias pasa a otro plano,cuando no se tiene un futuro claro,es levantarte cada día a ver que se inventa ,que se puede vender ó robar para poder comer ,vestir y tener un techo digno para la familia, para no pensar más en como salir del bendito lugar más hermoso del mundo,CUBA,nada en estos tiempos del cólera y no en tiempos de cólera ,queremos todos los cubanos,estemos donde estemos,sin importar color,ni credo,que no fallezca un cubano más,ni enferme uno más,que los médicos con ayuda de Dios, logren controlar la enfermedad, aunque después ,el regimén ,que ahora se calla, grite otra vez de sus logros y victorias comunistas, más eso pasará a otro plano,lo importante es que no muera nadie más,el pueblo cubano ha sufrido tanto para más tragedias que la que ya estamos sufriendo con esos fanaticos al poder que no escuchan ni ven ,ni les importan nada,solo la miel del poder y a esos "defensores" de ladictadura,sean primero cubanos que seguidores de ideologias fracasadas,gracias.

  • 29. A las 10:01 PM del 13 Jul 2012, Alain Luque hijo del refugiado politíco. ó:

    Aconcagua,usted se esconde detras de remeter con odio enfermizo a los que piensen y sienten la realidad(es claro que usted no ve ,ni vive la realidad dentro de la isla cubana), los cataloga cobardemente "TALIBANES BATISTIANOS" PRENSA,RADIO Y TELEVISION AMARILLA" ETC>, eso tiene una razon, usted como no tiene argumentos válidos para refutar lo que se expone en este blog,entonces recurre a lo mas bajo, a los mas fácil, para huir,y eso da lástima e indiferencia,pena para usted. Fernando este tema es más delicado y urgente que lo se piensa, desnuda crudamente las intenciones de siempre de ese regimen inhumano, si está situacion ocurríera(y ha ocurrido y seguira ocurriendo en países democraticos),entonces la dictadura se viste de alarde y grita hasta la ronquera que "la revolucion" es perfecta,es la única opcion a seguir, por sus sistemas impuestos y "desarrollados" por eternidades, con un sistema de salud perfecto, y no cabe duda que han avanzado mucho que otros países ni soñar ,pero siendo Cuba una isla,más fácil de controlar lo que sale y entra,gastando millones y millones para sus fines de formentar guerrillas,agentes incubiertos,en armamentos para la "invacion" yanki, no les da la gana de invertir en programas de sanidad,de educar a la poblacion a RESPETAR LAS LEYES DE SANIDAD Y NORMATIVAS, aunque la poblacion no carga con toda la culpa si al pueblo no se le da la atencion minima, sistemas de recolectar la basura,de agua,de lugares para llevar lo que no quiere la gente,de la cria de animales y de donde y como sacrificarlos para su posterior venta y consumo, no les permiten adquirir equipos para su refrigeracion, y hay más,mucho más,pero para eso no hay recursos, pero para movilizar millones de personas para la plaza de la revolucion ,para eso sobran los recursos,si permitieran coperativas ó negocios privados con supervision del gobierno para que se encarguen de los sistemas de agua potable,de la basura y demás ,de seguro las cosas fueran diferentes, si existiera un espacio para más medios de informacion que no sean los de la maquinaria del regimen,entonces se cuidarían más y los obligarían a informar la realidad con la verdad, pero el brote surgió en Cuba (y hay más brotes, de dengue y otras enfermedades que solo falta que fue el imperio que las provocó para tumbar a la revolucion) y lo lastimoso es que muchos se los creen,entonces los disfrazan con palabras "cientificas" para no dar la cara,al regimén le interesa más su imagen exterior que lo que le pase a su pueblo, en definitiva siempre hemos sido corderos, la gente no tiene opciones,la necesidad es tal que la higiene y la prevencion de inmundicias pasa a otro plano,cuando no se tiene un futuro claro,es levantarte cada día a ver que se inventa ,que se puede vender ó robar para poder comer ,vestir y tener un techo digno para la familia, para no pensar más en como salir del bendito lugar más hermoso del mundo,CUBA,nada en estos tiempos del cólera y no en tiempos de cólera ,queremos todos los cubanos,estemos donde estemos,sin importar color,ni credo,que no fallezca un cubano más,ni enferme uno más,que los médicos con ayuda de Dios, logren controlar la enfermedad, aunque después ,el regimén ,que ahora se calla, grite otra vez de sus logros y victorias comunistas, más eso pasará a otro plano,lo importante es que no muera nadie más,el pueblo cubano ha sufrido tanto para más tragedias que la que ya estamos sufriendo con esos fanaticos al poder que no escuchan ni ven ,ni les importan nada,solo la miel del poder y a esos "defensores" de la dictadura,sean primero cubanos que seguidores de ideologias fracasadas,gracias.

  • 30. A las 12:11 AM del 14 Jul 2012, francisco ó:

    Fernando:

    Sueñan con la haitización de la potencia médica con marines incluidos. Para qué decir más.

    Saludos

  • 31. A las 12:11 AM del 14 Jul 2012, Armando ó:

    Independientemente de las críticas (justificadas o no) al gobierno cubano, lo que me parece trágico al extremo es ver como prácticamente se relamen impudicamente algunos cuando hay muertos de por medio, para usarlos como armas políticas. Cuando los anticastristas -y similares latinoamericanos- se den cuenta de la repugnancia que causa dicha actitud, es prácticamente seguro que su imagen mejore sustancialmente, así como su patrocinante principal, el gobierno de EEUU.

    En serio "señores", dejen de regodearse con la muerte, aunque sea exclusivamente para dejar de autosabotearse.

  • 32. A las 06:49 AM del 14 Jul 2012, Jesus sr ó:

    He quedado sorprendido con uno de los comentarios de alquien que parece no haber entendio el post, ni estar informado sobre lo que da motivo al mismo y nos habla, increiblemente, de las malas condiciones higienicos sanitarias de Manzanillo -- suministro de agua insalubre, grandes baches, calles sin pavimentar -- en... el año 1959! Pero señor mio, el brote de colera de que hablamos a ocurrido ahora, en este año 2012.
    Y me pregunto: pero que tendran que ver las condiciones higienico-sanitarias de Manzanillo en el 1959 con lo que sucede ahora, al cabo de mas de medio siglo de "revolucion".

  • 33. A las 05:53 PM del 14 Jul 2012, J. Valjean ó:

    Mi estimado Jesus!(comentario#32)
    Para entender lo que sucede ahora hay que entender lo que sucedia antes! Bien simple la cosa. O es que para usted la historia comenzo hace unos dias. Bien comoda la posicion de ignorar para luego atacar utilizando las armas seleccionadas de antemano.
    Si hubieras vivido mas tiempo te hubieras percatado, mediante el contraste con tiempos no tan pasados, de cuanto se ha hecho en favor de la salud de nuestro pueblo desde el 1959 hasta la fecha actual.. Precisamente por ese estado deplorable en que se estaba fue por que se hicieron necesarios cambios radicales en nuestra sociedad. El que no los vivio no puede sentirlo y mucho menos ignorarlo.

    Sin esos cambios todavia estariamos en las mismas deplorables condiciones que existian en la isla como "cosa normal" y sobre las cuales a nadie le importaba un comino, con excepcion de los que las sufrian. Es de ilusos el creer que la camarilla politica y la sociedad privilegiada de antes de 59 hubiera cambiado el estatus quo, espontaneamente y en nombre del humanismo, con tal de ayudar a un pueblo donde el analfabetismo era rampante y donde cada cual tiraba para su lado detenerse a pensar en las consecuencias. Tal parece que esa llaguita del pasado es bien molesta cuando se les menciona a ciertos autotitulados "paladines de los cambios y heraldos de la libertad" que hacen de este espacio un medio, casi permanente, de desahogo de emociones y deseos insatisfechos.
    Amigo, la credulidad tiene un limite y de ese mal no sufre el pueblo cubano. La salud de ese mismo pueblo es muchisimo mejor que la que existe en gran numero de paises de nuestra America y del mundo. Eso ni usted ni nadie lo puede negar.
    No se asuste ni considere inpropiado o increible mi comentario anterior sobre los males del pasado en mi pueblo, extendibles a la mayoria de ellos en la Cuba pre-revolucionaria. Todo lo contrario, cualquier manzanillero sabe que lo que dije es la pura verdad. Y si para usted "increible" significa que para analizar hay que seleccionar y echar a un lado lo que no conviene que se escuche, entonces no valio la pena responderle.
    Una dolorosa espinita mas: A la puerta de mi casa tocaban a menudo los ninos descalzos, de barrigas abultadas por los parasitos, pidiendo un pedacito de pan, cosa que aun sucede en muchos lugares del tercer mundo a pesar de haber transcurrido tambien mas de medio siglo y sin revolucion alguna.

  • 34. A las 05:54 PM del 14 Jul 2012, Armando Perez ó:

    Según el comentario 8, la situación de salud pública en Manzanillo en 1959 era horrorosa. Sin embargo, allí no hubo cólera por décadas. Ahora, donde al parecer hay mucho mejores condiciones, hay cólera.

    Algo no encaja.

  • 35. A las 07:57 PM del 14 Jul 2012, Eugenio ó:

    Estimados

    Ya el gobierno cubano va llevando la cifra de los casos de cólera a la realidad, a la que dice la prensa independiente. La información va goteando, poco a poco, en los medios oficiales. Recuerdo que cuando 10 mil personas se metieron en la embajada del Perú en los 80, Radio Reloj hablaba de mil y esta 91ȱ el mismo día daba la cifra de los 10 mil que eran en realidad. Hubo que esperar una semana para que poco a poco se llegara al número que realmente era. Londres sabía más de lo que sucedía en La Habana que La Habana.

  • 36. A las 08:10 PM del 14 Jul 2012, Sandra ó:

    Estimado Fernando:

    El cólera ya está fuera de Manzanillo, en otras provincias de Cuba, posiblemente en La Habana. Que esa información la dé el gobierno dentro de una semana o dentro de un mes es algo que todavía no podemos precisar. Solo tendremos que esperar si no buscamos otros medios de información más confiables.

    Debo aclarar que nadie se alegra de que esto esté sucediendo. Decir eso es propio de estúpidos que a falta de otra defensa tienen que agarrarse de ello. De hecho, muchos médicos cubanos en el exilio se han brindado para ir a ayudar y ya hay donaciones de medicamentos para ser llevados a Cuba. Que el gobierno cubano no lo acepte para no parecerse a Haití es otra cosa.

  • 37. A las 08:40 PM del 14 Jul 2012, Valentin ó:

    Recordemos:

    1) Que el gobierno cubano ocultó el primer brote de fiebre del dengue en 1976 durante varios meses, introducido en la Isla por los soldados cubanos que regresaban de África.

    2) Que funcionarios gubernamentales ocultaron el brote de neuropatía ótica y que afactó a unas 300 mil personas entre 1992 y 1993, enfermedad que podía dejar ciegas a las personas. Esta enfermedad fue causada por la desnutrición desatada por el fin de los subsidios soviéticos.

    No es entonces de extrañar que se esté ocultando la realidad sobre el cólera.

  • 38. A las 08:53 PM del 14 Jul 2012, Randy ó:

    Estimados foristas:

    Ya el Departamento de Salud Pública de Canadá y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, publicaron el pasado jueves advertencias para los viajeros con destino a Cuba.

    Según la prensa independiente, unos 30 casos sospechozos de cólera se han reportado en el humilde barrio de Mantilla, en La Habana, donde las autoridades de Salud Pública han prohibido la venta de líquidos desde el 11 de julio.

    Nadie se alegra de esto, solo se critica que no se informe sobre la realidad del problema para mantener una imagen que no tienen. No confundan las cosas para hacernos ver como asesinos sin escrúpulos, que ya bastante remesas mandamos para que opinen así del exilio.

  • 39. A las 09:48 PM del 14 Jul 2012, Montenegro ó:

    Estimado Fernando

    Cuando escribiste tu artículo ¨Cuba combate el cólera en silencio¨creo que era fundamental decir que la información salva vidas.

    /mundo/noticias/2012/07/120710_cuba_combate_colera.shtml

    En este presente post titulado ¨Informar en los tiempos del cólera¨ creo que falta también ese punto, la irresponsabilidad de no informar a tiempo y en su totalidad sobre la epidemia.

    Creo que también te falta darle el crédito a la prensa independiente que fue la primera que informó sobre este brote en Manzanillo. Como periodista que eras, entiendo que lo entenderás.

    Por último, ninguna censura es buena en este caso.

  • 40. A las 09:54 PM del 14 Jul 2012, Joaquin ó:

    La destacada y luchadora congresista republicana por la Florida, Ileana Ros-Lehtinen, dijo hoy que mientras reportes procedentes de Cuba evidencian una extensión del brote de cólera, "el régimen castrista mantiene en la oscuridad a los cubanos y al resto del mundo de lo que realmente está sucediendo".

    "Los viajeros a Cuba deben estar alertas porque la dictadura cubana no
    está informando con objetividad la gravedad de la situación y pudieran
    contagiarse con la enfermedad", afirmó Ros-Lehtinen, en un comunicado
    difundido por su oficina de prensa.

    El brote de cólera que se originó inicialmente en la ciudad oriental de
    Manzanillo la pasada semana, se ha extendido a otras regiones del país,
    de acuerdo con informes de periodistas independientes y personas
    entrevistadas.

  • 41. A las 10:12 PM del 14 Jul 2012, Norberto ó:

    Estimados,

    Los médicos cubanos que trabajan en el extranjero pudieran tener más trabajo.

    Ahora el Ministerio de Salud de Venezuela anunció este martes que los servicios sanitarios del país se mantienen "en alerta" ante la información difundida por La Habana sobre el registro "de varios casos de cólera" en la Isla.

    En un comunicado, el despacho venezolano de Salud señaló que "todos los servicios de salud del país se mantienen en alerta ante la notificación emitida por el servicio de salud de Cuba".

  • 42. A las 10:18 PM del 14 Jul 2012, osvaldo de melo ó:

    Me parece que en este caso es injusto culpar a los periodistas. La nota informativa está firmada por el Ministerio de Salud Pública. La siguiente nota de hoy sábado, que también es oscura y que además tiene errores de redacción, está igualmente firmada por el MINSAP.

  • 43. A las 10:41 PM del 14 Jul 2012, oscar canosa ó:

    Ya no existen Secretos.

  • 44. A las 11:56 PM del 14 Jul 2012, Ricardo Gonzales Rodriguez ó:

    En nota informativa el Gramma (al cabo de tantos dias de espera) asegura que la sepa encontrada en los enfermos cubanos es Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa. Buscando en San Google que significa esto, encontramos que es la misma detectada en Haiti poco despues del terremoto del año 2010. Y dice textualmente la Wiki

    Aparentemente, la fuente de la epidemia son las aguas del río Artibonito, las cuales sirven para el consumo de las personas que viven en la región.10 Un equipo de la ONU investiga muestras de desechos sospechosos que se estaban filtrando desde una base del equipo de ayuda nepalés, y que pudo contaminar el río y su sistema hídrico. Vincenzo Pugliese, miembro del MINUSTAH, confirmó la validez de las pruebas.11 La ONU también envió suministros de ayuda humanitaria y médica a las regiones afectadas.10 El CDC informó que las muestras de ADN tomadas de haitianos afectados demostraron pertenecer a una cepa de la bacteria Vibrio cholerae identificada como serogrupo O1, serotipo Ogawa; dicha cepa se encuentra comúnmente en el Sureste Asiático

  • 45. A las 03:13 AM del 15 Jul 2012, ҳܲá ó:

    Estimado Fernando:

    Fuentes de la oposición y periodistas independientes alegan que el gobierno de La Habana está manipulando la información y el verdadero impacto del cólera en la isla, considerando que esto es parte de una guerra medi'atica. Estos periodistas independientes que fueron los primeros en dar la noticia sobre el brote de cólera, alegan que el verdadero número de muertos pudieram haber llegado a 15, y que las autoridades sanitarias están encubriendo casos de la enfermedad en La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y otras ciudades.

    La Organización Panamericana de la Salud, en Washington, indicó esta semana que los casos confirmados se habían elevado a 85, pero el Granma hoy sábado habla de 158 casos.

    La Organización Panamericana de la Salud añadió que, además de los enfermos con cólera en Manzanillo, había personas infectadas en otros municipios como Niquero, Yara, Bartolomé Masó y en la ciudad de Bayamo, pero la periodista de La Habana Magaly N. Otero Suárez, quien escribe para la agencia de prensa no gubernamental Hablemos Press, reportó que había recibido noticias extraoficiales de 8 casos de cólera en la capital.

    A diferencia de Haití, en Cuba todo parece indicar que el cólera es secreto de Estado, pero la información sobre la verdadera magnitud del brote es necesaria para salvar vidas.

  • 46. A las 03:41 AM del 15 Jul 2012, Escondida en Guanabacoa ó:

    Estimados de esta 91ȱ:
    El rumor crece en proporción exponencial cuando menos información oficial hay sobre el caso, hay quienes dicen que ya el cólera está en La Habana, acompañando a nuestro conocido y endémico dengue, lo cual resulta alarmante en una ciudad particularmente sucia como esta, con miles de salideros en sus viejos sistemas de acueducto y alcantarillado, como bien señala Fernando, y pletórica de vertederos de basura y de barrios insalubres y en la que viven más de dos millones de almas, en medio del verano más lluvioso que se recuerda en la última década.
    Hoy he sabido que se reportan al menos 6 muertes por dengue en La Habana y que ya hay varios casos de cólera.
    Algunos simpatizantes del gobierno hablan de guerra mediática del Imperio, pero realmente los que menos creemos en los medios oficiales somos los mismos cubanos, porque no es la primera vez que se nos oculta el brote de una epidemia.
    No informar y desinformar es todo lo que se puede esperar del Granma.

  • 47. A las 04:18 AM del 15 Jul 2012, Jesus sr ó:

    Al fin el Ministerio de Salud Publica emite un segundo comunidado donde admite 158 casos de colera y llama a lo existente lo que es, un brote -- lo que tiene, mas alla de los que piensen algunos gran importancia desde el punto de vista informativo a la poblacion --, y no se que diran ahora los que decian en sus acostumbrada defensas de lo indefendible , y cito: "Han sucedido dos o tres casos de colera en Cuba...", y atacaban con todo su acostumbrado arsenal de ofensas los que decian que habia un brote mucho mas grave que lo que decia la prensa oficial.
    Creo que nunca un tema como este -- o el de los fallecidos en Mazorra -- a mostrado mas claramente cual es el real interes de los que vienen al blog proclamandose inclaudicables defensores del pueblo cubano, cuando su unico interes es defender los intereses del regimen. Un verdadero defensor del pueblo cubano -- aun en el hipotetico caso que todavia pudiera creer honestamente que el regimen persigue lo mejor para este -- ante algo como lo que trata el post no le quedaria otra opcion que asumir una postura critica ante la forma en que el regimen lo ha manejado... y no buscar cargar las culpas sobre "los enemigos".
    Y sobre lo tratado en el post, y en algunos comentarios, acerca de la necesidad de apertura de tiendas donde se venda, a precios de mayoristas, una serie de productos imprescindibles para los trabajadores por cuenta propia surgido a partir de las "reformas economicas", parece que la forma en que planea el regimen enfrentar esta "problematica" es otra diferente a vender productos a precios mas bajos que los ofrecidos en el mercado alternativo -- me gusta en el caso cubano mas ese nombre que el de mercado negro -- sino incrementar, mediante tasas arancelarias, los precios de este para hacerlos tan prohibitivos como los que "ofertan" en sus tiendas minoristas en CUC.

  • 48. A las 04:45 AM del 15 Jul 2012, El Loco Valdes ó:

    Estimado Fernando:

    Ante todo, tengo que felicitarte por este post y más por las sugerencias que das para combatir el cólera en Cuba.

    El ministerio de Salud Pública de Cuba aclara que el brote “está controlado y su tendencia es a la reducción”. Pero ni siquiera esa aseveración ha servido para disminuir la alarma entre los cubanos. Acostumbrados al secretismo y al triunfalismo de los medios nacionales, los ciudadanos se quejan de la demora con que se ha hecho el anuncio.

    Casi una semana antes de que se publicara la noticia en el Granma, ya los periodistas independientes habían sacado la información a través de la red social Twitter y de varios sitios en Internet. No se debe descontar entonces que la presión hecha en estos medios alternativos, pudo haber influido en la decisión oficial de notificar el contagio por Vibrio Cholerae.

    Pero si en todo esto algunos ven una guerra mediática, como afirman esos malintencionados foristas de la tiranía que participan en este foro, se debe solamente a la falta de información y a la desinformación ( que son dos cosas diferentes ) de los medios de prensa cubanos.

    Nadie medianamente razonable puede estar contento por el cólera en Cuba o en cualquier otro lugar del mundo. Intentan desviar la acusación con falsos señalamientos. Lo que insulta es que por falta de una veraz información y porque todo es secreto de Estado en Cuba, a diferencia de Haití, el pueblo no lo haya sabido desde el primer momento. Y eso es algo muy habitual del castrismo y de su propaganda socialista.

    Eso mismo sucedió con las muertes en Mazorra, donde tuvo que ser un grupo disidente de derechos humanos el que diera la noticia para que después la prensa oficialista la publicara. Y también ocurrió cuando ocultaron en 1992 la neuropatía óptica que afectó a más de 30 mil personas. Hoy día, nadie puede imaginar todo lo que puede haber ocultado ese gobierno en sus 5 décadas de dictadura y corrupción. Y ese es el punto humanitario que se está tratando en este post, el informativo, no otro. Y que no se hagan los tontos que todos sabemos aquí por donde le entra el agua al coco y también a la iracunda cólera represiva del castrismo.

  • 49. A las 08:29 AM del 15 Jul 2012, Ulises ó:

    Estimados:

    Antes que opine Ramón, el hijo ... y a los otros simpatizantes del castrismo que ya han opinado, quisiera hacerle unas preguntas antes de que aborden el tema sin tratar el tema informativo, que es el título del presente post y su tema central.

    Las preguntas son estas:

    1) ¿Qué opinan de la prensa independiente y de los disidentes que fueron los que informaron sobre los muertos de Mazorra y sobre el brote de cólera primero que todos los medios de información cubanos?

    2) ¿Informar a la población a tiempo no es una forma de evitar las muertes?

    3) ¿Un buen sistema de salud no va acompañado de un efectivo sistema de alerta informativo?

    4) ¿Qué opinión tienen de la viceministra de salud que eludió tratar el tema del cólera con los periodistas aún cuando la prensa oficial ya había informado de esto y no era ya, por tanto, un secreto de estado?

  • 50. A las 11:51 AM del 15 Jul 2012, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Bueno, creo que el morbo fue satisfecho. La prensa cubana ha dado una información detallada de las circunstancias del brote de cólera y las medidas de control tomadas, a tal punto, que a diferencia de lo que ocurre generalmente en países donde las medidas profilácticas son tan deficientes que lo que hacen es aumentar el número de infectados, en Cuba lo que hay es clara remisión. No le veo el matiz de desinformación en haber dado los primeros comunicados nombrando al brote con el nombre en latín del vector de la enfermedad, porque no creo que la voz popular no se haya encargado de hacer saber que en Cuba había un brote de cólera. En cualquier cuadra vive un médico, o un enfermero, o un trabajador de la salud, que se hubiera encargado de aclararle hasta al más ignorante que Vibrión Cholerae es la cepa del cólera y por tanto, la forma en que se dió el comunicado no tiene mayor relevancia, aunque yo he seguido por las cadenas de radio cubanas que captan por INTERNET y por Cubavisión el desarrollo de los acontecimientos y no he visto de ninguna manera ni intentos de ocultar información, ni intentos de desinformar, sino una insistente campaña de información sobre los hechos y sobre la forma de evitar el contagio.
    La precaución de Cuba, más que por deseos de desinformar, o de ocultar información, o de caer en lo que se llama “secretismo oficial”, como me parece ver entre las bambalinas del artículo, es para evitar un pánico innecesario en la población y se esperó a que las medidas tomadas de inmediato comenzaran a surtir el efecto deseado: remisión del brote, para luego apelar a la serenidad ciudadana, pues de seguro que el pueblo está confiando en la información que se le brinda, digan lo que digan los detractores de Cuba.
    Llama la atención que aquí en Europa nadie se ha hecho eco de la situación dando voces de alarma, pues se sabe de la eficiencia cubana en cuanto se trata de atajar problemas epidemiológicos, a tal punto, que hasta la punta de lanza de la retórica anticubana, la siempre proclive a exagerar hacia lo negativo las cosas de Cuba, la prensa española, ha estado más a la altura de la realidad, cosa que no sé si ocurre o porque se han dado cuenta de que con sus problemas de crisis tienen más que suficiente, como para estar metiendo las narices en casa ajena, o si porque a base de tanto fiasco informativo sobre Cuba, han optado por ser más precavidos.
    Claro, Ileana Ross, y no sería para menos, intentó levantar un clamor que dañara el flujo turístico hacia Cuba, sabiendo que es un sector que crece continuamente y que atrae a más viajeros a pesar de las campa ñas contra el país que personas como ella orquestan, pero por lo visto, más allá de las fronteras de la Florida nadie ni se ha enterado de sus estertores.
    Y paradójicamente, esta vez es la 91ȱ la que lleva la voz cantante en el asunto, pero creo que tras el comunicado aparecido en la prensa cubana ya no le quede mucha tela por donde cortar.
    Por lo pronto, Cuba evitó lo que algunos deseaban: que se creara un clima de incertidumbre entre los visitantes extranjeros, para hacer declinar las cifras ascendentes del flujo turístico, aunque la época en que ello ocurre es precisamente la de la baja turística y no creo hubieran mayores consecuencias, ya que la mayoría de los que se desplazan en estos meses hacia la isla son ciudadanos cubanos emigrados, que sean políticamente afines o no al sistema, saben que pueden confiar en que su salud no correrá riesgo.
    Por ultimo, parece que se quiera o no, los cuentapropistas de alguna manera toman medidas mínimas de higiene salidas de los controles que se hacen sobre su actividad, pues hasta donde se sepa, en Cuna no se han dado casos ni de epidemias, ni de intoxicaciones, ni de problemas similares por consumir lo que ellos producen y yo mismo, un poco ya desacostumbrado, no me cohibo de disfrutar una minuta, o una calabaza china o una barra de guayaba, o un vino artisanal, o un sandwich de cerdo, o un almuerzo en un paladar y jamás he sufrido el más mínimo trastorno de salud en Cuba. Todo lo demás que se diga y se ha dicho es pura basura y más de lo mismo: impotencia por no poder provocar el daño deseado y deseos de denostar del sistema por inercia. Es que ni me he tomado el trabajo de perder el tiempo leyendo tales cosas. Hay asuntos mejores en los que invertirlo.

  • 51. A las 12:54 PM del 15 Jul 2012, Mariana ó:

    No acostumbro a criticar opiniones, pero me parece poco humano cuando, quien escribió el comentario Nº19, dice que “en Cuba han sucedido 2 ó 3 casos de cólera”…aun cuando la cifra fuese así de pequeña, si la pequeña diferencia de un enfermo de cólera fuese un ser querido para ud, no lo mencionaría con tanto desden. Cuando se menciona la frase de “caso de cólera” hágalo con respeto, pues puede estar hablando de un muerto.

    El resto de su comentario no vale la pena ni criticarlo.

    Para los médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio y demás trabajadores del sector que está haciendo frente a esta situación desde la consulta, en los laboratorios, en las salas y guardias del hospital…envío mi más alta consideración.

    Deseo por el bien de toda Cuba y de los cubanos (donde quiera que estemos) que sea controlado pronto este brote de cólera que azota a Cuba en Manzanillo.


  • 52. A las 03:17 PM del 15 Jul 2012, Guillermo Sambra ó:

    Serio el problema que tenemos en Cuba, muy serio. Una nación destruida, en el fondo del abismo después de tantos anos de “revolución”. Unos se consuelan con los males ajenos, otros, o los mismos, también encuentran consuelo en recordar que antes teníamos desgracias similares, o peores. Pero la desgracia se hizo general, fue distribuida a partes iguales y el consuelo, de los tontos, se convirtió en la podredumbre que pisamos todos pero a la fuerza.
    Lo peor de todo es que el cubano es un ser dirigido por la política obtusa y triunfalista al mismo tiempo, de un solo Partido que no permite la oposición, que la considera contrarrevolucionaria o mercenaria, que hace y deshace a su real antojo, y todo tipo de acción civil que no sea ordenada o concedida dentro por la “revolución” es condenada al ostracismo, a la cárcel o al destierro.
    Serio el problema, mas serio que el Cólera o cualquier otra epidemia. Una epidemia de gobierno con agentes transmisores incluidos.

  • 53. A las 08:24 PM del 15 Jul 2012, Guillermo Sambra ó:

    Imagino que fue muy fácil encontrar una foto tan surrealista como portada del post. Incluso el nombre nos remonta al realismo mágico de García Márquez, a los tiempos del Cólera, solo que esta realidad que vive Cuba es mas desaforada que los limites de la naturaleza, va mas allá que el milagro y la magia.

  • 54. A las 03:20 AM del 16 Jul 2012, Aconcagua ó:

    EL TITULO DE ESTE TEMA ES "INFORMAR EN TIEMPOS DEL COLERA"
    Bueno el autor de este blog podria presentar la proxima semana otro tema con el titulo de "NO INFORMACION EN TIEMPO DE LA TUBERCULOSIS"
    He aqui los por menores.

    EL MUNDO.ES
    En Florida hay una epidemia entre los especialistas y, por causas
    difíciles de explicar, no ha sido ampliamente reportado por la prensa
    de Florida, limitándose a periódicos locales, que acusan a las
    autoridades y al gobernador, de ocultar la gravedad de la situación.

    Según el `Florida Times-Unión’, cuya circulación se resume al condado
    Duval, (que abarca partes de West Palm Beach), en febrero el CDC
    contactó la oficina del gobernador para alertar hacia el brote, después
    que recibió informaciones de que los casos de tuberculosis habían
    aumentado 16%. Aun así, Scott hizo caso omiso de la advertencia y de
    todos modos decidió cerrar el hospital y ordenó que la información del
    CDC fuera engavetada.

    El diario `Palm Beach Post’ reveló que esta semana sólo después que un
    periodista suyo voló directamente a Tallahassee (capital de Florida) y
    pidió ver el informe del CDC, fue que la oficina del gobernador reveló
    la verdad. Aun así los grandes medios del estado no han abordado el
    asunto. Y en el sur de Florida están más preocupados con el brote de
    cólera en Cuba, pese a que cuando el hospital de West Palm Beach cerró
    a principios de mes, los enfermos de tuberculosis fueron distribuidos
    entre hospitales públicos de Jacksonville (al norte del estado) y el
    Jackson Memorial, en el centro de Miami.

    “El gran número de muertes en este brote (de tuberculosis) reafirma la
    necesidad de ser vigilantes, de encontrar más casos, mejorar la cultura
    de las personas hacia la tuberculosis y estudiar todas las áreas donde
    aparecieron casos de la epidemia”, dijo el doctor Robert Luo, en el
    alerta del CDC.

    La situación se agrava, según el estudio, porque unas 3.000 personas en
    Florida han estado en contacto con pacientes contagiados con
    tuberculosis en la ciudad de Jacksonville, al norte del estado. Según
    el `Palm Beach Post’ las autoridades locales decidieron ocultar la
    situación porque el brote de tuberculosis apareció en el seno de un
    grupo de desamparados, gentes sin hogar, que deambulan y duermen en las
    calles”.Que alegaran ahora los "Talisbanes Batistianos" Aconcagua

    EL DIA QUE LA MIERDA TENGA ALGUN VALOR. LOS POBRES NACERAN SIN CULO. GABRIEL GARCIA MARQUEZ

  • 55. A las 05:59 AM del 16 Jul 2012, Alain Luque hijo del refugiado politíco. ó:

    Sr. J.Valjean ,usted acuña con su deseperada decision, aquellos que no se arrastran con sus deliraciones, es adsurdo comparar la situacion de la época de los 50' ó antes ó incluso años después, ya que el mundo de ese entonces era muy diferente al actual,incluso para los países que que sus gobiernos si an trabajado a favor de sus pueblos, la medicina ha avanzado,la ciencia,la tecnologia,las comunicaciones, en fin tantas cosas que sería ridiculo entrar en comparaciones y como era antes ¿?, lo importante es lo que nos sucede ahora y la realidad esta en frente de todos(alla a los ciegos que se niegan a ver),si este regimen legendario de los Castros y secuases se basan en ver las cosas como usted expone,mire, están perdidos,no sería serio tomarlo en consideracion ,ni validez,ya se sabe más de las enfermedades y como combatirlas, la poblacion mundial en alto por ciento,tienen acceso a más informacion,buena,mala,mediocre pero la tienen,en cambio el regimen como personas como usted aún se esconden detras de ese machacado argumento de que "antes del 1959 no había tal cosa", y lo triste es que apesar de estar en pleno 2012 ,ese regimen a ido para alante y para atrás,pone y quita,experimenta y experimenta y a dejado a Cuba atrazada,y peor aún,a aislado al pueblo cubano de adentro de la isla,solo lo alimenta con lo que a ellos les conviene,la parte que no ,esa es temida ,es "ataque del imperio",pero ellos si tienen todo el derecho de remeter contra quien ellos quieran,incluso metiendose en asuntos internos de otros gobiernos,pero eso se llama "defender la revolucion y sus logros", nada señor J.Valjean si le asemos caso a su comentario(8), la situasion actual no amerita atencion,un fallecido más o menos ,es mucho menos terrible que antes del 1959, y así se desvia la atencion de como esta la higiene en los centros del gobierno o particulares,en las calles,la falta de medidas eficientes para prevenir otras enfermedades que ya estaban erradicadas,el dengue esta afectando a municipios de la capital,dejemos lo que pasó antes del 1959,que sabemos que no eran buenas pero ahora bajo el poder adsoluto de los Castros y sus secuases en la actualidad, son tambien malas,gracias.

  • 56. A las 07:37 AM del 16 Jul 2012, Yuri ó:

    Estimado Fernando:

    Te felicito por este post y quisiera agregar lo siguiente:

    El cólera es peligroso y no informar sobre el cólera es más peligroso todavía. Debería de darle verguenza a la prensa gubernamental cubana que tanto los muertos de Mazorra como el brote de cólera haya sido divulgada primero que nadie por los periodistas independientes y por los grupos de derechos humanos. Si no hubiera sido por ellos no dudo que el silencio todavía estuviera ocultando estos problemas, como ha ocurrido con otras epidemias anteriormente.

    Mark Twain decía que cuando la mentira le ha dado la vuelta al mundo, la verdad apenas comenzaba a ponerse las botas. Y la verdad es que un país con unas infraestructuras tan deficientes y con tantas faltas de salubridad y de agua potable y de medicamentos esenciales, no puede ser considerada una potencia médica como se ha pretendido durante años. El cólera ahora lo confirma de manera imperiosa.

    Lo mismo ha pasado con la educación, plagada de maestros emergentes y básicamente adoctrinadora, sin acceso a la internet y con un porciento muy elevado de clases televisadas por falta de maestros, quienes abandonan la profesión para ser camareros o maleteros de un hotel extranjero.

    Hay que saber distinguir entre la propaganda gubernamental y los resultados reales de un socialismo que ni socialismo es, porque en Cuba nada ha sido ni es como lo han llamado.

  • 57. A las 10:10 AM del 16 Jul 2012, Julio M. Salas ó:

    Estimado Fernando:

    Creo que este post tuyo ha sido muy bueno, excelente, pues al leerlo uno se da cuenta que el Granma está en las mismas condiciones de deterioro que las tuberías y el acanterillado. Así, al igual que cortan el agua o la luz, cortan las informaciones por necesarias que pueda ser para ese pueblo en penuria.

    El control de la información es total y por ello podemos suponer que mientras ese gobierno esté en el poder no habrá acceso a la internet, pues al igual que cuando los muertos de Mazorra, el brote del cólera fue dado a conocer por la prensa disidente de la isla.

    Ahora ha salido una nueva noticia que llama mucho la atención. Resulta que el presidente palestino Mahmoud Abbas intercedió ante el gobernante Raúl Castro a favor de la liberación del contratista estadounidense Alan Gross.

    De acuerdo con mensajes electrónicos publicados por la agencia palestina Ma'an News Agency (MNA), Abbas presentó la petición ante Castro el pasado marzo tras la intervención del veterano negociador israelí Gershon Baskin. Los mensajes fueron filtrados inicialmente al sitio digital In Light Press tras ser robados de las oficinas del gabinete de la Autoridad Nacional Palestina, el pasado mayo.

    El hecho ponen a la luz un inédito proceso de negociación de la Autoridad Nacional Palestina en beneficio de un contratista judío.

    Creo que la campaña internacional para la liberación de los 5 espías cubanos perdió fuerza al darse cuenta la comunidad internacional del chantaje del gobierno cubano ante el encarcelamiento de Alan Gross.

    En fin, que este pedido de los palestinos jamás será conocido por el pueblo cubano. Evidentemente, ellos manejan toda la información de acuerdo a su conveniencia.

  • 58. A las 04:58 PM del 16 Jul 2012, El cólera por miedo a perder el Manojo ó:

    Yo me pregunto si algún medio local, así sea del municipio de Manzanillo o el de Santiago de las Vegas, va a publicar un artículo criticando una supuesta (para todos los casos, en Cuba o en Estados Unidos) ocultación de la información sobre muertes por causas de Salu (sea el vibrión o hambre y frío en Mazorra)

    Ese es el papel de la Prensa, en Estados Unidos o Chile, desafiar las autoridades, exigir responsabilidades

    Ese es uno de los problemas de Cuba, que las autoridades son todopoderosas y nadie las puede confrontar

    Por eso en Florida se puede publicar, cierto o no, una queja contra las autoridades, y en Cuba no

    Gracas Aconcagua por ayudarnos a ver contastar la realidad

  • 59. A las 06:07 PM del 16 Jul 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Primero se coge a un mentiroso que a un cojo,dice el refrán.
    Cuando un paciente llega ante el médico y le explica lo que se siente,éste puede que le recete algo provisionalmente para atenuar su mal mientras le hace los análisis de laboratorio pertinentes y saber qué le aqueja realmente y diagnósticarlo y recetarlo con conocimiento de causa;por lo que no puedo entender que en el blog de Yohandri se diga que los médicos en sus inicios estaban desorientados y pensaban que todo era una intoxicación alimentaria por la ingesta de camarones en una fiesta familiar (⁈).
    Otra cosa es la ignorancia ,voluntaria o no, de algunos incondicionales,por ejemplo el Sr JValjean hace un primer comentario relatando las condiciones higiénico-sanitarias de la ciudad de Manzanillo antes del 59',obviando el paso del tiempo y a la revolución que cree defender,cuando otro comentarista se lo recuerda, la respuesta no pudo ser más elocuente:"cualquier manzanillero sabe eso.."obviando la vejez de la revolución y la de los ciudadanos,pues los que pasamos de 60 años en cualquier sociedad somos minoría y los jóvenes toman el relevo para correr hacia adelante,no para correr lo que otro ya corrió.

    Gracias Fernando.

  • 60. A las 10:35 PM del 16 Jul 2012, Habanera con tv ó:

    Estimados cubanos y foristas en general:

    Es conocido que los medios de prensa cubanos guardan silencio ante los principales acontecimientos noticiosos hasta que los poderosos funcionarios del Partido Comunista dan permiso.

    Anunciada la situación desde el periodismo independiente, la prensa oficial mantiene su habitual silencio en asuntos que puedan dañar la imagen del sistema y afectar la afluencia de turistas extranjeros a la Isla.

    Hoy temprano, por las dudas, he encendido mi televisor para escuchar el noticiero matutino, pero en los reportes desde el oriente cubano solo se habló de la programación de actividades callejeras para distraer a los niños durante el período vacacional. Es decir, las imágenes mostraban como noticia a los pequeños haciendo en los parques y ante las cámaras lo mismo que suelen hacer diariamente en sus barrios sin que los organice ninguna institución: montar carriolas rústicas, correr y jugar.

    También fuimos informados de los galardones que recibieron los “cuadros” de dirección del Partido Comunista y otros funcionarios del Gobierno de la región, ahora graduados como empresarios, y de que una empresa recibió un reconocimiento especial por haber cumplido correctamente los indicadores económicos: más diplomas, besitos y sonrisas. Nada de cólera.

    La guerra mediática del gobierno cubano suele disparar a matar con el silencio.

  • 61. A las 10:52 PM del 16 Jul 2012, Jesus sr ó:

    Nada peor, y mas dificil, que defender lo indefendible, lo que hace caer a los que asumen, con impetu digno de mejor causa la triste tarea de abogados del diablo en posiciones realmente penosas; desde el que quiere convencernos de-no-se-sabe-que, cuando nos habla de las condiciones de Manzanillo en el 1959 -- y que a pesar de que varios comentarios le señalan el absurdo de su postura vuelve a la carga con mas de los mismo --, hasta el que nos habla de la gran claridad informativa de la prensa oficial cubana, esa que dio la primera informacion al cabo de una semana de haber sido informado por la prensa independiente (la misma que el acusa de mercenaria) y nos dice, "ingenuamente", que no ve nada extraño en que en lugar de informar claramente sobre un brote de colera -- como al fin hicieron una semana despues en el segundo comunicado -- hablaran de enfermedades diarreicas, de lluvias, calores y del Vibrión Cholerae (y claro, si alguien queria saber que era el tal Vibrión Cholerae pues le bastaba con buscarlo en un diccionario cientifico o preguntarle a uno de los profesionales de la salud que no esta de mision) como la causa de lo que se vivia y nos viene con una frase antologica cuando nos explica que esto se hizo con la intencion de "evitar un pánico innecesario" y remata afirmando algo digno de aparecer en una seleccion de selecciones: "de seguro que el pueblo está confiando en la información que se le brinda".
    Y me pregunto de nuevo: seguiran estos que ante situaciones como esta, y como la de las muertes en Mazorra, se preocupan solo por defender al regimen, diciendonos que ellos son los verdaderos defensores del pueblo cubano?

  • 62. A las 03:34 AM del 17 Jul 2012, Guillermo Sambra ó:

    Valjean, su discurso no es nuevo. Siempre se nos ha tratado de lavar el cerebro de que al menos el gobierno comunista es mejor que antes, ese al menos lo pongo yo como cubano común que siempre he sido para ayudar un poco a eufemizar la intención. Pero la realidad es que desde que tengo uso de razón escucho que todo el mundo quiere irse, que no queda otra salida y que esto se pone cada vez mas malo.
    Usted puede decir lo que quiera y es su derecho pero para no escuchar esos comentarios, y fíjese que no son comentarios contra la dictadura en especifico, hay que estar pero bien alejado del pueblo o el pueblo bien alejado de usted. De cualquier forma somos el único país del continente con mas de tres éxodos, cuando en Sudamérica ni siquiera existe un caso y todos los éxodos cubanos ocurrieron después de la revolución del centenario. En fin Valjean, para no hacer esto mas largo, la situación en Cuba es actualmente peor que antes. Antes el cubano podía y no se iba ahora no puede y se escapa.

  • 63. A las 03:21 PM del 17 Jul 2012, J. Valjean ó:

    Mister William Sambra: (Guillermo)
    Fijese bien que no le voy a contestar rebatiendo. Quien tenga conocimiento de la "Cuba de Ayer", dos dedos de frente, un miligramo de imparcialidad y lea su comentario se puede percatar de la invalidez de su afirmacion. Yo le sugeriria que limitara sus ataques pues es como exponerse a mostrar en publico las carnes tal como son.
    Voy a descansar y tratar de dormir contando ovejas. No quero abusar de la hospitalidad de Fernando entrando en discusiones esteriles e interminables con otros opinantes.

  • 64. A las 06:53 PM del 17 Jul 2012, Cerro ó:

    Fernando: buena parte de los problemas cubanos es por falta de información. Entre el secretismo y la burocracia, hacen que casi todo sea imposible. No creo que esté en el ánimo de Raúl Castro - ni de las FAR ni del PCC - innovar en ese sentido, porque hay 'negocios' y oportunistas que siempre saben aprovechar las desgracias ajenas. Me consta que varios hijos de funcionarios son hombres de negocio, en sucursales y empresas mixtas; ya nadie es igual al otro. Saludos.

  • 65. A las 07:44 PM del 17 Jul 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    En estos debates,con bastante frecuencia,aparecen las historias de la Cuba perversa de antes;pero nada leo de las pocas virtudes de aquella época y que parece causan escosor.
    En 1902 Cuba tenía unos 2 millones de habitantes,una economía destruida por la larga guerra independentista,sus ciudades,eran pueblos con poco desarrollo para la época...etc;pero se comenzó el desarrollo tanto en la producción de bienes como en el desarrollo habitacional a un ritmo de entre un 15 y un 20% como promedio,apareciendo ciudades,caminos, carreteras,fábricas,etc;pero también aparecieron la corrupción,la prostitución,las enfermedades y otros males a los que los políticos de entonces no le buscaban una solución definitivapero aparecieron unos dioses que se apoyaron en mucha gente sincera y prometieron que todos esos males que tenía buena parte del mundo,los erradicarían definitivamente de nuestro suelo y la libertad de expresión sería un derecho de todos los cubanos,habría salud para todos,ninguna cubana tendria que vender su cuerpo,la justicia sería igual para todos,ningún cubano sería discriminado...etc,pero qué se ha cumplido y qué no 54 años después (la vida republicana duró 56 años).Veamos:
    -la población tiene acceso a la educación (con peros,pues las universidades son para los revolucionarios)
    -la población tiene acceso a los hospitales,la atención varía y los enfermos tienen prohibido morirse de epidemias que dañen a la revolución.
    -hay libertad de expresión para apoyar la familia real.
    -hay libertad de movimiento para los incondicionales,las calles son para los revolucionarios,los demás necesitan permiso para salir del país y los que viven en las provincias orientales deben quedarse allí,salvo que la revolución los necesite como policías en algún otro lugar.
    -se logró erradicar la industria azucarera..........

    Gracias Fernando.

  • 66. A las 08:02 PM del 18 Jul 2012, Nelson ó:

    El gobierno cubano rompió su hermetismo sobre la evolución del brote del cólera en la isla 12 días después del primer reporte oficial que reconoció la aparición “de un brote de infección gastrointestinal”. La situación provocó en los primeros días la muerte de tres pacientes y la hospitalización de más de medio centenar, según las autoridades.

  • 67. A las 05:22 AM del 19 Jul 2012, Raciel ó:

    ¿Por qué la noticia causa tanta preocupación en los países que regularmente envían a sus ciudadanos como turistas? Simplemente por Cuba no es creíble. La verdad se esconde detrás de un muro de silencio muy similar al utilizado por los rusos cuando Chernóbil.

  • 68. A las 05:35 AM del 19 Jul 2012, Rosa ó:

    Estimado Fernando:

    Me gustaría mucho que se parara la epidemia de cólera en Cuba, pero desgraciadamente las noticias de hoy anuncian que ha avanzado mucho en todo el país y que las cifras del MINSAP se contradicen. No es la primera vez que se esconden los datos reales. Lo esencial es que hay un peligro inminente.

    A mí en lo personal me preocupa mucho y como cubana me duele que no pidan ayudan internacional porque los medicamentos no alcanzan, la situación higiénica en las calles es faltal y la falta de agua corriente es lo peor. Se habla ya de varios muertos, incluyendo la fiebre del dengue. Con tales condiciones tan lamentables de higiene, tanto en las casas como en las calles, cualquier enfermedad se puede propagar.

    No voy a entrar en discusiones de como era Cuba antes de 1959, pero sin duda alguna La Habana parece una ciudad bombardeada hoy dia y así no lucía antes. Sé que barrios insalubres hay en todas partes, pero La Habana del castrismo es casi toda como una gran cloaca, perdonando la expresión y sin querer ofender a nadie.

  • 69. A las 06:24 AM del 19 Jul 2012, Francisco Puertas ó:

    Estimados:

    Yo espero, al menos, que los defensores del castrismos puedan reconocer que todas esas tuberías para el suministro de agua y del alcantarillado que datan de antes de 1959 por todas las grandes ciudades de Cuba y que hoy están en mal estado, cuando fueron instaladas, puestas, estaban nuevas. Es elemental, ¿no?

    En pleno periodi especial, estaba yo hurgando en el librero de
    mi muy anciana madre, escudriñando sus libros de cocina,
    cuando me tropecé con un libro de recetas que el Ministerio
    de Educación publicó en el año 1959. Creo que tiene interés, no
    sólo por las recetas cubanas tradicionales, que ofrece, sino
    también por las listas de alimentos que se producían o cosechaban,
    cada mes en Cuba y lo que el gobierno revolucionario entonces
    consideraba una dieta balanceada para el pueblo cubano. Lástima que no pueda mostrarselo a algunos foristas que deambulan por aquí, se sorprenderían mucho.

    En Cuba no ha habido epidemis a cólera desde los tiempos de la colonia, por los años que vinieron después de la Guerra Chiquita. Y con todo lo que digan, La Habana solo ha tenido facha de ciudad bombardeada durante la dictadura castrista.

    Yo creo que Fidel Castro siempre odió a la ciudad y hablaba por la década del 60 que el fenómeno del homosexualismo era propio de los vicios de la ciudad, que eso no se veía en el campo. Tal vez por esa idea biranezca del Comandante fue que inventó la UMAP y las ciudades de toda Cuba dan pánico por el deterioro y el abandono en que están.

    En eso se parece a Pol Pot, ( apodado el Suave,) el dictador de corte maoista y gran asesino de Camboya, quien exterminó a 1.5 millones de personas y mandó a la mayor parte a vivir en el campo.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.