91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Blogósfera sí... pero organizada

Fernando Ravsberg | 2012-05-03, 12:28

Jóvenes internautas cubanos en La Habana. Foto de Raquel Pérez.

Cuando me comentaron la idea de celebrar una reunión de blogueros pensé que era una buena oportunidad para aunar esfuerzos y ganar espacios, siempre que se respetase la libertad de criterios que debería guiar a todos los seres humanos.

Les expresé que existía la posibilidad de que intentaran "organizarlos" bajo el mando de los mismos que ya arruinaron la credibilidad de la prensa nacional y el peligro de terminar convertidos que en su versión digital, igual de monocorde, acrítica y simplona.

Me dio mala espina saber que se creó una comisión para excluir internautas y que sus criterios de selección eran tan estrechos que dejaron fuera a Yasmín y su esposo, una activa pareja de la blogosfera que además se definen como revolucionarios.

La profesora de periodismo Elaine Díaz dice en su blog que al encuentro le faltó "vida, autenticidad, espontaneidad y mucha, mucha valentía", la que se hubiera necesitado para invitar también a los activistas del Observatorio Critico, un grupo de izquierda no oficialista.

En defensa del evento acudió Yohandry, el bloguero que más información oficial maneja, pero repitió el gastado argumento de la prensa cubana: "si ser oficialista es defender la Revolución y el Socialismo -aunque sepamos que hay que mejorar muchas cosas-, entonces, yo lo soy, y con orgullo".

Sin embargo, hasta ahora los medios oficialistas han demostrado ser maestros en publicar alabanzas a "la revolución" a la par que se muestran incapaces de defenderla de forma eficaz, según explica el escritor Eduardo Galeano, al que Yoahandry le gusta citar.

El orgullo oficialista queda plasmado en la resolución final: "Respetamos y promovemos el pensamiento crítico, necesario y útil para preservar nuestra condición de revolucionarios, con la premisa de que no es posible ser revolucionario fuera de la Revolución".

La frase tiene una marcada intencionalidad política, para algunos burócratas estar dentro de la revolución significa aceptar las directrices que vienen de arriba, aunque a ciencia cierta nunca nadie sepa en qué eslabón de la cadena se tomaron las decisiones.

Los blogueros condenan "el bloqueo del gobierno norteamericano, que condiciona las dificultades de conectividad y el acceso a la tecnología de las infocomunicaciones a la Isla" pero evitan hablar del cable submarino que podría haber servido para evadir ese bloqueo.

En la resolución final del encuentro no se menciona que desde hace un año debería funcionar un cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela, que aumentaría 3000 veces la conectividad del país, facilitando el acceso a los internautas cubanos.

Un proyecto que costó decenas de millones de dólares, pagados por los trabajadores que aportan el dinero del presupuesto estatal, los que siembran, los que construyen, los que trabajan en Venezuela para garantizar ese petróleo imprescindible para el país.

Creo que esa gente tiene derecho a saber que hicieron con su dinero, por eso fui a ver al Ministro de las Comunicaciones y, tras evadir el férreo marcaje de su jefa de prensa, logré que me respondiera, de bastante mal humor, que no tenía nada que decir sobre el cable.

Habrá que apostar entonces por la propuesta del periodista cubano Francisco Rodríguez, quien convocó a los blogueros a tratar entre todos "de encontrar el cable submarino de fibra óptica que llegó desde Venezuela hace ya más de un año".

A pesar de trabajar en un medio cubano, Paquito tampoco tiene información al respecto, "todavía nadie sabe --o dice-- cuándo funcionará" pero asegura que el día que el cable finalmente aparezca "nos multiplicará a los blogueros como panes y peces...".

Francisco tiene uno de los blogs mas populares, Paquito el de Cuba, sobre diversidad sexual. Fue otro de los grandes ausentes del encuentro, a pesar de que estaba invitado rechazó cortésmente la oferta para integrar la comisión organizadora y se fue de vacaciones a un campismo.

Lo más audaz de la declaración final de los blogueros fue la solicitud a los Organismos del Estado para "que reformulen las disposiciones en uso que limitan la conectividad y el acceso a la web de la Instituciones del país, en aras de una mayor presencia de los cubanos en el ciberespacio".

De esta forma renuncian a reclamar su derecho ciudadano a participar en la reformulación de las políticas que determinan el uso de Internet, dejándolo todo en manos de los mismos "Organismos del Estado" que les han restringido el acceso hasta ahora.

Cuando terminó el encuentro le escribí a uno de los organizadores deseándole que hayan logrado grandes éxitos para que puedan compensar las posibles pérdidas, sobre todo en lo concerniente a la credibilidad, la principal munición de un comunicador.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:01 PM del 03 May 2012, alfonso ó:

    Credibilidad? No me hagas reir Fernando, cualquier evento dirigido por El Gran Hermano, carece de credibilidad, soldados hormigas a las ordenes del Partido, y resumes muy bien la utilizacion perversa de la "revolucion" como instrumento de alineacion y opresion de los cubanos, despues de eso que mas se puede esperar de esa Isla Prision?

  • 2. A las 02:16 PM del 03 May 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    La frase:"no es posible ser revolucionario fuera de la revolución" es el cuño oficial que garantiza que el revolucionario deja de serlo para que todo siga igual,para que no siga habiendo revolución.
    En Cuba la falta de internet no es por el omnipresente "bloqueo"; tuvieron la oportunidad con el cable y parece que se lo comieron cuando vieron que la red es conocimiento de adentro y de fuera y eso no es conveniente,ya lo dijo el apóstol:"ser cultos para ser libres."
    Qué pensamiento crítico se respeta y se promueve si no se puede criticar status quo,el ministro no se siente obligado a dar fe de los recursos que salen del sudor de los trabajadores;en Cuba lo que sí funciona bien es el control de la población por los que tienen el podery la red y los blogueros son un peligro para ello.
    En Cuba la prensa no existe,de lo contrario nos hubiéramos enterado de qué errores y qué tendencias negativas se rectificaban en las periódicas campañas que se realizaban al efecto y allí ser revolucionario es bajar la cabeza,aplaudir y decir que todo está bien y que el "futuro" estará mejor.
    Excelente post.

    Gracias Fernando.

  • 3. A las 02:28 PM del 03 May 2012, enmanuel ó:

    el cable esta instalado , entregado y funcional , ...solo para determinadas misiones muy especificas

  • 4. A las 02:29 PM del 03 May 2012, Alexander ó:

    No hay nada que investigar, claro que ese "famoso" cable funciona, lo que no funciona es la voluntad de darles al pueblo tanto poder, tanta informacion que de una vez echaran por tierra toda la manipulacion de las noticias de acuerdo a su voluntad. Demaciado libertinaje para un pueblo que esta abido de relacionarse, de debatir, de expresarse a travez de los medios y esa dirigencia o burocracia que gobierna por ahora en Cuba ha visto el peligro que significa las redes sociales como Facebook, twitter, skype, blogs, etc. Simplemente el gobierno no cometera un suicidio tan evidente

  • 5. A las 02:40 PM del 03 May 2012, Ernesto Gerardo ó:

    ?Y que esperabas, Fernando? ?Que esos muchachos invitaran a Yoanis Sanchez o a Eva, a quienes el gobierno, canal estatal de tv mediante, ha presentado ante el publico cubano como mercenarias pagadas por USA?
    Segun los propios muchachos de LJC, el evento fue logisticamente asegurado por la UJC, a quienes de seguro le preocupaba mucho, como siempre, la posibilidad de una "provocacion"- remember Eliecer vs Alarcon- transmitida live. Se hacen igualmente sospechosas la insercion de cantinfladas reportadas desde los debates, como aquella de que si el gobierno cubano permite que las personas se conecten independientemente, bloguear..?se haria mas dificil? -?no seria todo lo contrario?- O aquella en que las restricciones al acceso a Internet son la garantia de la autenticidad de los blogs ????WTF???? Yo no blogueo -de hecho no entiendo que alguien se defina como "bloguero"- pero me senti bastante decepcionado con esa declaracion final que disipo, si alguna duda quedaba, el caracter ovejil de los blogueros "dentro de la Revolucion".

  • 6. A las 02:49 PM del 03 May 2012, Anton ó:

    Jajajaja. Es el mejor post que he leido en mucho tiempo.

    Es lo tipico que sucede en ese pais. Muchas reuniones, muchos acuerdos, pero al final todo queda donde estaba.

    Esa gente son el atraco de siempre. No cambian, son más infñexibles que un pedruzco.

  • 7. A las 02:55 PM del 03 May 2012, roberto ó:

    Excelente comentario. A los blogueros cubanos les resulta muy dificl romper con el oficialismo, es mejor y mas seguro, hablar de lo que pasa en Siria o con los indigandos en USA que hacer referencia con transparencia revolucionaria a los problemas internos de Cuba que no son pocos y preocupantes.Es la verdad, y por eso no se deja de ser revolucionarios. La credibilidad esta herida de muerte y eso es muy peligroso para la Revoluciòn.

  • 8. A las 03:41 PM del 03 May 2012, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando:
    Cuanto te agradezco a ti personalmente y a todos los que hacen posible que no estés dentro del “orden” porque sigue siendo la única forma de poder expresar libres criterios como los tuyos que sin ofender, ni caer en intercambios personales y mucho menos en exageraciones que desvirtúen la realidad, sacas a la luz tan acertadamente en tu blog las importantísimas interioridades del dia a dia Cubano, que muchísimas veces rallan en el absurdo pero bueno es lo que hay. Esta veterana política el tratar de “organizar” para después controlar y aplastar desde dentro de las supuestas organizaciones autónomas e independientes de la sociedad es más que conocida por todos, es simplemente la forma que el gobierno ha actuado y ha tenido sin ninguna duda magníficos resultados por años, pongamos ejemplos, los homosexuales tienen el CENESEX con la hija del presidente emergente imponiendo sus criterios, si alguien quiere promover algo por fuera, NO mijito que tú te crees, te conviertes en disidente pagados por el imperio para desacreditarte publicamente. Los profesionales teníamos porque en algún momento fui afiliado, de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, que nunca a tenido la menor importancia ni a aportado nada al desarrollo profesional a sus afiliados, solo ha servido de forma de control y muy cortica observación de en que andan sus miembros y cuáles son sus aspiraciones. Esta la archiconocida UNEAC para los artistas y escritores que creo que es la única que ha logrado cierto nivel de activismo en función de sus afiliados, muy influido también por los incontables actos de independencia de criterios de sus miembros, que hechos públicos han desencadenado fructíferos intercambios intelectuales. Así podríamos poner miles de ejemplo de esa súper conocida política gubernamental de crear espacios supuestamente independientes o autónomos con pleno control del gobierno por dentro para vigilar y eliminar posibles complicaciones futuras. Por otro lado está la política de divide y vencerás cuando de alguna forma favoreces a ciertos grupos de interés que pueden organizar encuentros y hacer hasta insípidas declaraciones finales , y hay otros que hasta les comen los dulces que pagaron cuando deciden reunirse en casa de alguien para intercambiar criterios o les preparan un operativo para evitar que muchos lleguen a su destino para evitar la “congestión”, así que eso no porque están fuera del área de control, así que apliquemos el descredito mediático y la ofensa sin derecho a réplica para ellos para neutralizarlos. El detalle es que internet existe pero “no existe” donde esta para meterla presa y se acabo el problema de los blogueros independientes, inclusive teniendo el 100% del control de las comunicaciones, los servidores, y hasta de los chivatones, hay miles de grietas por donde el gran barco insumergible de la revolución de los humildes y para los humildes está haciendo agua e incontable número de Cubanos que con un solo teclaso logran poner a rotar alrededor del mundo sus legitimas aspiraciones y conflictos, que en muchísimos casos esa revolución desgraciadamente se ha convertido en el simple motivo que les imposibilita lograrlos o al menos soñarlos. Y créeme no es un problema generacional tengo 50 años y comparto en algunos caos las misma ideas de muchos jóvenes que leo en “La Joven Cuba” que supuestamente fue la raíz de este encuentro en Matanzas, un detalle que quisiera que en algún momento fuese completamente definido y abolido es esa maldita costumbre de llamar Revolución y Revolucionario a las políticas desarrolladas por el gobierno de este ultimo más de medio siglo y los que las apoyan, y que expones en cuanto a la posición pública de Yohandry cuando escribes “Respetamos y promovemos el pensamiento crítico, necesario y útil para preservar nuestra condición de revolucionarios, con la premisa de que no es posible ser revolucionario fuera de la Revolución". Creo que desgraciadamente es exactamente todo lo contrario, para ser revolucionario hay que estar fuera de eso que el llama “Revolución”, Revolucionar es cambiar, ver las cosas de otra forma, aceptar el reto de hacer las cosas diferente, y me trae a la mente algo que lei en la mañana “La bancarrota de las ilusiones es el peor evento posible, aunque no lo registren las cotizaciones de la bolsa o las cifras macroeconómicas, sobre todo cuando has invertido en ello todo el capital disponible: TU PROPIA VIDA.” , esto les suena verdad.
    Livio Delgado.

  • 9. A las 03:43 PM del 03 May 2012, Claudio ó:

    La mitad de los bloqueros oficiales no sabrian explicar como se le a dado acesso a la red, como es cierto que las mayoria de las personas compran horas en la bolsa negra.

  • 10. A las 03:54 PM del 03 May 2012, Eric ó:

    Este evento fue secuestrado por los vejetes reaccionarios de la extrema izquierda, limitando el debate y los temas a lo “revolucionariamente” permisible e importante (según ellos), no es culpa de los inquietos y disciplinados chicos de LJC, ellos tal vez en un inicio pensaron tener mas solvencia en todo sentido dentro de este encuentro, pero una vez contactados por los que administran la finca, no opusieron mucha resistencia y terminaron entusiastamente aceptando las reglas del juego. Razón mas que suficiente para que se le llenara la copa a Elaine, bloguera oficialista también, pero ojo aquí, en mi opinión un echo fundamental y necesario para llegar a una nueva y mejorada Cuba, que se viene dando a mayor escala y rapidez gracias al desastre de Cuba que tenemos hoy y sin señal a la vista de revertirse el decadente proceso, es la transformación de ideas y la transición a nuevas formas de ver el panorama nacional de muchos jóvenes catalogados como “intransigentes” de la izquierda rancia y dura. Esta critica directa y fuerte de Elaine ni en sueño lo hubiéramos imaginado los que leimos sus post iniciales cuando creo su blog, pero los golpes del sistema son para todos los que no se muevan en los niveles superiores y muchos, hasta los impensables, comienzan a despertar y darse cuenta que la vida se les esta hiendo entre pillos, esta tendencia si bien siempre ha existido, últimamente se esta acelerando.
    Antes de terminar unas letricas a un par de Cros. asiduos visitantes del blog e integrantes del mundo del espectáculo..
    Cro. Roque, dejame reformar tu texto # 44, del post anterior, brevemente...una mayoria seguira visitando Cuba con mas facilidades, porque las hemos impuesto a base de presion internacional y diciendole las verdades de la dictadura al mundo en Blogs como este, a otro con el cuento de que el vejestorio esta haciendo "cambios" porque ahora a los 80 y pico de años se volvieron reformistas y quieren ceder parte del control absoluto, frustracion es la tuya al leer que a razon de 10 x 1, la mayoria aqui aboga por una Cuba libre & democratica. Ahh y esto es algo que tu tampoco puedes hacer nada para impedirlo…
    Cro. Aconcagua, que envidiable IQ el suyo, asi que se fue de Cuba porque los vecinos venian de visita con cadenitas de oro.....usted es un infeliz, en todo el sentido literal de la palabra, no hay cadenita ni oro en este mundo que le produzca mas placer que una reunion de PCC, de las cuales nunca debio haber salido, es alli donde pertenece, donde se habla la misma babosada tras babosada (como los lemitas que cierran sus comentarios) y no se trabaja, pues es evidente que el trabajo no es su fuerte, de serlo tendria una vida digna en el gran pais que vive, a no ser que saliera de Cuba tambien pensando que las cadenitas de oro eran gratis, de usted no lo dudo....
    Ahh porque Sali de la isla??, simple, no me gusto vivir en bajo el totalitarismo y las limitaciones que me imponían el comunismo tropical y sin ser egoísta pensé en el futuro de mis hijos

  • 11. A las 03:59 PM del 03 May 2012, Pulsares ó:

    Fernando, te pongo aquí una parte de mi valoración personal del encuentro y la polémica que hice llegar a los chicos de LJC:
    "Bueno, me reafirmo, lo más triste aquí es lo perdido: vuestra promesa [de LJC al convocar] de la posibilidad de una blogosfera nacional de izquierda diversa y unida. Ustedes se dejaron arrebatar hasta las relaciones públicas del Blogazo, que sin tanto nombre y tanto chisme tecnológico (Justin.tv y Twiter, ¿en serio?) no habría provocado reacciones tan furibundas no solo de quienes nos quedamos fuera, sino de gente tan correcta como los foristas de CubaDebate. Ahora aguanten, es parte de crecer: se asume la responsabilidad por lo hecho, mal o bien. Espero puedan recordar que desde el principio fue un asunto político y ustedes son gente valiente, comprometida y todo eso... aunque bastante dejados para contestar las cartas."
    La bronca no va a parar, por supuesto, porque estamos debatiendo un solo problema de fondo que no se resuelve desde los sesenta: Lo dijiste tu y lo dijo Rafa en su blog "El Microwave". Cito "Una vez más corroboro mi tesis de que los problemas medulares de la cultura cubana siguen anclados en los ya lejanos sesenta; aún en las discusiones más insospechadas, seguían gravitando esas preguntas hasta hoy sin solución: qué es lo revolucionario, quién lo define, quién está dentro y quién afuera, dónde trazar las fronteras."
    De todos modos, hay como consenso de que no fue culpa de LJC, me alegro de ello, podrían tildarles cybermambises o pagados por la seguridad, que es mucho peor. Ahora solo deben seguir adelante, sin tanta ingenuidad.

  • 12. A las 04:18 PM del 03 May 2012, Cavilla, el hijo del cachimbero ó:

    Estimado Fernando:

    Excelente post, al cual resulta difícil agregarle algo. Si no fuera tan mediocre lo que nos cuentas, pudiéramos reírnos como si asistiéramos a un teatro bufo.

    ¿Qué cosa no está "organizada" por el gobierno en Cuba? La CTC ha demostrado ser el único sindicato en el mundo que no pide aumento de salario para sus trabajadores. A los cuentapropistas le han hecho firmar un compromiso para que asistieran al 1ro. de Mayo. ¿Era el desfile de los inversionistas proletarios? ¿Acaso fueron allí a que le rebajaran los altos impuestos, a que hubiera más acceso a los materiales que necesitan para su desempeño? Nada de eso. Celebraron el triunfo de andar bordeando el precipicio con una cadena colgada del pescuezo.

    Las reformas de Raúl son los cambios necesarios para que todo siga igual. La poca internet en Cuba estará destinada a reproducir hasta el asco la misma letanía del Granma, criticado por el General Presidente solo una vez con el propósito de dar la impresión de ser un reformista, pero para que finalmente siguiera igual. Y ahora vemos más de lo mismo en los blogueros del gobierno.

    Las autocríticas del gobierno cubano son como jugar a la ruleta rusa pero sin una bala en el revólver. Puras fantocherías que hace un payaso en el circo.

    En Cuba solo los que sufren la persecusión y la mendicidad pueden decir la verdad. Todos los demás mienten.

  • 13. A las 05:02 PM del 03 May 2012, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Es cierto, en cierto sentido, lo que dice el único comentario que aparece hasta ahora: cualquier evento organizado por el Gran Hermano carece de credibilidad, pero realmente ese Gran Hermano está muy lejos de ser el gobierno cubano. Hay que ser ingenuo para creer que los otros “grandes hermanos” son creíbles, confiables, imparciales y neutrales.
    El tema de este post no es mi fuerte, por lo cual me abstengo de opinar mucho. Sólo decir que son tantos los blogs y los blogueros, que si te pones a seguirlos a todos te conviertes en un esclavo del ordenador. Además, me gustaría ver a la prensa occidental apoyándo a los demás blogueros cubanos en la misma medida que apoyan a Yoani y similares haciéndose eco de ellos, los que precisamente menos influyen sobre el cubano promedio. Entonces si pensaría en cierta credibilidad si ello ocurriera. Todo es pura anécdota para tontuelos. Yo, por cierto, no hubiera renunciado tampoco a mi campismo, si ese fuera el caso.
    La historia del cable, ya se aclarará.Por ahora mucho rumor de todas partes, y nada en concreto, ni aún por parte de los más avezados periodistas rastreadores de sensacionalismos sobre Cuba. En definitivas, creo que en Cuba hay cosas que resolver mucho más importantes que el dichoso cable que tan intrigados (yo dijera frustrados, por lo que se imaginan que este causaría) trae a algunos.
    Les deseo un buen debate, de ser posible sano, en este post y el siguiente, pues me voy por unos días a mi pueblo. Un saludo cordial para los amigos.

  • 14. A las 06:10 PM del 03 May 2012, toto ó:

    ... Cuando terminó el encuentro le escribí a uno de los organizadores deseándole que hayan logrado grandes éxitos para que puedan compensar las posibles pérdidas, sobre todo en lo concerniente a la credibilidad, la principal munición de un comunicador. ...
    ;-)
    Enhorabuena!

  • 15. A las 06:21 PM del 03 May 2012, Pepe ó:

    Estupendo artículo, solo que me luce muy agresivo y ojalá artículos como este no le causen problemas.

  • 16. A las 09:03 PM del 03 May 2012, Nelson ó:

    Estimado Fernando:

    Interesante tu post y también interesante lo que dice Elaine Díaz en su blog al respecto de ese encuentro. Permíteme reproducir brevemente el comienzo de su comentario, pues es algo que algunos en este blog deberían saber y más si ya viven fuera de Cuba, es decir, donde hay diversidad de voces y de criterios:

    " El problema de repetir como loros una y otra vez el mismo discurso es que termina por parecer chato, vacío, carente de sentido y poco creíble en el mejor de los casos. En el peor, el discurso repetido hasta el cansancio puede resultar oportunista e, incluso, cobarde."

    Muy buenas estas palabras de Elaine, que se refiere al discurso que hemos venido escuchando durante 53 años sin llegar a resolver nada y que precisamente por su estancamiento todavía pretenden etiquetarlo como revolucionario.

    La trinchera se les llenó de agua fangosa a estos recalcitrantes vestidos de verde oliva, a estos octagenarios que tenemos dirigiendo el país. Pero lo más lamentable es que todavía pretendan hacernos creer que tienen futuro, mientras sus simpatizantes repiten como cotorras descelebradas desde una rama pelada, lo que dejó de tener sentido.

    Si con esas ideas pretenden hacer internet, es mejor que se queden escuchando la radio.

  • 17. A las 03:18 AM del 04 May 2012, Ray ó:

    Fernando:

    El que se tome el trabajo de leer los enlaces que aparecen en su comentario, podrá apreciar como se manejan los asuntos que tienen que ver con la información dentro de Cuba.

    El PCC, viendo que Internet se le va de las manos, quieren recoger agua en canastas con dos medidas: Escondiendo el cable que costó al país mas de 70 millones y "sindicalizando", bajo la férula de sus más recalcitrantes izquierdosos, al resto de los blogers que aun se mantienen dentro de la línea oficial, pero con matices. Tratando que todos los blogs cubanos que digan apoyar al gobierno, respondan a una “orientación única” como es el caso de la prensa, la radio y televisión.

    El objetivo supremo del encuentro, en mi criterio, era someter o desprestigiar a los "descarriados" que no acepten sus órdenes, como ya vienen haciendo con Elaine Díaz, que de forma valiente se ha opuesto a esta nueva coyunda oficialista.

    Los del blog La Joven Cuba, que aparecieron como organizadores del encuentro, solo sirvieron de pantalla y personalmente me dan pena ajena, por la actitud que han asumido después de ser utilizados como marionetas.

    Con relación de que el Ministro no quiere decir nada del cable perdido, me recuerda las promesas de fin del secretismo que han hecho Raúl y los documentos del PCC en los últimos tiempos. Con hechos como esos; la “congelación” de la reforma migratoria; la no promoción de cuadro jóvenes y otras promesas incumplidas y expectativas creadas y después desautorizadas, retratan lo manipulador de su discurso.

  • 18. A las 03:31 AM del 04 May 2012, skillet ó:

    hoy antes de ver su entrada de blog me recorde del tema del cable de fibra optica y me puse a buscar por la red y no hay nada nuevo al respecto, un silencio sobre el tema, unos dicen que lo mordio un tiburon, eeso en berdad es absurdo cuando se sabe como se pone ese cable, para mi si pudo ser un tiburon el que lo mordio pero en este caso es un tiburon verde y con barba. Yo estaba en cuba todabia cuando lo de la noticia, estudiaba ing. informatica y me reccuerdo de ese dia, fue el tema de conversacion por mucho tiempo, imaginese, estabamos en 4to anno y desde 1er anno no teniamos internet, y en ese 1er anno la conexion cuando mas era a 12kbps, cuando le digo eso a alguien que vive fuera de cuba siempre me dice que es imposible, bueno sin internet por varios annos, paso el tiempo, pusieron funcional el cable, nos dijeron que toda la infraestructura interna estaba preparada (no se como si ya no se puede poner un telefono mas), llego el dia y para no hacer mas larga la historia despues que supuestamente estaba funcionando el cable en la practica se navegaba mas lento, aquello era una tortura. Vino creo que el vice ministro de las comunicaciones a darnos una conferencia de porque no se podia dar internet full etc, etc con el mismo discurso de siempre, todo lo que dijo ese dia y las mentiras que nos decian en la escuela quedaron al descubierto el dia que el servidor proxy de la escuela se volvio loco y quito tadas la restricciones a internet y se podia entrar, bueno para que decir, era una locura en el lab, todo el mundo con el facebook abierto, las cuentas del gmail, yahoo, descargando videos, chateando, increible, lastima que la felicidad fue solo por unos dias hastaa que se dieron cuenta y arreglaron "el problema", al final no paso nada, no colapso la red, ni nada por el estilo, de donde salio el ancho de banda?, de donde siempre, siempre habia estado todo esta en que no nos querian dar la libertad, en eso se basan todas las tiranias y por eso el cable de fibra optica creo que si funciona y si no funciona, cuando lo aga va a ser para las instituciones y las personas que ellos quieran, no para el pueblo porque: "mi pueblo perece por falta de conocimiento" y la mayor fuente de conocimiento en estos momentos es internet, quisas..... despues que pongan mas ffiltros, proxys, limitadores de anchos de banda, vigilantes y hasta una divicion en la policia para delitos informaticos o fugas informaticas, entonces quisas alla en mi pueblo mi familia pueda saber que este blog exciste, gracias por la oportunidad.

  • 19. A las 11:23 AM del 04 May 2012, Cerro ó:

    Fernando: sigue el miedo y la doble moral. Es insólito que los propios 'comunicadores' pretendan poner un cepo a los que quieran disentir u opinar. No son poco 53 años de un gobierno dinástico y se nota lo erosionado del pensamiento colectivo, más aún, en estos casos. Cuba va a cambiar por causas naturales y veremos en un futuro próximo, reacciones acomodaticias de los que hoy dicen ser oficialistas, porque más que nada son oportunistas, que obligan al resto de la sociedad a sobrevivir entre las sombras. Lamentable el papel de los únicos que tienen voz - hacia el interior de la Isla - y que a su vez actúan como comisarios políticos. Me gustaría conocer la palabra de los intelectuales sobre esta reunión de blogueros, y que puedan opinar aquí mismo. Este sí es un espacio libre, sin censuras. No pudiera ser un lugar común para un debate entre Yohandry y Yoani? Nos haría bien a todos. Un abrazo.

  • 20. A las 01:53 PM del 04 May 2012, francisco ó:

    Hola Ferrnando:

    En general, creo que tienes razón, pero...

    Supongo que un blog independiente debe reproducir la insolita y sorprendente denuncia de que los presos (podrían agregar políticos para que el impacto y la "independencia" fuesen mayor) producían los hermosos muebles de Ikea.

    Hasta 91ȱ nos da los argumentos para matizar las críticas sobre el periodismo cubano, por no hablar de lo que pasa en Veracruz, Mexico.

    Saludos,

  • 21. A las 02:15 PM del 04 May 2012, alfonso ó:

    Perfecto Ramón el hijo del tabaquero, que blogueros "revolucionarios" aparezcan en medios del mundo y que blogueros como Yoani aparezcan en Granma y demas medios de la Isla, te parece equilibrada la propuesta?

  • 22. A las 04:14 PM del 04 May 2012, Oreste ó:

    Fernando:

    ¿Recuerdas cuando algunos castristas en este blog decian "dejen que pongan el cable para que los contrarrevolucionarios que opinan en este blog dejen de ser mayoria"?

    Los pobres, fue lo unico que pudieron decir.

  • 23. A las 05:15 PM del 04 May 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Los periódicos digitales, en su inmensa mayoría,tienen espacios para comentar temas,artículos,blogs,etc,de manera muy libre,tanto, que algunos se exceden;pero en los periódicos cubanos en la red sólo hay un espacio general en que no hay cabida para criticar el inmovilismo revolucionario,todo lo que se publica es a favor;es la manera que tienen para decirle a los gobernantes que tienen el apoyo multitudinario de la población y que en la batalla de ideas no tienen contrarios,o sea, el síndrome de Estocolmo inducido.
    Lo del cable,es un ejemplo de que el "bloqueo" funciona cuando le coviene a los "elegidos",que la rendición de cuentas es un cuento,que el capitalismo,con sus defectos,supera la perfección del "socialismo" pasado y presente.

    Gracias Fernando.

  • 24. A las 09:24 PM del 04 May 2012, cubanosueco ó:

    Estimado Fernando,

    No dejo de admirar su valentía y hasta siempre me he preguntado como usted ha sido capaz de sobrevivir en la isla con sus duras críticas al sistema.

    También me causa admiración la tolerancia que ha tenido el totalitarismo con sus intrépidas y osadas intervenciones periodisticas y acciones en busca de algunas preguntas que usted mismo se formula y que no encuentra respuesta como el enigma del famoso cable que "resolvería" el problema de conectividad en la isla.

    Recuerdo que una vez el comandante en jefe una vez arremetió contra usted en un artículo, sin embargo a pesar de eso, pudo continuar su labor periodistica en la isla como vocero de la 91ȱ Mundo.

    Ojalá su "inmunidad" periodistica perdure a través de los siglos para disfrutar de amenos artículos como los suyos y sobre todo que el cubano que vive en el exterior pueda saber la verdad cotidiana sin pelos en la lengua.

    Saludos desde Estocolmo, Suecia

  • 25. A las 11:09 PM del 04 May 2012, Jesus sr ó:

    Este post ciertamente va mas alla de la reseña de una ridicula reunion de bloguers oficialistas y quizas sin buscarlo, muestra que en Cuba los cambios son para que, en esencia, todo siga igual, es por que solo los ¨revolucionarios¨ tendran voz sin temor a ser tachados de traidores o salariados del imperio... y esto solo siempre y cuando cuando su voz sea caja de resonancia del poder.
    Fernando en su buena voluntad quizas no se da cuenta que nos muestra que detras de todos los que el ve como culpables circunstanciales estan los que son los verdaderos culpables, esos que mientras piden transparecia dejan a un ministro no informar -- o peor aun le prohiben informar -- que pasa en este caso en especifico, pero no unico, con el famoso cable submarino que permitiria, al fin, que los cubanos tuvieran acceso a internet... y siguen culpando al imperio de sus culpas.
    Muy bueno el post por irrefutable en su objetividad; y tan asi que uno de los habituales defensores del castrismo, que mucho por aqui opina, tanto por el numero de sus comentarios como por el largo de los mismos, nos haya dicho que no sabe mucho del tema -- mas alla de que en su infinita confianza nos dice que esperemos que ya algun dia se sabra que paso con el dichoso cable -- y se haya excusado de continuar opinando.

  • 26. A las 11:31 PM del 04 May 2012, Alejandro ó:

    Claro que este evento, como cualquier evento donde intervenga la prensa, estaba manejado por la clase dominante. Y que conste que eso no lo he inventado yo, sino que es tan viejo ya como la aparición del capitalismo, que fue quien descubrió primero las ventajas de mantener el poder de la prensa suboridnada a sus intereses. En Cubao: Se puede jugar con la cadena, pero no con el mono :)

    Lo están también los premios Sájarov de DDHH.

    Lo está también la cadena de Rupert Murdoch, que le da pisón a diestra y siniestra al escándalo de escuchas ilegales a móviles de celebridades y de una niña asesinada en ¿Inglaterra?

    Lo están también los premios internacionales de periodismo, de blogueros... En fin, todos.

    Sólo que este, el encuentro de blogueros por la Revolución, estaba manejado por la clase que en Cuba está en el poder y no por quienes estarlo. Gústele a quien le guste y pésele a quien le pese.

    Esos, pueden organizar su encuentro o esperar a tener la misma oportunidad de reconocimiento que algunos han alcanzado, con la siempre "bien intencionada ayuda" del poderoso vecino del norte que todo lo ve, todo lo escucha, todo lo regula y todo lo evalúa. Y si no, pregúntenle a Julian Assange y a Wikileaks.

  • 27. A las 03:22 AM del 05 May 2012, CDR de Guanabacoa ó:

    Despejar las dudas que se asoman y que descaradamente quieren nublar la trasparencia del evento de Blogueros en Revolucion deberia de ser nuestra primera labor en los dias venideros. Tabajar y trabajar concienzudamente en explicarle a la masa aqui reunida que los objetivos se cumplieron y las ponencias de los compañeros fueron vista por miles de personas en la Internet.

    Cabe destacar la participacion del personal con mayor madurez y clarividencia en estas lides en la isla como el querido compañero Ubieta y su camarada de luchas Lagarde. El solo hecho de ellos estar en el evento ya estaba garantizada la calidad.

    No nos dejemos amedrentar por los que haciendo uso de los recursos del estado y las carreras recibidas de mano de nuestro proceso hoy quieren ponernos en ridiculo delante de nuestros enemigos historicos. Si mil y un intelectual trasnochado y ojeroso trata de criticar nuestras actividades mil y una veces le saldremos al paso usando todos los recursos a nuestro alcance para cortar de raiz y de forma inmediata ese mal en nuestra sociedad.

    No dejemos que los vicios capitalistas se adentren en nuestra naturaleza humana. No a los ataques ciberneticos en forma de discursitos en blogs de perpurios academicos. Adelante compañeros, el futuro no espera!

  • 28. A las 03:39 AM del 05 May 2012, Aconcagua ó:

    Me dio mala espina saber que se creó una comisión para excluir internautas y que sus criterios de selección eran tan estrechos que dejaron fuera a Yasmín y su esposo, una activa pareja de la blogosfera que además se definen como revolucionarios.
    El autor de este blog o la administracion de 91ȱ hace lo mismo.
    Sus criterios de seleccion de escritos son tan estrechas que no son publicados o publicados al minimum, los de las personas independientes.

    " El problema de repetir como loros una y otra vez el mismo discurso es que termina por parecer chato, vacío, carente de sentido y poco creíble en el mejor de los casos. En el peor, el discurso repetido hasta el cansancio puede resultar oportunista e, incluso, cobarde."
    Que parrafo mas exacto, claro. Lean los comentarios de los enemigos de la patria que aparecen en los foros sobre Cuba. y notaran, sin ningun equivoco, que el parrafo,ariiba mencionado, cae como anillo al dedo.Aconcagua
    "LA GRATITUD COMO CIERTAS FLORES NO SE DA EN LAS ALTURAS Y MEJOR REVERDECE EN LA TIERRA BUENA DE LOS HUMILDES"

  • 29. A las 04:07 AM del 05 May 2012, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Me gusta 91ȱ Mundo porque al lado de sus exigencias de rigor deja pasar notas bastante cuestionables por su objetividad, como esa de la fabricación de muebles IKEA por los presos cubanos. Los blogs que reprodujesen esa informacion seguramente serían aplaudidos del lado de Miami.

    Saludos

  • 30. A las 01:57 PM del 05 May 2012, Arturo ó:

    Estimado Fernando:

    Excelente post. Las palabras de Elaine deberian ser recordadas por algunos de los participantes de este blog:

    " El problema de repetir como loros una y otra vez el mismo discurso es que termina por parecer chato, vacío, carente de sentido y poco creíble en el mejor de los casos. En el peor, el discurso repetido hasta el cansancio puede resultar oportunista e, incluso, cobarde."

  • 31. A las 02:14 PM del 05 May 2012, Anton ó:

    Estimado Fernando:

    Esto demuestra el poco espacio que tiene el castrismo para tratar de justificar con argumentos originales y personales el fracaso de la revolución. Hay que "organizar" la propaganda, no pueden dejar que la gente se manifieste de manera espontánea. Solo pueden repetir en un circulo vicioso las vacías consignas o quedarse callados.

    Sin duda alguna, después de haber hecho una revolución tan larga y extremista para no tener hoy día nada entre las manos, explica el desánimo del pueblo incluso para continuarla o para acabar con ella. Un desastre tal después de tantos sacrificios deja sin voluntad y sin fuerzas a todo un pueblo desepcionado. Esa es la actual situación cubana, achantarse en medio del camino sin muchas esperanzas o emigrar. No hay márgen para más.

  • 32. A las 02:43 PM del 05 May 2012, Francisco Puertas ó:

    Fernando,

    La originalidad está condenada hace 53 años. Todos deben ir unos detrás del otro, en fila, pues en Cuba no solo se hace cola para el pan, sino también para "pensar", para decir lo mismo que dijo el otro, que es lo que está autorizado a decir. Y a eso precisamente le llaman revolución. Será la revolución de los loros.

    "Organizar" significa controlar. Así son sus eufemismos. Todas las organizaciones en Cuba están diseñadas para al control gubernamental. Que se puede esperar de un país donde las universidades son para los revolucionarios y los revolucionarios son exactamente los mismos loros de siempre.

    Repetir el fracaso, esa es la única finalidad que tienen las reformas raulistas. Los nuevos loros cibernéticos cubanos repetirán lo que dicen los viejos loros de 80 años. Cuando aparezca el cable, será para que se paren en fila los loros seleccionados a participar, organizadamente.

  • 33. A las 02:54 PM del 05 May 2012, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Cito de Blogs de Cuba, para que veas cómo se cumple una profecía y cómo operan los blogs "independientes":


    "La congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen consideró que de comprobarse que presos políticos de Cuba fueron usados para fabricar muebles de la cadena sueca Ikea a finales de la década de los años 80, “sería otra injuria de los hermanos Castro” a la dignidad humana y a la nación cubana, informó EFE."

    Una mentira dijo un clasico nazi puede ser convertida en verdad.

    Saludos.

  • 34. A las 07:31 PM del 05 May 2012, josepcalvet ó:

    El primer intento de publicar: nulo. Sale error

    Unas puntualizaciones:Ravsberg
    Dice F.Ravsberg: "siempre que se respetase la libertad de criterios que debería guiar a todos los seres humanos". Efectivamente eso es lo que se ha hecho, respetar la libertad para organizar el evento de acuerdo a unos criterios y esos criterios han quedado expresados por LJC. Entre esos criterios estaba lo que aporta el título para que no hubiesen dudas: "en revolución"
    Dice F.Ravsberg: "Me dio mala espina saber que se creó una comisión para excluir internautas" Afirmación totalmente incorrecta. No fue así. Se creó una comisión para seleccionar de entre más de mil blogs, quienes asistirRavsbergían al evento bajo una restricción importante de plazas. Se habló de 50 no matanceros (al estar en casa no había problema de alojamiento) y se partió de 10 Habana y 40 resto de la isla. Esa limitación suponía dejar fuera a centenares de blogs "en revolución" y era poco lógica,dejar fuera a quienes día a día bregan para mostrar distintos aspectos del proceso social cubano, y aceptar a otras personas que no tienen eso como objetivo importante.
    Al inicio del proceso de selección, se me pidió colaboración dado que parece que conozco un poco el plano de esa ciudad que es la Blogosfera Cubana y los distintos "barrios". Como Yasmín y su esposo, hay decenas de blogueros en la isla. Parece que el autor del artículo desconoce un poco quién edita hoy en Cuba. A pesar del condicionante de número, se invitó a bastantes blogs nuevos, de un año de vida aproximadamente, que abordan temáticas distintas y que de "oficialistas" tienen lo que yo tengo de monje budista.

    No es este artículo de los mejorcito que ha escrito F.Ravsberg. No pasará a la historia de textos para recordar. Hay un error de concepto básico,a pesar de que todo lo que se diga en orden a buscar más apertura, más inclusión, más crítica, bienvenido sea

  • 35. A las 02:57 AM del 06 May 2012, Manuel Díaz Mons ó:

    Un excelente comentario Fernándo, de este encuentro no se podía esperar más, pasa que en Cuba hay un proverbio que hace que todo sea más dificil que dice: O estás con Fidel o estás en contra

  • 36. A las 06:50 AM del 06 May 2012, Alberto Moral ó:

    Farsas y más farsas, trampas y más trampas, mentiras y más mentiras…: han sido las armas fundamentales de los Castro durante más de medio siglo. Lo sorprendente es que todavía muchos se entusiasman con algunas de sus promesas, incluso con ilusiones que se basan más en deseos que en promesas.

    Parece ser que la ingenuidad es quien sostiene la tiranía. Los Castro han impuesto en Cuba una tiranía absoluta de ya más de 50 años, y, crisis tras crisis, han conducido a Cuba de una posición económicamente privilegiada en el hemisferio a una situación de improductividad, parálisis, miseria y desesperanza. Ellos mismos reconocen que “el modelo cubano no funciona ni siquiera para nosotros”, “que estamos al borde del precipicio”, “que cambiamos de mentalidad o nos hundimos”, y entonces han emprendido las llamadas “actualizaciones” del socialismo sin ceder ni un ápice del carácter absoluto de la tiranía, y lo sorprendente es que ¡¡ todavía muchos se entusiasman!!

    Dichas “actualizaciones” comenzaron en 2006 cuando Raúl tomó el poder debido a la enfermedad de Fidel, y en 6 años han sido un proceso lento, con más promesas que iniciativas prácticas, como si el tiempo no contara. Por ejemplo, a pocos presidentes del mundo se les dan 6 años para demostrar los resultados de sus programas de gobierno. Obama lleva solo 3 años en la presidencia y ha puesto en práctica cambios muy superiores a los de Raúl en 6 años, pero está teniendo problemas porque su gestión no ha dado los resultados que él prometió.

    ¿Qué ha cambiado en Cuba tras los 6 años de Raúl?: autorización de celulares y computadoras –sin acceso a internet–, autorización de cambios de sexo para los transexuales –tres o cuatro operaciones quirúrgicas–, autorización para ventas de cacharros y casas destruidas –que antes se hacían por la izquierda–, autorización para que los cubanos puedan hospedarse en los hoteles de su misma Isla –en dólares y a precios exorbitantes según los salarios–, autorización para pequeños negocios con trabas e impuestos abusivos…, y lo sorprendente es que ¡¡todavía muchos se entusiasman!!

    Lo demás son promesas para crear expectativas y ganar tiempo. Hace unos días celebraron una reunión con algunos representantes del exilio –escogidos por ellos–, y dicha reunión se limitó a transmitir una videoconferencia del viceministro de Relaciones Exteriores (MINREX), Dagoberto Rodríguez, que dijo: “Sabemos que muchos esperan con impaciencia el anuncio pero todos debemos entender que se trata de temas complejos que implican múltiples cambios y ordenamiento legal”. También “la iglesia católica cubana organizó el pasado fin de semana un debate sobre la reinserción de la diáspora en Cuba. Participaron un grupo de importantes intelectuales exilados, una veintena de académicos de la isla, además de religiosos y laicos”, sin solucionar ningún problema.

    La reunión de blogueros que motiva este post se desarrolló precisamente dentro de ese proceso de “actualizaciones” y de reuniones que pretenden engañar más que solucionar problemas. Solo la ingenuidad podía entusiasmarse.

    Sobre esa reunión, Cubadebate –el órgano de prensa oficial para el exterior– retransmitió un resumen, convincente de nada más ver quiénes fueron los personajes principales:
    “Mariela Castro, Vicente Feliu y Enrique Ubieta fueron algunos de los nombres conocidos que tomaron parte en el encuentro, donde igual estuvieron virtualmente presentes los cinco héroes cubanos antiterroristas, quienes, mediante carta enviada por René González, subrayaron que ‘las nuevas tecnologías pueden convertirse en un instrumento revolucionario, pero primero necesitan rescatarse, y quienes tenemos el potencial de hacer revolución hemos de descubrir sus capacidades y aprender a utilizarlas’.”

    Lo sorprendente es que ¡¡todavía muchos se entusiasman!! Más que ignorantes y oportunistas que apoyan decididamente a los Castro porque crean que la tiranía es el mejor sistema para Cuba o porque crean que personalmente prosperarán si aprovechan ciertas “oportunidades” legales o ilegales del socialismo cubano, todavía quedan muchos ingenuos que creen que los Castro están cambiando, que la tiranía poco a poco se democratizará a sí misma, que quienes se sumen a las “actualizaciones” influirán de alguna manera para acelerar los cambios necesarios, que cuando mueran Fidel y Raúl los sucesores emprenderán cambios más profundos… Todos estos, directa o indirectamente, constituyen el apoyo de la tiranía.

  • 37. A las 07:19 AM del 06 May 2012, sander ó:

    Sr. Ravsberg, noto cierta falta de seriedad en el post publicado. Increíble el pobre contrastre que realiza de la información, el cual deja muchas puertas abiertas para que se interprete de la forma que se quiera. Usted pudo haber entrevistado a los muchachos organizadores o algún que otro participante (que fueron 60) del evento y sacar sus conclusiones con elementos de ambos lados y con más riqueza que la aquí expuesta. Me permito abordar varios puntos:

    1- Usted habla de comisión para excluir internautas y criterios de selección ... estrechos, sin aclarar quienes integraron esa comisión y que criterios utilizaron (1 ejemplos de posibles errores y ninguno de algún acierto no son información ¿o si?). Como aporte cabe agregar que el evento se organizó en la Universidad de Matanzas, sin apoyo de ninguna organización o instancia del nivel superior si fue eso lo que usted no quiso explicar. Se puede inferir que en cuestiones de logísticas les iba resultar imposible a esos muchachos albergar a los (quizás) más de 400 bloggers que existen en Cuba (y fuera de ella). Usted escoge a las bloggers que más negativamente reaccionaron contra el evento (Yasmín y Elaine), con sólo leer sus escritos se nota el aroma de petulancia y autosuficiencia con que los concibieron (los escritos), hay incluso hasta dosis de mala intención e interpretación y ofensas fuertes. Sin embargo olvidó mencionar que en el caso de la señorita Elaine, la invitación que se le realizó fue rechazada cortésmente por ella, con todo su derecho, pero deja mucho que desear que a un evento al que rechazas participar, le recrimines con tanta arrogancia augurando un supuesto fracaso. La defensa que busca en el escrito de Yohandry levanta, a mi modo de ver, mucha suspicacia. Tu propio contraste lo atacas con el "supuesto vacío" de una frase, a la verdad cursi, pero a mi modo de ver real para quien la sienta, coincido con un comentario que leí que dice que: Me he percatado que recientemente hay un gran aluvión de críticas descontextualizadas y gratuitas a las consignas. Para mí esa sistematicidad criticona tiene por finalidad hacer con que uno sienta vergüenza de decir cosas como las que dijo Yoandry. De verdad que no veo nada de malo en frases como esas si ellas son coherentes con la acción. No fueron ellos los que se declararon "oficialistas", fue la prensa exterior la que le adjudicó el mote, ¿no hay derecho a defensa?. Los muchachos de "La Joven Cuba" también hicieron conclusiones al respecto, reconocieron errores y hablaron de sus logros, se pudo haber mencionado acá también.

    2- Usted habla de forma muy fuerte a la prensa cubana, da la impresión incluso de erigirse juez de los errores de la misma, me parece que miramos sólo la paja en el ojo ajeno. Se aceptan sus críticas (como cubano, porque no soy periodista), pero la 91ȱ no es precisamente la panacea de la prensa en este mundo, pudiera enumerarle no pocos cuestionamientos de su proceder, empezando con trabajos como este, y ni que hablar de la prensa del Reino Unido (donde pertenece su 91ȱ) con Murdoch a la cabeza, y sus procederes, pero no es una discusión que me interese.

    3- A mi juicio coincido en que le faltó sustancia a esa declaración final, pero se puede hablar de eso sin mentir. Si se habló del "famoso" cable submarino (y de temas más espinosos), de hecho fue una de las discusiones más acaloradas (que por cierto se pudo ver, sin censuras ni cortes, íntegramente por JustinTV). Según leo en los blogs de algunos participantes todos coinciden en que esa declaración final, que se redactó de mutuo acuerdo, no recoge todo lo discutido en el evento, errores que tendrán que resolver para el próximo (hablaron de intentar reunirse el año próximo en Villa Clara, quién sabe si pudieras cubrir el evento). También creo que le faltó energía al punto 11 (al parecer la emplearon toda en el 5 o el 10), pero a ver si estamos eh, quisiera ver yo a bloggers españoles o ingleses reunidos realizando formulaciones a sus gobiernos, sobre todo para ver el nivel de energía, y quien los oye o los lee...

    4- Otra de las discusiones abordadas en el evento, y que a mi punto de vista tiene una gran importancia, es su convicción de no institucionalizar el movimiento de bloggers cubano, para de ninguna manera apegarse a los malos procederes que tienen a nuestra prensa hoy en día como está. Creen que este movimiento, para que sea más genuino, debe vivir así como está, libre de toda organización que no sea la que ellos propongan, con la mayor diversidad de ideas posibles, para lograr, eso sí, SUMAR A FAVOR DE CUBA, QUE NO ES LO MISMO QUE SUMAR A FAVOR DE SUS FUNCIONARIOS O BURÓCRATAS QUE HOY LE RESTAN, me parece muy pero que muy bien.

    Realmente Sr. Ravsberg, sin ánimos de faltarle el respeto, me pareció que tuvo una esas semanas en la que nos levantamos iluminados, y trabajamos poco. No me gusta el recorte de credibilidad a todo el que se para del lado de los que queremos defender a Cuba, me pareció tendencioso este artículo la verdad, ojalá su blog no agarre las malas costumbres de cierta prensa que no mide con la misma vara a todas las declaraciones sobre Cuba. Si se habla mal de ella, todos los reflectores, la persona es muy valiente y se le da todo crédito, en cambio si se dice algo a favor, el tipo es "oficialista", está manipulado por el régimen, es simplón, acrítico y habla con "frases trilladas" (frases que no sólo dicen los burócratas sabe, ni fueron ellos quienes las invetaron, aunque si son los que más provecho le sacaron).

    Saludos a todos y me disculpan las mayúsculas.

  • 38. A las 12:07 PM del 06 May 2012, fernando ó:

    Veo que hay problemas para comentar.

  • 39. A las 12:10 PM del 06 May 2012, josepcalvet ó:


    Ayer traté de dejar un comentario, lo intenté tres veces, no pudo ser. Hoy veo que sí ha entrado un breve comentario de prueba.
    Este es el comentario de ayer:
    Unas puntualizaciones:

    Dice F.Ravsberg: "siempre que se respetase la libertad de criterios que debería guiar a todos los seres humanos". Efectivamente eso es lo que se ha hecho, respetar la libertad para organizar el evento de acuerdo a unos criterios y esos criterios han quedado expresados por LJC. Entre esos criterios estaba lo que aporta el título para que no hubiesen dudas: "en revolución"
    Dice F.Ravsberg: "Me dio mala espina saber que se creó una comisión para excluir internautas" Afirmación totalmente incorrecta. No fue así. Se creó una comisión para seleccionar de entre más de mil blogs, quienes asistirRavsbergían al evento bajo una restricción importante de plazas. Se habló de 50 no matanceros (al estar en casa no había problema de alojamiento) y se partió de 10 Habana y 40 resto de la isla. Esa limitación suponía dejar fuera a centenares de blogs "en revolución" y era poco lógica,dejar fuera a quienes día a día bregan para mostrar distintos aspectos del proceso social cubano, y aceptar a otras personas que no tienen eso como objetivo importante.
    Al inicio del proceso de selección, se me pidió colaboración dado que parece que conozco un poco el plano de esa ciudad que es la Blogosfera Cubana y los distintos "barrios". Como Yasmín y su esposo, hay decenas de blogueros en la isla. Parece que el autor del artículo desconoce un poco quién edita hoy en Cuba. A pesar del condicionante de número, se invitó a bastantes blogs nuevos, de un año de vida aproximadamente, que abordan temáticas distintas y que de "oficialistas" tienen lo que yo tengo de monje budista.

    No es este artículo de los mejorcito que ha escrito F.Ravsberg. No pasará a la historia de textos para recordar. Hay un error de concepto básico,a pesar de que todo lo que se diga en orden a buscar más apertura, más inclusión, más crítica, bienvenido sea

    Josepcalvet

  • 40. A las 02:44 PM del 06 May 2012, Sandra ó:

    Estimado Fernando:

    Excelente post para comprobar una vez más hasta donde llega el totalitarismo y la falta de libertades en Cuba.

    Lo peor del castrismo es pretender que todo el mundo lo sea. La blogosfera se asemeja más a una democracia, que a una dictadura que llaman Revolución. Porque la blogosfera no es nada más que un escenario para todos. La pretensión de un ciberespacio meramente socialista no es más que el anhelo de una mente ideológicamente enfermiza. En democracia se concibe Internet como un escenario para intérpretes de todo el espectro ideológico. Pero el regimen cubano rechaza la idea de Internet como espacio inclusivo.

    Deslegitimar el derecho a opinar a aquellos que no concuerdan con una línea oficial, es creer que Internet es un espacio para la guerra, un campo de batalla por lo que el objetivo de cada uno de los contendientes sería la eliminación del contrincante. Un blog es la herramienta de expresión para aquellos que no tienen donde expresarse. Y eso sería un canal de comunicación ideal para un país como Cuba, cuyos medios están bajo el control de un Estado omnipresente.

    Resulta grotesco que en un encuentro de personas en torno a la comunicación periodística se discuta más acerca de los intereses de un gobierno por mantener el poder que no en torno a los intereses relacionados con el derecho fundamental a la información, la libre expresión, la circulación de datos sin límites, el acceso irrestricto por parte de la ciudadanía a esta información y a las herramientas digitales que permiten la participación más amplia en los asuntos públicos. Estos serían los objetivos fundamentales que hay que perseguir, porque precisamente eso es internet.

  • 41. A las 04:43 PM del 06 May 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    En el afán de "salirte al paso"(para no decir atacarte) te acusan de lo primero que se les ocurre,o a la bbc;pero ninguno de los incondicionales muestra elementos claros y contundentes que demuestren que les asiste la razón,pero qué se puede esperar de defensores de un sistema que siempre ha estado en "construcción",por lo que nadie sabe cómo es;pero sí de que sobran errores de constrcción,que no han sido identificados a la hora de rectificarlos cuando se decía que esa era la intención.
    La improvisación ha sido el fuerte de un gobierno con poder absoluto,tanto que hasta sus partidarios se quedan fuera de juego y se ven imposibilitados de argumentar defensa alguna.
    El cable funciona o funcionará,para la élite de poder;pero en ese régimen no lo hará para toda la población.

    Gracias Fernando.

  • 42. A las 06:31 PM del 06 May 2012, El Loco Valdes ó:

    Estimado Fernando:

    ¿Verdad que no podíamos esperar algo diferente? ¿Cómo podemos ver esto a la luz de las reformas del raulismo?

    Los blogueros reunidos tenían que declararse defensores de los intereses de esa familia real que son los Castro. ¿Qué otra cosa se puede esperar en Cuba? Como seres superiores, son los únicos capaces de gobernar y dirigir el país.

    La internet habrá sido creada en los EEUU, por el enemigo, pero ellos la utilizarán a su manera. Ya que son incapaces de inventar algo útil, difundirán esa "verdad progresista" que siempre es revolucionaria. Utilizaran el triunfalismo y mentiran intencionada y descaradamente, pues el cuadro quedó establecido en ese encuentro.

    Naturalmente, a los que sean fieles, les darán un poco más de acceso a la internet como premio a su lealtad. Y si algo sale mal, si se comete algún error o si nunca aparece el cable, la culpa será del bloqueo imperialista. ¿De quién más podía ser? Aunque también los dirigentes tienen otra opción y pudieran decir que nunca supieron que el cable estaba desaparecido. ¿Acaso Fidel, Raúl, Ramiro Valdés, Machado Ventura, Ricardo Alarcón, Colomé Ibarra, etc., supieron que existía la UMAP? Todos estaban demasiado ocupados para notarlo. Lo mismo pudiera suceder con el desaparecido cable, no lo saben. Posiblemente Mariela Castro, La Infanta, se entere algún día de esta desaparición cuando se lo cuente, confidencialmente, un cauteloso homosexual. O posiblemente dentro de 30 años un tataranieto de Raúl lo encuentre amarrado a la silla de ruedas del desaparecido Fidel. Todo tiene que ir con calma y en su momento histórico. Hay que tener paciencia.

    Todo revolucionario debe defender la ley de la conservacion de la ignorancia, aun cuando el General/Presidente criticara la banalidad del Granma alguna vez. Nadie podrá negar que tienen sus breves momentos de lucidez.

  • 43. A las 01:53 AM del 07 May 2012, Veguero ó:

    Quisiera complementar lo dicho por Fernando y los foristas acerca del “infame” cable de fibra óptica del cual hasta el día de hoy no se sabe ABSOLUTAMENTE NADA. Todos sabemos que el embargo impuesto desde 1962 impedían el acceso de la Isla a los cables submarinos de internet que pasan cerca de Cuba, como por ejemplo el de Miami-Cancún que está a sólo 32 kilómetros de La Habana, por lo que Cuba se conecta por vía satélite, lo que resulta más caro y limita el ancho de banda disponible. Estas son las razones expuestas a lo largo de muchos años por el gobierno al explicar el acceso limitado a internet y priorizar su "uso social", en universidades, empresas y centros de investigaciones.
    Pero ese discurso gastado tiene límite y como decimos “se les acabo el cuento chino”. Los octogenarios verde olivos nunca imaginaron que un día el gobierno de EE UU levantaría las restricciones y aceptaría el acceso de Cuba a la red de internet y permitiría que las compañías norteamericanas realizasen el enlace. El propio el jefe de la Sección de Intereses de EE UU en La Habana por aquella época (mediados del 2008), Michael Parmly lo dijo en una reunión en su residencia. El señaló que "lo único que hace falta es que el Gobierno de Cuba levante sus restricciones, pierda sus temores y comience a confiar en su propio pueblo".
    Ni lenta ni perezosa, una compañía de telecomunicaciones, TeleCuba Communications con sede en Miami ya estaba desde hace tiempo esperando el momento del levantamiento de las restricciones para entrar al mercado cubano. El plan era instalar un cable de fibra óptica entre Cayo Hueso y Cojimar siguiendo la ruta de un cable telefónico de cobre que esta fuera de servicio instalado en la década de 1950. La longitud del cable seria de 110 millas y costaría 18 millones de dólares americanos. El cable estaría listo para entrar en funcionamiento a mediados del 2011.
    En términos deportivos diríamos que los EE UU iniciaron el partido, ahora el “balón” estaba en el lado cubano y el gobierno no sabía cómo seguir jugando. En su afán por encontrarle “los peros” a todo, los directivos de las comunicaciones en Cuba ante tanta insistencia de la prensa se fueron por la tangente en sus excusas, de que “si la soberanía” del país estaría comprometida, que si el control de la red estaría en manos del enemigo. Se le escucho decir a Carlos del Porto, director de Ingeniería de la Oficina para la informatización de la Sociedad, que el país tiene que prepararse "desde ahora" para ser "lo menos vulnerable posible a los ciberataques", y mencionó como "camino" el cable submarino de fibra óptica a instalar desde Venezuela, que permitirá a La Habana "determinada soberanía, porque está gobernado por dos países que son aliados". Pero ninguna explicación resaltaba las diferencias entre ambas propuestas para conectar a la isla al internet. El susodicho cable desde Venezuela seria de 966 millas de largo a un costo de 70 millones de dólares americanos. Largo del cable aparte, estamos hablando de una diferencia de 52 millones, cifra nada despreciable. La pregunta a los gobernantes de Cuba seria: ¿coño quieren o no quieren conexión?, ¿la chiva o lo cinco pesos? ¿Por qué tanto llanto y rabietas de no poder conectarse al cable proveniente de EE UU y ahora que existía una posibilidad real de llevarse a cabo sacaron debajo de la manga como agiles magos la “fabulosa idea” de conectarse a través de Venezuela a un costo casi 300% mayor? Es hora que nuestros ministros en Cuba tengan que rendir cuentas de su gestión al pueblo ante un panel y cámaras de TV y expliquen cómo, el por qué, con qué fines y donde gastan (dilapidan) el dinero del erario público de nuestra nación.
    Gracias Fernando.


  • 44. A las 02:19 AM del 07 May 2012, Aconcagua ó:

    Aconcagua, que envidiable IQ el suyo, asi que se fue de Cuba porque los vecinos venian de visita con cadenitas de oro.....usted es un infeliz, en todo el sentido literal de la palabra, no hay cadenita ni oro en este mundo que le produzca mas placer que una reunion de PCC, de las cuales nunca debio haber salido, es alli donde pertenece, donde se habla la misma babosada tras babosada (como los lemitas que cierran sus comentarios) y no se trabaja, pues es evidente que el trabajo no es su fuerte, de serlo tendria una vida digna en el gran pais que vive, a no ser que saliera de Cuba tambien pensando que las cadenitas de oro eran gratis, de usted no lo dudo....Eric.
    Eric:"Si un can me muerde con furia lo sientomas no me inmuto, porque él, como todo bruto, lastima, pero noinjuria. Y fuera tamano yerro que, dando a mi enojo rienda, trabase dura contienda con el infeliz del perro”
    .Att.Aconcagua
    TIENE ACASO EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS EL DERECHO A JUZGAR Y EL DERECHO A MATAR, CONVERTIRSE EN TRIBUNAL Y A LA VEZ EN VERDUGO Y LLEVAR A CABO TALES CRIMENES, EN UN PAIS Y CONTRA UN PUEBLO SITUADO EN EL LADO OPUESTO DEL PLANETA?FIDEL

  • 45. A las 11:22 AM del 07 May 2012, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Sander, es posible que Ud. no esté de acuerdo con lo escrito, está en su derecho pero comete un par de errores. Por una parte supone que no hablé con los jóvenes que participaron en el evento y se equivoca. El segundo error es que cree que me sitúo como
    juez de la prensa cubana, en realidad el juicio negativo es general, hasta el Presidente de la República ha expresado criticas durísimas, tanto que superan los criterios míos. Así que si me va a regañar a mí tendrá que incluir al General Raúl Castro en el paquete. Un abrazo,
    Fernando.

  • 46. A las 01:30 PM del 07 May 2012, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    En el comentario #37 leo un ataque a tu post,más emocional que realista,pues las contradicciones saltan a la vista y la desinformación es evidente,veamos:
    1-Se dice que el encuentro se realizó en la universidad de Matanzas...desde cuándo las instituciones del estado cubano se pueden utilizar sin el apoyo del gobierno?.
    2-En el punto 2 se dice que la prensa cubana tiene errores;pero en el punto 4 se habla de los malos procederes de la prensa cubana...errores y malos procederes no son lo mismo.
    3-Del cable submarino se discutió mucho;....pero seguimos sin saber dónde está,si funciona o no,ni porqué no se ha multiplicado por 3000 la capacidad de internet para el pueblo trabajador que fue quien puso los recursos,de todo esto la prensa cubana es muda y ciega.
    4-Para sumar a favor de Cuba sin hacerlo a favor de funcionarios que le restan habría que restar a dichos funcionarios;pero éstos cuentan con el aval del gobierno,por lo que estorban pero no se pueden restar.
    5-Cada vez que se hacen críticas al gobierno cubano y no se tienen argumentos de peso para rebatirlas aparecen las comparaciones con lo que pasa en otros países (mal de muchos,consuelo de tontos);pero noto que nunca se dice porqué medios se enteran,elemental,por la prensa de dichos países...de los problemas de Cuba rara vez nos enteramos por la prensa cubana.

    Gracias Fernando.

  • 47. A las 04:47 PM del 07 May 2012, Willy ó:

    Estimado Fernando:

    Que otra cosa podíamos esperar de un Estado que usa hasta el tema migratorio como un mecanismo de control político represivo y que a través de él ejecuta una masiva expropiación de derechos ciudadanos, tanto a los que están en la Isla como afuera, que divide familias y frustra vidas. Un Estado cuyas políticas migratorias se colocan en el peor lugar en relación con los acuerdos internacionales impulsados por los organismos especializados de Naciones Unidas, tales como la OIT, la OIM y la UNESCO.

    Ojalá que el Sr. Sander pudiera darnos una explicación más amplia de este triste panorama, que viene acorde con la política represiva de la información en Cuba. El caso de la blogostera no es un caso aislado del sistema castrista, como tampoco lo es la deficiencia de la prensa cubana y la carencia de una diversidad de opiniones y de una crítica que pudieran ser públicas en el país si no le temieran a la verdad.

    Es evidente que donde no existe la libertad de expresión la blogosfera debe estar " organizada." El cuento de que la conección por vía satelital era muy cara y por eso no la podían utilizar masivamente el pueblo se terminó. Ahora el cuento es que el cable no aparece.

  • 48. A las 07:21 PM del 07 May 2012, Roque ó:

    Estimado Fernando:
    Muy interesante la entrevista que concede a Joseba Macías. La recomiendo a los habituales de este foro.
    Un saludo a todos

  • 49. A las 06:26 AM del 08 May 2012, sander ó:

    Sr. Ravsberg quisiera dejar claro que lo importante aqui no es que un simple lector esté o no de acuerdo con su escrito, sino el mensaje que su escrito nos quiere hacer llegar. La verdad su aclaración me ha dejado un tanto descolocado en mi apreciación de lo que nos quiere transmitir. Teniendo en cuenta que tuvo información de primera mano me resulta trabajoso comprender como no enriquece su mensaje valorando las conclusiones (que pudiera haber plasmado) de los participantes, o como no aclara que los mismos que ya arruinaron la credibilidad de la prensa nacional no fueron los que dictaron directrices sobre el evento y ni remotamente tuvieron que ver con la organización del mismo. Sobre todo se podía haber ahorrado lo de: "El orgullo oficialista queda plasmado...", ¿por qué el mote de oficial a un evento que no lo fue en lo absoluto y que si algo deja claro en su desenvolvimiento es que no quiere serlo? Yo no soy gobierno y pienso parecido, ¿soy oficial? Me parece que la lucha de los de a pie va mucho más allá de cambiar lo que debe ser cambiado, porque hasta las frases se robaron los muy condena´os (esos mismos). Debo concluir que fue mala mi interpretación entonces.


    En cuanto a su segundo punto: mi intención estaba muy lejos de conventirse en un regaño hacia usted o su trabajo, ¡faltara más! yo ni siquiera tengo conocimientos de periodismo como para hacer valoraciones fiables sobre su trabajo, sólo puedo hablar desde la perspectiva de un lector que asimila lo que un profesional del tema nos comunica. Tampoco buscaba meterlo en un saco de personas con una denominación particular debido a algún juicio que compartan, es justo lo que rechazo de ciertas valoraciones hacia los cubanos que mostramos posturas pro-Cuba. Existe una tendencia, creo yo desmedida, a baldear cualquier tipo de juicio que se pueda crear sobre la prensa cubana sin que este no tenga como pilar fundamental que la misma "no sirve", así de simple. Su escrito ayuda mucho a eso cuando intenta calificar la, según su criterio, pobre credibilidad del evento en cuestión. Es como el tema de la homofobia, donde alguno se jacta de no tener nada en contra de los homosexuales, pero para ofender a alguien lo llama "maric...", ¿entonces? Molesta incluso porque al coro se suma cualquiera, con o sin conocimiento del tema en Cuba (lo cual obviamente no es su caso cabe aclarar). Y es que creo que sobre el tema sin redundar sobre los errores de la prensa cubana, sólo que hay que variar el ángulo, sin que esto implique ser complaciente o no realizar las críticas necesarias para una mejor edificación del papel que debe jugar en la sociedad cubana, la prensa. Claro que no le exijo a usted lo que nosotros como cubanos debemos arreglar, aunque si (se) quiere sumar... una crítica constructiva, siempre será bienvenida, como dice Buena Fé: "si me vas a ayudar, te quiero con Pi". Aclarar que yo no propongo la beatificación de la prensa en Cuba (me disculpa la incongruencia), sólo que no espero que las valoraciones hacia la prensa cubana se tornen monocordes y simplonas, eso no ayuda en nada.

    Por último Sr. Ravsberg, para quién le interese ahondar sobre el tema, la bloguera Yasmín S. Portales Machado en su espacio dejó una serie de enlaces de valoraciones realizadas sobre el evento, con una organización algo interesante: "Contexto", "Opiniones críticas de bloggers que no asistieron", "Opiniones de bloggers que fueron al evento", "Prensa" e "Intercambios personales poco amables", una recomendación si se permite.

    Saludos y un placer intercambiar opniones.

  • 50. A las 04:01 PM del 08 May 2012, Arturo ó:

    Estimado Fernando:

    Mientras el mundo anda en busca de nuevas soluciones políticas para superar los desafíos de los tiempos actuales; mientras la globalización avanza dejando rezagadas las viejas concepciones de encontrar remedios regionales para males universales y las tecnologías de la información y las comunicaciones imprimen un ritmo vertiginoso al pensamiento y desarrollo humanos, el escenario político cubano se empobrece a la par que el sistema y la nación toda.

    De seguir a este paso, estaremos condenados a ser eternamente una minúscula aldea perdida en medio del torbellino de transformaciones que giran a nuestro alrededor y no nos tocan. Más que un naufragio, Cuba amenaza convertirse en el buque fantasma de la posmodernidad: sin puerto, sin destino, sin mando y sin tripulación.

  • 51. A las 04:31 PM del 08 May 2012, L Ruiz ó:

    Estimado Fernando:

    Muy bueno tu post. Te felicito.

    Quisiera agregar que el pasado 3 de mayo, día de la Libertad de Prensa, la locutora del Noticiero denunció el asesinato de periodistas mexicanos, y citó a Honduras, denunciando a estos dos países como ejemplos de sitios donde aumenta la represión contra los periodistas. No expresó en la nota, revisada y corregida por la redacción del Noticiero, que el tercer país en esa lista es Cuba. Tampoco dio a conocer al público cubano que esa lista donde se denuncia la situación de la libertad de prensa fue dada a conocer por Amnistía Internacional.

    En Cuba hay represión de periodistas, pero el conocimiento de esa situación depende mucho de los medios que evidencian esa situación desde el momento en que en Cuba nadie se entera de lo que pasa mirando el Noticiero. Después, en las consecuencias que tiene para un ciudadano con conciencia del bien y del mal comenzar a expresarse y realizar por eso mismo el periodismo, independiente de los intereses de la dictadura del Estado. Yo he visto cómo salió de la cárcel Ariel Sigler Amaya y no fue en el Noticiero. Nunca me enteré de la situación de Oscar Elías Biscet por los periodistas del servicio informativo de la televisión cubana sino por Radio Martí. No supe bien quién era Laura Pollán hasta que estuve en su casa. La muerte de Laura ocurrió en circunstancias poco claras pero es imposible abrir una investigación y eso no ha sido mencionado en ningún noticiero. En el caso de Ariel y de Oscar hay evidencia indudable de torturas psicológicas y de intento de homicidio, por no hablar de Zapata Tamayo que fue calumniado en el periódico Granma y en el Noticiero después de que lo dejaron morir en huelga de hambre antes que reconocer la demanda que Zapata llevó al extremo por su libertad y la de Cuba.

  • 52. A las 04:49 PM del 08 May 2012, Alatriste ó:

    Estimado Fernando

    Peor que un vehículo americano de los 40 y 50 que circula por nuestras calles, dejando una estela de humo negro a su paso y contaminando más que 100 carros modernos de lo peor que los chinos puedan fabricar, peor que eso, es la internet, la libertad de expresión y la prensa estatal en Cuba. Nadie puede imaginar la contaminación que produce un periódico tan mediocre como es el Granma. Es lo más parecido a una lobotomía nacional. Y ese es el camino que debe seguir la blogosfera oficialista cubana: contaminar la red con propaganda vacía y lemas ridículos.

  • 53. A las 06:59 PM del 08 May 2012, Francisco Puertas ó:

    Estimados:

    El cable de acceso a Internet que arribó a nuestras costas desde Venezuela, pasará a la historia de Cuba como la obra social y millonaria a la que menos importancia le han dado los políticos comunistas y periodistas afines al régimen de La Habana, sin fechas establecidas de inauguración o alegrías, sin piticos, cajitas ni piñatas, bombos ni platillos.

    Por increíble que nos parezca, los supuestos políticos del país de la planificación y de las fechas de inauguraciones, no han sacado lasca de la obra social que alfabetizaría a su población de acuerdo a los tiempos en que vivimos. ¿Por qué será?

    Creo que este post de Fernando lo explica de alguna manera. La Campaña de Alfabetización terminó hace 50 años ya... y solo quedó el adoctrinamiento.

  • 54. A las 07:38 PM del 08 May 2012, Marcos ó:

    Para la mayoría de los cubanos, Internet es cosa de ciencia ficción. Para los que nunca han navegado por la autopista de la información, creen que es pura fábula que una persona sentada desde su casa pueda leer un diario o una revista, ver programas de la tele o escuchar una emisora de radio.
    Muchos cubanos que viven en la Isla me miran con asombro y mueven la cabeza de un lado a otro, como si no lo creyesen: que por internet uno pueda reservar un boleto de avión o sacar entradas para el Mundial de Fútbol en Sudáfrica.
    Muchos cubanos sólo han visto internet en los filmes que pasa la televisión cubana los sábados por la noche. Han descubierto su magia e inmediatez. Una manera fabulosa de conseguir cualquier dato o información desde el teclado de un ordenador personal.
    Internet es visto en la Cuba del castrismo como el arte de lo imposible. Y más imposible o irreal es desde que los ingenieros del burocratismo totalitario desaparecieron el cable. Granma, que sabe todas las desgracias que ocurren en cualquier parte del mundo, fuera de Cuba, no sabe donde está el cable. Eso sí que fue pura magia negra del castrismo. La nueva brujería cibernética del socialismo para combatir el bloqueo imperialista.

  • 55. A las 03:10 AM del 09 May 2012, Aconcagua ó:

    Es irracional pensar que U.S.A. permitiria a una agencia de T.V o Radio, cuyos propietarios son los Talibanes miembros de Alqaeda. funcionar dentro de su territorio.
    Lo es,tambien, pensar que el Gobierno, Pueblo, cubano permitirian a una agencia de T.V. Radio que esta controlada por los "Talisbanes Batistianos funcionar en su territorio.
    2nd. Para Cuba seria muy oneroso convertirse en un proveedor de internet a domicilio. No habria suficiente cantidad de clientes para cubrir el costo en que incurriria al convertirse en proveedor.Cuba tiene otra prioridades, no esta en situacion economica y no es necesario beneficiar a unos pocos subsidiando el superfluo uso de Internet..
    "DE LOS GRUNONES DE LOS DESCONTENTOS DE LOS IMPOTENTES NO HAY QUE SACAR MODELO”“ESOS COMODOS SON LADRONES;SON DESERTORES;SON MISEROS,LOS QUE SE MIRAN FLOJOS Y SE VEN FLOJOS TODO LO TIENEN POR FLOJO" "MARTI

  • 56. A las 01:19 PM del 09 May 2012, Guido ó:

    Estimado Fernando:

    Que pudieramos esperar de la blogosfera cubana, si Cuba aparece junto a Corea del Norte, Guinea Ecuatorial, Kazajistán y Siria entre las naciones menos libres del mundo, según acaba de asegurar Thor Halvorssen, fundador y presidente del Oslo Freedom Forum, una organización humanitaria con sede en Noruega.

  • 57. A las 01:56 PM del 09 May 2012, Cavilla, el hijo del cachimbero ó:

    Estimado Fernando:

    Si hicieramos una lista de lo que está prohibido en Cuba por el gobierno castrista, tendríamos que escribir durante un buen rato. Por eso nada nos es extraño de lo que dices en tu post sobre la blogosfera. En Cuba se limita opciones recreativas marinas, como las motos naúticas y los paseos en yates. Otros placeres como el golf y la caza siguen siendo privilegio de generales y extranjeros. Otras prohibiciones como la libertad de viajar o crear un partido, sindicato o bufete jurídico independiente, limitan las libertades fundamentales de los cubanos. Las "orientaciones" de los blogueros en la internet y el control estatal de lo poco que hay de ella en el país, es solo una parte de lo que está prohibido en Cuba. No entiendo por qué el Señor Sander se ofende tanto por tu escrito, pues fuiste bastante suave en tu comentario. El sabe muy bien que lo de la blogosfera no es especial ni significativo si lo comparamos con una represión que dura más de 5 décadas. ¿A quién pretende engañar tan miserablemente dándose por ofendido?

    La "organizacion" de la blogosfera no es otra cosa que crear el espacio propicio para que gente como el Sr. Sander traten de engañar sobre la triste realidad cubana. Y pudieran tener todo el derecho del mundo a decir sus mentiras, solo si permitieran que los demás pudieran hacer públicas sus opiniones en contra de las de ellos y si el pueblo cubano tuviera acceso a informarse con otros puntos de vista muy diferentes a los que difunde el gobierno cubano. Solo así pudiéramos tener realmente internet, es decir, un espacio que no discrimina ni limita la información, sino que es global y de acceso a todos los ciudadanos.

    Indudablemente la internet es una manifestación más de la democracia y nada tiene que ver con los totalitarismos.

  • 58. A las 04:09 PM del 09 May 2012, El Loco Valdes ó:

    Sr. Sander:

    Seré breve. Si las universidades en Cuba son para los revolucionarios ( y no lo digo yo ) ¿cómo Ud. puede pensar que detrás de todo este evento no estaba el gobierno cubano?

    Con todo respeto le digo que no creo que Ud. sea un ingenuo, sino un tergiversador.

    Solo hay que leer estas palabras de la resolución final para entender lo que sucedió allí:

    "Respetamos y promovemos el pensamiento crítico, necesario y útil para preservar nuestra condición de revolucionarios, con la premisa de que no es posible ser revolucionario fuera de la Revolución".

    Más claro ni el agua: " Dentro de la Revoluciñon todo, contra la Revolución nada." Todo lo que no está dentro no es que está precisamente fuera, es que está en contra.

    Bueno, este encuentro trata de ser revolucionario, no internauta. Está clarísimo. Lo que no le sea útil al gobierno, a la revolución, no debe salir. Ese tipo de crítica está prohibida.

    Me hubiera gustado que Ud. fuera más breve en sus comentarios y más directo, pues escribe mucho pero dice muy poco en concreto. Es una argumentación cuantitativa, no cualitativa. Parece que solo quiere abrumar con tanto discurso vacío, creando un espejismo que no define finalmente nada. En pocas palabras, Ud. no ha llegado a rebatir nada.

    Mire, si en este foro solo se aceptaran las críticas constructivas, las suyas no hubiera sido publicada. Le faltan ladrillo y cemento. Argumento.

  • 59. A las 07:45 PM del 09 May 2012, Jesus sr ó:

    Algunos en su defensa del regimen caen en posiciones realmente ridiculas; si es tan oneroso llevar la internet a domicilio al "pueblo" -- el pueblo no es esa entidad abstracta que es solo se utiliza cuando conviene, el pueblo son los cubanos que viven en Cuba, sean o no simpatizantes del regimen -- entonces para que se gastaron millones del dinero de ese pueblo en poner el cable y porque se decia que no habia servicio de internet debido al bloqueo (por cierto como dice un comentario anterior la administracion Obama habia autorizado la conexion de internet a un costo mucho mas economico que el del cable desaparecido). Y por cierto en base a que derecho "divino" algunos tienen el derecho de decir que es lo que pueden o no pueden tener los cubanos?
    Pero mas alla de de cualquier "argumento" todos aqui sabemos que el servicio de internet no se da ni se dara "a domicilio" en Cuba mientras exista un regimen que le teme a la libre circulacion de la informacion... ni aunque el cable desaparecido apreciera mañana mismo.

  • 60. A las 08:03 PM del 09 May 2012, Leopoldo ó:

    Señor Aconcagua:

    Realmente es asombrosa su ignorancia al escribir cosas tales como:

    " Cuba tiene otra prioridades, no esta en situacion economica y no es necesario beneficiar a unos pocos subsidiando el superfluo uso de Internet.."

    Así que "el superfluo uso de internet."

    Entonces, ¿cómo explica Ud. que tiraran un cable con esa capacidad de conección? ¿Solo para el uso de la base espía de los chinos? No me extrañaría.

    Bueno, que Usted le dé un superfluo uso a la internet con semejantes comentarios, no debe hacerlo pensar que así sucede con todos los demás usuarios. Si usted regresa a Cuba como dijo que haría en cierta ocasión, seguro que no necesitará internet por el resto de su vida. Gracias a Dios. Ese será un gran día para todos. Le deseo suerte en ello.

    Mire, Aconcagua, todos los seres humanos deben ser iguales ante la ley, pero eso no quiere decir que todos los seres humanos sean iguales a usted.
    Por eso solo me queda la curiosidad por saber cuales títulos universitarios no pudo Ud. convalidar en los EEUU. Eso de verdad que ni me lo imagino todavía, aunque no deja de ser probable, dada la mala calidad de la educación en Cuba.

    Si su graduación estuvo relacionada con el cumplimiento de alguna meta educacional, con algún tipo de compromiso revolucionario, hasta doctor en cibernética puede ser. Recuerde que las universidades en Cuba son para los revolucionarios y usted seguro que llenaba ese requisito fundamental. Lo demás, en Cuba, no cuenta. Y eso es en gran parte de lo que trata este post.

  • 61. A las 09:23 PM del 09 May 2012, Roberto F ó:

    Uhmmmm, desde Cuba todos los días he intentado mandar esta intervención pero nada. Intento de nuevo…
    Fernando, creo que con el guión que ha seguido en su post usted ha enfocado el tema para que sientan satisfacción los que no comulguen con las ideas que defiende la revolución.
    Muchas veces he leído aquí opiniones de los foristas acerca de políticas editoriales, de que los periodistas que trabajan en los grandes medios tienen que respetar las directrices que imponen sus dueños, que por supuesto no puede ir en contra de los intereses del sistema político que sustenta.
    Esa misma gran prensa cuando publican noticias sobre Cuba lo hace sobredimensionando los elementos negativos y desde el propio titular crea en el lector desde el punto de vista psicológico una actitud de rechazo. Es común encontrar palabras y frases tales como “dictadura castrista”, “dictador”, “asesino”, “tirano”, “terrorista”, “represión”, “régimen”, “falta de libertad”, “violación de los derechos humanos”, etc. Si el lector no lee la noticia, solo se queda en su subconciencia ese mensaje, y todos los días leyendo lo mismo llega el momento que, sin conocer nada del país y su sistema de gobierno, cada vez que solo se mencione o se lea la palabra Cuba hará una representación mental de un país anárquico, de perseguidos, de reprimidos… pero además, en el propio desarrollo de la noticia se exponen otros argumentos que no tienen nada que ver con el lid principal como si fuera una cuota asignada de descrédito que la propia línea editorial pueda exigir a sus reporteros.
    No conozco ningún evento o actividad de cualquier tipo que no tenga un grado de organización, esta no debería ser la excepción. Según todo lo que he leído al respecto este evento fue convocado por un grupo de blogueros de la Universidad de Matanzas y no por ninguna institución gubernamental. En Rebelión hay un artículo Apuntes sobre la blogosfera cubana en la dirección que aclara mucha de estas cosas
    El bloguero Iroel Sánchez en una entrevista concedida a la corresponsal en La Habana de la agencia de prensa AP, Andrea Rodríguez, respondió ampliamente con argumentos toda una serie de preguntas sobre el evento. (Ver el enlace Sin in embargo, esta periodista solo cita dos oraciones de la misma en el cable titulado ”Decenas de blogueros progubernamentales se reúnen en Cuba” que puede ser consultado en el propio enlace. Sobran comentarios.
    Si estos blogueros se unen para intercambiar y organizar desde sus diferentes posiciones la defensa de los principios de justeza que conquistó y defiende la revolución cubana en el ciberespacio y la necesidad de perfeccionarlos ¿por qué se ha de insinuar que es un instrumento que manipula el gobierno para defenderse o hacerse sentir?
    Sin embargo, la gran prensa internacional apoya y financia la actividad de otros blogueros que hacen lo contrario. Ahí está el caso de Yohanis Sánchez que ha recibido de los emporios mediáticos más de 250 mil euros en “premios” por su trabajo consistente en tratar de empañar los logros alcanzados por la revolución, ¿y de esa manipulación qué se dice?

  • 62. A las 01:36 AM del 10 May 2012, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Comparar México y Honduras con Cuba está bien.

    El asunto del cable es lo más crítico, no los asesinatos ni las desapariciones.

    Pero mezclar y confundir es un buen método para calumniar.

    Olvidan que las guerras se hacen antes por internet, es otra verdad.

    Que Cuba también aún no esté preparada para esa guerra es otro asunto quizas relacionado con el cable, pero no por las razones que opera la censura en México u Honduras, donde literalmente descabezan a los periodistas, incluso si usan internet.

  • 63. A las 02:41 AM del 10 May 2012, Alain Luque,hijo del refugiado político. ó:

    Cuando me dirigí como siempre para conocer, aprender, OPINAR, PARTICIPAR,de este ya inevitable espacio sobre temas SOBRE CUBA Y DESDE CUBA, me pareció al leer el título "Blogósfera sí... pero organizada", estar equivocado de lugar, pensé que por error había entrado en un sitio de la dictadura cubana, por que es así como actúan ellos,"puedes criticar lo malo" pero no a sus dirigentes intocables,los que en esencia son los que han llevado a Cuba a un desastre total, los hermanos Fidel y Raúl y sus secuases vividores del comunismo,hay "libertades" ,puedes expresar lo que quieras pero si arremetes encontra del imperio,del capitalismo,neoliberalismo,EUA o cualquier cosa que el regimen decida, puedes "usar" los adelantos tecnologicos "pero organizada" osea como yo diga( el regimen cubano) sino nada de nada, eso es un delito, no, no ,no, osea los que pueden tener un espacio como blogeros ser organizado = acatarze a las condiciones establecidas por el PCC ó la UJC, eso es ser organizado, si deseas ser "libre" de la forma que la DEMOCRACIA conoce entonces eres un desorganizado,cuidado los Castros y sus secuases llevan una eternidad en la miel del poder no por gusto, ni casualidad, son astutos,saben hacer las cosas para hacer daño, para engatuzar a la esperanza de la gente,el famoso cable desde Venezuela hasta Cuba, eso es una carta que tienen los malebolos Castros y Chavez, ese cable claro que funciona, eso de que se robaron el dinero,cualquier excusa no es valida, recuerden que ese "proyecto" era publicidad del socialismo del siglo XXI, así que su valor es incalculable, los dólares sobraban para realizarlo, solo que hay elecciones en Venezuela en este 7 de octubre, Ramiro Valdez, un viejo astuto fue a ese hermoso país venezolano para allanar el terreno,ya la "firma" electronica es "valida" para hacer oficial cualquier ley en Venezuela, no se dejen engañar, esos locos ni duermen para perpetuarse más y más en el poder y si no miren como los alumnos Chavez,Correa,Ortega,Evo,solo piensan en la reeleccion y las leyes la hicieron para seguir eternos en el poder.Fernando #45 ,del presidente Raúl Alejandro Castro Ruz, no le creo nada, puede decir lo que quiera ,criticar durisimo ,pero detrás de la fachada se hace lo que el quiere, lo que dicta la tradicion de la revolucion comunista,parece Raúl "diferente", interesado en el beneficio del pueblo cubano, pero poruqe ya ronda los 81 años de edad por que si tuviera 20 años menos,¡ay mama!,asi como aparenta Fidel estar interesado en la paz mundial cuando él mismo puso este mundo al borde de la última guerra por que eso era el final de la humanidad que hoy conocemos.Que sigan trabajando duro como hasta ahora esos jovenes ,sin importar como piensen, solo que se habra el espacio democratico que le corresponden, que se multiplique por miles,que sea un mosaico de opciones en una sociedad aislada por conveniencia de un grupito de fanaticos al poder, y a esos "defensores" rabiosos ,que se calmen (55),la mayoría que participan de este blog, lo conocen y ya ni atencion le hacen,por que solo expone guapería barata, por que él sabe que Cuba no puede seguir así, necesitamos un cambio real y eso es INEVITABLE.

  • 64. A las 03:35 AM del 10 May 2012, CDR de Guanabacoa ó:

    Felicito el comentario #55 del camarada Aconcagua. Esa es la forma en la que debemos combatir sin tregua a los débiles de espiritualismo que solicitan el acceso a la superflua Internet, solo con el objetivo de agredir los gigantescos logros de nuestros iluminados gobernantes en apenas 53 años de triunfos y avances por el camino del invencible socialismo cubano.

    No, y mil veces no, a los reblandecidos pro-capitalistas. Nuca le daremos el beneficio de la duda a nuestros enemigos, Internet en Cuba es para nosotros los incondicionales a nuestros gloriosos lideres históricos,nosotros y solo nosotros, que siempre estaremos dispuestos a comernos el cable si fuera necesario y listos para lo que el comandante y/o el general ordenen.

  • 65. A las 06:33 AM del 10 May 2012, sander ó:

    Sr Rasvberg aunque el espacio de los comentarios no está destinado a debates personales, le ruego me de el benficio de réplica, sobre todo porque mi respuesta se basa en el tema de la entrada, y no tiene como objetivo nada personal.

    Sr. Liborio, no me opongo a que ejerza de abogado defensor de la entrada que nos ocupa, pero le recomiendo que si va a ejercer la defensa primero hágalo sobre argumentos sólidos, y segundo hágalo por una causa que aparte de justa amerite el esfuerzo. No entiendo por qué ve en mi comentario (#37) un ataque, sólo he expresado mi opinión acerca de la entrada, con errores o aciertos, pero siempre sin ofendider o injuriar. Me resulta interesante su apreciación de mi comentario, pues se cumple lo que siempre personas como usted critican, una simple disidencia con su opinión la toman como un ataque, ya lo he expresado en otras ocasiones: "Cree el ladrón que todos son de su condición" (me baso en la moraleja del refrán, no intento utilizarlo como ofensa), hay quienes acusan a Cuba de verlo todo en blanco o negro, cuando ellos, al margen de tener o no razón en sus críticas, no son tan distintos. Usted asume emocional mi comentario (cuestión que no me interesa discutir) y lo declara contradictorio y desinformado, permítame la replica de sus puntos:

    1- Le digo yo, trabajador de una institución del gobierno (como casi todas), que se pueden organizar eventos (como el mencionado en la entrada) en las mismas sin que el presidente de la República, mi ministro inmediato o jefe del núcleo del PCC de mi entidad me den su aprobación. Sería muy obtuso pensar que cada evento que vamos a organizar tendríamos que hacerlo con la aprobación del gobierno, sobre todo tratándose de Universidades y de la FEU. No sé si es cubano, ni tampoco si estudió en alguna universidad del país, pero yo que estudié en una le puedo asegurar que los estudiantes universitarios de este país no son lo que la gente a menudo imagina (corderitos pastoreados por un rector o decano), vaya a la UO o a la UH a investigarlo por sí mismo, no deje que nadie se lo cuente.

    2- Si se ubica en el hilo de mi comentario puede notar que yo pudiera asumir que los errores de la prensa, son propiciados por sus malos procederes ("malos procederes que tienen a nuestra prensa hoy en día como está" -> atenuada por errores a juzgar por el pto 2). Vaya si esa era muy dificil, búsqueme entonces la parte que le hizo pensar que yo quise dar a entender que: errores y malos procederes, son lo mismo.

    3- Creo que el nombre del evento responde a su punto, se llamó "BlogazoxCuba" no "Blogazo por el cable submarino del cual nadie quiere hablar". Hasta donde tengo entendido esos bloggers se reunieron para tratar disímiles temas (dentro de los que se incluye el cablecillo fantasma) que les concierne como cubanos que son y hombres y mujeres de red de redes, no recuerdo haber leído en el programa que iban a dar respuesta sobre el cable submarino o el mismo estaba centrado sobre el. Entonces, ¿que tiene que ver una cosa con la otra? Si su crítica está dirigida al silencio que existe entorno al tema del cable ese es otro tema, que es sólo una de las aristas que se desprenden del tema tratado en la entrada. No entiendo a que se debe ese silencio, y me molesta no saber, sobre todo porque nosotros los cubanos, los reyes de las bolas, enseguida nos lanzamos sin saber nada a ciencia cierta a ver a quien se le ocurre la mayor especulación, todo propiciado por ese silencio. Es en estos casos donde yo le bajo el pulgar a la prensa de mi país, que bueno estaría un titular ¿Donde está el cable? para removerle el esqueleto a los implicados y condicionarlos a que nos hablen del tema, porque como dices, al pueblo trabajador que pone los recuersos, hay que rendirles cuenta.

    4- "pero éstos cuentan con el aval del gobierno" Aunque todavía nos quedan pejes que pescar y mentes que cambiar (tarea ésta última harto complicada), los últimos hechos relevantes del gobierno al respecto (Contraloría Genral y el presidente con una guerra sin cuartel contra la corrupción) refutan eso que afirmas. Estamos en presencia de un mal del que sólo saldremos siendo inteligentes y dando los pasos precisos, "Despacio, que voy de prisa" decía Napoleón, y esto me recuerda que no pocos errores que hemos cometido los cubanos a lo largo de nuestra historia fue por dejarnos llevar por la eurforia o la pasión del momento, sino queremos cometer errores de los que después no nos sintamos orgullosos, habrá que hacerlo todo con la inteligencia y paciencia que el momento amerita. Es mi opinión, coincido en que estorban, pero ¿que no se puedan quitar? yo tu no estaría tan seguro.

    5- Sabes que pasa: debe ser muy fácil para muchas personas que critican a Cuba, hacerlo sin una posición que asumir. Se vierten críticas a mi pais que son propiciadas por innegables errores que nosotros los cubanos, como humanos que somos, cometimos en algún momento dado de la historia, y quizás hemos mantenido debido a nuestro inmovilismo. Pero muchas veces quien critica la paja en mi ojo, tiene una viga en el suyo, intentando hacerme creer que problemas que ocurrren en muchos lugares del mundo, los inventamos los cubanos. Por descabellado que parezca he visto como: residentes en los EEUU alegan que la corrupción de Cuba se debe a sus sistema. Que gracia, cuéntenme otro. Señores los propios asesores económicos del presidente de los EEUU son los mismos que llevaron a ese pais a la crisis por su corrupción !!! investigar no cuesta nada (Lehman Brothers, Bank of America... se puede empezar por ahi). EEUU no es un país socialista, tampoco lo es Italia o Francia, en cuyos gobiernos se han investigado a funcionarios por serios cargos de corrupción, ¿entonces? es que hasta la FIFA, considerada la 5ta economía de este mundo, esta salpicada hasta el cogote, ah no pero en Cuba es por la política, cualquier cosa que tenga que ver con Cuba, es culpa de su sistema y su política. Otro ejemplo claro son los DDHH, me produce una risa enorme la UE con su posición común hacia nosotros, un majá diciendole arrastrado a un cocodrilo (refrán modificado de forma intencional). Sin ir más lejos los reportes de (que para nada se puede decir que son complacientes con nosotros, pues nos achacan presos de conciencia (que con un poco de investigación se puede saber que no eran eso) y desde 1988 no mantiene relaciones diplomáticas con Cuba) de 2011 indican que 23 de los países que en 1996 aceptaron la posición común de Aznar contra Cuba, en materia de DDHH, están en peor situación que nosotros en ese apartado. He ahi el detalle como diría Cantinflas, yo tranquilamente me puedo meter en periodicos de España a criticarles su monarquía, los errores de su gobierno, sus atropellos y por ahi un largo etc sin revelar una posición que asumir. Si me hablan de economía les menciono Alemania, si me hablan de DDHH les menciono Suiza, si me hablan de democracia les menciono Francia. Usted me disculpa, ¡pero eso no es difícil compadre!

    Yo me informo todo lo que puedo, me tomé el trabajo de leerme la mayoría de las opiniones vertidas sobre el evento, a favor, en contra, neutrales, me formé de una opnión que no coincidía con lo que interpreté del escrito y me propuse dialogar sobre el tema de la entrada. Resalto esto último porque si se fija, muy pocos comentarios vertidos sobre esta entrada, hacen análisis profundos sobre el tema central el tratado en la misma (con esto no quiero decir que el mio lo fue, pero al menos lo intenté). Como casi siempre, es más fácil irse por la tangente.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.