El camino equivocado
![](/staticarchive/f8eae339d9c9bdf73bb2feccd3fb6e5b2fdefe1e.jpg)
Cubanos en el malecón de La Habana. Foto de Raquel Pérez.
Se cumplieron 50 años desde que el Presidente J.F.K. firmara el Embargo Económico contra Cuba y desde Londres me pidieron que entrevistara a un cubano de a pie para que nos relate cómo repercute semejante medida en su vida cotidiana.
La tarea fue más difícil de lo que imaginé, ningún cubano me hablaba del asunto en primera persona, me respondían con datos generales sobre los daños en el comercio exterior, a la economía, la educación, la cultura o la Salud Pública.
Entonces recordé a la Dra. María Gisela Lantero, Directora del programa cubano de lucha contra el VIH SIDA. Ella me contó que el pasado año Estados Unidos decomisó el dinero de apoyo que les envió el Fondo Mundial de las Naciones Unidas.
Pero el gobierno cubano cubrió el déficit y los pacientes ni siquiera se enteraron de que el programa peligró, por lo tanto tampoco un portador del virus me hubiera podido responder como le afecta el Embargo en lo personal.
De alguna forma la nación se acostumbró -tras medio siglo no quedaba más remedio- a vivir con ese bloqueo. El gobierno cubano encontró mecanismos para eludir la persecución económica y financiera a la que Washington somete a la isla.
Y la gente también aprendió, un ejemplo visible son los "almendrones", esos automóviles estadounidenses de los años 40 y 50 que circulan por las calles de Cuba gracias a las piezas de repuesto fabricadas o adaptadas en pequeños talleres de trabajadores autónomos.
Pero más allá de los esfuerzos de los cubanos por sobrevivir al Embargo y del gobierno para aliviar las repercusiones en la población, lo cierto es que de todas formas se paga un alto costo, según me cuenta Johana Tablada, Subdirectora de América del Norte de la Cancillería.
Explica la especialista que "lo esencial del bloqueo es que le ha impedido a Cuba desarrollarse a su máxima capacidad. Nos impide tener relaciones con los estadounidenses y tampoco nos permite interactuar con el resto del mundo en condiciones normales".
Le comento que un diplomático gringo me dijo que el Embargo es la excusa con la que el gobierno cubano tapa sus propios desaciertos. Se ríe y responde que la mejor forma de comprobar donde está la verdad es levantando el bloqueo y que la vida diga el resto.
Agrega que EE.UU. le niega las visas a los ejecutivos de la empresa canadiense Sherrit desde que invirtieron en el níquel cubano y que a la compañía hotelera española Sol Meliá la obligaron a escoger entre sus negocios en Florida y sus inversiones en Cuba.
Asegura que su país no puede comerciar con otros con normalidad porque "ningún artículo con más de un 10% de componentes cubanos puede entrar a los EE.UU., así que si una empresa japonesa quiere usar nuestro níquel después no lo podría exportar" a ese país.
También ocurre a la inversa, por lo que la plataforma petrolera que opera Repsol se tuvo que construir evitando violar esa norma de Washington. Aprovecho para preguntarle si permitirían que las empresas estadounidenses extraigan crudo en aguas cubanas.
Johana no se lo piensa ni un segundo, responde categóricamente que su exclusión solo depende de las restricciones que les impone Washington porque "Cuba no mantiene ninguna discriminación contra las compañías norteamericanas".
La aparición de crudo en aguas cubanas podría cambiar mucho las cosas, si la presión de los agricultores fue capaz de abrir una ventana para vender alimentos a Cuba, el poderoso lobby petrolero podría derribar muchas más restricciones.
En este sentido, Johana me explica que "trabajar las no-relaciones con EE.UU. es complejo. Hay que guardar un equilibrio entre la necesidad de defendernos y defender nuestro proyecto social sin dejar de trabajar en favor de una mejoría en las relaciones bilaterales".
El paraguas se traba cuando Washington exige cambios económicos y políticos dentro de la isla como paso previo al levantamiento del Embargo y el gobierno cubano no acepta que la Casa Blanca tenga derecho a inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba.
Así el Embargo Económico se convierte en un asunto político de primer orden, ningún otro tema despierta un rechazo tan unánime de la población. Ese bloqueo provoca entre los cubanos exactamente lo contrario de lo que se propone.
Deja además a la disidencia en una posición difícil porque no pueden criticar a su principal benefactor político y financiero a pesar de que muchos comprenden que de cara a sus compatriotas no les conviene apoyar el Embargo.
Cuando pregunté a la gente en la calle como los afecta personalmente, una mujer de 50 años me respondió que el bloqueo le impedía ser políticamente libre, "el acoso constante de EE.UU. me frena cada vez que quiero a criticar abiertamente a mi gobierno".
Medio siglo después parece evidente que cuando eligieron "privar a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno" [1] equivocaron el camino.
[1] Foreign Relations of the United Status, 1958 - 1960, Volume VI, Cuba, United States Government Printing Office, Washington 1991, p.885
ComentariosAñada su comentario
Es de verdad triste todo lo que cuentas, pero la realidad es una Cuba es un pais secuestrado pour una camarilla capitaneada por los Castro, si a ellos les importara su pueblo hubiesen buscado formas de entendimiento con los americanos, pero como ellos no quieren soltar el poder el juego se traba, asi los que sufren son sus nacionales rehenes de la camarilla castrista. o es que a la Real Familia de los Castro, han sufrido minimamente el embargo? para levantar el Embargo no solo una parte debe de poner su determinacion, es un camino de dos vias y creo que a 50 años de dominio de una familia deben de terminar, tan valioso es que los tratamientos de enfermedades no peligren, como que una nacion tenga plenos y reales derechos de escoger sus gobernates.
“No hay peor ciego que el que no quiere ver”. Existen demasiadas evidencias que demuestran que el bloqueo lo ha mantenido Fidel Castro. Por ejemplo:
1- Kennedy fue asesinado exactamente a la misma hora que un enviado suyo hablaba en secreto con sobre la normalización de las relaciones entre ambos países.
2- Cuba penetró masivamente en África cuando Ford daba pasos para cancelar el embargo.
3- Los aviones de “Hermanos al Rescate” fueron derribados cuando era evidente que Clinton suspendería el embargo.
4- Alan Gross fue apresado cuando Obama comenzó también a dar pasos para cancelar el embargo.
Se pueden citar otros ejemplos. Todos los presidentes de EEUU han dado pasos para normalizar las relaciones Cuba-USA, y Fidel Castro siempre los ha parado en seco. Y una vez dijo categóricamente:
“Cuando quieran discutir con nosotros, el tema no es Cuba: ¡el tema es América Latina! (…) Las relaciones de Cuba y Estados Unidos no pueden mejorar mientras Estados Unidos se arrogue el derecho de practicar la intervención y la subversión en América Latina.
“Nosotros representamos un principio moral en la lucha contra el imperialismo yanqui. Nosotros representamos un principio moral en este continente. Nosotros somos una bandera, y esa no es una bandera nacionalista: ¡es una bandera internacionalista! ¡Es una bandera latinoamericanista! (…) De manera que por una cuestión de principios, no podemos contemplar la mejoría de relaciones de Cuba con Estados Unidos en tanto ellos intervengan militarmente y ejerzan el papel de gendarme reaccionario contra los pueblos de América Latina. (…)
“Y sea Nixon presidente de Estados Unidos, sea quien sea, nosotros decimos: los problemas de Cuba son los problemas de los demás pueblos de América Latina. Y nuestras relaciones no pueden mejorar, bajo ningún concepto, con un Estado gendarme y reaccionario en este continente. Esa es nuestra línea, esos son los criterios que guían nuestra conducta hacia Estados Unidos.” (Proyección internacional de la Revolución Cubana, discursos, pp189-191, La Habana, 1975.)
Fidel Castro jamás ha puesto en primer lugar el bienestar del pueblo cubano, y no ha querido relaciones normales con EEUU para poder sostener su discurso antiestadounidense. Hoy todavía sostiene el embargo, como apoyo moral al socialismo del siglo XXI, mediante el cual él y Chávez pretenden conquistar todo el continente. Y Chávez ha amenazado con cortar el envío de petróleo a EEUU y no lo ha hecho porque no ha tenido quien se lo compre.
En cuanto a EEUU, independientemente de que ha sido Fidel Castro quien ha entorpecido cualquier posible cancelación del embargo, no tiene por qué mantener relaciones normales con su peor enemigo.
Además, de EEUU ingresan a Cuba miles de millones todos los años. Solamente el exilio envía más de $ 1000 millones en efectivo, lo que no les paga Fidel Castro a sus obreros en todo el año, la principal fuente de ingreso de millones de cubanos en estos momentos no es ni siquiera su salario sino las remesas desde EEUU, a pesar de que los Castro se roban una buena parte de ese dinero mediante impuestos abusivos.
Además, el bloqueo no existe. Cuba comercia con más de 190 países, y Fidel Castro ha diseñado su mísera economía para vivir sin relaciones con EEUU.
Además, el verdadero bloqueo lo ha impuesto el propio Fidel Castro, que ha sido quien decide qué consume el pueblo cubano en estos 53 años. Por ejemplo, el azúcar fue racionada cuando Cuba era el principal productor de azúcar del mundo, los cubanos han sido los únicos ciudadanos del mundo a quienes se les ha prohibido asistir a sus propio hoteles, tener un dólar en el bolsillo equivalía a 4 años de prisión –pregúntenle a Cheíto por que no pudo jugar más pelota–, y así se podrían citar otros miles de ejemplos. Sin contar los derechos humanos.
El bloqueo a Cuba es casi lo más absurdo de la política estadounidense, hay otras cosas más absurdas y peligrosas todavía, pero por la duración de esta medida y la poca justificación debería entrar en los records de Guiness como el castigo más largo e inservible de un país hacia otro por haberse creído con la potestad de definir su propio camino. es la muestra más clara de la falta de democracia y justicia a nivel internacional. Es como multiplicar por 10 millones o más el uso desproporcionado de poder que por ejemplo aplica el gobierno de cuba cuando mete presos a algunos disidentes sin razones de peso. Pero ese abuso de poder del gobierno cubano no es nada comparado con el abuso de poder de EEUU con todo el mundo, con sus bases como minas desplegadas en cada rincón del planeta, invadiendo y matando a quién no le convenga. Yo no sé cómo además de las votaciones de la ONU de cada año no hay un tribunal internacional capaz de sancionar a EEUU por tal violación a los derechos humanos de todo un pueblo. La verdad que es una verguenza y como bien dice la entrevistada si es verdad que cuba justifica sus problemas con el bloqueo, pues que lo quiten y así queda claro si es la ineficiencia del sistema, si es el bloqueo o un poquito bastante grande de las dos razones.
Hola Fernando:
A quien daña el embargo, a los niños que dejan de tomar leche a los 7 años, a los jóvenes que no pueden disfrutar de una juventud menos apretada.
Quiènes festejan, quienes pueden justificar sus latrocinios gracias al bloqueo y los neopatriotas de EU.
Saludos.
Hola Fernando:
50 años de una política fracasada parece no ser suficiente para las sucesivas administraciones americanas que siguen aferrada a una idea que es ya como un delirio inalcanzable. Si vamos al plano internacional por muchísimos años es criticada con el voto casi que unánime de la comunidad de naciones a favor del gobierno Cubano, si pensamos en la poblaciones de ambos países, en Estados Unidos el panorama cubano ha ido cambiando con el paso del tiempo, Miami que sin ninguna duda fue la capital del exilio Cubano ha visto ir variando sus formas de pensar y reaccionar ante la Revolución de los Humildes, si en los primeros años de la revolución esta comunidad era representada mayormente por cubanos que fueron despojados de bienes y en muchos casos de la vida de sus familiares y de ahí su radicalización de pensamiento, con el de cursar del largo camino del tiempo, el implacable. Esta comunidad que representa hoy día mas de un 10 % de la población actual de la isla, pues solo en Florida se considera que hay aproximadamente 1 millón de Cubanos de nacimiento, han tenido que ir dando paso tras más de 50 años de inmovilidad y fracasos, a esta emigración que hoy vemos que con el devenir del tiempo más realista y pragmática, además se ha visto forzada a moldearse a las condiciones normales que se cumplen para todas las comunidades de emigrados de países del tercer mundo hacia las grandes potencias, adoran el puerco y el congrí con el mismo fervor que detestan la monarquía de los Castro en su tierra. Desgraciadamente los máximos representantes de esa extrema siguen teniendo un peso más que suficiente para mantener el estatus quo de la política exterior norteamericana y que no deja finalmente destrabar el paragua como tú mismo afirmas.
Si vemos a la población de dentro de la isla, nadie tiene dudas que el gobierno se siente el tener que estar constantemente dándole la vuelta a las cosas para burlar el bloqueo o embrago en función de cómo quieras llamarle o de que prensa toque el tema. Asi que depende que parte de la costa escribas si la norte de Cuba pues entonces llamémosle, Bloqueo, 5 héroes y emigrados. Si vamos a la sur de Florida ( Miami ) pues entonces Embargo, Espías y Desterrados. Al final yo que vivo fuera de ambas orillas, amo a mi país pero admiro y respeto al que me dio abrigo, soy ciudadano Canadiense país que mantiene relaciones económicas de mutuo beneficio con Cuba (muchas veces por empresas privadas) y que ha sido bastante crítico hacia el gobierno cubano por la falta de libertad y el irrespeto a eso que engloban en derechos Humanos, les hago una simple pregunta al gobierno y pueblo Americano que demuestra la falacia de sus políticas. Alguien se cuestiona su política exterior con regímenes Comunistas como el de China que además los están desangrando económicamente, porque sus propias mega compañías en busca de manos de obra barata que les aseguren mayores dividendos han movido fabricas completas y aportado tecnologías en tierras “comunistas” , en otro caso con Vietnam que se involucraron en una feroz guerra colonial y años después se ha impuesto la política de respeto y la búsqueda de desarrollo común de intereses económicos que ha cambiado por completo ese antiguo pobre país del sudeste asiático. Estos ejemplos no son más que suficientes para demostrar su fracaso de 50 años de política exterior con Cuba, al final el mas perjudicado siempre ha sido el pueblo Cubano, el de a pie como decimos. El chándal que viste Fidel no es made in Cuba, le acaban de mostrar una plataforma de explotación de petróleo que cumple el embargo y se tiene que callar la boca, hay muchísimas compañías extranjeras tratando de lograr posiciones ventajosas en la maltrecha economía Cubana con miras al futuro, así que los que si no ven la luz por ningún lado son los miles de Cubano que tienen que buscárselas día a día y que de contra tienen que soportar la eterna escusa del Bloqueo americano que los gobernantes siempre tienen a manos pera tapar sus propias incompetencia, es hora ya que de alguna forma se quite el Bloqueo americano y el Autobloqueo de los Castro & Company, y así florezca ese país lleno de colores en la piel y en las mente de sus ciudadanos y acabemos con esta triste historia de más de 50 años.
Livio Delgado.
Saludos Fernando.
El embargo es un tema bien difícil;pero lo es más cuando se amplifica su alcance.Su comienzo en Febrero de 1962 no impidió que el gobierno cubano respondiera con un pulso atómico por el que también estuvo a punto de pelearse hasta con los padrinos que estuvieron dándole recursos económicos y armas suficientes como para que se dedicara a desarrollar la economía a niveles que se compararían en cualquier esfera al primer mundo,mas,eso no se consiguió la mayor parte de esos recursos económicos y humanos se dedicaron a inmiscuirse en los asuntos internos de otros países apoyando,entrenando,enviando guerrillas al Congo,Uruguay, Argentina,El Salvador,Guatemala,Venezuela,República Dominicana,guerra de Angola....Cuánto costó semejante campaña durante unos veinte años?Se han hecho los cálculos en términos de desarrollo?.
De esos 50 (?) años,cuántos lleva el gobierno cubano comprando alimentos en EU que podían producirse en la Isla?
Según voz-cero el gobierno cubano no divulga los datos de sus exitosas transacciones con terceros,me pregunto si el motivo es ocultar que el embargo es más político que economico;pero que concuerda con tu sentencia de que:"el gobierno cubano encontró mecanismos para eludir la persecución económica y financiera..".
Gracias Fernando.
En efecto el embargo es como la base naval de Guantanamo, uno de los problemas mas agudos de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, entiéndase bien, entre las dos naciones, no solamente entre los dos gobiernos. Estados Unidos ha históricamente reaccionado de manera inconmovible ante la amenaza a su seguridad nacional que significó y sigue siéndolo de forma latente, la locura castrista de los misiles nucleares. Ellos no cambiarán de política hasta que los Castros hayan abandonado el poder. Cuba tiene una cuenta pendiente con todos los que han provocado su atraso cultural y socio-económico. Con los EE.UU. se arregalara el problema de forma diplomática. Con los Castros de forma política...en el mejor de los casos.
Ya veo que a usted sólo le falta el carnet del PCC Cubano, quien está errado es usted, no me publique el comentario, se que me censura, pero es para usted que defiende a capa y espada a un régimen tiránico
Buenos Dias Fernando
Cuando vivia en la Isla no tenia preocupacion por el embargo,,,,(sali en 1988)por esa epoca la Union Sovietica regalaba todo a Cuba y nosotros derrochabamos sin piedad.....En el mometo actual mi padre me comenta que se acabo el periodo especial y que todo esta igualito,,,,la unica diferencia es que se sostituyo a la URSS por el Gobierno Bolivariano de Venezuela.
Al cubano de a pie le afecta el bloqueo,,,,eso no se puede negar,,,,pero mi padre vive en Cuba y el mismo me dice,,,,el otro bloqueo a sido peor (refiriendose a las descabelladas prohibiciones que hoy comienzan a ser eliminadas) TAL VEZ SE USE EL BEISBOL EN CUBA COMO SE USO LA POLITICA DEL PING PONG CON CHINA........VAMOS A VER.
SALUDOS A TODOS
Ayer precisamente un periodista de la 91ȱ hizo una curiosa suposición: Kennedy antes de firmar el ambargo encargó mil habanos pensando tal vez que Cuba claudicaría en más o menos un año, por lo que a tres habanos por día era justamente la cifra que la alcanzaría para luego seguir fumando habanos procedentes por “vía legal” (entiéndase: derogado el embargo) de una Cuba claudicada, sumisa a los EE UU y de nuevo en el redil de sus ovejas obedientes, o como dijera un comentarista hace poco aquí, de nuevo, el traspatio de los EE UU, aunque yo dijera, que de nuevo el burdel, pues eso era lo que veían en Cuba aquellos viajeros que llegaban por la mañana y regresaban a los USA en la tarde.
Los EE UU, que pretenden imponerle a todo el mundo sanciones de su propia inspiración filtradas a través de la sumisa ONU, para con ello darle viso de legalidad internacional, se niega a poner fin a lo que dicho organismo le ordena año tras año que derogue, bajo el pretexto de que se trata de un problema bilateral con Cuba. Y si es bilateral, ¿por qué no se sientan a conversar? Es su costumbre de que su palabra tiene que ser ley inapelable y no concibe, por no decir que no soporta que Cuba los desoiga soberanamente.
El bloqueo como bien concluyes en el artículo, hizo tomar a la mayoría del pueblo cubano el camino contrario al que le querían imponer. El pueblo se nucleó alrededor de su gobierno y ahí está la clave de la supervivencia de la Revolución: no las dictaduras, ni las represiones, ni los supuestos temores de la gente, ni la mano dura, ni nada de eso que muchos se dedican a gritar como aullidos contra el gobierno cubano. ¡El pueblo se nucleó alrededor de su gobierno y cuando eso pasa, algunos se la piensan más de dos veces antes de cometer la locura de agredir al país! ¿O es que alguien se piensa que esa cuenta no la han sacado ya?
Pero el problema no es sólo cubano. El mundo lo ve como una ilegalidad y salvo el servil Israel, más algún que otro astuto que a conveniencia se abstiene o vota contra la moción en dependencia del momento, nadie, ni los enemigos ideológicos de Cuba (y los cito: el Reino Unido, Francia, España, incluso la aznarista, los gobiernos salvadoreños pre-Funes, el Chile de Piñeira, etc etc) lo niega.
Contacto a una media de treinta oersonas diferentes al día por la naturaleza de mi trabajo. Muchas al saber mi nacionalidad entablan una conversación amena sobre Cuba, donde me preguntan con interés muchas cosas, a las que contesto desde mis conocidas posiciones. Algunos están políticamente en desacuerdo conmigo y con ellos entablo un debate respetuoso donde les trato de explicar las razones de los cubanos en su apoyo el Gobierno, pero jamás me he encontrado a nadie que vea justicia en el bloqueo. En el único lugar que lo he visto es aquí, en las páginas de este blog, salido de los escritos de algunos renegados, que como sus mentores ideológicos (yo dijera que económicos, pues poderoso caballero es Don dinero) creen que es lo que se merece Cuba por tener la osadía de ser soberana. Algunos de ellos van más lejos y exponen cosas como las planteadas en el debatido post “Guantanamera”.
Lo cierto es que Cuba planifica su vida sin pensar en el bloqueo y sus planes excluyen todo tipo de mejoría en ese sentido. El camino ha sido escabrozo, como campo de marabú a atravezar sin machete, pero no la han podido desviar. Llama la atención el nerviosismo de los últimos tiempos en los círculos políticos del vecino del norte y su prisa por tratar de estrangular aún más al país. No le veo otra conexión que la eventualidad del hallazgo petrolero, cosa que ellos saben ocurrirá, pues la NASA sabe dónde está el petróleo cubano, y saben que ya Cuba dio con el yacimiento. Eso haría que el bloqueo deje de tener importancia para los cubanos y que el país pueda realizar todo lo que le ha impedido la criminal e ilegal medida. Hasta para los EE UU sería beneficioso, pues cuantas medidas útiles para el pueblo norteamericano se aprobarán sin la impedimenta que supone el cabildeo del lobby cubano-americano, que utiliza la flexibilización o endurecimiento del embargo como moneda de cambio ante todos los gobiernos de la Casa Blanca, para imponerles su voluntad antifidelista y anticubana y sometiéndolos a una auténtico chantaje que los hace mucha veces claudicar, sin principios, a cambio de lograr los uno o dos votos que les permitan hacer lo que se proponen.
Estimado Fernando:
Hay algunos puntos que yo no acabo de entender con respecto al embargo. Los voy a numerar.
1) Cuando existía la URSS y el llamado campo socialista, Fidel Castro decía constantemente que no necesitaba a los EEUU para nada, que se mudaran si no querían vivir a 90 millas de un país socialista. Entonces, el embargo llevará 50 años, pero no 50 años de retrazar la economía cubana, pues si esta se atascó fue por comerciar con la deficiente tecnología soviética también.
2) Cuando Fidel Castro visitó Irán, dijo que entre ellos iban a poner de rodillas a los EEUU: No entiendo y nunca voy a entender que por una parte sean enemigos y por otra se le pida favores. ¿Son o no son? Pudiera poner muchos ejemplos de confrontación entre ambos países y no entiendo por qué este no sea uno más. Además, las restricciones económicas las ponen continuamente contra otros países, como sucedió contra Sud África.
3) No entiendo que quien critica tanto el bloqueo lo practique contra su propio pueblo, pues son innumerables los ejemplos y todos los sabemos. ¿Cómo se puede criticar algo y practicarlo? ¿Acaso los cubanos tienen derecho a invertir en su propio país?
4) Los países socialistas nunca tuvieron embargo y nunca fabricaron un producto ( un reloj, un radio, un tv, un auto, etc.) que pudiera competir en el mercado mundial. Eso demuestra que más que el embargo es ese sistema que están reformando el que no funciona.
En fin, que el embargo hay que verlo desde muchos otros puntos de vistas para hacer un análisis completo de él.
Pero, bueno, ¿hay una confrontacion o no la hay?
Expliquenme como se puede ser enemigo de alguien y querer comerciar con el.
No entiendo como se saltan eso. Repiten el mismo disco de siempre.
Que Fernando o alguien que condene al embargo lo explique... si es que puede.
Yo voy a instalar cohetes nucleares, voy a ofrecer base de espionaje a los enemigos de los EEUU en el territorio nacional, voy a practicar la subversion en latinoamerica, voy a bloquear a mi propio pueblo, pero tu eres injusto cuando me impones un embargo.
¿QUE GRACIOSO?
Cualquiera creeria que el embargo se lo pusieron al Vaticano.
No hay duda que la proxima Administracion de USA va a reducir los viajes a Cuba y quizas derogar la Ley de Ajuste Cubano. Si Fidel Castro no quiere hacer negocios con Nosotros, pues Nosotros tampoco lo queremos. Una gran disyuntiva pues, FC ha declarado, "si nos cortan las remesas, solo le tocara menos al Pueblo". Umm..
Hola
La medida es irracional.. y el gobierno americano lo sabe. Pero a diferencia de las relaciones con China o Vietnam, las relaciones con Cuba son una cuestion de politica domestica en EUA, no de politica internacional.
Como parte de la guerra fria contruyeron (artificialmente) y dieron poder (desmesurado) a la derecha cubana de Miami. Ahora no pueden simplemente desaparecerlos.. Tienen que tragar en seco con Ileana Ros y los demas...
Bueno.. tenemos que tragar en seco todos.. unos un poco mas seco
Gracias por continuar
El modo de pensar de algunas personas es realmente llamativo. ¿Así que el bloqueo económico a Cuba es obra de los Castro? Entonces, no hay otra alternativa que concluir que los sucesivos gobiernos estadounidenses han sido cómplices de esa "camarilla" sanguinaria, apátrida e inhumana. ¡Dios nos libre!!!!
Causa y efecto. Que paso cuando Carter se reunio con Fidel y emepzaron a visitar los cubanos a sus familiares en la Isla? Tuvimos los sucesos de la embajada del Peru. El regimen cubano no tuvo como justificar que tantas personas se quisieran ir del pais. Ese fue el primer efecto de los viajes de la comunidad. Despues huvieron muchos mas.
Si quitan el bloqueo los cubanos tendran menos vendas en sus ojos y habra un efecto.
Nada es gratis en esta vida, si los Castros ganan plata por eso, que la ganen. Total siempre la van a ganar, lo mas importante es que el pueblo mejore.
Que cubano no quisiera cruzar la calle y comerse una McDonald o visitar a un dealer y comprarse un Toyota.
Esas cosas se van metienedo en la sociedad y despues nadie las puede virar para atras.
Apertura total, eso es lo que hay que darle a Cuba porque al final, quienes son los EU para decidir por otro pais? Ellos se creen que son los dueños del mundo. Van a hacer guerra donde les da la gana como si fueran los papas decidiendo por sus hijos.
Que nadie se engañe que los castros son unos dictadores si, pero los americanos son unos cabrones tambien.
Como dijo alguien que no recuerdo, el pueblo cubano es como el balon de futbol, y los jugadores de ambos equipos los gobiernos de Cuba y EU manejando la pelota segun sus interes. Siempre el pueblo es el mas afectado mientras los politos de ambos lados se llenan los bolsillos.
Todo es muy fácil de comprobar, solo es necesario que Estados Unidos levante el Bloqueo. Sí en verdad Cuba se ampara en ese Bloqueo...pues suprímanlo. ¿Por qué no harán caso a ese reclamo de Cuba y de la inmensa mayoría de los pueblos del Mundo? De verdad, el asunto da para pensar y especular.
Respeto el criterio de todos los que hasta ahora han dejado sus palabras en este foro-debate.
Es cierto que Cuba compra el 80% de sus productos agricolas en USA, etc etc. Ahora cabe una pregunta..Por qué USA no retira el bloqueo....para ver que sucede???
Está claro que el tema bloqueo se ha convertido en un cliche para todos los presidentes de USA, es muy ventajoso contar con el respaldo de los electores de Miami.
Desde el 1767 Benjamin Franklin pensaba ya en apoderarse de Cuba...como vemos ha sido un deseo de mas de 200 años.
Yo creo que la prueba de si Cuba esta tapando sus grandes deficit y mala administracion con el bloqueo, es eliminando el bloqueo.
Porque todos los que se dedican aqui a criticar, que no dan ninguna solucion, no visitan las salas de oncologia, VIH, etc... y preguntan como hace Cuba para tener las medicinas para estas enfermedades?? Medicinas que USA produce y seria bien facil tenerlas, pero sin embargo no las niega. Es muy facil ser nadador fuera de la piscina.
Estimado Fernando
La propaganda castrista ha alterado el significado real de las cosas para desviar la atención. Por ejemplo, caravanas de gente desfilando para que devolvieran al niño Elián, como si de ese asunto familiar dependiera la nación. Ahora es el caso de los 5 espías encarcelados, al cual le dedican una cantidad de tiempo y recursos desproporcionados.
El embargo ( llamado bloqueo por ellos con la misma intencion de exagerarlo todo,) ha sido uno de sus temas más recurridos, pero solo después que se derrumbaron los países socialistas, antes no. Pero lo cierto es que los paises socialistas jamás producieron algo que merezca la pena y no tenían ningún embargo. El punto es que el sistema no funciona y por ahí es por donde le entra el agua al coco.
Pore otra parte Cuba no tiene dinero para comprar y su crédito es malo, pésimo, pues rara vez cumple con sus pagos. También hay que recordar cuando Fidel Castro hizo un llamado internacional para que ningñun país pagara la deuda. Con esos tiros, pocos pueden confiar en tener relaciones comerciales con Cuba, excepto aquellos inversionistas a los cuales se le otorgan ganancias espectaculares y garantía de mano de obra barata y sin derechos sindicales.
Muchas cosas hay que considerar para hablar del embargo, mucho más que entrevistar a gente que no tienen garantías ni libertad para hablar.
Lástima que nunca entrevisten a los que sí se atreven a hablar en Cuba, como por ejemplo, a la viuda de Wilman Villar. Esa voz ha sido prácticamente silenciada dentro del país.
Es tan pero tan evidente el carácter criminal e injusto del bloqueo, independientemente del criterio que cualquiera pueda tener sobre Fidel, Raul o la revolución. EU no tiene por qué meterse en los asuntos internos de Cuba, ni de ningún país. Cuba no tiene por qué caerle en gracia a EU para que quiten un bloqueo. Si fuera que el bloqueo se circunscribiera sólo a las relaciones comerciales entre ambos países, ok, pero es que el bloqueo va mucho más allá, afectando las relaciones comerciales del mundo entero con Cuba. Es cierto que aquí se han cometido muchos errores que han sido descaradamente justificados con el bloqueo, Raul mismo lo ha dicho, pero el bloqueo Sí existe y si no quieren que se sigan justificando con el bloqueo, pues que lo quiten y ya está, se acabaron las justificaciones y ya veremos qué pasa, a jugar limpio. A qué le temen? A que este país entonces sea capaz de desarrollarse? Es lo único que cabe, que le teman a eso. O a dejar sin causa de lucha a los de miami que dejarán de embolsillarse el dinero fruto del genocidio. Abajo el BLOQUEO!!!!!
Hay Fernando, una lástima no habernos encontrado en la calle, te hubiese podido responder sobre como, personalmente, me afecta el bloqueo. Mi opinión personal sobre el mayor impacto que ha tenido el bloqueo reside en el hecho de que la cúpula de corruptos e ineptos de este país lo hayan utilizado de vidriera, de cortina de humo, para así tapar sus fechorías o ineficiencias según sea el caso (OJO me refiero a los cuadros de probeta que mal dirijen empresas e incluso ministerios). Esto conlleva a mucha gente a creer que el bloqueo simplemente no existe, que es un invento o propaganda del gobierno cubano, cuando esto realmente no es así, que la mayoría de los ciudadanos cubanos no lo palpe personalmente (o al menos no se entere) gracias a un esfuerzo de su gobierno no significa que el mal no esté hecho, porque ese mismo ejemplo que pones alguna afectación tuvo que traer, ese dinero que bien se destinó a esos enfermos, de no haber ocurrido la congelación hubiese podido ser destinado a otros enfermos de otras enfermedades, por poner un ejemplo. Personalmente viví las consecuencias del bloqueo, a través de unos vecinos, y te pongo dos ejemplitos rápidos:
1- Un caso me llega de cerca, de arriba de mi casa para ser exactos, hace ya dos años se enfermó un niñito de 8 años, una especie de infección de estafilococo (no domino los términos médicos) que tuvo una complicación poco común. Específicamente la infección se alojaba en los párpados del niño. En conversaciones con los especialistas nos explicaban que en Cuba además de éste, habían otros 7 casos, y que el tratamiento para los mismos requerían de una vacuna muy costosa, cerca de 10 000 dólares c/u, debido también al pago a los 3ros países que la adquirieran para Cuba, pues Cuba no la podía adquirir directamente. Para no hacerte tan larga la historia de los 8 casos sólo se podía completar el tratamiento a 4 de ellos, pues no se puedieron adquirir la totalidad de las vacunas, lo que conllevó a que no se pudiera hacer nada para salvarle la vida a mi vecino (era el que más dificil la tenía, pues era el más complicado), si escribirlo cuesta trabajo imagina entonces cuanto habrá costado vivirlo. Hasta ese entonces el bloqueo para mi era algo que afectaba al país si, pero como siempre nos apañábamos para buscar una ruta alternativa, no pensé que personalmente fuera a ver una experiencia relacionada con el mismo.
2- Por otro lado mi tengo un amigo de crianza el cual es informático, graduado de Ciencias de la Computación (cibernética) en la UH, siempre admiré en él su capacidad de resolución de problemas, muy buen profesional. Hace un tiempo arreglando el mundo como habitualmente hacemos a cada rato, hablábamos de un caso que se le dio en un proyecto que llevaba a cabo en el exterior. Sucede que para instalar el progranma que habían hecho (me disculpan acá los términos informáticos también) necesitaban de unas computadoras llamadas servidores que tienen una mayor capacidad, una de las mejores marcas del mercado que provee este tipo de equipos es HP (no se me olvidan esas siglas, creo que se puede inferir por qué), y resulta que esa marca es estadonidense, de lo que se puede inferir que no hace negocios con una empresa cubana o cualquier cosa que suene a Cuba, lo que le dificultaba a ellos el hecho de llevar su trabajo a buen puerto. Mi amigo me explicaba que suponiendo que en un futuro si querían hacer un programa similar para Cuba, la jugada perfecta sería comprar esos equipos aqui mismo a 90 millas, que el costo sería mucho menos que adquirirlos en Europa o por vía de 3ros.
Son dos ejemplitos sencillos de como a diario un cubano se puede encontrar con el bloqueo, el cual, quieras o no, te afecta el camino normal a seguir. Incluso el dichoso cable de fibra óptica es un ejempo fiable de lo que digo, si nosotros hubiésemos podido conectarnos al que nos pasa a 30 KM de la costa norte de La Habana, estoy seguro de que hubiese sido a un costo mucho menor, y quizás el caso de corrupción que anda rondando en forma de "bola" por las calles de Cuba se hubiese evitado. Por otro lado Fernando me causa una gracia inmensa que algunos foristas seguidores de tu columna semanal sean tan ciegos como para decir que el bloqueo ahora es culpa de Fidel Castro. Hay uno que va más allá y redobla la apuesta, cada vez que EEUU iba a arreglar el asunto Fidel se empeñaba en cag.. para que así no sucediera, no si cuando yo lo digo, con tal de hablar mal de Cuba, hay quiénes tienen una imaginación de p.. madre.
Yo estoy de acuerdo con la posición que mi gobierno ha tomado al respecto, por encima de Cuba no pasa nadie, a Cuba no la avasalla nadie, a Cuba nadie le dice que tiene que hacer, lo que haya que hacer en Cuba lo decidimos los cubanos, como nos de nuestra reverenda gana. Nosotros no nos hemos metido con el mundo, por lo tanto no aceptamos que el mundo venga a meterse con nosotros, si por todo esto se ha de sufrir lo que hemos sufrido, pues bienvenido sea el sufrimiento. Es que hay que tener cara para decir que ahora es culpa del gobierno cubano, desde pequeño me aprendí un dicho que reza "más rápido se coge a un mentiroso que a un cojo", si es a Fidel a quién le conviene el bloqueo ¿cual es la razón de su existencia? ¿con qué me van a salir ahora, con que Fidel y Bush son amigos?. Ahora resulta que después de que en EEUU se probara que a Kennedy posiblemente lo hayan matado por una conspiración de la que Lyndon B. Johnson tenía conocimiento, ahora Fidel es presunto sospechoso (por cierto su enviado a La Habana no fue ningún secreto). La Ford dando pasos para la resición del bloqueo... cuéntame otro, por cierto y que tiene que ver Äfrica con eso, nosotros no colonizamos a nadie, ayudamos y nos fuimos. Linda forma de normalizar relaciones, mandando avionetas a La Habana a lanzar propaganda, operación financiada por una organización cuyos jefes se manifiestan abiertamente contra Cuba (sin dudas la mejor historia de todas). Y bueno lo de Alan Gross para enmarcarlo también, Obama intentando dar pasos para quitar el bloqueo, bueno hace falta que lo diga porque notarse.... no se ha notado nada.
Una vez más el régimen de Cuba utiliza el "bloqueo" como pretexto a su propia ineficacia gubernamental. Es cierto que el embargo no permite al gobierno cubano tener relaciones comerciales con el gobierno americano, sin embargo, esta medida no le impide al gobierno de la isla a iniciar o mantener relaciones comerciales con otros países. En el año 2010 Brasil se convirtió en el quinto socio comercial de Cuba, desplazando de esta posición a los Estados Unidos. El embargo es más una falacia, que otra cosa. El mejor ejemplo de esto es la reciente visita a Cuba, de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, acompañada de altos funcionarios políticos y económicos, para hablar de futuras alianzas económicas con la isla. Si esto es el embargo, que alguien me lo explique. Basta ya de cuentos infantiles. La Caperucita Roja no existe, y el embargo tampoco. El régimen totalitario e irresponsable que gobierna la isla de Cuba, es el único culpable de todos los males que aquejan al país. El régimen de la isla lleva medio siglo culpando al gobierno americano de todo lo malo que sucede en Cuba, desde la falta de alimentos, hasta los huracanes y tormentas tropicales. También ahora van a culpar al embargo, de la restricción impuesta por el propio gobierno de La Habana, de no vender leche a niños mayores de 7 anos? A quien tratan de confundir con todas estas mentiras. Es que estamos viviendo junto a Alicia en el país de las Maravillas, y yo no me había dado cuenta? Los jóvenes de Cuba no pueden disfrutar de "una juventud menos apretada", porque el régimen Castrista no les brinda la oportunidad de una vida mejor. En Cuba, el futuro y el bienestar de sus ciudadanos fue secuestrado hace 53 anos. Hasta que ese gobierno demente no desaparezca para siempre, el pueblo de Cuba no tendrá la oportunidad de vivir decorosamente. Que tiene que ver el bloqueo con las decisiones disparatadas del gobierno cubano? Cuando Cuba ha permitido que ningún gobierno extranjero imponga políticas o intervenga en sus decisiones? La respuesta es, nunca. Los cubanos de la isla no se atreven a criticar abiertamente al régimen, no por el supuesto "acoso constante" por parte del gobierno americano, sino por miedo a las represalias que el gobierno pudiera tomar en contra de ellos. No existe ningún tipo de "acoso constante" contra Cuba, ni contra los cubanos. Los americanos una y otra vez han querido levantar las restricciones del embargo contra la isla, siempre y cuando el gobierno de La Habana, se comprometa a hacer cambios económicos y políticos reales, que beneficien verdaderamente al pueblo cubano. Cuba siempre se ha negado a ese tipo de arreglos, alegando que el gobierno americano no debe inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba. Las carencias sufridas por el pueblo cubano durante los últimos 50 anos, no son el resultado del embargo, mas bien, son el resultado de la pésima administración de la economía cubana, por parte del régimen cubano. Todo, absolutamente todo lo que ocurre en Cuba, es el resultado directo de las insensatas decisiones de la decadente cúpula gobernante de la isla, y su incapacidad para dirigir adecuadamente los destinos de su pueblo. Cuba nunca ha dejado de comerciar con otros países, el embargo comercial es estadounidense, no es internacional. En el pasado estuve de acuerdo con el embargo, hoy pienso diferente. Es tiempo de utilizar otra estrategia. Levantemos el embargo comercial contra Cuba y esperemos a ver a quien van a culpar de sus desgracias e ineptitud política.
Fernando siempre he dicho que el embargo ha sido la política más desacertada de Estados Unidos contra Cuba. Es muy difícil que el cubano de a pie sepa dar una información acertada de cómo es afectado por este. La información siempre ha sido dada en un contexto político nunca económico. No obstante creo que muchos le puedan decir que han tenido que usar chupameaos, zapatos hechos de tela gruesa con suela de cámara de tractor. Viajar en camiones bajo lluvia, sol y sereno compartiendo el viaje con cerdos, ovejas y sus excrementos. Las sopas de Maria to’ junto, donde había que echar mano a un puñado de frijoles, otro de arroz o cualquier cosa que apareciese echarlos en una cazuela y dejarlos cocer por el tiempo adecuado y si había que agrandarla el pozo brindaba los ingredientes.
Hay más de una historia de medicamentos y equipos médicos que han sido bloqueados aun cuando estos eran productos pediátricos. Empresas han sido ordenadas para la renta de aviones Boeing a Cubana de Aviación. Tengo un amigo que reside en Inglaterra donde la Orange le dijo abiertamente toda llamada a Cuba estaba bloqueada. En fin que la lista puede ser algo extensa.
Más de cincuenta años no ha logrado el objetivo deseado. Es hora de tratar de encontrar alternativas. No sé como el gobierno estadounidense no se percatado de esto. Sería beneficioso que EEUU suspendiera el embargo unilateralmente. Cuba no representa ningún tipo de peligro militar. ¿Por qué mantenerlo? En mi opinión, si se eliminase toda restricción a la larga el pueblo sería el que beneficiaría. Esto traería experiencias para el cubano común que el gobierno no podría controlar. Hubiese mucho más información proveniente de fuentes no estatales. Además dejaría claro quién tiene la razón sobre si es una justificación de los castros o una traba para la mejoría del país. Pero más importante el embargo no afecta a los gobernantes afecta al cubano de a pie.
Es cierto que el país necesita cambios económicos, políticos y el gobierno tiene su propio bloqueo pero dos males no hacen un bien. Sabe usted hasta cierto punto me alegro que Cuba no tenga crudo. No estoy seguro si eso sería una bendición o maldición. Petróleo tiene mucha demanda y es la causa de muchas guerras.
Acerca de los comentarios le pido disculpas a Alberto por no entender su escrito. ¿Usted esta sugiriendo que Fidel fue quien asesinó a Kennedy? ¿Realmente cree que Fidel tiene el poder necesario para asesinar un presidente estadounidense? ¿Será la seguridad estadounidense tan fácil de desarmar? Otra cosa que me llamo la son las cifras que usted cita de las remesas y la imposibilidad de Venezuela de vender petróleo a otros países. Le ruego que si tiene la fuente de información y Fernando lo permite publique los enlaces o títulos de estas porque me encantaría leer esta información.
No hay duda que el embargo tiene resultados contraproducentes y es política obsoleta. Lo que resulta muy contrastante es ver como aquel gobierno bravucón que nacionalizó injustamente, expulsó compañías norteamericanas violando acuerdos y regulaciones del comercio internacional, ahora anda en cada forum pidiendo clemencia (real o fingida). O ver a los congresistas republicanos del sur de la Florida acordando como ayudar al pueblo cubano reduciendo las visitas o las remeses de sus familiares en EUA.
Esto es solo tomando en cuenta el debate político; si se hiciera un análisis mas riguroso, entonces cabría la duda de si al régimen que en más de 50 años no pudo exhibir progresos económicos loables (a pesar del subsidio soviético, al cual Fernando no hace referencia y fue bien significativo) realmente tuviese el coraje político de vivir sin la excusa que ha servido para apuntalar los desaciertos de la experiencia socialista en la isla. De igual manera es difícil imaginar el libreto electoral de los delfines de la democracia cubana en el exterior en una era postcastro.
Ojalá y el tema del petróleo pueda cambiar la figura del embargo. Entonces veremos como los dos extremos del mapa político cubano (gobierno y extrema derecha miamense) mutaran, si es que pueden.
En otro punto, a la par que el gobierno cubano ha tenido éxito internacional al reclamar la inconstitucionalidad del bloqueo, también la extrema derecha lo ha condicionado a las faltas de libertades y derechos del pueblo cubano. De manera que cuando se presentan cualquiera de los asuntos, tenemos dos proposiciones justas en una misma moneda, como dos conceptos defendibles y totalmente conectados.
La cuestión no debería ser: quién cederá primero, sino que harán los atrapados en el centro de las corrientes más reaccionarias; que si bien no cuentan con poder inmediato, si superan en números y deseos a los otros.
tambien se cumplen 50 años de haber expropiado (robado) las propiedades de numerosas compañias norteamericanas y de muchos cubanos (Sic)
Hoy menos que nunca el gobierno cubano tiene moral para pedir que se levanten esas sanciones económicas. Tal vez pudiera verse como un gesto humanitario, pero igual que en el caso de Elián, su propaganda simplona lo convertiría en victoria política. A falta de una ideología coherente, ellos necesitan de cualquier cosa para justificar la dictadura, para tratar de levantar un respaldo popular que pierden día trás día.
Me da lástima lo que puede sufrir el pueblo con el embargo, pero más lástima me da la viuda y las dos hijas pequeñas que dejó Wilman Villar y las constante violaciones de los Derechos Humanos. Al igual que en el caso de Sud África, el aumento de la represión y el apartheid justifican de sobra el embargo.
Saludos Fernando.
Hace buen rato que el 99.99% de los países representados en la ONU votan a favor de levantar el embargo,si de verdad aman tanto al publo de Cuba les sería fácil comunicar al mundo que sus respectivos gobiernos mantendrán relaciones económicas plenasy sin restricciones con el de la Isla;o es que ese amor es de lejos?
Gracias Fernando?
El bloqueo es como negarle a alguien que no tiene dinero que entre a una tienda a comprar. Realmente lo que quieren es que le den mas creditos para no pagar, que es lo que siempre hacen en todas partes.
Estimado Fernando Ravsberg:
Si todas las partes dentro de Cuba fueran capaces de incorporar una conducta política nueva, madura, capaz de reconocer al otro como interlocutor, basada en la voluntad de aceptar la legitimidad y la diversidad de todas las opiniones y el análisis compartido, entonces pudiéramos comenzar a hablar del levantamiento del embargo de los EEUU. Pero sin este requisito, nos estaríamos poniendo de parte de una dictadura que nos niega nuestros más elementales derechos como cubanos. Y al tener en cuenta esto, vemos que no se trata de injerencia extranjera, sino del respeto por nuestra propia nacionalidad, la cual ha sido suplantada por el de revolucionario.
Tratar de presentarnos el tema del bloqueo porque somos cubanos, es falso, pues ellos lo definen solamente desde el punto de vista partidista, revolucionario. Y usted lo sabe.
Estimado Fernando:
Miremos el tema desde este punto de vista que no creo que haya sido tratado en este blog.
Si como exiliado me pongo a favor del levantamiento del embargo:
1)¿Dejaría de pagar $400 por un pasaporte y de pedir permiso para entrar a mi país?
2) ¿Pudiera invertir o establecer una empresa en Cuba como lo hacen los extranjeeros?
3) ¿Dejarían de reprimir a los disidentes?
Mientras mis derechos como cubano sean violados, no pienso ponerme de parte de los que me la niegan. Ellos dicen que no somos cubanos, pero eso ya lo sabiamos desde antes de oponernos a que levanten el embargo.
Los cubanos los llaman "bloqueo" Usted "embargo" He oído a Fidel Castro y a otros porqué lo califican así, quisiera que usted me dijera por qué (según usted) es un embargo y no un bloqueo.
Yo prefiero llamarlo bloqueo por barias razones: por que prefiero el lenguaje de la victima a la del verdugo en primer lugar, Por que Estados Unidos ya embargó todo lo que pudo, dinero y bienes en el pasado. Por que ese país bloque cuentas, transacciones, comercio, repuestos, tecnología, información científica y todo lo que está en su mano. Pero en fin, le agradecería mucho si lo tiene a bien, que me diga por qué "embargo" y no "bloqueo".
Siempre quedo asombrado con la linea de sus comentarios y artículos, es usted una persona bien neutra y eso lo hace un periodista de primera. Yo soy cubano, vivo en La Habana y tengo 22 años, yo nací en 1989 cuando el período especia comenzaba, por tanto, pudiera decir que no conosco las bondades de socialismo, pues buena hambre que pasé. Yo estoy bien conciente que la política que Estados Unidos mantiene contra Cuba es bien criminal y siempre que pueda la voy a criticar, pero también creo que la política que mantiene Cuba se pudiera llamar POLÍTICA DE CAPRICHO. Yo comprendo que debe ser dificil para la dirección del gobierno cubano tener, o almenos, pensar en ceder ante los pedidos de sus enemigos históricos pero yo creo que ya es hora de hacerlo un poco, o sea, ya que la administración americana no se pone de acuerdo y mantiene el embargo, ¿coño porque no somos nosotros los que brincamos el charco e intentamos hablar,no creo que eso sea nada malo?, al final lo estarían haciendo por los casi 12 millones de cubanos que tenemos que día a día enfrentarnos a la cruda realidad de tener un salario de 14 dolares mensuales o de tener que inventar para poder comer.
Cuba utiliza el tema del embargo como un palo, como un arma para hacerse la víctima. Le gusta ese fantoche papel de David contra Goliat,
Cuba recibió a más de 2.7 millones de turistas durante el pasado año, representado un incremento del 7.3 por ciento y 184,572 viajeros más que en el 2010. Pero lo que las cifras oficiales no dicen es que Estados Unidos se ha convertido, después de Canadá, en el segundo emisor de turismo a la isla y en el mercado de mayor crecimiento.
El gobierno cubano tampoco dice nada o mucho sobre las ventas de alimentos y medicinas desde los EEII. El disco rayado del bloqueo seguirá aun cuando ya no exista.
Si el bloqueo ha fracasado ha sido porque cuando se aplicó con rigor no hizo el daño esperado pues Cuba comerciaba con los países socialistas del CAME. Y cuando de verdad hubiera dado resultado, que es ahora, no se aplica con el rigor requerido.
Hay que hacer notar que la política del no embargo de todos los demás países del mundo tampoco ha dado resultado.
Mientras mis derechos como cubano no sean reconocidos por ese gobierno, no voy a estar de acuerdo con el levantamiento del embargo.
¿Culpa del embargo?
Una turista española escribió una carta al diario El Mundo, donde decía que ella había visto fabelas en Brasil, en México, en Perú, en muchas partes del mundo, pero que solo había visto fabelas con escaleras de mármol en Cuba, en Habana Vieja.
Con tantos apartamentos construidos como cajas de huevos por ese gobierno ¿no hubieran podido destinar parte de esos materiales a mantener en pie a la capital del país? No, ellos tenían que borrar toda la historia, todo el pasado del país.
El socialismo es el bloqueo, la negación y la ineficiencia por excelencia. Ellos son los únicos autorizados a bloquear y a destruir.
Estaba en un pais Europeo por unos meses y quise enviarle un dinero a mi madre en Cuba. Fui al banco donde tenia una cuenta (Banco Europeo) e hice una transferencia a Cuba por 300 Euros. A los 20 dias no habia llegado. Cuando fui a reclamar, la dependienta despues de buscar y consultar me informo apenada, que ellos habian hecho la transferencia y que estas cuando son al hemisferio Occidental, se hacen a traves de su sucursal en EE.UU. Que una vez que la orden de transferencia llego a la sucursal, automativamente el Departamento de Tesoro la bloqueo por ser el destino final Cuba. Si el bloqueo es capaz de detectar y bloquear la transferencia de 300 Euros de un ciudadano privado cubano que no ocupa cargo politico alguno, de que no sera capaz de hacer !!! Si la vida de mi madre hubiera dependido de una medicina para la cual se necesitara ese dinero, que hubiera pasado con ella.
El bloqueo es criminal, absurdo, estupido y genocida.
No voy a escribir mucho sobre ese tema, solo, como he hecho otras veces en que se ha tratado, fijaré mi opinión:
- No creo que se debe impedir al régimen cubano la compra de alimentos y medicamentos para ser usados por los cubanos, pero si para que se desvien y sean utilizados en hoteles para turistas extranjeros o en el turismo de salud.
- Creo que el régimen no debe recibir créditos, que por supuesto ni siquiera pensarían en pagar, para comprar productos en USA y debe continuar exigiéndosele hacer los pagos en efectivo.
- Si la difícil situación económica a la que el régimen ha llevado al país no les permite hacer las compras necesarias que pida ayuda internacional debido a su incapacidad -- y no trate más que "el enemigo" le saque las castañas del fuego -- y estoy seguro que esa ayuda, debidamente fiscalizada, llegará.
Fuera de esto solo una acotación, llama la atención que mientras -- según nos dicen algunos -- el régimen no puede comprar medicamentos para curar niños debido al "bloqueo", tuvo todos los recursos y los medios para salvar la vida a Fidel Castro.
Con respecto a un comentario anterior sobre la venta de leche, quiero aclarar que decir que Cuba no le vende leche a los niños mayores de 7 años es falso. Lo que no hace es venderle la leche a precios subvencionados y casi gratis y esa venta subvencionada se interrumpe cuando los niños cumplen 7 años lo que no quiere decir que dejen de tomar leche pues hasta en la escuela dan leche y comida gratis. Con el período especial la leche se hizo muy cara, antes el litro que no era ´subvencionado´costaba 1 peso por lo que no era un gran problema comprarlo, pero después del 92 para muchas familias se hizo casi imposible consiguir la leche a precios asequibles, todo porque dejó de venir leche de la URSS y nosotos no podíamos comprarla en EEUU. Además los planes lecheros de cuba fueron un fracaso porque también dependían de la tecnología soviética. Pero todo eso es otra historia y no quiere decir que no se le vende leche a los mayores de 7 años. En realidad si en todo el mundo los gobiernos capitalistas supuestamente libres y democráticos y sin bloqueo aseguraran la leche a precios muy bajos a todos los niños hasta los 7 años, sería una bendición y no como lo ve la señora.
no entiendo como algunos siguen opinando que el bloqueo no existe con todos los ejemplos que se han puesto de que sí existe y afecta grandemente la economía y la vida de todo un pueblo. cómo pueden seguir diciendo, como si no hubieran leído el post, que cuba solo tiene un bloqueo de un solo país y puede comerciar con todos los demás. No leyeron que los demás países no pueden comerciar con cuba si en los productos que vende a Cuba hay más de un 10% de componentes americanos, o de los que vende a EEUU hay componentes cubanos? Eso limita enormemente todo tipo de comercio y las empresas que usarína el niquel cubano, no lo piensan dos veces y para evitar problemas con el país más importante del mundo y dictador de las normas internacionales de todo tipo, entonces aunque les cueste más le compran el niquel a otro país. No se enteraron de las multas a Phillips por venderle bombillos ahorradores a Cuba, o a Siemens por venderle equipos médicos para hospitales infantiles? No saben que EEUU puede bloquear todas las transacciones en dólares que se realizan con Cuba o con un simple ciudadano cubano aunque el banco esté en suiza? No saben que el que decide venir a Cuba a invertir ya sabe que perdió todo su mercado en la Florida o todo EEUU? Y quién es EEUU? pues la economía más importante del mundo y el país que se siente con derecho a decretar lo que es bueno y malo. Es como Fidel governando en Cuba pero a nivel mundial, es una dictadura que no admite nada de disidencia y mucho peor que la de Fidel porque no se preocupa por los más débiles, es más los más débiles son el producto de sus políticas y desarrollo económico. si se preocuparan como se preocupaba fidel aunque no eficientemente, al menos no hubiera tanta hambre en africa y si en vez de gastar tantos millones matando gente en libia para deshacerse de Kadafi, lo hubieran invertido para combatir la hambruna que en ese mismo momento mataba a cientos de miles en Somalia, etiopía y sudán, porque al final la libia del distador Kadafi vivía mucho mejor que muchos estados africanos supuestamente sin dictaduras. La ceguera que tienen muchos en EEUU es peor que la que tienen muchos en Cuba a pesar de solo tener el granma y juventud rebelde para informarse.
Señor, comparar el apartheid con lo que sucede en Cuba es cuanto menos falta de información. Primero que el régimen del apartheid era financiado tanto militarmente como económicamente por EEUU. Segundo, que con o sin embargo, los que estaban discriminados en ese sistema, vivían en condiciones infrahumanas y sin ningún tipo de derechos. en el caso del bloqueo a Suráfrica, los mayores afectados fueron los blancos mientras que en el caso de cuba es todo el pueblo includidos los dirigentes que también tuvieron apagones y sus hijos también fueron en guaguas colgados y bicicletas a las universidades o escuelas u hospitales que nunca cerraron y eran para todo el mundo gratis. Además, desear el bloqueo a pesar del sufrimiento de todo un pueblo deja mucho que desear y desvalida cualquier criterio que usted pueda vertir. Los que así piensan como Ileana Ros y los dias-balard no solo están en contra del desoe del pueblo cubano sino que antidemocráticamente quieren mantener una ley que está en contra del deseo de la mayoría de los cubanos en la Florida.
El Embargo ha sido la mejor Justificacion del Dictador Cubano para mantener a la poblacion careciendo de todas als nesesidades y para sembrar el odio hacia los EUA,Castro ha sido muy habil e inteligente y esa siempre ha sido su mejor arma poltica y le ha dado buenos divendendos,mientras en la ISLA la elite del poder vive a sus anchas sin escaeses de ningun tipo ,en Cuba la clase medioa desaparecio desde el mismo enero del 59 ,la llamada Burguesia emigro y los nuevos dueños se apoderaron d etodo lo que dejaron , se repartieron sus mansiones e intervinieron sus propiedades y negocios para hacer de ellas su propio negocio.atras quedaron los pobres a los que prometieon igualdades que nunca llegaron,nos casaron con la mentira y con ella hemos vivido por mas d ecinco decadas.
Estimado Fernando:
Cuba puede comerciar con todos los paises ex-socialistas ( Rusia, Polonia, Hungria, Bulgaria, Rumania, etc., ) es decir, con todos aquellos que conformaban el CAME, tal como lo hicieron antes por la sabia decisión y preferencia del Comandante. En esos tiempos no se quejaban del embargo. Y todos ellos están deseosos de vender sus mercancías. Entonces, ¿cuál es el problema? ¿No eran esos sus eternos amigos? Muchas veces escuché al Comandante sobre la eterna amistad de Cuba con ellos. ¿Por qué nunca lo mencionas? ¿Acaso lo has olvidado?
Si la politica del embargo no ha dado resultado, la politica del no embargo ( practicada por el resto del mundo ) tampoco ha dado resultados.
Estimado Fernando:
En cierto sentido, el mundo político está dividido entre aquellos que consideran cualquier intervención extranjera como una injerencia en la soberanía nacional y los que creen que el carácter universal de los derechos humanos les obliga a protegerlos en cualquier lugar donde corran peligro.
Yo entiendo que desde el momento en que un gobierno comienza a violar los derechos humanos, ya es absurdo hablar de la soberanía de su pueblo. Querer destruir un gobierno no es querer destruir una nación y por otra parte hay veces que los pueblos son autodestruidos por sus propios gobiernos nacionales. Y tal es el caso de Cuba.
Por eso, después de despojarnos de nuestros derechos como ciudadanos cubanos, tanto dentro como fuera del país, como lo ha hecho el gobierno castrista, es absurdo pedirnos que en nombre de esa cubanía nos opongamos a al embargo. No puede hablarse de nacionalidad cuando esta se ha condicionado a una ideología o a la permanencia de un gobierno. Ningún pueblo puede unirse bajo un alterado sentido de la pertenencia, razón por la cual cualquier consenso nacionalista deja de tener validez o voz propia, y solo puede ser vista como una espuma propagandística del gobierno en el poder.
Buen tema sin duda alguna, ya se cumple 50 años del embargo(llamado erroneamente "bloqueo" por parte de la DICTADURA de LOS CASTROS Y SUS SECUASES,bloqueo no entra nada pero ahora mismo se ven en las tiendas en toda Cuba productos "Made in USA", hasta pollos congelados se venden,claro no para todo el mundo solo el que tenga asceso al CUC,moneda inventada sin respaldo alguno para chupar mas al pueblo cubano de adentro y de afuera), aunque ya los tiempos han cambiado, se acabo el campo fracasado socialista,se acabo la guerra fria, pero los Castros y su malas acciones e intenciones siguen.No estoy de acuerdo con el embargo por que le sirve a los Castros para justificar todos sus fracasos,hasta la falta de papa y frijoles en la mesa de la familia cubana es "culpa" del "bloqueo", hay otros puntos sencibles como la compra de medicinas o maquinarias pero si los Castros (Cuba no es ni Fidel ni Raul)desde ese mismo 1962 ya era un "protegido" del gobierno sovietico y resibia muchos beneficios economicos y militares para una isla, eso para una isla y ¿Donde esta todo eso?, en uso de entrenamientos a guerrillas, en desviar a "misiones" internacionalistas, (buscando apoyo y aceptacion a esa revolucion comunista), en guerras como la de Angola, apoyo a grupos terroristas como la FARC,ELN,ETA y otras mas, en construir centrales en Nicaragua(epoca del primer gobierno de Ortega), en aeropuertos como en Granada y otros elementos que no se conocen del todo, osea el embargo es injusto pero no es la causa del fracaso de ese adsurdo regimen ya que recibia tantos recursos del poderio sovietico y los mal gastaron en sus fines politicos y no en el desarrollo de la economia cubana, otro detalle, los castros son mala paga,recuerden que la "deuda es impagable" ,pregonaba Fidel incansablemente al mundo pero él le devía millones a sus "amigos" pero no le dio la gana de cumplir y ya,ademas tanto elogio al CAME(organizacion del bloque comunista) y despues que se desintegro ,entonces criticaba esa maquinarias y buses, argumentando que consumian mucho combustible y eran obsoletas tecnologias, entonces como los paises de ahora con ese historial siniestro querran creerle a los mismo Castros de hace 53 años con la misma maldad. Habra que preguntarle a esos que entrevistaste si saben algo de lo que resibian por ayuda y convenio por la antigua URSS,donaciones de Europa,lo que recibe de Chavez,petroleo que refina en Cuba y despues se los vende a paises de la region a precios altos, que se hincha de un "poderio" militar pero la Habana se esta cayendo en pedazos, asi como los hospitales,escuelas que son para el pueblo (eso es culpa del bloqueo) pero para el extranjero que visite a Cuba no persibe el "bloqueo", para ellos es como estar en el pais de la Alicia,los que amamos a Cuba nos hiere cualquier accion encontra de nuestra gente y Patria pero si el embargo debe de terminar tambien el BLOQUEO impuesto al pueblo cubano por parte de los Castros y compinches tambien debe terminar, es un bloqueo a las libertades, al progreso,a las metas de la gente , a los sueños de la juventud que esta marcada al capricho de te haces comunista o no eres nadie en Cuba, ese es el bloqueo mas dañino, pero de ese no se menciona hasta el cansancio esa dictadura atraves de sus medios adoctrinales. Los gobiernos de turno de EUA deben de terminar eso pero siempre los Castros buscan un conflicto para que no se dialogey como quiera ellos son los vencedores,si no levantan el embargo, es por que odian a Cuba(nuevamente los Castros no son Cuba) y si lo levantan es por que la revolucion comunista tiene la razon, osea es mas importante su ego antes que lo que sufre el pueblo cubano,se dice que cambiaran las cosas cuando inevitablemente mueran los hermanos Fidel y Raul pero ¿Cuando sera?, camino equivocado tomaremos si en todo este tira y jala se busca el beneficio para los cubanos de adentro y de afuera.Nota: tremendo comentario de LIBORIO LX #6, la saco del parque con bases llenas.
Ya es sábado y sólo 27 opiniones al respecto, este es el tema más difícil de tratar con los vecinos del norte, lo que me duele y demuestra que hay seres humanos que deseen al prójimo. A mí me parece de ignorantes que los cubanos que se vayan a vivir para Estados Unidos, todavía den fundamentos para mantener la guerra criminal que ha tenido este país contra nuestro pueblo, contra sus familiares, sólo diciendo que es culpa de los Castro, como le llaman a Fidel y Raúl. Realmente esa es la muestra de impotencia que tienen.
Me disculpan los que dicen tener argumentos para decir que Fidel y Raúl han sido los culpables de que se mantenga el bloqueo. Nunca, nunca, nunca, los norteamericanos han tenido el menor ápice de querer quitar el gobierno, si Cuba hubiera tenido petróleo como tiene el Medio oriente, enseguida hubieran hecho el menor intento, pero como nuestra Cuba no tiene oro negro entonces que se jod... los cubanos, pero Cuba ha mantenido una actitud firme en toda su conducta y ahí está con sus méritos y sus dificultades, pero ahí está sin arrodillarse a los yankis.
Digo más, se paran los cara de guantes voceros de EU a hablar sobre democracia y libertad, y pregunto con cuántos gobiernos fascistas, no demócratas, dictaduras de toda clase ellos no tienen relaciones, y no sólo eso, los apoyan y defienden en todo el mundo, pero con Cuba es una obseción desmedida que ya pasa de lo cruel a lo criminal, y las consecuencias las pasa el pueblo, y no que sea que no podemos comerciar con EU, es que nos tratan de impedir el comercio con cualquiera en el mundo, eso se llama crimen, no tiene otro nombre.
A los que justifican el bloqueo, esta guerra contra un país pequeño, pero grande con su pueblo, no tienen la menor idea de lo que es el ser humano, no tienen la menos sensibilidad sobre el ser humano, y menos con nosotros los cubanos, que somos sus compatriotas, al menos por concepto. Porque realmente para mí no tienen mi más mínima consideración.
Ni Obama, ni Clinton, ni ninguno de los Presidentes norteamericanos han tenido la menor intención de mejorar sus relaciones con CUba, ellos son los principales culpales, nosotros los cubanos no hemos invadido a nadie en el mundo, nosotros no hemos intervenido en América Latina, con bombas, portaaviones ni nada, nosotros hemos ayudado al mundo entero y muchos datos los muestran, nosotros tenemos dignidad y aunque como dicen ellos con la dignidad no se alimenta el cuerpo, la dignidad es lo que hace vivir a la gente, y eso es lo que tenemos los cubanos que sí queremos a nuestro país, y no los que están lejos y rezando porque EU ataquen, invadan e intervengan en Cuba.
El Gobierno Cubano y su pueblo tienen más moral que cualquiera y es por eso que no han querido cesar el bloqueo, es por eso q
Es increíble leer incoherencias tales como en un momento los USA tienen un “redil de ovejas Obedientes” y de repente Israel es el Único “servil” que los apoya con relación al embargo. Según el estimado Ramón la “Sumisa” ONU también le “ordena” al imperio. Se Parecen mucho a los que lloraban por contratos en los funerales, para cualquier muerto porque cualquier muerto les servia. Aullidos terribles, desgarradores, conmovedores, pero disparatados, mucho sin sentimientos. Increíble pero cierto.
Saludos.
Según la CPAL, en el año 2000 las exportaciones de Estados Unidos a América Latina eran del 60% pero en 2010 apenas llegaron al 36%. En cuanto a las importaciones, en el 2000 eran de un 50% y en 2010 cayeron a un 30%. O sea, es como para recomendarle a gringos, y su comparsa de resentidos, dejar un lado la guanajería, porque a ese paso muy pronto los bloqueados van a ser ellos.
El bloqueo viene de la “Compañía Castro-Revolución” hacia el pueblo cubano que no puede viajar libremente y regresar cuando lo estime conveniente, hacer uso del libre comercio, mucho menos uso de la libertad de expresión y prensa. Los cubanos somos un pueblo sin mas derecho y libertad que la dictaminada por la Habana. La libertad no es necesariamente un tema político sino una condición humana, sin la cual se cristalizan ciertos factores que hacen la vida miserable y dependiente de quien ostente el poder absoluto. La falta de libertades genera miedos ilógicos e innecesarios, para el régimen cubano eres pueblo unido al gobierno mientras te domina el miedo sino eres de todo menos otro cubano, ese es uno de los grandes bloqueos que nos impone la cúpula, sin embargo hay mas dignidad en un minuto de valentía que en una vida de obediencia a un régimen ineficiente caprichoso y dictatorial.
El embargo viene de USA y todo producto que huela a USA, creo que con mas de un diez por ciento de los componentes, no se le vende a la “Compañía Castro- Revolución” la cual posee también el monopolio económico de Cuba.
Saludos.
¿Cuan terco, porfiado, necio e irracional puede llegar a ser un americano?
Los 50 años del bloqueo a Cuba es una buena medida para evaluarlo.
premisa, yo no soy comunista, ni socialista, ni capitalista, ni imperialista, ni anarquico, ni apolitico, soy democraticamente realista, esto lo digo para que nadie despues me quiera encuadrar en ningua corriente ideologica manipuladora de esas que pululan el mundo.
La cuestion de la nacionalizacion de las propiedades americanas en cuba al triunfo de la revolucion es algo discutible pero siempre a favor del pueblo de cuba, por què, simplemente por el hecho que ninguna de esas propiedades fueron obtenidas legalmente, ninguna y reto a cualquiera que demuestre lo contrario, la propiedad sobre la tierra es ilegal, la propiedad sobre los recursos hidraulicos es ilegal, la propiedad sobre los recursos minerales es ilegal, la propiedad sobre el uso injusto de las capacidades de las personas, mano de obra, es ilegal, el orden economico mundial, reconoce todas estas cosas como propiedades, no conozco ninguna empresa grande, media o pequeña que logre hacer todos los millones o miles que hace sin el trabajo de las personas o sin la conciente aceptacion de los que estan en el gobierno del pais, o sea, corrupcion. En este sentido deben cambiar las cosas en el mundo desde el punto de vista economico, diran ustedes que tiene que ver con el bloqueo, pues mucho, los americanos son el gobierno, pueblo, nacion, como les quieran llamar y no soy antiestadounidense, mas egoista del planeta, es una raza parasitaria, conquista, domina y consume, crean, eso si, nadie de lo puede negar, pero consumen desmesuradamente y al triunfo de la revolucion, pues no se podian tragar que una nacion quisiera repartir equitativamente sus riquezas entre sus ciudadanos, este proyecto como sabemos quedo solo en papeles.
EL bloqueo es bidireccional, pero en el centro esta el pueblo cubano, usa bloquea-pueblo cubano-gobierno cubano blquea, una lectura de la realidad cubana demuestra esto. Pienso solo que un levantamiento al 100 % del bloqueo puede traer mas democracia para el pueblo de cuba que mantenerlo, creo que la dictadura por su propio peso caeria, con las concecuentes mejoras para el pueblo.
" Señores imperialistas, no los necesitamos para nada."
" Si no quieren tener un país socialista a 90 millas, que se muden."
Esas eran las palabras del Comandante cuando comerciaba con los países socialistas y recibía un subsidio soviético.
¿Que más quiere que les diga? ¿Se equivocó una vez más el "genio" de la revolución, el gran conductor, el gran productor de leche y de quesos y de café y de azúcar... hablando tonterias? ¿Por qué no le pagó a los norteamericanos por las inversiones confiscadas? ¿Dónde está el caballo?
Lo curioso de esto es que el Caballo ( el Comandante ) ha convertido en mula a una parte del exilio por culpa de sus guaperías de tribuna populista. El gran "visionario," el "genio," tarde se dio cuenta de que el futuro no pertenecía por completo al socialismo y que todos sus planes económicos termiarían en el marabú. Nada, un pequeño error de cálculo histórico, del cual ahora tiene la culpa el Imperialismo.
Porque en echarle la culpar a los demás por sus errores si que son buenos.
La culpa del embargo la tiene, en primer lugar, el "Caballo." Y eso nadie lo dice.
Estimado Fernando:
Quisiera hacer mención a un punto que es conveniente tener en cuenta dentro de este tema y de muchos otros. Y es la falta de información que tiene el pueblo cubano de la Isla sobre muchos asuntos.
Recientemente un amigo cubano llego a Miami y resulta que cuando converso con él se insulta cuando le hablo sobre algunos asuntos, diciéndome que son mentiras de un exilio que lo exagera todo. Por ejemplo: él no sabe nada de los insultos que Carlos Marx escribió sobre Bolivar y su racismo. También ignora que Lenin tenía una amante ( Inessa Armand ) y que ordenó fusilar a toda la familia del Zar ( niños y perro incluido,) o ignora la huida del Che del Congo tras ser perseguido por Mike Hoare. Son, entre otros muchos temas, asuntos a los que la población no tiene acceso informativo y como ellos no lo han leído o escuchado, lo consideran algo inaudito, un paquete inventado por el exilio.
Yo creo que culpar solo a los EEUU por el embargo es otra parte de esa falta de información a la que se presta la izquierda mundial. Creo que el tema del embargo debe ser manejado dentro de un contexto mucho más amplio que el de las lágrimas del pueblo por sus dificultades. Creo que deberíamos incluir, entre otros muchos puntos:
1) Las expropiaciones a las propiedades de los EEUU que no fueron pagadas.
2) Las nuevas relaciones comerciales de Cuba con el CAME y en especial con la URSS y el subsidio que Cuba obtenía, lo cual hacía del embargo una medida a la cual el gobierno cubano no le hacía ningún caso.
3) Las expropiaciones de los exiliados cubanos ( y no me refiero a grandes latifundios, sino hasta de las más humildes casas, incluyendo todo lo que habia dentro.)
4) El embargo como respuesta lógica a un enfrentamiento con la política intervencionista cubana en América Latina.
Lo que quiero decir, es que más allá de encontrar un culpable, deberíamos de observar las causas que lo originaron y aquellas que aún se mantienen.
Pero deberíamos preguntarnos sobre todo qué ha hecho el gobierno cubano para mejorar las relaciones con las distintas administraciones que ha habido en el gobierno de los EEUU durante estos 50 años. Hillary Clinton dijo en cierta ocasión que el gobierno cubano no tenía nungún interés en levantar el embargo. Y yo lo creo realmente, porque el castrismo vive de esa propaganda de enfrentamiento con los EEUU y sin ella no justificaría las faltas de libertades que sufre el pueblo cubano.
El bloqueo es el mejor negocio del castrismo. Por eso lo llaman así, por lo propagandístico que es.
Me extraña que Ud. no haya podido verlo desde ese elemental ángulo. Recuerde que en política lo real es lo que no se ve.
Estimado Fernando
¿Qué justifica la falta de libertad sino el enfrentamiento con los EEUU y el embargo como punta de lanza de ese enfrentamiento?
El gobierno cubano no tiene ningún interés en que le levanten el embargo. Su política de víctima del Imperio le da su razón de ser, su justificación ante su arbitraria política emigratoria, sus acusaciones de mercenarios a todos los que se oponen a su gobierno.
Cuba no tiene dinero para comprar y su crédito es muy malo. ¿Qué ganarían si le levantaran el embargo, la clara manifestación de su deplorable economía y la pérdida, además, de sus injusticias arbitrarias?
¿Qué ha hecho el gobierno cubano para mejorar las relaciones en 50 años y durante tantas administraciones norteamericanas?
Para mi es raro que a Ud. no se le haya ocurrido todas esas preguntas y la clara relación que guarda con el embargo.
Si se mueve ese peón, se pierde todo el juego.
Hola Fernando:
Como con el caso de la base de Guantánamo, Fidel tiene la culpa de la enmienda Platt.
Ahí donde se habla del acoso de la potencia más poderosa de la historia, se habla de la culpa de la "dictadura castro-comunista".
Donde se habla de un bloqueo de 50 años, sólo existe un "genio del mal" que ha puesto a la principal potencia a su servicio para que le organice ataques terroristas, sabotajes, guerras bacteriológicas, amenazas constantes de intervención, campañas fascistas de difamación y oposiciones asalariadas, para sostenerse insaciablemente al poder.
Es increíble los retorcimientos mentales y de la historia para justificar las agresiones a la patria.
Martí estaría aterrado.
Señores, Las Malvinas solicitan patriotas ingleses tan aguerridos como ustedes.
Saludos
Federico:
Ud. escribió esto:
" ¿Cuan terco, porfiado, necio e irracional puede llegar a ser un americano?
Los 50 años del bloqueo a Cuba es una buena medida para evaluarlo."
En primer lugar es una falta de respeto a todo un pueblo. En segundo lugar, revise la lista de los Premios Nobel en física, químida, matemática, economía y medicina para que compruebe que 2/3 partes son norteamericanos. Ahí comprenderá lo necio que son.
El necio, Federico, es ese que gente como Ud. llaman El Caballo. Mire como esta nuestro país y si tiene ojos lo comprobará.
Pero, además, no entiendo por que lloran ustedes tanto por hacer negocio con los necios.
Por que odian al pueblo de cuba?, si alguien debe cambiar a su gobierno es el propio pueblo de cuba y no la Casa Blanca, supongo que deben ser enemigo de Cuba los que apoyan el embargo, por esa razón no condenan el constante acoso al pueblo de Cuba, que es un ataque directo al pueblo, quienes son los norteamericanos para apropiarse de Guantánamo y tortura y cometer violaciones a los derechos humanos?, son los dueños del mundo al que el resto debe someterse?, y es triste que gente como los anticubanos de Miami defienda el embargo en nombre de una libertad que EU viola cuando le da la gana. Porque no dejan en paz al pueblo cubano?, ellos mismos se encargaran de echar a los Castro.
Hoy, al igual que Fidel, nos ha quedado una Cuba excedida en muecas y casi huérfana de atractivos. Tenemos a un hombre y a un país en ruinas. Resulta difícil precisar cuanto daño le ha causado el embargo y cuanto daño le ha causado el socialismo. La verdad es que con el socialismo hubiera sido más que suficiente. Por algo desaparecieron los países socialistas del CAME, y no fue por ningún bloqueo. La culpa la tiene el sistema.
Sr. Diaz:
Fidel, Raul y casi toda la administracion "MARTI-SOCIALISTA" han, publicamente, expresado su deseo de reunirse con los agresores y en forma de IGUAL A IGUAL discutir y solucionar sus diferencias.El agresor no ha respondido.
Ud. conoce lo altivo que es el pueblo,el verdadero pueblo cubano, quien no le permitiria a sus dirigentes claudicar ante las amenazas, agresiones imperiales.
Recuerde que el pueblo cubano por 50 anos mirando, frente a frente, sin pestaneos o genuflexiones al agresor le ha dicho, en forma clara y convincente,!NO PASARAN!!KARAJO!!!PATRIA O MUERTE.Aconcagua
Pedir el levantamiento del embargo es una injerencia en los asuntos internos de los EEUU.
Estimados:
Si el gobierno cubano les niega el derecho a sus propios ciudadanos a invertir en su país y a entrar y salir libremente de el, no entiendo como los defensores del castrismo se atreven todavía a hablar mal de un embargo que una nación extranjera le impone a otra. ¿No debería comenzar la justicia por la casa y por nuestra familia de ciudadanos? ¿Y qué me dicen del cable de la internet y las limitaciones a la red? ¿También es culpa del embargo? Por favor, no sean obtusos. El embargo comienza en Cuba. Ese es el camino equivocado. Ese es el origen y nuestro primer problema. Si no nos arreglamos nosotros, como podemos esperar arreglarnos con los demás.
Estimado Damián, efectivamente como tú dices el mundo se divide en el tema del Embargo contra Cuba pero te faltó agregar que mientras solo 3 países apoyan el bloqueo, el resto del mundo lo condena, incluyendo a todos los aliados europeos de EEUU, a gobiernos sin ninguna simpatía hacia La Habana, a gran parte de los estadounidenses y también a un número creciente de cubanoamericanos. Será que se equivocan todos y la verdad está en manos de un grupo de iluminados capaces de ver lo que se oculta al resto de los mortales?
Un abrazo, Fernando
Estimado Fernando:
Yo no me referia a que el mundo está dividido entre los que aprueban el embargo y los que no lo aprueban, sino a los que ven como injerencia cualquier intervención extranjera en sus asuntos internos y los que consideran que los DDHH deben ser defendidos y no lo ven como una injerencia.
Gracias.
Fernando, los países del Alba acaban de aprobar que en sus muelles no podrán atracar barcos con bandera de Las Malvinas. Parece que los mismos que critican estos métodos les parece absurdo el comercio con el enemigo. Estoy de acuerdo contigo en que el embargo es un obstáculo más a la necesaria transición que debe producirse en Cuba, solo te comento lo anterior porque me pareció una contradicción muy obvia en el discurso de la cancillería cubana.
Estan equivocando por completo los conceptos, debido a la falta de libertad del 4to poder, es una sola via de desinformacion.
Los presidentes son elegidos como maximo representante de un pueblo.
El presidente y mas nadie, es el encargado de proveer en su "tiempo limitado de mandato", desarrollo, prosperidad, paz y seguridad a TODOS, los ciudadanos del PAIS (pais q no es de su propiedad, el es solo el elegido por su pueblo, como maximo ciudadano REPRESENTANTE)
Por cuanto... le estan exigiendo las miserias q sufren, a un pais q es libre de comerciar con quien le venga en ganas????
Si vemos las cosas friamente, washington no acepta q la plaza de la robolucion se inmiscuya en sus decisiones internas, de decidir con quien tiene negocios, no les parece correcto???
Senores, han pasado ya 11 presidentes en usa vs 1 el mismo en cuba(+ 50 años). No pueden estar 11 presidentes equivocados contra UNO SOLO, EL MISMO DE SIEMPRE!!!! (raul es el mismo presidente, fue escogido a DEDO, POR EL MISMO de SIEMPRE q de paso, es su hermano, eso se llama DINASTIA)
Ese es el culpable de TODO por no proveer lo q todo presidente DEBE A SU PUEBLO!!!
La votación en la ONU con relación al embargo demuestra cuan soberanas e independientes son Todas las naciones del mundo. Esa muela de que “el enemigo nos bloquea” porque somos soberanos es pura paja.
“La osadía de ser soberanos” se debía llevar con orgullo, pero a cada minuto son los castristas quienes lloran, con dudosa vehemencia, por el embargo que impone el “Enemigo” el que los quiere “esclavizar” como al resto del mundo.
Lloradera por embargo significa que no lo quieren, que desean tener relaciones normales con USA. Eso es en una tribuna pero en otra USA es el imperio mortal, el mas asesino y cruel de la historia. Cualquiera con dos dedos de frente comprende que el antiamericanismo se usa como convenga pero nunca para bien.
Estoy convencido que si USA retira el embargo y le entrega al régimen de la Habana todo el dinero que dicen ellos han perdido por su causa nada cambiaria, en muy poco tiempo el dinero se evaporaría.
Quien si no el régimen estalinista de la Habana destruyó la industria azucarera de Cuba, quien si no ellos acabaron con el ganando vacuno, con la producción agrícola, y una larga lista de etcéteras. La dictadura del ploretariado es un bloqueo en si y los cubanos seguimos sin derecho a cambiar ese regimen.
Saludos.
Estimado Fernando
¿ Ud. cree que yo puedo confiar en la sinceridad de gente como los dos últimos presidentes de Brasil, por ejemplo, que solo buscan sus beneficios económicos y condenan el embargo para congraciarse con la tirania castrista y obtener buenos negocios en la Isla que está en venta barata, pero que por otra parte no condenan la violación de los DDHH en Cuba y miran descaradamente para otra parte?
Si gente hipócrita como esa constituyen la mayoría de los que condenan el embargo, no creo que ello le ayude en nada en su argumentación. Hay que mirar siempre de quien viene una opinión y si se beneficia con su voto descarado.
El que no condena la violación de los DDHH en Cuba y sí condena el embargo, es un vendido o un intransigente. Por tanto, su voto no es justo, no es realista, no vale nada.
Creo que estoy perdiendo las capacidades mentales. No logro entender la lógica de muchos de mis paisanos. El gobierno cubano no tiene interés en que se elimine el bloqueo y ellos son los causantes del mismo. Si este es el caso. ¿Cómo puede ser que los que se oponen al gobierno apoyen el bloqueo? ¿No estarían apoyando a los Castros por carambola? Si este es el engendro de los Castros entonces démosle el golpe de gracia. Eliminamos el bloqueo favorecemos el pueblo y afectamos a los Castros con una sola piedra.
A mí no me interesa quien es el culpable del mismo. Sean los Estados Unidos, Fidel, Nikita, Pedro, José o Perencejo. La pregunta que siempre me viene a la cabeza es ¿Quién es el perjudicado? No sé si será mi ignorancia pero la respuesta a esa pregunta nunca ha sido, Fidel, Raúl o cualquier alto dirigente del gobierno cubano. Por lo general siempre pienso que la respuesta es mamá, papá, hermanos, tíos, primos, abuelos, vecinos, amigos. Por mucho que desee cambios en el sistema político y económico de Cuba no los puedo querer a la expensa de hacerles la vida más imposible a todas esas personas. Los únicos que sufren el embargo, bloqueo o como quieran llamarle son los cubanos de a pie, nuestras familias.
No creo que la situación que dio origen al bloqueo se mantengan hoy en día. A lo mejor es la falta de información pero tengo entendido que fue a raíz de los misiles nucleares y Cuba representaba un peligro. Los misiles ya no están, la Unión Soviética está muerta y enterrada con todo el bloque socialista. La falta de derechos no puede ser la causa. Habría que ser ciegos para no ver que muchos países tienen dictaduras muchos más crueles que la de los Castro y Estados Unidos no tiene embargo contra ellos por el contrario son muy amigos.
Quiero que Cuba cambie. Quiero poder entrar y salir a mi antojo sin necesidad de pedir permiso. Quisiese que el Compañero Pedro también pueda reflexionar. Quisiese que mis amigos de adentro pudiesen vivir de su trabajo honesto sin necesidad de recurrir a las ilegalidades. Quisiese que Cuba mejorara y fuese el lugar donde los cubanos sean tratados con dignidad y respeto, que tengan libertades políticas y económicas. Todos los que salimos sabemos perfectamente cómo se sobrevive en Cuba. ¿Por qué hacerles la vida más difícil?
En mi última visita a Cuba alquile un auto. Le di “botella” a unas cuantas personas. Ninguna de ellas eran ministros, dirigentes o altos militares. Todo lo contrarios, mujeres con niños pequeños, ancianos que apenas podían caminar. Las carreteras plagadas de personas que llevaban más de seis horas para hacer un trayecto de no más de cincuenta kilómetros. No puedo apoyar el embargo porque estaría contribuyendo a aumentar estas vicisitudes.
Muchos intransigentes del castrismo no han podido notar que la reconciliación del pueblo cubano hace tiempo comenzó. Primero con las familias, que a pesar de las presiones políticas nunca rompieron. O que cedieron y congelaron los contactos, pero que los retomaron apenas existió el menor resquicio para hacerlo, pese a las injustos precios que pagan por el reencuentro Nuestra cultura caribeña es siempre proclive al entendimiento si existe la menor posibilidad de realizarlo. El principal factor que en la actualidad actúa como un atizador del odio entre los cubanos, de la separación y del resentimiento, es el conjunto de políticas represivas y de expropiación de los derechos ciudadanos que practica el Gobierno de la Isla contra todos los cubanos, los de adentro y los de afuera. A la élite cubana le sucede como a Dios en aquel dialogo con Lucifer que imaginó Saramago: no puede vivir sin la amenaza del diablo. La sociedad cubana no está representada por las bandas de exaltados que apalean opositores en Cuba o amenazan artistas en Miami. No es ni quienes planearon y ejecutaron la bomba en el avión de Barbados, ni quienes ordenaron y ejecutaron el hundimiento del remolcador 13 de Marzo. Hace tiempo esta sociedad se manifiesta en los encuentros de familiares y amigos en los aeropuertos de Miami y de la Habana. Ellos —ruidosos, genuinos, desprejuiciados— son los que marcan el curso de la reconciliación. Pero darle oxígeno a la dictadura castrista a través de créditos comerciales, sin reconocer la represión interna y las dificultades que pone ese gobierno para reconocer a un mismo pueblo en dos orillas, sería prolongar la injusticia del castrismo y su afán divisionista. En última circunstancias, lo menos que se puede pedir es que quienes condenen el embargo, también condene la violación de los DDHH en Cuba, algo que no práctica la intransigencia del castrismo ni las filas izquierdistas del mundo. Otra posición no sería realmente honesta. Y eso ayudaría en gran parte a esa reconciliación que, tarde o temprano, tendrá que suceder.
Ok, perfecto, entiendo todo lo que se ha dicho acá pero ahora pregunto ¿entonces por qué no lo han quitado? Estoy de acuerdo con muchas de las opiniones expresadas, pero por qué el gobierno gringo no levanta el bloqueo, alguien me puede responder eso? Yo creo que para ellos sería simple: se establece que de ahora en adelante Estados Unidos no prohíbe las libres relaciones económicas internaciones de Cuba con el resto del mundo y listo. Tan simple como eso. O sea hay muchos cubanos en Miami que han viajado al país como consecuencia del relajamiento de condiciones del gobierno (probablemente hay algunos acá que se han beneficiado de eso) norteamericano a es mismo bloqueo. Extrapolemos esa misma situación al resto de las prohibiciones y entonces hagamos hipótesis y demostremos con cifras que pasaría en el país en un escenario donde realmente no existiera bloqueo. ¿Se hundiría o mejoraría la isla?. No quiero prejuicios, demostremos con cifras, con historia económica y con teoría económica. Hagamos los cálculos. Yo ya me incentivé a hacerlos. Saludos!!!
Los EEUU tienen la libertad de comerciar con quien le de la real gana, al igual que Cuba tuvo la libertad de unirse al CAME.
Lo que si no tienen derecho a prohibir todo lo que prohiben son los Castro. ¿Quien ha visto que haya que pedirle permiso a un gobierno para entrar o salir de su pais?
Si no se critica fundamentalmente eso estamos hablando boberias sobre el embargo.
Fernando, quisiera verte mas dispuesto a criticar la violacion de los DDHH en Cuba. Eres equilibrado cuando te da la gana.
LA CRITICA EQUIVOCADA
Fernando tiene este espacio para mandarle cartas a los EEUU. Fernando deberia mandarle carta a los Castro sobre la violacion de los DDHH.
Fernando, hasta que no vea que criticas la falta de derechos en Cuba no voy a dar por honrada tu opinion sobre el embargo. No puedes tratar un tema saltandote el otro, pues estan relacionados.
Por ultimo, la mayoria no siempre tiene la razon y menos si parte de esa payoria de paises que condenan el embargo lo hacen por conveniencia como Brasil.
Háblenme primero del bloqueo del gobierno cubano para saber que estamos hablando en serio.
Para ponerlo de alguna manera, con el retiro del embargo quiza el pueblo volvería, en el mejor de los casos, a los niveles de vida que tenia cuando el subsidio soviético y todos sabemos que en aquellos tiempos solo Reciclábamos menos desesperanza que ahora. Cuando mas, retrocederíamos a ser los parásitos semicomplacidos de la era soviética. O es que el gobierno cubano quiere el levantamiento del embargo para dejar que el ciudadano cubano salga libremente del pais a invertir directamente con los productos USA?. No, la intencion del regimen es mantener la centralización o el monopolio economico, civil y social de todo el país.
Cuba necesita desarrollo económico urgente pero ese no llega ni con regalos de intereses dudosos ni con el levantamiento del embargo, ni con mil pozos de petróleo que se encuentren, sino con el trabajo diario que proporcione resultados individuales en un ambiente de libertad empresarial y con mucho incentivo a la inversión en los primeros años, cuando los gastos de inversiones son mas.
El sistema cubano actual bloquea, por decirlo así, todo camino que conduzca a la riqueza individual, sin comprender que esa es parte esencial de la riqueza nacional. Mientras mas pequeñas empresas tenga una nación mas rica y desarrollada se vuelve, mas independiente.
Por otro lado el bloqueo mental de los gobernantes cubanos continua cometiendo el mismo error de presentar a la nación ante el mundo como un proyecto único de socialismo, de resistencia mística y heroica, digna de la mas sublime de las odas, pero en realidad no les interesa para nada que es un pueblo sin derecho a decir lo contrario o al menos estar en desacuerdo en la forma de construir el socialismo o de defenderlo. En la practica de ejercer el poder sin oposición importa solo lo que conviene al poder y creo que en este espacio hemos abordado bastante la cuestión del poder popular en la sociedad cubana como para dudar que solo pertenece a la cúpula gobernante.
El sistema totalitario del sistema mismo, convierte irremediablente en dictador a quien se siente en la silla principal. Ese dirá sin lugar a dudas que sabe como construir al socialismo y así seguiremos cosechando fracasos garrafales como los que terminaron con la gran industria azucarera de antes, o los que llenaron nuestros campos de Marabú.
Antes que se cierren las puertas de este candente tema, mas de cualquier argumento a favor ó encontra, más alla de las malas palabras empleadas como un escudo de impotencia de exponer argumentos fiables de que la situacion actual no es ni siquiera un 20% de "culpa" del embargo(bloqueo sería si no entrada nada, y en Cuba hay productos importados de los EUA), la falta de productos agricolas,la falta enorme de produccion de azucar,cafe, papa, frijoles, frutas ,vegetales y más,es culpa del mal manejo del país y su modelo fracasado,si en verdad dejan que la gente desarrolle su potencial empresarial, sin mentiras ni trampas, se sabra cual es el bloqueo real que esta ahogando al cubano ,y no me refiero a los que viven bien fueras de las fronteras cubanas, algunos en EUA ,que proponen que la gente se "alze" en las calles,que se enfrente a la dictadura ,que se recrudezca las leyes del embargo, que suspendan los viajes a Cuba pero ellos siguen viviendo bien y sin importarle un bledo a los cubanos dentro de la isla, así como los Castros ,sus familias y compinches, esos no saben lo que es embargo,bloqueo o lo que sea, tienen de todo , alimento de todo tipo,mas de una casa(Al cubano de a pie,se le dicto una casa y ya,es un delito tener mas de una),osea hay quien ni sabe lo que es embargo ó "bloqueo", quieren que el pueblo cubano, de adentro y de afuera siguan andando por el camino equivocado de la confrontacion y la "guaperia" barata expulzando malas palabras y consignas para que la gente se crea que la dictadura anda por buen camino y que todo es felicidad ,el 100% de los cubanos piensan iguales,no hay nadie con ideas politicas diferentes,todos tiene a los Castros por encima de la FE y a DIOS, esos ilusos siguen por el camino equivocado que le inculcaron seguir, como a los caballos cuando se les bloquea a los lados de sus ojos para que no vean mas nada que el camino por delante.Los "politicos" en Miami viven bien,los "dirigentes" comunistas en Cuba viven bien, entonces ¿A quien afecta todo esto?, los que queremos PAZ , LIBERTAD, UNION FAMILIAR, PROGRESO,sin imposicion de ideologias o modelos economicos fracasados, el bloqueo lo tiene el regimen a los cubanos para que siempre dependan de ellos y no vean mas que sin la "revolucion" ó el socialismo,Cuba caerá en un abizmo,que volveremos al pasado y eso es una gran mentira,el mundo a cambiado desde el 1959 hasta hoy, la historia de Cuba nos demuestra que no es bueno copiar otros modelos de otros paises, los cubanos queremos el criollo, el propio, pero para eso se necesita un cambio profundo, total ,escoger el camino correcto de una vez y por todas.
Estimado Fernando:
El exilio que está en contra del embargo, debemos aclarar, no es que esté de parte del castrismo precisamente, sino que ellos piensan que el embargo es un pretexto del gobierno cubano para reprimir y justificar su ineficiencia económica. Es lo mismo que sucede con muchos países de la UE.
Los exiliado que están a favor del embargo piensan que esas sanciones económicas no deben ser suspendidas mientras el gobierno cubano no respete los DDHH y no le devuelva a los ciudadanos de adentro y de afuera sus derechos.
En fin, que ambos grupos reconocer las violaciones de los DDHH en Cuba y consideran que no se puede criticar el embargo sin criticar también esas violaciones.
Ahora, si bien es cierto que el embargo no ha producido un cambio en Cuba, también es cierto que el no embargo del resto del mundo tampoco ha logrado sus objetivos y las violaciones de los DDHH continúa.
Yo no pienso que el levantamiento del embargo traerá una política de respeto por los DDHH, pues pienso que el sistema policial es la naturaleza misma de esos tipos de sistemas políticos. Alemania Oriental, por mencionar solo uno, no tenía ningún embargo, pero el Muro de Berlín estaba ahí de todas maneras.
El tema del embargo está fuertemente relacionado con las violaciones de los DDHH. Y si bien es cierto que la UE no lo respalda, también es cierto que en varias ocasiones han sancionado al gobierno cubano de otras maneras, acciones que no han sido condenadas por la mayoría de los países del mundo.
Tal vez el único momento en que el embargo hizo tambalear la economía de Cuba fue tras la caída de la URSS. Ello obligó a la promoción del turismo como forma de aliviar la falta de recursos del período más penoso durante el gobierno comunista. Con el tiempo se obtuvo una segunda oportunidad de relativo desahogo de mano de la ayuda de Venezuela con el aporte en parte simbólico de los médicos cubanos a cambio del oro negro. ¿De nuevo se plantearía una crisis similar a la de los 90 si la salud de Chavez flaqueara? Tal vez estos años nos prepararon para afrontar mejor la posible escasez y no se sufra de igual manera ya que el turismo es un ingreso real aunque no es lo único que se necesita ysería necesario por ejemplo el autoabastecimiento de petróleo por ejemplo. Las autoridades saben que hay dos cosas inevitables el paso del tiempo y el recambio generacional. Pero me parece que si Raúl no es el iniciador de reales cambios podemos quedar bajo riesgo de un nuevo período especial de persistir el embargo y si se producen cambios en Venezuela a raíz de cambios electorales (que parece menos probable) o a raíz de un empeoramiento en la salud del líder (que es más probable). Necesitamos de una gran visión de parte de nuestros líderes para prever el futuro no tan lejano.